Vous êtes sur la page 1sur 16

MARCO TEÓRICO

INVERSIÓN PÚBLICA
ANTECEDENTES:
En este proyecto de investigación se entiende por antecedentes a todo trabajo de

investigación hecho por otros autores en cualquier ciudad y país del mundo; que hayan

utilizado las mismas variables y unidades de análisis de nuestra investigación, los

antecedentes, que hemos encontrado respecto a la Inversión Pública y son los

siguientes:

1) ANTECEDENTES INTERNACIONALES:
De acuerdo con (Suntaxi Beltran, 2011) en la ciudad de Quito, sustentó la tesis:
“ANÁLISIS DE LA INVERSIÓN PÚBLICA SOCIAL EN EL ECUADOR 2007-2010”
(pregrado), el objetivo de la tesis fue:
a) General
● Determinar los resultados en la tasa de crecimiento de la economía al
incrementarse la inversión pública según el Plan Nacional de Desarrollo
decretado por el gobierno.
b) Específicos
● Analizar los requerimientos de ahorro y financiamiento interno y externo,
resultantes en un incremento de inversión pública dado por el Plan de
Desarrollo.
● Establecer los efectos de una política de inversión en capital humano en los
diferentes estratos sociales y regiones geográficas.
● Evidenciar si la ejecución del plan implicaría un deterioro de la cuenta
corriente y que derivaría en un incremento del endeudamiento externo frente
al PIB

Las conclusiones que nos indica la tesis son:


La evaluación de los principales indicadores de la economía ecuatoriana advierte que el en
al año 2010 fue estable en la medida que se mantuvo el crecimiento y mejoraron otros datos
como los depósitos en la banca privada o la recaudación de impuestos. Sin embargo el
déficit en la balanza comercial, las necesidades de financiamiento para el presupuesto del
2011 (USD 5300 millones), una mínima reducción de la pobreza (bajo de 42,7 al 42,2 %)
y el estancamiento en la generación de empleo son, entre otros, temas que confirman que
aún hay tareas pendientes para este año.
Desde la perspectiva empresarial, el 2011 es un año de retos importantes. Los incrementos
salariales, las inversiones, las exportaciones y la generación de empleos conforman el
derrotero productivo del nuevo año.
∙ En el caso del ecuador se han dado pasos importantes en cuanto a infraestructura
(desarrollo de carretas), así como educación, salud y vivienda Otro factor importante es el
sistema financiero, el cual ha mantenido el nivel de liquidez y seguridad bancaria,
permitiendo así una reactivación de sectores como construcción, comercial e industrial, que
aportan decididamente a las actividades económicas de un país. La tecnología es uno de los
inyectores de mejoramiento de procesos y ahorros de costos tanto en el sector público como
en el privado. ∙ En cuanto al ambiente macroeconómico el esquema dolarizado ha permitido
una estabilidad en los principales pilares de la economía; sin embargo, se puede prever que
será complicado cumplir con la meta de crecimiento del 6,8% planteada en el presupuesto
del Estado. Entre las principales causas, se encuentran las dificultades en la reactivación
productiva y un excesivo gato público. De acuerdo a las cifras proyectadas, el escenario
probable para la economía ecuatoriana es un crecimiento de 3% con techo de 4% y un piso
de 2%. ∙ La inflación anual del 2010 fue de 3,46% y la inflación acumulada del año asciende
al 2,52%. Considerando la tendencia de la inflación en los últimos meses del año que
históricamente es alto. ∙ Es importante destacar que el sector petrolero se apoya fuertemente
en los altos precios del petrolero, ya que la producción se mantiene por debajo del nivel
óptimo, debido a la limitada inversión de las empresas privadas en los últimos años. ∙ El
sector financiero, que ha enfrentado volatilidades (año 2011: cambio de leyes, año 2008:
altos beneficiosa, año 2009: crisis financiera mundial, año 2010: obligatoriedad de
reparticiones de fondos), ha tenido que manejar depósitos y créditos con un
comportamiento inestable , lo cual afecta directamente a los planes productivos del país;
ya que según las estadísticas oficiales los bancos tienen una fuerte liquidez , pero no colocan
su cartea de crédito en una proporción similar como lo hace en los países vecinos de Latino
América. ∙ Un de las fortalezas macroeconomías que se ha evidenciado en el ecuador es el
índice de ahorro, la expansión de la tasa de interés y la deuda gubernamental son los
factores de la economía ecuatoriana, más competitivos. Además la salud y la educación se
destacan en el país. Pero uno de los pilares que tenemos de fortalecer es el desarrollo de
mercados financieros y la calidad de deuda que mantiene el país a nivel mundial ya que
esta no es competitiva. Por parte de los sectores no petroleros, la industria del turismo,
tecnología y agricultura son los más destacados; el estado y las empresas privadas deben
tener como meta común el fomento de su crecimiento y consolidación. ∙ El porcentaje de
inversión pública de ecuador respecto al PIB paso de 3% a 7.2% desde el 2007 hasta la
fecha con un crecimiento de 3,6% la que es una de las más altas en los últimos 10 años con
una inversión. Para el 2010 se preveía un crecimiento mayor de la economía ecuatoriana
pero el problema fue que no vinieron los recursos externos para grandes proyectos. ∙ En
cuando a la balanza de pagos, tiende a desigualarse con sus dos grandes cuentas que
componen la balanza, la corriente que tiene valores negativos y la de caída capital-
financiera. ∙ El gobierno arranco con in déficit de cerca de USD 4.000 millones. Por ello
busco financiamiento externo uno de los motivos del aumento de deuda pública. Parte del
endeudamiento sirvió para mantener algunas obras de infraestructura; sin embargo, esto
agota las fuentes de financiamiento. La información del Banco Central del Ecuador muestra
que el país se encuentra por debajo de los límites de endeudamiento público, estipulado
como regla macroeconómica en materia fiscal. Según la norma, el endeudamiento no debe
exceder el 40% del PIB. Asi, desde enero a septiembre del 2010, la deuda pública externa
llego a las USD 4833 millones, lo que representa el 15,3% del PIB. Este crecimiento fue,
en parte por los préstamos obtenidos con china y la CAF. En cuanto al ahorro y
financiamiento el panorama es delicado ya que los requerimientos para este año han
aumentado como pagos de sueldos, bienes y servicios. Tomando en cuenta todos estos datos
se confirma la hipótesis que: El incremento de la inversión pública social genera cambios
positivos en la tasa de crecimiento de la economía, pero promueve un deterioro de la
balanza de pagos y mayor requerimiento de ahorro y financiamiento externo y, por ende,
un incremento mayor de la relación deuda/PIB.
De acuerdo con (Montalvo Rivera & Ordoñez Portilla, 2011) en la ciudad de Guayaquil,
sustentó la tesis: “ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA INVERSIÓN EN EDUCACIÓN
PUBLICA EN ECUADOR” (pregrado), el objetivo de la tesis fue:
❏ Objetivo General
Describir el comportamiento de la inversión pública en educación en el
Ecuador en el periodo 2007-2010.
❏ Objetivos Específicos
Determinar los rubros dirigidos a la educación a partir del gobierno del Econ. Rafael
Correa.
Identificar las políticas establecidas hacia la educación.
Establecer cuáles son las zonas geográficas con mayor inversión en infraestructura.
Especificar de qué manera la inversión en educación se ve reflejada en la sociedad.
Describir el porcentaje de la educación con respecto al PIB
Respecto a las conclusiones que nos indica esta tesis son: Debido a las políticas aplicadas
de un mayor gasto público en el Ecuador en estos últimos cuatro años del gobierno del
Econ. Rafael Correa ha tenido un aumento muy significativo en especialmente de las
necesidades básicas de la sociedad, como es la educación. Pero no solamente en sentido
monetario también en lo constitucional, aplicando nuevas leyes para que el país pueda
optimizar el capital humano.
Dentro de las nuevas leyes se centra en el ser humano y garantizará su desarrollo,
fortaleciendo la educación pública y velará por el mejoramiento de la calidad del servicio
público, así como se lo ha estado aplicando con una mayor ampliación de cobertura con los
diferentes programas como lo son en la infraestructura y equipamiento de las instituciones
como las Unidades del nuevo Milenium, los de alimentación escolar entre otros. Cabe
recalcar el interés reflejado por parte del gobierno al implementar estos programas con el
fin de mejorar el método de enseñanza para una mejor educación desarrollando los
conocimientos de la sociedad.
La inversión destinada al sector de la educación, en los últimos 4 años, según los datos
obtenidos del Banco Central del Ecuador, han ido incrementándose, tomando así una mayor
representación dentro del PIB, siendo más notable la inversión del gobierno actual del
Econ. Correa. En el año 2007 al 2008, el periodo en que se implementaron varios programas
educacionales, ocasionaron una mayor inversión en la educación obteniendo un incremento
del 22% del primer periodo de gobierno al 89% al segundo, ya para los años siguientes se
ha tratado de mantener el rubro con un leve incremento.
En lo que respecta la infraestructura, existe una desigualdad al momento de distribuir por
regiones, debido a que en el Oriente en donde existe un mayor índice de analfabetismo no
se ve reflejada una mayor inversión. Se observa que esta inversión se encuentra centralizada
en las regiones de sierra y costa principalmente en esta última. La región insular en su
momento solo obtiene de ayuda en la infraestructura en 1% con referencia a las otras
regiones, esto se puede deber al bajo índice de analfabetismo que presenta.
La educación es primordial para la sociedad de un país, ya que este es considerado como
el “empuje” al crecimiento que se necesita y alcanzar un desarrollo económico también. La
economía al invertir en este sector, la comunidad se ve beneficiada porque se está
invirtiendo en el capital humano, el cual a su vez generará una mayor productividad y
reduciendo las desigualdades sociales, permitiendo a las personas una oportunidad para
alcanzar una vida libre y digna.
Asimismo, (Pinkay Jordan, 2016), en la ciudad de Guayaquil, sustentó la tesis: “Inversión
Pública en Educación y su Impacto en el Desarrollo Socio Económico, periodo 2007-2015”
(pregrado) tuvo los objetivos siguientes:
Objetivo general
Establecer el impacto obtenido en el aspecto social y económico del Ecuador en el periodo
2007-2015 a partir de la inversión pública en educación.
Objetivos específicos
1. Identificar las variables estudiando la teoría económica para el análisis de las mismas.
2. Analizar la asignación del Presupuesto general del estado al sector de la educación del
periodo 2007-2015.
3. Establecer si hay correlación entre las variables seleccionadas según la teoría económica
para medirlas por medio de un modelo econométrico.
Las conclusiones de esta investigación fueron: De acuerdo a los datos obtenidos del Sistema
Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador (SIISE), la tasa de asistencia a la educación
primaria y secundaria ha tenido una tendencia creciente como consecuencia de la inversión
que se ha realizado y la políticas de estado que no solo garantiza el derecho a la educación
sino que obliga a la sociedad a que por lo menos culmine la instrucción secundaria, ya que
este es requisito indispensable para la inversión en el campo laboral, esto se refleja también
en que los años promedios de escolaridad ha aumentado, ya que anteriormente los años
promedios de escolaridad era de 6 años, y en la actualidad los años promedios de
escolaridad son de 12 años en las últimas generaciones.
Tal como lo establece la teoría económica, la falta de educación ocasiona que los individuos
realicen trabajos más forzosos haciendo más notorio la desigualdad, debido a que se percibe
un salario inferior al que recibe otro individuo con educación, esto se refleja en los
resultados del modelo econométrico que demuestra una relación inversa, ya que la
inversión en educación influyen en la disminución de la desigualdad.
Se demostró que la inversión en educación no está estrechamente relacionada con el índice
de desarrollo humano, al igual que la variable económica emprendimiento con la que se
reflejó que la educación no influye en el nivel de emprendimiento. Por medio de los
resultados se concluye que hay una relación directa entre la inversión en educación y el
PIB.
En la actualidad, el presupuesto que se ha asignado a la educación ha generado muchos
beneficios en la sociedad, específicamente a los individuos con escasos recursos que ahora
acceden a la educación de calidad, la misma que se brinda en ambientes adecuados, ya que
otras unidades educativas han sido obligadas a cerrar sus puertas por falta de calidad o
infraestructura inadecuada, por lo que se han construido las unidades educativas del
milenio. Cabe recalcar que con el aumento de la tasa de asistencia a los centros educativos
se ha disminuido la tasa del trabajo infantil.
También (Pérez, 2016) en la ciudad de Buenos Aires se sustentó la tesis: El Sistema de
Inversión Pública, su relación con el Subsistema Presupuestario Aspectos Específicos de la
Obra Pública en Provincia de Buenos Aires. Cuyas conclusiones fueron las siguientes:
La complejidad en la Administración y Control del Sector Público hace necesario contar
con información que surja a partir de un sistema de carga única. Por ello la reforma
planteada en la administración financiera, busca ofrecer información integral e integrada
de los subsistemas que la conforman.
I. En tal sentido y con el fin de evitar la duplicación de esfuerzos tanto de los
organismos centrales como desde las unidades ejecutoras de proyectos; que en
la actualidad producen informaciones similares en formatos diferentes; y dada
la estrecha relación que tiene el Sistema de Inversión Pública con los Sistemas
de Administración Financiera; resulta necesario lograr unificar la información
que se brinda tanto desde un punto de vista conceptual como de normas y
procedimientos.
II. El propósito de un sistema de información para la gestión financiera del Sector
Público, debe orientarse a que las transacciones se registren una sola vez y que
a partir de esa única carga salgan todos los reportes que resulten necesarios. Una
evidente debilidad en la Provincia de Buenos Aires está dada porque los
Sistemas Desarrollados a lo largo del presente trabajo tanto el “Subsistema de
Presupuesto” como el “Subsistema de Inversión Pública” no se encuentran
vinculados entre sí.
III. Para un adecuado seguimiento y control en la ejecución de la Obra Pública,
resulta indispensable implementar una completa apertura de las fuentes de
financiamiento, situación que no sucede actualmente.
IV. A modo de ejemplo podemos mencionar la no identificación del financiamiento
derivado de préstamos de organismos internacionales, que quedan incluidas
dentro de Rentas Generales. Idéntica situación se da con la fuente de
financiamiento F.F. 1.3 Recursos Afectados, originada por la aparición de
diversos financiamientos utilizados en la ejecución de la actividad
gubernamental, lo cual obstaculiza el buen desempeño y la obtención de
información en forma simultánea y oportuna. Lograr que de una única carga
salgan todos los reportes, requiere para el caso de las fuentes de financiamiento,
una mayor apertura de la codificación, con el fin de poder asociar el recurso
preciso que financia el gasto.
V. Las Jurisdicciones que tienen a cargo la realización de obras públicas por
presupuesto, han tenido que atenerse a diferentes restricciones dispuestas en los
decretos de programación del gasto, sancionados al inicio de cada ejercicio,
debiendo gestionar la excepción a tales limitaciones para adjudicar las obras.
Dichas situaciones que han surgido en períodos de emergencia económica se
mantuvieron a lo largo del tiempo. Tales limitaciones deberían eliminarse en
períodos normalizados en cuanto a lo financiero, en la medida que la decisión
de realizar el proyecto ya se encuentra autorizada al incluirse en la distribución
analítica del presupuesto.
VI. El presupuesto expresa la voluntad de realizar las obras que ya fueron aprobadas
por la Legislatura Provincial al momento de sancionarlo, por lo cual no deberían
requerir una autorización especial por parte del Ejecutivo. En tal sentido el
Decreto nº 102/16 elimina las limitaciones desarrolladas en los Decretos Marco
de Programación Presupuestaria.
VII. A efectos de un adecuado análisis de la ejecución al cierre del ejercicio surge la
necesidad de identificar los créditos presupuestarios sin los ajustes de Cierre,
para lograr un análisis financiero del porcentaje de ejecución presupuestaria en
cada Jurisdicción o Programa. Dado que la mayoría de los créditos ociosos son
reasignados al Tesoro, con destino a Jurisdicciones con déficit de crédito
presupuestario; al tomarse para el análisis los créditos de cierre no se estaría
reflejando el porcentaje real de ejecución financiera.
VIII. La etapa de evaluación presupuestaria y de seguimiento de metas físicas busca
contar con información anual y periódica de las metas alcanzadas en el ejercicio
cerrado. Resulta imprescindible en la Provincia de Buenos Aires generar y hacer
sostenible en el tiempo una cultura del seguimiento de las metas físicas,
involucrando a todos los interlocutores en los objetivos establecidos por la
jurisdicción.
IX. Para alcanzar este horizonte resulta necesario continuar con el
perfeccionamiento de la metodología tanto de formulación, medición y
evaluación, ampliando la cobertura y mejorando la calidad de los sistemas y
registros de información física, pero principalmente propiciando una real
interrelación de los sistemas previstos con el dictado de la Ley de
Administración Financiera en el año 2007, situación que a la fecha se encuentra
pendiente de una efectiva implementación.
Así mismo (Viscarra Andrade, 2010) sustentó la tesis: “EFECTOS DEL GASTO E
INVERSIÓN PÚBLICA EN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DEL ECUADOR”
(pregrado). Las conclusiones que presentó esta investigación son las siguientes:
a. Existe una multiplicidad de estudios empíricos que reflejan los vacíos teóricos de
la teoría ortodoxa de crecimiento económico, en especial la nula importancia del
Gobierno en el crecimiento y la convergencia que predicen los modelos neoclásicos
en el largo plazo motivado únicamente por factores exógenos. Debido a las
inconsistencias encontradas entre estos modelos teóricos y el análisis empírico,
emergieron nuevos aportes teóricos cuyo propósito fue explicar de una mejor forma
estas diferentes realidades económicas.
b. Acorde a estos nuevos preceptos, las actividades que realiza el Gobierno juegan un
papel preponderante en el crecimiento de largo plazo. En este contexto, se destaca
la relevancia de la política fiscal y su relación con el nivel de crecimiento en el
mediano plazo así como a lo largo del ciclo económico. Otros mecanismos son: el
control de la inflación, procurar la estabilidad macroeconómica, políticas de
apertura comercial, el desarrollo financiero o factores institucionales.
c. Sin embargo, las investigaciones realizadas no han encontrado resultados
concluyentes respecto al efecto del gobierno en el crecimiento económico, tomando
como variable de análisis la política fiscal, a través del gasto público. Estas
diferencias en los resultados podrían explicarse por varias razones. La gran
dispersión en los resultados podría ser resultado de las diferentes relaciones entre
las variables impuestas por los múltiples marcos teóricos existentes, sin que
necesariamente éstas se verifiquen en la realidad. En el campo de los estudios
empíricos, los diferentes resultados pueden ser explicarse por el tratamiento
inapropiado del error de medida y especificación de las variables, a los proxy´s
utilizados para medir el gasto del sector público o incluso a las técnicas utilizadas.
d. Es por esto que este estudio se planteó la necesidad de conocer cuál es el efecto del
gasto de gobierno en el crecimiento económico del Ecuador, utilizando
metodologías que minimizan estas posibles fuentes de error en la estimación. Para
ello se planteó, en un primer momento, una aproximación instrumental para analizar
los determinantes del crecimiento económico del Ecuador, utilizando dos
instrumentos básicos: 1) descomposición de las series para analizar el ciclo de cada
una de ellas y su correlación intertemporal con el PIB, 2) estimación de relaciones
entre el PIB y sus componentes, utilizando la técnica de vectores autorregresivos,
que no impone ninguna restricción teórica a priori que relacione las distintas
variables. El propósito es observar el comportamiento de variables
macroeconómicas relevantes, y su aporte al crecimiento de la manera más objetiva
posible.
e. El resultado de estos análisis nos permitió verificar que a lo largo del período de
estudio, el crecimiento de la producción real del Ecuador desde el año 1965 presenta
un comportamiento irregular, el mismo que fue marcado por acontecimientos que
afectaron el desempeño macroeconómico. En términos generales, a lo largo del
período, se pudo observar cómo el consumo y la inversión a lo largo de los últimos
45 años había disminuido su participación con respecto al Producto Interno Bruto.
Mientras que la importancia del sector externo, sobre todo el de las exportaciones,
a partir del boom petrolero (a partir de 1970) había incrementado paulatinamente
su contribución en el crecimiento de economía. Se detectaron cinco etapas
económicas bien marcadas: 1) El período antes del petróleo 1965-1971 marcado
por el consumo y la inversión; 2) 1970-1977 marcado por las exportaciones del
petróleo, 3) 1980-1987 período denominado “crisis de la deuda”, 4) 1990-1999
liberalización económica y 5) 2000-2009 período de dolarización. Asimismo, se
observó que el PIB del Ecuador tiene una duración promedio de 17 trimestres, lo
que equivale a 68 meses, con una desviación estándar de 25 meses. Con respecto al
componente cíclico del consumo de los hogares, se puede observar que su relación
con el PIB está rezagada un período. Al parecer incrementos del consumo de
hogares se relacionan con incrementos del producto en el siguiente período. El
consumo de los hogares presenta una volatilidad relativa menor a uno, es decir el
producto es más volátil que el ingreso tal y como lo sugiere la teoría ya que los
hogares utilizan estrategias para estabilizar su consumo a través del tiempo. Las
variaciones más importantes en el consumo se dieron en el período 1972.III-
1979.IV y 1985.I-1986.IV. Con respecto al consumo del gobierno, éste se rezaga
en aproximadamente un trimestre con el ciclo del producto. El consumo del
gobierno es más volátil que el producto (1,73) y consecuente con el ciclo del
consumo de los hogares. Esto sugeriría que el consumo del gobierno está sujeto a
la capacidad de financiamiento y a los ingresos provenientes del petróleo cuya
volatilidad es bastante marcada.
f. La inversión (FBKF) es el componente más volátil de la demanda y es 3 veces más
volátil que el producto. Los períodos de mayor inestabilidad se presentaron entre
1972.III-1979.IV y 1985.I-1986.IV que coinciden con el boom petrolero y la crisis
de la deuda respectivamente. Al parecer, la inversión del gobierno está sujeta y
depende de los factores externos ya que, como era de esperarse, está sujeto a las
restricciones de financiamiento cuyas fuentes dependen de las rentas petroleras y el
pago de la deuda. La relación que existe entre el componente cíclico del PIB y la
FBKF es bastante coincidente pero presenta un pequeño rezago.
g. Con respecto a las exportaciones e importaciones, éstas presentan una volatilidad
mucho mayor a la del producto. El componente cíclico de las exportaciones es
bastante coincidente con el ciclo del producto, mientras que el ciclo de las
importaciones está rezagado en algunos trimestres. El coeficiente de correlación
contemporánea que tiene el componente cíclico de las exportaciones con respecto
al componente cíclico del producto interno bruto es bastante alto. A partir del cuarto
trimestre (adelantado) la correlación se torna negativa. Es decir incrementos de las
exportaciones repercuten inmediatamente en incrementos en el producto interno
bruto.
h. Por otra parte, incrementos en el PIB en este momento se relacionan con
incrementos del consumo en los próximos tres trimestres. De igual forma, existe
una correlación importante entre el consumo de los hogares dos a tres trimestres
antes, con el ciclo del producto en el tiempo presente. Se observa el mismo patrón
de relación con la formación bruta de capital fijo y las importaciones aunque con
un coeficiente de correlación mucho menor al del consumo.
i. En el caso del consumo de gobierno la relación con el ciclo del producto cambia
según el período que se analice. El consumo de gobierno realizado hace diez meses
presenta una relación negativa con el ciclo del producto. Esto se podría explicar por
el financiamiento que tuvo que realizar el gobierno para cubrir con los posibles
incrementos en el gasto sobre todo si se realizó con un aumento de la recaudación.
Pero, incrementos en el consumo de gobierno el día de hoy se relaciona con
incrementos importantes del producto en lo posterior.
j. En los últimos tres años (2006-2009), se han observado incrementos sustanciales
en la inversión que realiza el Gobierno, sobretodo en sectores sociales como
educación, salud, vivienda, y en sectores estratégicos como vialidad y energía. De
igual forma se han realizado incrementos sustanciales en el gasto corriente, sobre
todo ocasionado por incrementos en salarios de los trabajadores del sector público.
A pesar de tan importante esfuerzo, inclusive si lo comparamos con el realizado por
los países de la región, el crecimiento proyectado de la economía ecuatoriana para
el año 2009 se encuentra entre los más bajos de América del Sur.
k. Posteriormente se realizaron análisis de vectores autorregresivos y las funciones de
impulso respuesta, pudiendo observar la reacción que tiene el producto per cápita
ante cambios en otras variables relevantes en el modelo. En concreto las
disminuciones del producto per cápita tienen repercusiones hasta cuatro trimestres
en lo posterior, es decir existe una relación bastante importante de sus rezagos hasta
un año después de cualquier efecto positivo o negativo que se tuviera.
l. El producto interno bruto per cápita incrementa en los tres primeros períodos ante
innovaciones del consumo de los hogares (1 desviación estándar). A partir del tercer
período, se producen reducciones sistemáticas hasta que alrededor del año y medio
el producto vuelve a su punto de equilibrio de largo plazo.
m. Por otra parte, el producto disminuye en los primeros seis meses ante innovaciones
del consumo del gobierno. A partir de los primeros seis meses, el producto se
incrementa sistemáticamente hasta el cuarto trimestre y disminuye hasta el quinto.
A partir del año y medio, el producto vuelve a sus valores iniciales. Es importante
notar que el incremento del consumo del gobierno no tiene efectos permanentes en
el producto y éstos desaparecen a lo largo de un año y medio. Por otra parte, la
formación bruta de capital fijo y la dependencia externa no tienen efectos
importantes ni permanentes sobre el producto.
n. Acorde al análisis de la descomposición de la varianza, en el primer trimestre, la
variable rezagada del crecimiento económico es la variable más importante que
explica su variación. A partir de tercer trimestre, la variable más importante que
explica la variación del producto per cápita es el consumo de los hogares, seguida
por el consumo del gobierno.
o. En suma, como se ha observado a lo largo de este documento, incrementos en las
innovaciones de todas las variables analizadas tienen un efecto sobre el producto
únicamente en el corto y mediano plazo, es decir, si bien afectan su tasa de
crecimiento éste nuevamente converge a sus valores iniciales en los períodos
siguientes. Por otra parte, se observa cómo la participación del gasto de capital toma
una relevancia creciente con relación a innovaciones del crecimiento del producto,
Este resultado es sumamente importante, ya que nos estaría diciendo que el único
factor que tiene un efecto permanente sobre el producto del Ecuador es el gasto de
capital que realiza el Gobierno.
p. Por consiguiente, la hipótesis planteada en este documento, de que la intervención
que realiza el Estado, a través del gasto corriente y de inversión no tiene un efecto
permanente sobre el crecimiento económico, no podría comprobarse
categóricamente, ya que según el análisis realizado, podría existir una variable, el
gasto de capital, que tiene un efecto permanente sobre el crecimiento del producto.
2) ANTECEDENTES NACIONALES:
(Antayhua Ortiz, 2012), en la ciudad de Lima, sustento la tesis: “IMPACTO ECONOMICO
DE LA INVERSION PUBLICA EN EL PERÚ, 1980-2012” (pregrado), el objetivo de la
tesis fue:
Analizar el impacto económico de la inversión pública en el Perú, durante el periodo que
va desde del primer trimestre de 1980 hasta el primer trimestre de 2012. Las conclusiones
de esta investigación nos señalan que:
1. Revisión general del estudio
La presente investigación estima el impacto de la inversión pública en el crecimiento
económico, para la serie trimestral de datos macroeconómicos entre el primer trimestre de
1980 y el primer trimestre de 2012. La metodología empleada incluye un análisis de la
evolución de cada una de las variables del modelo, un análisis específico de la estructura
de la inversión pública y un análisis conjunto del comportamiento de la inversión pública
con la evolución de las principales actividades económicas.
Asimismo, el modelo utilizado para la identificación y estimación de los efectos dinámicos
del crecimiento económico frente a un shock en la inversión pública, es el modelo de
Vectores Autorregresivos (VAR). Este modelo, como se vio a lo largo del capítulo del
Marco Teórico, recoge los efectos retroalimentativos de las variables, incluyendo efectos
indirectos, como por ejemplo, el impacto que genera la inversión pública sobre la inversión
privada y ésta en la producción.
Los resultados indican que la inversión pública tiene un efecto mixto en el crecimiento
económico, pero de predominancia positiva. En el corto plazo, el efecto es negativo en dos
periodos, mientras que en el mediano y largo plazo es positivo y ligeramente creciente. De
igual manera, se encuentra que la
estructura de la inversión pública ha generado un crecimiento económico particular,
vinculado al tipo de inversión pública priorizada cuyo efecto recae en mayor proporción
sobre ciertos tipos de actividades económicas.
2. Conclusiones de estudio
a) El efecto de la inversión pública sobre el crecimiento económico es positivo en el
mediano y largo plazo, llegando a ser 1.14 en el largo plazo. Si bien el impacto es negativo
en el corto plazo, en el mediano y largo plazo se vuelve positivo. Además, se concluye
también que este efecto es significativo, es decir, que posee un nivel de significación
estadística producto de mil iteraciones bajo el método de Montecarlo., b) Asimismo, se
concluye que la estructura de la inversión pública ejecutada entre los años 2001-2007,
generó mayor actividad económica y reactivación en los sectores manufactura
(particularmente de la industria no primaria) y servicios, como motores del crecimiento
económico, dinamizando a su vez los sectores de comercio y construcción., c) Se deduce
de la interacción entre las variables comprobada en el análisis de la causalidad inversa, que
la exogeneidad de la inversión pública no es lo suficientemente fuerte como para tomarla
en modelos de causa-efecto, siendo más adecuado para el caso del Perú, el modelo de
Vectores Autorregresivos (VAR)., c) Se concluye que existe un impacto positivo en el
crecimiento económico del Perú ante un shock de inversión pública. Es decir, el impacto
de la inversión pública genera efectos dinámicos de retroalimentativos con el crecimiento
económico. d) Se deduce también que la inversión pública y la inversión privada han
variado marcadamente su comportamiento conjunto, pasando de complementarias a
excluyentes y nuevamente a complementarias. Del análisis, se desprende que dicho
comportamiento ha estado vinculado con la estructura económica y el rol del Estado.
3. Conclusiones de política
a) Se concluye que la política de inversión pública debe mantener un
crecimiento continuo de la inversión pública, evitando manejarla como
una variable de ajuste en las cuentas fiscales. Este crecimiento continuo
permitirá acortar las brechas de infraestructura pública y generará un
crecimiento de la economía en el mediano y largo plazo. Cabe señalar que esta política de
inversión pública observada en el periodo de análisis, se ha llevado a cabo en el marco de
una visión neoliberal., b) Además de proyectos que se orienten al incremento de la
infraestructura pública, la estructura de la inversión pública debe incluir proyectos que
persigan la mejora de capacidades humanas, innovación tecnológica, articulación con
mercados dinámicos, diversificación del aparato productivo local, entre otras., c)
Finalmente, se deduce que la mejora permanente del Sistema Nacional de Inversión Pública
y de la evaluación expost, deberían ser parte de la política de inversión pública.

Según, (López, 2017) en la ciudad de Lima, sustenta la tesis: “Sistema Nacional de


Inversión Pública”, (maestría). El objetivo de la tesis fue: a)Objetivos General Determinar
la relación que existe entre el Sistema Nacional de Inversión Pública y la calidad de los
servicios en la inversión de la infraestructura que ofrece la Universidad Nacional de
Huancavelica., b) Objetivos específicos
-Determinar la relación que existe entre el banco de proyectos y la calidad de los servicios
en la inversión de la infraestructura que ofrece la Universidad Nacional de Huancavelica-
Determinar la relación que existe entre los proyectos de inversión pública fase de pre
inversión y la calidad de los servicios en la inversión de la infraestructura que ofrece la
Universidad Nacional de Huancavelica -Determinar la relación que existe entre la fase de
la inversión y la calidad de los servicios en la inversión de la infraestructura que ofrece la
Universidad Nacional de Huancavelica-Determinar la relación que existe entre la fase de
pos inversión y la calidad de los servicios de la inversión de la infraestructura que ofrece la
Universidad Nacional de Huancavelica. Las conclusiones de esta investigación nos indican
que:
1. Se determinó que existe relación directa entre el Sistema Nacional de Inversión Pública
y la calidad de los servicios en la inversión de la infraestructura que ofrece la Universidad
Nacional de Huancavelica dado que en los resultados de la hipótesis se obtuvo un valor de
r = 0,237 lo que se puede establecer que es una relación positiva interpretándose cuanto
más favorable sea el SNIP en la universidad mayor será calidad de los servicios en
infraestructuras, 2. Se determinó existe una relación directa pero no significativa entre el
banco de proyectos y la calidad de los servicios en la inversión de la infraestructura que
ofrece la Universidad Nacional de Huancavelica dado que el Rho de Spearman arrojo un
valor de r=0,219., 3. Se determinó existe una relación directa no muy significativa entre los
proyectos de inversión pública fase de pre inversión y la calidad de los servicios en la
inversión de la infraestructura que ofrece la Universidad Nacional de Huancavelica dado
que el Rho de Spearman arrojo un valor de r=0,294., 4. Se determinó existe una relación
directa no significativa entre la fase de inversión y calidad de los servicios en la inversión
de la infraestructura que ofrece la Universidad Nacional de Huancavelica dado que el Rho
de Spearman arrojo un valor de r=0,180., 5. Se determinó existe una relación directa no
significativa la fase de post inversión entre los proyectos ejecutados y la calidad de los
servicios en la inversión de la infraestructura que ofrece la Universidad Nacional de
Huancavelica dado que el Rho de Spearman arrojo un valor de r=0,182.
También (Edgar Chipana, 2015) en la ciudad de Puno, se sustentó la tesis: “ANÁLISIS DE
LA INVERSIÓN PÚBLICA DESDE UNA PERSPECTIVA SOCIAL EN LA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATI PERÍODO 2007-2014” (pregrado).
Tuvo los siguientes objetivos:
i. Objetivo general
Determinar cuál es la percepción social de la inversión pública en los sectores de
Educación y Salud realizada en la municipalidad distrital de Echarati - Cusco en el
periodo 2007-2014.
ii. Objetivos específicos
- Comparar la evolución de la inversión pública realizada en la municipalidad
distrital de Echarati desde una perspectiva social en el periodo 2007 – 2014.
- Analizar la evolución de los indicadores en los sectores sociales de educación y
salud en el distrito de Echarati en el periodo 2007- 2014.
Las conclusiones de esta investigación fueron:
Los servicios de educación y salud para la población de Echarati son dos sectores de suma
importancia para su desarrollo local y que la mayoría en un 87,5% sabe que Echarati es el
distrito más rico del Perú, y un 81.5% cree que la municipalidad debería darle mayor
importancia a estos dos sectores. Sin embargo en las dos últimas gestiones periodo
comprendido de la investigación (2007-2014), la población en un 47.92% sostiene que los
servicios de Salud y Educación han mejorado muy poco, mientras que un 37.5% cree que
no ha mejorado; y exclusivamente el servicio de educación para la población en un 78.47%
está igual que antes y solo un 13.89% considera que esta mejor que antes; ya que la
población considera en un 60.42% que los rendimientos de los niños y jóvenes no ha
mejorado, y que mayoritariamente un 59.72% cree que los docentes no están mejor
capacitados y solo un 14.58% está satisfecho con el servicio de educación que se brinda en
su distrito. Mientras que el servicio de salud para la población en un 81.25% está igual que
antes y solo un 12.5% considera que esta mejor que antes, ya que 93.75% considera que no
hay suficientes médicos de especialidad para atender a la población y solo un 8.33% está
satisfecho con el servicio en salud que se ofrece en su distrito. Finalmente la población en
su mayoría considera que la municipalidad distrital de Echarati no ha priorizado realizar
proyectos de inversión pública en los sectores de educación y salud durante las dos últimas
gestiones. - Con respecto a la evolución del gasto destinado a la ejecución de proyectos de
inversión pública en los diferentes sectores durante el periodo de análisis de la presente
investigación (2007 – 2014) ha tenido un crecimiento considerable de 686.4%. Y los
sectores y/o funciones más priorizados en este periodo de análisis por la municipalidad
distrital de Echarati con respecto al gasto en la ejecución de proyectos de inversión pública
primeramente tenemos al sector Transporte con un 35.74% del total, seguido por el de
Agropecuaria con un 17.08% y como tercero en importancia esta Saneamiento en un
13.45%; mientras que los sectores sociales de Educación y Salud con un 11.27%, 4.22%
del total del gasto en la ejecución de proyectos de inversión pública, se encuentran como
cuarto y sexto en importancia respectivamente. Cabe señalar que el gasto en la ejecución
de proyectos de inversión pública en el sector Educación ha tenido un crecimiento de
769.03% durante el periodo de estudio y su evolución ha sido ascendente con un pequeño
declive en el años 2011 y 2012; mientras que en el sector Salud el crecimiento fue de
233.24% durante el 2007 y 2014 y su evolución ha sido ascendente en los últimos años, sin
embargo se aprecia grandes caídas durante el periodo 2009 al 2012. - En el distrito de
Echarati la evolución de indicadores en los sectores sociales de salud y educación durante
el periodo 2007 al 2014 no han sufrido mejoras considerables. En el sector salud
indicadores como la desnutrición crónica en niños menores de 5 años y la prevalencia de
anemia en gestantes han aumentado alcanzando el 29.64% y 23.23% de niños y
embarazadas respectivamente; así como la mortalidad infantil que ha aumentado
considerablemente. En cuanto a egreso de pacientes, casos de neumonía y casos de EDAs
no han sufrido cambios positivos considerables manteniéndose en mucho de los casos
constantes. Mientras que en el sector de educación un indicador importante como son los
niveles de logro de aprendizaje satisfactorio en comprensión lectora y matemática que
anualmente se obtienen a través de la Evaluación Censal del Estudiante, en el cual se han
tenido mejoras mínimas de 2 puntos porcentuales en comprensión lectora, mientras que en
el área de matemática los resultados no han sido los adecuados y empeoraron llegando solo
a un promedio anual del 4.33% de satisfactorio. Otros indicadores importantes como la
evolución del ejercicio educativo (matrícula escolar, aprobados, desaprobados y retirados)
según niveles; en el nivel inicial y primario los resultados han sido positivos llegando al
1.4% y 2.3% de alumnos retirados respectivamente; aumentado el porcentaje de alumnos
aprobados en ambos niveles. Mientras que en el nivel secundario el porcentaje de
desaprobados y retirados aumenta reduciéndose de esta forma la cantidad de aprobados.
También (Ponce Sono, 2013) sustentó la tesis: Inversión Pública y Desarrollo Económico
Regional (grado). Tuvo las conclusiones siguientes: Conclusiones Finales: La importancia
del estudio de la inversión pública se origina debido a la existencia de algunas fallas de
mercado tales como: la presencia de mercados incompletos, la existencia de los problemas
de información y la concentración geográfica que solo podrán ser resueltas con la
intervención eficiente del Estado, el cual será capaz de enfrentar el déficit de inversión
existente en las regiones, inversión que se espera posea una mayor rentabilidad social.
hipótesis que se ha formulado en el presente trabajo es la siguiente: Si bien un mayor gasto
en inversión favoreció el crecimiento regional, la La relación que tiene la inversión pública
con el desarrollo económico ha sido discutida por una serie de autores que refuerzan la
relevancia que tiene sobre el desarrollo de las regiones. La discusión teórica también es
reforzada por la revisión realizada de algunos trabajos para países latinoamericanos,
incluyendo el Perú. En ese sentido, este tipo de estudios busca confirmar la influencia de
la inversión, así como generar alternativas de mejora. Bajo ese contexto, la desigualdad no
se vio mayormente afectada, persistiendo de esa manera las disparidades entre regiones.
Esta afirmación fue corroborada con la aplicación de modelos de estimación en datos de
panel. En la sección de metodología se ha hecho uso de un panel de datos para los 24
departamentos durante los años 1997-2011. La utilización de este tipo de metodología llevó
a la conclusión de que en el periodo bajo análisis la relación entre inversión pública y PBI
es positiva y significativa, así como de las demás variables explicativas: inversión privada,
superficie agrícola y capital humano. Los resultados demostraron que si bien la inversión
pública ha resultado ser un factor relevante en el crecimiento económico, la inversión
privada es la que mayor impacto ha generado en el periodo bajo análisis. Es así, que se
podría afirmar que una correcta canalización de recursos privados sobre proyectos de
inversión, inclusive en aquellos que producen beneficios directos sobre la población.
Además, la mayor participación de la inversión privada en los últimos años también se ha
derivado d o y el sector privado, como es el caso del esquema de Asociación Público
Privadas (APPs). Por ello, no debe subestimarse el impacto de la inversión pública porque
esta variable se encuentra en proceso de expansión, si se compara con la inversión privada.
A ello, se suma el hecho de que el rol del Estado debe generar externalidades positivas en
la población, por lo que incentivar la inversión pública sigue siendo una alternativa viable.
Es preciso señalar, que mientras se busque incentivar la inversión pública es posible generar
una mayor competencia con la inversión privada, en el sentido de brindar alternativas de
solución frente a las demandas insatisfechas de las distintas regiones. No obstante, mientras
exista la capacidad de mejorar los resultados que proporciona la inversión privada, una
opción sería que la inversión pública complemente a la privada, en el aspecto de
infraestructura.
Desde el punto de vista de la desigualdad entre regiones, se demostró que la inversión
pública y privada contribuye a la reducción de la desigualdad regional, no obstante aún
queda un amplio margen por mejorar la participación de la inversión pública sobre las
disparidades regionales.
Así como (Reátegui Vega, 2016) en la ciudad de Lima, se sustentó la tesis: “Inversión
Pública del Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo y el Desarrollo Local de la
provincia de San Martín, período 2011-2015”(grado). Tuvo los siguientes objetivos: a)
Objetivo general: Establecer el grado de correlación entre la Inversión Pública del
promueve el Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo y el desarrollo local de la
provincia de San Martín, período 2011 – 2015, b) Objetivos específicos  Detallar el nivel
de Inversión Pública que promueve el Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo en
el ámbito de la provincia de San Martín, periodo 2011 – 2015  Caracterizar el nivel de
desarrollo local de la provincia de San Martín, periodo 2011 – 2015  Determinar la
correlación entre la Inversión Pública en Obras que ejecuta el Proyecto Especial Huallaga
Central y Bajo Mayo con el desarrollo social de la provincia de San Martín, período 2011
– 2015  Determinar la correlación entre la Inversión Pública en Obras que ejecuta el
Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo con el desarrollo económico de la
provincia de San Martín, período 2011 – 2015  Determinar la correlación entre la Inversión
Pública en Obras que ejecuta que promueve el Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo
Mayo con el desarrollo ambiental de la provincia de San Martín, período 2011 – 2015 
Determinar la correlación entre la Inversión Pública en Obras del PEHCBM y el desarrollo
local en infraestructura de la provincia de San Martín, período 2011 – 2015.
Esta investigación tuvo las conclusiones siguientes:
a. La Inversión Pública que promueve el Proyecto Especial Huallaga Central
y Bajo Mayo se relaciona directamente con el desarrollo local de la
provincia de San Martín, período 2011 – 2015; por cuanto, se obtuvo una
correlación moderada de 0,590; es decir, la inversión que gestiona la
Dirección de obras, de medio ambiente y de desarrollo agropecuario inciden
directamente en el desarrollo social, económico, ambiental e infraestructura.
b. El nivel de Inversión Pública que promueve el Proyecto Especial Huallaga
Central y Bajo Mayo en el ámbito de la provincia de San Martín, periodo
2011 – 2015; es baja; según el 45% de apreciaciones de las autoridades y
funcionarios del gobierno local de los distritos; es decir, se percibe poca
inversión de la Dirección de Obras, de Medio Ambiente y de desarrollo
agropecuario del PHCBM.
c. El nivel de desarrollo local en la provincia de San Martín, periodo 2011 –
2015; es deficiente; según el 45% de apreciaciones de las autoridades y
funcionarios del gobierno local de los distritos; es decir, se percibe poco
desarrollo social, económico, ambiental e infraestructura; materializado en
aspectos como saneamiento básico en los servicios de agua y desagüe en la
zona urbana y rural; en la mejora de las capacidades productivas y de
turismo.
d. La Inversión Pública que ejecuta el Proyecto Especial Huallaga Central y
Bajo Mayo se relaciona directamente con el desarrollo social de la provincia
de San Martín, período 2011 – 2015; por cuanto, se obtuvo una correlación
moderada de 0,533; es decir, la inversión que gestiona la Dirección de obras,
de medio ambiente y de desarrollo agropecuario inciden directamente en el
desarrollo social.
e. La Inversión Pública en Obras que ejecuta el Proyecto Especial Huallaga
Central y Bajo Mayo se relaciona directamente con el desarrollo económico
de la provincia de San Martín, período 2011 – 2015; por cuanto, se obtuvo
una correlación alta de 0,713; es decir, la inversión que gestiona la Dirección
de obras, de medio ambiente y de desarrollo agropecuario inciden
directamente en el desarrollo económico.
f. La Inversión Pública en Obras que ejecuta el Proyecto Especial Huallaga
Central y Bajo Mayo se relaciona directamente con el desarrollo ambiental
de la provincia de San Martín, período 2011 – 2015; por cuanto, se obtuvo
una correlación baja de 0,380; es decir, la inversión que gestiona la
Dirección de obras, de medio ambiente y de desarrollo agropecuario inciden
directamente en el desarrollo ambiental.
g. La Inversión Pública en Obras que ejecuta el Proyecto Especial Huallaga
Central y Bajo Mayo se relaciona directamente con el desarrollo local en
Infraestructura de la provincia de San Martín, período 2011 – 2015; por
cuanto, se obtuvo una correlación moderada de 0,511; es decir, la inversión
que gestiona la Dirección de obras, de medio ambiente y de desarrollo
agropecuario inciden directamente en el desarrollo local en infraestructura.

Vous aimerez peut-être aussi