Vous êtes sur la page 1sur 38

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

APLICACIÓN DE ECUACIONES DIFERENCIALES EN PANDEO DE COLUMNAS

CURSO : MATEMATICA IV

INTEGRANTES :

DOCENTE : Ing. Atencio

SECCION : A

Tacna, Perú
2018
ÍNDICE
CARATULA…………………………………………………………………………
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………
I. PANDEO……………………………………………………………………………
1.1 DEFINICIÓN DE PANDEO……………………………………………………
1.2 TIPOS DE PANDEO …………………………………………………………
II. COLUMNA…………………………………………………………………….
2.1 PANDEO DE COLUMNAS …………………………………………………
III. FACTORES DEL PANDEO. …………………………………………………
3.1 CARGA CRÍTICA …………………………………………………………….
ANALISIS DE PANDEO APLICANDO ECUACIONES DIFERENCIALES
PROBLEMAS………………………………………………………………………
INTRODUCCIÓN

El pandeo o si se prefiere el fenómeno de inestabilidad constituye un problema de difícil


solución en la Resistencia de los Materiales en general o en la aplicada a los distintos
materiales.
La inestabilidad del equilibrio se puede presentar en muy diversas situaciones tales como
la compresión, la flexión, la torsión e incluso en la tracción o, si se prefiere, en las
estructuras traccionadas. No obstante, la inmensa mayoría de los problemas de pandeo
que se presentan en la ingeniería civil corresponden a elementos comprimidos, que es
precisamente de lo que trata el presente trabajo.
Diremos entonces el pandeo es un fenómeno no lineal y que se desata bruscamente. La
columna pasa de no tener desplazamiento lateral, con un incremento relativamente
pequeño de la fuerza a tener un desplazamiento importante. Por lo cual, al continuarse
incrementando la fuerza, llegaremos al colapso sin grandes incrementos de la carga de
compresión aplicada.
El mismo fenómeno se presenta en numerosas otras situaciones en que existen esfuerzos
de compresión. Placas delgadas completamente capaces de resistir cargas en tracción,
resultan muy ineficaces para transmitir compresión. Vigas angostas sin Arriostramiento
lateral, pueden doblarse lateralmente y romperse por la acción de una carga aplicada.
Tanques de almacenamiento, así como silos metálicos, a menos que estén
apropiadamente diseñados, pueden deformarse gravemente por la presión externa
(viento) o interna (líquidos o granos) y asumir formas que difieren en forma notable de su
configuración geométrica original.
Además, por lo general los fenómenos de pandeo o arrugamiento que se observan en
miembros cargados ocurren más bien repentinamente. Por esta razón muchas de las
fallas estructurales por pandeo son espectaculares y muy peligrosas.
I. PANDEO

1.1 Definición de Pandeo:

Cualquier elemento alargado que soporta una carga en su extremo superior es clasificado
como columna. El pie de un tendedero, la pata de una mesita de televisor, un bastón, la
columna de una glorieta, etc. La compresión de un objeto alargado puede producir un
efecto llamado pandeó.

Imagen 1. (𝑒𝑠𝑡𝑟𝑢𝑐𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑛𝑑𝑒𝑜)

Una estructura o elemento estructural sobre el que inciden fuerzas externas, puede
encontrarse en diferentes situaciones de equilibrio – estable, inestable o indiferente -
dependiendo del tipo y del valor de la carga en cuestión. Según esto, para que la
estructura permanezca funcional, debe encontrarse en equilibrio estable; de lo contrario la
más mínima perturbación de la carga liaría que el sistema se alejara de su configuración
inicial, es decir, se produciría la ruma de la estructura.
1.2 Tipos de pandeo
Existen diferentes maneras o modos de fallo por pandeo. Para un elemento estructural
frecuentemente hay que verificar varios de ellos y garantizar que las cargas están lejos de
las cargas críticas asociadas a cada modo o manera de pandear.

Los modos típicos son:


• Pandeo flexional: Modo de pandeo en el cual un elemento en compresión se flecta
lateralmente sin giro ni cambios en su sección transversal.

Imagen 2. (𝑝𝑎𝑛𝑑𝑒𝑜 𝑓𝑙𝑒𝑥𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙)

• Pandeo torsional: Modo de pandeo en el cual un elemento en compresión gira alrededor


de su centro de corte.
Imagen 3. (𝑝𝑎𝑛𝑑𝑒𝑜 𝑡𝑜𝑟𝑠𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙)

• Pandeo flexo-torsional: Modo de pandeo en el cual un elemento en compresión


se flecta y gira simultáneamente sin cambios en su sección transversal.
• Pandeo lateral-torsional: Modo de pandeo de un elemento a flexión que involucra
deflexión normal al plano de flexión y, de manera simultánea, giro alrededor del
centro de corte.
 Pandeo flexional: Los pilares y barras comprimidas de celosías pueden presentar
diversos modos de fallo en función de su esbeltez mecánica.
II. COLUMNAS

Una columna es un elemento axial sometido a compresión, lo bastante delgado respecto


de su longitud, para que bajo Ia acción dc una carga gradualmente creciente se rompa por
flexión lateral o pandeo ante una carga mucho menor que Ia necesaria para romperlo por
aplastamiento. Esto se diferencia de un poste corto sometido a compresión, el ciad,
aunque esté cargado excéntricamente, experimenta una flexión lateral despreciable.
Aunque no existe un límite perfectamente definido entre elemento corto y columna, se
suele considerar que un elemento a compresión es una columna si su longitud es
inestable de diez veces su dimensión transversal menor. Las columnas se suelen dividir
en dos grupos: Largas e intermedias.
A veces, loa elementos cortos a compresión se consideran como un tercer grupo de Ias
columnas. L-as diferencias entre los tres grupos vienen determinadas por su
comportamiento. Las columnas largas se rompen por pandeo o flexión lateral; las
intermedias, por una combinación & aplastamiento y pandeo, y los postes conos, por
aplasiamierno. Examinaremos con detalle estas diferencias.

2.1 Pandeo de columnas

El pandeo presenta una situación de inestabilidad elástica que, en principio,


puede no ser destructiva para la propia columna, pero puede resultar perjudicial para el
resto de la estructura que soporta dicha columna. Sin embargo, está claro que un pandeo
excesivo también puede producir roturas en ciertas zonas de esta por tracción o
compresión localizadas.
Si realizamos un ensayo sencillo (cualquiera puede hacerlo usando una regla flexible) en
el que sometemos una columna (regla en nuestro caso) a una carga de compresión P
aplicada en el baricentro de la sección y medimos el desplazamiento horizontal del punto
medio de la columna, como se indica en la figura 1, podremos ver que:

El punto medio de la columna no se desplaza horizontalmente cuando la carga P


comienza a crecer. Sin embargo, a partir de un cierto valor de ésta, comienza a
tener un desplazamiento significativo. Llegado a este punto si la carga es
incrementado el desplazamiento crece en forma importante.

Si se continúa aumentando la carga, la columna termina rompiéndose. Pero si se


retira la carga, la columna vuelve a su posición inicial, es decir que en este caso
todo el comportamiento del material es elástico. Sin embargo, la relación carga-
desplazamiento no es lineal.

Figura 1. (𝐹𝑒𝑛ó𝑚𝑒𝑛𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑛𝑑𝑒𝑜)


Es claro que la columna puede deformarse para uno u otro lado pues el problema
es simétrico. Dicho de otra manera, el problema no va a tener una solución única.

iii. FACTORES DEL PANDEO

Por lo tanto, este efecto es algo que siempre habremos de evitar. En respuesta a
ello se debe conocer la carga crítica máxima aplicable a partir de la cual comienza a
presentarse el fenómeno, y una vez determinada se trabajará bastante por debajo de
dicho valor. Para establecer el valor de la fuerza de carga crítica se debe conocer que
factores intervienen durante el pandeo.
Entonces: ¿A qué se debe el pandeo?
El pandeo tiene que ver con:
1) el modo en que se vinculan los extremos de la columna con el resto;
2) la forma y geometría de la sección transversal;
3) la relación entre la altura y la sección transversal de la columna: Esbeltez;
4) el material: en particular su dureza, tenacidad y propiedades elásticas (módulo
de elongación).

Cada vez que se diseña un elemento, es necesario que cumpla con requisitos específicos
de resistencia, deflexión y estabilidad. Algunos elementos pueden estar sometidos a
cargas de compresión y si dichos elementos son largos y delgados, la carga puede ser lo
suficientemente para hacer que el elemento experimente deflexión lateral o se ladee. Es
decir, los elementos largos y delgados que se someten a una fuerza de compresión axial
se denominan columna, y la deflexión lateral se denomina pandeo. Con mucha
frecuencia, el pandeo de una columna puede llevar a una falla repentina y dramática de
una estructura o mecanismo y como resultado, debe prestarse atención especial al diseño
de las columnas para que puedan soportar con seguridad las cargas previstas sin
pandearse.

La transición entre las condiciones estable e inestable ocurre para un valor


especial de la fuerza axial conocido como carga crítica (identificada con
el símbolo Pct.). Podemos determinar la carga critica de nuestro modelo de pandeo al
considerar la estructura en la posición perturbada e investigar su equilibrio.
Primero consideramos toda la estructura como un cuerpo libre y sumamos
momentos con respecto al apoyo A.
Este paso conduce a la conclusión de que no hay reacción horizontal en el apoyo C.
Segundo, consideramos la barra BC como un cuerpo libre y observamos que está
sometida a la acción de las fuerzas axiales P y al momento MB en el resorte. El momento
MB es igual a la rigidez a la rotación BR por el ángulo de rotación 2u del resorte; por
tanto:

Imagen 4. (𝑚𝑜𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑐𝑜𝑛 𝑢𝑛𝑎 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑎𝑥𝑖𝑎𝑙)

MB: El momento
BR: La rigidez a la rotación
2u: el Angulo de rotación del resorte
Como el ángulo u es una cantidad pequeña, el desplazamiento lateral del punto B es uL/2.
Por tanto, obtenemos la siguiente ecuación de equilibrio al sumar momentos con respecto
al punto B para la barra BC

Una solución de esta ecuación es u = 0, que es una solución trivial y sólo significa que la
estructura está en equilibrio cuando es perfectamente recta, sin importar la magnitud de la
fuerza P. Una segunda solución se obtiene al igualar a cero el término entre paréntesis y
despejar la carga P, que es la carga crítica:

En el valor crítico de la carga la estructura esta en equilibrio cualquiera que sea la


magnitud del ángulo u (siempre que el ángulo permanezca pequeño, debido a que
hicimos esa suposición al deducir la ecuación b). Del análisis anterior observamos que la
carga critica es la única para la cual la estructura estará en equilibrio en la posición
perturbada. En este valor de la carga, el efecto restituido del momento en el resorte
coincide con el efecto de pandeo de la carga axial. Por tanto, la carga critica representa la
frontera entre las condiciones estable e inestable. Si la carga axial es menor que Pcr, el
efecto del momento en el resorte predomina y la estructura regresa a la posición vertical
después de una perturbación
pequeña; si la carga axial es mayor que Pcr, el efecto de la fuerza axial predomina y la
estructura se pandea:
Si P < Pcr, la estructura es estable.
Si P > Pcr, la estructura es inestable.
De la ecuación (11.2) observamos que la estabilidad de la estructura se incrementa al
aumentar su rigidez o disminuir su longitud. Más adelante en este capítulo, cuando
determinemos las cargas críticas para varios tipos de columnas, veremos que estas
mismas observaciones también son válidas.

Imagen 5. (𝐸𝑠𝑡𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑒𝑠𝑡𝑟𝑢𝑐𝑡𝑢𝑟𝑎)


Cargas axiales específicas o cargas críticas de pandeo correspondientes a
todos los modos de deformación por pandeo:

𝑛 2 𝜋 2 EI
Pcr = 𝐿2

Fórmula 1. (𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎𝑠 𝑐𝑟í𝑡𝑖𝑐𝑎𝑠 𝑡𝑜𝑑𝑜𝑠 𝑙𝑜𝑠 𝑚𝑜𝑑𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑐𝑖ó𝑛)

La menor carga crítica está asociada a n = 1, y corresponde al primer modo de


deformación por pandeo:

𝜋 2 EI
Pcr = 𝐿2
Fórmula 2. (𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎𝑠 𝑐𝑟í𝑡𝑖𝑐𝑎𝑠 𝑎 𝑢𝑛 𝑠𝑜𝑙𝑜 𝑚𝑜𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑐𝑖ó𝑛)

ANALISIS DEL PANDEO APLICANDO ECUACIONES DIFERENCIALES

En general denominamos pandeo al fenómeno resultante de la inestabilidad del equilibrio


de elementos comprimidos. Esto es, a un equilibrio existente que se pierde y produce el
colapso del elemento estructural o de la estructura en su conjunto.

Recordemos, entonces los conceptos de equilibrio estable, inestable e indiferente.


Se tienen tres situaciones bien diferenciadas que podemos resumir en el equilibrio de una

Figura 1
(𝐸𝑠𝑓𝑒𝑟𝑎 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒 𝑢𝑛𝑎 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒) (figura 1).
En el primer caso (figura 1a), la esfera se encuentra sobre una superficie cóncava, si se la
retira de su posición de equilibrio se genera un sistema de fuerzas desequilibrado que
hace que la esfera tienda a volver a su posición original una vez cesadas las causas que
provocaron su salida de la posición de equilibrio; se dice que el equilibrio es estable.

En el segundo caso (figura 1b), la esfera está sobre un plano horizontal; retirada de su
posición de equilibrio, no se generan fuerzas de ningún tipo por lo que cesada la causa
perturbadora que la retiró de la posición de equilibrio original, la esfera quedará en la
nueva posición, también de equilibrio; decimos que el equilibrio es indiferente.

Finalmente, en el tercer caso (figura 1c), la esfera está ubicada sobre una superficie
convexa, cuando la esfera es retirada de su posición de equilibrio se generan fuerzas que
la hacen apartarse aún más de la posición de equilibrio original; el equilibrio es inestable.

Analicemos ahora el caso en que la magnitud de la fuerza tiene incidencia sobre el tipo de
equilibrio. Imagínese una barra sin peso que puede girar libremente alrededor del punto O
(figura 2), si P1 = 0 y P2  0 el equilibrio es estable. Si P1  0 y P2 = 0 el equilibrio es
inestable. Quiere decir que si P2 es distinta de cero y se hace crecer el valor de P1, habrá
un momento en que el equilibrio pasará de estable a indiferente (P1l1 = P2l2) y luego a
inestable. Quiere decir que, en este caso, el tipo de equilibrio depende de las magnitudes
de las fuerzas en juego.

Como se ve el pandeo no es un problema de la resistencia de los materiales que


constituyen la estructura sino de la estabilidad (o inestabilidad) del equilibrio de los
sistemas de fuerzas activas y reactivas que se ponen en juego en la estructura, claro que
dentro de las fuerzas reactivas la resistencia del material constituye un límite máximo para
dichas fuerzas.
O O

Figura 2

Podría pensarse que el equilibrio inestable no puede materializarse en la práctica. es


como pretender “parar” un cono de punta. Sin embargo, cualquiera de nosotros a
construido, alguna vez, un castillo de naipes; hemos logrado con gran esfuerzo tres pisos,
estaba allí, evidentemente en equilibrio, pero de repente se cayó; y decimos se cayó y no,
se rompió; y de inmediato responsabilizamos a alguien por haber provocado esta
desgracia. Esto es, el castillo estaba en equilibrio y alguna causa perturbadora hizo que
ese equilibrio desapareciera, el equilibrio era inestable. Con esto queda claro que somos
capaces de construir estructuras en equilibrio inestable, somos capaces de parar un cono
de punta simplemente recurriendo al mismo artificio que le permitió a Cristóbal Colón
deslumbrar a los Reyes Católicos parando un huevo de punta, en nuestro caso truncando
la punta del cono. Podría decirse que para muy pequeñas causas perturbadoras el
equilibrio sería estable. Consideremos que las causas perturbadoras tendrán que tener
una magnitud compatible con las que se puedan producir durante la vida útil de la
estructura.

Hasta aquí hemos mencionado el equilibrio entre fuerzas activas y reactivas “reales” pero
hay otro aspecto que es trascendental, proyectamos y calculamos las estructuras
resistentes mediante “modelos” que “simulan” con distinta precisión a dichas estructuras,
sus materiales y las fuerzas que actúan sobre ellas (más propiamente la historia de
cargas) y, en este caso, puede ocurrir que el “modelo” se encuentre en equilibrio
(inestable, indiferente o estable) y la estructura real no. Esto es, en la resolución del
modelo, a través de hipótesis simplificativas, hemos ignorado efectos (causas
perturbadoras) que no son despreciables, por ejemplo, los efectos de segundo orden es
decir las deformaciones que sufrirá la estructura real conforme se le aplican las cargas.
En este último caso el equilibrio no existirá en la estructura “real” sólo existe en los
papeles. La estructura no podrá soportar los esfuerzos que resultan de un cálculo poco
aproximado. También puede ocurrir lo contrario.

En definitiva el equilibrio inestable puede ocurrir porque no es valorada adecuadamente la


magnitud de la causa perturbadora o bien porque hemos resuelto una estructura mediante
un modelo demasiado simplificado. En cualquiera de los casos las consecuencias son las
mismas y la causa también es la misma, el modelo que hemos utilizado para representar
la estructura y sus esfuerzos no es lo suficientemente ajustado.

PANDEO DE UNA BARRA BIARTICULADA

Quien primero resolvió el problema del pandeo de una barra biarticulada fue Leonard
Euler que en 1744 propuso un método racional para determinar la carga crítica de pandeo
(la que produce un estado de equilibrio indiferente) de una barra sometida a una fuerza de
compresión.

Figura 3
Supóngase una barra biarticulada (figura 3a) de eje recto, constituida por un material que
cumpla con la ley de Hooke (linealmente elástico) de sección constante en toda su
longitud y que se encuentra sometida a una fuerza de compresión centrada tal que
produzca el equilibrio indiferente.

Introducida una causa perturbadora la pieza se deforma (figura 3b); como se trata de una
situación de equilibrio indiferente la pieza quedará en esta posición aún después de haber
cesado la causa perturbadora (figura 3c).

La curva representativa de la estructura deformada responderá a la ecuación diferencial:

M
y"  
EI

Al menos siempre que se admita la simplificación 1/r = y” para la curvatura, aceptable


cuando se trata de curvaturas pequeñas como es el presente caso.

El momento flector en cada punto será M = Fk  y , es decir el valor de la fuerza a la


izquierda de la sección multiplicada por su brazo de palanca igual a la ordenada de la
curva.

Obsérvese que la hipótesis de las deformaciones pequeñas, equivalente a despreciar los


efectos de segundo orden, no es aplicable en este caso en que los esfuerzos en la
estructura deformada no pueden considerarse iguales a los de la estructura sin deformar.

Fk
y" y0
EI
Entonces:

Ecuación diferencial de segundo orden con coeficientes constantes ya que Fk es


constante y E eI, lo son por hipótesis. De modo que llamando:
Fk
2 
EI

Resulta:

y" 2 y  0

La solución general de la ecuación diferencial (dada por Euler) es:

y  C1 sen x  C2 cosx

Donde C1 y C2 son las contantes de integración. Para determinar la solución particular


aplicamos las condiciones de borde:

Para x = 0 es y = 0  0 = C1sen0 + C2cos0  C2 = 0

Para x = l es y = 0  0 = C1senl

Esta última condición se verifica si C1 es igual a cero lo que conduce a y0 que es la
ecuación de la elástica de la estructura original (recta) y no de la estructura deformada
que queremos hallar. Deberá ser, entonces,
Sen l = 0
lo que se verifica para:

l = 0, , 2, 3, ..., n

l no puede ser cero pues sería Fk = 0, si l =  entonces:

 =  / l ; 2 = Fk / EI = 2 / l2

2 EI
Fk 
2
que es la carga crítica de Euler, es decir la carga que produce el equilibrio indiferente.

Obsérvese que, de acuerdo a la expresión de Euler, la carga crítica no depende de la


resistencia del material sino solamente de las dimensiones de la pieza (longitud y sección
transversal) y del módulo de elasticidad.

x
y  C1  sen
l
La ecuación de la elástica será entonces:

La elástica es una curva sinusoidal. Si se quisiera determinar el valor de C1 habría que


plantear la condición, por ejemplo, que para x = l/2 debe ser y’ = 0, sin embargo, resulta:

 
C1 cos(  )  0
 2

Que se verifica para cualquier valor de C1 que es, justamente, la flecha de la columna,
pues es el valor de “y” cuando x = l/2 (lógico si tenemos en cuenta que estamos frente a
un caso de equilibrio indiferente).

Si se profundiza en la solución encontrada aparecen algunas contradicciones que no


hacen variar el valor de la carga crítica y que son debidas a haber considerado que la

1 y"


r 1   y '2  3/ 2

curvatura 1/r era igual a la derivada segunda de la función (1/r = y”) en lugar de su valor
correcto:

Planteando la ecuación diferencial


correctamente desaparecen las contradicciones,
pero el desarrollo es mucho más laborioso y el
resultado es el mismo.

Figura 4
Las otras soluciones l = 2, 3, ..., n. Conducen a valores de la carga crítica Fk mayores
que carecen de interés y que corresponden a otras configuraciones de pandeo (figura 4).

Repasemos brevemente las hipótesis que permitieron a Euler determinar la carga crítica:

2.1) Barra biarticulada.

Esta hipótesis no significa limitación alguna ya que si las condiciones de vínculo de la


barra fueran otras la carga crítica podría obtenerse en la misma forma para cada caso.

Si, por ejemplo, en lugar de una barra articulada en


ambos extremos se tuviera una barra empotrada en
un extremo y libre en el otro (figura 5) podría
demostrarse, en la misma forma, que su carga crítica
será igual a la de una barra, de las mismas
características, biarticulada y con una longitud doble.
La longitud a colocar en la fórmula de Euler es la de la
semionda de sinusoide. Figura 5

Para otras condiciones de apoyo ocurre algo similar y la relación entre la longitud real de
la pieza (L) y la de la pieza biarticulada con igual carga crítica para los casos más
frecuentes se indican en la figura 6.

Figura 6
2.2) Barra de eje recto y carga centrada.

Consideramos conjuntamente estas dos hipótesis pues podrían reducirse a una única que
fuera “coincidencia entre el punto de aplicación de la carga y el centro de gravedad de la
sección a lo largo de toda la pieza”. Evidentemente cualquier barra real tendrá
imperfecciones que alejarán en mayor o menor medida la realidad a la hipótesis de eje
recto. Además, si el material no es absolutamente homogéneo el problema no es de
construcción de la pieza pues habría que definir “el eje” que no es una tarea sencilla. Algo
similar ocurre con la hipótesis de carga centrada sobre todo en los casos de compresión
donde los efectos de una excentricidad, por pequeña que sea, tenderán a aumentarla (lo
contrario ocurre en la tracción en que el esfuerzo tiende a centrarse). En definitiva, por
cualquiera de los dos motivos o por ambos, en elementos reales, la carga es excéntrica.

2.3) Material linealmente elástico (ley de Hooke).

En realidad interesa para el desarrollo de Euler la constancia del producto EI. No


obstante, nos detendremos particularmente en el módulo de elasticidad (E) del material.

La expresión de la carga crítica de Euler puede modificarse dividiendo ambos miembros


de la expresión por el área de la sección transversal de la pieza:

Fk  2 EI
 2
A  A

Llamando al primer miembro k = Fk/A y teniendo en cuenta que I/A=i2 puede

 2E  2E
k  y llamando esbeltez =l/i queda: k 
 i 
2
2

transformarse en:

La tensión crítica de Euler k es una función de  cuya gráfica correspondiente a una


hipérbola cúbica (figura 7).
Figura 7

Es evidente que a medida que la esbeltez disminuye cosa que ocurre cuando disminuye
“l” o aumenta “i” es decir a medida que la columna se hace más corta y/o robusta, el valor
de k aumenta.

Para cualquier material “ real” la hipótesis de validez de la ley de Hooke comienza a


apartarse excesivamente de la realidad a partir de un cierto valor de la tensión  que
podemos llamar p (tensión de proporcionalidad o límite de proporcionalidad) a partir de
este punto la tensión crítica de Euler comienza, entonces, a perder representatividad.
Además, cuando la esbeltez tiende a cero la tensión crítica de Euler tiende a infinito y
superará el valor de la resistencia del material.

CARGA EXCÉNTRICA
Un razonamiento similar al de Euler para una pieza de eje recto puede realizarse para una

P P
P
eo eo
y y

x x
y2 yo
a2 ao L

P P P

Figura 8
(𝐿𝑎 𝑝𝑖𝑒𝑧𝑎 𝑐𝑜𝑛 𝑢𝑛𝑎 𝑑𝑒𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙) (figura 8a).

Supongamos que la deformada debida a los efectos de primer orden (“yo”, figura 8a)
responde a una ley sinusoidal (en realidad esta hipótesis no es estrictamente necesaria,

x
y 0  a 0  sen
l
sólo se hace para simplificar el razonamiento):

y  y0  y 2

La deformada total (figura 8a) tendrá ecuación:

donde y2 es el incremento en la deformación inicial debido al incremento en las


solicitaciones que la deformación inicial produce (efectos de segundo orden).

El momento flector en un punto genérico será:

M  P   y0  y 2 

y entonces la ecuación diferencial de la deformada, de segundo orden será:

M d 2 y2
y"    EI    P   y0  y 2 
EI dx 2

d 2 y2 P P x
2
 y2    a0  sen
dx EI EI l
la solución general de la ecuación, con 2 = P/EI, es:

1 x
y 2  C1 sen x  C 2 cos x  a0 sen
 2
l
1
 2 L2

para satisfacer la condición de que y2 = 0, para x = 0 y para x = l con cualquier valor de

1 x
y2  a0 sen
 2
l
1
 2 L2

 (es decir de P) deberán ser C1 = C2 = 0 de modo que:

x 1 x
y  y 0  y 2  a 0  sen  a0 sen
l  2
l
1
 2 L2
y la deformada total:

2 2  2  EI 1 Fk
   
 2 L2 P 2
L
L2 P P
EI

donde Fk, recordemos, es la carga crítica de Euler.

 
 
x  1  x 1
y  a 0  sen  1   a0  sen 
l  Fk  l P
 1 1
 P  Fk
Entonces la deformada final resulta:

Quiere decir que la flecha inicial se incrementa, como consecuencia de los efectos de
segundo orden, en un factor 1 / (1-P/Fk).

Cuando la carga actuante P alcanza el valor de la carga crítica de Euler, el denominador


se anula y la flecha se haría infinita no alcanzándose un estado de equilibrio.

El momento flector máximo será:

M = P  a0  1 / (1-P/Fk)

Con un razonamiento similar se resuelve la situación correspondiente a una carga


excéntrica (figuras 8b y 8c) de la que resulta la expresión:

M = P  e0  (1+0.25 P/Fk) / (1-P/Fk)

que numéricamente apenas difiere de: M = P  e0  1 / (1-P/Fk)

MATERIAL NO LINEALMENTE ELÁSTICO

Cuando el material que constituye la pieza no cumple con


la ley de Hooke el razonamiento de Euler para la 
determinación de la carga crítica de pandeo quedaría
Et
invalidado.

Sin embargo Engesser propuso, en 1889, mantener la


expresión de la tensión crítica de Euler, pero utilizando el 
módulo de elasticidad tangente (figura 9) dado que el
Figura 9
problema del equilibrio indiferente, planteado por Euler,
corresponde a una dada tensión, que hemos denominado crítica, y pequeñas variaciones
de la deformación en su entorno podrían ser representadas por el módulo de elasticidad
tangente Et.

Efectivamente el momento producido por la carga crítica:



I
 2
Fk  y  W 
2 h
2

y considerando que  = Et  y además  / h = 1 / r y 1 / r = d2y/dx2 se tiene:

d2y
Et  I    Fk  y
dx 2

expresión exactamente igual a la de Euler, pero para el módulo de elasticidad tangente Et.

El mismo Engesser propuso algunos años más tarde (1895) la solución para un material
no elástico, es decir que se “carga” con un cierto módulo y se “descarga” con otro (figura
10). También en este caso es válida la fórmula de Euler, considerando un módulo de
elasticidad reducido ER.


Para el caso de una sección rectangular puede
Et
deducirse que:
Ed

4 E d Et 
ER 
 E d  Et 
2

Figura 10

También debe tenerse en cuenta que los materiales reales, además de no tener un
comportamiento elástico y mucho menos lineal, presentan resistencias limitadas. Quiere
decir que para determinados valores de la tensión normal se produce la rotura del
material. Como hemos visto en las piezas cortas, es decir con esbelteces pequeñas la
tensión crítica adquiere valores muy grandes pudiendo “superar” la resistencia del
material. Evidentemente esta circunstancia debe ser tenida en cuenta.
Varios autores [Tredgold, Gordon, Rankine (1898)] propusieron la utilización de una
fórmula empírica del tipo:

Fsp
FP 
1  C  2

donde FP es la máxima fuerza que puede soportar el elemento susceptible de pandear,


Fsp es la máxima fuerza para el mismo elemento, pero sin tener en cuenta el pandeo y C
es una constante que depende del material.

Esta fórmula también puede ser expresada como:

1 1 1
 
FP Fsp Fk

En la que para esbelteces pequeñas 1/Fk  0 y entonces FP  Fsp y para esbelteces


grandes 1/Fk  1/Fsp y entonces FP  Fk.

A principios del siglo XX investigaciones de varios autores (Tetmajer entre otros)


permitieron observar que para las grandes esbelteces la fórmula de Euler resolvía
adecuadamente el problema mientras que, para las esbelteces pequeñas, piezas cortas,
se debían aplicar expresiones empíricas para determinar la máxima tensión en la pieza.
estos trabajos dieron origen al conocido método  propuesto por la norma alemana (DIN
4114) en 1925 que resulta de aplicación en la actualidad para las estructuras metálicas o
de madera y que se utilizó en las columnas de hormigón armado hasta alrededor de 1965.
El método consiste en definir la máxima carga que puede soportar una columna como la
que puede soportar dicha columna en compresión simple, sin pandeo, dividida por un
coeficiente :
Fsp
FP 

el coeficiente  se determina empíricamente siendo una función de la esbeltez () y del
material; además incorpora un coeficiente de seguridad variable con la mencionada
esbeltez. En general se obtiene de tablas aun cuando puede ser aproximado por
expresiones numéricas.

PROBLEMAS:

Columna ideal con soportes articulados:

1) Un tubo de acero A-36 de 24 pies de longitud, con la sección transversal que se ve


en la figura, se va a usar como una columna con extremos articulados. Determine
la carga axial máxima admisible que determine la carga axial máxima admisible
que puede soportar la columna sin pandearse:

Solución:

𝐴𝑐𝑒𝑟𝑜 𝐴 − 36 → 𝑀𝑜𝑑𝑢𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑙𝑎𝑠𝑡𝑖𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑

𝐾𝑙𝑏
𝐴 − 36 = 29𝑥103 ( )
𝑝𝑢𝑙𝑔2

𝜋 2 𝐸. 𝐼
𝑃𝐶𝑟 =
𝐿2

Calculando la Inercia:
𝜋 4
𝐼= (𝑅 − 𝑟 4 )
4
𝜋 4
𝐼= (3 − 2.754 )
4
𝜋
𝐼= (81 − 2.754 ) 𝑝𝑢𝑙𝑔2
4

Longitud:

12 𝑝𝑢𝑙𝑔
𝐿 = 24 𝑝𝑖𝑒𝑠 𝑥
1 𝑝𝑖𝑒

𝐿 = 288 𝑝𝑢𝑙𝑔.
Entonces reemplazamos:

𝐾𝑙𝑏 𝜋
𝜋 2 29𝑥103 ( ) . (81 − 2.754 ) 𝑝𝑢𝑙𝑔2
𝑝𝑢𝑙𝑔2 4
𝑃𝐶𝑟 =
(288 𝑝𝑢𝑙𝑔)2

𝑃𝐶𝑟 = 64.5 𝐾𝑙𝑏

Esta última fuerza causará un esfuerzo promedio de compresión en la columna:

𝑃𝐶𝑟 64
𝜎𝐶𝑟 = =
𝐴 𝜋(3 − 2.754 )
4

𝜎𝐶𝑟 = 14.3 𝐾𝑙𝑏/𝑝𝑢𝑙𝑔2

Como:

𝜎𝑦 ∶ 𝐸𝑠𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑜 𝑓𝑙𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑐𝑒𝑟𝑜

𝜎𝐶𝑟 < 𝜎𝑦 = 36 𝐾𝑙𝑏/𝑝𝑢𝑙𝑔2

Es adecuado aplicar EULER.

Barras articuladas:

2) Una columna de acero A-36; articulada en ambos extremos de longitud 5m. Si


posee una sección hueca como el de la figura. Hallar la carga critica.

Solución:

𝐴𝑐𝑒𝑟𝑜 𝐴 − 36 → 𝐸 = 200𝐺𝑝𝑎

Si es carga critica:

𝜋 2 𝐸. 𝐼
𝑃𝐶𝑟 =
𝐿2
Calculando la inercia:

100(50)2 80(30)2
𝐼= −
12 12

𝐼 = 861666.67 𝑚𝑚4

Longitud:

𝐿 = 5𝑚
Entonces reemplazamos datos:

𝜋 2 (200𝑥109 ). (861666.67𝑥10−12 )
𝑃𝐶𝑟 =
(5𝑚)2

𝑃𝐶𝑟 = 6803.447 𝐾𝑁

Lo que produce un esfuerzo promedio:

𝑃𝐶𝑟 6803.447 𝐾𝑁
𝜎𝐶𝑟 = =
𝐴 (100)(50) − (80)(30)

𝜎𝐶𝑟 = 2616710530.66𝐾𝑝𝑎

𝜎𝐶𝑟 = 2616.71 𝐺𝑝𝑎

3) En la figura se ve un perfil W 8 x 31 de acero A-36 se usa como una columna con


extremos articulados, determine la máxima carga axial que puede resistir sin que
comience a pandearse y sin que haya fluencia en el acero.

Solución:

Características del perfil W 8 x 31

El pandeo será en el eje Y-Y:

Área = 9,13 𝑝𝑢𝑙𝑔2

𝐼𝑋 = 110 𝑝𝑢𝑙𝑔4

𝐼𝑦 = 37.1 𝑝𝑢𝑙𝑔4

𝑘𝑙𝑏
Acero A- 36 𝐸 = 29 × 103 𝑝𝑢𝑙𝑔2

2 3 𝐾𝑙𝑏 4
𝜋 2 𝐸𝐼 𝜋 (29 × 10 ) 𝑝𝑢𝑙𝑔2 × (37.1𝑝𝑢𝑙𝑔 )
𝑃𝑐𝑟 = 2 = = 512 𝑘𝑙𝑏
𝑙 (12 × (2))2 𝑝𝑢𝑙𝑔2

Cuando está totalmente cargada el esfuerzo de compresión promedio de la columna:

𝑃𝑐𝑟 512 𝑘𝑙𝑏 𝑘𝑙𝑏 𝑘𝑙𝑏


𝛿𝑐𝑟 = = 2
= 56.1 2
> (36 )
𝑎𝑟𝑒𝑎 9.13𝑝𝑢𝑙𝑔 𝑝𝑢𝑙𝑔 𝑝𝑢𝑙𝑔2
𝑘𝑙𝑏
Con este esfuerzo es mayor que el esfuerzo de fluencia (36 ) la carga” se determina
𝑝𝑢𝑙𝑔2
mediante compresión simple:

𝑘𝑙𝑏 𝑃
36 2
=
𝑝𝑢𝑙𝑔 9.13 𝑝𝑢𝑙𝑔2

329𝑘𝑙𝑏 = 𝑃

En la práctica se introducirá un FACTOR DE SEGURIDAD

4) La columna de aluminio esta empotrada en su parte inferior y arriostrada en su


parte superior mediante cables para evitar movimientos a lo largo del eje “X” en la
parte superior, si se supone empotrada en su base determine la carga máxima
admisible “P” que se puede aplicar; usar un factor de seguridad para pandeo F.S
=3.0 suponer 𝐸𝑎𝑙 = 70𝐺𝑃𝑎, 𝜎𝑦 = 215𝑀𝑃𝑎 ;

𝐴 = 7.5 × 10−3 𝑚2 , 𝐼𝑥 = 61.3 × 10−6 𝑚4 , 𝐼𝑦 = 23,2 (10−6 )𝑚4

Solución:

El pandeo respecto a los ejes X y Y se muestra en la figura

Usando las ecuaciones para el pandeo: (en ambos ejes)

𝜋 2 𝐸𝐼𝑥 𝜋 2 (70)(109 )(61.3)(10−6 )


(𝑃𝑐𝑟 )𝑥 = =
(𝐾𝐿)2 𝑥 (10)2

(𝑃𝑐𝑟 )𝑥 = 424 𝐾𝑁

𝜋 2 𝐸𝐼𝑦 𝜋 2 (70)(109 )(61.3)(10−6 )


(𝑃𝑐𝑟 )𝑦 = =
(𝐾𝐿)2 𝑦 (3.5)2

(𝑃𝑐𝑟 )𝑦 = 1.31𝐾𝑁

Comparando a medida que “P” aumenta; la columna se pandeara respecto al eje X-X en
consecuencia la carga admisible es:

𝑃𝑐𝑟 424
𝑃𝑎𝑑𝑚 = = = 141 𝐾𝑁
𝐹. 𝑆 3.0

Como:

𝑃𝑐𝑟 424
𝜎𝑐𝑟 = = = 56.5𝑀𝑃𝑎 < 215 𝑀𝑃𝑎 (𝑒𝑠𝑓. 𝑓𝑙𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎)
𝐹. 𝑆 7.5 × 10−3
Se puede aplicar FULER

5) La columna de acero de la figura, su supone articulada en sus extremos, superior


e inferior. Determine la carga excéntrica admisible P que se puede aplicarse
también,

¿Cuál es la deflexión máxima de la columna, debido a esa carga? Debido a


arriostramientos, suponer que no hay pandeo respecto al eje Y. Suponer que 𝐸𝑎𝑐 =
(29 ∗ 103 )𝑘𝑙𝑏/𝑝𝑢𝑙𝑔2

Solución
Se calculan las propiedades geométricas necesarias como sigue:

1
𝐼𝑋 = (2 𝑝𝑢𝑙𝑔)(6 𝑝𝑢𝑙𝑔)3 = 36 𝑝𝑢𝑙𝑔4
12

𝐴 = (2 𝑝𝑢𝑙𝑔)(6 𝑝𝑢𝑙𝑔)1 = 12 𝑝𝑢𝑙𝑔2

36𝑝𝑢𝑙𝑔4
𝜎𝑥 = √ = 1.732 𝑝𝑢𝑙𝑔
12𝑝𝑢𝑙𝑔2

𝑒 = 1𝑝𝑢𝑙𝑔
𝑝𝑢𝑙𝑔
KL=1(15 𝑝𝑖𝑒𝑠) (12 ) = 180 𝑝𝑢𝑙𝑔
𝑝𝑖𝑒

𝐾𝐿 180 𝑝𝑢𝑙𝑔
= = 104
𝜎𝑥 1.732 𝑝𝑢𝑙𝑔
𝑘𝑙𝑏
Como las curvas de la figura corresponden a 𝐸𝑎𝑐 = 29(10)3 𝑝𝑢𝑙𝑔2 , 𝜎𝑦 =
𝑃
36 𝑘𝑠𝑖, 𝑠𝑒 𝑢𝑠𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑑𝑒𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑛𝑎𝑟 𝑒𝑙 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝐴 𝑒𝑣𝑖𝑡𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑎𝑠ì 𝑙𝑎 𝑓𝑜𝑟𝑚𝑢𝑙𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑜𝑠;

𝐾𝐿
𝑒𝑛 𝑒𝑠𝑡𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑙𝑒𝑚𝑎 = 104. 𝑆𝑖 𝑠𝑒 𝑢𝑠𝑎 𝑙𝑎 𝑐𝑢𝑟𝑣𝑎 𝑑𝑒𝑓𝑖𝑛𝑖𝑑𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖ò𝑛 𝑑𝑒
𝜎𝑋

𝑒𝑐 1(3)
𝑙𝑎 𝑒𝑥𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑖𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 = =1
𝑟2 (1.732)

Se llega a:

𝑃
= 12 𝑘𝑠𝑖
𝐴

𝑃 = (12)(12) = 144 𝑘𝑖𝑝

Se puede demostrar este valor con la fórmula de la secante:

𝑃 𝑒𝑐 𝐿 𝑃
𝜎𝑚𝑎𝑥 = [1 + ( 2 ) sec( √ )]
𝐴 𝑟 2𝑟 𝐸𝐴

144 180 144


36 = [1 + (1)𝑠𝑒𝑐 ( √ )]
12 2(1.732) 29 ∗ 103 ∗ 12

36 = 36.4
Y la deflexión máxima se presenta en el centro de la columna donde 𝜎𝑚𝑎𝑥 = 36 𝑘𝑠𝑖
−1
𝑃 𝐿
𝜎𝑚𝑎𝑥 = 𝑒 ∗ [𝑠𝑒𝑐 (√ ∗ ) ]
𝐸𝐿 2

−1
144 180
𝜎𝑚𝑎𝑥 = (1`` ) ∗ [𝑠𝑒𝑐 (√ 3
∗ ) ]
29 ∗ 10 ∗ 36 2

𝝈𝒎𝒂𝒙 = 𝟏, 𝟎𝟑``

6) Una columna de acero de perfil W6X15, cuenta con 24 pies de longitud, y sus
extremos están empotrados como se ve en la figura. Su capacidad de carga
aumenta arriostrándola respecto al eje y-y(el débil) mediante puntales que se
suponen articulados a la mitad de la altura de la columna. Determine la carga se
puede sostener para que no se pandee ni el material rebase su esfuerzo de
fluencia. Superior que 𝐸𝑎𝑐 = 29(103 )𝑘𝑙𝑔/𝑝𝑢𝑙𝑔2y que 𝜎𝑦 = 60 𝑘𝑙𝑏/𝑝𝑢𝑙𝑔2
Solución:

El empotramiento de pandeo de la columna será distinto respecto a los ejes x y debido al


Arriostramiento, la forma pandeada en cada uno de estos casos se ve en la figura .En la
figura se ve que la longitud efectiva para pandeo respecto al eje x-x es (kl)x=0.5(24
pies)=12 pies = 144 pulg, y en la otra figura se ve que la carga de pandeo respecto al eje
y-y es (kl)y=0.7(24 pies/2)=8.40 pies=100.8 pulg. Los momentos de inercia de una W6x15
se determinan en la tabla son Ix=29.5 𝑝𝑢𝑙𝑔4 𝑒 𝐼𝑦 = 9.32 𝑝𝑢𝑙𝑔4

Se aplica la ecuación, y se obtuvieron:

𝜋2 𝐸𝐽𝑥 𝜋2 [29(103 )𝑘𝑙𝑏/𝑝𝑢𝑙𝑔2 ]29.1 𝑝𝑢𝑙𝑔4


(𝑃𝐶𝑋 )𝑥 = = =405.7 Klb (1)
(𝐾𝐿)2 𝑋 144 𝑝𝑢𝑙𝑔2

𝜋2 𝐸𝐼𝑥 𝜋2 [29(103 )𝑘𝑙𝑏/𝑝𝑢𝑙𝑔2 ]9.32 𝑝𝑢𝑙𝑔4


(𝑃𝐶𝑅 )𝑦 = = =262.5 Klb (2)
(𝐾𝐿)2 𝑦 100.8 𝑝𝑢𝑙𝑔2

Entonces el esfuerzo de compresión promedio en la columna será:

𝑃𝑐𝑟 262.5 𝑘𝑙𝑏


𝜎𝑐𝑟 = = = 59.3 𝑘𝑙𝑏/𝑝𝑢𝑙𝑔2
𝐴 4.48 𝑝𝑢𝑙𝑔2

Con este esfuerzo es menor que el de fluencia habrá pandeo antes de que haya fluencia
de material, así:

𝑃𝑐𝑟 = 263 𝑘𝑙𝑏


Habrá pandeo respecto al eje de la columna que tenga la mayor relación de esbeltez

𝐾𝐿 144 𝑝𝑢𝑙𝑔
( ) = = 56.2
𝑟 𝑋 2.56 𝑝𝑢𝑙𝑔
𝐾𝐿 100.8 𝑝𝑢𝑙𝑔
(𝑟) = 1.46 𝑝𝑢𝑙𝑔
= 69.0 habrá pandeo respecto al eje y-y, la misma conclusión.
𝑦

7) Un pilar de 4 m de longitud articulado en ambos extremos y de sección tubular


cuadrada: 100/10 está sometido a una carga de compresión centrada. Se pide
calcular la máxima carga que podrá soportar y la tensión correspondiente.

a) utilizando la fórmula del pandeo teórico de Euler.

b) utilizando la formula práctica de la normativa española DB-SE-A

DATOS:

Fy = 275 N/mm2, E = 2,1 x 105 N/mm2, YM = 1,1

Datos sección tubular cuadrada: A = 32,6 cm2, IZ = IY = 411 cm4 , iz = iy = 3,55 cm

Solución:

a) Pandeo Teórico: Formula de Euler:


𝑁 𝑃 ≤ 𝑁𝑐𝑟

𝜋2. 𝐸 . 𝐼 𝜋 2 . (2,1 x 105 ) . (411 𝑥 104 )


𝑁𝑐𝑟 = = = 531863,8 𝑁
𝐿2𝑘 (1.4000)2

𝑁𝑐𝑟 531863,8 𝑁 𝜋2 . 𝐸 𝜋2 . (2,1 x 105 ) 𝑁


𝜎𝑐𝑟 = 𝐴
= 32.6 𝑥 102
= 163 𝑚𝑚2 o bien 𝜎𝑐𝑟 = 𝜆2
= 112,6762
= 163 𝑚𝑚2

Siendo:
𝐿𝑘 𝛽. 𝐿 1.400
𝜆= = = = 112,676
𝑖 𝑖 3,55

𝜋2 . 𝐸 𝜋2 . (2,1 x 105 )
(𝜆𝑙𝑖𝑚 = √ 𝑓𝑦
= √ 275
= 86,8)

𝑁
Con lo cual: 𝑁 𝑃 ≤ 𝑁𝑐𝑟 → 𝑁 𝑃 ≤ 531863,8 𝑁 𝑜 𝑏𝑖𝑒𝑛 𝜎 𝑃 ≤ 𝜎𝑐𝑟 → 𝜎 𝑃 ≤ 163
𝑚𝑚2
b) Pandeo práctico: formula de la normativa española

DB-SE-A: 𝑁 𝑃 ≤ 𝑁𝑏.𝑅𝑑 = 𝑥. 𝐴. 𝑓𝑦𝑑

Cálculo del coeficiente de pandeo “x”:

𝜋2. 𝐸 . 𝐼 𝜋 2 . (2,1 x 105 ) . (411 𝑥 104 )


𝑁𝑐𝑟 = = = 531863,8 𝑁
𝐿2𝑘 (1.4000)2

𝐴 . 𝑓𝑦 (32,6 𝑥 102 )(275)


𝜆 = √ = √ = 1,298 ≅ 1,3 → 𝑐𝑢𝑟𝑣𝑎 a𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑛𝑑𝑒𝑜 → 𝑥 = 0,47
𝑁𝑐𝑟 531863,8

275
Con lo cual: 𝑁 𝑃 ≤ 𝑁𝑏.𝑅𝑑 = 𝑥. 𝐴. 𝑓𝑦𝑑 → 𝑁 𝑃 ≤ (0,47)(32,6𝑥102 ) ( 1,1 ) = 383050 𝑁

𝑁𝑃 383050 𝑁
O bien, 𝜎 𝑃 = 𝐴
≤ 32,6 𝑥 102 = 117,5 𝑚𝑚2

8) Determine la carga crítica de pandeo para cada una de las columnas usando la
ecuación de Euler. 𝐸 = 29 𝑥 106 𝑝𝑠𝑖. 𝐿𝑖𝑚𝑖𝑡𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑝𝑜𝑟𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙 = 30 000 𝑝𝑠𝑖. Suponga
extremos simplemente apoyados y una relación de esbeltez permisible L/r = 200.

Para una barra solida cuadrada de 1.0 pulg. X 1.0 pulg.

a) L = 3 pie 0 pulg

Solución:

a) L = 3 pie 0 pulg

𝜋2. 𝐸 . 𝐴
𝑃𝑢 =
𝐾. 𝐿 2
( )
𝑟

𝐴 = 𝑙 2 = 1 𝑥 1 = 1𝑖𝑛2

𝑏. ℎ2 1 𝑥 12 1 4
𝐼= = = 𝑖𝑛
12 12 12

𝐼 1
𝑟 = √ = √ = 0,29 𝑖𝑛
𝐴 12

𝐾. 𝐿 1 𝑥 3 𝑥 12
= = 124,14 < 200
𝑟 0,29
𝜋 2 . (29 𝑥 106 )
𝐹𝑐𝑟 = = 18,4 𝐾𝑆𝐼 < 30 𝐾𝑆𝐼 → 𝑹𝒂𝒏𝒈𝒐 𝑬𝒍𝒂𝒔𝒕𝒊𝒄𝒐
1 𝑥 3 𝑥 12 2
( 0,29 )

Carga crítica de pandeo será:

𝑃𝑢 = 𝐹𝑐𝑟 𝑥 𝐴 = 18,4 𝑥 1 = 𝟏𝟖, 𝟒 𝒌𝒍𝒃.

CONCLUSIONES:
BIBLIOGRAFÍA

1. Apunte-II-Pandeo-pdf/ TECNOLOGÍA DE DISEÑO INDUSTRIAL III – A –Facultad


De Bellas Artes Universidad Nacional De La Plata.
2. Pandeo-pdf/ RESISTENCIA IIN-Instituto De Estructuras Y Transporte.
3. .[http://www.fing.edu.uy/iet.old/areas/estructuras/resist_mat_2n/teorico/pandeo.pdf]
4. (Wikipedia enciclopedia libre ._.
5. [Resistencia de Materiales - 4ta Edición - Andrew Pytel & Ferdinand L. Singer
(Octava Reimpresión 2008)
6. .[Mecánica de materiales 8° edición –Russell C.Hibbeler]
7. .[MECANICA DE MATERIALES 7° edición James M. Gere ]
8. http://es.scribd.com/doc/174179445/PANDEO
9. Mecánica de Materiales sexta edición R. C. Hibbeler
10. http://www.quakewrap.com/esp/columnas_con_FRP.php
11. http://ctorrestrj.blogspot.com/2011/11/columnas.html
12. http://miutj.files.wordpress.com/2010/09/resist_materiales_aplic_3r
a_ed_r063r7_m077.pdf
13. http://ctorrestrj.blogspot.com/2011/11/columnas.html
14. http://www.slideshare.net/ESCORPION110/resistencia-de-materiales-tema-7
15. http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/7536/capitulo5.pdf

Vous aimerez peut-être aussi