Vous êtes sur la page 1sur 33

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

1. ANTESCEDENTES:
1919 Tras la primera guerra mundial, el tratado de paz de Versalles impone
reparaciones a Alemania. Década de 1920 Los países comienzan a adoptar políticas de
“empobrecer al vecino”, como depreciaciones competitivas de sus respectivas
monedas. En Estados Unidos, la ley Smoot-Hawley aumenta la protección arancelaria
frente a las importaciones agrícolas. 1922–23Segura de que ganaría la guerra,
Alemania había asumido una deuda enorme. Al no poder pagar las reparaciones,
comienza a imprimir montos descomunales de dinero. Estalla la hiperinflación. Década
de 1930 La gran depresión provoca la ruina económica. Los países luchan por
equilibrar sus presupuestos. El comercio internacional se paraliza. 1931 Azotado por la
depresión, Japón invade Manchuria —rica en recursos minerales, forestales y
agrícolas— para solucionar sus problemas internos.
1939 Comienza la segunda guerra mundial. 1944 Cuarenta y cuatro países suscriben
los Convenios Constitutivos del FMI y del Banco Mundial preparados en la conferencia
de Bretton Woods, New Hampshire, Estados Unidos. 1945 Termina la segunda guerra
mundial. 1947 El FMI comienza a funcionar y otorga el primer préstamo a Francia, por
US$25 millones. Se funda el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio,
una organización internacional dedicada al comercio mundial.
ORIGEN:
El FMI fue creado en julio de 1944 durante la conferencia de acuerdos de Bretton
Woods a fin de garantizar la estabilidad del Sistema Monetario Internacional después
de la Segunda Guerra Mundial. Comenzó a existir oficialmente el 27 de diciembre de
1945, cuando los primeros 29 países ratificaron el convenio correspondiente.8 Entre
sus objetivos estaba impedir que las grandes potencias económicas cayeran de nuevo
en la situación de los años 30, durante un periodo donde las devaluaciones de la
moneda y las decisiones sobre políticas económicas habían creado enormes tensiones
internacionales.
El nuevo orden económico que proponía el representante estadounidense y, según se
supo más tarde, comunista y espía de la Unión Soviética,9Harry Dexter White,
reposaba en tres reglas:

 Cada Estado debía definir su moneda en relación con el oro o con el dólar
estadounidense.
 El valor de la moneda debía fluctuar únicamente en un margen de 1 % con relación
a su paridad oficial.
 Cada Estado estaba encargado de defender esta paridad velando por el equilibrio
de la balanza de los pagos.
Por lo tanto, el papel del sistema monetario internacional es promover la ortodoxia
monetaria para que se mantenga un contexto favorable al desarrollo del comercio
mundial, tras conceder préstamos a algunos países en dificultades en el contexto de la
reconstrucción después de la Segunda Guerra Mundial. Según sus estatutos, sus
objetivos son «fomentar la cooperación monetaria internacional; facilitar la expansión
y el crecimiento equilibrado del comercio internacional; fomentar la estabilidad
cambiaria; contribuir a establecer un sistema multilateral de pagos para las
transacciones corrientes entre los países miembros y eliminar las restricciones
cambiarias que dificulten la expansión del comercio mundial; infundir confianza a los
países miembros poniendo a su disposición temporalmente y con las garantías
adecuadas los recursos del Fondo, dándoles así oportunidad de que corrijan los
desequilibrios de sus balanzas de pagos sin recurrir a medidas perniciosas para la
prosperidad nacional o internacional, para acortar la duración y aminorar el
desequilibrio de sus balanzas de pagos».10
El FMI es más o menos, complementario de otras grandes instituciones económicas de
la época como el Banco Mundial, el BIRD (Banco Internacional de Reconstrucción y
Desarrollo), creados al mismo tiempo, y el Acuerdo General sobre
Aranceles GATT firmado poco tiempo después.
Durante las negociaciones de Bretton Woods, el representante británico, el
economista John Maynard Keynes, sugirió la creación de una institución más
importante, una verdadera Banca Central Mundial que emitiese una moneda
internacional, el “Bancor”. Esta proposición fue rechazada porque habría significado
para los Estados Unidos, una pérdida de su influencia con el dólar.
2. EL FMI COMO ORGANO DE LA ONU
El BM y el FMI son instituciones especializadas de la ONU y pueden ser comparadas, en
principio, a la Organización internacional del trabajo (OIT) o a la FAO. En cuanto tales,
deberían actuar en el marco de una estrecha colaboración con los órganos de las
Naciones Unidas y con las otras instituciones especializadas en vistas de alcanzar los
objetivos que figuran en la Carta de la ONU y en la Declaración universal de los
Derechos humanos.
Pero desde el inicio, dichas instituciones se empeñaron en sustraerse de las
obligaciones que fueron impuestas a todas las organizaciones miembros del sistema de
las Naciones Unidas.
En lo que respecta al BM, aun cuando su misión de ayuda al desarrollo debería haberlo
conducido a buscar un acercamiento con la ONU, sus responsables lograron que el
mismo quede fuera del cuadro ONU sino. El BM y el FMI tuvieron un rol activo durante
la guerra fría y más tarde, en tanto que mecanismo de reacción de los países
industrializados frente a la creciente fuerza de los países del Tercer Mundo que
revindicaban un Nuevo Orden Económico Internacional (NOEI).
Los gobiernos de los países más industrializados, apoyándose sobre el BM que estaba
bajo su control, lograron impedir que los PED obtuviesen la creación de una institución
especializada en la financiación del desarrollo en el seno de la ONU. En efecto, la
Asociación internacional para el desarrollo (AID), reflejo de la voluntad de los Estados
Unidos, fue creada como una agencia específica del BM.

3. QUE ES EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

El Fondo Monetario Internacional (FMI) promueve la estabilidad financiera y la


cooperación monetaria internacional. Asimismo, facilita el comercio internacional,
promueve el empleo y un crecimiento económico sostenible y contribuye a reducir la
pobreza en el mundo entero. El FMI es administrado por los 189 países miembros a los
cuales les rinde cuentas.

Esta organización ha sido fuertemente criticada en las últimas décadas. Las principales
críticas se centran en el papel dominante que tienen los países desarrollados dentro
del organismo, lo que causa que el FMI oriente sus políticas globales al fomento
del capitalismo neoliberal, a causa de haber impuesto a los países en vías de
desarrollo y más recientemente a algunos países europeos sus programas económicos;
Sus préstamos son realizados a cambio del cumplimiento de estos programas basados
en el Consenso de Washington reducción del déficit y del gasto público, las
políticas monetaristas y el neoliberalismo,3 lo que según sus críticos ha provocado un
aumento de la brecha entre ricos y pobres y un empeoramiento de los servicios
públicos, como la sanidad.4 También está acusada por haber apoyado y financiado a
las dictaduras militares en Latinoamérica y África , y se le han criticado puntualmente
sus políticas sobre medio ambiente6 y alimentación.
Fundación y misión: La idea de crear el FMI se planteó en julio de 1944 en una
conferencia de las Naciones Unidas celebrada en Bretton Woods, Nuevo Hampshire
(Estados Unidos), cuando los representantes de 44 países acordaron establecer un
marco de cooperación económica internacional destinado a evitar que se repitieran las
devaluaciones cambiarias competitivas que contribuyeron a provocar la Gran
Depresión de los años treinta. La principal misión del FMI consiste en asegurar la
estabilidad del sistema monetario internacional; es decir, el sistema de pagos
internacionales y tipos de cambio que permite a los países y a sus ciudadanos efectuar
transacciones entre sí.

Asistencia financiera: Proporcionar préstamos a los países miembros que están


expuestos a problemas de balanza de pagos o ya los están experimentando es una de
las principales funciones del FMI. Los programas de ajuste individuales se formulan en
estrecha colaboración con el FMI y cuentan con el respaldo de su financiamiento, cuya
continuidad depende de la implementación eficaz de estos ajustes. En abril de 2009,
ante la crisis económica internacional, el FMI fortaleció rápidamente su capacidad de
préstamo al aprobar una reforma profunda de sus mecanismos de apoyo financiero, y
en los años siguientes se adoptaron otras reformas. Estos cambios reforzaron las
herramientas de prevención de crisis de la institución, redoblando su capacidad para
mitigar el contagio durante crisis sistémicas y permitiéndole adaptar mejor los
instrumentos para atender las necesidades de cada país.

4. BALANZA DE PAGOS
Sistema de cuentas mediante el cual se registran todas las transacciones de bienes y servicios,
donaciones y movimientos de capitales del país con el resto del mundo durante un período
determinado.

Sus principales componentes son: la cuenta corriente y la cuenta de capital.

 Cuenta Corriente:

Las transacciones por cuenta corriente son las compras y las ventas de bienes y servicios, así
como las transacciones unilaterales. Esta se subdivide en:

 Cuenta de Servicio

Consiste en los fletes, los servicios financieros y los viajes al extranjero.

 Renta de Inversiones:

Consiste en las ganancias derivadas de las inversiones realizadas en el exterior, es decir, las
ganancias generadas por los activos poseídos por nuestro país en el extranjero.

 Cuenta de Capital:

Son las transacciones de compras y ventas de activos; registra todas las transacciones
internaciones de activos; entre estas están:
 Débito y Crédito:

Al igual que otras cuentas, la balanza de pagos registra transacciones mediante cifras positivas
y negativas. Si una transacción suministra divisas a un país se denomina crédito y se registra
como una partida positiva. Si exige gastar divisas, es un débito y se registra como una partida
negativa. En general, las exportaciones son créditos y las importaciones son débitos.

 Reservas Oficiales:

Es una característica especial de la cuenta de capital.

Incidencia de las intervenciones en la Balanza de Pagos:

La intervención del Fondo Monetario Internacional tiene una incidencia significativa en la


Balanza de pagos, lo cual unos de los objetivos de un acuerdo con el Fondo es equilibrar la
balanza comercial, o sea resolver el problema del déficit.

Incide de manera directa en el sistema financiero, el cual los acuerdos que ha contraído el país
con el Fondo, básicamente tiene como misión la reestructuración del sistema financiero y
cambiario, estabilización de la prima del dólar y el equilibrio de la economía, y por ende al
equilibrarse estos sistemas y la balanza comercial, se dinamiza la economía. Al dinamizarse la
tasa de interés de los bancos bajan, y los costos de producción se hacen más competitivos, y al
estabilizarse la tasa cambiaria, la materia prima importada del extranjero, de la cual depende
mucho nuestra economía hay que disponer de menos pesos y por consecuencia, esto
contribuye a que la República Dominicana se haga más productiva y aumenten las
exportaciones y a la vez se generen divisas, etc.

1. El Comité supervisará la adopción de las recomendaciones formuladas en el Informe


del grupo de trabajo sobre la medición de los flujos internacionales de capital y el
Informe sobre la discrepancia estadística en los saldos mundiales en cuenta corriente;
asesorará al FMI sobre cuestiones de metodología y compilación en el contexto de las
estadísticas de balanza de pagos y la posición de inversión internacional; y fomentará
una mayor coordinación entre los países en materia de recopilación de datos.
2. El Comité señalará al FMI las novedades que afecten la compilación de estadísticas
de las transacciones transfronterizas o saldos relacionados de activos financieros y
pasivos, y trabajará con el FMI en la determinación de la forma en que deben tratarse
estas actividades de conformidad con el MBP5.
3. El Comité investigará formas de mejorar la coordinación de la recopilación de datos
entre los países con miras a, entre otros aspectos, facilitar el intercambio de
estadísticas entre los países (por ejemplo., las transacciones bilaterales o los datos
sobre saldos). Asimismo, identificará áreas relacionadas que deban estudiarse y
determinará la forma en que debe adelantarse el trabajo en esas áreas.
4. En la realización de su trabajo, el Comité colaborará con otros compiladores
nacionales y con los organismos internacionales indicados.
5. En consulta con el Departamento de Estadística del FMI, el Comité determinará su
programa de trabajo y se reunirá, con el auspicio del FMI, por lo menos una vez al año.
6. El Comité preparará un informe anual para ser presentado ante el Director Gerente
del FMI.
5.DIRECTORIO
Junta de Gobernadores. La autoridad máxima es la Junta de Gobernadores, que está
integrada por los ministros de Hacienda o gobernadores/presidentes de bancos
centrales (u otros funcionarios de rango similar) de los 184 países miembros. Aparte de
los gobernadores representados en el Comité Monetario y Financiero Internacional, los
gobernadores se reúnen únicamente con ocasión de las Reuniones Anuales del FMI y
el Banco Mundial para atender oficialmente los asuntos del FMI. Durante el resto del
año, los gobernadores comunican los deseos de sus gobiernos con respecto al trabajo
cotidiano del FMI a sus representantes, que integran el Directorio Ejecutivo del FMI.

Comité Monetario y Financiero Internacional. El Comité Monetario y Financiero


Internacional está compuesto por 24 gobernadores que representan grupos de países,
los mismos representados en el Directorio Ejecutivo. Se reúne dos veces al año,
durante las reuniones de abril del FMI y el Banco Mundial, para asesorar al FMI en lo
que respecta al funcionamiento del sistema monetario internacional.

Directorio Ejecutivo. El Directorio Ejecutivo está integrado por 24 directores ejecutivos


en representación de los 184 países miembros del FMI. El Directorio, que tiene su sede
en Washington, se encarga de conducir las operaciones cotidianas del FMI y se reúne
oficialmente tres veces por semana, como mínimo. En la actualidad, ocho directores
ejecutivos representan a: Alemania, Arabia Saudita, China, Estados Unidos, Francia,
Japón, el Reino Unido y Rusia. Los 16 directores ejecutivos restantes representan
agrupaciones de los demás países. El Directorio Ejecutivo rara vez toma decisiones
mediante votación, y se basa en el consenso de los países miembros.

Director Gerente. El Director Gerente es el jefe del personal del FMI y el Presidente del
Directorio Ejecutivo, que lo nombra.

6.FUNCIONAMIENTO

1.Promover la cooperación monetaria internacional a través de una institución


permanente que proporcionara un mecanismo de consulta y colaboración en materia
de problemas monetarios.
2.Facilitar la expansión y el crecimiento equilibrado del comercio internacional y
contribuir con ello a promover y mantener altos niveles de ocupación e ingresos reales
y a desarrollar los recursos productivos de todos los países asociados como objetivos
primordiales de política económica.
3.Promover la estabilidad de los cambios, asegurar que las relaciones cambiarias entre
sus miembros sean ordenadas y evitar las depreciaciones con fines de competencia.
4.Ayudar a establecer un sistema multilateral de pagos para las operaciones en cuenta
corriente efectuadas entre los países y a eliminar las restricciones cambiarias que
pudieran estorbar el crecimiento del comercio mundial.
5.Infundir confianza a los países miembros al poner a su disposición los recursos del
Fondo en condiciones que los protegieran, dándoles así la oportunidad de corregir los
desajustes de sus balanzas de pagos sin recurrir a medidas que pudieran destruir la
prosperidad nacional e internacional.
6.Como consecuencia de la función anterior, reducir, la duración y la intensidad del
desequilibrio de las balanzas de pago internacionales.
En otros términos, las funciones del Fondo Monetario Internacional (F.M.I.) serían:
a. Una función reguladora, de guardián o vigilante del comportamiento monetario
internacional.
b. Una función crediticia, orientada a proporcionar asistencia financiera a los países
miembros para solucionar problemas de balanza de pagos.
c. Una función consultiva, de asesoramiento y de asistencia técnica, así como de foro
permanente para la discusión de los problemas monetarios internacionales.

El FMI presta dinero a miembros que tienen problema que cumple con obligaciones
financieras a otro miembro, pero sólo en condición que ellos emprenden reformas
económicas a elimine estas dificultades para su propio bueno y que del entero número
de miembros.

El FMI no tiene autoridad eficaz encima de las políticas económicas domésticas de sus
miembros. Es en si una posición, por ejemplo, para obligarle a un miembro a que
gastar más en escuelas o hospitales y menos en comprar avión militar o construir
palacios presidenciales grandiosos. Puede, y a menudo hace, miembros de impulso
para hacer el uso mejor de recursos escasos refrenando de gastos militares
improductivos o gastando más dinero en salud y educación. Desgraciadamente, los
miembros pueden, y a menudo lo hacen, ignorando el consejo bien intencionado. En
este caso, el FMI puede intentar sólo, a través de argumento racional, para persuadir a
los miembros del doméstico y los beneficios internacionales de adoptar políticas
favorecidas por el número de miembros en conjunto.
7.MECANISMOS DE PRESTAMOS

El FMI ofrece varios tipos de financiación a gobiernos miembros. Los préstamos


concesionales son dados a países con bajos ingresos a una tasa de interés concesional
a través del Servicio para el Crecimiento y la Reducción de Pobreza (PRGF) mientras
que los préstamos no concesionales son ofrecidos con una tasa de interés comercial a
través de 5 mecanismos: Los Acuerdos de Derechos de Giro (SBA) , el Servicio
Ampliado del FMI (EFF), el Servicio de Complementación de Reserva(SRF), las Líneas de
Crédito Contingente(CCL); y el Servicio de Financiamiento Compensatorio (CCF).
Los miembros que enfrenten problemas en la balanza de pagos pueden retirar hasta
un 25% de su cuota en oro o divisas convertibles. Si esto resulta insuficiente, los países
miembros pueden obtener préstamos por el triple del total de la cuota de suscripción.
Dos de los mecanismos más frecuentes para la obtención de préstamos del FMI son los
Acuerdos de Derechos de Giro (SBA) y el Servicio Ampliado del FMI (EFF). Bajo los
Acuerdos de Derechos de Giro, los países miembros pueden obtener préstamos
durante un periodo de uno a dos años para financiar los programas de estabilización, y
los pagos del préstamo son realizados a través un periodo de tres a cinco años. Bajo el
Servicio Ampliado del FMI, los países miembros pueden obtener préstamos por un
periodo de tres o cuatro años y los pagos se realizan a lo largo de un periodo de cinco a
diez años.

Los países miembros pueden avalarse en servicios de financiación a corto plazo. El


Servicio de Complementación de Reserva (SRF) ofrece financiación a larga escala en
plazos cortos a economías de mercados emergentes que enfrentan la pérdida de
confianza en los mercados, como resultado de salidas de capital masivas. Por otro
lado, las Líneas de Crédito Contingente financian políticas económicas nacionales
dirigidas hacia la prevención de crisis económica como resultado de crisis en otras
partes del mundo. Ambos tipos de financiamiento requieren pagos durante un plazo
de uno a dos años y el pago de cargos adicionales. El Fondo Compensatorio y de
Contingencia Financiera ofrece préstamos a países que enfrentan caídas en
exportaciones debido a circunstancias imprevistas tales como desastres naturales. Los
pagos del préstamo se realizan en plazos de tres a cinco años.
MECANISMOS DE PRESTAMOS: "El FMI no es un organismo de ayuda ni un banco de
desarrollo. Por lo tanto, sólo concede préstamos a países con problemas de balanza de
pagos. Las divisas libradas, en cantidades determinadas por la cuota del país en el FMI,
se depositan en el banco central del país para complementar las reservas
internacionales de éste y, así, conseguir un apoyo a la balanza de pagos. El FMI no
financia proyectos o actividades específicas. El crédito del FMI es siempre de carácter
condicional y depende de que el país prestatario adopte las medidas contempladas
para corregir los problemas de la balanza de pagos (condicionalidad). El FMI
desembolsa los recursos de forma escalonada, vinculando los desembolsos al
cumplimiento de los compromisos de la política programada. El crédito del FMI es
temporal. Según el servicio, los préstamos pueden desembolsarse en períodos cortos
de seis meses o más largos de hasta 4 años. Los períodos de reembolso (retorno del
crédito) genéricos son de 3 a 5 años para los préstamos a corto plazo o de 4 y medio a
10 para el financiamiento a largo plazo.
8.FUENTES DE FINANCIAMIENTO

Las actividades del FMI se financian mediante las cuotas que aportan sus miembros. Es
el propio FMI el que determina, en función de la riqueza de cada país y de su situación
económica, el importe de la cuota con la que cada miembro debe contribuir. Cuanto
más rico es el país mayor es su cuota. Las cuotas se revisan cada cinco años y pueden
ser subidas o bajadas en función de las necesidades del FMI y de la prosperidad
económica del miembro. El sistema de cuotas cumple varios objetivos. En primer lugar,
forman una bolsa de dinero (el Fondo) de la que el FMI puede disponer para prestar a
miembros con dificultades financieras. En segundo lugar, la cuota de cada miembro
sirve para determinar qué cantidad puede pedir prestada al fondo. Cuanto mayor sea
la contribución financiera de un país miembro mayor será la cantidad que puede pedir
en momentos de necesidad. En tercer lugar, la cuota determina el poder de voto de
cada miembro. La forma habitual en la que los países miembros obtienen financiación
del FMI es mediante la compra de las divisas que necesiten, que son pagadas con la
moneda nacional. Esas operaciones se completan con un pacto de reventa, es decir,
pasado un tiempo determinado, el país en cuestión tendrá que devolver las divisas y
retirar su moneda. Los tipos de interés son nulos o muy bajos, pero el país tiene que
demostrar que está realizando una política equilibradora de su balanza de pagos.
Cuanto mayor sea el crédito, mayor control y más estrictas condiciones impondrá el
FMI. La unidad de medida de los créditos para cada país es su cuota, que es dividida en
tramos (o segmentos). Cuando el importe solicitado es del 25% de la cuota, las
condiciones son muy sencillas. Cada tramo adicional (cada 25% adicional) que se
solicite, implicará una mayor supervisión por el FMI de la política económica del país.

9.QUE ES EL DERECHO ESPECIAL DE GIRO (DEG)

El DEG es un activo de reserva internacional creado en 1969 por el FMI para


complementar las reservas oficiales de los países miembros. En marzo de 2016 se
habían creado y asignado a los países miembros DEG 204.100 millones (equivalentes a
unos USD 285.000 millones). El DEG se puede intercambiar por monedas de libre uso.
Al 1 de octubre de 2016, el valor del DEG se base en una cesta de cinco monedas
principales: el dólar de EE.UU., el euro, el renminbi chino (RMB), el yen japonés y la
libra esterlina.
Monedas que determina el valor del DEG
Inicialmente, el valor del DEG se definió como un valor equivalente a 0,888671 gramos
de oro fino, que, en ese entonces, era también equivalente a un dólar de EE.UU. Tras
derrumbarse el sistema de Bretton Woods en 1973, el DEG se redefinió en base a una
cesta de monedas. Con efecto a partir del 1 de octubre de 2016, la cesta del DEG está
compuesta por el dólar de EE.UU., el euro, el renminbi chino, el yen japonés y la libra
esterlina.
El valor del DEG, en términos de dólares de EE.UU., se determina diariamente y se
publica en el sitio del FMI en Internet. Se calcula sumando determinados montos de
cada una de las monedas de la cesta valorados en dólares de EE.UU., sobre la base de
los tipos de cambio cotizados a mediodía en el mercado de Londres.
La composición de la cesta se somete a un examen en el Directorio Ejecutivo cada
cinco años, o antes si el FMI determina que las circunstancias lo justifican, a fin de
velar por que refleje la importancia relativa de cada moneda en los sistemas
comerciales y financieros mundiales. En el examen más reciente (concluido en
noviembre de 2015), el Directorio Ejecutivo decidió que, con efecto a partir del 1 de
octubre de 2016, el renminbi chino se considerará moneda de libre uso (Véase el
Artículo XXX f)) y se incluyó en la cesta del DEG.
10.PRINCIPALES SERVICIOS DEL FMI

El FMI asiste a los países miembros de la siguiente manera:


• Examina y supervisa la evolución económica y financiera nacional y mundial y
asesora a los paí- ses miembros sobre las medidas económicas que implementan.
• Les presta divisas duras en respaldo a la política de ajuste y reforma que sirva para
corregir problemas de balanza de pagos y que fomente el crecimiento sostenible.
• Ofrece una amplia gama de asistencia técnica, y capacitación a funcionarios públicos
y de los bancos centrales, en los campos de su especialidad.
Asesoramiento sobre medidas de política y supervisión mundial El Convenio
Constitutivo dispone que la institución se encargue de vigilar el sistema monetario
internacional, comprendida la tarea de ejercer una “supervisión” firme, es decir, el
seguimiento, de la política cambiaria de los países miembros. Conforme a lo dispuesto
en el Convenio Constitutivo, un país miembro se compromete a colaborar con el FMI
en la labor de asegurar regímenes cambiarios ordenados y de fomentar un sistema
estable de tipos de cambio. Concretamente, los países miembros convienen en
orientar las medidas de política hacia el objetivo de un crecimiento económico
ordenado con estabilidad razonable de los precios, además de promover condiciones
económicas y financieras fundamentales ordenadas y de evitar la manipulación del
tipo de cambio a los fines de obtener ventajas competitivas desleales. Asimismo, los
países miembros se comprometen a facilitar al FMI la información que haga falta para
que pueda realizar su labor de seguimiento. Los países miembros han convenido que la
supervisión de la política cambiaria nacional por parte del FMI debe realizarse en el
marco de un análisis completo de la situación
¿Qué servicios presta el FMI a los países miembros?
económica general y de la estrategia de cada país miembro para su política económica.
Gracias al seguimiento continuo de las economías y al asesoramiento en materia de
política que la supervisión del FMI entraña, se detectan las señales de peligro, y los
países pueden intervenir a tiempo para evitar problemas. Hay tres modalidades de
seguimiento que utiliza el FMI:
La supervisión de la política económica nacional, en forma de consultas regulares y
completas (habitualmente, una vez al año) con los países miembros para examinar las
medidas económicas, pudiendo celebrarse consultas en cualquier momento si hace
falta. El procedimiento regular de consulta se llama “consultas del Artículo IV”, ya que
es en el Artículo IV del Convenio Constitutivo donde se dispone este tipo de encuentro.
(También se llaman “consultas bilaterales”, pero es incorrecto porque cuando el FMI
celebra consultas con un país miembro, la institución está representando a la totalidad
de los países miembros, de manera que en realidad se trata siempre de consultas
multilaterales.)
¿Cómo se realizan las consultas del Artículo IV?
Primero, un equipo de economistas del FMI visita el país para obtener datos
económicos y financieros y examinar con funcionarios del gobierno y del banco central
las medidas de política económica en el contexto de la evolución reciente. El personal
del FMI pasa revista a la política macroeconómica (fiscal, monetaria y cambiaria),
evalúa la solidez del sistema financiero y analiza los aspectos de la política económica
en los campos industrial, social, laboral, de gestión de gobierno, ambiental y otros que
pueden repercutir en la política y los resultados macroeconómicos. El equipo del
personal presenta seguidamente un informe sobre sus conclusiones, aprobado por la
gerencia, al Directorio Ejecutivo, que examina el análisis realizado por el personal. Las
opiniones del Directorio, resumidas por el presidente, se comunican al gobierno del
país. De esta manera, las opiniones de toda la comunidad mundial, y lo aprendido de la
experiencia internacional, se dejan sentir en la política del país interesado.
El FMI puede contribuir a señalar los peligros económicos que acechan y permitir así
que los países miembros intervengan para evitar las dificultades Como fruto de la
creciente transparencia dada al FMI y sus funciones en los últimos años, se publica
ahora en una nota de información al público el resumen de las deliberaciones en el
Directorio Ejecutivo sobre muchas de las consultas del Artículo IV, además del resumen
del análisis que realiza el personal. De hecho, en muchos casos, se publica también el
informe completo que elabora el personal con motivo de las consultas. Las notas de
información al público y los informes pueden consultarse en el sitio del FMI en
Internet.
El FMI complementa las consultas, generalmente anuales, que celebra con los países
con visitas adicionales del personal a los países miembros siempre que hace falta. El
Directorio Ejecutivo organiza reuniones frecuentes, de carácter oficioso, para pasar
revista a la evolución económica y financiera de determinados países miembros y
regiones.
La supervisión mundial, que entraña el examen que realiza el Directorio Ejecutivo del
FMI sobre tendencia y evolución de la economía mundial. El examen principal de este
tipo se basa en los informes titulados Perspectivas de la economía mundial y Global
Financial Stability Report elaborados por el personal del FMI, normalmente dos veces
al año, para las reuniones semianuales del Comité Monetario y Financiero
Internacional. Estos informes se publican en su totalidad antes de dichas reuniones,
junto con el resumen tras las deliberaciones del Directorio Ejecutivo que prepara el
presidente. El Directorio Ejecutivo celebra asimismo reuniones oficiosas más
frecuentes sobre la evolución de la economía y los mercados mundiales.
La supervisión regional, en virtud de la cual el FMI examina las medidas de política que
se siguen en relación con los acuerdos regionales. En estos aspectos se incluye, por
ejemplo, las deliberaciones del Directorio Ejecutivo sobre evolución de la Unión
Europea, la zona del euro, la Unión Económica y Monetaria del África Occidental, la
Comunidad Económica y Monetaria de África Central y la Unión Monetaria del Caribe
Oriental. La gerencia y el personal técnico del FMI participan también en las sesiones
de supervisión que organizan grupos de países como el G–7 (el Grupo de los Siete
países industriales principales) y el APEC (Consejo de la Cooperación Económica en
Asia y el Pacífico).
Un país miembro que enfrente problema de balanza de pagos puede recurrir al FMI
para obtener Financiamiento de respaldo a los países que atraviesan dificultades El
FMI presta divisas a los países que atraviesan dificultades de balanza de pagos. Un
préstamo del FMI hace más llevadero el ajuste que tiene que realizar el país para que
el nivel de gasto sea más acorde con el ingreso y pueda así corregir el problema de
balanza de pagos que enfrenta.
El crédito del FMI también sirve el propósito de respaldar las medidas de política,
comprendida la reforma estructural, que mejoren en forma perdurable la situación de
los pagos de un país y las perspectivas de crecimiento. Todos los países miembros
pueden recurrir al FMI para solicitar financiamiento si existe la necesidad por motivos
de balanza de pagos, es decir, si necesitan un crédito oficial para poder efectuar pagos
y mantener un nivel apropiado de reservas sin tomar “medidas perniciosas para la
prosperidad nacional o internacional”. Ese tipo de medidas podrían ser restricciones
sobre el comercio exterior y los pagos, fuerte compresión de la demanda en la
economía interna o fuerte depreciación de la moneda nacional. Sin el financiamiento
del FMI, un país que enfrentase dificultades de balanza de pagos podría verse obligado
a un ajuste más abrupto o a tomar otras medidas que pudieran ser perniciosas para la
prosperidad nacional o internacional. Entre los fines del FMI se encuentra el evitar
precisamente esas consecuencias

11. PRINCIPALES SERVICIOS FINANCIEROS DEL FMI

Los acuerdos de derecho de giro forman el núcleo de la política de crédito del FMI. Un
acuerdo de derecho de giro ofrece la seguridad al país miembro de que podrá girar
hasta una determinada cantidad, habitualmente durante un período de 12 a 18 meses,
para hacer frente a un problema de balanza de pagos a corto plazo. Servicio ampliado
del FMI. El apoyo del FMI a un país miembro al amparo del servicio ampliado del FMI
ofrece la seguridad de que el país miembro podrá girar hasta una determinada
cantidad, habitualmente durante un período de tres a cuatro años, para ayudar a
solucionar problemas económicos de tipo estructural que estén causando graves
deficiencias en la balanza de pagos. Servicio para el crecimiento y la lucha contra la
pobreza (reemplazó al servicio reforzado de ajuste estructural en noviembre de 1999).
Un servicio en el que se cobran tasas de interés bajas para ayudar a los países
miembros más pobres que enfrentan problemas persistentes de balanza de pagos
(véase en la página 46 “Nuevo enfoque para reducir la pobreza”). El costo que pagan
los prestatarios está subvencionado con los recursos obtenidos de la venta de oro
propiedad del FMI, más préstamos y donaciones que los países miembros conceden al
FMI con ese fin. Servicio de complementación de reservas. Ofrece a los países
miembros financiamiento adicional a corto plazo si experimentan dificultades
excepcionales de balanza de pagos debido a una pérdida súbita y amenazadora de
confianza del mercado que conduzca a una salida de capital. La tasa de interés para los
préstamos en virtud de este servicio entraña un recargo sobre el nivel habitual del
crédito del FMI. Asistencia de emergencia. Ventanilla abierta en 1962 para ayudar a los
países miembros a superar los problemas de balanza de pagos debidos a catástrofes
naturales repentinas e imprevisibles; el servicio se amplió en 1995 para tener en
cuenta ciertas situaciones surgidas en un país miembro tras un conflicto que haya
alterado su capacidad institucional y administrativa. 28 años. Los plazos de reembolso
son de 3!/4 a 5 años para los préstamos a corto plazo (los acuerdos de derecho de
giro) o de 4!/2 a 10 años para el financiamiento a mediano plazo (en virtud del servicio
ampliado del FMI). Sin embargo, en noviembre de 2000, el Directorio Ejecutivo acordó
la introducción del principio de expectativa temprana de reembolso con plazos de 2!/4
a 4 años para los acuerdos de derechos de giro y de 4!/2 a 7 años para los acuerdos al
amparo del servicio ampliado del FMI. El período de reembolso para los préstamos
concedidos a países de bajo ingreso en el servicio de financiamiento concesionario, el
SCLP, es de 10 años con un período de gracia de 5!/2 años para el pago del principal.
• El FMI espera que el país prestatario conceda prioridad al reembolso del préstamo
que se le ha otorgado. El país prestatario está obligado a reembolsar al FMI
puntualmente, de manera que los recursos estén disponibles para ser prestados a
otros países que necesiten financiamiento de la balanza de pagos. El FMI ha
establecido mecanismos para disuadir la acumulación de atrasos, o de reembolsos e
intereses vencidos. Sin embargo, el aspecto más importante es el peso de la
comunidad internacional para que el FMI goce de la condición de acreedor preferente.
Se asegura así que el FMI estará entre los primeros a los que se reembolse, aunque
con frecuencia sea el último prestamista dis- Al dar su respaldo a las medidas de
política de un país, el FMI apuntala la confianza de los inversores y contribuye a
generar financiamiento adicional 29 puesto a facilitar fondos a un país, una vez que
está claramente en duda la capacidad del país para hacer frente a sus obligaciones.
• Los países que obtienen un préstamo del FMI en la ventanilla regular no
concesionaria, es decir, todos los países miembros salvo los países en desarrollo de
bajo ingreso, pagan tasas de interés y cargos por servicio que están en relación con el
mercado, más un cargo por compromiso que es reembolsable. Se podrá imponer un
recargo por encima de un cierto límite con objeto de desalentar el uso frecuente de
recursos del FMI. También se imponen recargos en los giros al amparo del servicio de
complementación de reservas. Los países de bajo ingreso que obtienen financiamiento
en virtud del servicio para el crecimiento y la lucha contra la pobreza pagan una tasa
de interés fija concesionaria del 0,5% anual.
• Para reforzar las salvaguardias en lo que hace al uso de recursos del FMI por parte de
los países miembros, en marzo de 2000 el FMI estableció el requisito de una
evaluación del cumplimiento por los bancos centrales de las prácticas deseables en
materia de procedimientos internos de control, informes financieros y mecanismos de
auditoría. Al mismo tiempo, el Directorio Ejecutivo decidió ampliar la aplicación y el
uso más sistemático de las herramientas disponibles para evitar el caso de que un país
obtenga crédito del FMI si facilitó información que resultara errónea.
• En la mayoría de los casos, el FMI, cuando concede un préstamo, desembolsa tan
solo una pequeña parte de las necesidades de financiamiento de la balanza de pagos
de un país. Sin embargo, como la aprobación por el FMI es señal de que la política
económica del prestatario se orienta por el buen camino, se apuntala la confianza de
los inversores y la comunidad oficial y se contribuye a generar financiamiento adicional
en otras fuentes. De esta manera, el financiamiento del FMI puede servir de influencia
importante, o de catalizador, para atraer otros fondos. La capacidad del FMI para
actuar como agente catalizador se basa en la confianza que otros prestamistas tienen
en las operaciones del FMI y sobre todo en la credibilidad de la condicionalidad que
acompaña al crédito.

12.GLOBALIZACION
La globalización, es decir, la integración de las economías y las sociedades a medida
que caen las barreras para la circulación de ideas, personas, servicios y capitales—a
menudo se considera como una fuerza irreversible impuesta sobre el mundo por
algunos países e instituciones como el FMI y el Banco Mundial. No obstante, esto no es
así: la globalización representa una decisión política a favor de la integración
económica internacional, que en la mayoría de los casos ha estado acompañada de
una consolidación de la democracia. Precisamente porque se trata de una decisión,
puede cuestionarse e incluso modificarse radicalmente, pero con un gran costo para la
humanidad. El FMI considera que la globalización podría contribuir en gran medida al
crecimiento, que es esencial para lograr una reducción sostenida de la pobreza
mundial.
La globalización, o mundialización, no es un fenómeno nuevo. El período transcurrido
hasta fines del siglo XIX también se caracterizó por un crecimiento económico y una
integración mundial sin precedentes. No obstante, una ola de nacionalismo y
proteccionismo encarnizados, que propiciaron la depresión y la guerra mundial, puso
freno a la globalización en la primera mitad del siglo pasado. La integración política y
económica internacional dio marcha atrás, lo que tuvo graves consecuencias.
Desde 1945, un número cada vez mayor de países, incluidos, desde 1989, la mayoría
de los antiguos países comunistas, han adoptado la democracia y el capitalismo. El
resultado está a la vista: a lo largo de los últimos 50 años la libertad económica y
política ha florecido a la par de la prosperidad. El ingreso per cápita mundial ha
aumentado a más del triple, y la esperanza de vida ha mejorado enormemente en la
mayoría de los países.
Muchos países en desarrollo ya han aprovechado las oportunidades que ha puesto a su
alcance la economía mundial. Los países que se adaptaron más rápidamente a la
globalización, como Brasil, China, Costa Rica, Filipinas y México, lograron duplicar su
participación en el comercio internacional e incrementar el ingreso per cápita en dos
terceras partes entre 1980 y 1997. Su experiencia demuestra que la integración a la
economía mundial puede ofrecer grandes ventajas a los países en desarrollo.
Sin embargo, otros países no han obtenido resultados tan favorables. Una gran parte
de la población mundial, especialmente en África al sur del Sahara, ha quedado a la
zaga y no se ha beneficiado del progreso económico. Por lo tanto, la disparidad entre
los países más ricos y los más pobres es mayor que nunca, siendo la pobreza cada vez
más profunda dentro de los países. La pobreza no es sólo inaceptable desde el punto
de vista moral, sino que además constituye un caldo de cultivo para la guerra y el
terrorismo. Por lo tanto, la pobreza es la mayor amenaza a la paz y la estabilidad en el
siglo XXI.
El problema de la pobreza no se resolverá tratando de dar marcha atrás al proceso de
globalización, y así lo demostraron los hechos observados en el siglo XX. En cambio, el
mundo necesita formular un nuevo enfoque de la globalización que aproveche el
enorme potencial que ésta ofrece para contribuir al bienestar de la humanidad. A fin
de seguir avanzando en dicho proceso y obtener el respaldo necesario para lograr una
globalización más integral, es preciso establecer un entendimiento político común que
permita aprovechar al máximo los beneficios y reducir al mismo tiempo los riesgos.
13.ASISTENCIA TECNICA Y CAPACITACION
El FMI ayuda a sus países miembros a formular y aplicar políticas económicas con más
eficacia fortaleciendo su capacidad humana e institucional a través de la asistencia
técnica y la capacitación. El FMI procura aprovechar las sinergias entre la asistencia
técnica y la capacitación, a lo cual denomina fortalecimiento de las capacidades, para
maximizar su eficacia.
La asistencia técnica ayuda a los países a forjar instituciones, marcos jurídicos y
políticas económicas más eficaces para promover la estabilidad económica y el
crecimiento inclusivo. La capacitación mediante cursos orientados a políticas prácticas,
talleres relevantes y seminarios fortalece la capacidad de los funcionarios para analizar
la evolución económica y formular y aplicar políticas económicas eficaces. La labor de
asistencia técnica y capacitación se gestiona desde la sede del FMI en Washington y a
través de una red de centros regionales de asistencia técnica (CRAT), centros y
programas de capacitación regionales, fondos fiduciarios y numerosas actividades
bilaterales respaldadas por donantes. El FMI trabaja en estrecha cooperación con otros
proveedores de capacitación y asistencia técnica, así como con socios donantes.
Muchos países miembros se benefician con la asistencia técnica y la capacitación
La asistencia técnica y la capacitación —que, en conjunto, en el FMI se denominan
fortalecimiento de las capacidades— son beneficios importantes de los países
miembros del FMI. El fortalecimiento de la capacidad humana e institucional de un
país ayuda al gobierno a aplicar políticas más eficaces, lo que da lugar a mejores
resultados económicos. En el ejercicio 2015, los países de bajo ingreso y en desarrollo
recibieron aproximadamente la mitad del total de la asistencia técnica del FMI (frente
a 40% en el caso de los países de mercados emergentes y de mediano ingreso),
mientras que los países de mercados emergentes recibieron la mayor proporción de
capacitación del FMI (un poco más de la mitad).
Además, la asistencia técnica suministrada a economías avanzadas y emergentes en
áreas de vanguardia, por ejemplo, en el sector financiero, ayuda a poner en práctica el
asesoramiento de política económica que brinda el FMI, mantiene a la institución
actualizada con respecto a las innovaciones y los riesgos de la economía internacional
y contribuye a enfrentar los desafíos y efectos secundarios relacionados con las crisis.
Integración de la asistencia técnica con la supervisión y los préstamos que ofrece el
FMI
La asistencia técnica y la capacitación son un complemento importante de las otras
actividades básicas de supervisión y concesión de préstamos del FMI. La asistencia
técnica especializada y la capacitación del FMI contribuyen a desarrollar la capacidad
institucional y humana de los países para formular políticas eficaces. Además, las
tareas de supervisión y operaciones de préstamo con frecuencia ayudan a identificar
ámbitos en los que la asistencia técnica y la capacitación pueden tener un máximo de
impacto. Se han ofrecido nuevos cursos de capacitación, por ejemplo, en las áreas de
crecimiento inclusivo, inclusión financiera y vulnerabilidades externas. En vista de
estas relaciones, el logro de una mayor integración entre la asistencia técnica, la
capacitación, la supervisión y las operaciones de préstamo es una prioridad clave para
el FMI.
La asistencia técnica y la capacitación abarcan los ámbitos básicos de competencia
del FMI
El FMI proporciona asistencia técnica en sus ámbitos de competencia: política
macroeconómica, política tributaria y administración del ingreso, gestión del gasto,
política monetaria, regímenes cambiarios, estabilidad del sector financiero, marcos
legislativos y estadísticas macroeconómicas y financieras. En particular, los esfuerzos
que ha desplegado el FMI en los últimos años para fortalecer el sistema financiero
internacional y las políticas fiscales y de la deuda han incrementado la demanda de
asistencia técnica. Por ejemplo, los países han solicitado ayuda a fin de corregir
deficiencias del sector financiero identificadas en el marco del Programa de Evaluación
del Sector Financiero del FMI y el Banco Mundial, y adoptar y atenerse a normas y
códigos internacionales a efectos de la gestión financiera, fiscal y estadística.
El FMI presta asistencia técnica de diversos modos. Según sea la naturaleza de la
asignación, con frecuencia el respaldo se brinda a través de misiones de duración
limitada integradas por personal técnico de la sede y de los CRAT, o enviando expertos
y/o asesores residentes por períodos que oscilan entre unas semanas y unos años. El
respaldo de los socios donantes ha sido esencial para que el FMI pueda atender las
necesidades urgentes de los países miembros en términos del desarrollo de las
capacidades, a través de los CRAT, los centros regionales de capacitación, los fondos
fiduciarios y los programas bilaterales.
El FMI ofrece cursos de capacitación en varias disciplinas, entre ellas, vínculos macro
financieros, política monetaria y fiscal, aspectos de la balanza de pagos, mercados e
instituciones financieras, y marcos estadísticos y jurídicos de todas estas disciplinas.
Los cursos se anuncian con un año de anticipación en un catálogo que puede
consultarse en línea. La participación en los cursos puede ser por invitación o por
inscripción. Además del catálogo, también se promocionan en línea cursos adicionales
que reflejan cambios de prioridades y de demandas.
La capacitación práctica y orientada a las políticas en macroeconomía, finanzas y temas
operaciones afines para los funcionarios nacionales se ofrece también a través
de centros y programas regionales de capacitación. Esta formación ayuda a fortalecer
la formulación e implementación de políticas sólidas y contribuye a la calidad del
diálogo de los países con el FMI.
La capacitación mediante cursos en línea ha aumentado el alcance del FMI
El FMI ha ampliado significativamente la enseñanza por Internet a funcionarios
públicos en macroeconomía y finanzas. Los cursos en línea también están abiertos al
público en general a través de los denominados cursos abiertos en línea para un
público masivo (MOOC, por sus siglas en inglés). Alrededor de 5.500 funcionarios
públicos (y 5.400 no gubernamentales) terminaron un curso en línea desde el
lanzamiento del programa a fines de 2013.
El monitoreo de la asistencia técnica y de la capacitación
El FMI está adoptando un marco de gestión basado en los resultados para facilitar la
sistematización de la planificación y la mejora del monitoreo de sus actividades de
capacitación. Este sistema estará complementado por un nuevo marco de evaluación
común más propicio para medir y comparar el rendimiento de distintos tipos de
asistencia técnica y capacitación en el FMI. La evaluación ayudará a determinar, por
ejemplo, el grado en que la asistencia técnica ha mejorado la calidad de las estadísticas
económicas, la estabilidad macroeconómica, los sistemas de gestión de las finanzas
públicas y la gobernanza financiera. Asimismo, ayudará a comprobar si la capacitación
ha incrementado el rendimiento laboral de los funcionarios gubernamentales y
mejorado su capacidad para analizar la evolución económica y evaluar la eficacia de las
políticas aplicadas.
El FMI continuará recurriendo a evaluaciones externas e internas para sopesar la
eficacia de la asistencia técnica y la capacitación que brinda. Estas evaluaciones se
llevan a cabo a mediados de cada ciclo de financiamiento de los centros regionales de
asistencia técnica y al final de la oferta de cursos. Los destinatarios de asistencia
técnica impartida en los distintos centros regionales la han calificado constantemente
como “buena” o “excelente”. En una encuesta efectuada en 2015, el 92% de las
entidades encuestadas manifestaron que su personal valora más la capacitación del
FMI que la brindada por otros proveedores sobre temas similares.

14.NUEVO GRUPO QUE LUCHA CONTRA LA POBREZA


Las estrategias de reducción de la pobreza (ERP) son un componente fundamental de
los programas económicos y financieros respaldados por el FMI en los países de bajo
ingreso. Los documentos sobre las ERP son elaborados por las autoridades de los
países de bajo ingreso. En estos documentos se examinan los desafíos que plantea la
lucha contra la pobreza, se explica de qué manera las políticas y los programas
macroeconómicos, estructurales y sociales pueden promover el crecimiento y reducir
la pobreza, y se describen las necesidades de financiamiento externo y las fuentes de
financiamiento conexas. En junio de 2015 se simplificaron considerablemente los
requisitos de documentación vinculados a las ERP para los programas respaldados por
el FMI.
Antecedentes
El proceso de las ERP fue puesto en marcha por el FMI y el Banco Mundial en 1999 en
el contexto de la Iniciativa para los Países Pobres Muy Endeudados (PPME). Los países
se encargaban de preparar los documentos de estrategia de lucha contra la pobreza
(DELP) y los informes anuales de avance como fundamento para reducir la pobreza.
Posteriormente, estos documentos se utilizaron como base para los programas
respaldados por el FMI en los países de bajo ingreso a fin de facilitar la implementación
de estrategias destinadas a lograr una reducción de la pobreza y un crecimiento
sostenidos. Con la Iniciativa para los PPME prácticamente concluida, y dado que en
2014 el Banco Mundial desvinculó su financiamiento en condiciones concesionarias a
los países prestatarios de la AIF del proceso de las ERP, en junio de 2015 el FMI adoptó
una política más flexible y simplificada sobre las ERP en sus actividades con los países
de bajo ingreso.
Principios básicos de la política actual sobre ERP en los programas respaldados por el
FMI
Mantener el vínculo entre las ERP de los países miembros y las políticas aplicadas en el
marco de los programas respaldados por el FMI, con una documentación simplificada
en materia de ERP. Esto es importante para demostrar que las políticas adoptadas en
el marco de los programas respaldados por el FMI guardan relación con las ERP de las
autoridades.
Preservar la identificación de los países con las ERP. Si los documentos del país son
apropiados y abarcan la ERP de las autoridades, se utilizarán para documentar esta
estrategia, en lugar de exigir la preparación de un nuevo documento. Si esos
documentos no están disponibles, se requerirá un documento sucinto que al menos
satisfaga los requisitos mínimos (que se describen más adelante).
Aportar flexibilidad en el alcance y cobertura de las ERP para que sean reflejo de las
circunstancias particulares de cada país. Las prioridades y capacidades de los países
varían considerablemente y deberán tomarse en cuenta al evaluar la calidad de los
documentos sobre las ERP.
Tipos de documentos sobre la ERP
La ERP de las autoridades se basará en un documento de desarrollo económico (DDE)
que satisfaga los requisitos mínimos descritos más adelante. Este documento puede
ser de dos tipos: i) un plan nacional de desarrollo que describa la ERP del país, o ii) un
nuevo DDE centrado en los componentes de la ERP que sean de relevancia
macroeconómica en el marco de un programa respaldado por el FMI (unas 10-15
páginas). Estos requisitos de documentación deberán satisfacerse para que un país de
bajo ingreso pueda concluir los exámenes en el marco de un acuerdo del Servicio de
Crédito Ampliado (SCA) o del Instrumento de Apoyo a la Política Económica (IAPE).
Aparte de los pocos países que aún participan en la Iniciativa para los PPME, ya no se
requiere la preparación de DELP ni de informes anuales de avance para la puesta en
marcha de un programa respaldado por el FMI en los países de bajo ingreso; tampoco
se prepararán notas consultivas conjuntas del personal técnico del FMI y el Banco
Mundial.
Contenido de los DDE
Los DDE deben satisfacer los siguientes requisitos mínimos a fin de asegurar una
plataforma estratégica claramente delineada para las políticas respaldadas en el marco
de un acuerdo del SCA o del IAPE:
 Incluir una estrategia o un plan que describa de qué manera se alcanzarán los
objetivos de crecimiento y reducción de la pobreza.
 Definir las políticas específicas, incluidas las políticas macroeconómicas y
financieras, que se adoptarán al aplicar la estrategia.
 Señalar la fecha de inicio y los plazos fijados para la implementación, a fin de
asegurar la congruencia con la estrategia que sirve como fundamento para los
programas respaldados por el FMI.
 Además de estos requisitos mínimos, se recomienda encarecidamente a los
países que la preparación de los DDE se haga mediante un proceso participativo
de base amplia (si bien esto ya no es un requisito) y que sigan las directrices
sobre prácticas óptimas en este terreno. Se recomienda también describir los
siguientes elementos:
 La situación actual de la pobreza y su evolución.
 Los factores que influyen en la pobreza, incluidos los obstáculos para reducirla.
 Un marco fiscal y de sostenibilidad de deuda, dando prioridad a las necesidades
de gasto para el desarrollo en base a una evaluación realista del espacio fiscal.
 La eficacia del gasto, demostrando en particular que los fondos se utilizan
adecuadamente para luchar contra la pobreza.
 Redes de protección social y mitigación del riesgo.
 Proceso participativo.
Colaboración entre el Banco Mundial y el FMI
El personal técnico seguirá basándose en gran medida en los conocimientos
especializados y el asesoramiento del Banco Mundial en materia de reducción de la
pobreza. Para complementar los DDE, se solicitará al personal técnico del Banco
Mundial que presente al Directorio Ejecutivo del FMI una carta de evaluación en la que
se especifiquen los puntos fuertes y los riesgos de la ERP del país miembro y las áreas
de atención prioritaria durante su implementación. El personal técnico del FMI
procurará evaluar la implementación de la ERP con anterioridad al cuarto examen de
un acuerdo en el marco del SCA o del IAPE. Este examen se basará en las consultas y el
diálogo con las autoridades del país y las partes interesadas pertinentes, incluido el
Banco Mundial.
La ERP en el marco de la Iniciativa para los PPME
Los cambios efectuados en 2015 en relación con los programas respaldados por el FMI
no se aplican a la Iniciativa para los PPME. Para alcanzar el punto de decisión o el
punto de conclusión en el marco de esta Iniciativa, los países seguirán estando sujetos
a los procedimientos de documentación de la ERP tal como se definen en el marco de
la Iniciativa SCLP-PPME.
15.FUNCION DEL BANCO MUNDIAL

Las funciones más importantes del Banco Mundial son las siguientes:

 Prestar apoyo tanto a los países desarrollados como a los países en


desarrollo en la forma de financiamiento, garantías, estudios analíticos y de
asesoría, alivio de la deuda, iniciativas para el fortalecimiento de la capacidad y
actividades de seguimiento y promoción a nivel mundial. La estrategia de lucha
contra la pobreza del Banco Mundial se basa en reforzar el clima de inversión e
invertir en las personas pobres.
 Hacer frente al desafío de la pobreza a través de los siguientes objetivos:
1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre.
2. Lograr la educación primaria universal.
3. Promover la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer.
4. Reducir la mortalidad infantil.
5. Mejorar la salud materna.
6. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades.
7. Asegurar la sostenibilidad ambiental.
8. Promover una alianza mundial para el desarrollo.
16.RELACIONES DEL FMI CON EL BANCO MUNDIAL
El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial son instituciones que
forman parte del sistema de las Naciones Unidas y comparten un idéntico objetivo,
a saber, mejorar el nivel de vida de los países miembros. Las formas en que encaran
la consecución de este objetivo se complementan entre sí: el FMI se ocupa de
cuestiones macroeconómicas, mientras que el Banco Mundial se concentra en el
desarrollo económico a largo plazo y en la reducción de la pobreza.

¿Cuáles son los fines de las instituciones de Bretton Woods?


El Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial fueron creados en una
conferencia internacional que se reunió en Bretton Woods, New Hampshire,
Estados Unidos, en julio de 1944. Su objetivo era crear un marco para la
cooperación económica y el desarrollo que permitiera lograr una economía mundial
más estable y más próspera: meta que sigue siendo fundamental para ambas
instituciones, aunque su labor evoluciona constantemente como consecuencia de
nuevos acontecimientos y desafíos económicos.
Cometido del FMI: El FMI promueve la cooperación internacional en la esfera
monetaria y presta tanto asesoramiento sobre política económica como asistencia
técnica para ayudar a los países a que construyan y mantengan una economía
sólida. También otorga préstamos y colabora con los países en la formulación de
programas destinados a resolver problemas de balanza de pagos cuando no es
posible obtener financiamiento suficiente en condiciones accesibles para hacer
frente a los pagos netos internacionales. Los préstamos del FMI son de corto plazo y
mediano plazo y se financian con las cuotas que aportan sus países miembros. En el
personal de la institución predominan los economistas con gran experiencia en
política macroeconómica y financiera.
Cometido del Banco Mundial: El Banco Mundial fomenta el desarrollo económico a
largo plazo y la reducción de la pobreza proporcionando apoyo técnico y financiero
para que los países puedan reformar determinados sectores o poner en práctica
proyectos específicos: por ejemplo, de construcción de escuelas y centros de salud,
de abastecimiento de agua y electricidad, de lucha contra enfermedades y de
protección del medio ambiente. En general, la asistencia se presta durante un
período prolongado y se financia tanto con los aportes de los países miembros
como mediante la emisión de bonos. Con frecuencia, los funcionarios del Banco
Mundial son profesionales especializados en determinados temas, sectores o
técnicas.

Marco de cooperación

El FMI y el Banco Mundial colaboran sistemáticamente y en diversos niveles para


asistir a los países miembros, y colaboran en varias iniciativas. En 1989, las
condiciones de esta cooperación se establecieron en un acuerdo (en inglés) con el
fin de asegurar una colaboración eficaz en las esferas en que comparten sus
responsabilidades.
Coordinación de alto nivel: Durante las Reuniones Anuales de las Juntas de
Gobernadores del FMI y el Banco Mundial, los gobernadores se consultan y
presentan la opinión de sus países acerca de cuestiones actuales de las finanzas y la
economía internacionales. Las Juntas de Gobernadores deciden la forma en que
deben abordarse los problemas económicos y financieros internacionales y
establecen prioridades para las organizaciones.
También se reúne un grupo de gobernadores del FMI y el Banco Mundial que
integran el Comité para el Desarrollo, cuyas reuniones coinciden con las Reuniones
Anuales y de Primavera del FMI y el Banco Mundial. El Comité fue creado en 1974
para orientar a las dos instituciones respecto a problemas críticos de desarrollo y a
los recursos financieros que se requieren para promover el desarrollo económico
de los países de bajo ingreso.
Deliberaciones de los directivos: El Director Gerente del FMI y el Presidente del
Banco Mundial se reúnen con regularidad para deliberar acerca de los temas más
importantes. Emiten declaraciones conjuntas y, en ocasiones, preparan artículos
para la prensa mundial. Ambos han realizado visitas en conjunto a varias regiones y
países.
Colaboración del personal: El personal técnico del FMI y del Banco colabora
estrechamente en la asistencia a los países y en cuestiones de política económica
relevantes para ambas instituciones. A menudo realizan paralelamente misiones a
los países, en las que participan funcionarios de ambas instituciones. La evaluación
que realiza el FMI acerca de la situación económica general de un país y de su
política económica se utiliza como referencia cuando el Banco considera posibles
reformas o proyectos de desarrollo. Análogamente, cuando el FMI asesora acerca
de la política económica tiene en cuenta asimismo la asesoría del Banco en materia
de reformas estructurales y sectoriales. Los funcionarios de ambas instituciones
también cooperan en el ámbito de la condicionalidad en sus respectivos programas
crediticios.

La evaluación externa de 2007 dio origen al Plan Ejecutivo Conjunto de Acción (en
inglés) para la Colaboración entre el Banco Mundial y el FMI a fin de mejorar aún
más la forma en que las dos instituciones trabajan juntas. Equipos de ambas
instituciones han iniciado conversaciones con los distintos países a su cargo acerca
del programa de trabajo relativo a cuestiones sectoriales de importancia
macroeconómica crítica, la división de tareas y los aportes que deben efectuarse el
próximo año. El reciente examen de la implementación del Plan Ejecutivo Conjunto
de Acción subrayó la importancia de las consultas de equipos conjuntos en los
países para fomentar el intercambio de información entre ambas instituciones.
Reducción de la carga de la deuda: El FMI y el Banco Mundial también han
colaborado para reducir la carga que impone la deuda externa a los países pobres
más endeudados en el marco de la Iniciativa para la Reducción de la Deuda de los
Países Pobres Muy Endeudados (PPME) y la Iniciativa para el Alivio de la Deuda
Multilateral (IADM). Continúan ayudando a los países de bajo ingreso a alcanzar sus
metas de desarrollo sin crear problemas de deuda para el futuro. Los funcionarios
del FMI y del Banco elaboraron conjuntamente análisis de países de acuerdo con
el marco de sostenibilidad de la deuda creado por ambas instituciones.

Reducción de la pobreza: En 1999, el FMI y el Banco Mundial adoptaron el enfoque


del Documento de Estrategia de Lucha contra la Pobreza (DELP) como componente
esencial del proceso para obtener alivio de la deuda en el marco de la Iniciativa
para los PPME y como importante ancla del financiamiento concesionario del FMI y
el Banco Mundial. Si bien estos documentos siguen constituyendo la base de esta
iniciativa, en julio de 2014 y en julio de 2015, respectivamente, el Banco Mundial y
el FMI adoptaron nuevos enfoques de participación con los países que ya no
requieren la elaboración de un DELP. El FMI racionalizó su requisito sobre la
documentación de las estrategias de lucha contra la pobreza para programas
respaldados por el Servicio de Crédito Ampliado (SCA) o por el Instrumento de
Apoyo a la Política Económica (IAPE).

Preparación del terreno para la agenda 2030 para el desarrollo: Desde 2004, el FMI
y el Banco Mundial han publicado en forma conjunta el informe Global Monitoring
Report (GMR). Hasta el momento, en este informe anual se han evaluado los
avances relativos a las políticas y medidas necesarias para alcanzar los Objetivos de
Desarrollo del Milenio (ODM). Asimismo, el FMI y el Banco Mundial han participado
activamente en el esfuerzo mundial para ejecutar la
agenda 2030 para el desarrollo. Ambas instituciones, en el marco de sus respectivos
mandatos, han adoptado nuevas iniciativas para ayudar a los países miembros a
lograr sus objetivos de desarrollo sostenible, y están aunando esfuerzos para
mejorar la asistencia que brindan a la comunidad de países miembros, por ejemplo,
mediante un mayor apoyo al refuerzo de los sistemas tributarios en los países en
desarrollo.
Evaluación de la estabilidad financiera: El FMI y el Banco Mundial también trabajan
en forma mancomunada para que el sector financiero de los países miembros sea
flexible y esté bien reglamentado. En 1999 se puso en marcha el Programa de
Evaluación del Sector Financiero (PESF) con objeto de identificar los puntos fuertes
y débiles del sistema financiero de un país y recomendar, en consecuencia, las
medidas de política apropiadas.

17.BANCOS CON LOS QUE TRABAJA EL BANCO MUNDIAL

El Grupo del Banco Mundial está integrado por:


El Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF, 189 países miembros).
Creado en 1945, tiene como objetivo lograr la reducción de la pobreza en los países en
vías de desarrollo y de mediano ingreso con capacidad crediticia, brindándoles asesoría
financiera en materia de gestión económica. Sin duda alguna es la principal rama del
GBM, debiéndose pertenecer a él para poder ser miembro de cualquiera de los
siguientes organismos.
La Asociación Internacional de Fomento (AIF, 172 países miembros). Creada en 1960,
sus miembros son quienes realizan aportaciones que permiten que el Banco Mundial
(BM) proporcione entre 6,000 y 7,000 mdd anuales en crédito, casi sin intereses, a los
79 países considerados más pobres. La AIF juega un papel importante porque muchos
países, llamados “en vías de desarrollo”, no pueden recibir financiamientos en
condiciones de mercado. Esta proporciona dinero para la construcción de servicios
básicos (educación, vivienda, agua potable, saneamiento), impulsando reformas e
inversiones destinadas al fomentar el aumento de la productividad y el empleo.
La Corporación Financiera Internacional (CFI, 184 países miembros). Creada en 1956,
esta corporación está encargada de promover el desarrollo económico de los países a
través del sector privado. Los socios comerciales invierten capital por medio de
empresas privadas en los países en desarrollo. Dentro de sus funciones se encuentra el
otorgar préstamos a largo plazo, así como dar garantías y servicios de gestión de
riesgos para sus clientes e inversionistas.
El Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (OMGI, 180 países miembros).
Creado en 1988, este organismo tiene como meta promover la inversión extranjera en
países subdesarrollados, encargándose de otorgar garantía a los inversionistas contra
pérdidas ocasionadas por riesgos no comerciales como: expropiación, inconvertibilidad
de moneda, restricciones de transferencias, guerras o disturbios.
El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI, 158
países miembros). Creado en 1966. El CIADI tiene como meta principal cuidar la
inversión extranjera en los países, al proporcionar servicios internacionales de
conciliación y arbitraje de diferencias, relativas ese rubro. Esta institución cuenta con
una fuerte área de investigación que publica temas sobre legislación internacional y
nacional (de acuerdo al país), en materia de inversiones.

18.LA DEUDA EXTERNA E INTERNA


DEUDA EXTERNA

La deuda externa es el conjunto de obligaciones que tiene un país con otros, se


compone de deuda pública y deuda privada.
Alcanzó su punto crítico a raíz de el al Déficit Fiscal que sufrió Estados Unidos en los
años sesenta, y afecta a los países deudores hasta la actualidad; si el país deudor tiene
dificultades para pagar su deuda esto le origina serios problemas para su desarrollo
económico y en algunos casos incluso afecta su autonomía.
El endeudamiento no es malo por si mismo, no genera problemas si es que el dinero
recibido es bien utilizado, bien invertido, pero se vuelve un problema muy grande
cuando el dinero recibido no es utilizado para los fines que fue solicitado, esto es una
de las principales causas del subdesarrollo.
ORIGEN DE LA DEUDA
En los años sesenta Estados Unidos sufrió un Déficit Fiscal que originó una fuerte
devaluación del dólar, está caída afecto principalmente a los países productores de
petróleo. Debido a esto en el año 1973 el precio del petróleo se multiplicó por tres y al
ser un producto básico la demanda se mantuvo, originando grandes cantidades de
dinero a los productores, las cuales fueron depositadas en los bancos de Occidente.
Esto originó que los intereses cayeran increíblemente, debido a que había mucho
dinero que prestar para obtener rentabilidad del mismo y sólo los países del Sur,
aceptaron esos préstamos, que tenían tipos de interés extremadamente bajos, los
aceptaron para poder, entre otras cosas, hacer frente al incremento del precio del
petróleo. Fue así como el 60% de los créditos fueron a países pobres.
Los bancos adoptaron una política crediticia irresponsable ya que no contemplaron la
posibilidad de impago, no les importó para qué ni quien solicitaba el dinero. Y por su
parte los gobiernos de los países del Sur no se cansaban de solicitar créditos. Los
gobiernos de los países del Sur utilizaron una gran cantidad de estos préstamos a fines
improductivos, como la compra de armamento en lugar de invertirla en el desarrollo
del país y beneficiar a sus sectores más empobrecidos.
Lo que es peor se concedieron préstamos a países que contaban con dictaduras, a
pesar de conocerse las violaciones a los derechos humanos que ocurrían en ellos, el
régimen corrupto con el que contaban e incluso el uso personal que hacían los
gobernantes de gran parte de los préstamos que solicitaban.
DEUDA INTERNA
En 1850, bajo el régimen de Ramón Castilla, en pleno auge del guano, se aprobó la ley
de la consolidación de la deuda interna, la cual consistió en el pago de las deudas
acumuladas por el estado desde las guerras de independencia, dichas deudas estarían
constituidas por los diferentes préstamos, reconociéndose estos como créditos contra
el estado, de parte tanto de autoridades como civiles y familias que estuvieron
dispuestas a financiar, o apoyar, de alguna manera, la independencia del Perú desde
1820.
Con el objetivo de multiplicar la suma de dinero que ascendía a los 24 millones de
pesos (lo cual significaba 5 veces el presupuesto de la república en 1850), se repartió
una grande suma de dinero en manos de un grupo minúsculo, quienes supuestamente
invertirían el dinero en beneficio del pueblo, ya que si se repartía a todos no sería una
suma significante. Objetivo que nunca se logró.
Se estima que 2028 personas recibieron vales de consolidación, sin embargo, sólo 126
acumularon ya dos tercios de la deuda consolidada.
Esta actitud de parte del gobierno le abrió las puertas a la economía de, en su mayoría;
hacendados, comerciantes, y funcionaros públicos, quienes dieron acabo el nacimiento
de algunos bancos y fábricas de bebidas, textiles, etc. las cuales se crearon en
beneficio único y exclusivo de los particulares.
En vista de esta situación, surgen las "demandas de corrupción", las cuales
menudearon y encendieron los ánimos de la opinión pública.
19.LA CARTA DE INTENCION
Mecanismo de negociación ampliamente usado por el FMI, mediante el cual se
estipula de común acuerdo con el país Deudor la evolución de los principales
agregados macroeconómicos, con especial referencia al saldo en la Balanza De Pagos.
En la práctica la carta representa formalmente los términos del acuerdo alcanzado con
el Fondo, pues estipula las metas a cumplir.
Al contar con el Aval del organismo internacional el país Deudor puede negociar con
mayor facilidad con sus acreedores, los que asignan gran importancia al acuerdo,
puesto que el Fondo supervisa y asesora cercanamente al país prestatario en lo que a
Política Económica se refiere. Sin embargo, esto a veces va acompañado de fuertes
exigencias en términos de Política Monetaria que por lo general provocan alto
Desempleo.

20.EL GRUPO G-8


El Grupo de los Ocho o G8 es un grupo de países más industrializados del planeta que
tienen gran importancia política, económica, y militar en el mundo. Lo conforman
Rusia (temporalmente excluida por la crisis de Crimea),4 5 Canadá, Estados Unidos,
Francia, Italia, Alemania, Reino Unido y Japón. Además, la Unión Europea cuenta con
representación política. Suele ser definido como el “grupo de los ocho países más
industrializados del mundo”. Y, de seguirse tal criterio actualmente, debería incluir a
China e India (segunda y séptima potencias económicas mundiales, respectivamente).
Sin embargo, el FMI y otras grandes instituciones globales, no consideran ni a China ni
a India como países desarrollados.
No existen criterios específicos que determinen la pertenencia de un país al grupo,
pues no son los países más industrializados; tampoco son los que tienen más ingresos
per cápita o PIB. Se puede decir que son algunos de los países más desarrollados y que
al mismo tiempo, tienen gran influencia política y económica a nivel mundial.
El grupo nació de un modo informal a raíz de las reuniones de los ministros de finanzas
de Francia y Alemania. Más adelante, invitaron a otros jefes de gobierno a que
asistieran con ellos a estas reuniones. En 1973, se forma entonces un grupo
compuesto inicialmente por seis países (Reino Unido, Alemania, Francia, Japón, Italia y
los EE.UU), conocido como el Grupo de los Seis (G6).
En 1976, se les unió Canadá y en 1977 la Comunidad Europea, convirtiéndose en el
Grupo de los Siete (G7). En la cumbre del 1997 en Denver estuvo presente como
invitado el presidente ruso Borís Yeltsin; la Federación Rusa fue considerada miembro
de pleno derecho de este foro en la cumbre de Washington en 1998, pasándose a
acuñar la denominación Grupo de los Ocho o G-8.
21.EL CLUB DE PARIS
INTRODUCCIÓN
• El presente trabajo nos muestra cuales son los principales puntos que debemos
conocer sobre El Club de París, ya que es un foro informal de acreedores oficiales y
países deudores. Su función es coordinar formas de pago y renegociación de deudas
externas de los países e instituciones de préstamo. No es una entidad u organismo,
sino un mecanismo de convocatoria informal por parte de acreedores oficiales de
países endeudados para renegociar en forma coordinada y conjunta las deudas
externas de los países deudores con dificultades de pago.
• A su vez presentamos diversos puntos que consideramos importantes como los
principios fundamentales que rigen el tratado de el Club de París; los cuales debemos
tener relación uno con otro para poder lograr de manera óptima resolverlos conflictos
entre los países endeudados.

HISTORIA
• El origen del Club de París se remonta a 1956, cuando Argentina estuvo de acuerdo
en cumplir con sus acreedores públicos en París. Desde entonces, el Club de París ha
alcanzado 431 acuerdos con 90 países deudores diferentes. Desde 1956, la deuda
tratada en el marco de los acuerdos del Club de París asciende a $ 583 mil millones.
• El Club de París es un grupo informal de acreedores oficiales cuyo papel es encontrar
soluciones coordinadas y sostenibles a las dificultades de pago que experimentan los
países deudores. Como los países deudores se comprometen reformas para estabilizar
y restaurar su situación macroeconómica y financiera, los acreedores del Club de París
proporcionan un tratamiento de la deuda correspondiente.

¿Quiénes son y que hacen?


• AUSTRALIA • AUSTRIA • BÉLGICA • CANADÁ • DINAMARCA • FINLANDIA • FRANCIA •
ALEMANIA • IRLANDA • ISRAEL • ITALIA • JAPÓN • PAÍSES BAJOS • NORUEGA •
FEDERACIÓN RUSA • ESPAÑA • SUECIA • SUIZA • REINO UNIDO • ESTADOS UNIDOS DE
AMÉRICA
Miembros Permanentes
Los acreedores invitados que participan en las discusiones en Club de París actúan de
buena fe y respetan las prácticas. Los acreedores siguientes participaron en ciertos
acuerdos o Visiones de la situación del Club de París de un modo ad hoc: • Abu Dhabi •
África del Sur • Argentina • Brasil • Banco Popular de • China • Corea • Kuwait •
México • Marruecos • Nueva Zelanda • Portugal • Trinidad y Tobago • Turquía

¿Quiénes son y que hacen? Ad Hoc Participantes


Observadores
• Son invitados a asistir a las sesiones de negociación del Club de París pero no pueden
participar en la negociación misma firmar ni el acuerdo que formaliza el resultado de la
negociación: • FMI • Banco Mundial • OCDE • UNCTAD • Comisión Europea • Banco
Africano de Desarrollo • Banco Asiático de Desarrollo • Banco Europeo para la
Reconstrucción y el Desarrollo
• Banco Interamericano de Desarrollo
Los representantes de los miembros permanentes del Club de París que no tiene
crédito concernido por el tratamiento de deuda (por ejemplo, los acreedores de
quienes los créditos son cubiertos por la cláusula de mínimis), o que no son unos
acreedores del país deudor concernido, sino que desean sin embargo asistir a la sesión
de negociación. 3. Los representantes de los países que no son miembros del Club de
París con derechos sobre el país deudor, pero que no están en condiciones de firmar el
acuerdo por el Club de París como participantes ad hoc, a condición de que los
miembros permanentes y los países deudores aceptan su presencia.

¿Cómo se trabaja?
Las reuniones se efectúan en París 10 a 11 veces al año entre sesiones de
renegociación, análisis de deuda o aspectos metodológicos. Cuando uno de los países
deudores es invitado a una de estas reuniones de negociación con sus acreedores del
Club es porque ha concluido un programa apropiado con el FMI y no ha sido capaz de
cumplir sus obligaciones de la deuda exterior y, por eso, recurre al Club en busca de un
nuevo acuerdo.

22.CRITICAS AL FMI

Sus políticas (especialmente, los condicionamientos que impone a los países en vías de
desarrollo para el pago de su deuda o en otorgar nuevos préstamos) han sido
severamente cuestionadas como causantes de regresiones en la distribución del
ingreso y perjuicios a las políticas sociales.
Algunas de las críticas más intensas han partido de Joseph Stiglitz, ex-Economista Jefe
del Banco Mundial y Premio Nobel de Economía 2001.
Las políticas criticadas son:
 Ciertas condiciones obligan a los países a renunciar a sus políticas de
protección a empresas e intereses nacionales y a abrir rápidamente sus
economías, especialmente en el sector financiero, a la propiedad
extranjera.
 El Fondo Monetario Internacional fue influenciado o manipulado por
Estados Unidos y otros países ricos para imponer esas condiciones, de
modo que sus compañías puedan ganar acceso a los mercados de las
naciones afectadas, ahora que están en una posición vulnerable.
El Fondo Monetario Internacional practica el doble discurso en favor de bancos
internacionales y en contra de instituciones financieras, empresas, depositantes y
accionistas nacionales. Por un lado, insiste en que los gobiernos se apeguen a estrictas
reglas de mercado y no gasten dinero en auxiliar instituciones financieras o compañías
nacionales, pero por otro exige que sean los gobiernos los que paguen los préstamos
obtenidos de bancos internacionales, incluidas las enormes deudas del sector privado.
En otras palabras, los bancos extranjeros obtienen gigantescos subsidios de modo que
no paguen por sus propios errores, mientras los bancos y empresas nacionales son
obligados a dar quiebra.
Otras condiciones clave del Fondo Monetario Internacional como el aumento de las
tasas de interés, la restricción del crédito, el recorte de gastos gubernamentales y la
contracción inducida de la economía en general están fuera de lugar en Asia, ya que
fueron diseñadas para países (en especial de América Latina) que enfrentaban
problemas diferentes, como altos déficit presupuestales y enormes deudas externas
originadas en el sector público. Aplicadas a Asia oriental, esas políticas del Fondo
Monetario Internacional son contraproducentes, ya que los problemas están centrados
en el sector privado. Aunque la economía real de los países asiáticos afectados tuvo
una conducción sensata, se produjo un pánico financiero, en parte catalizado por
especuladores, que causó un colapso de las monedas y las bolsas de valores. Esto, a su
vez, arruinó a numerosas empresas que habían acumulado grandes deudas externas y
a bancos privados que ya enfrentaban una alta proporción de préstamos morosos
debido a la extensión del crédito a sectores no productivos.
Las políticas del Fondo Monetario Internacional son determinadas por funcionarios
que no entienden cabalmente la situación de los países sobre los que deciden. Sin
embargo, tales funcionarios están en condiciones de diseñar y aun alterar
radicalmente en pocos días políticas de comunidades enteras que hasta ahora
funcionaban bien y fueron modelo de éxito económico.
El Fondo Monetario Internacional predica sobre la necesidad de que gobiernos, bancos
y empresas sean abiertos y transparentes, pero sus propias actividades se realizan en
secreto. Las bases teóricas de sus condiciones políticas nunca se revelan, y las propias
condiciones no se hacen públicas en algunos casos, por lo tanto, no están sujetas a
revisión por profesionales independientes. Además, los gobiernos que reciben sus
préstamos tienen escaso margen para negociar, y mucho menos para participar en la
elaboración de las condiciones políticas de los créditos.
Estos puntos fueron centrales en las negociaciones del Fondo Monetario Internacional
en Latinoamérica como condicionantes del acceso de los países de la región al crédito,
en la década de 1980. Sus consecuencias fueron una desaceleración de la
industrialización, o desindustrialización en la mayoría de los casos. Con ellos se volvía a
economías exportadoras de materias primas. Las medidas aplicadas generaron fuertes
diferencias en la distribución del ingreso y un aumento de la desigualdad, junto con la
desaparición o restricción de las redes sociales de apoyo otorgadas anteriormente por
el Estado. Aunque ya existían desigualdades sociales anteriormente, las medidas las
exacerbaron. En muchos países en desarrollo de Latinoamérica y África, la aplicación
de esas medidas fue llevada a cabo por gobiernos dictatoriales, y significaron una
integración desequilibrada a la economía mundial.
Es de notar, por otra parte, que los modelos de política de industrialización por
sustitución de importaciones de algunos países en desarrollo presentaban ya
anomalías al subsidiarse costos de manufactura y ventas más caros internamente, por
medio de mercados cautivos, en relación a los costos y precios externos.
Las recesiones en varios países latinoamericanos a fines de la década del noventa y
crisis financieras como la de Argentina a finales de 2001, son presentadas como
pruebas del fracaso de las "recetas" del Fondo Monetario Internacional, por cuanto
esos países determinaron su política económica bajo las recomendaciones del
organismo.
23. JOSEPH STIGLITZ

Biografía
Stiglitz nació en Indiana de padres judíos. De 1960 a 1963, estudió en el Amherst
College, donde fue miembro activo del equipo de debate estudiantil y llegó a presidir
la organización de representación estudiantil. En el cuarto año de pregrado se trasladó
al Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) donde realizaría sus trabajos de
postgrado. De 1965 a 1966 estudio en la Universidad de Chicago donde llevó a cabo
investigaciones bajo la dirección de Hirofumi Uzawa. De 1966 a 1967 estudió para su
PhD en el MIT; durante esta época fue asistente de docencia en el MIT. El modelo de
estudio y la visión de la economía en el MIT -modelos simples y concretos, dirigidos a
responder cuestiones importantes y relevantes- encajaba perfectamente con la
personalidad de Stiglitz.4 De 1969 a 1970, fue investigador Fulbright en la Universidad
de Cambridge. En años siguientes impartió clases en la Universidad de
Yale, Universidad de Duke, Universidad de Stanford, Universidad de
Oxford y Universidad de Princeton. Stiglitz es actualmente Profesor en la Universidad
de Columbia.
Además de sus influyentes y numerosas contribuciones a la microeconomía, Stiglitz
participó en numerosos puestos de carácter político. Desempeñó labores en
la administración del presidente Clinton como presidente del Consejo de Consejeros
Económicos(1995-1997). En el Banco Mundial, donde estuvo como primer
vicepresidente y economista jefe (1997 - 2000), hasta que el Secretario del Tesoro de
los EE.UU. (Lawrence Summers) lo forzara a renunciar, en un momento en que habían
comenzado protestas sin precedentes contra las organizaciones económicas
internacionales, siendo la más prominente la realizada en Seattlecon motivo de
la cumbre de la Organización Mundial del Comercio en 1999. Asimismo, ha sido uno de
los autores principales en el Grupo intergubernamental de expertos sobre el cambio
climático (IPCC). Es miembro de la Pontificia Academia de Ciencias Sociales.
Ganó el premio Nobel de Economía en el año 2001, por sus análisis de mercados e
información asimétrica.
Ha participado en el "I Foro 15M", celebrado en Madrid el 25 de julio de 2011,
mostrando así su apoyo al movimiento que reivindica cambios democráticos en
España.
Asimetría de la información
La investigación más famosa de Stiglitz es sobre el screening, una técnica usada por un
agente económico para extraer la información privada de otro. Esta importante
contribución a la teoría de la información asimétrica le valió compartir el Premio Nobel
de Economía6 en 2001 con George A. Akerlof y Michael Spence.
La literatura económica neoclásica tradicional asume que los mercados son siempre
eficientes excepto por algunos fallos limitados y bien definidos. Los recientes estudios
de Stiglitz y otros revocan esa presunción: es solo bajo circunstancias excepcionales
que los mercados son eficientes. Stiglitz (y Greenwald)7 muestra que "cuando los
mercados están incompletos y/o la información es imperfecta (lo que ocurre
prácticamente en todas las economías), incluso en un mercado competitivo, el reparto
no es necesariamente Pareto eficiente. En otras palabras, casi siempre existen
esquemas de intervención gubernamental que pueden inducir resultados Pareto
superiores, beneficiando a todos.7
Aunque estas conclusiones y la generalización de la existencia de fallos de mercado no
garantiza que la intervención del Estado en cualquier economía sea necesariamente
eficiente, deja claro que el rango "óptimo" de intervenciones gubernamentales
recomendables es definitivamente mucho mayor que lo que la escuela tradicional
reconoce8 Para Stiglitz, no existe la denominada "mano invisible".9
Cuando hay "externalidades" -donde las acciones de un individuo tienen impactos en
otros, por las cuales no pagan o no son compensados-, los mercados no funcionarán
bien. Pero la investigación reciente ha mostrado que estas externalidades son
penetrantes, cada vez que hay información imperfecta o riesgo de mercados
imperfecto - esto ocurre siempre.
El verdadero debate hoy en día gira en torno a encontrar el balance correcto entre el
mercado y el gobierno. Ambos son necesarios. Cada uno puede complementar al otro.
Este balance será diferente dependiendo de la época y el lugar.
En una entrevista, Stiglitz explicó:
"Las teorías que desarrollamos explican por qué los mercados sin trabas, a menudo, no
sólo no alcanzan la justicia social, sino que ni siquiera producen resultados eficientes.
Por determinados intereses aún no ha habido un desafío intelectual a la refutación de
la mano invisible de Adam Smith: la mano invisible no guía ni a los individuos ni a las
empresas -que buscan su propio interés- hacia la eficiencia económica.

24.JUBILEO 200

El Jubileo del año 2000 (también llamado Gran Jubileo) fue un acontecimiento en la
Iglesia católica que tuvo lugar entre la Nochebuena (24 de diciembre) de 1999 y la
Epifanía (6 de enero) de 2001. Al igual que otros años jubilares anteriores, fue una
celebración por la misericordia de Dios y el perdón de los pecados. La principal
innovación de este Jubileo fue la adición de muchos "jubileos particulares", celebrados
simultáneamente en Roma, Israel y otras partes del mundo.

Vous aimerez peut-être aussi