Vous êtes sur la page 1sur 4

Mucolíticos

Se denominan mucolíticos aquellas sustancias que tienen la capacidad de destruir las distintas estructuras quimicofísicas de la secreción
bronquial anormal, consiguiendo una disminución de la viscosidad y, de esta forma, una más fácil y pronta eliminación. La fluidificación
del moco reduce la retención de las secreciones y aumenta el aclarado mucociliar, disminuyendo con ello la frecuencia e intensidad de
la tos.

Mecanismo de acción y clasificación

Los mucolíticos actúan por:

Disminución de la tensión superficial.


Alteración de las fuerzas de asociación intermolecular.
Ruptura de las fuerzas de cohesión intramolecular.
Los agentes mucolíticos se pueden clasificar en los siguientes grupos:
Enzimas: tripsina, dornasa.
Productos azufrados: N-acetilcisteína, S-carboximetilcisteína, MESNA, letosteína, citiolona.
Compuestos sintéticos derivados de la vasicina: bromhexina y ambroxol.
Agentes tensioactivos: propilenglicol, tiloxapol.
Con algunos de estos medicamentos se ha puesto de manifiesto una actividad in vitro que no se ha podido demostrar in vivo. Junto a
estudios que han mostrado mejorías clínicas y de los parámetros de la viscoelasticidad, existen otros que no han demostrado beneficio
alguno.
Bromhexina, ambroxol y N-acetilcisteína son los mucolíticos que presentan mayor eficacia, así como el mercaptoetan-sulfonato sódico
(MESNA) cuando es aplicado in situ (tabla I).

Enzimas

La tripsina hidroliza los enlaces peptídicos de las mucoproteínas. Por sus propiedades fibrinolíticas también se utiliza para fluidificar la
secreción fibrinosa. Se administra en aerosol, 1-3 sesiones de 25.000-125.000 U/sesión, en 5 ml de suero fisiológico.
La dornasa alfa es la desoxirribonucleasa I humana de carácter recombinante obtenida por ingeniería genética, y se emplea
exclusivamente en el tratamiento de la fibrosis quística, en la que el moco es muy rico en ADN por la masiva infiltración de neutrófilos
en las vías respiratorias afectadas. Esta enzima rompe el ADN producido por los neutrófilos, reduciendo así en forma dosisdependiente
la elasticidad y adhesividad del esputo. Para ello es imprescindible administrarla en aerosol. Las modificaciones reológicas que provoca
originan una mayor facilidad para aclarar el esputo. Puesto que los antibióticos aminoglucósidos que normalmente se emplean para
tratar las infecciones de la fibrosis quística (mucoviscidosis) se fijan a los glucopéptidos de la mucina y a las fracciones del esputo que
contienen ADN, la existencia de la dornasa puede facilitar la acción bactericida de estos antibióticos. La dornasa mejora la función
pulmonar de los pacientes con una enfermedad ligera o moderada y con una capacidad vital forzada (CVF) >= 40%, pero su efecto es
escaso o nulo cuando la CVF es < 40%. En general es bien tolerada, aunque puede ocasionar ronquera, laringitis y erupciones. La dosis
actualmente recomendada es de 2,5 mg en una inhalación diaria (con nebulizador y compresor), si bien algunos pacientes se benefician
con dos inhalaciones por día.

La utilización de las enzimas en forma de aerosol debe reservarse para casos muy particulares y sólo durante pocos días. Pueden
producir broncospasmo y reacciones de hipersensibilidad de gravedad diversa; su eficacia es muy variable y el rendimiento, escaso.

Productos azufrados

Son derivados de la cisteína que actúan cediendo grupos tiólicos para romper así los puentes disulfuro de las mucoproteínas de la
secreción bronquial. El grupo tiol puede estar libre como en la N-acetilcisteína, o bloqueado como en la S-carboximetilcisteína.
N-acetilcisteína
La N-acetilcisteína (NAC) es el agente mucocinético registrado más popular, que disuelve las secreciones del tracto respiratorio. Fue
introducido en los comienzos de la década de los sesenta, tras comprobarse algunas propiedades mucolíticas de la L-cisteína.
Su mecanismo mucocinético se basa en la reducción de los puentes disulfuro de las mucoproteínas de la secreción bronquial
(responsables del mantenimiento de la estructura terciaria de las glucoproteínas constituyentes del moco), produciendo así la
fragmentación de las cadenas de mucinas, inmunoglobulinas A y seroalbúmina de dicha secreción.
La aplicación mediante aerosol in vivo produce mucoólisis de las secreciones mucosas espesas y adherentes, siendo mayor su eficacia
mucolítica en medio alcalino (pH 7,5-9,0). Sin embargo, los estudios clínicos demuestran que su eficacia no es generalizada: es más
útil en los estados de hiperviscosidad, con atelectasia o sin ella, en los que se pueden llegar a taponar por completo los pequeños
bronquios. Su utilidad es bastante dudosa en casos de bronquiectasias, mucovisci dosis o cuando existe una sobreinfección manifiesta.
En aerosol, la solución se utiliza al 20%, 2-5 ml diluidos en 2 ml de suero bicarbonatado por sesión de 15-20 min, que se repite cada 2-
6 horas según la necesidad. Entre los inconvenientes del aerosol destacan el mal olor que se desprende como consecuencia de su
aplicación, la broncoconstricción (controlable con betaadrenérgicos) y la broncorrea aguda que puede ocasionar y que exige aspiración
inmediata. Por vía oral, se administra en dosis de 200 mg, 3 veces al día. La administración de la NAC por vía oral puede producir
molestias gastrointestinales, urticaria, acufenos y cefalea.
Este fármaco es activo por todas las vías y entre sus efectos tóxicos, que son más frecuentes a concentraciones elevadas, destacan:
estomatosis, rinorrea, náuseas y broncospasmo. Este último se manifiesta sobre todo cuando se utiliza en aerosol o in situ.
Numerosos estudios han demostrado mejoría en pacientes con bronquitis crónica después del tratamiento con NAC. En una primera
impresión, los resultados positivos de NAC en esta enfermedad fueron atribuidos a sus propiedades mucolíticas. Ahora hay evidencias
de que tales resultados positivos podrían ser la consecuencia de una actividad antioxidante del mismo fármaco, consistente en
potenciar el sistema del glutatión, con lo que se neutralizarían varios mecanismos oxidantes. Sin embargo, la diferente metodología de
los estudios no permite establecer resultados concluyentes al respecto.
Estudios in vitro han permitido verificar que NAC aumenta el glutatión tisular y la resistencia al peróxido de hidrógeno, reduce la lesión
celular epitelial mediada por neutrófilos e inhibe la producción por los neutrófilos de radicales libres en la bronquitis crónica.
En algunos estudios se ha comprobado que los pacientes con bronquitis crónica tienen un menor número de reagudizaciones si son
tratados con NAC.
Así pues, la NAC posee capacidad de mantener el equilibrio entre oxidantes y antioxidantes a favor de estos últimos y de esta forma
mejorar aspectos fisiopatogénicos de la bronquitis crónica. De todas formas, son necesarios más estudios y mejores conocimientos del
fármaco para poder indicar la NAC con fines preventivos en la EPOC.
Sus indicaciones incluyen el alivio sintomático de las afecciones del tracto respiratorio que cursan con producción excesiva de moco
como otitis catarrales, catarros tubáricos, sinusitis, rinofaringitis o laringotraqueítis; profilaxis de complicaciones obstructivas e
infecciosas por traqueotomía; preparación para broncoscopias, broncografías y broncoaspiraciones.
S-carboximetilcisteína
La S-carboximetilcisteína provoca también la ruptura de puentes disulfuro y sustituye las fucomucinas (neutras, ricas en grupos metilo)
por sialomucinas (ácidas, ricas en grupos carboxilo).
Su acción es mayor en las fases iniciales de las bronquitis crónicas que en las tardías. Mediante diversos estudios, se ha comprobado
que no aumenta el aclaramiento mucociliar o el transporte del moco traqueal. Se administra por vía oral, 2-3 g/día repartidos en 3-4
tomas. Puede producir molestias gastrointestinales.
Sus indicaciones incluyen el síndrome bronquítico, así como procesos que necesitan de una fluidificación y expectoración (bronquitis
agudas y crónicas; bronquiectasias). También se utiliza para favorecer la expectoración en todos aquellos procesos en que la discrinia
es la causa de la irritación bronquial: asma alérgica, bronquitis del fumador, enfisema pulmonar, neumonía, traqueobronquitis,
tuberculosis, fibrosis quística o atelectasia por obstrucción mucosa.

Mercaptoetansulfonato sódico
El mercaptoetansulfonato sódico (MESNA) es un mucomodificador que se puede emplear in situ, a nivel hospitalario, mediante
instilación endotraqueal.
Se ha demostrado su utilidad en casos de grandes atelectasias por tapones de moco, mediante la instilación in situ previa
fibrobroncoscopia. En aerosol puede producir broncospasmo. Existe incompatibilidad vía tópica con diversos antibióticos:
estreptomicina, neomicina, kanamicina, etc. Su uso es muy limitado y prácticamente se reduce a las unidades de hospitalización con
patología de vías respiratorias.
Sus indicaciones incluyen síndromes respiratorios, principalmente de tipo obstructivo, que conllevan acumulación de mucosidades
bronquiales: broncopatías exudativas, bronquitis asmática, bronquitis capilar difusa, bronquitis enfisematosa, bronquiectasia,
atelectasia postoperatoria y mucoviscidosis. En anestesia se utiliza para facilitar la aspiración y el drenaje de mucosidades y exudados
retenidos en el tracto respiratorio, así como en el seno maxilar y el oído.

Compuestos derivados de la vasicina

En este grupo se incluyen bromhexina y ambroxol.


Bromhexina
La bromhexina es un derivado de la vasicina, alcaloide de la nuez de Malabar (Adhatodavasica), empleado en la medicina popular india
como antiasmático.
Con respecto a su mecanismo de acción, cabe señalar que tiene propiedades mucocinéticas (alteración de la trama fibrilar de los
mucopolisacáridos ácidos) y también se le han atribuido propiedades como antitusígeno y estimulante del centro respiratorio. Sin
embargo, la demostración de estos efectos presenta grandes dificultades.
Está indicada como mucolítico-expectorante en bronquitis y traqueobronquitis agudas, crónicas y asmatiformes; bronquitis
enfisematosa y bronquiectasias. También en neumoconiosis y neuropatías crónicas inflamatorias, asma bronquial y complicaciones
broncopulmonares (profilaxis pre y postoperatoria).

Ambroxol
Uno de los metabolitos activos de la bromhexina, el ambroxol, posee mayor potencia que la propia bromhexina. Este fármaco es activo
por todas las vías. Su actividad es de tipo mucocinético, ya que actúa sobre la secreción y su transporte por las vías respiratorias. Esta
actividad está representada por un efecto del fármaco en la producción del surfactante pulmonar, la calidad del moco y la motilidad
ciliar, lo que conlleva una mejoría de los mecanismos de autolimpieza y defensa pulmonares.
La tolerabilidad del preparado es buena y solamente se han descrito efectos secundarios consistentes en náuseas, vómitos, diarreas y
algunas cefaleas, en raras ocasiones. En cuanto a estudios clínicos, cabe indicar que existe un gran número de publicaciones en las que
se pone de manifiesto que la administración de ambroxol en pacientes afectados de EPOC produce un beneficio indudable en
comparación con los grupos placebo.

El ambroxol está indicado en afecciones respiratorias agudas y crónicas que requieran tratamiento secretolítico, especialmente
bronquitis agudas y crónicas, asma bronquial, bronquiectasias, traqueobronquitis, laringitis, sinusitis y rinitis seca.
Estos mucolíticos pueden ejercer cierta acción estimulante de la secreción de las glándulas mucosas bronquiales a dosis altas. En
animales y a dosis altas se ha observado una cierta acción regeneradora de las células epiteliales ciliadas. Los efectos in vivo son muy
variables, lo que origina incertidumbre sobre su aplicación y utilidad. En las bronquitis crónicas, algunos autores han observado un
descenso de la viscosidad y un aumento de la depuración mucociliar, mientras que otros no lo han comprobado. La repercusión de
estos posibles efectos sobre la situación ventiladora en términos subjetivos y objetivos (gases en sangre, facilidad de expectoración y
ventilación) es también muy variable.
No poseen utilidad en las broncopatías y neuropatías agudas. Es rechazable su asociación con antibióticos o con fórmulas abigarradas
de productos múltiples. La acción mucolítica y expectorante puede ser útil en casos moderados de bronquitis crónicas y asma bronquial,
pero debe ser claramente comprobada en cada individuo.
Se requieren dosis altas para que actúen, hecho difícil de cumplir con las dosificaciones de algunos preparados: en el caso de la
bromhexina, 10-15 mg, 3 veces al día, y para el ambroxol, 15-30 mg, 3 veces al día. Pueden emplearse también en forma de aerosol.

DESCRIPCION
Mecanismo de acción: Como mucolítico, se cree que los grupos sulhidrilo libres de la acetilcisteína reaccionan sobre los puentes
disulfuro existentes en las secreciones bronquiales. Esto ocasiona la desagregación de las fibrillas de mucoproteínas, lo que se traduce
finalmente en una disminución de la viscosidad del mucus. La acetilcisteína no despolimeriza las proteínas ni tiene efectos sobre la
fibrina o las células vivas. Sin embargo, no existen realmente evidencias clínicas que apoyen estas aseveraciones y algunos clínicos
sugieren que la reducción de la viscosidad se debe simplemente a una hidratación de la secreción bronquial. Por su carácter reductor, la
acetilcisteína ejerce una actividad citoprotectora en el aparato respiratorio, actuando frente a la acción lesiva del estrés oxidativo por
radicales libres oxidantes de diversa etiología a nivel pulmonar. En base a su estructura derivada de la cisteína, la acetilcisteína actúa
como precursor en la síntesis de glutatión y normaliza sus niveles cuando éstos se reducen por una agresión oxidante continuada sobre
el aparato respiratorio
Los grupos sulhidrilos son también importantes para la respuesta de los nitratos vasodilatadores empleados en el tratamiento de las
Como antídoto del paracetamol, los grupos sulhidrilo de la acetilcisteína sirven como sustrato para el metabolito tóxico del paracetamol,
sustituyendo al glutation. En efecto, se cree que la hepatoxicidad del paracetamol es debida a una depleción del glutation hepático. Para que la
acetilcisteina sea efectiva en estos casos, debe administrarse a las pocas horas de la ingestión masiva del paracetamol.
enfermedades isquémicas del miocardio. Es bien sabido que el uso prolongado de los nitratos induce tolerancia con pérdida de
efectividad. Se cree que esta inducción de tolerancia se debe a la depleción de glutation y otras sustancias que llevan grupos SH, por lo
que la administraciòn de acetilisteina puede restaurar la eficacia de los nitratos.
Como antídoto de una sobre dosis de paracetamol: El paracetamol es rápidamente absorbido por el tracto digestivo superior con
niveles
PROPIEDADES FARMACOCINETICAS
Como mucolítico: Tras la administración de acetilcisteína por vía oral, la absorción se produce rápidamente. La acetilcisteína se
desacetila y circula en forma libre ligada a las proteínas plasmáticas. La biodisponibilidad es de un 10%. Tras la administración
por vía oral de una dosis de 600 mg de acetilcisteína se obtiene un valor de Cmáx (acetilcisteína libre) de 15 nmol/ml, un valor
de tmáx de 0,67 h. y una semivida del fármaco de aproximadamente 6 h. También se observa un incremento en los niveles
plasmáticos de cisteína y glutatión, aspecto relacionado con su propio mecanismo de acción. La acetilcisteína difunde de forma
rápida a los líquidos extracelulares, localizándose principalmente a nivel de la secreción bronquial. Su eliminación es renal, en un
30%, y sus principales metabolitos, los aminoácidos cistina y cisteína.
máximos que aparecen entre los 30 y 60 minutos de una dosis terapeútica y a las 4 horas después de una sobredosis. El farmaco no es
tóxico por sí mismo, pero es metabolizado extensamente en el hígado a conjugados sulfatados y glucurónidos que son eliminados por la
orina y que tampoco son tóxicos. Sin embargo, una pequeña fracción es metabolizada por el citocromo P-450 y una enzima con función
de oxidasa generando un metabolito tóxico que se conjuga con el glutatión para producir cisteína y derivados del ácido mercaptúrico
que son posteriormente eliminados por los riñones. Las dosis terapeúticas de paracetamol no saturan las vías metabolicas de
conjugación, no produciendose suficiente metabolito reactivo para ocasionar depleción de glutation. Sin embargo, dosis de 150 mg/kg o
más de paracetamol (30 o más comprimidos de paracetamol en un adulto) saturan las vías metabolicas de conjugación y una cierta
cantidad del producto es metabolizado a través del citocromo P-450. La depleción del glutation hepático y la unión del metabolito a las
proteínas de los hepatocitos ocasiona una necrosis celular que puede llegar a provocar una insuficiencia hepática. La administración de
acetilcisteína reduce el daño hepático provocado por la sobredosis de paracetamol siempre y cuando se administre antes de las
primeras 16 horas después de la sobredosis
TOXICIDAD
Los estudios de toxicidad aguda llevados a cabo con la acetilcisteína en rata y ratón por vía oral, intraperitoneal y endovenosa han
puesto de manifiesto la baja toxicidad del principio activo, para el que se han descrito valores de DL50 superiores a 7 g/kg en ratón y a
6 g/kg en rata.
 Estudios de toxicidad crónica referidos a acetilcisteína y realizados con rata, a dosis de hasta 2.000 mg/kg/día y a dosis de
hasta 300 mg/kg/día, durante periodos de hasta 52 semanas, demuestran que la acetilcisteína es bien tolerada, incluso a las
dosis más altas.
 Carcinogenesis: aunque no se han realizado estudios de carcinogeneisis en animales de laboratorio, los estudios de toxicidad
cróniva no han mostrado evidencia de actividad oncogénic.
 Mutagenesis: los datos publicados indican que la acetilcisteína no es mutagénica en los test de Ames con o sin activación
metabólica
INDICACIONES TERAPEUTICAS
Como mucolítico: La acetilcisteína está indicada como tratamiento coadyuvante en los procesos respiratorios que cursan con
hipersecreción mucosa excesiva o espesa, tales como bronquitis aguda y crónica, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC),
enfisema, atelectasia debida a obstrucción mucosa: complicaciones pulmonares de la fibrosis quística y otras patologías relacionadas.
Como antídoto de sobredosis de paracetamol: siempre y cuando su administración se establezca en las primeras horas después de
la sobredosis del analgésico
Como antidoto de sobredosis de paracetamol: independientemente de la cantidad de paracetamol ingerida, administrar la acetilcisteina
POSOLOGIA Y FORMA DE ADMINISTRACION
Como mucolítico
 Niños hasta 2 años: la posología media recomendada es de 100 mg de acetilcisteína por vía oral cada 12 horas (dosis
máxima diaria: 200 mg).
 Niños entre 2 y 7 años: la posología media recomendada es de 100 mg de acetilcisteína por vía oral cada 8 horas (dosis
máxima diaria: 300 mg).
 Adultos y niños mayores de 7 años: la posología media recomendada es de 200 mg de acetilcisteína por vía oral cada 8
horas (dosis máxima diaria: 600 mg).
Complicaciones pulmonares de la fibrosis quística: la posología media recomendada para la acetilcisteína en estos casos es la siguiente:
 Niños hasta 2 años: 100-200 mg de acetilcisteína cada 12 horas.
 Niños entre 2 y 7 años: 200 mg de acetilcisteína cada 8 horas.
inmediatamente si han transcurrido 16 horas o menos desde la sobredosis. No esperar a tener los resultados de la analítica del
paracetamol para iniciar el tratamiento. Se recomienda seguir los siguientes pasos:
La ingestión aguda de dosis de paracetamol de 150 mg/kg o más puede ocasionar una toxicidad hepática. Sin embargo, muchas veces
se
 1. Proceder al vaciado gástrico por lavado gástrico o inducción del vómito. Esto puede conseguir mediante la administración
de jarabe de ipecai e ingestión de copiosas cantidades de agua.
 2. En el caso de una sobredosis con una asociación (p.ej. paracetamol + codeína) puede estar indicada la administración de
carbón activado. Sin embargo si se va administrar carbón activo, esta debe realizarse antes de la adminsitración de la
acetilcisteina
 3. Tomar muestras de sangre para la determinación de nivles de paracetamol, enzimas hepáticas, BUN, glucosa y electrolitos.
 4. Administrar una dosis inicial de acetilcisteína de 140 mg/kg
 5. A la recepción de la análitica, en función de los niveles de paracetamol, tomar una de las seguientes opciones
o [A] Si los niveles del fármaco están claramente dentro del rango de toxicidad (véanse estos en Interpretación del
análisis del paracetamol) administrar una primera dosis de mantenimiento de 70 mg/kg de acetilcisteína 4 horas
después de la dosis inicial (punto 4). La dosis de mantenimientose debe repetir a intervalos de 4 horas hasta
completar las 17 horas. Monitorizar las funciones renal y hepática y los electrolitos durante este período de
detoxificación
o [B] No se han podido obtener los niveles plasmáticos de paracetamol: Proceder como en [A]
o [C] Los niveles plasmáticos de paracetamol están por debajo del nivel tóxico y se sabe con seguridad que han
trascurrido al menos 4 horas desde la ingestión del fármaco y la toma de muestras de sangre: discontinuar el
tratamiento con acetilcisteína
o [D] Los niveles plasmáticos de paracetamol están por debajo del nivel tóxico, pero se desconoce el momento de la
ingestión o han transcurrido menos de 4 horas desde esta: en este caso, los niveles plasmáticos del fármaco
pueden no haber llegado a su máximo por lo que se debe proceder a un nueva determinación, para determinar si
se debe optar por el tratamiento de detoxificación de 17 horas
 6. Si el paciente vomita cualquier dosis oral en un plazo de una hora después de la misma, repetir la dosis
 7. En algunos casos, si el paciente no es capaz de ingerir la acetilcisteína, esta puede ser administrada por
intubacionintraduodenal
 8. Repetir las determinaciones de SGPT, SGOT, bilirrubina, tiempo de protrombina, BUN, glucosa en sangre y electrolitos
diariamente si los niveles de paracetamol han alcanzado el nivel tóxico
ANALISIS DEL PARACETAMOL. METODOS E INTERPRETACION
desconoce la cantidad exacta ingerida y por lo tanto, la historia clínica no es fiable para establecer una pauta de tratamiento. Por lo
tanto, es inportante que las concentraciones plasmáticas o séricas de paracetamol sea determinadas lo antes posible, pero NO antes de
las 4 horas después de la ingestión. Si no se pueden obtener dichas determinaciones es necesario asumir que la sobredosis es
potencialmente hepatotóxica
4. Evitar la administración de diuréticos
INTERPRETACION DE LA ANALITICA DEL PARACETAMOL
1. Si se disponen de los niveles plasmáticos del paracetamol véase el nomograma para determinar si el valor se encuentra dentro o
CONTRAINDICACIONES
fuera del rango tóxico.
Hipersensibilidad reconocida
Valores
a la
poracetilcisteína.
encima de laPacientes
línea continua
con úlcera
que conecta
gastroduodenal.
el pico dePacientes
200 mg/mL asmáticos
a las 4 horas
o con con
insuficiencia
el valor de
respiratoria
50
pg/mL ya
grave, a las
que12puede
horas incrementarse
están asociados la con
obstrucción
una posibilidad
de las vías
de hepatoxicidad
respiratorias. si no se administra un antidoto
2. Si el valor está Y
ADVERTENCIAS por
PRECAUCIONES
encima de la línea discontinua, contimuar con las dosis de mantenimento de acetilcisteina. Es mejor errar del
lado
La eventual
correcetopresencia
y por esta
de un
razón
levelaolor
líneasulfúreo
discontinua
no indica
representa
alteración
unosdel
niveles
producto,
por debajo
sino que
deles25%
propia
de del
la línea
principio
continua
activo.
que representa
la toxicidad
Como mucolítico: la administración de acetilcisteína aumenta el volumen de secreciones bronquiales líquidas. Si la tos productiva no
3. Si el
fuera suficiente
valor está
para
poreliminarla,
debajo de habrá
la líneaque
discontinua,
considerarelelriesgo
establecer
de unaunatoxicidad
succión hepática
mecánicaesendotraqueal
mínimo y seconpuede
o sin
discontinuar
broncoscopias
el
tratamiento con acetilcisteina
METODOS ANALITICOS PARA EL PARACETAMOL
Los métodos más adecuados para la determinación del paracetamol en plasma son la cromatrografía líquido-líquido de alta presión
(HPLC) o la cromatografía gas-líquido (GLC). El análisis detecta sólo el paracetamol libre y no los metabolitos conjugados
Algunas técnicas adecuadas son
 HPLC:
o 1. Blair D, Rumack BH. Clin Chem. 1977; 23 (4):743-745.
o 2. Howie D, Andriaenssens PI, Prescott LF. J PharmPharmacol. 1977;29(4):235-237.
 GLC
o 3. Prescott LF. J Pharm Pharmacol1971; 23 (10):807-808.
 Colorimétrico (espectrofotométrico)
o 4. Glynn JP, Kendal SE. Lancet 1975;1(May 17):1147-1148
TRATAMIENTO DE SOPORTE DE LA SOBREDOSIS
 1. Mantener el balance electrolítico observando la evolución clínica del estado de hidratación y de los electrolitos
 2. Tratar la hipoglucemia se fuera necesario
 3. Administrar vitamina K1 si el tiempo de protromina excede de 1.5
Como antidoto de la sobredosis de paracetamol: en raras ocasiones se ha obervado urticaria en pacientes que han recibido
acetilcisteína después de una sobredosis de paracetamol. Si esto ocurriera, sebe discontinuarse el tratamiento. Si fuera evidente una
encefalopatía debido a una insuficiencia hepática, se discontinuará el tratamiento para evitar acumulación de sustancias nitrogenadas.
Aunque no hay evidencias de que la acetilcisteína tenga alguna influencia hepática, sigue existiendo una posibilidad teórica de algún
efecto

Vous aimerez peut-être aussi