Vous êtes sur la page 1sur 6

Universidad Santo Tomás

Escuela de Psicología
Ps. Alejandra Arratia S.
Psicología de la Personalidad

Modelo psicodinámico de Carl Jung

Introducción:
Carl Jung, nació en Suiza el 26 de Julio de 1875, en la ciudad de Thurgau. Formaba parte
de una familia de descendencia alemana, con una marcada tradición religiosa. Su padre
Johann Paul Achilles Jung (1842-1896), fue un clérigo rural dentro la Iglesia Reformada
Suiza, lo que marcaría su tendencia al misticismo. De acuerdo a Noll (como se cita en
Cloninger, 2003), Jung desde niño tenía sospechas de que su padre no creía genuinamente
en los dogmas de la iglesia, pero esta tenía miedo de enfrentar sus dudas. Y su madre
Èmilie Preiswerk (1848-1923), se caracterizó por tener una personalidad
marcadamente disociativa y emocionalmente inestable, lo cual determinó enormemente el
rasgo intuitivo de Jung.
Carl acudió a un liceo en Basilea, luego entro a la facultad de medicina del mismo lugar.
Ahí conoció a Friedrich von Muller quien lo influenciaría para estudiar psiquiatría. Poco
después de su licenciatura se estableció en el hospital mental de Burghölzli en Zurich, bajo
la tutela de Eugen Bleuler padre y conocedor más importante de la esquizofrenia. En 1903
se casa con Emma Rauschenbach, también, en aquella época dedico gran parte de su tiempo
a dar clases en la universidad de Zurich, manteniendo una consulta privada, en donde
desarrollaría la asociación de palabras.
De acuerdo a Scotton (como se cita en Sassenfeld, 2004), sus primeras investigaciones lo
llevaría a investigar diversos campos, como la mitología, la simbología, la astrología, las
tradiciones espirituales milenarias de Oriente, entre otras áreas. Lo cual puede ser
considerado como una forma de entender la realidad de la psique interna, así como su
relación con la realidad externa. Esto lo llevaría a generar un cierto grado de admiración
por Freud, con quien colaboraría por varios años, pero a pesar de esto, Jung nunca genero
un apego por la teoría sexual de este. Tras el quiebre de su relación con el neurólogo y
creador del psicoanálisis, Jung desarrollo las bases de su propio acercamiento teórico y
practico a la psicología humana (Sassenfeld, 2004).
Ya a los 45 años de edad teniendo una gran reputación internacional se dedicó durante 5
años a viajar por diversas culturas, viajando a la india en 1938, en donde genero un interés
por esta cultura, más específicamente por su razonamiento hacia el mal, ya que para la
cultura occidental es hacer el bien intentando desechar el mal, la meta se hallaría más allá
del bien y del mal al cual, al cual se podría acceder por medio de la meditación o la yoga.
Se jubiló en 1946 retrayéndose de la vida pública hasta la muerte de su esposa en 1955 y
falleciendo en el año 1961 en Zurich.
Modelo psicodinámico de Carl Jung:
Su modelo está planteado sobre la base de varios postulados centrales: el inconsciente
colectivo como parte de la división del yo, la existencia de los arquetipos, y su perfil de
personalidad centrado en la introversión y extroversión, sumado a las funciones de dicha
personalidad.

La psique o el “yo”, dentro de la teoría junguiana, está dividida en tres componentes: el yo,
el inconsciente personal y el inconsciente colectivo. El primero y el segundo guardan
mucha similitud con las descripciones freudianas de estos elementos, comunes en ambas
teorías. Pero el inconsciente colectivo es exclusivo del enfoque de Jung.

El “yo”, en simplísimas palabras, se refiere a la mente consciente; es decir, la parte de cada


sujeto que se encarga de las ideas, memorias, aprendizajes y más que están en la
consciencia o a las que se puede acceder, sin filtros, desde la consciencia. Un ejemplo sería
los rostros que recordamos, lo que aseguramos nos gusta hacer los viernes, etc.

El inconsciente personal, por extensión, se refiere a lo que no es consciente en este


momento. Es posible que un contenido inconsciente se vuelva consciente, con mayor o
menor esfuerzo; pero mientras no llegue a la consciencia, mientras existan filtros que la
separan de esta, se considerarán inconscientes.

Así pues, si en el pasado un sujeto aprendió un concepto de filosofía, pero en este momento
no requiere usarlo ni está interesado en hacerlo, actualmente forma parte de su
inconsciente. Eso, aunque solo baste una pequeña mención del término para traerlo a la
consciencia. Pero también hay contenidos inconscientes más inaccesibles.

Es el inconsciente colectivo el que permite, por ejemplo, que los contenidos de sueños y
pesadillas se hayan repetido por generaciones en diferentes sociedades que nunca tuvieron
contacto entre sí. Igual que muchísimos preceptos religiosos, mucha de la ficción (cuentos,
mitos, etc.) que conocemos, entre otras experiencias compartidas.

Sea, entonces, que este inconsciente colectivo tenga un espacio específico en nuestra
psique, que sea parte del código genético de la especie, o cualquier otra explicación posible,
condiciona la forma en la que se reacciona al mundo y a sus personas. Los arquetipos
serían, según Jung, el contenido principal del inconsciente colectivo.

El Arquetipo en la Teoría de Carl Jung

Los arquetipos plantean la tendencia que tiene cada persona a experimentar la realidad de
una forma específica. Pero hay que acotar que esta tendencia es innata. Por ejemplo, ante
un obstáculo que impida lograr el aprendizaje de un tema u otra meta, cada cual tendrá una
tendencia sobre cómo lo vivencia y cómo responde. Según Jung poseemos muchos
arquetipos con los que hemos nacido que influyen en nuestra conducta. Creía que los
arquetipos del inconsciente colectivo se originaron como residuos de la vida emocional
ancestral (Jung, 1964).

De los arquetipos lo que más se conoce es que están representados bajo la figura de
entidades o personajes simbólicos (la madre, el héroe, la sombra, el animal, etc.). Así pues,
estas figuras simbólicas en realidad representan aspectos de nuestra psique y la forma en
que interactúan.( Cloninger.2003)

Por otro lado, Jung nos habla de 2 actitudes básicas para la personalidad:

 La introversión: las personas son guiadas hacia dentro, se preocupan más en ver
como el mundo les afecta a ellos mismos, sintiéndose mejor solo con su mundo
interior y los sentimientos propios, pero no con los del resto.
 La extraversión: las personas son guiadas hacia lo externo y ven como ellos logran
dar un impacto hacia el mundo, orientándose hacia las relaciones sociales, el mundo
y las cosas.

Por esto, tanto la introversión como la extraversión no son puras, si bien es cierto que unos
suele predominar, estas varían dependiendo el contexto o la situación, ya que estas dos
guardan relación con la funciones de pensamiento, sentimiento,
sensación e intuición (Schultz, 2009).

A modo de análisis, se considera que el modelo psicodinámico de Jung evidencia una


profunda sensibilidad por la percepción de los problemas que tiene el ser humano, además
de tener una gran variedad de descripción en cuanto al contenido y procesos inconscientes
(Rodríguez, s.f). Lo cual ha demostrado ser de gran utilidad en el análisis psicibiografico de
las personas.
También cabe agregar que la teoría Junguiana no solo plantea y explica el funcionamiento
de la personalidad, sino que además integra varios conceptos e ideas de otras ramas de la
ciencia, como lo es la antropología, la etnología, la filología, entre otros (Ardouin, Bustos y
Jarpa, 1998).
Además Jung plantea nuevos constructos, como el inconsciente colectivo o los arquetipos,
los cuales han entregado una nueva visión al campo de la teorización o la especulación
(Ardouin, Bustos y Jarpa, 1998).
El trabajo de Carl Jung ha generado una gran influencia en cuanto a la psicoterapia se
refiere. Esto debido a que sus teorías han favorecido muchas investigaciones académicas, lo
que ha generado la creación de numerosas instituciones Junguianas alrededor del mundo.
Muchos de los planteamientos propuestos por Jung, como la extraversión e introversión,
son consideradas por la psicología de la personalidad como tipos psicológicos que las
personas aún utilizan para describir a las personas, los cuales han permitido como base para
teorías de otros autores.
De acuerdo a Sollod, Monte y Wilson (2009), cabe señalar que Jung se ha adelantado a su
tiempo, esto debido a que hace hincapié en los enfoques transculturales de la personalidad.
Su trabajo se anticipó a muchas de las ideas de teóricos humanistas y existenciales, como
Maslow o Rogers. Ya que Carl, en sus últimos años, tenía ideas que se enfocaba en el yo,
en la realización del yo y una concepción holística de la personalidad.
Reflexión grupal:
Lo que nos resulta más significativo en este trabajo fue la manera de comprender el Modelo
Psicodinámico, el cual planteaba postulados tales como el inconsciente colectivo, la
existencia de arquetipos, como también la introversión y extroversión.
Al investigar a Jung nos dimos cuenta que consideraba que el “yo” estaba dividido en tres
componentes, el yo (mente consciente), el inconsciente personal (algo que no es consciente
en este momento) y el inconsciente colectivo (permite que los contenidos del sueño o
pesadilla se repiten en generaciones de diferentes sociedades en las que no había contacto
entre sí). Haremos hincapié en este último concepto, ya que era exclusivo de nuestro autor.
Gracias al inconsciente colectivo podemos notar la presencia de los arquetipos, los cuales
plantean diferentes formas en que las personas interpretan una situación determinada,
también son representados bajo entidades o personales simbólicas. Aquí encontramos dos
actitudes básicas para la personalidad que sería la introversión y la extroversión, estas dos
varían dependiendo de si contexto o situación.
Además, gracias a esta investigación se nos hizo mucho más fácil de comprender los
conceptos previos que ya teníamos, como por ejemplo la introversión y extroversión.
Y por último nos gustaría hacer notar que el trabajo de Jung está fuertemente influenciado
por su propia vida y experiencias personales, como su interés por el misticismo y los
sueños que este tenía durante su infancia, las creencias religiosas de su padre y el estado
emocional de su madre, y como Carl los percibía, lo cual demuestra un interés por e intriga
por su comportamiento. Lo cual lo llevaría a generar un cierto grado de fanatismo por
Sigmund Freud y sus postulados, lo cual posteriormente lo llevaría a conocerlo y colaborar
con este, y como el quiebre de esta relación llevaría a Jung a desarrollar su propio modelo.
Referencias:

Ardouin, J., Bustos, C. y Jarpa M. (1998). La psicología profunda de Carl Gustav Jung.
Recuperado de: http://www.apsique.cl/book/export/html/473.

Cloninger, S. (2003). Teorias de la personalidad. México: Pearson Educación.


Jung, G. (1964). El hombre y sus símbolos. Madrid: Caralt.

Rodríguez, A., (Sin fecha). La estructura compleja del Inconsciente en la obra de


C.G.Jung, Una reflexión integrativa psicoanalítica. España: Fundacion-Jung. Recuperado
de: http://www.fundacion-jung.com.ar/forum/Laestructuracompleja.htm
Sassenfeld, M. (2004). El desarrollo humano en la psicología jungiana: Teoría e
implicancias clínicas (tesis de pregrado). Universidad de Chile, Chile.
Schultz, D. (2009) Teorías de la Personalidad, 9a Edición. México: Cengage Learning.

Sollod, R., Monte, C. y Wilson, John. (2009). Terias de la personalidad: Debajo de la


máscara. Recuperado de: https://issuu.com/ivanss3/docs/teor__as_de_la_personalidad_-
_rober

Vous aimerez peut-être aussi