Vous êtes sur la page 1sur 127

DERECHO COMERCIAL I (UNIDADES VII A XV) BRESSAN – OLIVERA - 2015

UNIDAD 7
Contratos de crédito.
Financiación
¿De dónde se consiguen los recursos para el funcionamiento de la empresa?
Factores / naturaleza / capital / trabajo / tecnología / empresario.
¿De Dónde surge el capital? ¿Cómo se financia?
1- Utilización de capital propio con recursos propios. Utiliza su propio capital Para aportar a la empresa.
2- Parcialmente con capitales no propios, que otro le da. Financiación con recursos ajenos.
a) financiación comercial que otros comerciantes le den. Ejemplo: venta a plazo de materia
prima. Ejemplo: cuando anticipo para poder comprar.
b) Bancos: financiación bancaria.
c) En el mercado de capitales: a la bolsa para obtener recursos para financiamiento. emisión
de acciones, emisión de títulos de deuda.
Financiación comercial o bancaria.
Financiación entre particulares.
Contratos de crédito: “cuando se pospone el cumplimiento de una obligación”
¿Cuando hay crédito?
1) cambio de un bien presente por un futuro. obligación a plazos, por ejemplo.
2) cuando le adelanto una parte del precio para que compre insumos para fabricar la cosa.
Contratos: el más típico es el “préstamo o mutuo”.
Elementos esenciales de un contrato de crédito: qué implica.
1- Transferencia temporal de poder adquisitivo de una parte a la otra, medible en dinero. 2- Contra esta
transferencia, se recibe una promesa de reembolsar ese poder adquisitivo, en la misma o diferente especie.
3- Elemento tiempo: entre la transferencia del Poder adquisitivo y el reembolso del mismo. El poder
adquisitivo se mide en una unidad monetaria convenida.
4- El contrato conlleva riesgo.

Riesgo: es la posibilidad de que un hecho dañoso ocurra. La no devolución es un riesgo.


 tiempo más largo.mayor será el riesgo.
 vinculación directa: riesgo de su conducta, honesto: menor riesgo.// Vinculación Indirecta: hechos de
terceros. Imprevisible no depende de las partes, por ejemplo. el corralito financiero. // Actividad
propia del deudor: si la actividad es riesgosa mayor es el riesgo.

El crédito se paga. El precio de crédito se llama interés.


Interés: precio del crédito que debe pagar una parte para obtener la transferencia de poder adquisitivo en su
favor por un determinado tiempo.
Tres categorías:
 Interés compensatorio: es el más común, corre por todo el tiempo que dura el crédito. Es el
DERECHO COMERCIAL I (UNIDADES VII A XV) BRESSAN – OLIVERA - 2015

verdadero precio del crédito. tiene origen convencional.


 Interes moratorio: de origen legal, previsto por la ley para el caso de mora, es aplicable únicamente
si la convención no previó el interés compensatorio.
 Interes punitorio: sanción que las partes acuerdan para el caso de mora, tiene también origen
convencional.
La forma habitual de calcular el interés en la tasa. Interes tasado, fijado previamente.
Se calcula:
Tasa: porcentaje de capital en un determinado tiempo por cada mes se cobra un porcentaje del capital. 2 por
ciento un mes, 2 meses un 4 por ciento.

capital X porcentaje X tiempo


_________________________
100 X unidad de tiempo.

La tasa es lo tasado, lo acordado.


El interés puede calcularse como las partes quieran. Puede ser suma fija, suma variable, porcentaje de la
ganancia, etcétera. Lo inadmisible es la usura, por inexperiencia o necesidad de una de las partes.
Capitalización (anatocismo)
100-10=110 110+11=121 121+12=...
El sistema de cálculo de interés es legítimo en una economía inflacionaria.

Mutuo

ARTICULO 1525.- Concepto. Hay contrato de mutuo cuando el mutuante se compromete a entregar al
mutuario en propiedad, una determinada cantidad de cosas fungibles, y éste se obliga a devolver igual
cantidad de cosas de la misma calidad y especie.

ARTICULO 1526.- Obligación del mutuante. El mutuante puede no entregar la cantidad prometida si, con
posterioridad al contrato, un cambio en la situación del mutuario hace incierta la restitución.

Excepto este supuesto, si el mutuante no entrega la cantidad prometida en el plazo pactado o, en su defecto,
ante el simple requerimiento, el mutuario puede exigir el cumplimiento o la resolución del contrato.

(EL CODIGO CIVIL Y COMERCIAL NO ESTABLECE LUGAR DE ENTREGA DE LA COSA. SE DEBE


APLICAR “LUGAR DE PAGO” // CUMPLIMIENTO INTEGRO DE LA OBLIGACION// “DOMICILIO
DEL DEUDOR, EN CASO DE NO HABERSE PACTADO)

(((ES TRANSFERENCIA EN PROPIEDAD.)))

ARTICULO 1527.- Onerosidad. El mutuo es oneroso, excepto pacto en contrario.

Si el mutuo es en dinero, el mutuario debe los intereses compensatorios, que se deben pagar en la misma
moneda prestada.

Si el mutuo es de otro tipo de cosas fungibles, los intereses son liquidados en dinero, tomando en
consideración el precio de la cantidad de cosas prestadas en el lugar en que debe efectuarse el pago de los
DERECHO COMERCIAL I (UNIDADES VII A XV) BRESSAN – OLIVERA - 2015

accesorios, el día del comienzo del período, excepto pacto en contrario. (Si es de cosa, se calcula el valor de
la cosa en dinero, al primer día del período al que se calcula, salvo pacto en contrario)

Los intereses se deben por trimestre vencido, o con cada amortización total o parcial de lo prestado que
ocurra antes de un trimestre, excepto estipulación distinta.

Si se ha pactado la gratuidad del mutuo, los intereses que haya pagado el mutuario voluntariamente son
irrepetibles.

El recibo de intereses por un período, sin condición ni reserva, hace presumir el pago de los anteriores.

ARTICULO 1528.- Plazo y lugar de restitución. Si nada se ha estipulado acerca del plazo y lugar para la
restitución de lo prestado, el mutuario debe restituirlo dentro de los diez días de requerirlo el mutuante,
excepto lo que surja de los usos, y en el lugar establecido en el artículo 874.
(DEBE DEVOLVER LA MISMA CANTIDAD Y ESPECIE DE LA RECIBIDA. SI HUBO CALIDAD
DIFERENTE – NO ADVERTIDA – DEBE DEVOLVER IGUAL // EL PERJUICIO TIENE ACCION
AUTONOMA)
(DEVOLUCION EN EL PLAZO PACTADO. EN EL C.C.C. NO HAY PLAZO MÍNIMO NI MÁXIMO. SI
NO HAY PLAZO PACTADO, DEBE DEVOLVERSE DENTRO DE LOS 10 DÍAS DE REQUERIDO POR
EL MUTUANTE)
(DOMICILIO DE DEVOLUCION: a- EL LUGAR PACTADO / b- EN EL DOMICILIO DEL DEUDOR, AL
MOMENTO DE ENTREGA DE LA COSA)

ARTICULO 1529.- Incumplimiento del mutuario. La falta de pago de los intereses o de cualquier
amortización de capital da derecho al mutuante a resolver el contrato y a exigir la devolución de la totalidad
de lo prestado, más sus intereses hasta la efectiva restitución.
(CONSECUENCIA DE LA FALTA DE CUMPLIMIENTO DEL DEUDOR: MORA AUTOMÁTICA – SI
HAY PLAZO - )
(EL INCUMPLIMIENTO DE PAGO DE UNA CUOTA DE CAPITAL O INTERES, DA DERECHO A
RECLAMAR AL TOTAL DE LA OBLIGACION, POR “DECAIMIENTO DE PLAZOS”)

Si el mutuo es gratuito, después del incumplimiento, se deben intereses moratorios. Si el mutuo es oneroso a
falta de convención sobre intereses moratorios, rige lo dispuesto para las obligaciones de dar sumas de
dinero. (POR MALA CALIDAD, EL MUTUANTE ES RESPONSABLE: a- SI ES GRATUITO, SÓLO SI
CONOCÍA LA MALA CALIDAD./// b- SI ES ONEROSO: ES RESPONSABLE SIEMPRE, CONOZCA O
NO CONOZCA)

(SI EL MUTUARIO ES ADVERTIDO DE LA SITUACIÓN, EXIME DE LA RESPONSABILIDAD AL


MUTUANTE).

( ACCIONES: EXIGIR EL CUMPLIMIENTO / O RESOLVER EL CONTRATO POR


INCUMPLIMIENTO.
EL INCUMPLIMIENTO CONSTITUYE EN MORA AUTOMÁTICA / ADEMÁS DE LA ACCIÓN DE
CUMPLIMIENTO TIENE ACCION DE REPARACION DE DAÑOS – ART. 730 INC C CCC Y ART 1078
INC E CCC)

ARTICULO 1530.- Mala calidad o vicio de la cosa. Si la cantidad prestada no es dinero, el mutuante
responde por los daños causados por la mala calidad o el vicio de la cosa prestada; si el mutuo es gratuito,
responde sólo si conoce la mala calidad o el vicio y no advierte al mutuario. (LA MALA CALIDAD NO
ESTÁ DEFINIDA EN EL CÓDIGO. TENDRÍAMOS QUE HABLAR DE “DIFERENTE A LA PACTADA”
O “MENOS APTA QUE LA PACTADA” PARA EL FIN QUE EL MUTUARIO QUIERE DARLE A LA
COSA. EJEMPLO: NO ES LO MISMO EL MAÍZ PARA ALIMENTO DE CERDOS QUE EL MAÍZ
PARA ACEITE. SI SE COMPRA PARA ALIMENTO, LA MALA CALIDAD ESTÁ DADA POR LA
DIFERENCIA QUE TIENE CON LA APTITUD QUE TENGA CON EL FIN QUE QUIERO DARLE,
DERECHO COMERCIAL I (UNIDADES VII A XV) BRESSAN – OLIVERA - 2015

AUNQUE PARA ACEITE SEA EXCELENTE. RESUMIENDO, EN ESTE CASO, SI EL MAÍZ ES


EXCELENTE, SERÍA DE MALA CALIDAD PARA ALIMENTO DE CERDOS.)

ARTICULO 1531.- Aplicación de las reglas de este Capítulo. Las reglas de este Capítulo se aplican
aunque el contrato de mutuo tenga cláusulas que establezcan que:

a) la tasa de interés consiste en una parte o un porcentaje de las utilidades de un negocio o actividad, o se
calcula a una tasa variable de acuerdo con ellos; (ejemplo: se puede pactar sobre el rendimiento: ½ de la
utilidad no es tanta, menos de 1/2)

b) el mutuante tiene derecho a percibir intereses o a recuperar su capital sólo de las utilidades o ingresos
resultantes de un negocio o actividad, sin derecho a cobrarse de otros bienes del mutuario; (los intereses
compensatorios se calculan según lo pactado. Si es de dinero, se calcula en la misma moneda.) ESTE ES EL
EJEMPLO DE ALEATORIO.
c) el mutuario debe dar a los fondos un destino determinado.

ARTICULO 1532.- Normas supletorias. Se aplican al mutuo las disposiciones relativas a las obligaciones
de dar sumas de dinero o de género, según sea el caso.

Contrato de factoraje

ARTICULO 1421.- Definición. Hay contrato de factoraje cuando una de las partes, denominada factor, se
obliga a adquirir por un precio en dinero determinado o determinable los créditos originados en el giro
comercial de la otra, denominada factoreado, pudiendo otorgar anticipo sobre tales créditos asumiendo o no
los riesgos.

ARTICULO 1422.- Otros servicios. La adquisición puede ser complementada con servicios de
administración y gestión de cobranza, asistencia técnica, comercial o administrativa respecto de los créditos
cedidos.

ARTICULO 1423.- Créditos que puede ceder el factoreado. Son válidas las cesiones globales de parte o
todos los créditos del factoreado, tanto los existentes como los futuros, siempre que estos últimos sean
determinables.

ARTICULO 1424.- Contrato. Elementos que debe incluir. El contrato debe incluir la relación de los
derechos de crédito que se transmiten, la identificación del factor y factoreado y los datos necesarios para
identificar los documentos representativos de los derechos de crédito, sus importes y sus fechas de emisión y
vencimiento o los elementos que permitan su identificación cuando el factoraje es determinable.

ARTICULO 1425.- Efecto del contrato. El documento contractual es título suficiente de transmisión de los
derechos cedidos.

ARTICULO 1426.- Garantía y aforos. Las garantías reales y personales y la retención anticipada de un
porcentaje del crédito cedido para garantizar su incobrabilidad o aforo son válidos y subsisten hasta la
extinción de las obligaciones del factoreado.

ARTICULO 1427.- Imposibilidad del cobro del derecho de crédito cedido. Cuando el cobro del derecho
de crédito cedido no sea posible por una razón que tenga su causa en el acto jurídico que le dio origen, el
factoreado responde por la pérdida de valor de los derechos del crédito cedido, aun cuando el factoraje se
haya celebrado sin garantía o recurso.

ARTICULO 1428.- Notificación al deudor cedido. La transmisión de los derechos del crédito cedido debe
ser notificada al deudor cedido por cualquier medio que evidencie razonablemente la recepción por parte de
éste.
DERECHO COMERCIAL I (UNIDADES VII A XV) BRESSAN – OLIVERA - 2015

Cuenta corriente (CONTRATO NORMATIVO: CREA NORMAS A LAS QUE SE SOMETERÁN


FUTUROS CONTRATOS) ( CONTRATO NORMATIVO DE PRESTACIONES RECIPROCAS DE
CRÉDITO)

ARTICULO 1430.- Definición. Cuenta corriente es el contrato por el cual dos partes se comprometen a
inscribir en una cuenta las remesas recíprocas que se efectúen y se obligan a no exigir ni disponer de los
créditos resultantes de ellas hasta el final de un período, a cuyo vencimiento se compensan, haciéndose
exigible y disponible el saldo que resulte.
(EJEMPLO: DOS COMERCIANTES SE PRESTAN SERVICIOS MUTUAMENTE. SE INSCRIBEN EN
LA CUENTA. GENERALMENTE, EL PERÍODO ES MENSUAL. PASADO EL MES, SE HACEN
EXIGIBLES LOS SALDOS.// A LA CUENTA SE INCORPORAN LAS REMESAS, Y LOS CRÉDITOS
QUE SURGEN DE LAS OPERACIONES COMERCIALES).
(OBJETO DEL CONTRATO NORMATIVO: PRESTACIONES QUE LAS PARTES QUIERAN CON
EL CONTRATO: “ES EL CRÉDITO”. DAR Y RECIBIR CRÉDITO / PRESTACIONES
RECIPROCAS DE CREDITO).

ARTICULO 1431.- Contenido. Todos los créditos entre las partes resultantes de títulos valores o de
relaciones contractuales posteriores al contrato se comprenden en la cuenta corriente, excepto estipulación en
contrario. No pueden incorporarse a una cuenta corriente los créditos no compensables ni los ilíquidos o
litigiosos.
(EL EJEMPLO DE LOS DOS COMERCIANTES: INSUMOS Y TORNILLOS, SE ASIENTAN MONTOS
DE HIERRO Y TORNILLOS. AL TERMINAR EL PERÍODO SE HACE EXIGIBLE. SE INCLUYEN
“TODOS LOS CRÉDITOS”, EXCEPTO LOS CRÉDITOS NO COMPENSABLES POR LEY –
ALIMENTOS / ART. 930, POR EJEMPLO – LOS NO LÍQUIDOS Y LOS LITIGIOSOS)

ARTICULO 1432.- Plazos. Excepto convención o uso en contrario, se entiende que: (HABITUALMENTE
SON DE PLAZO INDETERMINADO. SI NO SE PACTA PLAZO, SE PRESUME INDETERMINADO)

a) los períodos son trimestrales, computándose el primero desde la fecha de celebración del contrato;

b) el contrato no tiene plazo determinado. En este caso cualquiera de las partes puede rescindirlo
otorgando un preaviso no menor a diez días a la otra por medio fehaciente, a cuyo vencimiento se produce el
cierre, la compensación y el saldo de la cuenta; pero éste no puede exigirse antes de la fecha en que debe
finalizar el período que se encuentra en curso al emitirse el preaviso; (CUANDO PASAN LOS 10 DÍAS Y
SE RESUELVE, SE PRODUCE EL CIERRE DE LA CUENTA CORRIENTE, Y SE DETERMINA EL
SALDO, PERO EL SALDO NO ES EXIGIBLE HASTA LLEGADO EL VENCIMIENTO DEL
PERÍODO QUE ESTABA EN MARCHA AL MOMENTO DE LA RESOLUCION)

c) si el contrato tiene plazo determinado, se renueva por tácita reconducción. Cualquiera de las partes
puede avisar con anticipación de diez días al vencimiento, su decisión de no continuarlo o el ejercicio
del derecho que se indica en el inciso b), parte final, de este artículo, después del vencimiento del plazo
original del contrato;
(CUANDO SE PRODUCE LA TACITA RECONDUCCION, TIENEN EL MISMO PLAZO QUE EL
ANTERIOR CONTRATO.)

d) si el contrato continúa o se renueva después de un cierre, el saldo de la remesa anterior es considerado la


primera remesa del nuevo período, excepto que lo contrario resulte de una expresa manifestación de la parte
que lleva la cuenta contenida en la comunicación del resumen y saldo del período, o de la otra, dentro del
plazo del artículo 1438, primer párrafo.

ARTICULO 1433.- Intereses, comisiones y gastos. Excepto pacto en contrario, se entiende que:

a) las remesas devengan intereses a la tasa pactada o, en su defecto, a la tasa de uso y a falta de ésta a la tasa
legal; (PUEDEN PACTAR TASAS DIFERENTES PARA CADA PARTE. EJEMPLO: EL PRODUCTOR Y
LA COOPERATIVA, PAGA MÁS LA COOPERATIVA QUE EL PRODUCTOR)
DERECHO COMERCIAL I (UNIDADES VII A XV) BRESSAN – OLIVERA - 2015

b) el saldo se considera capital productivo de intereses, aplicándose la tasa según el inciso a);

c) las partes pueden convenir la capitalización de intereses en plazos inferiores al de un período;

d) se incluyen en la cuenta, como remesas, las comisiones y gastos vinculados a las operaciones inscriptas.
(LOS SALDOS PUEDEN PAGARSE, O CONSIDERARSE LA PRIMER REMESA DEL PERIODO
SIGUIENTE)

(SIEMPRE ES CONTRATO ONEROSO. SIEMPRE SE CALCULAN INTERESES, SALVO PACTO


EN CONTRARIO).

ARTICULO 1434.- Garantías de créditos incorporados. Las garantías reales o personales de cada crédito
incorporado se trasladan al saldo de cuenta, en tanto el garante haya prestado su previa aceptación. (HOY
NO ES NOVACION. LAS GARANTIAS PERSISTEN, SI EL GARANTE LO AUTORIZA)

ARTICULO 1435.- Cláusula “salvo encaje”. Excepto convención en contrario, la inclusión de un crédito
contra un tercero en la cuenta corriente, se entiende efectuada con la cláusula “salvo encaje”.

Si el crédito no es satisfecho a su vencimiento, o antes al hacerse exigible contra cualquier obligado, el que
recibe la remesa puede, a su elección, ejercer por sí la acción para el cobro o eliminar la partida de la
cuenta, con reintegro de los derechos e instrumentos a la otra parte. Puede eliminarse la partida de la cuenta
aun después de haber ejercido las acciones contra el deudor, en la medida en que el crédito y sus accesorios
permanecen impagos. (EL CREDITO PUEDE PAGARSE AUNQUE SE HAYA INICIADO LA ACCIÓN
DE COBRO. PERO ESTA DEVOLUCION NO UEDE HACERSE SI LA ACCION PRESCRIBIO)

La eliminación de la partida de la cuenta o su contra asiento no puede efectuarse si el cuentacorrentista


receptor ha perjudicado el crédito o el título valor remitido.

ARTICULO 1436.- Embargo. El embargo del saldo eventual de la cuenta por un acreedor de uno de los
cuentacorrentistas, impide al otro aplicar nuevas remesas que perjudiquen el derecho del embargante
(PARA NO PERJUDICAR AL QUE CUMPLE), desde que ha sido notificado de la medida. No se
consideran nuevas remesas las que resulten de derechos ya existentes al momento del embargo, aun cuando
no se hayan anotado efectivamente en las cuentas de las partes.

El cuentacorrentista notificado debe hacer saber al otro el embargo por medio fehaciente y queda facultado
para rescindir el contrato. (SEA DETERMINADO O INDETERMINADO).

ARTICULO 1437.- Ineficacia. La inclusión de un crédito en una cuenta corriente no impide el ejercicio de
las acciones o de las excepciones que tiendan a la ineficacia del acto del que deriva. Declarada la ineficacia,
el crédito debe eliminarse de la cuenta.

ARTICULO 1438.- Resúmenes de cuenta. Aprobación. Los resúmenes de cuenta que una parte reciba de la
otra se presumen aceptados si no los observa dentro del plazo de diez días de la recepción o del que resulte
de la convención o de los usos. (LA LEY NO PONE EN CABEZA DE NADIE LA OBLIGACION DE
RENDIR CUENTA. SURGE DE LA OBLIGACION GENERICA DE RENDIR CUENTA)

Las observaciones se resuelven por el procedimiento más breve que prevea la ley local.

ARTICULO 1439.- Garantías. El saldo de la cuenta corriente puede ser garantizado con hipoteca, prenda,
fianza o cualquier otra garantía.

ARTICULO 1440.- Cobro ejecutivo del saldo. El cobro del saldo de la cuenta corriente puede demandarse
por vía ejecutiva, la que queda expedita en cualquiera de los siguientes casos:

a) si el resumen de cuenta en el que consta el saldo está suscripto con firma del deudor certificada por
escribano o judicialmente reconocida. El reconocimiento se debe ajustar a las normas procesales locales y
DERECHO COMERCIAL I (UNIDADES VII A XV) BRESSAN – OLIVERA - 2015

puede ser obtenido en forma ficta;

b) si el resumen está acompañado de un saldo certificado por contador público y notificado mediante
acto notarial en el domicilio contractual, fijándose la sede del registro del escribano para la recepción de
observaciones en el plazo del artículo 1438. En este caso, el título ejecutivo queda configurado por el
certificado notarial que acompaña el acta de notificación, la certificación de contador y la constancia del
escribano de no haberse recibido observaciones en tiempo.

ARTICULO 1441.- Extinción del contrato. Son medios especiales de extinción del contrato de cuenta
corriente:

a) la quiebra, la muerte o la incapacidad de cualquiera de las partes;

b) el vencimiento del plazo o la rescisión, según lo dispuesto en el artículo 1432;

c) en el caso previsto en el artículo 1436;

d) de pleno derecho, pasados dos períodos completos o el lapso de un año, el que fuere menor, sin que las
partes hubieren efectuado ninguna remesa con aplicación al contrato, excepto pacto en contrario;

e) por las demás causales previstas en el contrato o en leyes particulares.

Tarjeta de crédito:
Está regulado por la ley especial 25.065.

Art. 1: se entiende por Sistema de Tarjeta de Crédito al conjunto complejo y sistematizado de C


individuales cuya finalidad es:
1. Posibilitar al usuario la compra o locación de bienes, servicios u obras, obtener prestamos y
anticipo de dineros del sistema, en los comercios e instituciones adheridas;
2. Diferir el pago a una fecha pactada financiarlo conforme a las modalidades del C;
3. Abonar a los proveedores de bienes o servicios los consumos del usuario en los términos
pactados.

Art. 2: Terminología
Emisor entidad financiera, comercial o bancaria que emite la tarjeta, o que haga efectivo el pago.
Titular de la tarjeta aquel que está habilitado para su uso, haciéndose cargo de los consumos realizados
por él o sus autorizados.
Usuario, titular adicional, o beneficiario de extensiones persona autorizada por el titular a realizar
consumos a cargo del primero.
Tarjeta de compra aquella que un comerciante entrega a sus clientes para que realicen compras en ese
lugar o sucursales.
Tarjeta de debito aquella que las instituciones bancarias entregan a sus clientes para que al efectuar
consumos sean debitados directamente de una cuenta de ahorro o cuenta bancaria del titular.
Proveedor o comercio adherido aquel que en virtud del C celebrado con el emisor, proporciona bienes,
obras o servicios al usuario, aceptando percibir el importe mediante el Sistema de Tarjeta de Crédito.

Art. 4: Tarjeta de Crédito es el instrumento material de identificación del usuario, que puede ser magnético
o de cualquier otra tecnología, emergente de una relación contractual previa entre el titular y el emisor.

Art. 6: el C de emisión de Tarjeta de Crédito debe contener: plazo de vigencia; plazo para el pago de las
obligaciones por parte del titular; montos máximos de compras, locaciones, etc.; tasas de intereses; fecha de
cierre contables; tipo y monto de cargos administrativos; causales de suspensión, resolución y/o anulación
del C; firma del titular y de personal apoderado de la empresa emisora; etc.

Art. 8: el C de Tarjeta de Crédito queda perfeccionado cuando se firma, se emitan las tarjetas y el titular las
DERECHO COMERCIAL I (UNIDADES VII A XV) BRESSAN – OLIVERA - 2015

reciba de conformidad.

Art. 13: la estatuye como norma de orden público, por lo que los C celebrados a partir de su entrada en
vigencia, y que no se adapten a sus prescripciones, son nulos e inoponibles al titular, fiadores o adherentes.

Art. 22: mensualmente el emisor debe confeccionar un resumen detallado de las operaciones realizadas con
la tarjeta.

Art. 23: el resumen debe contener: identificación del emisor y titular, fecha de cierre contable, fecha de
realización de cada operación, numero de constancia de la misma, importe, fecha de vencimiento, tasa de
interés, monto de pago mínimo, plazo para cuestionar el resumen, etc.

Art. 25: el resumen deberá ser recibido por el titular con una anticipación minima de 5 días al vencimiento
de su obligación de pago. Si no lo recibe, dispone de un servicio telefónico las 24 hs del día a tal efecto.

Del art. 26 al 30: se regula la posibilidad del titular de cuestionar la liquidación recibida, detallando el error
atribuido y aportando datos al respecto.
Se establecen los plazos para la recepción de impugnaciones, así también como para la corrección de las
mismas.
Las consecuencias de la impugnación son: no se podrá impedir ni dificultar el uso de la tarjeta; se podrá
exigir el pago mínimo pactado.
También se dispone la aceptación de explicaciones inferidas por el emisor y la posibilidad de observarlas
por parte del titular.

Art. 39: demanda ejecutiva de saldo deudor. Normalmente se debe exigir por vía ordinaria, salvo que se
den los siguientes requisitos.
Preparación de vía ejecutiva: el emisor podrá prepararla, de conformidad con las leyes procesales locales,
pidiendo el reconocimiento judicial de:
1. El C de emisión de Tarjeta de Crédito instrumentado en legal forma.
2. El resumen de cuenta que reúna la totalidad de los requisitos legales. Por su parte el emisor
deberá acompañar;
 Declaración Jurada sobre la inexistencia de denuncia fundada y valida, previa a la mora,
de extravío o sustracción de la tarjeta.
 Declaración Jurada sobre la inexistencia de cuestionamiento fundado y valido, por parte
del titular, previo a la mora.

Art. 47: las acciones de la presente ley prescriben: al año, la acción ejecutiva; a los tres años, las acciones
ordinarias.
DERECHO COMERCIAL I (UNIDADES VII A XV) BRESSAN – OLIVERA - 2015

Unidad 8

DERECHO BANCARIO

MICROSISTEMA – EMPRESA ALTAMENTE ESPECIALIZADA – EMPRESAS DE SEGURO –


EMPRESAS DE CONTRATOS ESPECIFICOS (CONTRATOS DE SEGURO) – MICROSISTEMA
DE SOCIEDADES – MICROSISTEMAS DE BOLSAS DE COMERCIO // TIENEN REGULACION
PROPIA Y REGULACION ESTATAL (TIENEN REGULACION GENERAL ENTRE ELLAS Y
REGULACION ESPECIAL CON EL ESTADO)

D Bancario: conjunto de normas jurídicas que regula la actividad bancaria.


Este sistema tiene como vértice superior al Estado a través de su organismo especializado: Banco Central
de la Republica Argentina (BCRA). Cada banco tiene relaciones jurídicas con sus clientes, con los otros
bancos y con el Estado.
Este D bancario regula la intermediación entre oferta y demanda que se produce en el mercado financiero.
Relaciones de los bancos con:
1. Clientes cuenta corriente; plazo fijo; créditos; servicios (leasing, tarjeta de créditos, etc.); caja de
ahorro. (EL CLIENTE LLEVA EL DINERO AL BANCO “NO CON LA INTENCION DE
DEPOSITARLO”, LO HACE PORQUE EL BANCO PAGA UNA RETRIBUCION – NO ES EL
DEPOSITO DEL C.C.C. - NO ES CUSTODIA / EL BANCO PAGA PORQUE USA EL DINERO
PARA PRESTAR)( VERDADERAMENTE SERIA MUTUO: EL CLIENTE LE PRESTA EL
DINERO AL BANCO)
2. Otros bancos C de colaboración para prestar servicios a terceros o entidades gremiales,
sindicales, etc. O bien prestamos interbancarios (“call money”).
Estos dos tipos de relaciones (1-2) se rigen por normas del D privado.
3. Estado BCRA (autoridad de aplicación) a través de normas de D público, como estructurarlo,
normas de funcionamiento y de ubicación (leyes 24.144 y 21.526). También hay circulares del
BCRA (“reglamentos internos”). (LEYES ESPECIALES) RELACIONES DEL DERECHO
PUBLICO PREDOMINANTEMENTE.

Caracteres:
 Actividad netamente comercial
 Regulado por normas de D público y privado.
 Prevalencia del interés publico sobre el individual. FUERTE INTERES PUBLICO. EL ESTADO
TIENE INTERES PORQUE LA ECONOMIA DEL PAIS SE BASA EN LA EXISTENCIA DE
UN SISTEMA BANCARIO SOLIDO. LA AUTONOMIA DE LA VOLUNTAD SE
ENCUENTRA LIMITADA.
 Actividad profesional: requiere de conocimientos técnicos, personal especializado y tecnología
idónea. TECNICA BANCARIA
 Tal actividad debe ser reiterada, no puede ser aislada.

Fuentes del D Bancario:


 CN art. 75 inc. 6 y 11, establece la facultad del Congreso de establecer y reglamentar un banco
federal con facultad de emitir moneda, fijar su valor y el de las extranjeras.
 Leyes principalmente: ley 24.144 Carta Orgánica del BCRA y ley 21.526 de Entidades
Financieras.
También se destacan: el Cod. Civ. Y Com.; ley 24.083 Fondos Comunes de Inversión; ley de
Cheques 24.452; ley 25.065 de Tarjetas de Crédito; ley 24.441 Financiamiento de la Vivienda y
Construcción; ley de Leasing 25.348; LDC 24.240.
 Reglamentos administrativos (circulares del BCRA): a través de ellos, la autoridad monetaria dicta
en forma permanente innumerables disposiciones para el funcionamiento del sistema financiero y
para su control.
 Costumbre: importante porque la regulación en materia bancaria debe ser muy rigurosa; por ello
ante un vacío legal, se recurre a ella como fuente de D.
DERECHO COMERCIAL I (UNIDADES VII A XV) BRESSAN – OLIVERA - 2015

 Jurisprudencia: en numerosas oportunidades, sobre todo en materia de D bancario privado, los


tribunales tuvieron que interpretar las disposiciones legales para su correcta aplicación en casos
particulares. Ej.: Corralito. Y DOCTRINA.
 Doctrina: la opinión de los más autorizados juristas a través de sus obras tienen gran importancia a
la hora de resolver los diferentes casos planteados. Estas conclusiones de ninguna manera pueden
considerarse obligatorias.

Operaciones bancarias: son la exteriorización de los servicios que los bancos prestan a sus clientes. Vale
decir, son la ejecución de lo acordado entre el cliente y el banco a través de un C bancario. La operación
bancaria es el objeto de un C bancario.

Clasificación: las operaciones bancarias se pueden distinguir entre:


 Activas (OPRA) son aquellas por las que el banco otorga un crédito, y por ende recibe a cambio
un compromiso de devolución. Jurídicamente es acreedor de una obligación. Por estas operaciones
el banco cobra intereses. Ej.: prestamos.
 Pasivas (OPASI) son aquellas por las que el banco recibe créditos y en su virtud se constituye en
deudor con respecto al inversor. El banco paga también intereses. Ej.: Plazo fijo, Caja de Ahorro.
 Neutras son aquellas en las que el crédito no interviene, por lo que el banco no se constituye ni
en deudor ni en acreedor. Se trata de operaciones de prestación de servicios por las que el banco
cobra una retribución llamada en la jerga “comisión”. Ej.: Tarjeta de Crédito, venta de inmuebles.
 Mixtas se han hecho cada vez más comunes las operaciones en las que el banco por una parte
otorga o toma crédito y a la vez presta diversos servicios. Este tipo de operaciones son
denominadas mixtas. Ej.: Cuenta Corriente Bancaria.

-Las siglas entra paréntesis () es la denominación que se les da a las operaciones en las circulares-
NOTA: LOS BANCOS TOMAN DINERO A NOMBRE PROPIO, Y LO PRESTAN TAMBIEN A
NOMBRE PROPIO. CUANDO TOMA DINERO, SE CONSTITUYE EN DEUDOR “EL SOLO”.
CUANDO LO PRESTA, SE CONSTITUYE EN ACREEDOR “EL SOLO”. / NO HAY RELACION
ENTRE EL DEPOSITANTE Y EL MUTUARIO BANCARIO, POR EJEMPLO; AMBOS
CONTRATOS ESTÁN DESVINCULADOS.)

EL BANCO ES UNA EMPRESA ENDEBLE. RECIBE DINERO A PLAZOS CORTOS – 30 O 60


DÍAS – Y A ESE MISMO DINERO LO PRESTA A PLAZOS MAYORES – 1 A 5 AÑOS / LOS
DEPOSITANTES VUELVEN A DEPOSITARLO – OTROS RETIRAN – SE VA RENOVANDO LA
CANTIDAD DE DINERO.
PERO A VECES EL SISTEMA SE “TRABA”; EJEMPLO: CUANDO HAY UNA “CRISIS DE
CONFIANZA”. SI HAY MUCHOS CLIENTES QUE RETIRAN, SE GENERA “CONTAGIO”. SI SE
GENERA CRISIS EN UN BANCO, LOS CLIENTES DE OTROS BANCOS TAMBIÉN RETIRAN, Y
SE PRODUCE UNA CORRIDA BANCARIA.

MECANISMOS PARA EVITAR CORRIDAS BANCARIAS:


1- PARA QUE LOS BANCOS PUEDAN DEVOLVER Y PUEDAN MANTENER EL
MOVIMIENTO, SE EFECTUAN LOS “ENCAJES BANCARIOS” O “EFECTIVO MINIMO”, QUE
ES UN PORCENTAJE QUE LOS BANCOS DEBEN MANTENER PARA ATENDER
OPERACIONES DIARIAS.
TAMBIEN ES UN MECANISMO DE REGULACION MONETARIA (B.C.R.A.): MÁS ALTO ES
EL ENCAJE, EL BANCO MENOS PUEDE PRESTAR, Y ELLO PRODUCE MENOR
CIRCULANTE EN EL MERCADO / TAMBIEN REGULA EL CRÉDITO: MÁS ALTO ES EL
ENCAJE, HAY MENOS CRÉDITO, Y MÁS CARO – MAS BAJO ES EL ENCAJE, HAY MÁS
CRÉDITO Y MAS BARATO // ES UN MECANISMO TÉCNICO DEL B.C.R.A. PARA REGULAR
EL CREDITO-MONEDA-FUNCIONAMIENTO BANCARIO.
SE ENTIENDE POR SOLVENCIA A LA RELACION ENTRE ACTIVO Y PASIVO. DISPONER
DE SUFICIENTE ACTIVO PARA RESPONDER POR EL PASIVO, Y LOS ACREEDORES
PUEDAN COBRAR.
SE ENTIENDE POR LIQUIDEZ A LA CAPACIDAD DE PAGAR LAS OBLIGACIONES A SU
VENCIMIENTO. PUEDO SER UN INSOLVENTE, PERO TENER LA CAPACIDAD DE PAGO
DERECHO COMERCIAL I (UNIDADES VII A XV) BRESSAN – OLIVERA - 2015

(DISPONGO DE SUELDO A FIN DE MES, POR EJEMPLO)


2- CREDITO INTERFINANCIERO: TODOS LOS BANCOS DEDICAN UNA PARTE DE SU
SRECURSOS PARA PRESTARLE A OTROS BANCOS, PORQUE SON PARTE DE UN SISTEMA,
Y A TODOS LOS BANCOS CONVIENE QUE A TODOS LES VAYA BIEN. LAS DIFICULTADES
DEL OTRO AFECTAN A LOS OTROS (ES EL UNICO MICROSISTEMA CON ESTAS
CARACTERÍSTICAS)
3- B.C.R.A.: ASISTE A LOS BANCOS; “BANQUERA DE LOS BANCOS” EN DETERMINADAS
CONDICIONES. “BANQUERO DE ULTIMA INSTANCIA”. UN BANCO RECURRE A OTROS
BANCOS; SI NO ALCANZA, RECURRE AL B.C.R.A.

OTRA NOTA: LA TASA QUE PAGA EL BANCO ES “TASA PASIVA”.


LA TASA QUE COBRA ES “TASA ACTIVA”.
OTRA NOTA: UN BANCO CENTRAL ES BASICAMENTE UN BANCO, PERO NO
INTERMEDIA, NO RECIBE DEPOSITOS. PRESTA SU PROPIO CAPITAL. SE IMPUSO EN EL
MUNDO DESDE 1930 – SISTEMA BANCOCENTRALISTA.
ADEMÁS DE PRESTAR, - MONOPOLIO DE LA EMISION MONETARIA /
CUANTO DINERO SE EMITE PARA CONTROLAR LA BASE MONETARIA.
- CUSTODIA DE LAS RESERVAS SOBERANAS.
- REGULACION DE CREDITO.
- CONTROL DEL SISTEMA FINANCIERO.
- FINANCIAMIENTO DEL ESTADO.
SISTEMA FINANCIERO:
SISTEMA: LES GARANTIZA FINANCIACION EN CASO DE
NECESIDAD
EXISTEN DOS TIPOS DE SISTEMAS BANCARIOS:
1. BANCA ESPECIALIZADA: (NUESTRO SISTEMA) DETERMINADO TIPO DE
OPERACIONES PARA CADA ENTIDAD: UN BANCO TIENE UNA OPERACION
ESPECIFICA. TIENE UN ORGANISMO RECTOR: BANCO CENTRAL.
2. CADA BANCO PUEDE REALIZAR CUALQUIER TIPO DE OPERACION.

Régimen legal entidades financieras:


Antecedentes: en el siglo XIX el primer país que cumple las funciones típicas del Banco Central es
Inglaterra.
En el siglo XX se da una crisis bancaria en EE.UU., lo que determina la adopción de un sistema de Banca
Central descentralizada en 12 Bancos Regionales, denominado Reserva Federal (FED). Ella continúa vigente
hoy en día inyectando liquidez en el sistema financiero.
En 1920 la Conferencia Internacional de Bruselas aconseja a distintos países la instrumentación del
sistema de Banca Central; a lo que termina de contribuir la crisis del 30.
En 1935 se crea en nuestro país BCRA como una sociedad mixta, con las funciones de emitir moneda;
preservar su valor; y asistencia crediticia. Hacia 1946 se estatiza.
En el periodo de 1955 a 1977 se dieron numerosos cambios que lo privaron de tener participación a nivel
nacional.
En 1991 se sanciona la Ley 23.928 de Convertibilidad; paralelamente se reforma la Carta Orgánica de
BCRA (ley 24.144) y la ley entidades financieras (ley 21.526). Hacia 1994 la crisis mexicana y el efecto
Tequila infieren modificaciones en esta última.
En 2001 se agota la ley de Convertibilidad y aparece la 25.413 de Competitividad para paliar la crisis
financiera. Efectos:
 Corralito: limite a la disponibilidad de los depósitos.
 Corralón: reprogramación de esos depósitos.
 Pesificación: se pesifican las obligaciones que habían sido contraídas en moneda extranjera.
La principal consecuencia de este raconto histórico es la descredibilidad del sistema financiero argentino
en el exterior. Pues un sistema estable hace que el ahorrista confíe en la liquidez y solvencia del banco; en
tanto que una situación de desconfianza puede acarrear una corrida bancaria. También se debe tener en
cuenta que, el mercado financiero funciona en forma sistemática, de modo que la caída de un banco puede
acarrear la de otros.
DERECHO COMERCIAL I (UNIDADES VII A XV) BRESSAN – OLIVERA - 2015

Pilares fundamentales de la estabilidad:


 Solvencia: adecuada relación entre activo y pasivo que tiene una entidad bancaria. Actividad
compuesta por una cartera de créditos sanos y con bienes suficientes para garantizar el efectivo
cumplimiento de sus obligaciones.
 Liquidez: capacidad que tiene la entidad bancaria de cumplir con sus obligaciones en tiempo y
forma.
De esto se extrae que, el Estado debe controlar a las entidades financieras para garantizar la estabilidad del
sistema. Este control se hace a través de la autoridad de aplicación que es el BCRA, el cual debe preveer
cualquier peligro de insolvencia o iliquidez del sistema bancario, neutralizando o disminuyendo sus riesgos
con asistencia financiera.
Los bancos deben tener un efectivo mínimo (encaje) en garantía de sus compromisos, que consiste en
exigirles que para poder operar cuenten con bienes o inversiones que representen el 3% del capital que
prestan.

BCRA: examinaremos los principales arts. de la ley 24.144:


Art.1 el BCRA es una entidad autártica regida por esta ley.
Art.2 su domicilio es en la Capital de la Republica, sin perjuicio de que se puedan establecer agencias en
el interior y exterior del país.
Art. 3 su misión primaria y fundamental es preservar el valor de la moneda. En la formulación y
ejecución de la política monetaria y financiera el Banco no estará sujeto a órdenes, indicaciones o
instrucciones del PEN.
Art. 4 funciones: emitir moneda (art. 30); preservar su valor; administrar las reservas; asistir
crediticiamente al Estado; asistir financieramente a entidades bancarias y participar en el salvataje de las
mismas ( EJEMPLO: BANCO BISEL, EFECTO TEQUILA – DESDE 1995 SE PERMITE ESTE
SALVATAJE); autorizar el funcionamiento de distintos bancos; controlar sus operatorias; aplicar sanciones;
etc.
Art. 6 compuesto por un directorio con un presidente; un vice; y 8 directores.
Art. 7designados por el PEN con acuerdo del Senado; duran 6 años en sus funciones.
Art. 9podrán ser removidos por el PEN debido a incumplimiento de funciones determinadas en la
presente.
Art. 43el BCRA ejercerá la supervisión de la actividad financiera y cambiaria por medio de la
Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias.

(NOTA: EL BANCO CENTRAL ES PRESTAMISTA DE ULTIMA INSTANCIA.


PRESTAMISTA DEL ESTADO: PUEDE FINANCIAR AL ESTADO NACIONAL= PRESTAMO
(COMPRA BONOS) Y/O LE TRANSFIERE SUS UTILIDADES
EN NUESTRO SISTEMA: ES UNA UNIDAD DESCENTRALIZADA; TIENE DEPEDENCIA
PRESUPUESTARIA, PERO TIENE INDEPENDENCIA FUNCIONAL)

Reservas: constituyen las garantías que tiene el Estado para afrontar sus compromisos internacionales.
Están representadas en divisas y monedas internacionales, como ser oro, plata, D especiales de giro, dólares,
etc.
El art. 38 de la Carta Orgánica de BCRA que una vez alcanzado cierto monto las utilidades no aplicadas en
los fondos de reservas, deberán ser transferidas libremente a la cuenta del Gobierno Central. Fue con estas
reservas de libre disponibilidad que se pagó la deuda externa en 2005.

Ley 21.526: principales arts.


Art. 1 ámbito de aplicación: personas o entidades privadas o públicas oficiales o mixtas -de la Nación, de
las provincias o municipalidades- que realicen intermediación habitual entre la oferta y la demanda de
recursos financieros.
Art. 2 clases de entidades financieras: bancos comerciales; bancos de inversión; bancos hipotecarios;
compañías financieras; sociedades de ahorro y préstamos para la vivienda u otros inmuebles; cajas de
crédito. La enumeración no es taxativa.
Art. 4 autoridad de aplicación: el BCRA tendrá a su cargo la aplicación de la presente ley, con todas las
facultades que ella y su Carta Orgánica le acuerdan. Dictará las normas reglamentarias que fueren menester
para su cumplimiento.
DERECHO COMERCIAL I (UNIDADES VII A XV) BRESSAN – OLIVERA - 2015

Art. 7 las entidades mencionadas requerirán para poder funcionar la autorización del BCRA.
Art. 20 a 26 se determinan las operatorias que pueden realizar cada tipo de entidad mencionada en el art.
2.
NOTA: SI LAS ENTIDADES FINANCIERAS NO CUMPLEN CON LAS INDICACIONES
TECNICAS, SON SANCIONADAS ECONOMICAMENTE: * CARGAS: % SOBRE LOS
DESVIOS / * APERCIBIMIENTOS, ETC.: PUEDEN LLEGAR HASTA LA REVOCACION DE LA
AUTORIZACIÓN PARA FUNCIONAR.

Secreto bancario
Art. 39 de la ley 21.526. Las entidades comprendidas en esta ley no podrán revelar las operaciones pasivas
que realicen.
Sólo se exceptúan de tal deber los informes que requieran:
a) Los jueces en causas judiciales, con los recaudos establecidos por las leyes respectivas;
b) El Banco Central de la República Argentina en ejercicio de sus funciones;
c) Los organismos recaudadores de impuestos nacionales, provinciales o municipales sobre la base de las
siguientes condiciones:
— Debe referirse a un responsable determinado;
— Debe encontrarse en curso una verificación impositiva con respecto a ese responsable, y
— Debe haber sido requerido formal y previamente. (PUEDE SER UN CONTRIBUYENTE
DETERMINADO, NO GENERICO, EN EL CURSO DE UNA VERIFICACION ADMINISTRATIVA DE
IMPUESTO, POR EJEMPLO. LA A.F.I.P. NO TIENE ESTAS LIMITACIONES; SÓLO DEBE
REQUERIRLA PREVIAMENTE)
Respecto de los requerimientos de información que formule la Dirección General Impositiva, no serán de
aplicación las dos primeras condiciones de este inciso.
d) Las propias entidades para casos especiales, previa autorización expresa del Banco Central de la
República Argentina.
El personal de las entidades deberá guardar absoluta reserva de las informaciones que lleguen a su
conocimiento.
Art. 156 del C.P. Será reprimido con multa de pesos mil quinientos a pesos noventa mil e inhabilitación
especial, en su caso, por seis meses a tres años, el que teniendo noticia, por razón de su estado, oficio,
empleo, profesión o arte, de un secreto cuya divulgación pueda causar daño, lo revelare sin justa causa.
Art. 157 del C.P. Será reprimido con prisión de un mes a dos años e inhabilitación especial por uno a cuatro
años el funcionario público que revelare hechos, actuaciones o documentos que por la ley deben quedar
secretos.

Fundamento: se ha buscado en diferentes teorías, de las cuales trascienden en la doctrina:


 Teoría de los usos y costumbres pregona que el fundamento más sólido del secreto bancario
radica en los “usos bancarios” que fueron recogidos y repetidos a lo largo del tiempo. Es decir, de
una “praxis” constante y extendida de la actividad bancaria.
 Teoría contractual sostiene que, la confidencialidad tiene su génesis en la relación contractual
que se establece entre las partes, cuyo fundamento principal es la fiducia o confianza, razón por la
cuál la entidad financiera debe reserva sobre la información que se obtiene en razón de la misma.
 Teoría del secreto profesional la teoría que entiende el secreto bancario como una modalidad del
secreto profesional es la de mayor difusión en la doctrina. Se trata de un deber inherente a la
naturaleza de la actividad bancaria, a la profesión del banquero. Así, debe deducirse que el deber
del secreto financiero es especie dentro del género secreto profesional, que se encuentra implícito
en la relación vinculatoria entidad financiera-cliente.

Contratos bancarios (BANCO – CLIENTE)


1. DETERMINADOS POR PRACTICAS Y TECNICAS BANCARIAS
2. INHERENTES A LA PRESONA (CONFIANZA = CREDITO)
3. SE CELEBRAN POR ADHESION (CASI SIEMPRE: NO SE PUEDEN NEGOCIAR LAS
CONDICIONES)
4. SE APLICAN INTERESES BANCARIOS (LA TASA DE INTERES BANCARIA)
5. SE DEBEN CUMPLIR EN LA MONEDA PACTADA (LO SE APLICAN LAS NORMAS
DEL C.C. Y C.)
DERECHO COMERCIAL I (UNIDADES VII A XV) BRESSAN – OLIVERA - 2015

6. PUEDEN SER INTERNACIONALES (GLOBALIZACION)


OPERACIONES BANCARIAS:
1. ACTIVAS: EL BANCO PUEDE CONSTITUIRSE COMO ACREEDOR – DA CREDITO
(PRESTAMO)
2. PASIVAS: EL BANCO QUEDA CONSTITUIDO COMO DEUDOR (TOMA CREDITO=
DEPOSITO)
3. NEUTRAS: OPERACIONES EN LA QUE NO INTERVIENE EL CREDITO.

ARTICULO 1378.- Aplicación. Las disposiciones relativas a los contratos bancarios previstas en este
Capítulo se aplican a los celebrados con las entidades comprendidas en la normativa sobre entidades
financieras, y con las personas y entidades públicas y privadas no comprendidas expresamente en esa
legislación cuando el Banco Central de la República Argentina disponga que dicha normativa les es
aplicable.

Concepto de transparencia en la actividad financiera consiste en la eliminación de todas aquellas practicas


que afectan el buen funcionamiento de los mercados financieros, como mecanismo de fijación de los precios
y la asignación eficiente del ahorro a la inversión. Se trata de practicas que afectan la confianza en el
mercado y por ende la credibilidad de los ahorrista e inversionistas para invertir en instrumentos financieros,
de modo que se produce un indebido enriquecimiento de aquellos agentes que se aprovechan de tales
practicas indebidas en el desmedro de los ahorristas, inversionistas y consumidores bancarios y financieros.
En este art hay un error en cuanto a su generalización es decir no todo contrato celebrado por los bancos y
otras entidades de crédito, es un “contrato bancario”, porque diariamente los bancos y demás entidades
financieras celebran cientos de contratos que no exceden esa actividad. La ley 21 526 autoriza a extender la
aplicación de esta norma a los contratos que celebren otras personas y entidades no comprendidas
expresamente cuando asi lo disponga y autorice el BCRA.

ARTICULO 1379.- Publicidad. La publicidad, la propuesta y la documentación contractual deben indicar


con precisión y en forma destacada si la operación corresponde a la cartera de consumo o a la cartera
comercial, de acuerdo a la clasificación que realiza el Banco Central de la República Argentina. Esa
calificación no prevalece sobre la que surge del contrato, ni de la decisión judicial, conforme a las normas de
este Código.

Los bancos deben informar en sus anuncios, en forma clara, la tasa de interés, gastos, comisiones y demás
condiciones económicas de las operaciones y servicios ofrecidos.

ARTICULO 1380.- Forma. Los contratos deben instrumentarse por escrito, conforme a los medios
regulados por este Código. El cliente tiene derecho a que se le entregue un ejemplar.

ARTICULO 1381.- Contenido. El contrato debe especificar la tasa de interés y cualquier precio, gasto,
comisión y otras condiciones económicas a cargo del cliente. Si no determina la tasa de interés, es aplicable
la nominal mínima y máxima, respectivamente, para las operaciones activas y pasivas promedio del sistema,
publicadas por el Banco Central de la República Argentina a la fecha del desembolso o de la imposición.

Las cláusulas de remisión a los usos para la determinación de las tasas de interés y de otros precios y
condiciones contractuales se tienen por no escritas.

ARTICULO 1382.- Información periódica. El banco debe comunicar en forma clara, escrita o por medios
electrónicos previamente aceptados por el cliente, al menos una vez al año, el desenvolvimiento de las
operaciones correspondientes a contratos de plazo indeterminado o de plazo mayor a un año. Transcurridos
sesenta días contados a partir de la recepción de la comunicación, la falta de oposición escrita por parte del
cliente se entiende como aceptación de las operaciones informadas, sin perjuicio de las acciones previstas en
los contratos de consumo. Igual regla se aplica a la finalización de todo contrato que prevea plazos para el
cumplimiento.

ARTICULO 1383.- Rescisión. El cliente tiene derecho, en cualquier momento, a rescindir un contrato por
DERECHO COMERCIAL I (UNIDADES VII A XV) BRESSAN – OLIVERA - 2015

tiempo indeterminado sin penalidad ni gastos, excepto los devengados antes del ejercicio de este derecho.

Cuenta corriente bancaria


ES UN CONTRATO AUTÓNOMO, INDEPENDIENTE Y CON REGULACIÓN PROPIA.
OBJETO: UNIFICAR CONTABLEMENTE LAS OPERACIONES. REGIMEN DE
COMPENSACIONES (ESTO ES LA UNIFICACION CONTABLE)
CON EL TIEMPO, SE SUMAN SERVICIOS. EL BANCO PASÓ A SER EL CAJERO DEL
CLIENTE. COBRA POR EL CLIENTE Y PAGA POR EL CLIENTE. PASÓ A SER “SERVICIO DE
CAJA”. Y ÉSTO SERÁ EL OBJETO DEL CONTRATO CONJUNTAMENTE CON LA
UNIFICACIÓN CONTABLE.
ES INDISPENSABLE QUE EL CLIENTE DISPONGA DE UNA CUENTA CORRIENTE
BANCARIA PARA LIBRAR CHEQUES, PERO NO ES INDISPENSABLE QUE SE PUEDAN
LIBRAR CHEQUES.
EL NUEVO CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL SE ADAPTA, Y DESVINCULA EL SERVICIO DE
CAJA DE LA CUENTA CORRIENTE. HOY SÓLO ES UNIFICACIÓN CONTABLE.
PARA QUE SE INCLUYAN SERVICIOS DE CAJA Y EMISIÓN DE CHEQUES, DEBE SER
PACTADO, PARA INTEGRAR EL CONTRATO.
CARACTERES DEL CONTRATO:
 PREDISPUESTO
 BILATERAL
 NO FORMAL
 ONEROSO
 CONMUTATIVO
 CONSENSUAL
 DE EJECUCION CONTINUADA
 NORMATIVO
 AUTONOMO
 DE CONFIANZA (REFERENTE A LA PERSONA)
COMO FUNCIONA:
CUENTA CORRENTISTA BANQUERO (O
BANCO)
CUENTACORRENTISTA:

 TIENE DERECHO A REQUERIR AL BANCO EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES

SERVICIO DE CAJA: TIENE DERECHO A DISPONER DEL SALDO A FAVOR Y LIBRAR CHEQUES.
OBLIGACION DE PAGAR SALDOS DEUDORES FRENTE AL BANCO.
 DERECHO DE OPERAR LA CUENTA: DAR INDICACIONES AL BANCO DE LO QUE DEBE
HACER. PUEDE HACERLO PERSONALMENTE O POR MEDIO DE UN APODERADO.
 NOMBRE DE LA CUENTA: ESE ALGUIEN ES EL CUENTACORRENTISTA “A NOMBRE
DE”. ESA PERSONA ES LA PARTE DEL CONTRATO.
 LA FACULTAD DE EJERCER LOS DERECHOS SE DENOMINA “LA ORDEN” (ES DAR
ÓRDENES AL BANCO, DAR INSTRUCCIONES)
1- A NOMBRE DE UNA PERSONA (EJEMPLO: YO)
EJEMPLO: SOCIEDADES: A NOMBRE DE LA S.R.L. Y A LA ORDEN DEL GERENTE,
POR EJEMPLO. EL EJEMPLO ES VÁLIDO EN PERSONAS HUMANAS.
NOMBRE: INDIVIDUAL O CONJUNTO (UNO O VARIOS CUENTACORRENTISTAS)
EL C.C. Y C. HABLA DE TITULARIDAD CONJUNTA (DOS PERSONAS, POR EJEMPLO, AMBAS
SON SOLIDARIAMENTE RESPONSABLES POR LAS OBLIGACIONES).
DERECHO COMERCIAL I (UNIDADES VII A XV) BRESSAN – OLIVERA - 2015

2- A LA ORDEN DE UNA PERSONA (UN TERCERO)


EN CUANTO A LA ORDEN, ES OTORGAMIENTO DE REPRESENTACIÓN.
INDIVIDUAL (UNO)
PLURAL:
CONJUNTA (REQUIERE DE LA ACTUACIÓN DE DOS O MÁS
PERSONAS)
INDISTINTA (PUEDE ACTUAR UNA CUALQUIERA DE LAS
PERSONAS)
CUALQUIERA DE LAS PARTES PUEDE DISPONER DEL SALDO A SU FAVOR:
A FAVOR DEL CLIENTE: “OPERACION A LA VISTA”. EL CLIENTE PUEDE DISPONER EN
CUALQUIER MOMENTO DEL SALDO.
RESPECTO AL BANCO: (CUANDO EL SALDO ES A SU FAVOR) EL BANCO PUEDE EXIGIR SU
PAGO, PERO SI EL CLIENTE NO LOPAGA, DEBE REALIZAR PROCEDIMIENTO PARA INTIMAR
AL CLIENTE, Y ANTE LA FALTA DE PAGO, EJECUTAR LA DEUDA // NO ES MORA
AUTOMÁTICA)
EXTINCION DEL CONTRATO:
 POR CUMPLIMIENTO DEL PLAZO: ABSOLUTAMENTE INFRECUENTE (CASI NUNCA SE
VE).
 POR RESCISIÓN: RESCISIÓN UNILATERAL. NO REQUIERE CONFORMIDAD DE LAS
PARTES. PROCEDIMIENTO SENCILLO. ESTOS CONTRATOS TERMINAN CASI SIEMPRE
POR ESTE MEDIO
 POR RESOLUCION: LOS CASOS DE RESOLUCIÓN MOTIVADOS POR CAUSALES
SOBREVINIENTES (EJEMPLO: PRIVACIÓN DE LA CAPACIDAD / QUIEBRA / MUERTE -
FALTA DE AUTORIZACIÓN DE FUNCIONAR AL BANCO).

ARTICULO 1393.- Definición. La cuenta corriente bancaria es el contrato por el cual el banco se
compromete a inscribir diariamente, y por su orden, los créditos y débitos, de modo de mantener un saldo
actualizado y en disponibilidad del cuentacorrentista y, en su caso, a prestar un servicio de caja. ES UN
CONTRATO NORMATIVO, EN EL QUE NO INTERVIENE EL CREDITO. CADA VEZ QUE EN LA
CUENTA INGRESA UN DÉBITO O CRÉDITO, EN TODO MOMENTO, SE ACTUALIZA (ASÍ SE
DIFERENCIA DE LA CUENTA CORRIENTE MERCANTIL, QUE ES BÁSICAMENTE DE SERVICIO)

ARTICULO 1394.- Otros servicios. El banco debe prestar los demás servicios relacionados con la cuenta
que resulten de la convención, de las reglamentaciones, o de los usos y prácticas.

ARTICULO 1395.- Créditos y débitos. Con sujeción a los pactos, los usos y la reglamentación:

a) se acreditan en la cuenta los depósitos y remesas de dinero, el producto de la cobranza de títulos valores y
los créditos otorgados por el banco para que el cuentacorrentista disponga de ellos;

b) se debitan de la cuenta los retiros que haga el cuentacorrentista, los pagos o remesas que haga el banco por
instrucciones de aquél, las comisiones, gastos e impuestos relativos a la cuenta y los cargos contra el
cuentacorrentista que resulten de otros negocios que pueda tener con el banco. Los débitos pueden realizarse
en descubierto.

EN LA CUENTA SE INCORPORA EL SALDO DE LAS OPERACIONES. NO SE PIERDE LA


DERECHO COMERCIAL I (UNIDADES VII A XV) BRESSAN – OLIVERA - 2015

INDIVIDUALIDAD DE CADA OPERACION

Conforme el art. 1395 —análogo a la segunda parte del anterior art. 771 del Código de Comercio para la
cuenta corriente mercantil —, siempre considerando los pactos expresos, la reglamentación y los usos:
1. Se acreditan en la cuenta los depósitos y remesas de dinero, el producto de la cobranza de títulos
valores y los créditos otorgados por el banco para que el cuentacorrentista disponga de ellos.
2. Se debitan de la cuenta los retiros que haga el cuentacorrentista, los pagos o remesas que haga el banco
por instrucciones de aquél, las comisiones, gastos e impuestos relativos a la cuenta y los cargos contra el
cuentacorrentista que resulten de otros negocios que pueda tener con el banco. Los débitos pueden realizarse
en descubierto.
La diferencia entre créditos y débitos constituye el saldo de la cuenta. En esta cuestión es importante
tener presente además las siguientes reglas del CCyC:
1. La acreditación de créditos o valores contra terceros sólo corresponde cuando se han hecho efectivos.
El asiento previo permite al banco excluirlo de la cuenta hasta su cobro efectivo (art. 1402).
2. La realización de débitos en descubierto está sujeta a las restricciones expresas de las normas del BCRA.
Si bien la derogación del Código de Comercio incluye a la modificación del art. 793 introducida por la ley
24.452 , se mantienen en vigor las reglamentaciones del ente de control del mercado bancario.

ARTICULO 1396.- Instrumentación. Los créditos y débitos pueden efectuarse y las cuentas pueden ser
llevadas por medios mecánicos, electrónicos, de computación u otros en las condiciones que establezca la
reglamentación, la que debe determinar también la posibilidad de conexiones de redes en tiempo real y otras
que sean pertinentes de acuerdo con los medios técnicos disponibles, en orden a la celeridad y seguridad de
las transacciones.

La administración y registro de las operaciones en la cuenta corriente bancaria se realiza por el banco. El
CCyC ha eliminado la anacrónica referencia a la "libreta" del art. 794 del Código de Comercio , actualizando
la cuestión a los tiempos que corren mediante el art. 1396.

ARTICULO 1397.- Servicio de cheques. Si el contrato incluye el servicio de cheques, el banco debe
entregar al cuentacorrentista, a su solicitud, los formularios correspondientes.

Se ha identificado en esta convención lo llamado “ pacto de cheque” el cual vincula al cheque con la cuenta
bancaria. El servicio de cheque requiere como condición de su existencia su vinculación con la cuenta
corriente bancaria. Las cuenta corriente no necesita para existir del pacto cheque, a punto tal que el servicio
de cheque puede haber dejado de existir y la cuenta corriente prospera. Esto esta dispuesto por la
reglamentación del BCRA.

ARTICULO 1398.- Intereses. El saldo deudor de la cuenta corriente genera intereses, que se capitalizan
trimestralmente, excepto que lo contrario resulte de la reglamentación, de la convención o de los usos. Las
partes pueden convenir que el saldo acreedor de la cuenta corriente genere intereses capitalizables en los
períodos y a la tasa que libremente pacten.

El CCyC no ha innovado en estas cuestiones, ni pretendido cerrar el debate existente. Por un lado, el art.
1398 prevé en su primera parte como regla por defecto la capitalización trimestral de intereses sobre el saldo
deudor, sin acotarlo al período de vigencia del contrato.
Por el otro, la segunda parte de esa norma permite que el saldo acreedor de la cuenta corriente genere
intereses capitalizables en los períodos y a la tasa que libremente pacten las partes.

ARTICULO 1399.- Solidaridad. En las cuentas a nombre de dos o más personas los titulares son
solidariamente responsables frente al banco por los saldos que arrojen.
DERECHO COMERCIAL I (UNIDADES VII A XV) BRESSAN – OLIVERA - 2015

Establece una coparticipación de manera que se refiere a los pasivos en una cuenta corriente conjunta.
La norma no establece condición alguna ni distingue sobre el tipo de cuenta. Lo hace en forma genérica sin
distinguir entre cuentas a orden conjunta o indistinta, cuando solo resultarían aplicables a las primeras,
porque en esos en cada operación intervienen todos los titulares de la cuenta.

ARTICULO 1400.- Propiedad de los fondos. Excepto prueba en contrario, se presume que la propiedad de
los fondos existentes en la cuenta abierta, conjunta o indistintamente, a nombre de más de una persona
pertenece a los titulares por partes iguales.

ARTICULO 1401.- Reglas subsidiarias. Las reglas del mandato son aplicables a los encargos
encomendados por el cuentacorrentista al banco. Si la operación debe realizarse en todo o en parte en una
plaza en la que no existe casa del banco, él puede encomendarla a otro banco o a su corresponsal. El banco se
exime del daño causado si la entidad a la que encomienda la tarea que lo causa es elegida por el
cuentacorrentista.

ARTICULO 1402.- Créditos o valores contra terceros. Los créditos o títulos valores recibidos al cobro por
el banco se asientan en la cuenta una vez hechos efectivos. Si el banco lo asienta antes en la cuenta, puede
excluir de la cuenta su valor mientras no haya percibido efectivamente el cobro.

ARTICULO 1403.- Resúmenes. Excepto que resulten plazos distintos de las reglamentaciones, de la
convención o de los usos:

a) el banco debe remitir al cuentacorrentista dentro de los ocho días de finalizado cada mes, un extracto de
los movimientos de cuenta y los saldos que resultan de cada crédito y débito;

b) el resumen se presume aceptado si el cuentacorrentista no lo observa dentro de los diez días de su


recepción o alega no haberlo recibido, pero deja transcurrir treinta días desde el vencimiento del plazo en que
el banco debe enviarlo, sin reclamarlo.

Las comunicaciones previstas en este artículo deben efectuarse en la forma que disponga la reglamentación,
que puede considerar la utilización de medios mecánicos, electrónicos, de computación u otros.

Esta es otra norma innecesaria atento a las facultades reglamentarias que la ley confiere al banco central
en esta materia (art. 66 de la ley de cheques) y dado su norma establece plazos y termina delegando en la
reglamentación su aplicación.
La presunción legal es muy discutible. Respecto de la eficacia probatoria de cuenta corriente bancaria. Esta
conformidad tacita para que se aplique requiere de la prueba de que el extracto de la cuenta corriente o
resumen, fue despachado por el banco al domicilio vigente constituido por el cliente y que fue recibido por
este. O que fue enviado por un medio que hace presumir tal recepción (con aviso de recibo). Muchas veces
los bancos presumen “conformidad” de envíos realizados por medio de cartas “simples”, lo que de ninguna
manera tendrá valor en juicio para operar como elemento fundente de la tan mentada conformidad. La
doctrina y la jurisprudencia la consideran como una presunción que admite prueba en contrario.

ARTICULO 1404.- Cierre de cuenta. La cuenta corriente se cierra:

a) por decisión unilateral de cualquiera de las partes, previo aviso con una anticipación de diez días, excepto
pacto en contrario;

b) por quiebra, muerte o incapacidad del cuentacorrentista;

c) por revocación de la autorización para funcionar, quiebra o liquidación del banco;

d) por las demás causales que surjan de la reglamentación o de la convención.

ARTICULO 1405.- Compensación de saldos. Cuando el banco cierre más de una cuenta de un mismo titular,
DERECHO COMERCIAL I (UNIDADES VII A XV) BRESSAN – OLIVERA - 2015

debe compensar sus saldos hasta su concurrencia, aunque sean expresados en distintas monedas.

ARTICULO 1406.- Ejecución de saldo. Producido el cierre de una cuenta, e informado el


cuentacorrentista, si el banco está autorizado a operar en la República puede emitir un título con eficacia
ejecutiva. El documento debe ser firmado por dos personas, apoderadas del banco mediante escritura pública,
en el que se debe indicar:

a) el día de cierre de la cuenta;

b) el saldo a dicha fecha;

c) el medio por el que ambas circunstancias fueron comunicadas al cuentacorrentista.

El banco es responsable por el perjuicio causado por la emisión o utilización indebida de dicho título.

NOTA: CIERRE DE LA CUENTA; ES UNA OPERACIÓN MATEMÁTICA CONSECUENCIA DE LA


CONCLUSION DEL CONTRATO, PARA FIJAR EL SALDO DEFINITIVO. TÉCNICAMENTE ES LA
CONCLUSION DEL CONTRATO.

OTRA NOTA: SI QUEDA UN SALDO DEUDOR A FAVOR DEL BANCO;


1. INTIMA AL CLIENTE. SI NO PAGA, GENERA LA MORA
2. COBRO A TRAVÉS DEL PROCESO EJECUTIVO (CON TÍTULO EJECUTIVO). AL TÍTULO
EJECUTIVO LO EMITE EL PROPIO BANCO (TÍTULO AUTOCREADO) EN EL MISMO DEBE
CONSTAR:
 DEUDOR
 SALDO
 DIA DE CIERRE
 REFERIR LA INTIMACION REALIZADA
 FIRMA DE DOS PERSONAS ESPECIALMENTE APODERADAS
PARA ESE ACTO. ESE PODER DEBE SER ESPECIAL

ARTICULO 1407.- Garantías. El saldo deudor de la cuenta corriente puede ser garantizado con hipoteca,
prenda, fianza o cualquier otra clase de garantía.

Préstamo y descuento bancario

ARTICULO 1408.- Préstamo bancario. El préstamo bancario es el contrato por el cual el banco se
compromete a entregar una suma de dinero obligándose el prestatario a su devolución y al pago de los
intereses en la moneda de la misma especie, conforme con lo pactado.

El código eliminó la categoría de los contratos reales, de modo que regula este contrato como consensual, de
allí que se diga que el banco promete la entrega de una suma de dinero.
Obligaciones: el banco se obliga a entregar una suma de dinero; y el cliente a su restitución mas los intereses
convenidos. La devolución deberá efectuarse en el tiempo y en la especie de moneda estipulados. El banco
deberá tener, también, un plazo para cumplir la prestación comprometida. Como correlativo siempre se debe
cumplir con la obligación de buena fe.
El banco normalmente hace suscribir al solicitante del préstamo una solicitud y a partir de de ese momento
se reserva el derecho de tomar una decisión, sin que exista plazo alguno para ello. De aquí surja la relación
con la promesa de mutuo, es decir , que pasa cuando el banco incumple con esa promesa debido a la
inexistencia de un plazo( no cumple con la promesa de mutuo)? Se remite al igual que el mutuo explicando
DERECHO COMERCIAL I (UNIDADES VII A XV) BRESSAN – OLIVERA - 2015

que la única causal negativa a entregar que puede hacerlo el banco es decir que la situación (económica) del
solicitante (todavía no es mutuario), ha cambiado y hace incierta la restitución. Sin no invoca esta razón, no
puede invocar otras, y debe cumplir. En caso de q el banco no cumpla en primer lugar el solicitante debe
intimar su cumplimiento, sea que exista o no plazo, de existir debe haberse vencido. De no cumplir el
solicitante podrá demandar la ejecución del contrato, con mas daños y perjuicios, o en otro caso pedir la
resolución.

Art.1409. Descuento bancario. El contrato de descuento bancario obliga al titular de un crédito contra
terceros a cederlo a un banco, y este a anticiparle el importe del crédito, en la moneda de la misma
especie, conforme con lo pactado.
El banco tiene derecho a la restitución de la sumas anticipadas, aunque el descuento tenga lugar
mediante endoso de letras de cambio, pagares o cheques y haya ejercido contra el tercero los derechos
y acciones derivados del título
Este es un contrato consensual, partiendo de la iniciativa del cliente del banco que solicita el descuento de un
crédito que tiene contra terceros, de plazo no vencido, y dispone que este se obliga a cederlo al banco y este a
anticiparle el monto de ese crédito, deducidos los intereses.
No dice la norma que intereses debe pagar el cliente, por lo que corresponde señalar que estos se determinan
por tasa vigente en el banco para ese tipo de operaciones, calculados por el tiempo que falta para el
vencimiento del crédito. Y como se perciben en el momento en que el banco realiza su presentación,
descontando la suma resultante, del monto del crédito que anticipa el banco, la operacion recibe el nombre de
“descuento”.
Tampoco dice nada sobre que tipo de créditos puede descontar el banco, pero si menciona en el segundo
párrafo aquellos que son de practica descontar en la actividad bancaria, pagares, letras de cambio y cheques
de pago diferido, aunque también son descontables las cartas de crédito que emiten los bancos en
operaciones de comercio exterior.
NOTA: PARTES:

DESCONTADO: SE OBLIGA A TRANSFERIR A OTRA UN CRÉDITO NO VENCIDO


CONTRA UN TERCERO, A OTRA PARTE LLAMADA DESCONTANTE.
DESCONTANTE: SE OBLIGA EN ADELANTARLE EL IMPORTE DEL CRÉDITO
DESCONTADO MENOS LOS INTERESES Y GASTOS DE LA OPERACIÓN.
ESTOS CRÉDITOS PUEDEN ESTAR EN CHEQUE, PAGARÉ, LETRA, SENTENCIA
JUDICIAL, ETC. ESTE SERÁ EL DOCUMENTO DE LA OBLIGACIÓN.
ES UN CONTRATO MUY FRECUENTE EN LA ACTIVIDAD BANCARIA Y ACTIVIDAD
COMERCIAL NO BANCARIA.
IMPORTANTE: QUE EXISTA UN TÍTULO NO VENCIDO.
TITULOS EJECUTIVOS: CHEQUE, PAGARÉ, LETRAS DE CAMBIO. SE TRANSMITEN
MEDIANTE ENDOSO (FORMA DE TRANSFERENCIA DE UN TÍTULO EJECUTIVO)
TITULOS NO EJECUTIVOS: CONTRATOS; SENTENCIAS JUDICIALES; FACTURAS. LA
TRANSFERENCIA DE ESTOS TÍTULOS SE REALIZA POR CESIÓN. LA DESVENTAJA ES QUE
ESTA CESIÓN TIENE COSTO, YA QUE DEBEN REALIZARSE POR ESCRITURA PÚBLICA. SE
UTILIZA PARA CESIÓN DE GRANDES MONTOS.
SE REQUIERE LA NOTIFICACIÓN AL DEUDOR CEDIDO, A EFECTOS
DE QUE CONOZCA QUE DEBE ABONARLE AL DESCONTANTE.
DERECHO COMERCIAL I (UNIDADES VII A XV) BRESSAN – OLIVERA - 2015

EL ENDOSO NO REQUIERE ESTA NOTIFICACIÓN.


PARA EL COBRO:

CHEQUE: COBRO ORDINARIO, PUEDE COBRARLO EL BANCO O EL


PARTICULAR, AL VENCIMIENTO.

PAGARÉ – LETRA: EL DESCONTANTE NO COBRA DIRECTAMENTE LOS


TÍTULOS. LLEGADO EL VENCIMIENTO, EL BANCO NO SE ENCARGA DE COBRAR. ES EL
DESCONTADO EL QUE PAGA.

CRÉDITO: EL DOCUMENTO TRANSFERIDO OPERA COMO GARANTÍA. PUEDE


EJECUTAR EL DOCUMENTO, PERO EL DEUDOR ES EL DESCONTADO.

SI ESA GARANTÍA NO SE PUEDE EJECUTAR, POR EJEMPLO


(CONCURSO, QUIEBRA), EL DESCONTADO DEBE ABONARLO. EL DESCONTANTE DEBE
DEVOLVER EL TÍTULO EN CONDICIONES DE SER EJECUTADO. SI EL BANCO PERJUDICA EL
TÍTULO (POR EJEMPLO, DEJA QUE PRESCRIBA), EL BANCO DEBE RESPONDER. DEBE
MANTENER LA VALIDEZ DEL TÍTULO.

SE PUEDE DESCONTAR CUALQUIER CRÉDITO CONTRA UN TERCERO NO VENCIDO, Y


NO ES NECESARIO QUE TENGA PLAZO.

Apertura de crédito

ARTICULO 1410.- Definición. En la apertura de crédito, el banco se obliga, a cambio de una remuneración
en la moneda de la misma especie de la obligación principal, conforme con lo pactado, a mantener a
disposición de otra persona un crédito de dinero, dentro del límite acordado y por un tiempo fijo o
indeterminado; si no se expresa la duración de la disponibilidad, se considera de plazo indeterminado.

El banco (ACREDITANTE) no entrega dinero al cliente (ACREDITADO), sino que le abre un crédito
hasta una suma determinada y pasa ser utilizado dentro de un tiempo también establecido. Se habla que de
este contrato surge la utilización del termino disponibilidad.
Se lo debe distinguir del mutuo ya que la prestación de este es de ejecución instantánea, en la apertura de
crédito es de ejecución continua. El banco se compromete a librar un crédito para que el cliente lo realice
hasta una suma determinada o a mantener una cierta disponibilidad de crédito en esa cuenta , a favor del
cliente durante un cierto tiempo y por una determinada tasa de interés.
El cliente puede realizar amortizaciones del crédito mediante depósitos en su cuenta, disminuyendo y
reduciendo los intereses, sin perder lo posibilidad de utilización del margen de crédito no amortizado. Por
esto se utiliza el modo revolving( durante todo el tiempo de duración del contrato, con derecho del cliente de
efectuar amortizaciones totales o parciales en cualquier momento, y el cliente tiene la facultad de utilizar el
monto disponible del crédito. La cancelación total no produce la extinción del contrato, sino que hace
renacer el crédito por el monto total) que permite cancelar y volver a disponer del crédito, durante todo el
periodo de tiempo previsto en el contrato.
Etapas del contrato:
a. Primera etapa: el cliente solicita el crédito y el banco acepta y convienen el monto, plazo e interés,
el banco cobra una comisión por la apertura, mas las garantías por la operación. Esta fase concluye
con la aceptación del banco del compromiso de mantener una determinada “disponibilidad de
crédito” por un cierto tiempo, o por tiempo indeterminado y por un interés establecido. El cliente
debe pagar una comisión con la independencia de que utilice o no el crédito abierto a favor.
DERECHO COMERCIAL I (UNIDADES VII A XV) BRESSAN – OLIVERA - 2015

b. El cliente puesto a disposición dentro del plazo estipulado.


En ella el cliente debe restituir el capital y pagar los intereses convenidos, de acuerdo a los montos utilizados
y al tiempo de utilización.

ARTICULO 1411.- Disponibilidad. La utilización del crédito hasta el límite acordado extingue la obligación
del banco, excepto que se pacte que los reembolsos efectuados por el acreditado sean disponibles durante la
vigencia del contrato o hasta el preaviso de vencimiento.

Las obligaciones del banco se extiguen cuando el cliente utiliza toda la disponibilidad, y en la otra el contrato
se mantiene vivo hasta el vencimiento del plazo pactado, y los reembolsos le permiten al cliente utilizar
nuevamente el crédito disponible. El la practica bancaria esto segunda variante se denomina revolving.

Obligaciones de la partes:
 Banco:
a. Abrir el crédito por el monto convenido: es decir poner la “disponibilidad” de la suma de dinero
comprometida.
b. Mantener el crédito por el tiempo estipulado:
c. Otras obligaciones que asuma el banco en el contrato: puede consistir en prestar un servicio de caja,
aceptar letras de cambio, emitir una carta de crédito, otorgar avales o fianzas.
 cliente:
a. Pagar la comisión de la apertura al perfeccionamiento del contrato
b. Restituir el capital en los plazos y la moneda pactada
Pagar los intereses.

NOTA: LO QUE EL CÓDIGO PLANTEA COMO REGLA, EN LA PRÁCTICA ES LA EXCEPCIÓN; Y


LO QUE EL CÓDIGO PLANTEA COMO EXCEPCIÓN, EN LA PRÁCTICA ES LA REGLA.

EL CÓDIGO HABLA DE DISPONIBILIDAD DE DINERO, PERO... EXISTE OTRA


MODALIDAD: CRÉDITO DE FIRMA: EL BANCO ES GARANTE FRENTE A TERCEROS. NO LE DA
EL DINERO, PERO SE CONSTITUYE COMO GARANTE PARA QUE EL CLIENTE OBTENGA
CRÉDITO DE TERCEROS.

EJEMPLO: CLIENTE CONTRATISTA DE OBRA PÚBLICA. EL CLIENTE DEBE


CONSTRUIR UN EDIFICIO, DEBE FINANCIARLO (EL ESTADO DEBE ADELANTAR LOS MONTOS
NECESARIOS, Y DE ESTA MANERA ESTARÍA DANDO CRÉDITO, PORQUE EL CLIENTE TIENE
GARANTÍA. EL BANCO SE CONSTITUYE FRENTE AL ESTADO EN GARANTÍA DEL CLIENTE

CREDITO DE FIRMA: EL CÓDIGO NO LO PREVÉ, NI A LA APERTURA DEL CRÉDITO DE FIRMA.

MODALIDADES MÁS HABITUALES:

 ADELANTO DE CUENTA CORRIENTE: (DESCUBIERTO). EL BANCO SE COMPROMETE A


FINANCIARLO, Y EL CLIENTE DISPONE DEL CRÉDITO EMITIENDO CHEQUES
(DESCUBIERTO EN CUENTA CORRIENTE).

 DESCUENTO DE DOCUMENTOS (CHEQUES O PAGARÉS). EJEMPLO: VENDO ARTÍCULOS


DEL HOGAR, Y FINANCIO DIRECTAMENTE. EN ESA FINANCIACIÓN, EL COMPRADOR
FIRMA PAGARÉS, Y LUEGO DESCUENTAN ESTOS DOCUMENTOS (TIENEN
DERECHO COMERCIAL I (UNIDADES VII A XV) BRESSAN – OLIVERA - 2015

PREVIAMENTE CONTRATO DE APERTURA DE CRÉDITO CON UN BANCO).

 CREDITO A TRAVES DE CONTRATOS DE PRÉSTAMOS (INFRECUENTE)

 PAGOS DE LETRAS DE CAMBIO LIBRADAS POR EL CLIENTE (AVALADO Y ACEPTADO


POR EL BANCO). SE UTILIZA EN IMPORTACIÓN. AQUÍ, QUIEN DA EL CRÉDITO ES EL
TERCERO, EL EXPORTADOR DE OTRO PAÍS. AQUÍ HAY DOS CONTRATOS DISTINTOS:
BANCO-CLIENTE Y EXPORTADOR-CLIENTE.

ARTICULO 1412.- Carácter de la disponibilidad. La disponibilidad no puede ser invocada por terceros, no
es embargable, ni puede ser utilizada para compensar cualquier otra obligación del acreditado.

Servicio de caja de seguridad

ARTICULO 1413.- Obligaciones a cargo de las partes. El prestador de una caja de seguridad responde
frente al usuario por la idoneidad de la custodia de los locales, la integridad de las cajas y el contenido de
ellas, conforme con lo pactado y las expectativas creadas en el usuario. No responde por caso fortuito
externo a su actividad, ni por vicio propio de las cosas guardadas.

Contrato de caja de seguridad: es un contrato por el cual el banco cede a un cliente por determinado plazo, el
uso de un cofre o una caja de seguridad, instalada en el edificio donde el banco desarrolla sus actividades, en
un lugar especialmente construido y vigilando, mediante el pago de un precio. Con la finalidad que el cliente
guarde allí determinados bienes.

Anteriormente se lo clasificaba como una locación, hoy gracias a la reforma es determinado como un
servicio.

Por este contrato el banco pone a disposición del cliente el uso individual de un cofre o caja, cuya llave le
entrega y que esta integrado a una instalación especialmente segura, a prueba de robos e incendios, para que
el cliente pueda guardar valores u objetos.

El cliente no tiene acceso directo a la zona del cofre o caja, si bien este recibe una llave para abrirla siempre
necesita un empleado(quien tiene otra llave) que lo deje ingresar. En otros casos carece de llave y sólo puede
ingresar acompaño de un empleado. Al cliente se le exige una individualización de los objetos y valores
introducidos, acompañado de una constancia subscribiendo el libro de registros.

Elementos: el cliente busca en el banco la seguridad y vigilancia que no obtendrá en otras empresas, aunque
se dediquen a recibir bienes de terceros en depósitos y aunque sean de confianza. El cliente presupone esa
seguridad y vigilancia en los bancos y es por ello que la autoridad de superintendencia bancaria exige a los
bancos la adopción de especiales medidas de seguridad y vigilancia: construcción de un tesoro a prueba de
incendios, de explosiones, que no de a la calle, que este ubicado en un lugar especial. Además, exige
vigilancia policial durante las horas que permanece abierto; alarma conectada a la seccional policial mas
cercana. El banco se obliga frente al cliente a darle seguridad, a garantizarle la inviolabilidad de la caja o
cofre de seguridad. Se trata de una obligación de resultado. No es suficiente que el banco cumpla las
condiciones de seguridad exigidas por las autoridades, es necesario que brinde al cliente la seguridad por la
cual cobre una remuneración.
DERECHO COMERCIAL I (UNIDADES VII A XV) BRESSAN – OLIVERA - 2015

Obligaciones de las partes:

 banco:

 Poner la caja de seguridad o cofre a disposición del cliente, entregándole las llaves.

- Garantizar el libre acceso al cliente a la zona

- Custodiar el lugar y vigilarlo permanentemente

- Garantizar al cliente la debida reserva para la extracción e ingreso de la caja de valores y objetos.

- Cumplir las normas de seguridad bancaria

- Facilitar al cliente un resultado, que consiste en la conservación del status quo de la caja.

 cliente:

- Pagar el precio convenido por el uso de la caja

- No introducir en la caja sustancias nocivas, peligrosas o de ilícito comercio

- Identificarse cada vez que concurra a utilizar la caja y firmar el libro

- Comunicar inmediatamente al banco la perdida de la llave

- Al finalizar el plazo contractual debe devolver las llaves al banco y entregar vacía la caja

- Cumplir cualquier otra obligación prevista en el contrato como la apertura de una cuenta a efectos
del debito del precio del servicio.

Extinción: se extingue al vencimiento del termino, si no se hubiese pactado renovación. Si es indeterminado


cualquiera de las partes podrá dejarlo sin efecto con previo aviso. Se puede resolver por incumplimiento.

Relación con la ley de defensa del consumidor: a este contrato le son aplicables las reglas de la ley de
defensa del consumidor, por que sea una persona física o jurídica quien contrae con el banco lo hace como
un acto de consumo, imposible de ser transformado o industrializado.

Esto resulta fundamental en orden a la determinación de la responsabilidad del banco, como también
respecto de la invalidez de las clausulas de exoneración y limitación de la responsabilidad, y también
respecto de la prueba del contenido de la caja de seguridad en los supuestos de robo o hurto de la caja.

Responsabilidad de la entidad financiera: hay responsabilidad de los bancos en casos de robo o hurtos de las
cajas, como resultado de la premisa que por este contrato el banco contrae una obligación de resultado. El
banco tiene responsabilidad por la guarda, seguridad y vigilancia de los cofres o cajas, y responde por la
DERECHO COMERCIAL I (UNIDADES VII A XV) BRESSAN – OLIVERA - 2015

integridad de ellas frente al cliente y aunque ignore el contenido de las misma, responde por los daños y
perjuicios que por su culpa causen ( difícil que el cliente pruebe el contenido).

El banco se exime solo en los casos que se trate de acontecimientos totalmente ajenos a su accionar, pero si
tenemos presentes las medidas de seguridad y vigilancia de cumplimiento obligatorio para el banco, veremos
que el margen para que estos acontecimientos fortuitos o de fuerza mayor suceden, son minimos.

ARTICULO 1414.- Límites. La cláusula que exime de responsabilidad al prestador se tiene por no escrita.
Es válida la cláusula de limitación de la responsabilidad del prestador hasta un monto máximo sólo si el
usuario es debidamente informado y el límite no importa una desnaturalización de las obligaciones del
prestador.

ARTICULO 1415.- Prueba de contenido. La prueba del contenido de la caja de seguridad puede hacerse
por cualquier medio.

ARTICULO 1416.- Pluralidad de usuarios. Si los usuarios son dos o más personas, cualquiera de ellas,
indistintamente, tiene derecho a acceder a la caja.

ARTICULO 1417.- Retiro de los efectos. Vencido el plazo o resuelto el contrato por falta de pago o por
cualquier otra causa convencionalmente prevista, el prestador debe dar a la otra parte aviso fehaciente del
vencimiento operado, con el apercibimiento de proceder, pasados treinta días del aviso, a la apertura forzada
de la caja ante escribano público. En su caso, el prestador debe notificar al usuario la realización de la
apertura forzada de la caja poniendo a su disposición su contenido, previo pago de lo adeudado, por el plazo
de tres meses; vencido dicho plazo y no habiéndose presentado el usuario, puede cobrar el precio impago de
los fondos hallados en la caja. En su defecto puede proceder a la venta de los efectos necesarios para cubrir
lo adeudado en la forma prevista por el artículo 2229, dando aviso al usuario. El producido de la venta se
aplica al pago de lo adeudado. Los bienes remanentes deben ser consignados judicialmente por alguna de las
vías previstas en este Código.

Custodia de títulos

ARTICULO 1418.- Obligaciones a cargo de las partes. El banco que asume a cambio de una remuneración la
custodia de títulos en administración debe proceder a su guarda, gestionar el cobro de los intereses o los
dividendos y los reembolsos del capital por cuenta del depositante y, en general, proveer la tutela de los
derechos inherentes a los títulos.

ARTICULO 1419.- Omisión de instrucciones. La omisión de instrucciones del depositante no libera al banco
del ejercicio de los derechos emergentes de los títulos.

ARTICULO 1420.- Disposición. Autorización otorgada al banco. En el depósito de títulos valores es válida
la autorización otorgada al banco para disponer de ellos, obligándose a entregar otros del mismo género,
calidad y cantidad, cuando se hubiese convenido en forma expresa y las características de los títulos lo
permita. Si la restitución resulta de cumplimiento imposible, el banco debe cancelar la obligación con el
pago de una suma de dinero equivalente al valor de los títulos al momento en que debe hacerse la
devolución.

Leasing

ARTICULO 1227.- Concepto. En el contrato de leasing el dador conviene transferir al tomador la tenencia
de un bien cierto y determinado para su uso y goce, contra el pago de un canon y le confiere una opción de
compra por un precio.

ARTICULO 1228.- Objeto. Pueden ser objeto del contrato cosas muebles e inmuebles, marcas, patentes o
DERECHO COMERCIAL I (UNIDADES VII A XV) BRESSAN – OLIVERA - 2015

modelos industriales y software, de propiedad del dador o sobre los que el dador tenga la facultad de dar en
leasing.

ARTICULO 1229.- Canon. El monto y la periodicidad de cada canon se determina convencionalmente.

ARTICULO 1230.- Precio de ejercicio de la opción. El precio de ejercicio de la opción de compra debe
estar fijado en el contrato o ser determinable según procedimientos o pautas pactadas.

ARTICULO 1231.- Modalidades en la elección del bien. El bien objeto del contrato puede:

a) comprarse por el dador a persona indicada por el tomador;

b) comprarse por el dador según especificaciones del tomador o según catálogos, folletos o descripciones
identificadas por éste;

c) comprarse por el dador, quien sustituye al tomador, al efecto, en un contrato de compraventa que éste haya
celebrado;

d) ser de propiedad del dador con anterioridad a su vinculación contractual con el tomador;

e) adquirirse por el dador al tomador por el mismo contrato o habérselo adquirido con anterioridad;

f) estar a disposición jurídica del dador por título que le permita constituir leasing sobre él.

ARTICULO 1232.- Responsabilidades, acciones y garantías en la adquisición del bien. En los casos de
los incisos a), b) y c) del artículo 1231, el dador cumple el contrato adquiriendo los bienes indicados por el
tomador. El tomador puede reclamar del vendedor, sin necesidad de cesión, todos los derechos que emergen
del contrato de compraventa. El dador puede liberarse convencionalmente de las responsabilidades de
entrega y de la obligación de saneamiento.

En los casos del inciso d) del artículo 1231, así como en aquellos casos en que el dador es fabricante,
importador, vendedor o constructor del bien dado en leasing, el dador no puede liberarse de la obligación de
entrega y de la obligación de saneamiento.

En los casos del inciso e) del mismo artículo, el dador no responde por la obligación de entrega ni por
garantía de saneamiento, excepto pacto en contrario.

En los casos del inciso f) se deben aplicar las reglas de los párrafos anteriores de este artículo, según
corresponda a la situación concreta.

ARTICULO 1233.- Servicios y accesorios. Pueden incluirse en el contrato los servicios y accesorios
necesarios para el diseño, la instalación, puesta en marcha y puesta a disposición de los bienes dados en
leasing, y su precio integrar el cálculo del canon.

ARTICULO 1234.- Forma e inscripción. El leasing debe instrumentarse en escritura pública si tiene como
objeto inmuebles, buques o aeronaves. En los demás casos puede celebrarse por instrumento público o
privado.

A los efectos de su oponibilidad frente a terceros, el contrato debe inscribirse en el registro que corresponda
según la naturaleza de la cosa que constituye su objeto. La inscripción en el registro puede efectuarse a partir
de la celebración del contrato de leasing, y con prescindencia de la fecha en que corresponda hacer entrega
de la cosa objeto de la prestación comprometida. Para que produzca efectos contra terceros desde la entrega
del bien objeto del leasing, la inscripción debe solicitarse dentro de los cinco días hábiles posteriores. Pasado
ese término, produce ese efecto desde que el contrato se presente para su registración. Si se trata de cosas
muebles no registrables o de un software, deben inscribirse en el Registro de Créditos Prendarios del lugar
donde la cosa se encuentre o, en su caso, donde ésta o el software se deba poner a disposición del tomador.
DERECHO COMERCIAL I (UNIDADES VII A XV) BRESSAN – OLIVERA - 2015

En el caso de inmuebles, la inscripción se mantiene por el plazo de veinte años; en los demás bienes se
mantiene por diez años. En ambos casos puede renovarse antes de su vencimiento, por rogación del dador u
orden judicial.

ARTICULO 1235.- Modalidades de los bienes. A los efectos de la registración del contrato de leasing son
aplicables las normas legales y reglamentarias que correspondan según la naturaleza de los bienes.

En el caso de cosas muebles no registrables o software, se aplican las normas registrales de la Ley de Prenda
con Registro y las demás que rigen el funcionamiento del Registro de Créditos Prendarios.

Cuando el leasing comprenda a cosas muebles situadas en distintas jurisdicciones, se aplica lo dispuesto en la
Ley de Prenda con Registro para iguales circunstancias.

El registro debe expedir certificados e informes. El certificado que indique que sobre determinados bienes no
aparece inscrito ningún contrato de leasing tiene eficacia legal hasta veinticuatro horas de expedido.

ARTICULO 1236.- Traslado de los bienes. El tomador no puede sustraer los bienes muebles del lugar en
que deben encontrarse de acuerdo a lo estipulado en el contrato inscrito. Sólo puede trasladarlos con la
conformidad expresa del dador, otorgada en el contrato o por acto escrito posterior, y después de haberse
inscrito el traslado y la conformidad del dador en los registros correspondientes. Se aplican las normas
pertinentes de la Ley de Prenda con Registro al respecto.

ARTICULO 1237.- Oponibilidad. Subrogación. El contrato debidamente inscrito es oponible a los


acreedores de las partes. Los acreedores del tomador pueden subrogarse en los derechos de éste para ejercer
la opción de compra.

ARTICULO 1238.- Uso y goce del bien. El tomador puede usar y gozar del bien objeto del leasing conforme
a su destino, pero no puede venderlo, gravarlo ni disponer de él. Los gastos ordinarios y extraordinarios de
conservación y uso, incluyendo seguros, impuestos y tasas, que recaigan sobre los bienes y las sanciones
ocasionadas por su uso, son a cargo del tomador, excepto convención en contrario.

El tomador puede arrendar el bien objeto del leasing, excepto pacto en contrario. En ningún caso el locatario
o arrendatario puede pretender derechos sobre el bien que impidan o limiten en modo alguno los derechos
del dador.

ARTICULO 1239.- Acción reivindicatoria. La venta o gravamen consentido por el tomador es inoponible al
dador.

El dador tiene acción reivindicatoria sobre la cosa mueble que se encuentre en poder de cualquier tercero,
pudiendo hacer aplicación directa de lo dispuesto en el artículo 1249 inciso a), sin perjuicio de la
responsabilidad del tomador.

ARTICULO 1240.- Opción de compra. Ejercicio. La opción de compra puede ejercerse por el tomador una
vez que haya pagado tres cuartas partes del canon total estipulado, o antes si así lo convinieron las partes.

ARTICULO 1241.- Prórroga del contrato. El contrato puede prever su prórroga a opción del tomador y las
condiciones de su ejercicio.

ARTICULO 1242.- Transmisión del dominio. El derecho del tomador a la transmisión del dominio nace
con el ejercicio de la opción de compra y el pago del precio del ejercicio de la opción conforme a lo
determinado en el contrato. El dominio se adquiere cumplidos esos requisitos, excepto que la ley exija otros
de acuerdo con la naturaleza del bien de que se trate, a cuyo efecto las partes deben otorgar la documentación
y efectuar los demás actos necesarios.

ARTICULO 1243.- Responsabilidad objetiva. La responsabilidad objetiva emergente del artículo 1757
recae exclusivamente sobre el tomador o guardián de las cosas dadas en leasing.
DERECHO COMERCIAL I (UNIDADES VII A XV) BRESSAN – OLIVERA - 2015

ARTICULO 1244.- Cancelación de la inscripción. Supuestos. La inscripción del leasing sobre cosas
muebles no registrables y software se cancela:

a) por orden judicial, dictada en un proceso en el que el dador tuvo oportunidad de tomar la debida
participación;

b) a petición del dador o su cesionario.

ARTICULO 1245.- Cancelación a pedido del tomador. El tomador puede solicitar la cancelación de la
inscripción del leasing sobre cosas muebles no registrables y software si acredita:

a) el cumplimiento de los recaudos previstos en el contrato inscrito para ejercer la opción de compra;

b) el depósito del monto total de los cánones que restaban pagar y del precio de ejercicio de la opción, con
sus accesorios, en su caso;

c) la interpelación fehaciente al dador, por un plazo no inferior a quince días hábiles, ofreciéndole los pagos
y solicitándole la cancelación de la inscripción;

d) el cumplimiento de las demás obligaciones contractuales exigibles a su cargo.

ARTICULO 1246.- Procedimiento de cancelación. Solicitada la cancelación, el encargado del registro debe
notificar al dador, en el domicilio constituido en el contrato, por carta certificada:

a) si el notificado manifiesta conformidad, se cancela la inscripción;

b) si el dador no formula observaciones dentro de los quince días hábiles desde la notificación, y el
encargado estima que el depósito se ajusta a lo previsto en el contrato, procede a la cancelación y notifica al
dador y al tomador;

c) si el dador formula observaciones o el encargado estima insuficiente el depósito, lo comunica al tomador,


quien tiene expeditas las acciones pertinentes.

ARTICULO 1247.- Cesión de contratos o de créditos del dador. El dador siempre puede ceder los créditos
actuales o futuros por canon o precio de ejercicio de la opción de compra. A los fines de su titulización puede
hacerlo en los términos de los artículos 1614 y siguientes de este Código o en la forma prevista por la ley
especial. Esta cesión no perjudica los derechos del tomador respecto del ejercicio o no ejercicio de la opción
de compra o, en su caso, a la cancelación anticipada de los cánones, todo ello según lo pactado en el
contrato.

ARTICULO 1248.- Incumplimiento y ejecución en caso de inmuebles. Cuando el objeto del leasing es una
cosa inmueble, el incumplimiento de la obligación del tomador de pagar el canon produce los siguientes
efectos:

a) si el tomador ha pagado menos de un cuarto del monto del canon total convenido, la mora es automática y
el dador puede demandar judicialmente el desalojo. Se debe dar vista por cinco días al tomador, quien puede
probar documentalmente el pago de los períodos que se le reclaman o paralizar el trámite, por única vez,
mediante el pago de lo adeudado, con más sus intereses y costas. Caso contrario, el juez debe disponer el
lanzamiento sin más trámite;

b) si el tomador ha pagado un cuarto o más pero menos de tres cuartas partes del canon convenido, la mora
es automática; el dador debe intimarlo al pago del o de los períodos adeudados con más sus intereses y el
tomador dispone por única vez de un plazo no menor de sesenta días, contados a partir de la recepción de la
notificación, para el pago del o de los períodos adeudados con más sus intereses. Pasado ese plazo sin que el
pago se verifique, el dador puede demandar el desalojo, de lo que se debe dar vista por cinco días al tomador.
DERECHO COMERCIAL I (UNIDADES VII A XV) BRESSAN – OLIVERA - 2015

Dentro de ese plazo, el tomador puede demostrar el pago de lo reclamado, o paralizar el procedimiento
mediante el pago de lo adeudado con más sus intereses y costas, si antes no hubiese recurrido a este
procedimiento. Si, según el contrato, el tomador puede hacer ejercicio de la opción de compra, en el mismo
plazo puede pagar, además, el precio de ejercicio de esa opción, con sus accesorios contractuales y legales.
En caso contrario, el juez debe disponer el lanzamiento sin más trámite;

c) Si el incumplimiento se produce después de haber pagado las tres cuartas partes del canon, la mora es
automática; el dador debe intimarlo al pago y el tomador tiene la opción de pagar lo adeudado más sus
intereses dentro de los noventa días, contados a partir de la recepción de la notificación si antes no hubiera
recurrido a ese procedimiento, o el precio de ejercicio de la opción de compra que resulte de la aplicación del
contrato, a la fecha de la mora, con sus intereses. Pasado ese plazo sin que el pago se verifique, el dador
puede demandar el desalojo, de lo que debe darse vista al tomador por cinco días, quien sólo puede
paralizarlo ejerciendo alguna de las opciones previstas en este inciso, agregándole las costas del proceso;

d) producido el desalojo, el dador puede reclamar el pago de los períodos de canon adeudados hasta el
momento del lanzamiento, con más sus intereses y costas, por la vía ejecutiva. El dador puede también
reclamar los daños y perjuicios que resulten del deterioro anormal de la cosa imputable al tomador por dolo,
culpa o negligencia por la vía procesal pertinente.

ARTICULO 1249.- Secuestro y ejecución en caso de muebles. Cuando el objeto de leasing es una cosa
mueble, ante la mora del tomador en el pago del canon, el dador puede:

a) obtener el inmediato secuestro del bien, con la sola presentación del contrato inscrito, y la prueba de haber
interpelado al tomador por un plazo no menor de cinco días para la regularización. Producido el secuestro,
queda resuelto el contrato. El dador puede promover ejecución por el cobro del canon que se haya devengado
ordinariamente hasta el período íntegro en que se produjo el secuestro, la cláusula penal pactada en el
contrato y sus intereses; todo ello sin perjuicio de la acción del dador por los daños y perjuicios, y la acción
del tomador si correspondieran; o

b) accionar por vía ejecutiva por el cobro del canon no pagado, incluyendo la totalidad del canon pendiente;
si así se hubiera convenido, con la sola presentación del contrato inscripto y sus accesorios. En este caso,
sólo procede el secuestro cuando ha vencido el plazo ordinario del leasing sin haberse pagado el canon
íntegro y el precio de la opción de compra, o cuando se demuestre sumariamente el peligro en la
conservación del bien, debiendo el dador otorgar caución suficiente. En el juicio ejecutivo previsto en ambos
incisos, puede incluirse la ejecución contra los fiadores o garantes del tomador. El domicilio constituido es el
fijado en el contrato.

ARTICULO 1250.- Normas supletorias. En todo lo no previsto por el presente Capítulo, al contrato de
leasing se le aplican subsidiariamente las reglas del contrato de locación, en cuanto sean compatibles,
mientras el tomador no ha pagado la totalidad del canon y ejercido la opción, con pago de su precio. No son
aplicables al leasing las disposiciones relativas a plazos mínimos y máximos de la locación de cosas ni las
excluidas convencionalmente. Se le aplican subsidiariamente las normas del contrato de compraventa para la
determinación del precio de ejercicio de la opción de compra y para los actos posteriores a su ejercicio y
pago.

5. leasing.
Art. 1227. Concepto. En el contrato de leasing el dador conviene trasferir al tomador la tenencia de un
bien cierto y determinado para su uso y goce, contra el pago de un canon y le confiere una opción de
compra por precio.

Tipos:
 leasing financiero: el dador es típicamente una entidad financiera o sociedad de leasing, y la operación se
DERECHO COMERCIAL I (UNIDADES VII A XV) BRESSAN – OLIVERA - 2015

visualiza primariamente como financiera. La estructura del negocio- no del contrato, que es siempre
bilateral- es tripartita, apareciendo un tercer sujeto – el proveedor- que generalmente enajena el bien al dador,
quien luego cede la tenencia al tomador.
 leasing operativo: la causa de financiación se atenúa por la función de cambio del contrato, ya que el
dador- generalmente el fabricante, importador o distribuidor del bien- utiliza el contrato como un medio de
colocación de bienes o servicios en el mercado, normalmente adicional a otras estrategias comunes de
comercialización.
 lease back: se la ha definido, como un contrato mediante el cual un empresario vende un bien mueble o
inmueble de su propiedad a una soc de leasing, que paga el precio correspondiente y simultáneamente cede
el uso y goce del bien adquirido al vendedor, quien se obliga a pagar cánones periódicos por un cierto
termino, con la facultad de readquirir el bien con el pago del precio pactado.
Art.1234. forma e inscripción. El leasing debe instrumentarse en escritura pública si tiene como
objeto inmuebles, buques o aeronaves. En los demás casos puede celebrarse por instrumento público o
privado.
A los efectos de su oponibilidad frente a tercero, el contrato debe inscribirse en el registro que
corresponda según la naturaleza de la cosa que constituye su objeto. La inscripción en el registro
puede efectuarse a partir de la celebración del contrato de leasing, y con presidencia de la fecha en que
corresponda hacer entrega del bien objeto de la prestación comprometida. Para que produzca efectos
contra terceros desde la entrega del bien objeto del leasing, la inscripción debe solicitarse dentro de los
5 días hábiles posteriores. Pasado ese término, produce ese efecto desde que el contrato se presente
para su registración. Si se trata de cosas muebles no registrables o de un sofware, deben inscribirse en
el registro de créditos prendarios en el lugar donde la cosa se encuentre o, en su casi, donde esta o el
software, deba poner a disposición del tomador. En el caso de inmuebles, la inscripción se mantiene
por el plazo de veinte; años; en los demás bienes se mantiene por 10 años. En ambos casos puede
renovarse antes de su vencimiento, por rogación del dador u orden judicial.
La primera parte de la norma habla del carácter formal del contrato del leasing, debe celebrarse por
escrito por instrumento privado o publico( según corresponda). Se habla de un requerimiento ad
solemnitatem, esto es, la forma escrita es un recaudo de validez del negocio y no simplemente
probatorio.
La inscripción del contrato es un requerimiento para la oponibilidad a terceros. Aunque no puede
obviarse el interés en la inscripción por parte del tomador, de esta manera puede ejercer la opción
de compra contre el dador y oponerla a terceros en caso de conflicto. La inscripción en el registro
otorga al dador el ius persequendi frente a la enajenación del bien a un tercero de buena fe y a
titulo oneroso. Igualmente, debe tenerse presente que la inscripción permite el secuestro del bien y
el cobro ejecutivo de los canones adeudados.
Art. 1243. Responsabilidad objetiva. La responsabilidad objetiva emergente del art 1757 recae
exclusivamente sobre el tomador o guardián de las cosas dada en leasing.
Art. 1757. hecho de las cosas y actividades riesgosas. Toda persona responde por el daño causado
por el riesgo o vicio de las cosas, o de las actividades que sean riesgosas o peligrosas por su
naturaleza, por los medios empleados o por las circunstancias de su realización.
La responsabilidad es objetiva. No son eximentes la autorización administrativa para el uso de la
cosa o la realización de la actividad, ni el cumplimiento de las técnicas de prevención.
DERECHO COMERCIAL I (UNIDADES VII A XV) BRESSAN – OLIVERA - 2015

Art. 1240. opción de compra. La opción de compra puede ejercerse por el tomador una vez que haya
pagado tres cuartas partes del canon total estipulado, o antes si así lo convinieron las partes.

Es considerado como un elemento esencial de este contrato.


DERECHO COMERCIAL I (UNIDADES VII A XV) BRESSAN – OLIVERA - 2015

Unidad 9

Bolsas y mercados:
estaban regulados por el viejo Código de Comercio, pero hubo una reforma por la ley especifica 17.811
( LEY ANTERIOR) La ley que hoy rige es la Nº 26,831. Originalmente, el Código los utilizaba como
sinónimos; aun hoy en día la nueva ley sigue confundiendo la terminología, pero con la distinción que hace
entre bolsas y mercados en general de los mercados de valores en particular.
Estos dos conceptos pueden ser analizados desde el punto de vista de la economía política, donde el genero
es el mercado y la especie la bolsa; o desde el ángulo jurídico donde la relación es inversa.
Jurídicamente:
 Mercado: mecanismo por medio del cual los compradores y los vendedores de un bien o servicio
determinan conjuntamente su precio y su cantidad antes de producir la transferencia de los
mismos. (NO ES UN TÉRMINO JURÍDICO. ES UN ESPACIO FÍSICO O NO. CONFLUYEN
OFERTA Y DEMANDA DE BIENES Y SERVICIOS)( PUEDEN SER:
a)INSTITUCIONALIZADOS: ACTIVIDAD, USOS Y COSTUMBRES, ACUERDOS, NORMAS
CONSUETUDINARIAS ENTRE OPERADORES, PAUTAS COMUNES, PARA ESTABLECER
CELERIDAD; ESTANDARIZAR LAS OPERACIONES; TRANSPARENCIA EN LA
FORMACIÓN DE LOS PRECIOS; PUBLICIDAD DE LOS MISMOS, YA QUE ÉSTOS A SU
VEZ SERÁN REFERENCIA PARA LA FORMACIÓN DE OTROS PRECIOS; FIJAR UN
ÁMBITO DE RESOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS, EN CAUSAS EXTRAJUDICIALES. UN
EJEMPLO DE ESTOS: MERCADO DE BOLSAS // b) NO INSTITUCIONALIZADOS)
 Bolsa: institución (sugiere un lugar físico) donde se reúnen en forma habitual los comerciantes o
intermediarios, para concertar o facilitar operaciones mercantiles. (OBJETIVO: ESTABLECER
EN SUS RECINTOS DIFERENTES TIPOS DE MERCADOS, Y PROTEGER INTERESES DE
OPERADORES QUE OPERAN EN ÉL, VINCULADOS CON LA OFERTA Y DEMANDA).
(NACE EN EL MEDIOEVO, EN EL RENACIMIENTO. LOS COMERCIANTES SE
VINCULABAN EN FERIAS, Y EJERCÍAN EL INTERCAMBIO. SE HOSPEDABAN -
BELGICA, BRUJAS – EN LA HOSTERÍA DEL BARÓN, EN CUYO ESCUDO TENÍAN DOS
BOLSAS ENTRELAZADAS).

Funciones trascendentales en el ámbito de la economía: las bolsas de comercio basadas en el principio


de libre contratación cumplen con la función de canalizar el ahorro; equilibrar los precios en el tiempo y
espacio; y facilitar la circulación de los bienes.
Además podemos mencionar la libre concurrencia, concentración operativa (evidenciada por la
comercialización de volúmenes importantes), seguridad institucional (respaldo de estructuras institucionales
idóneas), promueve la realización de eventos, congresos e investigaciones, ámbito donde se impulsa la
solución de conflictos a través del arbitraje, entre otras funciones.

Estructura jurídica de la bolsa: el art. 22 de la ley establece “las bolsas o mercados de comercio deben
constituirse como asociaciones civiles con personería jurídica o como sociedades anónimas”.
La Bolsa de Rosario es una asociación civil, dentro de la cual funcionan el mercado de valores y el de
cereales. Es la más importante del país y fija precios a nivel internacional.
Los mercados de valores, que son los ámbitos donde a través de los agentes de bolsa se comercializan
títulos públicos o privados, solo pueden adoptar la forma de S.A.

Sistemas legislativos: en el sistema comparado existen 3 sistemas de creación y organización de las bolsas
de comercio:
 Sistema libre la creación, organización y funcionamiento de la bolsa de comercio queda sujeta a
la iniciativa privada. Hoy no existe en forma pura este sistema. Ej.: Bolsa de Nueva York
(EE.UU.).
 Sistema oficial: las bolsas de comercio son creadas, organizadas y controladas por el Estado. Ej.:
Francia.
 Sistema mixto: se caracteriza por dejarse librada a la iniciativa privada la creación de las bolsas de
comercio, pero el funcionamiento de las mismas se encuentra sujeto a un estricto control del
Estado. Ej.: Argentina. (LA COMISION NACIONAL DE VALORES LAS AUTORIZA)
DERECHO COMERCIAL I (UNIDADES VII A XV) BRESSAN – OLIVERA - 2015

Régimen legal argentino: la ley 17.811 (ACTUAL LEY 26831) regula las bolsas de comercio y los
mercados, y estatuye la Comisión Nacional de Valores, órgano autárquico nacional, que ejerce el poder de
policía y control sobre las bolsas de comercio.
DINAMICA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS
SE DIVIDE EN TRES GRANDES RAMAS:
1. MERCADO MONETARIO O DE DIVISAS (DINERO / DIVISAS, O POR MONEDA LOCAL,
PARA TENER LIQUIDEZ. NECESITAN MONEDA Y DIVISAS PARA SALDAR
OBLIGACIONES)
2. MERCADO BANCARIO (ELECTRÓNICO, GENERALMENTE. ENTRE BANCOS).
INDIVIDUOS Y EMPRESAS, PARA CUBRIR NECESIDADES DE LIQUIDEZ INMEDIATA DE
EMPRESAS.
3. MERCADO DE CAPITALES. OPERAN SÓLO EMPRESAS Y POCOS INDIVÍDUOS, PARA
CUBRIR NECESIDADES FINANCIERASDE LARGO PLAZO, DE MAYOR ENVERGADURA.
EJEMPLO: Y.P.F. NECESITA DINERO PARA PAGAR SUELDOS O CAMBIAR FLOTA
AUTOMOTOR. PERO SI DEBE EXPLOTAR UN YACIMIENTO, NO HAY BANCO QUE
PUEDA FINANCIAR TAL EMPRENDIMIENTO. EN ESTE CASO, ENTRA EN EL MERCADO
DE CAPITALES. TAMBIÉN CONCURRE EL ESTADO, Y EMPRESAS PÚBLICAS Y
PRIVADAS. LOS INSTRUMENTOS NEGOCIADOS SON ACCIONES, BONOS,
FIDEICOMISOS FINANCIEROS, CHEQUES DE PAGO DIFERIDO.
MERCADO MERCADO MERCADO DE
MONETARIO BANCARIO CAPITALES
MONTO ALTO BAJO MEDIOS ALTOS
OPERADOR BANCOS Y EMPRESAS EMPRESAS E AGENTES / EMPRESAS
INDIVIDUOS DEL ESTADO
REGULADOR B.C.R.A. B.C.R.A. COMISION NACIONAL
DE VALORES
CANTIDAD DE POCAS, PERO DE ALTO. MUCHO ALTO. MUCHA
OPERACIONES ALTO MONTO MOVIMIENTO FRECUENCIA
PLAZOS CORTO PLAZO (12, 18 CORTO A MEDIO (3, 4 LARGO PLAZO
MESES) AÑOS)
INTERMEDIACION NO HAY BANCO: NO HAY
INTERMEDIACION INTERMEDIARIO INTERMEDIACION
ENTRE OPERADORES ENTRE
DEPOSITANTES Y
TOMADORES DE
FONDOS
FUNCION FUNDAMENTAL EN LA ECONOMÍA: VINCULAR AQUELLAS UNIDADES
ECONÓMICAS QUE TIENEN NECESIDADES FINANCIERAS, EN FORMA DIRECTA, CON
AQUELLAS ENTIDADES QUE TIENEN EXCEDENTE DE FONDOS Y NECESIDADES DE
INVERSION.
AL ESTADO LE INTERESA PROTEGER AL INVERSOR, GARANTIZANDO LAS OPERACIONES
PARA QUE SE COBREN.

Mercado de valores: en la bolsa pueden existir diversos mercados. En el caso de las bolsas con mercados
de valores adheridos, las funciones de las primeras serán las de registro y publicación de las operaciones y
precios, establecer las condiciones para que las empresas operen en su recinto, fijar sus requisitos contables y
establecer las secciones de cotización.
Todos los merados de valores del país son sociedades anónimas, cuyo capital social se divide en acciones
con cotización en una bolsa. Sus acciones adquieren el carácter de agentes de bolsa.
Entonces, no se puede ser agente de bolsa sin poseer una acción de un mercado de valores, al menos.
Funciones esenciales de los mercados de valores:
DERECHO COMERCIAL I (UNIDADES VII A XV) BRESSAN – OLIVERA - 2015

 Registrar las operaciones los agentes de bolsa emitirán sus órdenes de compra o de venta contra el
mercado de valores. Un agente no informa su orden a otro agente directamente sino por medio del
mercado de valores.
 Garantizar las operaciones que se celebren entre agentes de bolsa (sólo garantiza las relaciones
bursátiles).

Facultad disciplinaria de los mercados sobre sus miembros: los agentes están obligados a cumplir con
todas las disposiciones que sean creadas por los mercados. Al mismo tiempo, los mercados tienen la facultad
y la obligación de controlar el cumplimiento de la normativa bursátil impuesta a todos sus agentes.

Comisión Nacional de Valores: organismo oficial por medio del cual el Estado controla instituciones
privadas, como las Bolsas autorizadas y Mercados de valores y la emisión de títulos valores.
Es el órgano máximo en todo el esquema organizacional del mercado de capitales argentino. Es
jurídicamente una entidad autárquica con jurisdicción en todo el territorio nacional. La jurisdicción será
siempre federal.
Está compuesta por un Directorio de 5 miembros (VOCALES) (de notoria idoneidad en la materia)
designados por el PE, que duran 5 años en sus puestos, con posibilidad de ser reelegidos.
Sus miembros tienen la obligación de guardar secreto profesional.

Funciones: Promoción y desarrollo del mecado de capitales – acceso a PyMEs, en el Art, 1 – Objeto de la
Ley 26831.
Además, aparecen establecidas en el art. 19 de la Ley 26831, y se transcriben:
a) En forma directa e inmediata, supervisar, regular, inspeccionar, fiscalizar y sancionar a todas las
personas físicas y/o jurídicas que, por cualquier causa, motivo o circunstancia, desarrollen actividades
relacionadas con la oferta pública de valores negociables, otros instrumentos, operaciones y actividades
contempladas en la presente ley y en otras normas aplicables, que por su actuación queden bajo competencia
de la Comisión Nacional de Valores;

b) Llevar el registro, otorgar, suspender y revocar la autorización de oferta pública de valores


negociables y otros instrumentos y operaciones;

c) Llevar el registro de todos los sujetos autorizados para ofertar y negociar públicamente valores
negociables, y establecer las normas a las que deban ajustarse los mismos y quienes actúen por cuenta de
ellos;

d) Llevar el registro, otorgar, suspender y revocar la autorización para funcionar de los mercados, los
agentes registrados y las demás personas físicas y/o jurídicas que por sus actividades vinculadas al mercado
de capitales, y a criterio de la Comisión Nacional de Valores queden comprendidas bajo su competencia;

e) Aprobar los estatutos, reglamentos y toda otra normativa de carácter general dictada por los
mercados y revisar sus decisiones, de oficio o a petición de parte, en cuanto se tratare de medidas vinculadas
a la actividad regulada que prestan o que pudieren afectar su prestación;

f) Cumplir las funciones delegadas por la ley 22.169 y sus modificaciones respecto de las entidades
registradas en los términos del inciso d), desde su inscripción y hasta la baja en el registro respectivo,
cuenten o no con autorización de oferta pública de sus acciones otorgada por la Comisión Nacional de
Valores;

g) Dictar las reglamentaciones que deberán cumplir las personas físicas y/o jurídicas y las entidades
autorizadas en los términos del inciso d), desde su inscripción y hasta la baja del registro respectivo;

h) Dictar las reglamentaciones que se deberán cumplir para la autorización de los valores
negociables, instrumentos y operaciones del mercado de capitales, y hasta su baja del registro, contando con
facultades para establecer las disposiciones que fueren necesarias para complementar las que surgen de las
diferentes leyes y decretos aplicables a éstos, así como resolver casos no previstos e interpretar las normas
allí incluidas dentro del contexto económico imperante, para el desarrollo del mercado de capitales;
DERECHO COMERCIAL I (UNIDADES VII A XV) BRESSAN – OLIVERA - 2015

i) Declarar irregulares e ineficaces a los efectos administrativos los actos sometidos a su


fiscalización, sin sumario previo, cuando sean contrarios a esta ley, a las demás leyes aplicables, a las
reglamentaciones dictadas por la Comisión Nacional de Valores, a los estatutos, a las disposiciones dictadas
por entidades y aprobadas por el organismo;

j) Promover la defensa de los intereses de los pequeños inversores, sin perjuicio de las atribuciones
concurrentes de las autoridades de aplicación nacional y locales de la ley 25.156 de defensa de la
competencia;

k) Establecer normas mínimas de capacitación, acreditación y registro para el personal de los agentes
registrados o para personas físicas y/o jurídicas que desempeñen tareas vinculadas con el asesoramiento al
público inversor;

l) Determinar los requisitos mínimos a los que deberán ajustarse quienes presten servicios de
auditoría a las personas sujetas a su supervisión;

m) Propender al desarrollo y fortalecimiento del mercado de capitales creando o, en su caso,


propiciando la creación de productos que se consideren necesarios a ese fin;

n) Organizar y administrar archivos y antecedentes relativos a la actividad de la propia Comisión


Nacional de Valores o datos obtenidos en el ejercicio de sus funciones para la recuperación de la información
relativa a su misión, pudiendo celebrar acuerdos y contratos con organismos nacionales, internacionales y
extranjeros a fin de integrarse en redes informativas de tal carácter, para lo que deberá tenerse en cuenta
como condición necesaria y efectiva la reciprocidad conforme las previsiones establecidas en los artículos 25
y 26 de la presente ley;

o) Fijar los requerimientos patrimoniales que deberán acreditar las personas físicas y jurídicas
sometidas a su fiscalización;

p) Dictar normas complementarias en materia de prevención del lavado de dinero y de la


financiación del terrorismo, siguiendo la normativa dictada por la Unidad de Información Financiera,
organismo autárquico actuante en el ámbito del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, aplicable al
mercado de capitales y fiscalizar su cumplimiento; ello, sin perjuicio del deber de dar a la citada unidad la
debida intervención que le compete en materia sancionatoria y de proporcionar a ésta la colaboración exigida
por la ley 25.246 y sus modificatorias;

q) Regular la forma en que se efectivizará la información y fiscalización exigidas en la presente ley,


pudiendo requerir a los entes sujetos a su jurisdicción la implementación de aquellos mecanismos que estime
convenientes para un control más efectivo de las conductas descriptas en la presente ley;

r) Establecer regímenes de información y requisitos para la oferta pública diferenciados;

s) Determinar las condiciones bajo las cuales los agentes registrados, que revisten el carácter de
personas jurídicas, podrán estar habilitados para llevar a cabo más de una actividad bajo competencia de la
Comisión Nacional de Valores, previa inclusión de las mismas dentro de su objeto social, a los fines de su
inscripción en los registros respectivos a cargo del organismo;

t) Fiscalizar el cumplimiento objetivo y subjetivo de las normas legales, estatutarias y reglamentarias


en lo referente al ámbito de aplicación de la presente ley;

u) Ejercer todas las demás funciones que le otorguen las leyes, decretos y los reglamentos aplicables.
(HOY TIENE FUNCIONES REGLAMENTARIAS, DICTA NORMAS APLICABLES PARA LOS
SUJETOS ACTUANTES).
TIENEN ADEMÁS FUNCIÓN DE SUPERINTENDENCIA – INCISOS A y C.
DERECHO COMERCIAL I (UNIDADES VII A XV) BRESSAN – OLIVERA - 2015

Facultades correlativas. En el marco de la competencia establecida en el artículo anterior, la Comisión


Nacional de Valores puede:

a) Solicitar informes y documentos, realizar investigaciones e inspecciones en las personas físicas y


jurídicas sometidas a su fiscalización, citar a declarar, tomar declaración informativa y testimonial. Cuando,
como resultado de los relevamientos efectuados, fueren vulnerados los intereses de los accionistas
minoritarios y/o tenedores de títulos valores sujetos a oferta pública, la Comisión Nacional de Valores, según
la gravedad del perjuicio que determine, podrá:

I) Designar veedores con facultad de veto de las resoluciones adoptadas por los órganos de
administración de la entidad, cuyas disposiciones serán recurribles en única instancia ante el presidente de la
comisión;

II) Separar a los órganos de administración de la entidad por un plazo máximo de ciento
ochenta (180) días hasta regularizar las deficiencias encontradas. Esta última medida será recurrible en única
instancia ante el Ministro de Economía y Finanzas Públicas;

b) Recabar directamente el auxilio de la fuerza pública;

c) Requerir al juez competente el allanamiento de lugares privados con el fin de obtener los
antecedentes e informaciones necesarios para el cumplimiento de sus labores de fiscalización e
investigación;

d) Iniciar acciones judiciales y reclamar judicialmente el cumplimiento de sus decisiones;

e) Denunciar delitos o constituirse en parte querellante;

f) Solicitar todo tipo de información a organismos públicos y a cualquier persona física o jurídica
que considere necesaria para el cumplimiento de sus funciones, quienes estarán obligados a proporcionarlos
dentro del término que se les fije bajo apercibimiento de ley. Esta disposición no regirá respecto de la Unidad
de Información Financiera.

Facultades disciplinarias: en caso de constatar alguna irregularidad, la Comisión podrá aplicar las
siguientes sanciones, que surgen del art. 132. son muy amplias:
Las personas físicas y jurídicas de cualquier
naturaleza que infringieren las disposiciones de la presente ley y sus reglamentaciones, sin perjuicio de la
responsabilidad penal o civil en que incurrieren, serán pasibles de las siguientes sanciones:

a) Apercibimiento, que podrá ser acompañado de la obligación de publicar la parte dispositiva de la


resolución en el Boletín Oficial de la República Argentina y hasta en dos (2) diarios de circulación nacional a
costa del sujeto punido;

b) Multa de pesos cinco mil ($ 5.000) a pesos veinte millones ($ 20.000.000), que podrá ser elevada
hasta el quíntuplo del beneficio obtenido o del perjuicio ocasionado como consecuencia del accionar ilícito,
si alguno de ellos resultare mayor;

c) Inhabilitación de hasta cinco (5) años para ejercer funciones como directores, administradores,
síndicos, miembros del consejo de vigilancia, contadores dictaminantes o auditores externos o gerentes de
mercados autorizados y de agentes registrados o de cualquier otra entidad bajo fiscalización de la Comisión
Nacional de Valores;

d) Suspensión de hasta dos (2) años para efectuar oferta pública o, en su caso, de la autorización para
actuar en el ámbito de la oferta pública. En el caso de fondos comunes de inversión, se podrán únicamente
realizar actos comunes de administración y atender solicitudes de rescate de cuotapartes, pudiendo vender
con ese fin los bienes de la cartera con control de la Comisión Nacional de Valores;
DERECHO COMERCIAL I (UNIDADES VII A XV) BRESSAN – OLIVERA - 2015

e) Prohibición para efectuar ofertas públicas de valores negociables o, en su caso, de la autorización


para actuar en el ámbito de la oferta pública de valores negociables.
SI SE DETECTAN VULNERADOS LOS DERECHOS DE LOS ACCIONISTAS MINORITARIOS,
PUEDEN HASTA INTERVENIR LAS SOCIEDADES COTIZANTES (FUE BASTANTE
CUESTIONADO). SE RECURRE ANTE EL MINISTERIO DE ECONOMÍA (ADMINISTRATIVO, NO
JURÍDICO). ÉSTO SE TILDA DE INCONSTITUCIONAL. A LA FECHA, NO HA SUCEDIDO.
YA NO ES FUERO COMERCIAL, SE LLEVA POR ANTE LA CÁMARA CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO FEDERAL (CUESTIONADO).

DIFERENCIAS ENTRE LA LEY ANTERIOR (17811) Y LA LEY ACTUAL (26831):

LA LEY 17811 ERA LIBERAL. LA INJERENCIA DEL ESTADO ERA MÍNIMA. LOS MERCADOS SE
AUTOREGULABAN. DICTABAN SUS PROPIAS DISPOSICIONES, Y LAS HACÍAN CUMPLIR. SI NO
SE CUMPLÍAN POR LOS AGENTES, LOS MISMOS MERCADOS SANCIONABAN A LOS
OPERADORES.
LA COMISION NACIONAL DE VALORES SÓLO FISCALIZABA EL SISTEMA, Y SI SE DETECTABA
ALGUNA IRREGULARIDAD, AVISABA A LOS MERCADOS PARA QUE ÉSTOS MISMOS
SANCIONARAN AL OPERADOR.
1- COMISION NACIONAL DE VALORES
2- BOLSAS DE COMERCIO
3- MERCADOS DE VALORES
4- AGENTES DE BOLSA
5- INVERSOR
LOS REGLAMENTOS A CUMPLIR LOS DICTABA (-2-).
LOS DUEÑOS DE LOS MERCADOS DE VALORES ERAN LOS AGENTES DE BOLSA.

CON LA NUEVA NORMA (LEY 26831), DESAPARECE LA AUTOREGULACIÓN. LOS


REGLAMENTOS SON DICTADOS POR LA BOLSA, PERO DE ACUERDO CON
DETERMINACIONES DE LA COMISION NACIONAL DE VALORES. LAS BOLSAS DEJAN DE
TENER INJERENCIA EN EL MERCADO. ANTES CONTROLABAN TAMBIÉN LOS LISTADOS DE
TÍTULOS. HOY YA NO, Y LOS AGENTES BURSÁTILES PUEDEN SER SANCIONADOS
DIRECTAMENTE POR LA COMISION NACIONAL DE VALORES.

LOS MERCADOS DE VALORES ANTES ERAN AUTOREGULADOS. HOY, SEGÚN EL ART. 2 DE LA


LEY 26831, SON SOCIEDADES ANÓNIMAS AUTORIZADAS.
DIFERENCIAS:
*MERCADO DE VALORES (MERVAL – BS.AS. // MERC. ARG. DE VALORES –
ROSARIO) COTIZAN LAS ACCIONES DE TODAS LAS SOCIEDADES, ES EL MERCADO DE
MAYOR LIQUIDEZ (YPF – ARCOR). EN ROSARIO NO COTIZAN TANTAS SOCIEDADES.
*MERCADO DE FUTURO Y OPCIONES
-(MATBA – BS. AS.)
-(ROFEX – ROSARIO), ÉSTE ES MÁS
IMPORTANTE QUE EL MATBA DE BS. AS. COTIZA SOJA, POR EJEMPLO (AGRO).

HOY SE PASÓ DE AUTOREGULACIÓN PLENA (LEY 17811) A AUTOREGULACIÓN RESTRINGIDA


(LEY 26831)
LEY 17811 LEY 26831
- EL MERCADO REDACTABA SU -COMISION NACIONAL DE VALORES (ART. 19)
REGLAMENTACION. DICTAR REGLAMENTOS.
- LOS DUEÑOS DEL MERCADO ERAN LOS - ART. 44: REGLAMENTOS DEBEN SER
PROPIOS AGENTES DE BOLSA. PRESENTADOS ANTE LA COMISION
- FACULTADES Y DISPOSICIONES NACIONAL DE VALORES.
REGLAMENTARIAS Y DISCIPLINARIAS. LA - ART. 56: COMPETENCIA DISCIPLINARIA
SANCIÓN DEL MERCADO TENÍA VALOR DE EXCLUSIVA DE LA COMISION NACIONAL DE
SANCIÓN ADMINISTRATIVA. SIMPLEMENTE VALORES.
DERECHO COMERCIAL I (UNIDADES VII A XV) BRESSAN – OLIVERA - 2015

QUITABAN AUTORIZACIÓN PARA OPERAR - LOS MERCADOS FISCALIZAN A LOS


EN EL MERCADO. AGENTES, E INFORMAN A LA COMISION
NACIONAL DE VALORES ANTE
IRREGULARIDADES.

LA TENDENCIA MUNDIAL ES LA DESMUTUALIZACION DE LOS MERCADOS (LA


DESREGULACIÓN: ANTES ERAN COMO CLUBES, NÚMEROS CERRADOS, ERA ACCIONISTA
QUIEN DISPONÍA DE ACCIONES, ESO ERA MUTUALIZACIÓN). SE TENDÍA A PRESERVAR EL
INTERÉS DE LOS PROPIOS ACCIONISTAS, Y LA POSIBILIDAD DE NEGOCIAR ESTABA
RESTRINGIDA A UN GRUPO CERRADO)
HOY CAMBIA EL PARADIGMA. PARA PODER OPERAR EN EL MERCADO DE VALORES
EL MECADO NO PUEDE EXIGIR A SUS MIEMBROS QUE SEAN ACCIONISTAS (LEY 26831 ART.
32). HOY LA C.N.V. HABILITA PARA OPERAR. AUTORIZA PARA SER AGENTE DE
NEGOCIACIÓN.
YA NO ES CERRADO. PASÓ A SER UNA SOCIEDAD CON FIN DE LUCRO. LOS ACTORES Y
LAS OPERACIONES SON CADA VEZ MÁS. ESTA ES LA TENDENCIA DE LA LEY.
FUNCIONES DE LOS MERCADOS (ART. 28 A 46 LEY 26831)

ARTICULO 32. — Funciones. Los mercados deben contemplar las siguientes funciones principales, de
acuerdo a las características propias de su actividad específica:

a) Dictar las reglamentaciones a los efectos de habilitar la actuación en su ámbito de agentes


autorizados por la Comisión Nacional de Valores, no pudiendo exigir a estos fines la acreditación de la
calidad de accionista del mercado;

b) Autorizar, suspender y cancelar el listado y/o negociación de valores negociables en la forma que
dispongan sus reglamentos;

c) Dictar normas reglamentarias que aseguren la veracidad en el registro de los precios así como de
las negociaciones;

d) Dictar las normas y medidas necesarias para asegurar la realidad de las operaciones que efectúen
sus agentes;

e) Fijar los márgenes de garantía que exijan a sus agentes para cada tipo de operación que
garantizaren;

f) Constituir tribunales arbitrales, conforme lo dispuesto en el artículo 46 de la presente ley; y

g) Emitir boletines informativos.

Las atribuciones previstas en los incisos antes indicados podrán ser ejercidas por el mercado o delegadas
parcial o totalmente en otra entidad calificada en cuanto a su conocimiento a los fines de realizar dichas
actividades.
ANTES, LAS BOLSAS DABAN LA COTIZACIÓN QUE SE MANEJABA EN EL MERCADO, Y
TENÍAN TRIBUNALES ARBITRALES. ADEMÁS, PUBLICABAN BOLETINES DE PRECIOS.
HOY: LA LEY QUITA ESTAS FUNCIONES A LAS BOLSAS Y LAS OTORGA A LOS MERCADOS.
(LAS BOLSAS CASI DESAPARECERÍAN. ANTE LA QUEJA, HOY SIGUEN EXISTIENDO COMO
“ENTIDADES CALIFICADAS”, Y CUMPLEN ESA FUNCIÓN POR DELEGACIÓN DEL MERCADO)

LEY 17811 LEY 26831


EXISTÍA LA NECESIDAD DE SER ACCIONISTA. DESAPARECE EL SISTEMA DE PRENDA DE
ERA TAMBIÉN “FIN DE GARANTÍA” EL ACCIÓN COMO GARANTÍA.
AGENTE PRENDABA LA ACCIÓN PARA - HOY, EXISTEN LOS REQUISITOS
OPERAR, Y EN CASO DE INCUMPLIMIENTO, PATRIMONIALES PARA SER AGENTE Y LOS
DERECHO COMERCIAL I (UNIDADES VII A XV) BRESSAN – OLIVERA - 2015

EL MERCADO PODÍA REMATAR DICHA ALCANCES DE OPERACIÓN SERÁN SEGÚN


ACCIÓN. ESTOS REQUISITOS PATRIMONIALES.
-DIFERENTES CATEGORÍAS, SEGÚN LOS
REQUISITOS DE GARANTÍA.

Oferta pública de títulos valores:

En Art. 2 Ley 26831: Oferta pública: Invitación que se hace a personas en general o a sectores o a grupos
determinados para realizar cualquier acto jurídico con valores negociables, efectuada por los emisores o por
organizaciones unipersonales o sociedades dedicadas en forma exclusiva o parcial al comercio de aquéllos,
por medio de ofrecimientos personales, publicaciones periodísticas, transmisiones radiotelefónicas,
telefónicas o de televisión, proyecciones cinematográficas, colocación de afiches, letreros o carteles,
programas, medios electrónicos, circulares y comunicaciones impresas o cualquier otro procedimiento de
difusión.

Actuación concertada: Actuación coordinada de dos (2) o más personas, según un acuerdo o entendimiento
formal o informal, para cooperar activamente en la adquisición, tenencia o disposición de acciones u otros
valores o derechos convertibles en acciones de una entidad cuyos valores negociables están admitidos a la
oferta pública, sea actuando por intermedio de cualquiera de dichas personas, a través de cualquier sociedad
u otra forma asociativa en general, o por intermedio de otras personas a ellas relacionadas, vinculadas o bajo
su control, o por personas que sean titulares de derechos de voto por cuenta de aquéllas.

Información reservada o privilegiada: Toda información concreta que se refiera a uno o varios valores
negociables, o a uno o varios emisores de valores negociables, que no se haya hecho pública y que, de
hacerse o haberse hecho pública, podría influir o hubiese influido de manera sustancial sobre las condiciones
o el precio de colocación o el curso de negociación de tales valores negociables.

ARTICULO 82. — Objeto y sujetos de la oferta pública. (REQUISITOS) Pueden ser objeto de oferta
pública los valores negociables emitidos o agrupados en serie (EJEMPLO: EMISION DE ACCION DE
EMPRESAS, CONFIEREN A LOS ADQUIRENTES LOS MISMOS DERECHOS SEGÚN SU CLASE //
CLASE A: UN DERECHO // CLASE B: DISTINTO DERECHO AL DE LA CLASE A) que por tener las
mismas características y otorgar los mismos derechos dentro de su clase se ofrecen en forma genérica y se
individualizan en el momento de cumplirse el contrato respectivo y todos aquellos instrumentos financieros
que autorice la Comisión Nacional de Valores.

Pueden realizar oferta pública de valores negociables u otros instrumentos financieros las entidades que los
emitan y los agentes registrados autorizados a estos efectos por la Comisión Nacional de Valores.

Prodecimiento de autorización:
ARTICULO 84. — Procedimiento de autorización. La Comisión Nacional de Valores debe resolver la
solicitud de autorización para realizar oferta pública dentro del plazo de treinta (30) días hábiles contados a
partir del momento en que queda reunida toda la documentación a satisfacción de la Comisión Nacional de
Valores y no se formularen nuevos pedidos u observaciones.

Cuando vencido dicho plazo no se hubiera expedido el interesado puede requerir pronto despacho. A los
quince (15) días hábiles de presentado este pedido si la Comisión Nacional de Valores no se hubiera
pronunciado se considera concedida la autorización, salvo que aquélla prorrogue el plazo mediante
resolución fundada. Dicha prórroga no puede exceder de quince (15) días hábiles a partir de la fecha en que
se disponga. Vencido este nuevo plazo la autorización se considera otorgada.

La autorización para efectuar oferta pública de determinada cantidad de valores negociables, contratos, a
término, futuros u opciones de cualquier naturaleza u otros instrumentos financieros no importa autorización
para el ofrecimiento de otros emitidos por el mismo emisor, aún cuando tengan las mismas características.
DERECHO COMERCIAL I (UNIDADES VII A XV) BRESSAN – OLIVERA - 2015

LA C.N.V. CONTROLA LA LEGALIDAD, NO LA OPORTUNIDAD O MÉRITO CONVENCIONAL.


LOS REQUISITOS DE LEGALIDAD NECESARIOS PARA LA TRANSPARENCIA.

Intervención del B.C.R.A. :

ARTICULO 85. — Intervención del Banco Central de la República Argentina. El Banco Central de la
República Argentina en ejercicio de sus funciones de regulación de la moneda, el crédito y de la ejecución de
la política cambiaria puede limitar, con carácter general y por el tiempo que estime necesario, la oferta
pública de nuevas emisiones de valores negociables. Esta facultad podrá ejercerla indistintamente respecto
de los valores negociables públicos o privados. La resolución debe ser comunicada a la Comisión Nacional
de Valores para que suspenda la autorización de nuevas ofertas públicas y a los mercados para que suspendan
la autorización de nuevas autorizaciones o negociaciones.
PARA EVITAR ESPECULACIÓN, PUEDE LIMITAR LA EMISIÓN DE LOS TÍTULOS POR
CUESTIONES MACROECONÓMICAS.

VALOR NEGOCIABLE:

ARTICULO 3° — Creación de valores negociables. Cualquier persona jurídica puede crear y emitir valores
negociables para su negociación en mercados de los tipos y en las condiciones que elija, incluyendo los
derechos conferidos a sus titulares y demás condiciones que se establezcan en el acto de emisión, siempre
que no exista confusión con el tipo, denominación y condiciones de los valores negociables previstos
especialmente en la legislación vigente. A los efectos de determinar el alcance de los derechos emergentes
del valor negociable así creado, debe estarse al instrumento de creación, acto de emisión e inscripciones
registrales ante las autoridades de contralor competentes.
NECESARIEDAD – ABSTRACCION – TITULARIDAD. NO HAY IMPEDIMENTO EN CUANTO A
CONTENIDO.

Diferencia entre oferta pública y oferta privada: en la primera son obligatorios determinados estándares
de información estipulados por el ente de control y en tanto no se satisfaga con los mismos, no se alcanza el
mínimo exigido por el control de legalidad que practica la autoridad reguladora.
En la colocación privada, es sólo el potencial cliente quien determina la cantidad de información que
necesita para decidir su inversión.

CLASIFICACION DEL TITULO

DE RENTA FIJA:
Se sabe de antemano cuánto se va a cobrar. El inversor no está condicionado por la preformance de
la empresa emisora.
DE RENTA VARIABLE:
El valor del título está atado al desarrollo económico de la empresa. El incentivo para el inversor es
precisamente esa variación. Si crece, la ventaja está en la diferencia del precio entre la compra y la venta.
VALORES EMITIDOS POR EL SECTOR PÚBLICO:
BODEN, Etc. Letras y Notas del B.C.R.A.
VALORES EMITIDOS POR EL SECTOR PRIVADO:
Renta fija: obligaciones negociables, valores de corto plazo, cheques de pago diferido,
certificados de valores.
Renta variable: Acciones.
Operaciones dentro o fuera de balance:
Dentro: todas las que se vieron hasta ahora. Implican endeudamiento de la empresa.
Fuera: fideicomisos financieros, títulos que responden al patrimonio fideicomitido.

OPERACIONES DE BOLSA
DEFINICIÓN: Transacciones realizadas con valores negociables autorizados, por oferta pública, dentro del
ámbito de un mercado de valores, y por intermedio de agentes de negociación autorizados.
DERECHO COMERCIAL I (UNIDADES VII A XV) BRESSAN – OLIVERA - 2015

Cotizabilidad o listado (pizarra) otorgado por el Mercado para que el valor negociable pueda ser
ofrecido, y a qué valor: a la Autorización de listado la otorga el mercado.
La oferta pública permite estar en el listado. (puede ser oferta pública y no estar en el listado por
falta de autorización del mercado)
ARTICULO 38. — Autorización para listar o negociar. Los mercados sólo pueden permitir el listado y/o
negociación de valores negociables y otros instrumentos financieros cuya oferta pública hubiese sido
autorizada por la Comisión Nacional de Valores y las que deban realizarse por orden judicial. Las
operaciones sobre valores negociables dispuestas en causas judiciales deben ser efectuadas por un agente en
el respectivo ámbito de negociación de un mercado.

OPERACIONES ESTANDARIZADAS
Operaciones de contado: liquidadas en el mismo día, o por el plazo determinado por el mercado (no más de
72 hs.)
Operaciones a plazo: operaciones que, concertadas al precio, difieren el pago y entrega de los títulos a una
fecha posterior. Cumplimiento a plazo.
Concertación: Hoy (a precio de hoy). Fija de antemano un precio. Se asegura el precio.
A plazo firme: es el ejemplo dado precedentemente, con un plazo máximo de 6 meses y un mínimo
de 4 días.
Operaciones de pase: compraventa simultánea de un determinado título, en un plazo determinado.
Como un pacto de retroventa. Ejemplo: vendo, y me comprometo a comprarlo en determinado plazo. Si no
“recompro”, da derecho a la otra parte a quedarse con el título. Si al plazo cumplido, el valor es menor, el
enajenante deberá pagar la diferencia, o el mercado, si fue quien lo garantizó.
Opción de caución: préstamo garantizado con entrega de título. Se ofrece en caución determinado
título. Si no se devuelve, o no paga, el Mercado está habilitado a rematarlo en subasta.

Opción: es una operación por la cual una parte adquiere un derecho, pero no la obligación de comprar una
determinada cantidad de valores negociables, en un período de tiempo prestablecido, a un precio
determinado, pagando por ese derecho una determinada suma de dinero, que se llama “Prima”.

Operaciones de índice: (índice MERVAL, etc.). van con una Cartera de Títulos. No se compra un título
determinado, se compra un Indice (como un supramercado).

Operaciones de cauciones bursátiles: es una operatoria símil a la de pase; la caución bursátil es una
operación jurídica por medio del cual, una persona denominada “tomador” deposita en caución en un
Mercado de Valores, títulos valores de su propiedad, obteniendo a cambio un préstamo de dinero. Aquella
persona que tiene excedentes de dinero y desea obtener una rentabilidad de él, por medio del contrato de
caución bursátil, entregará el dinero al depositario de los títulos valores recibiendo por ello una tasa
porcentual como retorno. Este segundo sujeto se denomina “dador”.
El precio no se fija libremente por las partes, sino que depende de lo que fije en forma periódica el
Mercado de Valores a través de los aforos (precios promedios).
Caracteres: contrato de naturaleza comercial; real; y nominado
La diferencia fundamental con la operación de pase radica en que los títulos quedan depositados en
garantía del cumplimiento de las prestaciones.

Operaciones de arbitraje: estas operatorias están prohibidas por su carácter diferencial. Ya que
fundamentalmente la tendencia es obtener beneficios, basándose en los desniveles de precios que tiene un
mismo titulo o mercadería en diferentes mercados o bolsas.
No obstante ello, esto hoy en día es muy difícil de realizar por la circulación de la información gracias a
los avances tecnológicos.

Caja de valores: la Caja de Valores S.A. se creo en 1974 por la ley 20.643, la cual estatuyo una institución
independiente a la que han adherido todos los Mercados de Valores del país.
Este órgano es controlado por la Comisión Nacional de Valores, que ejerce sobre ella el poder de policía.
Entre sus funciones podemos mencionar: contabilizar, controlar y asegurar las operaciones que se realizan
en el ámbito de los Mercados de Valores; guardar y administrar los títulos valores; evitar el traslado físico de
los mismos; se puede decir que cumple una función de “clearing bancario”.
DERECHO COMERCIAL I (UNIDADES VII A XV) BRESSAN – OLIVERA - 2015

AGENTE DE BOLSA

Agentes de bolsa: Agentes registrados: Personas físicas y/o jurídicas autorizadas por la Comisión
Nacional de Valores para su inscripción dentro de los registros correspondientes creados por la citada
comisión, para abarcar las actividades de negociación, de colocación, distribución, corretaje, liquidación y
compensación, custodia y depósito colectivo de valores negociables, las de administración y custodia de
productos de inversión colectiva, las de calificación de riesgos, y todas aquellas que, a criterio de la
Comisión Nacional de Valores, corresponda registrar para el desarrollo del mercado de capitales.

Agente de negociación: Sociedades autorizadas a actuar como intermediarios de mercados incluyendo bajo
competencia del organismo cualquier actividad vinculada y complementaria que éstos realicen.

Agentes productores de agentes de negociación: Personas físicas y/o jurídicas registradas ante la Comisión
Nacional de Valores para desarrollar actividades de difusión y promoción de valores negociables bajo
responsabilidad de un agente de negociación registrado.

Agentes de colocación y distribución: Personas físicas y/o jurídicas registradas ante la Comisión Nacional de
Valores para desarrollar canales de colocación y distribución de valores negociables, con arreglo a la
reglamentación que a estos efectos establezca la Comisión Nacional de Valores.

Agentes de corretaje: Personas jurídicas registradas ante la Comisión Nacional de Valores para poner en
relación a dos (2) o más partes para la conclusión de negocios sobre valores negociables, sin estar ligadas a
ninguna de ellas por relaciones de colaboración, subordinación o representación (primera parte del inciso a)
del artículo 34 del anexo I a la ley 25.028).

Agentes de liquidación y compensación: Personas jurídicas registradas ante la Comisión Nacional de Valores
para intervenir en la liquidación y compensación de operaciones con valores negociables registradas en el
marco de mercados, incluyendo bajo su jurisdicción cualquier actividad que éstas realicen.

Agentes de administración de productos de inversión colectiva: Sociedades gerentes de la ley 24.083, a los
fiduciarios financieros de la ley 24.441 y sus modificaciones y a las demás entidades que desarrollen
similares funciones y que, a criterio de la Comisión Nacional de Valores, corresponda registrar en este
carácter para su actuación en el marco del funcionamiento de los productos de inversión colectiva.

Agentes de custodia de productos de inversión colectiva: Personas jurídicas registradas ante la Comisión
Nacional de Valores para actuar en dicho carácter en los productos de inversión colectiva, desarrollando las
funciones asignadas por las leyes aplicables y las que dicho organismo determine complementariamente.

Agentes de depósito colectivo: Entidades registradas ante la Comisión Nacional de Valores para recibir
depósitos colectivos de valores negociables, para actuar en la custodia de instrumentos y de operaciones en
los términos de la ley 20.643 y sus modificaciones, incluyendo bajo su jurisdicción cualquier actividad que
éstas realicen.

Agentes de calificación de riesgos: Entidades registradas ante la Comisión Nacional de Valores para prestar
servicios de calificación de valores negociables, y de otro tipo de riesgos, quedando bajo competencia de la
Comisión Nacional de Valores las actividades afines y complementarias compatibles con el desarrollo de ese
fin.

Régimen legal: esta regulado desde el art. 47 al 58 de la Ley 26831. Destacándose los siguientes puntos:

ARTICULO 49. — Autorización. La petición de autorización se presentará ante la Comisión Nacional de


Valores, quien se expedirá en el término de veinte (20) días hábiles de recibida. La decisión será notificada al
presentante, quien en caso de respuesta desfavorable podrá impugnarla dentro del término de diez (10) días
hábiles.
DERECHO COMERCIAL I (UNIDADES VII A XV) BRESSAN – OLIVERA - 2015

Cumplido este plazo o en forma inmediata cuando el organismo se hubiere expedido favorablemente, se
registrará al agente en la categoría en la cual hubiese solicitado su inscripción.

ARTICULO 50. — Denegatoria. En caso que la Comisión Nacional de Valores deniegue la autorización para
la inscripción en el registro, el solicitante puede interponer los recursos previstos en las leyes aplicables. La
solicitud denegada sólo puede reiterarse luego de transcurridos dos (2) años después de haber quedado firme
la pertinente resolución.

ARTICULO 51. — Incumplimiento. Una vez autorizados y registrados los agentes deberán observar el
cumplimiento de la totalidad de los requisitos que establezca la Comisión Nacional de Valores durante el
término de su inscripción, debiendo abstenerse de funcionar como tales, cuando incurran en cualquier
incumplimiento de los requisitos, condiciones y obligaciones dispuestas por el organismo, sin necesidad de
intimación previa.

El incumplimiento de cualquiera de los requisitos, condiciones y obligaciones reglamentados por la


Comisión Nacional de Valores, dará lugar a la suspensión preventiva, hasta que hechos sobrevinientes hagan
aconsejable la revisión de la medida sin perjuicio de la eventual aplicación a los infractores de las sanciones
previstas en el artículo 132 de la presente ley.

ARTICULO 52. — Publicidad de registros. La Comisión Nacional de Valores deberá publicar los registros,
detallando las distintas categorías donde los agentes se encuentren registrados.

Requisitos para ser agente de bolsa: surgen del art. 47, sin perjuicio de otras que pueda exigir el respectivo
mercado:

ARTICULO 47. — Registro. Para actuar como agentes los sujetos deberán contar con la autorización y
registro de la Comisión Nacional de Valores, y deberán cumplir con las formalidades y requisitos que para
cada categoría establezca la misma.

No pueden ser inscriptos como agentes de bolsa, art. 48:

ARTICULO 48. — Prohibiciones e incompatibilidades. No pueden ser autorizados para su inscripción como
agentes:

a) Los condenados por los delitos previstos en los artículos 176 a 180 del Código Penal o cometidos con
ánimo de lucro o contra la fe pública o que tengan pena principal, conjunta o alternativa de inhabilitación
para ejercer cargos públicos, hasta diez (10) años después de cumplida la condena;

b) Los fallidos y los concursados, hasta cinco (5) años después de su rehabilitación;

c) Las personas en relación de dependencia con las sociedades que listen y/o negocien sus valores
negociables, conforme sus categorías;

d) Los funcionarios y empleados rentados de la Nación, las provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
y los municipios, con exclusión de los que desempeñen actividades docentes o integren comisiones de
estudio;

e) Aquellos a quienes se les hubiere cancelado o revocado una inscripción anterior como agentes, hasta cinco
(5) años después de quedar firme la cancelación;

f) Las sociedades entre cuyos accionistas controlantes, administradores o síndicos hubiere una o más
personas a quienes se les hubiere cancelado una inscripción anterior como agentes, hasta cinco (5) años
después de quedar firme la cancelación;

g) Las personas que ejercen tareas que las reglamentaciones dictadas por la Comisión Nacional de Valores
DERECHO COMERCIAL I (UNIDADES VII A XV) BRESSAN – OLIVERA - 2015

declaren incompatibles con esa función;

h) Los miembros de los órganos de administración o fiscalización de agentes de depósito de valores


negociables.

Cuando la incompatibilidad sobrevenga a la inscripción, el agente quedará suspendido en sus funciones hasta
tanto aquélla desaparezca.

Secreto profesional:

ARTICULO 53. — Secreto. Los agentes registrados deben guardar secreto de las operaciones que realicen
por cuenta de terceros así como de sus nombres. Quedarán relevados de esta obligación por decisión judicial
dictada en cuestiones de familia y en procesos criminales vinculados a esas operaciones o a terceros
relacionados con ellas, así como también cuando les sean requeridas por la Comisión Nacional de Valores, el
Banco Central de la República Argentina, la Unidad de Información Financiera y la Superintendencia de
Seguros de la Nación en el marco de investigaciones propias de sus funciones. Estas tres (3) últimas
entidades darán noticia del requerimiento a la Comisión Nacional de Valores simultáneamente al ejercicio de
la facultad que se les concede.

El secreto tampoco regirá para las informaciones que, en cumplimiento de sus funciones, solicite la
Administración Federal de Ingresos Públicos, entidad autárquica actuante en la órbita del Ministerio de
Economía y Finanzas Públicas, ya sean de carácter particular o general y referidas a uno o varios sujetos
determinados o no, aun cuando éstos no se encontraren bajo fiscalización. Sin embargo, en materia bursátil,
las informaciones requeridas no podrán referirse a operaciones en curso de realización o pendientes de
liquidación.

Fuerza probatoria:

ARTICULO 54. — Fuerza probatoria. La firma de un agente registrado da autenticidad a todos los
documentos en que haya intervenido.

La Comisión Nacional de Valores reglamentará las formalidades que deberán guardar los documentos para
gozar de la presunción legal anterior.
FONDOS COMUNES DE INVERSION

Fondos comunes de inversión: regulados por la ley 24.083. cuyo art. 1 establece como concepto el
patrimonio integrado por valores mobiliarios con oferta publica, metales preciosos, divisas, Derechos y
obligaciones derivados de ofertas a futuro, instrumentos emitidos por el Banco Central o entidades
financieras y dinero; pertenecientes a diferentes personas que tienen un Derecho de copropiedad
representado por cuota-partes.
No son sociedades, pues no tienen personería jurídica.
Fundamentalmente sirven para canalizar el ahorro de un importante sector de la población que carece de
suficientes conocimientos técnicos y capacidad para realizar grandes inversiones, por lo que recurren a estos
fondos de inversión. Cuyo administrador diversifica la inversión en diferentes alternativas, a fin de
asegurarse una rentabilidad estable.
Partes del fondo:
 Sociedad gerente: encargada de realizar la administración de los fondos invertidos. Puede ser una
S.A. o entidad financiera especialmente autorizada. Invierte los activos que integran los
cuentapartistas. Se forma una cartera de activos. Los títulos tienen un rendimiento, y así aumenta
el fondo, el cual se prorratea entre los cuentapartistas. La ley los obliga a tener respaldo de
liquidez.
 Sociedad depositaria: tiene a su cargo la custodia de los títulos o bienes que integran el patrimonio.
Así como el cobro de las suscripciones de los cuotapartistas; paga los rescates cuando un inversor
desea salir del fondo; supervisa el cumplimiento del reglamento de gestión (establece los Derechos
y obligaciones de las partes y cuotapartistas); lleva un registro de los cuotapartistas.
DERECHO COMERCIAL I (UNIDADES VII A XV) BRESSAN – OLIVERA - 2015

 Cuotapartista: es el inversor del fondo. Solo tiene Derecho a solicitar el rescate.

La ley es exigente en cuanto a la constitución de las 2 sociedades, puesto que no pueden estar en el mismo
edificio y los miembros de una no pueden ser integrantes de otra.
Establece una responsabilidad solidaria e ilimitada con respecto a los miembros de ambas sociedades, ante
el incumplimiento de disposiciones legales o reglamento de gestión que causen daños y perjuicios a los
cuotapartistas.

Naturaleza jurídica del fondo: cada fondo de inversión es una sociedad anónima. Es un condominio
indiviso administrado por una Sociedad Gerente, con una particularidad: está vedado al cuotapartista solicitar
la liquidación o disolución del condominio, sólo puede pedir que le compren la parte.
Diferentes clases de fondos comunes de inversión:
Abiertos: los explicados precedentemente. Pueden entrar y salir en cualquier momento los
cuotapartistas.
Cerrados: No abierto a ingreso en cualquier momento, sólo cuando se emite.
La devolución de la inversión se hace al momento de la liquidación del fondo, según el
plazo prestablecido.

El derecho de los cuotapartistas está representado en un título que tiene autorización de oferta pública. Así,
se puede negociar en el mercado, y salirse del fondo, si así lo desea. Generalmente se usan en
emprendimientos que rendirán a futuro – proyectos de inversión.

Clases de mercados: encontramos 2 tipos:


 Disponible (también denominado físico o spot); tiene como meta final la entrega de los bienes en
cuestión.
 A término (llamado resafe); su objetivo es la cobertura del riesgo que implican las posibles
variaciones en los precios de los bienes.

Mercado disponible: abarca toda la actividad comercial donde se opera con entrega física de mercadería.
Se caracteriza porque las prestaciones de las partes se realizan físicamente y de manera inmediata; no esta
sujeto a normas rígidas.
El precio en este tipo de operaciones es consecuencia directa de la interacción entre la oferta y la demanda,
en un momento determinado, y en un lugar específico (autonomía de la voluntad).
Los sujetos intervinientes son por el lado de la oferta el corredor de cereales y las Cooperativas de segundo
grado; mientras que por el lado de la demanda actúan los exportadores e industriales.
En el mercado spot, la pauta primera es que toda mercadería debe cumplir con ciertos estándares o bases
estatutarias de comercialización.
Se dispone que la mercadería a comerciar debe ser sana, mercantible y no debe tener olores objetables.

Modalidades más usuales de contratación:


 Compra-venta con pago contra entrega actual (precio hecho) es el contrato por medio del cual
una de las partes se compromete a poner a disposición de la otra una determinada cantidad de
activos, en lugar y plazo determinado, a cambio de un precio cierto en dinero o del pago en especie
si éste se ha convenido expresamente.
 Compra-venta con pago y entrega simultánea.  el vendedor entrega el cereal y recibe en el
mismo momento el precio pactado por el mismo. Son las operaciones de contado propiamente
dichas.
 Compra-venta con pago contra entrega futura.  las partes acuerdan todas y cada una de las
condiciones contractuales en un momento dado; con la especial característica de pactarse un
diferimiento del momento de cumplimiento del acuerdo.
 Compra-venta con entrega anticipada o compra-venta a fijar precio.  una de las partes entrega el
cereal a la otra parte pactando las condiciones de cantidad y calidad pero difiriendo en el tiempo la
determinación del precio a pagar por dicha mercadería, esto se denomina “contrato a fijar precio”.
DERECHO COMERCIAL I (UNIDADES VII A XV) BRESSAN – OLIVERA - 2015

En ese momento se determina su cantidad y calidad. Pero el precio queda pendiente de


determinación para un momento posterior a opción del vendedor, dentro del plazo estipulado por el
contrato para dicha fijación.
 Compra-venta con pago anticipado y entrega futura.  son aquellas en las que el comprador y el
vendedor fijan el precio del producto, se cancela el pago respectivo y se deja librada la fecha de
entrega de mutuo acuerdo, para una entrega posterior.
Al momento de la celebración, las partes acuerdan la cantidad, calidad, precio y fecha de entrega.

Mercado a término: los mercados de futuro han sido desarrollados para ayudar a los intervinientes de la
cadena comercial de granos a mejorar sus prácticas de comercialización y de compras.
Las operaciones a término consisten en la compraventa del producto a entregar en una fecha futura a un
precio dado, conforme a lotes estandarizados por calidad, cantidad y lugar de entrega, con cláusula de
liquidación por diferencia en cualquier momento antes de su vencimiento. Fecha y precio deben quedar
establecidos al momento de realizarse la operación, no es requisito disponer de la mercadería en el momento
de la venta. El plazo máximo de las operaciones a término depende de las reglamentaciones de cada
mercado.
En los mercados a término, la entrega del producto es más supuesta que real, en la mayoría de los casos. La
mayoría de los contratos se resuelve mediante el pago de la diferencia de precios entre el momento en que se
concierta y aquel en que se liquida o cierran mediante una operación inversa, para lo cual el operador deberá
depositar un margen al concretar la operación variable entre los distintos mercados.

Corredor de cereales: se llama corredor a la persona que realiza actos de corretaje, es decir, de mediación
entre la oferta y la demanda, buscando un interesado para la operación que desea realizar el comitente. Son
conocedores de la plaza del mercado.
Los corredores de cereales, no son corredores comunes sino que poseen más facultades que las reconocidas
a los corredores ordinarios regulados por el Código; de acuerdo con ello, es un uso y costumbre del mercado
granario que el corredor de cereales reciba el precio de la compra-venta sin necesidad de previsión expresa
en el contrato.
El corredor debe estar inscripto en el Registro Público de Comercio a fin de poder cobrar comisiones por
su trabajo.
Si bien el corredor es la persona que enlaza las partes, no estará presente (de manera física) en el lugar
donde se produce el cambio de propiedad de los granos.
En dicho lugar, es común que la figura del entregador, que es la persona que representa al vendedor de los
granos en el lugar de destino de ellos. Su función es defender los intereses de su representado y confeccionar
el aviso de entrega de mercadería.
Este documento debe ser enviado al corredor para que aplique la mercadería al contrato que corresponde.
A su vez, el comprador completará el recibo de mercadería donde consten los datos de quien entrega.
También este documento se envía al corredor para que sea asentado en el contrato, luego se endosa y se
devuelve al comprador para el pago de la mercadería.
Otro documento que suele ser utilizado por los corredores son las denominadas cartas de garantía.
Mediante ellas el corredor otorga un aval al comprador fundamentalmente en dos circunstancias:
a) Cuando las diferencias entre las partes son considerables, y por esto se hace difícil
cubrir el requisito de firma del boleto.
b) También puede exigirse la carta de garantía en caso de que la entrega sea posterior al
pago de la mercadería.
El corredor de cereales tiene la obligación de llevar un libro de movimientos y existencia de mercadería de
cada planta. En este instrumento deberán asentarse todas las entradas y salidas.
Los registros deben efectuarse en kilogramos netos. Los formularios continuos utilizados deben ser
rubricados. Todas las registraciones deben respaldarse por tickets prenumerados, remitos, cartas de porte.

Naturaleza jurídica: normalmente el corredor de cereales actúa como mandatario, estando facultado a
concluir operaciones y percibir dinero.

Fideicomiso financiero

ARTICULO 1690.- Definición. Fideicomiso financiero es el contrato de fideicomiso sujeto a las reglas
DERECHO COMERCIAL I (UNIDADES VII A XV) BRESSAN – OLIVERA - 2015

precedentes, en el cual el fiduciario es una entidad financiera o una sociedad especialmente autorizada por el
organismo de contralor de los mercados de valores para actuar como fiduciario financiero, y beneficiarios
son los titulares de los títulos valores garantizados con los bienes transmitidos.

ARTICULO 1691.- Títulos valores. Ofertas al público. Los títulos valores referidos en el artículo 1690
pueden ofrecerse al público en los términos de la normativa sobre oferta pública de títulos valores. En ese
supuesto, el organismo de contralor de los mercados de valores debe ser autoridad de aplicación respecto de
los fideicomisos financieros, quien puede dictar normas reglamentarias que incluyan la determinación de los
requisitos a cumplir para actuar como fiduciario.

ARTICULO 1692.- Contenido del contrato de fideicomiso financiero. Además de las exigencias de
contenido generales previstas en el artículo 1667, el contrato de fideicomiso financiero debe contener los
términos y condiciones de emisión de los títulos valores, las reglas para la adopción de decisiones por parte
de los beneficiarios que incluyan las previsiones para el caso de insuficiencia o insolvencia del patrimonio
fideicomitido, y la denominación o identificación particular del fideicomiso financiero.

Underwriting: la necesidad de capital por parte de las empresas hace que las mismas recurran al
financiamiento externo (crédito bancario o mercado de capitales) o interno (aumento del capital o
constitución de reservas).
En el C de underwriting se vincula ambas formas de financiamiento externo, con la actividad de la banca y
con el mercado de capitales. Es un C celebrado entre una entidad emisora (emisor) y una entidad financiera o
agente de mercado (underwriter), con contenido obligacional variable, en relación con una emisión de
valores negociables, a los fines de asegurar su cobertura.
El C de underwriting no se queda solamente en el compromiso de pre-financiación de los títulos, puesto
que es usual que la entidad financiera preste un servicio de asesoramiento previo a la emisión.
Desde el punto de vista económico es un mecanismo que permite que una entidad bancaria o financiera
que actúa en el mercado de capitales, anticipe a un emisor de títulos negociables todo o parte del producido
de su futura colocación entre el público.
Es esencial la posterior colocación de los títulos valores para lo cual, el underwriter empleará todo su
poder de colocación fundado en la existencia de una clientela conocida y a la organización de un sistema de
distribución que permita la colocación y el seguimiento de un mercado secundario.
Esto genera que la entidad emisora obtenga financiamiento rápido y a largo plazo, a un costo menor que si
acudiera al mercado de capitales.

Caracteres: comercial; de tipo financiero y específicamente bancario; consensual; conmutativo, bilateral;


oneroso; no formal; innominado;

Modalidades:
En firme  el underwriter adquiere los títulos valores a emitirse en un valor fijo o determinado, para luego
proceder a colocarlos en el mercado. Tal adquisición puede ser directa (totalidad de la emisión) o indirecta
(los que no pudieron ser colocados en el mercado). Los riesgos de la emisión son trasladados a la entidad
bancaria o compañía financiera. La emisora percibe el importe de la emisión, y el underwriter deberá
procurar la colocación de los títulos. Cuando no hay éxito en la colocación, es el underwriter y no la empresa
emisora quien asume las perdidas.
No en firme  la entidad bancaria adelanta los fondos pertinentes a título de préstamo, asumiendo la
obligación de procurar la ulterior colocación de los títulos emitidos dentro del plazo acordado por las partes.
Existen 2 negocios jurídicos: un mutuo comercial y, un mandato para que el underwriter se encargue de
colocar los títulos emitidos. Dentro de esta modalidad, se encontraría también el underwriting a mejor
esfuerzo, que es aquel mediante el cual el underwriter no asume obligación alguna, más que la de hacer
simplemente la intermediación en la colación de las emisiones realizadas.

Objeto: son las acciones, los debentures y las obligaciones de las sociedades.
El objeto del C de underwriting son los títulos valores causales y representativos.
Para el caso de la oferta pública, estos títulos, deben reunir las cualidades enunciadas en el art. 17 de la Ley
17.811, es decir, títulos valores emitidos en masa, en serie, que posean las mismas características y otorguen
los mismos D dentro de su clase y ofrecidos en forma genérica.
DERECHO COMERCIAL I (UNIDADES VII A XV) BRESSAN – OLIVERA - 2015

El underwriting en firme y el derecho de suscripción preferente: el D de suscripción preferente


contemplado en el art. 194 y ss., y ley 19.550 le otorga la posibilidad de permanecer en la sociedad a todos
los accionistas y de mantener su proporción del paquete accionario, no obstante los aumentos de capital que
posteriormente se efectúen.
La ley otorga un D de acrecer y de preferencia al socio; y tal D es de orden público.
Este D del accionista se opone al underwriting en la modalidad en firme, ya que, el underwriter se
convierte en accionista hasta tanto coloque efectivamente los títulos en el mercado.
Litwak considera que la suscripción del C de underwriting no puede formalizarse en violación de D de
orden público, y por tanto, la única posibilidad de celebrar un acuerdo de este tipo respecto de acciones,
consiste en recurrir a modalidad stand by.
DERECHO COMERCIAL I (UNIDADES VII A XV) BRESSAN – OLIVERA - 2015

UNIDAD 10
CONTRATOS DE COMERCIALIZACION
Con la globalización, el mundo de los contratos ha tenido profundos cambios ante la necesidad de
adaptarse a la nueva realidad a través de diferentes figuras negóciales, superando los modelos clásicos.

Se comienzan a formar nuevas modalidades de comercialización debido a este fenómeno. Los sistemas
de fabricación, distribución y comercialización se han modificado muy fuertemente en los últimos
tiempos. De un sistemas concentrado en un mismo y único sujeto se ha pasado a sistemas de
desconcentración, donde participan dos o mas sujetos independientes entre si,
La noción tradicional de comerciante se ha sustituido por la de empresa ,a su ves estas ultimas se
agrupan entre sí. Esta agrupación de empresas independientes puede lograrse por métodos verticales u
horizontales.
 horizontales: comprenden los convenios que celebran las empresas con el propósito de coordinar sus
actividades. Cada empresa mantiene su estructura jca propia, sin subordinarse a la otra.
 verticales: implican una posición dominante de una empresa sobre la otra. Puede lograrse ejerciendo
control interno (ej: una soc tiene acciones de otra en numero suficiente para asegurar la mayoría en la
toma de decisiones) o ejercer control externo, a través de las vinculaciones inter empresariales que
generalmente terminan por establecer dependencia económica. Estas dependencia puede manifestarse
por restricciones contractuales impuestas por una sociedad a otra respecto de la distribución de
ganancias, el otorgamiento de prestamos, de garantías comerciales. Etc..
El código civil y comercial regula esta serie de contratos entre las empresas(agencia, concesión,
franquicia) , en los que existe una concentración vertical- como señalamos- que implican la
prevalencia de una de las partes que impone las condiciones de comercialización a la otra a través
de un contrato de adhesión.

CONTRATO DE AGENCIA

Definición y forma

ART. 1479. Hay contrato de agencia cuando una parte, denominada agente, se obliga a promover
negocios por cuenta de otra denominada preponente o empresario, de manera estable, continuada e
independiente, sin que medie relación laboral alguna, mediante una retribución.
El agente es un intermediario independiente, no asume el riesgo de las operaciones ni representa al
preponente.
El contrato debe instrumentarse por escrito.

Caracteres:
- Bilateral: existen obligaciones para ambas partes

- Formal: a partir del nuevo código el contrato debe instrumentarse por escrito.

- Típico: a partir de la reforma tiene regulación legal

- Mercantil: las partes q intervienen son empresario o comerciantes

- De ejecución continuada: se ejecuta a través de prestaciones sucesivas

- Oneroso: hay ventajas para ambas partes

- Intuitu personae: la designación del agente se realiza en función de las características


particulares del sujeto.

- Estable: no es un contrato para llevar a cabo actos aislados


DERECHO COMERCIAL I (UNIDADES VII A XV) BRESSAN – OLIVERA - 2015

El agente es un intermediario independiente. El agente es un contratante autónomo, y no dependiente del


empresario, desempeña su actividad con plena autonomía, cumpliendo una función de intermediación entre
el empresario y la clientela, determinando la frecuencia del trabajo , etc. Realiza su actividad con medios
propios y su riesgo, en tanto puede organizar su actividad libre.
El agente cuanta con una organización empresaria propia, con la cual realiza la actividad encomendada con
libertad, autonomía y a su propio riesgo, sin perjuicio de que el proponente tenga facultades para impartir
instrucciones. El agente no esta vinculado a una relación de dependencia, puesto que no hay subordinación
jurídica, económica ni técnica que permitan presumirla.

Exclusividad.

ARTICULO 1480. El agente tiene derecho a la exclusividad en el ramo de los negocios, en la zona
geográfica, o respecto del grupo de personas, expresamente determinados en el contrato.

ARTICULO 1481.- Relación con varios empresarios. El agente puede contratar sus servicios con
varios empresarios. Sin embargo, no puede aceptar operaciones del mismo ramo de negocios o en
competencia con las de uno de sus proponentes, sin que éste lo autorice expresamente.

ARTICULO 1482.- Garantía del agente. El agente no puede constituirse en garante de la cobranza del
comprador presentado al empresario, sino hasta el importe de la comisión que se le puede haber
adelantado o cobrado, en virtud de la operación concluida por el principal.

La exclusividad es uno de los elementos típicos del contrato de agencia, e implica que el agente pueda
desempeñarse en forma exclusiva no solo con relación a una zona geográfica, sino que también en lo que se
refiere a un ramo de negocios o al grupo de personas con las que actúa, siempre y cuando dicha exclusividad
este expresamente pactada en el contrato. La clausula de exclusividad puede ser estipulada o no , y ser
unilateral o bilateral. El fabricante en muchos casos se compromete a no efectuar ventas directas en las zonas
exclusivas y el distribuidor a no comercializar productos que compitan con los del fabricante.
El segundo art se debe a que si bien existe el principio de exclusividad por parte del agente, este principio
cede en caso de que exista una autorización expresa por parte del empresario, ya que el pilar en las relaciones
contractuales lo constituye la autonomía de voluntad. Pero no puede aceptar operaciones del mismo ramo de
negocios o en competencia con unos de sus empresarios.

Obligaciones

Obligaciones del agente.

ARTICULO 1483- Son obligaciones del agente:

a) velar por los intereses del empresario y actuar de buena fe en el ejercicio de sus actividades;

b) ocuparse con la diligencia de un buen hombre de negocios de la promoción y, en su caso, de la


conclusión de los actos u operaciones que le encomendaron;

c) cumplir su cometido de conformidad con las instrucciones recibidas del empresario y transmitir a
éste toda la información de la que disponga relativa a su gestión;

d) informar al empresario, sin retraso, de todos los negocios tratados o concluidos y, en particular, lo
relativo a la solvencia de los terceros con los que se proponen o se concluyen operaciones;

e) recibir en nombre del empresario las reclamaciones de terceros sobre defectos o vicios de calidad o
cantidad de los bienes vendidos o de los servicios prestados como consecuencia de las operaciones
promovidas, aunque él no las haya concluido, y transmitírselas de inmediato;
DERECHO COMERCIAL I (UNIDADES VII A XV) BRESSAN – OLIVERA - 2015

f) asentar en su contabilidad en forma independiente los actos u operaciones relativos a cada


empresario por cuya cuenta actúe. (en caso de ser agente de varios empresarios).

Obligaciones del empresario

ARTICULO 1484.-. Son obligaciones del empresario:

a) actuar de buena, fe, y hacer todo aquello que le incumbe, teniendo en cuenta las circunstancias del
caso, para permitir al agente el ejercicio normal de su actividad;

b) poner a disposición del agente con suficiente antelación y en la cantidad apropiada, muestras,
catálogos, tarifas y demás elementos de que se disponga y sean necesarios para el desarrollo de las
actividades del agente;

c) pagar la remuneración pactada;

d) comunicar al agente, dentro del plazo de uso o, en su defecto, dentro de los quince días hábiles de su
conocimiento, la aceptación o rechazo de la propuesta que le haya sido transmitida;

e) comunicar al agente, dentro del plazo de uso o, en su defecto, dentro de los quince días hábiles de la
recepción de la orden, la ejecución parcial o la falta de ejecución del negocio propuesto.

ARTICULO 1485.- Representación del agente. El agente no representa al empresario a los fines de la
conclusión y ejecución de los contratos en los que actúa, excepto para recibir las reclamaciones de
terceros previstas en el artículo 1483, inciso e). El agente debe tener poder especial para cobrar los
créditos resultantes de su gestión, pero en ningún caso puede conceder quitas o esperas ni consentir
acuerdos, desistimientos o avenimientos concursales, sin facultades expresas, de carácter especial, en
las que conste en forma específica el monto de la quita o el plazo de la espera. Se prohíbe al agente
desistir de la cobranza de un crédito del empresario en forma total o parcial.

Remuneración

ARTICULO 1486.-. Si no hay un pacto expreso, la remuneración del agente es una comisión variable
según el volumen o el valor de los actos o contratos promovidos y, en su caso, concluidos por el agente,
conforme con los usos y prácticas del lugar de actuación del agente.

En este art prima el principio de autonomía de las partes, este art no se aplicara si hay pacto expreso sobre
esta cuestión, de lo contrario se remitirá a los usos y costumbres.

Farina destaca que la comisión es una forma de retribución de tipo aleatorio, que se encuentra en algunas
categorías de trabajadores subordinados y autónomos, y que tiene por finalidad interesar en el negocio a los
colaboradores, asociándolos, de esa manera, a los resultados de la actividad encomendada, ya que el
comitente solo le debe abonar la comisión pactada o de uso, sobre el importe de la operaciones concluidas a
raíz de su intervención. Es decir su comisión depende exclusivamente de su actividad. También la
remuneración puede consistir en una comisión, porcentaje sobre el precio de venta , o en la diferencia total o
parcial entre el precio estipulado por el proponente.
En operaciones que concluyen sin intervención del agente, entre empresario y cliente, corresponde
igualmente la comisión, si existía exclusividad. Ejemplo: venta de tomógrafos con exclusividad. Si la
empresa vende uno en la zona sin la intervención del agente, cobra igualmente comisión.

ARTICULO 1487.- Base para el cálculo. Cualquiera sea la forma de la retribución pactada, el agente
tiene derecho a percibirla por las operaciones concluidas con su intervención, durante la vigencia del
contrato de agencia y siempre que el precio sea cobrado por el empresario. En las mismas condiciones
también tiene derecho:

a) si existen operaciones concluidas con posterioridad a la finalización del contrato de agencia;


DERECHO COMERCIAL I (UNIDADES VII A XV) BRESSAN – OLIVERA - 2015

b) si el contrato se concluye con un cliente que el agente presentara anteriormente para un negocio
análogo, siempre que no haya otro agente con derecho a remuneración;

c) si el agente tiene exclusividad para una zona geográfica o para un grupo determinado de personas,
cuando el contrato se concluye con una persona perteneciente a dicha zona o grupo, aunque el agente
no lo promueva, excepto pacto especial y expreso en contrario.

ARTICULO 1488.- Devengamiento de la comisión. El derecho a la comisión surge al momento de la


conclusión del contrato con el tercero y del pago del precio al empresario. La comisión debe ser
liquidada al agente dentro de los veinte días hábiles contados a partir del pago total o parcial del
precio al empresario.

Cuando la actuación del agente se limita a la promoción del contrato, la orden transmitida al
empresario se presume aceptada, a los fines del derecho a percibir en el futuro la remuneración,
excepto rechazo o reserva formulada por éste en el término previsto en el artículo 1484, inciso d).

ARTICULO 1489.- Remuneración sujeta a ejecución del contrato. La cláusula que subordina la
percepción de la remuneración, en todo o en parte, a la ejecución del contrato, es válida si ha sido
expresamente pactada.

Este art dispone que el devengamiento del contrato le corresponde al agente al momento de su conclusión
con el tercero y no queda subordinada a la ejecución de la convención

ARTICULO 1490.- Gastos. Excepto pacto en contrario, el agente no tiene derecho al reembolso de
gastos que le origine el ejercicio de su actividad.

ARTICULO 1491.- Plazo. Excepto pacto en contrario, se entiende que el contrato de agencia se celebra
por tiempo indeterminado. La continuación de la relación con posterioridad al vencimiento de un
contrato de agencia con plazo determinado, lo transforma en contrato por tiempo indeterminado.

Preaviso.

ARTICULO 1492.- Preaviso. En los contratos de agencia por tiempo indeterminado, cualquiera de las
partes puede ponerle fin con un preaviso.

El plazo del preaviso debe ser de un mes por cada año de vigencia del contrato.

El final del plazo de preaviso debe coincidir con el final del mes calendario en el que aquél opera.

Las disposiciones del presente artículo se aplican a los contratos de duración limitada transformados
en contratos de duración ilimitada, a cuyo fin en el cálculo del plazo de preaviso debe computarse la
duración limitada que le precede.

Las partes pueden prever los plazos de preaviso superiores a los establecidos en este artículo.

Tanto la doctrina como la jurisprudencia entiende que la resolución del contrato no puede ser intempestiva,
ni estar reñida con los deberes de buena fe pues, de lo contrario, se origina la obligación de indemnizar los
daños y perjuicios que se hubieran causado por violación al principio de buena fe. Se estipula que en lo
contratos de agencia por tiempo indeterminado, si bien cualquiera de las partes puede poner fin a la relación,
necesariamente deberá realizar a favor de la otra un preaviso de su intención de concluir el contrato. Cabe
destacar la importancia del preaviso , como un plazo razonable que tiene como objeto recompensar aquellas
expectativas que se hubiesen generado por la estabilidad que conlleva la relación y dar al perjudicado la
posibilidad de reorganizar su empresa a fin de posibilitar el inicio de un nuevo emprendimiento.

ARTICULO 1493.- Omisión de preaviso. En los casos del artículo 1492, la omisión del preaviso, otorga
DERECHO COMERCIAL I (UNIDADES VII A XV) BRESSAN – OLIVERA - 2015

a la otra parte derecho a la indemnización por las ganancias dejadas de percibir en el período.

Los rubros que integran la indemnización estan conformados por el importe de la comisiones de la que el
agente se vio privado, teniendo derecho también al lucro cesante durante el tiempo en el que el fabricante
dejo de remitirle las mercaderías, y a que se le pague la comisión por las ventas efectuadas.

Resolución.

ARTICULO 1494.- Otras causales. El contrato de agencia se resuelve por:

a) muerte o incapacidad del agente;

b) disolución de la persona jurídica que celebra el contrato, que no deriva de fusión o escisión;

c) quiebra firme de cualquiera de las partes;

d) vencimiento del plazo;

e) incumplimiento grave o reiterado de las obligaciones de una de las partes, de forma de poner
razonablemente en duda la posibilidad o la intención del incumplidor de atender con exactitud las
obligaciones sucesivas;

f) disminución significativa del volumen de negocios del agente.


Resolución. De los inc. a) a el d) la resolución opera de pleno derecho sin necesidad de previo aviso ni
declaración de la otra parte, no se corresponde necesariamente con la realidad. Es por esto que la
operatividad de pleno derecho que impone la ley del cese del contrato debe interpretarse como el
derecho que se tiene de pedir la extinción, pero que de ninguna manera impide la posibilidad de
renegociar la continuación del contrato.

En cuanto al inc b cuando se refiere a la disolución de la persona jca, se incurre en un error pues el termino
implica simplemente el comienzo de la liquidación, y no el cese de las actividades. Por esto no se puede
sostener que su extinción opera de pleno derecho, pues pese a haber operado por una causal de disolución de
la persona jca, esta podrá ser salvada por la voluntad de los socios a través de la reconducción.
En el inc c la resolución por quiebra, debe relacionarse con la resolución automática del contrato. Pero la
continuidad del contrato puede ser fructífera para el supuesto del concurso preventivo y el objeto de
reorganización de la empresa; en el supuesto de la quiebra que puede ser necesario que el contrato no se
resuelva para mejor vender la empresa en marcha.
En el inc e, incumplimiento grave o reiterado de la obligaciones de una de las partes, es justamente un
elemento que justifica el preaviso y que sirve de causa a la extinción del contrato. El incumpliento de un
contrato sinalagmático autoriza a la otra parte a la resolver el contrato.
El inc f) resulta evidente que la disminución de los negocios se debe a causales imputables al agente para
tornar operativa la causal de extinción y esta alternativa no solo requiere del preaviso, sino también de la
imputación de las conductas que hayan conducido a la disminución de las ventas, bajo apercibimiento de
resolución.

ARTICULO 1495.- Manera en que opera la resolución. En los casos previstos en los incisos a) a d) del
artículo 1494, la resolución opera de pleno derecho, sin necesidad de preaviso ni declaración de la otra
parte, sin perjuicio de lo dispuesto por el artículo 1492 para el supuesto de tiempo indeterminado.

En el caso del inciso e) del artículo 1494, cada parte puede resolver directamente el contrato.

En el caso del inciso f) del artículo 1494, se aplica el artículo 1492, excepto que el agente disminuya su
volumen de negocios durante dos ejercicios consecutivos, en cuyo caso el plazo de preaviso no debe
DERECHO COMERCIAL I (UNIDADES VII A XV) BRESSAN – OLIVERA - 2015

exceder de dos meses, cualesquiera haya sido la duración del contrato, aun cuando el contrato sea de
plazo determinado.

ARTICULO 1496.- Fusión o escisión. El contrato se resuelve si la persona jurídica que ha celebrado el
contrato se fusiona o se escinde y cualquiera de estas dos circunstancias causa un detrimento
sustancial en la posición del agente. Se deben las indemnizaciones del artículo 1497 y, en su caso, las
del artículo 1493.

ARTICULO 1497.- Compensación por clientela. Extinguido el contrato, sea por tiempo determinado o
indeterminado, el agente que mediante su labor ha incrementado significativamente el giro de las
operaciones del empresario, tiene derecho a una compensación si su actividad anterior puede
continuar produciendo ventajas sustanciales a éste.

En caso de muerte del agente ese derecho corresponde a sus herederos.

A falta de acuerdo, la compensación debe ser fijada judicialmente y no puede exceder del importe
equivalente a un año de remuneraciones, neto de gastos, promediándose el valor de las percibidas por
el agente durante los últimos cinco años, o durante todo el período de duración del contrato, si éste es
inferior.

Esta compensación no impide al agente, en su caso, reclamar por los daños derivados de la ruptura por
culpa del empresario.

Se debe tener en cuenta que este derecho solo se da con su actividad anterior incremento significativamente
el giro de las operaciones del empresario, y continua produciendo ventajas a su favor.
Nuestro código recepta el “modelo alemán” (en el cual se otorga al agente el derecho a reclamar
indemnizaciones por los nuevos clientes o por haber incrementado de manera significativa las operaciones
con clientes preexitentes, lo que se proyecta en la continuación de la actividad).

ARTICULO 1498.- Compensación por clientela. Excepciones. No hay derecho a compensación si:

a) el empresario pone fin al contrato por incumplimiento del agente;

b) el agente pone fin al contrato, a menos que la terminación esté justificada por incumplimiento del
empresario; o por la edad, invalidez o enfermedad del agente, que no permiten exigir razonablemente
la continuidad de sus actividades. Esta facultad puede ser ejercida por ambas partes.

En el inc a habla de los incumplimientos reiterados del agente donde se presenta la causal, para que el
empresario resuelva el contrato.
En el inc b encuentra la excepción de la excepción, en tanto el mencionado art admite la compensación por
clientela aun cuando la terminación del contrato haya efectuado el agente, siempre que tal decisión de
encuentre debidamente justificada, ya sea por existir un incumplimiento por parte del empresario o porque la
edad, invalidez o enfermedad del agente no le permiten continuar con sus actividades.

El empresario deberá compensar al agente, al rescindir el contrato, si:


1. se incrementaron significativamente las operaciones del empresario
2. si sigue produciendo ventajas sustanciales luego de concluido el contrato.
Corresponde si existe resolución por incumplimiento del empresario, o rescisión por iniciativa del
empresario.

Lo precedente no se aplica si:


 hay resolución por incumplimiento del agente.
 Rescisión por voluntad del agente.
DERECHO COMERCIAL I (UNIDADES VII A XV) BRESSAN – OLIVERA - 2015

ARTICULO 1499.- Cláusula de no competencia. Las partes pueden pactar cláusulas de no


competencia del agente para después de la finalización del contrato, si éste prevé la exclusividad del
agente en el ramo de negocios del empresario. Son válidas en tanto no excedan de un año y se apliquen
a un territorio o grupo de personas que resulten razonables, habida cuenta de las circunstancias.

SUBAGENCIA

ARTICULO 1500.- El agente no puede, excepto consentimiento expreso del empresario, instituir
subagentes. Las relaciones entre agente y subagente son regidas por este Capítulo. El agente responde
solidariamente por la actuación del subagente, el que, sin embargo, no tiene vínculo directo con el
empresario.

ARTICULO 1501.- Casos excluidos. Las normas de este Capítulo no se aplican a los agentes de bolsa o
de mercados de valores, de futuros y opciones o derivados; a los productores o agentes de seguros; a
los agentes financieros, o cambiarios, a los agentes marítimos o aeronáuticos y a los demás grupos
regidos por leyes especiales en cuanto a las operaciones que efectúen.

CONTRATO DE DISTRIBUCION

ES APLICABLE LO DISPUESTO POR EL CONTRATO DE CONCESION. LA DOCTRINA DISCUTE


SI EXISTE DIFERENCIA.

EL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL NO LO REGULA. PARTE DE LA DOCTRINA INDICA QUE NO


EXISTE DIFERENCIA ENTRE AMBOS CONTRATOS. OTRA PARTE DE LA DOCTRINA DICE QUE,
SI EXISTE TAL DIFERENCIA, NO ES SUSTANCIAL.

PODRÍA DECIRSE QUE DICHA DIFERENCIA ES LA CARACTERÍSTICA DEL BIEN


COMERCIALIZADO. SI REQUIRIERA ATENCIÓN POST VENTA, ESTARÍAMOS ANTE UN
CONTRATO DE CONCESIÓN (SERVICE, GARANTÍA, ETC). SI EL BIEN COMERCIALIZADO NO
REQUERIE DE SERVICIO POSTERIOR, HABLAMOS DE CONTRATO DE DISTRIBUCIÓN
(CARAMELOS, REPUESTOS, ETC.)

LOS CONTRATOS DE DISTRIBUCION Y CONCESIÓN TIENEN LA MISMA REGULACION.


LA DIFERENCIA ES MERAMENTE COMERCIAL.

CONCESION
Definición

ARTICULO 1502.- Definición. Hay contrato de concesión cuando el concesionario, que actúa en
nombre y por cuenta propia frente a terceros, se obliga mediante una retribución a disponer de su
organización empresaria para comercializar mercaderías provistas por el concedente, prestar los
servicios y proveer los repuestos y accesorios según haya sido convenido.
DERECHO COMERCIAL I (UNIDADES VII A XV) BRESSAN – OLIVERA - 2015

Este contrato tiene tres variantes:

- Contrato de concesión publica: por el cual la administración pública inviste a una persona física o
jurídica del derecho de prestar un servicio público, en beneficio de la comunidad, generalmente, en
forma oligopólica, recibiendo como contraprestación una tarifa o un canon, tal como son los
ejemplos de los servicios de agua potable, energía eléctrica, gas natural y transporte.

- Contrato de concesión privada: el concesionario obtiene generalmente su lucro del precio que le
pagan los terceros que usan servicios, menos el que el concesionario tuvo que pagar para obtener la
concesión de concedente.

- Contrato de concesión comercial: consiste en el agrupamiento vertical celebrado entre el productor y


distribuidores que configura una concentración de empresas cuyo poderío ejerce el fabricante.

Este contrato aparece como un fenómeno propio en el mundo capitalista actual, donde la expansión de la
gran empresa necesita encomendar la comercialización de sus productos a otras empresas menores, que se
especializan en la distribución de tales bienes, pero con una característica muy particular; el concedente
ejerce un dominio económico sobre el concesionario, produciéndose una verdadera integración vertical de
empresas a despecho de la independencia jurídica que se aparenta.
Caracteres:
- De finalidad distributiva.

- Se realiza a través de grupos de contratos conexos vinculados por un sistema de distribución

- Hay desigualdad negocial entre el concedente y el concesionario.

- Es un vinculo de larga duración

- Se otorga al concesionario una zona de exclusividad

- No hay vinculo representativo entre el concesionario y el concedente.

- Es es un contrato nominado, consensual, no formal, de tracto sucesivo, de adhesión

Es de importancia tener en cuenta que el art 30 de la lct no al alcanza al contrato de concesión, porque en
realidad lo que se concede es la venta de un producto y el uso de una marca, del nombre, o de un emblema
representativo para la distribución de la mercadería, si bien implica una relación de control técnico y
organizacional, no permite confundir la diversa pluralidad subjetiva entre el fabricante o proveedor y el
concesionario. Este tema se abordo en el caso Rodriguez, en el cual la corte suprema de justicia, con motivo
de un contrato de distribución en una demanda dirigida por un empleado de la compañía embotelladora
argentina S.A en su contra, como asi también de la compañía pepsi cola.

ARTICULO 1503.- Exclusividad. Mercaderías. Excepto pacto en contrario:

a) la concesión es exclusiva para ambas partes en el territorio o zona de influencia determinados. El


concedente no puede autorizar otra concesión en el mismo territorio o zona y el concesionario no
puede, por sí o por interpósita persona, ejercer actos propios de la concesión fuera de esos límites o
actuar en actividades competitivas;

b) la concesión comprende todas las mercaderías fabricadas o provistas por el concedente, incluso los
nuevos modelos.

Obligaciones
DERECHO COMERCIAL I (UNIDADES VII A XV) BRESSAN – OLIVERA - 2015

Obligaciones del concedente.

ARTICULO 1504.- Son obligaciones del concedente:

a) proveer al concesionario de una cantidad mínima de mercaderías que le permita atender


adecuadamente las expectativas de venta en su territorio o zona, de acuerdo con las pautas de pago, de
financiación y garantías previstas en el contrato. El contrato puede prever la determinación de
objetivos de ventas, los que deben ser fijados y comunicados al concesionario de acuerdo con lo
convenido;

b) respetar el territorio o zona de influencia asignado en exclusividad al concesionario. Son válidos los
pactos que, no obstante la exclusividad, reserva para el concedente cierto tipo de ventas directas o
modalidades de ventas especiales;

c) proveer al concesionario la información técnica y, en su caso, los manuales y la capacitación de


personal necesarios para la explotación de la concesión;

d) proveer durante un período razonable, en su caso, repuestos para los productos comercializados;

e) permitir el uso de marcas, enseñas comerciales y demás elementos distintivos, en la medida


necesaria para la explotación de la concesión y para la publicidad del concesionario dentro de su
territorio o zona de influencia.

Obligaciones del concesionario

ARTICULO 1505.- Son obligaciones del concesionario:

a) comprar exclusivamente al concedente las mercaderías y, en su caso, los repuestos objeto de la


concesión, y mantener la existencia convenida de ellos o, en defecto de convenio, la cantidad suficiente
para asegurar la continuidad de los negocios y la atención del público consumidor;

b) respetar los límites geográficos de actuación y abstenerse de comercializar mercaderías fuera de


ellos, directa o indirectamente por interpósita persona;

c) disponer de los locales y demás instalaciones y equipos que resulten necesarios para el adecuado
cumplimiento de su actividad;

d) prestar los servicios de preentrega y mantenimiento de las mercaderías, en caso de haberlo así
convenido;

e) adoptar el sistema de ventas, de publicidad y de contabilidad que fije el concedente;

f) capacitar a su personal de conformidad con las normas del concedente.

Sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso a) de este artículo, el concesionario puede vender mercaderías
del mismo ramo que le hayan sido entregadas en parte de pago de las que comercialice por causa de la
concesión, así como financiar unas y otras y vender, exponer o promocionar otras mercaderías o
servicios que se autoricen por el contrato, aunque no sean accesorios de las mercaderías objeto de la
concesión ni estén destinados a ella.

ARTICULO 1506.- Plazos. El plazo del contrato de concesión no puede ser inferior a cuatro años.
Pactado un plazo menor o si el tiempo es indeterminado, se entiende convenido por cuatro años. (NO
ADMITE PACTO EN CONTRARIO. EL CONTRATO DE AGENCIA NO TIENE ESTE TOPE MÍNIMO)

Excepcionalmente, si el concedente provee al concesionario el uso de las instalaciones principales


suficientes para su desempeño, puede preverse un plazo menor, no inferior a dos años. (ESTA ES LA
DERECHO COMERCIAL I (UNIDADES VII A XV) BRESSAN – OLIVERA - 2015

EXCEPCIÓN. SI LA INVERSIÓN O EL LOCAL DE INSTALACIÓN FUE PROPORCIONADA POR EL


CONCEDENTE).

La continuación de la relación después de vencido el plazo determinado por el contrato o por la ley, sin
especificarse antes el nuevo plazo, lo transforma en contrato por tiempo indeterminado.

Retribución. Gastos

ARTICULO 1507.- Retribución. Gastos. El concesionario tiene derecho a una retribución, que puede
consistir en una comisión o un margen sobre el precio de las unidades vendidas por él a terceros o
adquiridas al concedente, o también en cantidades fijas u otras formas convenidas con el concedente.

Los gastos de explotación están a cargo del concesionario, excepto los necesarios para atender los
servicios de preentrega o de garantía gratuita a la clientela, en su caso, que deben ser pagados por el
concedente conforme a lo pactado.

EL CÓDIGO NO RESUELVE EL TEMA DE RESPONSABILIDAD DEL CONCEDENTE FRENTE AL


CONSUMIDOR.

Cabe recordar que el concesionario explota el negocio por su cuenta y , como consecuencia de ello, soporta
los riesgos inherentes a dicha operatoria comercial.

RESPECTO A LA RESPONSABILIDAD, TAL COMO SE DIJO, EL C.C.y C. NADA DICE.

EN FALLO VAZQUEZ C/ FIAT, SE RESPONSABILIZA AL CONCEDENTE TAMBIÉN.

1. ARGUMENTOS: CONEXIDAD CONTRACTUAL. NO SE ES “TAN TERCERO”.

2. DEBER DE SEGURIDAD DE QUIEN GENERA LA RED DE CONCESIONARIA.

3. APARIENCIA, AQUÍ JUEGA LA PUBLICIDAD.

Rescisión de contratos por tiempo indeterminado

ARTICULO 1508.- Rescisión de contratos por tiempo indeterminado. Si el contrato de concesión es


por tiempo indeterminado:

a) son aplicables los artículos 1492 y 1493;

b) el concedente debe readquirir los productos y repuestos nuevos que el concesionario haya adquirido
conforme con las obligaciones pactadas en el contrato y que tenga en existencia al fin del período de
preaviso, a los precios ordinarios de venta a los concesionarios al tiempo del pago.

El contrato de concesión celebrado por tiempo indeterminado podrá ser recindido de manera unilateral por
cualquiera de la partes contratantes y en cualquier momento. Quien decida poner fin al contrato no podrá
hacerlos de manera abusiva o lesionando la buena fe contractual, por el contrario, debera otorgar a la otra
parte un preaviso suficiente y razonable, cuyo termino dependerá de la duración del contrato del concesión.
Se debe tener presente el fallo “ automóviles savedra c/ fiat s.a”. En el cual se discutía si fiat se había
rescindido abusivamente el contrato celebrado por tiempo indeterminado, sin invocar causa, sobre la base de
una clausula plasmada en el contrato celebrado por adhesión que daba a ambas partes el derecho a rescindir
en cualquier tiempo, observado un preaviso de 30 días. En el caso el concedente no cumplió con esta forma,
la corte no considero que fuese abusiva su renuncia. Pues ese año se vio un quiebre en el principio de
confianza entre las partes, ya que la demandada le envió una carta a la actora aludiendo a la gran cantidad de
DERECHO COMERCIAL I (UNIDADES VII A XV) BRESSAN – OLIVERA - 2015

reclamos por parte de los clientes. Tal advertencia impedía considerar que fue intempestiva o sorpresiva la
decisión de rescindir el contrato. La corte interpreto que la advertencia de un año antes suplió la
comunicación previa de 30 días.

ARTICULO 1509.- Resolución del contrato de concesión. Causales. Al contrato de concesión se aplica
el artículo 1494.

Subconcesionarios

ARTICULO 1510.- Subconcesionarios. Cesión del contrato. Excepto pacto en contrario, el


concesionario no puede designar subconcesionarios, agentes o intermediarios de venta, ni cualquiera
de las partes puede ceder el contrato.

Pese a ser la distribución el “género” y la concesión la “especie”, las normas de este último se aplicarán al
primero, dice el artículo 1511, en cuanto fuere pertinente. Ante el vacío legal, en todo aquello que no fuere
pertinente la aplicación de las normas de la concesión, se tomarán en cuenta las pautas construidas durante
mucho tiempo por la doctrina y jurisprudencia.

ARTICULO 1511.- Aplicación a otros contratos. Las normas de este Capítulo se aplican a:

a) los contratos por los que se conceda la venta o comercialización de software o de procedimientos
similares;

b) los contratos de distribución, en cuanto sean pertinentes.

Inc a) la norma en cuestión estipula la aplicación de la concesión a los contratos para la comercialización de
software, hardware o similares. En efecto, recepta ciertos tipos de contratos que se desenvuelven en la
actualidad y que dados los avances de la tecnología, habían quedado sin regulación,
El software es el equipamiento lógico e intangible como los programas y datos que almacena la
computadora. Por otro lado el hardware se refiere a todos los componentes y dispositivos físicos y tangibles
que forman una computadora como el CPU o la placa base.
Se entiende que el contrato de concesión es celebrado entre el concedente (autor o propietario del software) y
el concesionario que se presenta por un tercero, quien se dedicara a la comercialización de dicho producto, a
su instalación en el ordenador del usuario, y capacitación de este ultimo, en cuanto al manejo y el uso del
software.
Inc b) es definido en la doctrina argentina como aquel por el cual el productor o fabricante conviene el
suministro de un bien final – producto determinado- al distribuidor, quien adquiere el producto para proceder
a su colocación masiva por medio de su propia organización en una zona determinada. A cambio de ello, el
distribuidor recibe del productor un porcentaje – que puede ser un descuento- sobre el precio de venta del
producto, sin perjuicio de las condiciones relativas a pedidos previos y formas de pago.
El objeto del contrato es ampliar los negocios del productor mediante empresas independientes, para evitar
costosas estructuras, para lo cual dispone de colaboración especializada de terceros, a fin de hacer llegar sus
productos o servicios a sus consumidores.
Se diferencia de contrato de concesión porque este ultimo alude a bienes de alta tecnología, como son los
automotores, mientras que el de distribución se refiere a mercaderías de consumo. Además el distribuidor
tiene como cliente a otros comerciantes minoristas que compran para revender y por el contrario el
concesionario contrata con particulares que adquieren para si. Se puede ver que el concesionario asume
obligaciones de garantía y la prestación de un servicio de post venta al tercero adquirente de los bienes, que
no pesan sobre el distribuidor.
Obligaciones del partes:
Es un contrato de colaboración, existe un conjunto de obligación para cada sujeto, que no pueden ser
concebidas en forma individual, sino integradas a su totalidad para obtener la finalidad económica que las
partes tuvieron en miras al contratar, resultando aplicables los arts 1504 y 1505.
En el contrato de distribución el fabricante asume la obligación de vender al distribuidor productos
determinados en una región también determinada, y el distribuidor se obliga a efectuar sus ventas con
exclusividad en la región que le fuera concedida, con una cantidad mínima de ventas.
DERECHO COMERCIAL I (UNIDADES VII A XV) BRESSAN – OLIVERA - 2015

De lo expuesto surge el deber reciproco de colaborar y cumplir con buena fe y de allí, que una adecuada
interpretación de las clausulas contractuales y de las notas tipificantes de este tipo de contratos, exige tener
en cuenta la preeminencia el productor.
Aplicación al 1511: no siempre el contrato de distribución es aplicable a la regulación del contrato de
concesión. Ya que estos presentan ciertas diferencias que en varios casos impedirían la aplicación de la
referidas normas. Los jueces deberán analizar si existe pertinencia o no, parte de la doctrina entiende que el
distribuidor seguirá funcionando de misma manera por que será regido por los usos y practicas establecidos,
y que por aquellas disposiciones del contrato de concesión que sean pertinentes, en la medida en que no
existan usos y practicas.

FRANQUICIA

Concepto.
ARTICULO 1512.- Concepto. Hay franquicia comercial cuando una parte, denominada franquiciante,
otorga a otra, llamada franquiciado, el derecho a utilizar un sistema probado, destinado a
comercializar determinados bienes o servicios bajo el nombre comercial, emblema o la marca del
franquiciante, quien provee un conjunto de conocimientos técnicos y la prestación continua de
asistencia técnica o comercial, contra una prestación directa o indirecta del franquiciado.

El franquiciante debe ser titular exclusivo del conjunto de los derechos intelectuales, marcas, patentes,
nombres comerciales, derechos de autor y demás comprendidos en el sistema bajo franquicia; o, en su
caso, tener derecho a su utilización y transmisión al franquiciado en los términos del contrato.

El franquiciante no puede tener participación accionaria de control directo o indirecto en el negocio


del franquiciado.

Se debe destacar la opinión de Molina Sandoval quien realiza las siguientes criticas:
1. Se entiende que la norma debería haber aludido a “designaciones” y a no a “nombre comercial”, ya
que estos términos “nombre comercial” o “nombres de fabrica” fueron reemplazado por el de
designaciones y se encuentra regulado en el art 27 de la ley 22.362

2. Cuando la norma se refiere a “ emblema” genera duda si pueden incorporarse otros signos distintivos
del negocio. Es por eso que no es aconsejable utilizar la palabra emblema.

3. Este art en su primer párrafo alude a “nombre comercial, emblema a la marca franquiciante” cuando
podría haber mencionado “ sobre los que tiene derecho” ya que en el segundo párrafo de dicho art
justamente reduce la exigencia de titular de dichos derechos, pudiendo “ tener derecho a su
utilización y transmisión al franquiciado en lo términos del contrato.

4. Alude a una prestación directa o indirecta, sin brindar los alcances de la noción, este sostiene que
toda regulación de franquicia no se alude a la noción de “ prestación indirecta”, lo cual deja un
amplio margen de especulación.

5. Tengamos en cuenta que el Nombre Comercial tiene en cuenta la Potencia Territorial, es el nombre
del comerciante con el que se lo conoce, y NO ES REGISTRABLE.

6. Sin embargo, la Marca tiene validez en todo el territorio de la República, y ES REGISTRABLE.

La franquicia se expresa en sentido propio de la realidad como un método para duplicar un negocio exitoso, y
en esto escriba la diferencia con cualquier sistema de distribución. Sostiene que el negocio del franquiciado
no es vender el mismo producto acreditado o prestar igual servicio que el franquinciante, si venderlo del
mismo modo independientemente para emular su éxito.
DERECHO COMERCIAL I (UNIDADES VII A XV) BRESSAN – OLIVERA - 2015

Se entiende que existen dos tipos de franquicia, la distribución en el cual el franquiciado se limita a s
distribuir y comercializar productos fabricados por el franquiciante con el signo distintivo de este ultimo y
bajo su control y asistencia técnica, y por otro lado, el de servicio según el cual el franquiciado fabrica la
mercadería, limitándose el franquiciante a prestarle el servicio a titulo de asistencia técnica, referido a la
forma de comercialización de los producto la cual se cumple bajo el control y con utilización de la marca o
nombre comercial del franquiciador.

Caracteres: es un contrato bilateral, oneroso, conmutativo, de tracto sucesivo, generalmente es entre


empresas, de adhesión (EL FRANQUICIANTE ES LA PARTE FUERTE) y con clausulas generales de
contratación, intuintu personae. ( PERO EL ARTÍCULO 1518 INDICA QUE EL FRANQUICIANTE
AUTORIZA AL FRANQUICIADO A CONTRATAR OTRAS FRANQUICIAS. AQUÍ CEDE EL
CARACTER DE INTUITU PERSONAE) Relacional (SI EL FRANQUICIANTE CAMBIA LA MANERA
DE PRODUCIR, EL FRANQUICIADO DEBERÁ MODIFICAR SU FORMA DE PRODUCIR, AUNQUE
ELLO NO ESTÉ PACTADO)

Autonomía: es de destacar como fundamental la autonomía que rige la vinculación contractual entre ambas
partes, la autonomía es un elemento tan esencial al contrato que su ausencia determina el encuadre de la
relación en el derecho laboral. Sin embargo esta característica no significa negar la subordinación técnica que
existe en razón de la asistencia entrenamiento que presta el franquiciante al franquiciado, asi como la
facultad de control que tiene aquel sobre este. Cada una de las partes es jurídica y financieramente
independiente de la otra.

Colaboración: hay un gran grado de colaboración entre las partes . la colaboración se enmarca en el interés
común de ambas partes por la continuación y el éxito del negocio, ya que aunque es un contrato de cambio
de prestaciones, ellas se obtienen fundamentalmente de la conducta concurrente y complementaria de las
partes.
(CONTRATO DE COLABORACION) TRANSFERENCIA DE UN SISTEMA PROBADO, DE
CONOCIMIENTO PRÁCTICO. UN SISTEMA REPRODUCIBLE Y PROBADO (ANTES: KNOW HOW)
DE LARGA DURACIÓN, FLUJO CONSTANTE DE PRESTACIONES
CONTENIDO: PRODUCTOS O SERVICIOS. EJEMPLO: HELADERÍAS GRIDO – MC DONALDS, SON
DIFERENTE TIPO DE FRANQUICIAS. LAS HELADERÍAS DE GRIDO COMPRAN EL HELADO
(SUMINISTRO), Y EN MC DONALDS HACEN LAS HAMBURGUESAS.
SE DEBE ENTREGAR MANUAL DE FRANQUICIA, O MANUAL DE MARCA: CÓMO SE USA EL
LOCAL, PINTURA, HORARIOS, PAUTAS, ETC.

ARTICULO 1513.- Definiciones. A los fines de la interpretación del contrato se entiende que:

a) franquicia mayorista es aquella en virtud de la cual el franquiciante otorga a una persona física o
jurídica un territorio o ámbito de actuación Nacional o regional o provincial con derecho de nombrar
subfranquiciados, el uso de sus marcas y sistema de franquicias bajo contraprestaciones específicas;

b) franquicia de desarrollo es aquella en virtud de la cual el franquiciante otorga a un franquiciado


denominado desarrollador el derecho a abrir múltiples negocios franquiciados bajo el sistema, método
y marca del franquiciante en una región o en el país durante un término prolongado no menor a cinco
años, y en el que todos los locales o negocios que se abren dependen o están controlados, en caso de que
se constituyan como sociedades, por el desarrollador, sin que éste tenga el derecho de ceder su posición
como tal o subfranquiciar, sin el consentimiento del franquiciante;

c) sistema de negocios: es el conjunto de conocimientos prácticos y la experiencia acumulada por el


franquiciante, no patentado, que ha sido debidamente probado, secreto, sustancial y transmisible. Es
secreto cuando en su conjunto o la configuración de sus componentes no es generalmente conocida o
fácilmente accesible. Es sustancial cuando la información que contiene es relevante para la venta o
prestación de servicios y permite al franquiciado prestar sus servicios o vender los productos conforme
con el sistema de negocios. Es transmisible cuando su descripción es suficiente para permitir al
DERECHO COMERCIAL I (UNIDADES VII A XV) BRESSAN – OLIVERA - 2015

franquiciado desarrollar su negocio de conformidad a las pautas creadas o desarrolladas por el


franquiciante.

Obligaciones del franquiciante

ARTICULO 1514.-. Son obligaciones del franquiciante:

a) proporcionar, con antelación a la firma del contrato, información económica y financiera sobre la
evolución de dos años de unidades similares a la ofrecida en franquicia, que hayan operado un tiempo
suficiente, en el país o en el extranjero;

b) comunicar al franquiciado el conjunto de conocimientos técnicos, aun cuando no estén patentados,


derivados de la experiencia del franquiciante y comprobados por éste como aptos para producir los
efectos del sistema franquiciado;

c) entregar al franquiciado un manual de operaciones con las especificaciones útiles para desarrollar la
actividad prevista en el contrato;

d) proveer asistencia técnica para la mejor operatividad de la franquicia durante la vigencia del
contrato;

e) si la franquicia comprende la provisión de bienes o servicios a cargo del franquiciante o de terceros


designados por él, asegurar esa provisión en cantidades adecuadas y a precios razonables, según usos y
costumbres comerciales locales o internacionales;

f) defender y proteger el uso por el franquiciado, en las condiciones del contrato, de los derechos
referidos en el artículo 1512, sin perjuicio de que:

i) en las franquicias internacionales esa defensa está contractualmente a cargo del franquiciado, a cuyo
efecto debe ser especialmente apoderado sin perjuicio de la obligación del franquiciante de poner a
disposición del franquiciado, en tiempo propio, la documentación y demás elementos necesarios para
ese cometido;

ii) en cualquier caso, el franquiciado está facultado para intervenir como interesado coadyuvante, en
defensa de tales derechos, en las instancias administrativas o judiciales correspondientes, por las vías
admitidas por la ley procesal, y en la medida que ésta lo permita.

En el inc b se regula uno de los aspectos mas importantes en el contrato de franquicia, en este sentido no
estaríamos remitiendo al know-how (secreto) , se lo entiende como un conjunto o en su configuración precisa
y armado de sus elementos no es generalmente conocido o fácilmente accesible, y no esta limitado en un
sentido estricto de que cada componente individual del know-how debe ser totalmete desconocido o no
obtenible fuera del negocio del franquiciante.
Lorenzetti sostiene que know-how se trata de un conocimiento practico, probadamente exitoso y
reproducible. Es este sentido, expresa que como conocimiento debe ser original, de modo que una de las
partes este dispuesta a pagar por su utilización. Este elemento hace que el procedimiento se confidencial, y
justifique una clausula de secreto durante el contrato y con posterioridad a su extinción. Por otro lado,
también considera que ser practico en el sentido de que no es un conocimiento teórico como ocurre con la
ciencia básica, sino aplicable y comercializable. Y por ultimo probadamente exitoso, en tanto se exige que
exista una experiencia previa, generalmente realizada por el dador de la franquicia,y que le haya dado un
éxito comercial que otros quieren seguir o utilizar en provecho propio
El inc d) estipula que franquiciante deberá proveer asistencia técnica para la mejor operatividad de la
franquicia durante la vigencia del contrato. Esta no solo se debe limitar a entregar un simple manual de
instrucciones sino que también deber entrenarlo enseñándole a utilizar el sistema y explicando el
funcionamiento y operatividad del negocio. Debe transmitirle todos los conocimientos necesarios vinculado
al franquiciante.
DERECHO COMERCIAL I (UNIDADES VII A XV) BRESSAN – OLIVERA - 2015

COMPLEMENTA EL PRIMER PÁRRAFO DEL ART. 1512

Obligaciones del franquiciado.

ARTICULO 1515.- Son obligaciones mínimas del franquiciado:

a) desarrollar efectivamente la actividad comprendida en la franquicia, cumplir las especificaciones


del manual de operaciones y las que el franquiciante le comunique en cumplimiento de su deber de
asistencia técnica;

b) proporcionar las informaciones que razonablemente requiera el franquiciante para el conocimiento


del desarrollo de la actividad y facilitar las inspecciones que se hayan pactado o que sean adecuadas al
objeto de la franquicia;

c) abstenerse de actos que puedan poner en riesgo la identificación o el prestigio del sistema de
franquicia que integra o de los derechos mencionados en el artículo 1512, segundo párrafo, y cooperar,
en su caso, en la protección de esos derechos;

d) mantener la confidencialidad de la información reservada que integra el conjunto de conocimientos


técnicos transmitidos y asegurar esa confidencialidad respecto de las personas, dependientes o no, a las
que deban comunicarse para el desarrollo de las actividades. Esta obligación subsiste después de la
expiración del contrato;

e) cumplir con las contraprestaciones comprometidas, entre las que pueden pactarse contribuciones
para el desarrollo del mercado o de las tecnologías vinculadas a la franquicia.

ARTICULO 1516.- Plazo. Es aplicable el artículo 1506, primer párrafo. Sin embargo, un plazo inferior
puede ser pactado si se corresponde con situaciones especiales como ferias o congresos, actividades
desarrolladas dentro de predios o emprendimientos que tienen prevista una duración inferior, o
similares. Al vencimiento del plazo, el contrato se entiende prorrogado tácitamente por plazos
sucesivos de un año, excepto expresa denuncia de una de las partes antes de cada vencimiento con
treinta días de antelación. A la segunda renovación, se transforma en contrato por tiempo
indeterminado.

Se advierte que la norma ha otorgado un plazo mínimo de duración para las franquicias en cuatro años,
definiendo el termino que corresponde aplicar a este tipo de contratos (Ejemplo: ferias o congresos, la
instalación de un Starbucks mientras dure el evento)

ARTICULO 1517.- Cláusulas de exclusividad. Las franquicias son exclusivas para ambas partes. El
franquiciante no puede autorizar otra unidad de franquicia en el mismo territorio, excepto con el
consentimiento del franquiciado. El franquiciado debe desempeñarse en los locales indicados, dentro
del territorio concedido o, en su defecto, en su zona de influencia, y no puede operar por sí o por
interpósita persona unidades de franquicia o actividades que sean competitivas. Las partes pueden
limitar o excluir la exclusividad.

ARTICULO 1518.- Otras cláusulas. Excepto pacto en contrario:

a) el franquiciado no puede ceder su posición contractual ni los derechos que emergen del contrato
mientras está vigente, excepto los de contenido dinerario. Esta disposición no se aplica en los contratos
de franquicia mayorista destinados a que el franquiciado otorgue a su vez subfranquicias, a esos
efectos. En tales supuestos, debe contar con la autorización previa del franquiciante para otorgar
subfranquicias en las condiciones que pacten entre el franquiciante y el franquiciado principal;

b) el franquiciante no puede comercializar directamente con los terceros, mercaderías o servicios


comprendidos en la franquicia dentro del territorio o zona de influencia del franquiciado;
DERECHO COMERCIAL I (UNIDADES VII A XV) BRESSAN – OLIVERA - 2015

c) el derecho a la clientela corresponde al franquiciante. El franquiciado no puede mudar la ubicación


de sus locales de atención o fabricación.

ARTICULO 1519.- Cláusulas nulas. No son válidas las cláusulas que prohíban al franquiciado:

a) cuestionar justificadamente los derechos del franquiciante mencionado en el artículo 1512, segundo
párrafo;

b) adquirir mercaderías comprendidas en la franquicia de otros franquiciados dentro del país, siempre
que éstos respondan a las calidades y características contractuales;

c) reunirse o establecer vínculos no económicos con otros franquiciados.

Estas clausulas fueron estipuladas en orden a proteger al franquiciado, quin en la generalidad de los casos,
por estar frente a contratos de adhesión con clausulas predispuestas, se constituye como la parte mas débil.
En primer lugar el franquiciado tiene derecho a cuestionar justificadamente los derechos enumerados que se
le atribuyan al franquiciante. En segundo lugar la norma les permite al franquiciado que adquiera productos a
otros franquiciados, con el requisito que tales productos respondan a las calidades y características
contractuales. Tercero y ultimo, es una derivación de derechos personalísimos que les corresponden a todas
las personas. En tanto se deriva la libertad para relacionarse que gozan los habitantes.

ARTICULO 1520.- Responsabilidad. Las partes del contrato son independientes, y no existe relación
laboral entre ellas. En consecuencia:

a) el franquiciante no responde por las obligaciones del franquiciado, excepto disposición legal expresa
en contrario;

b) los dependientes del franquiciado no tienen relación jurídica laboral con el franquiciante, sin
perjuicio de la aplicación de las normas sobre fraude laboral; (La doctrina no es pacífica. Si un empleado
del franquiciado puede extender la responsabilidad del franquiciante.

c) el franquiciante no responde ante el franquiciado por la rentabilidad del sistema otorgado en


franquicia.

El franquiciado debe indicar claramente su calidad de persona independiente en sus facturas,


contratos y demás documentos comerciales; esta obligación no debe interferir en la identidad común
de la red franquiciada, en particular en sus nombres o rótulos comunes y en la presentación uniforme
de sus locales, mercaderías o medios de transporte.

El franquiciado debe indicar claramente su calidad de persona independiente en sus facturas, contratos y
demás documentos comerciales, esta obligacion no debe interferir en la identidad común de la red
franquiciada, en particular en sus nombres o rotulos comunes y en la prestación uniforme de sus locales,
mercaderías o medios de transporte.
A este art es imposible aplicarle el art 30 de la LCT ya que en realidad lo que se cede es el uso de la marca
de un nombre o de un emblema respresentativo de un producto o servicio, o ciertas técnicas o métodos
estandarizados de comercializar ese producto o servicio, no el establecimiento. Solo le brinda al tomador de
franquicia asistencia técnica – y a veces incluso financiera- mas es este ultimo el que asume el “ riesgo de
inversión” al instalar su propio y distinto establecimiento, que puede- a veces incluso debe- tener
características similares, ofrecer productos similares, o contar con procesos productivos. El franquiciante no
contrata un trabajo o servicio correspondiente a la actividad de su establecimiento, sino que un know-how.
Se remite tmb al fallo Rodriguez en la cual se estipila que “no corresponde la aplicación del art 30 de la lct
toda vez que un empresario suministre a otro un producto determinado, desligándose expresamente de su
ulterior procesamiento, elaboración o distribución”.
En el inc b) estipula que son aplicables las normas del fraude laboral. En los cuales se podrá atacar la figura
ficta de la franquicia e imponer la responsabilidad solidaria de los infractores.
En el inc c) el franquiciado ingresa al mercado con un contrato de franquicia, este lo hace a riesgo propio.
DERECHO COMERCIAL I (UNIDADES VII A XV) BRESSAN – OLIVERA - 2015

Según art. 40 ley 24240, el franquiciante siempre responde ante el consumidor.

ARTICULO 1521.- Responsabilidad por defectos en el sistema. El franquiciante responde por los
defectos de diseño del sistema, que causan daños probados al franquiciado, no ocasionados por la
negligencia grave o el dolo del franquiciado.

Le es aplicable el régimen de defensa al consumidor. El art 40 de la ley 24.240 a través de la ley 24.999
recobra fuerza. “ si el daño al consumidor resulta del vicio o riesgo de la cosa o de la presatacion del servicio
, responderán el productor, el fabricante, el importador,etc……. La responsabilidad es solidaria, sin perjuicio
de las acciones de repetición que correspondan. Solo se liberara total o parcialmente quien demuestre que la
causa del daño le ha sido ajena.”

ARTICULO 1522.- Extinción del contrato. La extinción del contrato de franquicia se rige por las
siguientes reglas:

a) el contrato se extingue por la muerte o incapacidad de cualquiera de las partes;

b) el contrato no puede ser extinguido sin justa causa dentro del plazo de su vigencia original, pactado
entre las partes. Se aplican los artículos 1084 y siguientes;

c) los contratos con un plazo menor de tres años justificado por razones especiales según el artículo
1516, quedan extinguidos de pleno derecho al vencimiento del plazo;

d) cualquiera sea el plazo de vigencia del contrato, la parte que desea concluirlo a la expiración del
plazo original o de cualquiera de sus prórrogas, debe preavisar a la otra con una anticipación no
menor de un mes por cada año de duración, hasta un máximo de seis meses, contados desde su inicio
hasta el vencimiento del plazo pertinente. En los contratos que se pactan por tiempo indeterminado, el
preaviso debe darse de manera que la rescisión se produzca, cuando menos, al cumplirse el tercer año
desde su concertación. En ningún caso se requiere invocación de justa causa. La falta de preaviso hace
aplicable el artículo 1493.

La cláusula que impide la competencia del franquiciado con la comercialización de productos o


servicios propios o de terceros después de extinguido el contrato por cualquier causa, es válida hasta el
plazo máximo de un año y dentro de un territorio razonable habida cuenta de las circunstancias.
OBLIGACIÓN DE NO COMPETENCIA.

ARTICULO 1523.- Derecho de la competencia. El contrato de franquicia, por sí mismo, no debe ser
considerado un pacto que limite, restrinja o distorsione la competencia.

Se sostiene que es común encontrar contratos que expresamente aclaran que sus disposiciones no deben
entederese como restrictivas al régimen competitivo, disposiciones que- en esencia- carecen de todo efecto,
ya que lo que importa no es lo que las partes declaran sino lo que ocurre en al realidad.

ARTICULO 1524.- Casos comprendidos. Las disposiciones de este Capítulo se aplican, en cuanto sean
compatibles, a las franquicias industriales y a las relaciones entre franquiciante y franquiciado
principal y entre éste y cada uno de sus subfranquiciados.

SUMINISTRO

ARTICULO 1176.- Definición. Suministro es el contrato por el cual el suministrante se obliga a


entregar bienes, incluso servicios sin relación de dependencia, en forma periódica o continuada, y el
suministrado a pagar un precio por cada entrega o grupo de ellas.
DERECHO COMERCIAL I (UNIDADES VII A XV) BRESSAN – OLIVERA - 2015

El contrato de suministro es aquel en virtud del cual, el suministrado, para satisfacer las necesidades
ordinarias de su empresa recurre al suministrante, quien desempeña toda una actividad tendiente a la entrega,
continua o periódica de las cosas objeto de esta operatoria, de acuerdo a las modalidades pactadas y a cambio
de un precio.

Las partes en el contrato son: el suministrante o abastecedor, que suele ser una empresa, dado que tal forma
de organización brinda mayor seguridad en lo que respecta a la solvencia para cumplir con las prestaciones
prometidas, y el suministrado o abastecido.

Si en el contrato de suministro interviene la Administración Pública, entonces será un contrato de suministro


regulado por el Derecho Administrativo.

El abastecedor no sólo se obliga a entregar las cosas a lo largo del tiempo, sino también a prestar
un servicio a fin que los bienes necesarios para el desarrollo y funcionamiento de la empresa del
suministrado sean recibidos por él en tiempo y forma oportunos.

Es importante destacar que entre las partes no se forma una relación de dependencia, sino que sólo hay un
contrato entre ambas. No existe la subordinación jurídica.

Asimismo se puede pactar que el suministrado pague un precio por cada entrega, o por un conjunto de ellas.

Los caracteres de periodicidad o continuidad, son las causas por la cual las partes, recurren a esta figura
contractual y no a la compraventa.

La obligación de entrega es de duración. Cuando se refiere a que la entrega es periódica, significa que hay un
fraccionamiento del total convenido. Cuando es continuada, hay una constante en entrega, en el sentido de
que hay una constante en la puesta a disposición, de manera tal que depende del suministrado el estar
constantemente recibiendo, o sólo recibir cuando lo decida.

A su vez, el contrato de suministro presenta los caracteres de consensual, bilateral, oneroso, conmutativo,
atípico, por adhesión y de empresa.

En cuanto a la forma, a pesar de que no se requiera forma escrita para esta figura contractual, la doctrina ha
establecido que es casi imprescindible la existencia de un pacto por escrito para asegurar los derechos y las
obligaciones de la partes.

El artículo incorpora la opción de contratar a través de esta figura no sólo bienes sino también servicios.

ARTICULO 1177.- Plazo máximo. El contrato de suministro puede ser convenido por un plazo
máximo de veinte años, si se trata de frutos o productos del suelo o del subsuelo, con proceso de
elaboración o sin él, y de diez años en los demás casos. El plazo máximo se computa a partir de la
primera entrega ordinaria.

ARTICULO 1178.- Cantidades. Si no se conviene la entidad de las prestaciones a ser cumplidas por el
suministrante durante períodos determinados, el contrato se entiende celebrado según las necesidades
normales del suministrado al tiempo de su celebración.

Si sólo se convinieron cantidades máximas y mínimas, el suministrado tiene el derecho de determinar


la cantidad en cada oportunidad que corresponda, dentro de esos límites. Igual derecho tiene cuando
se haya establecido solamente un mínimo, entre esta cantidad y las necesidades normales al tiempo del
contrato.

ARTICULO 1179.- Aviso. Si las cantidades a entregar en cada período u oportunidad pueden variarse,
cada parte debe dar aviso a la otra de la modificación en sus necesidades de recepción o posibilidades
de entrega, en la forma y oportunidades que pacten. No habiendo convención, debe avisarse con una
DERECHO COMERCIAL I (UNIDADES VII A XV) BRESSAN – OLIVERA - 2015

anticipación que permita a la otra parte prever las acciones necesarias para una eficiente operación.

ARTICULO 1180.- Plazo en prestaciones singulares. El plazo legal o convencional para el


cumplimiento de las prestaciones singulares se presume establecido en interés de ambas partes,
excepto pacto en contrario.

ARTICULO 1181.- Precio. A falta de convención o uso en contrario, en las prestaciones singulares, el
precio:

a) se determina según el precio de prestaciones similares que el suministrante efectúe en el tiempo y


lugar de cada entrega, si la prestación es de aquellas que hacen a su giro ordinario de negocios o modo
de vida;

b) en su defecto, se determina por el valor corriente de plaza en la fecha y lugar de cada entrega;

c) debe ser pagado dentro de los primeros diez días del mes calendario siguiente a aquel en que ocurrió
la entrega.

ARTICULO 1182.- Pacto de preferencia. El pacto mediante el cual una de las partes se obliga a dar
preferencia a la otra en la celebración de un contrato sucesivo relativo al mismo o similar objeto, es
válido siempre que la duración de la obligación no exceda de tres años.

La parte que desee contratar con terceros el reemplazo total o parcial del suministro cuyo plazo ha
expirado o expirará en fecha próxima, debe dar aviso a la otra de las condiciones en que proyecta
contratar con terceros, en la forma y condiciones pactadas en el contrato. La otra parte debe hacer uso
de la preferencia, haciéndolo saber según lo acordado. A falta de estipulación en el contrato, se aplican
la forma y condiciones de uso. En su defecto, una parte debe notificar por medio fehaciente las
condiciones del nuevo contrato con una antelación de treinta días a su terminación y la otra debe hacer
saber por igual medio si utilizará el pacto de preferencia dentro de los quince días de recibida la
notificación. En caso de silencio de ésta, expira su derecho de preferencia.

ARTICULO 1183.- Contrato por tiempo indeterminado. Si la duración del suministro no ha sido
establecida expresamente, cualquiera de las partes puede resolverlo, dando aviso previo en las
condiciones pactadas. De no existir pacto se aplican los usos. En su defecto, el aviso debe cursarse en
un término razonable según las circunstancias y la naturaleza del suministro, que en ningún caso
puede ser inferior a sesenta días.

ARTICULO 1184.- Resolución. En caso de incumplimiento de las obligaciones de una de las partes en
cada prestación singular, la otra sólo puede resolver el contrato de suministro, en los términos de los
artículos 1077 y siguientes si el incumplimiento es de notable importancia, de forma tal de poner
razonablemente en duda la posibilidad del incumplidor de atender con exactitud los posteriores
vencimientos.

ARTICULO 1185.- Suspensión del suministro. Si los incumplimientos de una parte no tienen las
características del artículo 1184, la otra parte sólo puede suspender sus prestaciones hasta tanto se
subsane el incumplimiento, si ha advertido al incumplidor mediante un preaviso otorgado en los
términos pactados o, en su defecto, con una anticipación razonable atendiendo a las circunstancias.

ANTES DE RESOLVERSE EL CONTRATO, SE DEBE SUSPENDER.

ARTICULO 1186.- Normas supletorias. En tanto no esté previsto en el contrato o en las normas
precedentes, se aplican a las prestaciones singulares las reglas de los contratos a las que ellas
correspondan, que sean compatibles.
DERECHO COMERCIAL I (UNIDADES VII A XV) BRESSAN – OLIVERA - 2015

UNIDAD 11

Contratos asociativos
NOTA: ANTES SE LO DEFINÍA COMO LA INTERPOSICIÓN EN EL CAMBIO DE BIENES Y
SERVICIOS PARA OBTENER GANANCIAS.
A PARTIR DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX, Y MÁS AÚN CON LA IMPLEMENTACIÓN
DEL NUEVO C.C. Y C., SE CENTRA EN UN ACTOR PRINCIPAL: LA EMPRESA – OBLIGACIONES
DEL EMPRESARIO – ACTIVIDAD Y ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA – MICROSISTEMAS
VINCULADOS EN LA ACTIVIDAD DE DETERMINADAS EMPRESAS, ALTAMENTE
ESPECIALIZADAS (BANCOS, ETC.).
HAY UN ASPECTO QUE HISTORICAMENTE NO SE TRATÓ, Y HOY SÍ: LOS CONTRATOS
ASOCIATIVOS SON CONTRATOS DE ORGANIZACIÓN. SON CONTRATOS PLURILATERALES DE
EMPRESAS (O DE ORGANIZACIÓN EMPRESARIA), CUYO OBJETO NO ES COMERCIALIZAR,
SINO ORGANIZAR.
LOS CONTRATOS ASOCIATIVOS FORMAN UN MICROSISTEMA: EMPRESAS TENDIENTES A LA
ORGANIZACIÓN DE VARIAS EMPRESAS.
EL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL REGULA CUATRO CONTRATOS DE ESTE TIPO (ANTES ERAN
REGULADOS POR LA LEY DE SOCIEDADES).

Disposiciones generales

ARTICULO 1442.- Normas aplicables. Las disposiciones de este Capítulo se aplican a todo contrato de
colaboración, de organización o participativo, con comunidad de fin, que no sea sociedad.

A estos contratos no se les aplican las normas sobre la sociedad, no son, ni por medio de ellos se
constituyen, personas jurídicas, sociedades ni sujetos de derecho.

A las comuniones de derechos reales y a la indivisión hereditaria no se les aplican las disposiciones
sobre contratos asociativos ni las de la sociedad.

NO DEBE SER SOCIEDAD.

ARTICULO 1443.- Nulidad. Si las partes son más de dos la nulidad del contrato respecto de una de las
partes no produce la nulidad entre las demás y el incumplimiento de una no excusa el de las otras,
excepto que la prestación de aquella que ha incumplido o respecto de la cual el contrato es nulo sea
necesaria para la realización del objeto del contrato.

ARTICULO 1444.- Forma. Los contratos a que se refiere este Capítulo no están sujetos a requisitos de
forma.

ARTICULO 1445.- Actuación en nombre común o de las partes. Cuando una parte trate con un
tercero en nombre de todas las partes o de la organización común establecida en el contrato asociativo,
las otras partes no devienen acreedores o deudores respecto del tercero sino de conformidad con las
disposiciones sobre representación, lo dispuesto en el contrato, o las normas de las Secciones siguientes
de este Capítulo.

NO SE PRESUME QUE UNA DE LAS PARTES REPRESENTA A LAS DEMÁS, SE REQUIERE


EXISTENCIA DE PODER.

ARTICULO 1446.- Libertad de contenidos. Además de poder optar por los tipos que se regulan en las
Secciones siguientes de este Capítulo, las partes tienen libertad para configurar estos contratos con
otros contenidos.

ARTICULO 1447.- Efectos entre partes. Aunque la inscripción esté prevista en las Secciones siguientes
DERECHO COMERCIAL I (UNIDADES VII A XV) BRESSAN – OLIVERA - 2015

de este Capítulo, los contratos no inscriptos producen efectos entre las partes.

SI NO SE INSCRIBE, NO PUEDE SER OPONIBLE ERGA OMNES. SÓLO VALE ENTRE LAS PARTES.

Negocio en participación
EJEMPLO: ALGUIEN SABE HACER ALGO, Y NO DISPONE DE CAPITAL (GESTOR, UNA
EMPRESA CONSTRUCTORA). EL PARTÍCIPE APORTA EL CAPITAL, POR EJEMPLO, $ 1,000,000.
RESPONDE HASTA LO APORTADO.

ARTICULO 1448.- Definición. El negocio en participación tiene por objeto la realización de una o más
operaciones determinadas a cumplirse mediante aportaciones comunes y a nombre personal del gestor.
No tiene denominación, no está sometido a requisitos de forma, ni se inscribe en el Registro Público.

NO TIENE DENOMINACIÓN ESPECÍFICA. NO ESTÁ SOMETIDO A REQUISITOS DE FORMA. NO


SE INSCRIBE EN REGISTROS PÚBLICOS.

ARTICULO 1449.- Gestor. Actuación y responsabilidad. Los terceros adquieren derechos y asumen
obligaciones sólo respecto del gestor. La responsabilidad de éste es ilimitada. Si actúa más de un gestor
son solidariamente responsables.

ACTÚA A SU NOMBRE FRENTE A TERCEROS. EL TERCERO DESCONOCE QUE ES GESTOR.


RESPONSABILIDAD ILIMITADA.

ARTICULO 1450.- Partícipe. Partícipe es la parte del negocio que no actúa frente a los terceros. No
tiene acción contra éstos ni éstos contra aquél, en tanto no se exteriorice la apariencia de una actuación
común.

ES LA PARTE QUE NO ACTÚA FRENTE A TERCEROS. NO TIENE ACCIÓN FRENTE A TERCEROS


NI LOS TERCEROS CONTRA ELLOS. LA RESPONSABILIDAD DEL PARTÍCIPE ES LIMITADA A LO
APORTADO.

ARTICULO 1451.- Derechos de información y rendición de cuentas. El partícipe tiene derecho a que
el gestor le brinde información y acceso a la documentación relativa al negocio. También tiene derecho
a la rendición de cuentas de la gestión en la forma y en el tiempo pactados; y en defecto de pacto,
anualmente y al concluir la negociación.

ARTICULO 1452.- Limitación de las pérdidas. Las pérdidas que afecten al partícipe no pueden
superar el valor de su aporte.

Agrupaciones de colaboración

ARTICULO 1453.- Definición. Hay contrato de agrupación de colaboración cuando las partes
establecen una organización común con la finalidad de facilitar o desarrollar determinadas fases de la
actividad de sus miembros o de perfeccionar o incrementar el resultado de tales actividades.

CASI COMO UN “SISTEMA DE INTEGRACIÓN”. VARIOS EMPRESARIOS REQUIEREN DE ALGO


COMÚN A TODOS, PARA BENEFICIO DE TODOS. EJEMPLO: UNA FÁBRICA DE REPUESTOS
PARA COSECHADORAS//UNA FÁBRICA DE COSECHADORAS. AMBAS EMPRESAS REQUIEREN
DE UN DEPÓSITO, PROVISIÓN DE ALGÚN MATERIAL, LOGÍSTICA, ETC. ENTRE AMBAS
GESTIONAN ESOS SERVICIOS, QUE SON COMUNES A AMBAS.
DERECHO COMERCIAL I (UNIDADES VII A XV) BRESSAN – OLIVERA - 2015

ARTICULO 1454.- Ausencia de finalidad lucrativa. La agrupación, en cuanto tal, no puede perseguir
fines de lucro. Las ventajas económicas que genere su actividad deben recaer directamente en el
patrimonio de las partes agrupadas o consorciadas.

La agrupación no puede ejercer funciones de dirección sobre la actividad de sus miembros.

NO CREAN UNA NUEVA EMPRESA. COMO EJEMPLO: CREAN UN SISTEMA DE DESARROLLO,


CONTROL DE CALIDAD, ETC. PARA TODAS LAS EMPRESAS AGRUPADAS. LAS EMPRESAS
SIGUEN SIENDO INDEPENDIENTES.

ARTICULO 1455.- Contrato. Forma y contenido. El contrato debe otorgarse por instrumento público
o privado con firma certificada notarialmente e inscribirse en el Registro Público que corresponda.
Una copia certificada con los datos de su correspondiente inscripción debe ser remitida por el Registro
al organismo de aplicación del régimen de defensa de la competencia.

El contrato debe contener:

a) el objeto de la agrupación;

b) la duración, que no puede exceder de diez años. Si se establece por más tiempo, queda reducida a
dicho plazo. En caso de omisión del plazo, se entiende que la duración es de diez años. Puede ser
prorrogada antes de su vencimiento por decisión unánime de los participantes por sucesivos plazos de
hasta diez años. El contrato no puede prorrogarse si hubiese acreedores embargantes de los
participantes y no se los desinteresa previamente;

c) la denominación, que se forma con un nombre de fantasía integrado con la palabra “agrupación”;

d) el nombre, razón social o denominación, el domicilio y los datos de inscripción registral del contrato
o estatuto o de la matriculación e individualización, en su caso, de cada uno de los participantes. En el
caso de sociedades, la relación de la resolución del órgano social que aprueba la contratación de la
agrupación, así como su fecha y número de acta;

e) la constitución de un domicilio especial para todos los efectos que deriven del contrato de
agrupación, tanto entre las partes como respecto de terceros;

f) las obligaciones asumidas por los participantes, las contribuciones debidas al fondo común operativo
y los modos de financiar las actividades comunes;

g) la participación que cada contratante ha de tener en las actividades comunes y en sus resultados;

h) los medios, atribuciones y poderes que se establecen para dirigir la organización y actividad común,
administrar el fondo operativo, representar individual y colectivamente a los participantes y controlar
su actividad al solo efecto de comprobar el cumplimiento de las obligaciones asumidas;

i) los casos de separación y exclusión;

j) los requisitos de admisión de nuevos participantes;

k) las sanciones por incumplimiento de obligaciones;

l) las normas para la confección de estados de situación, a cuyo efecto los administradores deben llevar,
con las formalidades establecidas por este Código, los libros habilitados a nombre de la agrupación
que requiera la naturaleza e importancia de la actividad común.

SE OBSERVA SI AFECTA EL DERECHO A LA COMPETENCIA DE TERCEROS, O SI ENMASCARA


UN PROCESO DE INTEGRACIÓN HORIZONTAL PARA PERJUDICAR A UN COMPETIDOR DEL
DERECHO COMERCIAL I (UNIDADES VII A XV) BRESSAN – OLIVERA - 2015

MERCADO. A LOS ADMINISTRADORES SE LES APLICA LAS REGLAS DEL MANDATO.

ARTICULO 1456.- Resoluciones. Las resoluciones relativas a la realización del objeto de la


agrupación se adoptan por el voto de la mayoría absoluta de los participantes, excepto disposición
contraria del contrato.

La impugnación de las resoluciones sólo puede fundarse en la violación de disposiciones legales o


contractuales. La acción debe ser dirigida contra cada uno de los integrantes de la agrupación y
plantearse ante el tribunal del domicilio fijado en el contrato, dentro de los treinta días de haberse
notificado fehacientemente la decisión de la agrupación.

Las reuniones o consultas a los participantes deben efectuarse cada vez que lo requiera un
administrador o cualquiera de los participantes.

No puede modificarse el contrato sin el consentimiento unánime de los participantes.

ARTICULO 1457.- Dirección y administración. La dirección y administración debe estar a cargo de


una o más personas humanas designadas en el contrato, o posteriormente por resolución de los
participantes. Son aplicables las reglas del mandato.

En caso de ser varios los administradores, si nada se dice en el contrato pueden actuar indistintamente.

ARTICULO 1458.- Fondo común operativo. Las contribuciones de los participantes y los bienes que
con ellas se adquieran, constituyen el fondo común operativo de la agrupación. Durante el plazo
establecido para su duración, los bienes se deben mantener indivisos, y los acreedores particulares de
los participantes no pueden hacer valer su derecho sobre ellos.

ARTICULO 1459.- Obligaciones. Solidaridad. Los participantes responden ilimitada y solidariamente


respecto de terceros por las obligaciones que sus representantes asuman en nombre de la agrupación.
La acción queda expedita después de haberse interpelado infructuosamente al administrador de la
agrupación. El demandado por cumplimiento de la obligación tiene derecho a oponer las defensas
personales y las comunes que correspondan a la agrupación.

El participante representado responde solidariamente con el fondo común operativo por las
obligaciones que los representantes hayan asumido en representación de un participante, haciéndolo
saber al tercero al tiempo de obligarse.

ARTICULO 1460.- Estados de situación. Los estados de situación de la agrupación deben ser
sometidos a decisión de los participantes dentro de los noventa días del cierre de cada ejercicio anual.

Los beneficios o pérdidas o, en su caso, los ingresos y gastos de los participantes derivados de su
actividad, pueden ser imputados al ejercicio en que se producen o a aquel en el que se aprueban las
cuentas de la agrupación.

ARTICULO 1461.- Extinción. El contrato de agrupación se extingue:

a) por la decisión de los participantes;

b) por expiración del plazo por el cual se constituye; por la consecución del objeto para el que se forma
o por la imposibilidad sobreviniente de lograrlo;

c) por reducción a uno del número de participantes;

d) por incapacidad, muerte, disolución o quiebra de un participante, a menos que el contrato prevea su
DERECHO COMERCIAL I (UNIDADES VII A XV) BRESSAN – OLIVERA - 2015

continuación o que los demás participantes lo decidan por unanimidad;

e) por decisión firme de la autoridad competente que considere que la agrupación, por su objeto o por
su actividad, persigue la realización de prácticas restrictivas de la competencia;

f) por causas específicamente previstas en el contrato.

ARTICULO 1462.- Resolución parcial no voluntaria de vínculo. Sin perjuicio de lo establecido en el


contrato, cualquier participante puede ser excluido por decisión unánime de los demás, si contraviene
habitualmente sus obligaciones, perturba el funcionamiento de la agrupación o incurre en un
incumplimiento grave.

Cuando el contrato sólo vincula a dos personas, si una incurre en alguna de las causales indicadas, el
otro participante puede declarar la resolución del contrato y reclamar del incumplidor el
resarcimiento de los daños.

SI EL INCUMPLIMIENTO ES GRAVE, NO NECESITA SER HABITUAL EL INCUMPLIMIENTO DE


SUS OBLIGACIONES. ESTOS CONTRATOS NO CONSTITUYEN UNA NUEVA PERSONA. SON
CONTRATOS. NO PUEDEN SER DEMANDADOS. NO SON PERSONAS JURÍDICAS.

Uniones Transitorias
ANTES ERAN U.T.E. (UNIONES TRANSITORIAS). HOY SE LLAMAN UNIONES TRANSITORIAS.

ARTICULO 1463.- Definición. Hay contrato de unión transitoria cuando las partes se reúnen para el
desarrollo o ejecución de obras, servicios o suministros concretos, dentro o fuera de la República.
Pueden desarrollar o ejecutar las obras y servicios complementarios y accesorios al objeto principal.
GENERALMENTE SE USA EN LA OBRA PÚBLICA, Y EN EL TRANSPORTE PÚBLICO. PARA
NEGOCIOS DE GRAN ENVERGADURA )PUENTES, CAMINOS, RUTAS, ETC.) LAS PARTES SE
UNEN A LOS EFECTOS DE DESARROLLAR LA OBRA. NO NECESARIAMENTE DEBEN SER
EMPRESAS QUE HAGAN LO MISMO.

ARTICULO 1464.- Contrato. Forma y contenido. El contrato se debe otorgar por instrumento público
o privado con firma certificada notarialmente, que debe contener:

a) el objeto, con determinación concreta de las actividades y los medios para su realización;

b) la duración, que debe ser igual a la de la obra, servicio o suministro que constituye el objeto;

c) la denominación, que debe ser la de alguno, algunos o todos los miembros, seguida de la expresión
“unión transitoria”;

d) el nombre, razón social o denominación, el domicilio y, si los tiene, los datos de la inscripción
registral del contrato o estatuto o de la matriculación o individualización que corresponde a cada uno
de los miembros. En el caso de sociedades, la relación de la resolución del órgano social que aprueba la
celebración de la unión transitoria, su fecha y número de acta;

e) la constitución de un domicilio especial para todos los efectos que deriven del contrato, tanto entre
partes como respecto de terceros;

f) las obligaciones asumidas, las contribuciones debidas al fondo común operativo y los modos de
financiar las actividades comunes en su caso;
DERECHO COMERCIAL I (UNIDADES VII A XV) BRESSAN – OLIVERA - 2015

g) el nombre y el domicilio del representante, que puede ser persona humana o jurídica;

h) el método para determinar la participación de las partes en la distribución de los ingresos y la


asunción de los gastos de la unión o, en su caso, de los resultados;

i) los supuestos de separación y exclusión de los miembros y las causales de extinción del contrato;

j) los requisitos de admisión de nuevos miembros;

k) las sanciones por incumplimiento de obligaciones;

l) las normas para la elaboración de los estados de situación, a cuyo efecto los administradores deben
llevar, con las formalidades establecidas en los artículos 320 y siguientes, los libros exigibles y
habilitados a nombre de la unión transitoria que requieran la naturaleza e importancia de la actividad
común.

DEBEN AGREGAR “UNION TRANSITORIA” AL NOMBRE O DENOMINACIÓN.

ARTICULO 1465.- Representante. El representante tiene los poderes suficientes de todos y cada uno
de los miembros para ejercer los derechos y contraer las obligaciones que hacen al desarrollo o
ejecución de la obra, servicio o suministro; la designación del representante no es revocable sin causa,
excepto decisión unánime de los participantes. Mediando justa causa, la revocación puede ser decidida
por el voto de la mayoría absoluta.

ARTICULO 1466.- Inscripción registral. El contrato y la designación del representante deben ser
inscriptos en el Registro Público que corresponda.

ARTICULO 1467.- Obligaciones. No solidaridad. Excepto disposición en contrario del contrato, no se


presume la solidaridad de los miembros por los actos y operaciones que realicen en la unión
transitoria, ni por las obligaciones contraídas frente a los terceros.
LA SOLIDARIDAD SURGE, SIN ESTAR PACTADA, EN RESPONSABILIDAD FISCAL,
RESPONSABILIDAD LABORAL, Y RESPONSABILIDAD FRENTE AL CONSUMIDOR, SI SE DAN
LAS PREVISIONES DEL ART. 40 DE LA LEY 24240.

ARTICULO 1468.- Acuerdos. Los acuerdos se deben adoptar siempre por unanimidad, excepto pacto
en contrario.

ARTICULO 1469.- Quiebra, muerte o incapacidad. La quiebra de cualquiera de los participantes, y la


muerte o incapacidad de las personas humanas integrantes no produce la extinción del contrato de
unión transitoria, el que continúa con los restantes si acuerdan la manera de hacerse cargo de las
prestaciones ante los terceros.

Consorcios de cooperación

ARTICULO 1470.- Definición. Hay contrato de consorcio de cooperación cuando las partes establecen
una organización común para facilitar, desarrollar, incrementar o concretar operaciones relacionadas
con la actividad económica de sus miembros a fin de mejorar o acrecentar sus resultados.
ES IGUAL AL ART. 1453 (AGRUPACIÓN DE COLABORACIÓN), LA DIFERENCIA RADICA EN:
ART. 1453: ES PARA MEJORAR PROCESOS INTERNOS (EJEMPLO: PROCESO DE FUNDICIÓN
PARA LAS EMPRESAS ASOCIADAS)
ART. 1470: CONSORCIO DE COOPERACIÓN. ES UN ASPECTO MÁS COMERCIAL. EJEMPLO:
VENTA DE ALGO QUE SE COMPLEMENTE CON OTRA, COMO TRACTOR Y REPUESTO DE ESTE
TRACTOR. SALVO ESTA DIFERENCIA, NO EXISTE OTRA SUSTANCIAL.
DERECHO COMERCIAL I (UNIDADES VII A XV) BRESSAN – OLIVERA - 2015

ARTICULO 1471.- Exclusión de función de dirección o control. El consorcio de cooperación no puede


ejercer funciones de dirección o control sobre la actividad de sus miembros.

ARTICULO 1472.- Participación en los resultados. Los resultados que genera la actividad
desarrollada por el consorcio de cooperación se distribuyen entre sus miembros en la proporción que
fija el contrato y, en su defecto, por partes iguales.

ARTICULO 1473.- Forma. El contrato debe otorgarse por instrumento público o privado con firma
certificada notarialmente, e inscribirse conjuntamente con la designación de sus representantes en el
Registro Público que corresponda

ARTICULO 1474.- Contenido. El contrato debe contener:

a) el nombre y datos personales de los miembros individuales, y en el caso de personas jurídicas, el


nombre, denominación, domicilio y, si los tiene, datos de inscripción del contrato o estatuto social de
cada uno de los participantes. Las personas jurídicas, además, deben consignar la fecha del acta y, la
mención del órgano social que aprueba la participación en el consorcio;

b) el objeto del consorcio;

c) el plazo de duración del contrato;

d) la denominación, que se forma con un nombre de fantasía integrado con la leyenda “Consorcio de
cooperación”;

e) la constitución de un domicilio especial para todos los efectos que deriven del contrato, tanto
respecto de las partes como con relación a terceros;

f) la constitución del fondo común operativo y la determinación de su monto, así como la participación
que cada parte asume en el mismo, incluyéndose la forma de su actualización o aumento en su caso;

g) las obligaciones y derechos que pactan los integrantes;

h) la participación de cada contratante en la inversión del o de los proyectos del consorcio, si existen, y
la proporción en que cada uno participa de los resultados;

i) la proporción en que los participantes se responsabilizan por las obligaciones que asumen los
representantes en su nombre;

j) las formas y ámbitos de adopción de decisiones para el cumplimiento del objeto. Debe preverse la
obligatoriedad de celebrar reunión para tratar los temas relacionados con los negocios propios del
objeto cuando así lo solicita cualquiera de los participantes por sí o por representante. Las resoluciones
se adoptan por mayoría absoluta de las partes, excepto que el contrato de constitución disponga otra
forma de cómputo;

k) la determinación del número de representantes del consorcio, nombre, domicilio y demás datos
personales, forma de elección y de sustitución, así como sus facultades, poderes y, en caso de que la
representación sea plural, formas de actuación. En caso de renuncia, incapacidad o revocación de
mandato, el nuevo representante se designa por mayoría absoluta de los miembros, excepto disposición
en contrario del contrato. Igual mecanismo se debe requerir para autorizar la sustitución de poder;

l) las mayorías necesarias para la modificación del contrato constitutivo. En caso de silencio, se
requiere unanimidad;

m) las formas de tratamiento y las mayorías para decidir la exclusión y la admisión de nuevos
DERECHO COMERCIAL I (UNIDADES VII A XV) BRESSAN – OLIVERA - 2015

participantes. En caso de silencio, la admisión de nuevos miembros requiere unanimidad;

n) las sanciones por incumplimientos de los miembros y representantes;

ñ) las causales de extinción del contrato y las formas de liquidación del consorcio;

o) una fecha anual para el tratamiento del estado de situación patrimonial por los miembros del
consorcio;

p) la constitución del fondo operativo, el cual debe permanecer indiviso por todo el plazo de duración
del consorcio.

ARTICULO 1475.- Reglas contables. El contrato debe establecer las reglas sobre confección y
aprobación de los estados de situación patrimonial, atribución de resultados y rendición de cuentas,
que reflejen adecuadamente todas., las operaciones llevadas a cabo en el ejercicio mediante el empleo
de técnicas contables adecuadas. Los movimientos deben consignarse en libros contables llevados con
las formalidades establecidas en las leyes. Se debe llevar un libro de actas en el cual se deben labrar las
correspondientes a todas las reuniones que se realizan y a las resoluciones que se adoptan.

ARTICULO 1476.- Obligaciones y responsabilidad del representante. El representante debe llevar los
libros de contabilidad y confeccionar los estados de situación patrimonial. También debe informar a
los miembros sobre la existencia de causales de extinción previstas en el contrato o en la ley y tomar las
medidas y recaudos urgentes que correspondan.

Es responsable de que en toda actuación sea exteriorizado el carácter de consorcio.

ARTICULO 1477.- Responsabilidad de los participantes. El contrato puede establecer la proporción


en que cada miembro responde por las obligaciones asumidas en nombre del consorcio. En caso de
silencio todos los miembros son solidariamente responsables.
LAS PARTES PUEDEN PACTAR LA NO SOLIDARIDAD, Y LA MANERA DE PARTICIPAR EN LAS
OBLIGACIONES.

ARTICULO 1478.- Extinción del contrato. El contrato de consorcio de cooperación se extingue por:

a) el agotamiento de su objeto o la imposibilidad de ejecutarlo;

b) la expiración del plazo establecido;

c) la decisión unánime de sus miembros;

d) la reducción a uno del número de miembros.

La muerte, incapacidad, disolución, liquidación, concurso preventivo, cesación de pagos o quiebra de


alguno de los miembros del consorcio, no extingue el contrato, que continúa con los restantes, excepto
que ello resulte imposible fáctica o jurídicamente.
DERECHO COMERCIAL I (UNIDADES VII A XV) BRESSAN – OLIVERA - 2015

UNIDAD 12

Transporte

Disposiciones generales
CONTRATO BILATERAL – CONMUTATIVO – CONSENSUAL – DE CONSUMO
(EVENTUALMENTE) NO FORMAL – USUALMENTE DE ADHESIÓN – DE TRACTO SUCESIVO –
PARA EL TRANSPORTISTA SE REGLAMENTE COMO OBLIGACIÓN DE RESULTADO.

DERECHO DE TRANSPORTE: Contrato en virtud del cual una de las partes se obliga a transportar
personas o cosas de un lugar a otro a cambio de un precio cierto en dinero.

Anteriormente se encontraba regulado en el código de comercio recientemente derogado, el cual enunciaba


“es comercial el transporte de mercaderías y personas, por agua o por tierra , realizado por una empresa”.
Este debe ser comercial en función de que es realizado por una empresa. El contrato de transporte aislado se
rige por la ley civil ( contrato atípico se aplican las normas de la locación de servicios o de obra).
La regulación de este contrato se extiende por analogía al transporte aéreo.
Dentro del contrato de transporte podemos encontrar tres tipos de este. El primero es el de transporte de
persona , segundo el de transporte de cosas y terceros de transporte multimodal.

ARTICULO 1280.- Definición. Hay contrato de transporte cuando una parte llamada transportista o
porteador se obliga a trasladar personas o cosas de un lugar a otro, y la otra, llamada pasajero o
cargador, se obliga a pagar un precio o flete.

Esta definición hace hincapié en los dos elementos principales de esta figura: en primer termino, la
obligación del transportista como uno de los sujetos del ccto de trasladar cosas o personas sin daño o
lesiones; el transportista adquiere una obligación de resultado que se cumple llevando a la persona o a la
cosa en el medio acordado, en el tiempo pactado y a un lugar previamente determinado entre las partes. En
segundo lugar, el pago del precio o flete que debe abonar el pasajero o cargador. Este servicio se define como
un ccto oneroso.
El nuevo código incorpora la modalidad del transporte gratuito como excepción a la onerosidad que suponen
los cctos de transporte. El transporte gratuito- pese a que es diferente de los demás institutos del transporte
benévolo- esta excluido de ser reputado comercial, salvo que pese a no tener precio sea realizado por una
parte que tiene como actividad habitual la realización del transporte. Ej : micros escolares o contratados por
las empresas para trasladar a sus empleados.
Precio: flete/porte/tarifa. El obligado a pagarlo es el cargador salvo que se hubiese estipulado que lo sea el
destinario.
Objeto: todo tipo de cosa mueble.
Forma: no formal, consensual.
Es un contrato consensual no formal.

TRANSPORTE DE PERSONAS: su forma está dada por el hecho que el obligado a pagar el precio es el
pasajero.
TRANSPORTE DE COSAS: puede probarse por todos los medios de prueba admitidos por el derecho
comercial pero, si las partes hubieran otorgado la carta de porte, por ser este medio de prueba privilegiado,
las cuestiones entre el cargador y transportista deberán resolverse según su contenido.
Si quiere acreditase la existencia de modificaciones en el contrato, posteriores a la carta de porte. No se
admitirá la prueba de testigos, solo admite prueba documental. Pues la fuerza probatoria de la carta de porte
es concluyente y lo único que puede ponérsele es su falsedad o error involuntario en la redacción.
La carta de porte: es un instrumento probatorio del contrato de transporte de cargas. Se mantiene la
existencia de la carta de porte como un documento no obligatorio, y por ende voluntario, aunque la facultad
de requerirla no aparece otorgada a amabas partes, sino que esta prevista como un derecho del transportista.
Es un titulo representativo que faculta a su tenedor a reclamar legítimamente a transportista la entrega de la
mercadería. Por otra parte, se trata del medio de prueba de mayor relevancia de todo cuanto se hubiera
acordado. La emisión de la carta de porte por parte del transportista implica acreditar que aquel recibió
DERECHO COMERCIAL I (UNIDADES VII A XV) BRESSAN – OLIVERA - 2015

efectivamente la mercadería a cuyo traslado se obligo.


En el antiguo código de comercio la posibilidad de exigir la carta de porte era del cargador y del
acarreador. En cambio de acuerdo al código vigente solo el trasportista puede extender el referido
documento, mientras que el cargador puede exigir únicamente un segundo ejemplar, es decir una copia de la
carta de porte. La validez de esta ultima es la misma que la carta de porte, constituyendo así un titulo de
propiedad de la carga transportada con las facultades y derechos que ellos trae aparejado.

ARTICULO 1281.- Ambito de aplicación. Excepto lo dispuesto en leyes especiales, las reglas de este
Capítulo se aplican cualquiera que sea el medio empleado para el transporte. El transporte
multimodal se rige por la ley especial.

ARTICULO 1282.- Transporte gratuito. El transporte a título gratuito no está regido por las reglas del
presente Capítulo, excepto que sea efectuado por un transportista que ofrece sus servicios al público en
el curso de su actividad.

ARTICULO 1283.- Oferta al público. El transportista que ofrece sus servicios al público está obligado
a aceptar los pedidos compatibles con los medios ordinarios de que dispone, excepto que exista un
motivo serio de rechazo; y el pasajero o el cargador están obligados a seguir las instrucciones dadas
por el transportista conforme a la ley o los reglamentos.
,
Los transportes deben realizarse según el orden de los pedidos y, en caso de que haya varios simultáneos,
debe darse preferencia a los de mayor recorrido.

ARTICULO 1284.- Plazo. El transportista debe realizar el traslado convenido en el plazo pactado en el
contrato o en los horarios establecidos y, en defecto de ambos, de acuerdo a los usos del lugar en que
debe iniciarse el transporte.

ARTICULO 1285.- Pérdida total o parcial del flete por retraso. Producido el retraso en el traslado de
las cosas transportadas, si el transportista no prueba la causa ajena, pierde una parte del flete
proporcional al retraso, de modo tal que pierde el total si el tiempo insumido es el doble del plazo en el
que debió cumplirse. Lo dispuesto por este artículo no impide reclamar los mayores daños causados
por el atraso.

ARTICULO 1286.- Responsabilidad del transportista. La responsabilidad del transportista por daños
a las personas transportadas está sujeta a lo dispuesto en los artículos 1757 y siguientes.

Si el transporte es de cosas, el transportista se excusa probando la causa ajena. El vicio propio de la


cosa transportada es considerado causa ajena.

ARTICULO 1287.- Transporte sucesivo o combinado. En los transportes sucesivos o combinados a


ejecutar por varios transportistas, cada uno de ellos responde por los daños producidos durante su
propio recorrido.

Pero si el transporte es asumido por varios transportistas en un único contrato, o no se puede


determinar dónde ocurre el daño, todos ellos responden solidariamente sin perjuicio de las acciones de
reintegro.

Se establecen algunas pautas para deslindar la responsabilidad de los transportistas que ejecutan el contrato.
Cada transportista responde por los daños sucedidos en su trayecto, salvo dos excepciones: que todos los
transportes consten en un solo contrato, o que no se pueda determinar donde ocurrió el daño. En estos dos
casos, todos los transportistas responderán solidariamente, sin perjuicio del la eventual acción de reintegro
entre ellos.
A su vez el art. 1295 de este cod.-----interrupcion del transporte sucesivo. Sin perjuicio de la aplicación del
art.1287 , primer párrafo, los daños originados por interrupción del viaje se deben determinar en razón del
trayecto total.
Respecto de la interrupción del transporte sucesivo, se establece la responsabilidad de todos los
DERECHO COMERCIAL I (UNIDADES VII A XV) BRESSAN – OLIVERA - 2015

transportistas.

SECCION 2ª

Transporte de personas

ARTICULO 1288.- Comienzo y fin del transporte. El transporte de personas comprende, además del
traslado, las operaciones de embarco y desembarco.

Uno de los caracteres del contrato de transporte es que es consensual por lo que el perfeccionamiento solo
requiere el mero consentimiento de las partes sin necesidad del pago del boleto por parte del pasajero. El
nuevo código establece expresamente cuando empieza y cuando termina el contranto, eliminándose las
divergencias que pudieran haberse suscitado con respecto a si resulta aplicable la responsabilidad del
transportista cuando se produce un accidente al subir y bajar de la unidad.

ARTICULO 1289.- Obligaciones del transportista. Son obligaciones del transportista respecto del
pasajero:

a) proveerle el lugar para viajar que se ha convenido o el disponible reglamentariamente habilitado;

b) trasladarlo al lugar convenido;

c) garantizar su seguridad;

d) llevar su equipaje.

La obligación de trasladar esta sometida a un plazo cuyo incumplimiento se produce automáticamente


cuando la cosa o el pasajero no llega a destino en el momento fijado. De ellos se sigue que el incumplimiento
del plazo produce responsabilidad del transportador el cual deberá resarcir los daños que fueren
consecuencia inmediata y las mediatas previsibles de la falta de cumplimiento de la obligación. En ausencia
de acuerdo expreso debe recurrir a los usos y costumbres del lugar de inicio.

ARTICULO 1290.- Obligaciones del pasajero. El pasajero está obligado a:

a) pagar el precio pactado;

b) presentarse en el lugar y momentos convenidos para iniciar el viaje;

c) cumplir las disposiciones administrativas, observar los reglamentos establecidos por el transportista
para el mejor orden durante el viaje y obedecer las órdenes del porteador o de sus representantes
impartidas con la misma finalidad;

d) acondicionar su equipaje, el que debe ajustarse a las medidas y peso reglamentarios.

El pasajero tiene obligaciones y cargas. Dentro de las primeras se encuentra como obligación primordial el
pago del precio pactado o el que resulte de las tarifas que fije la autoridad pública. Las cargas son
obligaciones cuyo incumplimiento acarrean la perdida de derechos o beneficios (ptos b, c,d)

ARTICULO 1291.- Extensión de la responsabilidad. Además de su responsabilidad por


DERECHO COMERCIAL I (UNIDADES VII A XV) BRESSAN – OLIVERA - 2015

incumplimiento del contrato o retraso en su ejecución, el transportista responde por los siniestros que
afecten a la persona del pasajero y por la avería o pérdida de sus cosas.

ARTICULO 1292.- Cláusulas limitativas de la responsabilidad. Las cláusulas que limitan la


responsabilidad del transportista de personas por muerte o daños corporales se tienen por no escritas.

ARTICULO 1293.- Responsabilidad por el equipaje. Las disposiciones relativas a la responsabilidad


del transportista de cosas por la pérdida o deterioro de las cosas transportadas, se aplican a la pérdida
o deterioro del equipaje que el pasajero lleva consigo, con la salvedad de lo previsto en el artículo 1294.

ARTICULO 1294.- Cosas de valor. El transportista no responde por pérdida o daños sufridos por
objetos de valor extraordinario que el pasajero lleve consigo y no haya declarado antes del viaje o al
comienzo de éste.

Tampoco es responsable por la pérdida del equipaje de mano y de los demás efectos que hayan
quedado bajo la custodia del pasajero, a menos que éste pruebe la culpa del transportista.
Clausulas limitativas: el nuevo código al igual que el derogado, no contiene norma alguna que modifique la
cuestión relativa a las clausulas limitativas de la responsabilidad del transportista por los daños causados. En
este orden de ideas, regla continua siendo la invalidez de tales clausulas, en razón de que ellas resultan
abusivas.

La ley 24.240 regula todas las relaciones jurídicas emergentes de los contratos celebrados para consumo o
uso personal que encuadren en sus arts. 1º y 2º y cuenta con la posibilidad de ejecer diversas acciones como
exigir el cumplimiento de un contrato, plantear la ineficacia de clausulas abusivas, ejercer acciones de
responsabilidad, pedir la reparación o sustitución del bien objeto del contrato. La resp del transportista se
funda en la existencia de una relación de consumo en los términos del art 3º de la ley 24.240. como
consecuencia de lo anterior, se tendrá por no escritas todas las clausulas que impliquen renuncia de los
derechos del pasajero o limiten o eximan de las responsabilidades del porteador.

ARTICULO 1295.- Interrupción del transporte sucesivo. Sin perjuicio de la aplicación del artículo
1287, primer párrafo, los daños originados por interrupción del viaje se deben determinar en razón del
trayecto total.

Transporte de cosas

ARTICULO 1296.- Obligaciones del cargador. El cargador debe declarar el contenido de la carga,
identificar los bultos externamente, presentar la carga con embalaje adecuado, indicar el destino y el
destinatario, y entregar al transportista la documentación requerida para realizarlo.

Si se requieren documentos especiales, el cargador debe entregarlos al porteador al mismo tiempo que
las cosas a transportar.
Este art resulta incompleto. Enumera todo lo que se ha considerado que son los deberes y obligaciones
secundarios o accesorios de colaboración en cabeza del cargador. Omite toda alusión a lo que se ha calificado
como la obligación principal, la cual es pagar el precio y los gastos del transporte es decir, el precio pactado
que resulta correlativo de la obligación principal del transportista.

ARTICULO 1297.- Responsabilidad del cargador. El cargador es responsable de los daños que sufran
el transportista, otros cargadores o terceros, que deriven de la omisión o la inexactitud de las
indicaciones o de la falta de entrega o de la irregularidad de la documentación.

ARTICULO 1298.- Carta de porte. El transportista tiene derecho a requerir del cargador que suscriba
un documento que contenga las indicaciones enunciadas en el artículo 1296 y las estipulaciones
convenidas para el transporte. Su emisión importa recibo de la carga.
DERECHO COMERCIAL I (UNIDADES VII A XV) BRESSAN – OLIVERA - 2015

ARTICULO 1299.- Segundo ejemplar. El cargador tiene derecho a exigir al porteador que suscriba y
le entregue copia de la carta de porte. Este documento se llama segundo ejemplar de la carta de porte
y puede ser nominativo, a la orden o al portador.

Si el transportista ha librado el segundo ejemplar de la carta de porte a la orden, los derecho nacidos del
contrato frente a aquel, son transmisibles por endoso.
En cuanto a su transmisibilidad se debe agregar que la carta de porte puede ser nominativa, a la orden o al
portador. Si es al portador, la transferencia se verifica por su simple entrega; si es a la orden, deberá
procederse a su endoso; y si es nominativa, la transferencia se verifica mediante su cesión. Ello hace viable
la circulación del instrumento, el cual constituye un titulo circulatorio, transmisible a terceros. De esta
manera, el legitimo tenedor de la carta de porte puede presentarse ante el transportista o comisionista de
transporte y exigir la entrega de la carga transportada en la misma cantidad, calidad y estado que hubiesen
sido declarados en dicho documento.

Si el transportista ha librado el segundo ejemplar de la carta de porte a la orden, los derechos nacidos del
contrato frente a aquél, son transmisibles por endoso.

ARTICULO 1300.- Guía. Si no hay carta de porte, el cargador tiene derecho a exigir al transportista
que le entregue un recibo de carga, denominado guía, con el mismo contenido de aquélla.

ARTICULO 1301.- Inoponibilidad. Las estipulaciones no contenidas en el segundo ejemplar de la


carta de porte o en la guía, no son oponibles a los terceros portadores de buena fe. Ese documento debe
ser entregado al transportista contra la entrega por éste de la carga transportada.

ARTICULO 1302.- Disposición de la carga. Si no se ha extendido el segundo ejemplar de la carta de


porte ni la guía, el cargador tiene la disposición de la carga y puede modificar las instrucciones dadas
al transportista, con obligación de reembolsar los gastos y resarcir los daños derivados de ese cambio.

ARTICULO 1303.- Portador del segundo ejemplar. Cuando el transportista ha librado segundo
ejemplar de la carta de porte o guía, sólo el portador legitimado de cualquiera de dichos documentos
tiene la disposición de la carga y puede impartir instrucciones al transportista, las cuales se deben
anotar en el instrumento y ser suscriptas por el transportista.

ARTICULO 1304.- Derechos del destinatario. Los derechos nacidos del contrato de transporte
corresponden al destinatario desde que las cosas llegan a destino, o desde que, vencido el plazo del
transporte, haya requerido la entrega al transportista. Sin embargo, el destinatario no puede ejercer
tales derechos sino contra el pago al transportista de sus créditos derivados del transporte.

ARTICULO 1305.- Puesta a disposición. El transportista debe poner la carga a disposición del
destinatario en el lugar, en el plazo y con las modalidades convenidas en el contrato o, en su defecto,
por los usos. Si el cargador ha librado una carta de porte, ésta debe ser exhibida y entregada al
porteador.

El tenedor del segundo ejemplar de la carta de porte o de la guía al portador o a la orden, debe
restituir el documento al transportista en el momento de la entrega de la carga.

La entrega de la carga es una de las obligaciones que asume el porteador y configura una parte temporal de
su obligación principal de traslado.
Una vez finalizado el viaje, el transportista debe entregar la carga:
a) Al destinatario, persona designada en el contrato o en la carta de porte.

b) En el lugar establecido

c) En el plazo fijado

d) Con las modalidades convenidas en el contrato y en su defecto estipuladas x los usos.


DERECHO COMERCIAL I (UNIDADES VII A XV) BRESSAN – OLIVERA - 2015

En el caso de haberse librado la carta de porte, esta debe ser exhibida y entregada al porteador al momento de
la carga. Y , si existe un segundo ejemplar de la carta de porte o una guía al portador o a la orden, su tenedor
debe restituir el documento al trasportista, contra entrega de mercadería.

ARTICULO 1306.- Entrega. El transportista está obligado a entregar la carga en el mismo estado en
que la recibió, excepto causa ajena. Si la ha recibido sin reservas, se presume que ella no tenía vicios
aparentes y estaba bien acondicionada para el transporte. El destinatario no está obligado a recibir
cosas con daños que impidan el uso o consumo que les son propios.

ARTICULO 1307.- Impedimentos y retardo en la ejecución del transporte. Si el comienzo o la


continuación del transporte son impedidos o excesivamente retrasados por causa no imputable al
porteador, éste debe informar inmediatamente al cargador y pedirle instrucciones. Está obligado a la
custodia de la carga. Si las circunstancias imposibilitan el pedido de instrucciones, el transportista
puede depositar las cosas y, si están sujetas a rápido deterioro o son perecederas, puede hacerlas
vender para que no pierdan su valor.

ARTICULO 1308.- Impedimentos para la entrega. Si el destinatario no puede ser encontrado o se


niega a recibir las cosas transportadas o demora su recepción, el porteador debe requerir
inmediatamente instrucciones al cargador y se aplican las soluciones previstas en el artículo 1307.

Obligaciones del destinatario: el destinatario es uno de los sujetos eventuales o no necesarios del trasporte
de cosas. Es la persona designada para recibir la entrega final de la mercadería y puede o no coincidir con la
persona del cargador. Tiene derecho a exigir la entrega de la carga, a verificar que no presente ninguna
avería, a reclamar el correspondiente resarcimiento en caso de que los efectos transportados presenten algún
tipo de defecto y a exigir una disminución en el precio del flete en el supuesto de retardo.
Estos derechos que nacen del contrato de transporte pasan a ser de titularidad del destinatario desde el
momento del arribo de las cosas transportadas a destino, o bien desde el momento en que aquel las requirió
al transportista. Sin embargo , el destinatario no puede ejercer tales derechos sino contra el pago del
transportista de sus créditos derivados del transporte, propio de su obligación principal. El transportista
puede exigir al destinatarios la apertura, reconocimiento y verificación del estado físico y conservación del
los efectos transportados, liberándose de toda responsabilidad de caso de negativa del consignatario.

RESPONSABILIDAD GENERAL:

Al igual que en el código anterior, el nuevo establece responsabilidad objetiva por daños a las personas. Sin
embargo no especifica expresamente cuales son las causas exculpatorias. En cuanto al transporte de cosas,
fija que el trasporte se excusa probando la causa ajena.
Del juego armónico de ambas disposiciones (trasporte de personas y cosas) se extraen dos interpretaciones,
a) que el codificador no consideró valido fijar ninguna causal exonerativa en el caso del trasporte de
pasajeros, como sí lo hizo para el trasporte de cosas; b) que la sujeción a lo dispuesto en el art 1757 resulta
incompleta y debe recurrirse también a los principios generales de las responsabilidad. Creemos que esta
última es la solución correcta a la luz del art 1722 el responsable se libera demostrando la causa ajena. En
definitiva el transportista estará obligado al pleno resarcimiento de los daños y perjuicios, salvo que pruebe
que el accidente provino de fuerza mayor o que hubo culpa de la victima o de un tercero por quien la
empresa no sea civilmente responsable.

ARTICULO 1309.- Responsabilidad del transportista frente al cargador. El porteador que entregue
las cosas al destinatario sin cobrar los créditos propios o los que el cargador le haya encomendado
cobrar contra entrega de la carga, o sin exigir el depósito de la suma convenida, es responsable frente
al cargador por lo que le sea debido y no puede dirigirse contra él para el pago de sus propias
acreencias. Mantiene su acción contra el destinatario.

ARTICULO 1310.- Responsabilidad por culpa. Si se trata de cosas frágiles, mal acondicionadas para
el transporte, sujetas a fácil deterioro, de animales o de transportes especiales, el transportista puede
convenir que sólo responde si se prueba su culpa. Esta convención no puede estar incluida en una
cláusula general predispuesta.
DERECHO COMERCIAL I (UNIDADES VII A XV) BRESSAN – OLIVERA - 2015

Como toda regla admite excepciones y esta es una ya que nuestro ordenamiento no admite las cláusulas que
limiten genéricamente la responsabilidad del transportista.

ARTICULO 1311.- Cálculo del daño. La indemnización por pérdida o avería de las cosas es el valor de
éstas o el de su menoscabo, en el tiempo y el lugar en que se entregaron o debieron ser entregadas al
destinatario.

ARTICULO 1312.- Pérdida natural. En el transporte de cosas que, por su naturaleza, están sujetas a
disminución en el peso o en la medida durante el transporte, el transportista sólo responde por las
disminuciones que excedan la pérdida natural. También responde si el cargador o el destinatario
prueban que la disminución no ha ocurrido por la naturaleza de las cosas o que, por las circunstancias
del caso, no pudo alcanzar la magnitud comprobada.

ARTICULO 1313.- Limitación de la responsabilidad. Prohibición. Los que realizan habitualmente


servicios de transporte no pueden limitar las reglas de responsabilidad precedentes, excepto en el caso
del artículo 1310.

ARTICULO 1314.- Comprobación de las cosas antes de la entrega. El destinatario tiene derecho a
hacer comprobar, a su costo, antes de la recepción de las cosas, su identidad y estado. Si existen
pérdidas o averías, el transportista debe reembolsar los gastos.

El porteador puede exigir al destinatario la apertura y el reconocimiento de la carga; y si éste rehúsa u


omite hacerlo, el porteador queda liberado de toda responsabilidad, excepto dolo.

ARTICULO 1315.- Efectos de la recepción de las cosas transportadas. La recepción por el destinatario
de las cosas transportadas y el pago de lo debido al transportista extinguen las acciones derivadas del
contrato, excepto dolo. Sólo subsisten las acciones por pérdida parcial o avería no reconocibles en el
momento de la entrega, las cuales deben ser deducidas dentro de los cinco días posteriores a la
recepción.

ARTICULO 1316.- Culpa del cargador o de un tercero. Si el transporte no pudo ser iniciado o
completado o la entrega no puede ser efectuada por el hecho del cargador, o de un portador legitimado
del segundo ejemplar de la carta de porte o de la guía, o del destinatario, el transportista tiene derecho
al precio o a una parte proporcional de éste, según sea el caso, y al reembolso de los gastos adicionales
en que haya incurrido.

ARTICULO 1317.- Transporte con reexpedición de las cosas. Si el transportista se obliga a entregar la
carga a otro porteador y no acepta una carta de porte hasta un destino diferente al de tal entrega, se
presume que sus responsabilidades como transportista concluyen con ella, sin otras obligaciones
adicionales que la de emplear una razonable diligencia en la contratación del transportista siguiente.

ARTICULO 1318.- Representación en el transporte sucesivo. Cada transportista sucesivo tiene el


derecho de hacer constar en la carta de porte, o en un documento separado, el estado en que ha
recibido las cosas transportadas. El último transportista representa a los demás para el cobro de sus
créditos y el ejercicio de sus derechos sobre las cargas transportadas.

TRANSPORTE MULTIMODAL.

CONMUTATIVO – CONSENSUAL – BILATERAL – NO FORMAL – ONEROSO – TIPICO – TRACTO


SUCESIVO – GENERALMENTE DE ADHESIÓN – BÁSICAMENTE ES UN CONTRATO DE
TRANSPORTE. DOS O MÁS MEDIOS. OPERADOR QUE SE OBLIGA A NOMBRE PROPIO.
LEY 24291
ARTICULO 2- A los fines de la presente ley, se entiende por:
DERECHO COMERCIAL I (UNIDADES VII A XV) BRESSAN – OLIVERA - 2015

a) Transporte multimodal de mercaderías: El que se realiza en virtud de un contrato de


transporte multimodal utilizando como mínimo, dos modos diferentes de porteo a través de un
solo operador, que deberá emitir un documento único para toda la operación, percibir un solo
flete y asumir la responsabilidad por su cumplimiento, sin perjuicio de que comprenda además
del transporte en sí, los servicios de recolección, unitarización o desunitarización de carga por
destino, almacenada, manipulación o entrega al destinatario, abarcando los servicios que
fueran contratados en origen y destino, incluso los de consolidación y desconsolidación de las
mercaderías, cumplimentando las normas legales vigentes;

b) Modo de transporte. Cada uno de los distintos sistemas de porte de mercaderías por vía
acuática, aérea, carretera o ferroviaria, excluidos los meramente auxiliares;

c) Operador de transporte multimodal. Toda persona, porteador o no, que por sí o a través de
otro que actúe en su nombre, celebre un contrato de transporte multimodal actuando como
principal y no como agente o en interés del expedidor o de transportadores que participen de
las operaciones de transporte multimodal, asumiendo la responsabilidad por el cumplimiento
del contrato;

d) Depositario. La persona que recibe la mercadería para su almacenamiento en el curso de


ejecución de un contrato de transporte multimodal;

e) Transportador o porteador efectivo. Toda persona que realiza total o parcialmente un porteo
de mercaderías en virtud de un contrato celebrado con el operador de transporte multimodal
para el cumplimiento de un transporte multimodal;

f) Estación de transferencia o interfaces. Una instalación, tal como la de puertos fluviales,


lacustres, marítimos, depósitos fiscales, almacenes, puertos secos, aeropuertos, playas para
el transporte terrestre ferroviario o carretero u otras similares, sobre la que convergen distintos
modos de transportes, con adecuada infraestructura y dotada de equipos para el manipuleo de
las cargas y sus respectivos embalajes (contenedores, paletas, bolsas o cualquier otro que
pudiere utilizarse), aptos para realizar la transferencia de un modo a otro de transportes en
forma eficiente y segura;

g) Terminal de cargas. Una estación de transferencia en la que se pueden almacenar los


contenedores u otras unidades de carga y donde se pueden realizar tareas de unitarización de
cargas, llenado y vaciado, como así también de consolidación de contenedores y otras
unidades de carga;

h) Unidad de carga. La presentación de las mercaderías objeto de transporte, de manera que


puedan ser manipuladas por medios mecánicos;

i) Contrato de transporte multimodal. El acuerdo de voluntades en virtud del cual un operador


de transporte multimodal se compromete, contra el pago de un flete a ejecutar o hacer ejecutar
el transporte multimodal de las mercaderías;

j) Documento de transporte multimodal. El instrumento que hace prueba de la celebración de


un contrato de transporte multimodal y acredita que el operador de transporte multimodal ha
tomado las mercaderías bajo su custodia y se ha comprometido a entregarlas de conformidad
con las cláusulas del contrato;

k) Expedidor. La persona que celebra un contrato de transporte multimodal de mercaderías


con el operador de transporte multimodal, encomendando el transporte de las mismas;
DERECHO COMERCIAL I (UNIDADES VII A XV) BRESSAN – OLIVERA - 2015

l) Consignatario. La persona legítimamente facultada para recibir las mercaderías;

m) Destinatario. La persona a quien se le envían las mercaderías, según lo estipulado en el


correspondiente contrato;

n) Mercadería. Bienes de cualquier clase susceptibles de ser transportados, incluidos los


animales vivos, los contenedores, las paletas u otros elementos de transporte o de embalare
análogos, que no hayan sido suministrados por el operador de transporte multimodal.

o) Tomar bajo custodia. El acto de colocar físicamente las mercaderías en poder del operador
de transporte multimodal, con su aceptación para transportarlas de conformidad con el
documento de transporte multimodal, las leyes, los usos y costumbres del comercio del lugar
de recepción;

p) Entrega de la mercadería. El acto por el cual el operador de transporte multimodal pone las
mercaderías a disposición efectiva y material del consignatario de conformidad con el contrato
de transporte multimodal, las leyes y los usos y costumbres imperantes en el lugar de entrega;

q) Unitarización. El proceso de ordenar y acondicionar correctamente la mercadería en


unidades de carga para su transporte;

r) Bulto. Acondicionamiento de la mercadería para facilitar su identificación o individualización


independientemente del embalaje que lo contenga.

Tipo contractual especifico dentro del ámbito del transporte de mercaderías, en jurisdicción nacional, dos o
mas medios de transporte (servicios auxiliares no son transporte, ej: retiro o entrega). Es el traslado que se
realiza utilizando por lo menos dos modos diferentes de transporte, en el cual, la parte que se obliga a su
ejecución, asume responsabilidad por todo el trayecto en virtud de un único contrato, independientemente de
la responsabilidad que pueda corresponderles a los transportistas efectivos.

Sujetos:
El operador de transporte multimodal (OMT): sujeto que se obliga a la ejecución del transporte multimodal,
es con quien se firma el contrato. No se requiere que sea transportista, puede contratar con terceros. Debe
inscribirse en el registro de omt en la secretaria de transporte de la nación. ( la ley no regula la sanción en
caso de inscripción: alguno dice que el contrato es nulo, otros solo multa.)

cargador: persona que encomienda el transporte multimodal y paga el flete

destinatario: no es parte

transportista: no son parte pero contratan con el operador.

Forma y prueba: las ley no exige forma alguna para la celebración del contrato pero a los efectos de la
prueba establece que el dtm es el instrumento que la acredita. La forma del dtm (Documento de Transporte
Mutimodal) puede ser emitido en firma negociable (a la orden, al portador, nominativo) o no negociable.
Debe hacer una firma del operador o persona autorizada por el, cuya firma debe estar registrada en el registro
de la otm. En cuanto a las clausulas de reserva la ley autoriza al operador a incluir reservas fundadas cuando:

º tenga sospechas razonables respecto de la exactitud de la descripción de la carga.


º cuando la mercadería o su embalaje no se encuentre en adecuadas condiciones.
º no tenga los medios para verificar los datos.
º ( de lo contrario se presume que las mercaderías fueron recibidas en buen estado y condición.)
DERECHO COMERCIAL I (UNIDADES VII A XV) BRESSAN – OLIVERA - 2015

Las cartas de garantías: en el caso de que el operador no realice reservas, lo mas probable es que exija la
emisión de una carta de garantía. Son aquellas por las cuales el cargador se compromete a exonerar al
operador de toda responsabilidad o a indemnizarle los perjuicios que pueden derivarse de la inexactitud de
los datos consignados en el dtm. Su validez es muy discutida pero la ley expresamente las acepta.

Responsabilidad: OPERADOR:

Existe una obligación de resultado. Su responsabilidad es de carácter objetivo de orden pco, contractual. Es
responsable por la perdida, daños o demora en la entrega desde el momento que toma bajo su custodia la
mercadería hasta el momento en que efectiviza su entrega. Cuando se pacto un plazo para su cumplimiento
en caso de demora, pasado 90 días desde la fecha de entrega de la mercadería se considerara perdida. Si
existe un daño localizado del cual puede precisarse en que tramo del traslado se produjo en cuyo caso el
régimen de responsabilidad y las causales de exoneración que pueden invocarse son las que corresponden a
ese modo de transporte ( puede el operador reclamar a quien lo causo, hay resp solidaria). Si el daño es no
localizado solo puede eximirse de responsabilidad si probare: defectos o deficiencias de embalaje no
aparentes, culpa del cargador, caso fortuito o fuerza mayor, huelgas motines lock out por terceros, orden de
autoridad publica que impida o retrase el transporte. En caso de perdida o daño se fija conforme al valor de la
mercadería no pudiendo exceder el tope máximo restablecido por la ley el operador pierde el derecho a este
limite si mediare culpa o dolo grave de el o un tercero por quien responde. En caso de la demora del flete en
el valor de este, la obligación de resarcir el mayor daño que hubiere producido por tal causa, que deberá ser
probado. El operador tb esta obligado a contratar un seguro por un monto que cubra su responsabilidad civil
en relación a las mercaderías bajo su custodia.

Responsabilidad del cargador: es responsable de los perjuicios que sufra el operador como consecuencia
de la inexactitud o insuficiencia de los datos proporcionados en el dtm. El limite de la indemnización es igual
al dado en cuanto a lo dispuesto para el operador. Su responsabilidad subsiste aun cuando haya transferido el
dtm.

ARTICULO 9- Cláusula de reserva. El operador de transporte multimodal podrá expresar reservas


fundadas en el documento, cuando tenga sospechas razonables respecto a la exactitud de la descripción de
la carga (marcas, números, cantidades, peso, volumen o cualquier otra identificación o descripción de las
mercaderías que pudiera corresponder) hecha por el expedidor, o cuando la mercadería o su embalaje no
presentaren adecuadas condiciones físicas de acuerdo con las necesidades propias de la mercadería y las
exigencias legales de cada modalidad a ser utilizada en el transporte.

ARTICULO 10.- Cartas de garantías. Son válidas entre el expedidor y el operador de transporte
multimodal las cartas de garantías extendidas por el primero, pero no pueden ser opuestas a terceros
de buena fe. Son nulas las cartas de garantías que se emitan para perjudicar los derechos de un
tercero o que contengan estipulaciones prohibidas por la ley.

ARTICULO 15.- Ambito de aplicación temporal de la ley. La responsabilidad del operador de transporte
multimodal se extiende desde que recibe la mercadería bajo su custodia por sí o por la persona destinada al
efecto y finaliza una vez verificada la entrega a las personas indicadas en el artículo 14, de conformidad con
el contrato de transporte multimodal, las leyes y los usos y costumbres imperantes en el lugar de entrega.

ARTICULO 16.- Extensión de la responsabilidad. El operador de transporte multimodal será


responsable por las acciones u omisiones de sus empleados o agentes en el ejercicio de sus
funciones o de cualquier otra persona cuyos servicios tenga contratados para el cumplimiento del
contrato.

TIEMPO EN QUE DEBE CUMPLIRSE LA OBLIGACIÓN DEL OPERADOR (SE OBLIGA A NOMBRE
PROPIO – RESPONSABILIDAD SOLIDARIA). EL ART. 16 TRATA SOBRE ACCIONES Y OMISIONES
POR EMPLEADOS. AGENTES O PERSONAL CUYOS SERVICIOS HAYA CONTRATADO PARA EL
CUMPLIMIENTO DEL SERVICIO.
DERECHO COMERCIAL I (UNIDADES VII A XV) BRESSAN – OLIVERA - 2015

ARTICULO 17.- Pérdida, daño o demora en la entrega. El operador de transporte multimodal será
responsable de la pérdida total o parcial, del daño de la mercadería o la demora, si el hecho que ha causado
la pérdida, el daño o la demora, se produjo cuando la mercadería estaba bajo su custodia.

El operador de transporte multimodal sólo será a responsable por los perjuicios resultantes de la
demora, si el expedidor hubiera hecho una declaración de interés de la entrega en plazo determinado
y si la misma hubiese sido aceptada por el operador de transporte multimodal.

ULTIMO PÁRRAFO. RESPONSABILIDAD DEL OPERADOR. DECLARACIÓN DE INTERÉS: PLAZO


ESENCIAL.

ARTICULO 18.- Demora en la entrega. Pérdida. Se considera que hay demora en la entrega de la
mercadería si ésta no ha sido entregada en el lugar de destino previsto dentro del plazo expresamente
convenido, o a falta de plazo expresamente convenido, dentro del que conforme con las circunstancias del
caso sea exigible a un operador de transporte multimodal diligente. El expedidor o el consignatario, pueden
considerar perdida la mercadería si no ha sido entregada dentro de los noventa (90) días siguientes a la
expiración del plazo de entrega.
CONCEPTUALIZA “DEMORA”.

ARTICULO 19.- Daños localizados. Remisión normativa. Cuando se demuestre que el daño, la pérdida o la
demora, se ha producido en un modo determinado de transporte, con respecto al cual la legislación
específica establezca sistemas de responsabilidad y exoneración distintos de los previstos por esta ley, las
causales de exoneración de responsabilidad del operador de transporte multimodal serán las dispuestas en
tal legislación.

ARTICULO 20.- Daños localizados. Solidaridad. Cuando se acredite en que modo de transporte o en
que estación de transferencia se produjo el daño, la pérdida o la demora, el operador de transporte
multimodal será solidariamente responsable con el transportador efectivo o con el titular de la
estación de transferencia o con el depositario sin perjuicio del derecho del primero a repetir del
transportador efectivo o del titular de la estación de transferencia o del depositario, lo que hubiere
desembolsado en virtud de tal responsabilidad solidaria.

ARTICULO 21.- Daños no localizados. Causales de exoneración. Cuando no se pueda determinar en


que modo de transporte ocurrió la pérdida total o parcial de la mercadería, el daño o la demora en la
entrega, o cualquier otro incumplimiento del contrato de transporte multimodal, el operador de
transporte multimodal se eximirá de responsabilidad si acredita que su incumplimiento fue causado
por:

a) Vicio propio de la mercadería, incluyendo las mermas normales provenientes de sus propias
características, pese al cuidadoso manipuleo y transporte;

b) Defectos o deficiencias de embalaje; que no sean aparentes;

c) Culpa del expedidor, consignatario o propietario de la mercadería o de sus representantes;

d) Caso fortuito o de fuerza mayor. El transportador deberá probar que él o su representante


han adoptado todas las medidas para evitar el daño;

e) Huelgas, motines o "lock-out" efectuados por terceros;

f) Orden de una autoridad pública que impida o retrase el transporte, por un motivo no
imputable a la responsabilidad del operador de transporte multimodal.
DERECHO COMERCIAL I (UNIDADES VII A XV) BRESSAN – OLIVERA - 2015

DAÑOS LOCALIZADOS Y NO LOCALIZADOS.

LOCALIZADOS: POR EJEMPLO, SI ES DAÑO EN NAVEGACIÓN, SE APLICA LA LEY DE


NAVEGACIÓN. SI ES AEREO, SE APLICA EL CÓDIGO AERONÁUTICO. SI NO SON
LOCALIZADOS, ES DE APLICACIÓN EL ART. 21.

ARTICULO 22.- Cuantía de la indemnización. Para establecer la indemnización por pérdida o daño de la
mercadería se fijará la misma según el valor de ésta en el lugar y en el momento de la entrega pactada en el
documento de transporte multimodal.

En caso de demora en la entrega, con arreglo a lo dispuesto en el artículo 17, el operador de


transporte multimodal perderá el valor del flete de la mercadería que hubiera sufrido demora, sin
perjuicio de la obligación de resarcir el mayor daño probado que se hubiere producido por tal causa.

ESTABLECE INDEMNIZACIÓN CON ARREGLO AL ART. 17, PERO HABLA DE PLAZO ESENCIAL.
¿Y SI EL PLAZO ES TÁCITO?

Aviso y constatación de daños

ARTICULO 39.- Del aviso y su omisión. El consignatario, dentro de los cinco (5) días hábiles de
recibida la mercadería, debe dar aviso al operador de transporte multimodal sobre la pérdida, daño o
demora en la entrega. La falta de aviso generará la presunción de que la mercadería fue entregada
tal como se encontraba descrita en el documento de transporte multimodal. Esta presunción admite
prueba en contrario.

ARTICULO 40.- Inspección conjunta y determinación de daños o pérdidas. El operador de transporte


multimodal y el consignatario están obligados, ante el pedido de uno de ellos, a hacer una revisión
conjunta de las mercaderías para determinar las pérdidas o daños. Si las partes no se ponen de
acuerdo en la redacción de la constancia escrita de tal revisación, cualquiera de ellas puede pedir
una pericia judicial con el objeto de establecer la naturaleza de la avería, su origen y el monto.

DERECHO DEL CONSIGNATARIO. SI EL DAÑO ES LOCALIZADO O NO (REGULACIÓN


ESPECÍFICA... AERONÁUTICA, POR EJEMPLO).
EL ART. 40 SE REFIERE A LAS PERICIAS.
DERECHO COMERCIAL I (UNIDADES VII A XV) BRESSAN – OLIVERA - 2015

Unidad 13
Seguros

PATRIMONIALES DE PERSONA
“DE DAÑO”. REPARAR PÉRDIDA EN EL “DE PERSONA”. (LA PERSONA HUMANA).
PATRIMONIO DEL ASEGURADO, O DE EXISTENCIA (FALLECIMIENTO) /
CONSERVAR SU INDEMNIDAD. INCENDIO SALUD (INTEGRIDAD) / PAGO DE UNA
/ AGRICULTURA / ANIMALES / ETC. CONTRAPRESTACIÓN EN FAVOR DEL
BENEFICIARIO (VIDA: HEREDEROS-
SUPERVIVENCIA: EL TOMADOR) /
ACCIDENTES PERSONALES (A.R.T.)

Seguros: son por definición “factor de seguridad”. El seguro aparece como una respuesta racional del
hombre frente a la existencia de diversos riesgos que pueden afectar o incidir sobre intereses que resulten
asegurables. (INTERÉS ASEGURABLE)
Económicamente, los seguros promocionan y alientan inversiones cuantiosas y arriesgadas, necesarias para
impulsar el desarrolla del país.
Socialmente, contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida. Participan e integran el sistema
previsional mediante los seguros conexos a éste.
Financieramente, las compañías aseguradoras manejan enormes sumas de dinero provenientes del ahorro
público y las reservas que tienen que constituir son una importante fuente de recursos para inversiones.
Entonces concluimos que, la finalidad de la actividad aseguradora es eliminar o reducir en cierto modo, las
consecuencias dañosas que pueden derivar de un determinado acontecimiento.

C de seguro: según el art. 1 de la 17.418, habrá C de seguro cuando el asegurado se obligue mediante una
prima o cotización, a resarcir un daño o cumplir la prestación convenida si ocurre el evento previsto.
Los seguros tienen que ver con formulas matemáticas que permiten proteger contra determinados riesgos a
ciertas personas. Estas formulas tienen en cuenta los riesgos de cada tipo de seguro, estimando la prima a
pagar para que el negocio sea rentable. (PRIMA PURA: LO NECESARIO PARA CUBRIR EL SINIESTRO.
PRIMA BRUTA: LA ANTERIOR MÁS LOS GASTOS, GANANCIA DE LA COMPAÑÍA, ETC.)

Caracteres: nominado; típico; comercial; bilateral; consensual; oneroso; aleatorio; formal; de tracto
sucesivo.

Origen y evolución histórica: se han detectado formas embrionarias de este C en el Código de


Hammurabi al regularse todo lo relativo a la transferencia del riesgo y la mutualidad.
En la antigüedad se confundía con otros C aleatorios, como el “Préstamo a la Gruesa”, de donde deriva el
seguro marítimo.
Pero el C de seguro propiamente dicho tiene su origen en Inglaterra en el siglo XIII; al principio fue
practicado empíricamente (hasta el siglo XIV) luego comienza una etapa científica, y en el siglo XVIII le
sigue la etapa técnica.
De su utilización en el comercio marítimo se pasa al terrestre y luego se generaliza su aplicación a los más
variados sectores de los intereses humanos sometidos a diversos riesgos.
A nivel nacional la primera compañía de seguros se estableció a fines del siglo XVIII.
En 1859, para Buenos Aires y luego para la Confederación en 1862, se sanciona el Cod. Com., que
consagra al seguro como acto de comercio y regula al C de seguro.
En 1937 se creo la Superintendencia de Seguros de la Nación.
Sancionándose en el año 1967 la ley 17.418 y en 1973 la ley 20.091.

Régimen legal: el C de seguro tiene una doble regulación legal:


 La ley 20.091 regula el aspecto público.
 La ley 17.418 rige el aspecto privado.
DERECHO COMERCIAL I (UNIDADES VII A XV) BRESSAN – OLIVERA - 2015

Clasificación:
 Seguro de daños patrimoniales o de interés.
 Seguro de personas.

A su vez el primero se subdivide en:


 Los que refieren a un bien determinado.
 Los que refieren a la totalidad del patrimonio.

En tanto que el segundo, puede ser:


 Seguro de vida.
 Seguros que tienden a reducir daños que afectan a la salud.

Elementos específicos: la ley 17.418 en su art. 2 determina que el C de seguro puede tener por objeto toda
clase de riesgo si existe interés asegurable, salvo prohibición expresa de la ley.
Estos elementos son esenciales (además obviamente de la capacidad de las partes), y su falta hace al C de
seguros nulo:

 Interés: relación de hecho o de D que une a una persona con un bien, susceptible de valoración
patrimonial objetiva o estimada.
El interés asegurable no se limita al D del propietario, puede serlo también el del locatario, o el
del acreedor hipotecario.
Titular del interés asegurable, es aquel para quien la producción de un siniestro daña
directamente un bien que integra su patrimonio o indirectamente el patrimonio.
El interés asegurable constituye el objeto del C. Es la medida de la indemnización y por ello
debe obviamente constar en la póliza.
 Riesgo: es un hecho dañoso, eventual, futuro e incierto, pero posible, previsto en el C, que no sabe
si va o no a ocurrir, no se sabe el momento (alea) pudiendo afectar a las personas o bienes
asegurados o provocar daños y perjuicios a terceros, naciendo con su materialización la
responsabilidad para el asegurador de indemnizar o de cumplir con la prestación convenida. Por lo
que se halla íntimamente ligado al interés y al precio que se debe pagar al asegurador.
El riesgo asegurado debe estar precisamente individualizado en la póliza. (DEBE EXISTIR
AL MOMENTO DEL PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO, Y CONSERVARSE
DURANTE LA VIGENCIA DEL CONTRATO.)
 Prima o cotización (precio): es la remuneración del asegurador por las obligaciones que asume.
La prima debe ser proporcionada al riesgo asegurado.
Se la denomina prima cuando se contrata con empresas de seguros construidas como S.A. o
cooperativas, y cotización cuando se trata de asociaciones mutuales.
La ley establece que la prima es invariable e indivisible:
1. La invariabilidad esta dada por la imposibilidad
que tienen las partes, unilateralmente, de alterar su cuantía.
2. La indivisibilidad señala que el precio del seguro se le debe íntegramente al
asegurador, a partir del momento de la asunción del riesgo.
El no pago de la prima en tiempo oportuno acarrea la mora automática. La mora en el pago de la
prima implica la suspensión de la cobertura.
El asegurador, podrá rescindir el C ante la falta de pago y reclamar el cobro de la prima única o
el de la prima del período en curso, con mas sus intereses.

Ley 20.091: como ya dijimos regula el aspecto público del C de seguro, en tanto establece que la actividad
aseguradora y reaseguradora en el territorio nacional esta sometida a su régimen legal y al control de la
autoridad creada por ella (art. 1).
La función de la empresa de seguros consiste en formar un conjunto de asegurados afectados a riesgos
comunes y homogéneos de modo que puedan ser previsibles y determinables en su frecuencia e intensidad
mediante estadísticas y cálculos de probabilidades.
Los caracteres esenciales de esta empresa son: profesionalidad, exclusividad, organización técnico-
científico, sometimiento al control estatal, capital inicial, garantía financiera, inversiones pautadas, reservas
obligatorias, operaciones en masa que le permitan neutralizar los riesgos de los diversos asegurados mediante
DERECHO COMERCIAL I (UNIDADES VII A XV) BRESSAN – OLIVERA - 2015

su atomización y absorción.

Autorización (art. 2): solo puede realizar operaciones de seguros:


 S.A., cooperativas y de seguros mutuos.
 Sucursales o agencias de sociedades de extranjeras de los tipos indicados supra.
 Organismos y entes oficiales o mixtos, nacionales, provinciales o municipales.
Su sola existencia o creación no los habilita para operar en seguros hasta ser autorizados por la autoridad
de control. Es decir, que se necesita la autorización expresa de a Superintendencia de seguros de la Nación,
luego la compañía aseguradora deberá inscribirse en el Registro Publico de Comercio donde actuará.

Requisitos para la autorización: las entidades del art. 2 serán autorizadas a operar en seguros cuando se
reúnan las siguientes condiciones (art.7):
 Constitución legal: que se hayan constituido conforme a la presente ley.
 Objeto exclusivo: efectuar operaciones de seguro.
 Capital mínimo: según el art. 30 lo establecerá la autoridad de control en su caso.
 Sociedades extranjeras: en su caso, deben acompañar el balance de los últimos 5 años de la casa
matriz.
 Planes: se ajusten a los establecidos en el art. 24 y ss.
 Conveniencia del mercado: haga conveniente su actuación el mercado de seguros.

Superintendencia de Seguros: todas las entidades que se constituyan en el territorio de la Nación están
sometidas su control.
La Superintendencia de Seguros de la Nación es una entidad autárquica con autonomía funcional y
financiera, dependiente del Ministerio de Economía. Esta a cargo de un funcionario con el titulo de
Superintendente de Seguros de la Nación designado por el PEN.
Respecto sus deberes y atribuciones, el art. 67 establece:
 Ejercer la función que esta ley asigna a la autoridad de control.
 Objetar la constitución, los estatutos, reglamentos internos, aumentos de capital, constitución y
funcionamiento de las asambleas de todas las entidades aseguradoras.
 Impugnar las contribuciones que no sean proporcionadas a la capacidad económica financiera de la
entidad.
 Asesorar al PE en materia de seguros.
 Nombrar, contratar, promover, separar y sancionar a su personal y adoptar todas las demás
medidas internas que correspondan para su funcionamiento.
Símil a las funciones de la Comisión de Valores con respecto a las Bolsas y Mercados.

Partes del C de seguros:


 Asegurador o compañía de seguros.
 Asegurado o tomador.

Asegurador: persona jurídica especial y profesionalmente organizada para asumir riesgos y autorizada por
la Superintendencia de Seguros para operar.
Las compañías de seguros suelen comercializar sus productos a través de productores de seguros, su
función principal es la de intermediar entre el asegurado y el asegurador.

Tomador: persona física o jurídica que celebra el C con el asegurador pudiendo hacerlo por cuanta propia o
ajena.

Con respecto al seguro de vida debemos hacer la siguiente aclaración:


Asegurador compañía de seguros.
Tomador aquel obligado al pago; quien contrata el seguro.(TITULAR)
Asegurado aquel cuya vida se asegura. Debe dar su consentimiento. (A VECES COINCIDEN
TOMADOR Y ASEGURADO)
Beneficiario aquel que cobrará el resarcimiento en caso de producirse la muerte. Puede ser un pariente o
un tercero.
DERECHO COMERCIAL I (UNIDADES VII A XV) BRESSAN – OLIVERA - 2015

Propuestas: por tratarse de un C consensual, queda perfeccionado por el consentimiento de las partes, aun
sin haberse emitido la póliza de seguro (elemento probatorio por excelencia). Es decir que, la póliza hace a la
prueba del C, no a su existencia.
La propuesta de C, cualquiera sea su forma, no obliga al asegurado ni al asegurador (art. 4).
La misma debe ser seria, autosuficiente y formulada con la intensión de obligarse, y debe contener los
criterios de determinación de todos los elementos esenciales del C de seguro que se desea concluir.
La naturaleza de la aceptación es la de una manifestación unilateral de voluntad destinada a fundirse con la
propuesta del C. Para que exista aceptación, ésta debe coincidir con la propuesta.
Cuando el texto de la póliza difiera del contenido de la propuesta, la diferencia se considerará aprobada por
el tomador si no reclama dentro de los 30 días de haber recibido la póliza.

Póliza:
Art. 11 el C de seguros solo puede probarse por escrito, sin embargo, todos los demás medios de prueba
serán admitidos, si hay principio de prueba por escrito.
Art. 12 el asegurador entrega al tomador una póliza claramente redactada, sin cláusulas oscuras o
confusas. La Superintendencia de Seguros debe garantizar que las cláusulas sean equitativas y que las pólizas
se emitan como lo exige la ley.
La póliza será el elemento probatorio por excelencia. Contenido: el interés o la persona asegurada; los
riesgos asumidos; momento en el que se asumen y plazo; prima o cotización; la suma asegurada las
condiciones generales del C.
(SON PRORROGABLES TÁCITAMENTE O EXPRESAMENTE – ART. 19)

Reticencia: el art. 5 la define como toda declaración falsa o toda reticencia de circunstancias conocidas por
el asegurado, aun hechas de buena fe, que a juicio de peritos hubiesen impedido el C o modificado sus
condiciones, si el asegurador hubiese sido cerciorado del verdadero estado del riesgo, hace nulo el C.
En la reticencia se omite (por culpa o dolo) decir o informar. En la falsa declaración se dice o se informa
(con dolo) lo que no es verdadero. (REQUISITOS: DEBE DARSE ANTES DE CELEBRAR EL
CONTRATO. DEBE SER RELEVANTE, DETERMINANTE Y TRASCENDENTE. DEBE HABER
PROVOCADO EN LA VOLUNTAD DEL ASEGURADOR UN VICIO, QUE DE HABERLO CONOCIDO
NO HUBIERA CONTRATADO, O LA PRIMA HUBIERA SIDO OTRA. DEBE SER ACREDITADO
DENTRO DE LOS TRES MESES DE CONOCIDO. EL ASEGURADOR DEBE DEMOSTRAR QUE LO
CONOCIÓ – CADUCIDAD - . DETERMINAN LOS PERITOS.
SI LA RETICENCIA ES DOLOSA: NULIDAD.
SI LA RETICENCIA NO ES DOLOSA: (LO OLVIDÓ), EL ASEGURADOR PUEDE:
ANULAR EL CONTRATO, RESTITUYENDO LA PRIMA
O PUEDE REAJUSTAR LA PRIMA (AUMENTÁNDOLA).

Interpretación del C:
Debe buscarse más la intención real de las partes que el sentido literal de las palabras;
La intención de las partes debe inferirse de la conducta seguida a la celebración del C.
Deben interpretarse restrictivamente las cláusulas que limitan la responsabilidad o liberan al asegurador.
Si hay contradicción entre las cláusulas impresas y las manuscritas debe darse preferencia a estas últimas
ya que reflejan la intensión real de las partes.
En todos los casos debe tenerse presente al carácter indemnizatorio y la finalidad económica del C.
No es admisible la interpretación analógica de la póliza para determinar el riesgo cubierto.

Agentes: la ley 17.418 clasifica a los auxiliares de seguros en:


 Productor de seguros o agente común: es un intermediador con facultades de promoción y
asesoramiento y sin facultades de conclusión del C de seguro. No pueden celebrar C de seguros,
sino solamente recibir propuestas de celebración y modificación; entregar los instrumentos
emitidos por el asegurador referente a los C; aceptar el pago de la prima, si se halla en posesión de
un recibo del asegurador. El facultamiento representativo debe ser expreso y respecto de cada
supuesto en particular.
DERECHO COMERCIAL I (UNIDADES VII A XV) BRESSAN – OLIVERA - 2015

 Agente representante: tienen amplias facultades para actuar en nombre del asegurador. Se aplican
reglas del mandato. El asegurado que contrata con el agente lo hace interpretando que esta
contratando directamente con la aseguradora. Su función es promover, concluir, modificar,
prorrogar y ejecutar contratos y esta facultado para ello. La limitación debe ser expresa,
instrumentada y registrada.

Seguro por cuenta ajena: la ley admite la figura del seguro por cuenta ajena en los arts. 21 a 26,
presumiendo que se contrata por cuenta propia, si no se indica que lo es por cuenta ajena.
En el seguro en nombre y por cuenta propia, la figura del tomador y del asegurado coinciden cuando el C
es estipulado por el titular del interés asegurado.
En el seguro a favor de tercero, será cuando una persona, tomador, contrata un seguro, donde la prestación
de la aseguradora se destinará a un tercero o beneficiario. Clasificación:
Por tercero determinado donde el estipulante sabe y declara el nombre del titular del interés.
Por tercero indeterminado donde no se indica el nombre del tercero, pero se excluye toda responsabilidad
de que sea el tomador.
Por cuenta de quien corresponda donde el tomador ignora quien será el titular del interés en el momento
del siniestro (pasajero que al comprar un boleto queda automáticamente asegurado).

Obligaciones y cargas:
La carga tiene como contenido una conducta cuya realización equivale al ejercicio de una facultad
conducente a la conservación de un D adquirido. La inobservancia de ella puede consistir en una acción u
omisión que, de producirse, desemboca cuando así se ha establecido, en la caducidad o pérdida de un D ya
existente. No hay posibilidad de exigir su cumplimiento.
La obligación supone siempre un sujeto pretensor que puede exigir su cumplimiento. Tiende a satisfacer un
interés ajeno; y la carga un interés sobre quien recae el peso de cumplirla.

Caducidad convencional: el art. 36 determina que si la ley no determina el efecto del incumplimiento de
obligaciones o cargas del asegurado, las partes puede convenir la caducidad de los D del asegurado, a su
culpa o negligencia, de acuerdo al siguiente régimen:
1. Cargas y obligaciones anteriores al siniestro: el asegurador deberá alegar la caducidad dentro
del mes de conocido el incumplimiento. Cuando el siniestro ocurre antes de que el asegurador
alegue la caducidad, solo se deberá la prestación si el incumplimiento no influyo en el
acaecimiento del siniestro o en la extensión de la obligación del asegurador.
2. Cargas y obligaciones posteriores al siniestro: el asegurador se libera por el incumplimiento
si el mismo influyó en la extensión de la obligación asumida.

Obligaciones del asegurado: la principal es el pago de la prima (art. 27, ley 17.418). Si el pago de la
primera prima o de la prima única no se efectuara oportunamente, el asegurador no será responsable por el
siniestro ocurrido antes del pago.

Cargas del asegurado: son fundamentalmente deberes de conducta.


Antes del siniestro:
Declarar sincera y exactamente el riesgo sin incurrir en declaraciones falsas o reticentes.
Mantener el estado de riesgo.
Denunciar sus modificaciones y especialmente su agravación (art. 38). Hay agravación del riesgo,
cuando con ulterioridad al perfeccionamiento del C sobreviene una alteración grave, trascendente que
aumente la probabilidad o la intensidad del riesgo a cargo del asegurador. La agravación puede tener como
origen: un hecho propio, en cuyo caso debe denunciarla antes de que se produzca; o un hecho ajeno, al
momento de conocerla.
Si la agravación existió y por juicio de peritos se demostró que no se hubiera contratado o se hubiera hecho
en otras condiciones, el asegurador podrá rescindir el C (o adecuarlo).
La carga de la prueba de la agravación pesa sobre el asegurador.
La agravación del riesgo se puede probar por cualquier medio de prueba.
La rescisión del C da derecho al asegurador: 1) si la agravación del riesgo le fue comunicada
oportunamente, a percibir la prima proporcional al tiempo transcurrido; 2) si no le fue comunicada
oportunamente, a percibir la prima por el periodo de seguro en curso.
DERECHO COMERCIAL I (UNIDADES VII A XV) BRESSAN – OLIVERA - 2015

 Prevenir (precaver un riesgo) o no provocar (no facilitar o ayudar a la producción del daño) el siniestro.

Durante el siniestro:
 Salvamento: el asegurado esta obligado a proveer lo necesario, en la medida de sus posibilidades, para
evitar o disminuir el daño, y a observar las instrucciones de la aseguradora (art. 72). Si viola esta obligación
dolosamente o por culpa grave, el asegurador queda liberado de su obligación de indemnizar en la medida en
que el daño hubiera resultado menor sin esa violación (art. 73).
No abandonar los bienes dañados: no puede hacer abandono de los bienes afectados por el siniestro,
salvo pacto en contrario (art. 74).

Después del siniestro:


Denunciar el siniestro: debe comunicar al asegurador el acaecimiento del siniestro dentro de los 3 días de
conocerlo (art. 46). El asegurado pierde el D a ser indemnizado si omite denunciar el siniestro dentro del
término legal, salvo que acredite caso fortuito, fuerza mayor o imposibilidad de hecho sin culpa o
negligencia (art. 47).
 Suministrar al asegurador las informaciones y pruebas que este exija: la información se requiere al
efecto de verificar el siniestro o la extensión de la prestación a cargo del asegurador (art. 46). Pierde el D a
ser indemnizado si deja de cumplir maliciosamente estas cargas, exagera los daños o emplea pruebas falsas
para acreditarlos (art. 48).
Mantener el estado de las cosas dañadas hasta que el asegurador las verifique: no puede, sin el
consentimiento del asegurador, introducir cambios en las cosas dañadas que hagan más difícil establecer la
causa del daño mismo, salvo que se efectué para disminuir el daño o en el interés público (art. 77).

Obligaciones del asegurador:


Asunción del riesgo: el asegurador asume la obligación de tutelar el interés asegurable que constituye su
objeto. Esta obligación es la que llevará a pagar la indemnización si se produce el evento previsto, salvo que
existan causales que lo liberen.
Emisión y entrega de la póliza al asegurado.
Liquidar el siniestro: el asegurador se obliga a resarcir, conforme al C, el daño patrimonial causado por el
siniestro sin incluir el lucro cesante, salvo que se haya estipulado expresamente.
Responsabilidad del asegurador:
Responde solo hasta el monto de la suma asegurada. Si la suma asegurada es superior al daño, la
prestación del asegurador debe limitarse al daño y si éste excede a la suma asegurada, la indemnización no
puede sobrepasarla.
La suma asegurada es el límite contractual que se establece respecto de la obligación de resarcimiento, y
sirve además para fijar la prima.

Riesgo asegurable: es toda clase de riesgo que pueda afectar intereses presentes o futuros, lícitos, sobre
determinados bienes o sobre el patrimonio como un todo. El riesgo materializado da lugar al siniestro.

Determinación de la indemnización: dispone el art. 46 que el asegurador debe pronunciarse acerca del D
del asegurado dentro de los 30 días de recibida la información prevista en el art. 46. La omisión de
pronunciarse importa aceptación.
La valuación del daño puede someterse a juicio peritos. En tal sentido el art. 78 establece que, si los daños
se determinan por peritos conforme al C, el peritaje es anulable si se aparta del real estado de la cosa o del
procedimiento pactado. Anulado él mismo se valuará judicialmente, previa pericia procesal.

Sobreseguro (art. 65): cuando el valor asegurado excede al valor asegurable, el asegurador solo esta
obligado a resarcir el perjuicio efectivamente sufrido; no obstante, tiene D a recibir la totalidad de la prima.
Esta norma tiene el fin de evitar un enriquecimiento ilícito y proteger a la compañía aseguradora.

Infraseguro (art. 65): si el valor asegurado es inferior al asegurable, el asegurador solo indemnizara el
daño en la proporción que resulte de ambos valores, salvo pacto en contrario.

Regla proporcional (art. 67): en los casos de pluralidad de seguros, la responsabilidad de cada asegurador,
en caso de siniestro, cuando no existan estipulaciones especiales en el C o entre los aseguradores se entiende
DERECHO COMERCIAL I (UNIDADES VII A XV) BRESSAN – OLIVERA - 2015

que cada uno contribuye proporcionalmente al monto de su C, hasta la concurrencia de la indemnización


debida.

Reaseguro (art. 159): el asegurador puede, a su vez, asegurar los riesgos asumidos, pero es el único
obligado con respecto al tomador de seguros. Sería un “seguro de segundo grado”.
El reaseguro es un método por el asegurador para distribuir sus riesgos, entregando la totalidad o parte de
la responsabilidad a otro asegurador a fin de distribuir el efecto de una posible pérdida.
En el reaseguro existe una autonomía jurídica entre el C de seguro que el asegurado celebra con su
aseguradora y el de reaseguro que esta puede celebrar con el reasegurador.
Las primas son convencionales y la duración del C también, aunque generalmente es anual.
En Febrero de 2011 una resolución de la Superintendencia de Seguros, estableció que las aseguradoras
locales no podrán reasegurarse con compañías extranjeras, salvo que la magnitud o característica del riesgo
establezca que no puede ser satisfecho por el mercado local. En ese caso, tendrán que pedir autorización al
organismo de control.
Capital mínimo de reaseguradoras locales U$ 5.000.000; por lo que vendrán reaseguradoras extranjeras a
radicarse en el país.
El fin de esta resolución es controlar la solvencia y liquidez de aseguradoras como reaseguradoras; así
también como limitar la salida de capitales (plan de gobierno).

Naturaleza jurídica: la doctrina esta dividida:


 C de seguro: hay cierta doctrina que considera al reaseguro como un C de seguro; y los
fundamentos que aportan son variados, determinado que se trata de C de seguros de
responsabilidad; C de seguros de daños; C de seguros sui generis.
 Sociedad en participación: sostienen que el reaseguro tiene la naturaleza de un C de sociedad, ya
que el asegurador y el reasegurador persiguen un fin común

Retrocesión: es la posibilidad de que el reasegurador vuelva a descargar parte del riesgo asumido en una
nueva compañía de seguros. Sería un “seguro de tercer grado”.
El mismo art. 159 establece que los C de reaseguros se rigen por sus disposiciones.

Acción y privilegio del reasegurado: el art. 160 dispone que el asegurado carece de acción contra el
reasegurador. En caso de liquidación voluntaria o forzosa del asegurador, el conjunto de los asegurados
gozará de privilegio especial sobre el saldo acreedor que arroje la cuenta del asegurador con el reasegurador.

Seguros de daños patrimoniales (art. 60 y ss.): son aquellos que tienden al resarcimiento completo del
daño que efectivamente ha sufrido el asegurado diferenciándose de los seguros de personas. Es
esencialmente un C de indemnización. Tiene por objeto resarcir a quien fue perjudicado, en la medida del
daño sufrido. Se incluye al daño emergente. El lucro cesante será resarcido cuando haya sido expresamente
convenido en el C.
Puede ser objeto de estos seguros cualquier riesgo si existe interés económico lícito en que un siniestro no
ocurra (art.60).

Pluralidad de seguros: existe cuando se asegura el mismo interés y el mismo riesgo, por el mismo plazo,
con más de un asegurador (art. 67).
Caracteres: identidad de intereses y riesgos; diferentes aseguradores; vigencia contemporánea de los C de
seguros.
Reglas de la pluralidad de seguros:
Se deben notificar sin dilación a cada uno de los aseguradores, con indicación de la suma asegurada (art.
67)
En caso de siniestro responden proporcionalmente todos los aseguradores (art. 67).
Son nulos los C celebrados con la intención de obtener un enriquecimiento indebido (art. 68).
Si el asegurado celebra un nuevo C sin conocer la existencia del anterior puede solicitar la rescisión del
más reciente o la reducción de la suma asegurada al monto no cubierto por el primero. Si los C se celebran
DERECHO COMERCIAL I (UNIDADES VII A XV) BRESSAN – OLIVERA - 2015

simultáneamente, solo pueden exigir la reducción a prorrata de las sumas aseguradas. (art.69)
Puede estipularse que uno o más aseguradores respondan subsidiariamente o cuando el daño excede de
una suma determinada.

Co-seguro: responde a la iniciativa de los aseguradores que se reparten entre ellos el riesgo asumido, casi
siempre se emite una póliza única y uno de los aseguradores, que toma el nombre de piloto asume la
representación pasiva y a veces activa de los restantes, según el acuerdo celebrado entre ellos. Las primas se
reparten en la proporción establecida. Todos los aseguradores asumen responsabilidad directa ante el
asegurado.
Ante el incumplimiento de una no se le puede reclamar a otros.

Provocación del siniestro: el asegurador queda liberado si el tomador o el beneficiario provocan el


siniestro dolosamente o por culpa grave (art. 70).
El asegurador no cubre los daños causados por hechos de guerra civil o internacional, o por motín o
tumulto popular, salvo convención en contrario (art. 71).
El dolo implica obrar con conocimiento y deliberación y con la intención de causar el siniestro. La culpa
grave implica un error, una negligencia o una imprudencia, grosera, anormal, pero sin la intención de causar
daño.
El dolo implica ilicitud y la culpa grave no; a lo sumo se la podría ubicar dentro de los cuasidelitos.
(LA CARGA PROBATORIA EN EL CASO DE CULPA GRAVE ESTÁ EN CABEZA DE LA
ASEGURADORA. LA INTERPRETACIÓN ES RESTRICTIVA. ANTE LA DUDA, SE FALLA EN
FAVOR DEL ASEGURADO. DEBE INVOCAR EL DOLO O LA CULPA GRAVE EN EL PLAZO DE 30
DÍAS, SEGÚN EL ART. 56. )

Salvamento: como mencionamos en la unidad anterior, el asegurado está obligado a evitar o disminuir el
daño, en base a las instrucciones del asegurador o a su razonable criterio cuando éstas no existiesen o de
existir fueren impropias; y si intencionalmente (dolo) o con culpa grave no lo hace el asegurador queda
liberado en la medida del mayor daño que se hubiera evitado si el asegurado hubiera cumplido con su carga.
El asegurador debe reembolsar con los gastos que el asegurado haya realizado con el fin de cumplir con el
deber de salvamento.

Verificación de los daños (arts. 75 y ss.): acaecido el siniestro, y luego de su denuncia o toma de
conocimiento por parte del asegurador, se ingresa en la etapa de verificación del daño.
El asegurador verificará los daños y liquidará los mismos. Siempre el asegurado podrá asistir e intervenir
en este proceso de verificación. Todos los gastos de la verificación van a ser en principio a cargo del
asegurador, salvo los de representación particular del asegurado. Se puede pactar la intervención de peritos.
Frente a la denuncia, el asegurador, puede también inspeccionar, indagar, examinar todo lo relacionado con
el siniestro y sus consecuencias por medio de una persona llamada liquidador, quien verificará el siniestro
para determinar si se produjo el hecho denunciado y está cubierto por la póliza invocada. Si esta cubierto el
siniestro, se procederá a la determinación del daño.

Subrogación (art. 80): consiste en la posibilidad de las compañías aseguradoras de reclamarle a terceros
que ocasionaron un siniestro la repetición de la indemnización que ellas pagaron efectivamente. No puede
valerse de la subrogación en perjuicio del asegurado.
La subrogación del asegurador en los D del asegurado se manifiesta como una transferencia ministerio
legis de los D del asegurado con respecto del tercero. Por eso el asegurador ocupa la misma posición
sustancial y procesal de su asegurado, sin que la transferencia del asegurador cambie el contenido de la
obligación del tercero responsable.
Es inaplicable en los seguros de personas –vida-.

Desaparición del interés (art. 81): contempla dos posibilidades respecto de las cuales se puede considerar
la desaparición de interés asegurable; la primera de ellas refiere a una etapa previa al comienzo de la
vigencia de la cobertura, y la segunda hipótesis, a la desaparición durante la vigencia.
Si el C deviene nulo, en principio ninguna de las dos partes debe sus obligaciones recíprocas. Sin embargo,
debe distinguirse entre la inexistencia del interés en forma previa al comienzo de la vigencia de la cobertura
y con posterioridad a ella.
DERECHO COMERCIAL I (UNIDADES VII A XV) BRESSAN – OLIVERA - 2015

En el primer supuesto, el tomador queda liberado de su obligación de pagar la prima; pero el asegurador
tiene D al reembolso de los gastos; mas un adicional que no podrá exceder del 5% de la prima.
En el segundo supuesto, o sea cuando la desaparición del interés es posterior al comienzo de la vigencia de
la cobertura, el asegurador tiene D a percibir la prima, se aplicarán normas del art. 41, que distinguen en base
a la comunicación oportuna o no; en el primer caso sólo se debe la prima proporcional al tiempo transcurrido
y en el segundo la prima por el período de seguro en curso.

Cambio de titular del interés (art. 82): la modificación debe ser notificada al asegurador, quien podrá
rescindir el C en el plazo de 20 días y con preaviso de 15 días, salvo pacto en contrario.

SEGUROS EN PARTICULAR

Seguro de responsabilidad civil

(SEGUROS DE AUTOMOTORES, TAMBIÉN. OBLIGATORIO SEGÚN LA LEY DE TRÁNSITO Nº


24449, LA CONTRATACIÓN DE PÓLIZA DE SEGURO.
TIENE UNA FINALIDAD DOBLE: MANTENER INDEMNE EL PATRIMONIO DEL ASEGURADO, Y
LA TUTELA DE LA SOCIEDAD Y EL DAMNIFICADO DE TURNO)

Alcances (art. 109): la garantía brindada por el asegurador consiste en mantener indemne al asegurado por
cuanto deba a un tercero con motivo de la responsabilidad prevista en el C a consecuencia de un hecho
acaecido en el plazo convenido. La finalidad tenida en mira al celebrarlo consiste en que el patrimonio del
asegurado no sufra perjuicios a causa de la reclamación de un tercero damnificado, ante el cual se debe
civilmente responder contractual o extracontractualmente.
El interés a tutelar versa sobre todo el patrimonio, toda vez que el asegurador deba o pueda ser responsable
por el hecho suyo o de un tercero o en razón de un bien del cual es propietario o usa, sea en virtud de la ley o
el C.

En relación al siniestro, no existe coincidencia en la doctrina y la jurisprudencia sobre cual es el momento


en que este opera en el seguro de responsabilidad civil, existiendo distintas teorías: la del daño (el siniestro se
produce en el momento en que se causa el daño al tercero) o la de la reclamación (el siniestro se produce
cuando el tercero efectivamente reclama al asegurado el resarcimiento del daño).

Costas (art. 110):


 Causa civil: la obligación de indemnizar del asegurador se proyecta al pago de los gastos y costas
judiciales y extrajudiciales que deba realizar el asegurado para resistir la pretensión del tercero.
 Causa penal: el asegurador debe pagar las costas de la defensa en el proceso penal cuando asuma esa
defensa.

Dolo o culpa grave: el seguro cubre los daños producidos por impericia, negligencia o imprudencia, pero
el asegurado no tiene D a ser indemnizado cuando provoque dolosamente o por culpa grave el hecho del que
nace su responsabilidad frente al tercero (art. 114).

Denuncia (art. 115): el asegurado debe denunciar el hecho del que nace su eventual responsabilidad en el
término de 3 días de producido, si es conocido por él o debía conocerlo; o desde la reclamación del tercero si
antes no lo conocía. Dará noticia inmediata al asegurador cuando el tercero haga valer judicialmente su D.
La falta de denuncia del siniestro es una defensa post siniestral no oponible al damnificado.

Reconocimiento de responsabilidad. Transacción (art. 116): el reconocimiento de responsabilidad y la


transacción se pueden dar en sede extrajudicial y judicial, aunque el art. 116 los trata en un marco judicial.
El asegurado no puede reconocer su responsabilidad ni celebrar transacción sin anuencia del asegurador,
quien entregará los fondos que correspondan según el C.
Reconocimiento judicial de hechos: el asegurador no se libera cuando el asegurado, en la interrogación
judicial, reconozca hechos de los que derive su responsabilidad.
DERECHO COMERCIAL I (UNIDADES VII A XV) BRESSAN – OLIVERA - 2015

Controlador de actuaciones: la finalidad de la ley es que el asegurador pueda tener un conocimiento


veraz y directo de la investigación del siniestro. En la práctica, el asegurador tiene grandes dificultades para
conocer las circunstancias en que se produjo el hecho dañoso, por ello se lo faculta para presentarse a través
de sus apoderados y requerir así información determinada.
Tal es así, que el art. 117 habilita al asegurador a examinar las actuaciones administrativas o judiciales
relacionadas con la investigación del siniestro, siempre que no afecte el secreto del sumario.

Defensa en juicio: el asegurado además de pagar la prima y notificar el siniestro al asegurador, en esta
modalidad se le impone otras obligaciones:
Dejar al asegurador la dirección de las gestiones y defensa del asegurado en el terreno judicial o
extrajudicial.
Abstenerse de reconocer en cualquier forma su responsabilidad.
Cooperar en las gestiones que en relación al siniestro le indique el asegurador.
Su incumplimiento, normalmente, lleva aparejado la pérdida de sus D por el asegurado

Citación en garantía: el art. 118 regula la modalidad de intervención procesal de la aseguradora en el


proceso. El mecanismo jurídico mediante en cual el asegurador es llamado al proceso en el cual se pretende
responsabilizar civilmente al asegurado, recibe el nombre de citación en garantía. Tanto el damnificado
como el asegurado pueden citar en garantía al asegurador hasta que se reciba la causa a prueba, con idénticos
efectos.
Frente a la citación en garantía, la aseguradora puede adoptar distintas posturas:
 Comparecer y acatar la citación en garantía, asumiendo la dirección del proceso. En este caso la
aseguradora acepta la cobertura asegurativa y entrará al juicio como tercero pero con todas las
facultades de parte litigante.
 Comparecer y declinar la citación en garantía, planteando alguna defensa pre-siniestral (ausencia
de seguro, insuficiencia de seguro, suspensión por falta de pago, etc.) Las defensas deben ser
alegadas en término y probadas para que produzcan la liberación o limitación de la
responsabilidad del asegurador.
El asegurador no puede invocar en este juicio contra el damnificado -pero si en un juicio posterior
de repetición contra el asegurado- defensas posteriores al siniestro. Se consideran defensas post-
siniéstrales: la omisión de denunciar el siniestro, mora en denunciarlo, etc.
 El asegurador citado en garantía podrá no comparecer. En este caso el juicio proseguirá en rebeldía
y se le extenderán los efectos de la sentencia al asegurador que habiendo sido citado no se presentó
a hacer valer sus D.

Naturaleza de la citación en garantía: hay dos teorías:


 Es una simple acción directa que tiene el propio damnificado con características peculiares.
 Es un mero mecanismo procesal que permite a la victima citar en forma coactiva a la compañía
aseguradora, para que participe de la litis del proceso. Siendo su intervención obligada.

Efecto de la sentencia (art. 118): la sentencia hará cosa juzgada respecto del asegurador y será ejecutable
contra él en la medida del seguro.

Art. 118 establece que el damnificado tiene privilegio sobre la suma asegurada y sus accesorios, con
preferencia sobre el asegurado y cualquier acreedor de éste aun en los supuestos que el asegurado se
encuentre concursado o en quiebra.
Art. 119 si existe pluralidad de damnificados, la indemnización debida por el asegurador se distribuirá a
prorrata.
Art. 120 seguro colectivo: cuando se trata de un seguro colectivo de personas y el contratante toma su
exclusivo cargo el pago de la prima, se puede convenir que el seguro cubre en primer termino su
responsabilidad civil respecto de los integrantes del grupo y que el saldo corresponde al beneficiario
designado.

Responsabilidad civil por mala praxis: el ejercicio de las actividades profesionales puede dar lugar a
situaciones generadoras de responsabilidad de tipo contractual a la que se identifica como mala praxis.
DERECHO COMERCIAL I (UNIDADES VII A XV) BRESSAN – OLIVERA - 2015

Consiste en la omisión de diligencias aconsejadas por las reglas del arte o profesión considerando las
circunstancias especiales de cada caso. Su término de prescripción es de 10 años.

Seguro de incendio

(arts. 85 a 89): C en virtud del cual la aseguradora se obliga a resarcir los daños causados en los bienes del
asegurado por la acción directa e indirecta del fuego; a cambio de una contraprestación (prima) que paga el
asegurado.
Se tienen en cuenta normas de la Superintendencia de Seguros por la insuficiencia de la ley.
El fuego debe ser hostil.
Fuego abrazamiento por la acción del fuego de cosas que naturalmente no estaban destinadas a ser
destruidas por él.
Hostil de importante magnitud, fuera de control.
Incendio cuando una cosa no esta destinada a ser consumida por el fuego, es daño por éste o por el calor
de un fuego hostil.

Art. 86 el asegurador no responde si el incendio o la explosión es causado por terremoto.


Art. 87 establece los montos de resarcimiento; las partes pueden convenir otros:
1. Edificios; por su valor a la época del siniestro, salvo reconstrucción.
2. Mercaderías producidas por el asegurado, costo de fabricación; otras mercaderías, por el precio de
adquisición (en ambos siempre que no sean superiores al precio de venta).
3. Animales, materias primas y cosechas, el valor al tiempo del siniestro.
4. Muebles, herramientas y otros objetos de uso, valor al momento del siniestro, salvo reposición.

D y obligaciones del asegurador: el asegurador tiene D a visitar la cosa asegurada, para constatar
periódicamente su estado.
Responde también por las medidas que se toman para extinguir el fuego. Ej.: evacuación, traslado, etc.

Seguro de agricultura

(arts. 90 a 97): el principio general establece que se puede asegurar todo riesgo que se pueda causar en la
explotación de la cosecha en una determinada etapa, o en los frutos y productos. También alcanza la
cobertura contra granizo y heladas.
Art. 92para valuar el daño se calculará el valor que hubiera tenido la cosecha si no hubiera acaecido el
siniestro, a lo que se descontarán los gastos necesarios para que fuera levantada.
Art. 93 la denuncia del siniestro debe hacerse dentro de los 3 días, salvo pacto de plazo mayor.

Seguro de animales

(arts. 98 a 108): el principio general establece que puede asegurarse cualquier riesgo que afecte la vida o
salud de animales.
Art. 99 en el seguro de mortalidad se indemnizará tanto la muerte como la incapacidad total o
permanente de los animales.
Art. 102 el asegurador tiene D a inspeccionar periódicamente los animales.
Art. 103 el asegurado debe denunciar la muerte o enfermedad del animal dentro de las 24 hs
Art. 105 pierde el D a la indemnización en caso de maltrato o descuido grave del animal.
Art. 106 el asegurado no puede sacrificar al animal sin el consentimiento del asegurador, salvo casos de
urgencia autorizados por el veterinario; sino pierde su D a indemnización. También lo pierde si le aconsejan
el sacrificio y se niega, acaeciendo luego la incapacidad o muerte del animal.
Art. 108 el asegurador responde por la muerte producida hasta un mes después de terminada la relación
contractual, si esta tiene como causa una enfermedad o lesión producida durante la vigencia del C.

Seguro de transporte
DERECHO COMERCIAL I (UNIDADES VII A XV) BRESSAN – OLIVERA - 2015

(art. 121 a 127): el asegurador puede asumir cualquier riesgo a que estén expuestos los vehículos de
transporte, las mercaderías o la responsabilidad del transportador.
Se aplicará subsidiariamente la normativa dispuesta para el seguro marítimo (art. 121).
Art. 123 se puede contratar el seguro por viaje o por tiempo determinado.
Art. 126 la indemnización se calcula sobre el precio de la mercadería en destino, salvo pacto en
contrario. El lucro esperado se incluirá en caso de pacto expreso.
Art. 127 las partes pueden convenir que el asegurador no responde por los daños causados por simple
culpa o negligencia del cargador o destinatario.

Seguro de garantía

El seguro de caución, o seguro de garantía, es aquel C de seguro mediante el cual el asegurador se obliga a
indemnizar al asegurado por los perjuicios que sufra en caso de que el tomador del seguro incumpla las
obligaciones, legales o contractuales, que mantenga con éste.

SEGUROS DE PERSONAS

(art. 128 y ss.): su objeto es garantizar el pago de un capital o de una renta, cuando se produzca un hecho
que afecta la existencia, salud o el vigor del asegurado.
A diferencia de lo que ocurre en los seguros de daños, en los de personas, el tomador y asegurado puede
ser a la vez beneficiario, o bien designar en tal carácter a un tercero a fin de que cobre la indemnización si
ocurre el siniestro. La indemnización no cubre un daño real y objetivamente determinado sino un valor
tasado, estimado a priori por acuerdo de partes.
Generalmente se paga una suma de dinero, pero puede existir otro tipo de prestación, como asistencia
medica, prótesis, etc.
La subrogación (art 80) no se aplica en este tipo de seguros. Tampoco las reglas del infraseguro o
sobreseguro.

Clases (más usuales):


1. Seguro de vida, con sus diversas modalidades: muerte, y sobrevivencia.
2. Seguro de accidentes personales.
3. Asistencia medica en general.
4. Seguro por enfermedad.

Seguro de vida

Regulado a partir del art. 128, es un C en cuya virtud una de las partes (asegurador) se compromete,
mediante el pago por la otra (asegurado) de una prima o cotización, a abonar a este último o a un tercero
(beneficiario), designado o a designar, una suma de dinero o una renta, en una fecha convenida si
determinada persona (que puede ser el mismo contratante o un tercero) vive aún (seguro en caso de vida o
supervivencia) o al momento de ocurrir su fallecimiento (seguro en caso de muerte).
Esta prohibido el seguro para el caso de muerte de los interdictos y de los menores de 14 años.
Cuando el asegurado es un tercero se debe pedir consentimiento expreso.
Se plantea una discusión en torno a si en este tipo de seguro hay o no una indemnización:
1. Hay indemnización o resarcimiento, la que recibe el beneficiario por el daño que sufre el
asegurado (quien fallece).
2. No es una indemnización, sino un pago de una suma que se ha ido ahorrando por parte del
tomador de seguro a medida que pagaba la prima.

Prima: la prima que se paga se calcula con arreglo a una hipótesis estadística y financiera. Sería entonces:
a mayor edad, mayor riesgo; mayor prima, pero en busca de un equilibrio y para que el tomador no sienta
cambios bruscos, se ha optado por una prima media o promediada.
Ante la mora en el pago de la prima, hay un mes de gracia dentro del cual, la compañía de seguros se hace
DERECHO COMERCIAL I (UNIDADES VII A XV) BRESSAN – OLIVERA - 2015

cargo si ocurre efectivamente el riesgo que asume.

Modalidades:
 Seguro por causa de muerte (más característico).
 Seguro por causa de supervivencia.
 Seguro mixtos (2 modalidades).
 Seguro por diferentes estipulaciones que las partes pueden pactar.

Capacidad: el art. 128 ha perdido vigencia en virtud de la reforma de la mayoría de edad.

Cambio de profesión (art. 133): los cambios de profesión o de actividad del asegurado autorizan la
rescisión cuando agravan el riesgo de modo tal que de existir a la celebración, el asegurador no hubiera
concluido el C.

Suicidio: el suicido voluntario de la persona cuya vida se asegura, libera al asegurador, salvo que el C haya
estado en vigor ininterrumpidamente por 3 años (art. 135).
La carga de la prueba de los extremos exigidos recae sobre el asegurador, que es quien pretende la
liberación.
El art. 137 dispone que el asegurador también se libera si el asegurado pierde la vida en empresa criminal o
por aplicación legitima de la pena de muerte.
Queda más que claro que, el asegurador queda exonerado de responsabilidad en caso de que el beneficiario
mate al asegurado.

Beneficiario: se puede pactar que el capital o renta a pagarse en caso de que ocurre el evento previsto, se
abone a un tercero sobreviniente, determinado o determinable al momento del evento, quien adquirirá un D
propio (art. 143 y 144).

Designación (art. 145): se hará por escrito sin formalidad determinada, aun cuando la póliza indique una
especial. Es válida aun cuando se notifique al asegurador después del evento previsto.
La designación es un acto unilateral del contratante, de carácter personal y de forma libre.
Designadas varias personas sin indicación de cuota parte, se entiende que el beneficio es por partes iguales.
Cuando se designa a los hijos, se entiende a los concebidos al momento de la designación que sobrevivan a
la muerte del contratante. La supervivencia del designado es una condición de validez.
Si no existe designación del beneficiario o la que existe se torno ineficaz, la ley interpreta que se debe
entender por designados a los herederos.
Art. 144 los herederos legítimos del asegurado tienen D a la colocación o reducción por el monto de las
primas pagadas. Es decir, volver a la masa hereditaria, para que se reparta conforme a D.

Seguro de accidentes personales

(art. 149 y ss.): el riesgo cubierto es la posibilidad de lesión o muerte de una persona a causa de un
accidente.
Accidente personal es aquel acontecimiento, proveniente de una causa externa súbita, instantánea y
violenta, que causa la muerte o daño en el cuerpo o salud de la persona asegurada.
En caso de impugnación de la pericia medica, se determinará judicialmente si hubo o no accidente y la
discapacidad correspondiente.
El monto indemnizatorio queda librado a la voluntad de las partes; y puede consistir en una suma de
dinero, una renta o determinadas prestaciones.
Art. 150 reitera la norma general de no gravar el siniestro y en lo posible actuar cumpliendo la carga del
salvamento y de acuerdo a las instrucciones del asegurador.
Art. 152 el asegurador se libera si el asegurado o el beneficiario provoca el accidente dolosamente o por
culpa grave o lo sufre en empresa criminal.

Seguro colectivo

Cubren la vida o accidentes personales de los integrantes de un grupo, miembros de un sindicato, socios de
DERECHO COMERCIAL I (UNIDADES VII A XV) BRESSAN – OLIVERA - 2015

una institución, club o asociación o los alumnos de una universidad. Reúne a varios individuos en una sola
póliza, que es contratada por el tomador. El grupo cubierto debe necesariamente tener algún vínculo
profesional, laboral o de otro tipo de asociación. Las primas suelen ser inferiores a las contratadas
individualmente. No se suelen solicitar reconocimientos médicos a priori, pero sí declaraciones de salud. El
final de la cobertura del seguro de vida se establece para todos los integrantes a la misma edad (65 o 70 años)
sea cual sea su edad al inicio de la póliza.
En el caso de contratación de seguro colectivo sobre la vida o de accidentes personales en interés exclusivo
de los integrantes del grupo, éstos o sus beneficiarios tienen un D propio contra el asegurador desde que
ocurre el evento previsto (art. 153).

Caracteres:
 Seguro de grupo.
 Prima promediada, relacionada con el conjunto de personas aseguradas.
 Asegura a personas comprometidas por situaciones comunes.
 Cuando alguien deja de tener esa cosa en común queda afuera del seguro colectivo.
DERECHO COMERCIAL I (UNIDADES VII A XV) BRESSAN – OLIVERA - 2015

Unidad 14

Clases:
Garantía genérica. El patrimonio como prenda común de los acreedores: todo deudor responde por el
cumplimiento de sus obligaciones con todos sus bienes presentes y futuros. Pero esta garantía colectiva o
genérica sobre el patrimonio no asegura por sí misma el cumplimiento eficaz de las obligaciones. Por lo que
surge el interés de los acreedores de reforzar sus acreencias con seguridades o garantías adicionales.

Garantías específicas: se subdividen en:


Personales y reales: las personales son aquellas en las cuales un tercero se obliga a la par del primigenio
deudor o en subsidio de él. Se caracterizan por afectar todo el patrimonio de quien las constituyo. Ej.: fianza.
Las reales no afectan a un determinado patrimonio en su totalidad sino que se constituyen sobre bienes
individualizados. Dando nacimiento a D reales. Ej.: prenda.

Garantías inmobiliarias y mobiliarias: en cuanto su objeto, podemos distinguir según sea mueble o
inmueble (mayor importancia) el asiento sobre el cual recibe la garantía.

Garantías causales y abstractas: causales son aquellas en las que la validez o subsistencia del negocio
base o contrato que las origina es condición necesaria para la subsistencia de la garantía. De modo que la
obligación principal marca la suerte de la garantía que se constituye en su resguardo. Ej.: fianza.
Las garantías abstractas son las cuales se otorgan desvinculadas de la causa que les da origen.

 Garantías nacidas del C y garantías unilaterales: en el primero de los casos estaremos en el ámbito de los
C, siendo su fuente la voluntad de partes. Ej.: fianza. Las garantías pueden tener como causa fuente una
declaración unilateral de voluntad. Ej.: garantías cambiarias, de las cuales es ejemplo típico el aval.

FIANZA

Disposiciones generales

ARTICULO 1574.- Concepto. Hay contrato de fianza cuando una persona se obliga accesoriamente
por otra a satisfacer una prestación para el caso de incumplimiento.

Si la deuda afianzada es de entregar cosa cierta, de hacer que sólo puede ser cumplida personalmente
por el deudor, o de no hacer, el fiador sólo queda obligado a satisfacer los daños que resulten de la
inejecución.

Este se mantiene como un instrumento jurídico idóneo para asegurar el cumplimento de


obligaciones. Ya que todo acreedor común o quirografario esta sometido al peligro de que su crédito
se torne incobrable.
En sentido estricto la fianza y técnico la fianza es entendida como un tipo especial de garantía que
se configura cuando un tercero se compromete a ejecutar la prestación debida por el deudor al
acreedor; el fiador garantiza el cumplimiento de una obligación ajena, obligándose personalmente
respecto del acreedor. Debe ignorarse que es una relación que presupone una triangulación entre las
partes. Son de sus vértices están constituidos por las partes contratantes (fiador y acreedor); el
tercero se ubica en la persona del deudor, quien, aunque no es parte en el negocio, resulta
interesado en el de un modo muy especial, lo que explica que la fianza suele contratarse a
instancias del deudor.
Caracteres:
 Accesorio y subsidiario: es accesoria porque supone la existencia de un contrato principal al cual esta
subordinado. También es subsidiaria significa que solo puede hacerse vales cuando ha sido inútil la excusión
de los bienes del deudor en el caso de la fianza pura y simple. Sin embargo esto ultimo desaparece si se trata
de fianza.

ARTICULO 1575.- Extensión de las obligaciones del fiador. La prestación a cargo del fiador debe ser
DERECHO COMERCIAL I (UNIDADES VII A XV) BRESSAN – OLIVERA - 2015

equivalente a la del deudor principal, o menor que ella, y no puede sujetarse a estipulaciones que la
hagan más onerosa.

La inobservancia de la regla precedente no invalida la fianza, pero autoriza su reducción a los límites
de la obligación principal.
El fiador puede constituir garantías en seguridad de su fianza.
(LA OBLIGACIÓN NO PUEDE SER MAYOR QUE LA OBLIGACIÓN AFIANZADA. SI FUERA
MAYOR, LA OBLIGACIÓN SE REDUCIRÁ A LO AFIANZADO.)

ARTICULO 1576.- Incapacidad del deudor. El fiador no puede excusar su responsabilidad en la


incapacidad del deudor.
(REFIERE A INCAPACIDAD DE EJERCICIO)

ARTICULO 1577.- Obligaciones que pueden ser afianzadas. Puede ser afianzada toda obligación
actual o futura, incluso la de otro fiador.

ARTICULO 1578.- Fianza general. Es válida la fianza general que comprenda obligaciones actuales o
futuras, incluso indeterminadas; en todos los casos debe precisarse el monto máximo al cual se obliga
el fiador. Esta fianza no se extiende a las nuevas obligaciones contraídas por el afianzado después de
los cinco años de otorgada.
La fianza indeterminada en el tiempo puede ser retractada, caso en el cual no se aplica a las
obligaciones contraídas por el afianzado después que la retractación sea notificada al acreedor.
(EJEMPLO FIANZA ABIERTA: GARANTÍA BANCARIA. GARANTIZA OBLIGACIONES PRESENTES
Y FUTURAS.)
ARTICULO 1579.- Forma. La fianza debe convenirse por escrito.

ARTICULO 1580.- Extensión de la fianza. Excepto pacto en contrario, la fianza comprende los
accesorios de la obligación principal y los gastos que razonablemente demande su cobro, incluidas las
costas judiciales.

ARTICULO 1581.- Cartas de recomendación o patrocinio. Las cartas denominadas de recomendación,


patrocinio o de otra manera, por las que se asegure la solvencia, probidad u otro hecho relativo a quien
procura créditos o una contratación, no obligan a su otorgante, excepto que hayan sido dadas de mala
fe o con negligencia, supuesto en que debe indemnizar los daños sufridos por aquel que da crédito o
contrata confiando en tales manifestaciones. (NO SON FIANZA. PERO SI FUE DADA DE MALA FE,
GENERA CIERTA RESPONSABILIDAD).

ARTICULO 1582.- Compromiso de mantener una determinada situación. El compromiso de mantener


o generar una determinada situación de hecho o de derecho no es considerado fianza, pero su
incumplimiento genera responsabilidad del obligado.

Efectos entre el fiador y el acreedor

ART 1583.- Beneficio de excusión. El acreedor sólo puede dirigirse contra el fiador una vez que haya
excutido los bienes del deudor. Si los bienes excutidos sólo alcanzan para un pago parcial, el acreedor
sólo puede demandar al fiador por el saldo. (EL BENEFICIO DE EXCUSIÓN SE PRESUME. ANTES
DE ATACAR EL PATRIMONIO DEL FIADOR, SE EXCUTE EL DEL DEUDOR)

ARTICULO 1584.- Excepciones al beneficio de excusión. El fiador no puede invocar el beneficio de


excusión si:
a) el deudor principal se ha presentado en concurso preventivo o ha sido declarada su quiebra;
b) el deudor principal no puede ser demandado judicialmente en el territorio nacional o carece de
bienes en la República;
c) la fianza es judicial;
d) el fiador ha renunciado al beneficio.
DERECHO COMERCIAL I (UNIDADES VII A XV) BRESSAN – OLIVERA - 2015

a) En el código civil solo hablaba de la quiebra en cuanto a la imposibilidad de invocar el derecho


de excusión. El fundamento de esta disposición se encuentra en que la ejecución colectiva de
bienes del deudor implica la suspensión de las acciones individuales y la prohibición de iniciar
nuevas acciones mientras dure el estado de falencia. Se entiende que es acertada esta
modificación ( la inclusión de el concurso preventivo) ya que rigen las mismas razones que para
el supuesto de quiebre, vale decir, la imposibilidad de ejecutar individualmente los bienes por el
acreedor y por ende, solicitar la excusión de sus bienes.

b) Se tienen como fundamento dos posturas: 1) se tiene en cuenta la dificultad de hecho, la


necesidad de demandar al deudor ante un tribunal extranjero. 2) también prevista por velez la
misma aludía a una limitación de competencia de los jueces .

c) No es novedad

d) Es la renuncia, la fianza se convierte en solidaria, lo que implica nada menor que otorgar la
facultad al acreedor a accionar directamente contra el acreedor.

ARTICULO 1585.- Beneficio de excusión en caso de coobligados. El fiador de un codeudor


solidario puede exigir la excusión de los bienes de los demás codeudores.
El que afianza a un fiador goza del beneficio de excusión respecto de éste y del deudor principal.
(EJEMPLO: TENEMOS CINCO DEUDORES SOLIDARIOS. UNO DE ELLOS TIENE UN FIADOR.
ESTE FIADOR TIENE DERECHO A QUE SE EXCUTAN LOS BIENES DE SU AFIANZADO, Y EL DE
LOS DEMÁS CODEUDORES (AUNQUE ÉL NO LOS AFIANCE) ( EL ÚLTIMO PÁRRAFO SERÍA UN
CASO DE SUBFIANZA: PUEDE PEDIR EXCUTAR LOS BIENES DEL DEUDOR Y SU AFIANZADO,
ANTES QUE EL PROPIO.)

ARTICULO 1586.- Subsistencia del plazo. No puede ser exigido el pago al fiador antes del vencimiento
del plazo otorgado al deudor principal, aun cuando éste se haya presentado en concurso preventivo o
haya sido declarada su quiebra, excepto pacto en contrario.
(EL PLAZO SUBSISTE AUNQUE HAYA QUIEBRA. FRENTE AL FIADOR, LOS PLAZOS SUBSISTEN
(NO YA FRENTE AL DEUDOR QUEBRADO)

ARTICULO 1587.- Defensas. El fiador puede oponer todas las excepciones y defensas propias y las que
correspondan al deudor principal, aun cuando éste las haya renunciado.

ARTICULO 1588.- Efectos de la sentencia. No es oponible al fiador la sentencia relativa a la validez, o


exigibilidad de la deuda principal dictada en juicio al que no haya sido oportunamente citado a
intervenir.
(DEBE CITARLO. COADYUVANTE).

ARTICULO 1589.- Beneficio de división. Si hay más de un fiador, cada uno responde por la cuota a
que se ha obligado. Si nada se ha estipulado, responden por partes iguales. El beneficio de división es
renunciable.
Se presenta siempre en la fianza simple. El acreedor no puede exigir sino exigir la cuota que le
corresponda, es decir, su porción. Se centra este en las relaciones entre los cofiadores, se establece
solo entre los que los que no son cofiadores solidarios.
En la fianza se puede afianzar cualquier tipo de obligaciones cambiarias o no , civiles o comerciales. Es una
obligación que sigue la suerte de la obligación principal. En cambio cuando se remite al aval se refiere a una
garantía cambiaria, por lo que solo los títulos de crédito pueden ser avalados. Es una garantía autónoma,
independiente de la obligación principal, salvo que hubiese un vicio de forma( ej : cuando se avala una letra
no firmada.
(SE PRESUME, PERO PUEDE RENUNCIARSE)
ARTICULO 1590.- Fianza solidaria. La responsabilidad del fiador es solidaria con la del deudor
cuando así se convenga expresamente o cuando el fiador renuncia al beneficio de excusión.
DERECHO COMERCIAL I (UNIDADES VII A XV) BRESSAN – OLIVERA - 2015

Se conviene expresamente o cuando se renuncia al beneficio de excusión, quedando el acreedor facultado


para demandar y ejecutar directamente los bienes del fiador. Es importante no confundirla con la obligación
solidaria, salvo la renuncia de derechos de excusión y de división, en todo lo demás la fianza solidaria queda
sujeta a las reglas de la fianza simple, sobre todo por la regla de accesoriedad. (LA SOLIDARIDAD NO SE
PRESUME. DEBE CONVENIRSE, O SI EL FIADOR RENUNCIA AL BENEFICIO DE EXCUSIÓN)

ARTICULO 1591.- Principal pagador. Quien se obliga como principal pagador, aunque sea con la
denominación de fiador, es considerado deudor solidario y su obligación se rige por las disposiciones
aplicables a las obligaciones solidarias.

Nos encontramos frente a quien asume el carácter de codeudor solidario por virtud de una relación
jurídica directa con el acreedor, aunque la asume el propósito de garantía de la deudo con otro. La
esencia jurídica del contrato que origina la solidaridad típica y pasiva no es la atinente al contrato de
fianza . El principal pagador no asume la obligación accesoria y subsidiaria, sino una obligación
con otros codeudores, sin que trasunte a lo externo la diversidad de intereses, en el caso de que estos
existan. Esta modalidad tiene ciertas consecuencias de suma importancia:
1. La nulidad parcial de la deuda principal, como no libera al codeudor solidario, tampoco
libera al fiador principal pagador,
2. El fiador principal pagador debe cumplir con su obligación aunque ella se hubiera tornado
de cumplimiento imposible para su deudor afianzado, porque así ocurre con el deudor
solidario;
3. El fiador principal pagador carece de derecho a obtener el “embargo de bienes del deudor u otras
garantías”.
 Consensual y no formal: esto quiere decir que el contrato queda concluido para producir sus
efectos con el mero consentimiento de las partes. Y carece de solemnidades.
 unilateral: solo queda obligado el fiador. A veces parece mencionarse obligaciones que caen
en cabeza del acreedor pero estas son solo deberes secundarios de conducta. Si el deudor paga
un precio para que el fiador otorgue la garantía ello no altera el carácter de gratuito del contrato ,
porque el deudor no es parte. En cambio si es el acreedor quien paga al fiador un precio para
que otorgue una fianza, el contrato es bilateral y oneroso, porque existen obligaciones
reciprocas a cargo de ambas partes: el fiador garantiza y el acreedor paga una suma de dinero.

Beneficio de excusión: art.1583. el acreedor solo puede dirigirse contra el fiador una vez que haya
excutido los bienes del deudor. Si los bienes excutidos solo alcanzan para un pago parcial, el
acreedor solo puede demandar al fiador por el saldo.
El beneficio de excusión es el derecho que tiene el fiador de oponerse a la ejecución de sus bienes
hasta tanto se hayan ejecutado todos los bienes del deudor o este caiga en insolvencia. Apartir de la
unificación del código civil y el comercial surge una duda con respecto de este beneficio referido a
los contratos mercantiles. Generalmente estos últimos tendrán una clausula por la renuncia en forma
expresa a este beneficio, fin de asegurar su ejecutabilidad. Hay que reparar que la fianza comercial
responde lógicamente de la solidaridad y que la misma no cuenta con los beneficio de división y
excusión.

Efectos entre el deudor y el fiador

ARTICULO 1592.- Subrogación. El fiador que cumple con su prestación queda subrogado en los
derechos del acreedor y puede exigir el reembolso de lo que ha pagado, con sus intereses desde el día
del pago y los daños que haya sufrido como consecuencia de la fianza.

ARTICULO 1593.- Aviso. Defensas. El fiador debe dar aviso al deudor principal del pago que ha
hecho.
El deudor puede oponer al fiador que paga sin su consentimiento todas las defensas que tenía contra el
DERECHO COMERCIAL I (UNIDADES VII A XV) BRESSAN – OLIVERA - 2015

acreedor; y si el deudor ha pagado al acreedor antes de tener conocimiento del pago hecho por el
fiador, éste sólo puede repetir contra el acreedor.

ARTICULO 1594.- Derechos del fiador. El fiador tiene derecho a obtener el embargo de los bienes del
deudor u otras garantías suficientes si:

a) le es demandado judicialmente el pago;


b) vencida la obligación, el deudor no la cumple;
c) el deudor se ha obligado a liberarlo en un tiempo determinado y no lo hace;
d) han transcurrido cinco años desde el otorgamiento de la fianza, excepto que la obligación afianzada
tenga un plazo más extenso;
e) el deudor asume riesgos distintos a los propios del giro de sus negocios, disipa sus bienes o los da en
seguridad de otras operaciones;
f) el deudor pretende ausentarse del país sin dejar bienes suficientes para el pago de la deuda
afianzada.

Efectos entre los cofiadores

ARTICULO 1595.- Subrogación. El cofiador que cumple la obligación accesoria en exceso de la parte
que le corresponde, queda subrogado en los derechos del acreedor contra los otros cofiadores.
Si uno de ellos resulta insolvente, la pérdida es soportada por todos los cofiadores, incluso el que
realiza el pago.

Extinción de la fianza

ARTICULO 1596.- Causales de extinción. La fianza se extingue por las siguientes causales especiales:

a) si por hecho del acreedor no puede hacerse efectiva la subrogación del fiador en las garantías reales
o privilegios que accedían al crédito al tiempo de la constitución de la fianza;
b) si se prorroga el plazo para el cumplimiento de la obligación garantizada, sin consentimiento del
fiador;
c) si transcurren cinco años desde el otorgamiento de la fianza general en garantía de obligaciones
futuras y éstas no han nacido;
d) si el acreedor no inicia acción judicial contra el deudor dentro de los sesenta días de requerido por
el fiador o deja perimir la instancia.

ARTICULO 1597.- Novación. La fianza se extingue por la novación de la obligación principal aunque
el acreedor haga reserva de conservar sus derechos contra el fiador.
La fianza no se extingue por la novación producida por el acuerdo preventivo homologado del deudor,
aun cuando no se haya hecho reserva de las acciones o derechos contra el fiador.

ARTICULO 1598.- Evicción. La evicción de lo que el acreedor ha recibido en pago del deudor, no hace
renacer la fianza.

Diferencia con el aval (“avalo” o “por aval”): este último es una garantía personal específicamente
cambiaria (se aplica títulos de crédito) y siempre comercial. El aval puede ser total o parcial, si nada dice se
entiende total. Es autónomo, vive independientemente de la existencia de ese titulo que garantiza.
Debe contar por escrito.
En el aval, la obligación asumida por el avalista puede ejecutarse sin previa excusión o interpretación del
deudor principal.

PRENDA

ARTICULO 2219.- Concepto. La prenda es el derecho real de garantía sobre cosas muebles no
registrables o créditos instrumentados. Se constituye por el dueño o la totalidad de los copropietarios,
por contrato formalizado en instrumento público o privado y tradición al acreedor prendario o a un
DERECHO COMERCIAL I (UNIDADES VII A XV) BRESSAN – OLIVERA - 2015

tercero designado por las partes. Esta prenda se rige por las disposiciones contenidas en el presente
Capítulo.

ARTICULO 2220.- Prenda con registro. Asimismo, puede constituirse prenda con registro para
asegurar el pago de una suma de dinero, o el cumplimiento de cualquier clase de obligaciones a las que
los contrayentes le atribuyen, a los efectos de la garantía prendaria, un valor consistente en una suma
de dinero, sobre bienes que deben quedar en poder del deudor o del tercero que los haya prendado en
seguridad de una deuda ajena. Esta prenda se rige por la legislación especial.
La prenda común o con desplazamiento es el derecho real de origen convencional, accesorio de una o
varias obligaciones de cualquier clase (actuales, condicionales, eventuales, futuras.), en función de
garantía, que se ejerce por la posesión, con desplazamiento de una o mas cosas muebles no registrables
o créditos instrumentados, ajenos, sobre lo que recae, cuyo propietario o titular, sea o no el deudor de
la obligación garantizada, entrego al acreedor prendario o a otra persona designada de común
acuerdo.
- La modificación producida es que el código civil como el código de comercio lo definían
como su contrato constitutivo y no como derecho real en si mismo.

- La función de este derecho es asegurar el cumplimiento de una obligación

- La prenda solo asegura el cumplimiento en especie cuando la obligación es de dar sumas


de dinero, ya que su ejecución prendaría solo se puede obtener mediante dinero, en los
demás casos garantiza la obligación sucedánea de indemnizar los daños y los perjuicios.

El código contempla dos clases de prenda:

 Prenda común : esta exige para su configuración que el constituyente entregue la cosa al acreedor- o a un
tercero-, quien debe ejercer la posesión de la misma es decir reconociendo la propiedad en cabeza del
constituyente. Si la cosa se da a un tercero designado por las partes, este es reputado tenedor en nombre
del acreedor. La prenda con desplazamiento carece de publicidad registral y se vale para su oponibilidad a
terceros interesados de buena fe la publicidad posesoria y de la fecha cierta del instrumento portante de su
contrato constitutivo. Esta presenta el inconveniente de inmovilizar los bienes sobre los que recae, los que
salen de la orbita de acción del propietario, quien mantiene la propiedad de los mismos pero no puede
usarlos. Se considera que quien acude a ese tipo de garantía esta pasando por una situación económica de
penuria y apuro que lo lleva a entregar en garantía sus cosas para hacerse de dinero, pero al pensamiento
es estigmatizante de la figura, la que no necesariamente se asocia dicha situación.

 Prenda sin desplazamiento o con registro: el constituyente no se desprende de la cosa, no hay


desplazamiento, pero las partes pueden acordar que la cosa quede depositada en poder de un tercero, quien
ejerce la tenencia en nombre del constituyente. Esta se hace cognoscible a los terceros básicamente a través
de las constancias del registro publico respectivo. Esta tipo de prenda evita la paralización del bien y permite
afectarlo a una garantía especial manteniéndolo en el ámbito de acción del constituyente y es su circuito
productivo.

ARTICULO 2221.- Posesión. Los derechos provenientes de la prenda sólo subsisten mientras el bien
afectado se encuentra en poder del acreedor o del tercero designado. Se reputa que el acreedor o el
tercero continúan en posesión de la prenda cuando media pérdida o sustracción de ella o hubiera sido
entregada a otro con obligación de devolverla.

Si el acreedor pierde la posesión de la cosa, puede recuperarla de quien la tiene en su poder, sin exceptuar al
propio constituyente de la prenda.

ARTICULO 2222.- Oponibilidad. La prenda no es oponible a terceros si no consta por instrumento


público o privado de fecha cierta, cualquiera sea la cuantía del crédito. El instrumento debe mencionar
DERECHO COMERCIAL I (UNIDADES VII A XV) BRESSAN – OLIVERA - 2015

el importe del crédito y contener la designación detallada de los objetos empeñados, su calidad, peso,
medida, descripción de los documentos y títulos, y demás datos que sirven para individualizarlos.

ARTICULO 2223.- Prendas sucesivas. Puede constituirse una nueva prenda sobre el bien empeñado, a
favor de otro acreedor, si el acreedor en cuyo poder se encuentra consiente en poseerlo para ambos o si
es entregada en custodia a un tercero en interés común. La prioridad entre los acreedores queda
establecida por la fecha de su constitución. No obstante, las partes pueden, mediante declaración de su
voluntad formulada con precisión y claridad, sustraerse a los efectos de esta regla y establecer otro
orden de prelación para sus derechos, a fin de compartir la prioridad o autorizar que ésta sea
compartida.

Prenda de cosas

ARTICULO 2224.- Prenda de cosa ajena. Si el acreedor que recibe en prenda una cosa ajena que cree
del constituyente la restituye al dueño que la reclama, puede exigir al deudor la entrega en prenda de
otra de igual valor. Si el deudor no lo hace, el acreedor puede pedir el cumplimiento de la obligación
principal aunque tenga plazo pendiente; si el crédito está sujeto a condición se aplica el artículo 2197.

ARTICULO 2225.- Frutos. Si el bien prendado genera frutos o intereses el acreedor debe percibirlos e
imputarlos al pago de la deuda, primero a gastos e intereses y luego al capital. Es válido el pacto en
contrario.

ARTICULO 2226.- Uso y abuso. El acreedor no puede usar la cosa prendada sin consentimiento del
deudor, a menos que el uso de la cosa sea necesario para su conservación; en ningún caso puede abusar
en la utilización de la cosa ni perjudicarla de otro modo.

El incumplimiento de lo dispuesto en el primer párrafo de este artículo, da derecho al deudor a:

a) dar por extinguida la garantía y que la cosa le sea restituida;

b) pedir que la cosa se ponga en depósito a costa del acreedor;

c) reclamar daños y perjuicios.

ARTICULO 2227.- Gastos. El deudor debe al acreedor los gastos originados por la conservación de la
cosa prendada, aunque ésta no subsista.

El acreedor no puede reclamar los gastos útiles sino hasta la concurrencia del mayor valor de la cosa.

ARTICULO 2228.- Venta del bien empeñado. Si hay motivo para temer la destrucción de la prenda o
una notable pérdida de su valor, tanto el acreedor como el constituyente pueden pedir la venta del
bien. Asimismo, el constituyente puede recabar la devolución de la prenda sustituyéndola por otra
garantía real equivalente y, si se presenta ocasión favorable para su venta, requerir la autorización
judicial para proceder, previa audiencia del acreedor.

La cosa empeñada puede también venderse a petición de otros acreedores. En tal caso, como en los
anteriores, el privilegio del acreedor prendario se ejerce sobre el precio obtenido.

ARTICULO 2229.- Ejecución. El acreedor puede vender la cosa prendada en subasta pública,
debidamente anunciada con diez días de anticipación en el diario de publicaciones legales de la
jurisdicción que corresponde al lugar en que, según el contrato, la cosa deba encontrarse.

Si la prenda consiste en títulos u otros bienes negociables en bolsas o mercados públicos, la venta
puede hacerse en la forma habitual en tales mercados, al precio de cotización.

Las partes pueden convenir simultáneamente con la constitución que:


DERECHO COMERCIAL I (UNIDADES VII A XV) BRESSAN – OLIVERA - 2015

a) el acreedor se puede adjudicar la cosa por la estimación del valor que de ella se haga al tiempo del
vencimiento de la deuda, según lo establezca el experto que las partes designen o bien por el que
resulte del procedimiento de elección establecido; en su defecto, el experto debe ser designado por el
juez a simple petición del acreedor;

b) la venta se puede realizar por un procedimiento especial que ellas determinan, el que puede
consistir en la designación de una persona para efectuarla o la venta por el acreedor o por un tercero a
precios que surgen de un determinado ámbito de negociación o según informes de los valores
corrientes de mercados al tiempo de la enajenación que indican una o más cámaras empresariales
especializadas o publicaciones designadas en el contrato.

A falta de estipulación en contrario, estas alternativas son optativas para el acreedor, junto con las
indicadas en los párrafos primero y segundo de este artículo, según el caso.

El acreedor puede adquirir la cosa por la compra que haga en la subasta o en la venta privada o por su
adjudicación.

ARTICULO 2230.- Rendición de cuentas. Efectuada la venta, el acreedor debe rendir cuentas, que
pueden ser impugnadas judicialmente, pero ello no afecta la validez de la enajenación.

ARTICULO 2231.- Documentos con derecho incorporado. La prenda de títulos valores se rige, en lo
pertinente, por las reglas de la prenda de cosas.

PRENDA DE CREDITOS

ARTICULO 2232.- Créditos instrumentados. La prenda de créditos es la que se constituye sobre


cualquier crédito instrumentado que puede ser cedido.

La prenda se constituye aunque el derecho no se encuentre incorporado a dicho instrumento y aunque


éste no sea necesario para el ejercicio de los derechos vinculados con el crédito prendado.

Se aplican supletoriamente las reglas sobre prenda de cosas.

ARTICULO 2233.- Constitución. La prenda de créditos se constituye cuando se notifica la existencia


del contrato al deudor del crédito prendado.

ARTICULO 2234.- Conservación y cobranza. El acreedor prendario debe conservar y cobrar, incluso
judicialmente, el crédito prendado. Se aplican las reglas del mandato.

Si la prestación percibida por el acreedor prendario consiste en dinero, debe aplicar lo recibido hasta
cubrir íntegramente su derecho contra el deudor y en los límites de la prenda.

Si la prestación percibida no es dineraria el acreedor debe proceder a la venta de la cosa, aplicándose


el artículo 2229.

ARTICULO 2235.- Opción o declaración del constituyente. Cuando la exigibilidad del crédito
pignorado depende de una opción o declaración del constituyente, el acreedor prendario puede hacer
la respectiva manifestación, por su sola cuenta si su propio crédito es exigible, y de común acuerdo con
aquél en caso contrario.

Si la opción o la declaración corresponden al deudor del crédito dado en garantía, sólo producen efecto
si se comunican al propio acreedor y al prendario.

Son válidos los pactos en contrario que celebran el acreedor prendario y el constituyente de la prenda.
DERECHO COMERCIAL I (UNIDADES VII A XV) BRESSAN – OLIVERA - 2015

ARTICULO 2236.- Participación en contrato con prestaciones recíprocas. Si el crédito prendado se


origina en un contrato con prestaciones recíprocas, en caso de incumplimiento del obligado prendario
el acreedor puede enajenar forzadamente la participación de aquél en dicho contrato, sujeto a las
limitaciones contractuales aplicables.

Si la cesión de la participación del constituyente está sujeta al asentimiento de la otra parte de tal
contrato, y éste es negado injustificadamente, debe ser suplido por el juez.

Por participación se entiende el conjunto de derechos y obligaciones derivados del contrato.

ARTICULO 2237.- Extinción. Extinguida la prenda por cualquier causa sin haberse extinguido el
crédito dado en prenda, el acreedor debe restituir el instrumento probatorio del crédito prendado y
notificar la extinción de la prenda al deudor del crédito prendado.

WARRANT

Garantía que se otorga sobre bienes que se encuentran en un deposito, debidamente autorizado -por el
PEN-, otorgando al tenedor del mismo un Derecho de prenda sobre ellos.
El depositario emite contra el depósito de bienes o mercaderías un certificado de depósito y su duplicado
(warrant). El primero acredita la titularidad sobre las cosas depositadas; en tanto que el segundo otorga a su
tenedor un D de prenda sobre esos bienes.
Ambos son títulos de créditos que pueden circular a través del endoso (Derecho de crédito o Derecho de
garantía).
Ha tenido un gran resurgimiento en estos tiempos y es característico en Bodegas de Vinos en Cuyo.

Clases:
1. Warrant para embarque.
2. Warrant insumo producto.
3. Warrant virtual.

Operatoria del warrant:


1. Como primer paso la empresa emisora de warrant exigirá al depositante que acredite la
propiedad de la mercadería que habrá de ser objeto del depósito, e incluso en el caso de productos
primarios, que declare bajo juramento que no tiene restricción alguna para ser objeto de la
operatoria. Esto marca una diferencia importante con el Contrato de depósito, que puede ser
hecho por quien no es propietario de la cosa depositada.
2. Una vez aceptado el depósito por la empresa, se verifica la calidad y cantidad de la
mercadería almacenada, así como su precio. Simultáneamente se precintaran los depósitos que
contienen la mercadería y se colocarán las medidas de seguridad que se estimen pertinentes,
dándose de alta a la póliza que cubre los riesgos propios de la operatoria.
3. Cumplidos estos recaudos, la empresa de warrant emitirá los títulos en las condiciones
señaladas. SON DOS DOCUMENTOS: EL “CERTIFICADO DE DEPOSITO” (ACREDITA LA
PROPIEDAD DE LA MERCADERÍA DEPOSITADA) Y EL “WARRANT” (ACREDITA UN
DERECHO DE CRÉDITO SOBRE ESA MERCADERÍA)
4. Con ambas partes del documento en su poder, el depositante puede optar por valerse del
Derecho de propiedad que emerge del certificado y transferirla o mantener la propiedad en su
cabeza y acceder a un crédito afectando en garantía las mercaderías amparadas por el título.
Si elige transferirla deberá endosarla, y este primer endoso tendrá que registrarse en el libro del
depositario, los sucesivos no es necesario.
5. El mismo depositante podrá retirar la mercadería presentando el certificado de depósito y el
warrant.
6. En caso de incumplimiento de la obligación garantizada por el warrant, el acreedor podrá
solicitar ante el administrador del depósito el remate de las mercaderías almacenadas.
DERECHO COMERCIAL I (UNIDADES VII A XV) BRESSAN – OLIVERA - 2015

Ejecución: la ley 9.643 establece un procedimiento extrajudicial ágil y sencillo para ejecutar los créditos
garantizados con warrant, en caso de que los mismos no fueren pagados al vencimiento de la obligación (art.
17 y ss.). El acreedor tendrá la acción que reglamenta la ley para el cobro de su crédito, y para hacer efectivo
su privilegio sobre los efectos a que se refiere el warrant, y en su caso, sobre las sumas del seguro. Así, el
acreedor deberá pedir dentro de 10 días de la fecha de su vencimiento, la ejecución del warrant, que tendrá
lugar en venta en público remate.
El pedido de venta se hará ante el administrador del depósito, quien, una vez comprobada la autenticidad
del “warrant”, por su conformidad con las constancias del registro, ordenará el remate por intermedio de los
Mercados de Cereales o Bolsas de Comercio en el caso que en el lugar existan; y donde no los hubiera, por
martilleros especiales (designados por sorteo).
Tal operatoria deberá anunciarse por 10 días en 2 periódicos del lugar, donde constaran las características
de la mercadería y demás datos de interés.

Warrants aduanero: la ley 928 en su art. 1 dispone que las administraciones de las Aduanas de la
Republica darán a los depositantes de mercaderías en los almacenes fiscales, un certificado de depósito por
duplicado. El duplicado de este certificado de depósito llevará la designación de warrant (aduanero).

Naturaleza jurídica: es un titulo valor, es decir, un documento que lleva incorporado un derecho de
crédito que es literal y autónomo. Es transmisible por endoso y, por ello, los firmantes son
responsables solidariamente.
Caracteres: es un contrato formal, nominativo ( debe extenderse obligatoriamente a nombre del
depositante y debe inscribirse en un libro especial que lleva la emisora),causado( porque expresa en
su texto que deriva del deposito de una determinada mercadería.), crediticio (porque confiere un
derecho de crédito a su tenedor.)
Los bienes que se puede warranterar debe ser:
 de fácil comercialización
valores conocibles por frecuencia y publicidad de su cotización
 bienes muebles
 bienes con acuerdo de las partes
 todos los producto agropecuarios con parámetros de calidad medibles.
Requisitos para emitir los certificados de deposito y warrants: estar autorizado por el PE y
publicado por el boletín oficial; Autorización de la secretaria de agricultuta, ganadería, pesca y
alimentación; Cumplir con los recaudos previstos en la ley y su derecho y su decreto reglamentario ;
Los productos deben ser libres de gravámenes o embargo judicial; Las mercaderías deben estar
aseguradas directamente por el dueño o por intermedio de las empresas.
Efectos:
Obligaciones del depositario:
 Entrega del certificado de depósito y el warrants deberá contener: fecha de expedición; nombre;
domicilio y firma del representante autorizado; designación de quien expide, clase y valor
aproximado del producto; calidad, estado; cantidad, peso, clase y numero de envase; monto del
seguro, nombre y domicilio del asegurador; tiempo por el cual se efectúa el depósito y monto del
almacenaje; mantener un control sobre mercaderías; las operaciones deben estar registradas en los
libro rubricados; otorgar recibos provisorios.
Derechos del depositario: derecho de retención hasta el pago de la obligación.
Actos prohibidos por los depositarios:
a. Operaciones de compraventa.

b. Negociar o descontar papeles.

c. Almacenaje conjunto de mercadería susceptible de alterarse recíprocamente.


DERECHO COMERCIAL I (UNIDADES VII A XV) BRESSAN – OLIVERA - 2015

Obligaciones de depositante:
a. Pago del almacenaje

b. Obligaciones de asegurar los bienes, productos o mercaderías.

Derechos del depositante:


a. Derecho al fraccionamiento del deposito y canje de los títulos.

b. Derecho al retiro parcial

c. Derecho a la inspección, control y obtención de muestras

d. Derecho de retiro de la mercadería reuniendo el certificado y el warrant hasta el plazo de 180 días

e. Venta de los bienes depositados sin transmisión del titulo.

Como funciona:
El comerciante o productor lleva mercaderías o productos al deposito y las deposita. El almacén
expide recibirlas simultáneamente dos documentos:
 el certificado de deposito que acredita la propiedad de la mercadería y cuyo endoso permite
transferir el dominio sobre ellas.
 el warrants, es decir , la copia de ese certificado, cuyo endoso permite transferir los derechos
crediticios.
El warrants sirve para ser utilizado en forma separada del certificado, de modo de posibilitar que el
depositante pueda negociarlo obteniendo un préstamo con la garantía de las mercaderías
depositadas que el warrants representa y , en consecuencia, el endoso de ese documento sirve para
transmitir el derecho creditorio respectivo.
El warrants confiere a su tenedor un derecho prendario sobre las mercaderías. Para poder el
depositario retirar la mercadería depositada necesita de los dos documentos.

Ejecución: En caso de que el deudor ( propietario de las mercaderías depositadas) no cumpliera su


obligación, el acreedor (portador del warrant), deberá pedir dentro de los 10 días de vencido el
plazo de la deuda, la venta en publico remate de la mercadería (cuando no hubiera endoso, podrá
usar de este derecho dentro del mismo termino). El pedido se hará ante el administrador del
deposito quien, una vez corroborada la autenticidad del warrant, ordenara el remate. La resolución
será comunicada al propietario y endosantes. El remate será en el lugar donde se encuentre el
deposito y se anunciara durante 10 días en 2 periódicos del lugar. El producido del remate debe ser
distribuido por el administrador si no se produce oposición dentro de los 3 días. Caso contrario lo
depositara judicialmente.

NOTA:
 SI EL DUEÑO DE LA MERCADERÍA DECIDE RECUPERARLA, SE DIRIGE AL
DEPÓSITO Y RETIRA LA MERCADERÍA, PAGANDO LOS GASTOS
CORRESPONDIENTES.
 SI EL BANCO (O CUALQUIER OTRO PRESTAMISTA) TRANSFIRIÓ EL DERECHO,
LO ENDOSA Y LO ENTREGA AL TERCERO. A LA HORA DE PAGAR, EL DEUDOR
PAGARÁ AL POSEEDOR DEL WARRANT. (SI NO SABE QUIÉN TIENE EL
WARRANT, CONSIGNARÁ EL DEPÓSITO JUDICIALMENTE).
 LA LEY NO EXIGE INSCRIPCIÓN DESDE EL SEGUNDO ENDOSO (AUNQUE SERÍA
CONVENIENTE).
 EL CERTIFICADO DE DEPÓSITO TAMBIÉN ES ENDOSABLE, PUESTO QUE
TAMBIÉN PODRÍA VENDERSE LA MERCADERÍA.
DERECHO COMERCIAL I (UNIDADES VII A XV) BRESSAN – OLIVERA - 2015

SI EL DEUDOR NO PAGÓ, EL ACREEDOR EJECUTA LA MERCADERÍA. PRESENTA


EL WARRANT EN LA EMPRESA DEPOSITARIA.
 EL PROCEDIMIENTO ES SIEMPRE EXTRAJUDICIAL, LA LEY ASÍ LO PREVÉ; SIN
PERJUICIO DE QUE EL ACREEDOR PODRÍA OPTAR POR JUDICIALIZAR EL
RECLAMO.
◦ COTEJA ENDOSO DEL WARRANT CON EL LIBRO.
◦ PROCEDE A LA VENTA DE LA MERCADERÍA.
◦ SE COBRA GASTOS DE LA OPERACIÓN – GASTOS DEL DEPÓSITO.
◦ COBRA EL ACREEDOR – PRIMERO INTERESES, LUEGO CAPITAL.
◦ SI SOBRA DINERO, ES DE PROPIEDAD DEL DUEÑO DE LA MERCADERÍA.
◦ EL SALDO (SI SE DEBIÓ VENDER TODO POR NO PODER FRACCIONAR) ES
DEL DEPOSITANTE. SI ERA POSIBLE FRACCIONAR, SÓLO SE DEBE VENDER
LO NECESARIO.
◦ PARA RETIRAR EL SALDO, EL DEPOSITANTE DEBERÁ PRESENTAR EL
CERTIFICADO DEL DEPÓSITO.
OTRO SUPUESTO:
 QUEDA UN SALDO IMPAGO: SE DEBE PERSEGUIR EL COBRO POR JUICIO
EJECUTIVO (EL TÍTULO EJECUTIVO ES EL WARRANT).
 RESPONSABLES SOLIDARIOS: EL TITULAR ORIGINARIO DEL WARRANT //
TODOS LOS ENDOSANTES (EN CASO DE HABERSE TRANSFERIDO)
 RESPONSABLES SOLIDARIOS, COMO TODOS LOS RESPONSABLES DEL
ENDOSO.

CESION DE CREDITOS EN GARANTIA

Art. 1615 cesión en garantía. Si la cesiones garantía, las normas de la prenda de crédito se
aplica a las relaciones entre el cedente y cesionario.

Lorenzetti que debe poder reconocerse que las partes pueden celebrar un contrato en garantía del
cumplimiento de otra obligación causada en un contrato base. Sobre ella entonces el acreedor tiene
dos deudores: el deudor cedente y el tercero deudor del crédito cedido. De esta manera, el acreedor
puede cobrar tanto a uno como el otro. Así , se entiende que si el deudor cedente cumple, se debe
devolver el crédito en su totalidad, mientras que si no cumpliera, puede entonces cobrarse del
tercero. Finalmente , afirmaremos que esta clase de cesión ha sido ubicada en la doctrina ya sea a
través de una consideración desde la prenda de créditos, ya sea a través de su establecimiento
como negocio fiduciario. La diferencia es relevante, por cuanto desde la prenda de créditos puede
afirmarse que nos encontramos frente a un contrato que contiene un negocio indirecto de garantía
autoliquidable, mientras que en el segundo opera la transmisión real de la titularidad del crédito,
convirtiéndose el acreedor cesionario en dueño del mismo, con animus domini, lo que otorga al
mismo facultades de propietario.

FIDEICOMISO EN GARANTIA

Art.1680. fideicomiso en garantía. Si el fideicomiso se constituye con fines en garantía, el


fiduciario puede aplicar las sumas de dinero que ingresen al patrimonio, incluso por cobro
judicial o extrajudicial de los créditos o derechos fideicomitidos, al pago de los créditos
garantizados. Respecto de otros bienes, para ser aplicados a la garantía el fiduciario puede
disponer de ellos según lo dispuesto en el contrato y , en defecto de convención, en forma
privada o judicial, asegurando un mecanismo que procure obtener el mayor valor posible de
los bienes.
DERECHO COMERCIAL I (UNIDADES VII A XV) BRESSAN – OLIVERA - 2015

Se define al fideicomiso en garantía como la operación a través de la cual una persona (fiduciante)
transmite la propiedad fiduciaria de cierto bienes a otra persona (fiduciario) para que los retenga en
garantía del cumplimiento de una o mas obligaciones que se deben al fiduciario o a una tercera
persona, en ambos casos el beneficiario. Se produce la transmisión fiduciaria del dominio sobre el
bien; si la obligación garantizada no se cumple, el fiduciario puede afectar esos bienes al pago de la
deuda. El acreedor es el beneficiario del fideicomiso.

Es un instituto por el cual las partes pretenden eludir la excesiva onerosidad y difícil ejecución que
presentan otras garantías, pudiendo dentro de amplio campo del principio de la autodeterminación
contractual, establecer los medios mas adecuados para evitar costos y fijar vías extrajudiciales de
liquidación de bienes.

Se establece esta regulación mínima al facultar al fiduciario a aplicar las sumas de dinero que
ingresen al patrimonio, incluso por cobro judicial o extrajudicial de los créditos o derechos
fideicomitidos, al pago de los créditos garantizados.

La nota mas trascendente del fideicomiso de garantía es el ius vendendi, o sea, el derecho que tiene
el fiduciario de ejecutar o disponer de los bienes fideicomitidos, contenido de la garantía, con el fin
de satisfacer su crédito o el del beneficiario, con la posibilidad de optar por la vía privada o bien
acudir a los tribunales. Esta facultad posiciona al fiduciario en un trance delicado y de altísima
responsabilidad

GARANTIAS UNILATERALES

art. 1810.-Garantías unilaterales. Constituyen una declaración unilateral de voluntad y están


regidas por las disposiciones de este Capítulo las llamadas “garantías de cumplimiento a
primera demanda”, “a primer requerimiento” y aquellas en que de cualquier otra manera se
establece que el emisor garantiza el cumplimiento de las obligaciones de otro y se obliga a
pagarlas, o a pagar una suma de dinero u otra prestación determinada, independientemente
de las excepciones o defensas que el ordenante pueda tener, aunque mantenga el derecho de
repetición contra el beneficiario, el ordenante o ambos.
El pago faculta a la promoción de las acciones recursorias correspondientes.
En caso de fraude o abuso manifiestos del beneficiario que surjan de prueba instrumental u
otra de fácil y rápido examen, el garante o el ordenante puede requerir que el juez fije una
caución adecuada que el beneficiario debe satisfacer antes delcobro.

Es una manifestación de voluntad unilateral y no contractual, en que intervienen tres sujetos, uno se
encuentra denominado ordenante, que es quien resulta sujeto pasivo de una relación obligatoria con
otro sujeto ( el acreedor, que será típicamente el beneficiario de la garantía), y solicita a un tercero
(el garante) la emisión de la garantía ( mediante la cual se garantiza el pago de la obligación del
ordenante).

La garantía unilateral es una obligación propia, no la promesa de pago de una deuda preexistente, lo
que representa una modalidad de intercesión: se asume un compromiso en consideración a una
determinada obligación ajena pero por un titulo distinto a aquel por el cual se obligo el principal
deudor. De esa característica se desprende la independencia de la garantía unilateral respecto de
cualquier defensa o excepción que el ordenante pudiera tener en virtud de la relación subyacente:
esa son jurídicamente extrañas al deber del garante.

Se considera a la garantía unilateral como superadora de la fianza y su accesoriedad. Si bien las


conductas abusivas o fraudulentas no pueden ser cohonestadas por el ordenamiento jco, la balanza
DERECHO COMERCIAL I (UNIDADES VII A XV) BRESSAN – OLIVERA - 2015

debe inclinarse para la pretensión del beneficiario cuando exista un conflicto de intereses con el
ordenante o garante.

A esa solución apunta el párrafo final del art 1810 del código que no es una excepción a la regla de
independencia de la garantía, sino una limitación a un comportamiento antijurídico del beneficiario
Conforme a lo previsto por la norma para que pueda obtenerse por el garante u ordenante una
medida cautelar que suspenda el pago de la garantía gasta que se preste la caución suficiente:
a) debe existir un supuesto de fraude o abuso manifiestos: aunque se trata de una
cuestión evidentemente casuística, se alcanzan supuestos de falta de autenticidad o
falsificación de documentos, o ausencia de cualquier base para el reclamo del
beneficiario.
b) La prueba del fraude o abuso debe ser de fácil producción y examen, lo que
normalmente corresponderá a la evidencia instrumental

ARTICULO 1811.-Sujetos. Pueden emitir esta clase de garantías:


a) las personas públicas;
b) las personas jurídicas privadas en las que sus socios, fundadores o integrantes no
responden ilimitadamente;
c) en cualquier caso, las entidades financieras y compañías de seguros, y los importadores
y exportadores por operaciones de comercio exterior, sean o no parte directa en ellas .
ARTICULO 1812.-Forma. Las garantías previstas en esta Sección deben constar en
instrumento público o privado.
Si son otorgadas por entidades financieras o compañías de seguros, pueden asumirse también
en cualquier clase de instrumento particular.
DERECHO COMERCIAL I (UNIDADES VII A XV) BRESSAN – OLIVERA - 2015

Unidad 15

D comercial internacional: el fenómeno del creciente intercambio entre sujetos ubicados en diversos
estados, inversiones extranjeras y prácticas financieras internacionales a lo que actualmente asistimos, ha
provocado el resurgimiento de la idea de contar con un sistema de normas propio, constituido por diversas
fuentes, que regulen de modo uniforme las relaciones mercantiles internacionales.
Una pluralidad de organismos internaciones vienen desarrollando una prolífica labor de unificación del
Derecho mercantil. Se destacan:
 La comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional;

 El Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado;

 La Cámara de Comercio Internacional.

Lex mercatoria: proceso que consiste en la recopilación de normas de origen consuetudinario y


elaboración de preceptivas por parte de organismos internacionales, desconectadas de todo ordenamiento
jurídico nacional. Esta autonomía, denominada Lex Mercatoria, se profundiza con la creciente utilización del
arbitraje comercial internacional, encargado de aplicar estas nuevas reglas con prescindencia de las normas
locales.
No existe una uniformidad de criterio acerca de que comprende la Lex Mercatoria. En nuestro medio hay
autores que prefieren adoptar la denominación de “Nuevo Derecho Transnacional” e incluyen en el mismo a
los Convenios internacionales; los usos y costumbres del comercio internacional; las condiciones generales
de contratación y las reglas de las asociaciones profesionales.
Podemos denominar como Lex Mercatoria al Derecho mercantil internacional, constituido por diversas
fuentes. La denominación es imprecisa y hace referencia tanto a reglas y principios dictados por organismos
privados o intergubernamentales, leyes modelos, usos y prácticas comerciales generalizadas y consolidadas a
través del tiempo y los criterios adoptados en los fallos y laudos dictados por Tribunales de Justicia o
Arbitrales especializados.

Fuentes: tienen especial importancia instituciones internacionales como la Cámara de Comercio


Internacional, UNCITRAL y UNIDROIT.
Entre las fuentes más importantes que conforman la Lex Mercatoria existen:
 Los usos y costumbres del comercio internacional.
 La estandarización de determinados Contratos mediante modelos contractuales uniformes. En este
aspecto tiene una labor prioritaria la Cámara de Comercio Internacional, que a través de su
comisión de expertos ha elaborado una serie de modelos de Contratos comerciales internacionales.
 Los principios de UNIDROIT sobre los Contratos comerciales internacionales. Los principios son
un intento por enunciar reglas que son comunes a la mayoría de sistemas legales existentes.
 La recopilación de los denominados INCOTERMS, por parte de la Cámara Internacional de
Comercio.
 Las reglas y usos uniformes sobre cobranzas documentarias, dictadas también por la Cámara de
Comercio Internacional.

La autonomía de la voluntad en los C internacionales: la autonomía de la voluntad adquiere relevancia


en el D privado internacional. Las partes ya no estarán facultadas solo para dar el contenido que crean más
conveniente a sus Contratos, sino también para escoger cuál será el Derecho que regirá a sus relaciones.
En materia de relaciones jurídicas privadas de carácter internacional, donde no se haya comprometido el
orden publico, se reconoce a la autonomía de la voluntad dos manifestaciones:
 Autonomía material: es la que hallamos en el art. 1197 de nuestro CC y C., hace referencia a
la facultad que tienen las partes de crear las normas que regularán sus relaciones o de incorporar a
sus convenciones normas predeterminadas.
 Autonomía conflictual: hace alusión al Derecho de las partes de escoger el Derecho aplicable
al Comercial. En nuestro código no hay ninguna norma expresa. En la actualidad el criterio es
pacifico en el sentido de aceptar el principio de la autonomía de la voluntad en materia de ley y
jurisdicción aplicable con la única excepción de casos que se vinculen con el orden publico
inderogable.
DERECHO COMERCIAL I (UNIDADES VII A XV) BRESSAN – OLIVERA - 2015

Convención sobre CV internacionales de mercaderías:


 De Viena de 1980, ratificada por ley 22.765.
 De la Haya, ratificada por ley 23.916.

Convención de Viena: nació a instancias de un grupo en el seno de UNCITRAL.


La convención fue firmada en 1980, previendo su entrada en vigor a partir de 1988. Cuenta con un total de
101 arts. y esta dividida en 4 partes:
 Ámbito de aplicación y disposiciones generales.
 Formación del C.
 CV de mercaderías.
 Disposiciones generales.
Regula D y obligaciones de las partes, domiciliadas en diferentes países que han sido signatarios de la
Convención; basándose en la autonomía de la voluntad. Determina la aplicación del D de un Estado
firmante, no obstante que las partes no tengan domicilio allí.

Ámbito de aplicación (art. 1):


1) la presente convención se aplicará a los Contratos de CV de mercaderías entre partes que tengan sus
establecimientos en Estados diferentes:

a) cuando esos Estados sean estados contratantes; o b) cuando las normas de Derecho internacional
privado prevean la aplicación de la ley de un Estado contratante.
2) no se tendrá en cuenta el hecho de que las partes tengan sus establecimientos en Estados diferentes
cuando ello no resulte del Contrato, ni de los tratos entre ellas, ni de información revelada por las
partes en cualquier momento antes de la celebración del Contrato o en el momento de su celebración.
3) a los efectos de determinar la aplicación de la presente convención, no se tendrán en cuenta ni la
nacionalidad de las partes ni el carácter civil o comercial de las partes o del Contrato.
Para resultar aplicable, el punto de conexión es que las partes posean “establecimientos” en Estados
miembros de la Convención.
Ésta no define que debe entenderse por “establecimiento”, pero, según lo ha entendido la doctrina
especializada, debe tratarse de una instalación que posea cierta duración, estabilidad y con determinadas
competencias para dedicarse a los negocios.
Debemos recordar que, en materia de Derecho internacional privado el principio de autonomía de la
voluntad permite la elección del Derecho aplicable, en tanto esta elección no vulnere normas de orden
público ni sea establecida en forma fraudulenta.
Como derivación del principio de autonomía de la voluntad conflictual, la Convención prevé que las partes
pueden excluir su aplicación en todo o en parte.
Por ultimo, en el texto no hallamos una definición de lo que debe entenderse por CV. Se trata de un
Contrato por el cual se intercambian bienes por medio de pago general y habitual, con las particularidades
que agrega cada Derecho nacional.
CV es lo suficientemente clara en todos los sistemas jurídicos como para que se justifique su definición por
la Convención.

Formación del C:
La oferta: la norma establece los siguientes requisitos para considerarla como tal:
 Estar dirigida a una o varias personas determinadas;
 Señalar las mercaderías, su cantidad y el precio o el medio para determinarlo;
 Indicar la intención del oferente de quedar obligado en caso de aceptación.
Toda propuesta no dirigida a una o varias personas determinadas será considerada como una simple
invitación a ofertar, a menos que la persona que haga la propuesta indique claramente lo contrario.
Así, cuando contenga condicionamientos, tales como “sujeto a disponibilidad o similares, o se remitan
catálogos dirigidos al publico en general y no a personas determinadas, debe ser consideradas como una
simple invitación a ofertar.
Tanto la oferta como su aceptación, recién se considerarán vinculantes desde el momento en que sean
recibidas por el destinatario.
DERECHO COMERCIAL I (UNIDADES VII A XV) BRESSAN – OLIVERA - 2015

Retractación de la oferta: como una derivación lógica del principio de la recepción, hasta el momento en
que llegue al destinatario, la oferta puede ser retractada sin consecuencias para el oferente.

Revocación de la oferta: el art. 16 le otorga al oferente el Derecho a revocar su oferta hasta tanto se haya
perfeccionado el Contrato, si la revocación llega al destinatario antes de que éste haya enviado la aceptación.
La revocación puede hacerse bajo las siguientes condiciones: 1) que no se haya fijado un plazo
determinado para su aceptación; 2) que no se haya expresado de algún modo que la oferta era irrevocable y
3) que el destinatario no tenga motivos para considerar que la oferta era irrevocable.

Aceptación de la oferta: el art. 18 define la aceptación como toda declaración u otro acto del destinatario
que indique asentimiento a una oferta.
La aceptación surtirá efecto cando llegue a destino del oferente.
El silencio o la inacción no implican aceptación de la oferta.
Para que la aceptación surta efecto, debe llegar al destinatario de la oferta en un plazo determinado. En
caso de no haberse fijado un término para la aceptación, debe llegar dentro de un plazo “razonable”.

Modificación de la oferta; contraoferta: se establece la norma tradicional de que una respuesta que
pretenda ser una aceptación a una oferta pero que contenga cualquier modificación, limitación o adición
importará el rechazo de la oferta y la proposición de un nuevo Contrato.
La Convención estableció una importante salvedad a este principio: solo las modificaciones que alteran
sustancialmente los términos de la oferta importan una contraoferta. Las variaciones que no son sustanciales
son consideradas como una aceptación, a menos que el oferente, sin demora justificada, objete la
discrepancia. El silencio del oferente es considerado como una tacita aquiescencia a las modificaciones
propuestas.
La Convención considera alteraciones sustanciales de la oferta las relativas al precio, al pago, a la calidad y
cantidad de las mercaderías, al lugar y la fecha de entrega, al grado de responsabilidad de una parte con
respecto a la otra o a la solución de las controversias.

Perfeccionamiento del Contrato (art. 23): el Contrato se perfeccionará en el momento de surtir efecto la
aceptación de la oferta conforme a lo dispuesto en la presente Convención.

Obligaciones del vendedor: entregar la mercadería vendida; entregar la documentación relacionada con
ella; transmitir su propiedad al comprador.

Obligaciones del comprador: pagar el precio; y recibir la mercadería en las condiciones establecidas en el
Contrato y en la Convención.

Resolución por incumplimiento esencial (art. 25): será esencial cuando cause a la otra parte un perjuicio
tal que la prive sustancialmente de lo que tenia Derecho a esperar en virtud del Contrato, salvo que la parte
que haya incumplido no hubiera previsto tal resultado y que una persona razonable de la misma condición no
lo hubiera previsto en igual situación. Tal situación habilita la posibilidad de solicitar la resolución a la parte
que sufra el perjuicio.
La declaración de la resolución sólo surtirá efecto si se la comunica a la otra parte (art. 26).

Transmisión de riesgos (art. 66 y ss.; también se relaciona con el tema de los INCOMTERMS): uno de
los aspectos centrales que disciplina la Convención de Viena es el de la transmisión de los riesgos. En este
aspecto se aparta de los regímenes tradicionales y adopta un criterio técnico muy similar a los
INCOMTERMS que vinculan la transmisión de riesgos a ciertos hechos materiales realizados por el
vendedor en la fase de cumplimiento del Contrato.
La aplicación de la Convención es supletoria y nada obsta a que las partes pacten un régimen jurídico
distinto para cubrir estos eventos.
El riesgo a que hace referencia este estatuto es el denominado riesgo de la contraprestación o del precio y
aparece cuando se produce un incumplimiento no culpable del vendedor debido a la perdida o al deterioro de
la mercadería y que ocurre entre el momento de la celebración del Contrato y el de la entrega.
La Convención determina la obligación del comprador de pagar el precio, no obstante la pérdida de las
mercaderías que no sean debidos a acto u omisión del vendedor.
DERECHO COMERCIAL I (UNIDADES VII A XV) BRESSAN – OLIVERA - 2015

Efecto principal de la transmisión de riesgos  desde el momento en que éste se transmite, la perdida o el
deterioro de la mercadería no libera al comprador de pagar el precio en su integridad.

CV con cláusulas especiales: existen ciertas cláusulas tendientes a unificar la CV de mercaderías,


expedidas por la Cámara de Comercio Internacional de Paris, conocidas hoy en día como INCOTERMS.
Ellos encuentran su origen en la costumbre internacional (Internacional Comercial Terms).
Fijan un criterio uniforme de distribución de deberes, cargas y riesgos que deben cumplir o asumir cada
una de las partes. Toman como referencia un punto independientemente de quien sea considerado propietario
de la mercadería en las regulaciones internas de los distintos países de las partes intervinientes. Este punto es
el de entrega, fijado por los INCOTERMS, (no significa entrega según el CC y C y sobre este punto va a
estar determinada la responsabilidad.
Las partes del Contrato, con la sola referencia a un INCOTERM determinado, incorporan a su convención
todo el articulado relativo a ese término comercial (autonomía de la voluntad material).
Según la naturaleza de cada INCOTERM la sigla deberá ir seguida de la indicación del lugar de entrega, el
puerto de embarque, el puerto de destino o lugar de destino convenido.
El traslado físico de mercadería y el traspaso de fronteras nacionales constituyen el núcleo de esta
regulación. Los INCOTERMS se han concebido para ser utilizados cuando las mercaderías se venden para
entregarlas mas allá de las fronteras nacionales (excepción: el termino ex work).

INCOTERMS (actualizados en 2010; ordenados en orden creciente de responsabilidad del vendedor). Los
mismos regulan los siguientes aspectos del Contato:
1. Provisión de la mercadería de conformidad con el Contrato y pago del precio.
2. Obtención de las licencias, autorizaciones y formalidades aduaneras.
3. Contratación del transporte y del seguro.
4. Tiempo, forma y lugar de entrega y recepción de las mercaderías.
5. Transferencia de los riegos.
6. Prueba de la entrega de las mercaderías.
Se clasifican en tres grupos: de salida, de embarque (con dos subgrupos) y de llegada:

Ex Works Grupo de salida -E- (en fabrica). El vendedor realiza la entrega de la mercancía cuando la pone
a disposición del comprador en el establecimiento del primero o en otro lugar convenido. Hay una menor
obligación para el vendedor, pues el comprador asume todos los riesgos y costos a partir de que el vendedor
le pone a disposición la mercadería. No es de práctica común.
El vendedor asume la obligación de embalaje o acondicionamiento de la mercadería, poniéndola a
disposición del comprador en la misma fabrica. Por lo cual, esta a cargo del comprador, el traslado, tramites
aduaneros de exportación e importación, seguros internacionales, transporte en el lugar de destino etc. En
pocas palabras, determina casi una total responsabilidad en cabeza del adquirente.

Subgrupo F Grupo de embarque. Su principal característica es que el único punto critico es el “puerto de
embarque”, lugar donde se transmiten los riesgos de pérdida o deterioro de la mercancía y a partir del cual el
comprador asume todos los costos relativos al transporte, seguro, descarga e importación de la mercadería.
Punto en donde el comprador comienza a asumir los costos:
FCA (Franco transportista): entrega al primer transportista
FAS (Free along side ship): al costado del buque en el puerto de carga convenido.
FOB (Free on board): con la mercadería cargada sobre la borda del buque.
Es decir, el comprador debe soportar todos los costos y riesgos de pérdida o daño de la mercancía desde
aquel punto.
En todos, los D de exportación son pagados por el vendedor.
FAS y FOB son propios del transporte marítimo o por vía navegables interiores -FOB muchas veces se
utiliza mal para trasporte aéreo y terrestre-; FAB se debe emplear cuando el medio de transporte es otro.
FAS el vendedor es responsable del embalaje y traslado hasta ponerla en disposición del comprador al
costado del barco. Este último corre con todas las demás cargas desde entonces.
FOB hay una responsabilidad mayor del vendedor, pues además del acondicionamiento y traslado hasta
el puerto de salida, corre con los tramites pertinentes y referidos a la Aduana de Exportación y la carga de la
mercadería al buque. Desde aquí comienza la responsabilidad del comprador.
DERECHO COMERCIAL I (UNIDADES VII A XV) BRESSAN – OLIVERA - 2015

Subgrupo C Grupo de embarque. Hay 2 puntos críticos:


1) Puerto de embarque: lugar donde el vendedor transmite los riesgos al comprador.
2) Puerto de destino: punto hasta el cual el vendedor se hace cargo de los gastos.
En todos, el vendedor asume los trámites y costos relativos a la exportación de mercaderías.
El comprador cuando adquiere un producto por estos términos está pagando un precio adicional porque los
términos “C” exigen que el vendedor contrate el transporte en la forma usual y a sus expensas. En CIF y CIP
deberá, además, obtener y pagar un seguro.
La distribución de riesgos sigue siendo igual al grupo “F”.
El vendedor cumple contratando cualquier seguro aunque este no sea bueno, si el comprador quiere uno
mejor debe especificar.
CIF cost insurance freight (costo, seguro y flete). En éste, el vendedor además de las obligaciones
mencionadas en los anteriores, asume los costos referidos al flete y seguro hasta que la mercadería llegue al
puerto estipulado; donde el riesgo pasa al comprador.
CFR costo y flete.
CPT transporte pago hasta…
CIP transporte y seguro pago hasta…

Grupo de llegada: la principal característica común a estos, es que los riesgos y costos relativos al
transporte interno, exportación, carga y transporte principal corren a cargo del vendedor hasta la entrega
definitiva al comprador. Siempre refleja el lugar de destino, que podrá ser en:
-La frontera,
-El puerto de destino,
-El muelle del puerto de destino,
-El lugar interno del país del comprador.

Sistema de pago de las operaciones internacionales: por lo general, las partes, en este tipo de
transacciones cuentan con las dificultades de orden material propias de un Contrato que se ejecuta a distancia
y entre ausentes. A ello se agregan las limitaciones legales que impone cada país relativas al ingreso y egreso
de divisas.
En nuestro país, rige un mercado único y libre de cambios para todas las transacciones cambiarias, por lo
cual las operaciones de cambio sólo podrán ser efectuadas en las entidades autorizadas por el BCRA.
Los exportadores tienen la obligación de liquidar en divisas los cobros de sus exportaciones de bienes y
servicios en los plazos establecidos por el tipo de producto.
La transferencia de divisas hacia el exterior, requiere de la conformidad del BCRA, cualquiera sea la forma
de pago.
Podemos hablar de 2 sistemas de pagos internacionales:
 Pago documentado o documentario: da seguridad a las partes de que cumplirán sus respectivas
obligaciones. En estas operaciones, la CV se realiza en efectivo o con aceptación de títulos valores.
 Crédito documentado o documentario: C por medio del cual una parte (ordenante) ordena a otra
(banco emisor) que abra un crédito a favor de otra persona (beneficiario), para que éste ultimo,
cumplidas determinadas condiciones relativas a la presentación en regla de la documentación
exigida por el ordenante, obtenga de la entidad emisora una suma determinada de dinero. La idea
central es que se protejan los contratantes, de que cada uno haya cumplido con su prestación.
Partes: ordenante (comprador); banco emisor (aquel con el cual se maneja el comprador);
beneficiario (vendedor).
También puede aparecer la figura del banco avisador o corresponsal, que por tener el domicilio
del vendedor, cumpliría la función de anoticiar a éste de que se ha realizado la apertura de un
crédito a su favor; es decir, es un intermediario entre el banco avisador y el vendedor.
A esto puede sumarse además un banco designado, para efectivizar el cobro finalmente al
beneficiario. Todo dependerá de la modalidad y circunstancia de la operatoria.

Métodos de solución de conflictos:


 Autocompositivos (sin intervención de terceros).
1. Desistimiento.
2. Allanamiento.
3. Transacción.
DERECHO COMERCIAL I (UNIDADES VII A XV) BRESSAN – OLIVERA - 2015

 Heterocompositivos (con intervención de terceros, que resuelven la situación).


1. Arbitraje.

Arbitraje: consiste en la intervención de un tercero imparcial e imparcial, designado de común acuerdo


por las partes ante quienes surge el conflicto, para que en base a la equidad, al Derecho que las partes
determinan, y a su leal saber y entender puede resolver ese conflicto planteado.
Es de destacar su importancia en el Derecho comercial internacional, debido a su basamento estructural en
la autonomía de la voluntad.

Características:
 Respeta el Derecho de defensa de las partes.
 Se utiliza un procedimiento acordado por las partes o fijado por el árbitro.
 Importancia notoria y trascendente a nivel internacional, porque no hay ningún órgano
supranacional que aplique normas de Derecho comercial internacional.
 Manera rápida, segura y menos costosa de resolver conflictos en operaciones internacionales de
comercio.
 Los tribunales de arbitraje pueden ser unipersonales o colegiados; se destacan los tribunales de
Paris, Londres, Madrid, etc.

Diferencia con el conciliador: éste mantiene una reunión con las partes con intereses contrapuestos,
propone soluciones; y son las mismas partes, quienes terminan dirimiendo el conflicto.
Con el amigable componedor: trata de que la partes soluciones el conflicto a través de un acuerdo común,
en su defecto dicta una resolución basada en la equidad, y su leal y saber entender.
Ambas figuras difieren del árbitro, pues éste soluciona los conflictos planteados, a través de una sentencia,
aplicando normas jurídicas que las partes acordaron. Sentencia que se denomina “laudo arbitral”, siendo de
cumplimiento obligatorio, aunque el árbitro no tenga poder de imperio (posibilidad de utilizar la fuerza
pública).

Modalidades de arbitraje: podemos distinguir dos formas de llegar al arbitraje:


 Compromiso arbitral: las partes deciden someter a arbitraje un determinado conflicto en el mismo
momento en que aparece el mismo.
 Cláusula compromisoria: en el Contrato las partes ya prevén la cláusula específica de recurrir al
arbitraje en caso de que surja algún conflicto.

Convención de Nueva York de 1958: establece el reconocimiento, cumplimiento y aplicación de los


laudos arbitrales por partes de los tribunales de los Estados, en donde se deben aplicar las consecuencias de
ellos. Tiene muchos países signatarios.
Art. 1 reconocimiento y ejecución de laudos dictados en el territorio de un Estado distinto en el cual se
deben aplicar sus consecuencias.
Art. 5 establece los requisitos para poder obtener el reconocimiento y la ejecución de un laudo:
presentación del original o copia autenticada del laudo; del Contrato en el que las partes determinaron que
intervenga ese tribunal arbitral (original o copia autenticada); traducción del laudo, en su caso, por un
traductor oficial o un agente diplomático.

En Argentina se aplicará esta convención, procediéndose a ejecutar el laudo, cuando nuestro Derecho
interno considere a la materia parte del Derecho comercial. La ejecución tendrá en cuenta las normas de
procedimiento establecidas en cada país.
La convención se aplica no solo a árbitros para casos particulares, sino que también comprende a
tribunales arbitrales que funcionen de manera permanente.
Debemos remarcar que, cada Estado puede hacer reservas para regular cuestiones sensibles que pueden
afectar el orden público.
DERECHO COMERCIAL I (UNIDADES VII A XV) BRESSAN – OLIVERA - 2015

DERECHO COMERCIAL INTERNACIONAL: UNIDAD 151


1. UNIDROIT
El Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado, también conocido como
UNIDROIT, es una organización intergubernamental independiente con sede en Roma (Italia)
creada en 1926, bajo elauspicio de la Liga de las Naciones. Su objetivo es estudiar las necesidades y
métodos para modernizar, armonizar y coordinar el derecho internacional privado y el derecho
comercial, en particular entre los Estados, así como formular los instrumentos de derecho uniforme,
principios y normas para alcanzar dichos objetivos, teniendo como punto de partida la creciente
liberalización del Comercio y elproceso de integración económica.
Desde 1971 el Consejo de dirección de UNIDROITempezó a trabajar en el proyecto para la
creación de unos principios sobre Contratos Comerciales internacionales. El grupo de trabajo se
constituyó con representantes dediversas culturas y sistemas jurídicos del mundo. El grupo de
trabajo se constituyó en 1980 coordinado por Michael Joachim Bonell, profesor de Derecho de la
Universidad de Roma. Dicho grupo se constituyó con Abogados y Profesores de Argentina, Estados
Unidos,Alemania, Australia, Japón, Rusia, Inglaterra, China, Dinamarca, Canadá, Holanda e Italia.
En el proyecto participaron además profesores de México, Chile, Nigeria, Brasil, Francia, y
Colombia. El resultado de este trabajo fue la confección de los PRINCIPIOS UNIDROIT sobre
contratación internacional.

1.1. Propósito, objeto y naturaleza jurídica de los principios


Los principios de Unidroit tienen como objeto ser un conjunto de reglas que puedan ser
utilizadas con independencia de los diversos sistemas jurídicos y económicos existentes enel
mundo, están destinados a ofrecer un sistema de reglas especialmente concebidas en función de las
exigencias de los contratos comerciales internacionales. El propósito de los principios es bastante
claro, en el preámbulo de los mismos se dispone por ejemplo que:
Estos Principios establecen reglas generales aplicables a los contratos mercantiles
internacionales.
Ellos deberán aplicarse cuando las partes hayan acordado someter el contrato a sus
disposiciones.
Estos Principios pueden aplicarse cuando las partes hayan acordado que el contrato se rija
por los "principios generales del derecho," la "lex mercatoria" o expresiones semejantes.
Estos Principios pueden proporcionar una solución a un punto controvertido cuando no sea
posible determinar cuál es la regla de derecho aplicable a dicho contrato.

1
Material realizado por MIGUEL L. COLQUICOCHA MARTINEZ, profesor Adscripto de Derecho Comercial
(UNR).
DERECHO COMERCIAL I (UNIDADES VII A XV) BRESSAN – OLIVERA - 2015

Estos principios pueden ser utilizados para interpretar o suplementar textos internacionales
de derecho uniforme.
Estos principios pueden servir de modelo para la legislación a nivel nacional o
internacional.

2. COMERCIO ELECTRÓNICO INTERNACIONAL


2.1 La internacionalidad del fenómeno
Cuando se aborda la temática relacionada con el comercio que tiene lugar en redes
digitales, hay una característica que resalta entre otras y es precisamente, su naturaleza
internacional. En efecto, los medios electrónicos ofrecen un escenario en el que se insertan desde
las personas humanas hasta las empresas grandes como las pequeñas, accediendo a un mercado
mundial casi sin límites en el que se entrelazan imperceptiblemente millones de transacciones
internacionales.
Así, la mayoría de ellas, las que se celebran entre las empresas y los usuarios, se
encuentran relacionadas con productos tangibles así como intangibles que son frecuentemente
enviados directamente a las computadoras de los consumidores a través de la red. Las dimensiones
internacionales del comercio electrónico entre otros temas de vital importancia producen efectos
jurídicos, relacionados con la contratación electrónica, la jurisdicción y derecho aplicable,
problemas de confidencialidad, de privacidad, entre otros.
En cuanto al primero de los aspectos señalados sabido es que en el entorno digital también
el contrato se presenta como el instrumento jurídico disparador de riqueza y que debido a su
carácter flexible aunque vinculante desde el punto de vista jurídico, se amolda a los intereses de
quienes lo emplean, erigiéndose en uno de los principales medios de autorregulación de los que
disponen las partes para movilizar el mercado internacional del comercio electrónico. Tal
contratación electrónica abarca desde las relaciones entre empresas y consumidores, (B2C), cuando
los consumidores acceden a bienes o servicios que se ofrecen en Internet, como entre las propias
empresas (B2B), compraventa de mercaderías, prestación de servicios, contratos de licencia,
contratos de explotación de derechos de propiedad intelectual, entre otros. En tal sentido, el
comercio electrónico plantea problemas tales como el perfeccionamiento del contrato, vale decir, la
determinación del momento en que se logra una oferta y su aceptación en el entorno virtual; sus
formalidades contractuales y probatorias, el grado de seguridad, durabilidad e integridad respecto
del contenido.
El otro aspecto mencionado se encuentra relacionado estrechamente con la naturaleza
multijurisdiccional de Internet en el sentido que la información en las redes digitales suele
DERECHO COMERCIAL I (UNIDADES VII A XV) BRESSAN – OLIVERA - 2015

desplegarse en el nivel internacional, transponiendo las fronteras geográficas de los Estados que
cuentan cada uno con su propio sistema jurídico.
Finalmente, Internet hace posible difundir contenidos de manera instantánea, lo que tiene
suficiente virtualidad como para provocar infracciones de piratería, falsificación debido que el
propio entorno facilita el anonimato y brinda herramientas que dificultan, que hasta llegan a
imposibilitar, la detección de la procedencia de una concreta comunicación electrónica; o que
imponen la necesidad de proteger a los particulares del acopio, almacenamiento y disponibilidad
pública de datos comercialmente valiosos sobre la identidad y costumbres de los usuarios.

2.2 Ley aplicable. Autonomía de la voluntad


Cuando se aborda el tema de la autonomía de la voluntad, vale decir, la posibilidad de las partes de
preseleccionar la ley aplicable a sus contratos internacionales, se celebren o no en forma
electrónica, la principal distinción que cabe tener en cuenta es acerca de la naturaleza de las
partes en disputa. Evidentemente no resulta lo mismo una controversia en B2B que en B2C. En el
primer caso se puede tratar de partes suficientemente sofisticadas, en cualquier caso empresas que
no son “consumidores” (es decir, usuarios finales, sin una finalidad comercial). Ello permite pensar
que se encuentran en condiciones de sopesar, de controlar la plena vigencia del ejercicio del
principio de autonomía de las partes, incluyendo el modo de resolver sus conflictos. En el segundo
caso, hay que tener en cuenta que las legislaciones suelen poseer normas que amparan al
consumidor (leyes de defensa del consumidor) y en ocasiones, cuando se trata de arbitraje entre el
comerciante electrónico y el consumidor lo sujetan a ciertas condiciones de aceptación muy
especiales. En esta hipótesis consideramos que deben diferenciarse claramente ambas hipótesis y
que en el caso de B2B deberían propiciarse instrumentos, herramientas contractuales que prevean
perfectamente la eventualidad de controversias. Ahora bien, un tema de debate constituye el alcance
de la regla, dado que habrá quienes puedan considerar que las partes se encuentran en libertad tal
como para prescindir de ciertos requisitos legales de forma o de autenticación de menor fiabilidad
que la firma electrónica, que constituye como todos sabemos, la norma mínima de fiabilidad que se
reconoce en la materia.

2.3 Perspectivas desde elderecho internacional privado argentino


El advenimiento de Internet, un fenómeno que trasciende las fronteras estaduales, ha abierto un
amplio abanico de posibilidades dentro del campo jurídico, una extensa gama de aplicaciones entre
las que se destacan entre otras, desde la libertad de expresión, los derechos intelectuales, los
derechos de autor, los delitos, la responsabilidad por los daños ocasionados, la fiscalización
DERECHO COMERCIAL I (UNIDADES VII A XV) BRESSAN – OLIVERA - 2015

tributaria hasta la posibilidad de celebrar mediante esa modalidad tecnológica variadas


transacciones internacionales. Lo cierto es que el entorno de Internet tan atractivo, pero no por ello
menos riesgoso, ha provocado entre otras implicancias jurídicas, la aparición de una pugna entre
quienes polemizan en torno de la legitimidad de los derechos estaduales de regular jurídicamente
este espacio y el derecho de los usuarios de emplearlo a su libre albedrío. Ello implica cuestionarse,
por un lado, sobre si el ciberespacio es o no un territorio sin dueño, un espacio sin ley, un lugar sin
lugar, o si en cambio, la comunicación electrónica tiene la misma naturaleza y por ende está sujeta a
los mismos límites legales que toda comunicación.
El comercio electrónico abarca actividades de banca electrónica, culturales, de salud, de viajes, de
esparcimiento, de información, entre tantas otras, que permite mediante el empleo de una
infraestructura electrónica a las más variadas personas, sean humanas o jurídicas, e inclusive a los
propios gobiernos, organizaciones educativas, organizaciones no gubernamentales, entre tantas
otras, celebrar contrataciones internacionales a una velocidad que permite que se cubra el globo en
milésimas de segundos. Más aún, los usuarios no reparan en el cruce de fronteras, en los límites
políticos de los derechos estaduales y ello les sucede de forma inadvertida, casi imperceptiblemente.
Dicho en otras palabras, la propia naturaleza del fenómeno, su intrínseca internacionalidad, clama
por la intervención del Derecho Internacional Privado, una de las ramas del derecho que se presenta
como la más comprometida, y por ende una de las más aptas para dar respuesta a algunos
interrogantes, tales como la ley aplicable o la jurisdicción competente en esta delicada como
relevante materia. En efecto, la invitación a los consumidores para realizar operaciones mediante un
sitio web, aumenta considerablemente las probabilidades para que los tribunales extranjeros se
consideren competentes, llamados a resolver las eventuales disputas ocasionadas en esa esfera, así
como determinar la legislación aplicable a la relación jurídica pertinente, máxime que la mayor
parte de las transacciones y operaciones realizadas en Internet son internacionales.
En este sentido, conviene recordar las dos posturas predominantes acerca del modo de regular las
desavenencias surgidas por el uso de Internet, una primera que se decide por la creación de una
normativa material específica, ad hoc, que según sus defensores se justifica ante la obsolescencia
del derecho tradicional; o la otra, por acudir a las reglas de Derecho Internacional Privado dada
su probada eficiencia y condiciones para asumir los avances tecnológicos y así poder solucionar
problemas que son los mismos de siempre, que no son nuevos, sino que solamente se presentan con
un ropaje tecnológico novedoso.

2.4 Validez de las cláusulas de elección de jurisdicción


Las propias partes, en virtud del ejercicio de la autonomía de la voluntad pueden seleccionar la ley
DERECHO COMERCIAL I (UNIDADES VII A XV) BRESSAN – OLIVERA - 2015

aplicable y la jurisdicción a través de cláusulas contractuales insertas, vinculadas con sus


transacciones internacionales. Mas, tampoco podemos llegar a la ingenuidad, a la incredulidad de
pensar que los contratos celebrados por vía electrónica escapan a las cláusulas abusivas, de mera
adhesión impuestas por quienes poseen verdadero poder de negociación que estarán llamados a
reinar, a dominar si seguimos pensando en que Internet es un espacio virtual, ajurisdiccional,
inalcanzable para los derechos estaduales. En este sentido vale la penar tomar en consideración que
en la jurisprudencia norteamericana, parece consolidarse la doctrina que se inclina por la validez de
las cláusulas de elección de jurisdicción aceptada mediante click-wrap, por la pulsación o cliqueo
del ratón de la computadora. De esos fallos conviene extraer la doctrina que puede ser sumamente
útil para nosotros que señala, que la invalidez de las cláusulas solamente procede cuando son el
resultado del dolo o de un poder de negociación desmesurado, o su ejecución implicaría la violación
de políticas públicas esenciales, entre otros.

2.5 Artículos importantes de la Ley modelo sobre contratación electrónica (CNUDMI)


Art. 1 Ámbito de aplicación: La presente Ley será aplicable a todo tipo de información en forma de
mensaje de datos utilizada en el contexto de actividades comerciales.

Art. 2 Definiciones: Por “mensaje de datos” se entenderá la información generada, enviada, recibida
o archivada o comunicada por medios electrónicos, ópticos o similares, como pudieran ser, entre
otros, el intercambio electrónico de datos (EDI), el correo electrónico, el telegrama, el télex o el
telefax;
Por “intercambio electrónico de datos (EDI)” se entenderá la transmisión electrónica de
información de una computadora a otra, estando estructurada la información conforme a alguna
norma técnica convenida al efecto;

Art. 7 Firma:
1) Cuando la ley requiera la firma de una persona, ese requisito quedará satisfecho en relación con
un mensaje de datos:
a) Si se utiliza un método para identificar a esa persona y para indicar que esa persona aprueba la
información que figura en el mensaje de datos; y
b) Si ese método es tan fiable como sea apropiado para los fines para los que se generó o comunicó
el mensaje de datos, a la luz de todas las circunstancias del caso, incluido cualquier acuerdo
pertinente.
2) El párrafo 1) será aplicable tanto si el requisito en él previsto está expresado en forma de
DERECHO COMERCIAL I (UNIDADES VII A XV) BRESSAN – OLIVERA - 2015

obligación como si la ley simplemente prevé consecuencias en el caso de que no exista una firma.
3) Lo dispuesto en el presente artículo no será aplicable a: [...].

Art. 9 Admisibilidad y fuerza probatoria de los mensajes de datos:


1) En todo trámite legal, no se dará aplicación a regla alguna de la prueba que sea óbice para la
admisión como prueba de un mensaje de datos:
a) Por la sola razón de que se trate de un mensaje de datos; o
b) Por razón de no haber sido presentado en su forma original, de ser ese mensaje la mejor prueba
que quepa razonablemente esperar de la persona que la presenta.
2) Toda información presentada en forma de mensaje de datos gozará de la debida fuerza
probatoria. Al valorar la fuerza probatoria de un mensaje de datos se habrá de tener presente la
fiabilidad de la forma en la que se haya generado, archivado o comunicado el mensaje, la fiabilidad
de la forma en la que se haya conservado la integridad de la información, la forma en la que se
identifique a su iniciador y cualquier otro factor pertinente.

Art. 11 Formación y validez de los contratos


1) En la formación de un contrato, de no convenir las partes otra cosa, la oferta y su aceptación
podrán ser expresadas por medio de un mensaje de datos. No se negará validez o fuerza obligatoria
a un contrato por la sola razón de haberse utilizado en su formación un mensaje de datos.
2) Lo dispuesto en el presente artículo no será aplicable a: [...].

Vous aimerez peut-être aussi