Vous êtes sur la page 1sur 36

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Título: RECUPERACIÓN SECUNDARIA DE UN CAMPO DE PETRÓLEO


MEDIANTE LA INYECCIÓN DE GAS

Estudiante: CAMARGO GUTIERREZ JHON ALEX


Fecha: 13 de junio de 2017

Código de estudiante:201315439

Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo


Asignatura:RESERVORIOS I
Grupo: B
Docente: ING ERLINDA MEDRANO ZAMBRANA
Periodo Académico: Semestre 5/2017

Subsede: Cochabamba

Copyright © (2017) por (Cristian C. Peñarrieta M.). Todos los derechos reservados.
RESUMEN:
La investigación es de tipo exploratorio y descriptiva por que se analizó toda
la bibliografía y material recolectado, así también como el uso de imágenes para el
estudio en laboratorio.la recuperación de petróleo se divide en tres etapas: primaria
secundaria y terciaria. la recuperación primaria resulta del desplazamiento de los
hidrocarburos por la energía natural existente en el yacimiento. estas fuentes de
energía son: empuje por agua, empuje por gas en solución, expansión de la roca y
fluidos, empuje por capa de gas y drenaje por gravedad.

la recuperación secundaria resulta del aumento de la energía natural, al inyectar agua


o gas para desplazar el petróleo hacia los pozos productores

ABSTRACT:

The research is exploratory and descriptive in that all the bibliography and material
collected were analyzed, as well as the use of images for the study in the laboratory.
Oil recovery is divided into three stages: primary secondary and tertiary. The primary
recovery results from the displacement of hydrocarbons by the natural energy in the
reservoir. These energy sources are: water push, gas push in solution, rock and fluid
expansion, gas layer thrust and gravity drainage. The secondary recovery results from
the increase of natural energy, by injecting water or gas to move the oil to the
producing wells
Tabla de contenido
CAPITULO I ................................................................................................................................ 3
INTRODUCCION ......................................................................................................................... 3
1.1. INFORMACION GENERAL .............................................................................................. 3
1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................................ 3
1.3. OBJETIVOS ..................................................................................................................... 3
1.3.1. Objetivo general ........................................................................................................ 3
Determinar la viabilidad técnica de la recuperación secundaria de un campo de petróleo
mediante la inyección de gas in situ y su conversión en almacenamiento subterráneo de
gasnatural. ..................................................................................................................................... 3
1.3.2. Objetivos específicos ................................................................................................. 3
1.4. CONCEPTUALZACION DE VARIABLES ............................................................................ 4
1.4.1. DEPENDIENTES .......................................................................................................... 4
1.4.2. INDEPENDIENTES....................................................................................................... 4
1.5. Árbol de problemas ....................................................................................................... 5
1.6. Justificaciones................................................................................................................ 6
1.6.1. Técnica....................................................................................................................... 6
1.6.2. Económica ................................................................................................................. 6
1.6.3. Social ......................................................................................................................... 6
1.6.4. Académica ................................................................................................................. 6
1.7. Revisión de literatura .................................................................................................... 6
1.8. Propósito ....................................................................................................................... 6
CAPITULO II ............................................................................................................................... 7
MARCO TEORICO ....................................................................................................................... 7
2.1. METODOLOGIA.............................................................................................................. 7
2.2. CONCEPTOS DE INGENIERÍA DEYACIMIENTOS.............................................................. 7
2.3. POROSIDAD ................................................................................................................... 7
2.4. PERMEABILIDAD ............................................................................................................ 9
2.5. MOJABILIDAD .............................................................................................................. 11
2.6. PRESIÓNCAPILAR ......................................................................................................... 12
2.7. PARÁMETROS EN LA INDUSTRIA DELPETRÓLEO ......................................................... 14
2.8. RECUPERACIÓNPRIMARIA ............................................................................................. 1
2.8.1. empuje por gas en solución: ..................................................................................... 1
2.9. RECUPERACIÓNSECUNDARIA ........................................................................................ 4
2.10. inyección de gas interna:........................................................................................... 5
2.11. almacenamiento subterráneo de gasnatural ............................................................ 8
3. conclusiones ........................................................................................................................ 15
4. BIBLIOGRAFIA ...................................................................................................................... 16
CAPITULO I
INTRODUCCION
1.1. INFORMACION GENERAL

el trabajo a desarrollar consiste en inyectar gas natural en los pozos más altos del
yacimiento para barrer el petróleo contenido en los poros y producir petróleo por los
pozos que están por encima del contacto petróleo-agua. este proceso se hará en ciclos de
inyección y extracción de gas natural para recuperar la presión inicial del yacimiento.

Con este método obtendremos al final una presión inicial generada por el gas natural
que habrá ocupado los espacios vacíos

1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Identificación de poros no conectados en pozos productores hidrocarburos.

1.3. OBJETIVOS
1.3.1. Objetivo general
Determinar la viabilidad técnica de la recuperación secundaria de un campo de
petróleo mediante la inyección de gas in situ y su conversión en almacenamiento
subterráneo de gasnatural.
1.3.2. Objetivos específicos
 analizar las condiciones iniciales del reservorio
 describir los distintos métodos de recuperación secundaria
 definir las formulaciones a utilizar para el volumen de gas disuelto, las diferentes
presione de formacion.
 Indicar las ventajas y desventajas del método a utilizar para la recuperación del
petróleo
1.4. CONCEPTUALZACION DE VARIABLES
1.4.1. DEPENDIENTES
Derrame: Cualquier descarga, liberación, rebose o vertido debido a una práctica
inadecuada o hecho accidental de hidrocarburos o líquidos peligrosos en el suelo.

Calidad de suelos: Es la capacidad natural del suelo de cumplir diferentes funciones: ecológicas,
económicas, culturales, arqueológicas y recreacionales.
Es el estado del suelo en función de sus características físicas, químicas y biológicas que
le otorgan una capacidad de sustentar un potencial ecosistémico natural y
antropogénicas.

Textura de suelo: Es la propiedad física derivada de la composición granulométrica,


constituida por arena, limo y arcilla, cuyos diámetros están contempladas en la escala de
la Sociedad Internacional de la Ciencia del Suelo.

1.4.2. INDEPENDIENTES
Muestra en profundidad: Muestra obtenida de los horizontes o capas del suelo en
donde se ubican y lixivian los contaminantes que se desean evaluar.

Sedimento: Materiales de depósito o acumulados por arrastre mecánico de las aguas


superficiales o el viento depositados en los fondos marinos, fluviales, lacustres y
depresiones continentales.

Suelo: Material no consolidado compuesto por partículas inorgánicas, materia orgánica,


agua, aire y organismos, que comprende desde la capa superior de la superficie terrestre
hasta diferentes niveles de profundidad.
1.5. Árbol de problemas

E
F
PERDIDAS
E
ECONOMICAS
C EXCESO DE
RECURSOS
T
HUMANOS
O
INEFICIENCIA
S
PRODUCTIVA

¿POR QUÉ MEJORAR LA


PRODUCCION DE UN POZO?

FALTA DE
C TECNICOS
INGENIEROS
A DE
U PRODUCCION

S
LUGARES
A INAXECIBLES
S
1.6. Justificaciones
1.6.1. Técnica
De acuerdo a las tendencias recientes relacionadas a la ciencia del suelo, varios autores
como Mermut y Eswaran (2000), Rossiter (2004) y Hengl (2004); subrayan la demanda que
tienen las sociedades de encontrar o habilitar áreas de interés, donde se tengan los mayores
conocimientos posibles de la calidad de los suelos, los problemas de degradación, ciclos
bioquímicos o el estudio y monitoreo de la contaminación (Lagacherie y McBratney, 2007).

1.6.2. Económica
El proyecto va dirigido directamente al mejoramiento de producción, reduciendo en casi la
mitad de gastos que se llevan a cabo en una perforación convencional, aplicando formulas
de mejoramiento de producción para aprovechar al 100% el recurso.

1.6.3. Social
La generación de geo-información, como la que alcanzada en este proyecto, será útil para
los tomadores de decisiones, los cuales en la actualidad vienen siendo los propios usuarios y
no necesariamente entidades del Estado .Además, al implementar herramientas que no han
sido aplicadas en la región de manera directa, podrá evaluarse que tan aproximadas son a la
realidad y cuánto podría ser su contribución a los objetivos trazados de sostenibilidad
ambiental.
1.6.4. Académica
El proyecto es realizado como requisito para aprobar la materia, debido a que consta de un
porcentaje considerable en el tercer parcial
1.7. Revisión de literatura
La respuesta ante la necesidad de presentar de una manera más adecuada las principales
propiedades de los suelos, es la de emplear técnicas geoestadísticas, donde a partir de
parámetros y procedimientos establecidos, es posible predecir las variables evaluadas en
lugares no muestreados, sujetos a determinados intervalos de confianza. Pero la ventaja no
solo queda allí; además de brindar la información de las propiedades de los suelos de
manera continua en toda el área, las técnicas desarrolladas en este estudio incorporan una
correlación con variables medioambientales, de tal forma que las unidades o propiedades del
suelo, son predichas por regresión utilizando muestras calibradas.
1.8. Propósito
El propósito del proyecto es mejorar la producción de un pozo para tener un mejor manejo
de los recursos que ofrece este, mismo relacionado con el estudio litológico de un área de
exploración determinada, reduciendo gastos económicos.
CAPITULO II
MARCO TEORICO
2.1. METODOLOGIA
La investigación es de tipo exploratorio y descriptiva por que se analizó toda la bibliografía
y material recolectado, así también como el uso de imágenes para el estudio en laboratorio.

2.2. CONCEPTOS DE INGENIERÍA DEYACIMIENTOS


2.3. POROSIDAD
La porosidad se refiere a la medida del espacio intersticial (espacio existente entre grano
y grano). Se define como la relación entre el volumen poroso y el volumen total de la
roca, entendiéndose por volumen poroso al volumen total menos el volumen de granos
o sólidos contenidos en laroca.

V
 p

Vt

Donde:

: porosidad, es adimensional

Vp: volumen poroso

Vt: volumen total

Durante el proceso de sedimentación y compactación, algunos poros que se desarrollan


inicialmente pudieron sufrir aislamiento debido a varios procesos diagenéticos o
catagenéticos tales como la cementación o compactación. Por ello, existirán poros
interconectados o aislados lo que conlleva a una clasificación de la porosidad como:

- Porosidad absoluta: relación entre el volumen poroso de la roca que esté o no


interconectado y el volumen bruto deroca.

- Porosidad efectiva: relación entre el volumen poroso interconectado y el


volumen bruto deroca.

Geológicamente, la porosidad puede clasificarse de acuerdo al origen y tiempo de


deposición de los estratos de la siguiente manera:

- Porosidad primaria o intergranular: aquella que se produce en la matriz de una


roca que está compuesta de granos individuales de forma más o menos
esféricos, cuyo empaque permite que existan poros entre ellos. Este tipo de
porosidad se desarrolló al mismo tiempo que los sedimentos
fuerondepositados.

- Porosidad secundaria o inducida: es el producto de agentes geológicos como la


lixiviación, fracturación y fisuración sobre la matriz de la roca después de la
deposición, así como por la acción de las aguas deformación.
Hay varios factores que afectan a la porosidad ():

- Tipo de empaque de los granos: cúbico (= 47,6%), romboidal (= 25,9%),
ortorrómbico (= 39,54%) y tetragonal esfenoidal (=30,91%).

- Grado de cementación: el cemento une a los granos y se forma posteriormente


a la deposición, ya sea por dilución de los mismos granos o por transporte. A
medida que aumenta la cantidad de material cementante (sílice, carbonato
cálcico y arcilla), la porosidad disminuye, ya que este material se aloja en los
espacios disponibles para la acumulación defluido.

- Geometría y distribución de los granos: dependiendo del ambiente de


deposición de la roca los granos presentaran una determinada distribución en
su tamaño. Cuando la distribución de los granos es homogénea la porosidad es
alta, mientras que si aumenta la heterogeneidad del tamaño de granos la
porosidad disminuye . La forma de los granos también afecta la porosidad de la
roca. Una roca de granos redondeados tendrá mayor porosidad que una de
granos alargados.

Porosidad dependiendo de la homogeneidad del tamaño de granos

Porosidad dependiendo de la geometría de los granos

- Presión de las capas suprayacentes: a medida que aumenta la profundidad, la


presión ejercida por la columna de sedimentos aumenta, esto genera una
fuerza que tiende a deformar los granos y reducir el volumen de espacios
vacíos, por lo tanto disminuye laporosidad.
2.4. PERMEABILIDAD
La permeabilidad es una característica inherente a la roca, que da una idea de la capacidad
para dejar fluir el fluido a través de los canales que constituyen el volumen poroso
interconectado. Se expresa mediante una unidad arbitraria denominada Darcy. Un Darcy
expresa el flujo en un centímetro cubico de líquido con viscosidad igual a un centipoise, a
través de un centímetro cubico de roca en un segundo y con un diferencial de presión de
unaatmósfera.

El Darcy es una unidad muy grande, por lo que comúnmente se emplea el milidarcy (mD).
La definición de permeabilidad se basa en la ley de Darcy:

K A 

Q  P
L  

Donde:

Q: caudal de flujo, expresado en cm3/s

K: constante de permeabilidad, expresada en Darcy

µ: viscosidad, expresada en centipoise (1 cP = 0,01 Pa.s)

A: área, expresada en cm2

6P: diferencia de presión, expresada en atmósferas (1 atm = 101.325 Pa)

Ley de Darcy
De acuerdo a las fases (gas, petróleo o agua) almacenadas en el medio poroso, la
permeabilidad se puede clasificar en:

- Permeabilidad absoluta (K): cuando existe una sola fase, la cual satura 100% el
medioporoso.

- Permeabilidad efectiva (Ke): cuando existe más de una fase en el medio poroso,
las cuales fluyen simultáneamente. Esta permeabilidad es función de la
saturación del fluido considerado y es siempre menor que la permeabilidad
absoluta.

- Permeabilidad relativa (Kri): relación entre la permeabilidad efectiva y absoluta.


También es función de la saturación del fluido y siempre será menor o igual a la
unidad.

Ko Kg Kw
Krg  Krw
K ro  K
K K

Donde:

Kro, Krg, Krw: permeabilidades relativas de petróleo, gas y agua adimensionales

Ko, Kg, Kw: permeabilidades efectivas, expresadas en milidarcys (mD)

K: permeabilidad absoluta, expresada en milidarcys (mD)

En el caso gas-petróleo, las permeabilidades relativas se representan en función de la


saturación del líquido, Sl = Sw + So. En el caso agua-petróleo, en función de la saturación
de agua (Sw).

La permeabilidad relativa de una fase disminuye al mismo tiempo que disminuye su


saturación. Y se hace cero antes de que su saturación se haga cero ya que siempre se
queda un pequeño porcentaje de fase atrapada en los poros, es lo que denominamos
saturación irreductible. En ese mismo punto la permeabilidad de la otra fase no
aumentará más ya que no se puede aumentar más su saturación. Esta permeabilidad
máxima será menor para la fase mojante que la no mojante Esto es debido a que la fase
no mojante atrapada ocurre como glóbulos aislados en el centro de los poros por lo que
será un obstáculo para la movilidad de la fase mojante. Mientras que la fase mojante
atrapada ocurre en los poros pequeños y cubriendo las paredes de los poros por lo que
será un lubricante para la movilidad de la fase nomojante.
Permeabilidad relativa de agua (Krw) y petróleo (Kro) respecto a la saturación del
agua. El agua es la fase mojante y el petróleo la fase no mojante.

2.5. MOJABILIDAD
La mojabilidad describe la interacción del fluido y la roca. Es la capacidad de un fluido
para adherirse sobre una superficie sólida en presencia de otro fluido inmiscible.
Normalmente, el agua es el fluido mojante respecto al petróleo y gas, mientras que el
petróleo es el fluido mojante respecto al gas. Los poros grandes son ocupados por la fase
no mojante mientras que los más pequeños por la fase mojante. Esta propiedad está
relacionada con la tensión interfacial y la presióncapilar.

La preferencia mojante de un fluido sobre otro se mide mediante el ángulo de contacto.


Si un fluido es preferiblemente mojante, su ángulo de contacto (0) será menor de 90
grados

Ángulo de contacto (0)


2.6. PRESIÓNCAPILAR
La presión capilar es la diferencia de presión que existe a lo largo de la interfase que separa
a dos fluidos inmiscibles. Si se tiene conocimiento de la mojabilidad, la presión capilar será
definida como la diferencia de presión entre la fase no mojante y la fase mojante.

Consideramos un capilar cónico inicialmente lleno de un fluido mojante a presión


atmosférica. Si queremos penetrarlo con un fluido no mojante, se necesita aumentar la
presión, esta diferencia de presión será la presión capilar

Presión capilar en un capilar cónico

2 cos() 105
P PP´´P´ 
c
R

Donde:

Pc: presión capilar, expresada en bar

P´´: presión de fluido no mojante, expresada en bar

P´: presión de fluido mojante, expresada en bar

o: tensión interfacial, expresada en N/m

R: curvatura de la interfase, expresada en m

0: ángulo de contacto, expresado en grados sexagesimales

$: ángulo del poro, expresado en grados sexagesimales. Si el poro es un tubo $=0


La curva de presión capilar se determina con una muestra saturada al cien por cien de la
fase mojante en la que se empieza a inyectar la fase no mojante incrementando la
presión capilar muy lentamente y desplazando así a la fase mojante

En la fase inicial, la fase no mojante penetra solo los poros cerca de la superficie. Luego
hay un punto de inflexión, donde la fase no mojante penetra toda la muestra. Si
continuamos inyectando, la pendiente incrementará hasta que se convierte en vertical.
Este punto llamado saturación irreductible indica la fase mojada atrapada, donde no se
podrá remplazar más fase mojada por mucho que se aumente la presión capilar. Toda
esta curva se denomina curva de drenaje primario.

Ahora comenzamos a inyectar fase mojante a partir de su saturación irreductible por lo


que no tomará el mismo camino que la curva de drenaje primario. Seguiremos
inyectando hasta alcanzar la saturación residual de la fase no mojante que es donde la
presión capilar se hace cero y no se podrá desplazar más a la fase no mojante. Esta
curva se denomina curva de imbibiciónsecundaria.

Si a partir de la saturación residual de la fase no mojante empezamos a inyectar de


nuevo fase mojante, estaremos en la curva de drenajesecundario.

También podemos llegar a cualquiera de las curvas intermedias de drenaje o imbibición


invirtiendo la dirección del flujo mediante el cambio de presión en un punto intermedio
de la curva secundaria de drenaje o imbibición.

Saturación irreductiblede
fasemojante

Curva primaria dedrenaje

Curva secundaria
dedrenaje

Curva secundaria de imbibición

Saturación irreductible
de
fase no mojante
Curva de presión capilar
La presión capilar es el resultado de la tensión interfacial que existe en la interfase que
separa dos fluidos inmiscibles. La tensión interfacial es a la vez causada por el
desbalance en las fuerzas moleculares de atracción experimentada por las moléculas en
la superficie de un fluido

En el seno del fluido, las fuerzas netas son cero ya que cada molécula es atraída
igualmente en todas las direcciones por sus moléculas vecinas. En la superficie del
fluido, las moléculas no tienen moléculas vecinas en todos los lados y por ello son
atraídas hacia el seno del fluido. Esto crea una presión interna y fuerza la superficie del
líquido a contraerse.

Tensión interfacial

2.7. PARÁMETROS EN LA INDUSTRIA DELPETRÓLEO

Presión de burbuja (Pb): es la presión a la cual la primera burbuja de gas comienza a


liberarse del petróleo. Expresada en pascales (Pa) o bar (1 bar = 105 Pa).
Factor de compresión (Z): se utiliza para representar la desviación de los gases reales
del comportamiento ideal. Para un gas ideal Z =1.

PV ZnRT

Donde:

P: presión, expresada en Pa

V: volumen, expresado en m3

Z: factor de compresión, adimensional

n: número de moles, expresado enmoles

R: constante de los gases= 8,31434


Pa.m3/mol.KT: temperatura, expresada en K

Factor de expansión (E): es el ratio entre el volumen de un gas en condiciones de


yacimiento y el volumen en condiciones estándar de superficie. (Condiciones estándar:
101.325 Pa y 15,5 ºC). Es el inverso del factor de formación volumétrico del gas (Bg).

V 1 Z T p
E g,sc
  sc sc

Vg Bg Z T psc

Donde:

E: factor de expansión, expresado en m3 superficie/m3 yacimiento

Vg,sc: volumen del gas en condiciones estándar en superficie, expresado en m3

Vg: volumen del gas en condiciones de yacimiento, expresado en m3

Bg: factor de formación volumétrico del gas, expresado en m3 superficie/m3 yacimiento

Zsc: factor de compresión en condiciones estándar,adimensional

Z: factor de compresión en condiciones de yacimiento, adimensional

Tsc: temperatura en condiciones estándar, expresado en K (288 K)

T: temperatura en condiciones de yacimiento, expresado en K

p: presión en condiciones de yacimiento, expresada enPa

psc: presión en condiciones estándar, expresado en Pa


Factor de formación volumétrico de petróleo (Bo): Compara los volúmenes de petróleo
y gas disuelto en el yacimiento con el volumen de petróleo en superficie. El volumen
que ocupa una unidad volumétrica de un barril de petróleo y su gas asociado en el
yacimiento
Vpetróleogasdisuelto
Bo 
Vpetróleo ,sc

Donde:

Bo: factor de formación volumétrico de petróleo, expresado en m3 yacimiento/ m3


superficie

Vpetróelo+gas disuelto: volumen del petróleo más su gas disuelto en condiciones de


yacimiento, expresado en m3

Vpetróleo,sc: volumen de petróleo en condiciones estándar de superficie, expresado en m3

El Bo aumenta con la presión, ya que a medida que aumenta la presión en el


yacimiento, se va disolviendo más gas en el petróleo por lo que éste ocupa mayor
volumen. Una vez alcanzada la Pb, el Bo no aumenta más ya que no se disuelve más gas
en el petróleo. A partir de este valor el Bo disminuye, el petróleo ocupará menos
volumen a mayor presión ya que el gas disuelto en el petróleo secomprime.

Ratio de solución gas-petróleo (Rs): es el número de pies cúbicos estándar (scf) de gas
disuelto en un barril en tanque de almacenamiento de petróleo (stb) cuando ambos son
llevados a condiciones de yacimiento. Expresado en scf/stb (1scf = 0,026 m3 y
1stb=0,16m3) o en m3/m3. El Rs aumenta con la presión, ya que cada vez se disuelve
más gas en el petróleo, hasta que llega a la presión de burbuja, a partir de la cual ya no
acepta más gas disuelto y el Rs se vuelve constante.

Ratio de producción gas-petróleo (GOR): es el número de pies cúbicos estándar (scf) de


gas producido por un barril en tanque de almacenamiento de petróleo (stb). Expresado
en scf/stb o m3/m3.

El Rs y GOR tienen el mismo valor si la presión del yacimiento está por encima de la
Pb ya que por encima de ella todo el gas estará disuelto en el petróleo en condiciones de
yacimiento y el gas producido en superficie será el que proviene del gas disuelto en el
petróleo. Cuando la presión del yacimiento baja por debajo de la Pb, se libera gas dentro
del yacimiento, formando una capa de gas, y el gas producido en superficie será el que
está disuelto en el petróleo producido más un porcentaje de gas que está libre en el
yacimiento, por lo que el GOR será mayor que elRs.
Relación de los factores en condiciones estándar de superficie y en condiciones de
yacimiento

Parámetros del petróleo


Parámetros del gas

Corte de agua (watercut): ratio de cantidad de agua producida comparada con el


volumen total de líquidos producidos. Adimensional.

Gravedad específica del gas (yg): es la densidad del gas entre la densidad del aire, ambas
expresadas en condiciones estándar. Adimensional.

Gravedad especifica del petróleo (yo): es la densidad de petróleo respecto a la densidad


del agua pura medidas ambas en condiciones estándar. También se usa la gravedad API
(yAPI).

 141,5
 o 
o
 131.5
1

Donde:

yo: gravedad específica del petróleo, adimensional

qo: densidad del petróleo en condiciones estándar, expresado en

kg/m3 qw: densidad del agua en condiciones estándar, expresada en

kg/m3 yapi: gravedad API, expresado en grados API

2.8. RECUPERACIÓNPRIMARIA
la recuperación de petróleo se divide en tres etapas: primaria secundaria y terciaria.
la recuperación primaria resulta del desplazamiento de los hidrocarburos por la
energía natural existente en el yacimiento. estas fuentes de energía son: empuje por
agua, empuje por gas en solución, expansión de la roca y fluidos, empuje por capa
de gas y drenaje por gravedad.
2.8.1. empuje por gas en solución:

este mecanismo de empuje, requiere que la roca del yacimiento esté completamente
rodeada de barreras impermeables. a medida que la producción ocurre, la presión
del yacimiento disminuye, y la liberación y expansión del gas disuelto en el
petróleo y agua aportan casi toda la energía del yacimiento. un pequeño porcentaje
de energía adicional proviene de la expansión de la roca y agua, y de la liberación y
expansión del gas disuelto en el agua

empuje por gas en solución

un yacimiento con empuje de gas en solución, en su estado inicial puede ser


considerado como subsaturado si la presión del yacimiento está por encima de la
presión de burbuja y saturado si está por debajo. para un yacimiento subsaturado,
2

no existe gas libre hasta que la presión no cae por debajo del punto de burbuja. en
este régimen la energía de empuje proviene solo de la expansión de la roca y de los
líquidos (agua y petróleo). para un yacimiento saturado, cualquier producción de
petróleo produce una bajada de la presión que causa una liberación y expansión de
las burbujas de gas. cuando el gas sale de la solución, el petróleo y agua se encogen
ligeramente.
No obstante, el volumen de gas liberado y su expansión es mayor, por lo que la
expansión de gas es la energía primaria de empuje para yacimientos por debajo del
punto de burbuja
los yacimientos con empuje de gas disuelto tienen un histórico de presión, gor y
producción característico. si el yacimientos es inicialmente subsaturado, la presión
puede bajar muy deprisa (varios cientos de psi en un par de meses). esto es debido a
la menor compresibilidad de la roca, agua y petróleo, comparado con la del gas. en
esta fase sub-saturada, el gas solo se libera del fluido cuando llega al pozo, y en
consecuencia el gor es bajo y constante. cuando el yacimiento alcanza la presión de
burbuja, la presión declina a menor ritmo debido a la formación de burbujas de gas
en el yacimiento que se expanden y ocupan el volumen vacío existente debido a la
producción de petróleo. cuando esto ocurre, el gor incrementa rápidamente. la caída
de presión seguirá ocurriendo durante la producción y puede llegar el punto en que
el gor disminuya de nuevo cuando la presión del yacimiento es tal que el gas se
expande menos en el pozo. cuando el gor aumenta inicialmente, la producción de
petróleo disminuye y son necesarios sistemas de levantamientoartificial.
3

tendencia de la presión del yacimiento según el tipo de empuje

tendencia del gor según el tipo de mecanismo de empuje.


4

el factor de recuperación de este tipo de yacimientos es del orden del 20-30% del
petróleo original in situ. en este yacimiento, solo un 0-5% de petróleo es recuperado
por encima del punto de burbuja. normalmente no hay producción de agua a menos
que la presión del yacimiento caiga lo suficiente como para que el agua connata se
expanda lo suficiente como para ser móvil. pero incluso en este escenario, se
produce poca agua.
2.9. RECUPERACIÓNSECUNDARIA
la recuperación secundaria resulta del aumento de la energía natural, al inyectar
agua o gas para desplazar el petróleo hacia los pozos productores. el objetivo
principal de la inyección de gas es mantener la presión a cierto valor o suplementar
la energía natural del yacimiento. el gas, al ser más liviano que el petróleo, tiende a
formar una capa artificial de gas bien definida, aun en formaciones de poco
buzamiento. si la producción se extrae por la parte más baja de la capa, dará como
resultado una forma de conservación de energía y la posibilidad de mantener las
tasa de producción relativamente elevada, produciendo en un menor tiempo lo que
por medio natural requeriría un período más largo. además el gas disuelto en el
petróleo disminuye su viscosidad y mantiene la presión alta, y en consecuencia, los
pozos productores pueden mantener la tasa de producción a un nivel más elevado
durante la vida del campo.

la muestra un esquema del desplazamiento de petróleo por gas en un canal poroso.

desplazamiento de petróleo por gas en el medio poroso

a diferencia de la inyección de agua donde solamente ocurre un desplazamiento


inmiscible, en el proceso de inyección de gas puede darse, tanto un desplazamiento
5

inmiscible como un desplazamiento miscible. en este proyecto solo trataremos la


inyección inmiscible.

el gas que se inyecta es, generalmente, un hidrocarburo. inyectar aire conlleva los
siguientes inconvenientes: corrosión de pozos, oxidación de petróleo y riesgo de
explosión. también se inyecta n2 en lugar de gas natural por resultar más
económico, aun siendo éste menos eficiente.

la inyección de gas en un yacimiento de petróleo se realiza bien dentro de la capa de


gas si ésta existe o, directamente, dentro de la zona de petróleo. cuando
originalmente existe una capa de gas en el yacimiento, o cuando se ha ido formando
una capa por segregación durante la etapa de producción primaria, el gas inyectado
ayuda a mantener la presión del yacimiento y hace que el gas de la capa entre en la
zona de petróleo y lo empuje hacia los pozos productores. si la inyección se realiza
en un yacimiento sin capa de gas, el gas inyectado fluye radialmente desde los
pozos inyectores y empuja el petróleo hacia los pozosproductores.

las operaciones de inyección de gas se clasifican en dos tipos:


2.10. inyección de gas interna:
el gas es inyectado dentro de la zona de petróleo. se aplica por lo general en
yacimiento con empuje por gas en solución, sin capa de gas inicial y donde no hay
tendencia a desarrollarse una capa de gas secundaria. el gas inyectado, emerge junto
con el petróleo al poco tiempo de serinyectado.

- características:

o para yacimientos homogéneos, con poco buzamiento ydelgados.

o se requiere un número elevado de puntos de inyección. los pozos


de inyección se colocan con cierto arreglo para distribuir el gas
inyectado a través de la zonaproductiva.

o la permeabilidad efectiva del gas debe ser preferiblementebaja.

- ventajas:

o es posible orientar el gas hacia zonas másapropiadas.

o la cantidad de gas inyectado puede optimarse mediante el control


6

de la producción e inyección degas.

- desventajas:

o la eficiencia de la recuperación mejora muy poco como


consecuencia de la posición estructural o drenaje porgravedad.

o la eficiencia de barrido areal es menor que el de inyecciónexterna.

o los canales de gas formados por la alta velocidad de flujo hacen que
la eficiencia de la recuperación sea menor que la de
inyecciónexterna.

o la cantidad de pozos de inyección requeridos aumentan los costes


de operación yproducción.

inyección de gas externa: el gas es inyectado en la cresta de la estructura donde se


encuentra la capa de gas, bien sea primaria o secundaria . por lo general se lleva a
cabo en yacimientos donde ocurre la segregación debido a la influencia de las
fuerzas de gravedad. este proceso es el que hemos realizado en nuestro caso para la
capaayoluengo.

inyección de gas externa

- características:

o se usa en yacimientos de alto relieve estructural, para permitir que


la capa de gas desplace elpetróleo.
7

o se usa en yacimientos con altas permeabilidades verticales, mayor a


200 md.

- ventajas:

o la eficiencia de barrido areal esmayor.

o los beneficios obtenidos del drenaje por gravedad sonmayores.

o la eficiencia de barrido vertical esmayor.

- desventajas:

o requiere buena permeabilidad delyacimiento.

o es necesario controlar la producción de gas libre de la zona


depetróleo.

o las intercalaciones de lutitas soninconvenientes.

la inyección de gas dentro del yacimiento puede aumentar la tasa de flujo de petróleo
debido a los siguientes mecanismos:

- reducción de la viscosidad: el gas inyectado se disuelve en el petróleo


crudo y reduce su viscosidad, y por lo tanto, la resistencia al flujo cerca del
pozo de inyección también se reduce. de esta manera, se forma un banco
de petróleo de menor viscosidad alrededor delpozo.

- aumento de la energía del yacimiento: el gas inyectado aumenta la energía


del yacimiento, efecto transitorio que dura un corto tiempo, lo cual puede
ser el principal efecto cuando los periodos de inyección de gas soncortos.

- eliminación de depósitos sólidos: la tasa de flujo de petróleo aumentará al


eliminar, del pozo inyector o de las zonas adyacentes del yacimiento, los
depósitos solidos de hidrocarburos como asfáltenos. sin embargo, el flujo
de petróleo se reducirá como consecuencia del aumento de la saturación
degas.

- vaporización: una porción del petróleo contactado por el gas seco


inyectado se vaporiza y se mueve hacia los pozos productores en fase
8

devapor
2.11. almacenamiento subterráneo de gasnatural
el gas natural es distribuido a través de una serie de canalizaciones hasta llegar a los
puntos de consumo. la demanda de gas fluctúa enormemente del periodo estival al
invernal por lo que adecuar el aprovisionamiento de gas a la demanda estacional es
muy difícil. los tipos de contrato de gas son de largo plazo (20 años), normalmente por
cantidades regulares de gas a lo largo del año, también pueden ser de interrumpibilidad
pero se utilizan para casos muy graves en la falta de suministro. ambas soluciones no
son perfectas siendo necesario el almacenamiento en grandes cantidades de gas natural.
este puede ser en la superficie como tanques de gnl (gas natural licuado) o en
formaciones subterráneas como gas.

un almacenamiento subterráneo es un volumen, natural o artificial, creado en el


subsuelo a una profundidad asequible, capaz de almacenar gas sin provocar
variaciones substanciales en el mismo o en la roca. hay tres tipos de
almacenamientos:

- operacionales: almacenan pequeñas cantidades y tienen una gran agilidad


operacional. destinados a hacer frente las pequeñas variaciones en el
consumo. ejemplo: cavidades minadas, cavidades desal.

- estacionales: destinados a regular la variaciones de demanda entre los


periodos de invierno y verano. ejemplo: acuíferos, cavidades salinas y
campos agotados de crudo ogas.

- estratégicos: destinados para afrontar el consumo en el caso de un fallo en


el suministro nacional debido a guerras, sabotajes, huelgas, etc. ejemplo:
acuíferos y campos agotados de grantamaño.

el funcionamiento normal anual de un almacenamiento es de 5-6 meses de inyección


de gas, que corresponde al periodo estival, de 1-2 meses de mantenimiento de las
instalaciones y de 5 meses de extracción, que corresponde con la época de mayor
demanda, es decir, el periodo invernal.
9

curva de aprovisionamiento y demanda de gas natural

hay dos términos importantes en el almacenamiento de gas:

- gas útil: cantidad de gas que puede ser extraído y posteriormente


inyectado durante un ciclo normal deinyección/producción.

- gas colchón: cantidad de gas que debe permanecer en el almacenamiento


para dar soporte de presión necesaria para que el gas útil pueda ser
extraído sin daño para la integridad delalmacenamiento.

el almacenamiento en campos agotados consiste en inyectar gas natural en un


campo agotado o semiagotado, donde parte del gas colchón puede ser el gas no
recuperado de la fase de producción. este tipo de almacenamiento tiene la ventaja
de que necesita menos exploración ya que existe un conocimiento previo del
yacimiento y se conoce la estanqueidad de la cobertera, además de poder utilizar los
pozos ya existentes. lacapacidad de almacenamiento suele ser bastante menor a la
inicial delcampo.en este tipo de yacimientos, su estanqueidad hasta la presión
inicial del campo está contrastada por la existencia de acumulaciones de
hidrocarburos. además, la fase de exploración y el periodo de producción del
yacimiento permite conocer el comportamiento y propiedades del almacenamiento.

el gas natural es inyectado por los pozos de operación en los poros donde
originariamente había hidrocarburos y en los que es segura la estanqueidad del gas
comprimido. es extraído por los mismos pozos. se necesita compresión para la
10

inyección de gas y a veces tras la extracción para su suministro al mercado. también


se utilizan pozos de observación y control.

almacenamiento de gas en yacimiento agotado

los ciclos de almacenamiento oscilan entre las presiones de operación máxima y


mínima y equivalen al volumen de gas útil. para que se mantenga la presión mínima
es necesario mantener siempre un volumen fijo de gas dentro del yacimiento, lo que
denominamos gas colchón, que normalmente representa la mitad del volumen
máximo de gas en elalmacén.

la presión máxima de operación se determina a partir de la descripción general de la


cobertera, de los terrenos de recubrimientos, de la situación estructural, del poder de
estanqueidad de las fallas y de la situación técnica de todos los pozos que penetran
en la formación almacén para evitar fallos mecánicos, la penetración de gas a través
de la cobertera y la expansión lateral incontrolada del gas. si la presión máxima de
operación sobrepasa la presión inicial del yacimiento, se debe hacer un estudio
detallado de la existencia y continuidad de la cobertera y su estanquidad al gas. la
presión máxima de operación está limitada por el menor valor de la presión de
fracturación en la cobertera, la presión bajo la cual está en riesgo la integridad de
11

los pozos, y la suma de la presión del agua en la cobertera más la presión máxima
de capilaridad de la cobertera.

en un almacenamiento subterráneo, en campos agotados de petróleo y gas se


utilizan los siguientes tipos depozos:

- pozos de operación: dedicados a la producción e inyección del gas


almacenado y control delalmacenamiento.

- pozos de control: para controlar la formación almacén y cualquier otra por


encima deella.

- pozos de servicio: para la reinyección de agua en ciertoscasos.

para asegurar la integridad técnica del sistema, se deben utilizar todas las
informaciones que sean necesarias para calcular la cabeza de pozo, las tuberías de
revestimiento, las cementaciones y el acondicionamiento para todas las condiciones de
operación del almacenamiento, en todos los pozos existentes o abandonados que
penetran en la formación del almacenamiento o en la cobertera.si el comportamiento
de un pozo puede comprometer la estanqueidad del almacenamiento se deben tomar
las medidas preventivas adecuadas y si es necesario el pozo debe ser taponado y
abandonado.

es recomendable agrupar las cabezas de los pozos en un distribuidor. el lugar debe


ser elegido cuidadosamente para evitar cualquier impacto medioambiental.

el acondicionamiento típico de un pozo incluye:

- un grupo de columnas de tubería de revestimiento con el anular, entre el


terreno y la tubería, debidamente cementado. la última tubería cementada
deberá disponer de manguitos o conexiones estancas algas.

- si es necesario, una rejilla para controlar la entrada de solidos frente a la


formaciónproductora.

- una columna de tubería de producción con las conexiones estancas algas.

- un obturador de fondo (packer) anclado a la última columna de


12

revestimiento, conectado en la tubería de producción, para aislar esta


última columna cementada del fluido que circula por el interior de la
tubería deproducción.

- tiene que haber perfecta estanqueidad entre el obturador y la última


tubería cementada. si las condiciones de presión y temperatura hacen que
la columna de tubería de producción, donde va el obturador, tenga
elongaciones, se colocará en dicha columna un dispositivo de estanqueidad
móvil que absorba dichas elongaciones.

- se deben colocar en la columna de producción asientos en


sitiosestratégicos.

- una válvula de seguridad subterránea, controlada desde superficie,


colocada en la columna de producción de los pozos de operación que
atraviesan la zonas de gas y están comunicados conél.

- una cabeza de pozo (árbol de navidad) con al menos una válvula de cierre
(maestra) y una o varias válvulaslaterales.
13

sección de un pozo de almacenamiento

1. Cabeza de pozo
2. Sistema de control de la válvula de seguridad
3. Tubería de transporte de gas
4. Tubería de producción
5. Válvula automática de seguridad
6. Tubería de revestimiento cementada

las instalaciones de un almacenamiento subterráneo de gas están conectadas a la


red de una compañía de distribución de gas mediante una tubería subterránea por
donde el gas fluye desde y hacia las instalaciones. el gas inyectado primero pasa
por un filtro, si es necesario, donde se separa el material sólido y los líquidos del
gas. luego, el gas fluye por un medidor volumétrico calibrado para medir la
cantidad de gas. antes de que el gas se inyecte en el yacimiento, la presión debe
aumentar mediante un compresor de motor o turbina de gas. después, el gas es
enfriado para disipar el calor generado durante el proceso de compresión.
finalmente, el gas es alimentado en los pozos a altas presiones y luego inyectado
en la formación almacén.
14

proceso de inyección y extracción del gas en un yacimiento

el proceso de extracción de gas almacenado en el yacimiento se realiza por los


mismos pozos en los que se inyecta. el gas absorbe agua mientras permanece en el
yacimiento. esta agua tiene que ser eliminada para prevenir la corrosión o bloqueo
de las redes de conexión debido a la formación de hidratos de gas. en un primer
paso, las gotas libres de agua se separan del gas y se inyectan en un pozo de agua.
después, el gas se precalienta para asegurar la no formación de hidratos de gas en la
planta procesadora después de que la presión del gas se haya reducido a la presión
de la red. luego, el gas se deshidrata en una planta de absorción de glicol. gracias a
la naturaleza higroscópica del glicol, éste absorbe el vapor de agua contenido en el
gas. en este punto, el gas está en el mismo estado en el que llegó a las instalaciones
de almacenamiento. finalmente, tras pasar el gas por un medidor volumétrico
calibrado, es devuelto a la compañía distribuidora de gas. el proceso de extracción
descrito depende de si la presión del yacimiento es lo suficientemente alta para ser
introducido a la red de gas. si éste no es el caso, como cuando ocurre en el periodo
final de la extracción, se utilizan compresores para elevar lapresión.
15

3. conclusiones
 En un campo de petróleo con empuje de gas en disolución, a la hora de
explotarlo, es conveniente reinyectar todo el gas producido para poder
mantener la presión.
 Cada proyecto de explotación de petróleo debe llevar consigo la realización de
un modelo del campo y la simulación de su explotación para estudiar la
viabilidad del proyecto.
 Una vez que el proyecto comienza su ejecución, el modelo y su predicción
pueden ajustarse a partir de los datos reales de producción y así aproximar
cada vez más el modelo a la realidad
16

4. BIBLIOGRAFIA
Montellano Villegas Marcelo & Petrobras S.A., INFORME DE CAMPO SAN
ALBERTO pozo SAL-14, Nro 13, pag 45, Ingenieria Petrolera UMSA, 2003.

YPFB, Informe Técnico del Campo San Alberto, La Paz, 22 de Junio de 2004

AbruzzuseCastellonGiovani& Petrobras S.A., INFORME DE CAMPO SAN


ALBERTO pozo SAL-14, Nro 11, pag 49, Ingenieria Petrolera UMSA, 2003.

Carlos E. Cruz, Jaime Oller, Matias Di Benedeto; LOS SISTEMAS PETROLEROS


DEVONICSO DEL SUBANDINO SUR Y PIE DE MONTE DE LA CUENCA
TARIJA.BOLIVIA

Vous aimerez peut-être aussi