Vous êtes sur la page 1sur 9

GOBIERNO DE ALBERTO FUJIMORI, DESVÍO DEL PRESUPIUESTO DE LAS FUERZAS ARMADAS PARA

ASEGURAR SU REELECCIÓN

CONTEXTO

De acuerdo con el Informe Final de la Comisión de la Verdad (2003) fue poco después de la asunción
de mando del segundo periodo de Alberto Fujimori que se empezó a preparar el camino para poder
perpetuarse y hacerlo sin ninguna traba o cualquier posibilidad de control y fiscalización a sus actos.
Para ello, dio varios pasos importantes. En primer lugar, a nivel legislativo, la existencia de una mayoría
sumisa les dejó el terreno libre. Diversos congresistas de la mayoría evidenciarían su renuncia
anticipada a ejercer parte de sus funciones constitucionales: la fiscalización. Se dedicaron, además, a
aprobar una serie de leyes inconstitucionales, varios de cuyos proyectos fueron redactados
directamente desde el SIN. Ya la bancada oficialista anterior había dado varios pasos en este sentido,
consagrando el proceso de afianzamiento legal de la impunidad en materia de violación a los derechos
humanos. La mayoría del nuevo Congreso continuó actuando, o dejando de actuar, sobre una serie de
temas que incluyeron restricciones a derechos y libertades básicas de cualquier sociedad moderna,
como la libertad de expresión, el derecho al respeto de la intimidad y a la privacidad de las
comunicaciones, así como el respeto a la propiedad privada.

En segundo lugar, se planteó la «reorganización» del Poder Judicial, el Ejecutivo terminó de someterlo
a su control, eliminando de hecho y completamente la autonomía de dicho órgano. La Comisión
Ejecutiva que creó, integrada por magistrados supremos favorables al régimen, fue sólo una careta
para seguir los designios del Ejecutivo y del SIN, bajo una apariencia democrática. Como lo mostraron
luego los videos, los magistrados que las integraban recibían órdenes directamente del SIN. Además,
se siguió utilizando la situación de provisionalidad de una gran cantidad de magistrados para afianzar
el control del órgano. Con ello, el régimen consiguió no solamente garantizar impunidad a los actos de
sus miembros -evitar fiscalización penal y política sino también utilizar la judicatura como arma
política, al someter a control a quienes se opusieran a sus intereses. Se puede afirmar que ya
aproximadamente para 1997, la reforma carecía de todo el supuesto elemento modernizador o técnico
que en un principio había promovido y había pasado a ser un instrumento más para la manipulación
política que permitió controlar una serie de procesos judiciales, incluyendo denuncias de violación a
los derechos humamos. La «reforma» puesta en marcha lo que hizo fue potenciar tendencias ya
existentes en la administración de justicia, como la subordinación al poder político y el clientelismo
como forma de ascenso de los magistrados. La supervisión por parte de Salas de magistrados supremos
vinculados a Montesinos de las jurisdicciones especializadas en derecho público (proceso de garantía
constitucional), tributario y aduanero, y tráfico ilícito de drogas, permitió un control absoluto de
aquellas decisiones fundamentales que pasaban por el Poder Judicial (Informe Final de la Comisión de
la Verdad, 2003).

Debido a una serie de acontecimientos, que opacaban la imagen del gobierno, y a la presión
internacional, el gobierno siguió desarrollando una serie de iniciativas «correctoras» de su imagen, en
su intento por aparecer como un gobierno democrático. Entre otras medidas, estos pasos mínimos
contemplaron la elección del Defensor del Pueblo, Jorge Santistevan de Noriega, en abril de 1996, y,
poco después, en agosto del mismo año, la conformación de la Comisión Ad Hoc para resolver los casos
de inocentes en prisión. Sin embargo, 1996 sería también el año en que ya preparados, habiendo
ocupado posiciones en instancias clave del aparato estatal, la puesta en juego de la agenda real del
gobierno se hizo pública con la aprobación por la mayoría oficialista del Congreso de la Ley 26657, «Ley
de interpretación auténtica del artículo 112 de la Constitución Política»
CONSTITUCION DE 1993, ARTICULO 112; LEY N° 26657,

ARTICULO UNICO:

«El mandato presidencial es de cinco años. El Presidente puede ser reelegido de inmediato
para un período adicional. Transcurrido otro período constitucional, como mínimo, el ex
Presidente puede volver a postular, sujeto a las mismas condiciones».

LEY N° 26657,

ARTICULO UNICO:

«Interprétase de modo auténtico, que la reelección a la que se refiere el Artículo 1120 de la


Constitución, está referida y condicionada a los mandatos presidenciales iniciados con
posterioridad a la fecha de promulgación del referido texto constitucional. En consecuencia,
interpretase auténticamente, que en el cómputo no se tienen en cuenta retroactivamente, los
períodos presidenciales iniciados antes de la vigencia de la Constitución. La presente norma se
ampara en el Artículo 112° de la Constitución y en la Octava Disposición Final y Transitoria de
la Constitución».

Según Bernales (sf) esta interpretación autentica fue hecha para que se aplique en un solo caso y a una
misma persona, Alberto Fujimori, porque la única elección que no se contabilizó para determinar la
reelección presidencial fue la de 1990, proceso en el cual fue elegido Presidente.

La respuesta a esta interpretación inconstitucional, que obedecía a claros objetivos políticos (preparar
anticipadamente el camino para la perpetuación en el poder), no se hizo esperar. Un grupo de
congresistas de oposición presentó ante el Tribunal Constitucional una acción de inconstitucionalidad
contra dicha ley, abriendo otro flanco donde el régimen intervino meses después (CDV 2003).

En 1998, los conductores y operadores del régimen autoritario estaban afanosamente dedicados a
montar todos los dispositivos necesarios para asegurar la re-reelección del presidente Fujimori
(Vargas, 2002).

Vargas (2002) indica además que, en ese marco, las elecciones municipales de 1998 fueron
prefiguradas como el ensayo general de las elecciones generales del 2000. Una victoria global hubiera
sido el augurio necesario para hacer de dicha re-reelección algo convincente dos años más tarde.
Vamos Vecino, visiblemente apoyado por el régimen, presentó listas en 189 de las 194 provincias del
país, incluida Lima Metropolitana. De todas ellas, dicho movimiento ganó en 76 provincias.

Sin embargo, la lista de Vamos Vecino fue derrotada en Lima Metropolitana. Pese a los recursos
movilizados, incluyendo el dinero entregado a candidatos como el propio postulante a alcalde Juan
Carlos Hurtado Miller, la victoria en Lima correspondió a la lista conducida por el líder de otro
movimiento independiente, Alberto Andrade, opositor al gobierno de entonces. Este resultado hizo
fracasar al mencionado ensayo general reeleccionista (Vargas, 2002).

APARICIÓN DE LOS DIARIOS CHICHA

En primer lugar, debemos indicar que la prensa (el periódico) es el medio más antiguo y a pesar de los
grandes avances tecnológicos en la información, como lo es el Internet, se ha mantenido vigente como
un medio imprescindible para la exhibición de las noticias al público. (Nuñez, sf.).

Según Nuñez (sf.) la historia de la prensa peruana data desde la colonia. En 1743, aparece la “Gaceta
de Lima”, que es el primer periódico peruano. En el periodo republicano vemos que el sensacionalismo
está presente. Encontramos “El Telégrafo de Lima”, que puso sus páginas al servicio de los generales
La Mar y Orbegoso; este diario era de tendencia liberal y fue dirigido por Javier Luna Pizarro. Otro
diario “El Limeño”, estaba en plena disputa contra El Telégrafo, era antiorbegosista. (Gargurevich,
2002: 26 citado por Nuñez, sf.).

Para la época del gobierno de Alberto Fujimori (1990 – 2000), aparecen diarios de un costo accesible
a la población, principalmente a los sectores más pobres del país. Así, surgen “El Mañanero”, “La
Mañana”, “El Día”, “El Bacán”, “El Bocón”, “Ya pues…”, “EL Chino”, “Pal´ micro”, “Aja”, “El Chato”, “La
Chuchi”, “La Huaringa”, “El Palo de Susy”, “El Tío”, “La Yuca”, entre otros. (Nuñez, sf.).

Vargas (2012) manifiesta que a través de esta prensa sensacionalista escrita se tendía a informar
sucesos comunes, como casos policiales, ligados a hechos sociales (violencia y sexo) de los niveles C y
D, primordialmente, además de espectáculos y deportes. Logrando manipular a la población a través
de la información, en algunos casos falsa, complementando sus contenidos con el formato visual
cargado de fotografías y colores.

En primer lugar, resaltaban las fotos de mujeres desnudas o semidesnudas (vedetes o bailarinas) en
posiciones que hacían resaltar exageradamente sus atributos. Muchas de ellas atentaban con el pudor
y la moral (más en la niñez) porque estaban vistas como fotos pornográficas. Por otro lado, estaban
las fotos sensacionalistas (fotos de cadáveres degollados, criminales o violadores, ovnis o vírgenes que
lloran, etcétera), que afectaban la sensibilidad de la población. Todas esas fotos enmarcadas en la
primera página a todo color llamaban la atención de la población, haciendo que pierdan el interés por
las noticias de los diarios serios. (Vargas, 2012)

Los titulares de los tabloides de la prensa sensacionalista retiran los temas ligados a economía y política
del lector en su versión seria y crítica. En otros casos, tergiversan dichos temas acomodándolos a su
formato y los presentaban mediante notas informativas con el propósito de confundir al lector. En
otras palabras, lo desinformaban para que pierda la atención hacia los problemas que afectaban al
país. (Vargas, 2012).

Ejemplos:
Día: lunes 9 de noviembre de 1998
Ajá: Lo matan en anticuchada

Día: martes 10 de noviembre de 1998


La Chuchi: En ruleta rusa hijo de tombo se vuela sesos

Día: miércoles 11 de noviembre de 1998


El Mañanero: Le revientan la mitra por su taxicholo

USO DE LOS DIARIOS CHICHA CON FINES POLÍTICOS

Nuñez (sf.) planteó una la siguiente interrogante: ¿qué pasa cuando la prensa se presta para ataques
a personas del régimen? Por ejemplo, en 1998 estos fueron los titulares en algunos diarios contra el
congresista peruano Harold Forsyth:

“Delicadito Forsyth es tonto útil. Zurdos aprovechan sus odios a las FF.AA. para desestabilizar
al país” (La Nueva Chuchi).

“Forsyth patinó por Dársela de Hombrón. Resentido se mandó contra FF.AA. sin argumentos”
(El Tío).
Precisamente, por aquella época, se estaba frente a una nueva modalidad en estos diarios
sensacionalistas. Sus notas informativas que informaban sobre sucesos policiales de los sectores C y D,
farándula u otros acontecimientos sensacionalistas descritos anteriormente, fueron reemplazadas por
otro tipo de noticia o desplazadas a títulos secundarios. Los nuevos títulos principales estaban repletos
de ataques, difamaciones, amenazas e injurias a periodistas, políticos y medios de comunicación
(Vargas, 2012).

Una de las víctimas de estos ataques fue el ex alcalde de Lima, Alberto Andrade. Ello comenzó en 1998
antes de los comicios distritales, cuando Andrade anunció su postulación para la alcaldía de Lima con
el partido “Somos Perú”, donde competía con Juan Carlos Hurtado Miller, candidato fujimorista.
Andrade no solo pretendía reelegirse, sino también anunciarse como candidato a la presidencia en los
comicios del año 2000. La gran aprobación de Andrade hizo que los insultos de la prensa amarilla se
centren en él, pues, para entonces, ya era conocido que esta prensa estaba al servicio del fujimorismo
(Vargas, 2012). Pese a la violencia de los titulares del tándem de cuatro diarios, Andrade ganó
ampliamente los comicios afirmándose como el opositor más importante del Presidente Fujimori, que
no ocultaba su intención de ir a una tercera elección. (Gargurevich 2002: 288 citado por Vargas, 2012).

GUERRA SUCIA Y LAS ELECCIONES DEL 200O

Ya para el 2000, Fujimori se iba para su tercer periodo, muchos pensaron que su reelección estaba
orquestada desde el 28 de julio de 1995, o quizá, incluso, el 5 de abril de 1992 (en el autogolpe). La
meta de Fujimori era ganar en primera vuelta, y para eso, el grupo Fujimorista usaría no sólo lo que
tiene de su lado (recursos del gobierno) sino cualquier cosa de por medio. De hecho, Fujimori mantenía
hasta ese momento un porcentaje de 30% y 40% debido a sus logros durante su mandato presidencial
desde 1990: descenso del terrorismo (incluido el rescate de los rehenes en la embajada de Japón),
control de la hiperinflación, estabilidad económica y solución a los problemas limítrofes con el Ecuador
(Nuñez, sf.).

Nuñez (sf.) agrega que, a pesar de todo, quería más votos, aumentar su popularidad y bajar la de los
otros candidatos. Es así como se inicia así la guerra sucia contra los principales candidatos como
Alberto Andrade (Somos Perú) y Luís Castañeda Lossio (Solidaridad Nacional). Uno de los métodos
usados por la propaganda oficialista había sido utilizar los recursos del Estado Peruano para pintar los
cerros de la capital el lema “Perú, país con futuro”, “Perú 2000”, llegando incluso a ser expuestas en
monumentos históricos. Pero donde se lucieron fue sin duda en el ataque utilizando a la prensa
(amarilla o chicha). Alan García Pérez, el reo contumaz de ese entonces, estaba aún en el exilio y desde
el Perú se le relacionaba con los principales candidatos a la presidencia. Así los diarios “El Tío” y “El
Chino” titulaba sus portadas para desprestigiar a Alberto Andrade de Somos Perú:

“Alan y la familia Andrade deciden lanzar a pitucón. Reo contumaz está regalón y reparte
billete a todo el mundo. Alcalde feliz con arreglo económico”. (El Tío 14/8/99).

“Reo contumaz ordena a pituco Andrade abandonar la alcaldía y postularse. Alcalde negocia
pago por sus servicios” (El Chino 15/8/99).

“Andrade cierra el pico y esconde la panza, es la orden de Alan. El loco se le pone bravo al
chancho. Alcalde prefiere cerrar el pico” (El Tío 15/8/99).

“Lo chapó la contraloría. Tras paneles descubren a `chancho´ Andrade. Lo delata la panza y el
billete” (El Tío 9/7/99).
“Andrade amenaza despedir a miles si llega al poder, anuncia que barrerá con ambulantes y
microbuseros. Pituco tiene programa de acción en donde se le prende a los pobres” (El Tío
10/9/99).

Alejado de la ciudad, Andrade es objeto de las más infames primeras planas de los diarios chicha,
convertido en un abusivo de los más pobres:

“Basura Andrade quiere vengarse de ambulantes. Cascos azules preparan otra golpiza a
trabajadores. Alcalde se esconde y fuga al extranjero en plan de juerga y trago” (El Tío
21/9/99).

“Increíble: Virrey Andrade felicita a cascos azules. Dice que los desalojos son un éxito.
Perdieron chamba miles de trabajadores” (El Tío 24/10/99).

Castañeda Lossio tampoco se salvo de esta orquesta amarilla. Su gestión en la Caja del
Pescador sería el talón de Aquiles para el ataque periodístico, pues lo relacionarían con una
supuesta incapacidad para gestionar un cargo de importancia como lo es la Presidencia de la
República **:

“El lado negro de Castañeda Lossio: desastrosa y cuestionada gestión en Caja del pescador” (El
Chino 4/8/99).

“Miles de pescadores pierden pensiones por desastrosa gestión de Castañeda Lossio en la caja”
(El Chino 5/8/99).

“Figuretti Castañeda Lossio es un caradura que limpió y dejó calata la Caja del Pescador” (El
Chino 6/8/99).

“Castañeda Lossio no pudo con la Caja menos podrá con el país” (El Chato 28/10/99).

Evidentemente la prensa era controlada por el gobierno y como este quería la reelección de Fujimori,
si a los otros debían atacar, a este debían de ayudar. Fue así como muchos de los diarios del SIN
empiezan toda una serie de alabanzas a Fujimori como el salvador del país y como una alternativa para
no volver al oscurantismo del pasado inflacionario y anárquico (Nuñez, sf.)

Es el futuro: “Fujimori postula a la reelección para evitar volver al pasado. Inversionistas


extranjeros recontra japis con el anuncio” (El Chato 28/12/99)

“Es un futuro con chamba y paz: El Perú si tiene futuro: Fujimori 2000. Fuji lanzó su candidatura
y va con alianza Perú 2000. Promete más chamba y acabar con los tucos” (El Chino 28/12/99)

Es bienamado: “Fuji ganaría a Andrade y Castañeda Lossio en primera y segunda vuelta. Crece
aprobación de la ciudadanía a la gestión del presidente” (El Tío 20/12/99).

Y su asesor, como una suerte de Robin o Jaime Olsen es, por cierto, honrado y ¡transparente!:
“Patrimonio de Montesinos es legítimo y transparente” (El Chato 22/12/99).

De acuerdo con lo señalado por Nuñez (sf.), cuando Andrade y Castañeda son derrotados en primera
vuelta, surgió Toledo, quien llegó a la segunda vuelta junto con Fujimori. Así, toda la maquinaria de la
prensa se dirigió a Toledo:

“Toledo se loquea y dice que no reconocerá resultados oficiales. Presi espera resultados de la
ONPE y cuadra a Toledo por caldear ánimos” (11/04/00)
“Alejandro Toledo “ choledo ”, “ Venao ”, “terruño” o “traidor a la patria” ni siquiera llevándolo
al hospital Larco Herrera podrían arreglarle los tornillos que se le han soltado, razón por la cual
anda más cruzado que una cabra” ( La Yuca 22/5/00).

“Por culpa de Toledo se desató vandalismo, candidato como siempre incitó al salvajismo” (La
Chuchi 30/5/00)

Alejandro Toledo pasó a ser líder de la oposición en las encuestas de opinión y en las calles. No se logró
los mismos objetivos como con Andrade y Castañeda. Se revelaría, luego, el fraude de las firmas de
Perú 2000, la denuncia del uso de los recursos y las instituciones del Estado a favor de Fujimori, la
corrupción, etc. Algunos medios mantuvieron su autonomía y rechazaron las aspiraciones
reeleccionistas de Fujimori, como El Comercio, La República y Liberación en la prensa, el Canal N de
cable de la TV, la cadena CPN y otras emisoras independientes de radio (Núñez, sf.).

Lo que sigue es historia conocida: Alejandro Toledo con ayuda de la oposición logra realizar la marcha
de los cuatro suyos para impedir la toma de poder de Fujimori como presidente inconstitucional que
se realizaba en esos instantes en palacio de gobierno.

Con la exhibición del video Kouri -Montesinos el régimen empieza su declive. Fujimori renuncia a su
cargo como jefe de Estado desde Japón y es nombrado Valentín Paniagua como presidente transitorio
para después iniciarse una nueva elección con Toledo, Lourdes Flores Nano y Alan García Pérez como
protagonistas. En segunda vuelta es elegido Toledo después de derrotar a García Pérez. Se inicia así el
gobierno de la Chakana y el restablecimiento del orden, como el de los medios de comunicación
(Núñez, sf.).

DESVÍO DEL PRESUPUESTO DE LAS FUERZAS ARMADAS PARA ASEGURAR SU REELECCIÓN

Según los hechos del caso, entre 1998 y 2000, Alberto Fujimori, en su calidad de presidente de la
República, ordenó el desvío de fondos públicos de las fuerzas Armadas al Servicio de Inteligencia
Nacional (SIN). La suma ascendería a un monto de 122 millones de soles, que ingresarían al SIN bajo el
rubro de “Gastos Reservados” (Torres, 2016).

Torres (2016) agrega que el propósito de dicho desvío era controlar la línea editorial de los llamados
“Diarios Chicha” para así desprestigiar a los opositores del régimen y resaltar la imagen de Fujimori en
vísperas de la campaña presidencial del año 2000. Según la denuncia fiscal, los pagos se realizaban
cada quince días y por montos en función a cada titular publicado, monto que variaba entre los dos o
tres mil dólares.

Por otro lado, según Freyre (2016), lo trágico del asunto es que luego fueron extendiendo sus garras
para sobornar a periodistas de diversos medios considerados como serios y compraron la línea
editorial de Expreso a Eduardo Calmell del Solar así como el Canal 10. Conocidos hombres de prensa
de diversos medios, como Alejandro Guerrero y Nicolás Lúcar --“prestigiados” directores de programas
televisivos— o un tal Villarreal de RPP, estuvieron fichados por la mafia fujimontesinista.

JUICIO DIARIOS CHICHA

En el juicio referido al caso “diarios chicha”, el exjefe nominal del desactivado Servicio de Inteligencia
Nacional (SIN), Humberto Rosas Bonuccelli, declaró que recibía US$ 250,000 dólares de los
comandantes de las Fuerzas Armadas, como fondo para la campaña reeleccionista de Alberto Fujimori
Fujimori, dinero que luego era entregado a Vladimiro Montesinos (La República, agosto 2013).

El diario La República además informó que la declaración fue dada en el proceso seguido contra
Fujimori Fujimori por el caso "Diarios chicha" en el cual se investiga el desvío de fondos públicos para
pagar a un sector de periódicos que como contraparte debían atacar a los opositores al régimen. Rosas
Bonuccelli dijo que desde fines de 1999 se reunían comandantes generales de las Fuerzas Armadas con
Vladimiro Montesinos Torres, quien detallaba en extenso sobre la reelección y la continuidad de la
campaña a nivel nacional. “A fines del 98 Montesinos Torres, con la venia de Fujimori, recibía 250 mil
dólares mensuales como montos de apoyo para la campaña", detalló. Agregó, que recibía
personalmente ese monto de dinero para luego dar cuenta a Montesinos. Por otro lado, dijo que
personalmente registraba la salida del dinero con dirección a Montesinos, aunque aseguró que
desconocía su fin. No obstante, admitió que sí tenía conocimiento de que Montesinos enviaba dinero
en sobres cerrados a Palacio de Gobierno.

Por otro lado, Elesván Bello, excomandante de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) durante el gobierno
fujimorista, confirmó que durante ese periodo se desviaron fondos de su institución para destinarlos
para la campaña de reelección de Alberto Fujimori (Perú 21, enero 2014).

Durante el juicio oral por el caso diarios 'chicha', Bello indicó que el exasesor de inteligencia Vladimiro
Montesinos fue quien le solicitó que transfiriera dinero de la FAP al SIN y que los montos variaban de
US$60 mil a US$120 mil quincenales. Asimismo, dijo que posteriormente fue el propio Montesinos
quien le indicó que Fujimori ordenó el desvío de fondos de las Fuerzas Armadas para el plan de
reelección. En otro momento, también recordó que el exasesor de inteligencia le dijo que el dinero era
usado para pagar a los medios de prensa y sacar carátulas a favor del entonces mandatario (Perú 21,
enero 2014).

El diario el Comercio en su publicación del 9 de enero del 2014, informó que el 26 de enero de 2005,
después de un juicio oral en el que se procesó a 29 personas, vino la histórica sentencia. Los principales
castigados fueron Vladimiro Montesinos y los altos mandos militares. El “Doc”, el ex ministro de
Defensa José Villanueva y el excomandante general de la FAP Esleván Bello fueron condenados a ocho
años de cárcel por los delitos de asociación ilícita para delinquir y peculado. Del mismo modo, los
hermanos Moisés y Álex Wolfenson (dueños de “El Chino”, “El Men” y “La Razón”) recibieron una pena
de cinco años de cárcel por peculado. Igual sanción recibieron José Olaya (ex director de “El Chino” y
propietario de “El Tío”), Pablo Documet (dueño de “El Chato”, “La Yuca” y “Conclusión”) y Alejandro
Estrenos (“El Mañanero”).

Alberto Fujimori fue condenado en enero del 2015 por delito de peculado. Se lo halló culpable del
desvío de S/122 millones de las Fuerzas Armadas (entre 1999 y 2000) para comprar las líneas
editoriales de diarios chicha y atacar a los críticos de su re-reelección (El Comercio, agosto 2016).

Sin embargo, en la misma publicación se indica que, la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema,
que presidía el juez Javier Villa Stein, absolvió, en agosto del 2016, al expresidente Alberto Fujimori del
delito de peculado en el Caso Diarios Chicha y, en consecuencia, anuló su condena de ocho años de
cárcel.
BIBLIOGRAFÍA

Bernales, E. (2002). El artículo 1120 de la Constitución y la Ley N° 26657. Lima: LIMA.

Frayre, M. (19/08/2016). La venalidad periodística a partir del golpe de estado de 1992. Lima. de
Investigación Recuperado de http://puro-tocuen.blogspot.pe/2016/08/investigacion-sobre-diarios-
chicha.html

Núñez, E. (2002). PRENSA Y PODER: EL CASO PERUANO 1999-2000 . Lima: Espejos Azules.

Redacción Perú21. (09/01/2014). Elesván Bello confirmó desvío fondos de FFAA para reelección de
Fujimori. Lima. Perú 21 Recuperado de https://peru21.pe/politica/elesvan-bello-confirmo-desvio-
fondos-ffaa-reeleccion-fujimori-139906

Redacción EC. (09/01/ 2014). Caso Diarios chicha: todo para entender juicio a Fujimori. Lima. El
Comercio Recuperado de http://archivo.elcomercio.pe/politica/justicia/caso-diarios-chicha-todo-
entender-juicio-fujimori-noticia-1684522

Redacción LR. (13/02/ 2014). Exjefe del SIN confirma que Fujimori autorizó desvío de $750 mil
mensuales de FF.AA. Lima. La República Recuperado de https://larepublica.pe/politica/772059-exjefe-
del-sin-confirma-que-fujimori-autorizo-desvio-de-750-mil-mensuales-de-ffaa

Redacción EC. (16/08/2016). Alberto Fujimori fue absuelto en el caso de los Diarios Chicha. Lima . El
Comercio Recuperado de https://elcomercio.pe/politica/justicia/alberto-fujimori-absuelto-caso-
diarios-chicha-398322

Torres, David. (2016). Comentario en contra de Alberto Fujimori por el caso “Diarios chicha” (exp. n°
63-09). ÁREA PENAL DEL IDEHPUCP, 50, 15-18.

Vargas, C. (2002). Las organizaciones políticas en las elecciones municipales de 1998 y 2002: Un análisis
comparativo. Lima: Centro de Investigación Electoral.

Vargas, George (2012). Fujiprensa: La información de la prensa amarilla en el Perú (1998 – 2000)

Vous aimerez peut-être aussi