Vous êtes sur la page 1sur 19

EDUCACIÓN EMOCIONAL Y CONFLICTOS INTERPERSONALES EN

NIÑOS

Etnografía de los conflictos interpersonales en el aula de aceleración del


IED Robert Francis Kennedy

CAMILO ANDRES SAAVEDRA BORRERO

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN EDUCACION BASICA CON ENFASIS EN


CIENCIAS SOCIALES

BOGOTÁ, D.C. ABRIL 20 DEL 2018


EDUCACIÓN EMOCIONAL Y CONFLICTOS INTERPERSONALES EN
NIÑOS

Etnografía de los conflictos interpersonales en el aula de aceleración del


IED Robert Francis Kennedy

CAMILO ANDRES SAAVEDRA BORRERO

DIRECTORAS DE TESIS

MARCELA CARDONA

DIANA LANDAZABAL

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN EDUCACION BASICA CON ENFASIS EN


CIENCIAS SOCIALES

BOGOTÁ, D.C. ABRIL 20 DEL 2018


PROBLEMATIZACION

La educación emocional a nivel mundial en todos los niveles académicos supone un


avance en el desarrollo de competencias emocionales para la resolución de conflictos
interpersonales en el aula, se transforma la perspectiva del ámbito académico tanto de
maestros como de estudiantes, logrando cambios de paradigmas de enseñanza, pero así
mismo supone un reto para los maestros para lograr el uso de estas competencias en los
estudiantes.

En la actualidad se encuentra todo tipo de conflictos interpersonales en el aula; desde


conflictos verbales hasta de violencia directa entre estudiantes, propiciando en el aula de
clases ambientes poco favorables para un aprendizaje propicio. Barcelar (2012) en este
sentido comenta:

El ámbito escolar surge como un espacio privilegiado para los más variados
tipos de conflictos, sabido que las personas que lo componen tienen sus
propias historias de vida, o sea guardan en su bagaje conocimientos y
experiencias únicas y que muchas veces chocan con el grupo por el hecho
de partir desde su propio universo particular. De este panorama se
constituyen los conflictos interpersonales, los cuales son muy frecuentes en
las escuelas, y suelen presentar diversas manifestaciones (Barcelar,
2012,p.66).

En Colombia los conflictos escolares se presentan referenciándonos en factores como


los enunciados por Ibarra (2002) “apunta que los autores Ovejero (1989), Beltrán
(2002) y Otero (2001) comentan sobre el incremento de los conflictos escolares.
Reconocen la pluri-causalidad del fenómeno y destacan una combinación de factores
internos y externos al ámbito escolar”(Barcelar, 2012,p.66). Entre los que señalamos
los siguientes:

• Aumento de la escolarización en la enseñanza. Siendo un logro de la


mayoría de los países la extensión de la escolaridad obligatoria conlleva a
un número mayor de alumnos insatisfechos, desmotivados e indisciplinados.

• Incremento del alumnado por aula y por escuela. Relacionado con el


factor anterior, se produce un aumento progresivo de la matrícula en las
escuelas, no comportándose de igual forma el aumento de instalaciones y la
infraestructura necesaria. Se observan aulas en las que el ambiente físico
influye negativamente en el ambiente psicológico por el hacinamiento en las
aulas, falta de espacios para actividades de receso, y deportivas, etc.

• Los maestros perciben una disminución gradual de su autoridad frente a


los alumnos y mantienen relaciones tradicionales de superior – subordinado
con la aplicación de controles rígidos sobre la conducta de sus alumnos.

• Menor disposición al acatamiento de ciertas normas, límites y reglas


provocando
situación de indisciplina por parte de los alumnos.

Dentro de las emociones más frecuentes que afectan a los niños y niñas se encuentran el
miedo, la ira y la tristeza cuando se enfrentan a conflictos interpersonales, afectándose
emocionalmente con facilidad, impidiendo de igual manera un desarrollo de su
inteligencia emocional. En ese sentido Bisquerra y Pérez y García (2015), mencionan la
importancia de desarrollar la inteligencia emocional en el contexto educativo, para
mejorar algunas problemáticas escolares:

Bisquerra, Pérez y García (2015) establecen la relación entre la IE y la


educación, afirmando que el dominio de la inteligencia emocional aporta
significativamente al éxito académico, al aprendizaje colaborativo, a la
adaptación social, a la toma de decisiones, al bienestar, a la resolución de
conflictos y al desarrollo de capacidades de liderazgo de los docentes
(Caballero, 2018, p.3).

La institución educativa Robert F. Kennedy no es ajena a esta problemática, los


maestros, expresan su preocupación, no obstante, no cuentan con las herramientas
suficientes para abordar el problema presente ante los constantes conflictos
interpersonales en el aula y como estos afectan la vida emocional de los niños y niñas.

Las herramientas utilizadas para la resolución de conflictos en la institución educativa


Robert F. Kennedy son las tradicionales en la mayoría de centros educativos, como lo
son por ejemplo: el observador del alumno, llamados de atención al estudiante en
coordinación, mediación de los maestros en el conflicto con actos simbólicos como el
darse las manos en señal de no agresión, citación de los padres o acudientes al plantel,
suspensión, expulsión entre otros.
Dichas herramientas están encaminadas a realizar una resolución del conflicto ya sobre
síntomas, lo que ocasiona no se haga una prevención de la situación conflictiva, por otro
lado la conflictologia estudia el conflicto sobre las causas o sea desde el origen mismo
del conflicto, esto es clave para lograr por medio de competencias emocionales un
descenso de los conflictos interpersonales.

En este contexto, es necesario diseñar un programa de sensibilización ante esta


problemática, que incida en la vida emocional de los niños y niñas del grado de
aceleración de esta institución, con el propósito de fortalecer las competencias
emocionales, orientando el trabajo a un modelo de educación emocional,
permitiendo establecer nuevas estrategias para el aprendizaje y desarrollo de las
competencias emocionales en los niños y niñas.

Se espera generar competencias emocionales que sirvan para la resolución de conflictos


interpersonales entre los niños y niñas del colegio Robert F. Kennedy en el grado de
aceleración y así poder estudiar la influencia de una orientación emocional para los
niños y la forma en la educación emocional puede aportar en la solución de conflictos
dentro del aula de clases. Para ello, en este proyecto de investigación se pretende
responder a la pregunta: ¿Cómo la aplicación de un programa de educación emocional
en el grado de aceleración del colegio Robert Francis Kennedy transforma las relaciones
interpersonales de los estudiantes?

PREGUNTAS ORIENTADORAS

 ¿Qué tipos de conflictos interpersonales son generados por los estudiantes?


 ¿Cuáles son las razones más frecuentes por las que se generan los conflictos
interpersonales entre los estudiantes?
 ¿Qué estrategias pueden ser utilizadas para la resolución de conflictos
interpersonales?

OBJETIVO PRINCIPAL.

Describir los resultados de la aplicación del programa de educación emocional


en la transformación de las relaciones interpersonales y resolución de conflictos en
niños del grado de aceleración del colegio Robert Francis Kennedy.
OBJETIVOS SECUNDARIOS.

 Observar el modo en que se establecen los conflictos interpersonales entre los


estudiantes.

 Analizar las posibles estrategias para prevenir y resolver los conflictos


interpersonales de los estudiantes.

 Analizar que competencias emocionales son desarrolladas por los estudiantes en


el momento de enfrentarse a conflictos interpersonales en el aula.

JUSTIFICACION

Los maestros en el aula suelen encontrarse con un gran número de particularidades para
llevar al cabo su labor, pues no trabajan con máquinas o frente a una computadora que
obedece los comandos que son digitados, sino que trabajan con otros seres humanos que
al igual que el maestro poseen unas subjetividades, pero además el salón de clases es un
tejido humano que construye a partir de la diversificación de esas subjetividades un
espacio en común y una cultura, la cual posee unas características, creencias,
imaginarios, etcétera; se presentan conflictos interpersonales como parte del convivir
con otros.
Estos conflictos interpersonales hacen parte de la cotidianidad de las aulas de clase, y si
no se solucionan de forma efectiva generan otro tipo de problemáticas. Es necesario
buscar soluciones a dichos conflictos, pero lamentablemente los métodos utilizados se
enfocan sobre los síntomas y no sobre el origen del mismo, no se tienen en cuenta las
causas emocionales que conllevan a la presencia de estos conflictos en el aula, lo cual
motiva a la actual investigación a encontrar una alternativa desde la dimensión
emocional y junto a la teoría de la conflictologia a realizar un estudio etnográfico que de
luces a la resolución de los conflictos interpersonales desde otras miradas y que aporte
conocimiento a los profesores de las instituciones educativas.
La búsqueda a la resolución de los conflictos interpersonales, beneficia al ambiente
escolar de una manera holística, pues moviliza aspectos administrativos y académicos,
además que mejora los aspectos sociales y emocionales de la comunidad escolar.
Teniendo en cuenta que la buena convivencia entre los estudiantes promueve un sentido
de pertenencia que es beneficioso para el colegio y sus proyectos.
Una de las motivaciones de esta investigación es lograr consolidar herramientas tanto
teóricas, pedagógicas y didácticas para la resolución de conflictos interpersonales y la
adquisición de competencias emocionales en los estudiantes, para que los resultados se
repliquen en otros escenarios.
Las competencias emocionales que se aspiran sean adquiridas por los estudiantes,
dinamizan el proceso académico de manera que se cambie un actual ambiente hostil
entre estudiantes, que poco facilita la tarea del docente, a uno permeado por las
competencias emocionales, adquiridas desde la aplicación de la aplicación del programa
de educación emocional y la teoría de la conflictologia, que busca facilitar la resolución
de conflictos en la institución educativa Robert F. Kennedy.

MARCO TEÓRICO

LAS EMOCIONES: PRINCIPALES CONTRIBUCIONES.

Las emociones han sido un tema de importante debate, desde diferentes enfoques, ha
sido abordado desde enfoques filosóficos, evolucionistas, fisiológicos, conductuales,
neuronales entre otros. En este capítulo haremos un abordaje a estas teorías desde una
revisión realizada en su gran mayoría a estudios que se destacaron en este campo del
conocimiento desde la psicología.

Estos aportes son principalmente revisiones realizadas por Bisquerra (2000), Calhoun y
Salomom (1989) y Vindel (1995).

ENFOQUE EVOLUCIONISTA.

Charles Darwin (1872) estudió las emociones humanas en " La expresión de las
emociones en los animales y en el hombre". Investigó el papel adaptativo y hereditario
de las emociones, describiendo cómo las emociones están asociadas a las expresiones
faciales. Diciendo que las emociones son puestas de manifiesto de diversas maneras, a
través de los gestos o movimientos de las facciones comunes a los hombres y a los
animales.
Muchas veces, cuando dirigimos la atención hacia los gestos menos
comunes en nosotros mismos, los cuales acostumbramos a ver como
artificiales o convencionales - encogernos de hombros como signo de
impotencia, o elevar los brazos con las manos abiertas y los dedos
extendidos en señal de admiración- quizá sintamos demasiada sorpresa
ante el descubrimiento de que estas manifestaciones son innatas (Darwin,
1872: 35).

Darwin (1872) identifica en las emociones un carácter hereditario y funcional para la


comunicación de estos estados. Por medio de observaciones empíricas, Darwin (1872)
demuestra que las expresiones emocionales se identifican de la misma manera en
diferentes humanos, inclusive en individuos de culturas diferentes a la occidental.
Teniendo en cuenta que a través de las expresiones emocionales se transmiten muchas
veces nuestros pensamientos. Ello indica como las conductas expresivas emocionales
cumplen una función social, teniendo en cuenta su conexión con la preparación de la
acción.

la corriente evolucionista tuvo interés en el estudio de las emociones partiendo de dos


enfoques: el genético (estudio de la heredabilidad de las emociones) y el social (función
social de las emociones). La contribución de los estudios de la teoría evolucionista
influencio investigaciones posteriores, por ejemplo en el conductismo.

ENFOQUE PSICOFISIOLOGICO.

William James en 1884 publicó un artículo bajo el título "¿Qué es la emoción?",


oponiéndose al enfoque que hasta ese momento había de las emociones. Las respuestas
fisiológicas del cuerpo son el desencadenante de alguna variación psicológica, de esta
manera la emoción (desde el enfoque psicofisiológico) es una percepción que la persona
tiene de los cambios físicos automáticos. Esta teoría fue compartida por Lang.

James (1884/1985: 59) señalo que “los cambios corporales siguen directamente a la
percepción del hecho desencadenante (…) nuestra sensación de esos cambios según se
van produciendo es la emoción”.

La teoría de James es caracterizada por ser llamada la teoría periférica de las emociones
mientras que la de Cannon es conocida como la teoría central, porque su teoría de las
emociones que apuntala a que la emoción es producida en el sistema nervioso central y
no del periférico.

Lang (1968 citado en Vindel, 1995) expone que su teoría se compone de tres sistemas
de respuesta emocional (cognitivo, fisiológico y motor), esta propuesta teórica se
conoce como “teoría de los tres sistemas de respuesta emocional”

ENFOQUE COGNITIVISTA.

Las teorías cognitivistas surgen desde los años 60 y 70 teniendo una gran aceptación
gracias a los alcances de la psicología cognitiva, las primeras aportaciones realizadas a
esta teoría corrieron por cuenta de Magda Arnold (1960) aportaciones que después
serian la base para investigaciones posteriores.

Desde esta teoría los cambios fisiológicos no son directamente la causa de la


experiencia emocional sino por el contrario o están relacionados o son una
consecuencia.

Los cambios fisiológicos y somáticos no son la causa directa de la


experiencia emocional, sino que van asociados con ella o son consecuencia.
Lo que produce la experiencia emocional es la actividad cognitiva que el
sujeto realiza para procesar la situación potencialmente emotiva (Cano-
Vindel, 1995, p.9).

La interacción de aspectos fisiológicos y cognitivos son importantes para este enfoque


de la emoción, ordenando la emoción desde la perspectiva de la aparición inicial de un
estímulo luego generándose una evaluación del estímulo y posteriormente apareciendo
la emoción (estimulo-evaluación-emoción).

Antes de finalizar este apartado habría que mencionar enfoques como el del
psicoanálisis realizado por Freud (1937), Carl Rogers (1966) desde la teoría humanista
y finalmente Le Doux (1999) en la teoría neurofisiológica de las emociones, haciendo
posible un mejor entendimiento de las emociones.

Este trabajo de investigación después de este breve repaso sobre la evolución de las
distintas teorías de las emociones, se posiciona en una perspectiva cognitivo-
evolucionista.
COMPETENCIAS EMOCIONALES.

COMPETENCIA

El acercamiento a una definición unánime de competencia aun no es posible por la


capacidad polisémica del concepto, ya que abarca una gran cantidad de características,
para lograr un acercamiento a este concepto encontramos definiciones claves para poder
acercarnos a un concepto sobre competencia. Estos aportes son revisiones realizadas por
Bisquerra y Pérez Escoda (2007).

Bunk (1994 citado en Bisquerra, 2007) expone que la competencia es “conjunto de


conocimientos, destrezas y aptitudes necesarias para ejercer una profesión, resolver
problemas profesionales de forma autónoma y flexible y ser capaz de colaborar con el
entorno profesional y en la organización del trabajo”.

También se encuentran otras posibles definiciones como la de Levy-Leboyer (1997


citado en Bisquerra, 2007) afirma “comportamientos observables en la realidad
cotidiana del trabajo e igualmente, en situaciones test. Ponen en práctica, de forma
integrada, aptitudes, rasgos de personalidad y conocimientos adquiridos”

Estas dos anteriores centrando la atención de las competencias en el ámbito laboral y su


importancia para el desempeño profesional, en años posteriores las definiciones van más
allá del mero ámbito laboral de las competencias con definiciones que ponen
importancia a lo holístico.

Tejada (1999 citado en Bisquerra, 2007) dice que competencia es “Conjunto de


conocimientos, procedimientos y aptitudes combinados, coordinados e integrados en la
acción, adquiridos a través de la experiencia (formativa y no formativa –profesional-)
que permite al individuo resolver problemas específicos de forma autónoma y flexible
en contextos singulares”

Otro ejemplo de estas definiciones es la realizada por Echeverría (2005 citado en


Bisquerra, 2007) quien plantea la siguiente definición “la competencia discrimina el
saber necesario para afrontar determinadas situaciones y ser capaz de enfrentarse a
las mismas. Es decir, saber movilizar conocimientos y cualidades. Para hacer frente a
los problemas derivados del ejercicio de la profesión” al final deja claro que las
competencias en la mayoría de sus definiciones se ligan a la realización de un trabajo o
profesión.
Teniendo en cuenta que el concepto no es de un común consenso entre los
investigadores, al integrar las características encontramos términos en común;
capacitación, competición, cualificación, destreza, incumbencia y suficiencia.

Además de evidenciar que el concepto ha evolucionado a partir de las investigaciones


haciendo evidente su forma de capacidad para la resolución de un determinado
problema, en la investigación actual referenciaremos el concepto de competencia como
“la capacidad de movilizar adecuadamente el conjunto de conocimientos, capacidades,
habilidades y actitudes necesarias para realizar actividades diversas con un cierto nivel
de calidad y eficacia (Bisquerra & Pérez Escoda, 2007, p.3)”.

Concepto que posee unas características pertinentes para poder consolidar entre otras la
pertinencia del término en la investigación propuestos por (Bisquerra & Pérez Escoda,
2007, p.3):

 Es aplicable a las personas (individualmente o de forma grupal).


 Implica unos conocimientos “saberes”, unas habilidades “saber-hacer”, y unas
actitudes y conductas “saber estar” y “saber ser” integrados entre sí.
 Incluye las capacidades informales y de procedimiento además de las formales.
 Es indisociable de la noción de desarrollo y de aprendizaje continuo unido a la
experiencia.
 Constituye un capital o potencial de actuación vinculado a la capacidad de
movilizarse o ponerse en acción.
 Se inscribe en un contexto determinado que posee unos referentes de eficacia y
que cuestiona su transferibilidad.

Las investigaciones realizadas sobre las competencias han elaborado múltiples


clasificaciones sobre las mismas evidenciando dos principales clases de competencias;
técnico-profesional y competencias de desarrollo socio-personal (Bisquerra & Pérez
Escoda, 2007, p.3).

Estando las competencias técnico-profesional relacionada al área laboral o profesional


pues estás son identificadas por su carácter utilitario en el desempeño de algún trabajo;
apunta (Bisquerra & Pérez Escoda, 2007) que estas también son conocidas como
funcionales.
Las competencias de desarrollo técnico-profesional, también denominadas
funcionales, se circunscriben alrededor de conocimientos y procedimientos
en relación con un determinado ámbito profesional o especialización. Se
relaciona con el “saber” y el “saber hacer” necesarios para el desempeño
experto de una actividad laboral (Bisquerra & Pérez Escoda, 2007, p.3).

Efectivamente este “saber” y “saber hacer” son claves para entender este tipo de
competencias que se ponen en práctica como capacidades que logran en el individuo
movilizar de manera efectiva sus conocimientos para realizar un trabajo.

Las relaciones humanas hacen necesario una nueva clase de competencias que son
analizadas por los investigadores que se relacionan con el aspecto social, siendo estas
competencias de especial utilidad para el desarrollo de actividades de interacción social
individual y colectiva, resaltando las “competencias emocionales (Bisquerra & Pérez
Escoda, 2007)”, que son importantes para la investigación.

A medida que las investigaciones sobre las competencias emocionales ha ido avanzando
en el campo laboral se encuentran resultados efectivos en aspectos como; un ambiente
laboral positivo, relaciones laborales agradables y habilidades de liderazgo y
productividad, que contribuyen a un mejor desempeño en las empresas.

En la escuela encontramos resultados similares, pero enfocados al aprendizaje y


desempeño de los estudiantes, que dan como resultado un ambiente propicio para
hablare de la necesidad de ampliar estas competencias emocionales en la educación
tanto de los estudiantes como de los maestros.

Hay evidencia de que los conocimientos académicos se aprenden mejor si el


alumnado está motivado, controla sus impulsos, tiene iniciativa, es
responsable, etc. Es decir, si tiene competencias emocionales.
Consecuentemente, los procesos de educación y formación deben tener
presente el desarrollo de estas competencias integrándolas en los curricula.
No se trata de una yuxtaposición entre contenidos académicos y
competencias de desarrollo socio-personal sino de una integración sinérgica
de ambas dimensiones (Bisquerra & Pérez Escoda, 2007, p.5).
COMPETENCIA EMOCIONAL

El concepto de competencia emocional ha sido objeto de varias investigaciones que han


logrado encontrar una amplia variedad de características que nos dan información sobre
su constructo que resulta no tener una única mirada, por el hecho de que la implicación
emocional requiere de igual forma tener en cuenta su aspectos, con esto algunos autores
designan esta competencia como socio-emocional y generan diferentes categorías
citadas por Bisquerra (2007) .

Salovey y Sluyter (1997 citado en Bisquerra, 2007) identifican cinco dimensiones


básicas en las competencias emocionales: cooperación, asertividad, responsabilidad,
empatía, autocontrol. Estas dimensiones se asemejan con el concepto de inteligencia
emocional, tal como lo define Goleman (1995), dividido en cinco –autoconciencia
emocional, manejo de las emociones, automotivación, empatía y habilidades sociales.

Para Saarni (2000 citado en Bisquerra, 2007) se corresponde con la demostración de


autoeficacia al expresar emociones en las transacciones sociales (“emotion-eliciting
social transaccions”). Este autor define la autoeficacia como la capacidad y las
habilidades que tiene el individuo para alcanzar los objetivos deseados. Para esto se
requiere conocimiento de las propias emociones y capacidad para regularlas hacia los
resultados deseados. La competencia emocional madura debería reflejar una sabiduría
que conlleva los valores éticos significativos de la propia cultura.

Para Goleman (1995) la inteligencia emocional se desarrollaría en cinco direcciones:

· Conocer las propias emociones: Es necesario distinguir entre conocer las propias
emociones y el controlarlas. Para desarrollar la conciencia emocional es imprescindible
disponer de palabras para denominar las emociones. La falta de esta habilidad nos
imposibilita tomar conciencia de nuestras emociones y, por consiguiente, controlarlas.

· Manejar las emociones: Conservar las emociones perturbadoras a raya es clave para el
bienestar emocional. Ni emociones demasiado frías, ni emociones incontroladas. Es
desde esta perspectiva que nos referimos al autocontrol. Entre los modos de manejar las
emociones negativas están las siguientes: reestructuración cognitiva, relajación,
ejercicio físico, diversiones, placeres sensuales, tener éxito, ayudar a los demás.

· Motivarse a sí mismo: Motivarse a uno mismo está relacionado con la inteligencia


emocional en el sentido de que las emociones son un factor de motivación. Se puede
sugerir de cara a la automotivación lo siguiente: Controlar los impulsos, Optimismo y
esperanza.

· Reconocer las emociones de los demás: La empatía se edifica sobre la toma de


conciencia de sí mismo y consiste en comprender lo que otras personas sienten en
diversas situaciones. La empatía, además es la raíz del altruismo (la comprensión de lo
que otras personas sienten en situaciones de perturbación mueve a la gente a la ayuda) y
también de la moral.

· Establecer relaciones: la competencia social del establecimiento de relaciones desde el


punto de vista emocional es el que se refiere a la capacidad que tenemos las personas de
contagiar las propias emociones. No es casualidad que la gente prefiera estar con
personas capaces de transmitir energía positiva que con aquellas que muestran un estado
de ánimo deprimido. Esto es una muestra de la influencia que nuestras emociones y
cómo las transmitimos tienen sobre las personas con las que nos relacionamos. Es por
ello que se es capaz de transmitir un estado de ánimo positivo contagioso denota
inteligencia emocional por nuestra parte.

Tras finalizar la revisión hecha por Bisquerra (2007) se puede afirmar que todas estas
aptitudes y características centran su atención en el desarrollo óptimo del ser humano en
su dimensión emocional y social de igual manera, comprendiendo que están ligadas la
una a la otra en una convergencia de fuerzas sin importar si se designa como
competencia emocional o socio-emocional.

Bisquerra (2007) propone el siguiente concepto para definir competencia emocional: “el
conjunto de conocimientos, capacidades, habilidades y actitudes necesarias para
comprender, expresar y regular de forma apropiada los fenómenos emocionales”.

Tras la revisión anterior la perspectiva de este trabajo en cuanto al concepto de


competencia emocional está identificada con la propuesta de Bisquerra (2007) y los
cinco dominios mencionados por Goleman (1995) que son autoconciencia emocional,
manejo de las emociones, automotivación, empatía y habilidades sociales.

EDUCACION EMOCIONAL

Se hace necesario realizar una distinción entre tres conceptos que se suelen confundir
por su cercanía temática, los cuales son; inteligencia emocional, competencia emocional
y educación emocional, estos se relacionan entre sí pero no se deben confundir o
equivaler el uno al otro, lo cual hace pertinente revisar la distinción de Bisquerra (2007)
sobre estos tres conceptos.

Bisquerra (2007) propone que “La competencia emocional pone el énfasis en la


interacción entre persona y ambiente, y como consecuencia confiere más importancia
al aprendizaje y desarrollo. Por tanto tiene unas aplicaciones educativas inmediatas
(p.12)”. Dando como base que la obtención delas competencias emocionales están
directamente relacionadas con la educación emocional.

Bisquerra (2007) aclara que “El debate y dilucidación del constructo de inteligencia
emocional corresponde a la psicología, mientras que a la educación le corresponde la
aplicación de las aportaciones y resultados de la investigación psicológica (p.12)”.
Entonces esto quiere decir que; toda aplicación de las investigaciones realizadas por la
psicología, con respecto al tema de la inteligencia emocional, corren a cargo de la
educación emocional.

Según Bisquerra (2007) En la educación emocional el desarrollo de competencias


emocionales es el objetivo principal. Para más detalles véase Bisquerra (2000, 2002,
2003).

Bisquerra (2007) asevera que “La inteligencia emocional es un constructo hipotético


que está en debate en el campo de la psicología. En este debate hay un punto de
acuerdo: la importancia del desarrollo de competencias emocionales. La educación
emocional tiene como objetivo contribuir a este desarrollo (p.13)”.

Con lo anterior esta investigación toma posición en qué; la educación emocional enfoca
sus esfuerzos a la aplicación de los aportes realizados por la psicología desde sus
investigaciones sobre inteligencia emocional, en pro de la contribución al desarrollo de
competencias emocionales en los estudiantes y maestros.

CONFLICTOLOGIA

Enfocar de una manera adecuada la resolución de conflictos implica hacer una revisión
de la conflictologia y sus características para comprender en profundidad la perspectiva
con la que la conflictologia a partir de su compendio de conocimientos y habilidades
interviene en la resolución de los conflictos.

Los objetivos principales en la resolución de conflictos es generar unas posibles salidas


del conflicto en sí, pero debemos comprender como los conflictos son generados pero
no solamente sobre los síntomas sino también sobre las causas o sea desde el origen
mismo del conflicto, esto es clave para comprender la propuesta de la conflictologia.

De este modo también debemos entrar a comprender que la violencia hace parte de
nuestra vida, y se representa inclusive hasta de maneras que pueden llegar a
considerarse no violentas, pero en realidad el conflicto está presente en nuestras
sociedades de una manera implícita, “Los conflictos, la ausencia de paz y de armonía
son constantes en la vida de las personas y de las sociedades. Intereses económicos,
crisis de todo tipo, agresiones, forman parte del paisaje humano (Vinyamata Camp,
2015, p.2)”.

Aunque el paisaje sea un poco desalentador la conflictologia busca comprender los


conflictos desde el origen con el fin de presentar una perspectiva dinámica ante la
resolución de los conflictos guiada por un cambio de paradigma “Sin comprensión de
los conflictos poco podremos hacer para que estos se reduzcan o se transformen en
oportunidades de mejorar. La comprensión de los conflictos exige construir una
Conflictología capacitada para entender el origen y las causas de los conflictos, su
evolución y comportamiento (Vinyamata Camp, 2015, p.2)”.

Entendiendo la conflictologia como sinónimo de resolución de conflictos pero desde el


ámbito científico ya que la conflictologia acude a distintas áreas del conocimiento para
lograr comprender los conflictos y buscar sus posibles soluciones.

La Conflictología incluye aportaciones de la Sociología, Antropología,


Psicología (todas sus escuelas y tendencias), Neurología (muy necesaria
para comprender los fundamentos biológicos de las emociones humanas).
También la Matemática nos aporta conocimientos sobre la violencia, como
también la Física teórica y, más concretamente la Física cuántica2 que nos
ayuda a entender que existen implicaciones en el comportamiento de la vida
-y por tanto también humanos- más allá de la lógica conocida (Vinyamata
Camp, 2015).

Los conflictos cuando aspiran a ser resueltos buscamos soluciones sobre los síntomas,
más no sobre las causas o el origen mismo del conflicto, esto es evidente en el manejo
de los sistemas judiciales, las altas inversiones en políticas de seguridad y la incesante
carrera por generar un castigo inclusive en el ámbito escolar.
La mediación se convierte inclusive en un argumento que corre de manera paralela a la
resolución del conflicto y que en muchas ocasiones termina recurriendo al castigo,
porque obvia razones como la emocionalidad, condiciones sociales, aspectos familiares
entre otros, “El castigo resuelve muy pocos comportamientos que están profundamente
enraizados en las emociones humanas y en las políticas sociales (Vinyamata Camp,
2015)” .

La Administración de Justicia se utiliza como sistema de venganza, con la


finalidad de reprimir la libertad personal y de reducir o reprimir a las
minorías sociales o nacionales. Tampoco podemos olvidar ciertas ideologías
y colectivos que diseminan a través de los medios de comunicación social el
miedo, el odio y la inseguridad con la finalidad de conseguir la sumisión, la
represión y la manipulación. En ocasiones, el sistema judicial se transforma
en una práctica de violencia legalizada destinada a producir perjuicios,
limitar la libertad o impedir la participación democrática más que hacer
Justicia y resolver conflictos (Vinyamata Camp, 2015).

La conflictologia en ese orden de ideas renuncia a los viejos tratamientos que se hacen
sobre la resolución de conflictos los cuales de cierto modo llegan tarde a la resolución
del mismo, y terminan causando conflictos mayores.

Nuestras sociedades suelen contener actitudes y comportamientos violentos


que se expresan de maneras diversas: limitar la libertad, engañar, difundir
rumores con la finalidad de perjudicar y, evidentemente, golpear, reprimir,
perjudicar, son maneras de ejercer violencia. Normalmente, la manera de
proceder frente a la violencia acostumbra a consistir en reacciones
igualmente violentas con la finalidad de dominar, reducir o eliminar aquella
persona o entidad que nos agrede (Vinyamata Camp, 2015).

Con lo anterior comprendemos que esta forma de resolver los conflictos no ha sido
efectiva, vamos a encontrar claridad en la propuesta que hace la conflictologia sobre un
cambio de paradigma para la resolución de los conflictos, en las siguientes
apreciaciones por parte de (Vinyamata Camp, 2015):

 Muchos conflictos tienen su origen en la manera de pensar, en mitos y certezas


construidos mentalmente por impulso del miedo. Está en la mente y los
corazones de las personas donde reside la programación que nos llevará a vivir
de una manera u otra, a vivir en estado de guerra permanente o de manera
pacífica y serena.
 Una parte importante del esfuerzo de la Conflictología por entender los
conflictos y para intervenir y resolverlos viviendo en paz se centra en el objetivo
de desaprender para poder hallar la manera de pensar y de sentir pacíficamente.
 para poder comprender los conflictos y poder intervenir eficazmente en estos
desde la Conflictología, previamente es necesario cambiar de paradigma de
manera razonada y emocionalmente.
 El espíritu científico de la Conflictología nos ha de llevar a no considerarla
como una técnica que puede aplicarse desde el desconocimiento de sus causas,
es justamente en las causas y los orígenes donde encontraremos el método más
adecuado para intervenir.

Teniendo en cuenta estas apreciaciones, se evidencia que; el especial énfasis que hace la
conflictologia en la dimensión emocional es una parte importante para comprender el
cambio de paradigma. Siendo la conflictologia importante para esta investigación, que
centra sus esfuerzos en la aplicación de educación emocional para el desarrollo de las
competencias emocionales.

Comparando estas apreciaciones en la escuela se identifica con claridad, que el universo


de conflictos y los métodos de resolución de conflictos que existen actualmente en los
centros educativos son similares, puesto que en la escuela también se busca la
resolución en los síntomas o sea cuando el conflicto ya está presente, pero poco o nada
se hace en el origen como lo propone la conflictologia.

La teoría construida desde la conflictologia se hace importante para la actual


investigación, como una propuesta alternativa en la resolución de conflictos que hace un
énfasis importante en la dimensión emocional de los actores del conflicto en la escuela,
por eso esta teoría estará presente en la construcción de la actual investigación, no solo
como delimitador del como entendemos el conflicto sino además de como esperamos
abordarlo para la resolución de los conflictos.

METODOLOGIA

Enfoque de la investigación.
La investigación actual por su carácter cualitativo, y a partir de la búsqueda de un
enfoque investigativo idóneo, para la obtención de resultados que satisfagan las
necesidades de la misma investigación; las cuales son: obtener un acercamiento,
comprender e interpretar de manera clara una cultura desde la descripción de la misma,
el enfoque etnográfico cumple a cabalidad estas necesidades.

La comprensión de la cultura es una mediación necesaria para comprender


la subjetividad del individuo y de la sociedad como colectivo. En suma: la
cultura es el campo de estudio de la etnografía (Avila Penagos, 2001).

El enfoque etnográfico por sus características cumple con la intencionalidad de esta


investigación, ya que el estudio de una determinada cultura merece un trato respetuoso,
donde se priorice la búsqueda de la comprensión e interpretación de dicha cultura y no
solamente la obtención de datos que a veces no son por completo una interpretación
veraz de esa cultura estudiada.

La cultura pues como lo advierte (Avila Penagos, 2001) poseen una lógica interna que
es posible descifrar y comprender, de manera que si nos quedamos únicamente en la
descripción no habrá mayor profundidad en la investigación, por esto la propuesta es
además de la descripción la etnografía debe hacer una interpretación “la etnografía en
la cual, además del propósito descriptivo, existe también, y sobre todo, una
intencionalidad interpretativa (Avila Penagos, 2001)”.

Vous aimerez peut-être aussi