Vous êtes sur la page 1sur 28

U NIVERSIDAD PARTICULAR DE CHI CL AYO

MÓDULO DE ESTUDIO

DEONTOLOGÍA PROFESIONAL

LA DEONTOLOGÍA
1. CONCEPTO
Proviene (del griego δέον "debido" + λόγος "tratado"), término introducido por
Bentham —Deontology or the Science of Morality, en 1834. Con este término
se hace referencia a la rama de la Ética (parte de la filosofía que trata de la
moral y de las obligaciones del hombre) cuyo objeto de estudio son los
fundamentos del deber y las normas morales. A este conjunto ordenado de
deberes y obligaciones morales que tienen los profesionales de una
determinada materia. La deontología es conocida también bajo el nombre de
"Teoría del deber".
Su concepto básico es que obrar “de acuerdo a la ética” se corresponde con
obrar de acuerdo a un código predefinido.
La deontología son las reglas éticas y morales que regulan el comportamiento
de los individuos, desde su evolución vital, identificando lo bueno y lo malo. El
profesional debe regirse por su código de ética propio, pero también tiene que
tener en cuenta un marco de costumbres.

2. DEONTOLOGIA PROFESIONAL
Se entiende como el conjunto de principios y reglas éticas que regulan y guían una
actividad profesional. Estas normas determinan los deberes mínimamente exigibles
a los profesionales en el desempeño de su actividad. Por este motivo, suele ser el
propio colectivo profesional quien determina dichas normas y, a su vez, se
encarga de recogerlas por escrito en los códigos deontológicos. Al día de hoy,
prácticamente todas las profesiones han desarrollado sus propios códigos y, en este
sentido, puede hablarse de una deontología profesional periodística, medica,
jurídica, contable, una deontología profesional de ingenieros, etc.
U NIVERSIDAD PARTICULAR DE CHI CL AYO

2.1. NORMAS DEONTOLOGICAS


Son escritas y deben ser conocidas por el profesional. Están tanto
codificadas por un código de conducta profesional. Son normas que tratan
de orientar a un colectivo profesional. Pero necesitan de la razón de cada
uno. Es el profesional el que se responsabiliza de su actividad profesional
individual. Son prescriptivas, pero interiorizadas. No son coactivas. Admiten
cierto tipo de sanciones de las normas deontológicas:
 Llamada de atención.
 Sanciones de carácter económico.
 Inhabilitación, e incluso despido.
 Garantizar una disciplina interna, desde y para los
profesionales.
 Preservar el prestigio de los profesionales.

2.2. CODIGOS DEONTOLOGICOS


Los códigos deontológicos, denominados también de práctica o ética
profesional, se presentan como documentos en los que se describen los
diferentes criterios, normas y valores que formulan y asumen quienes llevan
a cabo una actividad profesional.
Como base para hablar de la existencia de un código a lo largo de la
historia se parte de dos supuestos:
 La capacidad cultural de codificar normas de conducta: se
remonta al surgimiento de las grandes civilizaciones de la antigüedad.
 La existencia de una actividad profesional que se plantee las
normas morales propias de esa actividad.
U NIVERSIDAD PARTICULAR DE CHI CL AYO

2.3. FUNCION Y FINALIDAD DE LOS CÓDIGO


DEONTOLÓGICOS.
 Reconocimiento público de una actividad profesional.
 Establecen normas y obligaciones que deben regir dicha
actividad.
 Defensa de la profesión frente a intrusismos o presiones
externas.
 Crecimiento del prestigio profesional.
 Un instrumento para garantizar el compromiso social que
tienen para la ciudadanía, titulares del derecho a recibir información.

3. CARACTERÍSTICAS DE LA DEONTOLOGÍA.
 La deontología tiene como característica que se divide entre un
sentido amplio y un sentido estricto:

Sentido amplio: conjunto de todas las normas legales, estatutarias y


convencionales, además de los principios y costumbres tenidos como
de general aceptación en la profesión. Es decir, la deontología
engloba todas las normas. Entre los legales estarían los estatutos
profesionales y
convenios colectivos de trabajo.

Sentido estricto: conjunto sistemático de normas, usos, principios y


deberes que no van a estar respaldados por ninguna sanción legal,
sino por una aceptación voluntaria de unos profesionales. Reglas del
buen hacer profesional o
normas que pueden someter a determinados profesionales.

 Una característica fundamental de la deontología profesional es que tiene


un fuerte componente de autorregulación, entendida en un sentido
colectivo. Se trata de una interiorización de las normas propias de la
profesión.
U NIVERSIDAD PARTICULAR DE CHI CL AYO

4. IMPORTANCIA DE LA DEONTOLOGÍA
 Porque no se puede vivir sin moral, es decir, sin una regla moral a que
se someten nuestras acciones. Es ella la base de nuestras relaciones
con Dios y la vía por donde discurren nuestras relaciones entre los
hombres.

 La deontología es de sumo interés para el mundo profesional, y en


concreto, para profesiones que comparten una elevada responsabilidad
social (médicos, abogados, contadores,
ingenieros, docentes, psicólogos).
 La deontología busca un equilibrio entre un determinado estilo moral (lo
que antes denominábamos ethos o carácter moral) y un alto nivel de
profesionalismo tecnco-cientifico.

EL DEBER, LA MORAL Y LA
VIRTUD

1. EL DEBER

La deontología; es la ciencia o tratado de los deberes. Este término fue introducido por
Jeremías Bentham; para evitar equívocos, viene bien explicar quién es Bentham:
padre y desarrollador del utilitarismo, escuela esmerada en obtener beneficios sin
limitarse por las reglas morales, explorando la búsqueda del mayor placer o beneficio
posible, para muchas personas, definiendo lo bueno como aquello que produce placer
y malo como aquello que produce sufrimiento, anclados exclusivamente en la, utilidad,
rentabilidad y la cantidad de felicidad producida, dejando a un lado la parte ética y
moral de dicha acciones, sin reflexionar en las consecuencias que hasta la actualidad
se perciben en la sociedad.

En su acepción más habitual, la deontología suele usarse para designar la "moral


profesional", situándola así como una "moral especializada". Mas esto, no puede
hacerse sin precisar que, ante todo, la deontología es un capítulo de la ética general,
concretamente la teoría de los deberes profesionales, los cuales, son sólo una parte
muy restrictiva de los deberes en general.

El deber no solo involucra el conocimiento, sino el saber hacer ese deber, además se
consideran las omisiones, las reacciones o las actitudes, entre
U NIVERSIDAD PARTICULAR DE CHI CL AYO

producir y actuar. La rectitud del producir se mide por el producto y ha de ser


determinada en función de las reglas del arte; estriba en un resultado objetivo y en la
nueva disposición de las cosas que sobreviene como consecuencia del producir. Por el
contrario, la rectitud del actuar es de índole estrictamente ética: radica en el actuar
mismo, en su adecuación a una situación, en su inserción dentro del plexo de las
relaciones morales, en su belleza. Como es natural, todo producir se halla inscrito en
un contexto práctico, y por ello tampoco está exento de una evaluación moral. Pero la
determinación del producir correcto pertenece a la técnica, al ámbito de los medios,
mientras que el actuar honesto tiene razón de fin. Podemos distinguir, así, el buen
hacer del obrar bien.

Se habla de deontología en referencia al buen hacer que produce resultados


deseables, sobre todo en el ámbito de las profesiones. Un buen profesional es alguien
que, en primer lugar, posee competencias (conocimientos, habilidades y actitudes),
que le permiten, en condiciones normales, realizar su tarea con un aceptable nivel de
idoneidad y calidad. Las reglas del buen hacer, acción llevada a cabo conforme a los
imperativos de la razón instrumental constituyen, sin duda, deberes profesionales. Y
esto no es en modo alguno ajeno al orden general del deber ético. Aún más: las
obligaciones éticas comunes para cualquier persona son, además, obligaciones
profesionales para muchos. Al menos así se ha visto tradicionalmente en ciertas
profesiones de ayuda como el sacerdocio, la educación y, en no menor medida, la
medicina, la psicología o la enfermería.

En último término, esto se puede decir de todas las profesiones honradas, pues en
todas se da, de manera más o menos directa, la índole del servicio a las personas.
Pero en esas es más patente, para el sentido común moral, que no es posible, por
ejemplo, ser un buen profesional sin intentar ser buena persona. Es verdad que no se
educa, o no se ejerce buena medicina, psicología o enfermería, sólo con buenas
intenciones, pero tampoco sin ellas; en este sentido, la facultad de Medicina de la
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, refleja en su misión la prioridad de
formación de sus profesores hacia el logro de la excelencia en el cumplimiento de sus
deberes profesionales, porque la conciencia del deber no puede separarse de cada
caso debido, aunque indudablemente sea distinto lo que formalmente significa deber y
lo que materialmente constituyen en concreto
U NIVERSIDAD PARTICULAR DE CHI CL AYO

nuestros deberes, lo cual ha de ser determinado en relación al ser específico, al ser


individual y circunstanciado de cada persona.

2. MORAL

La palabra moral se traduce de la expresión latina “moralis”, que derivaba de “mos”


(en plural mores) y significaba costumbre. Con la palabra moralis, los romanos
recogían el sentido griego de êthos: las costumbres también se alcanzan a partir de
una repetición de actos. A pesar de este profundo parentesco, la palabra “moralis”
tendió a aplicarse a las normas concretas que han de regir las acciones.

Así, pues, desde la etimología, hay poca diferencia entre ética y moral: una y otra
hacen referencia a una realidad parecida. Pero hoy, pese a que a menudo se usan
de manera indistinta como si fuesen sinónimos, se reconoce que tienen significados
divergentes.

Con el paso del tiempo, durante su larga evolución, la humanidad ha ido


perfeccionando su capacidad para practicar la “moral”. Resumiendo las diversas
etapas de esta evolución, llamaremos “moral “al conjunto de actos, hechos y
pensamientos que comprenden:

a. Un conjunto de imperativos de actuaciones aceptadas, libre y conscientemente,


que regulan la conducta individual y social.
b. Un conjunto de acuerdos arraigados por las costumbres sobre cómo
deben coexistir los hombres entre sí, en un contexto
histórico-social determinado.
c. Un conjunto de formas de vida mediante las cuales la gente
aspira a realizar todo lo que considera bueno.
d. La capacidad para decodificar lo que es bueno y lo que es malo, y de
razonar sobre ello.
U NIVERSIDAD PARTICULAR DE CHI CL AYO

3. CONCIENCIA MORAL

La conciencia moral consiste en el conocimiento que tenemos o debemos tener de las

normas o reglas morales; es la facultad que nos permite darnos cuenta si nuestra

conducta moral es o no es valiosa.

Conciencia moral innatista: afirma que la ciencia moral nace con el individuo, es una

capacidad propia de la naturaleza humana. Se afirma, por ejemplo, que la capacidad

para juzgar lo bueno y lo malo de una conducta es un don divino, o, es un producto

propio de la razón humana, la misma que descubre a priori el sentido del bien y del

mal.

La posición emperica: sostiene que la conciencia moral es resultado de la experiencia,

es decir, de las exigencias o mandatos de la familia de la educación o del medio

sociocultural en genral, por lo que las ideas morales son de naturaleza social, están

determinadas por las condiciones materiales de existencia.

Para determinar la noción de la conciencia moral, acudiremos una vez más a nuestra

propia experiencia.

a) Es un hecho que nadie de nosotros juzga las acciones de un vegetal o de un

animal irracional como acciones morales o inmorales. Sólo un ser humano es sujeto

de actos morales o inmorales. Podemos por tanto, concluir que "la conciencia moral es

una función de la persona humana".

b) La experiencia nos enseña que ciertas personas observan una determinada

conducta moral y que otras se conducen de forma inmoral. En consecuencia "la

conciencia moral no es algo añadido a la persona, sino que es la misma persona, el

sujeto de la conducta moral". "La conciencia moral es una realidad dinámica que

capacita al hombre para captar y vivir los valores morales". Su desarrollo y perfección

dependen del desarrollo y de la perfección de la personalidad de cada hombre.


U NIVERSIDAD PARTICULAR DE CHI CL AYO

4. LA SANCION MORAL

La sanción moral consiste en la aprobación o desaprobación, recompensa o castigo

que merece el incumplimiento o la violación del deber. En ética, el termino sanción es

comúnmente asociado con pena, correctivo, condena y prohibición, por un lado y por

el otro. Aprobación, autorización, beneplácito, permiso anuencia.

5. LA VIRTUD

Aristóteles definía a la virtud es precisamente un hábito, una costumbre que se

adquiere mediante la reiteración de actos semejantes. Es lo que sucede con cualquier

aprendizaje: para dominar un instrumento musical hay que practicar, y para ser

constructor hay que construir. Del mismo modo, nos hacemos justos practicando la

justicia. Y si nos ejercitamos en la fortaleza y la templanza, seremos templados y

fuertes. Prueba de ello es lo que ocurre en la sociedad: los legisladores hacen buenos

a los ciudadanos haciéndoles adquirir costumbres, y si no obran así se equivocan, y

en eso se distingue un régimen de gobierno bueno, de otro malo.

Si la conducta no necesitase de la educación y la costumbre, no habría ninguna

necesidad de maestros, pues todos seríamos buenos o malos de nacimiento. Pero lo

cierto es que la repetición de los mismos actos es imprescindible para alcanzar la

virtud, pues es nuestra actuación habitual en los negocios lo que nos hace justos o

injustos, y nuestra actitud ante el peligro lo que nos hace valientes o cobardes. Lo

mismo ocurre con los placeres y la forma de ser: unos se vuelven moderados y

apacibles, y otros desenfrenados e iracundos, según se hayan comportado de forma

habitual respecto a la ira, por ejemplo, es virtuoso el que se irrita cuando debe, con

quien debe y como debe. Pues el que parece incapaz de irritarse es tenido por necio.

Sin embargo, no es nada fácil determinar cómo, con quiénes, por qué motivos y por

cuánto tiempo debemos irritarnos, ni hasta dónde es


U NIVERSIDAD PARTICULAR DE CHI CL AYO

razonable hacerlo. Por eso a veces alabamos lo mismo a los que se quedan cortos y a

los que se exceden, y los llamamos benignos o duros respectivamente. Lo que está

claro es que la posición intermedia es la mejor, y que los excesos y defectos son

reprensibles.

6. TIPOS DE MORAL
La formación moral en este sentido consiste en la formación de la conciencia. A su vez, la formación
de la conciencia es teórica y práctica. Tal como la ética es ciencia teórico- práctica, también su
realización concreta. La formación de la conciencia consta, pues, de dos elementos: la adquisición
de criterios objetivos y la práctica del bien. La moral no sólo es para un grupo de personas, abarca el
todo, por lo tanto no se debe limitar a hablar de moral en una sociedad determinada, sino en la moral
de conjunto. Para hablar de tipos de moral debemos hablar de la conciencia que es la norma
subjetiva de la acción moral. La norma objetiva se llama ley. La ley moral, también llamada Ley
natural, se fundamenta en la naturaleza humana, de acuerdo con un principio del realismo: el obrar
sigue al ser y el modo de obrar al modo de ser. Del mismo modo que la norma de la verdad teórica
es el ser real extra mental (las cosas mismas), así también la norma del bien, o verdad práctica, es
la naturaleza humana. Qué es lo bueno, en sentido moral, se debe examinar mirando a la
naturaleza humana misma puesto que la ética se ordena a la felicidad del hombre.
 Moral Fundamental
La teología moral fundamental es la reflexión teológica del comportamiento humano
responsable, en cuanto catalogable como bueno o malo. Juicio que tiene en cuenta no sólo la
reflexión racional, sino que tiene como base los contenidos dela revelación y de la fe. Aspecto
que la diferencia de la ética filosófica la constituye en una disciplina de la teología.
 Moral Social
La dimensión de la persona no responde a una diferencia de la estructura, sino de su falta de
vocación existencial. Muchas personas pierden el sentido de la vida, y la suceder esto, pierden
del todo su nivel de exigencia, porque llegan a parecer islas en medio de un mundo que por
momentos parece no ser de ellos. La moral social es el encuentro entre las personas y exige
la convivencia organizada porque la convivencia garantiza el encuentro.
U NIVERSIDAD PARTICULAR DE CHI CL AYO

7. ÉTICA:

La palabra ética proviene del griego “êthos” y significaba, primitivamente, estancia,


lugar donde se habita. Posteriormente, Aristóteles afinó este sentido y, a partir de él,
significó manera de ser, carácter. Así, la ética era como una especie de segunda
casa o naturaleza; una segunda naturaleza adquirida, no heredada como lo es la
naturaleza biológica. De esta concepción se desprende que una persona puede
moldear, forjar o construir su modo o ethos.

La Ética regula nuestra conducta.


La Ética garantiza la educación del hombre, la búsqueda de
su desarrollo pleno, integral y armónico.
La Ética es el arte de vivir, que nos conducirá a la
excelencia personal y colectiva

7.2. BREVE RESEÑA HISTORICA DE LA ÉTICA:


Desde que los hombres viven en comunidad, la regulación moral de la conducta ha
sido necesaria para el bienestar colectivo. Aunque los distintos sistemas morales se
establecían sobre pautas arbitrarias de conducta, evolucionaron a veces de forma
irracional, a partir de que se violaran los tabúes religiosos o de conductas que primero
fueron hábito y luego costumbre, o asimismo de leyes impuestas por líderes para
prevenir desequilibrios en el seno de la tribu. Incluso las grandes civilizaciones
clásicas egipcia y sumeria desarrollaron éticas no sistematizadas, cuyas máximas y
preceptos eran impuestos por líderes seculares como Ptahhotep, y estaban mezclados
con una religión estricta que afectaba a la conducta de cada egipcio o cada sumerio.
En la China clásica las máximas de Confucio fueron aceptadas como código moral.
Los filósofos griegos, desde el siglo VI
a.C. en adelante, teorizaron mucho sobre la conducta moral, lo que llevó al posterior
desarrollo de la ética como una filosofía.
U NIVERSIDAD PARTICULAR DE CHI CL AYO

a. AUTORES MÁS REPRESENTATIVOS EN EL CONTEXTO DEL


ESTUDIO DE LA ÉTICA

PLATÓN: Para Platón (Grecia 427-347 AC) el mundo es una copia efímera de
lo real, el mundo es el de las ideas. De este último proviene el hombre y su
objetivo es regresar a él para utilizar su logros, su conocimiento, la razón. Lo
moral es darse cuenta a través de la razón de que el mundo real es el ideal. La
razón lleva junto al bien, lo bello y lo justo. Aunque no alcancemos el mundo
ideal no importa, la intención es valiosa en sí misma.

Afirma que el hombre actúa de manera irracional, porque lo hace en este


mundo que no es el verdadero. La ética de Platón es idealista y se aleja de las
soluciones reales a los problemas humanos.

ARISTÓTELES: Fundador (Grecia 384-322 AC) de la ética como disciplina


filosófica. Reconocido como el padre de la ética, por haber escrito el primer
tratado sobre el tema que conoció la humanidad. El dedicó este tratado a su
hijo y lo denominó Moral a Niccómaco en el cual argumenta las categorías
fundamentales de la ética y a su vez explicaba qué debía hacer y de qué debía
abstenerse el ser humano para ser un hombre virtuoso. Con ello definió unos
de los rasgos característicos del saber ético y el más tradicional que ha llegado
hasta nuestros días, el carácter normativo o ética de las virtudes. El sistema
ético de Aristóteles se conforma de cinco partes, a saber:

 La felicidad, fin supremo.

 El bien, fin de todas las acciones.

 Las virtudes, que pueden ser: intelectuales o de la razón y


morales o de la voluntad.

 Las virtudes morales o de la voluntad.

 Las virtudes intelectuales o de la razón.

A su pensamiento debemos la enunciación de la mayoría de los problemas


éticos. Relación entre la vida teórica y la práctica, la ética
U NIVERSIDAD PARTICULAR DE CHI CL AYO

social y la ética individual y otros. Para Aristóteles nadie quiere el mal, y si lo


escoge, es porque lo confunde con el bien.

El ser humano se esfuerza hacia la felicidad, el bien supremo. El instrumento


para lograrlo es la razón. Por el camino de la razón se llega a todas las
virtudes, entre ellas la más importante, la justicia 1. Las virtudes se conforman
en el hábito, es decir, en la práctica. La ética de Aristóteles es realista,
establece que la virtud es el justo medio entre dos extremos, el hombre virtuoso
se opone al mediocre2. Dentro de sus principales ideas se destacan:

 Es importante contraer hábitos desde la más temprana infancia.

 Objeta la teoría de la libertad acerca de que la virtud y el vicio


son voluntarios, considera que no son un efecto solo natural,
resultan del hábito, y por lo tanto, nos toca regirlos para no caer
en el mal.

 Su pensamiento posee una influencia sobre la educación moral,


la formación de los hábitos virtuosos y el carácter, en las ideas
sicológicas de la moral heterónoma 3 y en los métodos asociados
al conductismo4 cuyo fundamento es la concepción sicológica de
Skinner.

SAN AGUSTÍN (354-430 CARTAGO, ÁFRICA) Y TOMÁS DE AQUINO


(ITALIA 1224-1274)
El idealismo, objetivo del pensamiento aristotélico, como base de su ética, fue
retomado en la época medieval por San Agustín y Tomás de Aquino, los que
desarrollaron un pensamiento ético en función de la concepción religiosa del
mundo que predominó en esa época. Las normas y juicios morales se
subordinaron a la religión, como manifestación de la fe en Dios y en la
revelación de la voluntad divina, por lo que la Ética fue considerada una
doctrina oficial de la Iglesia Católica. Esta fue también una vía para la
moralización de los individuos que se educaban en la dogmática y escolástica 1
concepción ético religiosa. En la actualidad esta concepción ética sobre la
moral tiene su expresión en el neotomismo 2 con el desarrollo
U NIVERSIDAD PARTICULAR DE CHI CL AYO

del humanismo cristiano y de una Ética religiosa en la que la moral se concibe


como un fundamento esencial de la doctrina y la actitud religiosa.

El origen de la Ética religiosa en la época medieval está en la religión Cristiana,


a la que se subordinó la Filosofía con un carácter religioso, la misma es una
arista importante del idealismo objetivo desarrollado desde Platón, Aristóteles,
Cicerón, hasta llegar a San Agustín como máximo representante de la
Patriótica (período de elaboración doctrinal de los Padres de la Iglesia, creada
principalmente por San Agustín).

Virtudes intelectuales y morales:

 Justicia.

 Templaza.

 Prudencia.

 Fortaleza.

Virtudes teologales:

 Fe.

 Esperanza.

 Caridad.
Fundamenta su Ética a partir de las cinco pruebas de la causa de la existencia
de Dios, que expone en Summa contra gentiles y en Summa Theológica.

Como puede apreciarse en esta concepción, la causa del mal en el mundo está
en el Libre albedrío del hombre. Esta última idea marca la diferencia entre
Aquino y Agustín, aunque fuera su seguidor.

Por lo tanto, la ética busca:


¿Cómo debemos actuar? ¿La forma en que se realiza un hecho?

La solución no puede centrarse solamente en la forma más


económica para lograr los fines establecidos.
U NIVERSIDAD PARTICULAR DE CHI CL AYO

CONDUCTA HUMANA
LOS VALORES, LA CONCIENCIA SOCIAL, MORALIDAD Y
LEGALIDAD Y MORALID PROFESIONAL.

1. LA CONDUCTA HUMANA.

La conducta humana, viene a ser el comportamiento, que es conjunto de interacciones


estímulos – respuestas, sino una disposición individual frente a determinados
estímulos que provocan una respuesta según la persona. “Una persona puede
reaccionar ante un estímulo de distinta manera que otras”.

El comportamiento precisa una manifestación externa en el mundo o realidad. El


entorno social modifica la respuesta y la persona influye, igualmente, en el entorno en
el que se encuentra y por el que lo rodeada. Trastorno del comportamiento:
manifestación de una conducta inadecuada a la realidad de la persona y del contexto
en el que se produce.

2. COMPORTAMIENTO.
 Es toda actividad humana que sea observable por otra persona.

 Es la manera de proceder una persona con relación a la moral o a las reglas


sociales.
 Parte o manera en que los hombres gobiernan su vida u dirigen sus
acciones.
 Forma en que se manifiesta y desarrolla la conducta.
 El comportamiento no es solo un mero conjunto de interacciones - estímulo –
respuesta, sino una disposición individual frente a determinados estímulos que
provocan una respuesta según la persona. “Una persona puede reaccionar
ante un estímulo de distinta manera que otras”.
 El comportamiento precisa una manifestación externa en el mundo o
realidad.
 El entorno social modifica la respuesta y la persona influye, igualmente, en el
entorno en el que se encuentra y por el que está rodeada.
U NIVERSIDAD PARTICULAR DE CHI CL AYO

3. PERSONALIDAD.

La persona es el elemento que pone de manifiesto el comportamiento.


 Es el conjunto de cualidades psicofísicas que distinguen un ser de otro.
 El hombre como persona, además de ser un individuo con un
complejo
 organismo con función sensorio-motora, es la imagen que da de sí mismo

ASPECTOS A DESTACAR:
 Unidad de elementos que constituyen un sello peculiar y propio.
 Forma de responder ante los estímulos y circunstancias de la vida, donde se
 ve cómo unas cualidades destacan sobre otras, siendo éstas las que
 caracterizan al sujeto.
 Integra el conjunto de las funciones psíquicas y da como resultado “el
 comportamiento”.

 Está constituida por aquel conjunto de elementos físicos, psicológicos,


 sociales, culturales y espirituales que muestran un sello peculiar, un estilo
U NIVERSIDAD PARTICULAR DE CHI CL AYO

4. LOS VALORES

Se considera "Valores" a aquellas cualidades o características de los objetos, de las


acciones o de las instituciones atribuidas y preferidas, seleccionadas o elegidas de
manera libre, consciente, que sirven al individuo para orientar sus comportamientos y
acciones en la satisfacción de determinadas necesidades.

Por su configuración mental o espiritual, el hombre no vive en un mundo sumergido


por cosas materiales, sino en un ambiente de valores, símbolos y señales. Ante esto,
es necesaria una exacta comprensión de los valores.

Los valores se fundan en dos puntos:

 Un sujeto dotado de necesidad de motivación.

 Un objeto, una persona, una actitud, algo, en fin, capaz de satisfacer o atender
la exigencia del sujeto.

En sentido humanista, se entiende por valor lo que hace que un hombre sea tal, sin lo
cual perdería la humanidad o parte de ella. El valor se refiere a una excelencia o a una
perfección. Hablar de valores humanos significa aceptar al hombre como el supremo
valor entre todas las realidades humanas, y que no debe supeditarse a ningún otro
valor terreno, dinero, estado o ideología, por ello los valores están presentes en toda
sociedad humana.

La sociedad exige un comportamiento digno en todos los que participan de ella, pero
cada persona se convierte en un promotor de Valores, por la manera en que vive y se
conduce. Desde un punto de vista socio-educativo, los valores son considerados
referentes, pautas o abstracciones que orientan el comportamiento humano hacia la
transformación social y la realización de la persona.

Los Valores son guías que dan determinada orientación a la conducta y a la vida de
cada individuo y de cada grupo social.
U NIVERSIDAD PARTICULAR DE CHI CL AYO

4.1. SEGÚN MAX SCHELER PRESENTA LA SIGUIENTE ESCALA DE


VALORES:

1. De lo agradable y desagradable que corresponde a la naturaleza sensible, en


general.

2. Vitales, cuya categoría fundamental son "lo noble" y "lo vulgar". Tienen que ver
con la valoración de lo humanamente vital: la juventud, la lozanía, la vitalidad,
etc.

3. Espirituales; estos comprenden:

 Los valores estéticos (la belleza).

 Los valores jurídicos (la justicia).

 Los valores del conocimiento puro (la verdad).

4. Religiosos, que se expresan a través de "lo sacro" y "lo profano". Este valor
Funda, sostiene a los anteriores por ello es el valor supremo

4.2. ESTOS SON ALGUNOS DE LOS VALORES MORALES:


1. Libertad: La palabra libertad(derivada del latín libertatem) designa la facultad
del ser humano que le permite decidir llevar a cabo o no una determinada
acción. Estado que define a quien no es esclavo, ni sujeto ni impedido al deseo
de otros de forma coercitiva. En otras palabras, lo que permite al hombre decidir
si quiere hacer algo o no, lo hace libre, pero también responsable de sus actos.

2. Honestidad: La honestidad es una cualidad humana consistente en


comportarse y expresarse con coherencia y sinceridad, y de acuerdo con los
valores de verdad y justicia. En su sentido más evidente, la honestidad puede
entenderse como el simple respeto a la verdad en relación con el mundo, los
hechos y las personas; en otros sentidos, la honestidad también implica la
relación entre el sujeto y los demás, y del sujeto consigo mismo.

3. Humildad: La humildad es una calidad o característica humana que es atribuida


a toda persona que se considere un ser pequeño e
U NIVERSIDAD PARTICULAR DE CHI CL AYO

insignificante frente a lo trascendente de su existencia o a Dios según si se


habla en términos teológicos. Una persona humilde generalmente ha de ser
modesta y vivir sin mayores pretensiones: alguien que no piensa que él o ella es
mejor o más importante que otros.

4. Amor: El amor es considerado como el conjunto de sentimientos que se


manifiestan entre seres capaces de desarrollar inteligencia emocional o
emocionalidad. El amor no sólo está circunscrito al género humano sino también
a todos aquellos seres que puedan desarrollar nexos emocionales con otros, por
ejemplo, delfines, perros, caballos, etc.

5. Respeto: Es el reconocimiento del valor inherente y los derechos innatos de los


individuos y de la sociedad. Éstos deben ser reconocidos como el foco central
para lograr que las personas se comprometan con un propósito más elevado en
la vida. Sin embargo, el respeto no es solo hacia las leyes o la actuación de las
personas. También tiene que ver con la autoridad como sucede con los hijos y
sus padres o los alumnos con sus maestros. El respeto ayuda a mantener una
sana convivencia con las demás personas, se basa en unas normas de
diferentes sociedades e instituciones. El respeto nos ayuda a tener amigos y
buenas relaciones ya que si tú respetas te respetan.

6. Responsabilidad: Existen varios significados de la palabra responsabilidad en


castellano:

 Como la imputabilidad o posibilidad de ser considerado sujeto de una


deuda u obligación (ejemplo: "Los conductores de vehículos automotores
son responsables por los daños causados por sus máquinas").

 Como cargo, compromiso u obligación (ejemplo: "Mi responsabilidad en


la presidencia será llevar a nuestro país a la prosperidad").

 Como sinónimo de causa (ejemplo, "una piedra fue la responsable de


fracturarle el cráneo").
U NIVERSIDAD PARTICULAR DE CHI CL AYO

7. Tolerancia social: La tolerancia, del latín tolerare (sostener, soportar), es una


noción que define el grado de aceptación frente a un elemento contrario a una
regla moral, civil o física. Más generalmente, define la capacidad de un individuo
de aceptar una cosa con la que no está de acuerdo. Y por extensión moderna, la
actitud de un individuo frente a lo que es diferente de sus valores.

8. Ayuda: Para que una sociedad o grupo funcione bien, requiere, en determinado
momento, de la Ayuda de sus partes para que puedan funcionar como una
maquinaria puesta a tono. Pequeños empresarios que requieren de ayudas
bancarias para poder subsistir; o compañeros de clase que se ayudan en el
estudio de materias escolares, etc.

9. Amistad: La Amistad es una de las relaciones humanas más frecuentes. La


palabra proviene del latín amicus (amigo), que posiblemente se derivó de amore
(amar). Aunque se dice también que amigo proviene del griego a; sin y ego; yo,
entonces amigo significaría "sin mi yo" (con lo cual se considera a un amigo
como al otro yo) es una relación afectiva entre dos personas. La amistad incluye
entendimiento mutuo, afecto, respeto, etc.

10. Justicia: La justicia es el conjunto de reglas y normas que establecen un marco


adecuado para las relaciones entre personas e instituciones, autorizando,
prohibiendo y permitiendo acciones específicas en la interacción de individuos e
instituciones.

11. Conocimiento: El conocimiento es más que un conjunto de datos, visto solo


como datos es un conjunto sobre hechos, verdades o de información
almacenada a través de la experiencia o del aprendizaje (a posteriori), o a través
de introspección (a priori). El conocimiento es una apreciación de la posesión de
múltiples datos interrelacionados

12. Trabajo: en sociología y antropología, el trabajo es una de las principales


actividades humanas y sociales. Para la Doctrina social de la Iglesia católica el
trabajo implica asumir un rol co-creador y co- redentor. Trabajo es la ciencia que
estudia el hacer una labor o producir algo a cambio de un salario o sueldo.
U NIVERSIDAD PARTICULAR DE CHI CL AYO

13. Limpieza: Calidad de limpio. Acción y efecto de limpiar. Pureza. Integridad y


desinterés con que se procede en los negocios. Precisión, destreza con que se
ejecuta algo.

4.3. LA CRISIS DE LOS VALORES EN NUESTRA SOCIEDAD

La crisis de los valores surge al gran optimismo en el progreso y la evolución del ser
humano, alimentado por los años, que han dejado de tener sentido. El tipo de
sociedad, el modo de vivir de nuestra sociedad postmoderna, no parece promover la
vida feliz sino una vida cómoda aunque carezca de sentido.

La realización práctica de las metas que cada uno acepta para sí en el curso de la
vida. Pero el factor decisivo de complicación es el entramado social en abierto
conflicto de valores.

Los conflictos que hay en el interior a la persona. Hay una conflictividad que es social
y una conflictividad cristiana. Hay una conflictividad entre los cristianos y la sociedad,
entre los valores sociales de uno y otro grupo y dentro del mismo hombre.

5. ANTIVALORES

Así como hay una escala de valores morales también la hay de valores inmorales o
antivalores. La deshonestidad, la injusticia, la intransigencia, la intolerancia, la traición,
el egoísmo, la irresponsabilidad, la indiferencia, son ejemplos de estos antivalores que
rigen la conducta de las personas inmorales. Una persona inmoral es aquella que se
coloca frente a la tabla de los valores en actitud negativa, para rechazarlos o violarlos.
Es lo que llamamos una "persona sin escrúpulos", fría, calculadora, insensible al
entorno social.

El camino de los antivalores es a todas luces equivocado porque no solo nos


deshumaniza y nos degrada, sino que nos hace merecedores del desprecio, la
desconfianza y el rechazo por parte de nuestros semejantes, cuando no del castigo
por parte de la sociedad.
U NIVERSIDAD PARTICULAR DE CHI CL AYO

5.1. ESTOS SON ALGUNOS DE LOS ANTIVALORES MORALES:

1. Esclavitud: La esclavitud es una forma de sometimiento del hombre por el


hombre que se practicó desde la antigüedad y para vergüenza del hombre. Sin
embargo, lo anterior no es del todo cierto.

2. Deshonestidad: La deshonestidad no tendría ningún papel en un mundo en que


imperara la realidad y estuviera habitado por seres humanos plenamente
conscientes. Desgraciadamente, debemos de convivir con la deshonestidad. Los
humanos, abrigamos una variedad de tendencias e impulsos que no armonizan
espontáneamente con la razón.

3. Irresponsabilidad: El culto a la irresponsabilidad muy difundido en nuestro país.


Generando que "Dar la Palabra" no tenga ningún valor o significado. Pues el
incumplimiento es casi tradición. Esto genera molestias entre personas que la
sufren o compañías que dependen de proveedores, etc. Uno de los signos más
inequívocos de la decadencia moral de nuestro país es precisamente el nivel de
irresponsabilidad que priva en muchos niveles.

4. Intolerancia social: Es aquella donde el individuo quiere que solo su opinión


sea escuchada y no acepta las ideas de los demás.

5. Perjuicio: Perjuicio es todo aquel menoscabo material o moral que alguien sufre
tanto en su persona como en sus bienes y que es causado en violación de una
norma jurídica por la que otra persona ha de responder.

6. Envidia: La envidia es un sentimiento experimentado por aquel que desea


intensamente algo poseído por otro. La base de la envidia es el afán de poseer y
no el deseo de privar de algo al otro, aunque si el objeto en cuestión es el único
disponible la privación del otro es una consecuencia necesaria..

7. Desigualdad o no correspondencia justa y exacta: Podría ser lo referido a


una situación en la que no todas las personas y ciudadanos
U NIVERSIDAD PARTICULAR DE CHI CL AYO

de una misma sociedad, comunidad o país, tienen iguales derechos y obligaciones.

8. Injusticia: La definición sería algo difícil de establecer, pues se debe ver el


contexto en que se aplica la definición. Pero en el mas amplio concepto sería "El
incumplimiento de un pacto". Las leyes, códigos y/o reglamentos son pacto entre
los Hombres para poder convivir y el no cumplimiento de ellos le llamamos
injusticia.

9. Ignorancia: La ignorancia es la ausencia de conocimiento. Se refiere a un


"estado de permanecer ignorante" o desinformado. Ejemplo: "Pepe perdió el
debate a su ignorancia (ausencia de conocimiento) sobre la materia."

10. Suciedad: Acción y efecto de abandonar o abandonarse. Manchas, impurezas y


falta de aseo.

6. LA CONCIENCIA

La palabra conciencia proviene del latín conscientĭa, que significa “con conocimiento”.
Se trata del acto psíquico que permite a una persona percibirse a sí
misma en el mundo. La conciencia es el conocimiento reflexivo de las cosas.

La psicología señala que la conciencia es el estado cognitivo a través del cual un


sentido puede interactuar con los estímulos externos que forman la realidad y, a partir
de esa interacción interpretarlos.

La conciencia social, por su parte, puede definirse como el


conocimiento que una persona tiene sobre el estado de los demás integrantes de su
comunidad. El individuo con conciencia social es, justamente, consciente de cómo el
entorno puede favorecer o perjudicar el desarrollo de las personas.
La conciencia social supone que el hombre entiende las necesidades del prójimo y
pretende cooperar a través de distintos mecanismos sociales. La acción social para
ayudar puede desarrollarse mediante la donación
U NIVERSIDAD PARTICULAR DE CHI CL AYO

económica, las colaboraciones de alimentos o ropa, las actividades de voluntariado y


otro tipo de asistencia.
En este sentido, es importante subrayar que dentro del ámbito de la Psicología,
además de ese citado estado de conciencia social, existen otros tres más. Así, por
ejemplo, está la conciencia individual que viene a definirse como la conciencia que
una persona tiene de sí misma y de cómo el entorno pueda perjudicarla o afectarla.
De la misma forma, está también la conciencia emocional que es aquella que, en base
a las emociones así como al entorno y a la relación con él, establece qué es lo bueno
y qué es lo malo que uno puede hacer y que puede afectar a la comunidad. Podríamos
decir, por tanto, que es una conciencia moral en cierta medida.
Y finalmente nos encontraríamos con la llamada conciencia temporal que es aquella
que se sustenta en el establecimiento de cómo el entorno puede afectar tanto al futuro
de uno mismo como al de toda la citada comunidad.
En la actualidad podemos decir que existen varios temas sobre los que cada vez hay
más conciencia social. En este caso, tendríamos que resaltar aquellas cuestiones que
hacen referencia a lo que es el medio ambiente.
Así, por ejemplo, cada vez existe más conciencia social acerca de la importancia que
tiene el proteger nuestro entorno lo que se traduce en acciones para reducir lo que es
la contaminación, para bajar lo que es el consumo de la energía eléctrica y para
apostar por fuentes de energías renovables. En este sentido, habría que destacar el
uso de la domótica en los edificios y viviendas para lograr el citado ahorro energético.
Para el marxismo, la conciencia social o conciencia de clase es la capacidad de un
sujeto para reconocerse como miembro de una clase social que mantiene relaciones
antagónicas con el resto de las clases. Este concepto se basa en la noción de lucha
de clases y en la concepción de una sociedad estratificada.
Los marxistas afirman que la conciencia social se manifiesta mediante la ideología
política, la religión, el arte, la filosofía, la ciencia y hasta la estructura jurídica de
una sociedad. Según esta corriente, el sujeto que no logra comprender esto se
encuentra alienado.
U NIVERSIDAD PARTICULAR DE CHI CL AYO

7. LEGALIDAD Y MORALIDAD

Desde la tradición helénica, la relación entre ley y moral, entre la racional ordenación
del espacio público por quien tiene la autoridad del pueblo y su adecuación a los
principios de la recta razón, era una relación de armonía y congruencia porque
ciertamente la ley expresaba esos criterios de moralidad.
La convivencia entre ley y moral aunque ha podido coincidir, incluso identificarse
durante largo tiempo, requiere deslindar los ámbitos propios de la ley y de la moral,
porque, obviamente, aunque puedan coexistir pacíficamente o ser complementarias,
es lo cierto que son realidades distintas y que, en algún caso podrían incluso
contradecirse.

¿Las leyes de la época nazi, acaso eran morales? ¿Eran morales las leyes de la
dominación comunista? Es decir, el parlamento representa al pueblo, pero eso no
quiere decir, ni mucho menos, que éste sea la encarnación de la moral o que, como
algunos gustan decir, el parlamento sea la fuente del bien y del mal. ¿Es que el
parlamento tiene el monopolio exclusivo de la razón? O si se quiere, ¿se puede
afirmar seriamente que el parlamento sea el único ámbito de la deliberación pública?
La contestación a estas preguntas en modo alguno pretende rebajar la centralidad del
parlamento en la vida política, solo eso faltaría. Lo que sí pone de manifiesto es que
no se debe afirmar la identidad entre legalidad y moralidad. Algo que en el tiempo
presente me parece que hay que subrayar con claridad, puesto que están saliendo del
parlamento algunas leyes que socavan abiertamente principios morales objetivos. Sí,
principios morales objetivos. Existen principios morales objetivos porque siempre
habrá cosas o conductas que serán malas y otras buenas: mentir es malo, robar es
malo, decir la verdad es bueno, respetar la propiedad es bueno. Discriminar a la mujer
es malo, imponer a los niños la adopción sin contar con su voluntad es mal.
Hoy, parece mentira, la defensa de los derechos humanos y de la dignidad humana es
una tarea contra corriente, una apasionante aventura; quizás como décadas atrás el
compromiso con la justicia social. Hoy, lo auténticamente progresista es criticar el
rancio individualismo insolidario
U NIVERSIDAD PARTICULAR DE CHI CL AYO

que representa el poder dominante. Hoy lo revolucionario es desafiar la dictadura del


pensamiento único. Hoy, lo que atrae a las mentes con espíritu abierto y plural es
llamar la atención sobre la gran conspiración que intenta narcotizar las conciencias de
tanta gente de bien.

Ojalá los jóvenes, entre los que me incluyo, recuperemos el espíritu de búsqueda de la
verdad, de compromiso con los más necesitados. Ojalá que podamos desenmascarar
la descarada y orquestada campaña que pretende eliminar el gusto por el
pensamiento, el gusto por el compromiso, por el riesgo y la aventura en la defensa de
los valores humanos. Afirmar que legalidad y moralidad no se identifican
necesariamente forma parte de la nueva rebeldía que necesitamos.

8. LA ACCIÓN MORAL

8.1. LA ACCION HUMANA

En el lenguaje cotidiano empleamos la palabra acción de un modo amplio,


refiriéndonos a algún tipo de acto o suceso. Así, hablamos de la acción erosiva del
viento, la acción de los lubricantes en el motor, la acción educativa del profesor; Sin
embargo, a partir de ahora vamos a usar el término acción de un modo más específico
y técnico, limitándonos a un tipo de actos: las operaciones conscientes y voluntarias
de un agente.

Suele entenderse por agente aquella persona, animal o cosa que lleva a cabo la
acción expresada por el verbo. Así, cuando decimos el viento erosiona las montañas,
los lubricantes protegen el motor o el profesor educa a sus alumnos, estamos
considerando como agentes al viento, a los lubricantes y al profesor. Sin embargo,
erosionar y proteger no son acciones, pues ni el viento ni los lubricantes se proponen
hacer lo que hacen ni se dan cuenta de que lo hacen, es decir, no actúan como
agentes conscientes y voluntarios. El profesor, en cambio, si lo hace.
Consideramos acciones escribir una carta, jugar al baloncesto, estudiar para un
examen, fregar los platos, etc., pues son actos conscientes y voluntarios, mientras
que no son acciones la caída de una hoja de un árbol, la subida de la marea, la puesta
de sol, que no tienen ese carácter.
U NIVERSIDAD PARTICULAR DE CHI CL AYO

En este apartado supondremos que, en la naturaleza, el único agente consciente y


voluntario es el ser humano y que, por ello, la acción es una característica específica
suya. No obstante, no todo lo que hace una persona es una acción. Por ejemplo,
roncar, hacer la digestión, parpadear... son cosas que hacemos las personas de
manera refleja, sin proponérnoslas ni controlarlas, por lo que no las consideramos
acciones.

La acción es, por tanto, la actividad de un agente consiente y voluntario, y que las
acciones se limitan a ciertas operaciones que llevan a cabo las personas. Sin
embargo, hay una serie de actividades que no llevan a cabo las personas, pero que
resulta difícil descartar como acciones, como por ejemplo una computadora jugando al
ajedrez o bien un primate lavando su comida. Está claro que no podemos negar de
forma tajante que sean acciones conscientes y voluntarias. ¿Qué es lo específico de la
acción humana? Comportamiento animal: todo animal está condicionados por su
dotación genética, por lo que al actuar, no lo hacen de forma espontánea y libre sino
que se limita a ejecutar un programa genético. Aunque muchos animales son
capaces de producir conductas espontáneas y de aprender de otros, muchos de sus
actos son automáticos Comportamiento de una computadora: su conducta se
encuentra definida por un programa informático que determina sus respuestas y
aquello que es capaz de hacer Por muy complejas que sean las operaciones que
pueda desempeñar, seguirán siendo predeterminadas y automáticas, y no el resultado
de la reflexión y la elección libre. Comportamiento humano: en el ser humano la
determinación instintiva es mucho menor que en el resto de animales, y su conducta
es espontánea y no la repetición de una pauta heredada. Lo específico de su
comportamiento es la posibilidad de elegir entre hacer esto o lo otro, o incluso, no
hacer nada. Sólo un ser que escoge y decide lo que hace, sólo un ser humano, puede
considerarse como un agente voluntario.

8.2. LA ESPECIFICIDAD DE LA ACCION HUMANA

Acabamos de decir que toda acción es propia de un agente consciente y voluntario, es


decir, de una persona. Sin embargo, muchos de los sucesos que consideramos
acciones no están producidos por una persona (casarse, bailar un tango, etc.), sino
por varias. ¿Se trata en este caso de acciones? ¿Cuál es el agente de estas
actividades? Para aclarar estos
U NIVERSIDAD PARTICULAR DE CHI CL AYO

interrogantes es necesario distinguir entre acción individual y acción colectiva.

Acción individual: actividad producida por un agente consciente de forma voluntaria.

Acción colectiva: actividad que llevan a cabo varios agentes, siempre que lo hagan
cooperativamente y persiguiendo el mismo objetivo. Aunque, estrictamente, no se
puede decir que el grupo sea consciente ni voluntario, los agentes individuales que lo
forman si lo son.

Existe un tipo de acción que no es estrictamente colectiva, porque la puede efectuar


un solo individuo, pero que de alguna forma necesita a la colectividad para llevarse a
cabo.

Acción social: actividad producida por una persona o un grupo de personas, pero que
sólo puede llevarse a cabo y ser entendida en un marco social, que sólo son
concebibles en el seno de una colectividad o sociedad que da sentido a estas
acciones mediante las convenciones, tradiciones y costumbres que la definen.

8.3. LA ACCION MOTIVADA E INTENCIONAL

Al referirnos al objetivo o fin que persigo y que orienta mi acción, en lugar de hablar
de motivos, hablamos de intenciones. En este sentido, la acción es
intencional porque tiende o apunta a algo que está más allá, pero que pretendo
alcanzar al actuar. El carácter intencional de la acción está muy ligado al carácter
consciente y voluntario que ha de tener un acontecimiento para ser considerado
acción. Así, levantar el brazo sólo es una acción si lo hago consciente y
voluntariamente con una determinada intención, ya sea saludar, despedirme, llamar
a un taxi, celebrar un gol o amenazar a alguien.

De todo lo que hacemos, sólo consideramos acciones aquellas que responden a un


fin. El fin al que tienden mis acciones y que provoca que hablemos de la acción como
de un acto intencional es algo que está presente al actuar (mientras entro en el
restaurante soy consiente de que mi intención es comer), pero, al mismo tiempo, es
algo que está más allá (aún no estoy comiendo, pero espero hacerlo en un futuro
próximo ), Mientras actúo, las intenciones sólo están presentes como ideas
U NIVERSIDAD PARTICULAR DE CHI CL AYO

o contenidos mentales y sólo se convierten en hechos si la acción llega a buen


término. Cuando nuestras intenciones se cumplen, decimos que la acción ha tenido
éxito: hemos conseguido aquello que pretendíamos. En este caso, el resultado de la
acción es la transformación de la intención en un hecho (por ejemplo, comer y saciar
nuestro apetito). Puede ocurrir, sin embargo, que nuestra acción sea un fracaso: la
intención no pasa de ser intención, es decir, no se convierte en hecho. En este caso, el
resultado de la acción no coincide con nuestra intención, y esta se queda en intento
frustrado (por ejemplo, entro en el restaurante, pero la cocina está cerrada y me quedo
sin comer).

Tanto si la acción es un éxito como si es un fracaso, existe la posibilidad de que de


ella se sigan efectos no imaginados. Entonces hablamos de consecuencias
no previstas de la acción. Si después de comer en el restaurante me da una
indigestión, ésta no es el resultado de mi acción, sino una consecuencia de ella. Las
consecuencias no previstas no pueden considerarse acciones, ya que no son algo que
hagamos intencionadamente, sino algo que nos pasa (como, por ejemplo, roncar).

Si veo a una persona que corre por la calle, pero no sé por qué (motivo) ni para qué
(intención) corre, en realidad no se lo que hace: puede estar huyendo de un policía o
puede estar persiguiendo a un atracador o simplemente puede que llegue tarde al
trabajo Como la acción no es una simple ejecución de movimientos corporales, sino
que hablamos de acción cuando éstos responden a unos motivos y a unas
intenciones, entender y poder explicar la acción consistirá en conocer los motivos y
las intenciones que la definen y no únicamente en describir los movimientos que la
componen. Pero comprender una acción no siempre es sencillo, como cuando digo
que lo hago porque me da la gana, o en realidad, no sé lo que quiero. ¿Podemos
hablar entonces de acción? Algunos autores opinan que no. Aunque no conocer los
motivos e intenciones no significa que no existan, en los casos en los que realmente
no los hay dejamos de hablar de acción, pues la acción siempre es motivada e
intencional.

Vous aimerez peut-être aussi