Vous êtes sur la page 1sur 49

FACULTAD DE DERECHO

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE DERECHO

PROYECTO DE TESIS

“EL BUEN MORIR Y LA VOLUNTAD ANTICIPADA


VS LA ÉTICA SOCIO-JURIDICA”

AUTOR

ASESOR

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

DERECHO CONSTITUCIONAL

LIMA - PERÚ

2016

GENERALIDADES

Título
Autora
Asesor
Tipo de investigación
Localidad
Duración de la investigación

I. INTRODUCCIÓN
1.1. Aproximación Temática
1.2. Trabajos previos
1.3. Teorías relacionadas al tema
1.4. Formulación del problema
1.5. Justificación del estudio (Teórica, práctica y metodológica)
1.6. Objetivo
1.7. Supuesto jurídico

II. METODO
2.1. Tipo de Investigación
2.2. Diseño de la investigación
2.3. Categorización de sujetos
2.4. Población muestra
2.5. Técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez y confiabilidad
2.6. Métodos de análisis de datos
2.7. Tratamiento de la información: unidades temáticas, categorización
2.8. Aspectos éticos

III. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS


3.1. Recursos y presupuestos
3.2. Financiamiento
3.3. Cronograma de ejecución

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ANEXOS
1. Matriz de consistencia

2
2. Carta Dr. Manuel Almeyda Medina, enviada al Colegio Médico de Chile
3. Gráfico de escalas del dolor
4. Testamento vital modelo de la Conferencia Episcopal Española

3
GENERALIDADES
Titulo
“El buen morir y la voluntad anticipada vs La ética socio-jurídica”
Autor
Walter Willy POVIS VILLEGAS
Alumno de la Facultad de Derecho, escuela académica Profesional de derecho.
Asesor
Liliam Lesly CASTRO RODRÍGUEZ
Magister
Universidad Cesar Vallejo
Tipo de Investigación
1. De concierto al fin que se persigue
Corresponde a una investigación básica.
2. De concierto al régimen de investigación
Corresponde a la investigación orientada al cambio y toma de decisiones
3. De concierto al régimen de investigación
Corresponde a la investigación libre
Línea de investigación
Constitucional
Localidad
Hospital Guillermo Almenara Irigoyen distrito de la Victoria, Hospital Militar y de
Policía del distrito de Jesús María.
Duración de la Investigación
Setiembre 2016.
Diciembre 2016

4
I. INTRODUCCION

Desde tiempo inmemorial los seres humanos nos hemos preocupado por
brindarnos seguridad, otorgándonos una serie de comodidades, tanto a nosotros
mismos como a los nuestros. En los principios de la humanidad los hombres
primitivos se agrupaban para darse esa seguridad porque por si solos eran
vulnerables de los incontables peligros que acechaban contra su existencia. Para
ellos como para nosotros hoy en día el tema relevante de apreciar lo más valioso
que poseía el humano, en esas épocas inciertas así como hoy es la existencia.
Un elemento que coadyuvo desde su invención fue la escritura, como medio de
comunicación y medio de perennizar de conocimientos, asimismo utilizado para
transmitir entre los hombres reglas, principios y leyes para poder tener una
convivencia en comunión y deferencia entre nosotros.
En este mismo orden de ideas, según como la humanidad evoluciona también
hacemos hallazgos sobre nuevas especias o formas de enemigos que atacan a la
forma física del hombre estamos refiriéndonos al cuerpo, estas nuevas formas de
enemigos o peligros son lo que ahora conocemos como enfermedades algunas
de ellas podemos eliminarlas de nuestro cuerpo pero otras se hacen resistentes y
son muchas veces las causantes de terribles agonías hasta llegar a la extinción
de la forma material del ser humano, el cuerpo.
Así como la humanidad ha realizado descubrimientos e invenciones que mejoran
la calidad de existencia del hombre, en su contra parte las enfermedades han
evolucionado o en otros han mutado y estas aquejan y acechan al hombre, uno
de esos casos es el VIH o conocido como Sida, el cáncer y sus tratamientos, la
diabetes etc, en otros casos son aquejados por algún tipo de trauma por un
accidente como es el caso reciente del actor mexicano Andrés GARCIA, que
sufrió un accidente y se lastimo la columna vertebral y tiene paralizado el cuerpo
en un 95 por ciento, esto le causa muchos dolores, al que ha manifestado, “que
está consciente de que su situación es grave y que lo podría dejar incluso
caminando mal o con muchos dolores.” …”Si es así, buscaré una salida que me
acomode porque no quiero vivir con tantos dolores”.
Nos preguntamos entonces, cuanto o cual es grado de dolor que puede soportar
el hombre refiriéndonos a este caso o cuanto puede el hombre seguir viviendo

5
con algo que lo aqueja y que esta consiente que es irreversible, acaso nos lo
pueden describir o resumir o hacer entender, tendríamos que estar en su
condición para poder comprender este tipo cuantitativo de dolor.
El caso que vamos a mencionar es de la adolecente chilena de nombre Valentina
Maureira, quien tiene una enfermedad denominada fibrosis quística, según se
conoce esta es un mal de tipo cancerígena la que ha ido decayendo la salud de la
indicada joven llevándola a habitar hospitales en constante tratamiento, se conoce
que el hermano de esta joven ha muerto de las mismas condiciones de cáncer, en
específico esta joven ha solicitado de forma expresa y tacita a la presidente,
Michelle BACHELET, se le otorgue el permiso para poder acceder a poner fin de
su existencia mediante el método de la eutanasia, los motivos que expone son
como se expondría en términos legales subjetivos, pero los acontecimientos y
constantes padecimientos de extremo dolor y encontrarse supeditada a
mecanismos que le están alargando le vida pero le han marginado su derecho a
desarrollarse como una joven de su edad, como los entendidos en materia jurídica
lo conocen su proyección de vida.
Este es un tema neurálgico, así como en nuestro país muchos otros acogen los
principios fundamentales universales en su Constitución, Carta Magna o cualquier
otra en la se plasma los derechos fundamentales de la individuo, y tomando esa
idea de los Derechos Humanos donde han puesto de relevancia la dignidad de la
individuo y señalan condiciones para una existencia que merezca llamarse
humana. El derecho del iusnaturalismo, declarados universalmente nos refiere a
una dignidad propia, privado connatural; que nos lleva a la concepción de la
dignidad humana: y nos dice que solo por ser humanos somos persona, y ello
llega a ser digno por la exclusiva obra de lo humano. Una individuo que ha sido
diagnosticada con una enfermedad incurable, que sólo se le ofrece paliativos,
panaceas para poder hacer más llevadero su condición, cuanto en este punto las
individuos pueden vivir llevando una “existencia digna”; si la dignidad de la
individuo abarca un abanico de posibilidades.
En esta investigación tratamos de poner en énfasis la situación de la individuo
como paciente, no un estudio donde nos lleve a reformar normas plasmadas en
nuestro Código Adjetivo, hemos dejado de lado en muchas ocasiones al paciente,

6
a la individuo cuando su derecho a seguir con una dignidad que ha sido
menguada disminuida por los ataques constantes de su enfermedad.
Si bien es cierto que el Estado protege a el individuo humano, su dignidad y el
derecho a la existencia, hasta qué punto la individuo puede elegir o determinar su
derecho a la muerte lo que en otros países que ya han analizado esta
controversia lo llaman “la muerte digna”.
En varios países se encuentra enquistada la discriminación y la exclusión, y una
de esas formas es la atención a los enfermos; pero estas enfermedades no
escoge condición económica o racial, en términos jurídicos nos podrán decir que
no estamos excluidos o no somos marginados pero en la realidad estas formas
son tan diáfanas y verdaderas como que el sol sale cada día, y no podemos tapar
lo verdad y nuestra sociedad humana no comprende que los derechos del ser
humano se vulneran por el solo hecho a no poder alcanzar atención médica o que
estas no seas las idóneas como ocurre en nuestro medio.
Este es otro caso de pronto el más emblemático por ser un profesional de la
salud que ostenta el grado de cirujano Manuel Almeyda Medina, quien a su vez es
Dirigente Socialista de la política chilena, dicho personaje remitió una misiva al
Colegio Médico chileno, en la que pretendía se conciba un conjunto de médicos
que evaluará los hechos que concurren a cada situación particular de enfermos
en fase final para que ellos con el debido ordenamiento puedan pedir, consentir, o
someterse a disponer de su existencia en la etapa final. El sr Almeyda manifestó,
se transcribe literalmente, “La existencia que tengo es inaguantable e indigna” y
abogó por una forma de poner fin a la existencia de quien sufre un daño
irreparable, ajustada a los derechos humanos que cualquier ciudadano obliga
tener”. (Almeyda, 2014. Carta individual al Colegio Médico de Chile)
Estas palabras vertidas por el profesional y hombre de política lo expresa de
forma ecuánime y en uso de sus capacidades cognitivas intelectuales e
intelectuales pues dicho personaje conoce el ámbito de la medicina así como de
la política. Asi como estos casos se presentan otros que son de menor
importancia para la sociedad, pero ello para la mayoría es imperceptible pero no
para aquellos que se encuentran inmersos en dicha situación.

7
1.1. Aproximación Temática
El tema de la Euthanasie se ha convertido hoy en día en un tema controversial
médico - jurídico, en donde el entrampamiento está entre una legislación que se
mantiene conservadora y la otra en un tema religioso, además de un juramento
Hipocrático que data de 640 AC, hoy en día la conexión médico-paciente ha
variado su concepto en cuanto al hecho que este vínculo era mucho más
paternalista, más protectora, más benéfica. En nuestra sociedad peruana nuestra
legislación así como el ente en particular el Ministerio de salud han confeccionado
una jurisprudencia la que reglamenta los deberes y derechos de las personas que
son usuarias de los servicios hospitalarios en esencia la asistencia a la salud (ley
N° 29414), en esta jurisprudencia nos indica criterios que debemos realizar asi
como la conducta tanto para profesionales como personas que acuden a estos
centros, una de esas conductas o deber profesional es hacer conocer al paciente
de lo que realmente sufre o lo aqueja, y que este en uso de su albedrio pueda
elegir o inhibirse de recibir tratamientos ofrecidos por los centros de salud.
En este entorno de deberes del profesional debemos mencionar que uno de esos
aspectos para dar a conocer al enfermo de lo que debe o no hacer es lo que la
jurisprudencia y la medicina lo nombra como Consentimiento informado, esta
forma es un escrito, documento, forma o como quiera llamarse una calidad de
respaldo de seguridad que todo lo vertido tanto para pacientes y profesionales
deben y no deben realizar, tiene una figura de contrato pero no lo es, donde
ambas partes deben cumplir lo acordado.
Hoy en día el CI ha dado pie para que marque el principio del autonomismo, hoy
el paciente cuestiona, se informa del diagnóstico de otras especialidades,
pregunta y toma decisiones más convenientes para su salud.

En el CPP ha tipificado en el art. 112, Homicidio Piadoso, (se transcribe


literalmente) “el que, por piedad, mata a un enfermo incurable que le solicita de
manera expresa y consiente para poner fin a sus inaguantables dolores, será
reprimido con pena privativa de libertad no mayor de tres años”, (Código Penal
Peruano)

8
Esta norma de carácter imperativa, se encuentra dirigida para aquella individuo
que media y ejecuta la acción, aquella individuo movida por los sentimientos o
quien ha escuchado los ruegos y suplicas del paciente con inaguantables dolores.
Pero, ese es el tema en el cual queremos indagar, la decisión del paciente, hasta
donde puede ejercer su voluntad, es posible que éste pueda alcanzar una muerte
digna, como un ejemplo de ello mencionaremos al Dr Manuel Almeyda Medina
Médico Cirujano de nacionalidad chilena.

Si bien es cierto que el Estado protege a la individuo y su dignidad, pero ese


alcance hasta donde puede darse, si vemos que nuestro sistema de salud
colapsa y no se abastece para dar un ambiente digno donde se le pueda
proporcionar medicina alternativa como paliativo para su enfermedad. A menudo
escuchamos que los hospitales se encuentran tugurizados, existiendo pacientes
en camillas, realizando intervenciones con instrumental no idóneo, como, así se
les puede brindar a aquellos individuos con enfermedades terminales un
tratamiento paliativo para que pueda hacer más llevadero su enfermedad hasta
terminar sus días de manera natural.
El Dr Ruy Pérez Tamayo (2008), ha llegado a conceptualizar la simbiosis que
existe entre la acción de privarle de vida a un enfermo y este que se encuentre
soportando la degeneración paulatina de su salud y su estilo de vida, la cual
muchos no comprendemos, solo observamos como actores externos “…la
competencia de la privación facultativa de la existencia y la euthanasie: evitarle a
la persona en fase final la angustia inútil que le impiden morir con dignidad,
cuando la existencia ya ha pasado a ser, para él, peor que la muerte” (pp. 25- 28).
Verspieren, considera la Euthanasie como “el acto o la omisión que provoca
deliberadamente la muerte del paciente con la intención de poner fin a sus
sufrimientos. (Verspieren Patrick, 1984. p 206)
Otro tema a evaluar es aquella relacionada a la medicina paliativa, que de existir,
eventualmente reduciría o controlaría el dolor y el sufrimiento psicológico (Farrell
Martin D. 1985. p 111).
Esta, la medicina paliativa, obliga ser proporcionada como un complemento a lo
diagnosticado al paciente y no una como alternativa que pudiera limitar la
autonomía individual.

9
En opinión individual y en correlación a los Principios de Derechos
Fundamentales considerar la decisión individual y la autonomía del paciente
consiente, aquel que puede discernir y elegir libremente de concierto a sus
propias convicciones y no solamente dejar al legislador la autonomía para
configurar una ley, cuando ésta, no percibe ni experimenta el sufrimiento extremo
por la cual tiene que padecer un enfermo en fase final.
En muchos casos nuestros legisladores se han basado para tomar una decisión
trascendental en políticas tradicionales, datos estadísticos, estudios en el cual se
presenta la modificatoria de normas o despenalización de delitos, pero cuanto de
ello logra explicar lo que el paciente con una enfermedad terminal está pasando.
Cesar Landa nos enuncia que nuestros legisladores no se obligan deshumanizar,
que por el contrario obligan tener deferencia por la autonomía y decisión del
paciente.
Porqué, nuestra tradicional forma de pensar se basa en recortar los derechos de
aquellas individuos que por medio su libre albedrio y su autonomía como ser
humano optan por una muerte digna, acaso el decidir por esa opción no conlleva
un gran valor, un deferencia a la individuo, o acaso el sobrellevar o padecer de
alguna enfermedad incurable los despoja de sus derechos, vemos a diario como
individuos soportan un gran dolor a cuestas (enfermedades inalterable) aquellas
que un tiempo atrás fueron activas, vigorosas talvez abogados con un exitoso
futuro o médicos renombrados. (Interpretación del investigador).

1.2. Trabajos Previos


La presente investigación se respalda en los antecedentes internacionales de:
Sentencia T-970/14 del Tribunal Constitucional de Colombia, la cual ha tenido una
controversial fundamentación de hechos y de derecho al proteger los derechos
individuales de la individuo, así mismo de dar interpretación al artículo penal de
Colombia sobre el delito que definía el homicidio por piedad.
Asimismo, se puede apreciar que la empresa prestadora de salud de Colombia al
realizar sus descargos alude que la sentencia C-239 de 1997 la misma que
manifiesta que existe vacíos normativos en el ordenamiento jurídico que impide
llevar acabo esa práctica.

10
Ley 1733 del 8 Sep 2014 “Ley Consuelo Devis Saavedra, otorgada por el
congreso de la república de Colombia, en esta jurisprudencia han plasmado y
regulado los aspectos de prestaciones de medicina paliativa los cuales son
especiales para enfermos en fase final, las cuales comprenden un asistencia a
reducir el dolor, y otras de ayuda y auxilio en áreas como psicológico, religioso
ósea espiritual así como la ayuda de asistencia social para poder otorgar
tranquilidad tanto a enfermo-familiar.
Ésta atención en especial pretende mejorar el estado de bienestar, tanto a
individuos que están bajo atención médica, aligerando la angustia y otros
fenómenos endógenos y exógenos a la enfermedad, teniendo en cuenta la
apariencia psicopatológica, físico, emocional, socio - espiritual.
Así como la facultad de abdicar de forma facultativa a procesos inútiles. Que van
contra el criterio que permite diferenciar lo moralmente imperativo, optativo e
ilegítimo, en la referida jurisprudencia, en su art 4 define cual es el área de los
especial atención a atenuar el dolor, explicando el tratamiento sobre el control del
dolor, y sus efectos colaterales como el social, espiritual, el apoyo psicológico al
paciente y familiar antes y después.
Es importante poner de relevancia que dicha jurisprudencia delimita los actos
médicos y su alcance mientras se pueda y tena un efecto directo sobre la
enfermedad.
Asimismo, en la jurisprudencia enfatiza el la legalidad al consentimiento
informado, así como la opción a otra opinión médica, así como a redactar nuestra
voluntad antelada pero ésta orientada hacia la toma de decisión en cuanto a
procedimientos médicos inútiles e intrascendentes para nuestra salud, por el solo
hecho de prolongar una vida que en opinión sería vano puesto que no se
disfrutaría de lo que fuimos como persona.
Ley 26.742 de la “Muerte Digna” de Argentina, la ley presenta una absurdo
internamente al proscribir por un extremo la “euthanasie”, por el otro extremo
dispone que la llamada euthanasie passive se ejecute o lleve a cabo en la forma
de sustracción de las vías de alimentación e hidratación en términos simples
cortarle las vías de alimentación y de hidratación, como sabemos estas dos
formas son esenciales para el ser humano..

11
Apreciándose una carencia de especial atención para atenuar el dolor, generando
un absurdo con el objetivo que busca la jurisprudencia el de regular para un
deceso digno.
Pero esta situación más por el contrario de aliviar y brindar una solución donde el
padecimiento y sufrimiento se elimine esta acción jurídica por el contrario crea un
sufrimiento mayor.
Asimismo, la jurisprudencia se encuentra polarizada en criterios legales respecto
al indulto de compromiso legal prescrito en el código con respecto al profesional
médico que actúa en la acción.
En esta misma situación también se encontraba en le droit á l´autonomie el cual
daba excesiva libertad y en algunos casos terminaba bloqueando ciertas virtudes
no forzadas que al principio parecía protegerlo. (Interpretación individual del
investigador).
En correlación a renunciar a ciertos tratamientos, la ley no ha previsto si por ello el
individuo pueda encontrarse en angustia por la situación por ser una individuo con
una economía precaria, por medio de esta une loi podía discernir entre continuar
o abdicar ante los procedimientos médicos.
Si bien el normativa pronostica el CI, no admite el rechazo de y sus
consecuencias físicas de los especial atención a atenuar el dolor, en esta misma
situación se encuentra el conocimiento informado pues no contempla un tiempo
prudencial en la que el paciente pueda cambiar de parecer.

Ley Holandesa 26691, Ley de Comprobación de la terminación de la


existencia a petición propia y del auxilio al suicidio, regula los derechos de los
individuos en la etapa final de su existencia, lo cual garantizaría la obediencia y
determinación y su volonté.
La misma situación, pone de manifiesto las definiciones de calidad de existencia,
el concepto de consentimiento y hasta donde se podría abarcar, pone énfasis en
la definición de especial atención a atenuar el dolor asimismo, la
conceptualización y el estado obligado de realizar un documento de voluntades
anticipadas donde el paciente en fase final detalla el documento donde pone de
manifiesto tu voluntad y lo que deseas y no deseas de un tratamiento médico, así
mismo el deferencia a su decisión.

12
Ley 11/2016, de 8 de julio, de garantía de los derechos y de la dignidad de
las individuos en el proceso final de su existencia. Parlamento Vasco –
España.
En el proceso de pacientes con enfermedades crónicas y aquellas en fase final, la
muerte no obliga tomarse como un hecho aislado por el contrario obliga tomarlo
como un progreso natural e inevitable, tanto para el paciente como para la familia.
En este proceso transitorio de la existencia y la muerte han identificado tres
trayectorias diferentes que conllevan a un sufrimiento individual, físico,
psicológico, social, familiar y espiritual las cuales implican una asistencia en los
múltiples aspectos médicos.
En este contexto, existe una alianza ético-procesal sobre lo descrito en dicha
jurisprudencia y en el dominio a la contextualización de una muerte en paz
(concepto religión cristiana).
En la presente jurisprudencia de la comunidad autónoma vasca, identifican que
es imprescindible un precepto ordenado legislativo de seguridad y una condición
de no coacción que tenga la certeza, y deferencia al amor propio del individuo en
el final de su existencia.

Pero en este contexto la presente normativa procura equiparar el respecto a los


derechos individuales así como sobre el procedimiento técnico con deferencia a la
ley del arte del médico (lex artis medica), la cual obliga respetarse y continuar
modernizándose acorde con el desarrollo científico, así como acomodarse a la
característica y exigencia del individuo.

Al respecto en correlación con lo prescrito en la normatividad de la comunidad


autónoma vasca esta recoge el art. 5 del Derecho natural sobre Bioética, donde
pone de manifiesto la deferencia a la autonomía del individuo. (Interpretación
individual del investigador)
La jurisprudencia reglamenta la legalidad en lo que atañe a proteger la deferencia
a la capacidad de voluntad y dilucidar entre lo que le concierne a:
− Primero el derecho a la información clínica, al CI

13
− Segundo la legalidad de cada individuo a redactar une volonté anticipée y a
ser ejecutada.

Colegio de Bioética y Foro Consultivo Científico y Tecnológico (2008).


“Euthanasie: hacia una muerte digna”. Impreso en México.
Este tribunal realizó un análisis de los puntos de vista sobre algunos puntos
controvertidos en argumento de bioética. En esta ocasión analiza los eventos de
la vida y la muerte desde sus orígenes hasta el término, además de un análisis de
los derechos del paciente con relación a profesar su voluntad, su libertad de
decisión y el derecho al conocimiento informado de su enfermedad, además de
tratar el enfoque de la ética profesional desde una óptica con deferencia a los
derechos humanos, en este caso también realiza un enfoque de la calidad de
existencia que el paciente obliga tener o que este supone obliga poseer.
Por medio este foro hace de conocimiento público de los argumentos
controvertidos dando pautas para la comprensión y entendimiento de temas de
enigmas bioética así como de tendencias ideológicas o religiosas.
Como primer tema del foro realiza un enfoque del medico Ruy Pérez Tamayo, en
cuanto a la función del médico y la muerte, en este primer enfoque nos brinda
nuevos conceptos en cuanto a la muerte y la función del médico donde enfatiza
que no solo es la de limitarse a luchar contra la muerte, dando a conocer que la
conexión paciente medico es un tanto complicada, por los preceptos descritos
por Hipócrates. (Pérez Tamayo, et al. 2008)
Nos indica que la nueva disciplina científica abarca lo ético y la medicina nos
detalla los principios deontológicos y los estatutos de proceder entre humanos, no
solo se limita al médico sino a todos los hombres. Y nos devela que la medicina
ha evolucionado atreves del tiempo en donde ahora de aquellos tres pilares del
código hipocrático se convertiría en uno, “lograr que los seres humanos se
conserven saludable y vitales y con ello prolongar la existencia vital
correlacionando la calidad de vida y dignidad con que se procura vivir día a día .

Ortega Jirón Alberto, (2008), Tesis de maestría, Universidad de Chile. Titulo;


“Derecho a morir tratamiento jurídico penal de la euthanasie en la legislación
chilena y comparada”.

14
La tesitura de referencia, tiene por objeto el análisis sobre la aplicación de la
euthanasie a pacientes y enfermos terminales, destaca que en Chile no se hace
necesaria la regulación de los fenómenos indicados y realizar una discusión
legislativa de esta situación solo afectaría la relativa paz, como lo indica el autor,
que existe en la doctrina y el sistema de salud sobre su procedencia como una
garantía a favor de los pacientes, manifiesta que esta controversia obliga ser
regulada solo para casos justificados.
El autor realiza una interpretación respecto del derecho a la existencia, y
manifiesta que una reforma legislativa obliga permanecer cerrada puesto que
pueden existir intenciones de terceros en favorecerse de tal regulación, asimismo,
realiza una reflexión en cuanto que si existiera una posibilidad de legalizarse
tendría que ser evaluada por el comité de ética para cada caso que se presenta,
pues dicho comité se encuentra regulado y lo único que se necesita es que estas
funcionen realmente.
En cuanto a la Euthanasie pasiva el autor comparte criterio con Jakobs un jurista
alemán el cual manifiesta que el Estado no obliga inmiscuirse en la petición del
paciente para poner fin de su existencia, puesto que de tener la convicción lo
podría ejercer por si mismo, y el estado no tendría que imponerse al que acepte
ayudarlo.
En ese sentido el autor de la presente tesis se encuentra en el camino de
modificar el artículo 393 del código penal chileno. (Ortega Jirón, 2008)

La Euthanasie 100 cuestiones y respuestas sobre la defensa de la existencia


y la actitud de los católicos.
Esta tesitura aborda la euthanasie sin apartar ni impedir los razonamientos de sus
correligionarios; sin prescindir de argumentos en conflictivo; sin ocultar el
argumento controvertido, porque la comunidad (cristiano y no cristiano) tiene la
obligación de considerar y examinar sobre esta tesitura relevante. (Conferencia
Episcopal Española, 1993)
El Comité Episcopal Español, está en la misión de promover los valores
auténticos de nuestra civilización realizando un esfuerzo coherente para que el
iusnaturalismo inspire los valores relevantes a esta etapa de la Modernidad.

15
Por ello, apelan al juicio responsable de cada habitante, una misión inspirada en
la deferencia por cada ser humano, que cree en un ser supremo; quien es objeto
de un amor sacro e individual desde antes de la creación y que no acabará jamás,
proyectándose tras la muerte por la eternidad. (Conferencia Episcopal Española,
1993).
El deceso, es lo que persigue quien tiene esa determinación, ósea de quien ejerce
la euthanasie: en cambio, no es euthanasie, suministrar un tratamiento
imprescindible para menguar el dolor, aunque el suministro de ello haya una
consecuencia colateral reducir la expectativa de existencia.
El dolor y el deceso cohabitan a la largo de la existencia humana, estas se
presentan en muchas oportunidades y poder sobrellevarla es experiencia de cada
persona, si nos abocamos al dolor esta esta innata desde que nacemos con los
dolores de parto en la progenitora, o de aquellos accidentes involuntarios, lo cierto
es que cada uno digiere el dolor y cataloga a este según su capacidad de
soportarlo, el hecho de fallecer es incierto e impredecible hasta que dejamos de
existir, pero el hecho de fallecer va dejar estragos en las personas del entorno
sea social, familiar ocasionando angustia por el sólo proceso que lleva la muerte.
El dolor forma parte de la existencia, así como el fallecer es inevitable todos en
algún momento llegares a esta etapa es un hecho ineludible por solo ser humano
que cumple un ciclo, la iglesia católica lo concibe como una cadena vital, así
como la descendencia de los seres humanos, en este punto cabe una reflexión,
en relación a quitar la vida que es catalogado como homicidio, entonces el
privarse de la capacidad de descendencia es también dejarse morir en la cadena
vital de la humanidad.
La Euthanasie no es considerada por la lex artis medica, es una configuración de
delito, esto es contradictorio puesto que este estudio considera la Euthanasie
pasiva como un evento circunstancial, pone de relevancia los principios éticos
médicos y el principio de la existencia.
En la cotidianidad de la profesión el medico se ha hallado en muchas ocasiones
face a face con el sentimiento de piedad, ya sea de cualquier manera, y si por ello
ha dejado de lado su ética y el juramento Hipocrático y lo ha llevado a quitar vida,
sea por razones samaritanas o de beneficio propio, el medico se habría desviado
de lo prescrito por Hipócrates, pero esta situación podría ser atenuada como lo

16
describe la jurisprudencia comparada como Objeción de conciencia, esta figura
jurídica en nuestro medio no se encuentra en nuestro código adjetivo.
Por el solo hecho de ser humanos tenemos la capacidad de sentir y uno de estos
es la piedad; inferimos en este los sentimientos, la parte subjetiva, pregunto quién
no ha sido participe de este aspecto subjetivo cuando tenemos al lado a una ser
querido que padece de una enfermedad en fase final y vernos impotentes de no
poder otorgarles tranquilidad y sólo ideamos a los que son cristianos rogarle al
supremo “que tenga piedad y se lo recoja”, no estamos siendo un tanto egoístas
en esta etapa, o solo reservarle sus padecimientos, con tan solo pedir ello no
estamos implicando a quien tenga la potestad que le quite el halito vital, infiriendo
entonces existe un conflicto de principios individuales y de la moral del individuo.
La obligación a no sufrir innecesariamente y a resolver sobre mi ámbito corpóreo
aboga y legitima la resolución de abdicar a los medicamentos en la fase final,
siempre que este derecho subjetivo no sea utilizado para beneficiar a terceros o
se camufle un delito.
En otro sentido, la cuidados paliativos, pero no entendida por aquella que
podemos sustituir una por otra, esta es una operación o servicio
multidisciplinario a los enfermos en fase final, opuesto a los preceptos de
obstinación terapéutica entendida por exasperación, terquedad, abuso porfía del
profesional en otorgar un determinado procedimiento la cual no le va a reducir ni
recuperar la salud.
Este tratamiento especialidad aplicada para los enfermos en fase final y entorno,
evalúa y aprecia la muerte desde un panorama humano, considerando la dignidad
del individuo con un grave sufrimiento físico y psíquico que el fin de la existencia
humana lleva generalmente consigo.
Sería válido el llamado testamento vital, si a ello lo entendemos como portador del
deseo personal, a rechazar ciertos servicios médicos considerados asimétricos y
medicinas, así como poner fin a su existencia entonces este testamento tendría
validez éticamente. (Conferencia Episcopal Española, et al. 1993)
La Euthanasie sería un problema religioso, médico, legal y social, siendo vista
tradicionalmente como un acto proscrito por la sociedad, para los cristianos, la
euthanasie, como cualquier otra forma de quitar la vida, no sólo es un oprobio,
afrenta contra la humanidad, sino un gravísimo pecado capital.

17
La Iglesia sanciona la muerte en todo tipo y cualesquiera sean el motivo que se
aduce para realizarlo, pero en este punto debo discrepar, puesto que al inicio de
la cristiandad no fue en nombre de la iglesia que sea emprendió las guerras
santas, si estamos en el análisis del pecado capital cabe la pregunta ¿Por qué la
llevaron a cabo?. (Interpretación personal)

La definición e influencia de la Calidad de Existencia en el Derecho a la


Dignidad y su implicancia en la Voluntad anticipada del paciente.
Los doctrinarios no han podido realizar un concepto uniforme en relación a la
calidad de vida, comúnmente este es mal utilizado en su significado además está
el hecho de que cada persona le da la interpretación adecuada a sus intereses.
La CV, se refiriere a un estilo aludido a distintos aspectos en la que el bienestar
es la figura preponderante socialmente entendida y otros aspectos específicos de
índole personal o comunitaria.
Los investigadores han tratado de unificar conceptos, la calidad de vida combina
una serie de elementos abstractos y no abstractos en el cual el Bienestar juega un
papel predominante; teniendo este 5 áreas, físico, material, social, de
desarrollo y emocional.
La enfermedad y el posible asistencialismo perjudican los aspectos psíquicos, su
estilo de vida en torno al individuo que ha contraído una enfermedad letal, en ese
entorno se intenta comprender la CV enfocado en cada uno de esos criterios.
Fernández-Ballesteros (1998) resume los lineamientos del concepto de calidad de
existencia basada en:
(a) calidad de existencia es una percepción imaginaria peculiar del individuo sobre
lo que percibe, o bien, a la evaluación abstracta de sus condiciones
(b) si la calidad de existencia se refiere a un concepto relativo (el propio de cada
sujeto) o bien de criterios universales.
Continuando con lo expresado con Fernández-Ballesteros concuerda
fundamentalmente en tres cosas:
(a) Es relativo.
(b) lo asignado a cada área difiere entre individuos.
(c) la calificación estimada a esta área varia entorno a las apreciaciones del
transcurso de la existencia.

18
La calidad de existencia se conceptualiza de conformidad con un sistema de
calificación, estándares que difieren entre las personas, entre ciudades o
comunidades; esta consiste en analizar de acuerdo a la experiencia personal cual
valor otorgar a ciertos aspectos que tal vez para otros no es relevante ni
imperativo.
En salud, la CV este determinado por la existencia de ciertos factores que se
relaciona con la prolongación de la existencia, reducir las complicaciones y
desequilibrios fisiológicos, limitar las enfermedades y los aspectos de
incapacidad, implica también un acorde entre el medio ambiente y especulando
una mayor capacidad individual de enfrentar una enfermedad. (La calidad de Vida
y el Proceso Salud Enfermedad, 2016)
La Organización Mundial de la Salud (OMS) definió la salud como el
completo bienestar físico, mental y social, y no sólo la ausencia de
enfermedad. Este término ha evolucionado desde una definición
conceptual hasta una serie de escalas que permiten medir la
percepción general de salud. Tanto la vitalidad, como el dolor y la
discapacidad, se dejan influir por las experiencias individuales y por las
expectativas de un individuo. (OMS - Preguntas más frecuentes, 2016)

Declaración de Venecia de la Asociación Médica Mundial (AMM).


En esta asamblea 57 de la declaración de Venecia de la asociación médica
mundial y las anteriores a ella proscribe la acción de la Euthanasie y el privación
facultativa de la existencia pero manifiesta cuales obligarían ser los lineamientos a
seguir en caso de existir el pronunciamiento expreso de una persona que no
pueda sostener su salud y el desenlace es inevitable.
Esta declaración pone expreso énfasis en el cumplimiento de la declaración
anticipada del paciente así como el deferencia de su dignidad y voluntad
expresada en un documento. Al trato excepcional que se le obliga brindar a un
paciente con esas características brindándole alternativas para poder palear el
curso de la enfermedad tanto psicológico, familiar, social y político.
La Asociación Médica Mundial (2006) reconoce que el convencimiento sobre el
hecho de la muerte varía entre culturas y entre religiones. En otro sentido también
considera que las medidas paliativas obligan mantener la existencia pero que

19
estas necesitan de tecnologías o recursos económicos que en muchos casos no
se encuentran al alcance de los pacientes, existen asimismo que en algunos
lugares esta tecnología o medio es desconocida, por otro lado la asistencia a
enfermos en fase final estará influenciada por los factores descritos.
La Asociación Médica Mundial difundió algunos principios los cuales obligan
ayudar tanto a profesionales de la salud y entidades asistenciales para resolver
cuando se encuentren con un enfermo en estado final. (Declaración de Venecia
de la AMM sobre la Enfermedad Terminal, 2016)

Convenio para la protección de los derechos humanos y la dignidad del ser


humano con respecto a las aplicaciones de la Biología y la Medicina.
El presente acuerdo se orienta a resguardar los DDHH y la dignidad, inspirado en
los principios de primacía del ser humano y los artículos que se enuncian obligan
ser interpretados bajo esta misma óptica.
Obliga entenderse que los adelantos científicos, están al servicio de la humanidad
para salvaguardar la salud de éste, indicando que solamente deba estar en
proporción directa con el beneficio.
Debe entenderse que toda intervención está orientada a ser realizada de
concierto con la ley, complementada y desarrollada por los estatutos
deontológicos.
Por este mismo sentido, el presente convenio trata de la lex artis médica aquella
que obliga practicarse de concierto a los principios generales de la profesión y de
concierto a sus valores como profesional. Asimismo, se refiere al diagnóstico
médico previo de aplicar una medida, preventiva, profiláctica, quirúrgica o
curativa. Valoración que estará en el ámbito riesgo-beneficio directamente
proporcional al enfermo.
Además de estar acorde con los derechos fundamentales y el deferencia de los
derechos individuales de los individuos este convenio expresa la prohibición de
benéfico personal y el trasplante de órganos; brinda un seguro jurídico para
aquellos excesos, lucro individual, o desviaciones que se produzcan como
consecuencia de la investigación o adelanto médico.
(https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/6/2673/5.pdf)

20
Antecedente Nacional
El CPP art. 112, tipifica el Homicidio Piadoso, el cual señala: “El que, por piedad,
mata a un enfermo incurable que le solicita de manera expresa y consiente para
poner fin a sus inaguantables dolores, será reprimido con pena privativa de
libertad no mayor de tres años”. (Código penal 2012)
El concepto inherente que se plasma en dicha estatuto legal es amplio y no
correspondería con los conceptos de euthanasie facultativa porque ella implica
que la ejecución sea sobre un paciente en fase final y su cuadro médico sea
irreversible e incurable.
La presencia del sentimiento “piedad” como conducta del sujeto diligente, esta se
encontraría en el plano de lo subjetivo, pero si a ello lo analizamos con la
institución de la teoría de la imputación objetiva, me parece que resultaría
suficiente para mitigar la imputación penal de quien causa la lesión.

Proyecto de Ley 4215/2014-CR, presentado en el 2014 por el Congresista


Roberto Angulo Álvarez el cual presento la propuesta legislativa: “Ley que
despenaliza el homicidio piadoso y declara de necesidad publica e interés
nacional la implementación de la euthanasie”. (Proyecto de ley - Seguimiento,
2016)
Pero esta propuesta legislativa enmarcaba sólo una parte de todo el problema
que sobrelleva un paciente con estas características. En el análisis del costo
beneficio del proyecto de ley, específicamente no generará ningún gasto al
Estado, si bien es cierto existen enfermedades las cuales van a degenerar el
cuerpo del ser humano y doblegar sus ansias por seguir luchando para continuar
viviendo, pero ciertamente esa lucha entre seguir aferrándose al último halito de
existencia y solo dejarse morir, esa fortaleza son lo que los humanos la
conocemos por dignidad, de no doblegarse ante la crueldad, ante el insania de
algunos, recordemos cuantos judíos murieron por la insania de una régimen el
cual buscaba una raza pura, volviendo al tema y realizando una crítica al
documento, nos preguntamos que habrá querido plasmar nuestro legislador con
decir “…que va a contribuir a una práctica individualizada de la medicina…”,
acaso no ha considerado nuestra ley de salud y los derechos y deberes del
paciente, así como el código Hipocrático, es por estas ambigüedades que y la

21
falta de coherencia que hasta el momento no se ha podido desarrollar un
conocimiento amplio de lo que implica una muerte digna para un paciente, como
se mencionó párrafos arriba “…que la existencia para este, ha pasado a ser peor
que la muerte misma…”. (Proyecto de ley - Seguimiento, 2016)

Gómez Hinostroza Violeta. El libro “Euthanasie – Entre la existencia y la


muerte”, editorial San Marcos.
En la cual nos presenta dos enfoques en que justifica la práctica de la Euthanasie
desde las siguientes posiciones; la primera en el deferencia a la dignidad, los
derechos fundamentales, la libertad y el bienestar, entre otros. En ese mismo
enfoque la autora nos menciona el principio de beneficencia que el Estado ejerce
aún en contra de la voluntad del paciente.
El paternalismo es la búsqueda del bien de otra individuo desde un nivel de
privilegio que permite prescindir de la opinión y la voluntad de la otra persona.
(Los derechos de los pacientes y el consentimiento informado en Perú, 2016)
El patriarcado del profesional en salud es la proclividad a cuidar o evitar perjuicios
a un enfermo basado en criterios y principios de la ética y personal previo a la
voluntad del enfermo, este concepto sería un límite a lo que desee el paciente en
otras palabras la lex artis imperaría si lo que desea el enfermo va contra su propio
bienestar. (Gómez H. 2008)
Lo tradicional en la conexión médico - enfermo se debe a una obediencia y
confianza, y el profesional de la salud deba poseer el dominio para cumplir con la
deontología médica de otorgar el máximo beneficio al enfermo (Alibés, Alibés,
2016)
Ahora estos tiempos han variado esta conexión así como ha cambiado la
conceptualización de los algunos términos, actualmente el enfermo requiere que
sea respetado tanto en sus derechos y su autonomía para tomar cualquier
decisión y el profesional debe tener la disposición de ofrecer esta categoría
valorativa a cada individuo que pasa por el consultorio.
Desechar el modelo del patriarcado ha sido tedioso porque este estilo estuvo
arraigado en la mente de los galenos. Podemos decir que el Consentimiento
Informado en estos tiempos sería un instrumento por el cual enfermo, familiares y

22
profesional de salud puedan conciliar y llegar a un punto para que esta trilogía
avancen en la búsqueda de una vía equilibrada entre estos actores..

Mendoza Cruz Carlos, (2014), Tesis de Maestría, USMP (Perú) Titulo;


“Euthanasie: Un ensayo de fundamentación liberal para su despenalización”.
La tesis en mención hace referencia a una dicotomía que existe entre términos
que a la fecha ha sido criminalizada, en ese sentido menciona que a medida que
el progreso en tecnología médica ha hecho posible que los enfermos en fase final
puedan sostenerse presentes un poco más, pero a que costo, teniendo una
empobrecida y alicaída calidad de vida, como consecuencia de ello en la última
década ha surgido a la palestra lo que se puede denominar como una muerte
digna.
Haremos mención que en el ejercicio del derecho naturales individuales el de
disponer de mi aspecto corpóreo y de su existencia algunos se han abstraído sólo
en demandar la aprobación de la euthanasie.
Es importante lo que manifiesta el autor, puesto que realiza un análisis de los
artículos 112 y 113 del CP, en ese sentido manifiesta que se debe definir que las
conductas descritas e indicadas no se encuentran en correlación con la
euthanasie, pero la equiparan solo en el delito que sanciona, peroe una posible
despenalización en la práctica obligaría a distinguir el comportamiento preciso de
otros casos de disposición de la existencia. (Mendoza Cruz, 2016)
En conexión a lo descrito el autor indica que las prohibiciones descritas en
nuestro código penal resultan de una fecundación de supuesta moralidad que
normalmente se realiza de los derechos naturales de toda persona.
La clasificación del concepto de euthanasie en función a la dualidad
“acción/omisión”, se la ha catalogado de utilidad práctica ya que, en el contexto de
la euthanasie, muchas veces esa sensatez entre “matar” y “dejar morir” resulta
difuso y confuso, manifiesta que su investigación se tiene como objetivo general
demostrar y argumentar lo ético-jurídico para legalizar la euthanasie. (Mendoza
Cruz Carlos, 2014)

23
1.3. Teorías Relacionadas al Tema
 DIGNIDAD
Etimológicamente "dignidad" indica una cualidad indefinible, pero han
realizado un acercamiento en la cual se puede decir que es una cualidad
que se comporta con un honor, respeto que se procesa con una seriedad.
En la República Federal Alemana definen a este concepto como una
cualidad innata e inviolable innato relativo a la persona.
El concepto mismo, es como el de libertad, un concepto relevante. El cual
no indica inmediatamente una cualidad natural específico y de un
entendimiento intuitivo, pues abarca lo considerado como derecho humano
en general.
La dignidad se remonta a algo más originario que lo que se expresa por
medio del término derecho humano, es una idea que contiene una
sacralidad conjugada con el amor divido, en el cual en su entendimiento se
pueda concebir la simbiosis entre la obligación ética y esa esencia natural..
(Robert Spaemann. 1987)
La idea de dignidad encuentra su fundamentación teórica y su
inviolabilidad, en una filosofía de lo absoluto.
Para Canales (2010), la dignidad del ser racional es el punto de alusión de
todas las facultades. En este entorno, podemos indicar que la capacidad
final de cada ser sería de elegir libre albedrio su ética privada. (p 91).
Entendida esta capacidad como parte del derecho a la libertad individual, la
cual nos impone hacer lo que nosotros queramos pero esto sin perjudicar a
terceros.
Entonces podemos decir si por el ejercicio de nuestra capacidad de
voluntad y derecho de libertad y autodeterminación, porque el proceso de
morir no podemos realizarlo tan bueno y placentero como sea posible; si el
derecho a la existencia no obliga entenderse solamente a existir y
desarrollarse en plenitud, sino también a existir con calidad de existencia.
Si el paciente observa que su calidad de existencia se ve mermada y es él
quien tiene que soportar una enfermedad que lo limita y degrada, el
mantenerlo dependiente de un procedimiento mecánico, por solo evitar el

24
desconsuelo de sus familiares producto de la proximidad de la muerte ello
no sería otra cosa que egoísmo y mezquindad.
Según Cesar LANDA (2009), la dignidad no supone un concepto absoluto
sino un concepto abierto con un análisis indubio pro homine (se remonta
a una implicancia de respeto legal a una conducta que se debe tener que
este considere de forma prioritaria la postura de los derechos
fundamentales); esto debido como se manifestó anteriormente por los
nuevos desafíos científicos como la fecundación humana artificial y las
tradicionales disyuntivas de interrupción del embarazo o la euthanasie que
alcanzan hipótesis a partir de la dignidad natural. (p 119).
El contexto en el que se desenvuelve la Dignidad Humana y como es
entendido este derecho fundamental, en cada uno de las individuos, es
relevante puesto que puede variar el concepto entre los ciudadanos de una
misma sociedad.
Al no tener el principio de dignidad un la característica de absoluto, una
misma actitud podría ser digno para un individuo e indigno para otras (Ingo
von Münch, 1982, p 18).
La dignidad tiene en esencia al individuo e dos facetas material y subjetivo
como lo racional o psicológico, que influye en su sociabilidad,
responsabilidad y trascendencia (Martínez A. 1996. P. 17)).
En conexión con lo manifestado la dimensión corporal se refiere al entorno
físico, a la decisión más acertada que la individuo pueda hacer sobre su
cuerpo, en conexión a lo racional, este otorga al paciente la libertad de
discernir lo más conveniente de concierto a su posición cognitiva, estas
conductas y cualidades su entorno individual, en adición a otros derechos y
principios otorgan a la individuo el derecho a gozar de una existencia
digna.

 AUTONOMIA DE LA VOLUNTAD
La autonomía puede concebirse en un sentido: es la autoridad de auto
otorgarse reglas, conocida como independencia normativa. Entiéndase
esta como auto disciplinarse uno mismo, asignándose una categoría de
iniciativa para regularse por sí mismos".

25
Si todos coinciden en explicaciones de lo referido a la autonomía referida al
ámbito personal, entonces lo que se busca es la génesis de aquella
condición para obrar de acuerdo a nuestro libre albedrio, pero con
expresión que se despliegue a las demás figuras en la que se tenga que
expresar de manera indubitable nuestra voluntad para efectuar un acto
jurídico. (Fernando Hinostroza, 2014, pp. 5-39)

 CONCEPTO DE AUTOESTIMA
La autoestima es un acervo de evaluaciones, de ideas, sentimientos y
tendencias, la cual está en proporción directa hacia nuestra persona a
como nos comportarnos. En término general, es la imagen que tenemos de
nosotros mismos.
Abraham Maslow, nos describe en la pirámide de jerarquía en ella detalla
los requerimiento que cada uno necesita, como el aprecio, sobre lo que uno
atesora de sí mismo y la deferencia y consideración que se percibe de tu
entorno estas cualidades se podrían delinear como los cimiento para una
calidad de felicidad. La expresión diáfana que manifiesta Maslow es el
respeto que le concedemos a otros, más que la reputación y halago.
(Pirámide de Maslow: la jerarquía de las necesidades humanas, 2016)

 CONCEPTO DE AMOR PROPIO


El amor propio está orientado al cuidado propio, a sabiendas qué es lo que
te conviene y la forma de proceder. El amor propio se encuentra reflejado
en la autoestima muestra el vínculo individual que tenemos con nosotros
mismos al ser nuestro mejor compañero.
El amor propio es un sentimiento relacionado con la autoestima, que
necesita ser cuidado cada día. Tener amor propio no significa quererse
porque sí, ni creerse el mejor, sino que implica conocerse a sí mismo,
saber sobre nuestras virtudes y debilidades, saber las herramientas que
tenemos para reaccionar ante las situaciones y cuáles son los recursos que
podemos aprender. El amor propio implica que ha habido un viaje a nuestro
interior, que hemos tenido una conversación con nosotros mismos y que
hemos conseguido hacer las paces con cada uno de nuestros “yos”. El

26
amor propio depende únicamente de ti, de cómo te veas tú, y no de lo que
opinen los demás. (http://www.psicologiamar.com/amor-propio/)

 CALIDAD DE EXISTENCIA: UNA DEFINICIÓN INTEGRADORA


Al respecto no existe una definición exacta ni una completa diferenciación
con otros, particularmente siendo mal utilizada.
Pero sus inicios se remonta a la II guerra mundial, como una investigación
de conocer lo que las individuos conciben como buena existencia o si se
encontraban económicamente bien. (Cambell, 1981. Meeberg, 1993).
Calidad de existencia, se refiriere y alude a un espectro de aspectos que se
inicia desde el bienestar social hasta aspectos específicos.
La calidad de existencia combina una serie de elementos subjetivos y
objetivos donde el Bienestar individual se enmarca en 5 dominios
principales, el corporal, el material, el comunitario y las conexiones con
amistades, además de lo sentimental.
En este caso la enfermedad y su entorno afectan el ámbito psicológico, y
demás ámbitos individuales, en ese entorno se trata de correlacionar a la
calidad de existencia en la salud desde cada aspecto.

 CONCEPTO DE LEX ARTIS


El término lex artis médica es utilizado con mucha frecuencia por la
jurisprudencia es aquel criterio para evaluar el interés, celo y esmero
exigible en todo procedimiento o tratamiento médico" (Sentencia de la Sala
de lo Civil Española)
El término Lex Artis proviene del latín que significa Ley del arte, o conducta
de la profesión a la que se refiere. Este término podríamos decir que va en
correlación con la conducta o principios que obligan en la tarea ejecutada
por un profesional (Departamento Jurídico SCARE. 2001. Recuperado de
http://www.medicolegal.com.co/pdf/esp/2001/7/3/asp_resp_2_v7_r3.pdf)
El profesional de la salud, debe actuar en obediencia a la Lex Artis, que
obliga a dominar las materias estudiadas de su carrera, tener los
conocimientos imprescindibles y exigibles para practicar la medicina sin
imprudencia, de lo contrario ejercerla osadamente y en forma audaz

27
quebrantaría el código hipocrático. Es una serie de reglas que determinan
el correcto modo de conducta profesional del médico frente a la
corporeidad de su paciente y, de concierto con los últimos avances de la
ciencia médica. (Enciclopedia médica: MedlinePlus en español, 2016)

Para afianzar mejor el conocimiento vertido tanto en las referencias nacionales y


extranjeras, así como para el desarrollo de la presente investigación es
imprescindible tener el conocimiento de algunos conceptos que constantemente
es utilizado en el desarrollo del Tema de Investigación:
a. Medicina paliativa como cuidados especiales multidisciplinario
Conjunto de asistencia en el ámbito de la salud teniendo un enfoque integral
con el propósito de mejorar la calidad de existencia de las individuos
enfermos y familia.
Por medio de esta disciplina novedosa de cuidados especiales se propicia la
atención para atenuar el dolor, se afrontan los problemas derivados de la
enfermedad o situación incurable e irreversible, por medio de la prevención y
del alivio del sufrimiento identificando, valorando y tratando del dolor y otros
síntomas tanto físicos, psicológicos y espirituales. (Parlamento Vasco. Ley
11/2016, Garantía de los derechos y de la dignidad de las individuos en el
proceso final de su existencia)
La medicina paliativa un objetivo es atenuar el dolor es un modo de abordar la
enfermedad incurable e irreversible que pretende mejorar la calidad de
existencia tanto de los pacientes que confrontan una enfermedad y de los
familiares que llevan a cuestas la angustia, por medio la prevención y el alivio
del sufrimiento a través de una serie de procedimientos que van aplacar las
anomalías físicas, psicosociales y espirituales. (Organización Mundial de la
Salud, 2016)
El campo de la medicina paliativa es un área nueva en el cual nuestro país se
encuentra todavía realizando sus tanteos, dando sus primeros pasos,
relacionándose con aquellos países que han implementado normativas, pero
estas iniciativas legislativas adoptadas en otros países van de la mano con el
deferencia al derecho del paciente, el CI y la autonomía individual.

28
En conexión a la problemática que se suscita para la implementación de la
medicina paliativa en nuestro medio, las organizaciones públicas como
Ministerio de Salud, Seguro Social y otras obligan propiciar e implementar la
creación de unidades médicas donde se practique dicha rama médica, así
como hacer que el estado acepte esta iniciativa como política pública.
b. La diferencia entre especial atención a atenuar el dolor y tratamiento
paliativo.
Tanto la especial atención a atenuar el dolor como el tratamiento paliativo lo
que brindan es un estado de bienestar, tranquilidad de cierto modo. Pero la
especial atención a atenuar el dolor puede empezar en el momento mismo del
diagnóstico o al inicio del tratamiento. El tratamiento paliativo tendría su
génesis una vez que se retire los procedimientos tradicionales o cuando estos
hayan dejado de tener utilidad en la calidad de revertir la enfermedad.
c. Futilidad:
Entiéndase como insignificancia, frivolidad o intrascendencia de aquella
característica de un tratamiento médico considerado que está de más.
(Medlineplus.gov, 2016)
d. Equipo de una unidad especial de atención paliativa
Conjunto de materias multidisciplinaria:
 Oncólogo.
Médico especialista en tratamiento del cáncer.
 Médico especialista en medicina paliativa.
Especialista en cuidados a enfermos en fase final.
 Personal de enfermería.
Especialista en enfermería que auxilia o asiste al equipo ayudará a
controlar el dolor y otros síntomas.
 Trabajadores sociales.
Proporciona asesoramiento para enfermos y su familia.
 Especialista en dolor.
Especialista en la búsqueda, ubicación de causas de molestias en
diferentes grados y responsable de suministro de medicamentos para
aplacar de la causa del dolor.

29
 Capellán.
Suele profesar una religión o afiliado a una específica. Capacitado para
escuchar a los enfermos y familiares, también están entrenados para
solucionar otros dilemas espirituales.
 Dietista.
Ayuda a abordar problemas nutricionales, pérdida del apetito u otros.
 Fisioterapeutas o terapeutas ocupacionales.
Especialista ayuda a conservar la actividad locomotora y mejora la
capacidad de desplazamiento, pueden confeccionar un programa de
ejercicios físico durante el tratamiento.
 Especialistas en niñez.
Profesionales capacitados en ayudar a niños y familiares.
 Voluntarios.
Estos programas disponen de ayuda externa los cuales son voluntarios
capacitados motivados por la ayuda al prójimo con fines filantrópicos.
e. El Dolor como parte del proceso de la existencia
El dolor es una descarga que emite el sistema nervioso, pudiendo ser agudo e
inmutable, intermitente o persistente.
Cada individuo comprende la sensación de dolor a través de su experiencia;
las causas, pueden ser variadas no es un estándar estas pueden producirse
por aspectos como anatómicas o sentimentales.
Su definición es ambigua y con un tanto de discrepancia, la International
Association for the Study of Pain (IASP) lo cataloga como un efecto sensorial
y emocional desagradable. (IASP-pain.org, 2016)
Esta sensación de percepción puede ser valorada y estratificada como se
presenta en la sección anexos.

1.4. Formulación del Problema


Es la incertidumbre que se desea aclarar de un hecho o fenómeno, en este
caso el problema de estudio a investigar es el ejercicio del derecho de
autonomía de la voluntad, y la toma de decisión en lo que respecta a su
derecho de libertad; asimismo, es una interrogante que pretende obtener y

30
evaluar una información sobre la base de un indicio la cual es el objeto de
estudio. (Basualdo,J., Grenóvero, S., Minvielle, M. 2004.)
El problema no es una alteración, es la razón o curiosidad que incita a ser
revelado, y la solución debe ser eficaz. (BERNAL Cesar A., 2010 p 88)

1.4.1. Problema General


¿Cuáles son los efectos que genera el Derecho del Paciente al decidir y
resolver, bajo su autonomía de voluntad a una muerte digna?

1.4.2. Problema Específico


a. ¿El uso indiscriminado en medicina y tecnología médica podría coaccionar y
minimizar la facultad del derecho a la potestad de la voluntad y la libertad del
paciente en fase final por optar por un tratamiento paliativo o la voluntad
anticipada?
b. ¿El Estado obliga propiciar el medio normativo como política de Estado o
pública para que la medicina paliativa esté al alcance de pacientes en fase
final en armonía con los principios de dignidad, sin discriminación y
deferencia del paciente?
c. ¿De qué manera la bioética específica, los principios, la moral y normas de
conducta entre humanos en particular con pacientes en fase final y si ella
adecua los principios religiosos, sociales y normativos hacia la decisión de
una voluntad anticipada?

1.5. Justificación del Estudio (Teórica, práctica y metodológica)


Según Méndez, es el argumento que propicia una excusa de un proceso de
investigación, pudiendo ser de teórico, experimental o metódico. (Méndez,
1995).
Por ello la presente tesitura permitiría aportar un conocimiento teórico y ético
social donde se busque la excusa a un problema:
 Priorizar el respeto a la libertad del individuo y su autonomía, tal como lo
estipulan jurisprudencias supranacionales en DDHH, sobre el autogobierno
individual cuando se prohíja decisiones, adjudicándose la responsabilidad

31
que ella conmina y sobre todo teniendo en consideración la autonomía de
otra persona.
El propósito es la determinación y la deferencia de los derechos que
corresponde a cada persona en la fase final de su existencia garantizando
la suprema deferencia a su manifestación de lo desea, prioridades y
valores en la toma de decisiones que le atañe.
 En este mismo curso se garantice que rehusar o interrumpir un
procedimiento, información basado en la facultad de su libre albedrio
siempre que no cause deterioro o daño a terceros ni a tratamientos otros
que sean imprescindibles en virtud del principio de beneficencia médica.
 Regular en nuestro medio el uso, en virtud del derecho de dignidad,
voluntad y libertad, la formulación de un documento en la que el paciente
plasme de forma indubitable y en uso de sus facultades su “VOLUNTAD
ANTICIPADA”, dicha voluntad se regula médica y jurídicamente para ser
aceptada en nuestra sociedad.
 Se garantice que todos los que necesiten recibir un tratamiento en
medicina paliativa integral y adecuada lo tenga sin ningún tipo de
discriminación o marginación, entiéndase, que lo integral sea en todos las
áreas y aspectos como la ayuda en problemas emocionales, sociales y
espirituales.
 Adicionalmente, considerar la conformación de una junta médica de
profesionales médicos multisectoriales idóneos, debidamente acreditados
que analicen los hechos y realidades de cada paciente que solicite una
Voluntad Anticipada o una muerte digna.
 El respeto a la Lex Artis Médica, obliga ser prioritaria, pues ella al ser
guiado por los principios del Juramento Hipocrático de Preservar la vida,
Curar y aliviar y Evitar la muerte prematura e innecesaria, brindando los
medios y una mejor calidad de existencia, en el tramo final de la existencia
humana.

La relación entre la dignidad individual y los derechos naturales


(iusnaturalista), presenta una serie de dilemas típicos en conexión a la
existencia y los nuevos retos provenientes de los adelantos tecnológicos en

32
medicina, frente a ello el Derecho Constitucional no puede limitarse o retraerse
ni desvincularse de los nuevos descubrimientos científicos, adecuaciones
sociales, así como no anticiparse o aventurarse temerariamente.

1.5.1. Relevancia
El tema tratado en la tesitura tiene una envergadura valiosa en el ámbito social,
ético y legal; respecto a que se explicaría si la innovación de la ciencia y
tecnología, han ampliado las perspectivas de existencia y salud, si esta ofrece
más atractivos para querer disfrutarla. Pero, acondicionada a querer vivir mejor,
pero también está su posición contraria el querer morir mejor.
Esta aspiración se ha venido vigorizando en los últimos años, que de una
simple aspiración se perfile ante la sociedad como un elemento esencial.
La deferencia a la facultad que posee el enfermo, a tomar una decisión sobre el
tratamiento y aplicación de medidas paliativas y sobre todo reconocer o aceptar
el derecho de poder redactar nuestra voluntad anticipada que trace y delinee
los deseos sobre lo que desea tener.
El fomento de la autonomía y la dignidad del enfermo obligan a determinar y
regir las decisiones terapéuticas. El paternalismo dificultaría el proceso de
autonomía y socavarían la de dignidad del individuo en este caso del paciente.
Suponer o considerar que los pacientes en fases avanzadas (terminal) son
incapaces de conocer y entender su situación o el sólo hecho de tomar
decisiones es un absurdo pues comprenden y en carne propia el inmenso daño
que ha causado una enfermedad en su vida.
1.5.2. Contribución
Con el presente trabajo de investigación se contribuirá a generar una
herramienta en la cual permita resolver la problemática social respecto a
ejercer el derecho de autonomía de la voluntad, la libertad individual, así como
el derecho que toda individuo de ser informado sobre nuestra salud por el
médico tratante, así como el derecho que nos asiste de tomar nuestra decisión
sobre un determinado tratamiento, y sobre la oportunidad que se tiene de
realizar una declaración de Voluntad anticipada, a la decisión de escoger una
Muerte Digna como un medio de solución a la enfermedad irreversible e
intolerable de dolores persistentes.

33
1.6. Objetivo
Según López Yepes (1996), el objetivo de la investigación obliga entenderse
por el “problema o conjunto de problemas científicos que el investigador trata
de resolver”. (p.70)
En ese sentido la presente investigación se centra en orientar dichos conceptos
para que cada individuo tome una decisión acorde a lo que por sus derechos
innatos de ser humano (derechos de libertad y dignidad) le corresponden, así
como dar a conocer aquellas que por ley los médicos están obligados de
realizar de acuerdo a la Lex Artis Medica, juramento hipocrático y código de
bioética.
1.6.1. Objetivo General
Examinar los efectos que genera el Derecho del Paciente al decidir y resolver,
bajo su autonomía de voluntad a una muerte digna.
1.6.2. Objetivos Específicos
 El uso indiscriminado en medicina y tecnología médica podría coaccionar y
minimizar el ejercicio del derecho de la voluntad y libre albedrio del paciente
en fase final por optar por un tratamiento paliativo o la voluntad anticipada.
 El Estado obliga propiciar el medio normativo como política de Estado o
pública para que la medicina paliativa esté al alcance de pacientes en fase
final en armonía con los principios de dignidad, sin discriminación y
deferencia del paciente.
 De qué manera la bioética específica, los fundamentos, la moral y los
hábitos de conducta entre humanos en particular con pacientes en fase final
y si ella adecua los principios religiosos, sociales y normativos hacia la
decisión de una voluntad anticipada.

1.7. Supuesto Jurídico


Para Sampieri (2014). Las hipótesis y los supuestos son afirmaciones
conjeturables a proposiciones empíricas que se relacionan conceptos, en el
enfoque cualitativo los supuestos son posibles respuestas o tentativas a las
preguntas de investigación, para probar si son ciertas o no en un contexto
especifico.

34
1.7.1 Supuesto General
Jurídicamente esta disposición del derecho del paciente, esta correlacionado
con otros, el derecho a no afligirse ineficazmente, derecho a tomar una
resolución sobre uno mismo, a renunciar a los medicamentos cuando se
encuentra en la fase final, derecho a la asistencia espiritual y a la verdad de su
situación. Aunque va implicar una contraposición entre los principios de la
defensa de la persona humana aun contra su propia voluntad y el deferencia de
su autodeterminación.
1.7.2 Supuestos específicos
 Actualmente, la medicina moderna ha cambiado de concepción ante el
paciente en fase final, la función médica analiza el deceso digno desde una
perspectiva altruista, reconociendo su honra, desde la experiencia sensorial
de la angustia físico-psicológica.
 La medicina paliativa, como rama nueva es escasamente contemplada en
las organizaciones sanitarias, la misma que obliga ser otorgada sin distinción
de género, raza, condición económica. Teniendo en consideración la
voluntad y reconociendo su dignidad.
 La bioética es la expresión interdisciplinaria, apoyada por varias disciplinas
como la biología, humanista, economía, filosofía, política y legislativa,
orientada a proporcionar el bien social (calidad de existencia) para las
siguientes generaciones, el propósito de relevancia es la adecuación de
disyuntivas bioéticas para mejorar en la calidad de cuidado, fundada en
mejores relaciones interpersonales.

35
II. MÉTODO
2.1. Tipo de Estudio
Según con Hernández, Fernández y Baptista (2014), la investigación
cualitativa se plantea en discernir anomalías, investigando su entorno
cotidiano y natural, teniendo la finalidad comprobar en cada individuo como
percibe y experimentan los fenómenos o anomalías. (p. 502).
La presente argumentación se ha basado en el uso del enfoque cualitativo,
pero adicionalmente nada impide se puede apoyar en herramientas del
enfoque cuantitativo, para poder abordar la realidad en toda su complejidad, la
combinación de las herramientas de ambos enfoques nos puede brindar
percepciones que ninguno podría conseguir separadamente en el caso de la
toma de decisión de concierto a su libertad y autonomía de voluntad del
paciente. (Santiago Valderrama. 2015, p 51)

2.2. Diseño de Investigación


De tipo básica, ya que sólo se agrupa y recopila información de la existencia
real, enriqueciendo el bagaje teórico y científico, desentrañando los misterios
de la calidad de vida y la existencia humana (Santiago Valderrama. 2015. p
38).
De nivel descriptiva, (Hernández 2010) quien manifiesta que este nivel detalla
e indaga en diagnosticar las características y perfiles de individuos, grupos, o
cualquier otra anomalía que se someta a un análisis. (Citado por Valderrama
S., 2014, p43). Es recoger o recolectar datos sobre las características de los
objetivos o procesos naturales o sociales (Alva, Hoyos, Cabanillas y Leyva,
2014, p 91)
Se ha desarrollado en la Teoría Fundamentada, donde la teoría emerge de la
información recogida y no es lineal, entendiendo esta como aquella que no
tienen requisitos rígidos. En donde conocemos el punto de partida pero no
donde habremos de terminar. Como lo manifiesta Santiago Valderrama es un
acto que se repite, el regresar al campo para recolectar más información
localizados de pronto en entrevistas, documentos y otros tipos de información.
(Valderrama, 2015 pp 297-298).

36
Este diseño de investigación es mucho más flexible además de brindar
posibilidades al investigador de regresar al punto de partida de la investigación
para reiniciar el caso, al ser flexible otorga amplitud y campo de acción para
realizar con intensidad un análisis exhaustivo del tema.
La investigación-acción es entender y resolver problemas específicos de un
grupo vinculado a un ambiente puesto bajo análisis. (Savin-Baden y Major,
2003).
En este sentido, según Sandin, se focaliza en contribuir con información que
oriente en la toma de decisión para propósitos, juicios y reformas estructurales.
(Sandin. 2003)

2.3. Caracterización de sujetos


En la realización de los instrumentos para corroborar las anomalías, se tendrá
preferencia un determinado perfil académico, laboral y psicológico de cada
individuo al que se entrevista, por ello se ha contextualizado el siguiente
catalogo:

Caracterización de sujeto
Puesto laboral Experiencia en la disciplina Nivel académico
El profesional inmerso en el Para la realización de las Para la elaboración de los
tema de la investigación entrevistas de investigación, instrumentos de la
obliga ser un profesional en: se tendrá en consideración los investigación, se tendrá
 Especialista en Oncología años de servicio y la preferencia y relevancia el
 Especialista en experiencia en la materia sea nivel académico con que
Radioterápica, en medicina, cirugía, cuenten siendo un
 Doctor en Medicina y especialidad de radioterapia y profesional de carrera,
Cirugía especialista en medicina técnicos, magister,
 Especialista en radiofísica paliativa. doctorado en medicina y
Hospitalaria. Dr en leyes con experiencia y leyes.
 Médico neurocirujano y año laboral como Juez.
especialista en medicina
del dolor y cuidado
paliativo
 Especialista de medicina
crítica y cuidados
intensivos
 Doctorado o Maestría en
Derecho, con mención en
Derecho Constitucional.

37
2.4. Población y muestra
Según Fracica (1988), la población son todos los actores que se encuentran
inmersos en la argumentación. Pudiendo ser en todo caso las unidades que
sirvan de estudio. (p. 36).
El desarrollo de la presente investigación se llevará a cabo en todos los
profesionales inmersos tanto médicos, especialistas y pacientes con
enfermedad terminal y/o Estado Vegetativo Persistente (EVP).

2.5. Técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez y confiabilidad


Para la ejecución de la dicha argumentación de investigación se utilizará las
herramientas de Análisis de registro de información, entrevistas y encuestas:
 Análisis del Registro Documental: técnica de análisis doctrinario y teórico
del contenido.
 Entrevistas: Se encontrara dirigida a individuos (pacientes y familiares)
que afrontan estas enfermedades, público en general y profesionales en la
materia.
 Encuestas: recopilación de datos obtenidos mediante la formulación de
consultas o pliegos interrogatorios a un determinado espacio.

2.6. Métodos de análisis de datos


El argumento está orientado por medio de las siguientes herramientas de
análisis:
Análisis y síntesis: Todos los datos recabados, examinados de manera prolija
se sustentarán en conclusiones y probables formas de acción.
Inductivo-Deductivo: Se aplicará este estilo puesto que las teorías contenidas
en las situaciones puntuales servirán para realizar una prospección para
obtener una teoría generalizada conceptual de la anomalía.
El método inductivo, nos va orientar en la investigación de lo genérico a lo
particular.
El método deductivo, es el análisis de lo genérico con la ayuda de una serie de
reglas de inferencia, para demostrar algunos indicadores particulares.

38
Hermenéutica Jurídica: Los mensaje requieren ser deducidos y en especial la
jurisprudencia; con la correcta interpretación, siendo claras, metódicas y
sistemáticas. Estudia e interpreta los datos en su forma original.

2.7. Tratamiento de la información: unidades temáticas, categorización


2.7.1 Unidades Temáticas
Conceptos organizados por medio del análisis de materiales de lectura,
estadístico y otros que la metodología requiera, en conformidad a los objetivos
plasmados.
a. Derecho de Autonomía y la autodeterminación
b. Inadecuado y excesivo uso de medicamentos
c. Especial atención a atenuar el dolor
d. Lex artis medica

2.7.2 Categorización
Clasificación de unidades temáticas
a1 Soberanía de los individuos
b1 Calidad de existencia
c1 Amor propio
d1 Conflicto de interés

2.8. Aspectos éticos


La argumentación, se ha basado en la neutralidad del investigador, sin
proclividad, respetando los lineamientos metodológicos y el derecho de autor
para no ser consignado como plagio o copia en la que actualmente se está
incurriendo por desliz de algunos, se ha citado a autores, consultando y
respetándose el copyrigth.
En tal sentido, dicha argumentación está en correlación con la credibilidad, y
transferencia, orientada a cumplir con los parámetros que exigen el método
científico y la línea de la escuela.

39
III. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
Valderrama (2015) Los aspectos administrativos comprenden una parte del
proyecto de investigación. Se refieren a los recursos, presupuestos y cronograma
de actividades para la ejecución. (p 234).

3.1. Recursos y Presupuestos


Los elementos empleados se componen de recursos, materiales, insumos y
equipos que han viabilizado la ejecución de dicha argumentación.
a) Recursos Humanos
 Investigador
b) Recursos Materiales
 Libros y Revistas (físicas y electrónicas)
 Libros y Revistas (físicas y electrónicas)
 Constitución, Códigos, jurisprudencia
 Artículos Científicos
 Recursos Digitales:, SPIJ, vLEX Global, Google académico
 Materiales de escritorio
 Internet
 Impresiones
 Fotocopias
 Memoria USB

40
3.2. Financiamiento
El desarrollo de la argumentación de investigación requiere un capital efectivo,
de recursos dinerarios los cuales están siendo procurados mediante el
autofinanciamiento.

RUBRO UNIDAD CANTIDAD UNIDAD PRECIO TOTAL

MATERIALES
Papel Bond A4 Millar 3 0.05 45.00
Bolígrafos Unidad 5 1.00 5.00

Memoria USB Unidad 1 30.00 30.00


Fólderes Unidad 15 1.00 15.00
Pioneer Unidad 1 25.00 25.00

Sub Total S/. 120.00


SERVICIOS
Fotocopias Unidad 1500 0.10 150.00
Impresiones Unidad 500 0.20 100.00
Internet Horas 50 1.00 50.00
Anillado Unidad 10 5.00 50.00
Movilidad Varios 350.00
Notebook Unidad 1200 1200.00

Sub Total S/. 1900.00


Total S/. 2020.00

41
3.3. Cronograma de ejecución

Sem Sem Sem Sem Sem Sem Sem Sem Sem Sem Sem Sem Sem Sem Sem Sem
Actividades 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
1. Reunión de
Coordinación
2. Presentación del
Esquema de proyecto
de investigación
3. Asignación de los
temas de investigación
4.Pautas para la búsqueda
de información

5.Planteamiento del
problema y
fundamentación teórica
6. Justificación, hipótesis
y objetivos de la
investigación
7. Diseño, tipo y nivel de
investigación
8. Variables,
operacionalización
9.Presenta el diseño
Metodológico
10. JORNADA DE
O
INVESTIGACIÓN N. 1
Presentación del primer
avance
11. Población y muestra
12. Técnicas e
instrumentos de obtención
de datos, métodos de
análisis y aspectos
administrativos.
Designación del jurado:
un metodólogo y dos
especialistas
13. Presenta el Proyecto
de investigación para su
revisión y aprobación
14. Presenta el Proyecto
de investigación con
observaciones levantadas

15. JORNADA DE
INVESTIGACIÓN N.º 2:
Sustentación del Proyecto
de investigación

42
IV. REFERENCIAS

ÁLVAREZ, J,. (2005) La Eutanasia a debate. Reflexiones desde una perspectiva


cristiana. Libro digital. Recuperado de
https://books.google.com.pe/books/about/La_eutanasia_a_debate.html?id
=hoE6MwEACAAJ&redir_esc=y.

ARROYO CASTRO L. (2003) Revista Jurídica de Seguridad Social. “Aspectos


jurídicos en torno a la eutanasia”. Recuperado de
http://www.binasss.sa.cr/revistas/rjss/juridica13/ensayo7.pdf.

CANALES, Carolina. (2010) Revista del instituto de la judicatura federal · núm. 29


p 91). Recuperado de http://www.ijf.cjf.gob.mx/publicaciones/revista/29/
Carolina%20Canales%20Cama.pdf.)

CUADERNOS DE INVESTIGACION. (2013). La Eutanasia: Entre la dignidad


humana, la opción individual o la problemática social. USMP.

Constitución política del Perú. (1993). Recuperado de:


http://www4.congreso.gob.pe/ntley/Imagenes/Constitu/Cons1993.pdf

CANO V. F (Ed). (2001). Aspectos jurídicos, filosóficos, médicos y religiosos (1ra


ed). (Impreso y hecho en México). Universidad Nacional Autónoma de
México.

Colegio de Bioética y Foro Consultivo Científico y Tecnológico (2008). “Eutanasia:


hacia una muerte digna”. Impreso en México.

EXEBIO M. (Mayo 2013) La revista del Instituto de Investigación jurídica


“Eutanasia: Entre la dignidad humana, la opción individual o la
problemática social. Edición USMP Año I – Número III. (Recuperado de
http://www.derecho.usmp.edu.pe/instituto/cuadernos_investigacion_2013/

43
La_Eutanasia_entre_la_dignidad_humana_la_opcion_individual_o_proble
matica_social.pdf)

GÓMEZ, H.V. (Ed) (2008). EUTANASIA: Entre la vida y la muerte. (1ra ed). Perú

MENDOZA Cruz A,. (2014), Tesis de maestría, USMP (Perú) Titulo; “Eutanasia:
Un ensayo de fundamentación liberal para su despenalización”.

LANDA, Cesar, (2002). Revista Cuestiones Constitucionales. Recuperado de


http://revistas.juridicas.unamh.mx/index.php/cuestiones-
constitucionales/article/ view/5649/7377.

SERRANO Calderón J. (2007) “La Eutanasia”. España

ORTEGA Jirón A. (2008) Tesis de Maestría. Universidad de Chile. (Chile) Título;


“Derecho a morir tratamiento jurídico penal de la eutanasia en la
legislación chilena y comparada”.

44
ANEXOS
Anexo 01. Matriz de consistencia.

TITULO: “EL BUEN MORIR Y LA VOLUNTAD ANTICIPADA VS LA ÉTICA SOCIO-JURIDICA”


PROBLEMA OBJETIVO SUPUESTO OPERACIONALIZACION DE CATEGORÍAS
CATEGORÍAS SUB CATEGORIA
PROBLEMA OBJETIVO SUPUESTOS
GENERAL GENERAL GENERAL Conducta
1. ¿Cuáles son los 1. Examinar los Jurídicamente la
efectos que efectos que disposición del Derecho de
genera el Derecho genera el derecho del Autonomía y la
del Paciente al Derecho del paciente, esta autodeterminación
decidir y resolver, Paciente al correlacionado con soberanía de los
bajo su decidir y resolver, otros, el derecho a individuos
autonomía de bajo su no sufrir
voluntad a una autonomía de inútilmente, a
muerte digna? voluntad a una decidir sobre sí
muerte digna mismo, la renuncia a
los tratamientos en
fase terminal, a la
asistencia espiritual.
Aunque ello implica
contraposición entre
los principios de la
defensa de la
persona humana y
beneficencia contra
su propia voluntad y
el respeto de su
autodeterminación
PROBLEMAS OBJETIVOS SUPUESTOS
ESPECÍFICOS ESPECÍFICOS ESPECÍFICOS
1.1 ¿El uso 1.1 Describir si el 1.1 Actualmente, la Anatomía
indiscriminado en uso medicina moderna
medicina y indiscriminado en ha cambiado de
tecnología médica medicina y concepción ante el
podría coaccionar tecnología paciente terminal, la Inadecuado y
y minimizar el médica podría función médica excesivo uso de
ejercicio del coaccionar y contempla el medicamentos
derecho a la minimizar el problema de la Calidad de vida
autonomía de la ejercicio del muerte digna desde
voluntad y la derecho a la una perspectiva
libertad del autonomía de la humana,
paciente en voluntad y la reconociendo su
estado terminal libertad del dignidad, en el
por optar por un paciente en marco del grave
tratamiento estado terminal sufrimiento físico y
paliativo o la por optar por un psíquico.
voluntad tratamiento

45
anticipada? paliativo o la
voluntad
anticipada

1.2 ¿El Estado 1.2 Determinar si 1.2 La medicina


debe propiciar el el Estado debe paliativa, como
medio normativo propiciar el rama nueva es
como política de medio normativo escasamente Autoestima
Estado o pública como política de contemplada en las
para que la Estado o pública organizaciones
medicina paliativa para que la sanitarias, la misma Cuidados
esté al alcance de medicina debe ser otorgada paliativos
pacientes en paliativa esté al sin distinción de
estado terminal alcance de género, raza, Amor Propio
en armonía con pacientes en condición
los principios de estado terminal económica.
dignidad, sin en armonía con Teniendo en
discriminación y los principios de consideración la
respeto del dignidad, sin voluntad y
paciente? discriminación y reconociendo su
respeto del dignidad.
paciente
1.3 ¿De qué 1.3 Analizar si la 1.3 La bioética es la
manera la bioética expresión Conflicto de
bioética específica, los interdisciplinaria, interés
específica, los principios, la apoyada por varias Lex artis medica
principios, la moral y las disciplinas como la
moral y las normas de biológica,
normas de comportamiento humanista,
comportamiento entre los seres económica,
entre los seres humanos en filosófica, política y
humanos en particular con legislativa, orientada
particular con pacientes en a proporcionar el
pacientes en estado terminal y bien social en el
estado terminal y si ella adecua los presente y futuro de
si ella adecua los principios las generaciones, el
principios religiosos, propósito de
religiosos, sociales sociales y relevancia es la
y normativos normativos hacia resolución de
hacia la decisión la decisión de problemas o dilemas
de una voluntad una voluntad bioéticos para
anticipada? anticipada contribuir a mejorar
la calidad de la
atención médica,
fundado en mejores
relaciones
interpersonales

46
Anexo 02. Carta del cirujano Dr. Manuel ALMEYDA MEDINA, Dirigente Socialista
de la política chilena, envió una carta al Colegio Médico de Chile

47
Anexo 03. Gráfico de escalas del dolor

48
Anexo 04. Testamento vital modelo de la Conferencia Episcopal Española

49

Vous aimerez peut-être aussi