Vous êtes sur la page 1sur 67

INDICE

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 4
RESUMEN ................................................................................................................................... 6
CAPITULO I: CONSIDERACIONES GENERALES DE LA LETRA DE CAMBIO ......... 8
1. HISTORIA DEL TITULO DE CAMBIO ............................................................................ 8
1.1. EVOLUCIÓN LEGISLATIVA DEL TITULO DE CAMBIO ..................................... 9
1.2. NATURALEZA JURÍDICA DEL TITULO DE CAMBIO ....................................... 10
1.3. TESIS CONTRACTUALISTA ................................................................................. 11
1.3.1. La Teoría De La Cesión De Crédito .............................................................. 11
1.3.2. La Teoría del mandato ..................................................................................... 12
1.3.3. La teoría de la delegación ............................................................................... 12
1.3.4. La teoría de la sucesión .................................................................................. 13
1.3.5. La teoría del contrato a favor de tercero ....................................................... 13
1.3.6. Teoría del contrato con persona incierta ...................................................... 13
1.3.7. Teoría de la novación ...................................................................................... 13
1.4. La teoría del acto de voluntad ................................................................................ 13
1.5. Teoría Mixta............................................................................................................... 14
1.6. Teoría Contractual Moderna ................................................................................... 14
CAPITULO II. LETRA DE CAMBIO COMO TITULO VALOR.......................................... 15
2. Concepto ............................................................................................................................ 15
2.1. Títulos de Complacencia o de favor ...................................................................... 15
2.2. Requisitos formales de la letra de cambio ............................................................ 16
2.2.1. Denominación de la Letra de Cambio ........................................................... 16
2.2.2. Lugar y Fecha de Giro ..................................................................................... 16
2.2.3. Orden Incondicional de Pago ......................................................................... 17
2.2.4. Letra emitida en garantía ................................................................................ 17
2.2.5. Nombre y Documento Nacional de identidad del girado ............................ 17
2.2.6. Nombre de la persona a quien debe hacerse el pago ................................ 18
2.2.7. Nombre, firma y documento oficial de identidad del girador...................... 18
2.2.8. Indicación del lugar de pago ........................................................................... 19
2.3. Efectos de la falta de requisitos de la letra de cambio ....................................... 19
2.3.1. Lugar de giro .......................................................................................................... 20
2.3.2. Lugar de pago ........................................................................................................ 20
2.3.3. Pluralidad de lugares para el pago ..................................................................... 21
2.3.4. Falta de requisitos formales ................................................................................. 21
2.3.5. Pago con cargo en cuenta ................................................................................... 22
2.3.6. La letra girada a la orden del mismo girador..................................................... 22
2.4. Aceptación de una letra de cambio............................................................................ 22
2.5. El endoso ....................................................................................................................... 23
2.5.1. Requisitos imprescindibles del endoso .................................................................. 24
2.6. Formas de garantizar los títulos valores ................................................................... 24
2.6.1. Garantías personales................................................................................................ 25
2.6.1.1. El aval .................................................................................................................. 25
2.6.1.2. La fianza .............................................................................................................. 26
2.7. El protesto de los títulos valores .................................................................................... 26
2.7.1. Concepto de protesto............................................................................................ 26
2.7.2. La realidad del protesto en el Perú ..................................................................... 27
2.9. Formas de vencimiento de la letra ............................................................................. 27
2.9.1. Concepto de vencimiento ..................................................................................... 28
2.9.2. Clases de vencimiento.......................................................................................... 28
A. fecha fija ............................................................................................................................ 29
B. A la vista............................................................................................................................ 29
C. A cierto plazo desde la aceptación ............................................................................... 30
D. A cierto plazo desde su giro.................................................................................... 30
CAPITULO III: LA LETRA DE CAMBIO EN LA LEY N° 27287 ...................................... 32
3. Formalidades de la Letra de Cambio ................................................................................ 32
3.1. Requisitos no esenciales ............................................................................................. 33
3.2. Formas de señalar el vencimiento ............................................................................. 34
3.3. Formas de girar la letra de cambio: ........................................................................... 36
3.4. Responsabilidad del girador: ...................................................................................... 36
3.5. Clausula documentaria: ............................................................................................... 37
4. Del endoso .......................................................................................................................... 38
4.1. Endoso de la letra de cambio: .................................................................................... 38
4.2. Responsabilidad del endosante: ................................................................................ 39
5. De la aceptación: ............................................................................................................... 39
5.1. Formalidad de la aceptación: ...................................................................................... 40
5.2. Incondicionalidad de la aceptación ............................................................................ 40
5.3. Presentación para la aceptación: ............................................................................... 41
5.4. Efectos de la falta de presentación a la aceptación ................................................ 42
5.5. Pluralidad de girados ................................................................................................... 43
5.6. Segunda presentación para aceptación.................................................................... 43
5.7. Aceptación de la letra de cambio con vencimiento a cierto plazo desde la
aceptación ............................................................................................................................. 44
5.8. Aceptación de L.C a fecha fija o a la vista o a cierto plazo desde su giro ........... 45
5.9 Obligación del girado..................................................................................................... 45
5.10. Aceptación rehusada o testada ................................................................................ 45
5.11. Cambio de lugar de pago en la aceptación ............................................................ 46
5.12. Reaceptación de la letra de cambio ........................................................................ 46
5.13. Condición para la reaceptación ................................................................................ 47
6. Del vencimiento .................................................................................................................... 47
6.1. Vencimiento a la vista .................................................................................................. 47
6.2. Vencimiento a cierto plazo desde la aceptación...................................................... 48
6.3. Vencimiento a fecha fija y a cierto plazo desde su giro......................................... 49
6.4. Vencimiento a meses o años ...................................................................................... 50
7. Del pago ................................................................................................................................ 51
7.1. Pago de la letra de cambio.......................................................................................... 51
7.2. Pacto de intereses en Letras de Cambio .................................................................. 51
8. Del protesto por la falta de aceptación ............................................................................. 51
8.1. Protesto por falta de aceptación................................................................................. 51
9. De las acciones cambiarias ................................................................................................ 52
9.1. Letra de cambio parcialmente aceptada ................................................................... 52
10. De la aceptación y pago por intervención ...................................................................... 53
10.1. Aceptación por intervención...................................................................................... 54
10.2. Determinación de la aceptación por intervención ................................................. 55
10.3. Efectos de la aceptación por la intervención......................................................... 55
10.4. Procedencia del pago por intervención ................................................................... 56
10.5. Presentación de la Letra de Cambio para pago por intervención ....................... 57
10.6. Efectos del rechazo de pago por intervención ....................................................... 57
10.7. Formalidades del pago por intervención ................................................................. 58
10.8. Efectos del pago por intervención............................................................................ 58
CONCLUSIONES..................................................................................................................... 60
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ..................................................................................... 62
ANEXOS ....................................................................................................................................... 63
INTRODUCCIÓN
Los títulos valores están regulados en nuestro país por la Ley n° 27287
promulgada el 17 de junio del 2000 y publicada en el Diario Oficial el 19 del
mismo mes y año, siendo presidente de la República ALBERTO FUJIMORI. La
presente ley se subdivide en dos libros: el primero de Parte general y el segundo
de Parte especial; en ellos se presentan secciones y títulos que dan mayores
explicaciones sobre los títulos valores, pero nosotras nos centraremos en lo que
respecta a la Letra de cambio.

Centrándonos en los antecedentes históricos de los títulos valores en el Perú,


vemos que desde marzo de 1968 y hasta octubre del 2000 se ejerció la Ley n. º
16587 de títulos valores, aunque algunos títulos no eran considerados como tal
ya que presentaban distintos mecanismos.

Los Títulos Valores son documentos de carácter mercantil que contiene


derechos patrimoniales pues representan dinero, este documento siempre tiene
que estar firmado por el deudor para que tenga validez para poder realizar las
transferencias. La ley de Títulos Valores N° 27287, considera la importancia de
sistematizar y reunir en un solo documento la modernización de nuestro Derecho
Cambiario, es por ello que el presente trabajo tiene como objetivo el lograr que
se logre una mayor difusión y comprensión de los títulos valores ante usuarios
no abogados y estudiantes.

Es importante que cumplamos los requisitos que corresponde a dicho


documento, ya que sí le faltara alguno de los requisitos formales esenciales que
le corresponda, el documento no tendrá carácter de título valor, quedando a
salvo los efectos del acto jurídico a los que hubiere dado origen su emisión de
transferencia.

El título valor son obligaciones que el emisor debe registrar bien en la hoja
adherida para evitar problemas con el tenedor. El título valor material debe
constar en un documento, en el cual se determinen los alcances y modalidad de
los derechos y obligaciones contenido en el título valor en hoja adherida a él.
La Letra de Cambio es un documento título de crédito por el cual una persona
girador ordena a otra girar que pague una suma de dinero a su propia orden
girador o a la de un tercero tomador o tenedor, teniendo que estar este bajo la
observancia de los requisitos exigidos por la ley y con la garantía solidaria de las
personas que firman el instrumento. Asimismo, tenemos que el Pagaré Es un
instrumento negociable, en la medida que quien lo suscribe se reconoce deudor
de otra persona de por cierta suma de dinero, no es otra cosa que un Título de
contenido crediticio, encaminado a producir efectos jurídicos. Además, tenemos
el Cheque, el cual es un título valor cambiario, presentado en libro talonario,
regulado por la LCC que únicamente puede ser utilizado con la finalidad de
disponer dinero en una cuenta abierta por el librador en un banco. En el cheque
radica entre otros aspectos en el hecho que su empleo y difusión permite a las
personas depositantes o ahorristas percibir un módico interés de su capital,
quedando a su disposición un buen recaudo y además, evita los
desplazamientos considerables de dinero efectivo y facilita en gran medida los
pagos.

Al finalizar este trabajo queremos concluir diciendo que estos nos facilitan el
manejo de los bienes económicos y patrimonio de cada persona. Asimismo,
obliga a cada deudor a cumplir con su derecho correspondiente con el cliente.
También acredita la confiabilidad al cliente de sus derechos que le corresponden.
Los títulos valores son importantes ya que nos ayudan a la realización de
nuestros pagos, cobros y deudas que una persona posee. El tenedor tiene la
facultad de reclamar sus derechos, aunque ya esté vencida la letra. Los títulos
valores incompletos cumplen un rol económico adicional al de los títulos valores
completos ya que tienen obligaciones crediticias y permite el cobro exacto de la
deuda.

A continuación se presentará la información clasificada en el Capítulo I:


Consideraciones Generales de la Letra De Cambio, Capitulo II: La Letra De
Cambio como Titulo Valor y en el Capítulo III: La Letra De Cambio en La Ley N°
27287.
RESUMEN
Como bien es de conocimiento que los Títulos Valores son documentos de
carácter mercantil que contiene derechos patrimoniales pues representan dinero,
este documento siempre tiene que estar firmado por el deudor para que tenga
validez para poder realizar las transferencias. Tenemos diferentes contratos que
tiene con el deudor, el acreedor, etc. La ley de Títulos Valores N° 27287,
considera la importancia de sistematizar y reunir en un solo documento la
modernización de nuestro Derecho Cambiario, así también su mayor difusión y
comprensión ante usuarios no abogados.

Asimismo, en la referida ley se da a conocer que es un derecho mercantil que


ejerce obligaciones, es decir, una serie de documentos de diferentes
características, pero que tienen algo en común: una persona (el emisor), el cual
se compromete a efectuar determinada prestación en favor del que resulte ser su
legítimo tenedor. El titulo valor tiene documentos que lo representan, los cuales
son: La letra de cambio, el cheque, pagaré, título valor al portador, títulos valores
nominativos, título valor a la orden.

Es importante que cumplamos los requisitos que corresponde a dicho


documento, sí le faltara alguno de los requisitos formales esenciales que le
corresponda, el documento no tendrá carácter de título valor, quedando a salvo
los efectos del acto jurídico a los que hubiere dado origen su emisión
transferencia”. Por lo cual, es necesario que tenga todo el requisito para poder
realizar la documentación correcta y así poder dar valor a lo establecido.

Sabemos que existen diferentes elementos justificativos del crédito que el


comprador contrae con el vendedor y uno de ellos es la Letra de cambio que
vamos a ver a continuación.

El contenido de la letra de cambio apunta un negocio jurídico que consiste en


una declaración unilateral de voluntad, constituida de una promesa; donde
existen dos derechos por ambas partes que lo realiza. El derecho visible, la cual
sería el elemento real, contingente, es decir el documento constitutivo y
probatorio, en cuanto al otro derecho surge un contenido, una obligación, por la
cual originaria un resultado que sería un vínculo intima estrecha y permanente
entre los dos derechos para dar en su determinado momento su cumplimiento.
La letra de cambio nace con el poder de ser endosada. Es un título
esencialmente endosable. Se conoce por endoso al escrito accesorio adherida,
inseparable de la letra de cambio, en virtud del cual, el acreedor cambiario pone
a otro acreedor en su lugar.
CAPITULO I: CONSIDERACIONES GENERALES DE LA LETRA DE
CAMBIO

1. HISTORIA DEL TITULO DE CAMBIO


Montoya, U.(2005) refiere que “Unos hacen remontar el origen del título de
cambio a los romanos, otros, a los hebreos expulsados de Francia, a los
genovés, a los güelfos cuando fueron desterrados a Francia por los guibelinos.
Pero estas aseveraciones no pasan de ser especulaciones sin bases sólidas.” P.
448

La letra de cambio tuvo su nacimiento debido a exigencias económicas


que requerían de un medio apto para satisfacerlas. Estas condiciones se
presentaron en la Edad Media y es allí donde debe encontrarse la difusión
del uso de la letra de cambio, pues era general la necesidad de remitir
sumas de dinero a lugares lejanos. Como las comunicaciones eran
difíciles, lo que implicaba peligros, había que buscar un medio que evitase
el envío numerario.

Montoya, U.(2005) expresa que “Mediante un pedazo de papel, fácil de


transportar y de ocultar, se evitaba tener que hacer remesas de dinero.
Entregándose sumas de dinero a un cambista, éste se obligaba a hacerlas pagar
por un tercero, en una plaza diferente, a la persona que se designaba. Con tal
fin, expedía, a quien le entregaba el numerario, una orden escrita para aquel que
debía efectuar el pago. El cambista que recibía el dinero estaba, generalmente,
en relaciones de negocios con la persona (frecuentemente otro cambista) que
debía pagar en otra plaza, por lo que se formaba entre ellos una cuenta de debe
y haber, en la que se compensaba el crédito con el débito, evitándose, así, el
transporte de dinero.” p. 448

Como puede apreciarse, la operación requería la intervención de cuatro


personas: un deudor, que entregaba la suma; un acreedor, a quien debía
efectuarse el pago; un delegante, que asumía el encargo de hacer efectivo
el pago, y un delegado, que lo realizaba. Con el andar del tiempo, los
intervinientes se redujeron a tres: el delegante ordenaba que el pago se
efectuase, no ya al acreedor sino al deudor que entregaba la suma. Por
este último, debía, si no se trasladaba personalmente al lugar, designaba
un mandatario para exigir el título de cambio. Más tarde se introdujo la
costumbre de que el librador designase en el titulo la persona que debía
presentarla al cobro.

Montoya, U.(2005) nos dice que “Se fue designando con nombre especiales a
quienes intervenían en la letra. Al emitente se le llamó librador, y posteriormente
girador; al que la recibía se le llamó tomador o beneficiario; a quien estaba
dirigida y debía efectuar el pago se le designó como girador. Pero este último,
para quedar obligado frente al tomador en caso de ser el título a plazo, debía
aceptar. En tal supuesto, se le conocía como aceptante.

El título de cambio indicaba, generalmente, la persona del librador, su domicilio,


la fecha de emisión, el nombre y domicilio de quien debía pagar, el de aquél a
quien el pago debía efectuarse, el importe y la fecha de pago. Además, debía
indicar que el emitente había recibido el valor correspondiente.” p. 449

De este modo, tres eran los elementos de la operación cambiaria: un lugar


de pago diverso de aquel de la emisión; una suma de dinero entregada
por el tomador al librador, es decir, el valor; y una remesa del librador al
girador para que éste pudiese hacer frente al pago, es decir, la provisión.

El título de cambio adquirió fuerte impulso en virtud de que se hizo


pagadera no solamente al tomador, sino también a la persona que éste
designaba mediante la inserción de la cláusula a la orden, que permitía al
tomador transmitirla con todos los derechos y obligaciones inherentes a
ella, valiéndose del endoso, que era una declaración firmada puesta al
dorso del documento. El título quedó así convertido, de instrumento de
cambio, en medio de pago y, más tarde, en sustitutivo del dinero.

1.1. EVOLUCIÓN LEGISLATIVA DEL TITULO DE CAMBIO


Montoya, U.(2005) comenta que “La primera norma reguladora del título de
cambio fue la ordenanza francesa de 1673, que estableció que la aceptación
debía insertarse en la misma letra y respecto al protesto, que ningún acto podía
sustituirlo. Aunque no se legisló sobre la cláusula a la orden, hizo mención a ella
en alguna de sus disposiciones.” p.451
Montoya, U.(2005) explica que “La ley alemana introdujo, pues, una nueva era
en la historia del título de cambio, historia que algunos autores dividen en tres
periodos. El primero correspondería a la época italiana, desde la aparición del
título hasta 1650. Durante este periodo el título es exclusivamente un medio de
cambio, de donde tomó el nombre; el segundo, sería la época francesa hasta
1848, en que se le reputa como medio de pago al servicio de los comerciantes;
y el tercero, sería la época alemana, en que es una carta de crédito al servicio
de todos.” p. 451

En la actualidad se reconoce cada vez más el poder de circulación del


título de cambio no sólo dentro de cada país, sino en el ámbito
internacional, lo que ha originado el movimiento hacia la legislación
uniforme sobre la materia

1.2. NATURALEZA JURÍDICA DEL TITULO DE CAMBIO


Montoya, U. (2005) infiere que en “La doctrina predominante reputa el título de
cambio como una promesa unilateral, en cuanto el tomador, al tomar el título de
cambio, adquiere derechos sin asumir obligación alguna. El librador se obliga al
librar el título de cambio; el girado, a aceptarlo. Uno y otro se encuentra obligados
en forma cambiaria, como lo están también los endosantes, avalista, etc. Hay
tantas relaciones cambiarias emergentes del título, como personas figuran en él.
El emitente del título se obliga directamente frente a todos los que la reciben y
por tantos contratos separados como personas intervengan, aunque estos
contratos no coincidan en el tiempo.” p. 452

La primera relación se origina entre el tomador y librado. En el momento


en que el tomador endosa la letra, surge otro contrato entre el librador y
el endosatario, mediante la intervención del tomador, quien transmite el
derecho, no como apoderado o gestor de negocios o representante del
librador, sino como si transmitiese la propia voluntad del librador. En esta
forma, cada contrato cambiario tiene sustantividad propia, es distinto e
independiente de los otros. Pero, al mismo tiempo, todos los que firman
en el título de cambio asumen responsabilidad solidaria por el pago de la
obligación en ella contenida, otorgando así al título una mayor garantía
para el cumplimiento de la obligación.
1.3. TESIS CONTRACTUALISTA
Montoya, U. (2005) nos menciona que “La tesis contractualista fue acogida
principalmente en el sistema francés hasta 1935, en que adoptó en Francia la
Ley Uniforme de Ginebra. Se reputaba que el título de cambio obedecía siempre
a una causa que debía ser el motivo de la emisión y el origen de todas las
obligaciones y derecho durante su circulación. LYON- CAEN Y RENAULT, los
más altos exponentes de la escuela francesa, descomponían las diversas
funciones que cumplía el título de cambio, en distintos contratos.” p.453

Es así que entre el librador y tomador existiría u contrato de cambio, para


cuya ejecución se habría dado nacimiento a la letra; entre el librador y
girado, un mandato; entre endosante y endosatario, una cesión de
créditos; en el aval, una fianza; y en la aceptación y pago por intervención,
una gestión de negocios.

1.3.1. La Teoría De La Cesión De Crédito


Montoya, U. (2005) “La teoría de la cesión de crédito parcial del concepto de que
la emisión o el libramiento del título importaba una cesión del crédito que el
librador tenía sobre el girado, en beneficio del primitivo tomador o de los
tenedores sucesivos, pues, como efecto de la cesión, el poseedor legítimo del
título de cambio tendría un derecho de propiedad sobre la provisión de fondos.
De aquí resultaba que quien crea el título y la transfiere, vende y cede el crédito
que tiene contra quien debe pagarla; de modo que el portador del título resulta
ser el verdadero propietario de la provisión que debe encontrarse en poder del
girado el día del vencimiento.” p.453

Esta teoría de la cesión no resistió un análisis serio. En cuanto a la forma,


si bien la cesión y el endoso requieren la forma escrita, en la primera solo
se trata de un medio de prueba, mientras que en el segundo es elemento
constitutivo. En cuanto a los efectos: mientras que el cesionario tiene un
derecho de la misma extensión que el cedente, quedando expuesto a
todas las defensas oponibles a este, el endosatario queda al marguen de
los recursos que hubieran sido oponibles al endosante.
1.3.2. La Teoría del mandato
Montoya, U. (2005) alega que “La teoría del mandato fue sostenida por autores
tan calificados como DELLAMARRE Y LE POTVIN, que trataban de explicar
principalmente la naturaleza del vínculo entre librador y girado o, a lo sumo, entre
endosante y endosatario.

Las relaciones mencionadas importarían un contrato de mandato cuyos términos


se cumplirían con la expedición del título y su aceptación por parte del girado.

El tomador de la letra, a la vez que beneficiario, sería el designado para transmitir


al girado la expresión de la voluntad del librador. El girador podía o no prestar su
aceptación, pero una vez que la prestaba no podía eludir su cumplimiento sin
exponerse a las consecuencias de pagar daños y perjuicios.” p.454

La teoría del mandato es una teoría muy débil, en primer lugar, por no
existir acuerdo respecto a las relaciones existentes entre librador y
tomador, y, por otra parte, por el hecho de que la no aceptación del título
por el girado destruía la base esencial de la teoría, que a su vez reconocía
que la propiedad de la provisión correspondía al girador, quien hacía
cesión de ella en virtud del mandato contenido en la letra.

1.3.3. La teoría de la delegación


Montoya, U. (2005) expresa que “La Teoría de la delegación, cuyo propugnador
fue HTALLER, explicaba la naturaleza de las obligaciones cambiarias mediante
una sustitución sui generis del deudor.

En efecto, el librado (delegante), deudor del tomador o beneficiario (delegatorio),


coloca en su lugar al girado (delegado)- que es a la vez su deudor- dándole orden
de que, en lugar de pagarle a él, pague al delegatorio. De este modo se
produciría, para este último, un cambio de deudor.

La conformidad por parte del delegado (girado) se pone de manifiesto mediante


la aceptación; es entonces cuando el tomador o delegatorio se convierten en
acreedor del girado y surte efecto la delegación, invistiendo al delegatorio de un
derecho propio.
El cumplimiento de la obligación por parte del aceptante queda a cubierto de toda
oposición fundada en causas ajenas a la persona misma del legítimo tenedor.
De esta forma, se crea un vínculo más fuerte que el de la cesión de crédito.

Respecto a los endosatarios, cada endoso generaría una nueva delegación, y


aunque el delegado no interviene en ese acto, supondría que aceptando el título
se obliga no únicamente con el actual tenedor, sino también con los futuros.” p.
454

El carácter especial de la delegación se pondría de manifiesto porque ella


resulta del título mismo y, por lo tanto, el delegatario no tiene porqué
justificarla. Si el delegado o girado no paga la letra, el beneficiario puede
volver contra el delegante, lo que no ocurre en la delegación ordinaria. En
ésta, para que el delegatario pueda accionar contra el delegante, debe
justificar la preexistencia del crédito.

1.3.4. La teoría de la sucesión


Montoya, U.(2005) manifiesta que “La teoría de la sucesión singular, que
confiere este carácter al endoso, justifica la autonomía del tercer tenedor.” p.445

1.3.5. La teoría del contrato a favor de tercero


Montoya, U.(2005) no indica que “La teoría del contrato a favor de tercero reputa
concluido el contrato solamente con una persona determinada, el tomador,
siendo esta operación fuente inmediata de derechos para los sucesivos
acreedores” p.455

1.3.6. Teoría del contrato con persona incierta


Montoya, U.(2005) refirió que “La teoría del contrato con incierta persona, en
virtud de la cual cada acreedor cambiario que llega a poseer el título acepta la
oferta contenida en él.” p. 458

1.3.7. Teoría de la novación


Montoya, U.(2005) refiere de manera concreta que “La Teoría de la novación
reputa que ésta se produciría en cada endoso.” p. 456

1.4. La teoría del acto de voluntad


Montoya, U.(2005) comenta que “Frente a las teorías contractuales surge la
teoría que hace derivar el título de cambio de un acto de voluntad unilateral. Esta
teoría, de origen germánico, encontró acogida en muchos autores. En cierta
forma inspiró la Ordenanza Cambiaria Alemana de 1848, el código italiano de
1883, la Ley Uniforme Tipo de Ginebra de 1930 y el Real Decreto de Italia de
1933. Fue acogida a través de la ley italiana por nuestro código de Comercio de
1902, que en esto se apartó del modelo español, y por nuestra Ley de Títulos
Valores. Se debe tener presente el carácter abstracto de los títulos valores, los
cuales están desligados de la relación causal, si se tratara de una supuesta
nueva obligación, se estaría creando una obligación que nada tiene que ver con
la anterior. Esta corriente reconoció el carácter abstracto de los títulos de cambio,
rompiendo con las nociones contractualista y casualistas. p. 456

Conforme a este moderno criterio, el titulo de cambio, como todos los


actos emergentes de ella, son negocios jurídicos unilaterales. La emisión,
la aceptación, el endoso, el aval, son declaraciones unilaterales de
voluntad, cuya fuente generatriz se desvincula de toda causa o finalidad
económico-jurídica.

1.5. Teoría Mixta


Montoya, U. (2005) expresa que “Otros autores adoptan una posición mixta. Para
ellos se trataría de un contrato frente al tomador y una obligación unilateral frente
al tercer poseedor, rechazan esta posición por considerar que la voluntad del
deudor es únicamente la de obligarse respecto a cualquier tenedor, ya se trate
del tomador directo, ya de un tercero, pues si el vínculo del emitente, aun
respecto del tomador, se explica satisfactoriamente atribuyéndole carácter
unilateral parece ilógico recurrir al concepto de negocio bilateral, que en
sustancia terminaría confundiéndose con la relación en que se apoya.” p. 457

1.6. Teoría Contractual Moderna


Montoya, U. (2005) manifiesta que “La vertragstheorie (teoría contractual
moderna), parte, al contrario, de una Normaltatbestand, normalidad de
condiciones que son requeridas para el nacimiento de una obligación” p.457

La teoría contractual respeta la tradición, se inserta sin dificultad en la


técnica positiva de los actos jurídicos y está en armonía con el sistema
jurídico de los países latinos y anglosajones, todo lo que explica la
supervivencia del contrato en el derecho cambiario alemán.
CAPITULO II. LETRA DE CAMBIO COMO TITULO VALOR

2. Concepto

Flint, P. (1986) refiere que el titulo valor“[…] es un documento que representa o


contiene derechos patrimoniales, lo cual les confiere carácter de instrumentos
con contenido económico, el destino a que están dedicados, o sea, a la
circulación, es decir que están hechos para movilizar valores. Su carácter formal,
o sea, que deben otorgarse de conformidad con las prescripciones legales que
les imponen determinados requisitos”. p.493

Se puede señalar a los títulos valores como materiales o físicos que se


manifiestan a través de soportes de papel denominados documentos; también
pueden ser desmaterializados, plasmados en anotación en cuenta y registrados
en la Institución de Compensación y Liquidación de Valores –ICVL–.

Montoya, U.(2005) nos dice que “El título valor, en este caso el título de cambio,
viene a ser el portador de la promesa y es, por eso, no sólo instrumento
probatorio, sino también constitutivo.” p. 458

Montoya, U.(2005) refiere que “dentro de la clasificación de los títulos valores en


causales y abstractos, el título de cambio resulta un título abstracto” p. 458.

Es un título de crédito autónomo en cuanto confiere al poseedor de buena fe


un derecho propio, originario y no derivado, independiente del derecho de la
persona que le transfirió el documento y de los anteriores tenedores del
mismo. Ese derecho no puede ser alcanzado ni disminuido por las relaciones
y convenciones extracartulares creadas entre el deudor y lo precedentes
poseedores del título, ni por los vicios que afectan la titularidad de sus
antecesores.

2.1. Títulos de Complacencia o de favor


Montoya, U. (2005). explica que existen ciertos títulos denominados de
“complacencia” o de “favor”, como es el caso de la denominada “letra de
complacencia”, que emite o acepta una persona llamada complaciente,
facilitando con ese acto el hecho de que otra persona pueda negociar el título sin
que haya entre ellas un verdadero negocio ni la intención real de obligarse
cambiariamente. p. 458

A este tipo de letra de cambio se le conoce como de “de favor”, las mismas
que se ven beneficiadas por el carácter abstracto que tienen los títulos
valores, desligándolas del vínculo fundamental por el cual se emiten.

Montoya, U.(2005) indica que “La finalidad practica de estas letras es lograr su
fácil negociación procurando la obtención de crédito”. p.458

En referencia a la finalidad podemos plantear un ejemplo: un comerciante


para ayudar a un amigo, le firma una letra de cambio para ser descontada
y tenga dinero; este amigo la negocia, endosándola a favor de un tercero,
obteniendo dinero en efectivo que el comerciante no tenía en un primer
momento.

2.2. Requisitos formales de la letra de cambio


2.2.1. Denominación de la Letra de Cambio
Montoya, U.(2005) señala que “Con la denominación de la letra de cambio se
persigue que el que suscribe el documento tenga la certeza de la clase de
obligaciones que asume. Se eliminan, en esta forma, dudas e incertidumbres
que puedan dificultar la circulación del título.” p. 468

Ello se debe tener en consideración puesto que el texto de un documento


determina el alcance y la modalidad de los derecho y obligaciones
indicadas en el titulo valor, siendo así que al señalarse en el texto del
documento que se trata de una letra de cambio, las personas que
participen de la misma conocerán de manera expresa a que se están
sujetando, no pudiendo de manera posterior invocar fraudes respecto a
las sanciones en que se pueda incurrir.

2.2.2. Lugar y Fecha de Giro


Montoya, U.(2005), refirió que “La indicación del lugar es la localidad donde se
crea el título. La indicación del lugar puede servir también para determinar la
validez del título según las leyes del lugar de emisión e indicar al tenedor donde
debe ejercitar las acciones cambiarias” p. 470
Las diversas legislaciones consideran que el no consignar el lugar y la
fecha no desnaturaliza la letra de cambio, puesto que es una deficiencia
que puede ser suplida, integrándose o completándose de manera
posterior el lugar y la fecha de su emisión

2.2.3. Orden Incondicional de Pago


Montoya, U.(2005), expresa que “El tercer requisito se refiere a la orden
incondicional de pagar una cantidad determinada de dinero o una cantidad
determinable de este, conforme a los sistemas de actualización o reajuste de
capital legalmente admitidos”. p.471

2.2.4. Letra emitida en garantía


Montoya, U.(2005), plante que “[…] si una letra emitida en garantía cumple con
el requisito de ser una orden incondicional de pago, lo que significa una condición
que no se cumpla con la obligación para que la letra pueda ser materia de
ejecución. p.471

Debe señalarse que, al entregar una letra de cambio de garantía, la misma


no puede contener una orden incondicional de pago porque está sujeta a
que se incumpla la obligación para poder hacerse efectiva, lo que
determina que el titulo valor no reúna los requisitos contemplados.

2.2.5. Nombre y Documento Nacional de identidad del girado


El autor Montoya, U.(2005), menciona que “El nombre y el número del
documento oficial de identidad de la persona a cuyo cargo se gira el titulo son
mencionados en el inc. d) Del art 119.1” p. 482

El mencionado artículo es de vital importancia capital, dado que, si el


girado acepta efectuar el pago, se convierte en el principal obligado
cambiario. Siendo en virtud de su sola aceptación que asume la condición
de aceptante y, como tal, deberá pagar el título a su vencimiento.

Montoya, U.(2005), nos dice que “El nombre del girado debe figurar en forma
completa, es decir su nombre y apellido.” p. 482

Algunos juristas consideran que solo deben ir los apellidos del girado, a
fin de que solo es necesario individualizarse a la persona, no resultando
indispensable colocar el nombre.
Montoya, U.(2005), alega que “En el caso de la persona jurídica se debe
mencionar su denominación o razón social y además el RUC.” p. 459

En atención a ello tenemos que en nuestra doctrina diversos juristas


señalan que puede colocarse varios girados, siendo en ese caso se
debería presentar el título a cada uno de ellos para que se aceptado, pero
no se le podría reputar que entre ellos surge el vínculo cambiario.

2.2.6. Nombre de la persona a quien debe hacerse el pago

Montoya, U. (2005) nos comenta que “el nombre de la persona a quien o a la


orden de quien debe hacerse el pago (tomador) es requisito mencionado en el
inc. e) del art. 119.1.” p.476

Montoya, U. (2005) menciona que “La ley persigue que la persona del tomador
sea designada en forma nominal, para cumplirse con el principio de la
precisión cambiaria, que facilita la comprobación de la serie ininterrumpida de
endosos”. p.476

Tenemos así que dicho inciso corresponde a dos situaciones:


a) el nombre del beneficiario, o sea a la persona a quien debe hacer el
pago;
b) la persona a cuyo favor el beneficiario puede endosar la letra, por ser
el documento transferible por endoso.
Resultando que es en el beneficiario en quien se cumple a favor la
promesa de pago, que puede ser el primer tomador, si el título ha
salido de sus manos o ha vuelto a ellas en virtud de sucesivos
endosos, o el ultimo endosatario.

2.2.7. Nombre, firma y documento oficial de identidad del girador


Montoya, U. (2005) alega que “Según el inc. f) del art. 119.1 deberá consignarse
el nombre, el número del documento oficial de identidad y la firma de la
persona que gira la Letra de cambio”p.478

Es menester mencionar que se trata de un requisito irreemplazable.


Algunos de los otros requisitos pueden ser salvados, pero de ninguna
manera la firma del girador, porque él es quien asume la obligación de
hacer pagar o pagar la prestación contenida en la letra. Tenemos así que
la firma puede ser manuscrita o ser puesta utilizando medios mecánicos,
gráficos, electrónicos, entre otros. Es necesario que para efectos de
identificar a la persona que firma y evitar la homonimia se exige consignar
el número del documento oficial de identidad.

En lo que se refiere el requisito del nombre cuando el emitente sea una


persona jurídica, se entenderá que debe de consignarse su denominación
o razón social de esta, así como el nombre, firma y documento oficial de
identidad del representante legal, quien actúa por ella.

2.2.8. Indicación del lugar de pago


Montoya, U. (2005) refiere que “La indicación del lugar de pago y en los casos
previstos por el art. 53, la forma ha de efectuarse éste, se menciona en el inc.
del art 119.1. Se trata de otro requisito” p. 483

2.3. Efectos de la falta de requisitos de la letra de cambio


Montoya, U. (2005) expresa que el “Articulo 120.- Requisitos no esenciales
No tendrá validez como letra de cambio el documento que carezca de alguno
de los requisitos indicados en el Artículo 119°, salvo en los siguientes casos y
en los demás señalados por la ley:
a) A falta de mención expresa, se considera girada la Letra de cambio
en el domicilio del girador.
b) A falta de indicación especial, el lugar designado junto al nombre del
girado se considera como lugar de pago y al mismo tiempo como
domicilio del girado; y, si no hubiera lugar designado junto al nombre
del girado, será pagadera en el domicilio real del obligado principal;
c) Si en la letra de cambio se hubiere indicado más de un lugar para el
pago, el tenedor puede presentarla en cualquiera de ellos, sea para su
aceptación o pago;
d) En los casos de Letras de Cambio pagaderas conforme al Artículo 53°,
no será necesario señalar lugar especial de pago; y.
e) En los casos de letra de cambio giradas a la orden del mismo girador,
el nombre de la persona a quien o a la orden de quien, debe hacerse
el pago, puede sustituirse por la cláusula “de mí mismo” u otra
equivalente” p.485

Conforme a lo dispuesto por el artículo 120 de la Ley de Títulos


Valores, se desglosa que algunos de los requisitos formales del título
de cambio, mencionados en el artículo 119.1, son insalvables, siendo
así otros doctores aceptan formas sustitutorias, tal como ocurre con el
domicilio del girado, lugar de pago, ausencia de indicación del
vencimiento.

2.3.1. Lugar de giro


Montoya, U. (2005) expresa que “el lugar de giro de la letra, si no se hiciese
mención de él, se considera girada el título en el domicilio del girador (art. 120
inc. a).” p. 486
Conforme a la Ley de Titulo Valores en su artículo 119 no considera entre
los requisitos esenciales de la letra la indicación del lugar de emisión, que
puede servir para juzgar la validez del título valor respecto las leyes de
dicho lugar, el requisito tiene relevancia, y por ello la ley no concurre, en
caso de omisión, a un equivalente, de modo que el requisito de ninguna
manera debe faltar. En ese mismo sentido, si tiene que determinar el
domicilio a través de diversos medios, como puede ser el que aparece en
el documento oficial de identidad, ya que no es usual que el mismo
figure en la Letra de Cambio.

2.3.2. Lugar de pago

Montoya, U. (2005) alega que “el lugar de pago (art. 120 inc. b), su falta de
indicación da lugar a que se apliquen ciertas presunciones, la primera de ellas
considerar como tal el designado junto al nombre del girado, lo que también se
presume que es su domicilio, puede ocurrir que no exista lugar designado, este
caso se dispone que el pago será en el domicilio real del obligado principal”.
p.486

Este inciso de dicho artículo de la Ley, incurre en una presunción


razonable, siendo así, que en tal sentido el pago debe realizarse en el
lugar mencionado como domicilio de quien debe efectuarlo. La presunción
es iuris el de jure, pues no se admite prueba en contrario, es así que solo
puede probarse la existen de los requisitos del título con el título mismo.
Si bien es cierto, el titulo debe comprender, entre otros requisitos, la
indicación de un lugar de pago, que es donde este debe ser reclamado.
Todo ello tiene como finalidad, dar una mayor seguridad jurídica para
encontrar al deudor o a quien haya sido encargado por él de satisfacer la
obligación; siendo así que tiene relevancia con el protesto, para el efecto
de comprobar válidamente la falta de pago de la letra.

2.3.3. Pluralidad de lugares para el pago

Montoya, U. (2005) señala que “La pluralidad de lugares indicados para el pago
de la letra, a que se refiere el inc. c) del art. 120, faculta al tenedor a presenta
el título en cualquier de dichos lugares para su aceptación o pago”. p.487

Como bien es de conocimiento, la Ley permite y considera la indicación


del domicilio plural para el pago, pero bien es cierto que no siempre fue
admitido. Así tenemos que la indicación de varios lugares para el pago del
título y la posibilidad de presentarla en cualquiera de ellos para su
aceptación o pago puede resultar muy útil, más aun cuando el emitente
dispone de muchas sedes, filiales, agencias o sucursales situadas en
ciudades variadas, de tal modo que el portador puede presentarse para el
pago en uno cualquier de los lugares indicados por el emitente.

2.3.4. Falta de requisitos formales

Montoya, U. (2005) aclara que “de lo dispuesto en el art. 120, en concordancia


con el artículo 119 de la ley, resulta que, si faltan los requisitos formales
insustituibles, el documento no tendría validez como letra de cambio, pero
quedan a salvo los efecto del acto jurídico que hubiesen dado lugar a su emisión
o transferencia […]” p. 488

2.3.5. Pago con cargo en cuenta

Montoya, U. (2005) destaca que “el inc. d) del artículo 120, se refiere a que
no será necesario señalar el lugar especial de pago en los casos que se haya
pactado su pago conforme al art. 53, el mismo que permite que el pago se
pacte con cargo en cuenta de una institución del sistema financiero, en este
sentido se conoce el lugar donde el tenedor deberá presentar el título para su
pago”. p.488

2.3.6. La letra girada a la orden del mismo girador

Montoya, U. (2005) explica que “El inc. e) Trata de lera girada a la orden del
mismo girador o de quien la emite, siendo el beneficiario o acreedor la misma
persona; en este caso se permite sustituir el nombre del acreedor – que al
respecto es el emisor- por la cláusula “de mí mismo” u otra equivalente”. p.489

Sobre el particular, la Ley Nº 16587 no hacia ninguna precisión en este


sentido. La jurisprudencia considero en un primer momento que no se
cumplían con los requisitos establecidos en la ley al estipularse “mi
mismo”, criterio que con posterioridad fue modificado.

2.4. Aceptación de una letra de cambio

Montoya, U. (2005) indica que “en cuanto a la letra de cambio en blanco, no


figura en la Ley ninguna referencia específica, aspecto que tampoco es
mencionada en la Ley Nº16587” p. 489

Por otro lado, la doctrina se pronuncia favorablemente por la validez de


las letras en blanco, y lo mismo ocurre en la legislación comparada.
Además del Real Decreto de Italia (art. 14), la ley argentina de 1964
declara igualmente la invalidez del título que carezca de determinados
requisitos (art.2), pero permite completarlos dentro del determinado
periodo (art. 11).
El Código de comercio de Costa Rica de 1964 adopta el mismo criterio
(arts. 7228 y 736). El Código de Comercio de Honduras de 1950 contiene
normas semejantes al tratar de las Disposiciones Generales de los Títulos
Valores (arts. 451 y 452). El Uniform Commercial Cade de Estados
Unidos, en referencia a los “Instrumentos Negociables”, reconoce la
validez de los documentos incompletos cuando ellos sean completados
de acuerdo con la autorización otorgada para llenarlos, como se reconocía
en la Negotiable Instrument Law (art. 14). Igualmente, la Bill of Exchange
Act de Inglaterra (art.20). La doctrina se pronuncia favorablemente por la
validez de las letras en blanco, y lo mismo ocurre en la legislación
comparada. Además del Real Decreto de Italia (art. 14), la ley
argentina de 1964 declara igualmente la invalidez del título que
carezca de determinados requisitos (art.2), pero permite completarlos
dentro del determinado periodo (art. 11).

En lo que respecta la legislación española, expresa Garrigues, ningún


texto del derecho positivo, ni aun del artículo 444 del código de Comercio,
que expresaba los requisitos esenciales de la letra, prohibía las letras en
blanco

2.5. El endoso

Flores, P. (2001) expresa que es “un escrito accesorio, adicional e inseparable


del título valor, por medio del cual el acreedor cambiario transfiere el dominio del
título valor a favor de un tercero, lo entrega para su cobro o lo entrega en garantía
de una obligación.” p.159

Así mismo Flores, P. (2001) nos dice que el “Endosante es quien firma y
transfiere el documento mediante endoso. El endosatario es quien recibe el
documento mediante el endoso. Es el beneficiario del endoso. Se hace el endoso
a favor del endosatario, si no se pone su nombre, el endoso se presume en
blanco”. p.159

Nuestra legislación es clara al definir al endoso, la cual nos dice que es la forma
de transmisión de títulos valores a la orden y debe constar en el reverso del título
respectivo o en hoja adherida a él y reunir los requisitos, etc.

El artículo 34.2 dice que si se omite el requisito del nombre del endosatario, se
entenderá que se trata de “endoso en blanco”, de la misma manera decía la ley
derogada.

2.5.1. Requisitos imprescindibles del endoso


Flores, P. (2001) alude que “la firma del endosante y que conste en el mismo
título son los más característicos. […] Para la nueva ley de Títulos valores, el
endoso es la forma de transmisión de títulos valores a la orden y debe constar
en el reverso del título respectivo o en hoja adherida a él y reunir los siguientes
requisitos

a. Nombre del endosatario;


b. Clase del endoso;
c. Fecha del endoso; y
d. Nombre, el número del documento oficial de identidad y firma del
endosante”. p.161

Si se omite el nombre del endosatario, se entenderá que se trata de un “endoso


en blanco”; si se omite el requisito de precisar la clase de endoso, se presumirá
que el titulo valor se ha transferido en propiedad; sin que valga prueba en
contrario respecto al tercero de buena fe. La omisión de la fecha del endoso hace
presumir que se ha efectuado con posterioridad a la fecha que tuviera el endoso
anterior.

2.6. Formas de garantizar los títulos valores

Villanueva, B. (2012) nos dice que “Las garantías se dan como prenda para
asegurar el cumplimiento de lo que contenga el título valor y se subdividen, de
acuerdo a la Ley de Títulos Valores (2000), en garantías personales y garantías
reales; cabe señalar que si no se nombra a la persona garantizada se
sobreentiende que está a favor del obligado principal, y que si no se expresa el
monto garantizado se entenderá que la garantía es total”.

Flores, P. (2001) nos comenta que “tradicionalmente se ha utilizado como


garantía personal más frecuente el aval. La fianza fue materia de una seria
reforma cuando el código civil de 1984 derogó las normas del Código de
Comercio sobre afianzamiento mercantil y las remitió al Derecho Civil. Así la
fianza comercial pasó a consolidarse con la fianza civil, con sus limitaciones que
son, principalmente, su falta de responsabilidad solidaria y la exigencia previa
del beneficio de excusión cuando se emplaza al fiador para que cumpla por el
fiado”. p.170

2.6.1. Garantías personales

Flores, P. (2001) alega que “en el campo jurídico se pueden presentar garantías
reales, basadas en cosas tangibles, como la hipoteca inmobiliaria; y garantías
personales, donde el concepto central gira alrededor de la persona natural o
jurídica que brinda la garantía a favor del garantizado. […] En materia cambiaria
predomina la garantía personal del aval seguida de la fianza”. p.172

2.6.1.1. El aval
Montoya, U. (1982) refiere que “el aval es una declaración de voluntad en virtud
de la cual una persona llamada ‘avalista’ o ‘avalante’ se obliga a pagar […] y en
el grado del obligado a quien garantiza, y a quien se llama avalado” p. 104

El aval puede ser presentado por cualquiera que intervenga en el título valor
menos el obligado principal; sin embargo, se debe señalar su posición de avalista
la cual debe constar en el título valor o en hoja adherida a él (la cláusula es “aval”
o “por aval”) con el nombre, DOI y la firma del avalista. Su responsabilidad implica
que queda obligado de igual manera que la persona a quien avala, por lo cual no
puede oponerse al tenedor con medios de defensa personales, aunque si se
expresa la cláusula “aval indefinido” o “aval permanente” tendrá responsabilidad
ilimitada.

Flores, P. (2001) nos dice que “es la forma de garantía personal más aceptada
y generalizada en el medio comercial y empresarial peruano. El aval es una
garantía típicamente cambiaria que se otorga por escrito en el mismo título valor,
garantizando el pago total o parcial del mismo”. p.173

Es cierto que como garantía típicamente cambiaria y de orden estrictamente


comercial, se diferencia notarialmente de la fianza, que es una garantía personal
de tipo civil o sea, de derecho común, que permite muchas limitaciones como
por ejemplo, el beneficio de excusión en favor del fiador, privilegio que no
funciona en materia cambiaria porque, como sabemos, los títulos valores son
autónomos. El artículo 57 de la nueva ley de Títulos Valores 27287 dice que con
excepción del obligado principal, el aval puede ser otorgado por cualquiera de
los que intervienen en el titulo valor o por un tercero. En el caso de ser uno de
los intervinientes, éste debe señalar en modo expreso su adicional
consentimiento de avalista.

2.6.1.2. La fianza
León, J. (1991) nos dice que “Otra garantía personal es la fianza representada
por el fiador; […] es un contrato que representa una obligación accesoria. No
tiene, pues, existencia autónoma. El Código la trata como un contrato, por cuanto
lo más común es que tal sea su formación genética. Su responsabilidad eso
solidaria y no goza de beneficio de excusión, incluso aunque no haya dejado
constancia, y en este caso puede oponer al tenedor los medios de defensa
personales de su afianzado”. p.105

Las garantías reales no requieren de la autorización del obligado pero debe


señalarse en el título valor o en hoja adherida a él, y así brindar las referencias
registrales para asegurar el cumplimiento de las obligaciones.

2.7. El protesto de los títulos valores


2.7.1. Concepto de protesto
Flores, P. (2001) refiere que es “[…] un acto solemne y excepcional que sirve
para acreditar la falta de aceptación o pago de un título valor”. p. 183

Flores, P. (2001) nos dice que “la prueba de la no aceptación y del no pago. […]
Se tiene la constancia del incumplimiento de las obligaciones inherentes,
incorporadas o que representa el título valor Artículo 70. El protesto o formalidad
sustitutoria (protesto a cargo de los bancos y entidades financieras respecto de
los títulos valores materializados o desmaterializados pagaderos con cargo en
cuenta), según algunos, es elemento esencial para el ejercicio de las acciones
cambiarias derivadas del título valor; una especie de requisito obligatorio y previo
de procedibilidad para la cobranza judicial o arbitral, sea cual fuere la vía que
utilice”. p.183

Respecto a ello, la Ley de Títulos Valores n°27287 nos dice en su artículo Salvo
disposición distinta de la presente Ley, en caso de incumplimiento de las
obligaciones que representa el título valor, debe dejarse constancia de ello
mediante el protesto o, en su caso, debe observarse la formalidad sustitutoria
que se establece, la que surtirá los mismos efectos del protesto. En los títulos
valores sujetos a protesto, el protesto o formalidad sustitutoria que deben ser
obtenidos dentro de los plazos previstos al efecto constituye formalidad
necesaria para el ejercicio de las acciones cambiarias respectivas.

2.7.2. La realidad del protesto en el Perú


Flores, P. (2001) aclara que el protesto es “una de las instituciones más
polémicas en lo que respecta al Derecho Cambiario. […] En lo estrictamente
jurídico creemos que el protesto es innecesario porque los plazos comerciales
son inexorables y no requieren intimación previa”. p.185

2.9. Formas de vencimiento de la letra


Montoya, U. (2005) menciona que el “Artículo 121º.- Formas De Señalar El
vencimiento.- La Letra De Cambio, para tener validez como tal, puede ser
girada solamente:

A. A fecha fija;
B. A la vista;
C. A cierto plazo desde la aceptación; o
D. A cierto plazo desde su giro

La Letra de Cambio girada y pagadera dentro de la Republica que indique


vencimiento distinto a los señalados en el párrafo anterior o vencimientos
sucesivos no produce efectos cambiarios.
En caso de designarse el vencimiento utilizando una de las formas indicadas
en el primer párrafo del presente artículo, siendo una de ellas fecha fija, y
hubiera diferencia entre ellas, prevalece la fecha fija que se haya consignado.

La indicación de la fecha de vencimiento puede contar ya se en recuadros, en


forma completa o abreviada. La indicación de cláusulas como “a la fecha antes
indicada”, “al vencimiento” u otras equivalentes, que se limiten a reiterar la
fecha de vencimiento consignada en el titulo valor, no lo invalida.

A falta de indicación del vencimiento, se considera pagadera a la vista”.


p.494

2.9.1. Concepto de vencimiento


Montoya, U. (2005) nos dice que en “El art, 119.1 de la Ley, en su inc.
g), determina que el titulo debe contener la indicación del vencimiento.
Parecería que se trata de un requisito indispensable para la validez del
título valor, pero el art. 121.5 establece que el título que no contuviera
indicación de vencimiento se considera pagadera a la vista. El
vencimiento no debe estar sometido a la condición o a término incierto”.
p.494 - 495

Es por ello que el vencimiento resulta ser un elemento constitutivo


de la letra, pues ya sea en forma expresa, implícitamente,
determina la oportunidad del pago. Por tales razones es que
estamos de acuerdo con el concepto moderno de título de
cambio, el vencimiento resulta no una modalidad del instrumento,
sino un requisito vinculado a su tenor literal, o sobreentendido
respecto de él; pero, en todo caso, sujeto a determinadas formas.

2.9.2. Clases de vencimiento


Montoya, U. (2005) refiere que “Sólo hay cuatro formas de vencimiento
que reconoce el art. 121 de la Ley, de la misma manera como lo hacía el
art. 63 de la Ley Nº 16587, las que se enumeran en forma taxativa”.
p.495

Es así que no se admiten otras formas, pues el artículo pertinente de


la Ley (art.121.1) dice que el título de cambio puede ser girado
“solamente” en tales formas. La relevancia del señalamiento de
vencimiento radica en que todos los que intervienen en el titulo
saben el valor que ella representa en función del tiempo en que ha
de ser pagada; el tenedor, para hacer efectivo el crédito que ella
contiene; el obligado, para que conozca cuando debe dar
cumplimiento a la obligación y haga las previsiones para su pago.
En esta forma se hace efectivo el rigor cambiario del documento.

Como expresa Lucrecia Maisch, los efectos de la determinación del


vencimiento son tan complejos que es necesario individualizarlos; en
primera instancia, el vencimiento determina la exigibilidad de la
obligación; en segundo término, constituye el acreedor en mora; en
tercer lugar, marca el momento de la procedencia de las acciones
cambiarias, en cuarto orden, señala el hito desde el cual se cuentan
los plazos de caducidad y prescripción; en quinto lugar, se observa
también que el vencimiento faculta el aceptante a efectuar un pago
liberatorio y a la consignación de la cantidad debida cuando el pago
no pueda ser efectuado o el tenedor lo rehusé. Son tan importantes
los efectos del vencimiento, que la ley se muestra minuciosa en
determinar su fecha exacta en cada tipo de letra

A. fecha fija
Montoya, U. (2005) sustenta que “El título a fecha fija (inc. a) quiere
decir que la fecha de vencimiento está expresada en la propia letra”.
p.496

B. A la vista
Montoya, U. (2005) infiere que “El título a la vista (inc. b) es el que
vence en el momento en que se presenta al girado.
Aquí resulta que el tenedor está investido del derecho a exigir y obtener
el pago cuando lo considere más conveniente. Nada significa en contra
de este derecho la exigencia legal o contractual de presentar dentro de
un cierto plazo las letras girada a la vista (art. 141.5), ya que el
señalamiento de un plazo no se refiere directamente al cumplimento de
la obligación, sino al ejercicio de un derecho por parte del acreedor, al
cual no se le niega con ello, antes al contrario, se le confirma, su facultad
de exigir el cumplimiento, desde luego presentando el título al cobro
inmediatamente después de emitida. Es así que el doctrinario Garrigues
menciona que el pazo se impone en beneficio del deudor. Por ejemplo,
se permite que las empresas financieras giren contra el cliente una letra
a la vista en el caso de la existencia de saldos deudores en su cuenta
corriente, previa comunicación, según lo dispone el art. 228 de la Ley
N°26702.

C. A cierto plazo desde la aceptación


Montoya, U. (2005) comenta que “el título a cierto plazo desde la
aceptación, a que se refiere el inc. c, es aquel cuyo vencimiento
depende de la fecha en que el título se presenta a la aceptación. […]”.
p.497

Es necesario mencionar que la anterior ley Nº 16587 utilizaba el


término “desde la vista” y por tanto la ley actual distingue entre los
actos a la vista y de aceptación; en el primer caso se trata del
momento en que se presenta el título al obligado quien toma
conocimiento del mismo, y en el segundo se trata de un momento
posterior a la toma de conocimiento, procediendo a su aceptación; de
no aceptarse el tenedor puede protestarla por falta de aceptación.

D. A cierto plazo desde su giro


Montoya, U. (2005) confiere que “el título a cierto plazo de la fecha de
su giro (art. 121 inc. d) Destaca que lo que hay que tomar como punto de
partida para el cómputo del plazo no es la presentación a la aceptación,
sino la fecha en que el título se emite”. p.497

Estas formas de vencimiento son los únicos que admite la ley a tenor
de lo dispuesto en su art. 121.2. La doctrina nos dice que un aspecto
importante para la aplicación de este artículo es que se trate de letras
de cambio giradas y pagaderas dentro de la Republica, debiendo de
cumplirse con ambos requisitos. Si la letra es girada en el extranjero,
en donde puede admitirse formas de vencimiento distintos a la ley
peruana, y debe ser pagadera en el Perú, debería considerarse el
título como válido y admitirse la forma de vencimiento estipulada.

Respecto a la indicación de la fecha de vencimiento la misma puede


constar en números o letras, en forma completa o abreviada como
seria “14 de octubre del dos mil cuatro” o “14.10.04”. Esta
situación se presentó en la Ley Nº 16587, encargándose la
jurisprudencia de su precisión: - El vocablo “a la fecha d vencimiento”
no enerva la validez del título valor si existe referencia precisa en la
parte superior del título sobre la fecha de vencimiento (Exp. Nº
12313-98. Sala de Procesos Ejecutivos. Lima, 28 de enero de 1999.
CAPITULO III: LA LETRA DE CAMBIO EN LA LEY N° 27287

3. Formalidades de la Letra de Cambio


Según Sangalli, R (2001) “nos manifiesta que la letra de cambio son
regulaciones especificas contenidas desde el artª119 a lo que la ley
regula; donde se toma en cuenta la aceptación, protesto, vencimiento, y
pago por intervención”.

De igual forma el mismo autor cita al “Artículo 119.- Contenido de la Letra


de Cambio donde explica sus formalidades.

Artículo 119.- Contenido de la Letra de Cambio

119.1 La Letra de Cambio debe contener lo siguiente:

a) La denominación de Letra de Cambio;

b) La indicación del lugar y fecha de giro

c) La orden incondicional de pagar una cantidad determinada de dinero


o una cantidad determinable de éste, conforme a los sistemas de
actualización o reajuste de capital legalmente admitidos

d) El nombre y el número del documento oficial de identidad de la


persona a cuyo cargo se gira;

e) El nombre de la persona a quien o a la orden de quien debe hacerse


el pago;

f) El nombre, el número del documento oficial de identidad y la firma de


la persona que gira la Letra de Cambio;

g) La indicación del vencimiento; y

h) La indicación del lugar de pago y/o, en los casos previstos por el


Artículo 53, la forma como ha de efectuarse éste.

119.2 Los requisitos señalados en el párrafo anterior podrán constar en


el orden, lugar, forma, modo y/o recuadros especiales que libremente
determine el girador o, en su caso, los obligados que intervengan”.
Es menester recalcar que el titulo valor es un documento escrito,
que enuncia una determinada una obligación, y por este motivo un
derecho subjetivo que daría paso a la letra de cambio como lo
regula el anterior artículo. El contenido de la letra de cambio apunta
un negocio jurídico que consiste en una declaración unilateral de
voluntad, constituida de una promesa; donde existen dos derechos
por ambas partes que lo realiza. El derecho visible, la cual sería el
elemento real, contingente, es decir el documento constitutivo y
probatorio, en cuanto al otro derecho surge un contenido, una
obligación, por la cual originaria un resultado que sería un vínculo
intima estrecha y permanente entre los dos derechos para dar en
su determinado momento su cumplimiento.

3.1. Requisitos no esenciales


Según Sangalli, R (2001) cita al “Artículo 120.- que contiene los Requisitos
no esenciales de la letra de cambio

Artículo 120.- Requisitos no esenciales

No tendrá validez como Letra de Cambio el documento que carezca de


alguno de los requisitos indicados en el Artículo 119, salvo en los
siguientes casos y en los demás señalados en la ley:

a) A falta de mención expresa, se considera girada la Letra de Cambio en


el domicilio del girador;

b) A falta de indicación especial, el lugar designado junto al nombre del


girado se considera como lugar de pago y al mismo tiempo como
domicilio del girado; y, si no hubiera lugar designado junto al nombre del
girado, será pagadera en el domicilio real del obligado principal;

c) Si en la Letra de Cambio se hubiere indicado más de un lugar para el


pago, el tenedor puede presentarla en cualquiera de ellos, sea para su
aceptación o pago;

d) En los casos de Letras de Cambio pagaderas conforme al Artículo 53,


no será necesario señalar lugar especial de pago; y
e) En los casos de Letras de Cambio giradas a la orden del mismo girador,
el nombre de la persona a quien o a la orden de quien debe hacerse el
pago, puede sustituirse por la cláusula “de mí mismo” u otra equivalente”.

Con respecto al artículo manifiesta que este traslada normas sobre


pago, según la cual, a falta de lugar designado junto al nombre del
girador la letra será pagada en el domicilio real del obligado
principal, estableciendo con ello una excepción al principio general
del artª145 que dispone que los pagos se efectúan en el domicilio
que señala la letra de cambio. En cuanto a su literal d) y e) del
mismo artículo son consecuencias de la inclusión de la cuenta del
sistema financiero, como lugar de pago, que son requisitos
esenciales de la letra de cambio.

Se dice que está de acuerdo con la costumbre común el deudor


puede o no a asumir la obligación de la letra, con su aceptación; en
cambio estar dispuesto a pagarla al vencimiento. Así se explica el
poder otorgada al librador para exonerar al portador de presentar
la letra. Es evidente el interés del girado que a falta de indicación
especial, el lugar designado junto al nombre del girado se
considera como lugar de pago y al mismo tiempo como domicilio
del girado para no ser sorprendido .El girado debe contar con la
posibilidad de advertir a tiempo al domiciliatario y de facilitar los
fondos necesarios para el pago.

3.2. Formas de señalar el vencimiento

Sangalli, R (2001) cita al “Artículo 121.- donde se encuentra las Formas


de señalar el vencimiento de la letra de cambio

Artículo 121.- Formas de señalar el vencimiento

121.1 La Letra de Cambio, para tener validez como tal, puede ser girada
solamente:

a) A fecha fija;
b) A la vista;

c) A cierto plazo desde la aceptación; o

d) A cierto plazo desde su giro.

121.2 La Letra de Cambio girada y pagadera dentro de la República que


indique vencimiento distinto a los señalados en el párrafo anterior o
vencimientos sucesivos no produce efectos cambiarios.

121.3 En caso de designarse el vencimiento utilizando más de una de las


formas indicadas en el primer párrafo del presente artículo, siendo una de
ellas fecha fija, y hubiera diferencia entre ellas, prevalece la fecha fija que
se haya consignado.

[…]

121.5 A falta de indicación del vencimiento, se considera pagadera a la


vista”.

Bustamante, C. (2010) nos dice que “La indicación de la fecha de vencimiento


puede constar ya sea en recuadros, en forma completa o abreviada. La
indicación de cláusulas como “a la fecha antes indicada”, “al vencimiento” u
otras equivalentes, que se limiten a reiterar la fecha de vencimiento
consignada en el titulo valor, no lo invalida. De otra parte, a falta de indicación
del vencimiento (vencimiento en blanco), se considera que es pagadera a la
vista”:

El vencimiento es el día en que el título debe ser pagado. El pago


debe hacerse precisamente el día del vencimiento. Es pues una
condición de bastante importancia por cuanto por él se fija la
exigibilidad de la letra. Si se incumple el vencimiento se produce
el atraso del título; pero si se señalan otros vencimientos distintos
de los indicados en el texto, se considerará que el título es pagado
con prorroga. El vencimiento es un elemento esencial; determina el
valor de la letra de cambio; fija el día o punto de partida para las
acciones de aviso al sujeto en recordar el vencimiento de la letra
de cambio; es decir pone al deudor el aviso de los procedimientos
anticipados del acreedor. El vencimiento debe resultar del título no
debe ser dudoso. La letra de cambio sin vencimiento no puede
considerarse como una letra de cambio; porque el vencimiento
debe ser señalado, precisado y sobre todo determinado; por una
fecha escrito y fijada en el calendario.

3.3. Formas de girar la letra de cambio:


Sánchez, G (2000) cita al “Artículo 122.- donde manifiesta sus formas de
girar la Letra de cambio que se denomina en los siguientes aspectos”

Artículo 122.- Formas de girar la Letra de Cambio

La Letra de Cambio puede ser girada:

a) A la orden del propio girador o de un tercero. En el primer caso, podrá


indicarse el nombre o utilizarse la cláusula a la que se refiere el inciso e)
del Artículo 120

b) A cargo de tercera persona;

c) A cargo del propio girador, en cuyo caso no es necesario que vuelva a


firmarla como aceptante, y entonces el plazo para su vencimiento, si ha
sido girada a cierto plazo desde la aceptación, se computa desde la fecha
del giro; y, si ha sido girada a la vista, se podrá presentar a cobro en
cualquier momento, dentro del plazo señalado por el Artículo 141; y

d) Por cuenta de un tercero”.

Según la ley manifiesta que las letras de cambio pueden ser


giradas con previo conocimiento del propio girador a su defecto
por una tercera persona en caso de que este no se encuentre
momentáneamente en el los hechos de realizar actos legales
con su letra de cambio.

3.4. Responsabilidad del girador:


Asimismo Sánchez, G (2000) cita al “Artículo 123.- tomando en
consideración a las responsabilidad del girador

Artículo 123.- Responsabilidad del girador


El girador responde por la aceptación y el pago. Toda cláusula liberatoria
de dichas responsabilidades, se considera no puesta”.

El girador no solo es responsable por el pago sino además por la


aceptación. Pues al final de cuentas lo que importa al tenedor del
título valor es que el importe representado por el mismo le sea
pagado, abonado y satisfecho.

En cuanto al girador que ha hecho la aceptación; la ley dice que


queda obligado en los términos de su aceptación, donde le
aplicarán los principios en ley, según la obligación que contrae al
tenor de los términos referidos; esto es, la obligación no se regirá
por las leyes cambiarias sino por las comunes y de acuerdo a lo
escrito. En otras palabras, el portador no puede ejercer la acción
cambiaria con el librado sino la acción común que da una
obligación. Destacamos que el la Ley de Títulos Valores respecto
al artículo 123 señala que al girador se le impone, en concordancia
con la naturaleza de la letra, la responsabilidad por la aceptación y
el pago de la cambial, considerándose así no puesta toda clausula
exoneratoria de dichas responsabilidades, a diferencia de la Ley
N° 16587, que solo hacía mención al caso del pago.

3.5. Clausula documentaria:


Sánchez, G (2000) cita al “Artículo 124.- Con su cláusula documentaria que
son incorporadas en la letra de cambio

Artículo 124.- Cláusula documentaria

La inserción de la cláusula "documento contra aceptación", "documentos


contra pago" u otra equivalente, cuando se acompañan documentos a
la Letra de Cambio, obliga al tenedor a no entregar los documentos sino
cuando se produzca la aceptación o el pago de la Letra de Cambio, según
el caso”.

Las clausulas documentarias de una y otra forma admiten que la


letra de cambio tenga más vigor y precisión en lo que respecta a
su cumplimiento en caso de demora con interés o con prorroga en
alargar plazo o como el de someterse a las vías tribunales, etc.,
donde se obliga al tenedor a no entregar los documentos sino
cuando se produzca la aceptación o el pago de la Letra de
Cambio. Los documentos a los que se refiere la cláusula inserta
en el titulo son documentos contra aceptación o documentos
contra pagos, a que se refiere el artículo 124, respondiendo así a
las necesidades impuestas por las prácticas del comercio,
principalmente internacional, en relación con los contratos de
ventas. Estas operaciones con letra documentada buscan que el
vendedor reciba el precio de la cosa vendida en un lugar de la
venta, cuando se trata de ventas hechas entre distintos países

4. Del endoso
Sánchez, G (2000) cita al “Artículo 125.- donde manifiesta el endoso de la
Letra de Cambio.

4.1. Endoso de la letra de cambio:


Artículo 125.- Endoso de la Letra de Cambio

125.1 Toda Letra de Cambio, aunque no esté expresamente girada a la


orden, es transmisible por endoso.

125.2 El endoso puede hacerse inclusive en favor del girado, haya


aceptado o no la Letra de Cambio; o del girador; o de cualquier otra
persona obligada. Todas estas personas, a su vez, pueden hacer nuevos
endosos

La letra de cambio nace con el poder de ser endosada. Es un título


esencialmente endosable. Se conoce por endoso al escrito accesorio
adherida, inseparable de la letra de cambio, en virtud del cual, el acreedor
cambiario pone a otro acreedor en su lugar”.

Cada endoso establece un acto distinto, que debe considerarse en


sí mismo, En principio el acto no tiene efecto sino entre las partes.
Por lo general diciendo que el librado se obliga, por su aceptación,
no hacia el librador, ni hacia la persona que es portadora de la letra,
al momento de la aceptación, sino, exclusivamente hacia la
persona desconocida de antemano, que podrá ser portadora, o la
endosante en el momento del vencimiento; los acreedores
portadores anteriores; se toman en cuenta las firmas.

4.2. Responsabilidad del endosante:


Sánchez, G (2000) cita al “Artículo 126.- manifestando la responsabilidad
que acarrea el endosante

Artículo 126.- Responsabilidad del endosante

126.1 Salvo cláusula o disposición legal expresa en contrario, el


endosante responde de la aceptación y el pago

126.2 El endosante puede prohibir un nuevo endoso, de acuerdo al


Artículo 43”.

Con respecto a este artículo se dice que está dentro de lo permitid


unas condiciones bastante amplia al endosante para prohibir un
nuevo endoso. El texto expresa que el endosante puede prohibir un
nuevo endoso, sin decir mediante qué forma, modo o inserción. De
esta suerte tenemos que el endosante podría decir que endosa y
que prohíbe nuevo endoso; el que obliga al endosante para
liberarse de su obligación, rige para todos los casos que no estén
reglamentados especialmente.

5. De la aceptación:
Sánchez, G (2000) cita al “articulo 127 en el cual afirma la aceptación de la
letra de cambio

Según la ley la aceptación empieza desde su art. 127 donde hace mención
que el girador se obliga a pagar la Letra de Cambio al vencimiento,
asumiendo la calidad de obligado principal”.

Es un compromiso que contrae el librado, al haber puesto su firma


o hecho la declaración, enunciación o de aceptación, de pagar el
monto de la letra; antes, el librado es un extraño al contrato de
mandato; con la aceptación, el librado se vuelve deudor principal.
5.1. Formalidad de la aceptación:
Sánchez, G (2000) cita al “Artículo 128.- explicando sus modos de la
formalidad de la aceptación de la letra de cambio

Artículo 128.- Formalidad de la aceptación

128.1 Con excepción del giro previsto en el Artículo 122 inciso c), la
aceptación debe constar en el anverso de la Letra de Cambio, expresada
con la cláusula "aceptada", y la firma del girado. Sin embargo, la sola firma
de éste importa su aceptación.
128.2 Cuando la Letra de Cambio sea pagadera a cierto plazo desde la
aceptación o cuando, en virtud de cláusulas especiales deba presentarse a
la aceptación en un plazo determinado, la aceptación debe llevar la fecha
del acto; y, si el aceptante la omite, puede insertarla el tenedor”.

La aceptación, es cuando la letra sea pagadera, desembolsada a


cierto plazo desde la vista o cuando deba presentarse a la aceptación
en un plazo fijado por una estipulación especial, la aceptación, es
necesidad de resaltar que deberá llevar la fecha del día en que se
haya dado, a no ser que el portador exija que se ponga la fecha del
día de la presentación. A falta de fecha, el portador, para conservar
sus derechos de recurrir contra los endosantes y contra el librador,
hará constar la omisión, mediante un protesto, formalizado en tiempo
hábil

5.2. Incondicionalidad de la aceptación


Corcuera, M (2000) cita al “Artículo 129.- alegando su Incondicionalidad de
la aceptación dela letra de cambio

Artículo 129.- Incondicionalidad de la aceptación

129.1. La aceptación es pura y simple; pero el girado puede limitarla a una


parte de la cantidad, en cuyo caso procede el protesto respectivo por falta
de aceptación, dentro del plazo previsto al efecto y la acción de regreso por
la suma no aceptada, conforme al Artículo 148.
129.2 Cualquier otra modificación o condición en la aceptación equivale a
su negativa y da lugar al respectivo protesto y a la acción cambiaria que
corresponda”.

La aceptación debe ser sin condiciones, como la orden de pagar la


suma de dinero, es decir aceptación debe ser pura y simple, aunque
se agrega que puede ser limitada a una suma menor.

En cuanto al aceptante que ha modificado la aceptación y que la ley


dice que queda obligado en los términos de su aceptación, la ley no
dice que esté siempre obligado cambiariamente, sino que se le
aplicarán los principios en vigor, según la obligación que contrae al
tenor de los términos referidos; esto es, la obligación no se regirá por
las leyes cambiarias sino por las comunes y de acuerdo a lo escrito. En
otras palabras, el portador no puede ejercer la acción cambiaria con el
librado sino la acción común que da una obligación

5.3. Presentación para la aceptación:


Corcuera, M (2000) cita al “Artículo 130.- Presentación para la aceptación
de la letra de cambio

Artículo 130.- Presentación para la aceptación

130.1 Cuando la Letra de Cambio deba ser aceptada, la presentación para


su aceptación se hará en el lugar señalado en el título y, si no se indica, en
el lugar que corresponde a su pago.

130.2 El girador puede estipular en la Letra de Cambio que ésta se


presente para su aceptación, fijando un plazo o sin esta modalidad.
Puede, asimismo, estipular que la presentación a la aceptación no se
efectúe antes de determinada fecha.

130.3 Todo endosante puede estipular que la Letra de Cambio se


presente a la aceptación, fijando o no un plazo para ello.

130.4 La inobservancia del plazo para la presentación a la aceptación


puede ser invocada sólo por el girador o endosante que la consignó o
personas que hayan intervenido después de quien lo consignó.
130.5 Si no se consignó plazo para su presentación a la aceptación, será
obligatoria su presentación para ese efecto, antes de su vencimiento”.

Se señala que debe constar en la letra de cambio el nombre de la


persona que pagará y si se omite, se entiende que lo efectúa el
obligado principal

5.4. Efectos de la falta de presentación a la aceptación


Corcuera, M (2000) cita al “Artículo 131.- Con sus efectos de la falta de
presentación a la aceptación

Artículo 131.- Efectos de la falta de presentación a la aceptación

131.1 El tenedor pierde la acción cambiaria contra todos los obligados


cuando, siendo necesario presentar la Letra de Cambio para su
aceptación, no lo hiciere en el plazo legal o en el señalado en el título por
el girador.

131.2 También pierde el tenedor la acción cambiaria contra el endosante


o garante que hizo la indicación del plazo para su presentación a la
aceptación y contra los que posteriormente suscribieron la Letra de
Cambio, si ésta no es presentada en el plazo señalado por cualquiera de
los endosantes o garantes

Las obligaciones de una persona al aceptar posee derechos que


tenía el anterior sujeto significa que si una persona firma un título
valor comprometiéndose con un poder que no posee, o excede
los poderes que le han sido otorgados, será el obligado principal
de manera personal, propio y particular. El aceptante por
intervención queda obligado en favor del tenedor y de los
signatarios posteriores a aquel por quien interviene. El aceptante
por intervención no sólo queda obligado en favor de los
signatarios posteriores a aquel por quien interviene sino también
en favor del mismo obligado por quien prestó su intervención.
5.5. Pluralidad de girados
Corcuera, M (2000) cita al “Artículo 132.-decalrando su pluralidad de
girados”

Artículo 132.- Pluralidad de girados

132.1 Cuando sean varios los girados, el tenedor presentará la Letra de


Cambio en el orden que considere conveniente. En el caso de indicación
alternativa, la presentará a quien dicho tenedor elija, y en el caso de
indicación sucesiva, la presentará en el orden enunciado en la Letra de
Cambio.

132.2 Si la Letra de Cambio fuese aceptada por montos parciales por más
de un girado cada cual responderá por su pago por el monto parcial
aceptado, debiendo anotarse en el mismo título los pagos que realicen,
sin que sea necesaria la devolución a la que se refiere el Artículo 17, sin
perjuicio de la obligación del tenedor de expedirles las constancias de
pago correspondientes”.

En la letra de cambio intervienen tres individuos; es decir; sujetos,


personas naturales o jurídicas, distintas. El girador, que es el que
ordena a otro, llamado girado, pagar a un tercero una cantidad de
dinero en una fecha predeterminada. Este tercero se llama
tomador, que es el acreedor. En cuanto a sus responsabilidades
del girador este es quien tiene a su cargo la aceptación y el pago;
además, la obligación del girado implica que tiene la
responsabilidad de admitir o no la aceptación, si se demora en
hacerlo o la rechaza el tenedor puede hacer uso del protesto.

5.6. Segunda presentación para aceptación

Corcuera, M (2000) cita al “Artículo 133.- Segunda presentación para


aceptación

Artículo 133.- Segunda presentación para aceptación


El girado puede pedir que la Letra de Cambio sea presentada por
segunda vez para su aceptación, al día hábil siguiente de la primera
presentación. De esta petición, de ser el caso, debe dejarse constancia
ante el fedatario encargado de su protesto. De aceptarse la Letra de
Cambio a su segunda presentación, el protesto quedará sin efecto”.

La aceptación se entiende como la declaración por parte del girado


o librado (obligado principal) que asume las obligaciones de pagar,
retribuir a quien tenga la letra de cambio (al tenedor de la letra de
cambio); con esta declaración el girado es ahora el aceptante
(obligado principal y directo); cabe señalar que se obliga a pagar
sin importar los acontecimientos que puedan suceder.

5.7. Aceptación de la letra de cambio con vencimiento a cierto plazo desde la


aceptación
Corcuera, M (2000) cita al “Artículo 134.- Aceptación de la Letra de
Cambio con Vencimiento a cierto plazo desde la aceptación

Artículo 134.- Aceptación de la Letra de Cambio con Vencimiento a cierto


plazo desde la aceptación

134.1 Para que la Letra de Cambio a cierto plazo desde la aceptación sea
exigible, debe ser presentada al girado para su aceptación, dentro del
plazo de un año desde que fue girada.

134.2 El girador puede reducir este plazo o fijar uno mayor, debiendo en
ese caso dejarse constancia en el mismo título”.

Si no se exige el pago de la letra en su vencimiento, el girado o


cualquiera de los obligados después de transcurrido el plazo del
protesto, tienen derecho a dejar constancia en misma letra de
cambio para que pueda interponer acciones de contradicción Por
vía judicial. Otra forma de pago para reclamar.
5.8. Aceptación de letra de cambio a fecha fija o a la vista o a cierto plazo
desde su giro
Corcuera, M (2000) cita al “Artículo 135.- Aceptación de Letra de Cambio
a fecha fija o a la vista o a cierto plazo desde su giro

Artículo 135.- Aceptación de Letra de Cambio a fecha fija o a la vista o a


cierto plazo desde su giro

La Letra de Cambio con vencimiento a fecha fija, o a la vista, o a cierto


plazo desde su giro puede ser presentada por el tenedor para la
aceptación, aunque el girador no haya insertado estipulación al respecto.
La presentación para la aceptación podrá ser hecha antes del vencimiento
si la Letra de Cambio es a fecha fija, o a cierto plazo desde su giro, y
dentro del plazo de un año desde su giro si es a la vista, salvo que en su
caso se haya fijado fecha distinta para su aceptación”.

En el caso de la letra con vencimiento a la vista, debe ser


presentada para su pago dentro de los seis meses que sigan a su
fecha. Cualquiera de los obligados puede reducir ese plazo,
consignándolo así en la letra, de igual manera, el girador puede
ampliarlo y prohibir la presentación de la letra antes de
determinada fecha.

5.9 Obligación del girado

Corcuera, M (2000) cita al “Artículo 136.- Obligación del Girado

Artículo 136.- Obligación del Girado

El girado a quien se le presente la Letra de Cambio para su aceptación


está obligado a aceptar o rechazar su aceptación. Toda demora faculta al
tenedor a solicitar su protesto”.

5.10. Aceptación rehusada o testada


Corcuera, M (2000) cita al “Artículo 137.- Aceptación Rehusada o Testada
de la letra de cambio como un título valor

Artículo 137.- Aceptación Rehusada o Testada


137.1. Se considera rehusada la aceptación si el girado la testa antes de
restituir el título. Salvo prueba en contrario, se considera que la aceptación
fue testada antes de la restitución del título

137.2. Sin embargo, si el girado ha hecho conocer su aceptación por


escrito o documento de fecha cierta al tenedor o a un firmante cualquiera,
queda obligado respecto de ellos en los términos de su aceptación
testada”.

5.11. Cambio de lugar de pago en la aceptación


Corcuera, M (2000) cita al “Artículo 138.- Cambio de lugar de pago en la
aceptación

Artículo 138.- Cambio de lugar de pago en la aceptación

138.1. Cuando el girador hubiere indicado en la Letra de Cambio un lugar


para el pago diferente del domicilio del girado, éste puede señalar ese
domicilio u otro distinto en el momento de la aceptación y/o consignar la
cláusula a que se refiere el Artículo 53.

138.2. A falta de esta indicación, se entiende que el aceptante se ha


obligado a pagarla en el lugar designado para el pago, según el
documento.

La letra se paga en el lugar y dirección señalada en ella; es allí


donde debe hacerse la presentación. Pero si se cambia o estipula,
que la presentación de la letra de cambio para su aceptación se
hará en el lugar del domicilio distinto o si el librador indica un lugar
diferente del domicilio como la puede ser la del librado, éste puede
indicarlo al aceptar.

5.12. Reaceptación de la letra de cambio


Corcuera, M (2000) cita al “Artículo 139.- Reaceptación de la Letra de
Cambio

Artículo 139.- Reaceptación de la Letra de Cambio


139.1. La reaceptación importa la renovación de la obligación en los
términos de la aceptación precedente, en cuanto al monto, plazo y lugar
de pago, salvo cláusula en contrario.

139.2. La reaceptación constará en el anverso del título o en hoja adherida


a él.

139.3. Por el hecho de la reaceptación quedan cambiariamente liberados


los anteriores firmantes de la Letra de Cambio, salvo que vuelvan a
intervenir.

139.4. La reaceptación no será necesaria si el obligado otorgó su


consentimiento escrito por anticipado para su prórroga, conforme al
Artículo 49, no siendo de aplicación en este caso lo dispuesto en el párrafo
anterior”.

5.13. Condición para la reaceptación


Corcuera, M (2000) cita al “Artículo 140.- Condición para la reaceptación
de la letra de cambio en los siguientes parámetros

Artículo 140.- Condición para la reaceptación

La reaceptación procederá sólo antes de la prescripción de la acción


cambiaria directa, siempre que el título no hubiere sido protestado u
obtenido la formalidad sustitutoria.

6. Del vencimiento
6.1. Vencimiento a la vista
Corcuera, M (2000) cita al “Artículo 141.- Vencimiento a la vista de la letra
de cambio

Artículo 141.- Vencimiento a la vista

141.1 La Letra de Cambio a la vista vence el día de su presentación al


girado para su pago.

141.2 La Letra de Cambio pagadera a la vista, antes de su presentación


al pago, puede o no estar aceptada.
141.3 Si no cuenta con aceptación, la aceptación y el pago se harán
simultáneamente o exigirse su aceptación antes de su presentación al
pago. De no estar aceptada, en su caso, procederá su protesto por falta
de aceptación total o parcial; salvo que por ley especial no sea necesaria
su aceptación.

141.4 El pago de la Letra de Cambio a la vista aceptada podrá exigirse


inclusive desde la fecha de su aceptación. La Letra de Cambio a la vista
aceptada en oportunidad de su giro o en fecha posterior, que no fuese
atendida en su pago el día de su presentación para ese fin, será
protestada por falta de pago, salvo disposición distinta de la Ley.

141.5 La presentación al pago de la Letra de Cambio a la vista podrá


hacerse en cualquier momento, a libre decisión de su tenedor, desde el
día mismo de su giro inclusive, y durante el plazo que al efecto se hubiere
señalado en el documento. A falta de dicha indicación, la presentación
para su pago deberá hacerse dentro de un plazo no mayor a un año,
desde la fecha de su giro.

141.6 Si en la Letra de Cambio a la vista se hubiera señalado la


prohibición de ser presentada a cobro antes de una fecha determinada, el
plazo para su presentación al pago se contará desde dicha fecha
determinada”.

El vencimiento debe ser cierto, porque el interesado debe contar


con el pago en el día fijo, salvo las letras a la vista como menciona
el artículo anterior. En que el vencimiento depende de la buena
voluntad del poseedor. La importancia que se le otorga el
vencimiento al que dispone que la letra de cambio sin vencimiento
se considera a la vista. Esta es la sanción indicada por la ley,
cuando se omite este requisito.

6.2. Vencimiento a cierto plazo desde la aceptación


Corcuera, M (2000) cita al “Artículo 142.- Vencimiento a cierto plazo desde
la aceptación
Artículo 142.- Vencimiento a cierto plazo desde la aceptación

142.1 El vencimiento de una Letra de Cambio a cierto plazo desde la


aceptación se determina por la fecha de su aceptación o, en defecto de
aceptación total, por la fecha del respectivo protesto por falta de
aceptación, aplicándose en este caso lo dispuesto por el Artículo 147.

142.2 La aceptación sin fecha se considera otorgada el último día del


plazo establecido para presentarla a la aceptación.

142.3 Esta forma de señalar el vencimiento podrá constar con la cláusula


“a cierto plazo desde la aceptación” u otras equivalentes. La cláusula “a
cierto plazo vista”, se entenderá que se refiere al vencimiento de que trata
el presente artículo.

La letra se paga en el lugar y dirección señalados en ella; en efecto


en ellos debe hacerse la presentación para su pago; es de derecho
común que la obligación se exige en el domicilio del deudor, aquí
el del librado, del aceptante o el domiciliario en su caso. Para
entender como manifiesta la ley debe hacerse su pago en la fecha
de vencimiento en la que se determina su aceptación.

6.3. Vencimiento a fecha fija y a cierto plazo desde su giro


Corcuera, M (2000) cita al “Artículo 143.- Vencimiento a fecha fija y a
cierto plazo desde su giro

Artículo 143.- Vencimiento a fecha fija y a cierto plazo desde su giro

143.1 La Letra de Cambio a fecha fija vence el día señalado.

143.2 La Letra de Cambio a cierto plazo desde su giro vence al cumplirse


dicho plazo”.

La fecha es determinada por la aceptación o si no se considerará


la fecha cuando acepto esta letra de cambio respecto al aceptante,
como dada el último día del plazo previsto para su aceptación y
pago. En cuanto este es un pago que se realiza como lo establece
el artículo anterior; en día señalado o desde su giro.
6.4. Vencimiento a meses o años
Corcuera, M (2000) cita al “Artículo 144.- Vencimiento a meses o años
donde caducaría la letra de cambio

Corcuera, M (2000) cita al “Artículo 144.- Vencimiento a meses o años”

Artículo 144.- Vencimiento a meses o años

144.1 El cómputo de los plazos de vencimiento fijados en meses, años u


otras formas permitidas por la ley se determinará según las normas del
derecho común.

144.2 Las expresiones "ocho días" o "quince días" equivalen al plazo de


ocho o de quince días y no de una semana o dos semanas. La expresión
"medio mes" indica un plazo de 15 (quince) días. Si al indicarse el día del
vencimiento se ha omitido el año, se entiende que es el mismo año de la
emisión de la Letra de Cambio o, de corresponderle, el año siguiente. Si
se indica como fecha de vencimiento una que no existe en el calendario,
se entiende que la fecha vence el último día correspondiente al mes de
vencimiento.

144.3 En los plazos legales o convencionales, no se comprenderá el día


que les sirva de punto de partida, salvo expresa disposición en contrario
de la ley.

144.4 En el cómputo de los días no se excluyen los días inhábiles, pero si


el día del vencimiento para su aceptación o pago lo fuera, se entenderá
que dicho plazo vence el primer día hábil siguiente. Sin embargo, el plazo
para su protesto se computa a partir del día de vencimiento señalado en
el documento o en el que según su texto resulte exigible”.

Para determinar el momento del vencimiento de la letra, debe


tenerse en cuenta las siguientes normas que ni en los términos
legales ni en los convencionales se cuenta el día inicial para la
determinación de los mismos, sino que el cómputo se establece a
partir del día siguiente; los días inhábiles que se encuentran dentro
de un plazo se cuentan cómo días ordinarios; si el vencimiento cae
en un día festivo se pospondrá la presentación hasta el primer día
hábil siguiente; en las letras giradas a un mes, o a unos meses.

7. Del pago
7.1. Pago de la letra de cambio
Corcuera, M (2000) cita al “Artículo 145.- Pago de la Letra de Cambio

Artículo 145.- Pago de la Letra de Cambio

145.1 Toda Letra de Cambio es pagadera en el domicilio señalado en ella


o con cargo en la cuenta señalada conforme al Artículo 53.

145.2 Cualquier endosante u obligado distinto al principal que pague la


Letra de Cambio puede testar su endoso o firma y los posteriores”.

Como se conoce el pago es el cumplimiento y el termino a una


relación jurídica que tiene producto de una situación económica en
el derecho; y que también como es en este caso forman parte las
personas que endosan dicha letra de cambio porque son tenedores
de derechos que son realizados al aceptar u obtener una letra de
cambio.

7.2. Pacto de intereses en Letras de Cambio


Corcuera, M (2000) cita al “Artículo 146.- Pacto de intereses en Letras de
Cambio

Artículo 146.- Pacto de intereses en Letras de Cambio

En la Letra de Cambio no procede acordar intereses para el período


anterior al de su vencimiento. Sólo a falta de pago y a partir del día
siguiente a su vencimiento, generará los intereses compensatorios y
moratorios que se hubieren acordado conforme al Artículo 51 o, en su
defecto, el interés legal, hasta el día de su pago”.

8. Del protesto por la falta de aceptación


8.1. Protesto por falta de aceptación
Corcuera, M (2000) cita al “Artículo 147.- Protesto por falta de aceptación

Artículo 147.- Protesto por falta de aceptación


147.1 El protesto por falta de aceptación procede cuando se ha
presentado infructuosamente la Letra de Cambio para la aceptación,
dentro de los plazos fijados para ello conforme al Título Tercero de la
presente Sección.

147.2 El protesto por falta de aceptación total dispensa de la presentación


para el pago y del protesto por falta de pago, asumiendo el girador la
calidad de obligado principal, contra quien y demás obligados procede
ejercitar la acción cambiaria derivada de la Letra de Cambio por el solo
mérito del protesto por falta de aceptación. La falta de pago de estas
Letras de Cambio se comunicará a la Cámara de Comercio, conforme al
primer párrafo del Artículo 87.

147.3 La obligación de información y registro de que trata el Artículo 85


deberá ser cumplida en los protestos por falta de aceptación de Letra de
Cambio, consignando el nombre del girador y registrándose en forma
independiente del registro de protestos por falta de pago.

147.4 La cláusula sin protesto a que se refiere el Artículo 81 no resulta


aplicable al protesto por falta de aceptación de la Letra de Cambio. El
protesto por falta de aceptación deberá llevarse a cabo aun en la Letra de
Cambio que contenga dicha cláusula”.

9. De las acciones cambiarias


9.1. Letra de cambio parcialmente aceptada
Corcuera, M (2000) cita al “Artículo 148.- Letra de Cambio parcialmente
aceptada

Artículo 148.- Letra de Cambio parcialmente aceptada

.1 Antes del vencimiento de la Letra de Cambio, el tenedor puede ejercitar


las acciones cambiarias que correspondan si ha habido negativa, total o
parcial de la aceptación, por la parte no aceptada; o, el girado aceptante
o no hubiese sido declarado insolvente o resultado ineficaz una medida
cautelar u orden de embargo sobre sus bienes. Esta última regla será
aplicable al girador de una Letra de Cambio a su propio cargo.
148.2 En caso de ejercitarse la acción cambiaria después de la aceptación
parcial, el que paga la cantidad por la cual la Letra de Cambio no fue
aceptada puede exigir que se deje constancia de dicho pago en el mismo
título y además que se le expida el respectivo recibo.

148.3 El tenedor, a costo del interesado, está obligado a entregarle copias


legalizadas de la Letra de Cambio con la constancia del protesto por falta
de aceptación respectiva, para permitirle el ejercicio de las acciones
cambiarias que le correspondan, en los mismos términos señalados en el
último párrafo del Artículo 65”.

La aceptación de la letra de cambio debe ser incondicional, pero


puede limitarse a menor cantidad del monto de la letra o a toda.
Cualquier otra modalidad introducida por el aceptante equivale a
una negativa de aceptación, sin embargo, el girado queda obligado
en los términos de su aceptación a si entre en estado de
insolvencia. De lo anterior se desprende que el girado, o cualquier
otra persona que acepte la letra, pueden hacerlo por una cantidad
menor del total de la consignada en el título de crédito, pero debe
hacer constar dicha circunstancia para que en tales términos quede
obligado cambiariamente y cumplan con lo establecido.

10. De la aceptación y pago por intervención


Corcuera, M (2000) cita al “Artículo 149.- Aceptación y pago por
intervención

Artículo 149.- Aceptación y pago por intervención

149. 1 Cualquier obligado en vía de regreso puede indicar en la Letra de


Cambio el nombre de una persona para que la acepte o pague por
intervención. Asimismo, cualquier persona puede aceptar o pagar una
Letra de Cambio por intervención.

149.2 El interviniente puede ser un tercero, el mismo girado, el girador o


cualquier otra persona ya obligada en virtud de la Letra de Cambio, con
excepción del aceptante.
149.3 El que interviene en la aceptación o pago de una Letra de Cambio
debe dar aviso de su intervención, dentro del plazo de 4 (cuatro) días
hábiles, a la persona por cuenta de quien ha intervenido. En caso
contrario, es responsable del perjuicio que haya causado con su
inobservancia, sin que la reparación pueda exceder del monto del título
valor”.

10.1. Aceptación por intervención


Según Zegarra, O. (2000).cita al “Artículo 150.- Aceptación por
intervención

Artículo 150.- Aceptación por intervención

150.1 La aceptación por intervención debe efectuarse antes del


vencimiento de la Letra de Cambio. En caso de que no se acepte la Letra
de Cambio, el tenedor puede ejercitar las acciones cambiarias
respectivas, pudiendo hacerlo aun antes de su vencimiento.

150.2 Cuando en la Letra de Cambio se ha indicado una persona para


que la acepte o la pague por intervención en el mismo lugar designado
para su pago, el tenedor no podrá antes del vencimiento ejercitar el
regreso contra quien puso la indicación y contra los firmantes sucesivos,
salvo que habiendo presentado la Letra de Cambio a la persona indicada
para la intervención, ésta hubiere rehusado la aceptación y se haya
formalizado el protesto por falta de aceptación.

150.3 En los demás casos de intervención, el tenedor puede rehusar que


se realice la aceptación por intervención. Si la admite, pierde el derecho
de ejercitar el regreso antes del vencimiento, contra la persona por quien
se ha dado la aceptación y contra los obligados posteriores”.

El aceptante por intervención, queda obligado cambiariamente en


favor del tenedor del título y de los signatarios posteriores a aquel
por quien interviene, por lo que éste en el momento de aceptar la
letra, deberá indicar la persona por la que interviene, ya que si
omite tal designación se entenderá como que interviene por el
emisor del título, es decir, del girador, aun cuando haya querido
aceptar en favor de un endosatario. El aceptante por intervención
deberá dar aviso de su intervención a la persona por la que hubiere
aceptado, en este caso, dicha persona, los endosantes que la
precedan, o el girador, podrán exigir al tenedor que, no obstante la
intervención, reciba el pago y la entrega de la letra, con el propósito
de desvincular al aceptante por intervención.

10.2. Determinación de la aceptación por intervención


Según Zegarra, O. (2000). cita al “Artículo 151.- Determinación de la
aceptación por intervención

Artículo 151.- Determinación de la aceptación por intervención

151.1 La aceptación por intervención debe constar en la Letra de Cambio


mediante cláusula expresa, nombre, número del documento de identidad
oficial y firma del interviniente.

151.2 Debe indicarse por cuenta de quién se otorga la aceptación. A falta


de tal indicación, la aceptación se considera dada en favor del girador”.

La aceptación por intervención se hará constar en la letra de cambio;


es necesario este acto porque con él se comprueba la obligación del
interventor de pagar la letra, así se explica también que la ley exija
la firma del interventor, guardando silencio para los casos en que el
interventor no sepa firmar. En cumplimiento de lo mandado por el
legislador, entendemos que los que no saben firmar, no pueden ser
interventores

10.3. Efectos de la aceptación por la intervención


Según Zegarra, O. (2000).cita al “Artículo 152.- Efectos de la aceptación
por intervención

Artículo 152.- Efectos de la aceptación por intervención

152.1 El aceptante por intervención responde ante el tenedor, así como


ante los endosantes posteriores a la persona por cuenta de quién ha
intervenido, en igual forma que ésta.

152.2 A pesar de la aceptación por intervención, la persona en cuyo favor


se hubiera hecho y las que garanticen a ésta pueden, exigir del tenedor,
mediante el reembolso de la cantidad indicada en el Artículo 92, la entrega
de la Letra de Cambio protestada o con la constancia de la formalidad
sustitutoria, si hubiere lugar”.

En efecto, dice a falta de intervención o dentro del plazo señalado


en el inciso anterior, dejan de estar obligados aquellos por el cual
la letra ha sido aceptada, así como los endosantes posteriores.
Además se tiene efectos en la obligación del aceptante por
intervención cuando no se le presenta la letra de cambio para su
pago, a más tardar el día siguiente del último día permitido para
formalizar el protesto por falta de pago. Los interesados en obtener
el pago, deben ser diligentes en el cobrar y si existe un tercero que
interviene para pagar, no sería justo que esa obligación fuese
indefinida. La ley da un plazo para extinguir esa obligación.

10.4. Procedencia del pago por intervención


Según Zegarra, O. (2000). cita al “Artículo 153.- Procedencia del pago por
intervención

Artículo 153.- Procedencia del pago por intervención

153.1 El pago por intervención procede siempre que el tenedor pueda


ejercitar la acción de regreso al vencimiento de la Letra de Cambio; y,
también antes de este vencimiento:

a) si ha habido negativa total o parcial de la aceptación;

b) si el girado, aceptante o no, ha sido declarado insolvente o hubiere


resultado ineficaz una medida cautelar u orden de embargo sobre sus
bienes; y

c) si el girador de una Letra de Cambio que no requiere de aceptación se


encontrase en cualquiera de las situaciones previstas en el inciso anterior.

153.2. El pago comprende toda la cantidad por la que esté obligada la


persona por la cual se ha hecho la intervención y debe efectuarse, a más
tardar, el día siguiente del último establecido para formalizar el protesto
por falta de pago para poder subrogarse en la acción cambiaria”.
El pago por intervención tiene lugar en todos los casos en que, ya
al vencimiento o ya antes de él, el portador pueda ejercer las
acciones de regreso, o sea, cuando se ha verificado uno de los
supuestos de hecho en que el regreso procede lo que,
eventualmente, debe haber sido comprobado mediante protesto.
El pago debe hacerse a más tardar, al día siguiente al último día
hábil, para formalizar el protesto por falta de pago. Si el pago no
consta del protesto por haberse formalizado antes, el pago debe
anotarse a continuación del protesto. Los gastos del protesto
serán debidos y cobrables, aun cuando existan la clausulas.

10.5. Presentación de la Letra de Cambio para pago por intervención


Según Zegarra, O. (2000).cita al “Artículo 154.- Presentación de la Letra
de Cambio para pago por intervención

Artículo 154.- Presentación de la Letra de Cambio para pago por


intervención

154.1 Si en la Letra de Cambio se hubiere indicado, para pagar en caso


de necesidad, personas que tengan su domicilio en el mismo lugar de
pago, el tenedor debe presentar el documento a todas ellas y formalizar,
si procediere, el protesto por falta de pago a más tardar hasta el día
siguiente del último permitido para ese acto.

154.2 Si estando obligado a ello no se produce el protesto, la persona que


hubiere indicado un pagador para caso de necesidad, o aquella por cuya
cuenta se hubiere aceptado la Letra de Cambio según el Artículo 153, así
como los endosantes posteriores, quedarán libres de obligación, salvo
que reconozcan judicialmente el documento”.

El interviniente, en la letra de cambio, si paga por cuenta del


responsable, adquiere una acción directa contra aquel por quien ha
intervenido. La ley concede este derecho de subrogación al
interviniente en su beneficio, para favorecer el pago por intervención.

10.6. Efectos del rechazo de pago por intervención


Según Zegarra, O. (2000).cita al “Artículo 155.- Efectos del rechazo de
pago por intervención
Artículo 155.- Efectos del rechazo de pago por intervención

El tenedor que rehúsa el pago por intervención pierde la acción cambiaria


contra aquéllos que hubiesen quedado liberados con dicho pago”.

Si la aceptación por intervención puede ser rehusada por el tenedor


en el caso señalado en el artículo, el rehusamiento del pago por
intervención, se podría decir que está sancionada con la pérdida de
la acción de regreso contra los que con el pago habrían quedado
librados. Nada más justo, que si el deudor no admite el pago por
intervención, el o los beneficiados que podrían aprovecharse de
ese pago por intervención queden liberados de la obligación.

10.7. Formalidades del pago por intervención


Según Zegarra, O. (2000).cita al “Artículo 156.- Formalidades del pago por
intervención

Artículo 156.- Formalidades del pago por intervención

156.1 El pago por intervención debe constar en la misma Letra de Cambio


y, en su caso, en la constancia del protesto, con la indicación del nombre
de la persona que hace el pago y por cuenta de quién o en favor de quién
se efectúa dicho pago. A falta de esta última indicación, el pago se
considera hecho por cuenta del obligado principal.

156.2 La Letra de Cambio, con la constancia del protesto o formalidad


sustitutoria, en su caso, deben entregarse a la persona que paga por
intervención”.

Para su intervención se debe cumplir con las formalidades que


establece el artículo como es en la misma letra de cambio o en el
protesto indicando los requisitos esenciales para la validez de toda
letra de cambio, y si se incumple ya sea con las formalidades o el
pago la relación de esta letra de cambio pasaría a efectos de los
endosantes a este.

10.8. Efectos del pago por intervención


Según Sangalli, R (2001) cita al “Artículo 156.- Formalidades del pago por
intervención
Artículo 157.- Efectos del pago por intervención

157.1 El que paga por intervención adquiere los derechos cambiarios


inherentes a la Letra de Cambio, contra la persona por cuenta de quien
ha pagado y contra los obligados respecto de ella; pero no puede
endosarla nuevamente, salvo para los fines de su cobranza.

157.2 Los endosantes posteriores al firmante por cuenta de quien se hizo


el pago por intervención quedan liberados de la acción cambiaria.

157.3 Si varias personas ofrecen pagar por intervención, debe ser


preferida aquella que libera el mayor número de obligados. El interviniente
que, con conocimiento de causa, contraviniere esta regla pierde el regreso
contra aquellos que hubieran quedado liberados de haber intervenido un
tercero en su lugar”.

Tiene como efectos que pueden ser las Consecuencias procesales


de la aceptación por intervención. Una vez aceptada la letra de
cambio por intervención, se extingue la acción cambiaría por falta
de aceptación en contra de la persona en cuyo favor se hace,
contra los endosantes posteriores de éstos. El pago por
intervención debe hacerse en el acto de protesto o en el día hábil
siguiente, y para que surta los efectos previstos en esta sección, el
notario, el corredor o la autoridad política que levanten el protesto,
lo harán constar en el acta relativa a este.
CONCLUSIONES

 La letra de cambio es el título valor más usado en el tráfico mercantil.


Por este título valor, el obligado o girado acepta cumplir con pagar una
determinada cantidad de dinero a favor del tenedor original o de aquel
que adquiera la Letra de Cambio por Endoso.

 Debido al principio de incorporación, la Letra de Cambio adquiere una


autonomía propia, por lo que va a servir como un medio de acreditar la
obligación dineraria, convertirla en efectivo mediante endosos
remunerados o darla en garantía (aval) de una obligación del tenedor.

 Los sujetos que intervienen en la letra de cambio son el Librador o


girador: es la persona acreedora de la deuda y quien emite la letra de
cambio para que el deudor o librado la acepte y se haga cargo del pago
del importe de la misma; Librado o girado: es el deudor, quien debe
pagar la letra de cambio cuando llegue la fecha indicada o de
vencimiento. El librado puede aceptar o no a la orden de pago dado por
el librador y en caso de que la acepte, quedara obligado a efectuarlo y
el Tomador, Portador Tenedor o Beneficiario: es la persona que tiene en
su poder la letra de cambio y a quien se le debe abonar.

 La indicación de la fecha de vencimiento puede constar ya sea en


recuadros, en forma completa o abreviada. La indicación de cláusulas
como “a la fecha antes indicada”, “al vencimiento” u otras equivalentes,
que se limiten a reiterar la fecha de vencimiento consignada en el titulo
valor, no lo invalida.

 Por la aceptación, el girado se obliga a pagar la Letra de Cambio al


vencimiento, asumiendo la calidad de obligado principal. El girado que
acepta la letra de Cambio, queda obligado, aunque ignore el estado de
insolvencia, quiebra, liquidación, disolución o muerte del girador.
 El protesto es el acto auténtico y constancia que deja el Notario Público
o Juez de Paz sobre el incumplimiento del girado o aceptante, de alguna
obligación contenida en el titulo valor. Puede protestarse por falta de
aceptación o por falta de pago.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Bustamante, C. (2010). Letra de cambio. Derechos reservados

 Corcuera, M. (2000). Manual de la ley de títulos valores. Lima: Editorial


Idemsa

 Flint. P. (1986). Derecho empresarial. Casos y materiales para el estudio


del Derecho aplicado a la empresa, texto del Curso de Derecho
empresarial ESAN. Editorial Studium

 Flores, P. (2001). Comentarios a la nueva ley de títulos valores. Lima,


Perú: Jurista Editores. Pp.413

 León, J. (1991). Contratos en el Derecho Civil peruano. Editorial Gaceta


Jurídica. Pp. 404

 Montoya, U. (1982). Comentarios a la Ley de Títulos Valores. Editorial


Desarrollo. Pp. 614.

 Montoya, U. (2005). Comentarios a la Ley de Títulos Valores. (7ma ed.).
Lima, Perú: Editorial Grijley. Pp. 1127

 Sánchez. G. (2000). Ley De Títulos De Valores. Lima, Perú: Ediciones


legales. Pp. 345

 Sangalli, R. (2001). Ley De Títulos Valores. (2da ed.). Trujillo, Perú:


Editorial norma legales.Pp. 341

 Zegarra, O. (2000). La nueva ley de títulos valores. Editorial Grafica


Horizonte. Pp. 436
ANEXOS

DIFERENCIAS
LETRA DE CAMBIO PAGARÉ
 Orden de pago  Promesa de pago
 Tres sujetos  Dos sujetos
 No admite pago en armadas  Podrá señalarse pago único,
o cuotas. en armadas o cuotas.
 El protesto por falta de  No existe el protesto por
aceptación deberá llevarse a falta de aceptación, no
cargo, a pesar de cláusula habiendo aceptación
“sin protesto”
 No procede acordar  Es posible cobrar intereses
intereses en periodo desde emisión hasta el
anterior al vencimiento. vencimiento.
 Tiene cuatros (4) formas de  Tiene tres (3) formas de
vencimiento. vencimiento.
FUENTE: Gaceta Jurídica (2008)
DEMANDA EN JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL FUNDADA EN LETRA DE
CAMBIO ______________________ VS ______________________
EJECUTIVO MERCANTILC. JUEZ DE LO CIVIL

_____________________, en mi carácter de endosatario en procuración de


___________________, señalando como domicilio para oír y recibir todo tipo de
notificaciones el ubicado en ___________________________, de esta ciudad, y
autorizando para oírlas en mi nombre y para recoger toda clase de
documentación al C. Lic. _____________________, ante usted con el debido
respeto comparezco y expongo: Que en la vía ejecutiva mercantil y en ejercicio
de la acción cambiaria directa, vengo a demandar de los señores
_____________________, con domicilio ubicado en ____________________,
las siguientes prestaciones: a. El pago de la cantidad de $_____________
(___________________), por concepto de suerte principal. b. El pago de los
intereses moratorios causados hasta la fecha, a razón del tipo legal, así como
los que se sigan generando hasta la total solución del adeudo. c. El pago de los
gastos y costas que se originen en el presente juicio. Fundo mi demanda en los
siguientes hechos y preceptos legales:

HECHOS

1.Con fecha _____________________, la señora ________________, como


aceptante y el señor ________________ como avalista, suscribieron una letra
de cambio, cuyo original acompaño, comprometiéndose a pagar en fecha
______________, en esta ciudad, la cantidad de$_________
(___________).2.Los demandados, no obstante al vencimiento de la letra de
cambio base de la acción, se han abstenido de hacer el pago de la suma
reclamada como suerte principal, razón por la que dicho documento se me ha
endosado en procuración por la parte actora que proceda en la vía y forma que
lo hago.

DERECHO

Son aplicables en cuanto al fondo los artículos _____________, y demás


relativos de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito. El procedimiento
se rige por lo dispuesto en los artículos del ____________ del Código de
Comercio. Por lo anteriormente expuesto y fundado,

A USTED CIUDADANOJUEZ

, atentamente pido se sirva:

PRIMERO

. Tenerme por presentado con la personalidad que ostento, reclamando de los


demandados las prestaciones que señalo.

SEGUNDO.

Dictar auto con efectos de mandamiento en forma. A fin de que los demandados
sean requeridos de pago inmediato de las cantidades que se les reclaman, y no
haciéndolo en su momento de la diligencia, se les embarguen bienes de su
propiedad suficientes para garantizar lo reclamado, ordenando se dejen en
depósito de a persona que oportunamente se designe.

TERCERO.

Ordenar se emplace a los demandados corriéndoles traslado en los términos del


artículo _________ del Código de Comercio.

CUARTO

. Girar atento exhorto al C. Juez de Primera Instancia, para que por su conducto
se realice el auto de exequendo y el emplazamiento, autorizando el Juez
exhortado para que, en su caso, emplee los medios de apremio que sean
necesarios.

QUINTO

. En su oportunidad, dictar sentencia por la que se ordene hacer trance y remate


de los bienes embargados y con su producto se haga pago a la parte actora.

PROTESTO LO NECESARIO ___________, ___________ a ____________ de


____________

________________________
FIRMA

Vous aimerez peut-être aussi