Vous êtes sur la page 1sur 20

INFECCIONES ASOCIADAS A

LA ATENCIÓN EN SALUD
Modulo V: Medidas de prevención de infecciones
asociadas a la atención en salud

INNOVACIÓN CAPACITACIONES
Independencia 647, Oficina 108, Chillán, contacto@innovacioncapacitaciones.cl
+569 64124965
2
MÓDULO V
Medidas de prevención de infecciones asociadas a la atención en salud

Desde la identificación de los microorganismos como agentes causantes de las infecciones y la incorporación de
los conceptos de asepsia y antisepsia en la atención de pacientes hasta el momento actual, la práctica de
aislamiento ha sufrido innumerables variaciones. Sin embargo, la evolución de las medidas de aislamiento como
se conciben en la actualidad, indiscutiblemente, se asocia al desarrollo de la microbiología en lo que se relaciona
con la cadena de transmisión de los patógenos involucrados. (La cadena de transmisión de infecciones se
describe al término del presente capítulo).

A la luz de este conocimiento se establecen las primeras medidas razonables a fin de cortar los mecanismos de
transmisión de las enfermedades infectocontagiosas; es así, como en el año 1970 el CDC publica “Isolation
Techniques for Use in Hospital”. En esta guía se agrupan diferentes enfermedades con similares mecanismos
de transmisión, estableciéndose el Aislamiento por Categorías.

Aislamiento por Categorías.

En un comienzo se determinan siete categorías: aislamiento estricto, aislamiento respiratorio, aislamiento


protector, precauciones entéricas, aislamiento de heridas, precauciones con secreciones y precauciones con
sangre contaminada por el virus de la hepatitis B.

Esta clasificación intenta racionalizar el aislamiento acotándolo al mecanismo de transmisión de las infecciones y
no aislar a la persona. Sin embargo el agrupar diferentes patologías bajo un tipo de categoría, derivó en un
sobreaislamiento en algunos casos y, en otros, debieron aplicarse medidas adicionales a las establecidas en
cada categoría con el consiguiente gasto de recursos para los hospitales.

Por otra parte, en 1980 los hospitales son escenario de nuevas situaciones problema, como son las infecciones
causadas por agentes multirresistentes y la aparición de microorganismos oportunistas, para los cuales no
existía ninguna categoría específica que los agrupara. Esto llevó a una nueva revisión y basándose en la
clasificación de la década del 70 las categorías se restringen a cinco: aislamiento estricto, aislamiento de
contacto, aislamiento respiratorio, precauciones entéricas y precauciones con sangre.

Las medidas para aplicar en cada categoría se explicitaron en letreros de diferentes colores los que se
colocaban a la entrada de la habitación o a los pies de la cama de los pacientes. Estas medidas eran muy simple
de enseñar lo que facilitaba el cumplimiento de la norma por parte del personal, sin embargo, aún se seguía
sobreaislando a los pacientes sin saber a cabalidad, qué se estaba controlando.

En este contexto y mientras se consideraba a las enfermedades transmisibles medianamente controladas con
las medidas de aislamiento implementadas, aparece a mediados de los 80 un nuevo flagelo que estremece al
mundo entero, el SIDA. Esta enfermedad causada por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), si bien
mayoritariamente se transmite por contacto sexual, también se relaciona con la exposición parenteral con
sangre, a través de agujas compartidas entre los drogadictos. Esta situación alerta a las autoridades sanitarias,
ya que muchos pacientes que concurren a los hospitales por diversas patologías pueden ser portadores de VIH
sin saberlo, poniendo en situación de riesgo al personal sanitario quienes deben manipular numerosos artículos
corto - punzantes durante la práctica clínica.

Lo anterior lleva a transformar la categoría de precauciones con sangre en las “Precauciones Universales”.

3
Precauciones Universales
Las precauciones universales consisten en tomar medidas con todos los pacientes sin discriminación alguna,
con o sin diagnóstico conocido. Estas precauciones tienen una gran ventaja para protección del personal, sin
embargo, presentan una limitante al momento de aplicarlas con pacientes antes de que se conozca su
diagnóstico. Esta limitante la constituye el no contemplar medidas de prevención en caso de agentes
aerotransportados o proyectados por gotitas.

En la medida que el avance de la microbiología determina el mecanismo de transmisión de los microorganismos


patógenos más frecuentes en los hospitales, se establece un nuevo sistema de aislamiento llamado Aislamiento
por Enfermedades Específicas.

Aislamiento por Enfermedades Específicas


El objetivo fundamental de este sistema de aislamiento es aislar al agente patógeno, cortando algunos de los
eslabones de la cadena de transmisión. Su ventaja es la racionalización de recursos. Las limitantes se
relacionan con que no todos los hospitales cuentan con profesionales capacitados en cadena de transmisión de
infecciones, es difícil de enseñar y las medidas se implantan cuando el diagnóstico se encuentra confirmado y,
por tanto existe el riesgo de transmisión de la infección en el período previo a la confirmación.

La experiencia del uso de distintos tipos de aislamientos durante las décadas del 70 y 80 determinó que la
mayoría de las infecciones endémicas se podían controlar teniendo precaución con el manejo de secreciones,
excreciones, fluidos y sangre, por lo que se propone a mediados del 90 un nuevo sistema denominado
Aislamiento por Sustancias Corporales.

Aislamiento por Sustancias Corporales.


Este sistema recomienda usar guantes en todo momento de la atención de pacientes con o sin diagnóstico
conocido. El aislamiento por substancias corporales tiene la ventaja de proteger al personal, ya que esta medida
se aplica antes de conocerse el diagnóstico, sin embargo presenta dos importantes limitantes y son, la primera
que no incluye las enfermedades que se transmiten a través de gotitas ni por corrientes de aire y la segunda, sin
ser menos importante, es que desperfila la práctica del lavado de manos por parte del personal al sentirse
seguros, lo que aumenta el riesgo de las infecciones cruzadas entre pacientes.

Frente a tal diversidad de sistemas de aislamientos propuestos los últimos 25 años, se produce en el personal
sanitario un desconcierto tal, que hace necesario una nueva revisión del tema a fin de simplificar las medidas de
aislamiento en un sistema más estandarizado.
Es así como el año 1995 el CDC inicia la revisión del tema y publica el año 1996 una serie de recomendaciones
incluidas en las denominadas Precauciones Estándar, que es el sistema de aislamiento vigente a la fecha de la
elaboración de este documento.

4
PRECAUCIONES ESTÁNDAR

Las medidas descritas en las Precauciones Estándar se recomiendan para ser aplicadas en todo momento por
el personal sanitario durante las prácticas de atención en los establecimientos hospitalarios, independiente si
existe o no diagnóstico de patología infecciosa.

El cumplir con estas medidas protege al personal y a los pacientes de infecciones cruzadas. Sin embargo
existen microorganismos patógenos cuya puerta de salida del hospedero es el tracto respiratorio y pueden
cruzar el ambiente hasta el hospedero susceptible a través de gotitas expelidas durante la conversación,
respiración o el reflejo de la tos. En general, estos microorganismos viajan cortas distancias (alrededor de un
metro), pero existen algunos microorganismos pequeños (<0,5 micrones) que pueden mantenerse en partículas
en suspensión y ser transportadas por corrientes de aire a distancias considerables. En estas situaciones se
agrega a las Precauciones Estándar una doble protección.

Esta doble protección se refiere a precauciones con agentes aerotransportados o proyectados por gotitas,
en ambos casos la doble protección se aplica cuando se sospecha o se ha confirmado el diagnóstico que lo
amerita.

Por otra parte, existen algunos agentes patógenos que presentan una alta transmisibilidad cuya vía de
transmisión se produce por el contacto durante la atención de pacientes. Si bien las Precauciones Estándar
serían suficientes para minimizar el riesgo de infecciones cruzadas, en casos especiales requieren de medidas
adicionales, como por ejemplo en presencia de brotes intrahospitalarios o períodos de epidemias comunitarias.

A continuación se describen los elementos a considerar a fin de cumplir con las Precauciones Estándar y
cuando se requiere de elementos adicionales a éstas precauciones si la situación así lo requiere.

Componente general
 Lavado de manos antes y después de la atención directa de todo paciente, utilice o no guantes.
 Lavado Clínico de Manos con jabón antiséptico cuando se atienda a pacientes severamente
inmunocomprometidos o con patología infecciosa.
 Uso de guantes siempre que vaya a manipular algún fluido corporal o piel no intacta.
 Uso de gafas protectora, mascarilla y delantal protector si existe el riesgo de salpicadura de sangre o
fluidos corporales.

Componentes específicos

Agentes Aerotransportados (TBC respiratoria, Varicela, Zoster diseminado, Rubéola) Agregar al componente
general:

 Habitación individual.
 La habitación requiere de presión negativa con ventilación al exterior y al menos seis recambios de aire
por hora.
 Uso de mascarilla quirúrgica para toda persona que ingrese a la habitación.
 El personal destacado en forma permanente al cuidado de pacientes TBC (+) requiere de mascarilla de
alta eficiencia, hasta que se haya negativizado el paciente (alrededor de cinco días de iniciado el
tratamiento).
 Si el paciente TBC (+) transitoriamente debe salir de la habitación debe portar mascarilla.

 Agentes Aeroproyectados
 (Adenovirus, Parotiditis, Influenza)

Agregar al componente general:

5
• Habitación individual o en cohorte.
 Uso de mascarilla quirúrgica si el huésped susceptible se acerca a menos de un metro.
 Agentes transportados por Contacto
 Como se ha descrito anteriormente para prevenir infecciones cruzadas por contacto directo, bastaría el
componente general de las precauciones estándar. Sin embargo existen algunas excepciones donde se
recomienda agregar al componente general:

 Uso de bata protectora cuando se va a estar en estrecho contacto con el paciente


 Habitación individual o en cohorte.

Estas situaciones son:

En pacientes incontinentes con Infección gastrointestinal por Clostridium dificille Brotes epidémicos por Virus
Sincicial Respiratorio.

6
Medidas de prevención en Bacteriemia asociada a dispositivos vasculares

Se define como la presencia de microorganismos en el torrente sanguíneo relacionado con la presencia de un


dispositivo vascular.

Según su localización se clasifican en: a) periféricos, b) centrales, c) venosos y d) arteriales.

Según tiempo de permanencia: Transitorios o de corta duración (< 30 días) a) venosos centrales, b)
periféricos, c) arteria pulmonar, d) hemodiálisis. Permanentes o de larga duración (> 30 días) a) tunelizados y b)
con bolsillo

Tipos de infección asociados a dispositivos vasculares


Complicación Posibles Síntomas tratamiento Prevención
causas
Infección en el sitio Cuidado Enrojecimiento, Cuidado local del Evaluar rutinariamente
de salida inadecuado del sensibilidad, sitio el sitio de salida
sitio inflamación en el Antibióticos Cuidado apropiado de la
Técnica sitio de salida piel. Utilización de
deficiente en antisépticos
cambio de
apósitos
Infección del Cuidado Enrojecimiento, Cuidado local de la Evaluar rutinariamente
reservorio inadecuado del sensibilidad, piel. Antibióticos el sitio de acceso.
sitio exudado en el sitio sistémicos e Aplicar técnica aséptica
Técnica de acceso al catéter instilados en el cuando se accede al
deficiente en Celulitis reservorio del reservorio.
cambio de Fiebre catéter. Posible Usar vendas oclusivas
apósitos remoción del cuando se esté
catéter seguido de utilizando el reservorio
aplicación de gasas de acceso
con antibiótico
Infección del túnel Cuidado Enrojecimiento, Antibióticos Evaluar rutinariamente
inadecuado del sensibilidad e Remoción del el sitio de salida
sitio inflamación de catéter Cuidado apropiado de la
Técnica tejidos que rodean al piel
deficiente en catéter Utilización de
cambio de Drenaje en el sitio de antisépticos. Usar un
apósitos salida del túnel aditamento impregnado
con iones de plata.
Colonización del Cuidado Recuento por técnica Nada Usar técnicas asépticas
catéter inadecuado del semicuantitativa 15 estrictas durante la
sitio UFC y/o 10UFC/ml inserción, cambio de
Técnica por técnica apósitos, equipos y
deficiente en cuantitativa cambios de catéter.
cambio de Seguir protocolos
apósitos institucionales para la
inserción y cuidado del
catéter.

7
Bacteriemia Técnica Aislamiento de Instilación de Seguir técnicas
relacionada al inapropiada en la microorganismos en antibiótico en el asépticas estrictas
catéter colocación de las el segmento del catéter durante la inserción,
líneas. catéter cultivado y en Antibióticos cambio de apósitos,
Cuidado un hemocultivo sistémicos equipos y cambios de
deficiente del obtenido por punción Remoción del catéter
catéter. de vena periférica catéter y cambio a Seguir protocolos
Solución de Fiebre, escalofrio otro sitio institucionales para la
nutrición Dolor, enrojecimiento inserción y cuidado del
parenteral e inflamación en el catéter
contaminada sitio de salida.
Exudado en el sitio
de salida
Bacteriemia Solución de Aislamiento del Remoción del Seguir técnica aséptica
relacionada a nutrición mismo catéter durante la preparación
nutrición parenteral parenteral microorganismo en Antibióticos de las nutriciones
contaminada la solución de intravenosos parenterales
nutrición parenteral y
en los hemocultivos
obtenidos por
punción de vena
periférica
Fiebre, escalofrío

El diagnóstico de bacteriemia se realiza con estudio microbiológico del catéter toda vez que un paciente con
catéter venoso central (CVC) presente fiebre y/o calosfríos, sin un foco infeccioso que lo explique

Diagnóstico in situ: se la realiza cuando no es deseable retirar el catéter, si el catéter es responsable de la


bacteriemia, la sangre recolectada por aspiración del catéter, tendrá un recuento bacteriano a lo menos 5 veces
superior al de la sangre aspirada desde una vena periférica.

Diagnóstico post remoción: esta modalidad se emplea cada vez que existen sospechas fundadas de que el
catéter es el causante de la bacteriemia y no ofrece mayores dificultades de la remoción del CVC.

Prevención

1. Capacitación programada a personal en instalación y mantención de catéteres vasculares


2. Inserción del CVC con técnica aséptica. Lo que implica uso por parte del operador de mascarilla
quirúrgica y gorro, lavado de manos con jabón antiséptico, delantal estéril y guantes estériles. El campo
estéril debe ser lo más amplio posible.
3. Elección apropiada del sitio de inserción de un CVC transitorio. Varios factores entran en esta decisión.
Sin embargo, se prefiere en general el acceso subclavio o yugular interno puesto que presentan una
menor tasa de complicaciones
4. Para pacientes que necesitan terapias intermitentes y prolongadas es preferible insertar un CVC
tunelizado o un catéter permanente con bolsillo subcutáneo.
5. Para hemodiálisis insertar de preferencia un acceso por vía yugular interna uy utilizar un catéter
tunelizado si se anticipa que la duración de este acceso será >3 semanas
6. Preparar la piel del paciente con antiséptico, respetando los tiempos mínimos de espera y efectuando un
lavado previo con agua y jabón. En adultos se sugiere la clorhexidina. En neonatos y hasta los 2 meses
de vida se debe evitar utilizar clorhexidina.
7. Cubrir el sitio de punción con gasa o parche transparente semipermeable estéril; removiendo
previamente cualquier materia orgánica o restos de sangre que quedaran al final del proceso de
instalación.

8
8. No administrar soluciones de dextrosa a través de los catéteres de monitoreo, ni extraer muestras de
sangre por ellos.

Medidas de prevención de IAAS en uso de catéter urinario permanente

EL propósito es prevenir y disminuir la incidencia de infecciones urinarias asociadas al uso del catéter urinario
permanente. Se establecen normas en las organizaciones que deben ser aplicadas en todos los servicios
clínicos y de apoyo clínico por todo el equipo de trabajo y alumnos en práctica en la red asistencial. Además, se
establecen criterios para diagnosticar ITU. Entre las medidas generales, comprobadas en prevención ITU/CUP,
destacan:

Contar con un sistema activo de vigilancia epidemiológica de las ITU/CUP

1. La indicación de instalación sea dada por un profesional médico


2. La evaluación de la mantención e indicación de retiro sea realizada en forma diaria por un profesional
médico
3. El uso de CUP sea por el mínimo tiempo necesario
4. La instalación solo sea ejecutada con técnica aséptica, por un profesional capacitado
5. Mantener el circuito cerrado
6. Evitar el reflujo de orina desde el circuito de drenaje a la vejiga
7. Manipular la bolsa recolectora con técnica aséptica
8. Documentar supervisión y cumplimiento de los indicadores de proceso descritos.

Respecto a la instalación, mantención del CUP y manipulación bolsa recolectora

Solo personal autorizado podrá instalar este dispositivo, deberá utilizarse el catéter de menor calibre posible, a
menos que exista una indicación diferente; para minimizar el trauma en la pared vesical y uretral. Cuidar que el
lumen es éste permita el drenaje en forma apropiada. El uso de lubricantes no es necesario de rutina. En caso de
necesidad, debe usarse lubricante estéril, en dosis unitaria. Es importante el lavado de manos y uso de
dispositivos estériles e insumos estériles en la ejecución de la técnica y un aseo genital previo. Una vez
terminado el procedimiento debe asegurar el CUP de manera que se eviten movimientos y tracción uretral,
fijándolo en el muslo del usuario y resguardando la bolsa recolectora.

Los CUP se mantendrán en un sistema de circuito cerrado, solo se podrá desconectar el circuito con técnica
aséptica, para vaciamiento de orina y cambio de la bolsa recolectora. El flujo de orina debe mantenerse sin
obstrucción, la bolsa recolectora bajo el nivel de la vejiga y se debe clampear próximo al meato para los cambios
de cama.

La bolsa recolectora debe ser manipulada con técnica aséptica, se debe vaciar cuando esté a ¾ de su capacidad
de llenado, esto se hará utilizando un receptáculo limpio, seco y desinfectado con cloro, evitando tocar los bordes
del receptáculo ni quedar sumergida en la orina, luego de vaciada se debe desinfectar con alcohol al 70% y dejar
inserta en su estuche. Como sugerencias: se debe evitar salpicaduras, uso de medidas estándar de prevención.
Al finalizar el vaciamiento el receptáculo debe ser lavado y desinfectado con cloro.

9
Medidas de prevención de IAAS en ventilación mecánica

La ventilación mecánica es un método de soporte vital ampliamente utilizado en situaciones clínicas de


deterioro de la función respiratoria, de origen intra o extrapulmonar. Debe ser aplicado en las Unidades de
Cuidados Intensivos aunque eventualmente se requiere su uso en servicios de urgencias, en el transporte del
paciente crítico, y en general, en condiciones que amenazan la vida. Se realiza a través de tubos orotraqueales
conectados a equipo de ventilación mecánica.

Vía aérea artificial: Es un dispositivo de plástico o de goma que se inserta en la vía aérea superior o inferior para
facilitar la ventilación o la eliminación de secreciones y que se hace necesaria cuando la vía natural no es capaz
de cumplir satisfactoriamente sus funciones o cuando existe el riesgo de que esto ocurra. Su objetivo es
mantener una oxigenación y ventilación eficaz y adecuada en los pacientes con tubo endotraqueal. Se debe
realizar una valoración adecuada del paciente, dirigida a pesquisar complicaciones reales o potenciales en el
manejo del tubo endotraqueal,; Asegurar la permeabilidad del tubo endotraqueal, procurando el mayor confort
posible al paciente; Minimizar las complicaciones relacionadas con la presencia de métodos invasivos
procurando una correcta manipulación de los tubos endotraqueales; Prevenir infecciones asociadas a la
atención en salud.

Tubo endotraqueal (TET): Es un tubo que se introduce a través de las fosas nasales o de la boca es el medio más
utilizado para manejar la vía aérea a corto plazo. Se dividen en dos partes: el adaptador de 15 mm. que facilita la
conexión al ventilador, al ambú o al tubo en T y el tubo propiamente tal. En el tubo pueden existir otros dos
elementos como son el balón de inflado del cuff y la válvula anti retorno de inflado. El tubo tiene la punta a
traumática, a lo largo de todo el tubo hay una línea de contraste radiopaca con escala, que permite ver si la
posición del tubo en la tráquea es la deseada.

La supervisión se aplicará en todas las unidades clínicas del establecimiento en donde se manipule
procedimientos invasivos tales como tubo endotraqueal y ventilación mecánica. Los responsables de la
instalación, indicación y evaluación diaria de permanencia serán los médicos. Encargados de la Supervisión del
cumplimiento, actualización del protocolo, y control de la aplicación: Subdirección de Gestión del Cuidado del
Paciente, supervisoras de los CR.

De la aplicación del protocolo:

a) Enfermera clínica CR:

- Manejo y mantención de tubo endotraquel

b) Técnico paramédico:

- Asistencia en la instalación y mantención de tubo endotraqueal

10
Cuidados de Enfermería en paciente con tubo endotraqueal (TET)

1. Lavado de Manos según norma y uso de guantes estériles o de procedimientos según requerimientos.
2. Asegurar una adecuada fijación del tubo con cinta de fijación, que deberá estar siempre limpia y seca para
evitar lesiones de la piel y revisar periódicamente a lo menos 2 veces durante el turno.
3. Prevenir las lesiones en la piel en relación a la presencia del tubo, rotándolo de comisura labial en cada
turno (c/12 horas.)
4. Realizar aseo y lubricación de cavidades al menos cada 12 hrs y de acuerdo a necesidad del paciente con
clorhexidina al 0.12%. El aseo bucal se realizara tras asegurar la adecuada fijación del TET y comprobar la
correcta presión del cuff.
5. Aspiración de secreciones del tubo según necesidad.
6. Medir y registrar la distancia del TET tomando como punto de referencia la comisura labial, actividad a
realizar como mínimo cada 12 horas.
7. Medir la presión de inflado del cuff cada 12 hrs, con un a presión que no supere 30 cm H2O.
8. Si se está administrando oxígeno adicional sin ventilación mecánica, asegurar la adecuada temperatura y
humidificación del sistema.
9. Si el paciente se encuentra en ventilación mecánica, mantener idealmente el TET con filtro antibacteriano,
que además mantiene la humedad y la temperatura. Con excepción en pacientes pediátricos.
10. El sistema cerrado de aspiración evita despresurización de la vía respiratoria y mantiene la oxigenación.
Este sistema siempre debe ser cambiado cada 48 horas y según necesidad, cuando macroscópicamente
este contaminado.

COMPLICACIONES TET Y TQT

- Desplazamiento de la vía aérea artificial


- Retiro accidental del TET o cánula de TQT
- Escaras periintubacion
- Obstrucción respiratoria, por secreciones
- Infecciones locales y de vías respiratorias
- Sangramiento de mucosas por aspiraciones prolongadas
- Reacción vagal por aspiración prolongadas.

11
PROCEDIMIENTO DE ASPIRACIÓN DE SECRESIONES

Responsables: Enfermera, matrona y kinesiólogo.

Objetivo: Mantener vía aérea artificial permeable

Materiales

1. Sonda de aspiración estéril.


2. Guantes estériles.
3. Suero fisiológico o agua bidestilada.
4. Riñón estéril o receptáculo estéril
5. Goma de silicona estéril.

Procedimiento

1. Reúna el material a utilizar.


2. Informe al paciente el procedimiento a realizar si es posible y acomodar en posición fowler en 45º.
3. Lavado clínico de manos.
4. Verificar el funcionamiento del mecanismo de aspiración (que sobrepase los 150 mm hg)
5. Hiperoxigenar al paciente previo al procedimiento de aspiración
6. El operador se coloca guantes estériles y recibe la sonda de aspiración del
7. Ayudante, conectándola al circuito, manteniendo técnica aséptica
8. El ayudante desconecta la fuente de oxígeno del TET y dirige el Tubo hacia el operador.
9. Introducir sonda sin aspirar, hasta obtener resistencia o respuesta espasmódica del paciente. Retirar
aspirando la sonda no más de 10 segundos.
10. Mantener monitoreada la frecuencia cardiaca y saturación de oxigeno (O2), según condición de paciente.
11. Al terminar cada aspiración, retirar sonda y succionar agua bidestilada o suero fisiológico estéril y realice
lavado del recorrido del sistema hasta el frasco recolector.
12. Repita las veces que sea necesario, hasta que la vía aérea esté despejada.
13. Desconecte la sonda del sistema de aspiración dejando protegido su extremo.
14. Asistente conecta TET o traqueostomía con sistema de administración de oxigeno.
15. Elimine la sonda y Retírese los guantes.
16. Lávese las manos (operador – asistente).
17. Registre características de lo aspirado e incidentes si los hubiera

12
Medidas de prevención de IAAS en enfermedades gastrointestinales
La Gastroenteritis Aguda (GEA) infecciosa es una patología frecuente y de alto impacto, especialmente en niños
menores de cinco años y adultos mayores. En nuestro medio, la causa más frecuente es viral (rotavirus y
norovirus) seguido de Salmonella, Shigella, E.coli diarreogénicas y Campylobacter. Habitualmente son cuadros
autolimitados que no requieren estudio de laboratorio específico y cuyo manejo debe centrarse en la reposición
hidro-electrolítica de acuerdo al grado de deshidratación. Existe evidencia sobre beneficio sintomático del uso
de probióticos (Lactobacillus GG y S.boulardii); racecadotrilo en cuanto a la diarrea; y ondasetrón para los
vómitos. En caso de sospecha de agente invasor (bacteria o parásito) debe realizarse un estudio etiológico e
iniciar terapia antimicrobiana de acuerdo al microorganismo identificado. La prevención de contagio mediante
medidas de saneamiento y adecuada manipulación de agua y alimentos es fundamental. Actualmente se
dispone de vacunas efectivas contra algunos de los agentes involucrados (ej. rotavirus), que deben
recomendarse en grupos de riesgo.

Agentes más frecuentes de gastroenteritis aguda infecciosa según grupo etario y


presentación clínica
DiARREA AcUoSA DiSENtERíA

Niños mayores Adultos Niños mayores Adultos


Niños <5 años Niños <5 años
y adultos mayores y adultos mayores
ViRUS Rotavirus Norovirus Norovirus -- -- --
Norovirus Rotavirus
Sapovirus
Adenovirus
entéricos Astrovirus
bActERiAS EpEc† EtEc¶ EtEc¶ Shigella sp. Shigella sp. clostridium difficile
EtEc¶ Salmonella sp. EpEc† clostridium EHEc‡ Salmonella sp. Salmonella sp.
Salmonella sp. difficile Salmonella sp. Shigella sp.
Shigella sp. Campylobacter
Shigella sp. Salmonella sp. Campylobacter sp.
Campylobacter sp.
Campylobacter Shigella sp. sp. EHEC‡
V. cholerae
sp. Vibrio cholerae EHEC (STEC)‡ Yersinia enterocolitica
EPEC† Yersinia enterocolitica
Vibrio cholerae Clostridium difficile
Clostridium difficile
pARáSitoS cryptosporidium Giardia Entamoeba histolytica Entamoeba Entamoeba
Giardia intestinalis histolytica histolytica
sp. intestinalis Cryptosporidium sp.
Giardia intestinalis Cryptosporidium sp.
* Los agentes se presentan en orden de frecuencia y los más frecuentes se expresan con fuente de mayor tamaño y en
negrita. ¶ ETEC: Escherichia coli enterotoxigénica.

Las enfermedades gastrointestinales en el lactante se definen como deposiciones líquidas o disgregadas por
más de 12 horas de evolución con o sin vómitos, con o sin fiebre; la diarrea no se asocia a otras causas no
infecciosas, no se trata de la exacerbación de un cuadro intestinal previo. Si se identifica un patógeno entérico,
no hay evidencias que se haya encontrado presente al ingreso. Las medidas de prevención de IAAS en estos
casos está dado por el uso estricto de las precauciones estándar y de aislamiento según normas institucionales
(revisar normas estándar de precaución)

13
Medidas de prevención de IAAS en Infección de Herida operatoria (IHO)

Las infecciones de la herida operatoria (IHO) son las infecciones más frecuentes en el país y una de las
complicaciones más graves de la práctica quirúrgica. Su importancia se basa en la alta incidencia, la severa
morbilidad que se asocia a ellas y el impacto económico que conlleva. Siendo sus agentes causales principales
los estafilococo ureus y coagulasa (-), ambos gérmenes de reservorio humano, lo que nos presenta la estricta
asociación de estas infecciones, con fallas de la atención clínica como su principal factor de riesgo, por lo que
cobran relevancia todas las recomendaciones y medidas comprobadamente efectivas en control de infecciones
de la herida operatoria.

OBJETIVO. Prevenir las infecciones de Herida Operatoria en los pacientes sometidos a procedimientos
quirúrgicos en Clinica Mayor.

ALCANCE. Todas las áreas clínicas que participan en la atención de los pacientes quirúrgicos de Clinica Mayor
(abierta, cerrada y de apoyo clínico).

DEFINICIONES

Infección herida operatoria (IHO) “Presencia de pus en el sitio de la incisión quirúrgica, incluido el sitio de salida
de drenaje por contrabertura, con o sin cultivos positivos, dentro de los primeros 30 días post intervención
quirúrgica.

Herida Limpia: Cirugías electivas, cerradas en forma primaria y sin drenajes, no traumáticas, sin signo de
inflamación o infección, sin apertura de mucosas respiratoria, orofaríngea, genitourinario, digestiva y biliar.

Herida Limpia Contaminada: Cirugías no traumáticas en las que escinden las mucosas en forma controlada, con
su habitual contaminación, sin evidencias de inflamación o infección en los órganos involucrados.
Específicamente, operaciones que comprometen el tracto biliar, el apéndice, la vagina y la orofaringe.

Herida Contaminada: Cirugías por trauma de menos de 4 horas de evolución o con inusual contaminación
proveniente de las mucosas o con escisión de tejidos inflamados sin pus. Herida Sucia: Cirugías por trauma de
más de 4 hrs de evolución o con tejido desvitalizado, o con cuerpo extraño, o con contaminación fecal o con
incisión de zonas con supuración.

14
MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE INFECCIÓN DE HERIDA OPERATORIA

Preoperatorio.

El período de hospitalización preoperatorio debe ser el mínimo necesario, a fin de evitar la colonización del
paciente con cepas hospitalarias. Todo paciente que va a ser sometido a una intervención quirúrgica electiva,
debe estar sin focos infecciosos dístales, como puede ser en: piel, piezas dentales, tracto urinario u otros, para
evitar diseminación hemolinfática de microorganismos al sitio de intervención.

Paciente con Diabetes Mellitus. Controlar la glicemia en todos los pacientes diabéticos antes de una
intervención electiva y mantenerla por debajo de 200 mg/dl durante la operación y en las primeras 48 horas del
postoperatorio

Tabaco: Se recomienda promover el cese del consumo de tabaco en cualquiera de sus formas; pipa, cigarrillo,
etc., por lo menos, en los 30 días previos a la cirugía. La nicotina entorpece el proceso de cicatrización, lo que
favorece la infección del sitio quirúrgico.

Higiene del paciente: El paciente debe llegar al día de la intervención quirúrgica en condiciones higiénicas
óptimas, mediante un baño o una ducha con agua y jabón, la piel debe estar limpia.

Clasificación de la sociedad americana de anestesiología (asa) El riesgo es establecido por el anestesista según
el estado físico general del paciente y es reconocido como un riesgo intrínseco de infección:

ASA 1: Paciente sano

ASA 2: Paciente con enfermedad sistémica moderada.

ASA 3: Paciente con enfermedad sistémica severa no incapacitante.

ASA 4: Paciente con enfermedad sistémica severa incapacitante que constituye una amenaza constante a la
vida.

ASA 5: Paciente con pronóstico de muerte en las próximas 24 horas sea o no sometido al acto quirúrgico.

La asignación del paciente a la clase 3,4 o 5 de ASA agrega un punto al índice de riesgo de infección. De esta
clasificación de deduce que los factores de riesgo que pueden estar presentes en una IHO dependen del
huésped (atribuibles al propio paciente), de la atención clínica (atribuibles a la atención clínica) y del ambiente
(atribuibles al entorno físico).

15
Preparación de la piel.

En sala

 El personal de enfermería que realiza preparación de la piel de los pacientes quirúrgicos, debe efectuar
el procedimiento previo lavado de manos y uso de guantes.
 Todo paciente debe realizarse un baño con agua y jabón la noche anterior y/o antes de la intervención.
 En pacientes postrados o incapacitados el personal de enfermería debe realizar baño y limpieza de la
zona operatoria por arrastre con jabón antiséptico y enjuague con agua limpia además de corte de uñas
de manos y pies si lo requiere.
 En pacientes de cirugía Traumatológica de implantes y prótesis, el baño se debe realizar con jabón
antiséptico.
 No remover el vello excepto que pueda contaminar la herida operatoria o dificultar el acto quirúrgico. Si
fuera necesario, realizar antes de la operación un recorte del vello con cortadora de vello (clipera) con
cabezal desechable.

Intraoperatorio.

Mantener normotermia del paciente.

Manos del equipo quirúrgico.

 Todo miembro del equipo quirúrgico debe tener las uñas cortas y no usar uñas artificiales. No deben
llevar joyas en las manos ni muñecas.
 El lavado quirúrgico incluye manos y antebrazos, y siempre se realiza antes de tocar el campo estéril.
 Realizar lavado quirúrgico de manos previo al procedimiento quirúrgico hasta el codo, realizando
limpieza de uñas; con jabón yodóforo o clorhexidina según norma durante 3 a 5 minutos según
corresponda.
 Mantener las manos alejadas del cuerpo después del lavado y con los codos flexionados para que el
agua fluya desde la punta de los dedos hacia los codos. Secarlas con paño estéril y colocarse bata y
guantes estériles.
 Enjuagar las manos y antebrazos manteniéndolos alejados del cuerpo, dejar correr agua desde los dedos
hacia los codos y secar con toalla o compresa estéril.
 La efectividad del lavado quirúrgico está condicionada por la técnica del lavado, la duración, la condición
de la piel de las manos, la técnica usada para el secado. – Usar guantes estériles para las
intervenciones quirúrgicas y procedimientos invasivos.
 La Pabellonera que presenta el material estéril, debe realizar lavado clínico de manos con jabón
antiséptico antes de manipular material estéril.

16
Ropa del equipo quirúrgico.

 El personal de Pabellón debe usar gorro limpio que cubra todo el cabello, antes de ingresar al quirófano.
 Las mascarillas del equipo quirúrgico deben cubrir ampliamente boca, nariz y vellos de la cara,
manteniéndolas secas durante la intervención.
 Usar gafas o antiparras.
 El equipo quirúrgico debe colocarse delantal estéril con técnica aséptica rigurosa.
 El equipo quirúrgico debe usar guantes estériles que se colocarán después de la bata. –
 La ropa y campos quirúrgicos deben ser impermeables, para evitar contaminación cuando se mojan.
 Cambiar la ropa quirúrgica cuando se contamine de forma visible.

Material Quirúrgico.

 Todo material quirúrgico debe ser estéril, ya que se considera un artículo crítico por ingresar a tejidos
normalmente estériles.
 La condición de esterilidad del material debe ser evaluada previa a la intervención en cuanto a la
indemnidad del envoltorio, fecha de vencimiento, sellos y controles químicos de esterilización.

 El material a utilizar en implantes o prótesis estará en condiciones de uso, una vez efectuado el análisis
de los controles biológicos de esterilización en la central de esterilización, los que deben ser negativos.
 La zona operatoria debe ser aislada durante el acto quirúrgico con ropa estéril. Las zonas contaminadas
cercanas al sitio de la intervención, (región perineal) deben ser aisladas con compresas estériles u otro
similar.

Técnica quirúrgica.

 Técnica quirúrgica aséptica cuidadosa que incluye manejar los tejidos con delicadeza, realizar una
correcta hemostasia, minimizar los tejidos desvitalizados y los cuerpos extraños y una correcta selección
del material de sutura.
 Dejar la herida abierta para cierre primario diferido o para cierre por segunda intención, si ha existido
una contaminación importante de la misma.
 Si se utilizan drenajes en la intervención, éste debe ser aspirativo y cerrado, extraído por contrabertura y
por el menor tiempo posible.

17
Ambiente en la Sala de Operaciones.

 Mantener las puertas del quirófano cerradas.


 Evitar turbulencias de aire en pabellón durante la intervención, por lo que se debe restringir, las
salidas y entradas de los quirófanos.
 Mantener dentro del quirófano una ventilación con presión positiva con respecto a su entorno.
 Debe existir un sistema de filtración de aire y de recambios por hora (al menos 15 cambios de aire por
hora) que garantice una disminución de la carga microbiana en cada pabellón.
 Al término de las cirugías se debe realizar aseo con agua y detergente de las superficies sucias o
contaminadas, antes de comenzar la siguiente cirugía.
 Realizar un aseo detallado de pisos, superficies de mesas y lámparas después de la última intervención
realizada en el día

Profilaxis antibiótica.

 Se ha comprobado que la profilaxis antibiótica es de mayor utilidad en heridas limpias contaminadas.


 Se debe considerar profilaxis antibiótica en las heridas limpias cuando existe un factor de riesgo como la
utilización de prótesis o cuando la infección implica riesgo vital para el paciente.
 Administrarla por vía intravenosa y el tiempo necesario (máximo ½ hora previo a la incisión quirúrgica),
para que alcance una concentración bactericida en los tejidos cuando se vaya a realizar la incisión, y
mantener dicho nivel hasta pasadas unas horas después de finalizada la cirugía. Por lo tanto la profilaxis
antibiótica previa a la cirugía se pondrá en pabellón.
 En intervenciones prolongadas repetir la dosis durante la intervención.
 La profilaxis antibiótica no debe ser mayor de 24 horas ya que no se ha demostrado beneficio con la
prolongación de su uso.

Postoperatorio.

Manejo de heridas.

 Si no presentan complicaciones, las heridas operatorias deben mantenerse cubiertas durante las
primeras 48 horas del postoperatorio, es decir, no debe realizarse curación.
 Cuando sea necesario realizar curación, ésta debe ser hecha por profesional (médico, enfermera) con
técnica aséptica y material de curación estéril.
 Los apósitos deben cambiarse sólo si están manchados, sueltos, húmedos o se sospecha infección del
sitio quirúrgico.
 Las soluciones empleadas en curaciones deben ser de uso individual.
 La herida operatoria debe mantenerse seca, por lo que no se recomienda el uso de gasas impregnadas
con antiséptico sobre ella ya que la mantiene húmeda y hace permeable los apósitos a material no
estéril (sábana, ropa) y el ambiente que la rodea.

18
Manejo de drenajes.

 Los drenajes deben ser evaluados diariamente y retirados tan pronto cese su indicación.
 Para cumplir su función espirativa los hemosuc deben mantenerse al vacío.
 Los drenajes deben ser mantenidos en circuitos cerrado estéril.
 Los drenajes deben ser medidos y cambiado el sistema recolector por otro estéril, con técnica aséptica
rigurosa.

19
20

Vous aimerez peut-être aussi