Vous êtes sur la page 1sur 24

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD.

ESCUELA
ACADEMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA.

“MEDICAMENTOS ANTIPSICOTICOS”

DOCENTE:
LIC. ENF. HERLINDA AREVALO REATEGUI DE BARTRA

INTEGRANTES: RODRIGUEZ RODRIGUEZ, ANGUIE


SAAVEDRA BARRIA, CLAUDIA LOURDEZ
HUAMAN SHAPIAMA, GABRIELA
REYNA SALAS, SAMUEL
BARRANTES DIAZ, MAXIMANDRO
CIEZA CRUZ, WILMER

CURSO: PSIQUIATRIA
CICLO: VII

Tarapoto- Perú
INTRODUCCION
ANTIPSICÓTICOS
Los antipsicóticos, también conocidos como neurolépticos y (erróneamente)
como "tranquilizantes mayores", suelen tranquilizar sin alterar la conciencia ni
producir una excitación secundaria, pero no deben considerarse solo
tranquilizantes.

Se emplean durante cortos períodos de tiempo para tranquilizar a los pacientes


trastornados, independientemente de la psicopatología de base, que puede
consistir en lesión cerebral, esquizofrenia, manía, delirium por intoxicación
o depresión con agitación. Los antipsicóticos se emplean para aliviar
la ansiedad grave, aunque esta medida se debe utilizar durante un período
reducido.

Los antipsicóticos se utilizan en la esquizofrenia para aliviar los síntomas


psicóticos floridos como las alucinaciones, los trastornos del pensamiento y
los delirios, e impiden las recaídas. La retirada del tratamiento farmacológico
requiere una cuidadosa vigilancia, ya que un paciente que aparenta encontrarse
bien con la medicación puede sufrir una recaída catastrófica si el tratamiento se
suspende de forma inadecuada. Además, no siempre se advierte la necesidad
inmediata de continuar el tratamiento pues la recaída se demora, de ordinario,
unas semanas después de su retirada.

Se considera que los antipsicóticos actúan interfiriendo la transmisión


dopaminérgica cerebral, al bloquear los receptores dopaminérgicos D2, lo que
explica los efectos extrapiramidales y la hiperprolactinemia.

Entre los efectos adversos de los antipsicóticos destacan los síntomas


extrapiramidales que, aunque se reconocen con facilidad, no se pueden predecir
con exactitud porque dependen de la dosis, el tipo de medicamento y la
susceptibilidad individual.

Los síntomas extrapiramidales se caracterizan por:

 Síntomas parkinsonianos, incluido el temblor


 Distonía (movimiento anómalo de la cara y el cuerpo) y discinesia
 Acatisia (agitación)
 Discinesia tardía (movimientos rítmicos involuntarios de la lengua, la cara
y los maxilares)
Riesgos y efectos secundarios de la toma de antipsicóticos

Hemos comentado brevemente que la toma de antipsicóticos puede


provocar diferentes efectos secundarios poco deseables, algunos especialmente
peligrosos. Estos efectos pueden controlarse con la toma de otras medicaciones
o cambiando de neuroléptico, habiendo de evaluarse los posibles efectos y la
aparición de efectos adversos tras su administración. Algunos de los principales
riesgos y efectos secundarios de los diferentes tipos de antipsicóticos son los
siguientes.

1. Síntomas motores
Una de las vías afectadas de forma secundaria por la toma de antipsicóticos es
la nigroestriada, la cual está vinculada al control motor.

De este modo, es frecuente que aparezca el síndrome extrapiramidal, en el que


aparecen síntomas tales como temblores tipo parkinson, la aparición de
movimientos involuntarios en la discinesia tardía, la desaparición de movimientos
espontáneos de la acinesia o la inquietud motora de la acatisia. Estos síntomas
se dan principalmente ante la toma de antipsicóticos convencionales o típicos,
no siendo frecuente su aparición con antipsicóticos atípicos.

2. Síntomas sexuales

La toma de determinados neurolépticos puede provocar diferentes síntomas


sexuales, debido generalmente a la afectación de la vía
tuberoinfundibular (especialmente en la hipófisis). Dentro de este tipo de
síntomas destaca el cese del flujo menstrual o amenorrea, así como la
galactorrea o emisión de leche por los pechos independientemente del sexo y la
ginecomastia o crecimiento de pechos, también independientemente del sexo
del paciente. Si bien en general solo ocurren con antipsicóticos típicos, se dan
algunos casos con determinados atípicos, como la risperidona.
3. Sedación

Tal y como hemos visto, uno de los nombres originales de los antipsicóticos es
el de tranquilizantes mayores. Este término no fue dado por casualidad, y es que
la toma de antipsicóticos produce un efecto de sedación que puede ser más o
menos potente.

4. Síndrome neuroléptico maligno


Este síndrome es uno de los más graves efectos secundarios que puede causar
la toma de antipsicóticos, pudiendo llevar al paciente al coma o incluso a la
muerte. Se caracteriza porque el individuo sufre taquicardias, arritmias, fiebre
alta, rigidez muscular y pérdida de consciencia. Sin embargo, se trata de un
síndrome muy infrecuente.
MEDICAMENTO: ACEPROFEN

 DEFINICÓN:

Presenta "alta" afinidad por los receptores D2y D3de dopamina, 5-HT1Ay
5-HT2Ade serotonina, y "moderada" afinidad por los receptores D4de
dopamina, 5-HT2Cy 5-HT7de serotonina, a1de adrenalina, H1de
histamina, así como también por el sitio de recaptación de la serotonina.
Tiene "baja" afinidad por los receptores muscarínicos. El mecanismo de
acción de aripiprazol se desconoce. Sin embargo, se propone su actividad
se debe a la combinación de su efecto como agonista parcial de los
receptores D2de la dopamina y 5-HT1Ade serotonina, y como antagonista
del subtipo de receptor 5-HT2Ade la serotonina. La actividad de
aripiprazol se debe principalmente a la sustancia activa y en menor
proporción al metabolito dehidro-aripiprazol. La vida media de eliminación
de aripiprazol y su metabolito deshidrogenado es de 75 y 94 horas,
respectivamente. El aripiprazol presenta una buena absorción luego de su
administración por vía oral; la máxima concentración plasmática ocurre
entre las 3 a 5 horas de su administración. La biodisponibilidad absoluta
es de aproximadamente 87% de la dosis administrada y no se modifica
por la ingesta concomitante de alimentos. A concentraciones terapéuticas
el aripiprazol y su metabolito se encuentran unidos en un 99% a proteínas
plasmáticas, principalmente a albúmina. El aripiprazol es ampliamente
metabolizado en hígado a través de diferentes vías de biotransformación
y sufre un mínimo de metabolismo presistémico. Las principales vías de
biotransformación incluyen la deshidrogenación, hidroxilación y N-
dealquilación. Basados en estudios in vitro,las enzimas responsables de
la deshidrogenación e hidroxilación son las CYP3A4 y CYP2D6; la N-
dealquilación es catalizada por la enzima CYP3A4. El principal metabolito
activo es el dehidro-aripiprazol, el cual representa aproximadamente el
40% del área bajo la curva (AUC) en plasma. La eliminación de aripiprazol
se realiza principalmente por heces y menor proporción en orina. La
farmacocinética de aripiprazol es similar en pacientes ancianos ( >65
años) y en adultos jóvenes (18-65 años). No es necesario realizar ajustes
de dosis en pacientes con insuficiencia renal y/o hepática.
 INDICACIONES:

Tratamiento de la esquizofrenia.

 NOMBRE GENÉRICO:

ARIPIPRAZOL.

 DOSIS:
Adultos: vía oral, 15mg por día, independientemente de las comidas.
 VÍAS DE ADMINISTRACIÓN:
Vía Oral
 FORMAS DE PRESENTACIÓN:
Antipsicótico. 15mg Caja Tab. x 10

 EFECTOS ADVERSOS:
Las principales reacciones adversas incluyen somnolencia, síntomas de
gripe, edema periférico, dolor en el pecho, rigidez y dolor en el cuello,
hipertensión, taquicardia, hipotensión, bradicardia, anorexia, náuseas,
vómitos, anemia, pérdida de peso, aumento de la creatininfosfocinasa,
calambres musculares, depresión, nerviosismo, aumento de la salivación,
hostilidad, pensamiento suicida, manía, confusión, anormalidad de la
marcha, rigidez mandibular.
 ACCIONES DE ENFERMERÍA:
Emplear con precaución en pacientes mayores de 65 años ya que poseen
mayor susceptibilidad a padecer somnolencia asociada a sustancias
antipsicóticas en general. Hasta el momento, no se considera necesario
realizar ajustes de dosis en pacientes ancianos, o en aquellos que
padezcan de insuficiencia renal y/o hepática. Se recomienda advertir a los
pacientes sobre la posible aparición de hipotensión ortostática debido al
efecto de aripiprazol sobre el receptor a1-adrenérgico. Administrar con
precaución en pacientes con patología cardiovascular conocida (historia
de infarto de miocardio o dolencia cardíaca, isquemia, insuficiencia
cardíaca o anormalidades de la conducción), patología cerebrovascular o
condiciones que puedan predisponer al paciente a la hipotensión
(deshidratación, hipovolemia, y tratamiento con medicaciones
antihipertensivas). Puesto que durante la administración de aripiprazol
pueden observarse convulsiones (incidencia aproximada del 0,1%), debe
ser usado con precaución en pacientes con historia de convulsiones o con
condiciones que disminuyen el umbral convulsivo, tal como la enfermedad
de Alzheimer. Puesto que el aripiprazol puede producir alteraciones sobre
el pensamiento y las habilidades motoras, se aconseja advertir a los
pacientes sobre el acto de operar máquinas peligrosas, incluyendo
automóviles. El aripiprazol puede alterar la capacidad del organismo para
reducir la temperatura corporal central. Por ello, se aconseja administrar
con precaución a pacientes expuestos a diferentes condiciones que
puedan contribuir a una elevación de la temperatura corporal central, tales
como ejercicio extenuante, exposición al calor extremo, administración de
medicación concomitante con actividad anticolinérgica, o condiciones que
favorezcan la deshidratación. Administrar con precaución a pacientes con
riesgo de neumonía aspirativa, ya que la falta de motilidad del esófago y
la aspiración han sido asociadas al uso de sustancias antipsicóticas en
general. La seguridad y eficacia del aripiprazol no han sido establecidas
en pacientes con psicosis asociada a demencia y en aquellos pacientes
con historia reciente de infarto de miocardio o dolencia cardíaca inestable.
Estudios in vitroy en animales han demostrado que el aripiprazol no posee
efectos carcinogénicos, mutagénicos, embriotóxicos, ni altera la fertilidad.
Puesto que no se han realizado estudios adecuados y bien controlados
en mujeres embarazadas, se aconseja no administrar salvo que el
beneficio en la madre supere el potencial riesgo para el feto. Se
desconoce si el aripiprazol o sus metabolitos son excretados en leche
humana, por lo que se recomienda que mujeres bajo tratamiento con
aripiprazol no amamanten. En caso de que el paciente presente síntomas
indicativos de síndrome neuroléptico maligno (SNM), se aconseja
suspender el tratamiento con aripiprazol. Esta patología es un complejo
de síntomas potencialmente fatales que ha sido relatado en asociación a
la administración de sustancias antipsicóticas, incluyendo aripiprazol. Las
manifestaciones clínicas del SNM son hipertermia, rigidez muscular,
alteración del estado mental y evidencia de inestabilidad autónoma (pulso
o presión arterial alterados, taquicardia, diaforesis y arritmia cardíaca). En
caso de que el paciente deba reanudar la administración de aripiprazol,
luego de la recuperación total del SNM se aconseja realizar controles
periódicos. Puesto que los pacientes ancianos, especialmente las
mujeres, tienen predisposición a padecer discinesia tardía durante la
administración de una sustancia antipsicótica, se aconseja aplicar el
tratamiento por períodos relativamente cortos con bajas dosis.
MEDICAMENTO: AMISULPIRIDA

 DEFINICIÓN:

Es un antipsicótico derivado de la benzamida con propiedades generales


similares a la sulpirida. Se utiliza en el tratamiento de la esquizofrenia y la
psicosis aguda.

 INDICACIONES:

Esquizofrenia, psicosis aguda, psicopatías.

 NOMBRE GÉNERICO:

AMINOSULTOPRIDA, AMISULPRIDA.

 DOSIS:
Vía oral, 50 a 1.200mg/día. Vía intramuscular: hasta 400mg/día.
 VÍAS DE ADMINISTRACIÓN:
Vía Oral
 FORMAS DE PRESENTACIÓN:

Antipsicótico. 200mg Tab. x 100.

 EFECTOS ADVERSOS:
Temblor, somnolencia reacciones extrapiramidales, mareos, cefalea,
astenia, sequedad de boca, ginecomastia, galactorrea, erupción cutánea.
 ACCIONES O CUIDADOS DE ENFERMERÍA:
No asociar con IMAO (Inhibidores de la monoamino oxidasa). En
pacientes con glaucoma deberá evaluarse la relación riesgo-beneficio. No
administrar con bebidas alcohólicas o fármacos depresores del SNC.
Emplear con precaución en presencia de insuficiencia renal o hepática.
MEDICAMENTO: CLORPROMAZINA
 DEFINICION:

La clozapina es el nombre genérico del Clozaril. Este medicamento es


un neuroléptico. Está indicado en el tratamiento de las psicosis (es un
antipsicótico), con el fin reducir los síntomas. Por ejemplo, en
la esquizofrenia la clozapina permite luchar contra las alucinaciones,
los delirios y las angustias del paciente. La particularidad de
los neurolépticos es que actúan sobre la psique del paciente y no en los
órganos.

 INDICACIONES:
Psicosis severas: esquizofrenia especialmente en formas refractarias a
otros tratamientos (esquizofrénicos resistentes). Desequilibrios bipolares
incluidos síndromes maniacodepresivos.
 Nombre genérico
CLOZAPINA
 DOSIS:
Tratamiento inicial: el primer día 12,5mg, 1 o 2 veces al día seguido por
25mg, 1 o 2 veces por día el segundo día. Si el tratamiento es bien
tolerado, se puede ir aumentando en forma progresiva la dosis diaria en
15 a 50mg hasta llegar a 300mg/día en un período de 15 a 20 días. En la
mayoría de los pacientes se logra eficacia clínica con dosis de 300 a
450mg, repartidos en varias tomas; aunque en algunos sujetos se
requieren hasta 600mg/día. Dosis máxima: 900mg/día. Dosis de
mantenimiento: logrado el beneficio terapéutico el tratamiento debe
mantenerse durante 6 meses como mínimo y si la dosis no supera los
200mg se puede administrar en una dosis única nocturna. Si fuera
necesario suspender bruscamente el tratamiento por intolerancia, falta de
respuesta o toxicidad (leucopenia, agranulocitosis), es necesario advertir
que puede sobrevenir un rebote de los fenómenos psicóticos.
 VIA DE ADMININSTRACION
El ajuste de la dosis está indicada en pacientes que reciben fármacos que
interactúan con clozapina como son la benzodiacepinas o inhibidores de
la recapturación de serotonina. Se recomiendan las siguientes dosis para
la administración oral.

Tratamiento inicial:

Es conveniente iniciar la administración de 12.5 mg (medio comprimido de


25 mg) una o dos veces al día, seguido de uno o dos comprimidos de 25
mg el segundo día. Si se tolera bien, puede aumentarse lentamente la
dosis diaria incrementado de 25 ó 50 mg hasta alcanzar una dosis de 300
mg/ día en un plazo de dos o tres semanas. A partir de entonces, si fuera
necesario, se podría aumentar más la dosis diaria mediante aumentos de
50 ó 100 mg dos veces a la semana o, mejor aún a intervalos semanales.
Uso en ancianos: Es recomendable iniciar el tratamiento particularmente
con dosis bajas (2.5 mg como dosis única al primer día de tratamiento) e
ir aumentando la dosis gradualmente a razón de 25 mg/ día.
Intervalo terapéutico de dosis:
En la mayoría de los pacientes se pude esperar una eficacia antipsicótica
con 300-450 mg/ día repartidos en varias tomas.
Algunos pacientes pueden necesitar dosis hasta 600 mg/día. La dosis
total diaria puede repetirse de forma desigual, siendo la mayor dosis
ingerida la hora de acostarse.

Dosis máxima:

Con el fin de obtener un beneficio terapéutico completo, algunos pacientes


pueden necesitar dosis más altas, en cuyo caso se permiten aumentos
prudentes) p.ej. sin sobrepasar de los 100 mg por aumento) hasta 900
mg/ día, con dosis superiores a 450 mg/ día debe tenerse presente la
posibilidad de que aumente la incidencia de reacciones adversas (sobre
todo convulsiones).
Dosis de mantenimiento:

Después de alcanzar el beneficio terapéutico máximo, muchos pacientes


pueden mantenerse eficazmente con dosis inferiores. Por tanto, se
recomienda reajustar cuidadosamente la dosis mediante una disminución
progresiva. El tratamiento debe mantenerse durante 6 meses como
mínimo. Si la dosis diaria no excede de 200 mg, puede ser suficiente una
única administración por la noche.

Final del tratamiento:

Si se tiene previsto terminar el tratamiento con clozapina, se recomienda


reducir gradualmente la dosis durante un período de una o dos semanas.
Si fuese necesaria una interrupción brusca (p.ej. debido a leucopenia),
deberá observase cuidadosamente al paciente ante la posibilidad de
recurrencia de los síntomas psicóticos.

Reanudación del tratamiento:

Cuando han transcurrido más de 2 días desde la última toma de clozapina,


el tratamiento debe reiniciarse con 12.5 mg (medio comprimido de 25 mg),
una o dos veces durante el primer día. Si esta dosis se tolera bien, puede
reajustarse la dosis hasta el nivel terapéutico de forma rápida que en el
tratamiento inicial. No obstante, en todo paciente que presentó un paro
cardiaco o respirarorio con el tratamiento inicial (véanse "otras medidas
de precaucion") y pudo posteriormente alcanzar dosis terapéutica, el
reajuste de la dosis debe realizarse con extremo cuidado.

Cambio de un neuroléptico convencional o clásico a clozapina:


En general se recomienda no asociar clozapina con los neurolépticos
clásico. Cuando deba iniciarse el tratamiento con clozapina en un
pacientes que está recibiendo tratamiento neuroléptico oral, se
recomienda suspender primero éste mediante disminución progresiva de
la dosis durante un período de aproximadamente una semana. Una vez
transcurridas 24 h desde que el neuroléptico se retiró por completo, puede
iniciarse el tratamiento con clozapina en la forma descrita anteriormente.
 FORMA DE PRESENTACIÓN
Clozapina Merck, comp. 100 mg. MERCK
Leponex, comp 25 y 100 mg. NOVARTIS
 EFECTOS ADVERSOS:
En el nivel medular puede provocar agranulocitosis mortal -aunque en
ocasiones puede ser reversible- la cual se presenta en las primeras 18
semanas de tratamiento. En el SNC, sedación, somnolencia, cefaleas,
mareos y alteraciones en el EEG como complejos espiga-onda. Puede
descender el umbral convulsivo (efecto dependiente de la dosis) e inducir
convulsiones y obligar así a reducir la dosis y al mismo tiempo agregar
tratamiento con anticonvulsivantes. Los síntomas y signos
extrapiramidales que pueden presentarse son mucho menores que los
generados por los neurolépticos clásicos; otros fenómenos indeseables
señalados son visión borrosa, sequedad de boca, taquicardia, hipotensión
arterial, náuseas, vómitos, estreñimiento, fiebre y rara vez elevación de
las enzimas hepáticas, eosinofilia, priapismo, retención urinaria, aumento
de peso, rash cutáneo, todos estos fenómenos se perciben durante
terapias prolongadas o con dosis elevadas.

 ACCIONES O CUIDADOS DE ENFERMERÍA:


La Clozapina fue el primero de una serie de fármacos diseñados para el
tratamiento de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos denominados
antipsicóticos atípicos.Los pacientes en tratamiento con Clozapina deben
realizar un seguimiento protocolizado que incluye visitas al psiquiatra de
referencia y Enfermería, así como analíticas programadas según las
medidas de control indicadas en el programa de seguimiento.
MEDICAMENTO: DENORAL
 DEFINICION
Pertenece al grupo de los antipsicóticos-neurolépticos "atípicos" que
tienen una eficacia clínica similar a los clásicos pero con un perfil de
efectos adversos diferente a éstos, en especial en los síntomas
extrapiramidales que se presentan con mucho menor frecuencia. El
mecanismo de acción de la risperidona se desconoce, aunque se piensa
que su actividad se debe a un bloqueo combinado de los receptores
dopaminérgicos D2y de los receptores serotoninérgicos S2(antagonista
dopaminérgico-serotoninérgico). Otros efectos de la risperidona se
explicarían por el bloqueo de receptores alfa 2-adrenérgicos e
histaminérgicos H1. La risperidona es bien absorbida por la mucosa
gastrointestinal y extensamente metabolizada por el hígado

 INDICACIONES:

Control de las manifestaciones de las afecciones psicóticas. Como


coadyuvante en el tratamiento de cambios del comportamiento o
trastornos afectivos en pacientes con deficiencia mental. Esquizofrenia
aguda o crónica.

 NOMBRE GENÉRICO:
DENORAL
 DOSIS:
El tratamiento se inicia en forma gradual con dosis moderadas que se
aumentan progresivamente. El primer día se recomienda 1mg dos veces
por día; 2mg dos veces por día el segundo día, y 3mg dos veces por día
el tercer día. La actividad antipsicótica máxima se ha observado en un
rango entre 4mg y 6mg/día. Con dosis mayores de 6mg no hay beneficios
clínicos adicionales pero sí aumenta el riesgo de reacciones adversas.
Para pacientes con enfermedad hepática o renal, sujetos debilitados o
ancianos se recomienda una dosis inicial de 0,5mg dos veces al día, con
incrementos de 0,5mg dos veces al día en los días siguientes, hasta
alcanzar la dosis óptima. En caso de cambiar de otro antipsicótico a
risperidona, se recomienda la suspensión de la administración del anterior
y el inicio inmediato del tratamiento con risperidona; los dos antipsicóticos
no deben administrarse simultáneamente.

 VIA DE ADMININSTRACION
Oral
 FORMA DE PRESENTACIÓN:
Comprimidos bucodispersables: colocar sobre la lengua, comenzará a
disgregarse en segundos; puede usarse agua si se desea.
Solución oral: tomar con una bebida sin alcohol, excepto té.

 EFECTOS ADVERSOS:
Asociadas con suspensión del tratamiento: síntomas extrapiramidales
(2,1%), mareos, hiperquinesia, somnolencia, náuseas. Durante el
tratamiento: insomnio (26%), agitación (22%), ansiedad (12%),
somnolencia, agresión, síntomas extrapiramidales (17%), dolor de cabeza
(14%), mareos, constipación, náuseas, dispepsia, vómitos, dolor
abdominal, sialorrea, dolor dental, rinitis (10%), tos, sinusitis, dolor de
espalda o pecho, fiebre, seborrea, visión anormal, artralgia, taquicardia,
disminución del deseo sexual. La aparición de los efectos
extrapiramidales se relaciona con la dosis de risperidona administrada.

 ACCIONES O CUIDADOS DE ENFERMERÍA


Después del tratamiento:

Hay un periodo de confusión,hiperactividad ,intraquilidad y agitación , el


paciente puede intentar levantarse de la cama demasiado pronto
,produciéndose accidentes.

El paciente dormirá 1 o 2 horas, si es necesario se usara la fijación


mecánica, durante este tiempo se debe monitorizar las funciones vitales y
mantener la ventilación adecuada.

La enfermera debe ayudar a participar al paciente en actividades


interpersonales y orientarlo a la realidad en cuanto despierte...
MEDICAMENTO: FLUFENAZINA
 DEFINICIÓN:

Se piensa que la flufenazina mejora los estados psicóticos por bloqueo de


los receptores postsinápticos dopaminérgicos mesolímbicos en el
cerebro. También produce un bloqueo alfaadrenérgico y deprime la
liberación de hormonas hipotalámicas e hipofisarias. Sin embargo, el
bloqueo de los receptores dopaminérgicos aumenta la liberación de
prolactina de la hipófisis. Tiene débil efecto antiemético, antimuscarínico
y sedante, y fuerte efecto extrapiramidal. Se metaboliza en el hígado y se
excreta por vía renal

 INDICACIONES:

Estados psicóticos, esquizofrenia y en la fase maníaca de la enfermedad


maniacodepresiva. Dolor neurogénico crónico.

 NOMBR GENÉRICO:

PROLIXIN

 DOSIS:

Vía oral: adultos: 0,5mg a 2,5mg 1 a 4 veces al día, con ajuste de la dosis
según necesidades y tolerancia. Los pacientes geriátricos o debilitados
necesitan, en general, una dosis inicial menor. Dosis límite para adultos:
hasta 20mg/día. Dosis pediátrica: 0,25mg a 0,75mg 1 a 4 veces al día. Vía
parenteral: adultos: intramuscular o subcutánea: 12,5mg a 25mg cada una
a tres semanas según necesidades. Dosis máxima: hasta 100mg por
dosis. Niños de 12 años en adelante: dosis de adultos.

 VÍAS DE ADMINISTRACIÓN:

Administración oral (compridos o elixir)

Adultos: Dependiendo de la severidad y duración de los síntomas, la dosis


diaria total para pacientes adultos psicóticos puede variar inicialmente 2,5-
10,0 mg y debe ser dividido y dado a intervalos de seis a ocho horas. La
cantidad más pequeña que producelos resultados deseados se debe
determinar cuidadosamente para cada individuo, ya que los niveles de
dosis óptimas de esta potente droga varían de paciente a paciente. En
general, la dosis oral se ha encontrado que es aproximadamente de dos
a tres veces la dosis parenteral de flufenazina. El efecto terapéutico se
logra a menudo con dosis menores de 20 mg al día. Los pacientes
gravemente perturbados restante o inadecuadamente controlados
pueden requerir un ajuste ascendente de la dosis. Pueden ser necesarias
dosis diarias de hasta 40 mg. . Cuando se controlan los síntomas, la dosis
generalmente se puede reducir gradualmente a dosis de mantenimiento
diarias de 1,0 o 5,0 mg, a menudo dados como una sola dosis diaria. Se
necesita tratamiento continuo para lograr beneficios terapéuticos
máximos. Durante el curso del tratamiento pueden ser necesarios más
ajustes en la dosis para satisfacer las necesidades del paciente.

Administración parenteral (im o subcutánea):

Adultos: la dosis inicial es de 12,5 a 25 mg. Como dosis de mantenimiento


se recomienda una inyección/2-4 semanas, o incluso cada 6 semanas en
algunos pacientes. Dosis máxima: 100 mg/inyección. Si es necesario
administrar dosis superiores a los 50 mg, la dosis siguiente así como las
posteriores deben realizarse, con precaución, de forma progresiva con
incrementos de 12,5 mg.

Pacientes gravemente agitados: Cuando hayan desaparecido los


síntomas agudos, se pueden administrar 25 mg (1 ml) de flufenazina
decanoato; las dosis posteriores se ajustarán según sea necesario.

Ancianos: dosis de 1/4 a 1/3 de la dosis recomendada para adultos. Si es


necesario un incremento de dosis, deberá realizarse de forma gradual.

Niños: No se ha establecido la eficacia y seguridad en niños menores de


12 años.
 FORMAS DE PRESENTACIÓN:

Prolixin, comp 5 y 10 mg

Prolixin elixir 0.5 mg/mL

Fluphenazine decanoate injection 25 mg/mL

 EFECTOS ADVERSOS:

En los primeros días del tratamiento y con más frecuencia en los ancianos
pueden darse efectos extrapiramidales distónicos y congestión nasal. Son
de incidencia menos frecuente: visión borrosa o cualquier alteración en la
visión, pulso irregular, sensación de cansancio no habitual, palidez,
micción difícil, rash cutáneo, alteraciones del ciclo menstrual, mareos,
somnolencia, sequedad de boca, secreción de leche no habitual, náuseas,
vómitos, temblores de dedos y manos.
MEDICAMENTO: HALDOL
 DEFINICIÓN:
Es un derivado de la butirofenona con efectos similares a los de las
fenotiazinas derivadas de la piperazina. Produce un bloqueo selectivo
sobre el SNC por bloqueo competitivo de los receptores dopaminérgicos
postsinápticos, en el sistema dopaminérgico mesolímbico, y un aumento
del recambio de dopaminas de nivel cerebral para producir la acción
antipsicótica. El decanoato, que es la forma de acción prolongada, actúa
como profármaco, liberando en forma lenta y estable haloperidol del
vehículo. El bloqueo de los receptores de dopamina produce reacciones
motoras extrapiramidales, disminuye la liberación de la hormona de
crecimiento y aumenta la liberación de prolactina por la hipófisis. También
existe cierto bloqueo de los receptores alfaadrenérgicos del sistema
autónomo. Se absorbe por vía oral en 70%, su metabolismo, que es
extenso, se realiza en el hígado, y se une a las proteínas en 90% o más.
Alrededor de 40% de una dosis oral única se excreta por la orina en 5
días, del cual 1% es fármaco inalterado. El 15% de la dosis oral se excreta
en las heces por eliminación biliar.

 INDICACIONES:

Tratamiento de trastornos psicóticos agudos y crónicos que incluyen


esquizofrenia, estados maníacos y psicosis inducida por fármacos
(psicosis esteroidea). Pacientes agresivos y agitados. En esquizofrenia
crónica está indicado el decanoato de haloperidol. Tratamiento de
problemas severos de comportamiento. Síndrome de Gilles de la Tourette.

 NOMBR GENÉRICO:
ALOPERIDOL.
 DOSIS:
La forma farmacéutica oral puede ingerirse con alimentos o con leche para
disminuir la irritación gastrointestinal. Dosis para adultos: 0,5mg a 5mg
dos o tres veces por día, ajustando la dosificación en forma gradual según
necesidades y tolerancia. Dosis máxima: 100mg/día. Dosis pediátricas:
en niños menores de 3 años no se ha establecido la dosificación; niños
de 3 a 12 años: trastornos psicóticos: 0,5mg/kg/día en dos o tres tomas,
con incrementos de 0,5mg a intervalos de 5 a 7 días, hasta una dosis
diaria total de 0,15mg/kg/día. Tratamiento de comportamiento no psicótico
y síndrome de Gilles de la Tourette: 0,05mg/kg/día en 2 o 3 tomas. Dosis
geriátricas: 0,5 a 2mg dos o tres veces al día. Inyectable: adultos: 2mg a
5mg por vía IM; repetir la dosificación si fuere necesario a intervalos de
una hora o de 4 a 8 horas si los síntomas se controlan. Dosis máxima:
100mg/día. Decanoato: de 10 a 15 veces la dosis oral diaria previa de
haloperidol hasta una dosis inicial máxima de 100mg a intervalos
mensuales. En niños no se ha establecido la dosificación.
 VÍAS DE ADMINISTRACIÓN:
Tabletas, solución oral, solución inyectable.

 FORMAS DE PRESENTACIÓN:
HALDOL®5mg Tabletas: caja con 20 tabletas. HALDOL®10mg Tabletas:
caja con 20 tabletas. HALDOL®2mg/ml Gotas: caja con frasco x 15ml.
HALDOL®5mg/ml Inyectable: caja con 1 ampolla x 1ml.

 EFECTOS ADVERSOS:

Los niños son muy sensibles a los efectos extrapiramidales. Los pacientes
geriátricos o debilitados son más propensos al desarrollo de efectos
adversos extrapiramidales y de hipotensión ortostática. Requieren
atención médica: disartria, inestabilidad, rigidez de brazos o piernas,
temblor y agitación de dedos y manos, disfagia, movimientos de torsión
del cuerpo. Son de incidencia más rara: movimientos de masticación,
cansancio o debilidad no habituales, mareos, alucinaciones, rash cutáneo,
aumento de la sudoración. Signos de sobredosis: dificultad para respirar,
mareos, somnolencia severa o estado comatoso, temblores musculares,
espasmos, rigidez o movimientos incontrolados o severos.

 ACCIONES Y CUIDADOS DE ENFERMERÍA:


1 - Motivar y tener el paciente ocupado, para evitar su aislamiento y
encamamiento.
2 - Vigilar la aparición de estados depresivos.

3 - Vigilar tensión arterial, sobretodo la hipotensión ortostática (enseñar el


paciente a levantarse de la cama/silla de manera progresiva).

4 - Vigilar posible congestión nasal y sequedad de boca. Insistir en la


correcta higiene bucodental.

5 - Vigilar temperatura y frecuencia cardíaca.

6 - Vigilar y controlar la alimentación del paciente que al estar pasivo hay


que animarlo a comer. En caso de pacientes con Parkinson hay que
adecuar la consistencia de la dieta.

Vigilar la existencia de retención de orina y/o estreñimiento.

7 - Vigilar el nivel de sedación.


MEDICAMENTO: ZIPRASIDONA
 DEFINICIÓN:

Es un antagonista de los receptores de la serotonina tipo 2A (5HT2A) y


los receptores de la dopamina tipo 2 (D2). El mecanismo de acción exacto
se desconoce, sin embargo, se postula que la actividad antipsicótica es
mediada, en parte, por esta combinación de efectos antagónicos. La
ziprasidona es también un antagonista potente de los receptores 5HT2C
y 5HT1D e inhibe la recaptación neuronal de la norepinefrina y de la
serotonina. Su biodisponibilidad administrada por vía intramuscular es del
100%, mientras que la absorción por vía oral es casi completa cuando se
administra junto con las comidas. La vida media terminal de la ziprasidona
es de 6 horas y más del 99% se encuentra unida a proteínas plasmáticas.
Se metaboliza extensamente luego de la administración oral con sólo una
pequeña cantidad de droga intacta excretada en la orina ( < 1%) o heces
( < 4%). La ziprasidona es depurada primariamente a través de tres rutas
metabólicas propuestas para dar cuatro metabolitos, benzisotiazol
piperazina (BITP) sulfóxido, BITP sulfona, sulfóxido de ziprasidona y S-
metil-dihidro-ziprasidona. Aproximadamente 20% de la dosis es excretada
a la orina, y aproximadamente 66% es eliminada por las heces. La
ziprasidona intacta representa alrededor de 44% del material total
relacionado con la droga en el suero. Los estudios in vitroindican que el
CYP3A4 es el citocromo preponderante que cataliza el metabolismo
oxidativo de la ziprasidona con alguna contribución potencial del CYP1A2.
S-metil-dihidro-ziprasidona se genera en dos etapas catalizadas por
aldehído oxidasa y tiol metiltransferasa.

 INDICACIONES:

Agitación aguda en pacientes psicóticos.

 NOMBR GENÉRICO:
Geodon
 DOSIS:

Dosis: vía intramuscular, 10 a 20mg por día. Dosis máxima: 40mg por día.
La dosis de 10mg puede ser administrada cada 2 horas, la dosis de 20mg
puede ser administrada cada 4 horas. Duración máxima del tratamiento:
3 días consecutivos. Dosis: vía oral, 40mg dos veces por día con la
comida. Dosis máxima: 160mg por día.

 VÍAS DE ADMINISTRACIÓN:

Administración oral:

Adultos: la ziprasidona debe administrarse en una dosis diaria inicial de


20 mg dos veces al día con la comida. En algunos pacientes, la dosis
diaria puede ser ajustada posteriormente en función de la situación clínica
individual hasta 80 mg dos veces al día. Si está indicado un ajuste de la
dosis, este debe realizarse a intervalos de no menos de 2 días, ya que el
estado de equilibrio se alcanza en 1 a 3 días. Con el fin de garantizar el
uso de la dosis mínima eficaz, los pacientes se deben observar durante
varias semanas antes de ajustar la dosis al alza.
La eficacia en la esquizofrenia se ha demostrado en un rango de dosis de
20 mg a 100 mg dos veces al día en los ensayos clínicos a corto plazo,
controlados con placebo. Generalmente no se recomienda un aumento a
una dosis mayor de 80 mg dos veces al día. La seguridad de las dosis
superiores a 100 mg dos veces al día no se ha evaluada sistemáticamente
en ensayos clínicos
Tratamiento de Mantenimiento: se sugieren 20 mg dos veces al día. Los
pacientes deben ser reevaluados periódicamente para determinar la
necesidad de tratamiento de mantenimiento.

Administración oral:

Adultos: se debe administrar en una dosis diaria inicial de 40 mg dos veces


al día con la comida. La dosis puede incrementarse a 60 mg o 80 mg dos
veces al día en el segundo día de tratamiento y posteriormente ajustarse
sobre la base de la tolerancia y eficacia dentro del rango de 40 mg-80 mg
dos veces al día.

Tratamiento de mantenimiento (como un complemento de litio o


valproato): continuar el tratamiento con la misma dosis en la que el
paciente se estabiliza inicialmente, dentro del rango 40 mg-80 mg dos
veces al día con la comida. Los pacientes deben ser reevaluados
periódicamente para determinar la necesidad de tratamiento de
mantenimiento.

Administración intramuscular:

Adultos: la dosis recomendada es de 10 mg a 20 mg, hasta una dosis


máxima de 40 mg por día. Las dosis de 10 mg se pueden administrar cada
dos horas; las dosis de 20 mg se pueden administrar cada cuatro horas
hasta un máximo de 40 mg/día. La administración intramuscular de
ziprasidona durante más de tres días consecutivos no se ha estudiado.
La ziprasidona intramuscular es sólo para uso intramuscular y no debe ser
administrado por vía intravenosa.

 EFECTOS ADVERSOS:

Los ensayos clínicos para la ziprasidona por vía oral incluyeron


aproximadamente 5.700 pacientes y/o sujetos normales expuestos a una
o más dosis de ziprasidona. De estos 5700, más de 4.800 fueron
pacientes que participaron en los ensayos de eficacia de dosis múltiples

Los ensayos clínicos para ziprasidona intramuscular incluyeron 570


pacientes y/o sujetos normales que recibieron una o más inyecciones de
la ziprasidona. En total 325 de estos sujetos participaron en ensayos con
la administración intramuscular de dosis múltiples.

Aproximadamente el 4.1% de los pacientes tratados con ziprasidona en


estudios a corto plazo, controlados con placebo, interrumpieron el
tratamiento debido a una reacción adversa, en comparación con alrededor
del 2,2% en el grupo placebo.

Vous aimerez peut-être aussi