Vous êtes sur la page 1sur 23

DPTO ACAD.

FISICOQUÍMICA 1

Índice

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 2
RESUMEN ...................................................................................................................................... 3
PRINCIPIOS TEÓRICOS ................................................................................................................... 4
DETALLES EXPERIMENTALES ......................................................................................................... 9
PROCEDIMIENTO ........................................................................................................................... 9
TABLAS DE DATOS Y RESULTADOS .............................................................................................. 10
CÁLCULOS Y EJEMPLOS DE CÁLCULO .......................................................................................... 14
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ..................................................................................... 16
CONCLUSIONES ........................................................................................................................... 18
RECOMENDACIONES ................................................................................................................... 18
BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................................. 18
APÉNDICE .................................................................................................................................... 20
DPTO ACAD. FISICOQUÍMICA 2

INTRODUCCIÓN

El uso de catalizadores en la industria química está tan extendido que prácticamente

participan en el 90% de los procesos químicos. El desarrollo de la química industrial se

debe en gran medida a la catálisis, pero también encontramos catalizadores en la vida

cotidiana: en estufas catalíticas, en los automóviles. Todo esto hace que, gracias a su

empleo, se consiga el abaratamiento de costes, simplificación de instalaciones,

condiciones menos severas de presión y temperatura, reactores y aparatos más

pequeños, además de la obtención de productos de mayor calidad. Los primeros logros

importantes de la aplicación de la catálisis a la industria fueron la mejora sustancial de

los procesos de conversión de amoniaco a ácido nítrico, la hidrogenación y la síntesis de

amoniaco. Así uno de los mayores éxitos del uso de los catalizadores fue el del craqueo

(ruptura) catalítico de las fracciones pesadas de petróleo.

Los catalizadores para los coches, la transformación de glucosa a fructosa, la obtención

de gasolina desde metanol, el metacrilato o la producción de la vitamina K 4, son

algunos de los avances llevados a cabo en las dos décadas posteriores. En la actualidad,

la mayoría de la producción de numerosos intermediarios orgánicos sintéticos usados

para hacer plásticos, fibras, elastómeros, colorantes, pesticidas, resinas, pigmentos,

medicamentos, etc. involucran etapas de catálisis.


DPTO ACAD. FISICOQUÍMICA 3

RESUMEN

Esta práctica se realizó a las condiciones de laboratorio de 756 mmHg de presión, a una

temperatura de 19 °C y con un porcentaje de humedad relativa de 100%.

Esta experiencia trató sobre el “ESTUDIO DE LA VELOCIDAD DE

DECOMPOSICIÓN CATALÍTICA DEL 𝐻2 𝑂2“, que tiene como objetivo la

determinación de la constante de velocidad de la reacción a diferentes temperaturas y la

energía de activación, para esto se hace uso del método gasométrico.

el procedimiento consistió en medir el volumen de agua desplazado con intervalos de

tiempo de 30 segundos correspondiente (𝑉𝑡 ), y su valor infinito (𝑉∞ ), trabajando con

un termostato a 20°C, consiguiendo 𝑉∞ = 17.7𝑚𝐿; el mismo procedimiento realizamos

para una temperatura de 30°C, obteniendo 𝑉∞ = 17.1 𝑚𝐿.

Finalmente hallaremos la energía de activación empleando la ecuación de Arrhenius y

reemplazando los valores de las constantes de velocidad con sus respectivas

temperaturas el porcentaje de error fue de 22.9 % por exceso. Al comparar los

resultados, concluimos que la velocidad de reacción varía de forma directamente

proporcional con la temperatura; que el orden de reacción es independiente de la

temperatura y que la presencia de un catalizador, acelera la velocidad de reacción.


DPTO ACAD. FISICOQUÍMICA 4

PRINCIPIOS TEÓRICOS
Velocidad De Una Reacción

La cinética química es una rama de la físico-química estudia la velocidad de las

reacciones y sus mecanismos. La termodinámica considera únicamente las relaciones de

energía entre los reactivos y los productos de una reacción, sin intentar señalar las

etapas de paso, ni la rapidez con que se alcanza el equilibrio. La cinética complementa a

la termodinámica al proporcionar información de la velocidad y mecanismo de

transformación de reactivos en productos.

No todas las reacciones se prestan a un estudio cinético. Así, las iónicas proceden con

tanta rapidez que parecen instantáneas. Las explosiones y otras proceden tan

rápidamente, lo cual imposibilita determinar su velocidad, o se requieren

procedimientos especiales para determinarla. Por otra parte, algunas reacciones son tan

lentas que para observar un cambio perceptible en ellas, es necesario el transcurso de

meses o aún años, a la temperatura ordinaria. Entre ambos extremos quedan las

reacciones cuyas velocidades resultan valorables. A esta categoría corresponden las

gaseosas, igual que resultan otras en solución que comprenden tanto las sustancias

orgánicas como las inorgánicas.

La velocidad de una reacción depende de la naturaleza de las sustancias, temperatura, y

concentración de los reactivos. Un incremento de temperatura produce casi

invariablemente un aumento de velocidad; en efecto, en muchas reacciones un ascenso

de 10°C duplica dicha velocidad, y a veces el efecto es aún mayor. De igual manera,

con excepción de algunas reacciones (de orden cero), en las cuales no ejerce efecto la

concentración, el aumento de la concentración inicial origina una aceleración en la


DPTO ACAD. FISICOQUÍMICA 5

velocidad. Esta no permanece constante durante el proceso de transformación, sino que

es máxima al comienzo y decrece a medida que se consumen los reactivos.

Medición De La Velocidad De Reacción

Los estudios se llevan a cabo a temperatura constante. Se prepara la mezcla de reacción

de composición conocida y se termostatiza, midiéndose la disminución de

concentración de los reactivos y aparición de productos en función del tiempo, por un

procedimiento adecuado. A partir de los datos de concentración-tiempo se deduce el

comportamiento del proceso, con ayuda de ciertos principios que se darán a

continuación.

La dependencia de la velocidad con la temperatura se obtiene al repetir este

procedimiento en cierto número adecuado de temperatura. La forma más conveniente de

seguir los cambios de concentración que tienen lugar en una reacción, es remover

muestras de un sistema en distintos intervalos de tiempo, detener la reacción y analizar

las muestras para determinar la concentración del reactivo y producto. Sin embargo, si

es posible, se prefiere seguir los cambios de concentración en un sistema que reacciona

usando alguna propiedad física que varía con el tiempo, y desde la cual se pueden

deducir las concentraciones necesarias.

En las reacciones gaseosas que involucran en cambio de volumen, la propiedad más

comúnmente observada es la variación de presión manteniendo constante el volumen, o

el cambio de éste cuando aquella es constante. Este último método, que se utiliza a

veces en los sistemas líquidos, se llama dilatometría. Otros métodos físicos que se

emplean en condiciones adecuadas son los de conductividad, variación de índice de


DPTO ACAD. FISICOQUÍMICA 6

refracción, desprendimiento de gas, espectroscopía y calorimetría, dispersión de luz,

polarografiá, susceptibilidad magnética, y espectrometría de masas.

Efecto de la Temperatura en la Velocidad de una Reacción

El incremento de temperatura conduce a otro muy considerable de la velocidad de la

reacción y de aquí de las constantes de velocidad. La única excepción conocida a esta

regla lo constituye la reacción 2 𝑁𝑂 + 𝑂2 → 2 𝑁𝑂2 que presenta un coeficiente

negativo pequeño de temperatura. Esta rápida aceleración de la velocidad de reacción se

observa en la fase gaseosa o líquida, como puede verse desde los datos típicos citados

en la tabla 13-8. En la descomposición de segundo orden del acetaldehído en la fase de

gas, un aumento de 162°C de temperatura ocasiona un incremento de 450 veces, en la

constante de velocidad. Por otra parte, en la descomposición del ácido

acetondicarboxílico que es de primer orden,

𝐶𝑂(𝐶𝐻2 𝐶𝑂𝑂𝐻)2 ⟶ 𝐶𝑂(𝐶𝐻3 )2 + 2𝐶𝑂2

y que se efectúa en solución acuosa el incremento de la constante es de 2,200 para un

cambio de 60°C únicamente. En esta reacción se encuentran tabulados también los

períodos de vida media a diversas temperaturas. Estas muestran un enorme intervalo de

variación comprendido entre 28,200 y 12 segundos desde 0°C a 60°C.

Arrhenius fue el primero en señalar que la variación de las constantes de velocidad con

la temperatura se representa por una ecuación análoga a la usada para las constantes de

equilibrio, es decir:

𝑑 ln 𝑘 𝐸𝑎
=
𝑑𝑇 𝑅𝑇 2
DPTO ACAD. FISICOQUÍMICA 7

En esta ecuación de Arrhenius, k es la constante de velocidad de la reacción, T la

temperatura absoluta, R la constante de los gases en calorías y 𝐸𝑎 una cantidad

característica de la reacción con dimensiones de energía y conocida como energía de

activación.

Catálisis

Es un hecho bien conocido, que la velocidad de muchas reacciones cambia al introducir

ciertas sustancias diferentes de los reactivos que aparecen en la ecuación

estequiométrica del proceso. Así, una pizca de 𝑀𝑛𝑂2 provoca el desprendimiento de 𝑂2

del 𝐾𝐶𝑙𝑂3, los hidrocarburos no saturados se hidrogenan en presencia de 𝑁𝑖 , el 𝑆𝑂2 se

oxida a 𝑆𝑂3en presencia de 𝑃𝑡 , y el yodo acelera la descomposición del óxido nitroso.

En todos estos procesos, las sustancias extrañas añadidas permanecen sin alteración al

final de la reacción y pueden usarse de nuevo otra vez.

Cualquier sustancia que modifica la velocidad de una reacción química sin que ella

misma sufra alteración se denomina catalizador, y al fenómeno en si, se designa como

catálisis.

El poder de un catalizador yace en su capacidad para cambiar la velocidad a la cual una

reacción, determinada por las relaciones de energía libre tiene lugar. Una reacción es

factible de realizar si su variación de energía libre es negativa. No obstante, aún en este

caso, la velocidad de transformación es a veces tan lenta que parece como si los

reactivos fuesen inertes. En tales casos, el fin del catalizador es acelerar la reacción y

permitir una aproximación más rápida al equilibrio. Desde el punto de vista

termodinámico, por ese motivo, la catálisis no introduce ninguna complicación en las

relaciones energéticas del sistema. La energía libre, el calor de reacción y la entropía de


DPTO ACAD. FISICOQUÍMICA 8

una reacción siguen siendo iguales tanto en el caso de que aquella proceda por sí misma

o sea acelerada por un catalizador.

Como un catalizador no cambia el valor de ∆𝐺 𝑜 de una reacción, tampoco modifica la

constante de equilibrio. Por lo tanto, si se altera la reacción directa debe alterarse

también la de sentido contrario. La actividad de un catalizador se incrementa

generalmente con la concentración, aunque esto no es invariablemente cierto. La

actividad de un catalizador se incrementa generalmente con la concentración, aunque

esto no es invariablemente cierto. Además, la concentración del catalizador aparece en

la ecuación de la velocidad, lo que sugiere que aquél participa como un reactivo pero

que se genera al finalizar la secuencia de las etapas de la reacción. Sin embargo, esta

función no constituye su único efecto, sino que usualmente conduce a un decrecimiento

de la energía de activación; y este descenso de la barrera de energía entre reactivos y

productos ocasiona una reacción de velocidad más elevada.

La catálisis puede ser homogénea o heterogénea, según que el catalizador forme una

sola fase con los reactivos o constituya una fase separada. Aquí, consideremos la

catálisis homogénea de los gases y en solución.

Hay dos clases de catalizadores. El catalizador homogéneo está en la misma fase que la

mezcla de reacción (por ejemplo, un ácido añadido a una disolución acuosa). El

catalizador heterogéneo está en una fase distinta (por ejemplo, un catalizador sólido

para una reacción en fase gas).


DPTO ACAD. FISICOQUÍMICA 9

DETALLES EXPERIMENTALES

Reactivos:
H2O2 a 1% en volumen
FeCl3 : solución catalizadora 0.05M

Materiales:
Dispositivo de estudio de velocidad de descomposición del H2O2 por método
gasométrico.

PROCEDIMIENTO
En el reactor se colocó 1mL de la solución catalizadora y se introduzco a una

temperatura de 20°C en el termostato e inmediatamente nivelar la bureta con la pera de

decantación luego de unos minutos se vertió 0.6mL de peróxido de hidrogeno con 8 mL

de agua destilada y se tapó el reactor. La llave superior se mantuvo abierta por un

pequeño lapso de tiempo(segundos) para liberar el espacio ocupado por aire e

inmediatamente se cerró se tomó el punto inicial de medición y se procedió a tomar las

variaciones de volúmenes cada 30 segundos hasta que la variación de volumen leída en

la bureta sea mínima. Después te obtener estas lecturas se llevó el reactor a un baño de

agua en ebullición hasta que el peróxido se descompone totalmente en seguida se

cambió a un baño de temperatura inicial 20°C hasta que el nivel de agua en la bureta

permanece constante, luego se igualo las presiones nivelando con el recipiente indicador

y se midió el volumen final. De igual manera se volvió a repetir el procedimiento para

una temperatura de 25°C.


DPTO ACAD. FISICOQUÍMICA 10

TABLAS DE DATOS Y RESULTADOS


Tabla N°1:Condiciones de laboratorio

P(mmHg) T(°C) H.R. (%)


756 20 98

Tabla N°2: Datos experimentales

Tabla N°2.1.:Volúmenes de H2O2 a 20°C

t (seg) C [H2O2]
0 17.7
30 16.0
60 14.5
90 13.5
120 12.5
150 11.9
180 11.3
210 10.7
240 10.3
270 9.8
300 9.5
330 9
360 8.4
390 8.2
420 7.8
450 7.4
480 7.1
510 6.8
540 6.4
570 6
600 5.8
630 5.2
660 4.9
690 4.8
720 4.6
750 4.3
780 4.2
810 4.1
840 4
DPTO ACAD. FISICOQUÍMICA 11

Tabla N°2.2.:Volúmenes de H2O2 a 30°C

t (seg) C [H2O2]
0 17.1
30 14.4
60 13.8
90 9.5
120 8
150 6.7
180 5.7
210 4.9
240 4.4
270 4
300 3.5
330 3.1
360 2.7
390 2.4
420 2.1
450 1.9
480 1.8
510 1.7
540 1.6
570 1.5
600 1.4

Tabla N°2.3.:Velocidades de rxn para a las distintas


temperaturas de trabajo

T(°C) Vrxn
0.1087
0.0162
20
0.0092
0.0089
0.0667
0.0195
30
0.0142
0.0044

Tabla N°3:Datos teóricos

Tabla N°3.1.: Energía de activación teórica

𝑬𝒂 (𝒄𝒂𝒍/𝒎𝒐𝒍) 54340 J/mol


DPTO ACAD. FISICOQUÍMICA 12

Tabla N°4:Resultados y porcentajes de


error

𝒄𝒂𝒍 𝒄𝒂𝒍 %
𝑬𝒂 ( ) 𝒕𝒆ó𝒓𝒊𝒄𝒂 𝑬𝒂 ( ) 𝒆𝒙𝒑𝒆𝒓𝒊𝒎𝒆𝒏𝒕𝒂𝒍 Error
𝒎𝒐𝒍 𝒎𝒐𝒍
22.856
54340 66760 % Por
exceso

Tabla N°4.1:Determinación del orden de la rxn

T(°C) m (pendiente) n (orden de rxn)


20 0.5 1
30 0.65 1

Tabla N°5: Resultados experimentales

ln 𝑉𝑟𝑥𝑛 𝑉𝑆 ln(𝑉∞ − 𝑉𝑡 ) (A 20°C)

𝐥𝐧 𝑽𝒓𝒙𝒏 𝐥𝐧(𝑽∞ − 𝑽𝒕 )
-2.2192 0.9163
-4.1227 0.5878
-4.6886 0.0953
-4.7217 -0.2231

Tabla N°5.1:Gráfica N°4

ln 𝑉𝑟𝑥𝑛 𝑉𝑆 ln(𝑉∞ − 𝑉𝑡 ) (A 30°C)

𝐥𝐧 𝑽𝒓𝒙𝒏 𝐥𝐧(𝑽∞ − 𝑽𝒕 )
-2.7076 1.0986
-3.9373 0.5306
-4.2545 0.5306
5.4262 -0.5108
DPTO ACAD. FISICOQUÍMICA 13

Tabla N°5.2:Gráfica N°5

ln(𝑉∞ − 𝑉𝑡 ) 𝑉𝑆 𝑡 (A 25°C)

ln(𝑉∞ − 𝑉𝑡 ) t (seg)
2.8736 0
2.7726 30
2.6741 60
2.6027 90
2.4765 120
2.4248 150
2.3702 180
2.3321 210
2.2824 240
2.2513 270
2.1972 300
2.1282 330
2.1041 360
2.0541 390
2.0014 420
1.9601 450
1.9169 480
1.8563 510
1.7918 540
1.7579 570
1.6486 600
1.5892 630
1.5686 660
1.5261 690
1.4586 720
1.4351 750
1.4109 780
1.3863 810
DPTO ACAD. FISICOQUÍMICA 14

Tabla N°5.3:Gráfica N°6

ln(𝑉∞ − 𝑉𝑡 ) 𝑉𝑆 𝑡 (A 30°C)

ln(𝑉∞ − 𝑉𝑡 ) t (seg)
2.8391 0
2.6672 30
2.6247 60
2.2513 90
2.0794 120
1.9021 150
1.7405 180
1.5892 210
1.4816 240
1.3863 270
1.2528 300
1.1314 330
0.9933 360
0.8755 390
0.7419 420
0.6419 450
0.5878 480
0.5306 510
0.4700 540
0.4055 570
0.3365 600

CÁLCULOS Y EJEMPLOS DE CÁLCULO


a) Grafique( 𝑉∞ -𝑉𝑡 ) vs t.

b) Grafique el logaritmo de la velocidad de la reacción para diferentes intervalos de

tiempo en función del logaritmo de la diferencia de los volúmenes de oxígeno

desprendido a cada tiempo.

 Calculando las velocidad instatáneas en los 4 puntos seleccionados para la

experiencia a 20 ºC.
DPTO ACAD. FISICOQUÍMICA 15

En el punto 1

 T0 = 30

 Tf= 99

 C0 = 15,6

 Cf =13.1

𝐶𝑓 −𝐶0 13.1−15.6
𝑉1 = = = -0.1087 M.s.1
𝑇𝑓 −𝑇0 99−30

Al momento de graficar, se desprecia el signos negativo porque se sobreentiende que los

reactivos se consumen, la operación se realiza de manera análoga para el resto de puntos

a 20 ºC y los 4 puntos a 30 ºC.

c) A partir de los gráficos b) halle el orden de la reacción.

o Para la experiencia a 20 ºC

n= 0.5≈ 1

o Para la experiencia a 30 ºC

n= 0.65≈ 1

d) Según el resultado obtenido en c) halle las constantes de velocidad de reacción.


DPTO ACAD. FISICOQUÍMICA 16

o Para la experiencia a 20 ºC

k= 1,7.10-3s-1

o Para la experiencia a 30 ºC

k= 4,2. 10-3s-1

e) Calcule la energía de activación de la reacción

𝑘1 𝐸𝑎 𝑇1− 𝑇2
𝐿𝑛 = .( )
𝑘2 𝑅 𝑇1 . 𝑇2

1.7.10−3 𝐸𝑎 293𝐾 − 303𝐾


𝐿𝑛 = .( )
4.2.10−3 𝐽
8.314 ⁄𝑚𝑜𝑙. 𝐾 293𝐾. 303𝐾

𝐽
𝐸𝑎 = 66.7619
𝑚𝑜𝑙

54340−66760
%Error= x100= 22.856 % Por exceso
54340

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS


Con los datos obtenidos en ambas experiencias para 20 ºC y 30 ºC, se calcularon los

volúmenes de oxígeno desalojado cada 30 segundos, se obtuvieron las gráficas para las

temperaturas de 20 ºC y 30 ºC respectivamente. Las cuales resultaron curvas

negativas,se trazaron 4 tangentes para cada gráfica, en las cuales se obtuvieron las
DPTO ACAD. FISICOQUÍMICA 17

velocidades instantáneas para dichos puntos, luego con estos resultados se graficaron

LnV vs. LnCa en las cuales se obtuvieron las órdenes de reacción mediante el método de

mínimos cuadrados, las cuales fueron de 1 para la experiencia a 20 ºC y 30 ºC.

Como el orden de reacción es 1, se grafica LnCa vs. t, y se calculan las constantes de

velocidad por el método de mínimos cuadrados, y resultaron para la experiencia a 20 ºC

un valor de 1,7 .10-3 s-1 y para la experiencia a 30 ºC un valor de 4,2 .10-3 s-1.

Finalmente se calculó la energía de activación de la reacción la cual resultó un valor de


𝐾𝐽
66,76 𝑚𝑜𝑙 con un error del 22.856 % por exceso.
DPTO ACAD. FISICOQUÍMICA 18

CONCLUSIONES
 El catalizador es un compuesto químico el cual afecta la velocidad de reacción
aumentándola sin reaccionar con ningún reactivo en el medio.

 El volumen 𝑉∞ se puede tomar como la concentración inicial de H2O2 que queda


cuando el tiempo transcurre.

 Los volúmenes leídos en la bureta se pueden asumir como concentraciones de


H2O2 que están transcurriendo.

RECOMENDACIONES
 Mantener la pera al mismo nivel del recipiente nivelador conforme va

disminuyendo el volumen.

 Al momento de colocar las gotas de H2O2 en el reactor, ser rápidos ya que el

H2O2 se descompone con la luz.

 Conforme el oxígeno se desplaza, debemos agitar el reactor.

BIBLIOGRAFÍA

 MARON, SAMUEL, “Fundamentos de Fisicoquímica”,1ra Edición,Editorial

Limusa, México, 1978, pág. 421-431, 434-437.

 CASTELLAN, GILBERT W. , ”Fisicoquímica” , 2da Edición, Editorial Addison

Wesley Longman S.A, México, 1998, pág. 812-813, 825.

 (Departamento de Fisicoquímica (2015, abril). Guía de prácticas de laboratorio de

fisicoquímica II. Lima: Universidad Nacional mayor de san Marcos).


DPTO ACAD. FISICOQUÍMICA 19
DPTO ACAD. FISICOQUÍMICA 20

APÉNDICE

1. ¿Cuándo se dice que las moléculas se encuentran en estado activado? ¿Cómo

influye la temperatura?

En las reacciones que comprenden dos o más moléculas es lógico suponer que antes de

que proceda, sus moléculas deben estar en contacto, o con otras palabras, deben chocar

entre sí. Si el choque es causa suficiente para que se produzca la velocidad de reacción

debería ser igual a la de choque. Sin embargo, cuando el número de moléculas que

reacciona en un proceso de gases como el que se obtiene a partir de las constantes de

velocidad observadas, se compara con el calculado a partir de la teoría cinética, se

observa que éste último valor sobrepasa al de las moléculas que llevan a cabo la

transformación de un múltiplo elevado a la potencia diez. Esta discrepancia se explica

sólo con la suposición de que las moléculas deben poseer una configuración especial

para que reaccionen, o bien necesitan encontrarse en un estado de energía muy elevado,

o ambos a la vez. Aunque la configuración desempeña un papel importante en algunos

casos, el término 𝑬𝒂 de la ecuación de Arrhenius y otras consideraciones favorecen

definitivamente el estado de energía excepcional como requisito básico de la reacción;

es decir, las moléculas deben activarse antes de que puedan reaccionar por colisión.

Según el concepto de activación, los reactivos no pasan directamente a productos, sino

que primero adquieren energía suficiente para sobrepasar una barrera de energía de

activación. Las ideas involucradas se hacen más claras con la ayuda de la figura

siguiente.
DPTO ACAD. FISICOQUÍMICA 21

En ésta, A representa la energía promedio de

los reactivos, C la de los productos, y B la

mínima que los reactivos deben alcanzar

para que reaccionen. Las moléculas en B, se

encuentran activadas o en estado activado.

Como deben encontrarse en este estado

antes de que la reacción pueda proceder su camino es ABC. En otras palabras, las

moléculas tienen que saltar la barrera de energía antes de que puedan rodar por la colina

y formar productos. Para superar la barrera de activación, una molécula debe colisionar

con las otras moléculas lo suficientemente para dar paso a un aumento de la velocidad

de reacción. De acuerdo con la teoría cinética-molecular de los gases, al aumentar la

temperatura se aumentan las velocidades moleculares. Entre más rápido se mueven las

moléculas, colisionan con más fuerza (con más energía) y con más frecuencia, lo que

provoca un aumento en las velocidades de reacción.

2. ¿Cuál es la función de un catalizador en una reacción?

Es un hecho bien conocido, que la velocidad de muchas reacciones cambia al introducir

ciertas sustancias diferentes de los reactivos que aparecen en la ecuación

estequiométrica del proceso. Así, una pizca de 𝑀𝑛𝑂2 provoca el desprendimiento de 𝑂2

del 𝐾𝐶𝑙𝑂3, los hidrocarburos no saturados se hidrogenan en presencia de 𝑁𝑖 , el 𝑆𝑂2 se

oxida a 𝑆𝑂3en presencia de 𝑃𝑡 , y el yodo acelera la descomposición del óxido nitroso.

En todos estos procesos, las sustancias extrañas añadidas permanecen sin alteración al

final de la reacción y pueden usarse de nuevo otra vez. Cualquier sustancia que
DPTO ACAD. FISICOQUÍMICA 22

modifica la velocidad de una reacción química sin que ella misma sufra alteración se

denomina catalizador, y al fenómeno en si, se designa como catálisis.

El poder de un catalizador yace en su capacidad para cambiar la velocidad a la cual una

reacción, determinada por las relaciones de energía libre tiene lugar. Una reacción es

factible de realizar si su variación de energía libre es negativa. No obstante, aún en este

caso, la velocidad de transformación es a veces tan lenta que parece como si los

reactivos fuesen inertes. En tales casos, el fin del catalizador es acelerar la reacción y

permitir una aproximación más rápida al equilibrio. Desde el punto de vista

termodinámico, por ese motivo, la catálisis no introduce ninguna complicación en las

relaciones energéticas del sistema. La energía libre, el calor de reacción y la entropía de

una reacción siguen siendo iguales tanto en el caso de que aquella proceda por sí misma

o sea acelerada por un catalizador.

Como un catalizador no cambia el valor de ∆𝐺 𝑜 de una reacción, tampoco modifica la

constante de equilibrio. Por lo tanto, si se altera la reacción directa debe alterarse

también la de sentido contrario. La actividad de un catalizador se incrementa

generalmente con la concentración, aunque esto no es invariablemente cierto. Además,

la concentración del catalizador aparece en la ecuación de la velocidad, lo que sugiere

que aquel participa como un reactivo pero que se regenera al finalizar la secuencia de

las etapas de reacción. Sin embargo, esta función no constituye su efecto único, sino que

usualmente conduce a un decrecimiento de la energía de activación; y este descenso de

la barrera de energía entre reactivos y productos ocasiona una reacción de velocidad

más elevada.

Hay dos clases de catalizadores. El catalizador homogéneo está en la misma fase que la

mezcla de reacción (por ejemplo, un ácido añadido a una disolución acuosa). El


DPTO ACAD. FISICOQUÍMICA 23

catalizador heterogéneo está en una fase distinta (por ejemplo, un catalizador sólido

para una reacción en fase gas).

3. Explique el proceso de autocatálisis.

El fenómeno de autocatálisis es el aumento de la velocidad de una reacción por los

productos. Por ejemplo, en una reacción 𝐴 → 𝑃 puede resultar que la ley de velocidad

𝑑[𝑃]
sea = 𝑘[𝐴][𝑃] , de modo que la velocidad aumente a medida que se forman los
𝑑𝑡

productos. (La reacción puede empezar, porque suelen existir otras rutas que

inicialmente dan lugar a la formación de cierta cantidad de 𝑃, que luego participa en la

propia reacción autocatalítica). Un ejemplo lo proporcionan dos etapas de la reacción de

Belousov-Zhabotinskii (reacción BZ), que se tratará más adelante en esta sección:

𝐵𝑟𝑂3− + 𝑯𝑩𝒓𝑶𝟐 + 𝐻3 𝑂+ → 2 𝐵𝑟𝑂2 + 2 𝐻2 𝑂

2 𝐵𝑟𝑂2 + 2 𝐶𝑒 (𝐼𝐼𝐼) + 2 𝐻3 𝑂+ → 2 𝑯𝑩𝒓𝑶𝟐 + 𝐶𝑒 (𝐼𝑉) + 2 𝐻2 𝑂

Donde el producto 𝑯𝑩𝒓𝑶𝟐 es un reactivo en la primera etapa.

La importancia industrial de la autocatálisis (que se produce en varias reacciones, como

oxidaciones) se debe a que se puede maximizar la velocidad de reacción asegurando que

estén siempre presentes las concentraciones óptimas de reactivo y producto. Esto se

puede lograr en un tanque reactor de agitación continua, porque se pueden ajustar las

velocidades de flujo y la agitación garantiza que el producto se mezcle continuamente.

Vous aimerez peut-être aussi