Vous êtes sur la page 1sur 11

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER PARA LA EDUCACION SUPERIOR


UNIVERSIDAD PRIVADA Dr. RAFAEL BELLOSO CHACIN
MARACAIBO-ESTADO ZULIA

INSTRUMENTOS FIANANCIEROS EN VENEZUELA

Profesor: Econ. Luis Enrique Hernández


Cátedra: Banca y Moneda
INSTRUMENTOS FINANCIEROS MÁS CONOCIDOS EN VENEZUELA.

Bono (finanzas)

El Bono es una de las formas de materializarse los títulos de deuda de renta fija. Pueden ser
emitidos por una institución pública, un Estado, un gobierno regional, un municipio o por una
institución privada, empresa industrial, comercial o de servicios. También pueden ser emitidos por
una institución supranacional (Banco Europeo de Inversiones, Corporación Andina de Fomento...),
con el objetivo de obtener fondos directamente de los mercados financieros. Son títulos
normalmente al portador y que suelen ser negociados en algún mercado o bolsa de valores. El
emisor se compromete a devolver el capital principal junto con los intereses, también llamados
cupón. Este interés puede tener carácter fijo o variable, tomando como base algún índice de
referencia como puede ser el euribor.

Principales características de los Bonos:

a) Valor nominal: El valor nominal es la cantidad de dinero que el titular de un bono obtendrá
tras el vencimiento del mismo. Un bono de nueva emisión por lo general se vende a su valor
nominal.
b) El cupón: es la cantidad que el tenedor de bonos recibirá como pago de intereses. Se
denomina “cupón” porque a veces hay cupones físicos que se canjean por intereses. Sin
embargo, esto era más común en el pasado. Hoy en día, es más normal mantener un registro
electrónico. Como se mencionó anteriormente, para la mayoría de los bonos se pagan
intereses cada seis meses, pero es posible que también se hagan pagos mensuales,
trimestrales o anuales. El cupón se expresa como un porcentaje del valor nominal.
c) Vencimiento: La fecha de vencimiento es la fecha en la que se pagará al inversor. Los
vencimientos pueden variar desde un día hasta 30 años (aunque se han llegado a emitir hasta
de 100 años). Un bono que vence en un año es mucho más predecible y por lo tanto de
menos riesgo que un bono que vence en 20 años. Por ello, en general, cuanto mayor sea el
plazo de vencimiento, mayor será el tipo de interés. Además, en igualdad de condiciones, un
bono a largo plazo variará más que uno a corto plazo.
d) Emisor: El emisor de un bono es un factor de gran importancia que hay que tener en cuenta,
ya que la estabilidad del emisor es el principal testimonio de cómo obtener el reembolso. Por
ejemplo, el gobierno de EE. UU. es mucho más seguro que cualquier empresa. Su riesgo de
impago (la probabilidad de que no se reembolse la deuda) es mínima, de hecho a los títulos
públicos de EE. UU. se los conoce como activos libres de riesgo. La razón de esto es que un
gobierno siempre será capaz de generar ingresos a través de impuestos futuros. Una empresa,
por el contrario, debe continuar obteniendo beneficios, algo que no está garantizado. Este
riesgo añadido conlleva que los bonos corporativos deban ofrecer un mayor rendimiento con
el fin de atraer a los inversores. Esto es lo que se conoce como la relación
riesgo/rendimiento.
e) El precio: de suscripción es el importe efectivamente desembolsado por dicho activo. Así,
pueden darse tres circunstancias en dicha emisión:
 El valor nominal y el precio de suscripción coinciden: es una emisión a la
par.

 El valor nominal está por encima del precio de suscripción: emisión bajo la
par o con descuento. Esto implica que hay una rentabilidad implícita que se
pondrá de manifiesto al vencimiento.

 El valor nominal se sitúa por debajo del precio de suscripción: emisión sobre
la par o con prima. Al revés que en el caso anterior, aquí existe una
rentabilidad negativa implícita a vencimiento que también debe ser
considerada.

TIPOS DE BONOS

Los principales tipos de bonos son:


 Bono canjeable: Bono que puede ser canjeado por acciones ya existentes. No
provoca ni la elevación del capital ni la reducción de las acciones.
 Bono Convertible: Bono que concede a su poseedor la opción de convertirlos
por acciones de nueva emisión a un precio prefijado. Ofrece a cambio un cupón (una
rentabilidad) inferior al que tendría sin la opción de conversión.
 Bono cupón cero: Título que no paga intereses durante su vida, sino que lo
hace íntegramente en el momento en el que se amortiza, es decir cuando el importe del bono
es devuelto. En compensación, su precio es inferior a su valor nominal.
 Bonos del Estado: Títulos del Tesoro público a mediano plazo (2-5 años).
Posee un valor nominal y el pago de los intereses se realiza de acuerdo a las condiciones de
la emisión (trimestral, semestral, anual). Además de los Bonos, el Estado puede emitir otros
valores parecidos.
 Bonos de caja. Títulos emitidos por una empresa, que se compromete a
reembolsar al vencimiento fijado el préstamo pactado; los recursos obtenidos con la emisión
de estos bonos se dedican a las necesidades de tesorería de la empresa.
 Bonos de deuda perpetua: Son aquellos que nunca devuelven el principal,
(esto es, el nominal del bono, que generalmente coincide con la inversión inicial), sino que
pagan intereses (cupones) regularmente de forma indefinida. Son los más sensibles a
variaciones en el tipo de interés.
 Bono basura: que se definen como títulos de alto riesgo y baja calificación,
que ofrece, en contrapartida, un alto rendimiento.
 Bonos sin garantías específicas: obligaciones respaldadas únicamente por el
prestigio de la empresa que las emite. No existe garantía específica para su pago en caso de
liquidación de la empresa emisora.
 Bonos con garantía especificas: obligaciones que pueden estar respaldadas a
favor de los tenedores de títulos, por medio de hipotecas, prendas de efecto público,
garantías del Estado, de personas jurídicas de derecho público interno o de alguna entidad
para estatal. En caso de liquidación de la empresa emisora, se reembolsa a los tenedores de
estos tipos de obligaciones con recursos provenientes de la realización efectiva de dichas
garantías.
 Bonos de interés variable: en este tipo de bono la tasa de interés que paga el
bono varia de cupón a cupón, generalmente el cupón que paga está asociado a una tasa de
referencia o marcadora del mercado.
 Bonos amortizables: Son bonos que amortizan capital durante el plazo de
existencia, son aquellos que van devolviendo parte del capital prestado en cuotas. Por tanto,
además de los intereses el bono puede pagar un monto extra de amortización.
A los propietarios de bonos se les conoce con el nombre de "tenedores" o "bonistas". Algunas
emisiones de bonos llevan incorporadas opciones o warrants que permiten amortizaciones
anticipadas, conversión en acciones o en otros activos financieros, etc.
 Bonos con pacto de recompra: Este tipo de bono presenta la opción de ser
recomprado por la sociedad emisora a un precio fijado y en fechas preestablecidas. Este tipo
de bonos es ampliamente utilizado en los mercados internacionales, dado que tiene la ventaja
para el emisor de que si los tipos de interés bajan puede recomprar la antigua emisión y
lanzar al mercado otra con un tipo de interés menor para sustituirla.
El precio de un bono se calcula al actualizar los flujos de pago de ese bono. Esa actualización
se hace mediante el descuento financiero (en capitalización simple o compuesta, según el
vencimiento) de dichos flujos, y un tipo de interés. A medida que aumente el tipo de interés de
descuento (esto es, en cierta medida, el riesgo asociado a ese bono), disminuirá el precio y
viceversa.

Riesgo del Bono

Dentro del riesgo asociado a un bono podemos distinguir fundamentalmente entre:


 Riesgo de mercado: que varíe el precio del bono por variación en los tipos de
interés del mercado.
 Riesgo de crédito: posibilidad de que el emisor del bono no pueda/quiera (en
caso de repudio) hacer frente a los pagos derivados de dichos instrumentos de renta fija.
Claves para escoger el Bono que más le conviene
Hay muchas variables que considerar para tomar la decisión de invertir en determinado tipo
de bonos: su maduración, contratos, pago de los intereses, calidad del crédito, la tasa de interés,
precio, yield, tasas tributarias e impuestos, etc.
Todos estos puntos ayudan a un inversionista a determinar el tipo de bono que puede colmar
sus expectativas y el grado de inversión que se desea obtener de acuerdo con los objetivos buscados.
La tasa de interés: Los intereses que pagan los bonos pueden ser fijos o variable (unidos a
un índice como la LIBOR por ejemplo). El periodo de tiempo para su pago también es diferente,
pueden ser pagaderos mensualmente, trimestralmente, semestralmente o anualmente, siendo estas
las formas de pago más comunes.
Maduración: La maduración de un bono se refiere a la fecha en la cual el capital o principal
será pagado. La maduración de los bonos maneja un rango entre un día a treinta años.
Los rangos de maduración a menudo son descritos de la siguiente manera:
1. Corto plazo: maduración hasta los cinco años.
2. Plazo intermedio: maduración desde los cinco años hasta los doce años.
3. Largo plazo: maduración de doce años en adelante.
Calidad del crédito: Se refiere al grado de inversión que tengan los bonos así como su
calificación para la inversión. Estas calificaciones van desde AAA (que es la más alta) hasta BBB y
así sucesivamente determinando la calidad del emisor.
Precio: El precio que se paga por un bono está basado en un conjunto de variables,
incluyendo tasas de interés, oferta y demanda, calidad del crédito, maduración e impuestos. Los
bonos recién emitidos por lo general se transan a un precio muy cerca de su valor facial (al que salió
al mercado). Los bonos en el mercado secundario fluctúan respecto a los cambios en las tasas de
interés (recordemos que la relación entre precio y tasas es inversa).
Yield: La tasa yield es la tasa de retorno que se obtiene del bono basado en el precio que se
pago y el pago de intereses que se reciben. Hay básicamente dos tipos de yield para los bonos: yield
ordinario y yield de maduración.
El yield ordinario es el retorno anual del dinero pagado por el bono y se obtiene de dividir el
pago de los intereses del bono y su precio de compra. Si por ejemplo usted compro un bono en $
1.000 y los intereses son del 8 % ($ 80), el yield ordinario será de 8 % ( $ 80 / $ 1.000); veamos otro
ejemplo, si compró un bono a $ 900 y la tasa de interés es del 8 % ( $ 80) entonces el yield ordinario
será de 8.89 % ($ 80/$900).
El yield de la maduración, que es más significativo, es el retorno total que se obtiene por
tener el bono hasta su maduración. Permite comparar bonos con diferentes cupones y maduraciones
e iguala todos los intereses que se reciben desde la compra más las ganancias o pérdidas.
Tasas tributarias e impuestos: Algunos bonos presentan más ventajas tributarias que otros,
algunos presentan los intereses libres de impuestos y otros no. Un asesor financiero le puede mostrar
los beneficios de cada bono, así como de las regulaciones existentes para cada caso.
La relación entre las tasas de interés y la inflación.
Como inversionista debe conocer como los precios de los bonos se conectan directamente
con los ciclos económicos y la inflación. Como una regla general, el mercado de bonos y la
economía en general se benefician de tasas de crecimiento continuo y sostenible. Pero hay que tener
en cuenta que este crecimiento podría llevar a crecimientos en la inflación, que encarece los costos
de los bienes y servicios y conduce además a un alza en las tasas de interés y repercute en el valor de
los bonos. El alza en las tasas de interés presiona los precios de los bonos a la baja, y es por esto que
el mercado de bonos reacciona negativamente.
El mercado de Futuros
Un contrato de futuros es un acuerdo, que se negocia en un mercado organizado o en la
bolsa, que obliga a las partes contratantes a comprar o vender un número de contratos (sobre el
activo subyacente, que puede ser un índice, materia prima...) en una fecha futura, pero con un precio
establecido de antemano. Se pueden adoptar dos tipos de posiciones:
Quien compra contratos de futuros, adopta una posición larga (LONG), por lo que tiene el
derecho a recibir en la fecha de vencimiento del contrato el activo subyacente. Quien vende
contratos adopta una posición corta (SHORT) ante el mercado, por lo que al llegar la fecha de
vencimiento del contrato deberá entregar el correspondiente activo subyacente, recibiendo a cambio
la cantidad correspondiente, acordada en la fecha de negociación del contrato de futuros.
El contrato de futuros, cuyo precio se forma en estrecha relación con el activo de referencia o
subyacente, cotiza en el mercado a través del proceso de negociación, pudiendo ser comprado o
vendido en cualquier momento de la sesión de negociación.

Quienes invierten en los mercados de Futuros?


Hay dos tipos de inversores de futuros, los que hacen operaciones especulativas y los que
hacen operaciones de cobertura. El especulador busca ventajas en el movimiento de los precios, es
un inversor que busca riesgos, tomando posiciones que pueden tener grandes beneficios pero
también grandes pérdidas.
Quien opera para cubrirse, lo hace para neutralizar el riesgo asociado con otras inversiones,
tomando posiciones para reducir o eliminar la exposición al mercado y la vulnerabilidad sobre los
futuros movimientos de precios del respectivo activo.
Las ventajas de los mercados de Futuros?
 Se crea un mejor mercado en la comercialización del producto, por
ejemplo: Hedger (compradores y consumidores) cuenta con instrumentos para el
mejor manejo del riesgo físico y financiero.
 Es un mercado alterno para los pequeños productores y consumidores.
 Se reduce el precio de los productos derivados al haber menos
incertidumbre.
 Costos de financiamiento menores debido al uso de mercado de futuros
como cobertura.
 Hay una mayor diseminación de información estadística con respecto a
los productos cotizados.
 Es un mercado que nos sirve para transmitir o diseminar riesgo.
Asegura precios de los insumos de la empresa o precios de los productos que se
elaboran.
ACCION.

Una acción es una parte alícuota del capital social de una sociedad anónima. Representa la
propiedad que una persona tiene de una parte de esa sociedad. Normalmente, salvo excepciones, las
acciones son transmisibles libremente y otorgan derechos económicos y políticos a su titular
(accionista). La emisión de acciones ha sido el medio más importante utilizado por las empresas
para captar el capital requerido para el desarrollo de sus actividades.
Como inversión, supone una inversión en renta variable, dado que no tiene un retorno fijo
establecido por contrato, sino que depende de la buena marcha de dicha empresa.

Diferencia con los bonos y obligaciones

La diferencia entre una acción y un bono u obligación radica en que con la acción se es
dueño de los activos de la empresa, mientras que en el caso de poseer un bono u obligación
solamente se adquiere o compra parte de la deuda de la empresa o entidad emisora. En el caso de los
bonos u obligación, se es un acreedor de esa empresa, y se tiene derecho a la devolución de la deuda
con sus intereses. Son inversiones en renta fija. Sin embargo, en la acción se es propietario de dicha
empresa, con mayor riesgo de pérdida de la inversión si el negocio va mal, así como mayor margen
de ganancia si va bien. La readquisición de acciones es una figura contemplada por nuestra
legislación comercial, que permite a la empresa readquirir sus propias acciones.
Aunque en principio no tienen mucho sentido que una sociedad adquiera sus propias
acciones, sí que en un momento dado puede ser una buena opción para tratar de incidir en el
comportamiento de las acciones en bolsa, puesto que la empresa entra a ser un inversionista más
pujando por sus propias acciones, lo cual puede mejorar su cotización.
- Acción de oro (en inglés: Golden Share): Son aquellas que otorgan ciertos privilegios a la
hora de la toma de decisiones en las Asambleas, es decir, derechos especiales de voto. Por ende, su
propietario podrá ejercer mayor control sobre la vida societaria que los otros accionistas.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea considera que: “sólo cabría utilizar la acción de
oro de manera excepcional, por causas de interés general, y según criterios conocidos de antemano
por las empresas”.
- Acción privilegiada o acción preferente (en inglés: Preferred Shares): es aquella que
otorga al accionista algún privilegio económico adicional al de las acciones ordinarias o comunes
(generalmente, se trata de un mayor porcentaje de participación en los dividendos, así como
prioridad al momento de su pago).
- Acción nueva (en inglés: New Share): Surgen con las ampliaciones de capital que se
realizan posteriormente al inicio del ejercicio económico; lógicamente, sin modificación de las
reservas acumuladas. No obstante, puede no tener derecho a todo el dividendo del ejercicio.
- Acción sin voto (en inglés: Non Voting Stock): estas acciones, si bien poseen los mismos
derechos que las acciones ordinarias, carecen de voto en las Asambleas de Accionistas. A
contraprestación, se otorga al tenedor, el derecho a un dividendo mínimo, fijo o variable, adicional al
distribuido al cierre del ejercicio (aunque el ejercicio haya cerrado sin utilidades). Este dividendo
mínimo garantizado es preferente (se paga con anterioridad que el dividendo ordinario) y
acumulativo (si no se pudiera pagar ese año, se pagaría dentro de los cinco siguientes).
- Acción rescatable (en inglés: Redeemable Shares): Las acciones rescatables son un tipo de
acciones que se diferencian de las ordinarias en que no poseen un carácter permanente sino que
tienen un límite temporal definido. Esto significa que una empresa puede vender acciones por un
periodo de tiempo y recuperarlas más tarde. Son acciones que pueden ser amortizadas por la
sociedad emisora a iniciativa de los accionistas. Al momento de realizar el acuerdo de emisión, se
deben fijar las condiciones de rescate de las mismas. Las acciones rescatables deberán ser
desembolsadas por completo en el momento de su suscripción, es decir, no existirá mora en los
aportes.

PAPELES COMERCIALES

El papel comercial constituye un novedoso instrumento de captación de recursos a corto


plazo que viene a llenar el vació existente en el mercado nacional de capitales en lo referente a
alternativas distintas de las tradicionalmente ofrecidas por el sistema bancario.
Con la promulgación de dichas normas, se posibilita a las sociedades anónimas el acceso a
una fuente de financiamiento a corto plazo y al público inversionista, la opción de colocar sus
recursos disponibles en un novedoso instrumento de ahorro. Los papeles comerciales vienen, así, a
ampliar el espectro de alternativas de colocación en el mercado.
Toda empresa tiene necesidades de recursos a corto plazo para financiar sus operaciones
corrientes y aquellas partidas que componen su capital de trabajo. Si bien es cierto que la empresa
podría satisfacer sus requerimientos de capital de trabajo mediante la obtención de fondos a largo
plazo, no es menos cierto que esto no es siempre aconsejable ni conveniente. Ello por varias
razones:
1. La necesidad de fondos de la empresa puede ser estacional o cíclica. En este caso, es
obvio, que no será aconsejable para la empresa que se comprometa con deudas a largo plazo
para colmar sus necesidades de recursos a corto plazo. Aun cuando muchos contratos de
préstamo incluyen cláusulas relativas a la posibilidad de prepago de la deuda en fecha anterior
a su vencimiento, no es menos cierto que, muchas veces, las primas que deben sufragar la
empresa para hacer uso de la facilidad de prepago, son, o pueden ser, sumamente costosas. Por
consiguiente, podría resultar oneroso para la empresa invocar la cláusula de prepago para
cancelar sus obligaciones antes de la fecha de sus respectivos vencimientos. En estos casos,
dependiendo del destino o de la aplicación de los fondos, resulta más conveniente para la
empresa obtener créditos a corto plazo por la flexibilidad que proporcionan en cuanto a
vencimientos, sobre todo si estos recursos van dirigidos a financiar operaciones corrientes.
2. En términos estrictamente económicos, el costo de obtención de recursos a corto
plazo es menor que el costo de obtención de recursos a largo plazo, sobre todo para el caso de
que las tasas de interés prevalecientes en la plaza reflejan adecuadamente la segmentación del
mercado en cuanto a plazos se refiere. Es decir, generalmente, el precio que hay que pagar por
el dinero obtenido a largo plazo es mayor que el que hay que pagar para obtener fondos a corto
plazo.
Ahora bien, la empresa puede perfectamente obtener esos recursos a través del sistema
bancario. El crédito bancario es una fuente de obtención de fondos a corto plazo para la empresa. De
hecho, muchas empresas recurren a esta vía. Pero, ocurre que el crédito bancario es selectivo y está
sujeto a limitaciones de carácter legal. Es decir, las actividades crediticias de los bancos y otras
instituciones de carácter financiero, se hallan limitadas a lo relativo a montos y proporción de la
cartera de estos entes.
Ello puede determinar que varias empresas no tengan el mismo acceso al crédito bancario o
que para acceder al crédito institucional, la empresa tenga que afrontar diversos costos de capital, o
finalmente, que los recursos que proporcione el sistema bancario sean insuficientes para las
necesidades de financiamiento de las operaciones diarias de la empresa.
Por estas razones, surge la emisión de lo que ha dado en llamarse en otros mercados papeles
comerciales, Efectos de comercio o Títulos comerciales, cuya negociabilidad los dota de alta
liquidez en el mercado, sobre todo en aquellos mercados donde actúan inversionistas institucionales
que operan con grandes volúmenes.
3. Nociones y características del papel comercial
Los papeles comerciales son títulos valores emitidos en masa por sociedades anónimas,
destinados a la oferta pública y que tienen las siguientes características:
1. Estar emitidos al portador o en forma nominativa a opción de la sociedad emisora.
2. Tener un plazo fijo de vencimiento no inferior a quince (15) días ni superior a
doscientos setenta (270) días.
3. Ser colocados con prima, a descuento o a valor par.
4. Estar inscritos en bolsa.

Papeles Comerciales Venezuela.


 Son Instrumentos de deuda a corto plazo, emitidos por sociedades anónimas. Los
recursos obtenidos de la emisión de los papeles comerciales deberán aplicarse al
financiamiento de capital de trabajo.
 El plazo de vencimiento de este instrumento no será inferior a 15 días ni superior
a 360 días. Las emisiones de los papeles comerciales podrán efectuarse en una o
varias series, simultáneas o sucesivas, ninguna de las cuales podrá ser inferior al
10% del monto máximo autorizado.
 La emisión de papeles comerciales solamente podrá ser aprobada por una
Asamblea de Accionistas donde esté representada, por lo menos, la mitad del
capital social.
 Las emisiones deberán estar calificadas por dos sociedades calificadoras de
riesgo; sin embargo, la Superintendencia Nacional de Valores (SUNAVAL) podrá,
dependiendo de las condiciones del mercado, requerir una sola sociedad
calificadora de riesgo.
 Los tenedores de papeles comerciales tendrán un representante común
que será designado por la junta directiva de la sociedad emisora y aprobado por la
SUNAVAL.

Vous aimerez peut-être aussi