Vous êtes sur la page 1sur 14

1.- Objeto del proyecto.

Este proyecto tiene como objeto realizar el control automático de un sistema de


bombeo de agua para riego. Mediante la programación de dos autómatas programables
controlaremos en todo momento los niveles de las balsas, así como todas las variables de
las bombas que puedan ser objeto de anomalía.

Otro aspecto importante que se ha contemplado ha sido realizar el bombeo no sólo


acorde con las necesidades de agua, sino también acorde al periodo horario en el que nos
encontremos, consiguiendo un ahorro energético importante.

2.- Destinatario.

El presente proyecto se realiza por encargo de "la comunitat de regants 'El Progrés'
de Vinebre", con domicilio social en el término municipal de Vinebre.

3.- Situación y emplazamiento.

Las estaciones de bombeo a controlar, así como la zona a regar, se encuentran


situadas casi en su totalidad en el termino de Vinebre. Una pequeña zona a regar
corresponde al término de Ascó en la cuenca superior de la comarca de la Ribera d'Ebre y
margen izquierdo del Ebro.

4.- Antecedentes.

El actual sistema de regadío de la zona ocupada por la Comunitat de Regants "El


Progrés" de Vinebre (Ribera d'Ebre), fue construido durante la década de los años
cincuenta. Su configuración la componen un conjunto de acequias dispuestas de forma
ramificada, las cuales se encuentran muy deterioradas, ocasionando pérdidas de agua que
pueden llegar hasta el 30% ó 40% del total que entra en la red, además de requerir
elevados costes de mantenimiento por parte de la comunidad de regantes.
Durante la última parte de la década de los años ochenta se redactaron unos
estudios de alternativas y anteproyectos comprendidos en el "Pla de mejora dels regadius
de la Ribera d'Ebre" sobre la base de fuentes del Canon energético.

No es hasta los años noventa que se redactan unos proyectos que definen
actuaciones concretas en esta zona. Inicialmente se redactó el "Projecte de mejora del
regadiu de la Comunitat de Regants 'El Progrés' de Vinebre", que se considera la primera
fase del proyecto global, donde se contempla hacer una actuación sobre el sistema de
captación y impulsión del agua de riego desde el río Ebro y su almacenaje en una balsa
situada en un monte próximo, al otro lado de la carretera de Vinebre a Garcia. Con fecha
de febrero de 1995 se redactó el "Modificat 0 del projecte de mejora del regadiu de la
comunitat de regants 'El Progrés' de Vinebre" donde se introdujeron pequeñas
modificaciones sobre el proyecto original de esta primera fase, formuladas por la
comunidad de regantes. Las obras contenidas en el proyecto y correspondiente modificado,
fueron realizadas el verano de 1995, siendo su funcionamiento correcto.

También al principio de 1995 (enero), la diputación de Tarragona redactó la


segunda fase del "Projecte de mejora dels regadius de la comunitat de regants 'El Progrés'
de Vinebre", que contempla la realización de la red de riego a presión de las parcelas
incluidas dentro de la comunidad 'El Progrés', incluyendo la realización de una impulsión
intermedia para alimentar una segunda balsa que abastece las parcelas del sector de la zona
alta de riego que no se pueden atender por gravedad desde la balsa existente.

Este proyecto de la segunda fase fue presentado a Regs de Catalunya por parte de
la "Direcció General d'Agricultura, Ramaderia y Pesca", con la finalidad de realización de
las obras en él incluidas.

5.- Descripción física del área de riego.

Se trata de una zona con clima mediterráneo templado, donde el agua es un recurso
fundamental para el desarrollo de la mayoría de los cultivos.
La zona de riego está conformada por laderas de pendientes suaves y terrazas fluviales que
drenan en numerosos barrancos, los cuales acaban finalmente en el río Ebro y subdividen y
limitan el área de riego.

La diferencia de cota se encuentra entre los 125 m s.n.m. en coronación de la balsa


(zona alta) y los 23 m.s.n. de las parcelas próximas al río.

Atraviesan la zona regable la ctra. denominada Eix de l'Ebre y la local de Vinebre


en la Torre de l'Espanyol. El paso de estas dos barreras es por zonas correspondientes al
paso de acequias, limitando en solo un punto el cruce para cada una de las dos carreteras.

El área de riego comprende una superficie de 380 Ha y está formada por un total de
725 parcelas, propiedad de 250 personas o entidades.

Las características parcelarias, topográficas y edafológicas de la zona recomiendan


la utilización de riego localizado, por lo que se da una presión mínima a la salida de
hidrante de 2,0 atm, siendo superior cuando alguna parcela servida, después, se encuentre
en cota inferior.

6.- Situación existente.

La Comunidad dispone, desde el verano de 1995, de una nueva estación de


bombeo al lado del río Ebro, una cañería de impulsión y una balsa reguladora que domina
suficientemente la zona baja de riego, juntamente con un corto tramo de cañería soterrada
desde la balsa hasta la acequia principal.

El sistema de riego existente consta de esta acequia y redes de conducciones a cielo


abierto. Se complementa con una estación de bombeo, dotada del equipo electro bomba
para regar la zona alta.

Debido al cambio de ubicación del punto de alimentación de la red de riego, se


hizo necesaria la construcción de una pequeña red de riego a presión para alimentar
aquellas parcelas a las que era imposible servir con la nueva configuración de la red. Esta
actuación fue contemplada en la primera fase, concretamente, en el proyecto modificado.
En la actualidad se encuentra en correcto funcionamiento, habiéndose instalado, por parte
de la comunidad, la red terciaria que abastece a cada parcela de la comentada zona.

Esta nueva red discurre básicamente por el interior de la antigua acequia de riego,
que una vez instalada la cañería, se rellenó la acequia como medida de protección. El
material utilizado es PEAD de diámetro 110 mm, siendo dos las presiones de trabajo: 6 y
10 atm. A lo largo del trazado se encuentran un total de nueve tomas equipadas con una
"T" de derivación, instalándose en cada una de ellas una válvula de cierre. EL comentado
equipamiento se encuentra en el interior de una caseta realizada en la misma acequia que
recoge la cañería, siendo el conjunto de la derivación y la válvula de paso metálicas.

La cañería que alimenta la zona de riego de acequias desde la balsa de la zona baja,
tiene una longitud total de 376 m, realizada en PVC de diámetro 400 mm y presión
nominal 6 atm. La entrega a la red existente de acequias se realiza directamente desde esta
cañería, existiendo al final de ella una válvula de mariposa, de diámetro 400 mm, que
permite el cierre del sistema de la red de riego. Previa a esta válvula existe una derivación
de 100 mm de diámetro, que sirve al pequeño tramo de red a presión antes mencionado,
equipado con una válvula de mariposa del mismo diámetro, que permite aislarlo. Todo este
sistema de válvulas y derivaciones se encuentra instalado en el interior de una caseta de
hormigón armado 2,00 x 2,00 m2 de superficie en planta.

La red de riego está constituida por cañerías de fibrocemento de diámetros


comprendidos entre 400 mm y 500 mm y por cañerías de P.V.C. para los diámetros
inferiores a 400 mm, es decir, desde 315 mm hasta a 110 mm. Se eligieron estos materiales
por el ahorro económico que supone en toda la obra, teniendo en cuenta que son materiales
idóneos para este tipo de instalaciones.

Para las cañerías de la red terciaria, se escogió como material el P.E.A.D., con un
diámetro de 90 mm., por encima de posibles alternativas como PVC o fibrocemento, ya
que permite una puesta en obra muy cómoda para este diámetro, debido a que es una
cañería mas ligera que el fibrocemento; permite realizar radios de curvatura muy ajustados
(20 x Dn), sin necesidad de accesorios especiales y, cuando estos son necesarios, existe
una gran cantidad de accesorios que facilitan el trabajo de montaje; las juntas de las
cañerías de polietileno se pueden realizar en el exterior de la rasa, lo que mejora no tan
solo la rapidez del montaje sino la calidad del mismo, garantizándose una estanqueidad
absoluta en el proceso de electrosoldado de las juntas, ya sea de forma tradicional o
mediante accesorios especiales; precisamente debido a su flexibilidad, permite que el
terreno sobre el que se apoya tenga ligeros asentamientos, además de mejorar el
comportamiento de la red ante el golpe de ariete, ya que la celeridad de la onda de presión
es mucho mas baja que en las otras dos alternativas.

6.1.- Red de riego a presión


La red de riego a presión tiene su origen en la caseta, donde llega la cañería de
400 mm procedente de la balsa, desde donde se suministra a la red de acequias a cielo
abierto. En este punto de enlace fue necesaria la instalación de un cono de ampliación de
diámetro 400 mm a 500 mm, para enlazar con el diámetro proyectado por la red de riego.

La estructuración de la red de riego comentada, consta de dos zonas claramente


diferenciadas. La primera de ellas, que llamaremos zona baja, es la que se puede abastecer
directamente de la balsa de la cota 65. La segunda, que se identifica como zona alta, es la
que necesita de una elevación intermedia para conseguir regar las parcelas mas altas, y se
encuentra entre las cotas 65 y 100. La superficie total de riego es de 380,76 Ha, de las
cuales 267,73 Ha pertenecen a la zona baja, 102,28 Ha son de la zona alta y el resto 10,75
Ha pertenecen a una zona que tiene riego a presión.

La estructuración de la zona baja se realiza a través de un esqueleto de arterias y


ramales que acercan el agua a puntos singulares, desde donde, a través de la red terciaria se
distribuyen parcela a parcela.

El número total de puntos de abastecimiento (de hidrantes) es de 56.

La red es ramificada y se compone de un ramal principal, identificado como red


primaria, y unos ramales secundarios, identificados como red secundaria, que nacen del
ramal principal. La red terciaria, las características de la cual son comunes a las dos zonas
baja y alta, la componen una serie de ramificaciones de cañerías de PEAD de 90 mm de
diámetro que sirven el agua a cada una de las parcelas a través de válvulas de mariposa,
también de 90 mm de diámetro, ubicadas en pequeñas casetas en el interior de las parcelas
a regar.

Al final en la zona baja de la red primaria, el agua que allí llega es elevada desde
este punto hasta la balsa de regulación de la zona alta.

Situándonos en la balsa, la red de distribución de la zona alta se articula según un


ramal de conducción primaria que distribuye el agua directamente a hidrantes o a ramales
secundarios, que a la vez la distribuyen al resto de hidrantes.
Es de señalar, que se instalaron ventosas en todos aquellos puntos altos intermedios
al trazado de cualquier ramal primario y secundario, además de disponer otras intermedias
cuando, a pesar de que no queden justificados por los motivos anteriores, la distancia entre
las dos ventosas mas próximas supere una longitud de 600 m en zonas muy llanas.
Cabe mencionar también, que se instalaron válvulas de seccionami ento en todas las
derivaciones de los ramales secundarios, no tan solo en las propias conducciones
secundarias sino también en la conducción primaria.

6.2.- Estación de bombeo

La 1ª estación de bombeo se sitúa en el PQ 1+750,58 de la conducción principal de


la zona baja, al lado del camino de Torre de l'Espanyol, en las parcelas 12 y 14 del
polígono 17, ocupando una extensión total en planta de 10,70 x 21,00 m. La 2ª estación de
bombeo es idéntica y está situada en la cota 100.

El edificio de bombeo tiene unas dimensiones en planta de 8,00 x 4,70 m que se


estructura en dos niveles: el primero de ellos permite la entrada a nivel desde el terreno y
se sitúa en la cota 69,55 para la estación de bombeo nº1, mientras que el segundo nivel está
destinado a la ubicación de las bombas, sus órganos de control y los equipos antiariete,
todo esto situado en la cota 67,98. Estos dos niveles se comunican a través de una escalera
de hormigón adosada a uno de los muros laterales y protegida con una barandilla metálica.
Los cimientos del edificio están formados por una solera de hormigón armado de
0,40 m de grosor de la cual arrancan unos muros de 0,30 m de grosor y una altura de 1,70
m, quedando la coronación de esta enrasada al nivel del terreno. Sobre las esquinas de
estos muros se apoyan cuatro pilares de hormigón armado de dimensiones 0,30 x 0,30 m, y
una altura de 3,00 m. En la parte superior se construyó un círculo perimetral formado por
vigas de hormigón armado de dimensiones 0,40 x 0,30 sobre el cual se levantó un tejado a
cuatro aguas de teja árabe. El cierre del edificio se realizó con obra vista de color
amarillento. En las paredes sur y este se construyó una ventana situada en la parte superior
de las paredes de obra.

La llegada de la conducción a la estación de bombeo tiene lugar con una cañería de


P.E.A.D.(polietileno alta densidad) de diámetro nominal 280 mm, el eje de la cual se sitúa
en la cota 68,35, y se une a un colector de chapa de acero galvanizado de diámetro 250 mm
que alimenta a las bombas. Las bombas aspiran de este colector a través de derivaciones a
45º de acero galvanizado de diámetro 150 mm y, una vez impulsada el agua, la bomba la
envía por un colector de las mismas características que el de aspiración, el eje del cual se
situa en la cota 68,85. La unión entre la salida de las bombas y este colector se hace a
través de una cañería de diámetro 150 mm que conecta formando un ángulo de 45º. Por
otra parte las cañerías de entrada y salida de las bombas estan unidas a éstas a través de los
conos de reducción necesarios.

Dado que la estación de bombeo se sitúa en un punto bajo tanto del recorrido de la
cañería de aspiración como de la de impulsión, los colectores antes mencionados están
dotados de unas derivaciones que permitirán la salida de los mismos. Este agua se recogerá
en un pozuelo de dimensiones 0,40 x 0,40 x 0,15 m y, mediante una cañería de PVC de
diámetro 125 mm, se conduce al exterior de la Estación.

Las bombas de impulsión —dos unidades activas más una de reserva— van
montadas sobre unas bancadas de hormigón de dimensiones 0,70 x 1,30 x 0,10 m. Estas
bombas son centrífugas, de eje horizontal, con un motor eléctrico de 30 CV que se encarga
de impulsar el agua hasta una altura de 45 m un caudal de 35 l/s. Una descripción mas
detallada de estos equipos se encuentra en el apartado de "elementos a instalar" del
presente proyecto.

Sobre la solera del edificio, al lado de las bombas, están los dos calderines
antiariete: uno conectado a la cañería de aspiración y el otro a la de impulsión. De esta
manera se pretende proteger las dos conducciones de las sobrepresiones que se podrían
producir en el caso de una maniobra brusca de las bombas como podría ser un eventual
corte eléctrico. La conexión de los calderines con los colectores se hará con una cañería de
chapa de acero galvanizado.

En sentido longitudinal al edificio se colocó una viga metálica IPN que sirve de
soporte a un polispasto eléctrico de 1.000 Kp de carga máxima, que se utiliza en los
trabajos de mantenimiento y reparación de los equipos de la estación, los cuales pueden ser
sacados fuera del edificio por la misma puerta de entrada.

Los cuadros eléctricos, los mecanismos de control de las bombas y los contadores
están ubicados sobre la plataforma de entrada, siendo estos últimos registrables desde el
exterior del edificio, instalándose a la llegada de la estación de bombeo un transformador
de 100 KVA.

La acometida eléctrica se realiza desde una línea de media tensión de la compañía


FECSA, que alimenta a la cooperativa FARE y un centro receptor-emisor de televisión y
radio. La llegada a la estación de bombeo se hace mediante una línea aérea, paralela al
camino de la Torre de l'Espanyol de unos 250 m de largo.

6.3.- Conducción de impulsión


La conducción de impulsión está formada por una conducción de PEAD de 280
mm de diámetro, que saliendo desde la estación de bombeo, conduce el agua hasta la balsa
de regulación de la zona alta. La longitud de impulsión es de unos 850 m. En los 730
primeros metros la cañería tiene una pendiente continuada que la hace subir desde la cota
68 hasta la 90 paralela a un camino. En este punto la cañería tiene un giro de
aproximadamente 90 en planta y 45 en alzado, por acomodarse al terreno y acceder a la
balsa.

Justamente en este lugar de quiebro de la cañería es muy conveniente instalar una


ventosa ya que combina su condición de punto alto con un golpe de ariete negativo muy
cercano a la trazada de este punto.

Por otra parte, por seguridad de cara al llenado de la conducción se instaló una
ventosa bifuncional en el PQ 2+100,00. De esta manera garantizamos que el aire no ha de
recorrer grandes distancias por dentro de la conducción antes de encontrar una salida.

En los últimos 70 m la cañería circula paralela al camino de acceso a la balsa.

6.4.- Balsa de regulación de la zona alta

La balsa de regulación de la zona alta, está situada en un lugar desde donde se


domina perfectamente la zona regable alta. Al encontrarse en la parte alta de un eje que
divide esta zona en dos partes sensiblemente iguales en cuanto a extensión, se optimiza el
tamaño de los diámetros de la red de riego, con el consiguiente ahorro económico.

La ubicación física de la balsa se encuentra en la parcela 41 del polígono 4, justo


por encima del camino que limita inferiormente la mencionada parcela y ocupando los tres
primeros bancales de la finca. El acceso a la balsa se realiza desde un camino hecho con
tierras, de unos 70 m de largo que enlaza con la red de caminos rurales existentes en la
zona. Este tiene una pequeña pendiente desde el punto de enlace hasta la balsa, habiéndose
optimizado el trazado al discurrir éste ligeramente paralelo a las curvas de nivel con la
finalidad de disminuir al máximo los cambios bruscos de cota. Se dejó previsto un tubo de
600 mm de hormigón que servirá por alojar en su interior la cañería de impulsión hacia a
la balsa. Se puso una escollera para proteger la obra de posibles erosiones.
La balsa está constituida por una presa de tierras de tipo homogéneo con pantalla
impermeable en el talud del lado de las aguas, formado por una lámina de geotéxtil sobre la
que se extiende una lámina de caucho EPDM (Etileno Propileno Dien Monómero).
La capacidad de la balsa es de 4.500 m3, con unas dimensiones medias de 45 x 25
metros y una profundidad de 4 metros con un resguardo de 0,5 metros. Los taludes de la
balsa tienen una inclinación tanto en el exterior como en el interior de 2H:1V y la
coronación estará situada en la cota 125,50 y el fondo de la balsa está en la 121,00. Así
las medidas de la balsa son: planta inferior 16 x 36 metros; planta superior 34 x 54
metros.

A lo largo de la coronación de la balsa, se construyó un camino perimetral de


tierra de 3 metros de ancho, al cual se accede mediante el camino antes mencionado. En
la parte exterior de este camino, se instaló una valla metálica para impedir el acceso de
personas ajenas a las instalaciones.

Los taludes situados en la parte superior de la balsa serán del 1H:1V y a pie de
desmonte, en el límite del camino de coronación de la balsa, se construyó una cuneta
revestida de hormigón en masa de recogida de aguas fluviales, que serán conducidas
por un lado hacia el torrente, a la altura de la obra especial de cruce, y por el otro hacia
el pie de talud del terraplenado de la balsa, que se protegerá con escollera para evitar su
degradación.

El sobrepasante de seguridad de la balsa se ubica al lado de la entrada a la balsa


y consiste en un dado de hormigón que permite que sobrepase el agua 50 cm antes que
su cota llegue a coronación de balsa. El agua que sobrepase se conduce mediante la
cuneta de hormigón, antes mencionada, hacia el torrente. Por no interrumpir el paso en el
camino perimetral a la balsa, se cubre lo sobresaliente con placas de hormigón
prefabricado que soportan cargas puntuales de pequeños vehículos que harán trabajos de
mantenimiento.

La salida de la balsa se realiza desde la propia cañería de abastecimiento a la red


de riego, aprovechando cualquiera de las salidas existentes y hasta de algún hidrante.

En esta cañería de salida de la balsa, se instaló un tubo de PVC de 315 mm a


la altura del camino perimetral, donde van instaladas las sondas de nivel máximo y
mínimo,
125 m y 122 m respectivamente, para el comando de la estación de bombeo.
El sistema de bombeo está controlado por estas sondas. De esta forma, cada
individuo riega su parcela cuando cree conveniente y sin tener en cuenta la franja
horaria

en la que se encuentra, lo que provoca que posiblemente estemos bombeando en "horas


caras" (el kW/h tiene un incremento de precio sobre el establecido), cuando podremos
realizar esta tarea en horas valle, donde el kW/h presenta una rebaja de precio respecto al
estipulado.

\
ELEMENTOS A INSTALAR CON LISTA DE PRECIOS

Equipo de control MARCA MODELO CANTID euros Precio


AD (€) en
C/U soles
CIRCUITO LOGICO SIEMENS S5-95u 2 1200
PROGRAMABLE
Bombas Bombas Guinard 10x40 3 878
S.A.
Arrancadores Alistart ralentizadores 3 126
progresivos
Electroválvulas Sneider MFH - Línea 1 102.8
Clásica
VALVULAS 8 70
Transmisor de nivel PROSONIC FMU 860 1 150
Ultrasónicos
Caudalímetro Rosemount® ProBarTM 1 200
Volumetric
Sensor Ultrasónico PROSONIC FDU80-RG1A 1 150
Programa de COMMUWIN 1 150
configuración
Detector de nivel Endress+Hauser FLT 260 1 200
absoluto
Termistor con Endress+Hauser PTC 1 32
coeficiente de
temperatura positivo
Convertidor de Endress+Hauser MCR-T 1 98.7
temperatura
programable
Detector de vibración. Endress+Hauser VS-5101 1 236
Periféricos y Siemens S5-95u 6 1300
accesorio plc
FUNCIONES SENSORES PREACCIONADORES PLC INTERFACES
PASO MODO 1 PILOTO DE BOMBEO 1 ENTRADA DE 24Vcc
1 PULSADOR MARCHA/PARO
MARCHA/PARO FUNCIONANDO 1 SALIDA 24Vcc 0.5 A
LLENADO 1 ELECTROVÁLVULA
INICIAL DE LAS MONOESTABLE 1 SALIDA 24Vcc 0.5 A
TUBERÍAS AEVM11

RESET DE
1 PULSADOR RESET ALARMAS 1 ENTRADA DE 24Vcc
ALARMAS
COMPROBAR
EL CORRECTO 1 SENSOR DE CONSUMO 1 PILOTO DE ALARMA
CONSUMO ANALÓGICO CB1 ALA1 1 SALIDA 24Vcc 0.5 A
DE LA BOMBA1
COMPROBAR
EL CORRECTO 1 SENSOR DE CONSUMO 1 PILOTO DE ALARMA
CONSUMO ANALÓGICO CB2 ALA2 1 SALIDA 24Vcc 0.5 A
DE LA BOMBA2
COMPROBAR
EL CORRECTO 1 SENSOR DE CONSUMO 1 PILOTO DE ALARMA
CONSUMO ANALÓGICO CB3 ALA3 1 SALIDA 24Vcc 0.5 A
DE LA BOMBA3
COMPROBAR
LA CORRECTA 1 SENSOR DE VIBRACIÓN 1 PILOTO DE ALARMA
VIBRACIÓN ANALÓGICO VB1 ALSV1 1 SALIDA 24Vcc 0.5 A
DE LA BOMBA1
COMPROBAR
LA CORRECTA 1 SENSOR DE VIBRACIÓN 1 PILOTO DE ALARMA
VIBRACIÓN ANALÓGICO VB2 ALSV2 1 SALIDA 24Vcc 0.5 A
DE LA BOMBA2
COMPROBAR
LA CORRECTA 1 SENSOR DE VIBRACIÓN 1 PILOTO DE ALARMA
VIBRACIÓN ANALÓGICO VB3 ALSV3 1 SALIDA 24Vcc 0.5 A
DE LA BOMBA3
COMPROBAR
LA CORRECTA 1 SENSOR DE TEMPERATURA 1 PILOTO DE ALARMA
TEMPERATURA ANALÓGICO TB1 ALST1 1 SALIDA 24Vcc 0.5 A
DE LA BOMBA1
COMPROBAR
LA CORRECTA 1 SENSOR DE TEMPERATURA 1 PILOTO DE ALARMA
TEMPERATURA ANALÓGICO TB2 ALST2 1 SALIDA 24Vcc 0.5 A
DE LA BOMBA2
COMPROBAR
LA CORRECTA 1 SENSOR DE TEMPERATURA 1 PILOTO DE ALARMA
TEMPERATURA ANALÓGICO TB3 ALST3 1 SALIDA 24Vcc 0.5 A
DE LA BOMBA3
COMPROBAR
EL CORRECTO 1 MEDIDOR DE CAUDAL 1 PILOTO DE ALARMA
CAUDAL EN ANALÓGICO CAUDAL1 ALFT1 1 SALIDA 24Vcc 0.5 A
LA TUBERÍA
2 SENSOR DE NIVEL 1 PILOTO DE
MEDIDOR
CAPACITIVO LSHD1 Y ALARMA 1 SALIDA 24Vcc 0.5 A
PROPORCIONAL
LSLD1 ALLT1
1 CONTACTOR PARA
LA BOMBA 1 AA1
ACTUACIÓN
1 CONTACTOR PARA 3 SALIDAS 24Vcc 0.5 A
SOBRE LAS
LA BOMBA 2 AA2
BOMBAS
1 CONTACTOR PARA
LA BOMBA 3 AA3

Vous aimerez peut-être aussi