Vous êtes sur la page 1sur 31

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS


RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

ESCUELA: MEDICINA VETERINARIA Y


ZOOTECNIA

ASIGNATURA: DESARROLLO COMUNITARIO

CENTRO ACADEMICO: MATRIZ

DOCENTE: Ing. Rodrigo Yánez García

PRESENTACION DE LA ASIGNATURA
DESARROLLO RURAL COMUNITARIO

El Desarrollo Comunitario constituye una prolongación del desarrollo individual y es


continuo, ya que el desarrollo se prolonga a la comarca, la región y/o nación,
representado la superación de una realidad humana actual, que lo conduce a
niveles superiores de perfeccionamiento y mejoramiento de las condiciones de
vida del ser humano.

Esta asignatura debe ser concebida como una Acción Social, tendiente ha mejorar las
condiciones de vida de los productores agropecuarios y comunidades en general de
ámbitos rurales, retrasados y marginales, lo cual no constituye un conjunto de
fórmulas cuya aplicación sea garantía del éxito esperado, sino que se necesita de la
participación activa del ser humano en su condición de ser un fin y medio a la vez.

Por lo general el estudiante durante su formación profesional siempre esta pendiente de lo


que le ocurre o puede pasar al cultivo en lo que se refiere a preparación del suelo, tipo de
suelos que requiere, el clima que necesita para su desarrollo, los requerimientos de nutrientes,
la presencia o ausencia de plagas y enfermedades, época y forma de cosecha y otras
necesidades afines a la explotación pecuaria, pero nos descuidamos del principal actor del
desarrollo que es el ser humano e incluso de las necesidades y aspiraciones que todo
profesional agropecuario lo tiene y desea alcanzar. Razón suficiente que nos obliga a mirar al
actor del desarrollo y como debe ser el comportamiento de este y también el de los
profesionales agropecuarios.

INDICACIONES GENERALES DEL MODULO

El módulo contiene tres unidades, que se encuentra dividido en lo que se refiere al actor del
Desarrollo Rural, que es el ser humano de cómo debemos trabajar con el y cual debe ser
nuestro comportamiento, ya que se lo debe considerar como nuestro cliente y es además la
razón de ser de todo profesional agropecuario, por cuanto debemos trabajar para el y con él
en forma conjunta.

Conforma se avance en el análisis de las unidades del documento, se procederá a efectuar


trabajos de grupos en temas de actualidad de la vida nacional y que siempre tienen relación
con los profesionales agropecuarios.

La comunicación entre el facilitador y los participantes (estudiantes) será fluida buscando la


participación activa de todos y de un análisis crítico constructivo, que propenda al
crecimiento del ser humano. En este proceso existirá una evaluación continua de los
estudiantes en base a su participación, a la presentación de trabajos de grupos y
complementar con la evaluación individual respecto al modulo proyectado a la utilidad en el
campo profesional.

Todo esto tiene que estar acompañado con la asistencia puntual de facilitador y participantes
a los respectivos encuentros, por cuanto constituye un indicador que impulsara a esa
maquinaria que constituye el desarrollo del ser humano y de la sociedad en general.

Ing. Rodrigo Yánez García MSc. 2


DESARROLLO RURAL COMUNITARIO

OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA.

GENERAL:
Desarrollar habilidades y destrezas participativas en el proceso de enseñanza –

aprendizaje, para que el estudiante sea capaz de ser un ente de desarrollo del entorno

agro-socio-económico y ambiental de las comunidades rurales

ESPECÍFICOS:
 Aprender a planificar y ejecutar un Diagnóstico Rural Rápido (DRR) de las comunidades
rurales.

 Capacitar en la identificación, priorización y jerarquización de los problemas


comunitarios rurales.

 Desarrollar la capacidad de interactuar, discutir y tomar decisiones en el grupo operativo.

DETERMINACIÓN DE COMPETENCIAS ESTUDIANTILES

 Establece diferentes formas de realizar diagnósticos para la identificación y


jerarquización de problemas existentes en el medio

 Tienen que tener la capacidad de reconocer, que todo trabajo profesional se lo realiza con
seres humanos y es donde debemos aprender a interactuar con ellos

 Identifica el tipo de personas beneficiarias de cualquier proyecto y como ser parte de ese
conglomerado humano

 Aplica sus conocimientos para la identificación y diferenciación entre necesidades y


problemas existentes

 Prepara la forma como trabajar con los beneficiarios en base a su nivel de educación,
ubicación de la zona, días más apropiados y que métodos de transferencia de tecnología
emplear.

 Procede a organizar y lograr el reconocimiento jurídico de las organizaciones de


productores con diferentes fines y propósitos

 Conocer los métodos y técnicas de transferencia de tecnología utilizadas en el Desarrollo


Rural Comunitario

Ing. Rodrigo Yánez García MSc. 3


DESARROLLO RURAL COMUNITARIO

DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS POR BLOQUES DEL


CONOCIMIENTO

1. Desarrollo Comunitario, nociones básicas

Objetivo: Conocer el fin y el entorno donde el futuro profesional, donde participará y


actuará a corto, mediano y largo plazo el futuro profesional.

1.1 Concepción del Desarrollo Comunitario

El Desarrollo de todos los países y grandes potencias en el mundo se ha iniciado a través del
Desarrollo Comunitario, los cuales fueron en mayor o menor grado, proponiendo este tipo de
desarrollo a partir de la década del 40 al 50 en todos los países de América Latina.
Esto ha provocado que el Desarrollo Comunitario constituya una prolongación del desarrollo
individual, lo cual se prolonga hacia el desarrollo comarcal, regional y nacional. La idea
central es que los individuos representan la superación de una realidad humana actual,
llevándola a niveles superiores de perfeccionamiento y de mejoramiento de la calidad de
vida.

Lo chocante del Desarrollo Comunitario es su condición de ser fin y medio a la vez, es FIN
por cuanto representa el término ideal al que deseamos llegar y conducir a una comunidad, y
es MEDIO por cuanto la expresión "Desarrollo Comunitario" denota una metodología de
mucho compromiso social.

En sus inicios se concibió como una técnica de Acción Social, que pretendía mejorar las
condiciones de vida de los campesinos de ámbitos rurales retrasados y o marginados, que se
supone son amplios sectores de la población mundial, sumidos en un atraso no sólo
tecnológico, sino sobre todo económico, higiénico, alimentario, cultural y social.

Es con ésta concepción como la ONU comenzó a hablar de Desarrollo Comunitario hace ya
más de treinta años, proponiendo e implementando programas en favor de los países del
tercer mundo más retrasados, en regiones de Asia, África y Latinoamérica. Este movimiento
neocapitalista del Desarrollo Rural Comunitario, así como las circunstancias con que a veces
se ha llevado a cabo, le han granjeado reticencia de algunos sectores sociales más
progresistas, que anhelan una acción social de tipo radical.

El Desarrollo no constituye un conjunto de fórmulas, cuya aplicación sea garantía de éxito, se


encuentra dado por el grado de participación de la población, donde el hombre tiene que ser
parte del medio y el gestor de todas las actividades y acciones que los beneficie.

1.2 Orígenes y definiciones del Desarrollo Comunitario

A partir del siglo XIX se organizaron en Europa y América diferentes movimientos, en el


seno de los obreros y habitantes del campo, que emprendieron múltiples actividades del
Desarrollo Comunitario: educación popular, formación agrícola, todo género de servicios de
Ing. Rodrigo Yánez García MSc. 4
DESARROLLO RURAL COMUNITARIO

base cooperativa o mutualista, diversas formas de ayuda recíproca y otras. Todas éstas
iniciativas son el testimonio de la voluntad de las personas menos pudientes de la época, por
no dejarse abatir por las dificultades de la vida, tratando de ser dueñas de su destino,
contando ante todo con su propia solidaridad.

Respecto al Tercer Mundo, la búsqueda nos conduce al período posterior a la segunda guerra
mundial, se advertía entonces que muchos de los países estaban mal unificados, que tenían
profundas divisiones internas, que los servicios públicos eran rudimentarios, que los barrios y
las aldeas carecían de lo esencial: escuelas, viviendas decentes, higiene, agua potable, médico
veterinario, agrónomo, otros. Aquí y allá los habitantes deciden agruparse en torno a uno u
otro líder, deciden tomar su suerte en sus manos y suscitan diversas iniciativas que en
conjunto producirán el Desarrollo Comunitario.

En América Latina también moviliza sus energías, los países democráticos, deseosos de
ampliar sus bases populares, inician la construcción de obras comunitarias, mejoran la
infraestructura, realizan edificios de interés público, escuelas, colegios, emisoras que
acometen la alfabetización de masas o ven él movimiento de "concientización", en otros
lugares emprenden la reforma agraria, en las ciudades se intenta combatir la pobreza de los
barrios marginales.

Las Naciones Unidas se encuentran bien situadas para comparar la proliferación de


experiencias y los programas acometidos por sus propias instituciones especializadas como la
FAO, OIT, la OMS o el UNICEF. El estudio de los expertos nos conduce a una definición que
insiste en la confluencia de las iniciativas de base y las de los poderes públicos y en la
necesidad de actuar a la vez en el campo económico, en el social y en el cultural.

Han transcurrido más de treinta años desde el primer enfoque, con los cual les permite
formular la siguiente definición:

El Desarrollo Comunitario es una acción coordinada y sistemática, que da


respuestas a las necesidades y/o a la demanda social, trata de organizar el
progreso global de una comunidad territorial bien delimitada o de una
población objetivo, con la participación de los interesados.

La acción coordinada y sistemática, es considerada la demanda social debe ser integral en


una gestión que es planificada así:

 Persigue objetivos precisos, elegidos por métodos democráticos, determinados en el


tiempo.
 Que prevé los medios y los instrumentos de la realización
 Combina entre sí dentro de un conjunto armónico y eficaz, los objetivos admitidos y
para cada objetivo los medios seleccionados.

La idea del plan no encarna en el deseo de un cambio deliberado, voluntarista. Constituye


una novedad del siglo XX el hombre contemporáneo ya no acepta que el desarrollo sea el
resultado ciego de iniciativas dispersas, aspira a dominarlo y ser parte de él.

Ing. Rodrigo Yánez García MSc. 5


DESARROLLO RURAL COMUNITARIO

1.3 Las necesidades, la demanda social y el progreso global


Todo desarrollo debe surgir de las necesidades experimentadas por la población. Las
necesidades proceden de los problemas con que una sociedad tropieza en su marcha histórica,
lo cual da lugar a las aspiraciones y éstas terminan por traducirse en demanda social.

Una de las primeras tareas de toda comunidad que desea asegurar su desarrollo estriba en
reconocer sus problemas, en formular sus necesidades y sus aspiraciones y en transcribirlas
en una demanda social que puede ser asumida eficazmente por una acción adecuada y
oportuna. Sin embargo, en la práctica, el proceso no es tan sencillo.

Resultaría falaz considerar las necesidades expresadas por una población como la
prolongación de sus auténticos deseos. Es preciso no descartar la hipótesis según la cual las
necesidades manifestadas pueden reflejar unos deseos suscitados por la presión social, la
voluntad de imitación, la publicidad o la propaganda.

Por otro lado, ciertas necesidades están latentes pues los interesados no se hallan en
condiciones de formularlas, otras por añadidura quedan ignoradas aunque le parezcan
esenciales al observador exterior.

Las respuestas a estas eventualidades no consisten en afirmar que las autoridades o los
expertos conocen las necesidades de la población mejor que ellos mismos, lo cual conduciría
a la manipulación de los beneficiarios. El Estado o grupo de personas definirán lo que es
bueno a la colectividad y el Desarrollo Comunitario servirá entonces para convencer a la
gente del acierto de las decisiones tomadas.

Las necesidades se organizan en realidad jerárquicamente y las más esenciales (saciar el


hambre, proteger la salud, alojamiento y vestuario) se enuncian con demasiada facilidad. En
cuanto se hace más difícil reconocer la necesidades, es preciso recurrir al método socrático,
que es el dialogo entre la población, sus representantes (líderes) y los agentes del Desarrollo
Comunitario, Esto supone que existe una confianza mutua, así como aprender a tomar la
palabra y a expresar ideas y sentimientos.

El análisis de las necesidades y el dialogo no son un asunto limitado a los miembros de la


comunidad, sino que es necesario implementar canales de comunicación entre las bases y las
instancias de decisión superior (directivos, provincia y estado).

Por otro lado, existen importantes necesidades colectivas que no son perceptibles por la
población, así: los problemas demográficos, energéticos, infraestructura, protección del
medio ambiente, que son captados únicamente a nivel nacional. En éstas circunstancias los
poderes públicos deben entonces disponer de canales de comunicación hacia las comunidades
para explicitar los problemas y beneficiarse de la colaboración de la población.

En resumen podemos considerar que las necesidades deben ser asumidas ante todo por los
propios interesados, donde una institución cualquiera sólo debe intervenir para responder a
una necesidad o para resolver un problema cuando las personas implicadas no estén en
condiciones de hacerse cargo de la cuestión en interés propio y en el de la colectividad.

El progreso global.- En muchas ocasiones al Desarrollo Comunitario se asigna metas


específicas, que podrían ser promover las innovaciones, mejorar los rendimientos, aumentar
Ing. Rodrigo Yánez García MSc. 6
DESARROLLO RURAL COMUNITARIO

los ingresos, contribuir al equipamiento de la infraestructura, en otros debería actuar la parte


sociocultural, alfabetizar, ayudar a la población a adaptarse a los cambios e integrarse a la
vida nacional.

En el avance de un conjunto social todo depende de todo, descuidar un elemento y este se


puede transformar en un obstáculo de la evolución de todos, en consecuencia el desarrollo
debe ser una gestión global e integrada.

De éste modo por Ej. la pobreza no se reduce a una falta de dinero y no puede ser combatida
a fuerza de subvenciones, constituye un estado de muchas facetas y que exige una política en
la que contemplen aspectos económicos, sociales, jurídicos, educativos, sanitarios,
infraestructura, otros. Frente a éstas exigencias advertimos que las instituciones y los
ministerios que se encargan de los diferentes problemas sociales fueron establecidos en
momentos sucesivos de la historia.

Cuando se utiliza el concepto "desarrollo" se entiende que el "hombre" está llamado a


desplegar todas sus facultades (habilidades, destrezas e intelecto) con la finalidad de mejorar
todos los campos de la sociedad. Se trata de un proceso global y dinámico a través del
tiempo, mediante el cual una sociedad crea para sus miembros oportunidades y nuevos
recursos materiales, intelectuales y materiales.

El desarrollo no debe limitarse a los aspectos cuantitativos, sino que tiene que ser en unidad
al aspecto cualitativo lo cual le confiere al ser humano el sentido de vivir y mejorar sus
condiciones de vida.

1.4 La población y la participación.

La población.- Toda acción se refiere a una "comunidad territorial bien delimitada" o a


una "población - objetivo" donde se orienta más hacia una parte específica de la población
con problemas particulares, así como los pobres y marginados o un determinado barrio, etnia
social, otros. En todos los casos debemos, precisar el sentido del término "comunidad".

Por comunidad se entiende una entidad geográficamente localizable que forma una unidad de
vida y que ofrece a sus habitantes el equipamiento, los servicios, las relaciones y las
oportunidades necesarios para su vida cotidiana.

En el Desarrollo Rural Comunitario no se considera a los habitantes como un conglomerado


o una masa, sino en sus interrelaciones vivas; poseen numerosos intereses comunes,
comparten un cierto número de valores y se identifican como pertenecientes a la misma
entidad.

Estas características no significan que no existan en absoluto divergencias y conflictos en su


seno o que los habitantes no tengan intereses, obediencia y sentimientos que les liguen a
conjuntos más amplios o más reducidos. Significa que existe un tejido social suficientemente
tupido e identificable que aporta a los individuos una buena parte de los recursos de su vida
diaria.

En otras circunstancias, el individuo participa en grupos, organizaciones, instituciones y otros


(que abarca desde su trabajo, escuela, vecindario, sindicato hasta llegar incluso a su club
Ing. Rodrigo Yánez García MSc. 7
DESARROLLO RURAL COMUNITARIO

deportivo) que le aportan esos "recursos" (son todos los elementos de origen social que
necesita una persona para construirse) de una manera separada. En conclusión una población
es una comunidad que sólo es posible si los hombres dan su consentimiento activo a su
coexistencia y comparten intereses, sentimientos y lazos personales suficientemente
numerosos.
La participación.- La participación efectiva de la población es lo que distingue al método
del Desarrollo Rural de las demás formas de política económica, social o cultural, emanadas
de cualquier autoridad y ejecutada bajo la exclusiva responsabilidad de ésta.

Quién dice "participación" sobrentiende "participar en el proceso y en el poder" lo cual


implica lo siguiente:

 El despertar de los habitantes a la conciencia de sus problemas y a la comprensión de los


datos que definen su situación.
 El reconocimiento de que una sociedad debe transformarse a partir de su propio fondo
cultural, con sus propios medios y a partir de su propia historia, incluso si resulta
deseable que sus condiciones de existencia sean modificadas profundamente.
 La búsqueda común de soluciones, lo que exige a menudo "una mirada nueva al mundo".
 La creación de las condiciones de una actitud dinámica que debe conducir a suscitar
nuevas iniciativas.

La participación se hace óptima cuando los individuos han llegado al convencimiento de que
el programa elaborado, es su programa y de que el éxito de este depende en buena parte de su
colaboración.

Los presupuestos filosóficos y prácticos de la participación.- En la actualidad la


participación representa la forma moderna de la democracia total, promete la asociación de
los hombres con las decisiones importantes en lo social, económico, político y cultural. Se
presenta como la vía de liberación de las formas autoritarias de la toma de decisiones, sean de
tipo fascistas, burocráticas o socialista - estatista. Desarrollo y participación son inseparables,
el crecimiento de los recursos y de los bienes y la promoción de los diferentes valores
humanos están ligados entre sí, el éxito de una condiciona el logro del otro.

Mediante un argumento filosófico, el hombre incluso analfabeto, explotado, embrutecido, es


un ser digno porque en su origen posee una vocación de humanidad, entonces las
instituciones en las que se ve conducido a vivir deben ser tales que pueda co-decidir. co-
gestionar, colaborar, cooperar, controlar, convertirse en dueño de su destino, es decir
intervenir allí en donde su vida se decida.

La participación engrandece al hombre, le hace salir de su aislamiento y de su sujeción, le


invita a informarse y a formarse, le atribuye responsabilidades, le enseña a dialogar con los
demás, a escucharles, a ponerse de acuerdo con ellos.

Se considera que la participación es una forma superior de la organización de la vida social,


allí donde los hombres se ven impulsados a resolver problemas colectivos en lo económico,
en la vida social, en la vida cultural y en la vida política.

Ing. Rodrigo Yánez García MSc. 8


DESARROLLO RURAL COMUNITARIO

Evidentemente, la participación toma las formas más diversas según las organizaciones, así
en el desarrollo comunitario, presupone que los individuos son productores de su concepción
y modo de vida propia, no impuestos por ninguna ideología en particular.

Condiciones sociológicas de la participación.- La participación al ser acometida en una


sociedad en donde existe con frecuencia numerosas injusticias, en donde los hombres no se
comprenden, se comportan como adversarios y tienen frente al futuro opciones que no solo
son divergentes sino que también son contradictorias. Se habla en ocasiones del "mito
comunitario": como si bastara con disponer de unos animadores (líder) bien dispuestos y de
unas excelentes técnicas psicológicas y terapéuticas, para crear una atmósfera propicia al
entendimiento general. Eso seria una ilusión.

Una de las primeras condiciones es el consenso, donde la participación tiene sentido con un
poder cuyos fundamentos y objetivos son reconocidos como legítimos y cuando no se obtiene
el consenso surge la desconfianza, la negativa a colaborar, a comprometerse, a integrarse, el
miedo a ser captado; según el grado de consenso que reine en un conjunto social, el mismo
grupo puede ser, pues, una fuerza de combate o una fuerza de colaboración.

La organización de la participación.- Para la organización de la participación, es necesario


tomar en cuenta el conjunto social del medio, donde existen las condiciones sociológicas
previas, así una de las formas de eliminar la participación consiste en reservar las decisiones
a un círculo de personas íntimas y en organizar asambleas puramente formales que deliberen
acerca de minucias, provocando la falta de interés de los miembros de la comunidad.

En el campo de las decisiones se puede esbozar la siguiente distinción: la zona de autoridad


y la zona de participación, donde la primera se refiere a las autoridades que lo representan o
tienen el mandato y la segunda engloba, a todos quienes deseen participar con voz y voto,
actuando en forma libre y democrática manifestando sus opiniones e imponiendo decisiones.
Otra forma de delimitar entre autoridad y participación, consiste en distinguir entre
decisión política y decisión técnica.
1.5 Lugar del Desarrollo Comunitario y el entorno social, político y económico.
No es raro escuchar en ciertos países del Tercer Mundo, oír formular reproches respecto del
método del Desarrollo Comunitario que aquí se expone, así:

1. Que las comunidades desconfían de los Gobiernos, donde por naturaleza estarían
replegadas y aferradas a sus propios intereses. Más en los países democráticos jóvenes existe
una política basada en la solidaridad que ligan a todos los ciudadanos, hace falta promover
los valores comunitarios que permitan superar los estrechos intereses locales.

2. Que los objetivos o iniciativas populares apuntan a soluciones inmediatas, prácticas y muy
prosaicas. El Desarrollo Comunitario constituye necesariamente una política a corto plazo,
mientras que una política exige un plan a largo plazo que, para un futuro inmediato,
comprenda ante todo elementos de sacrificio.

3. Que el Desarrollo Comunitario es un camino largo y demasiado lento hacia el progreso y


donde a las poblaciones es preciso organizarlas y guiarlas.

Ing. Rodrigo Yánez García MSc. 9


DESARROLLO RURAL COMUNITARIO

Estos reproches y negativas es preciso tomar en consideración, para evitar que las
comunidades se centren en diferencias de etnia, económicas o de otro tipo. Además una de
las metas es arrancar a ciertas poblaciones de su aislamiento y hacer de sus miembros
ciudadanos de pleno derecho.

Es común encontrar que las iniciativas populares apuntan a menudo a objetivos inmediatos o
coyunturales como es la creación de una escuela, mejorar un camino, abastecimiento de agua
u otro servicio público.

La acometida de una primera actividad, es el paso inicial a la participación y demuestra que


la población está dispuesta a trabajar en conjunto. Lo cual tiene que ser aprovechado para
cambiar la mentalidad y el comportamiento del ser humano, hacia el crecimiento y progreso
humano, obteniendo la liberación de las potencialidades sobre las destrezas y habilidades que
los individuos poseen.

El Desarrollo Comunitario y Político.- Las dos situaciones más difundidas son aquellas, en
donde el Desarrollo Comunitario ha venido suscitado o auspiciado por los poderes públicos y
forma parte de las estructuras administrativas y aquella en donde ha surgido de la iniciativa
privada de personas voluntarias.

En cualquier caso los fundamentos del desarrollo son los mismos, en el sentido completo del
término, son de naturaleza política, pues la meta consiste, que partiendo de los problemas y
de las necesidades, desencadenar en acciones que aporten soluciones y modifiquen la
situación y configuración social.

Queda entendido que siempre es indispensable una condición previa para que el Desarrollo
Rural Comunitario se cumpla, que las personas se reúnan, se expresen y se asocien.

El Desarrollo Comunitario no tiene la intención de reemplazar a los partidos políticos, su


actitud estriba en reconocerlas como candidatos al ejercicio del cambio y como poseedores
del poder que traten los asuntos recurriendo a la participación. La particularidad será la de
orientadores, ante todo hacia el despertar de la conciencia, se trata de emular la
autoeducación para animar las estructuras democráticas.

Evitemos los casos de autoridades políticas que ejercen un poder no democrático y se reduce
a dos casos:

 El poder no admite ninguna organización que está fuera de su alcance o conocimiento.


 El poder tolera o admite actividades que no adquieran una coloración política o aspecto
de oposición.

PREGUNTAS DE AUTO EVALUACIÓN

¿Según su criterio personal como define al Desarrollo Rural Comunitario?


¿Qué entiende por participación, solidaridad y autoeducación?
¿Qué son las necesidades y que son las aspiraciones de la población cite dos ejemplos?
¿Qué entiende por demanda social, cite dos ejemplos?

Ing. Rodrigo Yánez García MSc. 10


DESARROLLO RURAL COMUNITARIO

¿En qué consiste la participación?


¿Establezca una definición propia, que entiende por población y comunidad?

2. EL COMPORTAMIENTO HUMANO

Ing. Rodrigo Yánez García MSc. 11


DESARROLLO RURAL COMUNITARIO

2.1 La motivación eje de acción del ser humano

Para comprender el comportamiento humano debemos conocer las razones por las cuales las
personas actúan en la forma que lo hacen, la mayor parte de nuestro comportamiento
consiente responde a cierta motivación, porque rara vez hacemos cosa alguna sin tener algún
propósito en nuestra mente.

Cuando las personas actúan para lograr cierto propósito, decimos que su comportamiento esta
orientado hacia la consecución de una meta, las personas no siempre se percatan de los
motivos de su comportamiento y aún menos de los demás. Un motivo determinado puede
inducir a diferentes tipos de comportamientos; Así por Ej. la mayoría de los productores
quisieran tener abundante producción lo cual constituye una motivación común, para lo cual
muchos utilizaran una alta tecnología, otros ofrecen oraciones y/o sacrificios y mientras otros
no hacen nada y se fían de la buena suerte.

Análogamente, diferentes personas pueden obrar del mismo modo, pero por motivos
diferentes. Supongamos tres mujeres yendo a un río, la una va allí a lavar la ropa, otra quizá
alejándose de su esposo borracho y una tercera desea enterarse de los últimos chismes y junto
al río es donde mejor lo pueden hacer con sus amigas. Para introducir cierto orden y
coherencia en la vasta gama de motivos de comportamiento humano, los psicólogos han
desarrollado diferentes teorías sobre la motivación.

La motivación eje de acción del ser humano.- No existe una teoría única que pueda
explicar en forma satisfactoria el comportamiento humano en su totalidad. No obstante una
de las teoría más ampliamente aceptadas fue expuesta por Abraham H. Maslow en su libro
Motivation and personality 1.970 y que a continuación se realiza un breve resumen.

Un motivo para un comportamiento dado puede ser toda cosa que una persona ansía poseer,
sentir o ser. En lugar de intentar enumerar y clasificar el número casi ilimitado de motivos
que las personas pueden tener, Maslow sugiere que se observen las necesidades humanas,
porque pueden remontarse a una u otra de sus necesidades básicas, ya sea como organismos
vivos, personas o miembros de una sociedad

Existen cinco grupos de necesidades humanas básicas y éstas están ordenadas en forma
jerárquica, ello significan que se encuentran en cinco niveles diferentes y cada nivel se tiene
que satisfacer para iniciar uno nuevo

2.2 Las necesidades y supervivencia, de seguridad, de pertenencia, de reconocimiento


y autorrealización.

Las necesidades de supervivencia.- En el nivel más bajo se hallan las necesidades


fisiológicas, especialmente todo aquello que el cuerpo humano lo necesita para sobrevivir
como organismo vivo, se incluyen las necesidades de alimentación, refugio, descanso
(sueño), respirar y otras. Evidentemente estas son las necesidades que tienen que ser
satisfechas, caso contrario no se preocupa de otras necesidades superiores que son las de
seguridad

Ing. Rodrigo Yánez García MSc. 12


DESARROLLO RURAL COMUNITARIO

Las necesidades de seguridad.- Cuando tenemos suficiente comida, bebida y otros


requisitos vitales, nuestra preocupación primordial es la autoprotección, normalmente, la
persona trata de evitar las situaciones y lugares donde exista la posibilidad de que pueda
causarse daño, toma medidas para asegurar el futuro y que no existe carencia de requisitos
básicos

Procede a la construcción de vivienda, almacena alimentación y compramos pólizas de


seguridad, o sea en resumen responde a las necesidades de la seguridad física, que es el
común denominador de las necesidades de la vida diaria de las personas

Las necesidades de pertenencia.- Una vez que se han superado las dos anteriores, que han
sido satisfechas de modo que no pueden molestar más, nos percatamos de las necesidades de
afiliación y pertenencia, estas también podrían ser consideradas como necesidades de
seguridad, pero en el sentido de seguridad emocional y física.

Para contribuir a la estabilidad emocional sentimos la necesidad de sentirnos aceptados por


los demás que nos rodean; el ser rechazado, marginado, aislado o ignorado por la sociedad se
considera como una privación, por que actuamos buscando inducir a los demás a que nos
quieran y nos acepten. Estas necesidades jerárquicamente se encuentran en tercer plano y
solo aparecen cuando se hayan superado las dos anteriores.

A diferencia de las dos anteriores que son de naturaleza biológica, las necesidades de
pertenencia son claramente sociales, donde nadie puede satisfacer por si mismo, siendo
necesario para ello de un grupo social al cual pertenecer y ser aceptado

Las necesidades de reconocimiento.- Nuestra autoestima y auto respeto dependen en gran


parte de la forma en que nos valoren los demás. Una persona generalmente no se sentirá
satisfecha si es solamente aceptada por otras sino que desea ser respetada por lo que cree que
vale; cuando se siente apreciado y admirado siente confianza en si mismo y su capacidad se
afianza. Si por el contrario, los demás los desdeñan, no solo se sienten heridos e insultados
sino que empiezan a considerarse inferiores, débiles e incompetentes

Las necesidades de reconocimiento se encuentran en un nivel más alto jerárquicamente y se


lo siente cuando se han superado las tres anteriores

Las necesidades de auto realización.- Existe un nivel de necesidades aún más alto que es la
autorrealización. Así un individuo sano y normal necesita usar el potencial que cree poseer,
porque de lo contrario se sentirá frustrado y descontento. Como lo expresa Maslow: "lo que
el hombre puede ser, debe serlo", es común ver expresada entre artistas, gente creativa, y
otros, pero el hecho es ser una necesidad universal. Todos sabemos que los niños hacen toda
destreza que aprenden, así escriben su nombre en todo lugar lo cual es una autorrealización.
Sucediendo lo mismo con la mayoría de las personas, necesita hacer lo que cree que puede
hacer y bien.

Lamentablemente, las necesidades de supervivencia y seguridad de muchas personas a través


del mundo son apenas satisfechas, en tanto que el hambre y el peligro físico están siempre en
acecho, en tales circunstancias, ninguna persona normal se preocupa de la autorrealización o
de la estima y la pertenencia. En Cambio, si se ofrece a las personas suficiente comodidad y
seguridad física seguramente afloran las necesidades de los niveles superiores

Ing. Rodrigo Yánez García MSc. 13


DESARROLLO RURAL COMUNITARIO

2.3 Las frustraciones del ser humano y el trabajo de grupos

Se conoce como frustración a aquel sentimiento que aparece cuando una fuerza por encima
del control humano impide satisfacer una necesidad. Así por Ej. que estemos trabajando en el
campo durante un cálido día de verano, lo cual provoca sed y nos dirigimos a tomar agua del
recipiente que dejamos en la sombra, pero al llegar encontramos que el recipiente se ha roto y
toda el agua se ha derramado; lo que sentimos en ese momento es frustración, que a veces
puede ser peor que la sed que tenía al comienzo

Ahora bien, cabe hacer una salvedad, diferentes personas tienen diferentes umbrales de
frustración, ante una situación como la descrita, así alguien puede "hervir" de rabia, mientras
que otra solamente se encogería de hombros en señal de desilusión.

Los niveles de frustración dependen de la experiencia vital de cada persona. En general, la


satisfacción regular y suficiente de las necesidades tienden a elevar el umbral de frustración,
en tanto que las experiencias de privación y carencia tienden a disminuirlo, en otras palabras,
las personas aprenden a sentirse frustradas y sobrellevar las situaciones del mismo modo que
aprenden otras cosas en el transcurso de su vida.

Las frustraciones se manifiestan como un estado de vacío o de anhelo no cumplido. La vida


es una larga carrera de obstáculos por lo que parece casi inevitable que la persona se
encuentre libre de frustraciones a lo largo de la misma.

Consejos para combatir las frustraciones, Conseguir asumir nuestras limitaciones es


un punto fundamental ya que cuando sabemos convivir con las frustraciones es cuando
nuestras metas y objetivos se asientan sobre un plano real, relegando nuestros objetivos o
deseos inviables, sabiendo en todo momento que no somos superhombres.

Es una realidad el hecho de que muchos problemas vienen cuando nos sentimos frustrados
ya que normalmente esta sensación desencadena en las personas comportamientos
agresivos. Por lo que controlar la ira y practicar técnicas de relajación parece algo
imprescindible para superar estos momentos

Las frustraciones pueden provocar heridas psíquicas como consecuencia de un


acontecimiento o situación que influye de forma negativa en la vida de la persona. Por ello,
algunos acontecimientos de la vida pueden marcarnos de manera decisiva ya sea por la
intensidad de ese acontecimiento, ya sea porque se trate de alguien psicológicamente débil.

Todos tenemos frustraciones en nuestras vidas y mayormente las manejamos o controlamos


a través de la Tolerancia, pero cuando la frustración se vuelve insoportable e incapaz de
manejar entonces se convierte en una frustración patológica, en tal caso hay que buscar
ayuda psicológica por que es un indicador de que algo anda mal y no podremos realizar
nuestras actividades cotidianas satisfactoriamente

Ing. Rodrigo Yánez García MSc. 14


DESARROLLO RURAL COMUNITARIO

Lo que está claro es que de una experiencia dolorosa, unas personas aprenden, reflexionan
y obtienen conclusiones positivas que les hacen por ejemplo más flexibles, tolerantes e
incluso fuertes. Otras, sin embargo, se hunden y no ven salida. Para los últimos recordar
que lo mejor es pedir ayuda, hacer un trabajo de superación y entender estos
acontecimientos como algo más de la vida y no como el motor de la misma

2.4 Los valores en el ser humano

Se entiende por valor moral todo aquello que lleve al hombre a defender y crecer en su
dignidad de persona. El valor moral conduce al bien moral. Recordemos que bien es aquello
que mejora, perfecciona, completa.

El valor moral perfecciona al hombre en cuanto a ser hombre, en su voluntad, en su libertad,


en su razón. Se puede tener buena o mala salud, más o menos cultura, por ejemplo, pero esto
no afecta directamente al ser hombre. Sin embargo vivir en la mentira, el hacer uso de la
violencia o el cometer un fraude, degradan a la persona, empeoran al ser humano, lo
deshumanizan. Por el contrario las acciones buenas, vivir la verdad, actuar con honestidad, el
buscar la justicia, le perfeccionan.

El valor moral te lleva a construirte como hombre, a hacerte más humano. Depende
exclusivamente de la elección libre, el sujeto decide alcanzar dichos valores y esto sólo será
posible basándose en esfuerzo y perseverancia. El hombre actúa como sujeto activo y no
pasivo ante los valores morales, ya que se obtienen basándose en mérito.

Estos valores perfeccionan al hombre de tal manera que lo hacen más humano, por ejemplo,
la justicia hace al hombre más noble, de mayor calidad como persona.

Para lograr comprender plenamente los valores morales debemos analizar la relación que
éstos guardan con otro tipo de valores. Siendo el ser humano el punto de referencia para los
valores, cabe ordenarlos de acuerdo con su capacidad para perfeccionar al hombre. Un valor
cobrará mayor importancia en cuanto logre perfeccionar al hombre en un aspecto más
íntimamente humano.

Los valores infrahumanos: Son aquellos que sí perfeccionan al hombre, pero en aspectos más
inferiores, en aspectos que comparte con otros seres, con los animales, por ejemplo. Aquí se
encuentran valores como el placer, la fuerza, la agilidad, la salud.

Los valores humanos infra morales: Son aquellos valores que son exclusivos del hombre, ya
no los alcanzan los animales, únicamente el hombre. Aquí encontramos valores como los
económicos, la riqueza, el éxito, por ejemplo. La inteligencia y el conocimiento, el arte, el
buen gusto. Y socialmente hablando, la prosperidad, el prestigio, la autoridad, etc.

Valores Instrumentales: Son comportamientos alternativos mediante los cuales conseguimos


los fines deseados.

Valores Terminales: Son estados finales o metas en la vida que al individuo le gustaría
conseguir a lo largo de su vida.

Ing. Rodrigo Yánez García MSc. 15


DESARROLLO RURAL COMUNITARIO

Los valores Morales

Como ya lo mencionamos son aquellos valores que perfeccionan al hombre en lo más


íntimamente humano, haciéndolo más humano, con mayor calidad como persona.
Los valores morales surgen primordialmente en el individuo por influjo y en el seno de la
familia, y son valores como el respeto, la tolerancia, la honestidad, la lealtad, el trabajo, la
responsabilidad, etc.

Para que se dé esta transmisión de valores son de vital importancia la calidad de las
relaciones con las personas significativas en su vida, sus padres, hermanos, parientes y
posteriormente amigos y maestros. Es además indispensable el modelo y ejemplo que estas
personas significativas muestren al niño, para que se dé una coherencia entre lo que se dice y
lo que se hace.

Además es de suma importancia la comunicación de la familia. Cuando el niño ha alcanzado


la edad escolar se hará participe de esta comunicación abierta, en la toma de decisiones y en
aportaciones sobre asuntos familiares.

Posteriormente estos valores morales adquiridos en el seno de la familia ayudarán a


insertarnos eficaz y fecundamente en la vida social. De este modo la familia contribuye a
lanzar personas valiosas para el bien de la sociedad.

Recordemos que una persona valiosa, es una persona que posee valores interiores y que vive
de acuerdo a ellos. Un hombre vale entonces, lo que valen sus valores y la manera en como
los vive.

Ya en el ámbito social, la persona valiosa buscará ir más allá de "mi libertad", "mi comodidad
o bienestar" y se traducirán estos valores en solidaridad, honestidad, libertad de otros, paz,
etc.

La libertad: La libertad parece ser el bien más preciado que posee el hombre. Libertad de
conciencia, para alcanzar una vida coherente y equilibrada desde el interior, libertad de
expresión, para poder difundir nuestras ideas y promover el debate y la discusión abierta,
libertad de reunión como garantía para asociarme con aquellos que comparten ideales y
trabajar por los mismos, libertad para elegir responsable y pacíficamente a nuestros
gobernantes.

La solidaridad: Surge cuando mi libertad, mi desarrollo y mi bienestar ya no son compatibles


con las necesidades y desgracias de los demás. Ya no nos limitamos a compartir en el seno
familiar, sino con los demás.

A escala internacional supone que nuestro país debe ser solidario con los países más
necesitados del planeta, compartir no sólo en el ámbito económico, también en el educativo y
cultural.

Compartir el conocimiento para combatir el analfabetismo y la incultura, para reducir


enfermedades y epidemias, por ejemplo.

Ing. Rodrigo Yánez García MSc. 16


DESARROLLO RURAL COMUNITARIO

La paz: Es quizás prioridad esencial de nuestro mundo, un mundo que ha sufrido dos grandes
guerras, con consecuencias devastadoras para los pueblos y las personas, un mundo que
todavía se enfrenta a un sinnúmero de conflictos locales y regionales. Una persona con altos
valores morales promoverá el respeto al hombre, la cooperación y comprensión, una actitud
abierta y de tolerancia, así como de servicio para el bienestar común

Las Normas Morales como expresión de los Valores Morales

Sin asumir posturas pesimistas o cínicas, sino propositivas, es necesario reconocer una
realidad: en gran medida el comportamiento de la sociedad indica que se están dejando de
asumir los valores morales, y en cambio se introyectan otros que podemos llamar antivalores,
lo cual mina o denigra las relaciones humanas. Las causas pueden ser diversas y combinadas,
como: el egoísmo excesivo, la influencia de algunos medios de información, conflictos
familiares, padres irresponsables en la crianza de sus hijos, presiones económicas, pobreza,
etc.; pero sobre todo el funcionamiento de un Sistema Educativo desvinculado de las
necesidades actuales de los ciudadanos. Sin embargo, la formación escolar debe ser el medio
que conduzca al progreso y a la armonía de toda nación; por ello, es indispensable que el
Sistema Educativo Nacional, concretamente, renueve la curricula y las prácticas educativas
del nivel básico principalmente, otorgando prioridad al ámbito problemático referido.

El proceso de desvalorización siempre ha estado presente en todos los tiempos y


civilizaciones; empero no tan acentuadamente como en la contemporaneidad. Aunque todavía
existen personas que revelan una gran calidad humana, es decir, que asumen las normas
universales de toda sociedad, tales como la responsabilidad, la humildad, la honradez, la
solidaridad, el respeto, entre otras; la mayor parte de la población reproduce lo opuesto: la
negligencia, el engaño, la agresividad, la envidia, etc. Sobran los ejemplos cotidianos que
pueden comprobar esta hipótesis. Veamos tres casos: la escuela, la familia y la pareja.

En el primero, lo único que se ha conseguido es reproducir una instrucción tradicional,


desvinculada de las demandas efectivas de los mexicanos (Héctor Aguilar Camín et al.),
1995:46), y que, además, soslaya la enseñanza y práctica de los valores. Comúnmente, los
problemas típicos de los alumnos pertenecientes a las instituciones de educación básica
(particularmente en el grado de secundaria) son: irresponsabilidad en la elaboración de tareas
escolares, falta de respeto a los profesores, agresividad física o verbal hacia los compañeros,
vandalismo y demás.

Para algunos adultos las actitudes anteriores podrían ser normales e incluso justificables ya
que los cambios emocionales y físicos de la infancia a la adolescencia son diversos; pero tal
no es una verdad absoluta sino circunstancial puesto que los individuos son impredecibles,
distintos entre sí, únicos, y se desarrollan conforme a las variables y situaciones de su
entorno. Por ello, los profesionales de la formación escolar deberán promover ambientes
áulicos agradables y educar para evitar toda manifestación anémico social o de pérdida de
valores. Desde esta perspectiva, la nueva educación del siglo XXI tendrá que ser
esencialmente preventiva.

Acerca del segundo, a pesar de ser considerada como primordial núcleo socializador y
potencial transmisor de normas morales al sujeto, en varias ocasiones ha transitado por un
proceso de degradación; tal es el caso de los que viven diversos niveles de violencia intra
familiar, la desintegración, la envidia entre hermanos, la deshonestidad, la desigualdad o

Ing. Rodrigo Yánez García MSc. 17


DESARROLLO RURAL COMUNITARIO

preferencia hacia algún hijo, la desconfianza o escasa comunicación, etc. Para contribuir
activamente a la solución de estas problemáticas, una alternativa viable es que las
instituciones educativas de dicho nivel fortalezcan sustantivamente y renueven cursos,
asesorías pedagógicas generales y especializadas referentes a la enseñanza de los principios
universales, con el fin de impartir una educación moral a los padres, en diferentes horarios y
de acuerdo a su tiempo libre. De ahí que la familia tendrá que sostener correspondencia
directa con la escuela.

Respecto al tercero, tanto el matrimonio como el amor libre son loables sólo si son honestos
y vislumbran proyección, es decir, si existe plenamente el sentimiento sincero y mutuo. No
obstante, también se presentan condiciones contrarias: la infidelidad y el interés meramente
material o económico, por ejemplo, lo cual resulta ser una relación bastante superficial,
mundana, efímera en esencia. Ante esto, una vez más, se plantea necesariamente y con mayor
alcance la impartición de los principios mencionados.

Con base en la experiencia, las situaciones en las que se distinguen los llamados antivalores
son diversas y permanentes; tal es el estilo de vida actual. El caso de México no es de los más
extremos; el de los estadounidenses sí, "... basta consultar sus altos índices de criminalidad,
prostitución, drogadicción, narcotráfico, alcoholismo, infidelidades conyugales, etc., para
constatarlo" (HUMANIDADES 196: 4). Así, las generaciones de estos tiempos se orientan
hacia la decadencia.

Todo lo anterior nos proporciona elementos para conformar el perfil del hombre
contemporáneo o también llamado sujeto posmoderno.1 "La posmodernidad no destruye lo
axiológico, sino solamente su fundamento absoluto, su punto de referencia. La
posmodernidad inventa nuevos valores, pero todos ellos andan huérfanos de fundamento:
hedonismo, egoísmo, ... ausencia de sentido, ... individualismo, agresividad, entre otros"
(Colom y Mèlich, 1995: 53). Es el individuo de la contradicción: por un lado es quien
produce y domina la nueva tecnología, posee ciertas aptitudes, ejecuta órdenes; por el otro, es
un ser enajenado, alejado de los ideales, desmoralizado, que con facilidad estalla con
violencia e intenta "aplastar" a sus semejantes. El panorama es desalentador, y los esfuerzos
reivindicatorios tienen que centrarse en la escuela.

Por último, la educación básica no es sólo una de tantas etapas de formación escolar, sino
también es la base en la que se constituye la personalidad del individuo, o sea, el fundamento
intelectual, moral, emocional, etc., que orientará su posterior desarrollo; lo principal. De ahí
la importancia de la transformación de este nivel académico, que debe consistir en una
reestructuración de la curricula y las prácticas escolares en las que los profesores y los
alumnos aborden crítica y reflexivamente (Paulo Freire, 1997:40), mediante técnicas
grupales, los diversos temas de actualidad: el racismo, las crisis económicas, la identidad
nacional, la globalización, la sexualidad, etc., otorgando primordial importancia al fomento
de los valores en coordinación con la familia. Sólo así es posible construir un nuevo modelo
de sociedad, que se distinga por la justicia, la igualdad y la armonía.

PREGUNTAS DE AUTOEVALUACION

¿Qué entiende por comportamiento humano?

Ing. Rodrigo Yánez García MSc. 18


DESARROLLO RURAL COMUNITARIO

¿Establezca la diferencia entre comportamiento conductual y actitudinal de las personas?


¿Efectúe una clasificación de las diferentes necesidades del ser humano en su vida?
¿Qué son las frustraciones?
¿Qué son los valores?
GLOSARIO DE TERMINOS

Aspiración.- Deseo de alcanzar y obtener algo por parte de los seres humanos en general

Desarrollo.- Acción y efecto de mejorar las condiciones de vida del ser humano, durante
toda su existencia.

Necesidad.- Deficiencia o falta de cosas materiales, espirituales, valores necesarios para


mejorar las condiciones de vida.

Frustración.- Privación de algo que se esperaba obtener

Participación.- Responsabilizarse de las decisiones que se tome por parte de las personas,
luego de una deliberación; responsabilizarían del proceso y ser parte del poder.

Valor.- todo aquello que le permite al ser humano crecer moral y espiritualmente en su
dignidad del buen vivir en la sociedad

Ing. Rodrigo Yánez García MSc. 19


DESARROLLO RURAL COMUNITARIO

3 LOS FUNDAMENTOS DEL DESARROLLO COMUNITARIO

Objetivo.- Aprender a conocer donde y quienes son los actores del Desarrollo Rural

Cuando se realiza cualquier acción tendiente al desarrollo de las personas y el medio,


tenemos que conocer en donde vamos a actuar, identificar correctamente el escenario, en este
caso la comunidad con la que se trabajará, para esto tenemos que proceder a utilizar
diferentes herramientas para el diagnóstico.

En la actualidad es muy común escuchar la palabra comunidad, que se refiere a diferentes


formas de organizaciones, las mismas que pueden ser identificadas geográficamente, una
etnia, un grupo específico u otra forma de delimitar.

Dentro de ella tenemos que identificar a los diferentes actores que hacen al desarrollo, los
líderes comunitarios, profesionales, instituciones inmersas en el proceso, públicas y privadas
y la población en general que son los entes beneficiados finalmente.

La comunidad o unidad de acción. Qué es una comunidad, Cómo delimitar la unidad de


acción y Elección del lugar de intervención.

La palabra comunidad está de moda, se habla de la comunidad Europea, la comunidad


negra, la comunidad religiosa y otros. Un concepto de uso múltiple que corre el riesgo de ser
inutilizable, que si queremos adoptarla y emplearla científicamente, tendremos que definirla
y que esta debe contener tres características fundamentales:

1.- La comunidad se inscribe en un espacio, en un territorio, constituye el conjunto de


personas que viven en un terreno geográfico determinado.

2.- Es el conjunto de personas que viven en un territorio, que mantienen relaciones


múltiples y tienen entre ellas numerosos intereses comunes y también divergentes.

3.- Sin embargo, los miembros están unidos a su comunidad, se identifican con ella,
además las personas del exterior les reconocen como pertenecientes a ésa comunidad
y por cuanto existe lazos de sentimientos de pertenencia que es la tercera
característica de una comunidad.

La comunidad se distingue de una asociación no sólo por su enraizamiento territorial, sino


también por la multiplicidad y la globalidad de las relaciones que allí se mantienen.

Para completar el análisis será útil distinguir entre comunidades tradicionales y


comunidades modernas, se trata de dos tipos de ideales.

La primera existe en las regiones rurales, donde los lazos personales y las relaciones de
vecindad y de conocimiento forman su tejido básico, conocen las múltiples facetas de la vida
de los demás, su trabajo, su familia, sus ocios, los hechos gloriosos y vergonzosos de su
historia.

Ing. Rodrigo Yánez García MSc. 20


DESARROLLO RURAL COMUNITARIO

La segunda lo encontramos en el sector urbano y pueden ser un edificio público, almacenes,


teatros, cine, otros, donde la gente asiste pero no conoce las fronteras de la comunidad, en
ésta los lazos personales se debilita, el tejido básico esta constituido por el equipamiento, los
servicios comunes y por un entorno simbólico como monumentos, edificios prestigiosos o
espacios de convergencia (parques, plazas, calles, otros).

Los estudios de la comunidad se construyen como un rompecabezas, los diferentes elementos


son primeramente explorados en sus respectivas historias y aspectos sociológicos, para ver si
han quedado bien establecidas las relaciones de interdependencia.

¿COMO DELIMITAR LA UNIDAD DE ACCION?.- Al buscar la dimensión óptima para


la realización de las acciones, nos vemos obligados a distinguir entre unidades de diferente
tamaño así:

1.- La comunidad propiamente dicha, tal como ha sido asimilada puede ser una región,
una concentración étnica y un estrato social, que puede situarse en una curva que va
desde algunas decenas a varios millones de habitantes.

2.- La colectividad local que se identifica como una aldea, con un barrio, un vecindario,
otro, igual puede ser geográfica, étnica y estrato social.

Optamos por una u otra unidad según las posibilidades de disposición de los líderes, de
equipamiento, de medios materiales, etc que nos permita concebir un programa autónomo y
realizable.

La comunidad regional.- Es la comunidad que forma una unidad de vida, un espacio


homogéneo caracterizado por la cohesión entre la población, cohesión que es el fruto de los
lazos que unen a entre si y que los distinguen de los espacios vecinos.

En esta comunidad juegan papel importante el factor geográfico, económico, socio-cultural,


demográfico y ecológico, religioso, afinidades poblacionales y administrativas que
determinan la red y la densidad de los flujos o desplazamiento de los hombres y los bienes en
el área.

La comunidad local.- Constituye la colectividad que puede disfrutar de cierta autonomía de


algunos de sus recursos, encontramos núcleos de organizaciones populares, formadas para
exigir los servicios desde la comunidad regional, éstas organizaciones es más difícil formar
en el sector rural, especialmente por la dispersión de la población.

En el sector urbano funcionan bien ciertas agrupaciones u organizaciones dedicadas por Ej. a
la vivienda, recreación, política, educación y otras.

Elección del lugar de intervención.- Aparece la disyuntiva donde trabajar, si en las


comunidades más desarrolladas por sus condiciones favorables o por el contrario en aquellas
menos privilegiadas por razones de justicia social.

Para realizar una elección bien pensada del lugar de acción, se sugiere tomar en
consideración cinco aspectos:

Ing. Rodrigo Yánez García MSc. 21


DESARROLLO RURAL COMUNITARIO

1.- La toma de conciencia de los problemas por parte de la población.


2.- Conocer las características de la comunidad, los hombres y las ideas que existan y
resulten recomendables partir con un régimen favorable.
3.- Conocer los planes insertantes de las autoridades públicas, para abrir las
oportunidades y permitir que las acciones sean complementarias.
4.- Prestar mayor atención principalmente a las poblaciones marginales o consideradas
sin voz.
5.- Partir además de un razonamiento social y político a un económico, con la finalidad
de contribuir a un polo de desarrollo.

En definitiva, la tarea que nos proponen como agentes de cambio, es la de constituir una
comunidad que disponga de vínculos entre los diferentes grupos y despertar el sentido de
pertenencia común.

Los dirigentes. La organización de la dirección, el ejercicio de las tareas de dirección,


hacia el descubrimiento de líderes y formación de líderes.

Los dirigentes.- Se refieren al marco de acción, donde entran en escena las personas que van
a realizar las diferentes actividades, pues los dirigentes o líderes son los elementos
catalizadores del Desarrollo Comunitario y especialmente son quienes llevan a la
participación de la población en el proceso.

Organización de la Dirección.- Es el organigrama de la unidad de acción, que señala la


forma como está estructurada la población, así puede ser La Asamblea la autoridad máxima,
que puede tener el carácter de derecho público, como un concejo municipal, consejo
provincial o haber sido creadas exclusivamente con el fin del Desarrollo Rural Comunitario
bajo la Asamblea encontramos la Directiva Central, conformada por dirigentes y/o líderes de
la comunidad, organismo que ejecuta las disposiciones de la autoridad máxima (Asamblea).

La directiva central está integrada por líderes, que son quienes representan a la ciudadanía,
para dirigir las diferentes actividades, se establece la reglamentación para el funcionamiento
y que el mismo es aprobado por la Asamblea.

La directiva central tiene un coordinador (presidente) y el equipo de especialistas que son


profesionales (contratados por la directiva central) economistas, sociólogos, trabajadores
sociales, educadores, ingenieros, agrónomos, zootecnistas, médicos, enfermeros, contadores,
chóferes, otros, que sugieren y efectúan las diferentes actividades en coordinación
interdisciplinaria

El equipo central, es el cerebro y motor del Desarrollo Rural a él le incumbe preparar la


investigación que precede a la elección de objetivos de la acción, concebir el plan de trabajo
y presidir su ejecución, coordinar y dirigir en última instancia las actividades y representar a
la población.

El coordinador y los especialistas trabajan bajo la responsabilidad del equipo central,


desempeñan funciones de estudio, de asesoría, de gestión, de prestación de servicios y de
ejecución. De ahí la importancia del control democrático y de la mentalidad de los
profesionales hacia el Desarrollo Rural.

Ing. Rodrigo Yánez García MSc. 22


DESARROLLO RURAL COMUNITARIO

Sociología del Liderazgo. - Para entender mejor las funciones de la Dirección y garantizar
que los dirigentes emergen de la población de una manera legítima, hemos de definir lo que
es un líder "Que es aquella persona que moviliza recursos sociales (políticos, económicos,
culturales, otros) para cumplir con los objetivos adecuados a una población, grupo y/o a él
mismo".

El líder combina un conjunto de elementos, llamados recursos, que son indispensables para la
acción colectiva y que constituyen la "materia prima" de ésta como son los hombres y
también valores, creencias, aspiraciones, necesidades, ideas, símbolos, energías, técnicas,
dinero, saber hacer, influencias. Recursos que son organizados para alcanzar las metas y
acercarse a los objetivos.

El Liderazgo es un fenómeno social universal, omnipresente, que es independiente de la edad


y lugar, aparecen desde el jardín de infantes para proponer y dirigir juegos o para crear
clanes, incluso en los lugares severamente controlados como las prisiones, todos estos
procesos sociales no por completo espontáneos o rutinarios tienen necesidad de el liderazgo.

Los medios de acceso al liderazgo pueden ser muy variados, por talento, simpatía, habilidad,
presión, apremio, suerte, otro.

En el Desarrollo Comunitario sólo es aceptable el liderazgo basado en el consentimiento


explícito a saber: 1. Ser un modelo de conducta, 2. Ser consultado, 3. Proponer y formar
opiniones y 4. Saber tomar decisiones.

Los sociólogos han elaborado tipologías que ya son clásicas y que nos permiten penetrar aún
mejor en el fenómeno, distinguiéndose en ésta línea los siguientes:

Líderes de posición, llamados así, pues se convierten en dirigentes en virtud de su posición


en la jerarquía social y del prestigio que ésta supone, así en ciertas sociedades, un aristócrata
llegará a ser líder con mayor facilidad que un picapedrero.

Líderes de función, son aquellas personas que resultan favorecidas en virtud del cargo
oficial que desempeñan y que les proporcionan mayor audiencia y una visibilidad social más
amplia, Ej. un alcalde, párroco, etc.

Líderes por profesión, son personas cuya influencia es debido a su preparación específica,
debido a las tareas que cumplen y que son valoradas por la comunidad, Ej. Médico,
Ingeniero, profesor, otros, así una campaña de alfabetización al profesor.

Lideres naturales, son individuos que poseen ciertas características psicológicas en virtud de
las cuales ejercen un ascendiente sobre los demás, asumiendo las situaciones en forma natural
los asuntos que se ponen en frente.

Todos los lideres de este tipo están convencidos, al igual que sus seguidores, de su derecho y
de su capacidad para dirigir, son los salvadores, liberadores, los encontramos en todos los
horizontes políticos Ej. Lenin, Hitler, De Gaulle, F. Castro, etc. Estos cuatro tipos no son
excluyentes, pueden combinarse entre si.

Una buena conceptualización en Sociología nos obliga a trazar la frontera, entre un concepto

Ing. Rodrigo Yánez García MSc. 23


DESARROLLO RURAL COMUNITARIO

que hay que definir, aclarando tres nociones del líder que son el Status, el poder y la
autoridad.

Status es el puesto que una persona ocupa en la estratificación social, tal como la sociedad lo
estima y lo evalúa.

El poder es la capacidad de imponer la propia voluntad a otros, pese a la eventual resistencia


de éstos, razón de diferentes medios, como son el apremio, presión, cohersión, etc.

La autoridad es una forma institucionalizada de mando, está asociada a un papel o a una


posición social, independientemente de la persona que ejerza, siendo ésta la parte legal, que
constituye la autoridad que se ve reforzada, vitalizada, legitimada para el ejercicio del
liderazgo.

Ejercicio de las tareas de Dirección.- Para el Desarrollo Rural Comunitario no podemos


operar con un líder cualquiera, existen algunos rasgos que deben trazar un perfil, donde el
dirigente debe proponer proyectos que respondan a sus problemas y les ayude a la acción de
un programa así:

1. Ser un símbolo, esto es que el líder encarne valores fundamentales de la comunidad y se


identifique con los objetivos que ésta se asigna, con personalidad y cualidades que todos los
miembros aprecien y a quien siempre se cree.

2. Ser un hombre de síntesis, esto es que el líder anime la participación, consulte prepare y
haga madurar las decisiones, posee una visión de conjunto, comparte sus conocimientos y
distribuye responsabilidades, y al término del proceso preside la toma de resoluciones claras
y eficaces.

3. Ser un creador de un clima de confianza, se refiere a que el líder hace crecer a los
demás, desarrollando el talento, la participación, comparte del consenso general y es una
autoridad de servicio.

4. Presidir la ejecución de las decisiones, es ser un buen administrador, responsable de la


buena marcha, organiza a la población, no existe rigidez burocrática y es quien orienta hacia
el mejor resultado con los medios más sencillos.

Lugar y papel del coordinador y los especialistas. - Son profesionales que aportan al
Desarrollo Rural, principalmente en el que hacer, útil para la acción que se necesita
emprender, lo cual dará sus frutos asociada a una serie de cualidades que no se aprenden en
los bancos de la universidad.

Una de las primeras cualidades que se debe esperar de un profesional, sea cual fuere su
puesto que ocupe, es que sea confiable, es decir una persona con la que siempre se pueda
contar y disponer, que sea sociable, saber intercambiar ideas, participar con el conglomerado,
exteriorizar sus sentimientos, ser espontáneo y oportuno en las apreciaciones.

Hacia el descubrimiento de Líderes. - La estructura del liderazgo es una característica


significativa de toda comunidad local o regional y uno de los elementos determinantes de
toda iniciativa que se proponga, puede hacerse a base de entrevistas y de observación.

Ing. Rodrigo Yánez García MSc. 24


DESARROLLO RURAL COMUNITARIO

La entrevista se efectúa a informadores calificados dentro de la comunidad, aquellas personas


que por su formación, su profesión, sus contactos o posición, tienen mayores conocimientos
de la situación de la población. La entrevista es una forma de tomar información y busca la
espontaneidad de la conversación, aunque se halle orientada por un guión de preguntas
(Cuestionario).

Las preguntas pueden estar establecidas de la siguiente forma ¿Cuáles son las personas a
quienes los demás juzgan dignos de ser imitados? Cuáles son las personas consultadas en
determinadas circunstancias? Cuáles son las personas cuyas opiniones pesan en la opinión de
los demás? ¿Quienes son los líderes de posición, de función y naturales? ¿Cuál es la forma
habitual de ejercicio del poder? ¿Son autoritario, imponen su voluntad, son paternalistas, son
portavoces? etc.

La observación se hace posible en cuanto el investigador está familiarizado con la


comunidad, donde puede interpretar con certeza lo que sucede a su alrededor, ya que se
encuentra en medio del proceso social, mostrándose atento a los hechos relevantes de los
diferentes aspectos del fenómeno liderazgo.

La observación está dada a varios aspectos ¿A quién se muestra respeto? ¿Cómo se ubican las
personas en una reunión? ¿Quienes son las personas escuchadas? ¿Cuantas veces toma la
palabra? ¿Quién o quienes sugieren o imponen las conclusiones?

Formación de líderes. - Los líderes se preparan para sus tareas mediante una adecuada
formación, quienes deben conocer algunos elementos sobre organización y gestión de
organizaciones, poseer un voluntariado de servicio a los demás, disponer de una adecuada
forma de exposición oral y escrita y con argumentación sólida.

La investigación y el diagnóstico del área rural. Objeto y naturaleza de la investigación,


toma de datos y explicación de los mismos.

La Investigación y el Diagnóstico. - La Investigación y el Diagnóstico trata de conocer a


fondo el futuro escenario, para detectar la orientación y condiciones que el área dispone,
conocer los problemas reales de la población, permitiendo apreciar mejor la frontera entre lo
posible y la utopía.

Por lo general la Investigación para el diagnóstico es diseñada por los miembros de un equipo
de especialistas: sociólogo, economista, ingeniero agrónomo, educador, otros; según los
aspectos que se requieran incorporar a la tarea.

Ejes principales.- Entre los principales ejes desde los cuales podemos iniciar una
investigación se considera los siguientes:

¿Cuáles son los problemas y las posturas principales que se manifiestan en la comunidad?
¿Cuáles son las necesidades y las aspiraciones que expresa la población y las necesidades
eventuales ligadas a los problemas y a las posturas, pero no expresadas?

¿Cómo se presenta la realidad social, económica, política, cultura, religiosa, otros, que ha
producido los problemas, las posturas, las necesidades y las aspiraciones?
Ing. Rodrigo Yánez García MSc. 25
DESARROLLO RURAL COMUNITARIO

Habida cuenta de lo anterior ¿Cuáles podrían ser los objetivos, deseables y posibles de acción
futura? en base de los objetivos se plantea ¿Cuáles son los medios disponibles y potenciales
que permitirán alcanzarlos? ¿Y cuáles son los obstáculos que amenazan con hacer fracasar la
acción?

Hipótesis.- Toda investigación está concebida y elaborada a partir de una hipótesis y que son
la hipótesis explicativa, que ofrece la explicación provisional de un aspecto de la realidad y
la hipótesis acción, que sugiere provisionalmente la elección de un objetivo o medio en el
esfuerzo de transformación de la realidad.

Características.- La investigación preparatoria se distingue por características principales:

Global.- Tiene por objeto conocer la comunidad, desde todos los ángulos de la vida
colectiva, pretende sacar a luz todos los pormenores de la situación que prevalece en ella, es
decir el trabajo interdisciplinario.

Aplicada.- Se limita al conocimiento que proporciona la descripción, el análisis y la


explicación, a partir de los datos obtenidos y trata de desembocar en opciones y en
proyectos.

Múltiple.- No recurre a una sola técnica de toma de información, sino que trata de combinar
varias así: la observación, los documentos escritos, la entrevista no dirigida, la entrevista
estructurada, etc, en efecto, cada gestión revela mejor que las otras, apareciendo tal cual son
los aspectos de la realidad.

Etapas.- Las etapas de una investigación siguen un trazado lógico:

Se parte siempre de una problemática, ¿Que es lo que no funciona? ¿De que se queja la
población? ¿Cuáles son las necesidades más imperiosas experimentadas? ¿Qué es lo que
aparece como obstáculo? ¿Qué es lo que está en crisis?, otros.

Una vez definida la problemática, viene la etapa de los Interrogantes, nos planteamos todas
las preguntas sobre los orígenes, causas, las consecuencias, los aspectos del problema, la
población implicada, los intentos de solución, otros, con lo cual aparecen las hipótesis.

Posteriormente tenemos de los hechos a explicar, que no es otra cosa que la(s) hipótesis que
nos planteamos y que son los hechos a ser reconocidos en la realidad, gracias a los
indicadores o reveladores del fenómeno.

Llegamos posteriormente a la elección de la(s) técnica(s) de investigación, que establece


cual de ellas revela o permite captar mejor la realidad del fenómeno o área en estudio.

Tras haber elegido la técnica, pasamos a la elaboración del instrumento de investigación,


partiendo de la hipótesis, trasladamos todos los elementos que hay que descubrir, a un
documento que nos ayudará recopilar los datos. Según la técnica de investigación adoptada,
este será el cuestionario de una entrevista, una guía para un dialogo, un plan de observación
y/o otra técnica que se considera necesaria

Ing. Rodrigo Yánez García MSc. 26


DESARROLLO RURAL COMUNITARIO

Dotado del instrumento, procedemos a probar y/o criticar la técnica elegida a un grupo,
donde establecemos si hemos elegido bien a nuestros informadores, son comprensibles las
preguntas, es fiable nuestro instrumento, etc.

La información obtenida, nos espera una doble operación que es la clasificación y síntesis de
los datos, que nos ayudará a interpretar las conclusiones y recomendaciones, respecto a
nuestras interrogantes (hipótesis).

Finalmente tenemos el diagnóstico y la explicación, donde no basta con describir una


situación, es necesario además poder decir por que es como es, por que ha llegado a ser lo
que es; ahora es cuando descubrimos si nuestra hipótesis explicativas están conformes con la
realidad o si tenemos que revisarlas o buscar otras explicaciones.

Recogida o recopilación de Datos. - Para la recopilación de información, podemos tomar


contacto con las realidades de nuestras comunidades de múltiples maneras:

Entrevistas, se aconseja realizar primeramente entrevistas no dirigidas, sino de exploración a


personas que están al corriente de los acontecimientos de los hechos, la forma de hacerlo es
mediante el contacto individual sean éstos lideres de posición, profesión, médicos, tendero,
peluquero, etc., lo importante es que no resulte marginado ningún sector de la comunidad.

Documentos escritos, los mas variados de documentos pueden sernos de gran utilidad, así
las fuentes oficiales como censos, documentos accesibles de los ministerios, fuentes que
emanan de organizaciones privadas, ONGs, cámara agrícola, cámara de comercio,
cooperativas, párrocos, etc, ciertos archivos privados como son las notarias, papeles
familiares, etc., de la prensa nacional y local, los anuarios y directorios y finalmente, no
olvidarse de los libros, las obras históricas y literarias que se refieren a la región.

Observaciones, es la forma de tomar información, donde no dependemos de intermediarios,


sino que nos encontramos en el centro de los acontecimientos que se producen, la ventaja
radica en que desaparece el factor de distorsión por parte de los testigos o los informantes;
pero la desventaja radica que sólo es posible observar universos relativamente limitados.

Las observaciones se pueden hacer a grupos, asociaciones, empresas, vecindarios, familias,


reuniones, etc., en donde estaremos atentos a los hechos y acontecimientos que denotan o
revelan las relaciones sociales, comportamiento, valores, actitudes, motivaciones, hábitos,
otras.

La observación puede ser participativa, aquí radica en la familiaridad con el entorno y la


aceptación por parte del universo; y la observación exterior o pasiva, donde el observador no
forma parte del universo pero es aceptada su presencia.

La observación no debe ser una técnica pasiva, debe tomar iniciativas, entabla
conversaciones cuando un fenómeno no está claro, formula preguntas, hace que se aclaren los
actos que se desarrollan, registra los relatos, los proverbios, los dichos, las expresiones
típicas, pues es una gestión multidimensional: se mira, se escucha, se toca y se degusta. Para
poder registrar fielmente los datos, es necesario construir escalas de estimación por Ej: en
una conversación de una mesa: es animada, alegre, ruidosa, lánguida o inexistente.

Ing. Rodrigo Yánez García MSc. 27


DESARROLLO RURAL COMUNITARIO

Los frutos de la observación deben ser anotados sistemáticamente e inmediatamente en fichas


o cuadernos, sin añadir juicios de valor a las anotaciones.

Objetos, rastros materiales y representaciones gráficas, Esta fuente puede ser de mucho
valor en una investigación, ya que el habitad, el mobiliario, el equipo doméstico, la ropas, los
instrumentos de labranza, poseen una gran riqueza de información; las fotografías y películas
trasmiten mensajes significativos, donde se muestra el arte y podemos fijar además nuestras
propias observaciones.

Del mismo modo, los mapas y planos topográficos visualizan las características del terreno,
red de comunicaciones, corrientes de agua, vertiente, presencia de bosques, desniveles, etc,
que serán trasmitidos bajo forma de gráficos o mediante otras representaciones simbólicas.

El cuestionario, se utiliza para obtener información precisa y detallada y sobre todo


comprobar su fidelidad, para éstos efectos tomamos una muestra de la comunidad, para entrar
en contacto directo con sus miembros al objeto de interrogarlos sobre algunos temas, materia
de nuestras preocupaciones. Se puede aplicar a obtener información de individuos, familias,
empresas y/o grupos.

La muestra puede ser aleatoria, tomados al azar, según una técnica cualquiera a partir de una
población (Universo); la muestra puede ser construida, en este caso nos interesamos por el
conjunto de la población de la que queríamos obtener una imagen fiel Ej. de la educación, la
fertilidad, otros.

El cuestionario tiene que ser cuidadosamente redactado, con la finalidad de evitar malos
entendidos, ya que existen poblaciones demasiado desconfiadas para prestarse a
interrogatorios, cuyos resultados podrían volverse contra ellos.

Las preguntas que figuren en el cuestionario, deben informarnos sobre todo lo que queremos
saber, para lo cual el instrumento tiene que ser probado en un grupo representativo de
personas.

Hay dos grandes grupos de preguntas, unas traducen nuestra voluntad de sondear un
fenómeno cualquiera (situación problema, necesidad, actitud, comportamiento, valor, etc.) así
Ej: la concepción del trabajo y otras tienen por vocación el descubrimiento de los factores
que pueden explicar el fenómeno así en el Ej: el trabajo puede depender del nivel de
escolaridad, rango profesional, sexo, edad, otros.

Las preguntas deben ser expresadas en los términos cotidianos, ser comprensibles para todos,
objetivas, no orientar la respuesta en una dirección o en otra, es necesario explorar el mismo
tema con varias preguntas de diferente género.

La respuesta a las preguntas pueden ser un abanico, por que presenta una serie de respuestas
entre las cuales invita a elegir una primera y una segunda preferencia; puede ser dicotómica,
donde la elección queda reducida a una alternativa; una tercera posibilidad es abierta, donde
el investigado puede responder libremente, en sus propios términos y preguntas que proponen
escalas, que hace posible que el investigado efectúa una valorización y/o apreciación
respecto de un fenómeno.

Ing. Rodrigo Yánez García MSc. 28


DESARROLLO RURAL COMUNITARIO

Es necesario cuidar la longitud del cuestionario, ya que al cabo de cierto tiempo la atención
del investigado tiende a debilitarse y a embarullarse en las respuestas.

Para tener la seguridad de nuestro instrumento de investigación está ya preparado y de que


nuestros investigados cumplen bien con su tarea, es preciso ejecutar un cierto número de
investigaciones test y corregir las imperfecciones antes de emprender la operación definitiva

La explicación. Nuestra meta, el diagnóstico, es alcanzada si llegamos no solamente a


describir las situaciones y los fenómenos, los agentes y los conflictos y todos los demás
objetos de nuestra investigación, en sus múltiples aspectos, sino también a explicarlos, es
decir a mostrar sus orígenes, sus causas, sus funciones en la comunidad, a identificar los
motores de la evolución, los frenos de un bloqueo y a evaluar la gravidez de las estructuras.

Posterior a la terminación de las encuestas procedemos a confrontar la gestión empírica que


hemos obtenido respecto de los hechos de la realidad, esforzándonos a realizar cuatro tareas
principales:

 Enumerar todos los elementos y factores explicativos.


 Descubrir su red, su orden cronológico y las acciones e interacciones que se ejercen
entre ellos.
 Determinar el peso de cada uno, es decir su importancia en la cadena de las
influencias.
 Demostrar que las proposiciones anticipadas se confrontan con la realidad.

Las técnicas de demostración de resultados a nuestro alcance son múltiples, cuando los datos
están cifrados podemos recurrir al análisis multivariado, que consiste en examinar como se
distribuye las respuestas a una pregunta cuando se entrecruza con la distribución de las
respuestas a otra pregunta, los resultados se puede presentar en una tabla de doble entrada,
donde se puede realizar cálculos estadísticos que indican si la distribución es aleatoria o si el
factor introducido actúa sobre el factor que hay que explicar y en caso afirmativo, cual es su
peso.

Respecto al análisis de datos cualitativos podemos recurrir como la comparación, el análisis


pluridisciplinario, el análisis funcional, etc.

La comparación, tiene como propósito identificar las causas de un fenómeno, examinando


las ocurrencias comprables del fenómeno. Son considerados como causas los antecedentes
presentes en cada ocurrencia, en efecto, si un elemento y/o antecedente se halla siempre
presente cada vez que se produce un fenómeno, eso no puede ser obra del azar, se trata pues
del producto de la necesidad, donde una causa se define como un elemento anterior y
necesario para el fenómeno denominado efecto. Ej. analizar el fracaso de las cooperativas
obreras.

Análisis pluridisciplinario, analiza un fenómeno único, la comparación se refiere a los


resultados de las gestiones efectuadas por diferentes disciplinas (Sociología, Economía y la
Psicología o las investigaciones por observación y por entrevista, etc.). Si los resultados son
idénticos (designan las mismas causas) o complementarios, esto no puede ser obra del azar,
esto prueba que los investigadores de diferentes disciplinas, trabajando separadamente, han
detectado las diferentes causas.
Ing. Rodrigo Yánez García MSc. 29
DESARROLLO RURAL COMUNITARIO

Análisis funcional, parte del postulado según el cual toda realidad social constituye un
sistema estructurado del que cada elemento contribuye al mantenimiento de los demás y del
conjunto. La forma en que los elementos se hallan encajados, las articulaciones,
características, hacen que el conjunto se encuentre asegurado el funcionamiento del todo. Ej:
el alcoholismo en una comunidad, no se puede combatir sin antes descubrir las causas

PREGUNTAS DE AUTO EVALUACIÓN

¿Como procedería usted a delimitar una comunidad, donde se va a realizar las acciones del
Desarrollo?.

¿Qué son los dirigentes y como se los puede identificar?

¿Realice un organigrama de Dirección, horizontal y vertical?

¿Defina los diferentes tipos de líderes que podemos encontrar?

¿Cómo se procede al descubrimiento de líderes?

¿Conoce cuales pueden ser los principales ejes de investigación y diagnóstico?

¿Explique las diferentes formas de recopilación de información?

GLOSARIO DE TERMINOS

Entrevista.- Concurrencia de varias personas para proporcionar información.

Líder.- Persona que dirige un grupo, donde busca el crecimiento de la agrupación sin
aprovecharse en su beneficio

ONGs.- Organizaciones no Gubernamentales que se encuentran en el Desarrollo Rural.

Observación.- Técnica utilizada para la obtención de información sobre el comportamiento


de grupos

BIBLIOGRAFIA

Ing. Rodrigo Yánez García MSc. 30


DESARROLLO RURAL COMUNITARIO

ACOSTA, A. 2009. El Buen Vivir, una vía para el desarrollo, 1era Edición, Ediciones Abya-
Yala, Quito- Ecuador, 169 páginas.

ANDER EGG, Ezequiel 1980 Técnicas de Investigación Social. Humanitas. Buenos Aires.
289 p.

CARRION, Juan1996 el Dirigente, Cuadernos de Educación Popular “Corporación de


Organizaciones Campesinas de Facundo Vela” UNORCFAV

CENTRAL ECUATORIANA DE SERVICIOS AGRÍCOLAS, CESA, 1992. Guía. Para el


acercamiento a nuevas zonas campesinas de trabajo. Ed. CESA Quito – Ecuador 92
p.

DE SCHUFFER, Ir Antón. 1981 Extensión y capacitación rurales. Editorial Trillas, México.


121 p.

FAO, 1987 La Extensión Rural y el Desarrollo del Agro. Programa de Cooperación técnica
de la FAO. TCP/RLA/6658 Santiago – Chile 54 p.

FAO, Extensión Rural S/F: Partiendo de lo posible parra llegar a lo deseable. Reimpresión
por acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la agricultura y la
alimentación. PROTECA. 16 p.

FAO, 1993. La modernización de la agricultura, los pequeños también pueden, Redes de


Cooperación técnica. Desarrollo rural No. 11 Santiago – Chile. 79 p.

JACOBSEN, Janoj,1998 Principio y métodos del trabajo de Extensión. Centro de


Cooperación Internacional para el Desarrollo Agrícola y Asociación Israelí de
Cooperación Internacional Jerusalem – Israel. 180 p

REZSOHZY, Rudolf, 1988. El Desarrollo Comunitario. Narcea. S. A. Madrid-España. 229


p.

ROBIROSA, M, CARDARELLI, G y LAPALMA, A. 1990 Turbulencia y Planificación


social. UNICEF. Buenos Aires. 142 p.

TONELLO, José 1995 La Fantasía en el Desarrollo Rural. Ed. Fondo Ecuatoriano Populorum
Progressio. Quito – Ecuador 40 p.

Ing. Rodrigo Yánez García MSc. 31

Vous aimerez peut-être aussi