Vous êtes sur la page 1sur 44

Programa de Atención al Envejecimiento

SECRETARIA DE SALUD

Dr. José Ángel Córdoba Villalobos


Secretario de Salud

Dr. Mauricio Hernández Ávila


Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud

Dra. Maki Esther Domínguez Ortiz


Subsecretaria de Innovación y Calidad

Lic. Maria Eugenia de León-May


Subsecretaria de Administración y Finanzas

Dr. Julio Sotelo González


Titular de la Comisión Coordinadora de los Institutos Nacionales de Salud
y Hospitales de Alta Especialidad

Lic. Bernardo E. Fernández del Castillo


Director General de Asuntos Jurídicos

Lic. Carlos Olmos Tomasini


Director General de Comunicación Social

Dr. Pablo Kuri Morales


Director General
Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades.

“La salud responsabilidad de todos”


2007- 2012 Versión de trabajo
Programa de Atención al Envejecimiento

CENTRO NACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (CENAVECE)

Dr. Pablo Kuri Morales


Director General
Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades.

Dr. Carlos H. Álvarez Lucas


Director General Adjunto de Programas Preventivos

Dr. Manuel Bayona Celis


Director General Adjunto de Epidemiología

Dra. Celia Mercedes Alpuche Aranda


Directora General Adjunta del InDRE

Dr. Agustín Lara Esqueda


Director del Programa de Salud del Adulto y del Anciano

Dra. María Esther Lozano Dávila


Subdirectora de Atención al Envejecimiento

“La salud responsabilidad de todos”


2007- 2012 Versión de trabajo
Programa de Atención al Envejecimiento

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL (IMSS)

Mtro. Juan Francisco Molinar Horcasitas


Director General

Dr. Santiago Echavarria Zuno


Director de Prestaciones Médicas

Dr. Álvaro Julián Mar Obeso


Titular de la Unidad de Salud Pública

Dr. Francisco Javier Méndez Bueno


Titular de la Unidad de Atención Médica

Dr. Carlos Lavalle Montalvo


Titular de la Unidad de Educación,
Investigación y Políticas en Salud

Dra. Irma H. Fernández Gárate


Coordinadora de Programas Integrados de Salud

Dr. Vitelio Velasco Murillo


Coordinador de Salud Reproductiva

Dr. Alfonso Cerón Hernández


Coordinador de Unidades Médicas de Alta Especialidad

Dra. Leticia Aguilar Sánchez


Coordinadora de Áreas Médicas

Dr. Javier Dávila Torres


Coordinador de Políticas en Salud

Dr. Luis Vázquez Camacho


Coordinador de Educación en Salud

Dr. José Dante Amato Martínez


Coordinador de Investigación en Salud

Dr. Victor Hugo Borja Aburto


Coordinador de Salud en el Trabajo

Dr. Sergio Alejandro Morales Rojas


Coordinador de Planeación y Desarrollo

“La salud responsabilidad de todos”


2007- 2012 Versión de trabajo
Programa de Atención al Envejecimiento

INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA SERVICIO DE LOS TRABAJADORES


DEL ESTADO (ISSSTE)

DIRECTORIO INSTITUCIONAL PARA EL PROGRAMA DE ENVEJECIMIENTO


SALUDABLE DEL ISSSTE

Lic. Miguel Angel Yunes Linares


Director General

Dr. Carlos Tena Tamayo


Subdirector General Médixo

Dr. Ignacio Villaseñor Ruiz


Subdirector de Prevención y Protección a la Salud

Dra. Jorge Morales


Jefe de Servicios de Atención Médica Familiar

Dr. Gustavo Castillo Rosales


Jefe de Departamento de Programas de Calidad

Dra. Ana Ma. Olivares Luna


Responsable del Programa de Envejecimiento Saludable

“La salud responsabilidad de todos”


2007- 2012 Versión de trabajo
Programa de Atención al Envejecimiento

INDICE

Mensaje del Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud

Introducción

Marco Conceptual

Diagnóstico del Programa


Avances 2000-2006
Retos 2007-2012

Organización del Programa


Misión y visión
Marco Jurídico
Objetivos
Estrategias
Estructura y Recursos
Procesos Críticos
Matriz de Actores y Niveles de Responsabilidad

Seguimiento y Evaluación del Programa

Anexos

Agradecimientos

Bibliografía

“La salud responsabilidad de todos”


2007- 2012 Versión de trabajo
Programa de Atención al Envejecimiento

INTRODUCCIÓN

A inicios del siglo XXI, el envejecimiento a escala mundial impone mayores exigencias
económicas y sociales en todos los países1. La transición demográfica en la actualidad
es un fenómeno poblacional caracterizado por la disminución sostenida de las tasas
de fecundidad y mortalidad, así como el aumento en la esperanza de vida y se obtiene
como resultado el envejecimiento gradual de la pirámide poblacional2.

Los cambios de la mortalidad a nivel mundial reflejan una mayor sobrevivencia, la cuál
aumentará en la primera mitad de este siglo, que pasará de los 65 años en 2000-2005
a 74 años en 2045-2050. Actualmente, la esperanza de vida de las mujeres (67.6) es
superior en alrededor de cinco años en comparación a los varones (63.3). Resalta que
en los países más desarrollados, la esperanza de vida al nacimiento promedio es de
casi 76 años en el quinquenio 2000-2005 la cual, podría aumentar a 81 años a
mediados de este siglo; a la vez, en los países en desarrollo se estima que aumentará
de 63.4 a 73.1, durante el mismo periodo3.

A nivel mundial, entre 1950 y 1980 el porcentaje de adultos mayores con respecto a la
población total se mantuvo alrededor de ocho por ciento, mientras que en 2000
ascendió a diez por ciento. Bajo tendencias previstas del envejecimiento demográfico
mundial, se estima que en 2030 este porcentaje ascienda 16.6 por ciento y en 2050 a
21.4 por ciento. Es decir, en el 2000 una de cada diez personas en el mundo era un
adulto mayor, para mitad del siglo, será una de cada cinco. Debido a esta dinámica, el
número de adultos mayores se triplicó entre 1950 y 2000, pasando de 205.3 a 606.4
millones. Asimismo, se espera que aumente a 1 348.3 millones en 2030 y a 1 903.3
millones en 2050.

El proceso de envejecimiento demográfico en México no es reversible, pues los


adultos mayores de mañana ya nacieron. Las generaciones más numerosas, las
nacidas entre 1960 y 1980, ingresarán al grupo de >60 años a partir de 2020 y se verá
reflejado en el aumento de las proporciones de los adultos mayores en las próximas
décadas. En 2000 la proporción fue del 7.0 por ciento en adultos mayores y se estima
que incremente a 12.5 por ciento en 2020 y a 28.0 en 2050. Es decir, a mediados del
siglo tendremos que uno de cada cuatro mexicanos será un adulto mayor.

Este fenómeno implica una profunda transformación en el espectro de demandas


sociales, así como la reestructuración y reorganización de los diferentes sectores, las
cuales deberán responder a las necesidades sociales de empleo, vivienda, educación
y salud asociadas a una estructura por edad que dejó de ser predominantemente
joven para transitar a las siguientes etapas y llegar a la del envejecimiento.

En México el Programa de Atención al Envejecimiento se fue consolidando debido a la


presentación de necesidades que fueron focalizandose hacia el adulto mayor (> de 60
años y más). Entre los antecedentes para su consolidación, destacan: el estudio
realizado en 1999 por el Centro de Economía y Salud el cual, clasificó las necesidades
prioritarias para este grupo vulnerable en categorías basadas principalmente, en el
grado de discapacidad y resaltando desde entonces, la demencia. Otro detonante fue
que en el mismo año, la Secretaría de Salud participó en el proyecto de “Encuesta
“La salud responsabilidad de todos”
2007- 2012 Versión de trabajo
Programa de Atención al Envejecimiento

sobre Salud, Bienestar y Envejecimiento” (SABE) realizado en América Latina y el


Caribe, con la finalidad de evaluar el estado de salud y las condiciones de vida
actuales de esa población. Esta exploración contribuyó a que México determinará la
necesidad de información por el adulto mayor que para entonces, era inexistente4.

En el periodo 2001-2006, a través del marco del Programa Nacional de Salud con
fundamento en la estrategia de “Enfrentar los problemas emergentes mediante la
definición explícita de prioridades”, favoreció a la integración del Programa Acción
para la Atención al Envejecimiento. En el cual, se consolida como una guía y un
compromiso de trabajo entre las instituciones de los sectores público, social y privado
con la finalidad de afrontar de manera integral los problemas que afectan a la
población adulta mayor y permite fomentar el desarrollo de una cultura a favor del
envejecimiento.

En ese sexenio, también se promovió la participación activa de los diferentes sectores


para facilitar y proporcionar el acceso del conocimiento sobre el envejecimiento a
través de la instalación del Comité Nacional de Atención para el Envejecimiento
(CONAEN), cuya función principal se centra en elaborar y vigilar el desarrollo del
Programa de Acción de Atención al Envejecimiento y con el objeto de contribuir a la
prevención y control de las enfermedades de mayor prevalencia; así como, desarrollar
las estrategias pertinentes para su prevención oportuna. Debido a que ésta iniciativa
favoreció la respuesta activa institucional con representantes nacionales, contribuyó a
la formulación de la propuesta para expandir el modelo al interior del país, con el fin de
involucrar a los estados bajo los mismos criterios y lineamientos, así como dar
seguimiento a las tareas orientadas en pro al envejecimiento5.

La transición demográfica y epidemiológica que presenta nuestro país merece


especial atención. Los cambios en la conformación de la pirámide poblacional,
explican en gran medida la elevada presencia de las enfermedades crónicas no
transmisibles.

El envejecimiento de la población implica una mayor demanda de servicios de salud,


pues en este grupo de edad se presentan mayores tasas de morbilidad y necesidades
de atención médica, que en el resto de la población. Al mismo tiempo, los
padecimientos de la población en edades avanzadas tienden a concentrarse en
crónico degenerativos. Durante los últimos veinte años, las defunciones por
afecciones infecciosas y parasitarias continuaron disminuyendo a favor de las de
carácter crónico y degenerativo, tanto en el grupo específico de los adultos mayores
como en la población general. En el 2000, las cinco principales causas de muerte del
adulto mayor en ambos sexos fueron las enfermedades cardiovasculares, las
neoplasias malignas, la diabetes mellitus, las enfermedades digestivas y las
respiratorias. Esta tendencia se acentuará en el futuro, por lo que los costos de la
atención a la salud de los adultos mayores se incrementarán, debido a que las
enfermedades crónicas degenerativas son de más larga duración, implican el uso de
terapias basadas en tecnologías y medicamentos más costosos y se asocian a
periodos de hospitalización más prolongados.

“La salud responsabilidad de todos”


2007- 2012 Versión de trabajo
Programa de Atención al Envejecimiento

La prevalencia de la discapacidad se incrementa gradualmente a partir de los 45 años


de edad tanto en hombres como en las mujeres, pero alcanza niveles sustanciales a
partir de los 70 años, es cuando los riesgos de experimentar deterioro funcional
asociado a la discapacidad para realizar de forma autónoma actividades de la vida
diaria, son mayores. En la medida en que avance el proceso de envejecimiento, la
proporción de individuos en los grupos etáreos de mayor riesgo se incrementará, por
lo que es previsible que tenga también, el mismo comportamiento la prevalencia por
discapacidad. Actualmente, el tipo de discapacidad predominante entre los adultos
mayores es la motriz, que afecta a 56 y 62 por ciento de hombres y mujeres,
respectivamente; le sigue la visual (33 por ciento en hombres y 32 por ciento en
mujeres) y la auditiva (27 y 19 por ciento, respectivamente).

La información sobre depresión y deterioro cognitivo del adulto mayor (alteraciones de


memoria, es insuficiente ya que estas patologías se están presentando con mayor
frecuencia por el incremento de la esperanza de vida. Se considera que las
alteraciones de la memoria son motivo de queja y consulta, en los adultos mayores y
aunque, se contemple en nuestra cultura una tendencia generalizada a considerarlas
como algo “normal o común” a medida que se envejece6. Sin embargo, en el proceso
normal de envejecimiento, las alteraciones de la memoria no tienen la intensidad ni las
características propias de los trastornos demenciales, aunque pueden repercutir en el
funcionamiento cotidiano y social. Asimismo, sucede con la depresión del Adulto
Mayor, ya que están expuestos a factores relacionados con el riesgo de padecer
depresión, como son: el incremento de las enfermedades físicas, pérdidas múltiples,
condiciones psicosociales adversas y el propio envejecimiento cerebral; que
contribuyen a la elevada prevalencia de la depresión7.

Por lo anterior, lo que corresponde en el marco de la salud exige la puesta en marcha


de políticas y programas específicos, dirigidos a asegurar la disponibilidad de los
servicios sociales y de atención médica para este grupo etáreo en la que permita
sustentar una mejor calidad de vida8,9. Si bien, en México se han estado desarrollando
estrategias en materia de salud encaminadas para dar respuesta a las necesidades
del adulto mayor, estamos concientes que aún falta mucho por hacer y que las
acciones deberán fortalecerse de acuerdo a los descubrimientos y avances de la
tecnología e investigación en el campo del envejecimiento.

Con base en el conocimiento actual, hoy sabemos que modificando algunos factores
de riesgo es probable evitar o limitar los daños a la salud, para ello es necesario
actualizar a los prestadores de salud en la identificación de estos y realizar las
medidas pertinentes para modificarlos, involucrando a la población en el auto-cuidado
de su salud, a fin de aprovechar al máximo la prolongación de los años de vida con la
menor discapacidad posible10.

La finalidad en el desarrollo y progreso del presente programa es alcanzar un


“ENVEJECIMIENTO ACTIVO”, refiriéndose con ello, al mantenimiento de la
funcionalidad del adulto mayor en el contexto de la salud.

“La salud responsabilidad de todos”


2007- 2012 Versión de trabajo
Programa de Atención al Envejecimiento

MARCO CONCEPTUAL

El envejecimiento de la población es uno de los mayores triunfos de la humanidad


pero también uno de nuestros mayores desafíos. Al entrar en el siglo XXI, las
personas de edad avanzada ofrecen valiosos recursos, a menudo ignorados, como
una importante contribución a la estructura de nuestras sociedades11.

El envejecimiento del ser humano es el proceso natural que inicia antes del nacimiento
y que continúa durante toda la vida. Sin embargo, no todas las personas envejecen de
la misma manera y está bien documentado que la calidad de vida y el funcionamiento
durante la vejez están relacionadas con las acciones y omisiones que cada persona
realiza durante su vida.2 El envejecimiento es el resultado de la interacción de los
factores genéticos, las influencias extrínsecas del medioambiente y la adaptabilidad de
un organismo a medida que pasa el tiempo.4

Este fenómeno poblacional exige la puesta en marcha de políticas y programas


específicos, dirigidos a asegurar la disponibilidad de los servicios sociales y de
atención médica para este grupo etáreo que le permita una mejor calidad de vida.3,4

Con base en el conocimiento actual, hoy sabemos que modificando algunos factores
de riesgo es probable evitar o limitar daños a la salud, involucrando a la población en
el autocuidado de su salud.6,7

De acuerdo a los indicadores, México es un país en una etapa intermedia de


desarrollo, con un alto grado de heterogeneidad interna, donde coexisten sociedades
con desarrollo avanzado junto a grupos marginales, como en el sureste del país.2,7

Por otro lado, debemos mencionar que el Programa de Acción para la Prevención y
Control de Próstata se integra en el Programa Nacional de Salud 2001-2006, debido a
que el desarrollo de nuestro país y el aumento en la esperanza de vida han traído
consigo el envejecimiento de la población y el concurrente incremento de
enfermedades crónico-degenerativas; entre ellas, destacan por su frecuencia los
tumores malignos, ocupando desde 1989 el segundo lugar como causa de muerte. Sin
embargo, el cáncer de próstata es una de las neoplasias malignas más frecuente en
los hombres y se incrementa conforme aumenta la edad, siendo representativo del
87.6% de las defunciones en mayores de 65 años.

Las intervenciones del Programa de Acción para la Prevención y Control de Próstata,


se encaminan a la promoción de estilos de vida más sanos, la prevención de riesgos
específicos entre los sectores de la población más expuestos, la detección oportuna
de casos y la atención temprana de los enfermos11.

La importancia sobre la vacunación en adultos son los estilos de vida o actividades


laborales que aumentan el riesgo de exposición a agentes infecciosos causantes de
enfermedades prevenibles y aumento de patologías crónicas hepáticas, renales,
pulmonares, cardiacas que hacen necesario prevenir infecciones por neumococo o

“La salud responsabilidad de todos”


2007- 2012 Versión de trabajo
Programa de Atención al Envejecimiento

Influenza, causantes de complicaciones y en lo posible evitar la discapacidad y


mortalidad (2).
La población adulta sufre la disminución de su protección inmunitaria. Existen datos
epidemiológicos de estudios internacionales y nacionales son significativos de las
enfermedades inmunoprevenibles en el adulto justifican la necesidad de vacunarse
(6). Con la aplicación de la vacuna antiinfluenza se reduce 56% de las enfermedades
respiratorias, 53% el riesgo por enfermar por neumonía, 50% de hospitalización y 68%
de la mortalidad por neumonías.

En Influenza: por su trascendencia socio-sanitaria dada su elevada morbilidad y


costos en consultas, hospitalización y ausentismo laboral. Su mortalidad se suma
directamente a la general y favorece al incremento por enfermedades
cardiopulmonares, metabólicas e inmunitarias exacerbadas. Enfermedad
neumocócica: es causa entre 30 y 50% de las neumonías graves que requieren
hospitalización. El neumococo es también la primera causa de meningitis purulenta en
mayores de 65 años. Los brotes de infección neumocócica en residencias geriátricas
podrían prevenirse mediante la vacunación.

La Semana de Salud para Gente Grande es una iniciativa desarrollada por México
basada en la experiencia de las Semanas Nacionales de Salud del Niño, Semana
Nacional de Salud Bucal y Semana Nacional de Vacunación Antirrábica Intensiva.
Desde hace seis años se ha fortalecido la estrategia agregando acciones para los
adultos mayores bajo el esquema de la estrategia de Línea de Vida y su instrumento
operativo las Cartillas Nacionales de Salud; y mismo que corresponde a este grupo
de edad la Cartilla Nacional del Adulto Mayor.

Este esquema de prevención y control forma parte del blindaje sanitario de los
programas prioritarios en salud pública.

Entre las actividades a realizar en el país, para la Semana de Salud para Gente
Grande se dividen en dos vertientes:
1) Educación y prevención:
Sesiones educativas (pláticas), caminatas de adultos mayores (Abrazo Mundial y
Caminata del paciente diabético), detección (diabetes, hipertensión arterial, obesidad,
tuberculosis pulmonar, cáncer cervicouterino y de mama, alteraciones en tejidos
bucales, enfermedad prostática y de depresión y alteraciones de memoria), revisión e
higiene de prótesis dentales, atención rehabilitatoria (en unidades del DIF),
actividades recreativas y culturales (en campamentos del DIF) y vacunación para el
adulto mayor (antiinfluenza, antineumococcica y Td).
2) Control:
Somatometría, Medición de la Presión arterial y glucemia, y profilaxis dental.

DIAGNÓSTICO DEL PROGRAMA

A continuación se describe la situación actual del programa, el comportamiento


durante el periodo 2000-2006 y los retos para 2007-2012.

“La salud responsabilidad de todos”


2007- 2012 Versión de trabajo
Programa de Atención al Envejecimiento

1) Creación del Programa Nacional de Atención al Envejecimiento.


La elaboración del Programa de Acción de Atención al Envejecimiento el cual, se
publicó en el 2001, se establecieron cuatro estrategias relevantes: 1. Promoción de la
salud y comunicación social; 2. Detección y diagnóstico oportuno de enfermedades
crónico degenerativas; 3. Tratamiento y control de enfermedades; y 4. Modelo
integrado de atención a la salud.

• Promoción de la salud y Comunicación social.


Se generó esta estrategia orientada a los adultos mayores, sanos o enfermos, sus
familiares y los integrantes de la comunidad trabajen en forma conjunta y coordinada
para lograr una mejor calidad de vida. Por lo que se realizaron acciones
multisectoriales mediante actividades de prevención primaria como promoción de un
estilo de vida y vigilancia epidemiológica de los factores de riesgo.

La adopción de estilos de vida saludables y la participación activa en el propio auto-


cuidado son importantes en todas las etapas del curso vital. Uno de los mitos es que
el envejecimiento gira en torno a la idea de que, en la vejez, ya es demasiado tarde
para adoptar un estilo de vida saludable. Y al contrario, implicarse en una actividad
física adecuada, una alimentación sana, no fumar y el consumo prudente de alcohol y
medicamentos en la vejez puede evitar la discapacidad y el declive funcional,
prolongar la longevidad y mejorar la propia calidad de vida.

Acorde con los lineamientos Internacionales se inician las gestiones para integrar el
grupo 60 a 64 años ya que, sólo se consideraba de 65 y más como Adulto Mayor.

• Detección y diagnóstico oportuno de enfermedades crónico


degenerativas
Se desarrollaron acciones a través de detección integrada, detección de factores de
riesgo nutricionales y detección de enfermedad prostática entre otras, interviniendo en
los adultos mayores con riesgo a desarrollar enfermedades crónico-degenerativas, a
fin de prevenir la aparición de enfermedades a través de la identificación de sujetos no
diagnosticados y el establecimiento adecuado.

• Tratamiento y control de enfermedades


Se instalaron estrategias para el tratamiento oportuno que constituye un eje primordial
para prevenir las complicaciones, las discapacidades derivadas de ellas y el
aplazamiento de la edad promedio de la muerte causada por algunas enfermedades

Acorde con los lineamientos Internacionales se inician las gestiones para integrar el
grupo 60 a 64 años ya que, sólo se consideraba de 65 y más como Adulto Mayor.

• Modelo integrado de atención a la salud


Se estableció un modelo comunitario de atención integral basado en compromisos,
donde se promueve o fomente el autocuidado de la salud y se articula con el cuidado
profesional.

“La salud responsabilidad de todos”


2007- 2012 Versión de trabajo
Programa de Atención al Envejecimiento

Acciones del Sector Salud para la atención al envejecimiento y participación de


otros sectores
ACCIONES SECTOR SALUD OTROS
INSTITUCIONALES SSA IMSS ISSSTE SECTORES
 Promoción de la salud  STPS
 Prevención y control  SEDESOL
de enfermedades
 Industria
 Detección de Farmacéutica y
enfermedades alimentaria
 Salud reproductiva  Congreso de la
unión
 Vacunación
 Capacitación sectorial FOCALIZADAS
 Desarrollo de un Centro O  Sector Salud,
Sector Educativo
• de Día SELECTIVAS
 Sociedades
•Gerontológico Académicas
 Investigación sobre la  OSC´s
materia

 Atención temprana y
oportuna
DIRIGIDAS O
 Estimulación INDICADAS  SECTOR
temprana SALUD
 Rehabilitación y  Familias
limitación del daño
 OSC
 UNEME
Enfermedades
Crónicas

2) Boletín Caminando a la Excelencia Envejecimiento 2004-200621.


Secretaria de Salud. La necesidad de conocer, establecer el seguimiento, realizar
análisis y evaluación en el país, favoreció a la creación del Boletín Caminando a la
Excelencia para Envejecimiento. En el Cuadro Nº 1 se describen los cinco
indicadores, el índice de desempeño y su resultado anual en el periodo 2004-200622:
La base poblacional utilizada para estimación de metas es la no asegurada.

Cuadro Nº 1. Indicadores y ponderación de Caminando a la Excelencia en


Envejecimiento de la Secretaría de Salud, México 2004-2006.

INDICADORES PESO DEL 2004 2005 2006


INDICADOR

Cobertura del esquema básico de Vacunación 25 82.8 63.2 88.2

Cobertura de Detección de Hiperplasia 15 52.6 28.9 36.4


Prostática

Cobertura de Acciones en la Semana de 30 61.9 48.7 59.4


Salud para Gente Grande
“La salud responsabilidad de todos”
2007- 2012 Versión de trabajo
Programa de Atención al Envejecimiento

Salud para Gente Grande

Prevención de Enfermedad Cerebrovascular 20 48.6 50.9 51.6

Organización de los Comités Estatales de 10 42.5 59.8 62.8


Atención al Envejecimiento

Índice de Desempeño 64.9 52.5 66.0

Fuente: Boletín Caminando a la Excelencia, Secretaría de Salud 2004-2006.

En el cuadro anterior, observamos que en 2006 se elevó el índice de desempeño de


uno por ciento en comparación del 2004. Sin embargo, el comportamiento en su
interior se definen las debilidades y principalmente se enmarca en la Cobertura de
Hiperplasia Prostática.

Cuadro Nº 2. Indicadores de desempeño del Instituto Mexicano del Seguro


Social, México 2004-2006.

Indicadores 2004 2005 2006


Cobertura de derechohabientes incorporados a protocolos
de atención preventiva 35.2 34.5 27.9
Cobertura del esquema básico de vacunación
• Antinfluenza 16.7 15.7 15.8
• Antineumocóccica 11.3 14.1 24.7
Cobertura de detección de tuberculosis pulmonar
(primera vez y subsecuentes) 0.4 2.6 6.4
Fuente: Sistema de Información de Atención Integral a la Salud (SIAIS) 2004-2006.
Dirección Técnica de Información Estadística en Salud (DITIES)

IMSS. Debido a las prioridades por institución, se manejan diferentes indicadores para
el programa de envejecimiento. Sin embargo, el relacionado a atención preventiva un
decremento del 8 por ciento; mientras vacunación en sus dos vertientes, antinfluenza
fue descendente las acciones y al contrario de la antineumocóccica duplico su
aplicación; y finalmente la detección por tuberculosis pulmonar fue notoria su
incremento del 6 por ciento.

Cuadro Nº 3. Indicadores del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los


Trabajadores del Estado, México 2004-2006.

INDICADORES 2004 2005 2006

Cobertura del esquema básico de Vacunación 0 0 0

Cobertura de Detección de Hiperplasia Prostática 6.8 7.5 0

“La salud responsabilidad de todos”


2007- 2012 Versión de trabajo
Programa de Atención al Envejecimiento

Cobertura de Acciones en la Semana de Salud para Gente N.D 15.0 N.D.


Grande
Prevención de Enfermedad Cerebrovascular 71 78 N.D.

Fuente: Informe mensual de actividades de medicina preventiva (sm7) 2004-2005.

ISSSTE. Con respecto al incremento del indicador de hiperplasia prostática se ha


implementado desde 1999, la aplicación de la prueba del antígeno prostático a toda la
población masculina usuaria del ISSSTE con edad de > a 40 años. Lo anterior, ha
fortalecido el diagnóstico oportuno para beneficio de la derechohabiencia.

3) Esquema Básico de Vacunación para el adulto mayor


México en 2004 incluyó dentro de sus políticas la vacunación; la vacuna antiinfluenza
en niños de 6 a 23 meses de edad y en los adultos mayores de 65 años de edad. Para
2005 el grupo de adultos mayores se amplio a 60 años y más. En 2006, la Secretaría
de Salud inicia la vacunación antineumocóccica. Considerando que la vacunación
para antiinfluenza y antineumocóccica es segura y efectiva. Además de tener un
efecto protector mayor en personas con enfermedades crónicas como cardiopatías,
diabetes, EPOC, asma, entre otras.

Cabe mencionar que la vacunación se inicio en el Instituto Mexicano del Seguro Social
desde el año de 1999 dentro de su incipiente programa de Atención del Adulto Mayor.

Estudios internacionales y nacionales confirman los beneficios de la vacunación en


adultos mayores, ya que reduce 56% las enfermedades respiratorias, 53% el riesgo de
enfermar por neumonía, 50% de la hospitalización y 68% la mortalidad por
neumonías. La vacuna antineumocóccica cubre cerca del 90% de las cepas que
ocasiona la enfermedad neumocóccica invasiva.

Secretaria de Salud. Para la vacuna antiifluenza se han aplicado en el periodo 2004


al 2006, 10,242,965 dosis en total. A partir del 2006 la Secretaría de Salud inicia la
vacunación antineumocóccica de los 65 años en adelante aplicando 1,350,383 dosis,
logrando una cobertura del 95.6 por ciento.

Coberturas de vacuna antiinfluenza en población derechohabiente de >60 años,


Secretaria de Salud.
AÑO POBLACIÓN DOSIS APLICADAS COBERTURA (%)
2004 2,928,569 2,636,755 90.0
2005 3,096,513 3,027,747 97.8
2006 4,909,366 4,578,463 93.3

ISSSTE. En el periodo 2004 al 2006 se incrementó en el tres por ciento la cobertura


de aplicación de vacuna antiinfluenza en el adulto mayor.

Coberturas de vacuna antiinfluenza en población derechohabiente de >60 años,


ISSSTE.
AÑO POBLACIÓN DOSIS APLICADAS COBERTURA (%)
2004 1.883,206 422,312 22.4
“La salud responsabilidad de todos”
2007- 2012 Versión de trabajo
Programa de Atención al Envejecimiento

2005 1,909,834 265,021 13.9


2006 1,967,129 500,000 25.4

4) Semana de Salud para Gente Grande (SSGG)


Su objetivo principal de la SSGG es desarrollar acciones de promoción, prevención y
protección de la salud e información que propicie un mejor nivel de salud y una vejez
con autonomía y funcionalidad.

5) Comité Estatal para atención al Envejecimiento (COESAEN)


Durante el sexenio se instalaron 27 COESAEN en el país, es decir 27 entidades
federativas contaron con su Comité. Con ello, permitió que los diferentes sectores que
lo integran, trabajen a favor del Adulto Mayor de conformidad a lo establecido en el
Acuerdo Secretarial publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Las
entidades federativas como Baja California, Chiapas, D.F., Hidalgo, Tabasco y
Tamaulipas son aquellas que faltan por instalar su Comité.

La evaluación y seguimiento de los COESAEN forman parte de la calificación de los


indicadores “Caminando a la Excelencia” para el Programa de Atención al
Envejecimiento. Para ello, se dividen en tres vertientes, que son: la instalación del
COESAEN con evidencia de la acta correspondiente y con los lineamientos
establecidos en el DOF; realización de las seis reuniones con los sectores
involucrados en el año, comprobadas a través de las minutas de las mismas; por
último, el seguimiento de acuerdos y cumplimiento de los compromisos adquiridos de
cada reunión.

6) Sistemas de Información que aportan a la Situación Actual del Adulto Mayor.

• Diabetes mellitus

El Sistema de Información en Salud (SIS)23 es un registro exclusivo para la


Secretaria de Salud, nos proporciona el status de las enfermedades crónico
degenerativas (Hipertensión y Diabetes mellitus). En detecciones la información es
global; en lo que corresponde a casos en tratamiento y control, es específica por
grupos de edad.

Secretaria de Salud. Para 2004, se realizaron en población abierta (es decir, no


asegurada) 7 930 974 detecciones de diabetes mellitus en el país. De los cuales, 3.4
por ciento fueron positivas a la enfermedad. Sin embargo, debemos resaltar que de
los 419,670 casos en tratamiento 34.2 por ciento son adultos mayores y de los
156,770 casos controlados 36.6 por ciento pertenecen al grupo de 60 años y más
(Ver Cuadro Nº 4). Para 2006, se incrementaron en 34% las detecciones (12 016 378)
en comparación al 2004 y se mantiene su positividad en 3.4 por ciento. En relación a
los casos en control y tratamiento en el adulto mayor se incrementó a 39.1 y 36.5 por
ciento, respectivamente (Ver Cuadro Nº 5)24.

“La salud responsabilidad de todos”


2007- 2012 Versión de trabajo
Programa de Atención al Envejecimiento

Cuadro Nº 4. Nº de casos en tratamiento y control de diabetes mellitus por


grupos de edad en la Secretaria de Salud, México 2004.
Grupos de edad/ Casos Control Tratamiento
<20 533 1,750
20-39 23,086 64,814
40-59 75,702 209,664
> 60 57,449 143,389
Total 156,770 419,617
Fuente: Sistema de Información en Salud. Secretaría de Salud. México, 2004.

Cuadro Nº 5. Nº de casos en tratamiento y control de diabetes mellitus por


grupos de edad en la Secretaria de Salud, México 2006.
Grupos de edad/ Casos Control Tratamiento
<20 729 2,087
20-39 25,281 66,669
40-59 102,452 277,797
> 60 82,525 199,855
Total 210,987 546,408
Fuente: Sistema de Información en Salud. Secretaría de Salud. México, 2006.

Lo que respecta la relación en el periodo 2004-2006, los casos en tratamientos y en


control por diabetes mellitus para el adulto mayor es de 2.6 a 1. Es decir, que por cada
26 casos en tratamiento 10 están controlados.

El Informe mensual de medicina preventiva. Es el sistema de información exclusivo


del Instituto de Seguridad Social para Servicio de los Trabajadores del Estado
(ISSSTE) del cual registra y lleva un control mensual de las enfermedades que se
presentan en sus derechohabientes, entre ellas diabetes mellitus e hipertensión
arterial.

ISSSTE. Para 2004 en el ISSSTE, se registraron en diabetes mellitus 155,779 casos


en tratamiento de los cuales, 16.3 por ciento (25,423) están en control; asimismo
representa 16.3 el promedio anual por cada grupo de edad de la relación tratamiento
& control. Es decir, por cada 16 casos que se encuentran en tratamiento, uno está
controlado. Por grupos de edad, su frecuencia es inversamente proporcional a mayor
edad es menor el número de casos en tratamiento y control (Ver Cuadro Nº 6). Por lo
anterior, el grupo de edad <20 años tienen el mayor número de casos en tratamiento y
control y representa 43.7 por ciento, la tendencia es al descenso y lo observamos en
su frecuencia conforme se va incrementado la edad, como lo es en el grupo de > 60
años con 13.3 por ciento (Ver Gráfico Nº 1).

“La salud responsabilidad de todos”


2007- 2012 Versión de trabajo
Programa de Atención al Envejecimiento

Cuadro Nº 6. Nº de casos en tratamiento y control de diabetes mellitus por


grupos de edad en el ISSSTE, México 2004.
Grupos de edad/ Casos Control Tratamiento
<20 533 1,750
20-39 23,086 64,814
40-59 75,702 209,664
> 60 57,449 143,389
Total 156,770 419,617
Fuente: Informe Mensual de Medicina Preventiva. ISSSTE. México, 2004.

Gráfico Nº 1. Porcentaje de casos en tratamiento y control de diabetes mellitus


por grupos de edad en el ISSSTE, México 2004.

13% <20
18% 43% 20-39
26% 40-59
60 y más

N (Tratamiento)= 155,779 N (Control)= 25,423

Fuente: Informe Mensual de Medicina Preventiva. ISSSTE. México, 2004

• Hipertensión Arterial Sistémica.

Secretaria de Salud. En relación a hipertensión arterial, en 2004 se realizaron en


población abierta 9,712,257 detecciones en el país. De los cuales, 5.3 por ciento
fueron positivas a la enfermedad. Sin embargo, debemos resaltar que de los 454 214
casos en tratamiento, 45 por ciento son adulto mayores y de los 224,021 casos
controlados 44.4 por ciento pertenecen al grupo de 60 años y más (Ver Cuadro Nº 7).
Para 2006, se incrementaron en 26.8 por ciento las detecciones (13,272,702) en
comparación al 2004 y se incrementó su positividad al 7.11 por ciento. En relación a
los casos en control y tratamiento en el adulto mayor se incrementó a 28.7 y 31.8 por
ciento, respectivamente (Ver Cuadro Nº 8).

Cuadro Nº 7. Nº de casos en tratamiento y control de hipertensión arterial por


grupos de edad de la Secretaría de Salud, México 2004.
Grupos de edad/ Casos Control Tratamiento
<20 293 745
20-39 24,159 50,663
40-59 100,116 198,329
> 60 99,456 204,477
Total 224,021 454,214
Fuente: Sistema de Información en Salud. Secretaría de Salud. México, 2004.

“La salud responsabilidad de todos”


2007- 2012 Versión de trabajo
Programa de Atención al Envejecimiento

Cuadro Nº 8. Nº de casos en tratamiento y control de hipertensión arterial por


grupos de edad de la Secretaría de Salud, México 2006.
Grupos de edad/ Casos Control Tratamiento
<20 289 685
20-39 25,876 50,121
40-59 139,523 260,811
> 60 148,705 288,405
Total 314,399 666,022
Fuente: Sistema de Información en Salud. Secretaría de Salud. México, 2006.

Lo que respecta la relación en el periodo 2004-2006, los casos en tratamientos y en


control por hipertensión arterial para el adulto mayor es de 2 a 1. Es decir, que por
cada 20 casos en tratamiento 10 están controlados.

ISSSTE. Para 2004 en el ISSSTE, se registraron por hipertensión arterial sistémica


222,954 casos en tratamiento de los cuales sólo 17.3 por ciento (38,494) están en
control. Es decir, por cada 17 casos que se encuentran en tratamiento, sólo uno está
controlado. Por grupos de edad, su frecuencia es inversamente proporcional a mayor
edad es menor el número de casos en tratamiento y control (Ver Cuadro Nº 9). Por lo
anterior, el grupo de edad <20 años tienen el mayor número de casos en tratamiento y
control y representa 43.7 por ciento, la tendencia es al descenso y lo observamos en
su frecuencia conforme se va incrementado la edad, como lo es en el grupo de > 60
años con 13.3 por ciento (Ver Gráfico Nº 2).

Cuadro Nº 9. Nº de casos en tratamiento y control de hipertensión arterial por


grupos de edad del ISSSTE, México 2004.
Grupos de edad/ Casos Control Tratamiento
<20 16,822 97,431
20-39 9,816 56,853
40-59 6,736 39,017
> 60 5120 29,653
Total 38,494 222,954
Fuente: Sistema de Información en Salud. Secretaría de Salud. México, 2004.

Gráfico Nº 2. Porcentaje de casos en tratamiento y control de hipertensión


arterial por grupos de edad en el ISSSTE, México 2004.
13% <20
18% 43% 20-39
26% 40-59
60 y más

N (Tratamiento)= 222,954 N (Control)= 38,494


Fuente: Sistema de Información en Salud. Secretaría de Salud. México, 2004.

“La salud responsabilidad de todos”


2007- 2012 Versión de trabajo
Programa de Atención al Envejecimiento

Secretaría de Salud. Para detección de hiperplasia prostática, recobra su importancia


al ser adherido como indicador en el “Boletín de Caminando a la Excelencia en
Envejecimiento” en 2004. Por lo que se realiza su evaluación en las detecciones
realizadas de población no asegurada de masculinos de >45 años.

En tres años se incrementaron las detecciones en 220 por ciento en lo que respecta
2004 a 2006 (Ver Cuadro Nº 10). Esto se ha logrado a través de las estrategias de
campañas de comunicación educativa orientadas a identificar oportunamente los
factores de riesgo de la enfermedad prostática y el cáncer. De igual manera, se
fortaleció al establecer el uso de la “Encuesta de búsqueda de síntomas prostáticos”,
en todas las unidades de salud del primer nivel de atención. Así mismo, recobra
importancia en México el aumento su porcentaje de positividad a un 262.4 por ciento
de las detecciones en el periodo (de 19,281 a 50,610). Así mismo, mientras en 2004
en el país se tenia una detección positiva por cada 19 negativas, para 2006 se reduce
la relación de 1:15, respectivamente.

Cuadro Nº 10. Detecciones de hiperplasia prostática en masculinos de > 45 años


(no asegurados), México 2004-2006.
2004 2005 2006
Detecciones
Nº % Nº % Nº %
Positivo 19,281 5,02 32,707 5,34 50,610 5,98
Negativo 364,812 94,98 579,785 94,66 796,286 94,02
Total 384,093 100,00 612,492 100,00 846,896 100,00
Fuente: Sistema de Información en Salud. Secretaría de Salud. México, 2004-2006.

El comportamiento en el interior del país en 2006, los estados de Veracruz, Puebla,


Guanajuato, Estado de México y Guerrero representan 44.9 por ciento del total de las
detecciones de hiperplasia prostática realizadas en el país (Ver Cuadro Nº 11). Sin
embargo, al comparar las entidades con mayor positividad se integra Baja California y
Jalisco por Puebla y Estado de México. Siendo 57.6% lo que contribuye estos cinco
estados de las 50,610 detecciones positivas a hiperplasia prostática en el país (Ver
Cuadro Nº 12).

Cuadro Nº 11. Número de detecciones Cuadro Nº 12. Número de detecciones


de hiperplasia prostática en población positivas de hiperplasia prostática en
masculina no asegurada de < 45 años población masculina no asegurada < 45
por entidad federativa, México 2006. años por entidad federativa, México
2006.
Nº Estados Total Negativo Positivo Nº Estados Positivo Negativo Total
1 VER 136.154 132.470 3.684 1 BC 8.210 16.397 24.607
2 PUE 86.931 86.143 788 2 GRO 7.084 36.043 43.127
3 GTO 58.348 52.312 6.036 3 GTO 6.036 52.312 58.348
4 MEX 55.279 53.193 2.086 4 JCO 4.157 35.563 39.720
5 GRO 43.127 36.043 7.084 5 VER 3.684 132.470 136.154
6 JCO 39.720 35.563 4.157 6 CHIH 2.476 33.420 35.896
7 OAX 36.260 35.451 809 7 MEX 2.086 53.193 55.279
8 CHIH 35.896 33.420 2.476 8 ZAC 1.719 19.892 21.611
“La salud responsabilidad de todos”
2007- 2012 Versión de trabajo
Programa de Atención al Envejecimiento

9 HGO 35.301 34.015 1.286 9 NAY 1.633 6.347 7.980


10 MICH 28.882 27.600 1.282 10 SON 1.355 25.493 26.848
11 MOR 27.943 26.775 1.168 11 HGO 1.286 34.015 35.301
12 SON 26.848 25.493 1.355 12 MICH 1.282 27.600 28.882
13 BC 24.607 16.397 8.210 13 MOR 1.168 26.775 27.943
14 ZAC 21.611 19.892 1.719 14 COAH 923 12.793 13.716
15 YUC 21.573 21.123 450 15 OAX 809 35.451 36.260
16 CAMP 18.809 18.395 414 16 PUE 788 86.143 86.931
17 TAM 18.622 18.172 450 17 DGO 766 14.252 15.018
18 SLP 18.559 17.989 570 18 SLP 570 17.989 18.559
19 TAB 16.120 15.791 329 19 DF 552 6.341 6.893
20 DGO 15.018 14.252 766 20 AGS 487 4.310 4.797
21 QRO 14.243 13.903 340 21 YUC 450 18.172 18.622
22 COAH 13.716 12.793 923 22 TAM 450 21.123 21.573
23 TLAX 9.327 9.005 322 23 CAMP 414 18.395 18.809
24 COL 8.142 7.728 414 24 COL 414 7.728 8.142
25 NAY 7.980 6.347 1.633 25 QRO 340 13.903 14.243
26 DF 6.893 6.341 552 26 TAB 329 15.791 16.120
27 QROO 4.798 4.578 220 27 TLAX 322 9.005 9.327
28 AGS 4.797 4.310 487 28 QROO 220 4.578 4.798
29 NL 4.500 4.392 108 29 SIN 213 1.896 2.109
30 CHIAP 3.640 3.439 201 30 CHIAP 201 3.439 3.640
31 SIN 2.109 1.896 213 31 NL 108 4.392 4.500
32 BCS 1.143 1.065 78 32 BCS 78 1.065 1.143
Fuente: Sistema de Información en Salud. Secretaría Fuente: Sistema de Información en Salud. Secretaría
de Salud. México, 2006. de Salud. México, 2006.

Si bien, hemos incrementado el porcentaje de las detecciones en la población de


riesgo en el periodo, no se ha tenido el resultado esperado y eso se explica al
momento que evaluamos el indicador “Cobertura de detección por hiperplasia
prostática de Caminando a la Excelencia Envejecimiento” cuando observamos
disminución del mismo. Lo anterior, es debido a la base poblacional utilizada para la
estimación de la meta en la construcción del indicador. Es decir, el numerador son las
detecciones realizadas en población no asegurada en masculinos de >45 años de
edad y el denominador se determina por la mitad de la población no asegurada en
masculinos de >45 años de edad.

Por lo anterior, en 2006 observamos que la relación detecciones realizadas (846 896)
con estimadas (2 326 129) existe una diferencia de 1 479 233 (63.6 por ciento) para
alcanzar la cobertura del 50 por ciento de este grupo vulnerable de acuerdo a la meta
planteada por el indicador “Caminando a la Excelencia” (Ver Gráfico Nº 3).

“La salud responsabilidad de todos”


2007- 2012 Versión de trabajo
Programa de Atención al Envejecimiento

Gráfico Nº 3. Relación del total de detecciones realizadas de hiperplasia


prostática y 50 por ciento de la población masculina de >45 años en México
2006.
300.000

275.000

250.000

225.000

200.000

175.000

150.000

125.000

100.000

75.000

50.000

25.000

0
AH

C
S

EX

X
R

C
O

O
BC

IH

N
TO
DF

NL
P

AX
B

R
M
H

N
CO

ZA
M
BC

NA

PU

YU
O

VE
AG

SO
IA

TA
SL

SI
GR

JC

IC

R
DG

HG

TA
CH
CO

TL
G

O
M

Q
CA

R
CH

TOTAL DE DETECCIONES 50% DE LA POBLACIÓN MASCULINA DE >45 AÑOS

Fuente: Sistema de Información en Salud. Secretaría de Salud. México, 2004-2006.

Sistema Único de Vigilancia Epidemiológica (SUIVE)25. Permite sistematizar la


información de morbilidad y mortalidad, con participación de todo el Sector Salud y se
desprende del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE).

En relación a diabetes mellitus no insulinodependiente (Tipo II), el periodo entre los


años 2000 a 2006 se incremento 37 por ciento en el registro de casos nuevos por esta
causa (de 287,180 a 394,360). En 2006, de acuerdo a la fuente de notificación
institucional recobra importancia el IMSS-ORD (147,853), Secretaría de Salud
(138,639) y el ISSSTE (54,955) por notificar 86 por ciento de los casos nuevos y el
restante se distribuye en el IMSS-OP, DIF, PEMEX, SEDENA, SEDEMAR y otras (Ver
Gráfico Nº 4).

Con respecto a Hipertensión Arterial, tuvo un comportamiento ascendente en el


periodo 2000 a 2006 del cual, se incremento 30 por ciento en el registro de casos
nuevos por esta causa (de 400,693 a 521,486). En 2006, de igual manera que en
diabetes mellitus destacan por fuente de notificación institucional el IMSS-ORD
(215,893), Secretaría de Salud (152,719) y el ISSSTE (79,652) por notificar 86 por
ciento de los casos nuevos y el restante se distribuye en el resto de las instituciones
ya mencionadas anteriormente (Ver Gráfico Nº 5).

“La salud responsabilidad de todos”


2007- 2012 Versión de trabajo
Programa de Atención al Envejecimiento

Gráfico Nº 4. Casos nuevos de diabetes mellitus por fuente de notificación


del Sector Salud en los años 2000 y 2006, México.
147,853
160.000 138,639

140.000
120.000 102,820

100.000 84,274

80.000 64,950
54,955

60.000
40.000
20.000
0
2000 2006

SSA IMSS_OR ISSSTE


IMSS_OP DIF PEMEX
SEDENA SEDEMAR OTRAS
Fuente: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica/DGE.

Gráfico Nº 5. Casos nuevos de hipertensión arterial por fuente de notificación


del Sector Salud en los años 2000 y 2006, México.
215,893
225.000
200.000
175.000 144,714
152,719

150.000
114,415
125.000 96,320
79,652
100.000
75.000
50.000
25.000
0
2000 2006

SSA IMSS_OR ISSSTE


IMSS_OP DIF PEMEX
SEDENA SEDEMAR OTRAS
Fuente: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica/DGE.

“La salud responsabilidad de todos”


2007- 2012 Versión de trabajo
Programa de Atención al Envejecimiento

• Morbilidad.

Sector Salud. Dentro de las cinco primeras causa de morbilidad durante el 2006, en
el grupo de 60 a 64 años tenemos: Infecciones respiratorias agudas, infecciones de
vías urinarias, infecciones intestinales por otros organismos y mal definidas, úlceras
gastritis y duodenitis, e hipertensión arterial quedando en 6º lugar la diabetes mellitus
tipo 2; en el grupo de 65 años y encontraron esta misma distribución hasta el octavo
lugar, y las neumonías y bronconeumonías que en el grupo de 60 a 64 años ocupan el
16º lugar pasa al 10º lugar en el grupo de 65 años y mas, lo que justifica la aplicación
de la vacuna antineumocóccica y antiinfluenza en los adultos mayores.

Diez principales causas de enfermedad Diez principales causas de enfermedad en


en el grupo de 60-64 años. Sector Salud, el grupo de 65 y más años. Sector Salud,
México 2006. México 2006.

Nº Padecimiento Casos Tasa* Nº Padecimiento Casos Tasa*

Infecciones Infecciones
1 respiratorias 544,842 20,541.49 1 respiratorias 994,935 17,048.66
agudas agudas
Infección de Infección de vías
2 149,605 5,640.37 2 316,279 5,419.58
vías urinarias urinarias
Inf. Intestinales Inf. Intestinales
por otros por otros
3 129,838 4,895.12 3 282,17 4,835.11
organismos y organismos y
mal definidas mal definidas
Ulceras,
Ulceras, gastritis
4 gastritis y 85,555 3,225.57 4 161,989 2,775.75
y duodenitis
duodenitis
Hipertensión Hipertensión
5 67,101 2,529.82 5 139,19 2,385.08
arterial arterial
Diabetes Diabetes
6 52,456 1,977.68 6 86,541 1,482.92
mellitus tipo II mellitus tipo II
Gingivitis y Gingivitis y
7 enfermedad 24,791 934.66 7 enfermedad 35,761 612.78
periodontal periodontal
Amebiasis Amebiasis
8 17,855 673.16 8 34,062 583.67
intestinal intestinal
Enfermedades
Otitis media
9 15,155 571.37 9 isquémicas del 24,846 425.75
aguda
corazón
Neumonía y
10 Conjuntivitis 9,397 354.28 10 24,718 423.55
bronconeumonía
Total global 1,185,005 44,676.74 Total global 2,293,556 39,301.11

*Por 100,000 habitantes de 60 a 64 años. *Por 100,000 habitantes de >65 años.


Fuente: Sistema Único de Información para la Fuente: Sistema Único de Información para la
Vigilancia Epidemiológica/DGE. Vigilancia Epidemiológica/DGE

“La salud responsabilidad de todos”


2007- 2012 Versión de trabajo
Programa de Atención al Envejecimiento

Diez principales causas de enfermedad Diez principales causas de enfermedad en


en el grupo de 60-64 años, ISSSTE, el grupo de 65 y más años, ISSSTE,
México 2006. México 2006.

Nº Padecimiento Casos Tasa* Nº Padecimiento Casos Tasa*


Infecciones Infecciones
1 respiratorias 94,37 6,986.9 1 respiratorias 144,19 5,285.3
agudas agudas
Infecciones Infecciones
2 intestinales 23,08 1,709.0 2 vías urinarias 39,89 1,462.2

Infecciones vías Infecciones


3 urinarias 22,99 1,701.8 3 intestinales 37,849 1,387.3

Gastritis, Gastritis,
4 duodenitis y 15,26 1,129.5 4 duodenitis y 25,689 9,499.0
ulcera ulcera
Hipertensión Hipertensión
5 arterial 12,54 928.5 5 arteria 20,589 754.7
Diabetes Diabetes
6 mellitus tipo II 8,852 655.4 6 mellitus tipo II 12,691 465.2
Otitis media Otitis media
7 aguda 3,427 253.7 7 aguda 5,036 184.6

Otras
Conjuntivitis
8 enfermedades 3,331 246.6 8 4,336 158.9
no transmisibles mucopurulenta

Otras
Conjuntivitis enfermedades
9 2,309 170.9 9 3,945 144.6
mucopurulenta no
transmisibles
Amibiasis Amibiasis
10 intestinal 1,995 140.7 10 intestinal 3,606 132.2
*Por 100,000 habitantes de 60 a 64 años. *Por 100,000 habitantes de >65 años.
Fuente: Informe Mensual de Medicina Preventiva, Fuente: Informe Mensual de Medicina Preventiva,
ISSSTE. ISSSTE.

“La salud responsabilidad de todos”


2007- 2012 Versión de trabajo
Programa de Atención al Envejecimiento

Porcentaje de casos nuevos por neumonías y bronconeumonias


en grupos de edad de 60-64 y 65 y más años, México 2000-2006.

16,65
2006 3,63

16,64
2005 3,65

13,85
2004 3,29

15,34
2003 3,81

2002

14,82
2001 3,52

14,05
2000 3,49

0,00 2,00 4,00 6,00 8,00 10,00 12,00 14,00 16,00 18,00

60-64 65 y +
Fuente: Sistema único para la vigilancia epidemiológica,/DGE/SSA.

Número de casos nuevos por influenza en grupos de edad de 40-64 y 65 y


9.000 8.705 más años, México 1986-1999.
8.500
8.000
7.500
6.938
7.000
6.500
6.000
5.500
5.000
4.311
4.500
4.000
3.500 3.269 3.262

3.000
2.476
2.500
2.000 1.743
1.488 1.619
1.277 1.307 1.247
1.500 1.168
1.000 654 580 708 629
350 408 443 316
500 115 149 31 11 35 35
42
0
1986 1987* 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999

40-64 65 y +

“La salud responsabilidad de todos”


2007- 2012 Versión de trabajo
Programa de Atención al Envejecimiento

Fuente: Sistema único para la vigilancia epidemiológica,/DGE/SSA.

Número de casos nuevos por influenza en grupos de edad de 60-64 y


65 y más años, México 2000-2006.
12

10
10

8
8

4
4
3
2
2
1 1 1
0 0 0 0
0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

60-64 65 y +

Fuente: Sistema único para la vigilancia epidemiológica,/DGE/SSA.

Porcentaje de egresos hospitalarios por influenza y neumonía


en adultos mayores por sexo, México 2003-2005.

46,9
2005 4,145
53,1

46,5
2004 4,395
53,5

47,2
2 003 4,180
52,8

0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0

Mujeres Hombres
Fuente: Secretaría de Salud, DGIS - Sistema Automatico de Egresos Hospi talarios SAEH, 2003-2005
“La salud responsabilidad de todos”
2007- 2012 Versión de trabajo
Programa de Atención al Envejecimiento

Mortalidad.

Dentro de las cinco causas de mortalidad en el adulto mayor en el 2005 tenemos:


Diabetes mellitus, enfermedades isquémicas del corazón, enfermedad cerebrovascular,
enfermedad pulmonar obstructiva crónica y enfermedades hipertensivas. (gráfica 1)

Hasta el año 2003 las enfermedades isquémicas del corazón ocupaban la primera causa
de mortalidad, y ya en el 2004 la diabetes mellitus junto con las enfermedades
isquémicas del corazón ocupan la primera posición; en el 2005 la diabetes desplaza a
esta y se posesiona del primer lugar, la tercera y cuarta causa se mantienen más o menos
estables con un ligero incremento, la cirrosis y otras enfermedades del hígado y las
enfermedades hipertensivas ocuparon el quinto lugar hasta el 2003 y a partir 2004 y 2005
las enfermedades hipertensivas presentan un asenso ligero ocupando el quinto lugar.

Gráfico Nº 1. Primeras 10 causas de mortalidad en adultos mayores (>65 años),


México 2000-2005.
45.000
Enfermedades
isquémicas del
corazón
40.000
Diabetes mellitus

35.000
Enfermedad
cerebrovascular
30.000
Enfermedad
pulmonar
25.000 obstructiva crónica

Cirrosis y otras
enfermedades
20.000 crónicas del
hígado
Infecciones
15.000 respiratorias
agudas bajas

Enfermedades
10.000 hipertensivas

Desnutrición
5.000 calórico protéica

0 Nefritis y nefrosis

2000 2001 2002 2003 2004 2005


Fuente: Elaborado a partir de la base de datos de defunciones
INEGI/Secretaría de Salud. Dirección General de Información en Salud.
“La salud responsabilidad de todos”
2007- 2012 Versión de trabajo
Programa de Atención al Envejecimiento

Grafico N° 1. Primeras 10 causas de muerte en adultos mayores en el IMSS,


2000-2006.
16.000 Diabetes Mellitus

14.000 Enfermedades
isquémicas del
corazón
12.000 Enfermedades
cerebrovasculares

10.000
Enfermedades
pulmonares
obstructivas crónicas
8.000
Enfermedades
hipertensivas

6.000
Influenza y Neumonía

4.000
Insuficiencia renal

2.000
Tumor maligno de la
tráquea, de los
0 bronquios y del
pulmón
2000 2001 2002 2003 2004 2005 Tumor maligno de la
próstata
Fuente: Sistema de Mortalidad, SISMOR, 2000-2005.
Cuadro Nº . Diez principales causas de mortalidad en el grupo de 65 y más
años. IMSS, México 2006.

Nº Padecimiento Casos Tasa*

1 Diabetes mellitus 994,935 17,048.66

2 Enfermedades del corazón 316,279 5,419.58


Enfermedades isquémicas del
3 282,17 4,835.11
corazón
4 Tumores malignos 161,989 2,775.75
Tumor maligno de la tráquea,
5 139,19 2,385.08
bronquios y pulmón
6 Tumor maligno de próstata 86,541 1,482.92

“La salud responsabilidad de todos”


2007- 2012 Versión de trabajo
Programa de Atención al Envejecimiento

Tumor maligno del hígado, de las


7 35,761 612.78
vías biliares intrahepáticas

8 Enfermedades cerebrovasculares 34,062 583.67

Enfermedades pulmonares
9 24,846 425.75
obstructivas crónicas

10 Enfermedades del hígado 24,718 423.55


Otras 6,320 161.2
Total global 59,456 1,516.5
*Tasa por 100,000 habitantes.
Fuente: Sistema de Mortalidad (SISMOR).
Nota: Total Nacional Grupo de Edad Postproductiva. Población :3,920,526.

Debido al envejecimiento en nuestro país veremos un “México Nuevo”, donde


tendremos que atender, cuestiones como la concentración urbana, necesidades de
educación, requerimientos de salud, políticas públicas en materia de salud, creación
de empleos para adultos mayores, movimientos migratorios por causas laborales,
donde la estratificación social, se verán fuertemente influidos Nada menos del total de
6,872,753 adultos mayores existentes en la República Mexicana en el 2000, notamos
un claro aumento a 8,190,903 en el año 2005, al dividir este grupo de personas por
subgrupos de edades en el año 2006 tenemos un total de 8,802,063 adultos mayores
donde llama la atención el incremento de la población de 65 a 75 años con relación a
los años anteriores, en el cual se presenta la más alta morbilidad (Ver Gráfico Nº 2).
Gráfico Nº 2. Población mexicana del adulto mayor (por grupos de edad),
México 2000-2006.
2006 31.22 42.48 26.3 8,802,063
2005 31.3 40 .2 28.5 8,190,903

2004 31.4 40 .2 28.4 7,904,151

2003 31.5 40 .1 28.4 7,629,368

2002 31.6 40 28.4 7,366,588

2001 31.7 39.9 28.4 7,114,723

2000 31.8 39.7 28.5 6,872,753

0 20 40 60 80 100
Fuente: CONAPO 2000-2050.
60-64 65-75 76 y más

“La salud responsabilidad de todos”


2007- 2012 Versión de trabajo
Programa de Atención al Envejecimiento

Gráfico Nº 2. Población IMSS, adulto mayor adscrita a médico familiar


(por grupos de edad), 2000 – 2006.
México 2000-2006.
2006 25,4 40,2 34,4 5,255,907

2005 25,5 40,4 34,1


5,045,954

2004 25,7 40,9 33,4 4,362,459

2003 25,7 40,8 33,5 4,263,629

2002 25,7 40,7 33,6 4,168,273


2001 25,7 40,3 34 4,002,333
2000 25,6 39,8 34,6 3,848,508
0% 20% 40% 60% 80% 100%
60-64 74 y más
65-74
Fuente: Sistema Único de Información. SUI14, Población y Servicios.

ISSSTE. Si tomamos en cuenta que en términos generales 86.19% de los adultos


mayores tienen 60 a 79 años, nos obliga implementar políticas tendientes a lograr un
envejecimiento activo y saludable, ya que de los contrario no seremos capaces de
enfrentar sus necesidades cuando formen parte de los adultos mayores frágiles.

AÑO GRUPOS DE EDAD TOTAL


60-64 65-74 75 Y MÁS
2000 19.8 54.5 25.7 1,675,838
2001 19.8 54.5 25.7 1,704,161
2002 19.8 54.5 25.7 1,716,221
2003 19.8 54.5 25.6 1,723,315
2004 19.9 54.5 25.6 1,741,688
2005 19.9 54.5 25.6 1,765,269
2006 N.D. N.D N.D N.D.

“La salud responsabilidad de todos”


2007- 2012 Versión de trabajo
Programa de Atención al Envejecimiento

Logros

Se realizaron dos Encuestas SABE uno en la ciudad de México y otro en la Cd. de


Mérida Yucatán.

Se efectuaron cinco Semanas Nacionales de Salud para Gente Grande (2002-2006)


con la participación del Sector Salud en la cual se realizaron en el país alrededor de
18.5 millones de acciones para el adulto mayor.
Desde 2004 México incluyó en su Política Vacunación la vacuna antiinfluenza en los
adultos mayores de 60 años en adelante, se aplicaron durante el 2006 4,573,473
dosis en total y tiene programado vacunar para la temporada 2007-2008, 8,146,700
dosis. A partir del 2006 la Secretaría de Salud inicia la vacunación antineumocóccica
de los 65 años en adelante aplicando 1,345,840 dosis y tiene programado vacunar
para la temporada 2007-2008, 1,500,060 dosis

Se integraron en 92 por ciento los Comités Estatales de Atención al Envejecimiento de


las Entidades Federativas y se realizaron 100% de las sesiones ordinarias del Comité
Nacional de Atención al Envejecimiento con la participación en ambos Comités del
Sector Salud, lo que da como beneficio el trabajo coordinado para este grupo etario.
Dentro de las publicaciones más relevantes tenemos: Las Guía Política para el
Envejecimiento en coordinación con Canadá; el libro de actividad física que se relizo
en coordinación con Estados Unidos de Norte América; las guías de alteraciones de
memoria, depresión (segunda edición), centros de día todas ellas realizadas con todo
el sector salud

En materia de capacitación tenemos como de gran trascendencia: Los cursos de


cuidadores primarios que se dan en coordinación con la OPS/OMS.

Para el seguimiento y evaluación se creo el Boletín Caminando a la Excelencia del


Programa de Acción Envejecimiento en 2004, la cual dispone de cinco indicadores. Se
emite información por entidad federativa de manera trimestral. Por lo anterior, se
generaron 12 boletines en el periodo 2004-2006.

Para realizar cambios conductuales en materia de Envejecimiento 3 concursos de


carteles y ensayos con la Universidad del Valle del México y la Universidad Autónoma
de Yucatán a través y Simposiums de Envejecimiento, realizado en coordinación con
el hospital General de México y el COANEN

Dentro de los lineamientos del Programa de acción se estableció la creación de


Programas Estatales de Atención al Envejecimiento y Comités Estatales de Atención
al Envejecimiento, que permite focalizar las acciones de acuerdo a las características
de cada entidad, generando la necesidad de un encargado o responsable para dirigir
las acciones.

En el Sistema de Información de Salud, desarrollado por la Secretaría de Salud, ha ido


renovándose con el objeto de ser una fuente de información confiable y específica de
los Programas de Salud. Ejemplo de ello, para el presente Programa se ingreso en

“La salud responsabilidad de todos”


2007- 2012 Versión de trabajo
Programa de Atención al Envejecimiento

2007 las detecciones de alteraciones de la memoria y la depresión por sexo y


especificándose sólo para el adulto mayor.

Retos.

1) Implementación la estrategia SABE en el país.


Lograr la atención integral del Adulto Mayor por lo que se requiere realizar un
diagnóstico gerontogeriatrico del adulto mayor a nivel nacional a través de la Encuesta
de Salud Bienestar y Envejecimiento (SABE).

2) Fortalecer la capacitación de los prestadores de la salud.


Disminuir la Gerontofobia en la población en general a través de cambios
conductuales, cursos de capacitación sobre el proceso de envejecimiento y atención al
adulto mayor.

3) Gestionar el desarrollo del Modelo de Centro de Día para el adulto mayor.

Contar con infraestructura para el establecimiento de centros de día modelos geronto-


geriátricos que brinden atención integral a los adultos mayores lo cual permitirá una
disminución de estancia hospitalaria integración familiar, rechazo y maltrato a adultos
mayores originando con esto un disminución del costo social así como ahorro en
atención hospitalaria y vincularse con las UNEMES de enfermedades crónicas y de
salud mental

4) La formación e cuidadores primarios


Incrementar la capacitación en materia de envejecimiento en el primer nivel de
atención, así como los cursos de cuidadores primarios, entendiendo que esta es una
de las principales necesidades que presentan los familiares del adulto mayor
discapacitado, lo que redundará en una atención de calidad y de bajo costo para esos
adultos mayores.

5) Consolidar la red de los Sistemas de información en salud en específico para el


Adulto Mayor, a través de un sistema de información, que evite contar con sistemas
paralelos.

6) Incrementar la Cobertura de vacunación para el Adulto Mayor.


Secretaria de Salud. Continuar la Política Vacunación a través de la aplicación de la
vacuna antiinfluenza en los adultos mayores con edad de 60 años en adelante,
elevando su cobertura al 40% anual (en 2006 con 4,573,473 dosis y se tiene
programado vacunar para la temporada 2007-2008, 8,146,700 dosis). Así como, la
vacuna antineumocóccica en personas con edad de 65 y más años en adelante, con
cobertura del 15% anual (de 1,345,840 dosis en 2006 a lo programado para la
temporada 2007-2008, 1,500,060 dosis).
ISSSTE. La meta planteada es cubrir en 100% de población derechohabiente de 60
años y más. Es decir, se programaron 1,543695 dosis de vacunas para el presente
año.

“La salud responsabilidad de todos”


2007- 2012 Versión de trabajo
Programa de Atención al Envejecimiento

7) Coordinación Interinstitucional e Intersectorial


Unificación de criterios para el desarrollo de programas para la atención del adulto
mayor por parte de las instituciones. Como es la implementación de la Cartilla
Nacional de Salud para los Adultos mayores de 60 años o más, la cual permite ofrecer
los servicios de vigilancia en el estado nutricional, protección específica, de
prevención y pruebas de detección, así como de orientación de los cuidados que
corresponden al adulto mayor.

Con el objetivo de establecer una coordinación interinstitucional, así como el


seguimiento y evaluación para el adulto mayor en forma conjunta. Se ha llegado en
acuerdo institucional la cual, consolida un criterio de evaluación y se consideró que
fuera el indicador de vacunación para el adulto mayor.

8) Normatividad
Integrar y actualizar en las normas oficiales de Diabetes mellitus e Hipertensión
Arterial con apartados específicos para el tratamiento y seguimiento del Adulto Mayor.

9) COESAEN
Implementar en las entidades federativas la formación del Comité Estatal para la
Atención del Envejecimiento, así como las metas de cada uno de ellos.

Si bien es cierto que se han realizado cursos sobre geriatría y gerontología tanto a
nivel federal como Estatal aún consideramos que son insuficientes y aún falta su
cobertura en algunas las entidades. Otro problema de gran magnitud dentro de la
capitación es el alto índice de rotación del personal directivo en todo el país, que no
facilitan la sensibilización que se requiere para el proceso del envejecimiento.

Para realizar acciones de investigación indispensables para la atención integral del


adulto mayor es necesario contar con un presupuesto exclusivo para este fin a pesar
de ello se lograron hacer dos investigaciones una en el Distrito federal y la otra en la
Cd. de Mérida Yucatán.

La población mexicana continúa envejeciendo, y por ende, requiere mayor atención


médica. De acuerdo, con la Organización Mundial de la Salud, lo recomendable es un
médico geriatra por cada mil habitantes. En México, esta cifra es baja, pues existe un
médico geriatra por cada 20 mil a 30 mil habitantes.

Las demandas en educación, salud, vivienda y empleo tendrán una modificación


importante en los años inmediatos, debido a los cambios en los grupos poblacionales
mexicanos, además de que cada vez nos acercamos más rápidamente a un
“envejecimiento poblacional”, esto es, al hecho de contar con cada vez más adultos
mayores en nuestro país. Dichas demandas son de gran amplitud, sobre todo si se
considera que aún deberán resolverse el rezago actual.
Para lograr el objetivo de un envejecimiento activo se necesitarán medidas en
diversos sectores, además del sanitario y el social, como la educación, el empleo y el
trabajo, la economía, la seguridad social, la vivienda, el transporte, la justicia y el
desarrollo rural y urbano. Aunque está claro que el sector de la salud no tiene
responsabilidad directa en las políticas de todos los demás sectores, éstas pertenecen
“La salud responsabilidad de todos”
2007- 2012 Versión de trabajo
Programa de Atención al Envejecimiento

en el más amplio sentido al ámbito de la salud pública porque apoyan los objetivos de
mejorar la salud a través de la acción intersectorial. Este tipo de enfoque destaca la
importancia de los numerosos y diferentes socios de la salud pública y refuerza el
papel del sector de la salud como catalizador para la acción (Yach, 1996)

Organización del programa

Misión.- Área responsable de regular y normar la operación del programa de


envejecimiento en materia de vigilancia, prevención y protección de la salud a fin de
brindar a la población adulta mayor una atención con calidad y equidad para lograr un
envejecimiento activo y saludable.

Visión.- Ser un área de excelencia, líder en la vigilancia, prevención y protección de la


salud en materia de envejecimiento, en el ámbito nacional e internacional que cumpla
con su misión en un ambiente de trabajo que fomente el desarrollo humano y la
satisfacción entre los usuarios y prestadores de servicio.

Marco Jurídico.- El Programa de Atención al Envejecimiento, nace de manera formal


a partir de la publicación del Acuerdo Secretarial de creación del Comité Nacional de
Atención al Envejecimiento, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 12 de
agosto de 1999.

Objetivo general.- Propiciar las estrategias que promuevan una mejor calidad de vida
y contribuir en la prevención y control de las enfermedades de mayor prevalencia en la
población de 60 años y más, para lograr un envejecimiento activo y saludable.

Objetivos específicos.-

• Establecer y evaluar los instrumentos técnicos normativos para la atención al


envejecimiento.
• Diagnosticar oportunamente las enfermedades crónicas y discapacitantes que se
presentan con mayor frecuencia en el adulto mayor
• Establecer los modelos de atención diferenciados de acuerdo a los procesos
nosológicos que presenta el adulto mayor
• Fortalecer la realización de promoción y difusión de la salud en pro del adulto
mayor.
• Promover la participación y capacitación de prestadores de servicios de salud
encargados de la atención de adultos mayores incluyendo a los sectores público,
social y privado en los ámbitos local, estatal y nacional, a favor del envejecimiento
activo.

“La salud responsabilidad de todos”


2007- 2012 Versión de trabajo
Programa de Atención al Envejecimiento

Estrategias.

• Mantener y conservar el funcionamiento del Comité Nacional de Atención al


Envejecimiento (CONAEN) y de los Comités Estatales de Atención al
Envejecimiento (COESAEN)
• Fortalecer la coordinación con las instancias implicadas en materia de salud para
impulsar la integración de un sistema universal de salud que de cobertura efectiva
a los adultos mayores de 60 años y más
• Fortalecer el sistema de control del programa de atención integral al
envejecimiento que permita establecer un diagnóstico situacional sobre riesgos y
daños en la salud del adulto mayor, así como sus condiciones de calidad de vida y
protección social, con la finalidad de elaborar la planeación estratégica a futuro y
establecer alternativas de solución, y evaluar los avances.
• Continuar fortaleciendo las acciones de detección, prevención y promoción de la
salud, de las ECNT, Depresión y Deterioro Cognitivo entre otras, en la población
de 60 años y más.
• Promover la creación de Centros de Día, con modelos de atención específicos en
el tratamiento integral del Adulto Mayor así como establecer los lineamientos para
su operación.
• Participar en coordinación con Promoción de la Salud, sobre aspectos relativos a
actividad física en Adultos Mayores de 60 años y más
• Promover el esquema básico de vacunación en el adulto mayor.
• Participar con el área de Comunicación Social, para promover y establecer los
lineamientos generales sobre el desarrollo de las Campañas Educativas.
• Participar con las diferentes áreas del Sector Salud, para garantizar que las
acciones de prevención y promoción en el envejecimiento se lleven a cabo durante
la Semana Nacional de Salud para Gente Grande
• Fortalecer la capacitación en temas sobre envejecimiento y para cuidadores
primarios a los responsables estatales para que sea replicado dentro de su entidad

Estructura y recursos necesarios para el programa.

Debido a la transición demográfica que se esta dando en nuestro país, día a día hay
un incremento gradual de la población de 60 años y más, lo que nos obliga a generar
políticas y programas en materia de envejecimiento, que puedan brindar una atención
integral a este grupo población, que presenta una mayor prevalencia de
padecimientos crónico degenerativos y discapacitantes.

Para poder brindar una mejor atención al Adulto Mayor, es necesario que la estructura
actual se incremente cuando menos con una dirección de área, una subdirección y
dos jefaturas de departamento. (Ver organigrama anexo).

“La salud responsabilidad de todos”


2007- 2012 Versión de trabajo
Programa de Atención al Envejecimiento

Dirección de
Envejecimiento
Saludable

Subdirección de
Atención al
Envejecimiento

Departamento Departamento
de Gerontología de Geriatría

Matriz de actores y niveles de responsabilidad

SECRETARÍA DE SALUD
SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD
MATRIZ DE ACTORES Y NIVELES DE RESPONSABILIDAD

PROPIETARIO PARTICIPANTES

RECTORÍA OPERACIÓN
ACCIONES DGP COFEPRI
CENAVECE DGIS DGYES DGPLADES DGCS DGE CENSIA DGTI CENAPRA SESA IMSS ISSSTE
S S
Mantener y conservar el
funcionamiento del CONAEN)
y COESAEN
Fortalecer el Control del Prog.
de Ate al Envejecimiento y
establecer dig. situacional
sobre Salud BIenestar y
Envejecimiento, con la
finalidad de fortalecer políticas
de salud a futuro y generar
modelos de atención
específicos
Continuar fortaleciendo las
acciones de detección,
prevención y promoción, de:
ECNT, Depresión y Deterioro
Cognitivo entre otras, en pobl
de 60 años y más
Promover creación de
Centros de Día, con atte.
específicos en el trat. iintegral
del A. M. favoreciendo la atte.
domiciliaria y referencia y
contrareferencia
Promover el esquema básico
de vacunación en el A.M.
Participar con Comunicación
Social, para establecer los
lineamientos grales. Sobre
Campañas Educativas
Participar con el Sector Salud,
para garantizar la prevención
y promoción en el
envejecimiento durante la
Semana Nacional de Salud
para Gente Grande
Fortalecer la capacitación en
temas de envejecimiento y
para cuidadores primarios

“La salud responsabilidad de todos”


2007- 2012 Versión de trabajo
Programa de Atención al Envejecimiento

Seguimiento y evaluación del programa.

Para el seguimiento del programa se realizan de manera programada y sistemática


visitas de supervisión y asesoría del programa en las entidades federativas por medio
de las cédulas de supervisión diseñadas para ese fin.

Como respuesta a la necesidad de evaluar el desempeño del programa de atención al


Envejecimiento en todas las entidades federativas se diseñan cinco indicadores, los
cuales son Cobertura de esquema básico de vacunación, Cobertura de detección de
sintomatología prostática, Cobertura de acciones en la Semana de Salud para Gente
Grande, Prevención de enfermedad cerebrovascular, Organización de los Comités
Estatales de Atención al Envejecimiento.

Metas

1. Realizar en coordinación con la Organización Panamericana de la Salud, los Comités


Estatales de Atención al Envejecimiento y una Institución de Educación Superior en el
100% de las entidades federativas el Proyectos de Investigación (SABE).

Indicador
Realizar la Encuesta SABE en las 32 entidades federativas
X100
Realizar la Encuesta SABE en las 32 entidades federativas al fin
de la administración

Fuente: Cronograma de actividades

2. Promover la implementación de un Centros de Día para la atención geronto-geríatrica


en el país.
Indicador
Implementar un centro de día modelo que brinde atención geronto-geriatrica
X100
Implementa un centro de día modelo que brinde atención geronto-geriatrica

Fuente: cronograma de actividades

3. Alcanzar una cobertura del 95% de la población de 60 años y más en vacunación


antiinfluenza y del 80% en población de 65 años y más.

Indicador:

Expresa: Cobertura de adultos mayores con esquema básico de vacunación (antiinfluenza


y antineumocóccica).

Esperado: 100% de cobertura de vacunación


“La salud responsabilidad de todos”
2007- 2012 Versión de trabajo
Programa de Atención al Envejecimiento

Fórmula: Cobertura de Vacunación.

Antiinfluenza :

Población no asegurada de 60 y más años a los que se les aplicó vacuna


antiinfluenza X 50

Población de 60 años y más no asegurada

Antineumocóccica :

Población no asegurada de 65 y más años a los que se les aplicó vacuna


antineumocóccica X 50

Población de 65 años y más no asegurada

Cobertura: Suma de los dos resultados

Fuente de información para ambos biológicos: Numerador: Sistema de Información en


Salud (SIS); denominador: Estimaciones de población no derechohabiente del Consejo
Nacional de Población.
SECRETARÍA DE SALUD
SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD
Cuadro de Línea de Tiempo de las Estrategias del Programa de Acción
Línea de Acción del PRONASA Pobla
Prioridad
Año
ción
Ámbit dentro de
Blanc
Línea Progr o la Línea
o
de ama (Naci de
Estrategia dentro del (géne 20 200 200 201 201 201
Acción de onal o Acción
Programa de Acción ro y 07 8 9 0 1 2
PRON Acció Estat del
grupo
ASA n al) PRONAS
de
A
edad)
2.16 Atenci Propiciar las
Impulsa ón al estrateg. que
r una Enveje promuevan una
política cimient
mejor calidad de
integral o
para el vida y contribuir en Nacio Adult
envejec la prev. y control de nal y os
las enfer. de mayor Estat
Alta 32 32 32 32 32 32
imiento Mayo
activo prevalencia en la al res
población de 60
años y más, para
lograr un envej.
activo y saludable
Fortalecer la Adult
Nacio
coordinación con las
nal y os
instancias
Estat
Alta 4 5 5 6 6 6
implicadas en Mayo
al res
materia de salud
“La salud responsabilidad de todos”
2007- 2012 Versión de trabajo
Programa de Atención al Envejecimiento

para impulsar la
integ. de un sis.
universal de salud
que de cobertura a
los A.M. de 60 años
y más
Diag. oportunamente
las enf. crónicas y Nacio Adult
discapacitantes que nal y os
se presentan con Estat
Alta * * * * * *
Mayo
mayor frecuencia en al res
el A. M.
Establecer los
modelos de atte.de Nacio Adult
acuerdo a los nal y os
procesos Estat
Alta 1 1 1 1 1 1
Mayo
nosológicos que al res
presenta el A.M.
Promover la Adult
Nacio
realización de
nal y os
promoción y difusión
Estat
Alta 1 1 1 1 1 1
de la salud en pro de Mayo
al res
adulto mayor
Promover la Nacio Adult Alta 1 1 1 1 1 1
participación y nal y os
capacitación de Estat Mayo
prestadores de serv. al res
de salud encargados
de la atte. de A.M.
incluyendo a los
sectores púb., social
y privado en los
ámbitos local, estatal
y nacional, a pro del
envej. activo

“La salud responsabilidad de todos”


2007- 2012 Versión de trabajo
Programa de Atención al Envejecimiento

Referencias Bibliográficas

1. Organización Mundial de la Salud. Grupo Orgánico de Enfermedades No


Transmisibles y Salud Mental. Departamento de Prevención de Enfermedades
No Transmisibles y Promoción de la Salud. Envejecimiento y Ciclo Vital.
Envejecimiento activo: un marco político. Rev Esp Geriatr Gerontol 2002:37
(S2):74-102
2. Lefrancois, R. Sociologie du Vieillissement. En: Arcand M., Hébert R. Précis
Practique de Gériatrie. Edicsem, Inc. Québec 1997 (47-57)
3. Secretaria de Gobernación. Envejecimiento de la población de México. Reto
del siglo XXI. Consejo Nacional de Población. México, 1ª Reimpresión: Mayo,
2005.
4. Secretaria de Salud. Programa de Acción: Atención al Envejecimiento. SSA. 1ª
edición, 2001.
5. Diario Oficial de la Federación. Acuerdo por el que se crea el Comité Nacional
de Atención al Envejecimiento. Tomo DLI, Nº 9. Agosto 12, 1999.
6. Secretaria de Salud. Guía de consulta para el Médico General, Depresión en el
adulto mayor. SSA, 2005.
7. Secretaria de Salud. Guía de consulta para el Médico General, Alteraciones de
la Memoria en el adulto mayor. SSA, 2005
8. Rantanen, J. “Impact of ageing on the workforce” En Ageing and Health,
Proceedings of a WHO Symposium Kobe, 10-13 November 1998. WHO 1999,
105-119.
9. Laforest J. Introducción a la Gerontología. El arte de envejecer. Herder.
Barcelona 1991 p.39
10. Por un México Saludable. Para que Vivamos Mejor. Felipe Calderón
11. Secretaria de Salud. Programa de Acción: Cáncer de Próstata. SSA. 1ª
edición, 2001.
12. Bostwick DG, y cols: “Optimized microvessel density análisis improved
prediction of cancer state from prostate needle biopsies” Urology 48:47, 1996.
13. Letran Jason L., “Disorders of the prostate”, dentro de Hazzard W. R.
“Principles of Geriatric Medicine and Gerontology”, 4th int ed., Mc Graw Hill,
1999. PP 809-821.
14. Tierney Lawrence, “Current medical diagnosis and treatment”, 2000, pp 939-
946
15. Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica, Programa de Acción de Cáncer
de Próstata. SSA, México 2001.
16. Algaba F, Moreno A, Trías I. Uropatología tumoral. Barcelona: Pulso Ediciones,
S.A.; 1996.
17. Casanova JL, Solsona E. Cáncer de Próstata. Medicine 1999; 7(117): 5460-
5466.
18. Catalona WJ, Smith DS, Wolfert RL, Wang TJ, Rittenhouse HG, Ratliff TL et al.
Evaluation of free serum prostate specific antigen to improve specificity of
prostate cancer screening. JAMA 1995; 274: 1214-1220.
19. Hayward RS, “Preventive care guidelines 1991 Ann Intern Med 114-119 761.
20. ICAN, fuente directa.

“La salud responsabilidad de todos”


2007- 2012 Versión de trabajo
Programa de Atención al Envejecimiento

21. Secretaria de Salud. Manual Metodológico del Programa de Atención al


Envejecimiento. SSA, 2007.
22. Secretaria de Salud. Boletín Caminando a la Excelencia en Envejecimiento
2004-2006.
http://10.43.1.30/caminando2006/envejecimiento2.asp?ano=2004&tri=4
23. Secretaria de Salud. Manual del Sistema de Información en Salud. SIS, 2007.
24. Secretaria de Salud. Sistema de Información en Salud:
http://dgis.salud.gob.mx/cubos/
25. Secretaria de Salud. Dirección General de Epidemiología.
http://www.dgepi.salud.gob.mx/sinave/sinave1.htm. Dirección de General de
Epidemiología
26. Secretaria de Salud. Centros de Día. Lineamientos Generales para el
Funcionamiento de un Centro de Día Gerontológico.
27. Secretaria de Salud. Norma Oficial Mexicana Nom-173-SSA1-1998, Para la
Atención Integral a Personas con Discapacidad. SSA. Noviembre, 1999.
28. Dirección General de Información e Salud. Sistema Dinámico de Información
Estadística en Salud. http://dgis.salud.gob.mx/cubos/. SEED. SSA, 2005.
29. http://sinais.salud.gob.mx/cubos/
30. Secretaria de Salud. Norma oficial mexicana NOM-024-SSA2-1994, Para la
prevención y control de las infecciones respiratorias agudas en la atención
primaria a la salud.
http://www.hgm.salud.gob.mx/pdf/servicios/nom_024_ssa2_1994.doc
31. Secretaria de Salud. Norma Oficial Mexicana NOM-036-SSA2-2002,
Prevención y control de enfermedades. Aplicación de vacunas, toxoides,
sueros, antitoxinas e inmunoglobulinas en el humano.
http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/036ssa202.html.
(2) Algunas Muertes y Discapacidades de Adultos Mayores pueden ser Evitadas
con Vacunas. El Tiempo Colombia Septiembre 14, 2004.
http://www.globalaging.org/health/world/2004/vaccines.htm
(6) http://accesomedia.com/display_release.html?id=21486 Berbés Asociados LOS
EXPERTOS ABOGAN POR LA VACUNACIÓN EN EL ADULTO PARA LA
PREVENCIÓN DE NUMEROSAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES E
INMUNOPREVENIBLES
32.

“La salud responsabilidad de todos”


2007- 2012 Versión de trabajo
Programa de Atención al Envejecimiento

Glosario de Términos

Adulto Mayor, es la persona que presenta una edad de igual o mayor de 60 años.

Boletín Caminando a la Excelencia para Envejecimiento, es un documento que tiene


por objeto proporcionar las herramientas básicas para la medición de las actividades
que se realizan a nivel operativo, verificar los logros y avances de las acciones
operativas, reflejadas en los indicadores del Programa, identificar la problemática y
corregir desviaciones y definir las oportunidades para lograr mayor impacto del
Programa.

Centro de Día (C.D.), es el servicio médico-social y de apoyo familiar que ofrece


durante el día atención a las necesidades personales básicas, terapéuticas y socio-
culturales de personas mayores afectadas por diferentes grados de dependencia,
promoviendo su autonomía y la permanencia en entorno habitual26.

Depresión, el síntoma fundamental de este trastorno, es un humor o afecto abatido,


con o sin presencia de ansiedad. El síndrome se caracteriza por: trastornos del sueño
(insomnio o hipersomnia), trastorno del apetito (anorexia o hiperfagia), ansiedad,
retardo o agitación psicomotora, pérdida del interés (apatía), pérdida de la voluntad
(abulia), disminución de la energía (anergía), pérdida de la capacidad de disfrute
(anhedonia), tristeza, dificultad para tomar decisiones (indecisión) y alteración del
funcionamiento cognoscitivo (particularmente atención y memoria).

Detección, es la acción a una persona que le hayan realizado la búsqueda


intencionada de un padecimiento a través de un cuestionario, toma de muestras,
exámenes o signos que permitan su identificación temprana. Las detecciones para
depresión y alteraciones de memoria se deben realizar a todo adulto mayor que acuda
a cualquier unidad de salud, independientemente el motivo de la consulta. Se deberán
aplicar los cuestionarios: Escala de Depresión Geriátrica Abreviada (GDS simplificado)
para depresión y el de Evaluación Mínima de funciones Mentales Folstein (Minimental,
MMS) para alteraciones de memoria.

Discapacidad, a la ausencia, restricción o pérdida de la habilidad, para desarrollar una


actividad en la forma o dentro del margen, considerado como normal para un ser
humano.

Envejecimiento, es un proceso natural que consiste en un deterioro progresivo del


individuo que inicia antes del nacimiento y que continúa durante toda la vida. Sin
embargo, no todas las personas envejecen de la misma manera y está bien
documentado que la calidad de vida y el funcionamiento durante la vejez está
relacionado con las acciones y omisiones que cada persona realiza durante su vida. El
envejecimiento es el resultado de la interacción de los factores genéticos, las
influencias extrínsecas del medio ambiente y la adaptabilidad de un organismo a
medida que pasa el tiempo.

“La salud responsabilidad de todos”


2007- 2012 Versión de trabajo
Programa de Atención al Envejecimiento

Envejecimiento activo es el proceso de optimización de las oportunidades para


obtener bienestar físico, social y mental durante toda la vida, con el fin de extender la
esperanza de vida saludable, la productividad y la buena calidad de vida en la vejez.
Infección aguda de las vías respiratorias superiores: enfermedad infecciosa que afecta
al aparato respiratorio por arriba de las cuerdas vocales. 30

Infección aguda de las vías respiratorias inferiores: enfermedad infecciosa que afecta
al aparato respiratorio de las cuerdas vocales hacia abajo. 30

Memoria es la capacidad de almacenar, fijar y recuperar información. Su buen


funcionamiento es una condición esencial para una vida de relación independiente y
productiva. Esta estrechamente relacionada con la percepción, la atención, la
orientación, el lenguaje, el ánimo y la motivación entre otras funciones mentales
superiores.
Pérdida de memoria implica la alteración en la habilidad para aprender nueva
información o para recuperar la ya aprendida.
Prevención de discapacidad, a las acciones emprendidas por un grupo
multidisciplinario dirigidas a evitar la aparición y estructuración de secuelas que
impliquen la restricción o ausencia de la capacidad de realizar una actividad dentro del
margen que se considera normal para el ser humano.
Promoción de la salud para envejecimiento, es el proceso que permite a las personas
controlar y mejorar su salud. La prevención de las enfermedades incluye la prevención
y el tratamiento de las patologías que son especialmente frecuentes a medida que las
personas envejecen: las enfermedades no transmisibles y las lesiones. La prevención
se refiere tanto a prevención “primaria”, “secundaria” y “terciaria”. Todo esto contribuye
a reducir el riesgo de discapacidades.

Rehabilitación, al conjunto de medidas encaminadas a mejorar la capacidad de una


persona para realizar por sí misma, actividades necesarias para su desempeño físico,
mental, social, ocupacional y económico, por medio de órtesis, prótesis, ayudas
funcionales, cirugía reconstructiva o cualquier otro procedimiento que le permita
integrarse a la sociedad27.

Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE) es un programa de acción


conformado por un conjunto de estrategias y acciones que permiten identificar y
detectar los daños y riesgos para la salud. Su importancia radica en la capacidad de
generar información útil para la orientación de los programas, las intervenciones que
se requieren en la atención de los padecimientos, situaciones de riesgo que afectan a
la comunidad en forma grave y frecuente.

Comité Nacional de Atención al Envejecimiento (CONAEN), es el Grupo Colegiado


Federal, integrado por el Sector Salud, así como Organizaciones Públicas y Privadas
no Gubernamentales.

“La salud responsabilidad de todos”


2007- 2012 Versión de trabajo
Programa de Atención al Envejecimiento

Comité Estatal de Atención al Envejecimiento (COESAEN). es el Grupo colegiado


Estatal, integrado por el Sector Salud, así como Organizaciones Públicas y Privadas
no Gubernamentales.

Sistema Epidemiológico Estadístico de las Defunciones (SEED)

Sistema de Información en Salud (SIS) es un programa pone a su disposición un


servicio de consulta dinámica de información basada en tecnología MOLAP
(Multydimentional On Line Analytical Processing), permite que el usuario invierta su
tiempo en determinar “qué información desea y no cómo la puede obtener”...
Este producto le permite explotar la información a través de una visión
multidimensional, con diferentes enfoques, en forma de cuadros y gráficas con un
perfil ejecutivo orientado a la toma de decisiones. Los sistemas MOLAP evitan la
necesidad de desarrollar interfaces de consulta, y ofrecen un entorno único valido para
el análisis de cualquier información histórica.

Este tipo de aplicaciones es ya mundialmente utilizada por el personal responsable de


preparar y diseñar informes, resúmenes o presentaciones. No se necesitan
conocimientos de programación para poder utilizarla y p ermite que el usuario invierta
su tiempo en determinar “qué información desea y no cómo la puede obtener”.
Mediante Excel el analista puede crear sus propios indicadores, sin embargo, este tipo
de operación también pueden realizarse desde el propio cubo de información.
Sistema Nacional de Salud, al conjunto constituido por las dependencias e
instituciones de la Administración Pública, tanto federal como local, y por las personas
físicas o morales de los sectores social y privado que prestan servicios de salud, así
como por los mecanismos establecidos para la coordinación de acciones. Tiene por
objeto dar cumplimiento al derecho de protección a la salud. (31)

Vacuna, suspensión de microorganismos vivos atenuados, inactivados o sus


fracciones, que son aplicados a individuos con el objeto de inducir inmunidad activa
protectora contra la enfermedad infecciosa correspondiente. (31)

Vacunación, a la aplicación de un producto inmunizante a un organismo, con objeto de


protegerlo contra el riesgo de una enfermedad determinada. (31)

“La salud responsabilidad de todos”


2007- 2012 Versión de trabajo

Vous aimerez peut-être aussi