Vous êtes sur la page 1sur 7

Universidad Nacional del Nordeste

Facultad de Humanidades
Departamento de Filosofía
Seminario de Deontología
2018

GUIA 2: El profesor como actor político. Estructura y agencia en el ejercicio de la docencia

Tal como aparece en el programa se pretende en este bloque la reflexión se centre en el núcleo
mismo del seminario: el profesor y la práctica docente. Se debatirá acerca del rol del profesor
como actor dentro del sistema educativo y social. En este sentido se indagará sobre los
condicionamientos que operan sobre la tarea docente en el marco de los procesos de
proletarización y burocratización y sobre las posibilidades, reales y potenciales, que se abren en
este escenario para la autonomía, la emancipación y la transformación.

Por lo tanto, se solicita:

1) Contextualizar la entrevista. A quién se realizó (no poner nombre, pero sí datos del
profesor/a: de qué nivel/es, qué materia/s, cuántos años de antigüedad tiene en el
sistema, etc.); cómo se seleccionó al entrevistado, a partir de qué criterios, dónde se
realizó y cuánto duró la entrevista. Dificultades, contratiempos, etc. Apreciaciones del
grupo del proceso en general.

La entrevista se realizó a una profesora de nivel medio, es profesora de Historia, se recibió


hace 14 años comenzando a trabajar en escuelas desde entonces, la entrevistada fue
seleccionada por ser amiga de los padres de uno de los integrantes, fue realizada en su
casa ubicada en la localidad del Colorado-Formosa y la entrevista duro una hora y media
(1:30). En si no hubo ninguna dificultad la entrevistada se mostró muy abierta a contestar
las preguntas.

2) Presentar el cuestionario y una síntesis de las respuestas rescatando lo más relevante para
cada interrogante.

A) ¿Qué entiende por enseñar o educar? ¿Cómo lo incentiva?


Me gusta la definición de Freire, es decir pensar en el acto de educar como un acto de
amor, un convidar, un ofrecer lo que uno sabe y considera que puede ser de utilidad a
otros. Claro que también entiendo que además del amor también es una relación de
poder, pero no lo veo a este como algo negativo ya que intento usar el poder que me
ofrece la responsabilidad pedagógica para empoderar a otros, para transferirle el poder,
claro que uno nunca sabe qué uso se harán después de ello, por lo tanto, educar también
conlleva esa sensación de incertidumbre…en fin es para hablar largo y tendido.
Con respecto a las formas de incentivar, uso todo lo que esté a mi alcance: imágenes, como
soy profesora de historia me doy cuenta que a los chicos les interesa el chisme domestico
de los próceres, así que también lo uso, películas, poesías (uso mucho la poesía y las letras
de canciones) hoy también hay muchos cortos que sirven para empezar o bien culminar
con la clase, hago uso de preguntas problemas, citas controversiales y las noticias (estas
Universidad Nacional del Nordeste
Facultad de Humanidades
Departamento de Filosofía
Seminario de Deontología
2018

me ofrecen datos suficientes para incentivar una clase pensando la historia en clave
presente- pasado…) en fin no desecho nada.

B) ¿Fue fácil tu integración al sistema educativo? Dar su opinión de como se encuentra el


sistema educativo hoy, rasgos positivos y negativos que considere.
Depende qué entendemos por “fácil”, yo creo que nunca es fácil el inicio de la profesión,
los inicios siempre entrañan dificultades, temor, etc. En esto el funcionamiento de las
instituciones y el grupo de colegas con trayectoria en el oficio te pueden hacer más fácil o
bien dificultar la tarea. A mí no me fue fácil, ya que me inicié en nivel superior cuya
autoridad era muy machista, me controlaba los contenidos y la bibliografía...era agobiante.
El sistema educativo tiene aspectos positivos y negativos, están las cuestiones externas
(presupuesto, edilicias, salario, etc.) que escapan muchas veces a nosotros, después están
aquellas sobre las que podemos incidir y que me parecen las más importantes, me refiero
a las relaciones y vínculos humanos a la ética de nuestra profesión, etc. Y aquí también hay
de todo: gente muy bien formada, comprometida y otros a los que solo les interesa el
sueldo.

C) Cómo es su experiencia docente en cuanto a estos conceptos:


Salario
Calidad educativa
Sobrecarga laboral (agobio)
Autonomía del profesor
En cuanto al salario: experiencia negativa, nunca alcanza y las altas y bajas hacen que por
meses uno no cobre, y eso obviamente afecta al ánimo y a la posibilidad de acceder a los
materiales pedagógicos necesarios (libros) y eso a su vez impacta en la calidad educativa,
es una rueda. El salario no alcanza, los libros están muy caros, ahora mismo le pedí a mi
hija que me compre uno que está 1.100 pesos, ni hablar si queres hacer un posgrado, si
bien internet hoy te permite acceder a mucho material…los docentes trabajamos en la
casa preparando clases, luego en clases, luego en la casa corrigendo y eso el salario no
cubre, para los que van a cumplir horario y les importa poco la educación seguro que está
bien, pero para los que estamos comprometidos y amamos este oficio hay un desfasaje
muy grande. Paralelamente la sobre carga laboral es otra cuestión que también afecta al
ánimo y por ende a la calidad educativa, ya que nuestro sistema está atravesado por la
burocracia (los problemas viajan por ascensor y las soluciones por escalaras y no
mecánicas precisamente) yo siempre me quejo en las reuniones de que lo urgente no da
tiempo para lo importante (para mí lo importante es lo pedagógico, el tiempo de estudio y
preparación de una clase, las correcciones y devoluciones a los escritos y evaluaciones de
los alumnos) y las más de las veces nos recargan con tareas (informe de esto, proyecto de
aquello…) que nos quitan tiempo para lo pedagógico, por otro lado aún hoy existen los
docentes taxis que trabajan en mil escuelas y deben responder a todas, y cada una tiene
siempre su particularidad y sus demandas….en fin

D) ¿Qué factores inciden a la hora de dar clase?


Universidad Nacional del Nordeste
Facultad de Humanidades
Departamento de Filosofía
Seminario de Deontología
2018

Contexto cultural
Contexto socioeconómico
Institucional
Político

Todos los factores que mencionas inciden a la hora de dar clases: el institucional no solo
por lo que vengo señalando, sino también por la autonomía (hay instituciones en las que
se encuentra más libertad que en otras, cuando hay libertad se promueve la creatividad y
el pensamiento libre y cuando no cuesta un poco más pero el aula es un lugar en el que el
docente tiene un cierto poder para crear un clima de libertad que a mi juicio es
sumamente importante para el desarrollo del juicio crítico). El contexto socio-cultural y
económico también (el capital cultural de los estudiantes y la situación económica yo sumo
otra variable la cuestión de género, ya que aún hoy es proporcionalmente mayor el
número de mujeres que varones en los profesorados –por lo menos en los que yo trabajo-
la mayoría son madres y deben enfrentar muchas dificultades para transitar sus estudios, y
si bien esos aspectos condicionan bajo ningún punto determinan el destino de las
personas. Lo político es fundamental ya que educar también es un acto político, no
político partidario, sino político en el sentido que los docentes tomamos posiciones,
seleccionamos temas, bibliografías, estrategias pedagógicas y didácticas es decir nuestras
practicas están atravesadas por un conjunto de ideas, una concepción de mundo–y a veces
también de prejuicios- que influyen a la hora de enseñar, neutros no somos, a veces somos
más conscientes y otras menos pero esas cuestiones siempre están por eso es necesario
revisar continuamente nuestras prácticas.

E) ¿Qué clases de conflicto tiene que enfrentar a la hora de enseñar?


Muchos, Maltrato familiar, violaciones, abandono son los que más me han tocado, por eso
trabajo mucho la cuestión de género. En la últimas mesas de exámenes por ejemplo me
han tocado dos casos que me afectaron mucho, una alumna se largó a llorar porque al
morir su abuela que fue la que la crio a ella y a su hermana perdió su casa, porque la tía la
echó para quedarse con la casa, tuvo que ir a vivir con su madre con la que hay construido
un vínculo y un padrastro que no aceptaba sus horarios de estudio (se cursa a la noche)
finalmente se fue a vivir con el novio (lloraba porque no tenía intención de juntarse pero
era lo único que le quedaba si quería seguir avanzando en sus estudios). Fue terrible
escuchar esa historia, más aún que fue alumna mía en la secundaria y es una muy buena
alumna, entonces estaba en tercer año del profesorado, hoy está en cuarto. El tema de
examen que había elegido era en honor a su abuela, y estudiar ese tema la impulsó a
seguir…en fin, uno hace hasta donde puede, porque hay cosas que uno no puede resolver.

F) ¿Sus metodologías y estrategias de clases son iguales para todos los cursos e
instituciones donde trabaja?
Hoy trabajo en una sola institución, pero he trabajado en varias antes y como te dije al
principio cada una tiene su particularidad. Con respecto a la metodología y estrategias,
Universidad Nacional del Nordeste
Facultad de Humanidades
Departamento de Filosofía
Seminario de Deontología
2018

depende: a veces uso las mismas, pero nunca es igual el desarrollo de la clase, los alumnos
le van poniendo un ritmo diferente y van modificando de esa manera lo que uno pensó.
Otras veces invierto la metodología y estrategias ya que no siempre lo que a mí me parece
que les puede interesar no siempre les interesa, por eso a esta altura ya tengo varios
palanes por si algo no funciona (plan a, plan b, plan c…jajaja)

G) Cual es el rol del docente en la construcción de ciudadanía ¿Qué postura toma a la


hora de dar clase?
Es fundamental, las leyes hablan de una ciudadanía crítica y reflexiva y la realidad enseña
que la crítica y reflexión generalmente son castigadas, perseguidas, etc., mientras la
obsecuencia es premiada, más aún en provincias como las nuestras donde el poder
político partidario ha tejido una red clientelar que involucra a las escuelas y a los cargos
docentes… por eso, la postura que tomo en las clases es problematizar estas
contradicciones a través del proceso histórico, develar los obstáculos epistemológicos, y
construir desde ahí: reconociendo que nuestros discursos, acciones y omisiones tienen
consecuencias de las que nos tenemos que hacer cargo ya que hay cuestiones éticas ahí,
después cada uno elige que ciudadanía quiere ejercer.

H) ¿Cómo enfrenta a las diferentes ideas ideológicas sobre todo políticas en el aula? ¿ en
sus clases genera espacios de debate?
Soy bastante abierta y promuevo el debate, me interesa escuchar al estudiante porque al
escucharlo descubro sus posicionamientos políticos, intento ejercer la democracia en el
marco del respeto, tengo tolerancia CERO a algunas cuestiones (falta de respeto, violencia,
burlas, opiniones infundadas o traídas de los pelos). La palabra tolerancia no me gusta por
eso, porque aparte que implica una relación jerárquica “alguien tolera a alguien” encubre
otras cuestiones de la que muchas veces no somos conscientes “con el argumento de la
tolerancia de tolera cualquier cosa”. Ejercitar el debate es un ejercicio sano, me ayuda a
crecer como docente, porque eso implica comprender opiniones y posicionamientos con
los que a veces no coincido, comprender no equivale a aceptar, pero las opiniones
argumentadas en base a fuentes sólidas tienen siempre mi respeto, porque son el
producto de un pensamiento crítico. En los grupos en los que trabajo está muy incrustada
la cuestión política partidaria y las posturas fanáticas (muchos estudiantes trabajan en el
municipio local o bien apoyan al radicalismo, también están a los que no les interesa y se
divierten o se enojan cuando se producen rencillas en el aula) mi función no es adoctrinar,
sino enseñarles a pensar, a dialogar y a respetarse, a mostrarles que las cosas no son solo
blanco y negro… esas instancias son muy ricas, trato siempre de abrir más la jugada y dejar
el tema abierto con la propuesta de seguir en la próxima clase, obvio que para eso tienen
que traer más datos empíricos y/o teóricos para afianzar, modificar, ampliar etc, con
argumentos más sólidos sus posicionamientos.
Universidad Nacional del Nordeste
Facultad de Humanidades
Departamento de Filosofía
Seminario de Deontología
2018

3) Sistematizar la información en un cuadro o matriz que relacione las enunciaciones (lo que
dice el docente) con las categorías de análisis trabajadas, esto es, burocratización,
proletarización, intensificación, autonomía y ejercicio de la ciudadanía.

4) Analizar la información a partir de los aportes de los autores consultados (Fernández


Enguita, Thielemann y Delgado, Giroux)

Con respecto a la autora Fernandez Enguita describe el malestar del profesorado gravita en
torno al descrédito de la profesión, a la falta de respeto por parte del público, a
las intromisiones de padres de alumnos y otros grupos, a los innumerables agravios frente
a otros grupos profesionales o cuerpos de la administración, etc., y las reclamaciones
planteadas se presentan, sistemáticamente, como una demanda
de dignificación profesional y de reconocimiento de la labor realizada. . Los profesores
piden dignidad — ¿y quién no?—, reconocimiento de lo que se supone que ya son, hacen
o tienen, no salarios más altos, ni vacaciones más largas. Reclaman autonomía en su
trabajo, que se les permita hacer las cosas bien, pero de ninguna manera hablan de
impunidad o irresponsabilidad. Los dos grandes peligros para la profesión son las
administraciones públicas, que tratan de fiscalizarla desde arriba por medio de
mecanismos burocráticos, y las familias, que tratan de controlarla desde abajo sirviéndose
de mecanismos de participación o de mecanismos de mercado. Resumiendo, los enemigos
son las burocracias y el mercado. Recientemente ha hecho la idea de que ciertas cosas no
pueden ser mercancías porque son derechos (entre ellas, sin ir más lejos, la educación).
Que la educación no debe ser sólo una mercancía parece innegable: un bien o un servicio
que nos vemos obligados a consumir o impedidos de hacerlo.
Existen diferentes profesiones que pueden ser liberal se caracterizan por el
ejercicio autónomo de su actividad en el mercado. Incluso cuando se integran en grandes
organizaciones, como hospitales, empresas en general o constructoras en particular,
logrando asegurarse condiciones de trabajo con amplia autonomía. al lado de éstas existen
otras: las que podemos llamar profesiones burocráticas, u organizacionales, que jamás se
han basado en el ejercicio autónomo ni en el mercado. Entre ellas se encuentran algunas
de las más antiguas, tales como militares, sacerdotes o escribas de distinto tipo, pero
también otras más modernas como diplomáticos, jueces, fiscales y otros altos cuerpos de
funcionarios. Su base no está en el mercado sino en el Estado y sus diversas agencias. La
paradoja reside en que, en la enseñanza privada, sólo una minoría de centros son
cooperativas, siendo la mayoría empresas capitalistas, con un fuerte componente familiar,
o dependientes de órdenes religiosas y otras organizaciones no meramente educativas y
con su propia estructura de autoridad, y cuyos miembros forman el grueso de los
enseñantes (de manera que los docentes son asalariados claramente subordinados a la
propiedad-dirección del centro). El modelo liberal, centrado en la autonomía del
profesional entendida como delimitación de un ámbito de competencias, se derrumba
porque el público, cautivo e indefenso (el alumnado; poco informado y sin conocimiento),
no tiene capacidad de respuesta alguna, ni siquiera la de retirarse, con lo cual los actos del
Universidad Nacional del Nordeste
Facultad de Humanidades
Departamento de Filosofía
Seminario de Deontología
2018

profesional son siempre gratuitos, con consecuencias sólo para los demás. El modelo
burocrático, centrado en la disciplina organizativa, se muestra inadecuado porque, por sí
mismo, es incapaz de responder a la diversidad, a la complejidad y a la imprevisibilidad de
las situaciones que deben afrontar profesionales, ante las cuales cualquier proceso de
información y decisión centralizado es casi inevitablemente inferior a la información local y
a la decisión sobre el terreno.
La cuestión es si, frente a los modelos liberal y burocrático, es posible una tercera vía, que
llamaré el modelo profesional democrático que son son aquellos centros innovadores en
los cuales la organización se concibe como un instrumento al servicio de un fin (al servicio
del entorno, del sistema más amplio: la sociedad), lo cual implica que puede ser
transformada cuando se considere necesario; pueden abandonar un estado de equilibrio
para buscar otro (dinámico) en la medida en que lo exijan su supervivencia o el
desempeño de sus funciones (centro-sistema). Para el profesorado del centro-sistema el
entorno es la comunidad a la cual se pretende servir a través de la educación. Se trata de la
comunidad en su conjunto, incluidos todo tipo de colectivos, asociaciones, movimientos,
etc. —además de la comunidad en sí y de su representación institucional— y no solamente
de los padres de alumnos, la profesionalidad es entendida como compromiso con los fines,
y no como jurisdicción ni como disciplina, es compatible con la flexibilidad de la
organización y con su apertura al entorno (participación del público y otros sectores
implicados).
En si lo que el articulo trata es que se debe lograr que el sistema educativo sea o se
acerque a ser un verdadero servicio público, en vez de dejarlo sometido a la dinámica del
Estado o del mercado.

5) Elaborar una conclusión que reflexione sobre el rol del profesor en el sistema educativo,
social y político.

Bibliografía:

BAZÁN, D. Y GONZÁLEZ, L. (2007) Autonomía profesional y reflexión del docente: una


resignificación desde la mirada crítica. En: REXE. Revista de Estudios y Experiencias en Educación,
núm. 11.

FERNÁNDEZ ENGUITA, M. (2001) A la busca de un modelo profesional para la docencia: ¿liberal,


burocrático o democrático. En: Revista Iberoamericana de Educación, Nº 25, Enero – Abril.

GIROUX, H. (1990). Los profesores como intelectuales. Hacia una pedagogía crítica del aprendizaje.
Barcelona, Paidós/MEC
Universidad Nacional del Nordeste
Facultad de Humanidades
Departamento de Filosofía
Seminario de Deontología
2018

THIELEMANN, L. y DELGADO, P. (2016) “Desprofesionalización y proletarización en la escuela:


aproximaciones a la nueva conflictividad docente”. En: CUADERNOS DE COYUNTURA Nº12, AÑO 4,
Abril.

Cuestiones formales:

Fecha y hora de entrega: 28 de abril de 2018 a las 9:30 horas.

Extensión máxima: 10 carillas. Impreso.

Trabajo grupal: máximo 5 integrantes.

Vous aimerez peut-être aussi