Vous êtes sur la page 1sur 116

“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ”

CAUSALIDAD ENTRE EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO Y LA
EQUIDAD DISTRIBUTIVA EN EL
PERÚ 1970 - 2010

Por

BACH. ANCALLE ARECHE, ANTONY


BACH. RAMOS APONTE, RONIL EDWIN

TESIS

Elaborada para obtener el título de:


ECONOMISTA

2012

1
Asesor:

Mg. YOFRE LOPEZ BALVIN

Dedicatoria

agradecimiento

ÍNDICE

CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO


FUNDAMENTACIÓN Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 7
1.1.1 FUNDAMENTACIÓN DEL PROBLEMA 7
1.1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 14
1.1.3 PROBLEMAS ESPECÍFICOS 15
1.2 OBJETIVOS 15
1.2.1 OBJETIVO GENERAL 15
1.2.2 OBJETIVO ESPECÍFICO 15
1.3 IMPORTANCIA Y ALCANCES DE LA INVESTIGACIÓN 16
1.3.1 RAZONES QUE MOTIVAN LA INVESTIGACIÓN 16
1.3.2 IMPORTANCIA DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN 17

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO


2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN 18
2.2 BASES TEÓRICAS 23
2.2.1 PRINCIPALES TEORÍAS DE CRECIMIENTO ECONÓMICO 25
2.3 DEFICIÓN DE TÉRMINOS 39
2.4 SISTEMA DE HIPÓTESIS 46
2.4.1 HIPÓTESIS GENERAL 46
2.4.2 HIPÓTESIS ESPECÍFICA 46

CAPÍTULO III: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN


3.1 TIPIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 47
3.2 ESTRATEGIA PARA LA PRUEBA DE HIPÓTESIS 48
3.2.1 POBLACIÓN Y MUESTRA 49
3.2.2 INSTRUMENTOS Y PROCEDIMIENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS 49
3.3 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES 50

CAPÍTULO IV: TRABAJOS DE CAMPO Y


CONTRASTACIÓN DE LA HIPÓTESIS
4.1PRESENTACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS Y
ESTIMACIÓN DEL MODELO 51
4.2 TRATAMIENTO ESTADÍSTICO E INTERPRETACIÓN DE CUADROS 57

2
4.3 VALIDACIÓN DE LAS HIPÓTESIS 81
4.4 CONTRASTACIÓN DE LA PRIMERA HIPÓTESIS ESPECÍFICA 82
4.5 CONTRASTACIÓN DE LA SEGUNDA HIPÓTESIS ESPECÍFICA 93

CONCLUSIONES 98
RECOMENDACIONES 100
BIBLIOGRAFÍA 102
ANEXOS 106

RESUMEN

Esta investigación analiza la causalidad existente entre el Crecimiento económico y la

Equidad distributiva peruana durante el período 1970 - 2010, considerando la hipótesis

planteada por Simón Kuznets, basado en el modelo de Harrod – Domar y la teoría de

Crecimiento Endógeno; evidenciando de este modo la relación existente entre las

variables de estudio.

La historia económica muestra una aguda concentración de riqueza en pocas manos, así

mismo la desigualdad con que se reparten los ingresos en el Perú; lo cual es un tema

muy preocupante, además de ser un problema económico de eficiencia en asignación de

recursos que nos permitan ser competitivos a nivel país.

De esta manera, se plantea como problema general que el crecimiento económico y la

equidad distributiva en el Perú coexistieron, pero no se incrementaron

proporcionalmente, así mismo destacamos el papel que desempeña los recursos naturales

3
y características histórico - estructurales de nuestro país en el proceso de relación de

estas, más específicamente determinando las causas que explican dicho suceso. Así

mismo se analizan los caracteres que permitan mejoras en materia de equidad

distributiva.

Por ello, nos planteamos como objetivo general: Determinar porque si históricamente el

crecimiento económico y la equidad distributiva en el Perú coexistieron no se

incrementaron de manera proporcional en el periodo 1970 - 2010. Por consiguiente para

el logro de dicho objetivo se plantea la siguiente hipótesis general: El crecimiento

económico y la equidad distributiva en el Perú coexistieron pero no se incrementaron

proporcionalmente, debido a que se había priorizado la distribución de la renta hacia

abajo como fase inicial lo que conducido a que se tenga un crecimiento económico no

sostenido en el tiempo.

Así mismo la presente investigación es de tipo descriptivo, llegando a identificar el tipo

de relación que existe entre equidad distributiva y crecimiento económico.

4
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo titulado “CAUSALIDAD ENTRE EL CRECIMIENTO

ECONÓMICO Y LA EQUIDAD DISTRIBUTIVA EN EL PERÚ 1970 - 2010”,

pretende explicar la causalidad que tienen el crecimiento económico sobre la equidad en la

distribución de la renta, conociendo así como es su incidencia, dado que mejorar la

distribución de la riqueza implica luchar contra la pobreza abordando así múltiples

dimensiones, donde el crecimiento económico es uno de los factores macroeconómicos que

desempeñan un importante rol en la mejora de la calidad de vida de la población.

5
La historia, evidencia la aguda concentración de riqueza en pocas manos, así como la

desigualdad con que se reparten los ingresos en el Perú, lo cual es muy preocupante,

además de ser un problema económico de eficiencia en asignación de recursos que no nos

permite ser competitivos a nivel país. Todo ello nos motiva pues a desarrollar esta

investigación, debido a que buscamos entender porque si el Perú se mostro a nivel mundial

como una de las mejores economías esto no se ve reflejado en los ingresos de los

ciudadano, generando así mucha suspicacia con respecto a este fenómeno pues lo que se

espera es que si bien el país crece a tasas gigantescas, la distribución de la renta sea

equitativa mejorando así los niveles de vida de la población.

En ese sentido se ha dividido el presente trabajo en cuatro capítulos según el esquema

establecido por la Unidad de Pre grado de la Facultad de Economía de la Universidad

Nacional del Centro del Perú.

EL CAPÍTULO I se titula PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO, en donde se fundamenta

y se plantea el problema a investigar, así mismo se plantea el objetivo a lograr, justificación

del tema de investigación, alcances y limitaciones, se formula la hipótesis. EL CAPÍTULO

II se titula MARCO TEÓRICO, en esta parte se ha podido plasmar toda la recopilación

sobre los antecedentes, es decir trabajos realizados que se relacionan al tema, así mismo

hemos definido términos directamente relacionados con el presente tema de investigación.

EL CAPÍTULO III se titula METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN, donde se

especifica de forma muy sencilla acerca de la operacionalización de las variables, el tipo de

investigación a la que corresponde la investigación, así mismo se da a conocer la estrategia

a utilizarse para la contrastación de hipótesis y, manifiesto el procedimiento adoptado para

la recolección de datos. EL CAPÍTULO IV se titula TRABAJO DE CAMPO Y PROCESO

6
DE CONTRASTE DE HIPÓTESIS, en esta parte se presenta los datos de manera que

facilite su comprensión, así mismo de ha interpretado los datos, ya para la contrastación de

las hipótesis se ha logrado identificar el grado de incidencia que tiene el crecimiento

económico sobre la distribución de la riqueza. Como es de notarse todo el trabajo tiene un

orden que facilita la comprensión de los lectores.

Esperando que el presente trabajo pueda servir de apoyo a las diferentes personas que lo

usen y así puedan también complementarlo.

CAPÍTULO I

7
PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO

1.1 FUNDAMENTACIÓN Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

1.1.1 FUNDAMENTACIÓN DEL PROBLEMA

Durante las últimas décadas del siglo XX, gran parte del mundo fue testigo de un

aumento sustancial de las desigualdades económicas y sociales. Tras un período de

"crecimiento con equidad", que contó con el crecimiento económico y la redistribución

social de los países de Asia oriental poco después de la Segunda Guerra Mundial, surge la

era de "crecimiento con desigualdad" conduciendo esto a una sociedad dividida,

amenazando las instituciones democráticas y sofocando el crecimiento económico.

De todo ello podemos notar que una de las preocupaciones de la economía, radica en

la búsqueda de mecanismos que garanticen la existencia de una relación directa entre EL

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y LA EQUIDAD DISTRIBUTIVA, logrando con ello

mejores niveles de vida para la población es por ello que al abordar la discusión entre

eficiencia y justicia distributiva, la tradición neoclásica justifica una mayor desigualdad

de los ingresos a partir de las productividades marginales, ya que bajos niveles de ingreso

generarían mayores tasas de crecimiento a países en desarrollo.

Ahora bien el Perú no ha sido ajeno a los debates sobre desigualdad en la distribución

de la riqueza, crecimiento económico y su relación entre ambos, así como el o los tipos de

relación que coexisten y los factores o causas que lo explican, desde hace mucho tiempo.

Respecto a las reformas para reducir la desigualdad en la distribución del ingreso, en la

década de los 70‘s se intentó reformas como la agraria, buscando primero reducir la

8
desigualdad, descuidando hacer reformas para incrementar la renta per cápita de manera

sostenida. Con la reforma agraria se pretendió reducir la desigualdad hacia abajo al estilo

Robin Hood, es decir expropiarle a los ricos para darle a los pobres, pero el problema fue

que el know how o conocimiento de los pobres para generar riqueza era escaso y no se

tomaron medidas pertinentes para mejorar el know how de los mismos, lo que terminó

afectando el crecimiento económico.

A continuación en el siguiente cuadro podemos ver que nuestro nivel de equidad en la

distribución de la renta per cápita del año 2000, son inferiores a la década de los 70‘s, es

decir existe un retroceso.

CUADRO N° 1.1
NIVEL DE EQUIDAD EN LA DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA PER CÁPITA
(1970 - 2010)

AÑOS 1971 1985 1989 1991 1996 2000 2004 2005 2007 2010
PBI Per S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/.
cápita 4,979.70 5,124.40 5,124.40 3,776.40 4,522.60 4,660.10 5,026.90 5,345.00 6,121.00 7006.00
Desigualdad
Distributiva 0,55 0,48 0,48 0,43 0,38 0,5 0,53 0,51 0,51 0,46
(GINI)
FUENTE: INEI - DIRECCIÓN NACIONAL DE CUENTAS NACIONALES

Tanto la evolución de la desigualdad en distribución del ingreso (GINI) y la variación

de la renta per cápita, presentan un comportamiento anticíclico en el tiempo entre ambos

indicadores, es decir que cuando el PBI per cápita presenta variaciones positivas la

9
desigualdad tiende a disminuir y viceversa.

El cuadro anterior muestra claramente como ha ido disminuyendo la desigualdad en

nuestro país de una manera poco significativa, mas por el contrario en índice de Gini para

esos mismos años muestra datos concretos pues, se aprecia una disminución de la

desigualdad de 0.55 al 0.46 dentro del periodo de estudio.

GRÁFICO N° 1.1
EVOLUCIÓN DEL PBI PER CÁPITA Y LA DISTRIBUCIÓN
DE LA RENTA 1961 - 2004

10
FUENTE: BCRP (2007)

Pero, si retrocedemos en la historia hasta la época de la colonización y comparamos

al Perú con países exitosos y ricos como Finlandia, Irlanda o Australia, ya que estos

tienen un pasado muy similar al nuestro; debido a que dichos países también fueron

colonias, ricos en recursos naturales y actualmente se diferencian de Perú, porque tomaron

rumbos distintos, y ahora son países desarrollados y los más competitivos del mundo.

El caso del país mas reciente y digno de mencionar es Irlanda conocido hasta hace

menos de dos décadas por ser un país agrícola pobre, por su afición a la cerveza, sus

brillantes poetas y músicos, por la impuntualidad de su gente, el incumplimiento de las

leyes y por la violencia política, que ha logrado convertirse en una potencia económica en

solo 12 años. Podemos apreciar en el siguiente gráfico las posiciones actuales de nuestro

país en referencia a Finlandia y Australia; distinguiendo el grado de desarrollo, nivel de PBI

per cápita y la evolución del grado de equidad distributiva de la renta.

GRÁFICO N° 1.2
SIMILITUDES DE NUESTRO PAÍS CON
FINLANDIA Y AUSTRALIA

11
FUENTE: WEF (2010)

Ahora bien el Perú ha empezado a partir del año 2000 en adelante, a mantener una

tendencia creciente del PBI (variación porcentual) GRÁFICO N° 1.4. La tendencia

general del PBI de nuestro país es creciente para el periodo 1970 – 2010; pasando por

ciclos económicos de auge (1984 – 1986 y 2002 - 2010) y de recesión (1988 - 1990).

En general podemos apreciar que las políticas económicas aplicadas por los

gobiernos de la ultima década fueron las indicadas, prueba de ello es el crecimiento

económico y estabilidad macroeconómica obtenida en nuestros días, es decir la

aplicación del modelo económico neoliberal beneficio a la economía de nuestro país en

materia económica, mas no tuvo gran impacto en materia social.

GRÁFICO N°1.3
VARIACIÓN PORCENTUAL DE PBI DEL
PERÚ 1970 – 2010

12
FUENTE: BCRP – 2010 ELABORACIÓN: PROPIA

De igual manera podemos notar que existe la misma evolución del PBI REAL PER

– CÁPITA, en el mismo periodo de estudio, que respalda la conducta existente

desarrollada por nuestra economía en el gráfico anterior y lo podemos apreciar también

en el siguiente GRÁFICO Nº 1.5

GRÁFICO N° 1.4
EVOLUCIÓN DEL PBI PER CÁPITA
PERÚ 1970 – 2010
(Var. % Promedio)

FUENTE: BCRP (2010)


Logrando notar que a fin de fortalecer el vínculo entre crecimiento económico y

equidad distributiva, que ha sido bastante débil en la historia económica del Perú; se

hace necesario mencionar un factor determinante en esta materia, es decir hablamos del

nivel de competitividad como nación, en el cual nos ubicamos en el puesto N° 41 en el

ranking mundial elaborado por la escuela de negocios de Suiza - INSTITUTE FOR

MANAGMENT DEVELOPMENT, que lo podemos apreciar en el siguiente gráfico.

CUADRO N° 1.2
RANKING DE COMPETITIVIDAD MUNDIAL
2009 - 2010

13
FUENTE: INSTITUTE FOR MANAGEMENT DEVELOPMENT

Así mismo los niveles de productividad que nuestro país ha obtenido a lo largo del

periodo de estudio muestran un débil progreso, puesto que nuestro país no considera de

vital importancia mejorar la calidad de educación, es decir incrementar el capital

humano de nuestro país, que a largo plazo se traducirá en mejoras en la productividad.

En el gráfico siguiente podemos apreciar el grado de productividad relativa de

nuestro país en comparación con los Estados Unidos en los diferentes sectores de nuestra

economía.

GRÁFICO N° 1.5
PERÚ: NIVEL DE PRODUCTIVIDAD - 2009

14
FUENTE: MCKINSEY (2010).

Como resultado de la evidencia mostrada nos planteamos la pregunta de ¿Por qué,

si históricamente el crecimiento económico y la equidad distributiva en el Perú

coexistieron, no se incrementaron proporcionalmente en el periodo 1970 - 2010?

1.1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Por qué, si históricamente el crecimiento económico y la equidad distributiva

en el Perú coexistieron, no se incrementaron proporcionalmente en el periodo

1970 - 2010?

1.1.3 PROBLEMAS ESPECÍFICOS

 ¿Cuales son las causas de la coexistencia entre equidad y crecimiento económico

que conllevan a que el Perú mantenga bajos niveles de competitividad como

nación?

15
 ¿Qué modelo puede mostrar la relación entre el crecimiento económico y la

equidad distributiva en el Perú?

1.2 OBJETIVO

1.2.1 OBJETIVO GENEREAL

Determinar porque si el crecimiento económico y la equidad distributiva en

el Perú coexistieron no se incrementaron de manera proporcional en el

periodo de 1970 – 2010.

1.2.2 OBJETIVO ESPECÍFICO

 Identificar las causas de la coexistencia entre equidad y crecimiento

económico que conllevan a que el Perú mantenga bajos niveles de

competitividad como nación.

 Formular un modelo que muestre la existencia de la relación entre

crecimiento económico y equidad distributiva en el Perú para 1970 - 2010.

1.3 IMPORTANCIA Y ALCANCES DE LA INVESTIGACIÓN

1.3.1 RAZONES QUE MOTIVAN LA INVESTIGACIÓN

El Perú a través de la historia, ha gozado de elevados niveles de

crecimiento económico pero no de elevados niveles de equidad distributiva, así

16
mismo la necesidad de ser competitivos para afrontar favorablemente la apertura

económica es lo más importante, pero lograr todo ello, ha resultado ser casi

imposible.

La presente investigación planteada es importante pues ayudará, entre otros

aspectos a conocer si existe o no dependencia entre equidad distributiva y

crecimiento económico en el Perú, así mismo su causalidad e implicancias;

proporcionando información útil para quienes tiene la responsabilidad de tomar

decisiones en nuestro país e interesados en la materia.

Así mismo, esta investigación contribuirá, con el contraste de datos de nuestro

país, a modo de tener una idea clara sobre la relación entre equidad distributiva y

crecimiento económico.

1.3.2 IMPORTANCIA DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN

La importancia del trabajo de investigación radica en que esta investigación

contribuirá, con información importante en materia de crecimiento económico y

equidad distributiva, así mismo ampliará la visión acerca de las causas histórico –

17
estructurales que han conducido nuestra economía hasta nuestros días, ya que para

los peruanos alcanzar la equidad con crecimiento económico y la necesidad de ser

competitivos es necesario, para poder salir del estado de subdesarrollo en que nos

encontramos inmersos.

Por lo tanto la importancia del presente estudio planteado ayudará, entre otros

aspectos a conocer la existencia o no de una relación entre equidad distributiva y el

crecimiento económico en el Perú, así mismo entender su causalidad e implicancias,

que proporcionaran información que ha de ser útil para quienes tiene la

responsabilidad de generar trabajos de investigación, tomar decisiones respecto a

esta materia e interesados en el tema.

18
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO

2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

A continuación se detalla trabajos de investigación realizados que sirvieron de

referencia al trabajo de investigación.

Ramajo & Salinas (1998), notan que en los últimos años hubo un auge importante

de estudios teóricos y empíricos dedicados a analizar las causas del crecimiento

económico, los procesos de convergencia entre áreas económicas (países o regiones) y

la dinámica en la distribución de la renta entre dichas áreas.

La mayor parte de ese conjunto de investigaciones se basa en regresiones de

crecimiento promedio que utilizan datos de corte transversal (o de panel, si se dispone

de varias observaciones temporales para cada una de las unidades analizadas), las

cuales por definición intentan explicar el comportamiento de la media condicional,

pero aportan poca información sobre la distribución transversal de la riqueza y sobre la

evolución de la misma, y no dicen casi nada acerca de los procesos de polarización y

estratificación que pueden experimentar las diferentes economías.

19
Este trabajo intenta aportar algo más de información sobre estos últimos

fenómenos, utilizando para ello un enfoque eminentemente no paramétrico, pero

usando a la vez las regresiones paramétricas de convergencia “clásicas” como fuente

para analizar las causas de la evolución observada en la distribución transversal de la

renta per cápita.

Pérez (2001), demuestra el hecho de que entre las numerosas y variadas

aportaciones realizadas a lo largo de la historia del pensamiento económico acerca de

la relación entre distribución de la renta y crecimiento, podemos encontrar al mismo

tiempo aproximaciones favorables a la relación de incompatibilidad, compatibilidad,

incompatibilidad tendente a compatibilidad, independencia e indeterminación.

En definitiva, pues de manera coherente con la hipótesis mantenida en su

investigación, podemos dar por establecida la tesis de que la distribución de la renta

constituye un elemento determinante en el crecimiento económico.

Castelló (2001), presenta en su investigación un modelo de crecimiento

endógeno en el que las sociedades con gran desigualdad en la distribución de la renta

presentan mayor demanda de políticas redistributivas. Si estas políticas redistributivas

desincentivan la inversión y el crecimiento endógeno, el resultado será una reducción

de las tasas de crecimiento económico. En consecuencia, la contrastación empírica de

estos resultados obliga a analizar los distintos mecanismos. Finalmente, la evidencia

empírica se centra en los países donde los sistemas fiscales están más desarrollados.

20
Porras (2010), analiza la relación que existe entre el crecimiento económico y la

distribución del ingreso colombiano durante el período 1977-2007, a partir de la

hipótesis planteada por Simón Kuznets de la ¨U¨ invertida, evidenciando que existe una

relación positiva en la primera etapa del crecimiento, ya que a mayores tasas de

crecimiento mayores serán las desigualdades en el ingreso de las personas, planteando

que esos aumentos en el crecimiento económico se verán reflejados a largo plazo en

mejoras del bienestar para los individuos, cambiando su tendencia en la etapa siguiente

a negativa, es decir, a mayor crecimiento, menor desigualdad del ingreso entre la

población colombiana.

Esta situación se confirma a través de la estimación econométrica y por el

comportamiento en la dispersión de los datos entre la desigualdad, medido a partir del

coeficiente de GINI y la actividad económica, medida por el PBI per cápita.

Sánchez (2008), quien trato el tema “Distribución del ingreso, pobreza y

crecimiento en la Argentina”. Mostro que su trabajo presenta la interrelación que

existió entre el crecimiento económico, la distribución del ingreso y la pobreza durante

el período 1993-2004. Logrando evidenciar que lejos de existir una relación directa y

unívoca entre crecimiento económico por un lado y, pobreza y distribución del ingreso

por el otro, el impacto del crecimiento económico en estas últimas puede traer

aparejadas consecuencias muy diversas a nivel social.

21
Sen (1992) afirma que «la desigualdad es fundamentalmente un problema distinto

de la pobreza. Analizar la pobreza como un problema de desigualdad, o viceversa, no

le haría justicia a ninguno de los dos conceptos. Obviamente, la desigualdad y la

pobreza están relacionadas. Pero ninguno de los conceptos subsume al otro. Asimismo,

una disminución generalizada del ingreso que no altere la medida de desigualdad

escogida puede llevar a un brusco aumento del hambre, de la desnutrición y del

sufrimiento evidente; en este caso resultaría fantástico argüir que la pobreza no ha

aumentado.

Otra cosa bien distinta es aceptar que la desigualdad y la pobreza se relacionan y

que otro sistema de distribución puede erradicar la segunda, incluso sin una expansión

de las capacidades productivas de un país. Reconocer la naturaleza distintiva de la

pobreza como concepto permite tratarla como un tema de interés por sí mismo.

Jaramillo (1989), quien estudia el efecto de la igualdad sobre el crecimiento

económico a partir de un modelo de crecimiento endógeno, donde los agentes

evidencian las mismas preferencias, pero cada uno recibe un porcentaje diferente de

las ganancias de la economía, señala que es necesaria la existencia de desigualdades

para alcanzar mayores tasas de crecimiento existiendo por tanto, una correlación

positiva tanto entre la desigualdad y el crecimiento.

22
González (1998) presenta una revisión de la literatura reciente, en términos de

distribución y crecimiento. Para ello se centra en las mas relevantes contribuciones

realizadas por la literatura del crecimiento endógeno, en el campo de las relaciones

existentes entre desigualdad y crecimiento, para contrastarlas con la evidencia empírica

prevista por la investigación.

Fossati (2002), aborda la desigualdad y crecimiento para el caso de las provincias

Argentinas, identificando las variables que han ocasionado las diferencias entre

desigualdad y crecimiento. Realiza una estimación a partir de las desigualdades

iniciales por medio de coeficientes de Gini y la tasa de crecimiento del PBI per cápita

en las provincias argentinas durante el período 1984-1999. En los resultados obtenidos

de sus investigaciones indican que existiría, al menos en el corto o en el mediano

plazo, una relación positiva entre el nivel de desigualdad inicial en la distribución

personal del ingreso y la tasa de crecimiento del PBG per cápita, para las provincias

argentinas en el período comprendido entre 1984 y 1999. Sin embargo, en el largo

plazo entre desigualdad social y crecimiento económico, suponen que la desigualdad

en la distribución del ingreso es prerrequisito del crecimiento.

Gaviria (2005) realizó la investigación “Distribución del ingreso y crecimiento

económico”, en ella estimó la relación que tienen las condiciones de igualdad en el

ingreso y la dinámica del crecimiento económico en los departamentos del país. Revisa

la literatura empírica disponible tanto nacional como internacional. También menciona

que el Estado peruano se ha caracterizado por ser inestable y dependiente del ciclo

económico. No ha logrado tener autonomía como para influir o para corregir de manera

23
efectiva las fluctuaciones económicas, en consecuencia, no ha logrado ser ni un

estabilizador, ni un redistribuidor efectivo.

Así mismo sostiene que, salvo una intervención exógena fuerte, una estructura

distributiva desigual no cambia con el crecimiento, cuando el modelo económico no

cambia de manera endógena la distribución de los capitales físico, humano y natural.

La industrialización tuvo esta capacidad de crecer y de redistribuir endógenamente.

2.2 BASES TEÓRICAS

EL ÍNDICE DE GINI.

Se usa como medida más acertada para comparar las desigualdades la distribución

del ingreso entre países, y se calcula como el área entre la curva de Lorenz y la línea

de igualdad absoluta, expresada como porcentaje del triángulo ubicado debajo de la

línea de igualdad absoluta. Por lo tanto "teóricamente si el índice de Gini es de 0%

representa la igualdad perfecta, y si es de 100% representa la desigualdad perfecta. En

realidad ni la igualdad ni la desigualdad perfecta son posibles, por lo tanto, tendremos

un Gini mayor que 0% y menor que 100%".

Si yi es el ingreso del individuo i, donde i = 1,2,...n, n es el número de individuos

en una distribución dada y μ (y) es el promedio de la distribución, por lo tanto el

índice de Gini (G) quedaría expresado de la siguiente manera:

24
Existen otras medidas adicionales al índice de Gini que pueden expresarse con la

fórmula general siguiente:

Donde α > 0, se denomina una medida de aversión a la desigualdad que toma

valores de 0, 1 y 2, utilizando la regla de Hospital puede obtenerse la medida de

desigualdad cuando α = 0, es decir, el promedio del logaritmo de la desviación:

De igual modo, cuando α = 1, se obtiene el índice de Theil, el que se representa de

la siguiente manera:

Cuando α = 2, se obtiene la transformación (la mitad del cuadrado) del coeficiente

de variación”, el que se denota de la siguiente manera:

2.2.1 PRINCIPALES TEORÍAS DE CRECIMIENTO ECONÓMICO.

A. HIPÓTESIS DE KUZNETS: U INVERTIDA

Sin lugar a dudas, Kuznets comprendió con anterioridad el proceso de

endogenización del crecimiento económico, para explicar fenómenos de

distribución del ingreso, es decir, planteó, que al existir una cultura de ahorro

25
elevada por parte de los individuos, ésta posteriormente será utilizada en inversión,

la cual generará incrementos en el crecimiento económico en donde en las primeras

fases existirá un aumento en la inequidad de la distribución del ingreso, la cual

tendrá un cambio en sus siguientes etapas. Kuznets, se caracterizó por la constante

preocupación en estudiar los factores determinantes del crecimiento económico y la

distribución del ingreso, y dentro de sus referentes se encuentra a Lewis (1954), al

considerar que el trabajo es el factor productivo con mayor movilidad y donde su

motivación es la remuneración económica, a partir de lo cual se explica la

migración de los trabajadores del sector agrícola hacia las grandes ciudades en

busca del sector moderno.

Dado que en el segundo sector predomina la producción industrial con mayores

niveles salariales se evidenciará una mayor desigualdad del ingreso per cápita, que

motivará a más trabajadores del sector agrario a migrar al sector industrial,

obteniendo como resultado que menos trabajadores desarrollen las labores agrícolas,

incrementando necesariamente tanto sus niveles salariales como la productividad

por trabajador. A partir de la anterior dinámica, se van disminuyendo las

desigualdades entre los ingresos per cápita de ambos sectores, y con ello, Kuznets

afirma que puede existir una relación negativa entre crecimiento y desigualdad en el

corto plazo, aun cuando disminuyen en el largo plazo, sugiriendo con ello, la

presencia de una U invertida, como se observa en la Gráfica N° 1.8, entre la relación

de Distribución del ingreso y Crecimiento económico.

GRAFICA N° 2.1

U INVERTIDA – HPOTESIS DE KUZNETS

26
Kuznets (1955) sugirió, que la evidencia empírica tendría una mejor explicación en los

países más pobres, debido a su mayor dependencia de la agricultura o sector

tradicional, caracterizado por una actividad económica con baja productividad, aunque

con mínima desigualdad. A partir de los procesos de migración de trabajadores rurales

hacia las ciudades, el sector más productivo, el industrial o sector moderno, empieza a

recibir trabajadores no calificados y con bajos niveles salariales, lo cual promueve en

esta primera etapa de transición, alta inequidad (profundizada porque muchas personas

del sector rural pasaban a conformar los cinturones de miseria de las ciudades), pero

acompañada de un incremento importante en la producción del sector moderno

(arrojando una relación positiva entre las dos variables). En la siguiente etapa, hay una

gran cantidad de trabajadores que se ubican en el sector de mayores ingresos per cápita

(industrial), y una reducción del número de trabajadores en el sector agrícola,

permitiendo un aumento de sus salarios relativos. En esta etapa la relación entre

crecimiento y desigualdad se transforma a negativa. (Kuznets, 1955).

27
Bajo el anterior argumento se fundamenta la Hipótesis de “U invertida” de Kuznets

(1955) garantizando la reducción de la desigualdad en su etapa más avanzada, es decir,

cuando se presenta una significativa tasa de crecimiento económico. Finalmente, cabe

destacar que gracias a la migración de habitantes desde pequeñas regiones hacia las

grandes ciudades, se ha observado cómo en el largo plazo, sus generaciones han

mejorado en términos del nivel de ingresos, trasladando dicho beneficio a sus

descendientes, los cuales podrán acceder a diferentes posibilidades que mejorarán sus

niveles de ingreso y con ello, reducción en la brecha de la desigualdad.

B. EL MODELO DE HARROD – DOMAR.

Este modelo, pretende dar un enfoque dinámico al aporte de Keynes, y establece un

modelo base para desarrollos posteriores, que intentaron mejorarlo a través de la

introducción de nuevas hipótesis o variables.

"Los principales fundamentos del modelo desarrollado por Harrod son:

1. El nivel de ahorro agregado (s) ex – ante es una proporción constante de la

renta nacional (Y), de la siguiente forma:

S = sY (1)

Siendo s, la propensión media a ahorrar.

2. La fuerza de trabajo crece a una tasa constante, pero sin que ello suponga la

existencia de rendimientos decrecientes, sino que por el contrario, son

constantes; con esto Harrod se aparta de los supuestos clásicos. Teniendo en

28
cuenta esta circunstancia, se establece que la eficacia laboral, es decir, el

número de trabajadores en unidades de eficiencia, aumenta a una tasa n ', lo

que implica que:

n' = n + λ (2)

3. Se supone que existe una única combinación de capital (K) y de trabajo (L)

dentro de la función de producción, no existiendo, además, progreso técnico

que pudiese alterar dicha relación, ni siquiera depreciación en el capital;

4. El capital es una parte del volumen de producción existente.

K= Y (3)

Donde ( ) es la relación capital – producto.

Harrod, también se refirió al incremento de capital ( ) asociado a un aumento en

la producción ( ) de la siguiente manera:

(4)

Donde ahora ( ) sería la relación marginal capital – producto, por lo que se podría

considerar como el aumento efectivo en el stock de capital en un determinado

período, dividido entre el incremento efectivo de la producción.

Teniendo en cuenta este supuesto y el anterior, nos encontramos con que el stock

de capital que se genera debe ser aquel que los empresarios consideran adecuado en

función de las necesidades que se derivan del nuevo nivel de producción y de renta.

29
Además, al no existir depreciación, nos encontramos con que la tasa de variación del

capital K sería igual al nivel de inversión, por lo que la ecuación (4) queda de la

siguiente forma:

I= Y (5)

Ahora, teniendo en cuenta estos supuestos, podemos desarrollar el modelo

propuesto por Harrod. Para ello, hay que considerar la condición de equilibrio según

la cual el ahorro es igual a la inversión, es decir: I = S. Por tanto,

(6)

De (6), se obtiene lo que Harrod denominó como ecuación fundamental,

Donde es la tasa de crecimiento de la renta nacional, que debe ser igual a la

relación que existe entre la propensión media al ahorro y la relación capital –

producto , siempre y cuando se desee que la economía mantenga el equilibrio entre

la inversión y el ahorro a lo largo del tiempo. A este tipo de crecimiento ( ) se le

denomina como tasa de crecimiento efectiva (G). En el caso de que se suponga que s

y v sean constantes también lo sería G.

30
Por otra parte, si en vez de considerar , incorporamos , es decir, el coeficiente
r

de stock de capital requerido por las empresas teniendo en cuenta el crecimiento de la

renta (o lo que es lo mismo, la relación marginal capital – producto), entonces

tendremos:

Denominando ahora a s/vr como la tasa de crecimiento garantizada (Gw) que según

Galindo y Malgesini (1994) es: “aquel ritmo de crecimiento que de alcanzarse, dejará

a los empresarios en una actitud que les predispondrá a mantener una evolución

similar”.

Al disponer de dos tipos de tasa de crecimiento, lo que nos interesa saber es la

relación que existe entre G y Gw, que se expresa de la siguiente forma:

G = s = Gw r (9)

Así pues, para que ambas tasas de crecimiento coincidan, alcanzando un cierto

equilibrio, resulta necesario que se cumpla que = r.

C. LA TEORÍA DEL CRECIMIENTO ENDÓGENO.

“La teoría del crecimiento endógeno asigna un papel importante al capital

humano como fuente de mayor productividad y crecimiento económico.

Asimismo, los modelos de [Romer (1986), Lucas (1988), y Barro (1991)]

establecieron que por medio de externalidades, o la introducción del capital

31
humano, se generaban convergencias hacia un mayor crecimiento económico en el

largo plazo. Así, el conocimiento se constituye en un nuevo factor acumulable

para el crecimiento, sin el cual el capital físico no se ajusta a los requerimientos

del entorno económico”.

“En la mitad de la década de 1980, un grupo de teóricos del crecimiento,

liderados por Paul Romer (1986) mostraron su insatisfacción en las explicaciones

que se ofrecían hasta entonces con variables exógenas al crecimiento de largo

plazo en las economías. Esta insatisfacción motivó la construcción de modelos de

crecimiento económico, en los que los determinantes del crecimiento eran

variables endógenas.

El trabajo de Romer (1986), consideró el conocimiento como un factor de

producción más, con el que se incrementa la productividad marginal; además, el

resto de las empresas pueden acceder a ese nuevo conocimiento mejorando su

propia productividad marginal. Así, desde la perspectiva de Romer, encontramos

cómo ese nuevo conocimiento permite mejorar la situación de las empresas, lo

que establece un crecimiento dentro del conjunto sistémico de la economía”.

“En los modelos de Romer, se introduce el concepto del Learning by doing, el

cual fue introducido por Arrow (1962) en estos modelos, el incremento de la

producción o de la inversión contribuye en la productividad de los factores. Más

aún, el aprendizaje de un productor podría incrementar la productividad

32
sistémica, por medio de la aplicación del conocimiento. Una firma que incrementa

su capital físico aprende simultáneamente cómo producir eficientemente. Este

efecto positivo de experiencia en productividad es denominado Learning by

doing o, en este caso, Learning by investing.

Esta función se puede considerar con un modelo de producción neoclásico:

Yi = F (Ki, Ai, Li) (1)

Donde, Li y Ki representan factores de producción trabajo y capital, y Ai es el

índice de conocimiento desarrollado por cada firma. La función (1) satisface la

propiedades del modelo neoclásico: positiva y producto marginal decreciente de

cada input, con retornos constantes a escala y se establece la condición Inada.

Se asume que el conocimiento es un bien público y que cualquier firma puede

acceder a ésta con costo cero. Esta condición implica que un cambio en el término

Ai de cada firma se expande por todo el sistema productivo y, de esta forma, es

proporcional a un cambio en el stock de capital, K. Si se combina el concepto de

Learning by doing y el conocimiento, entonces se puede reemplazar Ai por K y

formular la función de producción para cada firma i como:

Yi = F (Ki, K *Li) (2)

Si K y Li son constantes, entonces cada firma muestra rendimientos decrecientes

en Ki. Sin embargo, si cada productor expande Ki, entonces K muestra la

productividad de todas las firmas en el sistema. La función de producción del

33
modelo de Lucas (1988), según la representación hecha por Barro y Sala-i- Martin

(1996), es:

Yi = A*(Ki) α *(Hi) λ *Hε (3)

Donde, 0 < ∞< 1; 0 < λ <1; 0 ≤ ε ≤ 1. Las variables Ki y Hi son los inputs del

capital físico y humano utilizado por cada firma i en la producción de bienes Yi. La

variable H es el promedio del nivel de capital humano; el parámetro ε representa

los efectos externos del promedio del capital humano de la productividad de cada

firma. El capital físico se deprecia a una tasa δ. La función de producción para el

capital humano es:

(IH) = BH j (4)

Donde, Hj es el capital humano empleado por el productor jth. El capital humano

también se deprecia a una tasa δ.

En el modelo de Barro (1990) se desarrolla un modelo de crecimiento económico

de largo plazo sin variables exógenas en la tecnología o en la población. Un factor

general de estos modelos es la presencia de retornos crecientes y constantes en los

factores que pueden ser acumulados.

El modelo de crecimiento económico que elabora Barro (1990) presenta retornos

constantes del capital. La representación de la función, con agentes de vida infinita

en una economía cerrada busca maximizar la utilidad, así:

34
Donde c es el consumo per cápita y la población, la cual corresponde al número

de trabajadores y consumidores, es constante. La función de utilidad es igual a:

Donde σ > 0, y la utilidad marginal tiene elasticidad constante −σ. Cada

productor tiene acceso a la función de producción,

y = f (k) (7)

En esta ecuación, y es el output por trabajador y k es el capital por trabajador. La

maximización de la utilidad en la ecuación (5), implica que la tasa de crecimiento

del consumo en cada punto en el tiempo es dado por:

Donde f ' es el producto marginal del capital. Se establecen rendimientos

decrecientes a escala (f ''< 0). Según Rebelo (1991) se puede asumir retornos

constantes de capital, por lo que se obtiene,

y = Ak (9)

Donde A > 0 es el producto neto marginal del capital, o productividad del capital.

35
Sustituyendo f ' = A en la ecuación (9), encontramos:

Donde γ denota tasas de crecimiento per cápita.

Ahora, se incorpora en el análisis el sector público, representado en el modelo de

Barro (1990) por g. Estableciendo retornos constantes a escala, la función de

producción es:

Donde Φ satisface la condición de rendimientos decrecientes marginales del

producto y positivos, así que Φ' > 0 y Φ'' < 0. Barro (1990), asume en su modelo e

introduciendo el gasto de gobierno g una función de producción Cobb – Douglas, de

la siguiente forma:

Donde, 0 <α <1.

La idea general de incluir g como un argumento separado de la función de

producción es que los inputs privados, representados por k, no son sustitutos

cercanos a los inputs públicos”.

36
“Rebelo (1991), especifica un modelo en donde existen dos tipos de factores

productivos: reproducibles, los cuales pueden ser acumulados en el tiempo (capital

físico y capital humano), y los no reproducibles (tierra). La cuantificación de todos

los factores no reproducibles será totalizada en Zi, lo que puede ser visto como una

composición de varios factores de capital humano y físico. Los factores no

reproducibles se totalizan en la variable T.

La economía tiene dos sectores de producción. El sector capital utiliza una

fracción (1−Φt) del total del stock de capital para producir bienes de inversión (It )

con una tecnología que es lineal en el stock de capital: It = AZt (1−Φt ) . El capital

se deprecia a una tasa δ y la inversión es irreversible (It ≥ 0): Zt = It −δ Zt.

La función de producción del consumo de la industria es expresada en una

función Cobb – Douglas:

Esta tecnología permite al capital crecer a una tasa que oscila entre A−δ (la parte

de acumulación) y −δ (la parte en la cual la producción es consumida), y el consumo

crece a una tasa proporcional:

gc = αgz

La economía tiene una población constante compuesta de un largo número de

agentes idénticos que buscan maximizar la utilidad, definida como:

37
Esto implica que el crecimiento óptimo de la tasa de consumo (gct ) es sólo una

función de la tasa de interés real (rt ) : gct =(rt −ρ) /σ.

Las teorías del crecimiento endógeno toman impulso en un escenario donde la

variable acumulación de conocimiento es el factor determinante del progreso. La

característica fundamental de este aporte es no considerar el progreso técnico como

un factor que está determinado en forma exógena. Contrario al caso de los modelos

de Harrod – Domar y Solow, en los que el progreso técnico no es tan relevante,

como si lo es el nivel de ahorro, por lo que las economías deben fomentarle para

mejorar su situación. Autores como Arrow, señalaron que el progreso técnico

presenta un comportamiento endógeno motivado por los efectos que genera sobre el

mismo la generación de un mejor conocimiento de los hechos y el aprendizaje.

En estos modelos el progreso tecnológico es más rápido mientras más grande es

el nivel de conocimiento humano acumulado; por lo tanto, el crecimiento del

ingreso tenderá siempre a ser más rápido, si:

 Se tiene un stock de capital relativamente grande;

 Se tiene una gran magnitud de población educada; y

 Un ambiente económico que es favorable para la acumulación de

conocimiento humano.

Estos factores condicionan que la segunda derivada del Producto Marginal del

Capital sea igual o mayor que cero, estableciendo rendimientos constantes a escala,

situación contraria a los modelos de Solow – Swam, en donde la segunda derivada

38
es menor a cero. En el modelo de crecimiento endógeno, se obtiene la condición

Inada que consiste que el límite del capital cuando tiende a infinito de la primera

derivada del capital es igual a cero.

El planteamiento, asumiendo que la producción está en función de los factores de

producción capital y trabajo y que existen rendimientos constantes a escala, será:

Y = K * f (H / K) (14)

Donde, f '(H / K) > 0

Se asume, con esta formulación, que la renta de los factores que pagan las firmas

competitivas para el uso de los dos tipos de capital son RK y RH, que se establecen

así:

Teniendo en cuenta la depreciación, se obtiene:

f (H / K) − f '(H / K)*(1+ H / K) =δ K −δ H (16)

Esta condición determina un valor constante de H / K.

En los postulados del crecimiento endógeno se asume que la creación del

conocimiento es correlacional con el incremento de la inversión productiva. Una

firma que incrementa las competencias laborales simultáneamente produce mayor

eficiencia. Este efecto positivo de la experiencia en productividad es llamado

39
aprender haciendo o, en este caso, aprender invirtiendo (Barro y Sala-i-Martin,

1999).

2.3 MARCO CONCEPTUAL

2.3.1 DESIGUALDAD.

Labeaga (1999), define a la desigualdad como la dispersión de una distribución,

sea del ingreso, como del consumo o de algún otro indicador de bienestar o atributo

de una población.

“La desigualdad es un concepto más amplio que el de pobreza, ya que se define

sobre la entera distribución, y no se centra sólo en la distribución de individuos o

familias que viven por debajo de la línea de pobreza”. La desigualdad es un concepto

más estricto que el de bienestar humano (teniendo en cuenta que el término

bienestar, tiene un carácter más sociológico que económico, en donde se considera

aspectos como educación, justicia, asistencia social, servicios públicos y otros).

2.3.2 CRECIMIENTO ECONÓMICO.

Barreiro (1999), define al crecimiento económico como el aumento sistemático

de la producción real per - cápita. El crecimiento de la producción de equilibrio se

denomina crecimiento efectivo, y puede tener lugar tanto a corto como a largo

plazo”. Cuando existe desplazamiento del crecimiento económico a corto plazo esto

está explicado básicamente por variaciones en la demanda agregada. En el largo

plazo dicho crecimiento está explicado por oscilaciones de la oferta agregada,

40
siendo la demanda agregada y su crecimiento la que determina si el producto

potencial es efectivo, el mismo que estará determinado por los desplazamientos de

la oferta agregada, la que depende del incremento de los recursos naturales, de

capital y del trabajo; además de la dotación eficiente de los recursos y dicha

eficiencia depende, entre otras cosas, de la tecnología, mejoras en la organización

del trabajo y mayor calificación de los trabajadores.

2.3.3 PRODUCTIVIDAD.

Casanova (2002), define la productividad como la relación entre la producción

obtenida por un sistema productivo y los recursos utilizados para obtener dicha

producción. También puede ser definida como la relación entre los resultados y el

tiempo utilizado para obtenerlos: cuanto menor sea el tiempo que lleve obtener el

resultado deseado, más productivo es el sistema.

En realidad la productividad debe ser definida como el indicador de eficiencia

que relaciona la cantidad de producto utilizado con la cantidad de producción

obtenida.

2.3.4 EQUIDAD.

Casanova (2002), define equidad como la acción de otorgar y garantizar la

igualdad de oportunidades para todos los sectores y grupos humanos. Es la

eliminación de barreras que obstruyen las oportunidades económicas y políticas,

permitiendo que todos disfruten y se beneficien en condiciones de igualdad. Si el

Desarrollo Humano significa ampliar las posibilidades de la gente, ésta debe disfrutar

41
de un equitativo acceso a las mismas, de lo contrario la falta de equidad se traduciría

en una restricción de oportunidades para muchos individuos.

2.3.5 SOSTENIBILIDAD.

Vergara (2005), sostenibilidad consiste en asegurar, tanto para el presente como

para el futuro, el libre y completo acceso a las oportunidades; en restaurar todas las

formas de capital humano, físico y ambiental.

Para alcanzar un auténtico desarrollo se debe reponer todo el capital utilizado

para garantizarles las futuras generaciones la igualdad de opciones y de recursos para

el logro de sus satisfacciones. La única estrategia viable para hacer del desarrollo

sostenible, es mediante la recomposición y regeneración de todas las formas de

capital.

2.3.6 COMPETITIVIDAD DE UNA NACIÓN.

Ezeala-Harrison (1999), “El concepto de competitividad de una nación no es

reciente, pues sus orígenes se remontan a la época mercantilista y a las teorías del

comercio que van surgiendo posteriormente. Existen diversas definiciones obre

competitividad de una Nación, con una visión integradora de los distintos criterios

para definirla competitividad de un territorio nos conduce a agruparlos en dos

categorías básicas. Por tanto, la competitividad de un país está sujeta a cambios tanto

en el nivel micro como en el nivel macro, pudiendo ser considerada como un

fenómeno esencialmente del nivel micro, influido por determinados parámetros del

nivel macro.

42
Las actividades de exportación de un país en mercados extranjeros, la actividad

de importación de bienes y servicios competitivos en los mercados domésticos y la

actividad macroeconómica global están todas influidas por parámetros micro y macro

de competitividad.

2.3.7 EL ÍNDICE DE GINI.

Banco Mundial (2002), define el Índice de Gini, como la medida más acertada

para comparar las desigualdades la distribución del ingreso entre países, y se calcula

como el área entre la curva de Lorenz y la línea de igualdad absoluta, expresada como

porcentaje del triángulo ubicado debajo de la línea de igualdad absoluta.

Por lo tanto “teóricamente si el índice de Gini es de 0% representa la igualdad

perfecta, y si es de 100% representa la desigualdad perfecta. En realidad ni la igualdad

ni la desigualdad perfecta son posibles, por lo tanto, tendremos un Gini mayor que 0%

y menor que 100%”

2.3.8 CRECIMIENTO ECONÓMICO SOSTENIBLE.

Galindo y Malgesini (1994) define al, crecimiento económico sostenible como

es el aumento de la renta o valor de bienes y servicios finales producidos por una

economía (generalmente un país o una región) en un determinado período.

A grandes rasgos, el crecimiento económico sostenible se refiere al incremento

de ciertos indicadores, como la producción de bienes y servicios, el mayor consumo

de energía, el ahorro, la inversión, una balanza comercial favorable, el aumento de

consumo de calorías por cápita, etc. El mejoramiento de estos indicadores debería

llevar teóricamente a un alza en los estándares de vida de la población.

43
2.3.9 CAPITAL HUMANO.

Requejo (2000), define el capital humano es un término usado en ciertas teorías

económicas del crecimiento, para designar a un factor de producción dependiente no

sólo de la cantidad, sino también de la calidad, del grado de formación y de

la productividad de las personas involucradas en un proceso productivo.

A partir de ese uso inicialmente técnico, se ha extendido para designar el

conjunto de recursos humanos que posee una empresa o institución económica.

Igualmente se habla de modo informal de "mejora en el capital humano" cuando

aumenta el grado de destreza, experiencia o formación de las personas de dicha

institución económica.

En las instituciones educativas se designa al "conjunto de conocimientos,

habilidades, destrezas y talentos que posee una persona y la hacen apta para

desarrollar actividades específicas".

2.3.10 COMPETITIVIDAD GLOBAL.

Stiglitz (2002), define el Índice de Competitividad Global como herramienta

elaborada por el Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés) con la

intención de ser utilizada para identificar y comparar la capacidad para proveer

oportunidades de desarrollo económico a los ciudadanos de los 142 países analizados.

44
Analiza una serie de indicadores, agrupados en 12 pilares de competitividad que

evalúan las políticas, los factores económicos y las condiciones institucionales de

cada país que determinan su nivel de productividad.

Los 12 pilares están divididos en 3 grandes categorías: requerimientos básicos,

potenciadores de eficiencia y factores de innovación y de sofisticación. El puntaje

obtenido en cada categoría es presentado en una escala del 1 a 7, siendo 7 la mejor

puntuación posible. Este puntaje a su vez determina el ranking que ocupa el país

respecto de los demás países.

El índice permite a los países identificar sus fortalezas y debilidades para

estimular el crecimiento económico. En muchos casos ha ayudado a la elaboración

de nuevas políticas públicas que promueven un ambiente de inversión más propicio

para dicho desarrollo.

2.3.11 EFICIENCIA DE GOBIERNO.

Ferranti (2002), define a la eficiencia de gobierno como el factor que mide

aquellos aspectos relacionados con las finanzas públicas, la política fiscal, la

educación y el modelo empresarial e institucional de la región. Con relación a la

tipología de datos que lo integran, destacan las variables procedentes de las

percepciones de los empresarios, frente a las variables cuantitativas recogidas de las

fuentes estadísticas nacionales y regionales de cada país.

2.3.12 DESIGUALDAD DE INGRESO.

45
Jiménez (2006), define, a la desigualdad de ingreso o desigualdad económica en

todas las disparidades en la distribución de bienes e ingresos económicos. El término

se refiere normalmente a la desigualdad entre individuos y grupos al interior de una

sociedad, pero también se puede referir a la desigualdad entre países.

La desigualdad económica está relacionada con la idea de igualdad de

oportunidades y la igualdad de resultados. Tanto en términos utilitarios como ético-

morales, existe polémica por determinar si la existencia de la desigualdad económica

es un fenómeno positivo o negativo.

2.3.13 POBREZA.

Parkin (2006), define la pobreza como una situación o forma de vida que surge

como producto de la imposibilidad de acceso o carencia de los recursos para

satisfacer las necesidades físicas y psíquicas básicas humanas que inciden en un

desgaste del nivel y calidad de vida de las personas, tales como la alimentación, la

vivienda, la educación, la asistencia sanitaria o el acceso al agua potable.

2.3.14 CENTRALISMO.

Jiménez (2006), el centralismo es el sistema de organización estatal cuyas

decisiones de gobierno son únicas y emanan de un mismo centro, sin tener en cuenta

las diferentes culturas o pueblos a quienes afecta. El centralismo es un modelo de

gobierno en el que las decisiones políticas se toman desde el gobierno central.

Durante el siglo XXI ha estado en declive esta forma de gobierno sobreviviendo sólo

en Francia donde ha tenido una gran tradición, así como en varios países

latinoamericanos.

46
2.4 SISTEMA DE HIPÓTESIS

2.4.1 HIPÓTESIS GENERAL

 El crecimiento económico y la equidad distributiva en el Perú coexistieron

pero no se incrementaron proporcionalmente, debido a que se había

priorizado la distribución de la renta hacia abajo como fase inicial , lo que a

conducido a que se tenga un crecimiento económico no sostenido en el

tiempo.

2.4.2 HIPÓTESIS ESPECÍFICA

 Las causas de la existencia entre un crecimiento económico y equidad

distributiva que conllevan a que el Perú mantenga bajos niveles de

competitividad como nación, es la falta de prioridad para mejorar los niveles de

producción sistemática, limitando así el crecimiento económico sostenido.

 Con los supuestos iníciales de la Hipótesis de Kuznets se muestra que en el

Perú, para el periodo 1970 – 2010, existe una relación positiva entre

crecimiento económico y equidad distributiva en la primera fase pasando a ser

negativa en la segunda fase.

47
CAPÍTULO III
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1 TIPIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

El tipo de investigación del presente trabajo es EXPLICATIVO.

Concretamente, la explicación es una actividad cognoscitiva más avanzada de las

dos actividades: observación y descripción. La explicación busca identificar las causas

o razones que dieron origen a los eventos físicos o sociales. En esta etapa de la

investigación, pretendemos explicar porque ocurre un fenómeno o los fenómenos, en

48
que condiciones se dan estos, como han venido evolucionando, por qué dos o más

variables están relacionados, etc. Descubriendo así el comportamiento de las variables

analizadas en forma correlacionada con el fin de validar nuestras las hipótesis de

estudio planteado.

TEORIA

METODOLOGIA

RESOLVER EL PROBLEMA
CONSTRASTACION PLANTEADO

METÓDOS A UTILIZARSE

Para describir, cuantificar y poder predecir el impacto del crecimiento económico sobre la

distribución del ingreso Peruano durante el periodo 1970 – 2010 se parte de un método

descriptivo en el que se utiliza una lógica cuantitativa a partir de la recolección de datos

extraídos de fuentes documentales como BCRP, INEI, para realizar inicialmente un

análisis descriptivo del comportamiento de cada variable y posteriormente, se presenta la

estimación econométrica.

3.2 ESTRATEGIA PARA LA PRUEBA DE HIPÓTESIS

Para la contrastación de la hipótesis, se utilizado como estrategia los softwares

existentes, los mismos que se utilizó para el procesamiento de datos, siendo los

siguientes:

 Técnicas estadísticas: Estas técnicas nos va ayudar a tabular y presentar los

datos de crecimiento económico en el Perú de los años 1970 – 2010.

49
 Software estadísticos y econométricos: El Excel y el programa Econometrics

Eviews; ya que es una herramienta importante para la estimación del modelo.

3.2.1 POBLACIÓN Y MUESTRA

Para el presente trabajo de investigación se ha considerado como tamaño de

muestra al número de países sub desarrollados, extrayendo de ellos información

relacionada con el tema de investigación y contrastándola con los datos de nuestro

país.

3.2.2 INSTRUMENTOS Y PROCEDIMIENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

FUENTES SECUNDARIAS

La base de datos correspondiente se ha recopilado de las memorias y boletines

del BCRP, de compendios estadísticos del INEI, del Ministerio de Economía y

Finanzas, del Ministerio de Trabajo y Promoción Social, de trabajos referidos del

tema, etc., para el cual he recurriendo a las siguientes técnicas:

 Técnica del subrayado

 Técnica de fichaje (para la clasificación y resumen de información relevante

para el estudio)

 Obtención de datos.

50
3.3 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

CUADRO Nº 3.1

DEFINICIÓN OPERACIONAL

VARIABLE DIMENSION INDICADOR ÍNDICE


EVOLUCIÓN
EVOLUCIÓN
DEL
DEL
CRECIMIENTO CRECIMIENTO
PRODUCTO ANUAL
ECONÓMICO ECONÓMICO
BRUTO
EN EL PERÚ:
INTERNO
1970 - 2010
EVOLUCIÓN EVOLUCIÓN
DISTRIBUCIÓN
DE LA RENTA EN LA
DEL INGRESO,
PER-CÁPITA DISTRIBUCION ANUAL
RENTA PER –
EN EL PERÚ: DEL INGRESO –
CÁPITA- (GINI)
1970 – 2010 PER - CÁPITA
ELABORACIÓN: PROPIA

51
CAPÍTULO IV
CONTRASTE DE LAS HIPÓTESIS

4.1 PRESENTACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS Y

CONTRASTE DE HIPÓTESIS

4.1.1 PRESENTACIÓN DE LOS DATOS

La población peruana tiene como un problema vital e inherente desde los

inicios de la república e independencia nacional, hasta nuestros días, grandes

cinturones de pobreza y la desigualdad distributiva que rodean las ciudades del ande y

la zonas rurales, que son escenarios del hambre y la desnutrición que los niños y las

52
madres gestantes padecen. Todo este drama sucede "desde siempre", ante la

impotencia e indiferencia de los gobiernos de turno y sus políticas asistencialistas e

ineficaces.

Durante el periodo de estudio, 1970 al 2010; distinguimos que la tasa de

pobreza en el Perú presentó una conducta de alta expectativa, sufriendo así tasas de

incidencia desfavorables para el país, lo cual conllevo a no poder salir del circulo

vicioso al que llamamos pobreza.

De ello podemos notar que en la década de los ochenta la región

latinoamericana ha experimentado serios problemas de deuda externa, altas

inflaciones, fuga de capitales y crisis de balanza de pagos.

El Perú no ha sido ajeno a estos problemas, pues las políticas aplicadas fueron

similares a la de los otros países durante dicha década ocasionando con ello a que se

tenga una inflación de 7,650%. El Producto Bruto Interno (PBI) de 1981 a 1990 haya

caído a una tasa promedio de 1.2% anual, la Inversión Extranjera sólo representara en

1990 el 3.6% de nuestro PBI siendo esta la explicación para que en dicha década se

tenga una tasa de pobreza de 54% con una tendencia constante hasta el gobierno del

presidente Paniagua.

De ello, la mayoría de los gobiernos latinoamericanos unos antes y otros

después reorientaron sus políticas hacia la economía de libre mercado. Los resultados

53
son evidentes: la región creció desde 1991 a una tasa promedio de 3.3%, la inflación

descendió de 199.6% en 1991 a 10.2% en 1998, el flujo de inversión extranjera hacia

la región prácticamente se quintuplicó (paso de US$ 10,955 millones en 1991 a US$

53,195 millones en 1998).

Observando así, que el comportamiento de la pobreza cambió de tendencia

pasando de una tendencia negativa generada por políticas equivocadas a una

tendencia positiva notándose esto claramente en el paso de los porcentajes de pobreza

de un 54% en niveles de pobreza en el año 1990 a un 49% para el año 1995

(Gobierno de Fujimori) como lo muestra el GRÁFICO N° 4.1.

GRÁFICO N° 4.1

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ


1968 – 2010

FUENTE: FARID MATUK ELABORACIÓN: EL COMERCIO

Siendo este comportamiento el que predominó en el Perú alcanzando así para el

año 2010 una tasa de pobreza de 32 % en el segundo gobierno de Alan García,

ayudada por la expansión de la economía, aunque continua afectando a una tercera

parte de la población, considerando que somos uno de los países que más crece en el

mundo.

54
La reducción de la pobreza, viene a ser explicada por el elevado crecimiento de

la economía peruana, que el año pasado, por ejemplo, se expandió casi un 9%, tasa

similar a la de China.

La economía peruana desde el año 2001 presenta un continuo crecimiento en

términos de PBI, llegando al índice más alto en el 2007 de 9% en PBI, resultado del

incremento de la producción interna de los diferentes sectores productivos del país.

Así mismo, a partir del mismo año, la economía mundial entro en una crisis, que

afecto claramente al crecimiento económico sostenido que ya veníamos

construyendo, como lo podemos apreciar en el GRÁFICO N° 4.2

GRÁFICO N° 4.2

EVOLUCIÓN PORCENTUAL DEL PBI


PERÚ 1970 – 2010

FUENTE: BCRP – 2010 ELABORACIÓN: PROPIA

55
Lamentablemente al hablar del PBI global, no consideramos a la población, que

viene a ser una variable fundamental en este estudio. Por ello consideramos

imprescindible hablar del PBI per-cápita para los años 1970 – 2010 y revelar la

verdadera evolución del ingreso promedio de cada peruano a lo largo del periodo de

estudio.

Las cifras expuestas en el GRÁFICO N° 4.3 están expresadas en términos

reales, es decir, al margen del engañoso efecto inflacionario, reflejan la verdadera

evolución, en términos de poder adquisitivo, de lo que cada peruano produce y

percibe como ingreso promedio cada año.

GRÁFICO N° 4.3

EVOLUCIÓN DEL PBI PERCÁPITA


PERÚ 1970 – 2010
(Nuevos Soles a precios de 1994)

FUENTE: BCRP – 2010 ELABORACIÓN: DESARROLLO PERUANO

56
Hasta 1975, nuestro país gozaba de un crecimiento económico sostenido. En

esa etapa, el PBI per cápita se duplicó en términos reales, pasando de 2,873 a 5,542

soles de 1994. Lamentablemente, fue a fines de ese período, durante la dictadura de

Velasco, que se sembró las semillas de la crisis posterior. En efecto, el estatismo y las

demás medidas de corte socialista de dicho régimen militar (con su secuela de déficits

fiscales, comerciales, desequilibrios y distorsiones de todo tipo) propiciaron la

retracción de las inversiones, con ello la debacle que sufrió la economía en los

siguientes años. En los años posteriores, los mediocres gobiernos de Belaúnde y

Morales Bermúdez no corrigieron los graves desequilibrios incubados en el

velasquismo, y la crisis se acentuó. Luego, en los años 80, el catastrófico gobierno de

Alan García, con un caótico manejo de la economía, terminó de empeorar las cosas,

al desatar una virulenta combinación de hiperinflación con una aguda recesión.

En los años 90, durante el gobierno de Fujimori, se hizo lo que el país requería,

y que no se había hecho durante los dos gobiernos anteriores: desmantelar el nefasto

modelo económico velasquista, y adoptar uno de corte eminentemente Neoliberal.

Tras un par de años de caída del producto por habitante, se logró la estabilización de

la economía, y a partir de 1993 comenzó un período de recuperación, que se fue

haciendo cada vez más intenso, a medida que las inversiones, nacionales y

extranjeras, se sentían atraídas por el nuevo ambiente macroeconómico.

Por último, ya en este siglo, la economía ha gozado de sus mejores años, tanto

en el gobierno de Toledo como en el de García. En ambos, se ha registrado un

57
espectacular crecimiento, no sólo por el favorable entorno económico internacional,

sino también porque, con buen tino, ambos gobernantes decidieron mantener la

vigencia del eficiente modelo económico de libre mercado instaurado en los años 90.

Como resultado de ello, el PBI per cápita del año 2010 llegó a 7006 soles de 1994, el

mejor nivel de su historia y superior en 29% al de 1970 (4,950 soles de 1994).

4.2 TRATAMIENTO ESTADÍSTICO E INTERPRETACIÓN DE CUADROS.

Para poder explicar cuales son las razones de por que la coexistencia entre

equidad y crecimiento económico en el Perú no se incrementaron proporcionalmente

en el periodo de tiempo de 1970 – 2010 se a podido extraer información relevante

para el trabajo de investigación por medio de fuentes secundarias y un tratamiento

estadístico evaluando así las razones del porqué de dicha relación causal de existencia

causalidad, explicamos a continuación.

Hoy en día se acepta mayoritariamente un enfoque holístico en el tema de

desigualdad distributiva y crecimiento del ingreso, es decir, “la multifuncionalidad de

la desigualdad así como la de los seres humanos, expresado en la pertenencia a

diversos grupos sociales con distintas valoraciones, satisfacción de necesidades y de

reconocimiento como tales en sus dimensiones biológicas, psicológicas, sociales y

culturales.

En el Perú hay cuatro actores económicos: los capitalistas; los Asalariados

calificados del sector moderno; Los trabajadores del sector informal y de

autoconsumo con calificaciones relativamente menores y los trabajadores tipo Z, que

58
además, de estar en el autoconsumo y tener bajas calificaciones están en el sector de

los excluidos, por elementos de índole cultural. Además, existen elementos

institucionales y el proceso histórico de la sociedad peruana y de la región que

constituyen entre otros, factores explicativos de la alta desigualdad en la distribución

del ingreso.

Para hablar de desigualdad distributiva del ingreso, utilizamos en nuestra

investigación al índice de GINI y debido a que es ampliamente conocido, aunque es

criticado porque presentan problemas de certeza de medición y comparación,

especialmente cuando se tratan de hacer comparaciones entre países, situación que el

banco mundial a tratado de superar estableciendo estándares de aceptabilidad.

En el siguiente cuadro se muestran las estimaciones de desigualdad mediante el

índice de GINI, donde se puede decir que no existe un avance significativo en la

reducción de la desigualdad en el Perú, al contrario en la última década, se ha

producido un retroceso en la equidad distributiva del ingreso, para los años del 2000

al 2007, donde el índice de GINI está por encima de 0.5, muy cercano a la

desigualdad registrada en los años de 1950 a1970, cuyo índice estuvo próximo a 0.6;

periodo en que el 20% más rico concentraba el 77.30 del ingreso en el Perú, mientras

que el 50% más pobre poseía solo el 12.3%, pero poco a poco fue presentando una

mínima mejora en la desigualdad distributiva pues en el año 2010 su índice estuvo

aproximadamente por debajo del 0.5 situación muy favorable para el país, como lo

muestra el CUADRO N°4.1.

59
CUADRO N° 4.1
NIVEL DE EQUIDAD EN LA DISTRIBUCIÓN DE LA
RENTA PER CÁPITA (1970 - 2010)
AÑOS 1971 1985 1989 1991 1996 2000 2004 2005 2007 2010
PBI Per S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/.
cápita 4,979.70 5,124.40 5,124.40 3,776.40 4,522.60 4,660.10 5,026.90 5,345.00 6,121.00 6,625.00
Desigualdad
Distributiva 0,55 0,48 0,48 0,43 0,38 0,5 0,53 0,51 0,51 0,46
(GINI)
FUENTE: INEI - 2010 ELABORACIÓN: PROPIA

El Perú al igual que el resto de países de América Latina en cuestión de

desigualdad, es lo inverso de los países desarrollados, pero a nivel Latinoamérica no

se ubica en una mala posición como lo muestra el CUADRO N° 4.2.

CUADRO N° 4.2
ÍNDICE DE GINI PARA AMÉRICA LATINA - 2010

FUENTE: CEPAL - 2010

Nuestro país mantiene la expectante cuarta posición alcanzada hace ya varios

años, con un índice que mejora consistentemente. El crecimiento descentralizado que

60
se comienza a ver (de la mano de la inversión privada en diversos sectores), el gasto

público en infraestructura económica y social de las zonas del interior, y la mejorada

focalización de los programas de asistencia social, comienzan a rendir frutos. Esa

evolución podría hacerse aún más positiva si se intensifican las políticas inclusivas y

de redistribución que (con la promesa de no afectar el exitoso modelo económico

vigente) se ha planteado en el actual gobierno.

Pero por otro lado a nivel de percepciones, es decir lo que piensan y sienten

los ciudadanos en el Perú sobre la distribución del ingreso es que existe una

percepción altamente mayoritaria de injusta y muy injusta, como se puede constatar

en el siguiente GRÁFICO N° 4.4, la percepción que tienen los ciudadanos sobre la

distribución de la renta como injusta y muy injusta juntas superan el 90%.

GRÁFICO N° 4.4

ENCUESTA: LA RIQUEZA Y LA POBREZA


EN EL PERÚ - 2008

61
FUENTE: PUCP - 2008

Situación originada por la incapacidad del estado, debido a que históricamente

en nuestro país se mantiene aún los altos índices de pobreza y de marginación que

constituyen un peligro algo más que potencial de inestabilidad política,

constituyéndose para los gobernantes la posibilidad de convulsiones sociales que,

como también es sabido, no son precisamente el mejor caldo de cultivo para

dinamizar el crecimiento y la actividad económica, tal como se puede notar en el

GRAFICO N° 4.5; pues en la ultima década la existencia de manifestaciones por

parte dela población peruana fue notable.

GRÁFICO N° 4.5

ACCIONES DE PROTESTA SOCIAL


EN EL PERU 2002 – 2009

62
FUENTE: D.G.I - M.I 2010

Afortunadamente la larga historia de reformas de política económica en el Perú

y el mundo sugieren que una distribución más equitativa de la renta si importa y pues

“quienes siempre han demandado reformas de equidad y el respeto al imperio de la

ley han sido los de la clase media y baja”.

Mientras que en el Perú a lo largo de la historia republicana, “lamentablemente

los de la clase alta prosperan por si solos a puertas cerradas, negociando favores y

privilegios especiales con el poder político”, como ha quedado demostrado en los

últimos años con los actos de corrupción durante el gobierno de Alberto Fujimori.

“No han sido las peticiones de los Rockefeller, Bill Gates en el mundo”, o de los

banqueros, de las mineras y de los dueños de medios de Comunicación en el Perú,

“los que han luchado a favor de políticas de competencia”, de responsabilidad social

y de la conservación del medio ambiente. Al contrario han formulado interpelaciones

63
negociado favores bajo la mesa con el poder, socavando el imperio de la ley cuando

han visto que su poder de dominio está disminuyendo.

Y precisamente porque los beneficios de la producción no llega a los que menos

tienen, se estima que la tendencia a la desigualdad será cada vez más pronunciada si

se sostiene el actual tipo de relaciones económicas basadas en la asimetría y las

políticas económicas a las que poco importa la desigualdad que provocan, no es

desatinado sostener que las poblaciones empobrecidas, se vean inducidas por

criminales terroristas y políticos oportunistas para apoyar el lado oscuro de la fuerza

(el crimen, la guerra y la política), como medida de lucha para hacer escuchar sus

demandas.

Por eso las Naciones Unidas, en su estudio sobre la democracia en el Perú,

advierte sobre riesgos de violencia en la construcción democrática del Perú, donde se

señala que un 7,7% de peruanos cree que el Perú cambiará por métodos violentos, el

19,4% cree que el Perú es una desgracia y no va a cambiar nunca y el 29,2% cree que

la violencia es necesaria para cambiar al pueblo; un claro ejemplo de esto los

constituyeron los lamentables sucesos de lugares como Ayacucho, Huancavelica y

otras ciudades empobrecidas, convertidas en un holocausto, durante las décadas de

los ´80 y principios de los ´90 de acuerdo al Informe de la Comisión de la Verdad y

Reconciliación (2004).

64
4.2.1 POR EL LADO DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO.

Una explicación considerada válida, es que el Perú hasta hoy no ha encontrado

un paradigma de desarrollo, tanto para obtener resultados más eficientes y

competitivos en una fase inicial, para alcanzar una distribución más equitativa de los

ingresos en la siguiente fase, como para inducir a que las personas organizadas

trabajen por su propia realización, con derechos y obligaciones. Un paradigma de

desarrollo a escala de las necesidades de los propios peruanos, con sus costumbres, su

diversidad, su cultura, sus preferencias y expectativas, etc.

Pues a pesar de haber disfrutado de periodos como el apogeo de la pesca y de la

minería en el Perú, la capacidad relativa de generar rentas endógenas fueron elevadas,

sin embargo, disminuyó ligeramente a lo largo del tiempo, como se pone de

manifiesto en las cifras del PBI per-cápita de fines del siglo XX y comienzos del

siglo XXI, comparado con los de la década de los años ´70.

Como podemos ver en seguida gráficamente, en la década de los ´70,

disfrutábamos como país de una mejor renta per cápita, si comparamos con el año

2004; por otro lado la variación porcentual promedio de crecimiento de la renta per

cápita anual para los años 1950-2004 ha sido del 1.10%, es donde la tasa de

crecimiento de la renta per cápita es altamente inestable debido a que la altas tasas de

crecimiento se anulan con las variaciones negativas del mismo, lo que hace que dicha

tasa de crecimiento en promedio sea baja.

65
Las tasas positivas promedio de crecimiento de 1950-1965 y 1990-2004

“estuvieron asociadas a gobiernos conservadores que dejaron la economía

mayormente librada a las fuerzas del mercado; el rezago y luego la reversión del

crecimiento económico desde 1965 hasta 1990 estuvieron asociados con formas

erráticas de intervención estatal. Pero una generalización de este tipo puede inducir a

error, ya que diferentes gobiernos y políticas estuvieron involucrados en cada

período, y muchos otros factores entraron en juego.

Los factores estructurales particulares más relevantes para la experiencia

peruana involucran interacciones entre las características internas y externas”.

GRÁFICO N° 4.6

EVOLUCIÓN DEL PBI Y PBI PER-CÁPITA


EN EL PERÚ (1950 - 2004)

FUENTE: BCRP – 2010.

GRÁFICO N° 4.7

66
VARIACIÓN PORCENTUAL DEL PBI PER-CÁPITA
PERÚ (1950 -2004)

FUENTE: BCRP – 2004.

Enfocando al crecimiento económico como un concepto holístico, para mejorar

la distribución de la riqueza dado a que abarca múltiples dimensiones, se entiende que

un crecimiento económico es el resultado de un complejo proceso, que incorpora

factores sociales, económicos, demográficos, políticos, ambientales y culturales, en el

cual participan de manera activa y comprometida los diferentes actores sociales, el

mismo que se sostiene sobre cuatro pilares fundamentales: productividad, equidad,

sostenibilidad y potenciación o capacitación.

En la última década, cuando se cuestiona las políticas económicas, con los

problemas de distribución de la renta, pobreza y desempleo, los defensores del

régimen responden con su fanatismo en las políticas del Consenso de Washintong,

67
porque creen en la “economía de filtración” que sostiene que finalmente los

beneficios del crecimiento se filtran y llegan incluso a los más pobres; mientras que

en la realidad es otra, pues la mayoría de peruanos, vive en un país cuyo PBI per

cápita en los últimos años no supera los S/ 583 nuevos soles al mes; pese a la

existencia de un alto crecimiento económico en las ultimas décadas el gráfico

siguiente muestra que el crecimiento económico no ha tenido su traducción en una

reducción de la pobreza ni la tasa de desempleo ha bajado, como tampoco la

distribución de la riqueza ha mejorado.

Y lo que es peor, el porcentaje de peruanos viviendo en extrema pobreza, con

menos de $2 al día, ha pasado de un 5% a más de un 17% en tan sólo 18 años, según

datos del Banco Mundial.

GRÁFICO N° 4.8

PORCENTAJE DE RENTA ACUMULADA


POR EL 20% MAS POBRE

FUENTE: INEI – 2009.

68
Más específicamente si se analiza la evolución de la participación del PBI del

año 1991 al 2007 podremos notar que existe una tremenda brecha en la distribución de

la riqueza en el Perú que no sólo es profundamente desigual, sino que esa desigualdad,

medida a través de la brecha entre la participación del capital (beneficios

empresariales) y el trabajo (salarios), viene incrementándose de manera muy

significativa en los últimos años. Nada menos que en un 17.6% entre 1991 y 2007.

Dejando al descubierto la situación en la que nuestro país se encuentra,

apreciando claramente la diferencia abismal entre la desigualdad del año 1990 al año

2007.

GRÁFICO N° 4.9

EVOLUCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN DEL


PBI 1991 – 2007

FUENTE: MEF – 2008

69
A esta evidente transferencia de rentas del trabajo hacia el capital no son ajenas

las políticas estatales y empresariales puestas en marcha en el país a lo largo del

período cubierto por el siguiente gráfico, de otro modo podemos notar a continuación

cual es la razón de porque a pesar de existir un crecimiento económico no se logra la

equidad distributiva con las cruces de las inequidades relativas y absolutas.

GRÁFICO N° 4.10

LAS CRUCES DE LAS INEQUIDADES

FUENTE: LA REPÚBLICA

En el GRÁFICO N° 4.10, adjunto se presenta la aparente paradoja: en términos

relativos, la inequidad disminuye (en rojo: coeficiente Gini), pero en valores

absolutos la desigualdad se incrementa sostenidamente (en azul: brecha de riqueza).

Y no nos sorprendería que esa sea la causa principal del malestar de gran parte de la

población. De manera que si bien es muy bueno que mejore la distribución personal

del Ingreso Nacional, mejor aún sería que se reduzcan las brechas de riqueza.

Con ello notamos una burla a la inteligencia ciudadana, porque estamos ante

una situación de malestar social, con lamentaciones como estas que se repiten a diario

en nuestro país: “No se qué voy a hacer cuando se acabe mi contrato. No se que voy a

70
hacer si no encuentro chamba. El único trabajo que hay…, es buscar trabajo. Quizás

el próximo año no me contraten. No sé que va a pasar con mi trabajo, de repente me

despidan. Puede ser temporal mi contrato solo por 5 años. Sin casa, sin tierra, sin

recursos y sin plata, este país no ofrece ningún futuro, mi sueldo no es suficiente para

enviar a mis hijos a la escuela. Si luchas por tus derechos laborales, si destacas

demasiado, encontrarán la manera de que te saquen de la chamba”.

Por ello para que exista la equidad distributiva en el Perú se debe de

identificar los atributos u oportunidades de crecimiento para que en un mediano y

largo plazo lograr se mejore los niveles de distribución de la renta, así pues se puede

empezar diciendo que las industrias basadas en recursos naturales pueden llegar a

tener, con un uso intensivo de conocimientos, la potencialidad de generar tasas de

crecimiento, muy altas. Además, con la disminución en los costos de transporte ha

sido posible el surgimiento de industrias con uso intensivo de recursos naturales

como las flores en Colombia y Ecuador, vegetales especiales en Guatemala y frutas

frescas en Chile, espárragos y textiles en el Perú; las mismas que antes habrían sido

imposibles. Muchos lugares como el Cusco, Ayacucho, Cajamarca, Amazonas,

Ancash entre otros, pueden ahora beneficiarse del creciente mercado turístico. Los

costos de transporte, comunicación y coordinación entre los bloques, son los costos

de esa fragmentación los que han mantenido aislados a diversos bloques económicos

por mucho tiempo, y son justamente dichos costos los que han disminuido tan

drásticamente con el tiempo.

71
En el caso de los textiles en el cual tenemos ventajas comparativas podemos

citar un ejemplo digno de mencionar: la empresa peruana Topy Top, cuyos dueños

provienen de Huancavelica, uno de los departamento más pobres del Perú; que en

solo diez años dejó de ser una pequeña empresa familiar y se ha convertido en una

empresa exportadora de prendas de vestir a los mercados mas exigentes del mundo,

como son U.S.A. y Europa, cuyas exportaciones actualmente superan los 2 millones

de prendas mensuales y constituyen alrededor del 70% de su producción total, debido

a la calidad de sus productos, con lo que queda demostrado una vez más que si es

posible salir de la pobreza y ser competitivos.

Siendo así pues que el Perú a diferencia por ejemplo de Chile cuenta con

abundantes riquezas biológicas, mineras y arqueológicas, a las que, con menores

costos de comunicación, una fuerza laboral bien capacitada, y una red de

universidades o institutos de investigación integrados con la empresa privada

mediante alianzas estratégicas, podrían transformar al país en un exportador de

minería o en un país importante como centro de atracción turística.

Pues cuando se habla del potenciamiento de nuestros atributos o fuentes de

riqueza de nuestro país como mecanismos de redistribución de riqueza y crecimiento

económico, tenemos que pensar en la generación de ventajas competitivas; si

sostenemos que “ventaja competitiva” es la capacidad de una nación, para generar

72
oportunidades de riqueza, produciendo bienes de mejor calidad y costos relativos

menores que otras.

En otras palabras, significa que el Perú tiene determinadas fortalezas y

habilidades para asignar mejor los recursos escasos, tales como el capital, el trabajo y

las materias primas para alcanzar fines competitivos; en donde las estructuras del

comercio y la producción resultantes deberían reflejar dichas fortalezas y no las

distorsiones en el valor agregado, tal como lo muestra el índice de competitividad en

el CUADRO Nº4.3

CUADRO Nº 4.3

ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD GLOBAL 2009 – 2010

73
FUENTE: WORLD ECONOMIC FORUM - 2010

La calidad de las instituciones tiene una gran influencia en la competitividad y

el crecimiento, influyendo en la estabilidad macroeconómica, igualdad de derechos,

organización de la producción y distribución de los beneficios. La importancia de

tener instituciones sólidas se hace más importante en coyunturas de crisis

económicas.

La falta de institucionalidad generará corrupción, que es un lastre de muchas

economías latinoamericanas, en el CUADRO Nº 4.3, podemos ver que Chile es el

primer país latinoamericano ubicado en el puesto 26, de 142 economías, en el pilar de

Instituciones. El resto de países está de la mitad para abajo, lo que demuestra que hay

mucho que trabajar en este pilar y que Chile debiera ser un ejemplo a seguir.

74
Pero la geografía es un poderoso condicionante del desarrollo en el Perú que

ofrece muchas potencialidades por los variados recursos naturales y por lo

accidentado de su geografía. La abundancia de recursos naturales para las

exportaciones mineras, agrícolas y pesqueras han generado varios períodos de auge

económico, así como de depresión.

En varios casos, esto ha contribuido a fomentar una cultura rentista,

conformista y de depredación; en vez de creatividad y búsqueda de oportunidades,

que parecen ser más propias de la escasez, que de la abundancia, en el siguiente

cuadro se puede notar como fue la evolución de nuestros principales exportaciones en

nuestro país durante el tiempo de estudio en nuestra investigación tal como lo muestra

el CUADRO N° 4.4.

CUADRO N° 4.4

75
EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES EN EL PERÚ, 1950 – 2009 (MILLONES
DE DOLARES Y PORCENTAJE)

FUENTE: BCRP - 2009

Notando así como ya se menciono que pese a haber existido recursos bajo los

cuales el Perú debió de presentar otra cara al mundo los peruanos actuaron solamente

como depredadores de recursos y con la mentalidad de jubilado y rentista. Por otro

lado podemos ver la evolución de la profundización financiera en el Perú, la misma

que se ha duplicado en el 2001 con relación a 1970, pero dicho nivel nos indica que

persiste un mercado fuertemente subdesarrollado, lo que explica el elevado costo del

crédito en nuestro país como lo podemos ver en el CUADRO Nº 4.5.

76
CUADRO Nº 4.5

PROFUNDIZACIÓN FINANCIERA EN EL PERÚ


(% DEL PBI, 1970 - 2001)

FUENTE: BCRP – SERIES HISTÓRICAS

El mercado de crédito en el Perú es altamente concentrado en el segmento

corporativo y de mediana empresa, segmentos que al mismo tiempo son favorecidos

con el más bajo costo del crédito, expresado en tasas de interés altamente

diferenciadas con el resto de segmentos, como la pequeña empresa, el consumo y las

micro finanzas; siendo este último el más discriminado, debido a que la tasa de

interés es la más elevada ascendiendo a 58.6 % y solo se atiende a un 30% de las

solicitudes.

CUADRO Nº 4.6

77
COMPONENTES DEL COSTO DEL CRÉDITO EN EL PERÚ, POR
SEGMENTOS (% DE COLOCACIONES) - 2007

FUENTE: BCRP - 2002

Del mismo modo, en el siguiente cuadro se puede apreciar que existe una alta

dispersión de tasa de interés en los sectores menos atendidos, tales como el sector de

las microempresas y el informal, con tasas que van de 61% a 200% respectivamente,

lo que no sucede con el sector corporativo, el mercado de capitales y de alguna

manera la mediana empresa.

4.2.2 EN CAPITAL HUMANO.

Ya no cabe duda de que la inversión en capital humano constituye un factor

crítico del crecimiento económico y la distribución de la renta, en el que cobran

especial importancia las nuevas tecnologías, su divulgación por intermedio de la

educación y los efectos externos inesperados. En los países más industrializados se ha

demostrado en diversos estudios realizados por el Banco Mundial que la tecnología y

el crecimiento económico guardan una estrecha y mutua relación.

Por lo tanto se torna necesario y urgente una intervención paralela del estado

en su rol social con participación del sector privado, para aumentar el nivel y la

78
calidad en educación de la población pobre, específicamente la que está por debajo de

la línea de pobreza para romper con la trampa de la pobreza; no solo con becas sino,

con otras medidas como el condicionamiento mediante subvenciones en efectivo a las

familias extremadamente pobres para que envíen a sus hijos a la escuela.

La calidad de la educación y, por ende, la calidad de la mano de obra, también

incide en el crecimiento económico. Los avances tecnológicos pueden elevar el valor

de la educación en cuanto a la producción de capital humano.

La masiva inversión en educación es un buen mecanismo para lograr

crecimiento con mejoras en la equidad distributiva del ingreso, estas lecciones se

pueden contrastar con las experiencias de los países de México y Taiwán, que se

muestran en ese sentido pero que lamentablemente en nuestro país no es de la misma

forma tal como lo muestra el siguiente gráfico.

GRÁFICO Nº 4.11

79
PERÚ: GASTO PÚBLICO EN EDUCACION REAL
Y POTENCIAL (1966 - 1997)

FUENTE: BANCO MUNDIAL – 2000.

Si bien actualmente la mayor educación y mayor capacitación por si solas han

dejado de ser un seguro de desempleo, estas constituyen una ventana abierta de

oportunidades, ya que ejercen una influencia considerable en diversos resultados más

allá del mercado, tales como la reducción de la criminalidad, la cohesión social, la

distribución del ingreso.

En el Perú no podemos seguir hablando que vivimos en un país libre, con las

mismas oportunidades de educación y salud para todos, mientras la cobertura de

calidad educativa y de salud sea altamente deficiente y el acceso sea inequitativo en

todos los niveles.

80
Por ejemplo mientras en algunos colegios privados como el Markan, el Newton

entre otros, los alumnos reciben clases de algunas materias en ingles de profesores

con calificación internacional, además cada alumno en vez de cuadernos tiene una PC

portátil, pizarra digital y sus padres invierten un aproximado de $6 mil dólares

anuales por alumno; mientras en el otro lado están los colegios públicos que en

lugares de extrema pobreza estos colegios no tienen infraestructura básica como luz,

agua, desagüe y el local no cuenta con carpetas, ni ventanas, ni techo adecuado;

donde los padres de familia apenas pueden reunir S/ 7 nuevos soles para poder

matricular a cada hijo.

Además cuentan con profesores mal remunerados y mal calificados cuyos

resultados son niños pobres que no aprenden a leer y escribir adecuadamente, lo que

trae como consecuencia el un circulo vicioso de pobreza, con un futuro para este niño

pobre, en dichas condiciones, de altas probabilidades de ser un potencial ciudadano

pobre.

Por otro lado según el Banco Mundial “la educación universitaria en el Perú

sigue siendo altamente elitista, y la mayor parte de los estudiantes provienen de los

segmentos más adinerados” de la sociedad peruana, por una razón muy sencilla: los

estudiantes de origen humilde que fueron a escuelas públicas no pueden ingresar o

llegan tan mal preparados a la universidad que la mayoría deserta.

81
Los hechos evidentes en las evaluaciones internacionales de los estudiantes

indican que países como el Perú y ciertas economías en transición se encuentran

considerablemente rezagados en relación con los países más industrializados, en lo

referente a impartirles a sus ciudadanos las habilidades que necesitan para operar

dentro de una economía cada vez más globalizada basada en el conocimiento.

Para esto se requieren medidas de políticas encaminadas a disminuir las

desigualdades en la distribución de oportunidades de aprendizaje así como las

discrepancias en cuanto a la incidencia que tienen los costos y beneficios de la

educación.

Siendo así que se concluye que el nivel educativo es el mecanismo más

efectivo para mejorar la distribución del ingreso y disminuir significativamente la

pobreza como lo muestra el siguiente gráfico con datos proporcionados por el BID,

en donde se tiene claramente que la probabilidad de ser pobre y pobre extremo se

reduce drásticamente, a medida que aumenta el nivel educativo, específicamente en

la población que cuenta con educación superior o universitaria; mientras que en

el otro extremo está los que no tuvieron la oportunidad de tener educación y los que

tienen solo educación primaria, para quienes las probabilidades de ser pobre y pobre

extremo son significativamente altas, cercanas al 50%.

82
GRÁFICO Nº 4.12

EDUCACIÓN PROMEDIO VS PROBABILIDAD


DE SER POBRE EN EL PERÚ

Por otro lado, es tan importante como la educación universal para todos, la

calidad de educación que se imparte, es decir el dominio temprano de un nivel de

alfabetización adecuada es importante para darles a los jóvenes acceso al aprendizaje

y con esto lograr un alto desarrollo para ellos y de este modo directamente mejorar el

nivel de ingreso per - cápita.

4.3 VALIDACIÓN DE HIPÓTESIS

Recordemos la hipótesis general planteada en el capítulo II. De donde se sostiene

la validez de esta en la cual se hace mención de que el crecimiento económico y la

equidad distributiva en el Perú no se incrementaron proporcionalmente, debido a que

se ha priorizado la distribución de la renta hacia abajo como fase inicial, lo que ha

83
conducido finalmente a un crecimiento económico no sostenido en el periodo 1970 –

2010.

Quedando pues esta propuesta demostrada con la evaluación que se hizo en los

tratamientos estadísticos y la interpretación de cuadros, de lo que presumimos que en el

Perú el crecimiento del PBI no viene a ser un factor predominante para que disminuya

la equidad distributiva ya que su efecto es relativamente mínimo es decir que la

equidad distributiva de los beneficios en Perú no se debe principalmente al crecimiento

económico si no a otros factores como: el manejo de la institucionalidad, la educación,

manejo del gasto en los programas sociales, políticas económicas – laborales,

desarrollo tecnológico, distribución de los recursos, pobreza, infraestructura,

corrupción, inestabilidad política, ineficiencia estatal, etc.

Si bien es cierto que el crecimiento económico incide en la reducción de la

pobreza y esta a su vez en la mejora de la equidad distributiva no se manifiesta de

manera muy significativa en el Perú si no más al contrario a factores que ya hicieron

mención.

4.4 CONTRASTACIÓN DE LA PRIMERA HIPÓTESIS ESPECÍFICA:

La presente contrastación abarca aspectos de vital importancia para este estudio,

considerándose datos actuales en materia de competitividad y datos relacionados a las

causas principales que ocasionaron que los niveles de competitividad nuestro país sean

poco significativos.

4.4.1 NIVELES ACTUALES DE COMPETITIVIDAD:

84
El Informe Global de Competitividad 2010 elaborado por la WEF suele ser

una buena forma de medir cómo le va al Perú con respecto a los elementos que

necesitamos atender para poder ganar en competitividad, de tal manera que el

crecimiento sea sostenible.

En esta oportunidad, se reconocen los avances que se han hecho y que

colocan al país en un mejor puesto en comparación al de los años pasados; de esta

manera, Perú se coloca en el puesto 41, cayendo cuatro lugares con respecto al año

2009, cuando se ubicó en el puesto 37.

4.4.2 EVALUACIÓN DE LOS PILARES PARA EL CASO DE NUESTRO PAÍS.

Con respecto a lo que hemos avanzado, el único avance notable es el de

infraestructura, rubro en el que hemos pasado de un puntaje 2.9 el año pasado, a

un 3.5 en el presente año; cómo podemos apreciarlo en el GRÁFICO N° 4.13. No

obstante, la infraestructura sigue siendo uno de nuestros puntos débiles y aún

queda muchísimo por hacer.

Por otro lado, se confirma las áreas en las que cojeamos y a las que le

deberíamos brindar más atención para poder consolidar el crecimiento. El

elemento en el que peor estamos es Innovación, con un puntaje de 2.7; cómo

podemos apreciarlo en el GRÁFICO N° 4.13. No solo no hemos mejorado en

puntaje por los dos últimos años, sino que además hemos caído del pésimo puesto

109 al aun peor puesto 110. También debería preocupar la caída que ha habido en

los subíndices de Estabilidad macroeconómica y Sofisticación del empresariado,

en los que hemos caído del puesto 67 a 75 y del puesto 67 a 71, respectivamente.

85
GRÁFICO N° 4.13
COMPETITIVIDAD PERÚ 2010:
PILARES EVALUADOS

FUENTE: WEF – 2010 ELABORACIÓN: IPE

Un elemento en el que no hemos mejorado ni empeorado es Educación. Aun

así deberíamos lamentar que seguimos a la cola del mundo al respecto. Así mismo,

estos resultados revelan que la competitividad de Perú todavía no incorpora

sólidamente a su crecimiento económico factores determinantes como la calidad

de vida, el desarrollo tecnológico, la infraestructura productiva, el capital humano,

el fomento a la inversión, entre otros. Por otro lado, esta importante institución ha

difundido los resultados de una encuesta sobre cuáles son los factores más

problemáticos para hacer negocios en los distintos países. Para el Perú estos son

para un 19.4% la burocracia gubernamental ineficiente, para un 15.3% la

corrupción y para un 14.9% las regulaciones laborales restrictivas.

4.4.3 LA MENTALIDAD RENTISTA

La mentalidad rentista del peruano, tiene como su origen histórico en la

invasión española. Los invasores después de una etapa emprendedora, donde hasta

86
expusieron sus vidas para alcanzar el botín y la gloria, cayeron en la mentalidad

rentista gracias a las encomiendas implantadas. Ya en el Perú republicano, se

persistió con esta forma de pensar, es decir preferir el endeudamiento antes que el

ahorro, el consumo antes que la inversión, el oportunismo antes que el esfuerzo

planificado.

Con dichos acontecimientos como precedente, dentro del periodo de estudio,

es decir a inicios de los años setenta se criticó principalmente la mentalidad

rentista que ya se cultivaba y esta crítica abordaba también la visión la

cortoplacista de nuestros representantes políticos del entonces.

Sin embargo, al final de la década del ochenta, frente al caos populista, el

Perú pasó por una serie de experimentos económico - políticos, mayormente

frustrados. En esta época fueron en su momento, conceptos como el socialismo,

proteccionismo, populismo, intervencionismo, conceptos que pretenden entrar en

detalles, a todos estos modelos que tuvieron como denominador común una fuerte

intervención del gobierno en la vida económica del país. Así mismo, la clase

empresarial del país aún persistía con la mentalidad rentista de los empresarios, es

decir el de obtener ganancias de beneficios singulares otorgados por el gobierno, lo

que sería el principal obstáculo para implantar una economía de mercado en

nuestro país.

Con el cambio de modelo económico, a partir de la década del noventa hasta

el 2010 se imaginó un cambio estructural en el funcionamiento que conllevaría a

una mejora del bienestar de la población y dejaría atrás la mentalidad rentista del

Estado y la clase empresarial. En la actualidad aún se persiste con este tipo de

mentalidad, pues no se logra comprender los riesgos que involucra depender

87
exclusivamente de la explotación y exportación de materias primas, siendo esta

una atenuante para frenar el desarrollo de nuestro país. Nuestros gobernantes

persisten en cumplir con la misma lógica; dejando claro la débil gobernabilidad y

fuerte autoritarismo con las comunidades de campesinos e indígenas que se

encuentran en territorios ricos en recursos naturales. Prueba de ello son los

numerosos levantamientos en diversas partes del país.

Existe la necesidad de "releer y comprender el tema del desarrollo", dejando

de lado las prácticas "extractivistas" y el "rentismo" para superar la llamada

"maldición de la abundancia". Y recuperar el control de los recursos naturales y

tener una mayor participación en las rentas por su explotación, además de una

planificación democrática para el uso y control de los recursos naturales;

diversificando la producción e incorporando valor agregado a las materias primas

de exportación.

4.4.4 EL PROBLEMA DE LA EDUCACIÓN

Ya en los años 70, la educación había dejado de ser elitista y se dejó

marginar a las grandes mayorías convirtiéndose en una demanda social

fundamental para el peruano. El gasto público para educación se incrementó en la

década del setenta hasta 3.7%, Pero bajo las administraciones de Fernando

Belaúnde y Alan García se redujo significativamente, congelándose así este

presupuesto en el gobierno de Alberto Fujimori. La proporción del gasto no ha

recuperado los niveles promedio anteriores.

En la década de los ochenta, se incrementó moderadamente al 3,9%. En la

década de noventa el promedio se mantuvo por debajo del 3%. El gasto en el año

2002 equivalió al 2,9%.

88
El 4.4% del PBI es el promedio que destinan los países de la región a la

educación; es decir que el Perú no supera el índice latinoamericano. A modo de

comparación en la Argentina se destina el 4.8% de su PBI al pliego educativo. El

país de Paraguay invierte al 4.5% del PBI. Así mismo el vecino país de Chile

invierte cuatro veces más que el Perú, el 12% del PBI. Y por supuesto EE.UU.

invierte por estudiante secundario un equivalente a 5.300 dólares al año, unas 27

veces lo que el Perú gasta. De esta manera, la educación estatal en la sociedad

peruana en la actualidad gasta en promedio $199 por niño de primaria; de este

monto, 32% es aportado por las familias ($63,68) y 68% por el Estado ($135.32).

En la secundaria, el Estado aporta $191 y las familias $94; es decir, de un total de

$285 por alumno, las familias aportan el 33% y 67% el Estado.

Para el estudio, en particular, se identifica que el grado de escolarización y

la calidad de la educación presentan serios rezagos respecto al resto del mundo y

persistentes desigualdades entre las zonas rural y urbana. Asimismo, reconoce que

la baja calidad de la enseñanza y del aprendizaje no sólo responde a la escasez de

maestros adecuadamente formados sino también a factores tales como la

motivación de los docentes lo que está vinculado a sus sueldos y a las condiciones

de trabajo.

CUADRO N° 4.7
NIVELES DE EDUCACIÓN OBTENIDOS
POR LA POBLACIÓN PERUANA (1972 -2009)
NIVELES DE EDUCACIÓN ALCANZADOS POR LA
POBLACIÓN ADULTA (1972 - 1997)
AÑOS 1972 1981 1993 1997 2009
SIN
26.3 15.7 12.3 8.7 5.1
EDUCACIÓN
PRIMARIA 47.7 42.7 31.8 29.9 23.7 89

SECUNDARIA 20.4 31.4 35.5 40.1 43.1


SUPERIOR 4.4 10.2 20.4 20.1 28.1
FUENTE: INEI – 2010 ELABORACIÓN: PROPIA

En conclusión, el gasto estatal en educación en el Perú es muy bajo y no es

equitativamente distribuido. La fuerte reducción del gasto educativo estatal

después de 1975 provocó una drástica reducción de los ingresos reales de los

maestros, la cual se agudiza a comienzos de la década de 1990 y durante los años

siguientes la situación se ha mantenido estacionaria.

Un capital humano con una base educativa tan débil impide que el país tenga

mejores tasas de crecimiento y competitividad. Resulta, pues, esencial mejorar la

calidad de la educación básica que proporcione a las personas los conocimientos y

habilidades para mejorar su productividad, acceder a buenos empleos, aumentar

sus ingresos y reducir la desigualdad. Lo anterior implica políticas educativas que

garanticen la asistencia de los niños a la escuela, reduzcan la repetición y permitan

a más jóvenes acceder a la educación básica. También implica mejorar el nivel de

los maestros, cuyas calificaciones no son las mejores de Latinoamérica.

Así, la educación impartida en nuestro país es de baja calidad y desigual, lo

cual es el principal causante de nuestro bajo nivel de competitividad a nivel

internacional. Superar este obstáculo requiere un esfuerzo que va más allá de

aumentar la inversión y el gasto público. Se trata más bien de un esfuerzo de

innovación.

4.4.5 EL SECTOR AGRÍCOLA EN EL PERÚ

90
El sector agrícola del país es el más olvidado por los gobiernos que se hallan

dentro del periodo de estudio, excepto por el gobierno del general Velasco

Alvarado, quien tuvo nociones de generar equidad y distribución, es decir, las

políticas redistributivas de este gobierno se preocuparon más en atacar las

concentraciones más visibles del ingreso y la riqueza que en aliviar la extrema

pobreza. El objetivo trascendental recibió mayor énfasis la quiebra de los

privilegios que el alza del nivel de bienestar.

Es importante reconocer que los resultados económicos de la reforma agraria

fueron en extremo negativos. Aparte de los impactos de la caída en la producción

y en la eficiencia en el sector agrario, pasamos de ser un país netamente

exportador a ser un país dependiente de la importación de alimentos. En el 1961 el

85% de la tierra estaba en manos de gran, mediana y pequeña propiedad

registrada. Para el 2004 el 70% de la tierra no contaba con título. En ese sentido,

es importante reconocer que este sector es y seguirá siendo relevante para la

economía peruana, pero no se le brinda especial atención.

En la actualidad tenemos dos sectores agrícolas completamente distanciados:

uno que anda solo y al que le está yendo relativamente bien, pero que necesita

algunas medidas para mejorar en competitividad; y otro que requiere apoyo mucho

más eficiente del Estado, lo cual podemos apreciar en el GRÁFICO N° 4.15,

donde consideramos dos productos, por un lado la caña de azúcar y la papa.

GRÁFICO N° 4.14
PERÚ: RENDIMIENTO DE LA CAÑA DE AZUCAR
Y LA PAPA (1970 – 2008)

91
FUENTE: INEI – 2008

El GRÁFICO N° 4.15, muestra las producciones y tendencias de las mismas

de la caña de azúcar y la papa. La papa, mostró un aumento moderado de

rendimiento tras la reforma agraria para repuntar en las dos últimas décadas, ha

visto su precio en chacra caer en 70% del 63 a la actualidad. Mientras tanto, la

caña de azúcar mantiene niveles de rendimiento comparables con los de hace 30

años. Son innegables, al menos, los efectos que tuvieron la reforma sobre la

producción y la eficiencia de la agricultura peruana.

4.4.6 LA INESTABILIDAD ECONÓMICA Y POLÍTICA

92
La estabilidad política y económica son pilares de nuestro país para atraer

inversión extranjera pues, dota a los empresarios de un clima de seguridad y

confianza en sus inversiones.

En materia de inestabilidad económica, nuestro país ha tenido, e

históricamente es la primera vez que se ha dado, 15 años de estabilidad económica

en los cuales los capitales de otros países han visto rentable invertir en el país,

pues es un mercado que les ofrece las garantías de rentabilidad de su inversión.

“Perú ha tenido 87 meses de crecimiento continuo, lo cual muestra su fortaleza

económica y además su porte atractivo para las inversiones.”

Así mismo, precisamos el país no ha captado capitales serios que deseen

ejecutar proyectos a largo plazo, lo cual generaría mayor tasa de empleo y, por

ende, mejor calidad de vida para la población. Los capitales que vienen y se

establecen en nuestro país no han venido a mejorar la calidad de vida de los

peruanos, simplemente vinieron para explorar y explotar recursos mineros e

hidroenergéticos.

De toda la información obtenida, consideramos valido esta hipótesis debido a

que, se ha podido comprobar que las principales causas de los actuales niveles de

desigualdad en la distribución del ingreso y el crecimiento de la renta per cápita son

históricas y estructurales; teniendo causas heredadas desde la colonia y que se siguen

practicando hasta la actualidad, como la mentalidad rentista, los bajos niveles de

calidad educativa, la centralización en los distintos aspectos, el descuido de sector

93
agrícola, los altos niveles de corrupción, inestabilidad económica y política,

ineficiencia estatal, la poca importancia tanto del estado como del sector privado a la

investigación y desarrollo así como la necesidad de integrar la universidad y la

empresa.

4.5 CONTRASTACIÓN DE LA SEGUNDA HIPÓTESIS ESPECÍFICA.

A continuacion se presenta la evolucion existente de las variables en el

periodo de tiempo de estudio 1970 - 2010, PBI – PER CAPITA Y EL NIVEL DE

DESIGUALDAD.

CUADRO Nº 4.8

NIVEL DE EQUIDAD EN LA DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA PER


CÁPITA (1970 – 2010)
AÑOS 1971 1985 1989 1991 1996 2000 2004 2005 2007 2010
PBI Per S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/.
cápita 4,979.70 5,124.40 5,124.40 3,776.40 4,522.60 4,660.10 5,026.90 5,345.00 6,121.00 6,625.00
Desigualdad
Distributiva 0,55 0,48 0,48 0,43 0,38 0,5 0,53 0,51 0,51 0,46
(GINI)
FUENTE: INEI- 2010 ELABORACIÓN: PROPIA

De donde se puede decir que no existe un avance significativo en la

reducción de la desigualdad en el Perú, al contrario en la última década, se ha

producido un retroceso en la equidad distributiva del ingreso, para los años del

2000 al 2004, donde el índice de GINI está por encima de 0.5, muy cercano a la

desigualdad registrada en los años de 1950 a 1970, cuyo índice estuvo próximo a

0.6; periodo en que el 20% más rico concentraba el 77.30% del ingreso en el Perú,

94
mientras que el 50% más pobre poseía solo el 12.3%, pero poco a poco fue

presentando una mínima mejora en la desigualdad distributiva pues en el año

2010 su índice estuvo aproximadamente por debajo del 0.5 situación muy

favorable para el país.

GRÁFICO Nº 4.15

GRÁFICO DE LA HIPÓTESIS DE KUZNETS

4.5.1 FORMULACIÓN DEL MODELO

Para explicar la evolución en la desigualdad del ingreso en el Perú e intentar

verificar la posible existencia de una “U” invertida de Kuznets, es decir, para saber si

ante un crecimiento económico se da una mayor desigualdad en el corto plazo, y un

cambio en la tendencia de dicha relación en el largo plazo, se empleará un modelo

econométrico, a partir de la siguiente función cuadrática;

95
GINI = C(1) + C(2)*PBIPC + C(3)*PBIPC^2 + C(4)*POB

Dónde:

GINI: Es el Coeficiente de Gini, que mide la desigualdad del ingreso.

C(1): Es el termino asociado al intercepto y recoge los efectos fijos o heterogeneidad

no observada.

PBIPC: Es la variable proxy de Crecimiento Económico

POB: Es la variable población.

E: Es el Error Aleatorio.

Aun cuando la elección de la forma funcional resulta problemática, se reconoce que la

función cuadrática cóncava propuesta, recoge el hecho que la distribución del ingreso,

podría disminuir, incluso tender a cero, en la medida que se dé un crecimiento económico,

lo suficientemente alto.

De forma adicional, las ventajas de la forma funcional adoptada, consisten en que

primero, la función cuadrática es simétrica, y con ello, se puede decir que la etapa

creciente de la curva tiene la misma pendiente que la parte decreciente; esperando que,

cuando el crecimiento supere el punto de inflexión, la medida de distribución del

ingreso descienda en la misma proporción, en la que aumento previamente. Sin

embargo, en la práctica resultaría poco probable que suceda con exactitud, ya que

algunos efectos negativos de una inadecuada distribución del ingreso, resulten difíciles

de revertir.

En segundo lugar, a pesar de presentarse un modelo simple, su estimación recoge

satisfactoriamente, el impacto del crecimiento económico sobre la distribución del

96
ingreso, aunque no queda claro necesariamente, la relación de causación en un solo

sentido.

Finalmente, la evidencia favorable a la hipótesis de Kuznets, requiere que el

coeficiente (C2) sea positivo, el coeficiente (C3) sea negativo, y el punto de inflexión,

es decir, donde se revierte la relación de desigualdad y crecimiento económico, se da

cuando:

Exp

El modelo a partir del cual se explica el impacto del Crecimiento Económico sobre

la Distribución del Ingreso durante el periodo 1970-2010, es el siguiente:

Para que el modelo fuera el adecuado se realizó un ajuste por diferencias a la

variable independiente debido que era una variable no estacionaria, después de dicho

97
ajuste se presentan unas características adecuadas en términos técnicos; las variables

son significativamente estadísticas, no evidencia problemas de multicolinealidad, ni de

autocorrelación, los residuales se comportan de manera adecuada y presenta los signos

esperados en la relación teórica planteada en la U invertida de Kuznets, es decir, el

coeficiente asociado al PIB percápita resultó mayor de cero y el coeficiente del término

cuadrático es negativo, siendo ambas, estadísticamente significativas.

A partir de la contrastación empírica, se puede concluir que se encuentra evidencia a

favor de la hipótesis del trabajo, en el sentido que para Perú durante el periodo 1970-

2010, se observa una relación inicial positiva entre crecimiento y desigualdad en el

corto plazo y luego se invierte dicha relación, lo que hace suponer, que durante el

periodo referenciado, se presenta la U invertida propuesta por Kuznets, y en la que se

plantea que el crecimiento económico favorece en el largo plazo a la distribución del

ingreso.

CONCLUSIONES

98
Del análisis de los datos y de la información descrita en la primera parte de este

trabajo, se puede decir que recién a partir de los años 90 se está intentando hacer

reformas estructurales en ciertos sectores, pero de manera poco agresiva y profunda. Por

lo tanto, lo que se requiere es la aplicación de medidas de política económica que apunte

a mejorar los niveles de competitividad global, a través de sus componentes como el

aspecto macroeconómico, el avance tecnológico y la eficiencia estatal, con reformas

agresivas y profundas; para ello se requiere de la aplicación de políticas de mediano y

largo plazo

Lo expuesto, muestra que también que una de las causas de que el Perú mantenga

bajos niveles de competitividad, fue la falta de preocupación del Estado y su negligente

actuación frente al proceso de globalización en el cual nos encontramos inmersos. Así

mismo existe una limitación al crecimiento económico de nuestro país, en cuanto haya

vacíos en materia de políticas de competitividad.

Ahora bien, a partir de la contrastación para el periodo 1980 - 2010 en el Perú, se

encuentra evidencia a favor de la hipótesis de la U invertida planteada por Kuznets,

situación que se apoya por los resultados en la estimación econométrica, evidenciando

que el mayor crecimiento en el PIB Per cápita durante una primera etapa está

acompañado de mayores niveles de desigualdad, y posterior a ésta se comienza a

generar la relación negativa entre ellas, es decir, a mayor crecimiento, menor

desigualdad del ingreso entre la población peruana, afirmando la existencia de la

hipótesis de la U invertida de Kuznets, y con ello, argumento a favor en propiciar tasas

de crecimiento de largo plazo.

99
Finalmente en el periodo analizado se ha encontrado que en el Perú el sector

agrícola ha perdido participación en la economía debido a la baja productividad de este

sector, incentivando a estos trabajadores a migrar a las ciudades en donde han

encontrado una posibilidad de mejorar su calidad de vida y ofreciéndole a sus hijos

mejores niveles educativos y bienestar social; Esta ha sido una de las causas que ha

apoyado la hipótesis de Kuznets en el Perú.

RECOMENDACIONES

Las recomendaciones que se pueden dar a partir de este trabajo es que a partir de

políticas que tengan como objetivo el crecimiento económico sin dar un margen para

una distribución correcta de los ingresos que pueda crear una economía sostenida, el

país puede ir perdiendo equidad y en un largo plazo no existirá recursos con los cuales

se pueda crecer económicamente. Para ello las políticas de crecimiento deben hacer lo

suyo y las políticas de distribución del ingreso también deben trabajar. Podemos decir

que ambas políticas no son independientes y que deben trabajar juntas tomando como

100
experiencia de algunos países que redujeron sus niveles de desigualdad para poder

crecer a altas tasas.

Para lograr una mejor distribución de la riqueza en términos de una mayor

equidad, es recomendable tomar medidas que conlleven a mejorar la cobertura y la

calidad educativa en todos sus niveles; ya que ha quedado demostrado que los países que

más se han preocupado por dotarle de mas recursos a la educación han logrado alcanzar

un crecimiento económico sostenible y una reducción significativa de la desigualdad

distributiva.

Un aspecto importante que no podemos dejar de mencionar dentro de la

competitividad, es la pobreza, el cual es un problema que se va controlando en nuestro

país de acuerdo con los datos difundidos por el INEI. Desde el punto de vista

económico, la única receta efectiva para reducir la pobreza en cualquier país consiste en

aumentar la velocidad y la calidad del crecimiento de la producción de bienes y servicios

y es ahí donde el actual gobierno debe apuntar para reducir la tasa de pobreza e

incrementar los índices de productividad.

La educación se cita universalmente como solución en cuanto a mejora de la

productividad y consecuentemente mejoras en la competitividad. Cuanto más alto el

101
nivel de educación mejor es el nivel de la retribución y menor es el paro. Por

consiguiente, más educación.

BIBLIOGRAFÍA

1.- JARAMILLO, F. (1989). El efecto de la igualdad sobre el crecimiento económico.

Recuperado de: http://www.desarrolloycultura.net/inicio/assets/userfiles/1229040089

.pdf.

2.- GONZÀLEZ, F. (1998). Distribución y crecimiento: una revisión de la literatura

reciente. Revista de Economía de la Universidad del Rosario. Madrid: Gacela.

102
3.- FOSSATI, V. (2002). Desigualdad y Crecimiento. Un Análisis para las Provincias

Argentinas. Universidad Nacional de la Plata. Documentos de trabajo No. 43.

Recuperado de: http://www.depeco.econo.unlp.edu.ar/doctrab/doc43.pdf.

4.- GAVIRIA, M. A. (2005). "Distribución del ingreso y crecimiento económico".

Recuperado de: http://www.eumed.net/libros/2005/magr/0.htm.

5.- SEN, A. (1992). “Reexaminando la Inequidad”. Cambridge: Harvard University Press

6. - BUNGE, M. (2000 b): Epistemología. Buenos Aires: Ariel.

7.- EL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA (2010),

“Crecimiento económico y pobreza en el Perú”. Lima: INEI.

8.- LINO J. (2009). Metodología de la Investigación Científica. Métodos de Investigación.

Junín: UNCP

9.- HERNÁNDEZ, R., FERNÁNDEZ C. Y BAPTISTA P. (1998): Metodología de la

Investigación. Segunda edición. Colombia: McGraw-Hill.

10.- CIEZA V. (2004). “El índice de Gini y la Equidad distributiva”. Recuperado de:

http://www.eumed.net/libros/2007a/245/23.htm.

11.- BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. (2011). “Recopilación de datos 1970

-2010“. Recuperado de: http://estadisticas.bcrp.gob.pe/index.asp?sFrecuencia=A.

12. MURIEL B. (2000). Desarrollo, crecimiento y desigualdad de la distribución de la

renta: una discusión teórica. Recuperado de: http://www.iisec.ucb.edu.bo/pieb/semin

ars/Desarrollo.pdf.

13. MARTINEZ J. (2002). Impacto del capital humano en la distribución del ingreso.

Recuperado de: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/mec/martinez_m_j/

capitulo1.pdf.

103
14. OCHOA L. (2003). Crecimiento y distribución: una evaluación de la hipótesis de

Kuznets. Recuperado de: dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=251478.

15. SANCHEZ A. (2006) Crecimiento Económico, Desigualdad y Pobreza: Una Reflexión

a partir de Kuznets. Recuperado de: http://www.ejournal.unam.mx/pde/pde145/PDE14

502.pdf.

16. MAURO R. (2000). ¿Kuznets o no Kuznets? El ingreso per cápita peruano en los

noventa. Recuperado de: http://cies.org.pe/investigaciones/pobreza/ingreso-percapita

17. INSTITUTO PERUANO DE ECONOMÍA (2010). Locos por la competitividad y el

crecimiento sostenible. Recuperado de: http://ipe.org.pe/wp-content/uploads/2010/09

/ipe-opinion-09-09-2010.pdf.

18. MICHAEL P. (2006). Microeconomía. Versión para Latinoamérica. Colombia:

McGraw-Hill

19. RAMAJO J. (2000). “Crecimiento económico y dinámica de distribución de la renta en

las regiones de la UE: Un análisis no paramétrico”. Recuperado de: http://eco.

unex.es/jramajo/ief.pdf.

20. PÉREZ S. (2000). El papel de la distribución de la renta en el crecimiento económico.

Recuperado de: http://riuma.uma.es/xmlui/bitstream/handle/10630/2562/16272663.pdf

?sequence=1.

21. CASTELLÓ & CLEMENT (2000). Desigualdad en la distribución de la renta, políticas

impositivas y crecimiento económico en los países de la OCDE. Universidad de Jaume.

Recuperado de: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/173/17325302.pdf.

22. PORRAS M., ACEVEDO J. & DEL PILAR M. (2010). Crecimiento económico y

distribución del ingreso. Recuperado de: http://biblioteca.ucp.edu.co:8080/jspui/bits

tream/10785/440/1/completo.pdf.

104
23. BCRP (2009). Reportes de estabilidad financiera. Recuperado de

http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Reporte-Estabilidad-Financiera/Reporte-

de-Estabilidad-Financiera-Mayo-2009.pdf.

24.- BCRP (2010). Estudios económicos. Recopilado de www.bcrp.gob.pe/docs

/Sobre-el-BCRP/Papel-del-BCRP/BCRP.pdf.

25.- BANCO MUNDIAL (2010). Gasto total en educaciòn. Recuperado de: http://datos.

bancomundial.org/indicador/SE.XPD.TOTL.GB.ZS.

26.- SBS (2010). Estabilidad financiera. Recuperado de: http://www.sbs.gob.pe/

repositorioaps/0/0/jer/ACNIF_OTROS/07_Efectos_de_valor_razonable_sobre_Estab.p

df

27.- FERGUSON C.E. y GOULD J.P. (1979). Teoría Macroeconomica. España: Lico

Ediciones Olimpia.

28.- KRUGMAN P. (2006). Macroeconomía: introducción a la economía, 1ra Edición.

Massachusetts: Worthpublishers

29.- FORO MUNDIAL DE COMPETITIVIDAD. “Reporte de Competitividad Global

2010”. Recuperado de: http://www.weforum.org/issues/global-competitiveness

30.- ACEVEDO J. & PORRAS C. (2010). “Renta y crecimiento economico – caso

Colombia”. Recuperado de: http://biblioteca.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/

440/1/completo.pdf.

31. VERGARA, A. (2005): “América Latina: entre luces y sombras”. Recuperado de

www.eumed.net

105
32.WORLD BANK, Policy Research Department Working Paper No. 2196. Recuperado de

www.worldbank.org/wbi/governance/wp-governance.htm.

33. SACHS J. & VIAL J. (2002). “Competitividad y Crecimiento Económico en los

pasises andinos y en America Latina”. Cambridge: Harvard Univiersity.

34. SEN A. (2002). “Aportes de Amartya Sen” BuenasTareas.com. Recuperado de

http://www.buenastareas.com/ensayos/Aporte-Amartya-Sen/605854.html

ANEXOS

ANEXO A
PBI PERCÁPITA Y COEFICIENTE DE GINI
PARA EL PERÚ 1970 - 2010

106
FUENTE: BCRP, INEI Y CEPAL (2010)

ANEXO B

107
EL PBI PERCÁPITA DEL PERÚ Y DEL MUNDO (2010)
(US$)

FUENTE: FMI ELABORACIÓN: DESARROLLO PERUANO

ANEXO C

108
EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA PERUANA
1970 - 2010

Año PBI Variación Porcentual


1970 6.20%
1971 4.50%
1972 3.40%
1973 6.50%
1974 8.80%
1975 4.40%
1976 1.20%
1977 0.60%
1978 -3.80%
1979 2.00%
1980 7.70%
1981 5.50%
1982 -0.30%
1983 -9.30%
1984 3.80%
1985 2.10%
1986 12.10%
1987 7.70%
1988 -9.40%
1989 -13.40%
1990 -5.10%
1991 2.10%
1992 -0.40%
1993 4.80%
1994 12.80%
1995 8.60%
1996 2.50%
1997 6.90%
1998 -0.70%
1999 0.90%
2000 3.00%
2001 0.20%
2002 5.00%
2003 4.00%
2004 5.10%
2005 6.70%
2006 7.60%
2007 8.90%
2008 9.70%
2009 0.90%
2010 8.78%
FUENTE: BCRP (2010)

ANEXO D

109
ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD GLOBAL (WEF)-2010
(PUNTUACIÓN POR PILAR ENTRE 0 Y 7)

FUENTE: INSTITUTO ESTUDIOS ECONÓMICOS

110
ANEXO E

INVERSIÓN BRUTA FIJA TOTAL REAL, 1970 – 2010


(PORCENTAJE DEL PBI REAL)

FUENTE: INSTITUTO ESTUDIOS ECONÓMICOS

111
ANEXO F

PBI per cápita, 1970-2009


(Nuevos soles de 1994)

FUENTE: INSTITUTO ESTUDIOS ECONÓMICOS

112
ANEXO G

REGRESION DEL MODELO ECONOMETRICO AJUSTADO CON LA BASE DE


DATOS 1980-2010

PRESENTACION DE LA ESTIMACION ECONOMETRICA DATA 1980-2010

113
DIAGRAMA DE DISPERSION DE LAS VARIABLES GINI – PBI PERCAPITA
1980 - 2010

114
ANEXO H

REGRESION DEL MODELO ECONOMETRICO CON LA BASE DE DATOS 1970-2010

DIAGRAMA DE DISPERSION DE LAS VARIABLES GINI – PBI PERCAPITA


1970 - 2010

115
116

Vous aimerez peut-être aussi