Vous êtes sur la page 1sur 8

La Educación Virreynal

La educación virreinal estuvo sometida a los moldes europeos y se caracterizó por el memorismo, la religiosidad,
la rigurosidad y el clasicismo. En ella influenció y desempeñó gran papel la iglesia a través de sus órdenes
religiosas, destacando en esta labor los jesuitas. La implantación de la educación siguió en orden inverso al de la
educación actual, es decir, primero se implantó la educación superior, después el grado intermedio y, por último, la
educación elemental.

Educación elemental o de primeras letras


Se dio a través de las escuelas conventuales, parroquiales y las escuelas misionales. Allí se enseñaba a leer a los
niños, escribir, cantar, así como los preceptos básicos. Las mujeres estuvieron casi marginadas del proceso
educativo. También existían colegios menores que eran dirigidos a párrocos e indígenas. Los objetivos eran enseñar
a leer, escribir, además, a catequizar.

Educación intermedia
Se dio en los colegios mayores y de caciques; éstos asumían una mezcla de lo que hoy llamamos educación
secundaria o intermedia. De los colegios mayores el más antiguo fue el de San Felipe, fundado en 1575. Le siguió
el de San Marcelo, establecido en 1582. Otros colegios mayores limeños fueron el de San Ildefonso (1608), de los
Agustinos, el de San Buenaventura, de los Franciscanos (1611); en el Cuzco, el de San Antonio Abad (1619),
fundado por los jesuitas.

Los colegios mayores cumplían una suerte de función auxiliar con determinadas universidades, como el caso de los
colegios San Felipe y San Martín, que servían de internado para los alumnos de la Universidad de San Marcos.

Los colegios de caciques, se implementaron, entre otros motivos, como parte de las medidas de extirpación de
idólatras, a fin de adoctrinar a caciques e hijos de caciques en la doctrina católica, en la gramática castellana, en el
latín, en los cánticos religiosos, etc., y que ellos, a su vez influyan sobre las poblaciones indígenas aún no
asimilados al catolicismo. Fueron notables los colegios el príncipe de Lima y San Borja del Cuzco.

Además de estos dos tipos de colegios, existieron en la colonia los seminarios, que formaban a los futuros
sacerdotes. Entre ellos se cuenta el de Santo Toribio de Mogrovejo (Lima), San Antonio de Abad (Cuzco), San
Cristóbal (Huamanga), San Jerónimo (Arequipa), San Marcelo y San Carlos (Trujillo)

Educación universitaria

La enseñanza propiamente superior se brindaba en las universidades. La enseñanza universitaria en el Perú se


inauguró en 1551 con la fundación de la Universidad Mayor de San Marcos en Lima, por obra de los dominicos, la
que es considerada la institución de educación superior más antigua del continente americano, y la primera
universidad de América que fue oficial y solemnemente constituida, es decir, con todas las formalidades reales y
canónicas exigidas en la época.

Otras importantes universidades fundadas en el Perú virreinal fueron:


Universidad de San Antonio de Abad en el Cuzco, en 1598.
Universidad de San Cristóbal de Huamanga, en 1677.
Universidad de San Agustín de Arequipa, en 1714.

En el ámbito de América del sur (Antes de las reformas borbónicas):


Universidad de Chuquisaca (alto Perú), en 1634
Universidad de Córdoba, en 1664.
Universidad de Santiago, en 1738.
Universidad de Santa fe de Bogotá

Contribuyeron a la educación, como a la difusión de la cultura en el virreinato peruano, la instalación de la


imprenta, en Lima, en 1581, a cargo de Antonio Ricardo. En 1583, previas licencias respectivas, se publicó el
primer libro, Doctrina cristiana y catecismo para la instrucción de los indios, escrito en tres idiomas: español,
quechua y aimara (consagrado como el primero de su género en América). Otras publicaciones aparecieron en
1594, en tiempos del virrey Hurtado de Mendoza, con motivo de la captura del pirata Hawkins.

Los inicios fueron restringidos pues solo se podía imprimir con el permiso y conocimiento de La Corona. Las obras
trataban generalmente sobre temas religiosos y gramática quechua. En el siglo XVII la imprenta aumenta su
producción y se imprimen libros de interés médico y crónicas históricas; pero cobraría importancia años después
con el ingreso del periodismo.

El periodismo propiamente dicho, hace su aparición en la segunda mitad del siglo XVII, con La Gaceta de Lima,
que apareció en 1744, su finalidad informativa fue de carácter local, sin proyecciones a mayor ámbito virreinal y
solo se publicó hasta 1777.

Pero el primer diario, en toda su extensión de la palabra, lo fundo un joven de 26 años llamado Jaime Bauzate y
Meza en 1790; se llamó El Diario de Lima, Erudito y Comercial, el cual insertaba en sus páginas variadas noticias,
informaciones y avisos (considerado la primera publicación del continente).

Al año siguiente en 1791, se fundó el periódico más importante en su jerarquía intelectual, cultural y patriótica, El
Mercurio Peruano, auspiciado por La Sociedad de Amantes del País y gran difusor de las ideas de la ilustración. Le
siguen El Peruano, El Satélite del Peruano, La Gaceta del Gobierno de Lima, El Peruano Liberal, El Verdadero
Peruano, El Argos Constitucional, El Investigador; que fueron los periódicos que circularon casi al terminar el
siglo XVII y comienzos del siglo XVIII; todos ellos difundieron las ideas liberales de la ilustración, convirtiéndose
en los voceros de la actividad independiente.

La ciencia en el virreinato

La geografía, la naturaleza y los habitantes del antiguo Imperio de los Incas, fueron motivos de atracción desde el
inicio de la Conquista para los hombres europeos. Esta inquietud por conocer la realidad geográfica del Perú y de
América, su variable naturaleza (plantas, animales, riquezas minerales, aguas termales, etc.).

Los pobladores aborígenes y su ambiente social, dieron lugar para que llegaran al virreynato del Perú hombres de
ciencia que realizaron notables estudios y nos han dejado valiosos informes, muchos de los cuales podemos
conocerlos y utilizarlos en la actualidad.

Hubieron o mejor dicho, vinieron muchas expediciones a estudiar en el Perú, la línea ecuatorial, el círculo polar
ártico, etc., propiciada por la Real Academia de Ciencias de París; posteriormente, vinieron los sabios franceses
Carlos María de La Condamine, Pierre Bouguer y Louis Godin y por los españoles Antonio de Ulloa y don Jorge
Juan y Santacilia.

Otros científicos que llegaron al Vireynato del Perú, fueron: el marino español Alejandro Malaspina, Hipólito Ru iz
y José Pavón; el naturalista sueco Tadeo Haenke y el más notable de todos el sabio alemán Alexander Von -
Humboldt.

Merece destacarse aquí el notable realizado por un grupo de criollos peruanos que a fines del siglo XVIII funda- ron
la célebre Sociedad Amantes del País y publicaron una famosa revista denominada MERCURIO PERUANO
Que contiene varios estudios sobre el Perú en sus aspectos, económicos, geográficos, sociológico, histórico, etc.
Fueron miembros de esta sociedad: Hipólito Unanue, José Baquíjano y Carrillo, Diego Cisneros, Ignacio de Cas-
tro, Toribio Rodríguez de Mendoza, José Egaña y muchos otros.

En cuanto a medicina. El conocimiento médico durante el virreinato fue rudimentario y empírico. A pesar de
enseñarse en las universidades, la medicina solo se restringió a aminorar las dolencias que no causaban muerte, como
el caso de un resfrío o torceduras de huesos. Cuando el enfermo se agravaba el médico ya no tenía mucho por hacer
pues no poseía la técnica ni los conocimientos necesarios para curar enfermedades como el cáncer, hidropesía,
apoplejía, "alfombrilla" o tercianas, muy comunes y estudiadas durante el virreinato.

Fue común que los barberos, entre sus muchas actividades, se dedicaran a la práctica empírica de la medicina. Los
escritos indican que fueron especialistas en sacar muelas y en preparar ungüentos y "parches" para los huesos. Barbero
y médico empírico fue San Martín de Porres antes de consagrarse hermano lego dominico.

LA EPOCA DE LOS PRECURSORES

Se conoce con el nombre de precursores a las personas o instituciones que con sus ideas o acciones preparan o
se adelantan a los acontecimientos que dan lugar a la Independencia del Perú; o sea, su separación política de
España.

LOS PRECURSORES AMERICANOS

En 1726, es introducida en España la llamada “Masonería” luego de que la Gran Logia de Inglaterra -
estableciera una sucursal en Gibraltar; al año siguiente, se estableció la primera Logia Masónica en Madrid y de allí
pronto se fundaron otras más en la capital de España y en otras ciudades y en poco tiempo pasaron de allí hacia
América.

A fines del siglo XVIII, don Francisco de Miranda, fundó en Londres la Logia “Lautaro” que jugó pa- pel
importante en el proceso de la Independencia. A esas Logias europeas, pertenecieron muchos de los patriotas
destacados no solo peruanos, sino también americanos que eran de posición o tendencia reformista; así como
también los de tendencia separatista, entre los que podemos mencionar:

Tendencia Reformista Tendencia Separatista


-San Martín, Nariño, Alvear, Zapiola, Unánue, -Juan Pablo Vizcardo y Guzmán,
-Rodríguez de Mendoza, Baquíjano y Carrillo, -José De la Riva Agüero,
-Alejos Álvarez, Manuel Lorenzo Vidaurre, etc., -Mariano José de Arce, etc.

Los Próceres Peruanos


Los próceres fueron aquellos ciudadanos que intervinieron valientemente en la lucha contra la dominación española
y por la independencia del Perú, a fines del siglo XVIII y comienzos del XIX. y a través de infinitas conspiraciones
que terminaron en las gloriosas batallas de Junín y Ayacucho, las cuales consolidaron la derrota de los españoles.
Rendimos un merecido homenaje a todos ellos, pues nos dejaron una patria libre de la opresión extranjera y sobre
todo nos legaron un ejemplo de patriotismo y amor a la libertad.

Entre los principales próceres peruanos, tenemos a:


- Juan Santos Atahualpa -José Miguel Medina
- José Gabriel Condorcanqui (Túpac Amaru II) -Mariano Melgar
- Francisco de Zela -Domingo Nieto
- José Crespo y Castillo -José Olaya
- Enrique Pallardelli -Luis José de Orbegoso y Moncada
- Hermanos Angulo (Mariano, José y Vicente) -María Parado de Bellido
- Mateo Pumacahua, -Manuel Pérez de Tudela
- Mariano José de Arce -Juan Antonio Pezet
- Juan Antonio Álvarez de Arenales -José María Raygada
- José de la Riva Agüero; -Andrés Reyes y Buitrón, etc, etc.

LA LITERATURA EN LA ETAPA INDEPENDENTISTA EN EL PERÚ HISPANOAMERICANO

La Literatura pre-revolucionaria del siglo XVIII, estaba relacionada con los acontecimientos y procesos políticos de
la época, y que se vieron reflejados en :

-Los Pasquines Anónimos, que eran redactados contra la autoridad virreinal de la época, por lo general
denunciando los atropellos, y demandando justicia. Estos son anteriores a la revolución de Túpac Amaru y en ellos
expresaron el descontento criollo por las reformas fiscales del Despotismo Ilustrado.

-Durante el ciclo heroico de Túpac Amaru, en los cuales se expresaban manifestaciones en contra o a favor del
caudillo indígena.

-En el ciclo de las Revoluciones, con escritos manifestando posiciones encontradas por la lucha de la independencia
americana.

A fines del siglo XVIII y coincidiendo con el fin del mandato del Virrey don Manuel Amat y Juniet, se representó
en las gradas de la catedral de Lima un drama, el Drama de los palanganas: veterano y bisoño, que es una crítica
despiadada contra el gobierno y la persona de este virrey, en particular sus amoríos con La Perricholi.

Esteban Terralla y Landa, un poeta satírico, usó también el seudónimo de Simón Ayanque para publicar su libro
Lima por dentro y fuera (1797).

La época colonial concluye con la obra poética del arequipeño Mariano Melgar (1791-1815), en cuyos versos se
prefigura el romanticismo y muestra un mestizaje entre la poesía culta y las canciones populares indígenas. Su obra
se enmarca más dentro de la época republicana que de la anterior, y consta de Carta a Silvia (1827) y Poesías
(1878).

Las batallas por la Independencia no fueron libradas solo en los campos de batalla. Hubo también una guerra de
imágenes, centrada en los emblemas del poder político, que buscó imponer una ruptura simbólica con el pasado
colonial. Los ejércitos libertadores, en efecto, intentaron, borrar toda huella que recordara el dominio español. La
destrucción de los viejos símbolos implicaba, a su vez, la creación de nuevas imágenes para sustituirlos.

Los símbolos patrios empezaron pronto a ocupar un lugar dominante en objetos de uso cotidiano y en espacios
públicos. Las artes decorativas no tardaron en incorporarlos también a su repertorio tradicional: como la piedra de
Huamanga, tejidos, “tupus” de platas, monedas, papel sellado, ornamentación de los muebles, etc. Pero no se
trataron de intervenciones impuestas desde las esferas oficiales, sino de la progresiva y espontánea asimilación de
los nuevos símbolos al imaginario colectivo.

Los años que siguieron a la Independencia vieron el lento pero definitivo ocaso de los talleres coloniales.

LA REPUBLICA
(1821 – 1826)

EL DEBATE POR LAS FORMA DE GOBIERNO

La independencia del Perú: ¿monarquía o república?

Antes de llegar al Perú, San Martín ya tenía un largo historial de sentimientos monárquicos que se fueron con-
firmando por sus observaciones de anarquía luego de la independencia de algunos territorios americanos, espe
cialmente del Río de la Plata. Pensaba que un proyecto monárquico era el mejor remedio para evitar el desor-- den.
Una monarquía autoritaria y centralizada a la manera de un despotismo ilustrado que buscara elevar la cul tura la
calidad de vida de las personas.

Su experiencia en la guerra por la independencia lo había convencido que los americanos aún no estaban prepa-
rados para vivir en una forma republicana de gobierno. En Chile, intentó sin éxito que sus ideas fueran acepta-
das pero sintió que en el Perú estaba su oportunidad. No en vano aquí en Lima se encontraba la aristocracia más
numerosa del continente.

¿Pero acaso San Martín pensaba fundar un Reino en el Perú y nombrarse a sí mismo soberano? Nada más ale- jado
de la verdad. En todo momento, demostró no tener ambiciones personales. Quería la independencia pero también
evitar a toda costa la anarquía. Los peruanos, según San Martín, no tenían experiencia de autogobier- no, además la
mayor parte de la población no era ilustrada y vivía en condiciones económicas muy precarias.

Fue en la Conferencia de Punchauca donde por vez primera San Martín expuso sin éxito sus planes monárqui- cos a
los realistas. Pero más adelante, durante el Protectorado, llevaría a cabo pasos más firmes para convencer que su
proyecto era el más adecuado a la realidad del Perú. Creó la "Orden del Sol" -siguiendo el modelo de la Legión de
Honor francesa- para condecorar a los que prestasen servicios distinguidos a la Patria y así formar una aristocracia
peruana; también reconoció los títulos nobiliarios concedidos en España como títulos del Perú; y, finalmente, envió
una misión diplomática a Europa -presidida por el canciller Juan García del Río e integrada
por el comerciante inglés James Paroissien- para buscar un Príncipe, Infante de Castilla de preferencia.

La institución que se encargaría de sembrar la idea monárquica fue la Sociedad Patriótica de Lima, fundada el 20 de
enero de 1822, donde se llevaría a cabo el primer debate político sobre la mejor forma de gobierno para el Perú.
Esta institución estuvo a cargo del principal colaborador del Protector, el - rioplatense- Bernardo de Mon- teagudo,
a quien secundaba el sacerdote venezolano José Ignacio Moreno.

El órgano de difusión de los debates- de la Sociedad Patriótica fue el periódico El Sol del Perú.

Sin embargo, frente a todo este despliegue monárquico se fue formando un frente liberal-republicano encabeza- do
por José Faustino Sánchez Carrión, el célebre “Solitario de Sayán”, quien, desde unas cartas firmadas con ese
seudónimo, se había opuesto firmemente a los planes sanmartinianos. Para él, la monarquía era contraria a la
dignidad del hombre: no formaba ciudadanos sino súbditos; es decir, personas cuyo destino está a merced de la
voluntad de un solo hombre, el Rey. Sólo el sistema republicano podía garantizar el imperio de la ley y la liber- tad
del individuo; finalmente, reconocía que la república era un riesgo, pero había que asumirlo.

Pero Sánchez Carrión no estaba solo. Sus ideas eran también compartidas por Toribio Rodríguez de Mendoza,
antiguo redactor del Mercurio Peruano y rector del Convictorio de San Carlos, Francisco Javier de Luna Pizarro,
Manuel Pérez de Tudela y Mariano José de Arce, entre otros. Ellos también desplegaron toda una retórica en fa- vor
de la república y sus ideas quedaron expuestas en el periódico La Abeja Republicana.

Pero la monarquía no llegó a echar raíces en nuestro país, a pesar de todos los esfuerzos de San Martín. España
mismo la había desprestigiado. Para la mayoría de los criollos liberales, la monarquía española -que era el ejem plo
más cercano que tenían- era intolerante y decadente. Lo mismo podía ocurrir en el Perú.
De otro lado, lo que pasaba en el Perú también desalentaba el proyecto. Por un lado, el monárquico Monteagudo,
como ministro del Interior, había desplegado una imprudente política antiespañola en Lima: ordenó la confisca-
ción de los bienes de los peninsulares por considerarlos contrarios a la independencia y a muchos los expulsó del
país. Aparentemente, esto lo hacía con la aprobación de San Martín.

¿Esa actitud era acaso un preludio de la monarquía sanmartiniana? Muchos lo entendían así. Por ello, mientras
aumentaba el desprestigio de San Martín también aumentaba la prédica republicana. Además, el ejército realista se
encontraba intacto y controlaba la mayor parte del territorio peruano. La promesa de San Martín por libertar al Perú
estaba cada día más lejos.

LOS DEBATES DOCTRINARIOS

El pensamiento político va a ser de vital importancia a partir de la independencia peruana. Es en este tiempo en que
la contraposición de ideas va a mostrarnos diversas tendencias.

- En 1821, empezó el debate doctrinario, que trató el tema de qué tipo de gobierno convenía más al Perú.
- El segundo ciclo doctrinario surgiría entre 1825 y 1839, en el que se debatían las características del sistema
republicano y la participación del pueblo en él.

La primera etapa del debate, permitió el desarrollo del pensamiento político liberal. Los liberales más represen
tativos fueron: Toribio Rodríguez de Mendoza, José Faustino Sánchez Carrión, Hipólito Unanue, etc.

El tema principal fue la contraposición de opiniones acerca de cuál debería ser la forma de gobierno que debía tener
el Perú. San Martín defendía la Monarquía Constitucional, lo mismo que su ministro Bernardo de Monte agudo y
José de la Riva Agüero y Sánchez Boquete.

Mientras tanto Javier de Luna Pizarro, Sánchez Carrión y Pérez de Tudela, habían defendido el sistema repu--
blicano. Finalmente el Primer Congreso, ratificó al Perú como una república.

El segundo debate doctrinario, perfiló dos grupos contendores, a un extremo los denominados “autoritarios”y en
el otro extremo, “los liberales”.

Los autoritarios, tenían dos máximas: orden y seguridad. Consideraban que el poder del presidente debía ser más
grande que el parlamento. Proponían un ideal de orden jerárquico. Los re- presentantes de ésta forma polí tica
fueron Agustín Gamarra, Benito Lazo, Felipe Pardo y Aliaga, Manuel Ignacio de Vivanco. Todos ellos pertenecían
a las clases altas conservadoras, las que seguramente no quería perder sus privilegios con la llegada de un nuevo
régimen.

Los liberales, argumentaban que lo más importante era el respeto a los derechos de los hombres y a la Consti -
tución. El Congreso debía manejar los asuntos importantes de la patria, incluso el presidente debía estar subor -
dinado. Entre sus representantes estuvieron: Francisco Javier de Luna Pizarro, Francisco de Paula González Vi gil,
Manuel Lorenzo de Vidaurre y Luis José de Orbegoso.

En forma paralela, pero con más persistencia, se inició el debate sobre la forma de Estado, es decir, si el Perú
adoptaría la estructura unitaria o la federal. El federalismo tuvo grandes adeptos en el siglo XIX, y aún entrado el
siglo XX, pero la prudencia de los políticos -que aquí sí se manifestó en forma clara- fue ir al Estado unitario, como
único medio de vencer la dificultad que ofrecía la geografía y cierta tendencia centrífuga de algunas partes del país.

En realidad, fue una gran cosa que no se hubiese instalado el federalismo en el Perú, porque hubiera terminado
anarquizando aún más al país. Conforme al célebre pensamiento del padre Mier, el federalismo fue hecho para unir
lo que estaba desunido, y no para desunir lo que estaba unido.
Diversas experiencias se dieron en la América española para crear federalismos (que a la larga han resultado
federaciones centralizantes), pero el Perú, por un azar del destino, no cayó en ese espejismo que nos venía de los
Estados Unidos de América, cuyo influjo en aquella época era muy importante, pues representaba el único caso en
el mundo de una ex colonia exitosa frente a una ex metrópoli todopoderosa, como lo era Inglaterra.

El tercer gran debate que agitó todo el siglo XIX fue el que se llevó a cabo entre liberales y conservadores.
Hubieron constituciones muy liberales, como la de 1823 y la de 1856; pero tuvimos otras conservadoras o auto
ritarias (como la de 1826 y 1839).

El debate fue grande, y sólo se zanjó cuando en 1860 fue aprobada una constitución de consenso, que con altibajos,
estuvo en vigor durante 60 años.

(FIN DE LA II UNIDAD).

Vous aimerez peut-être aussi