Vous êtes sur la page 1sur 43

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

“División de Estudios Jurídicos”

ANTECEDENTES DE LA JUSTICIA ALTERNATIVA EN MÉXICO

EQUIPO 6

Karen Margarita Figueroa Romero


Martín Fernando Pelayo Valadez
Nancy Lizbeth García Ortega
Juan Pablo Lorenzana Morfín
José Alfredo Vargas Uribe

Página 1
INDICE

Páginas
Antecedentes de los Medios Alternos de Solución de Conflictos y Justicia
Restaurativa en México
Por Karen Margarita Figueroa Romero y
Martín Fernando Pelayo Valadez…………………………………………………… 3 -24

Análisis de la Ley de Justicia Alternativa del Estado de Jalisco en Materia


Penal
Por José Alfredo Vargas Uribe……………………………………………………….. 25 - 27

Análisis de la Ley Nacional de Mecanismos Alternativos en Materia


Penal
Por Nancy Lizbeth García Ortega…………………………………………………… 28 - 30

De las bases para el funcionamiento de los Mecanismos Alternativos

Por Juan Pablo Lorenzana Morfín…………………………………………………… 31 - 42

Bibliografía………………………………………………………………………………. 43

Página 2
ANTECEDENTES DE LOS MEDIOS ALTERNOS DE SOLUCION DE CONFLICTOS Y JUSTICIA
RESTAURATIVA EN MEXICO.

Por Karen Margarita Figueroa Romero y Martín Fernando Pelayo Valadez

RESUMEN
En el contexto del nuevo artículo 17 de la Constitución Política, que incorpora el derecho a
mecanismos alternativos de solución de controversias, el artículo presenta antecedentes que
precedieron a la enmienda constitucional; y un panorama de tratados y leyes mexicanas que
contienen preceptos sobre dichos mecanismos, los cuales responden a una necesidad que la
sociedad reclama para la mejor impartición de justicia.

PALABRAS CLAVE: justicia alternativa, mediación, conciliación y arbitraje.

INTRODUCCIÓN

Justicia Alternativa en México, Mediación, Conciliación y Arbitraje, son los llamados


medios Alternativos de Solución de Conflictos que son objeto de estudio del presente, por lo que
se abordara su análisis de manera individual, presentando los antecedentes de los mismos, para
poder conocer como han sido aplicados en la legislación mexicana y algunas de sus entidades
federativas. Partiendo del panorama que los Métodos Alternos de Solución de Conflictos, que si
bien no son creados en nuestro país también es cierto que no son ajenos a la actual cultura
jurídica mexicana, ya que desde la Constitución de 1824, se ha venido previendo como obligación
de los particulares, el intentar la conciliación antes de promover su conflicto ante la autoridad
judicial. Por lo que resulta importante destacar que la implementación de los Métodos alternos
de solución de conflictos en México no ha sido una labor planeada, ya que llegaron de una forma
paulatina, sin lineamientos mínimos básicos que dieran una pauta a seguir para una segura y
rentable inclusión en nuestra justicia. Por ello es que el estado de los MASC en las diferentes

Página 3
entidades federativas es desigual, ya que incluso hoy en día no todos los estados cuentan con
una ley de métodos alternos que regule su aplicación y los efectos de su ejecución o un centro
para la prestación de servicios sobre la materia.
Con esta corriente llamada “resolución de conflictos” o “resolución alternativa de
conflictos” en Norteamérica y Europa, se ha venido experimentando en diferentes partes del
orbe, otorgando buenos resultados en múltiples áreas de aplicación. Ante los beneficios
otorgados por la instauración de los métodos alternos de solución de conflictos a nivel mundial
y la necesidad nacional de una mejor impartición de justicia, los MASC se convirtieron en una
opción a ser tomada en cuenta para ser incluidos dentro de las reformas judiciales de justicia, a
tal grado que hoy encontramos su mención en el artículo 17 de la Constitución Federal.

DESARROLLO:

LAS LEYES Y LOS CENTROS DE MÉTODOS ALTERNOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN MÉXICO.

El conflicto interpersonal, es tan antiguo e inherente en el ser humano como lo es su


origen, siendo el conflicto un punto de desacuerdo entre dos partes, el hombre ha indagado para
encontrar opciones de solución. Inicialmente, cuando aún el hombre vivía en tribus, la forma en
que utilizaban para hacerse justicia por invasión de otros pueblos o para beneficiarse como
grupo, era a través de la guerra, en donde el más fuerte era quien subordinaba a su contrincante.
Este ambiente perduró durante muchas etapas de la evolución humana.
Otros pueblos, y como lo menciona el antiguo testamento, impartían justicia y
solucionaban sus conflictos bajo las consignas de la Ley del Talión, es decir, ojo por ojo y diente
por diente. También, se identifica una muestra de solución de problemas en el cuerpo del
inculpado, según el delito cometido.
En la cultura griega, Heráclito influenciado por el pensamiento filosófico de la dialéctica,
consideraba que la vida era un constante cambio, de esta manera visualizaba, el conflicto como
un promotor de cambios y a su vez, los cambios, como generadores de conflictos.

Página 4
Con el surgimiento de los estados, surge la figura de un sólo gobernante, que según el
contexto histórico-social es llamado señor, rey, monarca, césar, etcétera, autoridad encargada
de administrar la justicia.
La historia menciona que en el año 1789, tras la victoria de la Revolución Francesa, la
justicia deja de ser administrada por la autoridad absoluta, se genera la división de los poderes
en ejecutivo, legislativo y judicial, este hecho toma una gran relevancia social, ya que por primera
vez, se dan las bases de una sociedad democrática.
Ubicándonos en el contexto nacional la denominación con que se conoce a los Métodos
alternos de solución de conflictos, varía según la entidad federativa que se trate. Encontramos
en México regulaciones “de métodos alternos”, “de medios alternativos”, “de mecanismos
alternativos”, “para la solución de conflictos” o “de controversias”, pero el término
predominante hasta ahora en las leyes estatales es “de justicia alternativa”, dichos nombres son
formas distintas de referirnos a los mismos, es decir, la negociación, la mediación- conciliación,
el arbitraje y sus variantes. La disparidad en las legislaciones locales sobre Medios alternativos
de solución de controversias no sólo se refiere a la nomenclatura sino al número de métodos
alternos que se regulan, pues aunque una ley pueda llamarse “de justicia alternativa” podría
resultar que en realidad hablemos de una ley de mediación y conciliación, es decir, no contempla
otras modalidades de justicia alternativa en su contenido.
En este sentido, las regulaciones sobre métodos alternos para la solución de conflictos
de las distintas entidades federativas mexicanas, pueden dividirse en tres tipos:
a) Las que regulan la Mediación;
b) Las que regulan la Mediación y Conciliación y
c) Las que abarcan más Métodos Alternos.
1. Regulaciones sobre Mediación:
a) Ley de Mediación del Estado de Oaxaca;
b) Ley de Mediación del Estado de Chihuahua;
c) Ley de Mediación del Estado de Tamaulipas;
d) Ley de Justicia Alternativa del Distrito Federal.

Página 5
2. Regulaciones sobre Mediación y Conciliación:
a) Ley de Mediación y Conciliación del Estado de Aguascalientes;
b) Ley de Justicia Alternativa del Estado de Baja California;
c) Ley de Justicia Alternativa del Estado de Colima;
d) Ley de Justicia Alternativa del Estado de Guanajuato;
e) Ley que regula el sistema de Mediación y Conciliación del Estado de Tlaxcala;
f) Ley de Medios Alternos para la Solución de Conflictos del Estado de Veracruz.

3. Regulaciones sobre más Métodos Alternos:


a) Ley de Medios Alternos de Solución de Controversias del Estado de Coahuila:
b) Ley de Justicia Alternativa del Estado de Durango;
c) Ley de Justicia Alternativa del Estado de Hidalgo;
d) Ley de Justicia Alternativa del Estado de Jalisco;
e) Ley de Métodos Alternos para la Solución de Conflictos del Estado de Nuevo León
f) Ley de Justicia Alternativa del Estado de Quintana Roo;
g) Ley de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias del Estado de Sonora;
h) Ley de Justicia Alternativa del Estado de Zacatecas.

También en los estados existen leyes que regulan los métodos alternos en diferentes
materias específicas, como por ejemplo:

1. En materia Penal y de Justicia Restaurativa:


Ley de Justicia Penal Alternativa de Chihuahua, Ley de Justicia Penal Restaurativa de
Durango, Ley de Justicia Alternativa en Materia Penal de Morelos.

2. En materia médica:
Ley que crea la Comisión Estatal de Arbitraje Médico en Aguascalientes, Ley que crea la
Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico en la prestación de servicios de salud de Baja
California, Ley que crea la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico de Chiapas, Ley
que crea la Comisión Coahuilense de Conciliación y Arbitraje Médico de Coahuila, Ley que crea la

Página 6
Comisión Estatal de Arbitraje Médico de Oaxaca, Ley que crea la Comisión de Arbitraje Médico
del Estado de Sinaloa, Ley que crea la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico de
Tabasco, Ley que crea la Comisión Estatal de Arbitraje Médico de Tlaxcala.

3. En materia de Violencia Intrafamiliar:


Ley de Atención y Prevención de la Violencia Familiar de Baja California, Ley de
Prevención y Atención de la Violencia Intrafamiliar de Campeche, Ley de Prevención, Asistencia
y Atención de la Violencia Familiar de Coahuila, Ley para la Prevención y Atención de la Violencia
Familiar de Colima, Ley de Prevención, Asistencia y Atención de la Violencia Intrafamiliar de
Chiapas, Ley de Asistencia y Prevención de la Violencia Familiar del Distrito Federal, Ley para la
Asistencia, Atención y prevención de la Violencia Intrafamiliar de Durango, Ley de Atención a la
Violencia Intrafamiliar de Guanajuato, Ley de Asistencia y Prevención de la Violencia Intrafamiliar
de Guerrero, Ley de Prevención y Atención para las víctimas de la Violencia Intrafamiliar de
Jalisco, Ley para la Prevención y Atención de la Violencia Familiar en el Estado de México, Ley
para la Atención y Prevención de la Violencia Familiar en Michoacán, Ley de Asistencia y
prevención de la Violencia Intrafamiliar de Oaxaca, Ley de Prevención, Atención y Sanción de la
Violencia Familiar de Puebla, Ley que atiende, previene y sanciona la Violencia Intrafamiliar de
Quintana Roo, Ley de Prevención y Atención de la Violencia Intrafamiliar o Doméstica de San Luís
Potosí, Ley para Prevenir y Atender la Violencia Intrafamiliar de Sinaloa, Ley de Prevención y
Atención de la Violencia Intrafamiliar de Sonora, Ley para la Prevención y Tratamiento de la
Violencia Intrafamiliar de Tabasco, Ley de Prevención, Atención y Asistencia de la Violencia
Intrafamiliar de Tamaulipas, Ley de Prevención, Asistencia y Tratamiento de la Violencia
Intrafamiliar de Tlaxcala, Ley de Asistencia y Prevención de la Violencia Familiar de Veracruz, Ley
para Prevenir y Atender la Violencia Familiar de Zacatecas.
Estos son sólo algunos ejemplos de los distintos conflictos en los que pueden ser aplicados
los métodos alternos y que son apreciados por las legislaciones estatales. Se debe resaltar que la
Justicia Alternativa ha logrado abrirse paso en todas las materias y en diversas regulaciones de
las entidades federativas como: Códigos Civiles, de Procedimientos Civiles, Códigos Penales, de

Página 7
Procedimientos Penales, entre otros, hasta llegar en algunos casos, a las mismas Constituciones
locales.
Actualmente en México existen 24 estados que cuentan o están desarrollando o por abrir
su Centro de Mediación, Justicia Alternativa o de Métodos Alternos, y en cuanto a regulaciones,
son 20 las entidades federativas que cuentan con por lo menos una ley específica sobre Medios
alternos de solución de conflictos. Hasta finales del 2008, mediados de 2009, se pueden
encontrar 22 leyes en la materia.

III. LOS MEDIOS ALTERNOS DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN EL MARCO FEDERAL.

Existe un gran movimiento para la implementación y regulación de los métodos alternos


de solución de controversias en todo el país, prueba de ello, es la ubicación de delegaciones de
la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) y de la Comisión Nacional para la Protección
y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) en todo el país ambas
instituciones administradoras de procedimientos de métodos alternos de solución de
controversias en un marco oficial y la existencia de 25 Comisiones Estatales de Arbitraje
Médico604 en las entidades federativas de Aguascalientes, Baja California, Campeche, Coahuila,
Colima, Chiapas, Guanajuato, Guerrero, Estado de México605, Jalisco, Michoacán, Morelos,
Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luís Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco,
Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán, éstas operan a iniciativa de los gobiernos estatales no
dependen de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED), pero si son orientadas por
el Consejo Mexicano de Arbitraje Médico que tiene como fin orientar y homologar todos sus
procedimientos, como ejemplo la COESAMED, Comisión Estatal de Arbitraje Médico en Nuevo
León que opera desde agosto del 2002.
De igual forma podemos observar más de 30 leyes en materia económica en donde se
prevén estos procedimientos, entre ellas se encuentran, la Ley Federal de Protección al
Consumidor, Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, Ley de la Propiedad Industrial, Ley de
Protección al Ahorro Bancario, Ley de Protección y Defensa del Usuario de Servicios Financieros,
etc.

Página 8
Contamos con un Régimen convencional sólido, como son la CNY58 (Convención sobre el
Reconocimiento y Ejecución de Sentencias Arbítrales Extranjeras, 10 de Junio), CP75 (Convención
Interamericana de Arbitraje Comercial Internacional, 30 de Enero), la primera regula sólo la
ejecución y la segunda la ejecución y el procedimiento.
A su vez, México asume los principios internacionales de la Ley Modelo de conciliación
de la CNUDMI; Ley modelo y reglamento facultativo de arbitraje de la CNUDMI en el Código de
Comercio y los CPC de los Estados, además contamos con un régimen convencional sólido como
la Convención de Nueva York, Convención de Panamá, Convención de Montevideo, así mismo los
TLC que ha suscrito México, prevén los Medios alternos de solución de conflictos.

IV. ANTECEDENTES DE LOS MEDIOS ALTERNOS DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN MÉXICO.

Encontramos algunos antecedentes de los medios alternos de solución de conflictos en


las siguientes Legislaciones Estatales:

4. 1 Ley de Mediación y Conciliación de Aguascalientes.


En diciembre de 2004, el Estado de Aguascalientes promulga la Ley de Mediación y
Conciliación que tiene por finalidad regular dichos métodos alternos como medios voluntarios y
opcionales al proceso jurisdiccional, para que las partes resuelvan sus controversias cuando éstas
recaigan sobre derechos de los cuales pueden disponer libremente sin afectar el orden público.

4. 2 Ley de Justicia Alternativa de Baja California.


El Estado de Baja California Norte se incorporó recientemente al grupo de entidades
federativas que cuentan con una regulación específica sobre los MASC mediante la Ley de Justicia
Alternativa, que tiene por objeto reglamentar y fomentar los métodos alternativos de solución
de conflictos, haciendo énfasis en la prevención y la solución de controversias entre particulares,
cuando éstas recaigan sobre derechos de los que puedan disponer libremente.
A pesar de que dicha Ley cuenta con la denominación de “Justicia Alternativa” solamente
regula y hace mención de la Mediación y la Conciliación, estableciendo expresamente que los
MASC sólo podrán asumir dichas modalidades.

Página 9
4.3 Centro Estatal de Justicia Alternativa de Baja California Norte
Este Centro es un órgano que depende del Consejo de la Judicatura de la entidad, tiene
como sede la ciudad de Mexicali. Por Ley debe contar con dos oficinas regionales como mínimo
en las cabeceras municipales de Tijuana y Ensenada, pero puede establecer otras sedes según se
encuentren las necesidades y el presupuesto.
La vigilancia del Centro y de los mediadores le corresponde al Consejo de la Judicatura, por su
parte, el Centro está a cargo de un Director para la supervisión y coordinación de los mediadores
del mismo y el personal correspondiente.

4.4 Centro de Mediación del Tribunal Superior de Justicia de Baja California Sur.
El Tribunal Superior de Justicia de Baja California Sur crea el Centro de Mediación, el 22
de enero de 2001. Los servicios de este organismo público son gratuitos y atiende a) Asuntos
civiles: todo lo relacionado a contratos de arrendamiento, prestación de servicios, compraventas,
conflictos de propiedad, entre otros, b) Familiares: Conflictos como divorcios, custodia de
menores, pensión alimenticia, régimen de visitas, intestados, entre otros, c) Mercantiles: asuntos
referentes a los actos de comercio: títulos de créditos como pagares y cheques, liquidación y
conformación de sociedades, d) Vecinales: conflictos relacionados a ruidos, basura, animales
domésticos, e) Escolares: conflictos entre alumnos, profesores, directivos, secretarial de todos
aquellos quienes forman parte de un plantel educativo, f) Laborales: como las controversias
obrero-patronal y g) De menores: como aquellos en que se ven involucrados los menores de 12
años por su entorno de vida, siendo susceptibles a cometer alguna conducta considerada como
delictiva.
También se cuenta con la unidad de justicia para adolescentes en la cual se apoya a los
menores que hayan realizado algunas de las conductas tipificadas como delitos por la ley penal,
así como delitos graves previstos en la Ley de Justicia para Adolescentes de dicha entidad
federativa, por medio de la mediación y la justicia restaurativa se ayuda a comprender las
consecuencias de sus actos y así tener conciencia de ello y emprender voluntariamente el pago
de la reparación del daño a la víctima. Desde inicios de 2007, se creó un Boletín Informativo

Página 10
llamado “Senderos”, la cual es una publicación mensual con el propósito de informar a la
comunidad sobre las actividades del Centro de Mediación y fomentar y culturizar sobre la justicia
alternativa.

4.6 Centro de Justicia Alternativa de Poder Judicial de Campeche.


Este centro es un órgano auxiliar del Poder Judicial de la entidad que tiene como objetivo
prestar servicios de mediación y conciliación para las partes que así lo requieran en asuntos en
el que los particulares pueden disponer libremente sus derechos, sin afectar el orden público ni
derechos de terceros.

4.7 Ley para el Diálogo, la Conciliación y la Paz Digna en Chiapas.


El caso de esta regulación es muy especial ya que podría considerarse como el primer
antecedente de una ley sobre métodos alternos en una entidad federativa al observar el término
“Conciliación” en su nombre, además de buscar establecer las bases jurídicas que propicien el
diálogo para alcanzar, a través de un acuerdo de concordia y pacificación, la solución justa, digna
y duradera al conflicto armado iniciado el 1o. de enero de 1994 en el Estado de Chiapas.

4.7.1 Ley de Justicia Alternativa de Chiapas.


Actualmente el Estado de Chiapas ya cuenta con una regulación específica sobre Métodos
Alternos, la cual tiene como objetivo regular y fomentar los medios alternativos de resolución de
conflictos entre particulares, cuando recaigan sobre derechos de los cuales puedan disponer
libremente, bajo el principio de la autonomía de la voluntad y libertad contractual, así como para
pactar la reparación de los daños producidos por el delito, restaurar las relaciones sociales
afectadas por la comisión de los hechos delictivos o por conductas antisociales.
Los métodos alternos mencionados por la regulación chiapaneca son la mediación, la conciliación
y el arbitraje.

4.8 Ley de Mediación de Chihuahua.

Página 11
El Estado de Chihuahua se encuentra igualmente inmerso en la tendencia de la regulación
de los métodos alternos de solución de conflictos al promulgar en junio de 2003 la Ley de
Mediación la cual tiene como objeto regular la mediación como procedimiento para solucionar
conflictos interpersonales.
Para dar paso a dicha tendencia, se ha realizado un cambio integral en la legislación local
que involucra leyes y reformas como en la misma Constitución Política de Chihuahua, la Ley
Orgánica del Poder Judicial, el Código de Procedimientos Penales del Estado, el Código Penal, la
Ley Orgánica del Ministerio Público, la Ley de Atención y Protección a Víctimas u Ofendidos del
Delito, la Ley de Justicia Penal Alternativa, la Ley General Penitenciaria y de Ejecución de Penas,
la Ley de Defensoría pública y la Ley Estatal de Seguridad Ciudadana.
En dicha entidad federativa, la mediación es aplicable en materia penal, sobre aquellos
delitos en los que proceda el perdón del ofendido, así como los no graves y carezcan de
trascendencia social, mientras que en materia civil, mercantil y familiar, se pueden llevar en
asuntos que son objeto de transacción o convenio, que no alteren el orden público, ni
contravengan la ley o afecten derechos de terceros.

4.9 Ley de Medios alternos de solución de controversias de Coahuila.


En Junio de 2005 el Estado de Coahuila de Zaragoza se integró a la corriente de las
regulaciones específicas sobre Justicia Alternativa en México con la Ley de Medios alternos de
solución de controversias de Coahuila, una de las mejores leyes en su tipo desde nuestra
perspectiva.
Dicha normativa tienen como objetivo regular y fomentar el desarrollo y aplicación de los
métodos alternativos de solución de conflictos interpersonales, como opciones distintas a las
jurisdiccionales, a las que las partes pueden acudir a fin de prevenir y solucionar sus diferencias
en forma pacífica y colaborativa.
Según esta normativa de observancia en todo el Estado de Coahuila, establece como
derecho de las partes el poder resolver sus controversias mediante justicia alternativa al
determinar cómo facultad de toda persona física o moral, el recurrir a los MASC para resolver sus
diferencias sobre derechos de naturaleza disponible para las partes.

Página 12
4.10 Ley de Justicia Alternativa de Colima
El Estado de Colima se incorpora al movimiento de los MASC en septiembre de 2003 al
promulgar su Ley de Justicia Alternativa.
4.10.1 Centro Estatal de Justicia Alternativa de Colima
El 25 de marzo de 2004 fue inaugurado el Centro Estatal de Justicia Alternativa de Colima,
un órgano auxiliar del Poder Judicial con el objetivo de regular, evaluar y fomentar el ejercicio de
los métodos alternos de solución de conflictos en dicho estado, atendiendo controversias civiles,
familiares, mercantiles y penales. Según la normativa local, puede contar con sedes regionales
dependiendo de la demanda y las necesidades.

4.11 Ley de Justicia Alternativa del Distrito Federal


En los últimos meses de 2007, se aprobó la Ley de Justicia Alternativa por parte de la
Asamblea del DF, sin embargo para ser una de las recientes regulaciones en el país sobre métodos
alternos podemos decir que no aporta nada nuevo al medio, ni algún avance en la materia,
tomando en cuenta la importancia de la capital de México.
A pesar de la denominación “de Justicia Alternativa”, la pretensión le queda muy alta a
dicha regulación que en realidad trata solamente de la Mediación, aplicando una “re-mediación”
en caso de que los convenios no sean respetados y las partes así lo decidan.

4.12 Ley de Justicia Alternativa de Durango.


En julio de 2005 entra en vigor la ley de justicia alternativa del Estado de Durango.
4.12.1 Ley de Justicia Penal Restaurativa de Durango.
Esta regulación data del 2009 y tiene como objetivo asegurar la reparación del daño
mediante la mediación, la negociación, la conciliación, entre otros métodos alternos según lo
establecido en la ley de Durango, sin afectar el orden público.

Página 13
V. LOS MEDIOS ALTERNOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LA REFORMA PROCESAL PENAL
DEL 18 DE JUNIO DE 2008.
En la realidad jurídica actual mexicana encontramos los Medios alternos de solución de
los conflictos son legislados en México a partir de la reforma que se hace al artículo 17 de la
Constitución Mexicana, el 18 de junio de 2008, que establece; “Las leyes preverán mecanismos
alternativos de solución de controversias. En la materia penal regularán su aplicación,
asegurarán la reparación del daño y establecerán los casos en los que se requerirá supervisión
judicial”.

Para la entrada en vigor de la reforma en comento, en tratándose del sistema procesal


penal acusatorio, en los transitorios segundo y tercero se estableció que ello ocurriría cuando lo
estableciera la legislación secundaria correspondiente, sin exceder del plazo de ocho años,
contado a partir del día siguiente de la publicación de ese Decreto.
Como se advierte, el nuevo texto constitucional en la parte que nos ocupa, por una parte
es genérico aun cuando en el mismo párrafo se relaciona con el sistema procesal penal
acusatorio, por lo que es referente necesario precisar la modificación del artículo 18 que
establece: Sólo por delito que merezca pena privativa de libertad habrá lugar a prisión
preventiva.

Al respecto cabe hacer notar que aun cuando la incorporación legislativa del término
relativo a los mecanismos alternativos de solución de controversias se apoya en la reforma
constitucional comentada, lo cierto es que en nuestro país desde antes del año dos mil ocho
diversas leyes ya adoptaban esta modalidad para dirimir los conflictos.
Por ejemplo, la Ley de Comercio Exterior que en su artículo 97 desde la reforma de
veintidós de diciembre de mil novecientos noventa y tres preveía que “…cualquier parte
interesada podrá optar por acudir a los mecanismos alternativos de solución de controversias
en materia de prácticas desleales contenidos en tratados comerciales internacionales de los
que México sea parte. De optarse por tales mecanismos…”.
La Ley Ambiental del Distrito Federal en su artículo 209 Bis adicionado el diez de febrero
de dos mil cuatro establece que “De conformidad con lo que establezca el reglamento de este
ordenamiento, las autoridades ambientales podrán aplicar mecanismos alternativos para la

Página 14
solución de conflictos derivados de infracciones a las disposiciones jurídicas a que se refiere el
artículo 201 del mismo. Dentro de dichos mecanismos, se podrán considerar la mediación, el
arbitraje y la conciliación.
En ningún caso los mecanismos alternativos de solución de conflictos pueden implicar eximir
de responsabilidad a los responsables de violaciones o incumplimientos de la normatividad
ambiental y tendrán por objeto resarcir daños al ambiente y a los recursos naturales.”
La Ley Orgánica del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal en el artículo 186 Bis
1 adicionado el ocho de enero de dos mil ocho, establece: “El Centro de Justicia Alternativa tiene
por objeto: (…) I. El desarrollo y la administración eficaz y eficiente de los métodos alternos de
solución de controversias, principalmente de la mediación.

VI. INICIO DE LA MEDIACIÓN EN MÉXICO.

En 1997 el Dr. Jorge Pesqueira Leal y el Dr. Miguel Soto Lamadrid, profesores de la
Universidad de Sonora, promueven una nueva opción, coadyuvante en la impartición de justicia
en el país, una metodología sistematizada que ofrece opciones para resolver las diferencias entre
las partes en conflicto, a través de una forma pacífica.
En búsqueda de una intensa formación en el tema para aquellos profesionistas
interesados en la mediación, inicia una intensiva capacitación, otorgada por profesores de otros
países, como España y Estados Unidos, ya que en México no existía personal capacitado.
Así, en 1999, se crea la primera institución de mediación en el país, la Unidad de
Mediación Familiar y Comunitaria de la Universidad de Sonora, y meses después el Instituto de
Mediación de México, S.C; en la Ciudad de México, quienes al irse fortaleciendo se encargan de

Página 15
crear programas de capacitación para los interesados en conocer esta nueva alternativa, entre
ellos, el Tribunal de Justicia del Estado de Sonora.
Actualmente, en los 32 estados de la República Mexicana, considerando el Distrito
Federal, existe un total de 25 estados que cuentan con al menos un centro o instituto de
mediación, a través de los cuales, ofrecen el servicio de mediación en materia familiar, civil y
mercantil, e incluso, en algunas de ellas en materia penal en aquellos delitos que son por querella,
algunos de estos estados tienen más de un centro, en diferentes municipios, como son los casos
del Estado de México con once, Guanajuato con ocho, Hidalgo con cinco, Monterrey con dos,
Quintana Roo y Tamaulipas, con tres centros, respectivamente y en Oaxaca con 48 centros de
mediación comunitaria y próximamente el Estado de Baja California, que cuenta con el Centro
Estatal de Justicia Alternativa en la ciudad de Mexicali y que se encuentra realizando el proceso
de selección a través de una convocatoria abierta a todo el interesado que cubra el perfil, para
que, en el mes de abril del 2010, funcione el centro regional en la ciudad de Tijuana, además 14
de estas entidades cuentan con una Ley de Justicia Alternativa.
Cuando se habla de los Medios alternos de solución de los conflictos, se hace referencia
a la negociación, la mediación, la conciliación y el arbitraje, estos conceptos y métodos tienen
una característica esencial, las partes participan activamente en la solución del conflicto,
utilizando el diálogo para expresar sus necesidades, y se vale de la escucha activa para entender
los requerimientos del otro, quienes a través de realizar propuestas de solución, encuentran las
mejores opciones para resolver su conflicto dentro de un ambiente armónico y cordial, sin tener
que recurrir a un procedimiento judicial tradicional. A diferencia de los Medios alternos de
solución de los conflictos, los métodos adversariales se caracterizan por que el proceso de su
conflicto es siempre atendido por personas ajenas a su caso, como son el abogado postulante y
el equipo de trabajo que labora en un juzgado en la administración de justicia, las partes sólo se
enteran, al final del proceso, si fueron favorecidos o no por la resolución dictada por el juez.
Los Medios alternos de solución de los conflictos son legislados en México a partir de la
reforma que se hace al artículo 17 de la Constitución Mexicana, el 18 de junio de 2008.

Página 16
De lo anterior se advierte con claridad que la mediación como medio alterno de solución
de controversias, no sólo es necesaria, sino viable; sus bondades son suficientes para enraizarse
dentro de la cultura nacional en general; y, en particular, en sedes judiciales.
Tan es así que en el trascurso de la historia, se ha comprendido la importancia de volver
a considerar nuevas alternativas de solución de conflictos, en donde, los protagonistas de los
mismos sean las partes en controversia, de forma similar a como se desarrollaba en épocas
remotas, esto implica la toma de responsabilidad de sus actos y el compromiso implícito del
cumplimiento de las soluciones, a través de sus propuestas plasmadas en un acuerdo que tiene
una validez legal. Los medios alternos de solución de conflictos se encuentran activos en
diferentes países del mundo y conforme la práctica y la experiencia adquirida, seguramente
continuarán evolucionando, lo cual implicará cambios en los métodos y los procesos utilizados,
así como en las legislaciones que los sustentan.

VII. EL ARBITRAJE A TRAVÉS DE LA HISTORIA MEXICANA.


Como ya hemos mencionado, los métodos alternativos de solución de controversias entre
ellos, el arbitraje, son más antiguos que la jurisdicción estatal, anteceden al nacimiento de la
Nación-Estado.
Algunos autores identifican indicios del arbitraje, en la mitología griega cuando por
mandato de Zeus, Maya y Hermes fueron enviados para notificar a Paris, que sería quien
resolvería una controversia entre las diosas Hera, Atenea y Afrodita, por determinar cuál era la
más bella de las tres deidades.
Para llegar a la resolución, las tres deidades posaron desnudas ante el joven dios, luciendo
su figura de la forma más seductora posible, sin embargo, para tratar de asegurar el triunfo a la
hora de mostrarse ofrecieron un extra, Hera le prometió el titulo de señor de Asia si la nombraba
ganadora, Atenea hizo lo propio al ofrecer sabiduría, hermosura, y fortaleza mayor a la de
cualquier hombre, por último Afrodita le aseguró el amor de Helena, hija de Zeus y Lena, aun
siendo esposa de Menélao, factor que equilibró la balanza a favor de esta última a quien se le
conoce como el modelo de belleza femenina y la diosa del amor También podemos encontrar
referencias del arbitraje, en el Génesis, el Éxodo y en las XII tablas romanas.

Página 17
Parte de la doctrina, marca al Derecho Romano como el origen del arbitraje. En dicha
civilización, ya encontrábamos antecedentes del árbitro en estricto derecho, del que resuelve en
equidad y buena fe.
El procedimiento civil romano puede dividirse en tres etapas:
a) las “legis acciones”;
2) el procedimiento formulario y;
3) procedimiento extraordinario. El litigio se dividía entonces en dos instancias, “in jure”, ante el
magistrado y “apud iudicen”, ante un árbitro306 o ante varios de ellos integrando un jurado,
difiriendo del magistrado en el hecho de que éste (os) no eran un órgano del Estado.
En la primera etapa se exponía el caso y en la segunda se instruía al juez privado mediante
las pruebas y los alegatos para emitir su resolución. En la época de Justiniano es cuando se
establecen formas para la ejecución del laudo.
El Arbitraje en Roma cumplía con las siguientes características:
Las regulaciones y principios del Derecho Romano, impregnaron el Sacro Imperio
Germánico, luego a España, donde en el Fuero Juzgo, el Fuero Real, las Siete Partidas y la Nueva
y Novísima Recopilación contenían disposiciones sobre el acuerdo arbitral, el laudo y la ejecución
de éste En las Siete Partidas encontramos la siguiente definición del Arbitraje:
EN CUANTO A NUESTRO PAÍS, SON LAS SIETE PARTIDAS QUIENES INFLUYERON EN LA
APLICACIÓN DEL ARBITRAJE NO SÓLO EN MÉXICO SINO EN TODA IBEROAMÉRICA. DE IGUAL
FORMA, LAS ORDENANZAS DE DIFERENTES CONSULADOS Y LAS NORMATIVAS IBÉRICAS; LA
NUEVA RECOPILACIÓN DE 1567 Y LA NOVÍSIMA RECOPILACIÓN DE 1805, QUE TUVIERON SU
VIGENCIA EN NUESTRO PAÍS. DE ENTRE LAS ORDENANZAS CONSULARES, LAS DE BILBAO SON
CONSIDERADAS LAS MÁS PERFECTAS Y CONOCIDAS, YA QUE SON UNA RECOPILACIÓN DE LAS
ORDENANZAS ANTIGUAS DEL CONSULADO DEL MISMO NOMBRE, DE LAS COSTUMBRES
COMERCIALES NO ESCRITAS Y LA LEGISLACIÓN EXTRANJERA. LOS REYES CONCEDÍAN A LOS
CÓNSULES FACULTADES PARA DICTAR SUS PROPIAS NORMAS DE GOBIERNO Y DE RESOLUCIÓN
DE SUS CONTRATOS MERCANTILES, APLICÁNDOSE SOLAMENTE A LOS COMERCIANTES
ESPAÑOLES Y MERCADERES DE LA ÉPOCA QUE SE REUNÍAN EN GREMIOS.

Página 18
Las Ordenanzas de Bilbao de 1560, contemplaban el arbitraje en su capítulo décimo, ley
XVI, “de las Compañías de Comercio”, considerándose a este, un arbitraje forzoso.
La Nueva Recopilación reguló el compromiso arbitral, estableciendo que éste podía ser
valido con el juramento de las partes, llevándolo ante notario, también señalaba los pasos a
seguir para lograr la ejecución del laudo arbitral.
La Novísima Recopilación, por su parte, regulaba cuestiones sobre la edad del árbitro, la
obligación de las partes a realizar el juramento para la celebración del compromiso arbitral, de
igual forma repite lo establecido por la Nueva Recopilación sobre la ejecución del laudo En
Alemania se permitió el arbitraje en los códigos Bávaro y Prusia en 1753 y 1794 respectivamente,
pero es hasta al Código de Procedimientos Civiles de 1877 que se permite el acuerdo de arbitraje
para conflictos futuros, además de facultar a los tribunales judiciales para designar árbitros.
En Inglaterra, el parlamento de dicho país aprobó la primera ley de arbitraje en 1678, en
la cual no se podía revocar el acuerdo de arbitraje de manera unilateral.
En Francia, desde la creación del Código de Procedimientos Civiles napoleónico, se
establecieron observaciones sobre el contenido del compromiso arbitral el cual debía contener
el objeto del litigio, los nombres de los árbitros y aplicarse en conflictos presentes.
El Código de Comercio francés lo estableció también pero sólo para conflictos marítimos
y futuros. El país galo es también sede de la Cámara de Comercio Internacional, principal
institución para la resolución de conflictos comerciales de carácter internacional y cuya Corte
Internacional de Arbitraje, creada en 1923, ha administrado más de 12,000 arbitrajes
internacionales.
POR ÚLTIMO ES IMPORTANTE ESTABLECER QUE CONSTITUCIONALMENTE, EL
ARBITRAJE APARECIÓ EN MÉXICO EN LAS CONSTITUCIONES DE CÁDIZ DE 1812, LA FEDERAL DE
1824, LA CENTRALISTA DE 1836 Y EL ESTATUTO ORGÁNICO DE 1856.

VIII. ANTECEDENTES DE LA JUSTICIA RESTAURATIVA EN MÉXICO.

Muchas de las experiencias en México de algunos mecanismos con enfoque restaurativo


tuvieron lugar mucho antes de la Reforma Constitucional de 2008. Así, por ejemplo, el
surgimiento de la mediación como forma pacífica de solución de conflictos, se remonta al año de

Página 19
1993, en las aulas del posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sonora, al incluir
en el plan de estudios de la especialidad de Psicología y Desarrollo de Familia la materia de
Mediación y Psicología Aplicada a la Práctica Judicial, así como con la creación en el mismo
espacio, de la Unidad de Mediación Familiar que en la actualidad brinda servicio gratuito a la
comunidad, siendo por ello importante destacar que el mecanismo con el que el movimiento de
Justicia Restaurativa se inicia, fue precisamente con la mediación.

Asimismo, es necesario reconocer que la conciliación siempre ha estado presente en la


cultura jurídica nacional y en el marco jurídico del país para la atención de casos de diversa
naturaleza en distintas instancias (procesalmente como audiencia previa, en la procuración de
justicia familiar, penal, civil, mercantil, ambiental, entre otros) como fórmula para la solución de
conflictos y que, junto con el arbitraje, dan cuenta anticipada del uso de opciones judiciales,
extrajudiciales, procesales y extraprocesales, alternativas al juzgamiento.

No obstante lo anterior, los antecedentes de la Justicia Restaurativa en México son


relativamente recientes, pues fue hasta 1988 es que se creó el Instituto de Mediación de México,
A.C., con sede en la ciudad de Hermosillo, Sonora. En ese entonces, único centro de investigación,
estudio y capacitación sobre el tema en la República Mexicana, del cual salieron las inquietudes,
los conocimientos y los cuadros que durante esa década y hasta la actualidad, permitieron y
siguen coadyuvando en el desarrollo de la mediación y de la justicia restaurativa en la mayoría
de los Estados de la República.

Este Instituto impartió en 1999, en la Ciudad de Querétaro y en coordinación con el


Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Comisión Nacional de Tribunales de Justicia, el primer
Diplomado Nacional de Formación de Mediadores en Sede Judicial, dirigido prioritariamente a
magistrados de toda la República, dentro del cual se integró un módulo en el que se laboró
ampliamente sobre mediación penal y justicia restaurativa, siendo en esta ocasión en la que, por
primera vez en México, se impartieron contenidos sobre este modelo de justicia.

Página 20
A partir de 2001 y con la finalidad de impulsar la mediación en todos sus contextos dentro
de nuestro país y de paso, ir abriendo espacio a la justicia restaurativa en materia penal, la
Universidad de Sonora y el Instituto mencionado, en calidad de instituciones matrices
convocantes, así como los Poderes Judiciales de los Estados y del Distrito Federal como
anfitriones, además de otras organizaciones que se sumaron, convocaron a Congresos Nacionales
de Mediación.

En este contexto es que se impartieron conferencias por expertos en justicia restaurativa


de distintos países del mundo, incluido México, siendo una de las temáticas abordadas por
primera vez, la titulada “Hacia un nuevo paradigma del derecho penal: justicia restaurativa y
mediación”.

De igual forma se impartieron talleres sobre justicia restaurativa en los Foros de Análisis
Dialéctico, espacios de diálogo entre expertos y congresistas, aunado al hecho de que se
generaron aportaciones orientadas al desarrollo de este modelo de justicia en México y, sobre
todo, la continuidad de la temática durante estos años, ha permitido la construcción de un
modelo que comenzó a aplicarse desde el año 2002, en el Estado de Nuevo León como pionero.

De singular importancia en este proceso evolutivo fue el I Congreso Nacional de Justicia


Restaurativa y Oralidad, llevado a cabo en 2010, cuyos principales convocantes fueron la
Universidad de Sonora, la Academia Mexicana de Justicia Restaurativa y Oralidad, el Instituto de
Mediación de México, el Gobierno del Estado de Guerrero, particularmente, el Poder Judicial de
dicha entidad. En este evento se concentraron los frutos de los congresos referidos con
antelación, pero con un enfoque en el contexto de la regulación del nuevo procedimiento penal
acusatorio y oral, la cual deberá permear en toda la República Mexicana, a más tardar, en el año
2016.

En este último Congreso se establecieron como objetivos: analizar las oportunidades que
presenta el nuevo procedimiento penal acusatorio y oral desde el margen de la doctrina
mexicana; efectuar una revisión crítica de las bases filosóficas de la justicia penal restaurativa;

Página 21
fortalecer la participación de la víctima del delito y del daño, así como la atención a sus
necesidades en los procesos restaurativos; determinar la importancia de la justicia restaurativa
en el procedimiento penal acusatorio y oral; ponderar las aportaciones de la criminología, la
victimología y el movimiento evolucionista del derecho penal a la justicia penal restaurativa;
evaluar la influencia que ha ejercido la perspectiva bíblica en la evolución de la justicia penal
restaurativa y su regulación en legislaciones de diversas naciones del mundo; revalorizar la
importancia de la participación de la comunidad en los procesos restaurativos; diagnosticar el
impacto de la justicia restaurativa en la reintegración del delincuente y evaluar la pertinencia del
diseño de políticas públicas para impulsar la participación ciudadana en los procesos de justicia
penal.

Por constituir la aportación más significativa a la justicia restaurativa en México y porque,


además, como producto del mismo se comprometieron a llevar a cabo un análisis y reflexión
tanto legisladores como funcionarios, investigadores y académicos, resulta particularmente
relevante el Manifiesto de Guerrero (producto del Congreso señalado en el párrafo que
antecede) ya que en su texto encontramos elementos sobre el proceso de desarrollo de la justicia
restaurativa en México.

CONCLUSIÓN Y DISCUSIÓN:

El artículo 17 Constitucional al establecer los mecanismos alternativos de solución de


controversia se inserta en una tendencia mundial de disminuir la participación del Estado en la
vida de los particulares y de reconocer los recursos de los individuos para solucionar por sí
mismos sus conflictos.

Los mecanismos alternativos de solución de controversias se convirtieron en una opción


en nuestra sociedad mexicana fortaleciendo el sistema de impartición de justicia. No se trata de
acortar la responsabilidad del Poder Judicial sino de racionalizar el uso de sus recursos y al mismo
tiempo de brindar al individuo y a la sociedad opciones para el manejo de sus conflictos.

Página 22
Por lo que, para la efectiva aplicación de los medios alternos se debe de realizar de
manera conjunta ya que aparece la necesidad de concientizar a la sociedad mexicana a fin de que
opte por los mecanismos alternativos, de igual manera se hace necesario que el abogado incluya
en su formación como profesional aptitudes de conciliador y pacificador, lo cual también implica
las escuelas de derecho deberán incorporar como materia obligatoria la de los mecanismos
alternativos de solución de controversias.

Esta forma de justicia nos da la visión del cambio que se pretende que surja en nuestra
sociedad, en la cual podamos resolver nuestros conflictos, prescindiendo de largos y
desgastantes juicios.

Página 23
ANÁLISIS DE LA LEY DE JUSTICIA ALTERNATIVA DEL ESTADO DE JALISCO EN MATERIA PENAL
Por Jose Alfredo Vargas Jimenez.

En la Ley de Justicia Alternativa para el Estado de Jalisco encontramos varios artículos que
detallan como serán aplicados los mecanismos alternativos en materia penal. En el presente
documento, analizaremos los artículos 5, 8 y 56 BIS de la Ley De Justicia Alternativa del Estado
de Jalisco y su relación y procedimiento, en específico, en la materia penal.

Artículo 5

Los métodos alternos serán aplicables a todos los asuntos del orden civil susceptibles de convenio
o transacción. Cuando el procedimiento pueda afectar intereses de terceros, éstos deberán ser
llamados para la salvaguarda de sus derechos.

En materia penal, no procederá el trámite del método alternativo respecto a las siguientes
conductas, aun cuando éstas se cometan en grado de tentativa:

Fracción I.

Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Jalisco:

a) Asociación delictuosa, artículo 120;

Página 24
CAPÍTULO IV

Asociación Delictuosa
Artículo 120.
Se impondrán de uno a cuatro años de prisión al que forme parte de una asociación o banda de tres o más personas
unidas con el propósito de delinquir, independientemente de la sanción que corresponda a los delitos que lleguen a
cometerse.
Cuando el miembro de la asociación sea o haya sido, en los tres años anteriores a que forme parte de la asociación,
servidor público de alguna corporación policíaca, la pena se aumentará hasta en una tercera parte más de la que le
corresponda por el o los ilícitos cometidos; y se impondrán, además, destitución del empleo, cargo o comisión públicos, e
inhabilitación de uno a seis años, para desempeñar otro.

b) Corrupción de menores, artículos 142-A y 142-B;

CAPÍTULO I

Corrupción de Menores
Artículo 142-A
Se impondrá de tres a seis años de prisión y multa de cien a doscientos días de salario mínimo, a
la persona que por cualquier medio faciliten, provoquen, induzcan o promuevan en un menor de edad o con quien
no tenga capacidad para comprender el significado del hecho:
I. El hábito de la mendicidad;
II. El hábito de consumir alcohol, drogas o sustancias similares;
III. La iniciación o práctica de la actividad sexual; o
IV. La comisión de cualquier delito.
Cuando se trate de los actos mencionados y el sujeto activo del delito empleare cualquier tipo de violencia, o se valiese
de alguna situación de mando, poder, función pública o autoridad que tuviere, la pena será de cuatro a siete años
de prisión y multa de doscientos a quinientos días de salario mínimo.
Se aumentará en una cuarta parte de la pena que corresponda, cuando la víctima u ofendido de los delitos de este capítulo,
sea persona menor de 12 años.
Artículo 142-B
Se impondrán de un mes a tres años de prisión, multa por el importe de setenta a doscientos días de salario y cierre
temporal o definitivo del establecimiento, al que por cualquier prestación en efectivo, especie o gratuitamente, utilice para
beneficio propio o del establecimiento, los servicios con persona menor de dieciocho años de edad o con quien
no tengan capacidad para comprender el significado del hecho en cantinas, tabernas o centros de vicio.

c) Abuso sexual infantil, artículos 142-L y 142-M;

Página 25
CAPITULO VII

Abuso sexual infantil


Artículo 142-L. A quien ejecute en una persona menor de edad o en una persona que no tenga la capacidad de
comprender el significado de las cosas o de resistir el hechos, un acto erótico-sexual, sin la intención de llegar a la cópula,
se le impondrá una pena de:
I. De uno a cuatro años de prisión, cuando la víctima tenga entre doce y menos de dieciocho años de edad o cuando sea
una persona que no tenga la capacidad de comprender el significado de las cosas o de resistir el hecho, y
II. De tres a seis años de prisión, cuando la víctima sea menor de doce años de edad.
Artículo 142-M. A quien tenga cópula o cópula equiparada, con una persona menor de edad o en una persona que no
tenga la capacidad de comprender el significado de las cosas o de resistir el hecho, se le impondrá una pena de:
I. Tres meses a cinco años de prisión, cuando la víctima tenga entre quince y menos de dieciocho años de edad y el acto
se realice con su consentimiento por medio de la seducción, la cual se presume salvo prueba en contrario, o por medio
del engaño;
II. Ocho a quince años de prisión, cuando la víctima tenga entre quince y menos de dieciocho años de edad y el acto se
realice sin su consentimiento, o cuando sea una persona que no tenga la capacidad de comprender el significado de las
cosas o de resistir el hecho, y
III. Doce a veinte años de prisión, cuando la víctima sea menor de quince años de edad.
El delito señalado en la fracción I del párrafo anterior, se perseguirá por querella de a parte ofendida o de su legítimo
representante.
Se entiende por cópula, la introducción total o parcial del miembro viril, en el cuerpo de la víctima, por vía vaginal en su
caso, oral o anal.
Se entiende por cópula equiparada, la introducción total o parcial de cualquier objeto distinto al miembro viril, en el cuerpo
de la víctima, por vía vaginal en su caso o anal, con fines eróticos sexuales.

d) Lenocinio, artículos 139 y 141;


CAPÍTULO II

Lenocinio
Artículo 139. El delito de lenocinio se sancionará de cinco a nueve años de prisión y multa por el importe de quinientos a
dos mil días de salario y lo comete quien:
I. Explote el cuerpo ajeno por medio del comercio carnal, se mantenga de este comercio u obtenga de él un lucro
cualquiera;
II. Induzca, promueva, facilite, medie, consiga, entregue o solicite a una persona para que con otra comercie sexualmente
con su cuerpo o le facilite los medios para que se entregue a la prostitución; y
III. Regentee, administre o sostenga prostíbulos, casas de citas o lugares de concurrencia en donde se explote la
prostitución u obtenga cualquier beneficio con sus productos.
En cualquiera de los casos anteriores, si el reo tuviere alguna autoridad sobre la persona explotada, se le impondrá la
sanción que corresponda al delito, aumentada en una cuarta parte más, multa por el importe de cuatro a ciento noventa y
seis días de salario y será privado de todo derecho a la sucesión de los bienes del ofendido, de la patria potestad y de la
custodia sobre él o sus descendientes y se le inhabilitará para ser tutor o curador.

Artículo 140. Se deroga.


Artículo 141. Se impondrán de dos a cinco años de prisión y multa por el importe de cien a mil días de salario al que
deliberadamente dedique o dé en comodato o arrendamiento cualquier bien mueble o inmueble para ser destinada al
comercio carnal.

Página 26
DOCTRINA

No podrá aplicarse el principio de oportunidad en los casos de delitos contra la libertad y


seguridad sexuales o de violencia familiar, por afectar gravemente el interés público, igualmente,
trátese de la actividad de organizaciones criminales, de delitos que afecten seriamente bienes
jurídicos fundamentales o de investigación compleja1.

ANÁLISIS DE LA LEY NACIONAL DE MECANISMOS ALTERNATIVOS EN MATERIA PENAL


Por Nancy Lizbeth García Ortega

GENERALIDADES

La Ley promulgada en en 29 de diciembre del 2014 tiene por objeto establecer los principios,
bases, requisitos y condiciones de los mecanismos alternativos de solución de controversias en
materia penal que conduzcan a las Soluciones Alternas previstas en la legislación procedimental
penal aplicable.

Los mecanismos alternativos de solución de controversias en materia penal tienen como


finalidad propiciar, a través del diálogo, la solución de las controversias que surjan entre
miembros de la sociedad con motivo de la denuncia o querella referidos a un hecho delictivo,
mediante procedimientos basados en la oralidad, la economía procesal y la confidencialidad.

1 ZAMORA Pierce, Jesús. JUSTICIA ALTERNATIVA EN MATERIA PENAL, México 2008, UNAM.

Página 27
AMBITO DE COMPETENCIA

Será aplicable para los hechos delictivos que sean competencia de los órdenes federal y local en
el marco de los principios y derechos previstos en la Constitución

La competencia de las Instituciones especializadas en mecanismos alternativos de solución de


controversias en materia penal dependientes de las Procuradurías o Fiscalías y de los Poderes
Judiciales de la Federación o de las entidades federativas, se determinará de conformidad con lo
dispuesto por la legislación procedimental penal.

DERECHOS DE LOS INTERVINIENTES

La Ley Nacional de Mecanismos Alternativos para la Solución de Controversias provee en su


artículo 7 una serie de Derechos aplicables a los intervinentes que se encuentren en un proceso
de solución de controversias. Daremos una lista de ellos:

1. Solicitar al titular del Órgano o al superior jerárquico del Facilitador la sustitución de este
último, cuando exista conflicto de intereses o alguna otra causa justificada que obstaculice
el normal desarrollo del Mecanismo Alternativo.
2. Conducirse con respeto y observar buen comportamiento durante las sesiones de los
Mecanismos Alternativos.
3. Recibir un servicio acorde con los principios y derechos previstos en esta Ley.
4. No ser objeto de presiones, intimidación, ventaja o coacción para someterse a un Mecanismo
Alternativo.

Página 28
5. Expresar libremente sus necesidades y pretensiones en el desarrollo de los Mecanismos
Alternativos sin más límite que el derecho de terceros.
6. Dar por concluida su participación en el Mecanismo Alternativo en cualquier momento,
cuando consideren que así conviene a sus intereses, siempre y cuando no hayan suscrito el
Acuerdo.
7. Intervenir personalmente en todas las sesiones del Mecanismo Alternativo.
8. De ser procedente, solicitar al Órgano, a través del Facilitador, la intervención de auxiliares y
expertos.

OBLIGACIONES DE LOS INTERVINIENTES

Así como provee la Ley Nacional de Mecanismos Alternativos para la Solución de Controversias
en Materia Penal una serie de derechos que serán respetados en los procesos de solución de
controversias, la misma Ley explica las obligaciones de los intervinieres en los mismos procesos:

1. Acatar los principios y reglas que disciplinan los Mecanismos Alternativos.


2. Conducirse con respeto y observar buen comportamiento durante las sesiones de los
Mecanismos Alternativos.
3. Cumplir con los Acuerdos a que se lleguen como resultado de la aplicación de un Mecanismo
Alternativo.
4. Asistir a cada una de las sesiones personalmente o por conducto de su representante o
apoderado legal en los casos que establece esta Ley y demás normas aplicables.

SOLICITUD PARA LA APLICACIÓN DEL MECANISMO ALTERNATIVO Y SU INICIO

Los Mecanismos Alternativos se solicitarán de manera verbal o escrita ante la autoridad


competente. Cuando se trate de personas físicas la solicitud se hará personalmente y, en el caso
de personas morales, por conducto de su representante o apoderado legal.

Página 29
La solicitud contendrá la conformidad del Solicitante para participar voluntariamente en el
Mecanismo Alternativo y su compromiso de ajustarse a las reglas que lo disciplinan. Asimismo se
precisarán los datos generales del Solicitante, así como los nombres y datos de localización de las
personas complementarias que hayan de ser invitadas a las sesiones.

DE LAS BASES PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LOS MECANISMOS ALTERNATIVOS

Por Juan Pablo Lorenzana Morfín

CAPÍTULO I

DEL ÓRGANO

Artículo 40. Del Órgano

La Procuraduría General de la República y las procuradurías o fiscalías estatales deberán contar


con órganos especializados en mecanismos alternativos de resolución de controversias. El Poder
Judicial Federal y los poderes judiciales estatales podrán contar con dichos órganos.

Página 30
Los Órganos deberán tramitar los Mecanismos Alternativos previstos en esta Ley y ejercitar sus
facultades con independencia técnica y de gestión. Asimismo realizarán acciones tendientes al
fomento de la cultura de paz.

Para cumplir con las finalidades señaladas en el párrafo precedente, el Órgano contará con
Facilitadores certificados y demás personal profesional necesario para el ejercicio de sus
funciones.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Procuraduría
General de la República.

ACUERDO A/001/16

ACUERDO POR EL QUE SE CREA EL ÓRGANO ADMINISTRATIVO DESCONCENTRADO


ESPECIALIZADO EN MECANISMOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN
MATERIA PENAL DE LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA.

ARELY GÓMEZ GONZÁLEZ, Procuradora General de la República, con fundamento en lo dispuesto


por los artículos 17, 21 y 102, Apartado A, de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos; 40 al 47 de la Ley Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias
en Materia Penal; 1, 2, 3, 9, 10, 15 y 16 de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la
República; y 1, 5, 10, 11 y 12 de su Reglamento, y

CONSIDERANDO

Que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos dispone en su artículo 17 que las
leyes preverán mecanismos alternativos de solución de controversias y que, en materia penal
regularán su aplicación, asegurarán la reparación del daño y establecerán los casos en los que se
requerirá supervisión judicial;

Que el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 señala como línea de acción en su Meta Nacional
"México en Paz", Objetivo 1.5 "Garantizar el respeto y protección de los derechos humanos y la
erradicación de la discriminación", Estrategia 1.5.3. "Proporcionar servicios integrales a las

Página 31
víctimas u ofendidos de delitos", el fortalecer el establecimiento en todo el país de los medios
alternativos de solución de controversias;

ACUERDO

PRIMERO. El presente Acuerdo tiene por objeto crear el Órgano Administrativo


Desconcentrado Especializado en Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en
Materia Penal de la Procuraduría General de la República, adscrito a la Oficina de la Procuradora
General de la República, como la instancia responsable de la aplicación de los principios, bases,
requisitos y condiciones de los mecanismos alternativos de solución de controversias en materia
penal, con independencia técnica y de gestión, de conformidad con las disposiciones jurídicas
aplicables.

SEGUNDO. Al frente del Órgano Administrativo Desconcentrado Especializado en


Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Materia Penal habrá un o una Titular,
quien ejercerá con independencia técnica y de gestión las facultades establecidas en el artículo
12, con excepción de sus fracciones XXVIII y XXX, del Reglamento de la Ley Orgánica de la
Procuraduría General de la República, así como las siguientes:

Artículo 41. Capacitación y difusión

Las instituciones mencionadas en el artículo precedente estarán obligadas a estandarizar


programas de capacitación continua para su personal, así como de difusión para promover la
utilización de los Mecanismos Alternativos, de conformidad con los estándares mínimos
establecidos por la Conferencia o el Consejo. La certificación será un requisito fundamental para
poder ser designado como Facilitador en algún Órgano y de permanencia, de conformidad con
las pautas generales establecidas en esta Ley.

Secretaría Técnica de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia.

Página 32
LINEAMIENTOS PARA LA CAPACITACIÓN, EVALUACIÓN, CERTIFICACIÓN Y RENOVACIÓN DE LA
CERTIFICACIÓN DE LAS Y LOS FACILITADORES DE LOS ÓRGANOS ESPECIALIZADOS EN
MECANISMOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN MATERIA PENAL DE LAS
INSTITUCIONES DE PROCURACIÓN DE JUSTICIA EN LA FEDERACIÓN Y LAS ENTIDADES
FEDERATIVAS.

DE LA EVALUACIÓN INICIAL NOVENO.- Las y los aspirantes deberán presentar y aprobar un


examen inicial escrito consistente en al menos 50 (cincuenta) reactivos con opción múltiple,
relacionados con conocimientos generales respecto al sistema penal acusatorio y los mecanismos
alternativos de solución de controversias en materia penal, de acuerdo a la guía anexa a la
convocatoria. Para aprobar el examen inicial, se requerirá obtener cuando menos 8 (ocho) de
calificación, en una escala de 1-10 (uno a diez).

LA CAPACITACIÓN DÉCIMO.- Las y los aspirantes que aprueben la evaluación inicial y los
exámenes de control de confianza, ingresarán a la capacitación de 180 (ciento ochenta) horas
teórico-prácticas, que se llevará a cabo de conformidad con el Programa de Capacitación.

DE LA EVALUACIÓN FINAL DÉCIMO PRIMERO.- Una vez acreditada la capacitación a que se refiere
el lineamiento anterior, las y los aspirantes deberán presentar y aprobar, sucesivamente, los
exámenes siguientes: Secretaría Técnica de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia

I. Examen escrito para evaluar conocimientos teóricos con base en el Programa


de Capacitación, el cual constará de al menos 100 (cien) reactivos con opción
múltiple, elaborados por el Órgano, y

II. Examen de habilidades y competencias, consistente en el desarrollo de la


simulación de un procedimiento de mediación, conciliación y/o junta
restaurativa, para valorar el desempeño de la persona aspirante en caso de
ser certificada. En éste, se evaluará la aplicación de los mecanismos y sus
fases; el uso de herramientas de acuerdo al procedimiento elegido; la ética de
la o el Facilitador, y la estructura del acuerdo. El examen de habilidades podrá
ser video grabado.

Página 33
Para aprobar el examen escrito y de habilidades, se requerirá obtener cuando menos 8 (ocho) de
calificación en cada una de las evaluaciones, en una escala de 1-10 (uno a diez).

Artículo 42. Interdisciplinariedad

El Órgano contará con personal profesional de las disciplinas necesarias para el cumplimiento del
objeto de esta Ley. Deberá contar con profesionales en derecho, así como con el personal
administrativo necesario para realizar las labores de apoyo.

Artículo 43. Bases de datos

El Órgano estará obligado a conservar una base de datos de los asuntos que tramite de acuerdo
con su competencia, la cual contendrá el número de asuntos que ingresaron, el estatus en que
se encuentran y su resultado final. El Órgano mantendrá actualizada la base de datos y llevará a
cabo estudios estadísticos en torno al funcionamiento del servicio, el porcentaje de
cumplimiento e incumplimiento de los Acuerdos y los casos de reiteración de las controversias
entre los Intervinientes.

Se contará con una base de datos nacional con la información anterior, a la cual podrán acceder
los Órganos; los lineamientos de ésta serán dictados por la Conferencia y el Consejo y
administrada por el Centro Nacional de Información del Secretariado Ejecutivo del Sistema
Nacional de Seguridad Pública.

Los Poderes Judiciales deberán reportar la información correspondiente a las procuradurías o


fiscalías de la federación o de las entidades federativas; éstas, a su vez, remitirán la información
al Centro Nacional de Información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad
Pública.

Los reportes de la base de datos nacional servirán para verificar si alguno de los Intervinientes ha
participado en Mecanismos Alternativos, si ha celebrado Acuerdos y si los ha incumplido.

Página 34
Artículo 44. Autoridades auxiliares y redes de apoyo

El Órgano podrá celebrar convenios para su adecuado funcionamiento con los servicios auxiliares
y complementarios prestados por instituciones públicas o privadas, que puedan coadyuvar para
el adecuado cumplimiento de su función.

Se consideran como autoridades auxiliares del Órgano, para efectos de esta Ley, las
dependencias y entidades de las administraciones públicas federal y de las entidades federativas,
así como las demás instituciones y organismos que por la naturaleza de sus atribuciones deban
intervenir en el cumplimiento de la presente Ley.

Las autoridades auxiliares deberán atender los requerimientos que en el ámbito de su


competencia tenga el Órgano, el cual podrá remitir al Órgano interno de control de dichas
autoridades las denuncias por la falta o inoportunidad del auxilio requerido

Artículo 45. Coordinación entre la Federación y entidades federativas

La Procuraduría General de la República y procuradurías y fiscalías generales de las entidades


federativas, así como el Poder Judicial de la Federación y de las entidades federativas podrán
celebrar convenios de colaboración para el cumplimiento de los objetivos previstos en esta Ley.

Artículo 46. Del Consejo de certificación en sede judicial

El Poder Judicial de la Federación y los poderes judiciales de las entidades federativas, que
cuenten con un Órgano en los términos de la fracción X del artículo 3, conformarán un Consejo
de certificación en sede judicial, para los efectos establecidos en la presente Ley y contará con
una Secretaría Técnica.

Artículo 47. Criterios mínimos de certificación

Página 35
La Conferencia y el Consejo serán las Instancias responsables de emitir los criterios mínimos para
la certificación de Facilitadores de los Órganos de la Federación y de las entidades federativas de
conformidad con lo dispuesto en esta Ley.

El Órgano contará con Facilitadores certificados de conformidad con los estándares mínimos en
materia de capacitación, evaluación y certificación que emitan la Conferencia o el Consejo; para
tal efecto, ésta tendrá las funciones siguientes:

I. Establecer los criterios mínimos para las capacitaciones orientadas a cubrir los requisitos de
certificación o renovación de la misma, de acuerdo a los estándares establecidos en esta Ley;

II. Determinar las normas y procedimientos técnicos para la evaluación y certificación de los
Facilitadores;

III. Establecer los lineamientos para la construcción de las bases de datos a las que se refiere esta
Ley, y

IV. Las demás que se acuerden para el cumplimiento de lo dispuesto en este artículo.

La Conferencia y el Consejo podrán celebrar convenios de colaboración para los efectos del
presente artículo.

CAPÍTULO II

DE LOS FACILITADORES

Artículo 48. Requisitos para ser Facilitador

Los Facilitadores deberán:

I. Poseer grado de Licenciatura afín a las labores que deberán desarrollar, con cédula profesional
con registro federal;

II. Acreditar la certificación que establece esta Ley;

III. Acreditar las evaluaciones de control de confianza que establecen las disposiciones aplicables
para los miembros de instituciones de procuración de justicia;

Página 36
IV. No haber sido sentenciados por delito doloso, y

V. Los demás requisitos que establezca esta Ley y otras disposiciones que resulten aplicables.

Artículo 49. Vigencia de la certificación

El Órgano deberá realizar las tareas de certificación periódica de los Facilitadores que presten los
servicios previstos en esta Ley, ésta se llevará a cabo de conformidad con los lineamientos
emitidos por la Conferencia o el Consejo y tendrá una vigencia de tres años, que podrá ser
renovable.

Artículo 50. Requisitos mínimos de ingreso y permanencia

Para ingresar al Órgano los Facilitadores deberán cubrir 180 horas de capacitación teórico-
práctica en los Mecanismos Alternativos establecidos en esta Ley, de conformidad con los
lineamientos generales emitidos por la Conferencia o el Consejo. Para permanecer como
miembro del Órgano los Facilitadores deberán renovar su certificación cada tres años y cumplir
con 100 horas de capacitación durante ese periodo.

Artículo 51. Obligaciones de los Facilitadores

Son obligaciones de los Facilitadores:

I. Cumplir con la certificación en los términos de las disposiciones aplicables en esta Ley;

II. Conducirse con respeto a los derechos humanos;

III. Actuar con prontitud, profesionalismo, eficacia y transparencia, en congruencia con los
principios que rigen la presente Ley y las disposiciones que al efecto se establezcan;

IV. Vigilar que en los Mecanismos Alternativos no se afecten derechos de terceros, intereses de
menores, incapaces, disposiciones de orden público o interés social;

Página 37
V. Abstenerse de fungir como testigos, representantes jurídicos o abogados de los asuntos
relativos a los Mecanismos Alternativos en los que participen;

VI. Excusarse de intervenir en asuntos en los que se vea afectada su imparcialidad;

VII. Solicitar a los Intervinientes la información necesaria para el cumplimiento eficaz de la


función encomendada;

VIII. Cerciorarse de que los Intervinientes comprenden el alcance del Acuerdo, así como los
derechos y obligaciones que de éste se deriven;

IX. Verificar que los Intervinientes participen de manera libre y voluntaria, exentos de coacciones
o de cualquier otra influencia que vicie su voluntad;

X. Mantener el buen desarrollo de los Mecanismos Alternativos y solicitar respeto de los


Intervinientes durante el desarrollo de los mismos;

XI. Asegurarse de que los Acuerdos a los que lleguen los Intervinientes sean apegados a la
legalidad;

XII. Abstenerse de coaccionar a los Intervinientes para acudir, permanecer o retirarse del
Mecanismo

Alternativo;

XIII. Mantener la confidencialidad de la información a la que tengan acceso en el ejercicio de su


función, salvo las excepciones previstas en esta Ley;

XIV. No ejercer la abogacía por sí o por interpósita persona, salvo en causa propia, de su cónyuge,
concubina o concubinario, convivientes, de sus ascendientes o descendientes, de sus hermanos
o de su adoptante o adoptado, y

XV. Los demás que señale la Ley y las disposiciones reglamentarias en la materia.

El incumplimiento de las disposiciones anteriores será sancionado en los términos de la


legislación correspondiente.

Página 38
Artículo 52. Impedimentos y Excusas

Los Facilitadores deberán excusarse o podrán ser recusados para conocer de los asuntos en que
intervengan, por cualquiera de las siguientes causas de impedimento:

I. Haber intervenido en el mismo Mecanismo Alternativo como Ministerio Público, Defensor,


Asesor jurídico, denunciante o querellante, o haber ejercido la acción penal particular; haber
actuado como perito, consultor técnico, testigo o tener interés directo en el Mecanismo
Alternativo;

II. Ser cónyuge, concubina o concubinario, conviviente, tener parentesco en línea recta sin
limitación de grado en la colateral por consanguinidad y por afinidad hasta el segundo con alguno
de los

Intervinientes, éste cohabite o haya cohabitado con alguno de ellos;

III. Ser o haber sido tutor, curador, haber estado bajo tutela o curatela de alguna de las partes,
ser o haber sido administrador de sus bienes por cualquier título;

IV. Cuando él, su cónyuge, concubina, concubinario, conviviente, o cualquiera de sus parientes
en los grados que expresa la fracción II de este artículo, tengan un juicio pendiente iniciado con
anterioridad con alguna de las partes;

V. Cuando él, su cónyuge, concubina, concubinario, conviviente, o cualquiera de sus parientes en


los grados que expresa la fracción II de este artículo, sean acreedores, deudores, arrendadores,
arrendatarios o fiadores de alguna de las partes, o tengan alguna sociedad con éstos;

VI. Cuando antes de comenzar el Mecanismo Alternativo o durante éste, haya presentado él, su
cónyuge, concubina, concubinario, conviviente o cualquiera de sus parientes en los grados que
expresa la fracción II de este artículo, querella, denuncia, demanda o haya entablado cualquier
acción legal en contra de alguna de las partes, o hubiera sido denunciado o acusado por alguna
de ellas;

VII. Haber manifestado su opinión sobre el Mecanismo Alternativo o haber hecho promesas que
impliquen parcialidad a favor o en contra de alguna de las partes, o

Página 39
VIII. Cuando él, su cónyuge, concubina, concubinario, conviviente o cualquiera de sus parientes
en los grados que expresa la fracción II de este artículo, hubieran recibido o reciban beneficios
de alguna de las partes o si, después de iniciado el Mecanismo Alternativo, hubieran recibido
presentes o dádivas independientemente de cuál haya sido su valor.

ARTÍCULO SEGUNDO. ………

ARTÍCULO TERCERO. ………

TRANSITORIOS

PRIMERO. La Ley Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Materia

Penal entrará en vigor en los mismos términos y plazos en que entrará en vigor el Código Nacional
de

Procedimientos Penales, de conformidad con lo previsto en el artículo segundo transitorio

Las reformas y adiciones al Código Federal de Procedimientos Penales previstas en el presente

Decreto entrarán en vigor en las regiones y gradualidad en las que se lleve a cabo la declaratoria
a que refiere el artículo segundo transitorio del Decreto por el que se expide el Código Nacional
de

Procedimientos Penales, serán aplicables para los procedimientos iniciados con anterioridad a la
entrada en vigor del sistema de justicia penal acusatorio y se sustanciarán de conformidad con
lo previsto en la

Ley Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Materia Penal.

SEGUNDO. Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto.

TERCERO. A partir de la entrada en vigor del presente Decreto, el Poder Judicial de la Federación
y los poderes judiciales de las entidades federativas que cuenten con un Órgano, conformarán,
dentro del término de sesenta días hábiles, el Consejo a que se refiere el artículo 46 de la
presente Ley.

Página 40
CUARTO. La certificación inicial de Facilitadores a que se refiere la Ley Nacional de Mecanismos

Alternativos de Solución de Controversias en Materia Penal deberá concluirse antes del dieciocho
de junio de 2016.

Dentro de los sesenta días siguientes a la publicación de este Decreto en el Diario Oficial de la
Federación, la Secretaría Técnica de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, así como
la

Secretaría Técnica del Consejo de certificación en sede judicial deberán elaborar el proyecto de
criterios mínimos de certificación de Facilitadores. Para la elaboración de los criterios referidos
deberán tomar en consideración la opinión de los representantes de las zonas en que estén
conformadas la Conferencia y el Consejo. El proyecto deberá ser sometido a consideración del
Pleno de la Conferencia o el Consejo en la sesión plenaria siguiente al vencimiento del plazo a
que se refiere este párrafo.

QUINTO. La Federación y las entidades federativas emitirán las disposiciones administrativas que
desarrollen lo previsto en el presente Decreto a más tardar el día de su entrada en vigor de
conformidad con el artículo primero transitorio anterior.

SEXTO. La Federación y las entidades federativas, en su ámbito de competencia respectivo,


proveerán los recursos humanos, materiales, tecnológicos y financieros que requiera la
implementación del presente Decreto, conforme a sus presupuestos autorizados. Para el
presente ejercicio fiscal, la Procuraduría General de la República, cubrirá con cargo a su
presupuesto autorizado las erogaciones necesarias para el cumplimiento del presente Decreto,
en el ámbito de su competencia.

Página 41
BIBLIOGRAFIA.

DUPUIS, Juan Carlos G. Mediación y conciliación, mediación patrimonial y familiar, segunda


edición actualizada, Argentina ed. Abeledo-Perrot, 2001.
GORJON GÓMEZ, K Francisco J, Steele Garza José G. Métodos Alternos de Solución de Conflictos,
México, Universidad de Oxford Press México, 2008 ISBN 978-970-613- 931-3.
Ley Nacional de Mecanismos Alternativos para la Solución de Controversias en Materia Penal.
HIGHTON Elena, ÁLVAREZ, Gladys, “Mediación para la Resolución de Conflictos” ADHOC, 1998.
Ley de Justicia Alternativa del Estado de Jalisco.
CENTRO ESTATAL DE JUSTICIA ALTERNATIVA, Proyecto del Manual de Organización del Centro
Estatal de Justicia Alternativa del Poder Judicial de Baja California,
PENICHE AZNAR Jorge R, MALDONADO, Héctor Victoria, Medios alternos de solución de
controversias e interacción notarial, 100a Jornada Nacional de Notariado Mexicano, Mérida
Yucatán, del 4 al 7 de mayo de 2006.

Página 42
Sonora, Universidad de Sonora, Instituto de Mediación de México, S.C, ISBN 970689- 376-8, 2009.
SUAREZ, Marines, Mediación, mediando en sistemas familiares, Argentina, ed. Paidos.

Página 43

Vous aimerez peut-être aussi