Vous êtes sur la page 1sur 9

Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología.

2011;31(4):228-236
Revista de

R i t d LOGOPEDIA FONIATRÍA AUDIOLOGÍA


LOGOPEDIA, FONIATRÍA y AUDIOLOGÍA
Órgano oÀcial de la ISSN: 0214-4603
Asociación Española de Volumen 31
Logopedia, Foniatría y Número 4
Audiología (AELFA) Octubre-Diciembre 2011

Revista de Editorial
Editorial Trastornos
AELFA
con
V.
del lenguaje
estrecha en el trastorno por déÀcit de atención
lazos con Iberoamérica
hiperactividad (TDAH)
Acosta
A. Ygual-Fernández
1811

LOGOPEDIA, FONIATRÍA y AUDIOLOGÍA


Atención interdisciplinar del daño cerebral 3
Originales Desarrollo
O. Bruna, J. lingüístico
Subirana, S.de un caso de sordera prelocutiva
Signo 183
más trastorno por déÀcit atencional (TDAH)
Originales S. TorresdeMonreal,
Análisis M.J. Ruiz-Casas
la producción y R.
científica en la RSantana
EVISTA DE Hernández
LOGOPEDIA, FONIATRÍA 7
Y AUDIOLOGÍA en el último decenio frente a 30 años de publicaciones
Factores
M. que
Puyuelo, C. predicen lasSerrano
Salavera, R. estrategias de comprensión 193
de la lectura de adolescentes con trastorno por déÀcit de atención
con hiperactividad,
Tipos con diÀcultades
de trastornos anómicos de comprensión lectora
en las afasias 16
y con
F. ambos
Cuetos, trastornos
M. González-Nosti, N. Sánchez-Cortés, H. Griffith, C. Cabezas,
A.García,
P. Miranda Casas, M.I. Fernández Andrés, R. García Castellar
N. Sánchez-Alemany
y R. Tárraga Mínguez
El proceso lector en niños con antecedentes de retraso y trastorno 23
Intervención
específico logopédica en un caso de dispraxia verbal
del lenguaje 203
y trastorno
M. por déÀ
Sanz-Torrent, cit de atención
Ll. Andreu, con
I. Badia, M. hiperactividad
Serra
J.F. Cervera-Mérida, I. Baixauli-Fortea y A. Ygual-Fernández
Application of the World Health Organization (WHO) ICF and ICF-CY 34
Hallazgos
to de neuroimagen
communication disability y desempeño ortográÀco de estudiantes 219
con
T. trastorno por déÀcit de atención con hiperactividad
T. Threats
según la semiología de los errores
Crítica de libros S.A. Capellini, N. Fusco, A. Oliveira Batista, 48
N.A. de Moura Ribeiro Padula, M.D. Lourencetti,
Noticias L.C. Antunes dos Santos, J.F. Cervera-Mérida 52
y A. Ygual-Fernández
Revistas 60
Errors and self-correction in narrative distinguish ADHD 228
from ADHD with language impairments

VOLUMEN 31 NÚMERO 4 OCTUBRE DICIEMBRE 2011


K. Peets y R. Tannock

www.elsevier.es/logopedia
Órgano de expresión del Centro Peruano de Indexada en Base de datos ISOC (CINDOC, CSIC),
Índice Médico Español (IME),
Órgano de expresión del Centro Peruano deAudición, Lenguaje y Aprendizaje
Indexada en Base de(CPAL)
datos ISOC (CINDOC, CSIC),
Índice Bibliográfico en Ciencias de la Salud (IBECS),
Audición, Lenguaje y Aprendizaje (CPAL) Índice Médico Español (IME), LATINDEX y Psicodoc, EMBASE, PSYCINFO, REDINED
Índice BibliográÀco en Ciencias de la Salud (IBECS),
LATINDEX y Psicodoc, EMBASE, PSYCINFO, REDINED www.elsevier.es/logopedia

ORIGINAL

Los errores y autocorrecciones en la narración distinguen el TDAH


del TDAH con trastornos del lenguaje

Kathleen Peetsa,*, Ed.D., y Rosemary Tannockb,c, Ph.D.

a
Early Childhood Education, Ryerson University , Toronto, Ontario, Canadá
b
Neurosciences and Mental Health Research Program, The Hospital for Sick Children, Toronto, Ontario, Canadá
c
Human Development and Applied Psychology, Ontario Institute for Studies in Education, University of Toronto, Toronto,
Ontario, Canada

Recibido el 2 de noviembre de 2010; aceptado el 6 de abril de 2011

PALABRAS CLAVE Resumen Este estudio examinó los errores y autocorrecciones en habilidades narrativas de los niños
TDAH; con déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y TDAH más trastornos de lenguaje (TL). Cuarenta
Trastorno por y cinco sujetos comprendidos en tres grupos de 15 (TDAH, TDAH + TL y un grupo de comparación
déficit de atención [GC]) generaron una narración apoyada en un libro de imágenes sin palabras. El grupo con TDAH
e hiperactividad; mostró menos producción verbal y tardó más en detectar los errores que los otros dos grupos. El
Habilidades grupo con TDAH tuvo menos errores que el grupo con TDAH+TL, que tenía una mayor tasa de errores
narrativas; gramaticales. El grupo con TDAH también tuvo menos expresiones asociadas a las imágenes que
Trastornos representan la narración central. Los resultados indican que las dificultades del grupo con TDAH+TL
del lenguaje se limitan al lenguaje y son distintos de las del TDAH, en contra de la teoría de un doble déficit.
© 2010 AELFA. Publicado por Elsevier España, S.L. Todos los derechos reservados.

KEYWORDS
ADHD;
Errors and self-correction in narrative distinguish ADHD from ADHD with language
Attention Deficit
impairments
Hyperactivity
Abstract This study examined the errors and self-corrections in narrative abilities of children
Disorder;
with Attention Deficit Hyperactivity Disorder (ADHD) and ADHD plus Language Impairments (LI).
Narrative abilities;
Forty-five subjects comprising three groups of 15 (ADHD, ADHD +LI and Comparison Group [CG])
Language disorders
generated a narrative based on a wordless picture-book. The ADHD group showed a lower verbal
output and detected errors later than the other two groups. The ADHD group had fewer errors
than the ADHD+LI group, who had a higher rate of grammatical errors. The ADHD group also had
fewer utterances associated with the pictures depicting the central narrative. Findings indicate
that the ADHD+LI group’s difficulties are confined to language and are distinct from those of
ADHD, contrary to the theory of a double-deficit.
© 2010 AELFA. Published by Elsevier España, S.L. All rights reserved.

*Autor para correspondencia.


Correo electrónico: kpeets@ryerson.ca (K. Peets).

0214-4603/$ - see front matter © 2010 Elsevier España, S.L. Todos los derechos reservados.
Errores y autocorrecciones en las narraciones del TDAH 229

Introducción de los TL no proporcionen información suficiente para discer-


nir entre las diferentes áreas de dificultades comunicativas
El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) del TDAH con o sin un trastorno del lenguaje comórbido.
es un trastorno frecuente del neurodesarrollo que se produce Dado que son los déficit pragmáticos, y no lingüísticos, los
en el 3%-5% de los niños en edad escolar (Polanczyk y Jensen, que se asocian con el TDAH, es necesaria una medida más
2007). Un diagnóstico clínico del TDAH según el DSM-IV-TR se sensible que la prueba de lenguaje estandarizada. El examen
basa en evidencias de unos niveles de desarrollo inadecuados del discurso ampliado, por ejemplo en la narración, requiere
constantes ya sea de desatención o hiperactividad/impulsivi- una macroorganización y planificación más allá del nivel de la
dad (o ambos) en más de un contexto, de forma que el fun- oración (que exige más de la memoria de trabajo), tener en
cionamiento en estos contextos se ve afectado (American cuenta las necesidades del oyente y conocer y prestar aten-
Psychiatric Association, 2000). Además de estos síntomas en ción al género, aspectos todos ellos asociados con la pragmá-
la conducta, el TDAH se asocia con un amplio abanico de pro- tica (Snow y Imbens-Bailey, 1997). Un componente principal
blemas psicológicos, aunque no hay evidencias hasta la fecha de la macroorganización del discurso ampliado es la habilidad
de que ninguno de ellos sea específico de este trastorno. No de supervisar y corregir los errores. Puesto que las habilida-
obstante, basándose en las teorías existentes de la función des de supervisión están comprometidas en el TDAH y que se
del lóbulo frontal (Fuster, 1989, 1995; Goldman-Rakic, 1995a, asocia una mayor tasa de errores con una amplia variedad de
1995b) y del lenguaje (Bronowski, 1967/1977), Barkley trastornos del lenguaje, la detección y la corrección de erro-
(1997a, 1997b) propuso que el déficit fundamental en el res deberían caracterizar las narraciones de cada grupo, y
TDAH compromete la respuesta inhibitoria (la incapacidad de ambos fenómenos deberían darse en el grupo comórbido.
detener el comportamiento en curso). La capacidad de inhi- Este estudio analizó la tasa de errores y correcciones y la
bir dicho comportamiento permite un retraso en la decisión macroorganización de la narración en niños con TDAH y
de responder que se utiliza para autorregular otras activida- TDAH+TL, en comparación con sus iguales sin trastornos,
des, como la planificación, la supervisión y la autocorrección que hicieron de grupo de comparación (GC). Las impresio-
(Barkley, 1997a, 1997b). Barkley describe tres procesos impli- nes clínicas en el laboratorio respaldaron la descripción de
cados en la inhibición conductual: la inhibición de la respues- las dificultades de comunicación en el TDAH que se presen-
ta prepotente inicial a un acontecimiento, la detención de tan en los criterios DSM-IV (impulsividad, tasa elevada de
una respuesta en curso y la demostración del control de la producción verbal), pero también incluyó impresiones de
interferencia (Barkley, 1997a). desorganizaciones globales y fragmentación en el discurso
El modelo de TDAH de Barkley (1997a) predice alteraciones ampliado (Tannock, 2000). Las disfluencias como los errores
en la conducta verbal, con disrupciones en estos tres procesos y las autocorrecciones son una oportunidad de investigar in-
inhibitorios que se ponen de manifiesto con: «soltar respues- terrupciones en la planificación y organización que provoca-
tas incorrectas... interrumpir a los demás o entrometerse», rían la fragmentación de la narración. La detección y la
«hablar en exceso» y «cambios frecuentes de conversación» corrección de un error dependen de la autosupervisión y de
(APA, 1996), respectivamente. Los datos empíricos respaldan la capacidad de inhibir la finalización de un enunciado para
esta caracterización de las deficiencias pragmáticas en el su corrección, una vez este ha sido iniciado. En un estudio
TDAH (Oram, Fine, Okamoto y Tannock, 1999; Tannock y Scha- de la tarea de producción de oraciones en adolescentes y
char, 1996). Más allá de los déficit de comunicación que se adultos con TDAH, Engelhardt y sus colegas (Engelhardt,
asocian con el trastorno, con frecuencia el TDAH va acompa- Corley, Nigg y Ferreira, 2010) observaron que el grupo con
ñado de trastornos del lenguaje (TL) (Cohen et al., 2000; Tan- TDAH mostraba más fenómenos de reparación, ya que las
nock, 1999; Oram et al., 1999). La caracterización de esta exigencias de la tarea aumentaban en comparación con el
comorbilidad es muy variable, con tasas de solapamiento que grupo de control. Dada la alta exigencia de la tarea de ge-
oscilan entre el 8 y el 90% (Oram et al., 1999). La variabilidad nerar un discurso, en comparación con la generación de ora-
puede deberse en gran parte a las diferencias en las medidas ciones, se prevé que los niños con TDAH mostrarán como
y en los criterios utilizados en el diagnóstico de los TL, o pue- mínimo trastornos similares. A nivel macroestructural, la or-
de ser una función de los grupos tan heterogéneos que se ganización de la narración depende de la focalización de la
identifican bajo los diagnósticos generales de TL y TDAH. Las atención al estímulo y de la representación exacta de los
características que definen los trastornos del lenguaje en el personajes y acontecimientos centrales, así como de la ha-
TDAH no son constantes y los subtipos son muy variados, abar- bilidad de resistir la distracción con personajes y aconteci-
can desde disfluencias en el habla hasta déficit semánticos. mientos periféricos que no son relevantes para la trama
Asimismo, dado que los instrumentos actuales de evaluación central. Suponiendo que la afección comórbida (TDAH+TL)
del habla y el lenguaje no fueron diseñados para evaluar la refleja realmente la coexistencia de dos trastornos indepen-
habilidad pragmática, es posible que no se detecten gran par- dientes (TDAH y TL), y no un subtipo diferente que no se
te de los déficit pragmáticos que se asocian con el TDAH. No parece a ninguno de los trastornos por separado (véase Ca-
obstante, un estudio (Oram et al., 1999) observó que los niños ron y Rutter, 1991 para una discusión sobre este tema), se
con TDAH mostraban un peor rendimiento que sus iguales sin prevé que el grupo TDAH+TL mostrará las mismas dificulta-
el trastorno en la subprueba de Formulación de Oraciones de des que el grupo TDAH, así como problemas típicamente
la Evaluación Clínica de los Fundamentos del Lenguaje-Revisa- asociados con los TL. Concretamente, se prevé que tanto el
da (CELF-R, por sus siglas en inglés; Semel, Wiig y Secord, grupo TDAH como el grupo TDAH+TL muestren problemas en
1987), una tarea que se centra en la memoria de trabajo y la la atención (atención al estímulo), autosupervisión (detec-
interpretación de las pistas contextuales. ción de errores) e inhibición (corrección de errores), pero
Pese a este resultado, es posible que las medidas estanda- que, además, el grupo TDAH+TL mostrará también déficit en
rizadas que se utilizan tanto en el diagnóstico del TDAH como el lenguaje con mayor presencia de errores.
230 K. Peets et al

Método Conceptos Lingüísticos y Clases de Palabras (p = 0,014,


p < 0,001, respectivamente). El grupo TDAH+TL sólo se dife-
Participantes renció del grupo TDAH, y no del grupo de comparación, en
Escuchando Párrafos (p < 0,05). También presentaron unas
Participó un subconjunto de 45 niños (de edades entre 7,0 y puntuaciones más bajas en el lenguaje expresivo del CELF-R
12,0 años), formado por 37 niños y 8 niñas, de una muestra que los grupos TDAH y de comparación (p < 0,001, p < 0,001,
de 90 que participaban en un estudio más amplio (Tannock, respectivamente) con puntuaciones más bajas en cada una
2000). Se excluyó del estudio más amplio a los participantes de las subpruebas expresivas que ambos grupos en un nivel
con unas puntuaciones estimadas de CI menores de 80. Los de significación de 0,001 (con la excepción de la Formulación
45 niños formaban tres grupos diagnósticos de 15: Trastorno de Oraciones en la que presentaron una puntuación más baja
por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), TDAH que el grupo TDAH+TL a un nivel de significación de 0,05).
más trastornos del lenguaje (TDAH+TL) y un grupo de com-
paración (GC) de iguales sin trastornos. Los niños de estos Procedimiento
tres subgrupos fueron seleccionados para que pudieran ser Se utilizó el libro de ilustraciones Rana, ¿dónde estás? (Ma-
equiparables con precisión por edad e inteligencia, utilizan- yer, 1969). El libro pertenece a una serie de libros con ilus-
do para estimar esta las subpruebas de cubos y vocabulario traciones sin palabras que se utiliza para evocar las
de la Escala de Inteligencia de Wechsler para Niños (Wechs- narraciones de sujetos de varias edades y culturas (Berman
ler, 1991). et al., 1994). La trama versa sobre un niño y un perro en
Todos los participantes en el estudio más amplio comple- busca de su rana perdida y los personajes y aventuras que
taron el mismo protocolo diagnóstico riguroso basado en los encuentran durante el proceso. Las 24 ilustraciones presen-
criterios del DSM-IV-TR, que incluyó entrevistas semiestruc- tan una secuencia de acontecimientos, que a menudo impli-
turadas con los padres (Entrevistas con los padres para sínto- can simultaneidad de acciones e imágenes ambiguas.
mas de los niños-IV; Ickowicz y cols., 2002) y profesores Entonces, esta complejidad visual debe relatarse verbal-
(Entrevista telefónica con el profesor-IV; Tannock y cols., mente, prestando mucha atención a los personajes y a la
2000). La habilidad lingüística fue evaluada por un logopeda secuencia de acontecimientos.
certificado. El trastorno de lenguaje se definió con una pun- Se dio el libro Rana, ¿dónde estás? a los sujetos y se les
tuación de al menos 1,5 desviaciones estándar (DE) por de- pidió que revisaran las ilustraciones independientemente y
bajo de la media para la edad en un mínimo de una de las que después explicaran una historia al experimentador (pre-
medidas, o de al menos 1 DE por debajo de la media en un sentado como el oyente de una novela). Se les dieron las
mínimo de dos medidas, con la prueba de evocación de pala- siguientes instrucciones (Berman y Slobin, 1994):
bras (una medida del lenguaje receptivo) (German, 1986), y
las escalas expresiva y receptiva del CELF-R (Semel, Wiig y «Aquí tienes un libro. Este libro explica la historia de
Secord, 1987). El grupo TDAH+TL presentó un porcentaje un niño [señalar en la ilustración de la portada], un
global de respuestas correctas más bajo en la prueba de evo- perro [señalar] y una rana [señalar]. Primero, quiero
cación de palabras que los grupos TDAH (p > 0,001) y de que mires todos los dibujos. Presta atención a cada
comparación (p < 0,01). En la tabla 1 se incluye un resumen imagen que veas y, después, explicarás la historia.»
diagnóstico de las puntuaciones del lenguaje del CELF-R. El
grupo TDAH+TL presentó unas puntuaciones de lenguaje re- Debido a las complejas exigencias de la tarea, el sujeto
ceptivo significativamente menores que el grupo TDAH conservaba el libro para utilizarlo en su relato de la historia
(p < 0,001) y el grupo de comparación (p < 0,001). Entre las (aunque no se daba acceso al libro al experimentador, que
subpruebas del lenguaje receptivo del CELF-R, el grupo con estaba sentado al otro lado de la mesa, frente al niño). Este
trastornos del lenguaje obtuvo unos resultados significativa- proceso minimizó las exigencias de la memoria de trabajo y
mente más bajos que el grupo TDAH y el grupo de compara- maximizó la oportunidad de centrarse en la representación
ción en Instrucciones Orales (p = 0,001, p < 0,001, clara y sin ambigüedades de los personajes y los aconteci-
respectivamente) y la puntuación promedio combinada de mientos. El experimentador proporcionaba una respuesta mí-

Tabla 1 Puntuaciones medias estándares en las subpruebas del CELF-R

TDAH TDAH+TL Grupo de comparación gl F

Lenguaje receptivo 100,73 (12,23) 85,40 (7,00) 104,27 (10,81) (2,42) 14,35
Instrucciones orales 9,47 (2,39) 6,73 (1,71) 9,73 (2,28) (2,42) 8,97
Escuchando párrafos 10,80 (1,74) 9,27 (2,02) 10,13 (1,77) (2,42) 2,60
Conceptos lingüísticos/Clases de palabras 10,27 (3,20) 7,33 (2,74) 12,40 (3,38) (2,42) 9,99
Lenguaje expresivo 95,4 (9,38) 78,27 (8,79) 104,73 (9,38) (2,42) 32,78
Formulación de oraciones 9,73 (2,66) 5,20 (1,82) 9,73 (2,66) (2,42) 13,79
Recordando oraciones 11,07 (2,09) 7,73 (2,09) 11,07 (2,09) (2,42) 13,25
Estructura de palabrasa 11,60 (1,45) 7,33 (1,29) 11,60 (1,45) (2,42) 38,52
a
Subpruebas de Estructura de palabras y Composición de oraciones. Se combinaron las puntuaciones para estas dos pruebas, ya que no
todos los niños de la muestra tenían puntuaciones para cada subprueba individual.
Errores y autocorrecciones en las narraciones del TDAH 231

nima que era neutra e imparcial (p. ej., asentir con la cabeza Los errores semánticos se clasificaron en cuatro áreas: Evo-
y respuestas secundarias del tipo «ajá», «mmhm», etc.). cación de palabras, uso, coherencia y contexto. Los errores de
Las narraciones se transcribían de la grabación en cinta evocación de palabras son errores que normalmente se aso-
con las convenciones CHAT del sistema CHILDES (Child Lan- cian con trastornos del lenguaje (Bishop, 1992; Leonard, 1997)
guage Data Exchange System) (MacWhinney, 1991). Un se- y que se caracterizan por una incapacidad de producir la pala-
gundo transcriptor verificaba la transcripción con la bra que se busca y que con frecuencia acaba con el uso de un
grabación y sugería modificaciones. Entonces, se devolvía la pronombre no específico o con la sustitución con una palabra
transcripción al transcriptor original, que introducía las mo- diferente (aunque normalmente relacionada semánticamen-
dificaciones recomendadas, o en caso de desacuerdo, llega- te). En estos casos el enunciado objetivo es interpretable y la
ba a un consenso con el segundo transcriptor. palabra sustituida puede ser, con frecuencia, un sustantivo
general en lugar de un nombre específico, o viceversa.
Medidas de disfluencia
Se desarrollaron medidas para evaluar los errores, las auto- Por ejemplo 6. la rana saltó a la ventana. [la venta-
correcciones y la correlación entre las ilustraciones y los na = la repisa de la ventana]
enunciados de todas las transcripciones. La frecuencia y el
tipo de errores y autocorrecciones proporcionan evidencias Los errores de uso implican el uso indebido de una expre-
de la naturaleza de la disfluencia que contribuye a la frag- sión o frase hecha que sigue siendo interpretable. Estos
mentación en el discurso ampliado. Habitualmente, se es- errores incluyen expresiones inusuales que no son incorrec-
peraría una mayor tasa de errores y autocorrecciones en tas o ni siquiera marcadas gramaticalmente.
una narración disfluida. La correlación entre las ilustracio-
nes y los enunciados proporciona un medio para cuantificar Por ejemplo 7. dejó la casa patas arriba y abajo. [patas
a qué prestan atención los niños durante el relato de la his- arriba y abajo = patas arriba]
toria, mientras observan cada ilustración.
Errores. Se dividieron los errores en dos macrocategorías A diferencia de las dos categorías semánticas anteriores,
de errores gramaticales y semánticos, cada una con dos sub- los errores de coherencia son aquellos errores a nivel de
tipos. Los errores gramaticales fueron los errores de: pala- enunciado en el que se ha producido una interrupción de la
bras funcionales, morfología, orden de palabras, abandono comunicación. Estos errores van acompañados, a menudo,
y omisión. El primer autor identificaba los errores y el de una serie de disfluencias y el enunciado objetivo es ambi-
acuerdo entre evaluadores sobre la clasificación de los erro- guo o simplemente irrecuperable.
res fue de 0,85 y el primer y el segundo codificador no cono-
cían el diagnóstico. Los errores de las palabras funcionales Por ejemplo 8. [Pecas tenía el perro recomienda son sus
implican el uso incorrecto de un elemento gramatical como bebés = ¿?]
una preposición, conjunción, artículo, etc.
El último tipo de error semántico es el error contextual, que
Por ejemplo 1. el perro cae por la repisa de la ventana es una representación verbal errónea de los personajes o he-
[por = de] chos que se muestran en la ilustración del estímulo. La hipóte-
sis es que la falta de atención al estímulo contribuiría a este
Los errores morfológicos se caracterizan por el uso incorrecto tipo de error y que será más frecuente en los grupos con TDAH.
de la forma morfológica, normalmente en el tiempo o aspecto
verbal (cambios a nivel de enunciado y no de un enunciado a Por ejemplo 9. entonces el perro estaba en una colme-
otro), marca de plural o concordancia sujeto-verbo. na [el perro no estaba en una colmena]

Por ejemplo 2. la rana le dieron uno de sus niños Autocorrecciones. Las autocorrecciones se codificaron en
función del número de palabras utilizadas después de detec-
Los errores de orden de palabras implican la sintaxis, que es tar un error y el número de palabras utilizadas para realizar
incorrecta o el hablante inglés nativo la considera marcada. la corrección (incluida la repetición del material contex-
tual). El número de palabras utilizadas en una corrección es
Por ejemplo 3. una vez había un niño pequeño [una vez una reformulación del mensaje original, y una observación
había = había una vez] clínica fue que entre los niños con TDAH estas reformulacio-
nes parecían no clarificar el mensaje (como cabría esperar
Los errores de abandono se producen cuando un enuncia- en las poblaciones sin trastornos), sino que parecían interfe-
do no está gramaticalmente completo, incluidas las frases rir con el mensaje. Específicamente, las reformulaciones pa-
complejas, en las que se usa una conjunción subordinante recían presentar demasiadas ideas a la vez y requerían un
pero no les sigue ninguna oración subordinada. procesamiento online excesivo por parte del oyente. Noote-
boom (1980) ofrece un enfoque de codificación que caracte-
Por ejemplo 4. y se sube al... riza las exigencias de la memoria de trabajo que se presentan
al oyente en estos casos de reformulaciones. Se adaptaron
La omisión implica excluir un elemento gramatical, en que el estas medidas de Nooteboom (1980) para contribuir a carac-
codificador es capaz de corregir el error añadiendo un elemen- terizar la complejidad verbal de la autosupervisión y el tiem-
to. Normalmente se trata del sujeto, una preposición o auxiliar. po necesario para inhibir el enunciado una vez detectado un
error cuantificando el número de palabras de las reformula-
Por ejemplo 5. la familia [de] ranas ciones. Concretamente, el control inhibidor verbal se calcula
232 K. Peets et al

por el número de palabras utilizadas tras la detección de un correspondencia de los enunciados con los estímulos de las
error (lo que se denomina la tasa de detección). Si el enun- ilustraciones. Se dividió la historia en 7 fases y 3 secuencias
ciado se detiene inmediatamente después de la detección de acontecimientos secundarios, con la noción de intento de
del error, sin que se produzcan más palabras, la tasa de de- Strong (1998) que se basa en la trama, frente a los aconteci-
tección sería 1. No obstante, si el enunciado continúa más mientos secundarios internos que no están directamente re-
allá del error otra palabra antes de interrumpirlo para su lacionados con la trama central (equivalente a las acciones
corrección, la tasa de detección sería 2. de complicación de Labov, véase Labov y Waletzky, 1967).
Esta distinción no se basó en el análisis narrativo (véase Tan-
Por ejemplo nock, 2000 para la evaluación de narraciones de la muestra
10. un niño y la [//] una rana [tasa de detección = 1] más amplia), sino en la representación pictórica de los acon-
11. un niño y <un perro> [//] una rana tecimientos. Las fases implican los acontecimientos de la
[tasa de detección = 2] narración central, en este caso, el niño y el perro que buscan
12. no tenías ningún derecho a entrar <en mi> [//] a la rana. Dentro del proceso de buscar a la rana, el niño y el
donde yo vivía [tasa de detección = 2] perro encuentran a otros animales y se producen aconteci-
mientos que no están directamente relacionados con la bús-
No siempre es preferible la interrupción inmediatamente queda de la rana. Estos se distinguen de la narración central
después de detectar un error, ya que puede ser que la inte- como acontecimientos secundarios. Algunos ejemplos de los
rrupción coincida con los límites de la frase (Nooteboom, acontecimientos secundarios en la historia son cuando el pe-
1980), como en el ejemplo 11. Sin embargo, una tasa de rro hace caer una colmena y se ve perseguido por abejas y
detección más larga también requiere más esfuerzo en el cuando el niño, sin darse cuenta, se apoya sobre los cuernos
procesamiento por parte del oyente, ya que debe ir más de un ciervo y este lo levanta y se lo lleva. Los elementos
atrás en el enunciado para recordar la palabra que se corri- narrativos centrales deben estar presentes, de lo contrario
ge y este proceso también crea más posibilidad de ambigüe- la narración no sería comprensible; sin embargo, si falta al-
dad (como en el ejemplo 12). guno o todos los acontecimientos secundarios, la narración
La segunda medida de la longitud de la corrección se de- seguiría siendo comprensible y no habría cambiado. Por lo
nominará tasa de corrección y es el número de palabras uti- tanto, se calcularon el número medio de enunciados por fase
lizadas para corregir un error. Una corrección puede implicar y acontecimiento secundario para ver si había una preferen-
repetir material contextual que se ha dado en el error origi- cia por las fases (o narración central) o los acontecimientos
nal o puede implicar una explicación más larga que el inten- secundarios en alguno de los grupos. La hipótesis es que los
to original. Si la corrección implica una única palabra, grupos con TDAH podrían mostrar menos fases y más aconte-
entonces la tasa es igual a 1, pero si implica sustituir una cimientos secundarios, lo que indica la distractibilidad de la
palabra por una frase, por ejemplo, la tasa será mayor. narración hacia los elementos más periféricos de la historia.

Por ejemplo Análisis de los datos


13. la gran abeja [//] colmena [tasa de corrección = 1]
14. y luego el perro corre [//] intenta salir corriendo Las autocorrecciones se combinaron en tres categorías debi-
[tasa de corrección = 3] do a las bajas frecuencias de tasas de detección y correc-
15. <y él> [//] porque el perro [tasa de corrección = 3] ción elevadas. Las categorías tanto para corrección como
para detección se definieron como 1, 2, 3 y 4 o más (4+). Las
Estos tipos de autocorrecciones pueden resultar útiles medidas cuantitativas incluyeron los recuentos medios de
para proporcionar detalles que reducen la ambigüedad ori- enunciados y palabras de los tres grupos diagnósticos y el
ginal (como en los ejemplos 13 y 14). Si no, pueden resultar promedio de palabras por enunciado. Se realizaron análisis
confusas si la nueva explicación no se parece al original ANOVA unidireccionales de todas las medidas cuantitativas,
(como en el ejemplo 15). No obstante, para empezar, es con el grupo diagnóstico como factor interindividual. Se
probable que añadir más información esté muy relacionado realizaron análisis de multivarianza sobre los tipos de erro-
con la finalidad de las autocorrecciones y, por lo tanto, se res (semánticos y gramaticales); subtipos de errores semán-
esperaría observar correcciones similares a los ejemplos ticos (evocación de palabras, uso, coherencia, contextual);
13 y 14, especialmente en el GC. subtipos de errores gramaticales (orden de palabras, omi-
sión, morfología, palabras funcionales, abandono); detec-
Correlación entre ilustración y enunciado. La correlación ción de errores (1, 2, 3 y 4+); corrección de errores (1, 2,
entre ilustración y enunciado se codificó en función de la 3 y 4+); fase frente a acontecimiento secundario y subtipos

Tabla 2 Medidas cuantitativas del lenguaje del discurso narrativo, media (DE)

TDAH (n = 15) TDAH+TL (n = 15) Grupo de comparación (n = 15)

Total de palabras 280,8 (45,50) 345,87 (88,23) 379,87 (75,09)


Total de enunciados 40,80 (6,98) 52,07 (15,20) 48,00 (9,17)
Total de autocorrecciones 9,27 (4,92) 13,20 (5,58) 16,80 (9,82)
Promedio de palabras por enunciado 6,91 (0,69) 6,78 (1,02) 8,00 (1,30)
Promedio de autocorrecciones por enunciado 24,04 (15,58) 26,68 (12,27) 34,46 (16,57)
Errores y autocorrecciones en las narraciones del TDAH 233

de fases (1 a 7), con el grupo diagnóstico como factor inte- ticales, se observaron diferencias en el abandono (F[2,
rindividual. Se realizó un análisis retrospectivo (diferencia 42] =3,33, p < 0,05), omisión (F[2, 42] = 3,15, p < 0,05) y
mínima significativa, LSD) de todos los resultados significati- palabras funcionales (F[2, 42] = 9,77, p < 0,005). El grupo
vos que indicaran diferencias de grupos. TDAH+TL mostró más errores de abandono (p = 0,015) y omi-
sión (p = 0,018) que el GC. Sin embargo, el GC mostró una
mayor tasa de errores de palabras funcionales que los grupos
Resultados TDAH (p = 0,001) o TDAH+TL (p = 0,000). Los grupos no difi-
rieron en el orden de palabras o en errores morfológicos.
Medidas cuantitativas
Autocorrecciones
La cantidad de lenguaje producido se basó en dos medidas
cuantitativas: Total de palabras y Promedio de palabras por Se observaron diferencias de grupos en el número de correccio-
enunciado. Los enunciados se definieron como una oración con nes (F[2, 42] = 4,20, p < 0,05) y en la tasa de corrección (F[2,
todas sus oraciones subordinadas. Se considera que el total de 42] = 3,16, p < 0,05). El grupo TDAH difirió del GC en un menor
palabras representa la “cantidad de habla” global de forma número de autocorrecciones (p = 0,006) pero el GC no difirió
más precisa debido a la varianza en la longitud del enunciado del grupo TDAH+TL. Aunque no hubo ningún resultado significa-
entre los diferentes grupos y sujetos (Evans, 1985). Las pala- tivo en la tasa de corrección como proporción de palabras, las
bras por enunciado dan una indicación de la complejidad de diferencias en los medios y los resultados del número de vueltas
frases y está en lugar de la longitud media del enunciado, una atrás llevaron a determinar la interacción entre grupos en un
medida que no es válida con este grupo de edad. Los grupos análisis retrospectivo. Entonces se observó una diferencia en
difirieron en su producción verbal tanto en palabras (F[2, una tendencia hacia una menor tasa de autocorrecciones por
42] = 7,36, p < 0,005) como en enunciados (F[2, 42] = 4,03, enunciado (p = 0,063) en el grupo TDAH en comparación con el
p < 0,05). El grupo TDAH mostró una menor producción verbal GC, y el grupo TDAH+TL no difirió del GC. Como sucedió con los
en el número medio de palabras que el GC (p = 0,000) y el errores, las tasas de detección y corrección se calcularon como
grupo TDAH+TL (p = 0,017), que no difirieron (véase la tabla 2). proporción del número global de palabras. Una vez más, debido
El grupo TDAH también mostró menos enunciados que el grupo a diferencias en los medios, se realizó un análisis retrospectivo
TDAH+TL (p = 0,008) y una tendencia hacia menos enunciados para examinar la interacción entre los grupos en la tasa de de-
que el GC (p = 0,081). Se observó una diferencia entre grupos tección. El análisis retrospectivo sugiere que el grupo TDAH
en las palabras por enunciado (F[2, 42] = 6,15, p < 0,005) y el presentaba una probabilidad menor (si bien sólo una tendencia)
GC mostró una tasa más elevada que los grupos TDAH o que el GC (p = 0,064) y el grupo TDAH+TL (p = 0,75) de inte-
TDAH+TL (p = 0,007; p = 0,003, respectivamente). rrumpir un enunciado para corregir un error inmediatamente
después de su detección. El grupo TDAH presentaba una proba-
Errores bilidad menor que el GC de utilizar una única palabra para co-
rregir un error (p = 0,016), aunque no menos probabilidad de
Se calcularon los errores como una proporción del lenguaje usar más de una palabra en la corrección. El grupo TDAH+TL
global producido (es decir, el número de palabras). El su- presentaba una probabilidad mayor que el GC de utilizar dos
puesto es que cuanto más lenguaje se produce, mayor es la palabras para corregir un error (p = 0,027).
probabilidad de cometer un error (Evans, 1985) y, por lo tan-
to, se debe tener en cuenta la cantidad de habla. Se calcula- Correlación entre ilustración y enunciado
ron las subcategorías como proporción de la macrocategoría
a la cual pertenecen (p. ej., los subtipos gramaticales calcu- La correlación entre ilustración y enunciado se calculó como
lados como una proporción de los errores gramaticales). Los el número de enunciados que se producen en fases frente a
grupos difirieron en los errores gramaticales (F[2, 42] = 6,4, acontecimientos secundarios en la narración. Es decir, se
p < 0,005), pero no en los errores semánticos, tal como se calcularon los enunciados en función de la imagen que des-
muestra en la tabla 3. El grupo TDAH+TL mostró más errores cribían y cada ilustración se asoció a una de las 7 fases o
gramaticales que el GC (p = 0,001) y el grupo TDAH 3 acontecimientos secundarios. Entonces, para determinar
(p = 0,013), que no difirieron. De los tipos de errores grama- cuántos enunciados estaban asociados con una fase especí-

Tabla 3 Errores semánticos y gramaticales en el discurso narrativo

TDAH (n = 15) TDAH+TL (n = 15) Grupo de comparación (n = 15)

Media DE Media DE Media DE

Errores semánticos 0,53 0,62 0,48 0,37 0,53 0,45


Errores gramaticales 0,76 0,47 1,34 0,90 0,57 0,34
Orden de palabras 0,05 0,13 1,00 0,15 0,04 0,12
Omisión 0,25 0,31 0,32 0,30 0,08 0,16
Morfología 0,36 0,08 0,24 0,08 0,22 0,08
Palabras funcionales 0,13 0,27 0,05 0,10 0,50 0,42
Abandono 0,07 0,17 0,16 0,21 0,13 0,05
234 K. Peets et al

Tabla 4 Autocorrecciones en el discurso narrativo

TDAH (n = 15) TDAH+TL (n = 15) Grupo de comparación (n = 15)

Media DE Media DE Media DE

Tasa de detección
Uno 3,47 1,77 5,20 3,34 5,27 2,43
Dos 1,60 1,55 1,60 1,40 1,53 1,51
Tres 0,27 0,46 0,40 0,63 0,53 0,74
Cuatro o más 0,33 0,62 0,60 0,99 0,53 0,92
Tasa de corrección
Uno 1,47 1,06 2,67 2,76 3,13 1,06
Dos 1,93 1,22 3,00 1,73 1,73 1,53
Tres 1,20 1,32 1,00 1,56 1,40 1,06
Cuatro o más 1,47 1,64 1,27 1,22 1,40 1,35

Tabla 5 Correlación entre ilustración y enunciado en el discurso narrativo

TDAH (n = 15) TDAH+TL (n = 15) Grupo de comparación (n = 15)

Media DE Media DE Media DE

Fase
Promedio de enunciados 26,33 4,53 32,43 10,23 31,47 7,37
Uno (contexto) 2,53 1,41 3,07 1,64 2,93 1,39
Dos 3,40 1,06 3,57 1,83 4,47 2,13
Tres 3,67 1,59 4,57 2,20 4,67 2,19
Cuatro 6,33 3,02 7,50 3,55 6,40 2,59
Cinco 2,80 1,21 3,64 2,37 4,07 1,95
Seis 3,40 1,76 3,93 1,44 3,67 1,95
Siete (resolución) 4,20 1,15 6,14 3,08 5,27 1,33
Acontecimientos secundarios
Promedio de enunciados 5,67 1,63 6,00 2,77 7,07 2,66

fica, se realizaron cálculos específicos de los enunciados por pótesis del doble déficit. Concretamente, el grupo TDAH
cada fase individual (de la 1 a la 7). Se observó una tenden- produjo menos lenguaje y menos correcciones y fue menos
cia indicadora de diferencias entre los grupos en las fases eficiente en el autosupervisión y la autocorrección que los
frente a acontecimientos secundarios (F[2, 42] = 2,69, otros dos grupos. Por el contrario, el grupo TDAH+TL mostró
p < 1) y los grupos difirieron en la última de las siete fases más errores gramaticales y utilizó más lenguaje en la auto-
(F[2, 42] = 3,38, p < 0,05), que representa la resolución de corrección en comparación con el grupo TDAH y el GC. Aun-
la narración. No se realizaron cálculos de los subtipos de los que el resultado de una menor producción verbal parece
acontecimientos secundarios, ya que estas subtramas inter- contradecir la caracterización hiperactiva del habla excesi-
nas de la narración eran independientes y no estaban inte- va que se implica en el DSM-IV, es coherente con otros tra-
rrelacionadas a nivel estructural. En la estructura narrativa, bajos (Zentall, 1988) que han demostrado que los niños con
el grupo TDAH mostró menos enunciados asociados con las TDAH hablan menos cuando se les pide que lo hagan y, en
fases (la narración central) que el grupo TDAH+TL cambio, muestran habla excesiva en momentos inadecua-
(p = 0,038) y una tendencia hacia menos enunciados que el dos, lo que indica un déficit pragmático. A diferencia del
GC (p = 0,074). En los tipos de las fases, el grupo TDAH mos- TDAH, el TDAH+TL se presenta con un perfil similar al del GC
tró menos enunciados de la fase de resolución (que finaliza en la cantidad de habla según la medición del número de
o resuelve la narración) que el grupo TDAH+TL (p = 0,013), y enunciados. El TDAH+TL también se distingue del TDAH solo
el GC estuvo en medio (TDAH = 4,20; TDAH+TL = 6,14; en la mayor tasa de errores gramaticales, que es coherente
GC = 5,27). Los grupos no difirieron en el número de enun- con una caracterización frecuente del TL (Leonard, 1997) y
ciados por acontecimiento secundario. también es coherente con la hipótesis inicial. De los tipos de
errores gramaticales, el abandono y las omisiones gramati-
cales son las dos variables que contribuyen más a la frag-
Discusión mentación del mensaje. En ambos casos, el oyente recibe
un mensaje parcial que o bien no es interpretable o bien es
La principal observación del presente estudio fue que los interpretable por inferencia de los elementos omitidos, lo
grupos TDAH y TDAH+TL mostraron dos perfiles diferentes y que crea ambigüedad. Este tipo de interrupción estructural
no compartían las mismas características como prevé la hi- en un mensaje que produce una interrupción en la comuni-
Errores y autocorrecciones en las narraciones del TDAH 235

cación también es coherente con las expectativas de una vieran problemas en aspectos pragmáticos de la narración y
muestra con trastorno del lenguaje, y es coherente con las los niños con TDAH+TL tuvieran problemas tanto en la prag-
predicciones realizadas para el grupo TDAH+TL. mática como en el lenguaje. No obstante, los resultados in-
Dada la menor tasa de autocorrecciones en el grupo TDAH, dican que las dificultades del grupo TDAH+TL se limita al
es sorprendente que no muestren más errores, a diferencia lenguaje, en contra de la teoría de un doble déficit. Soste-
del grupo TDAH+TL, con menos autocorrecciones y más erro- nemos que los diagnósticos podrían reflejar las conductas
res. Esta última observación podría indicar la incapacidad superficiales frente a los déficit reales y que el TDAH, en el
del grupo TDAH+TL de detectar los errores realizados debido caso del diagnóstico combinado, podría ser una función de
a déficit fundamentales del lenguaje y podrían no ser el re- una reacción a una dificultad de aprendizaje. Otros han
sultado de una capacidad deficiente de supervisión. El défi- planteado un desafío similar en este diagnóstico combinado
cit central de la autocorrección en el TDAH era la tendencia (Cohen et al., 2000) y en el diagnóstico combinado de TDAH
impulsiva a continuar hablando más allá del error una vez y retraso en la lectura (Pennington, 1993). Los resultados
detectado este, una observación coherente con el supuesto actuales respaldan también la caracterización del TDAH y
déficit de inhibición como déficit fundamental en el TDAH los déficit de la función ejecutiva en las áreas de la pragmá-
(Barkley, 1997a, 1997b). Este tipo de patrón de corrección tica y la impulsividad. Los niños con TDAH mostraron más
requiere que el oyente retroceda más en el enunciado para dificultad para tener en cuenta al oyente mediante la ten-
determinar qué palabra se está corrigiendo. A diferencia de dencia impulsiva de continuar hablando tras cometer un
los tipos de errores que caracterizan al TDAH+TL, este tipo error, y mediante la estructura narrativa más débil en el
de error está relacionado con la organización del mensaje y relato de la historia. Sin embargo, los efectos sobre el oyen-
la capacidad de supervisar la producción de lenguaje online. te son mucho más disruptivos en el caso del TDAH+TL, pero
En cambio, el grupo TDAH+TL mostró la mayor tasa de pala- estos efectos parecen ser atribuibles únicamente a la pre-
bras utilizadas en la corrección, lo que posiblemente indique sencia de un trastorno del lenguaje. Al escuchar las narra-
que, a diferencia de los otros dos grupos, un error en el gru- ciones del grupo TDAH, un oyente puede encontrarse algo
po TDAH+TL puede reflejar un área específica de dificultad confuso debido a las disfluencias y puede tener dificultades
lingüística y puede, por lo tanto, ser necesario más esfuerzo para seguir la trama o para determinar el propósito de la
(interpretado aquí como verbosidad) para su corrección. De narración. En cambio, el oyente puede sencillamente no
hecho, hubo muchos casos en que el sujeto con TDAH+TL comprender segmentos de enunciados, pero puede com-
ofreció una larga explicación que incluyó repetición de una prender la idea general de las historias relatadas por el gru-
frase o enunciado entero. po TDAH+TL.
El estudio actual fue limitado en varios aspectos que de-
Por ejemplo 15. <ellos vieron un cerdo> [//] ellos vie-
ben tenerse en cuenta en las implicaciones de los resultados
ron una madriguera de ratones
de esta investigación exploratoria. No obstante, estas limi-
Cabe destacar que no se realizó ningún análisis cualitativo taciones sirven también para informar futuros trabajos en
del nivel de gramática en el que se realizaron la detección y esta importante área del lenguaje y el TDAH. En primer lu-
la corrección. Las conclusiones que se extraen se basan en gar, el estudio original investigó a niños con y sin TDAH. La
las expectativas de conducta de los grupos y la coherencia elevada tasa de comorbilidad del TDAH con trastornos del
de las observaciones con estas expectativas. Una investiga- lenguaje dio como resultado la aparición del grupo combi-
ción más amplia podría ofrecer una explicación más especí- nado de TDAH+TL. Por consiguiente, no se incorporó ningún
fica de los diferentes patrones observados en los datos. grupo con sólo TL en el momento de recopilación de los da-
En la representación del estímulo, el grupo TDAH utilizó tos y, por lo tanto, no se dispone de un grupo de compara-
una tasa menor de enunciados por fase, lo que indica menos ción. No obstante, en una investigación actual se está
énfasis en la narración central. Además, produjeron menos utilizando un diseño con cuatro grupos (TDAH, TL, TDAH+TL
enunciados de resolución, lo que indica menos atención en el y un grupo de comparación) (MacInnes et al., 2003) que ha
estadio final de la tarea (es decir, la atención empeoró pro- observado que los niños con TDAH+TL son comparables con
gresivamente, dando como resultado una narración incom- los niños con TL según evaluación mediante el CELF-R y
pleta). El menor énfasis en la narración central sugiere que el comprensión oral. En segundo lugar, en el área de análisis
foco de la historia puede haberse perdido en muchos casos. de los datos, reconocemos que se efectuaron una serie de
Esta conclusión se basa en el supuesto de que para centrarse comparaciones y que, por lo tanto, algunos podrían ser fal-
en la narración, debería haber algún tipo de subordinación de sos. No obstante, el patrón tiene sentido y se debería volver
los acontecimientos secundarios debido a su papel frecuente, a realizar el estudio para analizar los resultados actuales.
aunque periférico, en la historia. Sin embargo, resulta sor- Dado que este trabajo era exploratorio, y el área del TDAH
prendente que este cambio de atención no fue mayor debido y el lenguaje no cuenta con investigación suficiente, decidi-
a la distractibilidad asociada con el TDAH, ya que no mostra- mos establecer el alfa en 0,05. Como apunte final, nuestro
ron más enunciados por acontecimiento secundario, lo que objetivo en este estudio fue investigar la disfluencia que se
sugiere que no estaban indebidamente distraídos, sino que ha asociado con las dificultades de comunicación entre los
mostraron la dificultad pragmática de llamar la atención del niños con TDAH y por este motivo las medidas de disfluencia
oyente a los elementos importantes del mensaje. fueron cuantitativas y no cualitativas. En el futuro, sería
Se cree que los déficit de la función ejecutiva es lo que útil contar con un examen más cualitativo de en qué punto
subyace tras los aspectos pragmáticos del lenguaje y la re- del lenguaje y del discurso se producen las disfluencias. Asi-
gulación de la conducta (Tannock y Schachar, 1996), pero no mismo, un análisis cualitativo podría abordar los detalles
darían lugar a dificultades en las habilidades básicas del len- más precisos de los patrones de errores y autocorrecciones
guaje. Así, pues, cabría esperar que los niños con TDAH tu- intergrupales e intragrupales.
236 K. Peets et al

Por lo tanto, la investigación actual sugiere que está justi- Goldman-Racic, P.S. (1995b). Architecture of the prefrontal cortex
ficado continuar el estudio de la comunicación del TDAH y and the central executive. En: J. Grafman, K.J. Holyoak y F.
que el discurso ampliado ofrece conocimientos más allá de lo Boller (eds.). Structure and Function of the Prefrontal Cortex:
que está disponible a través de las medidas del lenguaje es- Vol. 769, Annals of the New York Academy of Sciences (pp.
71-83). Nueva York: New York Academy of Science.
tandarizadas. En concreto, las tareas de detección de erro-
Ickowicz, A.; Schachar, R.J.; Sugarman, R.; Chen, S.X.; Millette C.;
res podrían proporcionar una mayor comprensión de la forma
Cook, L. (2006). The parent interview for child symptoms: a sit-
en que la impulsividad afecta a la comunicación y también uation-specific clinical research interview for attention-deficit
podría servir para informar mejor la intervención con vistas hyperactivity and related disorders. Canadian Journal of Psy-
a la educación del TDAH (p. ej., McInnes et al., 2003). Las chiatry, 51 (5), 325-8.
habilidades pragmáticas afectan a la habilidad narrativa, tal Labov, W.; Waletzky, J. (1967). Narrative Analysis: Oral versions of
como se ha observado en la presente investigación, y pueden personal experience. En: J. Helm (ed.), Essays on the verbal and
afectar a otros tipos de discurso ampliado que también son visual arts (pp. 12-44). Seattle, Washington: University of Wis-
géneros esenciales en el currículo de la escuela primaria. consin Press.
La capacidad de tener en cuenta al oyente, de autocorregir- Leonard, L.B. (1997). Children with Specific Language Impairment.
se eficazmente y de supervisar la comunicación son habilida- Cambridge, Massachusetts: The M.I.T. Press.
des pragmáticas esenciales que son la base de la interacción MacWhinney, B. (1991). The CHILDES Project: Tools for Analyzing
social eficaz en muchos contextos de la infancia fuera del Talk. Hillsdale, Nueva Jersey: Lawrence Erlbaum Associates.
Mayer, M. (1969). Frog, Where are you? Nueva York: Dial Books for
aula, incluido el hogar y dentro del grupo de iguales.
Young Readers.
McInnes, A.; Humphries, T.; Hogg-Johnson, S.; Tannock, R. (2003).
Listening comprehension and working memory are impaired in
Bibliografía attention-deficit hyperactivity disorder irrespective of language
impairment. Journal of Abnormal Child Psychology, 31(4):427-43.
American Psychiatric Association (ed.). (2000). Diagnostic and Sta- Nooteboom, S.G. (1980). Speaking and unspeaking: Detection and
tistical Manual of Mental Disorders, DSM-IV-TR (4ª ed.). Wash- correction of phonological and lexical errors in spontaneous
ington, D. C.: Author. speech. En: V.A. Fromkin (ed.), Errors in Linguistic Perform-
Barkley, R.A. (1997a). Behavioural inhibition, sustained attention, ance: Slips of the Tongue, Ear, Pen and Hand (pp. 87-96). Nueva
and executive function: Constructing a unifying theory of ADHD. York: Academic Press.
Psychological Bulletin, 121, 65-94. Oram, J.; Fine, J.; Okamoto, C.; Tannock, R. (1999). Assessing the
Barkley, R.A. (1997b). ADHD and the Nature of Self-control. Nueva Language of Children with Attention Deficit Hyperactivity Disor-
York: The Guilford Press. der. American Journal of Speech-Language Pathology, 8, 72-80.
Berman, R.A.; Slobin, D.I. (1994). Relating Events in Narrative: A Pennington, B.F.; Groisser, D.; Welsh, M.C. (1993). Contrasting cog-
Crosslinguistic Developmental Study. Hillsdale, Nueva Jersey:
nitive deficits in attention deficit hyperactivity disorder versus
Lawrence Erlbaum and Associates.
reading disability. Developmental Psychology, 29, 511-523.
Bishop, D.V.M. (1992). The underlying nature of Specific Language
Polanczyk, G.; Jensen, P. (2008). Epidemiologic considerations in
Impairment. Journal of Child Psychology and Psychiatry, 33, 3-66.
attention deficit hyperactivity disorder: a review and update.
Bronowski, J. (1977). Human and animal languages. En: J. Bronowski
Child Adolesc Psychiatr Clin N Am. 17, 245-60.
(ed.). A Sense of the Future (pp. 104-131). Cambridge, Massa-
Semel, E.; Wiig, E.H.; Secord, W. (1987). Clinical Evaluation of Lan-
chusetts: MIT Press. (Reimpresión de la ediciòn de 1967, To Hon-
guage Fundamental Revised. Nueva York: The Psychological Cor-
our Roman Jakobson, vol. 1. La Haya, Países Bajos: Mouton.).
poration, Harcourt Brace Jovanovitch.
Caron, C.; Rutter, M. (1991). Comorbidity in child psychopathology:
Snow, C.; Imbens-Bailey, A. (1997). Beyond Labov and Waletzky:
concepts, issues and research strategies. Journal of Child Psy-
The antecedents of narrative discourse. Journal of Narrative
chology and Psychiatry and Allied Disciplines, 32, 1063-1080.
and Life History, 7, 197-205.
Cohen, N.J.; Vallance, D.D.; Barwick, M.; Im, N.; Menna, R.; Horo-
dezky, N.B. et al. (2000). The interface between ADHD and Lan- Strong, C. (1998). The Strong Narrative Assessment Procedure. Eau
guage Impairment: An examination of language, achievement, Claire, Wisconsin: Thinking.
and cognitive processing. Journal of Child Psychology and Psy- Tannock, R. (2000). Methylphenidate: Effects on Language, Read-
chiatry, 41, 353-362. ing, and Auditory Processing. Capítulo de: L.L. Greenhill y B.B.
Engelhardt, P.E.; Corley, M.; Nigg, J.T.; Ferreira, F. (2010). The Role Osman (eds.), Ritalin: Theory and Practice. (2ª ed.).
of inhibition in the production of disfluencies. Memory and Cog- Tannock, R.; Hum, M.; Masellis, M.; Humphries, T.; Schachar R.
nition, 38 (5), 617-628. (2000). Interviewing teachers about children’s classroom behav-
Evans, M.A. (1985). Self-Initiated speech repairs: A Reflection of ior and academic performance. En: Proceedings of the 47th An-
communicative monitoring in young children. Developmental nual Meeting of the American Academy of Child and Adolescent
Psychology, 21, 365-371. Psychiatry, Nueva York, 24–29 de octubre.
Fuster, J.M. (1989). The Prefrontal Cortex. Nueva York: Raven Press. Tannock, R.; Schachar, R. (1996). Executive dysfunction as an un-
Fuster, J.M. (1995). Memory and Planning: Two temporal perspec- derlying mechanism of behavior and language problems in at-
tives of frontal lobe function. En: H.H. Jasper, S. Riggio y P.S. tention deficit hyperactivity disorder. En: J.H.
Goldman-Racik (eds.). Epilepsy and the Functional Anatomy of Beitchman, N. Cohen, M.M. Konstantareas y R. Tannock (eds.), Lan-
the Frontal Lobe (pp. 9-18). Nueva York: Raven Press. guage, Learning, and Behavior Disorders: Developmental, Bio-
German, D.J. (1986). Test of Word Finding. Allen, Texas: DLM logical, and Clinical Perspectives. Cambridge: Cambridge Uni-
Teaching Resources. versity Press.
Goldman-Racic, P.S. (1995a). Anatomical and functional circuits in Wechsler, D. (1991). Wechsler Intelligence Scale for Children-Third
prefrontal cortex of nonhuman primates: Relevance to epilepsy. Edition. Nueva York: The Psychological Corporation.
En: H.H. Jasper, S. Riggio y P.S. Goldman- Zentall, S.S. (1988). Production deficiencies in elicited language
Racic (eds.). Epilepsy and the Functional Anatomy of the Frontal but not in the spontaneous verbalizations of hyperactive
Lobe (pp. 51-62). Nueva York: Raven Press. children. Journal of Abnormal Child Psychology, 16, 657-673.

Vous aimerez peut-être aussi