Vous êtes sur la page 1sur 28

“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”

Universidad Nacional Federico Villarreal

Facultad de Derecho y Ciencia Política

ALUMNOS: HUAMAN CAMPONERO ENRIQUE MIGUEL


GUZMAN HUAMASH, ADRIANA FIORELLA
GUERRERO ACUÑA, ALFREDO VICENTE
MANCO TICONA, MARCO ANTONIO
GAVINO SANTOYO JHERSON JAVIER

ASIGNATURA: ETICA Y AXILOGIA

AÑO: I

TURNO: MAÑANA

AULA: B4 – 2
A mis padres que me alientan
para no dejar de esforzarme
INDICE

INTRODUCCIÓN
Capítulo I ....................................................................................................................................... 5
1.1. LOS PROBLEMAS DE LA ETICA
1.1.1 El Problema de la Diversidad de Sistemas Morales
1.1.2 El Problema de la Libertad Humana. La libertad humana
1.1.3 El problema del deber ser
1.1.4 El Problema de los Valores.
1.1.5 Teorías de los valores y su problemática

1.1.6 El Problema del Fin y los Medios


1.1.7 El Problema de la Obligación Moral
1.1.8 Problema de la esencia del acto moral
1.1.9 Problemas de origen de la moral
1.1.10 Problemas de la relación de la moral
1.1.11 La Diferencia entre Ética y Moral.
Capítulo II ..................................................................................................................................... 7
2.1. LA ÉTICA Y SU RELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS
2.1.1 RELACIÓN DE LA ÉTICA CON LA PSICOLOGÍA
2.1.2. RELACIÓN DE LA ÉTICA CON LA SOCIOLOGÍA
2.1.3. RELACIÓN DE LA ÉTICA CON LA PEDAGOGIA
2.1.4. RELACIÓN DE LA ÉTICA CON LA RELIGION
2.1.5. RELACIÓN DE LA ÉTICA CON LA ECONOMIA

2.1.6. RELACIÓN DE LA ÉTICA CON EL DERECHO

2.1.7. RELACIÓN DE LA ÉTICA CON LA POLÍTICA

2.1.8. RELACIONES ENTRE LA ÉTICA Y LA METAFÍSICA

2.1.9. RELACIONES ENTRE LA ÉTICA Y LA TEOLOGÍA

Conclusiones……………………………………………………………………………………………………………….…………26

Bibliografía……………………………………………………………………………………………….………………….………27

Anexos…………………………………………………………………………………………………………………………………28
INTRODUCCIÓN

Hoy día el hablar de ética y sus problemas es un asunto que se ha generalizado, esto
debido principalmente a la gran amplitud de las malas prácticas que se han presentado en
gran parte de los países del planeta, por parte de los profesionales que ofrecen sus
servicios así como de las diversas instituciones públicas y privadas que se al no tener
límites en su toma de decisiones sobre explotan los recursos con los que cuentan, de tal
manera que como respuesta a estos acontecimientos y prácticas se ha considerado trabajar
el binomio del Estado de Derecho y el Estado Ético, pues como tales presentan una serie
de condiciones que se constituyen en grandes fuentes de oportunidades para el desarrollo.

Además, para poder acercarnos a la visión de las éticas aplicadas en su conjunto y de la


ética del desarrollo como particular, debemos tener en cuenta que dados los límites del
realismo de las ciencias y las consecuencias que ellas han implicado, desigualdad
principalmente, han surgido enfoques que pretenden corregirlos entre ellos el énfasis en
lo local y el municipalismo, seguidos a su vez de un intento por recuperar los juicios de
valor y aplicarlos sobre el alto crecimiento que han tenido las ciencias hasta nuestros días.

De tal manera que en los últimos años se ha tendido a hablar mucho sobre la ética y el
papel importante que juega dentro del mundo del siglo XXI, sea este considerado como
la época postcapitalista o como la sociedad del conocimiento y la información, por medio
de la inclusión de este actor a nuestra vida es posible lograr el desarrollo, tanto local como
global.
Los Problemas de la Ética

La existencia de las normas morales siempre ha afectado a la persona humana, ya que


desde pequeños captamos por diversos medios la existencia de dichas normas, y, de
hecho, siempre somos afectados por ellas en forma de consejo, de orden o en otros
casos como una obligación o prohibición, pero siempre con el fin de tratar de orientar e
incluso determinar la conducta humana.

Ya que las normas morales existen en la conciencia de cada uno, esto provoca que
existan diferentes puntos de vista y por ende problemas en el momento de considerar las
diferentes respuestas existenciales que ejercen las personas frente a ellas. Estos
problemas se mencionan a continuación.

1. El Problema de la Diversidad de Sistemas Morales. Este se da debido al


pluralismo que existe en las tendencias frente a un mismo acto, esto es que, para
cuando algunas personas un acto es lo correcto, para otros es inmoral, por
ejemplo, el divorcio, el aborto, la eutanasia, etc. O sea, la pregunta que
normalmente se hace una persona que rige su conducta en base a las normas
morales es ¿cuál es el criterio para escoger una norma o la contraria?

2. El Problema de la Libertad Humana. La libertad humana no es del todo real, ya


que todo individuo está de cierta forma condicionado por una sociedad en la cual
toda persona actúa bajo una presión social, cultural o laboral; aunque
considerando a la ética y la moral, permite conservar una conciencia, misma que
permite a una persona actuar en base a un criterio propio. El problema está en la
incompatibilidad de la libertad humana y las normas morales, o sea en el ser y el
deber ser.

3. El problema del deber ser. Se refiere a los actos que realiza el individuo con
respecto a normas morales o individuales. A lo largo de la historia, el hombre se
ha preguntado a sí mismo:
¿Qué debo hacer?
¿Qué no debo hacer?
¿Qué puedo hacer o dejar de hacer?

Y en esa conducta del hombre se juega la libertad, la responsabilidad y la


conciencia morales. Por ejemplo, resulta curioso constatar que, en ocasiones,
cuando quieres, no debes; y al revés, cuando debes, no siempre quieres. Debes ir
a la escuela, pero no quieres, o no siempre quieres, debes estudiar y hacerla
tarea, pero no quieres.

Ante estas contradicciones, lo que se debe hacer es elegir. Por otra parte, es
importantísima la acción del Hombre, puedes esa ahí, donde uno se construye a
sí mismo. ¿Cómo actuar? ¿Soy libre o estoy obligado con algunas acciones?
¿Quién pone las reglas de conducta moral? ¿Son las mejores? ¿Se pueden
cambiar?

El problema del deber ser nos lleva a tomar conciencia de nuestra conducta; y
donde se actuaba por actuar, ahora se actúa conscientemente, dirigiendo la
acción hacia la propia superación.

4. El Problema de los Valores. De este problema surgen numerosos


cuestionamientos, pero el problema radica principalmente en la objetividad y
subjetividad de los valores, o sea, que existen cuestionamientos sobre si ¿los
valores son objetivos?, ¿los valores existen fuera de la mente de tal manera que
todo hombre deba acatar los valores ya definidos?, o si los valores son
subjetivos porque ¿dependen de la mentalidad de cada sujeto? También existe
otro aspecto, su conocimiento, ¿cómo podemos conocer los valores? y en sí
¿cuál es su esencia?.

5. Teoría de los valores y su problemática:

Se le llama teoría de los valores o axiología. Disciplina filosófica que se ocupa


de estudiar los valores. Esta disciplina es re relativamente reciente, esto no
significa que anteriormente los filósofos no repararan en las diversas entidades
que se conocen con el nombre genérico de valores, lo que sucede es que no
tenían conciencia clara de su importancia y, además los confundían entre sí
ejemplo: la belleza con la bondad y ésta a su vez con la utilidad.

Antes que se hubiera constituido la axiología, los valores eran comprendidos en


forma aislada y asistemático. Uno de los primeros filósofos que habla de valores
es el alemán Federico Nietzsche, este concepto es empleado por los discípulos
de Brentano,

Una de las obras más importante sobre la Teoría de los Valores, apareció en este
siglo, un año antes que estallara la primera guerra mundial; esta obra se debe al
filosofo Max Scheler y se llama: Der formalismus in der Ethik un die Materiale
Watethik

a) Problemas de la existencia del valor: Este problema pregunta ¿ existen los


valores? ; ¿Qué tipo de existencia tienen ¿? ¿Cuál es su naturaleza ¿

Los valores pertenecen a una región independiente, no son cosas, no pertenecen


a la realidad, sino a un mundo aparte y autónomo.
Volviendo al problema que pregunta sobre la existencia de los valores, puede
decirse, en general, que los filósofos están de acuerdo en que los valores existen,
pero difieren en cuanto al modo de existir; de ahí que pueda hablarse de las
siguientes corrientes:

 Corriente subjetiva de los valores. Afirma que los valores son el resultado de las
reacciones, individuales y colectiva.

El subjetivista se pregunta ¿ Puede algo tener valor si nadie lo ha percibido ni


puede percibirlo?, evidentemente que no, el valor no tiene sentido ni existencia
propiamente sin que

Exista el sujeto.

Según el subjetivismo, los valores no existen en si y por si, sino que son meras
creaciones de la mente, existen solamente para mí; lo que hace a una cosa
valiosa es el deseo o el interés individual.

Los subjetivistas defienden su posición apoyándose en argumentos de este tipo:

 Discrepancia: Es obvio que no puede uno ponerse de acuerdo en problemas


éticos, estéticos, religiosos, políticos, donde a menudo se producen conflictos o
desacuerdos de valores.

 Constitución biológica: Los valores están supeditados a la constitución, peculiar


y subjetiva.

 Interés: Una cosa adquiere valor en la medida en que se le confiere un interés.


Por ejemplo: ¿Dónde radica el valor de los sellos de correo?. Es obvio que sin el
interés de los filatélicos los sellos no tendrían ningún valor.

 Historicidad de los valores. La relatividad de los valores se debe a su carácter


concreto e histórico, gracias a este, los valores están condenados a quedar
encerrados en la prisión

 Del hombre demuestran que no es posible una valoración universal.

b) Problema del método: Otro problema que presenta la Axiología es acerca del
método que debe emplearse para dilucidar la naturaleza del valor.

La historia de la Axiología registra dos métodos opuestos en el tratamiento de


los valores: el método apriorístico, que se basa en una intuición emocional y el
método experimental, que considera que el único criterio para determinar la
esencia del valor es la experiencia. Sólo acudiendo a la experiencia puede
conocerse que es el valor.

c) Problema de la jerarquía de los valores: Una de las características peculiar de


los valores es que éstos implican un orden jerárquico, pues es evidente que hay
valores superiores y valores de rango inferior Ejemplo: un escritor afirma que si
durante un incendio, en un cuarto, estuvieran un cuadro famoso y un niño,
preferiría salvar al niño y dejar que la obra de arte fuera consumida por las
llamas.

Ahora bien si los valores suponen un orden jerárquico, puede preguntarse:


¿Existe acaso una jerarquía objetiva y definitiva que sirva de referencia para
ordenar todas las valoraciones'?. Este es el planteamiento que formula el
problema de la jerarquía de los valores.

Este es uno de los problemas más difíciles que la Axiología tiene que resolver y
en realidad no lo ha resuelto satisfactoriamente.

d) Problema del conocimiento de los valores:

Este contempla las siguientes cuestiones:

Si los valores pueden ser conocidos, ¿Qué tipo de conocimientos es el que


permite captar los valores?, ¿ Es un conocimiento intelectual o, por el contrario,
emocional e intuitivo ¿ ¿Qué limites tiene este conocimiento?

Si los valores fueran captados por una operación intelectual, entonces éstos
serían conceptos u objetos ideales; si fueran objetos reales, serían captados por
los sentidos, Aunque esto se argumenta que un bien, o sea donde está depositado
el valor, puede ser captado sensiblemente, pero el valor no.

e) Características de los valores: Si bien es difícil definir los valores, pueden


caracterizarse a partir de las siguientes notas:

 Su dependencia: Los valores no existen por si mismo, necesitan depositario en


quien descansar; son como las cualidades de esos depositarios llamados bienes:
la belleza de un cuadro, la elegancia de un vestido, etc. Estas cualidades no son
esenciales para la existencia del objeto. Un cuadro no puede existir sin
extensión, por ejemplo: El valor no es como la extensión o el peso; el valor no
agrega ni confiere ser a una cosa, es una especie de cualidad irreal.

 Polaridad: El valor oscila siempre dentro de una polaridad. Toda polaridad


encierra los dos valores limites: lo bueno- malo (moral); verdadero-
falso(ciencia); bello-feo (arte)

 Jerarquía: Esto significa que los valores se presentan dé acuerdo con una
gradación: hay valores superiores y valores inferiores; es necesario distinguir
entre una clasificación y una jerarquía.

 Valores y bienes: Los valores no existen por si mismo, necesitan apoyarse,


plasmarse en realidades concretas llamados bienes, los bienes son objetos en los
que se depositan cualidades valiosas.

6. El Problema del Fin y los Medios. Muchos sostienen la importancia del fin de tal
modo que cualquier medio es bueno si se ejecuta para obtener un fin bueno, esto
se conoce como la tesis maquiavélica "El fin justifica los medios", pero con esto
lo único que ocurre es que se sobre valoran las "buenas intenciones " de un acto,
que es parte del interior del ser y se descuida el aspecto externo del acto
(intenciones y finalidades). Con esto quiero decir que "El fin jamás va a
justificar los medios".

7. El Problema de la Obligación Moral. Esto está íntimamente ligado con el tema


de los valores ya que normalmente se dice que lo que se hace por obligación,
pierde todo mérito, en cambio, cuando se realiza por propio convencimiento,
adquiere valor moral. Con esto se da a entender que la obligación moral le quita
al hombre la única posibilidad de ser el mismo, de acuerdo con su propia
moralidad y con su propio criterio. Pero hay que aclarar también que una cosa es
la obligación entendida como corrección externa y otra como la obligación
basada en la presión interna que ejercen los valores en la conciencia de una
persona.

 Ética Heterónoma: Afirma que la fuerza obligatoria deriva de normas


impuestas por una autoridad exterior.

 Ética Autónoma: Afirma que la voluntad se determina a si misma; aquí la


conducta se rige por una libre y propia decisión de la gente moral

 Teorías Deontologicas: Afirman que la bondad o maldad de una opción no


depende de las consecuencias sino de una primacía del concepto del deber.

 Teorías Deontologicas de la Norma: Sostiene que lo que se debe hacer en cada


caso depende de una norma objetiva, universalmente válida.

 Teoría Deontologicas del Acto: Sostienen que, debido a lo concreto de cada


situación, no puede hablarse de normas generales, por lo que es necesario decidir
por propia cuenta ateniéndose a los sentimientos y convicciones, como debe uno
obrar en cada caso.

 Teorías Teleologicas: Según estas teoría, la bondad o maldad de una acción


depende únicamente del efecto o consecuencia que tenga, de ahí que también se
les llamen teorías consecuenciales.

8. Problema de la esencia del acto moral:

Este problema esta encaminado a caracterizar el acto moral.

El acto moral, como se vera, entraña todo un procesa en el que se interrelacionan


una serie de elementos y pasos. Podríamos definir el acto moral diciendo que es
el proceso mediante el cual un sujeto moral realiza un comportamiento
susceptible de ser valorado bajo un sentido moral.

 Estructura del acto moral: Pueden distinguirse los siguientes elementos


que integran el acto moral:

 Sujeto moral. Es un individuo dotado de conciencia moral.

 Motivos e intensiones: se puede decir que un mismo acto se puede realizar por
diferentes motivos: buenos o malos, concientes e inconscientes.

 Conciencia del fin que se persigue: Se entiende por ello la anticipación ideal
del resultado que se pretenda alcanzar.

 Decisión: Esta es la capacidad que tiene el sujeto para actuar por si mismo, en
concordancia con lo que cree que es la mejor elección o alternativa.

 Elección: Esta implica una elección entre varios fines posibles.

 Medios: Se necesita, además, la conciencia de los medios para realizar el fin


escogido, los medios deben ser tan morales como los fines.

 Resultado: El empleo de los medios permite alcanzar, al fin, el resultado


deseado

9. Problemas de origen de la moral:

Ya se ha visto que la ética se encarga de estudiar la moral; al hacerlo, tiene que


preguntarse como surge esta; ello nos lleva a tratar el problema del origen de la
moral, el cual se podría formular, en términos generales, dos aspectos:

 Orígenes de la moral: han aparecido muchas hipótesis para resolver este


problema:

a. Tesis naturalista: Algunos autores consideran que la moral es semejante


a los impulsos instintivos de los animales, esta teoría, empero, olvidan
que la actividad humana se caracteriza por seguir una finalidad
conciente, que esta ausente en los animales, que el hombre transforma la
naturaleza animal bajo la influencia de las relaciones sociales.

b. Origen Social de la Moral: Frente a la tesis naturalista de la moral, cuyas


directrices fundamentales ya se han mencionado, se encuentra la
corriente que sostiene que la moral se origina en la sociedad, a medida
que el hombre abandona el reino animal y comienza a sentirse miembro
de la comunidad.
c. Origen de lo bueno y lo malo del hombre: En lo que respecta a la
pregunta: ¿Es bueno o malo el hombre por naturaleza? La historia de la
ética registra la siguiente respuesta:
El optimismo ético: sostiene que el hombre es bueno por naturaleza.

 El pesimismo: Contrariantemente al optimismo considera que el hombre es malo


por naturaleza.

 Meliorismo: Entre el optimismo y el precisismo esta una doctrina intermedia que


afirma que el hombre no es absolutamente bueno ni malo por naturaleza.

10. Problemas de la relación de la moral.

No basta aprender o conocer los valores morales, es necesario realizarlos,


asimilarlos para ponerlos de practica.

Los medios con los que cuenta el individuo para llevar a efecto la moralización
reciben el nombre de bienes morales o agentes moralizadores, y pueden ser los
siguientes:

►La familia: Esta, en un sentido escrito, es la sociedad formada por los padres
y los hijos; y en un sentido amplio, es aquella sociedad formada por todos los
parientes, es decir, por aquellos individuos que tienen un mismo origen
biológico conocido.

Esta presenta dos formas fundamentales:

►El matriarcado: Es el sistema social en donde predominan el reconocimiento


y la influencia de la mujer.

►El Patriarcado: Encuentra sus raíces en la consolidación de la propiedad y en


la subordinación de la mujer al hombre.

►El estado: El estado es el derecho, la suma de los imperativos sociales que


ordenan coactivamente, el conjunto de las prescripciones de incondicionada
obligatoriedad.

11. La Diferencia entre Ética y Moral. Este es un problema que yo creo que a la
mayoría de las personas nos ha ocurrido y nos hemos preguntado ¿qué no es lo
mismo? Pues no, por definición de raíces significan lo mismo (costumbre), pero
en la actualidad se han ido diversificando y lo que hoy conocemos como Ética
son el conjunto de normas que nos vienen del interior y la Moral las normas que
nos vienen del exterior, o sea de la sociedad.
LA ÉTICA Y SU RELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS

LA ÉTICA Y SU RELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS La definición de ética


sería la ciencia de las costumbres latín mes, moris Moral costumbre Ética latín ethos Le
interesa estudiar la bondad o maldad de los actos humanos su objeto material de estudio
son los actos humanos su objeto formal es la bondad o maldad de dichos actos Ética:
Ciencia que estudia la bondad o maldad de los actos humanos. la Ética posee dos
aspectos, uno de carácter científico y otro de carácter racional

La ética es una ciencia racional ya que su actuar se fundamenta en el uso de la razón


Causas razones el porqué de la bondad en una conducta realizada. A la Ética le
concierne proporciona Proporcionar las razones por las que ciertas conductas son
buenas y por lo tanto dignas de realizarse Argumentar en contra de conductas malas
como el homicidio, la drogadicción, el engaño, el robo, etc.

Permite tener un conocimiento profundo de la conducta humana Acercarse al hecho real


y percibir a través de los sentidos en forma penetrante y amplia. Descubrir en forma
personal los valores que todavía no se ha sido capaz de descubrir o percibir en este acto
Emitir un juicio de valor moral, es decir tratar de catalogar el acto observado dentro de
las categorías morales. reprobable, honesto, obligatorio, bueno, amable, recomendable,
etc. Observación Evaluación Percepción axiológica Una vez hecho esto podemos darle
un valor al acto estudiado de acuerdo a una escala de valores El Método de la Ética

RELACIÓN DE LA ÉTICA CON LA PSICOLOGÍA

La Psicología se parece a la Ética en cuanto a que también estudia los actos humanos,
pero ésta los explica en el aspecto del hecho y la Ética se interesa en cómo debe ser ese
acto. Es decir, la psicología sólo estudia el acto como objeto material, el por qué ocurre.
La Ética en cambio, estudia la bondad o maldad de los actos humanos y dicta normas de
cómo deben comportarse las personas.

La relación entre psicología y ética puede considerarse desde diversos puntos de


vista. La psicología puede ayudar al estudioso de la ética a conocer de qué manera
se sedimentan en la intimidad de la persona las convicciones morales, como
conocimientos y como praxis, hasta qué punto la ética sigue estando condicionada
por la sociedad o por la cultura en que vive o cómo la cercanía de los demás puede
influir en el comportamiento del individuo.

Desde este punto de vista la psicología permite conocer una de aquellas realidades
a las que se refiere el lenguaje moral cuando utiliza el término conciencia. Entre las
diversas funciones que se atribuyen a la conciencia o entre las funciones semánticas
que posee este término en el contexto filosófico o en el literario, así como en el
teológico, siempre es posible encontrarse con afirmaciones que remiten a
concepciones sólo psicológicas de la conciencia.

Psicológicamente considerada, la conciencia puede también representarse en


términos de super-ego freudiano.
El planteamiento psicológico no sólo no constituye problema si se le considera
como -relectura de una de las diversas res a las que remite el término, sino que era
conocido igualmente por la teología moral tradicional. El superego freudiano juega
efectivamente un papel muy decisivo en la actuación de la vida moral, ya que vivir
moralmente presupone siempre la adquisición por el sujeto de una madurez plena
precisamente en la esfera psicológica, emotiva y volitiva, es decir, en aquellas
esferas que constituyen también el ámbito operativo de la psicología.

En este sentido, por ejemplo, resulta a menudo difícil al sujeto moral realizar el
examen de conciencia, y sobre todo conocer y valorar la propia actitud, más que el
propio comportamiento. En efecto, hay que tener presente que la asunción del
punto de vista moral o de su opuesto (egoísmo-altruismo) no necesariamente
determina variaciones radicales en la estructura epistémica de la ética y en los
resultados normativos, y, por consiguiente, siempre resulta difícil, incluso para el
propio sujeto moral, leer en el propio yo volitivo.

El problema puede plantearse también como problema de libertad, del uso que se
ha hecho de ella y de la conciencia que se tiene de la misma. Precisamente dentro
de esta perspectiva es donde debe colocarse la relación que la ética tendrá que
establecer con la psicología.

Diferencia
La Psicología se parece a la Ética en cuanto a que también estudia los actos humanos,
pero ésta los explica en el aspecto del hecho y la Ética solo se interesa en las normas de
derecho de ese acto, es decir la psicología solo estudia el acto como objeto material, el
por qué ocurre. La Ética en cambio estudia la bondad o maldad de dicho actos y dicta
normas de cómo deben estos.

Ética en Psicología
El psicólogo comprometido por su vocación enmarcada siempre sigue la ética y las
buenas costumbres de su profesión.
A. Como científico, psicólogo cree que sirve mejor a la sociedad investigando aquello
que a su mejor juicio necesita investigarse.
B. Como educador, el psicólogo reconoce que es fundamental suya el ayudar a otros a
adquirir conocimientos y destrezas y a esperarse en su propio mejoramiento profesional
C. Como profesional que brinda servicios psicológicos, el psicólogo actúa
responsablemente para con el individuo y la sociedad.
D. Como profesional tiene además la responsabilidad de utilizar adecuadamente las
técnicas psicológicas que estén al día y de acuerdo con los hallazgos de investigaciones
recientes.

RELACIÓN DE LA ÉTICA CON LA SOCIOLOGÍA

Ética y Sociología. La Sociología surgió en el siglo XIX gracias a las aportaciones de


Augusto Comte y de Karl Marx. Estudia el comportamiento del hombre en forma global
dentro de la sociedad, es una ciencia de hechos. La Sociología describe lo que ocurre en
la sociedad. Los seres humanos actúan bajo influencias costumbristas y según los
deseos y expectativas de la razón ÉTICA SOCIOLOGÍA los seres humanos actúan bajo
influencias culturales e históricas y según los deseos y expectativas de la comunidad en
la que viven, mientras que la Ética es una ciencia del deber ser, al referirse a la sociedad
se interesa por cómo debería ser. La Ética no habla de «lo que hay», eso lo hace la
Sociología, la Ética habla de «lo que sería bueno que hubiera»

Ética: Estudia la moral y la acción humana; de ella se desprenden los valores y decimos
que una acción es "buena" o "mala".
La ética se relaciona con otras ciencias que estudian, desde diversos puntos de vista, las
relaciones y el comportamiento de los hombres en sociedad.
Entre estas ciencias sociales figuran la antropología social y la sociología. En ellas se
estudia el comportamiento del hombre como ser social, la integración de relaciones, así
como las formas de organización.

Sociología: Es la ciencia social que estudia los fenómenos colectivos producidos por la
actividad social de los seres humanos, dentro del contexto histórico-cultural en el que se
encuentran inmersos.
La sociología analiza e interpreta desde diversas perspectivas teóricas las causas,
significados e influencias culturales que motivan la aparición de diversas tendencias de
comportamiento en el ser humano especialmente cuando se encuentra en convivencia
social y dentro de un hábitat o espacio-temporal compartido.

La influencia que se recibe de nuestros semejantes es determinante en nuestro proceso


de formación como personas. Somos seres que estamos en constante comunicación e
interacción con otras personas.
►Ejemplo el roll médico, ya que este es un mismo ámbito, pero muchas veces
simplemente por la situación económica de muchas personas tienen una mejor atención
►Ejemplo La sociología es representada por el anciano y el niño al observan la
acción. La ética es representada por el semáforo, que impone una regla al cambiar de
color.

El sujeto del comportamiento moral es el individuo concreto, pero en cuanto que éste es
un ser social y forma parte de determinada estructura social y se inserta en un tejido de
relaciones sociales, su modo de comportarse moralmente no puede tener un carácter
meramente individual, sino social.
Los individuos nacen en una sociedad en la que rige una moral efectiva que no es la
invención de cada individuo en particular, y que cada uno encuentra como un hecho
objetivo. Vivir en un grupo social nos obliga a participar en la relación de tareas
comunes, para lo cual es necesario elaborar normas que orienten nuestras acciones, sin
imponer criterios personales o intentar que prevalezcan los intereses de alguien.

RELACIÓN DE LA ÉTICA CON LA PEDAGOGIA

La Pedagogía es el estudio de la educación, el significado de la palabra educación


proviene del vocablo educere, que significa conducir, guiar y también sacar hacia fuera,
desarrollar lo que está implícito. También consiste en lograr que una persona haga, por
sí misma, lo que debe hacer. En sí la educación es una disciplina que complementa a la
Ética y viceversa. La Ética dicta que es lo que hay que hacer, en tanto que la educación
muestra el modo en que podemos lograr lo propuesto por la ética. La educación es un
arte en tanto que la Ética es una ciencia. De acuerdo a los diferentes significados que
puede tener la educación se puede decir que:

a. Cuando educación significa conducir o guiar, la Ética muestra un modelo de conducta


a seguir y la educación dice como conducir al niño dentro de ese modelo.

b. Cuando educar significa saca hacia fuera, desarrollar lo que está implícito, se da a
entender que el mismo educando (la persona a educar) es la causa principal de su
educación, pues contiene en sí mismo las potencialidades que se van a actualizar. En
este caso la Ética proporciona el modelo o guía de conducta humana buena, en tanto que
la educación proporciona las reglas prácticas para enseñar u orientar al educando dentro
de esa guía general.

c. Cuando educar significa lograr que una persona haga, por sí misma, lo que debe
hacer, la educación dicta cómo se debe proceder con el educando a fin de lograr su
autonomía, la madurez y la toma de responsabilidad por parte de éste. La Ética nos dice
el qué hacer, mientras que la Pedagogía nos dice el cómo.

d. Educar es actuar de tal manera que el educando capte un sentido personal en la


realización de valores, obligaciones y virtudes, los cuales constituye la Ética como un
conjunto de principios y conceptos abstractos sin ninguna aplicación práctica.

RELACIÓN DE LA ÉTICA CON LA RELIGION

La Religión institucionalizada contiene una serie de preceptos, la mayoría de ellos con


un alto valor moral, como son la caridad, la humildad, el sentido comunitario, la
compasión, la piedad, etc. Pero la Ética y la Religión no son lo mismo, la Religión se
fundamenta en el concepto de Dios, trascendente al mundo de los seres humanos y
naturales y a partir de allí deriva preceptos y códigos de conducta. Hay diferentes
religiones que dan lugar a diferentes culturas y morales. La Ética en cambio busca una
fundamentación universal, un deber ser del ser humano en cuanto humano. El filósofo
José Antonio Marina afirma: […] hay una cultura islámica, una moral islámica en que
resuelve, por ejemplo, el problema de la sexualidad de una manera; hay una moral
confuciana que lo resuelve de otra manera... y eso nos mete en un «enfrentamiento de
culturas», como el que estamos viendo. Por lo que necesitamos una Ética es porque
necesitamos seleccionar las mejores soluciones a esos problemas. Eso es todo el
problema de la Ética: cuáles son las mejores soluciones para resolver esa media docena
de problemas. A una Ética, "sistema normativo, universal», es decir: que sea el
«conjunto de las mejores soluciones», y que su obligatoriedad no dependa de ninguna
fuente externa, como es la Dignidad, o como es la Naturaleza, sino porque son las
soluciones más inteligentes... a eso es a lo que llamo Ética.

La religión es la relación entre el hombre y Dios. Es un contacto íntimo de la persona


con un Ser infinito, del cual procede y ante el cual puede ponerse gratificante y
reconfortante. La Ética se relaciona con la religión en la siguiente manera:

a. Una persona que mantiene un contacto íntimo con Dios, normalmente obtiene en ese
contacto la guía personal de su conducta correcta, se contacta simultáneamente el Ser
absoluto, el terreno de los valores y la fortaleza de conducirse en la vida cotidiana.

b. La Religión institucionalizada contiene una serie de preceptos, la mayoría de ellos


con un alto valor moral, como son la caridad, la humildad, el sentido comunitario, la
compasión, la piedad, etc.

Es por esto qué la Ética y la Religión guardan una muy estrecha relación, pero la Ética
científica y la filosófica procuran mantener su autonomía con respecto a las normas
morales que pueden surgir, y de hecho han surgido, a partir de la Religión, sea esta
última, una vivencia o una institución.

RELACIÓN DE LA ÉTICA CON LA ECONOMIA

La Economía es la ciencia que trata de la producción, distribución y consumo de los


bienes materiales. Sus temas son, el trabajo, la mercancía, el dinero, la ganancia, la
utilización del trabajo, el comercio, etc. La Ética está relacionada con esta ciencia en el
aspecto de la vida del ser humano: su subsistencia, sus problemas pecuniarios, su lucha
diaria por el alimento, la vivienda y la ropa. Todo esto está afectado por la explotación
del asalariado, la injusticia en el pago de sueldos, la falta de higiene en las fábricas, la
falta de esmero en el trabajo del obrero o la responsabilidad de los empleados. Como la
Economía presenta un modelo ideal que hay que cumplir, como si fuera un proyecto que
seguir –como la ley de la oferta y la demanda aquí entra también la Ética ya que en más
de una ocasión el modelo económico es el relato de una serie de abusos, como suele ser
en la ley citada anteriormente. Los dos modelos, el económico y el ético tienen que ir
entrelazados para así evitar la explotación. En fin la Ética tiene mucho que hacer en el
campo de la Economía.
La relación entre economía y ética ha sido siempre muy difícil, porque en la economía
se manifiestan habitualmente comportamientos guiados por los intereses de los
individuos, las pasiones de los grupos, las ambiciones y el afán de enriquecimiento y de
poderío de muchos, que contradicen los más antiguos y elementales principios éticos.
Las formulaciones éticas, por consiguiente, se esfuerzan por corregir tales
comportamientos y se esmeran en promover las virtudes y valores individuales y
sociales en tan díscolo espacio. La ética se ha siempre empeñado en domar los intereses,
las pasiones, las ambiciones, el afán de lucro, etc. utilizando para ello las herramientas
que le proporcionan la teología, la filosofía e incluso las ciencias; pero ha tenido en ello
poco éxito. Más aún, ha ocurrido que a nivel del pensamiento, esto es, en cuanto al
modo en que se ha pensado y concebido la economía, el proceso histórico muestra un
progresivo y muy lento pero inexorable camino de autonomización de la economía (de
las ideas sobre la economía) respecto a la ética. Tal proceso marca la derrota histórica
de la ética, o bien el triunfo de las lógicas puramente económicas sobre las razones y
exigencias de la ética, esto es, en última síntesis, el triunfo de los intereses sobre las
virtudes.

Es interesante hacer una breve reseña histórica de este proceso, para comprender en qué
momento y situación nos encontramos.

Podemos comenzar con La República de Platón, en que aparece la que es tal vez la
primera formulación conceptual sobre la economía. El modelo político-económico
propuesto por Platón se funda exclusivamente en motivaciones éticas, en cuanto toda la
propuesta busca forjar un nuevo hombre en el cual la virtud y la buena disposición del
alma guiarán sus acciones y lo alejaran del vicio y la violencia. Por ello Platón rechaza
la propiedad privada y postula la propiedad común, y en Las Leyes, aplica una rigurosa
concepción ética de la que desprende los principios que la traducen en la organización
del Estado y de la economía.

Platón es consciente que hay una absoluta distancia entre la economía real y su
formulación ética de la economía, pero es clara su intención de que ésta llegue a
aplicarse. Así se comprende claramente del siguiente diálogo, en La República, 592b:

“Glaucón: Ya entiendo; quieres decir: en aquella ciudad que ahora hemos fundado y
discutido, que tiene su sede en nuestros razonamientos y discursos, pues no creo que
exista en ningún lugar de la tierra.

Sócrates: Pero en el cielo quizás exista un modelo de ella para el que quiera verla, y
viéndola se proponga fundarla en sí mismo”.

También Aristóteles examina la economía desde la ética, distinguiendo la economía


doméstica (el gobierno de la casa) y la crematística (los negocios), ensalzando la
primera y criticando la segunda, por razones morales. Aristóteles enseña que la
organización de la economía y del Estado debe orientarse por la búsqueda del bienestar
y la felicidad de los ciudadanos, y con este criterio el conocimiento económico consiste
en distinguir y juzgar lo que está bien y lo que está mal en ella. Pero es más realista que
Platón respecto a la naturaleza humana, lo cual lo lleva a la importante afirmación
económica (no propiamente ética) de que “lo que es común a muchos obtiene un mínimo
de cuidado, pues todos se preocupan de sus cosas propias, y menos de lo común, o tan
sólo en lo que les atañe”.

En la Edad Media, con la filosofía cristiana y la escolástica, la ética continúa siendo


entendida como la guía práctica de la actividad económica, lo que se intenta lograr a
través de la enunciación de “preceptos”, como los relativos a la propiedad, a la usura, al
trabajo, al salario, al desprendimiento de la riqueza, al sentido social de ésta, etc. Si bien
se entiende que la economía es algo que como realidad es independiente, todo el saber
económico apunta a subordinarla a la ética. De este modo el conocimiento económico se
manifiesta en forma de enunciados sobre el “deber ser” de las decisiones económicas.
La economía es sierva de la ética, de igual modo que la filosofía es sierva de la teología,
en una estructura del saber jerarquizado, en cuya cima se encuentra la teología.

Esta etapa de la relación entre economía y ética culmina en la magnífica Utopía de


Tomás Moro, que consta de dos libros. El primero describe críticamente la situación
económico-socio-cultural de Inglaterra en ese tiempo, describiendo la ruina de los
artesanos, el despojo de los campesinos, el encarecimiento de la vida, el auge del vicio y
de la indigencia y la vagancia. Es una crítica ética de la economía. Que continúa en el
segundo libro, en que Tomás Moro formula cual debiera ser el orden económico justo,
la Utopía económica que corresponde al modelo de una economía ética, guiada por la
ética. Tanto el análisis de la economía como el proyecto de la economía están basados
en la ética, subordinados a ésta.

La separación del análisis científico de los hechos sociales y económicos respecto al


juicio y guía moral sobre ellos tiene lugar en los albores de la época moderna, y sus
inicios pueden atribuirse a Nicolás Maquiavelo, considerado el fundador de la ciencia
política, y a quien erróneamente se ha atribuido la afirmación de que “el fin justifica los
medios”. Maquiavelo nunca afirmó esto, sino que le fue atribuido por quienes no
comprendieron la revolución intelectual que cumplía al afirmar que “Si un príncipe (o
gobernante) se quiere mantener en el poder, debe aprender a ser no bueno, y a usarlo o
no usarlo según la necesidad del momento”. La afirmación “el fin justifica los medios”
es un enunciado ético para justificar cierto comportamiento. En cambio la afirmación
que hace Maquiavelo es un riguroso enunciado científico sobre cómo funcionan la
política y el poder, donde los objetivos se logran con independencia respecto a la ética.

Entre la segunda mitad del siglo XV y mediados del XVII aparece la teoría económica
conocida como “mercantilismo”, que por primera vez examina la economía como
realidad objetiva independiente de las doctrinas. Las formulaciones de J.B.Colbert,
William Petty, John Locke, John Law, etc. constituyen el comienzo del proceso de
autonomización de la ciencia económica respecto a la ética; pero es una separación
precaria, pues todavía se busca apoyo moral para las formulaciones y propuestas
económicas. En efecto, en un contexto cultural dominado por las concepciones
religiosas, el mercantilismo busca todavía una fundamentación ética, o más
exactamente, encuentra una justificación ética en el pensamiento de Calvino y en la
Reforma Protestante, que dan una valoración positiva de la actividad económica, de los
negocios y del enriquecimiento personal y de las naciones.

Es importante tener en cuenta la función cumplida por la reforma protestante en este


cambio de perspectiva. Max Weber examina en su obra La ética protestante y el espíritu
del capitalismo, de qué modo la Reforma estableció los fundamentos doctrinarios y
éticos necesarios para justificar el ‘espíritu del capitalismo’, que identifica en la
búsqueda racional de las ganancias económicas y que supone la dedicación a los
negocios como una actividad que no es ‘mundana’ sino necesaria y éticamente
justificada. La justificación protestante del espíritu capitalista se desenvuelve en varios
momentos teóricos, estando su origen en la separación efectuada a nivel teológico entre
la salvación del alma de las personas respecto de su comportamiento. Si la salvación
está predeterminada por la Providencia y no depende del ejercicio de las virtudes, la
predilección divina de los individuos puede encontrar manifestaciones ya en este mundo
a través del éxito y el logro de una situación de bienestar económico. Este momento
conceptual era indispensable, habida cuenta de la concepción cristiana que ponía a los
pobres como privilegiados divinos y a los ricos arriesgando su salvación. Por cierto, la
ética protestante valora el bienestar y la riqueza solamente cuando son obtenidos
mediante el esfuerzo personal y el trabajo, la vida modesta y el ahorro, la creatividad y
el espíritu emprendedor.

Después de Maquiavelo, todas las ciencias sociales, incluida la economía, siguiendo en


ello al filósofo empirista que fue también economista e historiador David Hume,
separan rigurosamente los juicios sobre los hechos de los juicios de valor, el análisis de
la realidad considerada objetiva (de lo que es) del análisis del deber ser (considerada
una cuestión subjetiva). Así, por ejemplo, la sociología comienza con Durkheim que
identifica el principio metodológico de “tratar los hechos sociales como cosas”. Es la
gran revolución epistemológica realizada por el positivismo, que marca la ruptura de la
conciencia moderna respecto a las filosofías anteriores y la conciencia antigua y
medieval. De la conciencia como sujeto ético se pasa a la conciencia como sujeto
cognitivo.

La independencia definitiva del pensamiento económico respecto de la ética se cumple


con la Fisiocracia (Francisco Quesnay) y más marcadamente con el liberalismo,
que grafica esta independencia en la famosa frase “laissez faire, laissez passer” de
Vicente de Goumay. El proceso teórico culmina en Adam Smith, considerado por
muchos como el fundador de la ciencia económica moderna. Smith era un filósofo y su
primera obra “Teoría de los Sentimientos Morales” tenía un marcado carácter ético en
cuanto se centraba en el estudio de la conducta humana. Pero la obra por la cual se lo
reconoce como economista – La Riqueza de las Naciones- establece que los objetivos
de la economía son: a) permitir que la gente se proporcione ingresos, y b) proporcionar
al Estado los ingresos crecientes que le permitan la prestación de los servicios públicos.

La ética ha desaparecido así de los objetivos de la economía, y también del análisis


económico. En efecto, Adam Smith plantea que la economía se caracteriza por hechos
constantes y uniformes que se repiten y constituyen leyes. Es así que formula como
principios y leyes principales de la economía tras el logro de sus objetivos de generar
riqueza: a) el interés propio como motor de la actividad; b) la competencia como
impulsor de la eficiencia; c) la ley de la oferta y demanda como mecanismo regulador, y
d) la ley del valor del trabajo como fundamento de la acumulación económica.

La ciencia económica continuará desde entonces y hasta nuestros días como una
disciplina que analiza los hechos y propone modelos teóricos exclusivamente en base a
la información empírica interpretada por conceptos supuestamente referidos a los
hechos, relaciones y procesos prácticos, ajena a toda consideración ética. Ello es así
incluso en la teoría crítica marxista, toda vez que Marx y sus seguidores no abandonan
el concepto de que la economía se encuentra regida por leyes, tanto en su continuidad
como en la transformación de un modo de producción a otro, sin poner la menor
expectativa de que los cambios económicos puedan provenir de decisiones y
formulaciones éticas que adopten los individuos y los grupos.

El proceso de independización de la economía respecto de la ética llega a su máxima


expresión con Keynes, que por primera vez reconoce y formula algo que estaba
implícito en autores anteriores, a saber, que la economía funciona de manera adecuada
cuando se organiza contrariando directamente los principios éticos tradicionales.
Escribe Keynes textualmente: “Cuando más virtuosos seamos, cuando más
resueltamente frugales, y más obstinadamente ortodoxos en nuestras finanzas
personales y nacionales, tanto más tendrán que descender nuestros ingresos cuando el
interés suba relativamente a la eficiencia marginal del capital. La obstinación sólo
puede acarrear un castigo y no una recompensa, porque el resultado es inevitable. Por
tanto, después de todo, las tasas reales de ahorro y gasto totales no dependen de la
precaución, la previsión, el cálculo, el mejoramiento, la independencia, la empresa, el
orgullo o la avaricia. La virtud y el vicio no tienen nada que ver con ellos”. (Keynes,
Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero, pág. 105) Keynes es
abundantemente reiterativo, y propone para ilustrar sus conceptos la fábula “El panal
rumoroso o la redención de los bribones” cuyos versos principales rezan así: “Ay, pero
en este concierto / del comercio y la honradez / el panal de antigua prez / se va
quedando desierto! / Pues si el vicio a chorro abierto / despilfarraba millones /
alimentaba a montones / que hoy se quedan sin oficio / y echando de menos el vicio /
emigran a otras regiones. / Porque si bien se repara / la insobornable virtud / no es
prenda de la salud ...”

De este modo la racionalidad ética parece haber perdido la partida histórica en que se ha
enfrentado con la racionalidad científica. Sin embargo la ética no se ha dado por
vencida, y en la economía moderna ha mantenido la presencia de su discurso, buscando
eficacia práctica por tres caminos diferentes.

El primero ha sido el de plantear formas económicas éticas como propuestas alternativas


a las predominantes. Así el cooperativismo, el comunitarismo, y más recientemente, las
finanzas éticas, el consumo ético, el comercio justo, etc. En todos estos proyectos, se
proponen modelos de unidades económicas (producción, distribución y consumo)
derivados de principios éticos; pero tienen un problema que no logran resolver, y es que
no son verdaderamente eficientes, exigen sacrificios a sus participantes (cuando la
lógica de la economía es la de maximizar los beneficios y el bienestar), y finalmente no
logran consolidarse ni expandirse en el mercado, permaneciendo como islas
testimoniales marginales respecto a la economía en su conjunto.

El segundo camino ha sido buscar la subordinación de la economía a la ética a través de


la acción del poder social y político. Las razones éticas proporcionan argumentos a las
luchas sociales de los sectores que experimentan la marginación o la subordinación
económica, y a las corrientes políticas que las convierten en políticas del Estado y que
imponen, por la vía de la autoridad y las regulaciones, las exigencias éticas sobre la
economía. Los resultados parciales que se han logrado por esta vía suelen ser
fuertemente resistidos por los economistas en cuanto implican sacrificios de la
eficiencia macroeconómica, y en realidad no constituyen una genuina validación de la
ética sino de la razón política por sobre la razón económica.
El tercer modo en que se mantiene vigente el pensamiento ético sobre la economía es a
través de propuestas intermedias que buscan algún equilibrio entre la búsqueda de la
eficiencia económica y las exigencias de la ética. Se sacrifica en parte la racionalidad
económica y se moderan las exigencias de la racionalidad ética, en una suerte de
compromiso cultural. Conceptos como los de responsabilidad social empresarial, salario
ético, políticas redistributivas, van en esta dirección. El problema es que tales
equilibrios intermedios dejan insatisfechas tanto a las razones de la economía como a
las de la ética, debiendo ambas renunciar a sus reales aspiraciones de coherencia y
consecuencia.

El problema de fondo que ponen estas tres maneras de enfrentar el problema, así como
toda la evolución histórica del conocimiento económico, es que en realidad la ciencia
económica tiene razón cuando sostiene que la subordinación de la lógica económica a la
ética, o más exactamente, las interferencias de ésta en el mercado capitalista, implican
sacrificar parte de la eficiencia económica de este modo de organización económica. Sé
que esta afirmación puede ser y ha sido discutida con diversos argumentos, pero creo
poder afirmar que la evidencia histórica es al respecto decisiva y contundente.

¿Significa esto que la ética debe renunciar a su intento de obtener que la


economía proceda siempre hacia el bien social y que cumpla el objetivo de favorecer el
más completo desarrollo humano, contribuyendo a crear las condiciones para que
se instalen los valores en la vida social y las virtudes en las conductas de los individuos?

No es la conclusión necesaria de este análisis. Hay una respuesta diferente, que no va en


la dirección antigua y medieval de subordinar la economía a la ética, ni en la dirección
moderna de mantenerlas separadas de modo que la razón ética no interfiera en la razón
económica. Se trataría de algo completamente distinto y nuevo, consistente en
introducir la razón ética en la teoría económica, esto es, desplegar una nueva
estructura del conocimiento científico, que lo haga capaz de reconocer con
rigurosidad científica las exigencias de la ética en el razonamiento y el análisis
propiamente económico.

Es lo que creemos haber de algún modo realizado en la teoría económica de la


economía de solidaridad, y en la Teoría Económica Comprensiva que la
fundamenta. Algunos ejemplos de ello – que por razones de espacio y de tiempo nos
limitamos a enunciar solamente para dar una idea del significado de esta propuesta
teórica – son:

- La elaboración de un nuevo concepto de eficiencia, que no limita la utilidad económica


a la rentabilidad del capital ni los costos al pago de los factores implicados en la actividad,
sino que considera en el análisis todos los beneficios y los sacrificios humanos, sociales
y ambientales involucrados en la actividad económica.

- El concepto del “Factor C” como expresión económica de las virtudes y relaciones de


solidaridad, cooperación, compañerismo, etc. en cuanto constituyentes de una fuerza o
factor productivo real, al que debe reconocerse su particular productividad y contribución
en la generación de la riqueza.
- El reconocimiento de las relaciones y flujos de reciprocidad, donación, compensación,
comensalidad, cooperación y otros tipos de relación que incorporan un importante
contenido ético, como componentes internos del proceso de distribución de la riqueza, y
que es preciso integrar al análisis teórico del mercado y la circulación.

- Un nuevo concepto de empresa, como organización económico-social que integra la


subjetividad de todos los sujetos que la conforman, aportando cada uno sus propios
valores, energías y potencialidades en la generación del producto.

RELACIÓN DE LA ÉTICA CON EL DERECHO

El derecho es un conjunto de normas que rigen la conducta humana y en esto se parece


a la Ética, sin embargo, difieren entre las normas propias de cada una. Existen cuatro
diferencias principales:

• Las normas de la Ética son autónomas (cada individuo debe darse sus normas propias)
y las del Derecho son heterónomas (las normas provienen de una autoridad diferente al
individuo).

• Las normas de la Ética rigen aspectos internos y las del Derecho aspectos externos.

• Las normas de la Ética son unilaterales (el cumplir una norma no implica el
surgimiento de un derecho o una obligación por parte de otras personas), y las del
Derecho son bilaterales (una obligación implica un derecho y viceversa).

• Las normas de la Ética son incoercibles (aún cuando tienen un carácter obligatorio,
generalmente no conllevan un castigo explícito en el caso de no cumplirlas) y las del
Derecho son coercibles (la autoridad que ha establecido ciertas normas civiles, tiene la
facultad de exigir el cumplimientos de ellas, y para llevar a cabo dicha tarea, impone
vigilancia, fiscalización, sanciones, etc.). Un caso para debatir: Union Carbide Bhopal
(India), produjo el peor accidente industrial de la historia: estalló un gran tanque que
almacenaba metilsocianato (líquido 500 veces más venenoso que la cianida) materia
prima para pesticidas. El resultado fue de: 2000 muertos, 200.000 intoxicados (muchos
ciegos) y 35.000 millones en demandas. Sin embargo la empresa cumplía estrictamente
la ley vigente. Desde el punto de vista legal era irreprochable. ¿Era moralmente
responsable?

La relación de la ética con el derecho puede considerarse desde diversos puntos de


vista y tendrá que situarse particularmente en dos planos distintos sobre los que se
articula la reflexión moral.

Primeramente, en el plano de la reflexión ético-normativa el problema de las


relaciones entre la ética y el derecho interesa de forma no exclusiva, pero sí
prevalente, a la parte penal de la legislación civil o eclesiástica, y no a la que regula
la vida diaria de la sociedad. Hay que añadir, sin embargo, que el código penal de
la sociedad civil no se interesa por la actitud moralmente buena, por la que se
interesa por el contrario el derecho canónico, al que le importa la formación interior
de cada creyente y su orientación hacia la santidad.

Además, el código, civil o eclesiástico, no sanciona nunca a nivel de


comportamiento todo lo que es moralmente recto o equivocado y - no prevé penas
para todas las acciones moralmente equivocadas. Desde este punto de vista, el
derecho se interesa de forma casi exclusiva por todos aquellos ámbitos operativos
dentro de los cuales hay que defender o garantizar los intereses o los derechos de
terceros. Un caso ejemplar: la pena que prevén los diversos códigos para todos los
intentos de homicidio, pero no para los intentos de suicidio.

Más aún, se da a veces el caso de que el código civil en su parte penal no sólo no
castiga, sino que legitima incluso lo moralmente errado, como ocurre en el caso de
la legislación sobre el aborto y sobre el divorcio. Esto puede suceder bien en un
contexto democrático, donde la mayoría determina de forma decisiva la orientación
legislativa, bien en un contexto no democrático en el que todo o casi todo depende
de la voluntad de uno o de unos pocos.

Esta última aclaración nos invita a considerar la relación existente entre la ética y el
derecho, también en el plano de la fundamentación de las normas morales o
jurídicas.

Dentro de esta perspectiva meta-ética se plantea además el problema del momento


cognoscitivo o de decisión que está en la base de los juicios morales últimos, de los
que dependen también los juicios del derecho: mientras que unos autores (los
«cognitivistas») afirman que estos juicios son preexistentes al hombre y que hay
que adecuarse a ellos también desde el punto de vista legislativo, otros (los
«decisionistas») afirman que la perspectiva ético-jurídica depende sólo de aquello
en lo que converge la mayoría o de aquello que se logra sancionar por un contrato.

RELACIÓN DE LA ÉTICA CON LA POLÍTICA

El objetivo de la Política es ordenar la vida colectiva, mientras que la Ética impone


normas al individuo. Sin embargo, no puede considerarse a la Ética como una opción
meramente individual. Si necesitamos normas es porque vivimos juntos en comunidad:
la felicidad colectiva y no la individual debería ser el objeto de la Ética. Por eso, la Ética
y la Política no pueden separarse, ya que la mayoría de los principios éticos necesitan de
la política para hacerse realidad. Aunque la política se relaciona más con lo posible,
mientras que la Ética se dirige a la utopía.

El hombre es un ser libre, con capacidad de autodeterminación, es decir, capaz de obrar


luego de una libre elección. Esta elección se lleva a cabo como resultado de un
conocimiento que define el carácter de una conducta, ya que está vinculado con una
conciencia moral que aprueba o desaprueba un determinado acto. Hablar de ética es
hablar del bien y del mal. La ética no es una abstracción, es el otro. Cada acto está
obrando directa o indirectamente sobre una vida: “Nunca se roba algo, se le roba a
alguien”. La moral hace referencia a aquellas pautas interiorizadas por el individuo
quien se las autoimpone, no como obligación sino como necesidad, por el simple hecho
de provenir o formar parte de “lo bueno”. La política es la ciencia social y práctica cuyo
objeto es la búsqueda del bien común de los integrantes de una comunidad. El bien
común no es solo la tarea del poder político sino también razón de ser de la autoridad
política. Por lo tanto, es el bien común el principio y fin ético de la política. Será bueno
todo aquello que beneficie, tienda, acreciente o promueva el bien común. Será malo
todo aquello que tienda a perjudicarlo, disuadirlo, disminuirlo, etc.; en cualquier forma,
sea esta impúdica o solapada. Es obligación de todo estamento público o privado y
sujetos políticos, promover el bien general, guardando los principios y valores éticos
que la moral nos exige. En resumen, la naturaleza de un sujeto político dentro de la
sociedad en general es la búsqueda del bien común. Los sujetos políticos se
desnaturalizan, es decir, pierden su esencia, cuando se corrompe. Corromper, entre otras
acepciones posibles, es alterar la forma de alguna cosa; así el sujeto político corrupto ya
no tiende al bien común sino que se desvirtúa transformándose al provecho de unos
pocos. Los factores que conducen a la desnaturalización de un estado, llámese nacional
o local, a su proceder éticamente negativo, inmoral, ilegítimo e ilegal son
principalmente, a nuestro entender: a) el economicismo y b) la tentación del poder
absoluto.
a) Este tipo de corrupción se da siempre que el dinero ocupa un lugar preferencial en la
escala de valores de una sociedad. Y lo cierto es que así parecen estar hoy las cosas en
la mayoría de los países. Lo común es que un funcionario viole sus deberes de lealtad al
pueblo por alguna condición económica, es decir, porque hay dinero de por medio. En
este punto Max Weber distinguió entre los políticos que viven para la política y los que
viven de la política. En el último caso, la ambición política deja de valer por sí misma y
se rebaja al nivel de un valor instrumental al servicio del enriquecimiento.
b)Todo poder tiende a corromper; el poder absoluto corrompe absolutamente. Alguien
que carece de una sensibilidad moral excepcional, y que no es sino una persona
ordinaria, común y corriente, puede sucumbir frente a la tentación extraordinaria que
surge de las inmensas posibilidades del poder, a menos que se la limite y se la controle.
Por lo tanto, una conducta será éticamente positiva siempre que el sujeto político
encamine su vida conforme a las costumbres sociales y normas jurídicas vigentes, y
cuyos principios morales, que por naturaleza indican qué es lo bueno, no queden solo en
el campo de la abstracción o el conocimiento, sino que los concrete mediante su
observancia en la práctica.

RELACIONES ENTRE LA ÉTICA Y LA METAFÍSICA

La Metafísica contiene el fundamento de toda ciencia; ella nos dice tienen tanta validez
la matemática y la física, la Psicología y la Ética por supuesto. La Metafísica nos
proporciona y explica nociones y conceptos indispensables para entender la Ética, tales
como el de ser, bien, valor, acto, potencia, sustancia, accidente, materia, forma, etc.
Mismo que nos sirve como instrumentos mentales para captar el fondo de la temática de
la Ética. La relación Ética – Metafísica es la misma que la de ciencia y su fundamento
definitivo.
RELACIONES ENTRE LA ÉTICA Y LA TEOLOGÍA

La Teología en este caso la teología Moral trata de la valoración moral de los actos
humanos, mismo tema que el de la Ética, pero esta última utiliza la razón como
instrumentos de su estudio y la Teología Moral además de la razón utiliza los datos de
la fe como la Biblia y fuentes afines.
CONCLUSIÓN

Como se ha planteado anteriormente la sociedad presenta un "orden" que desde hace


mucho tiempo la viene agobiando y maltratando, en base a esto creemos que es tiempo
de plantear que ha llegado el momento en el cual debemos exigirnos la creación
inmediata de nuevos paradigmas de vida dejando de lado intereses personales y dando
lugar a lo que todos los seres humanos somos.

Todos los grandes cambios han determinado de alguna manera grandes contradicciones
ya que siempre se trata de mantener un pensamiento individual por encima de la
realidad concreta, esto es producto de una moral como la que existe, de una cultura
como la que se nos ha impuesto en la cual se trata de prevalecer a la persona mas no al
ser humano, entonces creemos que un cambio en la estructura conllevaría a una cambio
ene la moral y por ende unas nuevas condiciones de desarrollo que sirvan para que las
personas en base a todo sus conocimientos las puedan aprovechar.
BIBLIOGRAFÍA

o http://www.eumed.net/cursos/rcb-ed/1.htm INTRODUCCION A LA TICA


DEL DESARROLLO eptember 03, 2017

o http://www.campusdigital.com/blog/cursos-ciencias-sociales/los-problemas-
de-la-etica.aspx El primer sitio global de Educación a Distancia en
Español Los Problemas de la Etica September 03, 2017

o http://lorefilosofia.aprenderapensar.net/2011/10/08/problemas-eticos-
problema-del-deber-ser/

o http://eticaciudadana.blogspot.pe/2007/06/la-tica-y-su-relacin-con-
otras.html

o http://www.luisrazeto.net/content/la-dif%C3%ADcil-relaci%C3%B3n-
entre-econom%C3%ADa-y-%C3%A9tica-en-el-pensamiento-
econ%C3%B3mico

o http://www.mercaba.org/VocTEO/D/derecho_y_etica.htm
ANEXO

Vous aimerez peut-être aussi