Vous êtes sur la page 1sur 26

Anexo 3

Informe Suelo
Anexo 3 - Informe Suelo

Indice

1. INTRODUCCIÓN 2
1.1 Presentación 2
1.2 Objetivos 2
1.2.1 Objetivo general 2
1.2.2 Objetivos específicos 2
2. ÁREA DE TRABAJO 2
2.1 Localización 2
2.2 Área de Estudio 3
3. METODOLOGÍA 3
4. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA 5
5. RESULTADOS 7
5.1 Sector coironal en alturas 7
5.2 Lagunas secas 12
5.3 Vega 14
5.4 Coironal bajo 17
5.5 Murtillar 20
6. CONCLUSIONES 23
7. RESUMEN 24
8. LITERATURA CITADA 25

DIA “PERFORACIÓN POZOS EN BLOQUE COIRÓN”


Anexo 3 - Informe Suelo

1. Introducción

1.1 Presentación

El levantamiento de información in situ para la elaboración de la línea base edafológica,


tiene por objetivo la identificación y caracterización de las condiciones actuales de este
recurso, para contar con un catastro de sus condiciones físicas, químicas y ambientales.

El correspondiente informe, fue realizado por el Agrónomo Sr. Fabian Montenegro, a


solicitud del Grupo de Estudios Ambientales (GEA) de la Universidad de Magallanes y
formará parte del estudio global que se ejecutará a petición de la compañía Pan American
Energy. La empresa desarrollará trabajos específicos en el denominado Bloque Coirón.
Este bloque cuenta con un área aproximada de 3.864 km 2, pero en el caso de este proyecto
en particular, se tomará en consideración como área de estudio el sector que contempla
1435 km² y se encuentra ubicado a aproximadamente unos 100 kilómetros al norte de la
ciudad de Punta Arenas.

1.2 Objetivos

1.2.1 Objetivo General

• Caracterización de suelos de acuerdo a una sectorización de áreas establecidas e


identificadas en el bloque Coirón.

1.2.2 Objetivos específicos

• Caracterizaciones físicas y químicas de los suelos estudiados.


• Caracterización textural y de formación de suelos comprometidos en el estudio.
• Análisis e interpretación química de los suelos comprometidos en el estudio
(fertilidad de suelo).

2. Área de Trabajo

2.1 Localización

El área de estudio corresponde al denominado Bloque Coirón, ubicado a aproximadamente


unos 100 kilómetros al norte de la ciudad de Punta Arenas, en la comuna de San Gregorio
(Figura 1).

DIA “PERFORACIÓN POZOS EN BLOQUE COIRÓN”


2
Anexo 3 - Informe Suelo

Figura 1. Área de estudio.

2.2 Área de Estudio

El área de estudio del proyecto se definió como la porción Suroeste del Bloque Coirón,
que cuenta con una superficie de 1.435 km2 (Figura 1).

Para esta área, se elaboró una grilla de muestreo de suelos, a fin de registrar las
características más relevantes y representativas.

3. Metodología

De acuerdo a los análisis en terreno, se determino clasificar 5 unidades o sectores de


interés, diferenciados unos de otros.

Estas 5 unidades son las siguientes; Coironal de Altura: Conformado por la típica pradera
xérica de la región y ubicada en terrenos de altura, Lagunas Secas: que corresponden a
zonas de acumulación de humedad e insertas dentro del denominado coironal en altura,
Vegas: que corresponden a suelos que por características litológicas y topográficas son
capaces de acumular agua, Coironal Bajo: Conformado por la típica pradera xérica de la
región ubicada en terrenos bajos con mayor humedad y presencia de matorrales y por
ultimo, Murtillar: Sectores con establecimiento importante de Empetrum rubrum.

DIA “PERFORACIÓN POZOS EN BLOQUE COIRÓN”


3
Anexo 3 - Informe Suelo

Para cada una de ellas, se elaboró una grilla, con el objetivo de confeccionar un mapa
para la toma de muestras de suelo y así proceder posteriormente a su caracterización.
Las muestras de suelo fueron recolectadas en el mes de Enero de 2009 por personal de la
Universidad de Magallanes (Figura 2).

Figura 2. Georreferenciación de los sitios de observación de las muestras de suelo.

La grilla de muestreo se constituyó por 3 muestras representativas para cada área o


unidad identificada. Cada una de estas muestras se conformó a la vez, por 3 submuestras
o replicas. Las muestras de suelo fueron tomadas a una profundidad de 0 a 20 centímetros,

DIA “PERFORACIÓN POZOS EN BLOQUE COIRÓN”


4
Anexo 3 - Informe Suelo

debido a que esta zona conforma el área de influencia directa sobre la gran mayoría de
las unidades vegetales de interés.

Las muestras de suelo, de aproximadamente 500 gramos cada una, fueron recolectadas
con ayuda de una pala estéril y se depositaron independientemente en bolsas de
polietileno, rotuladas según el sector y profundidad. Entre muestras, la pala fue lavada
para evitar contaminación cruzada.

Las muestras de suelo, fueron tratadas de manera independiente. Para ello se mezclaron
asépticamente las submuestras correspondientes a cada suelo, extrayendo de ellas restos
de raíces, piedras y hojas. Una vez logrado esto, se trituraron y homogeneizaron para
obtener finalmente una muestra única y representativa (3 para cada área descrita).

Posteriormente, las muestras fueron trasladadas al laboratorio de Ingeniería Agraria y


suelos de la universidad Austral de Chile en la ciudad de Valdivia, para la realización de
los siguientes análisis:

Tabla 1. Metodología de análisis químico de suelos utilizada.


Análisis Método
pH en agua Suspensión 1:2,5 y determinación potenciométrica
Materia Orgánica (%) Combustión húmeda y titulación
Nitrógeno total (mg/Kg) (N-NO3+NH4)
Fósforo Disponible (mg/Kg) P - Olsen

Potasio Disponible, Calcio disponible,


Acetato de amonio 1,0 M
Sodio disponible, Magnesio disponible (mg/Kg)

4. Revisión Bibliográfica

De manera general, los suelos existentes en el Bloque se encuentran sometidos a una de


las menores precipitaciones de la Región. Esta semiaridez condiciona tanto el carácter de
la vegetación como el desarrollo de los suelos, quienes presentan mayor meteorización,
menor lixiviación y menor acidez que aquellos grupos de suelos ubicados al Poniente
regional.

En forma habitual, presentan un horizonte superficial de poca profundidad y de


medianamente a rico en materia orgánica, la que disminuye junto con la intensidad de

DIA “PERFORACIÓN POZOS EN BLOQUE COIRÓN”


5
Anexo 3 - Informe Suelo

coloración a medida que aumenta la aridez (Lara y Cruz 1987).

La mayoría de estos suelos se han desarrollado sobre sistemas morrénicos de la segunda


y tercera glaciación y/o sobre sedimentos morrénicos mezclados de las mismas épocas,
ambos conteniendo cenizas provenientes del volcanismo pleistocénico cuaternario y en
parte mezclados con arena y limos fluviales y/o coluviales (Lara y Cruz 1987).

El suelo estudiado puede ser catalogado de acuerdo a la categorización antigua de “los


grandes grupos de suelos” como suelos Castaños, descritos en los primeros estudios
efectuados en suelos de la Región de Magallanes por Díaz et al (1959 – 1960) citado por
Sáez (1985). Estos suelos presentan una estrata superficial pardo oscura que los diferencia
a los suelos de Praderas de color negro. Su vegetación es el coironal típico bajo la isoyeta
de los 300 mm. Coironal que, según SAG (2003), corresponde al tipo vegetacional más
típico de la Región y de la provincia.

Para la USDA (Soil Taxonomy) el suelo sometido a estudio corresponde a un Aridisol. Los
Aridisoles son suelos de climas áridos (presentes en climas fríos), que no disponen de
agua suficiente para el crecimiento de cultivos o pasturas prolíficas y la mayor parte del
tiempo el agua es retenida a gran tensión. En general este tipo de suelos se caracteriza
por presentar un horizonte superficial claro (pardo) y pobre en materia orgánica
(epipedón ócrico) por debajo del cual pueden aparecer una gran variedad de caracteres
morfológicos de acuerdo a las condiciones y a los materiales a partir de los cuales se han
desarrollado.

Estos caracteres pueden ser el resultado de las actuales condiciones de aridez o heredadas
de condiciones anteriores y los procesos involucrados en su génesis incluyen la migración
y acumulación de sales solubles, carbonatos y arcillas silicatadas o materiales originales.

Cuando existe presencia de agua, los Aridisoles se asocian con una vegetación xerófila,
la que habitualmente es escasa y no cubre completamente la superficie del suelo (Citab
1996).

Esta escasa vegetación y que no cubre la totalidad de suelo, origina sectores propensos
a sufrir disminución de productividad, variados grados de erosión y con esto, pérdida de
fertilidad de los suelos, situación que se ve apoyada por efecto eólico, la carga animal
excesiva en el tiempo, manejo, mala distribución del ganado y el desequilibrio del área
cubierta por invernadas – veranadas (Lara y Cruz 1987).

En el área también es posible detectar un área conocida como vega, que corresponde
a sectores con suelo impermeable (arcilloso) a poca profundidad. Existe presencia de

DIA “PERFORACIÓN POZOS EN BLOQUE COIRÓN”


6
Anexo 3 - Informe Suelo

napa freática a escasa profundidad, pudiendo en ocasiones, aflorar. Los suelos son
hidromórficos, del tipo de “mallín” semiturboso, con considerables acumulaciones de
materia orgánica incompletamente humificada, que forma un humus saturado en suelos
con escasa diferenciación entre horizontes. Estas condiciones permiten el desarrollo de un
complejo de comunidades higromórficas pratiformes, frecuentemente uniestratificadas,
formadas principalmente por gramíneas y ciperáceas cespitosas, con muy altos valores
de cobertura (Pisano 1985).

5. Resultados

5.1 Sector Coironal en Altura

El sector denominado coironal en altura, se caracteriza por pertenecer a suelos


generalmente de un color pardo oscuro y que sustentan el coironal típico bajo las isoyetas
de los 300 mm.

Esta formación vegetacional, sin duda la más típica de las planicies orientales de la
región de Magallanes, esta fundamentalmente conformada por especies herbáceas de
crecimiento cespitoso y con presencia de gramíneas nativas, principalmente festucas y
póas. La especie de mayor importancia corresponde a Festuca gracillima (coirón).

Topográficamente, el terreno presenta suaves ondulaciones, prácticamente plano, con


reducidos sectores de pequeñas alturas, que en casi su totalidad corresponden a sistemas
morrénicos (suelos derivados de formaciones glaciares (mantos de Till)) motivo por el que
no es posible detectar en el suelo de manera importante, estratificaciones bien definidas
ni constantes en su perfil, lo que no descarta la existencia y visualización de sectores con
estructura laminar de tipo débil.

Texturalmente, este suelo delgado presenta importante presencia de partículas limosas y


arenas finas en superficie. Mas allá de los 30 centímetros de profundidad aproximadamente,
es posible percibir partículas arenosas de mayor tamaño, así como también grabas de
tamaño menor.

Es posible distinguir la presencia de una común capa o estrata de acumulación de


partículas arcillosas (Figura 3) producto de antiguas migraciones a aproximadamente
unos 1,5 metros de profundidad, otorgándole a este perfil un color más pardo.

DIA “PERFORACIÓN POZOS EN BLOQUE COIRÓN”


7
Anexo 3 - Informe Suelo

Figura 3. Perfil de suelo. Estrata arcillosa en profundidad.

La estrata arcillosa descrita, limita la percolación de agua en profundidad y facilita el


movimiento de esta, hasta sectores de cotas menores, permitiendo de esta manera la
aparición por ejemplo de vegas hidrofilitas, favoreciendo la aparición de especies “menos
xéricas”.

Según las apreciaciones efectuadas en terreno, este suelo presenta erosión ligera. Así y
de manera general, en este tipo de terrenos de relieve plano a ligeramente ondulados,
es posible encontrar los denominados pedestales de erosión (Figura 4). El evidente
sobrepastoreo sumado a la constante presencia de vientos a lo largo de gran parte del
año, estimula la existencia de sectores con alto riesgo. El área afectada por procesos
erosivos bordea el 20%.

DIA “PERFORACIÓN POZOS EN BLOQUE COIRÓN”


8
Anexo 3 - Informe Suelo

Figura 4. Presencia de pedestales de erosión y áreas sin cubierta vegetal


(suelo desnudo), propensos a erosión.

DIA “PERFORACIÓN POZOS EN BLOQUE COIRÓN”


9
Anexo 3 - Informe Suelo

En la Tabla 2, se muestran los resultados obtenidos de los análisis químicos efectuados


para esta área.

Tabla 2. Resultados químicos registrados a partir de muestras recolectadas en el


área Bloque Coirón.

COIRONAL EN ALTURA
Análisis 039-A 039-B 039-C X
pH en agua (1:2,5) 6,3 6,3 6,3 6,3
Materia orgánica % 4,8 4,3 4,6 4,6
N-Mineral (N-NO3+NH4) (mg/kg) 11,2 7,7 12,6 10,5
Fósforo Olsen (mg/kg) 5,9 4,4 6,1 5,5
Potasio intercambiable (mg/kg) 219 104 135 153
Sodio intercambiable (cmol+/kg) 0,20 0,28 0,11 0,20
Calcio intercambiable (cmol+/kg) 5,49 5,11 4,73 5,11
Magnesio intercambiable (cmol+/kg) 3,33 3,30 1,55 2,72
Suma de bases intercambiables (cmol+/kg) 9,57 8,96 6,73 8,42

Para el caso del pH, esta unidad potenciométrica que determina concentración de iones
hidrogeno en el suelo, juega un importante rol en la disponibilidad de nutrientes en el
suelo para el desarrollo vegetal así como también para aquellos que resultan toxicas para
ellas.

El pH para las tres muestras de suelo analizadas fue de 6,3, lo que le otorga una condición
de un suelo moderadamente acido. Dicho valor se debería a que el pH del suelo se
encuentra influenciado por factores climáticos, topográficos y edáficos. De esta manera,
resulta indiscutible que las bajas precipitaciones imperantes en el área no provocan un
importante lavado de bases además de que estas se encuentran en cantidad considerable
en el perfil de suelo producto del importante aporte del material formador.

Los valores de materia orgánica en los primeros 20 centímetros así como también
el nitrógeno disponible para las plantas son considerados bajos. Estos valores son
explicados por el bajo aporte al suelo de material vegetal (comunidades vegetales xéricas,
de escasa cobertura y tamaño) así como también a las bajas tasas de descomposición
(bajas temperaturas y baja concentración de carbono orgánico). Este carbono orgánico,
representa el 58% del total de materia orgánica. Al relacionar este carbono con la
concentración de nitrógeno, da al suelo una relación C:N muy baja, que influye y otorga
esta misma velocidad de descomposición para los residuos vegetales que se incorporan
al suelo.

Los valores de fósforo disponible en el suelo varían entre 4,4 y 6,1. Estos bajos niveles en

DIA “PERFORACIÓN POZOS EN BLOQUE COIRÓN”


10
Anexo 3 - Informe Suelo

la concentración de fósforo en el suelo son atribuibles al nulo historial de fertilización


fosfatada en el área. Los niveles detectados se deben exclusivamente a los aportes del
material parental o generador.

Es de esperar que gran parte del fósforo, en función del contenido de bases y pH, se
encuentre precipitado con calcio (fosfato cálcico), lo que no lo hace estar de manera
disponible o aprovechable por las especies vegetales presentes.

Sin embargo, las concentraciones detectadas se adecuan bien a la situación frecuente para
los suelos de la Región de Magallanes, en donde suelos con características de “vírgenes”
o “poco explotados” generalmente presentan bajo contenido de este elemento.

La alta disponibilidad de potasio en este ecosistema se atribuye principalmente al alto y


constante aporte del material generador (formación del suelo), condición característica
para los suelos orientales de la Región de Magallanes (Figura 5).

Figura 5. Vista general del área denominada Coironal en Altura.

DIA “PERFORACIÓN POZOS EN BLOQUE COIRÓN”


11
Anexo 3 - Informe Suelo

La suma de bases, representado por las concentraciones disponibles de Calcio, magnesio,


sodio y potasio, es considerada media. La presencia de bases en la matriz de suelo es
atribuible al importante aporte de la roca madre o material formador del suelo y a las
bajas precipitaciones (limita el lavado de bases) en comparación a otras zonas de la
Región.

Otro punto a considerar, es que los niveles presentes de Ca, Mg y Na se ven incrementados
en la fracción lábil del suelo (en la solución del suelo, aprovechable por las comunidades
vegetales presentes) por la importante concentración de potasio, quien es capaz por
cantidad, de desplazar de los coloides del suelo a estas bases adheridas y ponerlas “libres”
en solución y por ende, detectables en las mediciones realizadas.

Resulta importante destacar, que la concentración de bases en el suelo, se hace mayor a


medida que aumenta la profundidad del perfil, acción que repercute de la misma forma,
aumentando el pH del suelo.

5.2 Lagunas secas

Dentro del área denominada Coironal en Altura (Figura 6), es posible visualizar sectores
evidentes que parecen ser espacios de acumulación de aguas en temporada invernal y
deshielo primaveral.

Estas inclusiones se transforman en temporada estival, en un atractivo pool de especies


vegetales verdes palatables para el ganado, razón por la cual existe en el área evidente
presencia de masa ovina para parición, alimentación y dormidero (excrementos).

Tabla 3. Resultados de análisis químicos efectuados en el área de Lagunas secas.

L AGUNAS SECAS
Análisis 049-A 049-B X
pH en agua (1:2,5) 5,8 6,1 5,9
Materia orgánica % 9,4 6,9 8,2
N-Mineral (N-NO3+NH4) (mg/kg) 12,6 15,4 14,0
Fósforo Olsen (mg/kg) 19,8 9,3 14,6
Potasio intercambiable (mg/kg) 559 506 533
Sodio intercambiable (cmol+/kg) 0,19 0,33 0,26
Calcio intercambiable (cmol+/kg) 6,05 5,27 5,66
Magnesio intercambiable (cmol+/kg) 3,80 3,12 3,46
Suma de bases intercambiables (cmol+/kg) 11,47 10,01 10,74

DIA “PERFORACIÓN POZOS EN BLOQUE COIRÓN”


12
Anexo 3 - Informe Suelo

Es posible esbozar que existe una leve pero entendible disminución en los valores de
pH en relación a la condición que presente el suelo aledaño en donde se encuentran
insertas estas áreas (5,9 v/s 6,3). Esta situación puede ser causada por la presencia estival
de ganado ovino (excrementos sólidos y líquidos). Por otro lado, la presencia de agua en
periodos invernales y deshielos primaverales provoca mayor aporte de iones hidrógenos
a la matriz del suelo.

Es esta condición de afluencia de ganado ovino, la que determina un aumento en los


valores de materia orgánica, tanto en los valores de carbono orgánico como de nitrógeno
disponible.

Las concentraciones de bases en los suelos son considerados altos, con valores mayores
a los detectados aledañamente.

Figura 6. Lagunas secas dentro del sector denominado Coironal de altura.

DIA “PERFORACIÓN POZOS EN BLOQUE COIRÓN”


13
Anexo 3 - Informe Suelo

5.3 Vega

Corresponden a suelos orgánicos que se originan y encuentran principalmente en zonas


de depresión, con importante presencia de agua.

Estas áreas húmedas y generalmente de mayor fertilidad, se originan por el emplazamiento


donde se generan (depresiones de terreno provocadas tal vez por antiguos curso de río
o lagunas) y a las características del perfil de suelo, en este caso, una capa arcillosa en
profundidad (1,5 metros aproximadamente) que impide la percolación en profundidad
de aquellas aguas que provienen de sectores mas altos además de lo difícil que resulta
que esta agua pueda movilizarse hacia sectores mas bajos, debido a que estas vegas ya
cuentan con baja cota (Figura 7).

De esta manera, es común que por el alto contenido de humedad, que entre primavera y
verano crezcan y se desarrollen pastos de buena producción y valor forrajero.

Figura 7. Ganado ovino en vega, pastos de alta producción y valor forrajero.

Clasificado como un molisol según la USDA (Soil Taxonomy), estos suelos minerales,
oscuros cuentan con importante presencia de materia orgánica. La lenta descomposición
de esta, es atribuible al importante grado de saturación de agua y a las bajas temperaturas
existentes gran parte del año (Figura 8).

Este tipo de suelo presenta predominantemente textura de tipo franco arcillosa y no es

DIA “PERFORACIÓN POZOS EN BLOQUE COIRÓN”


14
Anexo 3 - Informe Suelo

descartable que bajo determinadas circunstancias ambientales, la vegetación puede dar


lugar a la formación de una capa turbosa, lo que lo clasificaría como un histosol.

Figura 8. Vista general de la vega.

Tabla 4. Valores de análisis químicos registrados para el suelo de vega del Bloque
Coirón.

V EGA
Análisis O57 O58 O60 X
pH en agua (1:2,5) 8,3 6,9 6,6 7,3
Materia orgánica % 11,4 9,0 23,3 14,6
N-Mineral (N-NO3+NH4) (mg/kg) 15,9 12,6 12,6 13,7
Fósforo Olsen (mg/kg) 20,3 8,8 21,2 16,8
Potasio intercambiable (mg/kg) 657 426 146 410
Sodio intercambiable (cmol+/kg) 3,30 0,84 4,80 2,98
Calcio intercambiable (cmol+/kg) 18,87 11,09 21,80 17,25
Magnesio intercambiable (cmol+/kg) 4,54 5,00 5,72 5,08
Suma de bases intercambiables (cmol+/kg) 28,38 18,02 32,69 26,36

DIA “PERFORACIÓN POZOS EN BLOQUE COIRÓN”


15
Anexo 3 - Informe Suelo

Una situación particular se percibe en los valores correspondientes a pH, los valores varían
entre 6,6 y 8,3. Este incremento en la alcalinidad de los suelos pareciera no concordar
con lo que acontece en algunas vegas por ejemplo de la provincia de Tierra del Fuego.
Lo acontecido en este caso, es lo que ocurre en aquellas vegas insertas en suelos ricos
en bases, en donde existe gran cantidad de las bases disueltas y que son transportadas
por agua a través del suelo desde lugares de mayor altura para converger en esta vega
(Figura 9).

Sin embargo, esta depositación de bases desde zonas aledañas no seria tampoco la única
explicación existente para las concentraciones de bases cuantificadas, sino que también
se puede deber a la probable existencia anterior a esta vega de antiguas lagunas salinas,
ricas principalmente en calcio.

Debido a la presencia de pastos de buena producción y valor forrajero, este sector


constituye un área de acopio natural de ganado ovino en periodos estivales provocando
anualmente un aporte importante de residuos, sumado a las existentes estratas orgánicas
acumuladas a través del tiempo sin mineralización, provoca que los valores para materia
orgánica sean considerados altos (14,6%).

Figura 9. Terrenos anegados en vega producto de factores topográficos y edáficos.

DIA “PERFORACIÓN POZOS EN BLOQUE COIRÓN”


16
Anexo 3 - Informe Suelo

5.4 Coironal Bajo

El suelo asociado al área del Coironal Bajo, corresponde a uno de topografía plana y cuya
formación se encuentra ligada al efecto de la actividad glaciar (Figura 10). Es posible
observar un marcado delta de depositación de material, por sobre el cual se ha ido
desarrollando el suelo.

Figura 10. Delta de depositación de material.

Texturalmente, presentan importante presencia de material limoso en superficie y a


medida que aumenta la profundidad del perfil aparecen piedras y gravas de tamaño
medio a pequeño. Existe presencia de capa arcillosa de mayor tamaño, producto de
las migraciones de esta desde sectores de mayor altura, situación que provoca mayor
presencia de agua en el perfil, reflejado en la aparición de especies como Berberis
Microphylla (calafate) y gramíneas nativas (Figura 11).

DIA “PERFORACIÓN POZOS EN BLOQUE COIRÓN”


17
Anexo 3 - Informe Suelo

Figura 11. Presencia de matorral de Berberis Microphylla (calafate).

Tabla 5. Resultados de análisis químico para el suelo correspondiente a Coironal


bajo.

COIRONAL BA JO
Análisis O87 O88 O89 X
pH en agua (1:2,5) 7,4 6,6 6,8 6,9
Materia orgánica % 10,2 5,4 3,4 6,3
N-Mineral (N-NO3+NH4) (mg/kg) 10,5 12,6 14,0 12,4
Fósforo Olsen (mg/kg) 10,8 5,2 8,5 8,2
Potasio intercambiable (mg/kg) 567 475 381 474
Sodio intercambiable (cmol+/kg) 1,54 0,18 0,12 0,61
Calcio intercambiable (cmol+/kg) 10,01 7,14 5,10 7,42
Magnesio intercambiable (cmol+/kg) 3,32 2,90 2,25 2,82
Suma de bases intercambiables (cmol+/kg) 16,32 11,42 8,44 12,06

El pH para las muestras de suelo oscila entre 6,6 y 7,4. Lo que le otorga una condición
de neutro. Estos valores se encuentran relacionados al alto grado de bases presentes
en los perfiles de suelo, que se incrementan mas aun al considerar la juventud de este
suelo, y al escaso lavado que pudiera existir de la bases (bajas precipitaciones y planicie
topográfica).

El nivel de materia orgánica en el perfil de suelo es clasificado como medio. Este valor es

DIA “PERFORACIÓN POZOS EN BLOQUE COIRÓN”


18
Anexo 3 - Informe Suelo

mayor al presentado por un coironal en altura (4,6 %) ya que existe presencia de especies
de mayor envergadura y cobertura, lo que provoca que los aportes de material para poder
ser degradados y transformados en materia orgánica sean mayores que aquel coironal
con presencia principal de vegetación xérica y con poca presencia de vegetación ínter
coirón (numero y cobertura). La situación para el nitrógeno en el suelo sigue la misma
conducta. Las características anteriores provocan que en el suelo aumente la capacidad
de retención de agua aumentando su fertilidad, y su porosidad (mejorando estructura del
suelo, la que hoy no cuenta con una estratificación ordenada producto de su formación
tipo manto de Till).

Los niveles de fósforo, pueden ser considerado bajos, mas corresponde a las
concentraciones promedios típicas para suelos de las planicies orientales de la Región de
Magallanes, quienes no cuentan con historial de fertilización. Gran parte de este fósforo
no se encuentra aprovechable por las plantas, debido a la condición de pH y que provoca
que exista precipitación del fósforo con calcio principalmente.

La importante presencia de bases en el suelo, es atribuible a la gran cantidad aportada


por el material generador de suelo. Suelo de poca profundidad y mínimo proceso de
podsolización a la que se ve influenciado (Figura 12).

Figura 12. Vista general desde altura del sector denominado Coironal Bajo.

DIA “PERFORACIÓN POZOS EN BLOQUE COIRÓN”


19
Anexo 3 - Informe Suelo

La alta disponibilidad de potasio en este ecosistema se atribuye principalmente al alto


aporte del material generador rico en bases, valores altos para gran parte de la Región
de Magallanes.

5.5 Murtillar

Este sector, corresponde a un área de altura, que presenta depresiones topográficas leves
y en donde predomina la especie Empetrum rubrum (murtilla) (Figura 13).

Texturalmente, es posible apreciar en superficie importante presencia de arena gruesa


y grava, producto de el constante efecto eólico sobre las partículas de tamaño menor y
superficiales de suelo. En profundidad, es posible observar mayor presencia de coloides
o partículas de suelo de mayor tamaño en comparación a las existentes en terrenos
colindantes.

Tabla 6. Resultados de análisis químico para el suelo correspondiente al


martillar.

MURTIL L AR
M1 M2 M3 X
pH en agua (1:2,5) 5,4 5,4 5,1 5,3
Materia orgánica % 18,9 17,5 17,5 18,0
N-Mineral (N-NO3+NH4) (mg/kg) 6,6 9,6 5,6 7,3
Fósforo Olsen (mg/kg) 4,0 3,8 2,0 3,3
Potasio intercambiable (mg/kg) 69 69 52 63
Sodio intercambiable (cmol+/kg) 0,26 0,22 0,23 0,24
Calcio intercambiable (cmol+/kg) 2,73 2,20 2,08 2,34
Magnesio intercambiable (cmol+/kg) 1,46 1,01 0,87 1,11
Suma de bases intercambiables (cmol+/kg) 4,62 3,60 3,32 3,84

La presencia de comunidades de murtilla (Empetrum rubrum) se asocian por lo general


a suelos con características ácidas, lo que coincide con aquellos valores registrados en
cada una de las muestras de suelo analizadas. Estos valores que promedian 5,3 puntos
de pH serian atribuibles en primer lugar a la importante acumulación de humedad en
periodos invernales y en deshielos primaverales lo que sumado a las características de
impermeabilización del perfil de suelo (capa arcillosa) otorgan un medio más ácido que
lo registrados en sectores aledaños y en segundo lugar, a la menor concentración de
bases de intercambio; haciendo que a diferencia de suelos con cantidad de bases, la
matriz del suelo no pueda contrarrestar la acción ácida ocasionada por la presencia de
iones hidrógenos en el mismo suelo aumentando los valores de Ph o transformándolos

DIA “PERFORACIÓN POZOS EN BLOQUE COIRÓN”


20
Anexo 3 - Informe Suelo

en “más alcalinos” o para el caso de Magallanes en suelos “menos ácidos”.

Esta condición faculta por otro lado el establecimiento de especies asociadas a


murtillares típicos como Bolax gummifera (bolax) y en periodos primaverales y estivales,
el afloramiento de especies herbáceas, lo que se manifiesta visualmente y refleja en los
análisis para materia orgánica y nitrógeno mineral.

Figura 13. Vista general “Murtillar”.

La baja presencia de bases de intercambio en el suelo, podría servir para esbozar que esta
área, a diferencia de los sitios aledaños, no cuenta con el mismo patrón de formación
edáfico, vale decir, los aportes y presencia de bases cuentan en este caso con una tasa
distinta.

Si bien, no se debe descartar que la influencia de agua en determinados periodos


del año, podría provocar un consecuente movimiento o arrastre de bases hacia zonas
aledañas mas bajas (fenómeno conocido también como “perdida de bases del suelo”), las
concentraciones actuales, y en razón de lo observado en el bloque de manera general o
zonas adjuntas, hace bosquejar que esta situación es atribuible mas a efectos de formación
(material base) que a efectos de transporte y perdida de bases de la matriz del suelo.

DIA “PERFORACIÓN POZOS EN BLOQUE COIRÓN”


21
Anexo 3 - Informe Suelo

Figura 14. Terreno desnudo, propenso a erosión.

En el área es posible detectar, independiente de la fuerte cobertura que ejerce los


manchones de Murtilla, importantes áreas de terreno desnudo, con efectos erosivos
importantes como se observa en las Figuras 14 y 15.

DIA “PERFORACIÓN POZOS EN BLOQUE COIRÓN”


22
Anexo 3 - Informe Suelo

Figura 15. Importante existencia de sectores de suelo sin cobertura vegetal.

6. Conclusiones

• Se caracterizaron química y texturalmente suelos pertenecientes a 5 sectores o


áreas en el denominado bloque Coirón, comuna de San Gregorio.

• La formación de los suelos con presencia de coironal, aridisoles estepáricos,


se encuentran ligados por lo menos en la región de Magallanes, principalmente a
la depositación de material glaciar. Son suelos jóvenes sometidos a meteorización,
sin procesos de podsolización, de mediana fertilidad. Existe poca cantidad de
material vegetal protector del suelo y presencia de suelos sin cobertura (desnudos)
lo que hace que existan focos de erosión, principalmente por acción eólica.

• Existen dentro del sector clasificado como Coironal en altura, zonas de acumulación
de aguas en periodos invernales y deshielos primaverales, y que constituyen
lugares específicos de alimentación y dormideros para los ovinos. Estas áreas
constituyen un pool de agua y especies vegetales de mayor calidad que la de una
típica estepa xérica magallánica, por lo que es imprescindible evitar cualquier
modificación que conduzca a la desaparición o modificación extrema de estas áreas.

DIA “PERFORACIÓN POZOS EN BLOQUE COIRÓN”


23
Anexo 3 - Informe Suelo

• Los suelos de vega, clasificados como molisoles, son suelos con un alto contenido
de material orgánico con descomposición lenta debido a las condiciones de
anegamiento (suelos con drenaje deficiente). Debido a la concentración de agua
y el aumento de temperaturas en periodos primaverales y estivales, es común
encontrar especies vegetales de gran palatabilidad y en importante cantidad, por
lo que estas áreas constituyen sitios claves para en este caso, el rubro ganadero
extensivo, pues constituye un lugar de alimentación para los animales.

Resulta poco común encontrar zonas propensas o afectadas por erosión, pues la
importante cobertura vegetal impide de buena manera cualquier inicio y avance
de este proceso.

• El área clasificada como Murtillar, presenta características disímiles al resto de las


áreas estudiadas desde una perspectiva vegetal como edáfica, correspondiendo
tal vez a un pedón formado sobre una lengua de depositación y correspondiente
formación de suelo distinta a la existente en terrenos adyacentes.

7. Resumen

El presente informe de línea base para suelos, forma parte de un estudio integral realizado
para la compañía Pan American Energy.

El objetivo es caracterizar el medio edafológico desde una perspectiva química y física.


Para ello, se obtuvieron muestras de suelo representativas en función de 4 áreas o sectores
establecidos, para su análisis en la Universidad Austral de Chile en Valdivia y posterior
interpretación de resultados.

Se han podido establecer de las 5 unidades o áreas de estudios, conformados por tres
grandes grupos. El primero de ellos A) Estepa Xérica o coironal; a la vez sub clasificado en
Coironal de altura y coironal bajo, que son suelos que topográficamente presentan suaves
ondulaciones, prácticamente plano, con reducidos sectores de pequeñas alturas, que en
casi su totalidad corresponden a sistemas morrénicos (suelos derivados de formaciones
glaciares (mantos de Hill)) motivo por el que no es posible detectar estratificaciones
constantes. Tienen un desarrollo incipiente, de mediana fertilidad, pH moderadamente
ácidos a neutro y propensos a sufrir erosión eólica, debido a la visible sobre explotación
ganadera.

De manera general, ambos coironales se diferencian principalmente en el lugar donde se


establecen, y a la presencia de matorrales y otras especies en el denominado coironal bajo.

DIA “PERFORACIÓN POZOS EN BLOQUE COIRÓN”


24
Anexo 3 - Informe Suelo

B) suelos de Vega; que son áreas húmedas y generalmente de mayor fertilidad (alto
contenido de materia orgánica de lenta mineralización) y originadas por efectos
topográficos y edafológicos (sectores con suelo impermeable arcilloso de poca
profundidad).

Esta área, constituye un área fundamental para la ganadería ovina desarrollada en el


sector, pues en ella se originan gran cantidad de especies vegetales y en gran cantidad,
situación que contrasta con la existente en el típico coironal xérico.

Finalmente el sector clasificado como C) Murtillar, corresponde a un suelo con


características químicas y físicas distintas a lo observado en áreas adyacentes producto
de su formación, con bajo potencial ganadero y con importantes focos de degradación.

6. Literatura Citada

CITA B, 1996. Clasificación de Suelos. Centro de Investigaciones territoriales y ambientales.


Buenos aires – Argentina. 5 p.

INIA, 1987. Evaluación de la erosión del área de uso agropecuario de la XII Región de
Magallanes y de la Antártica Chilena. Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA)
Kampenaike. Santiago. (Chile). 20 p.

LARA, A. y CRUZ, G. 1987. Evaluación del potencial de pastoreo del área de uso
agropecuario de la XII Región, Magallanes y Antártica Chilena. Instituto de Investigaciones
Agropecuarias (INIA) Kampenaike. Santiago. (Chile). 24 p.

SÁEZ, C. 1995. Fertilidad de los suelos de la región de Magallanes. Escuela de Ciencia y


Tecnología en Recursos agrícolas y acuícolas. Universidad De Magallanes. Punta Arenas.
(Chile). 33 p.

SAG, 2003. El pastizal de Tierra del Fuego, Guía de uso, condición actual y propuesta de
seguimiento para determinación de tendencia. Santiago. (Chile). 118 p.

PISANO, E. 1975. Características de la biota magallánica derivadas de factores especiales.


Anales Inst. Pat. Punta Arenas. (Chile) 6: 123-137.

PISANO, E. 1985. La estepa patagónica como recurso pastoril en Aysén y Magallanes.


Primer encuentro de medio ambiente chileno, ambiente y desarrollo. Vol. I, n2. Pag. 45-59.
h t t p : / / w w w. s a g . g o b . c l / p l s / p o r t a l / d o c s / pa g e / p g _ s a g _ b i b l i o t e c a / b i b l _
m e d a m b / b i b l i o _ m a _ f a u n a / b i b l i o _ m a _ f a u n a _ p u b l / c a r t i l l a _ a c t i v i d a d e s _ r rn n . p d f

DIA “PERFORACIÓN POZOS EN BLOQUE COIRÓN”


25

Vous aimerez peut-être aussi