Vous êtes sur la page 1sur 5

Ricardo

- Dado el carácter prematuro de la obra de Smith, esta oscilaba entre profundizar


teóricamente en algunos puntos y la mera descripción en otros. Esto impidió construir
un sistema teórico sólido.
- Ricardo logró en cambio consolidar una teoría más coherente que se transformó en
una nueva ortodoxia. Sus ventajas eran el atestiguamiento de cuatro décadas más de
desarrollo capitalista y el antecedente de la Riqueza. Su obra está construida como un
contrapunto con Smith
- Contexto histórico: Etapa del despliegue de la Revolución industrial. Tres grandes
avances técnicos para el desarrollo de las fuerzas productivas: máquinas de hilar
automáticas, fusión del hierro con carbón combustible y aplicación generalizada de la
máquina de vapor. Sustitución de la manufactura por la fábrica. Precondiciones
históricas: Acumulación considerable de capitales listos para la inversión y
proletarización masiva de campesinos expulsados y artesanos empobrecidos
- La etapa histórica condiciona decisivamente la teoría de Ricardo:
1- Desfavorece al borrar la discusión sobre la viabilidad del capitalismo y su carácter
histórico. Aparece como naturalizado
2- Mientras que Smith celebraba los aspectos progresivos del capitalismo y deploraba
sus excesos, Ricardo toma una posición que encarna la defensa del desarrollo
capitalista “por encima de las clases” tomando así una posición “objetiva”.
3- El análisis de la mercancía y el valor aparece clarificado y es el problema
fundamental del texto, en vez de ser la derivación de otras preocupaciones.
- Ricardo se propone defender la teoría del valor fundada en el trabajo. Dado que es
más sencillo demostrar que la utilidad o los costos determinan el valor (porque
corresponden a fenómenos aparentes) la demostración de la ley del valor por el
trabajo toma un camino diferente: postula el principio y después trata de demostrar
que ninguna categoría y ningún otro fenómeno observable contradice la ley
mencionada.
- Puntos conflictivos: existencia de salario con magnitud diferente al valor de la masa
total del producto; utilización de herramientas-máquinas en el proceso de trabajo;
tercer lugar, ingreso que se apropia el capitalista; la renta; en quinto lugar, trata de
refutar la teoría de los costos de producción analizando si las variaciones del salario
afectan o no a los precios de las mercancías.
- Con este procedimiento metodológico, Ricardo se deshace del requisito que lleva a
Smith a un callejón sin salida, que es encontrar un componente consciente de la ley del
valor. Si nada enla realidad contradice la ley, entonces esta rige más allá de la
información que posean los individuos

LA OBRA

- Adopta como punto de partida la división de la sociedad en tres clases sociales:


terrateniente capitalista y trabajador. La distribución del producto entre las diferentes
clases es una de sus preocupaciones centrales, que lo lleva a formular teorías del
salario y la renta (la de la ganancia también existe pero tiene muchos problemas, ver la
parte de dificultades para Ricardo).
- Valor de uso y valor de cambio: El valor de un producto depende de la cantidad relativa
de trabajo que se necesita para su producción. Es presentado como una magnitud de
carácter relativo (a otras mercancías). No queda claro sin el valor es algo inmanente a
la mercancía o es puramente relacional.
- La cuestión de la utilidad es desarrollada: si bien acuerda con Smith en que no
determina el valor, postula que es una condición necesaria del mismo.
- Ricardo postula que una clase especial de mercancía escapa a la ley del valor
determinado por el trabajo: aquellas que no pueden multiplicarse. Estas tendrían
precio de mercado pero no precio natural, es decir, están regidas únicamente por la
oferta y la demanda. La escuela marginalista expande esa concepción a todas las
mercancías, considerando que todas son “escasas”. Esta escasez significa, sin embargo,
algo distinto, porque no implica la no reproductibilidad de un bien sino que existe una
relación entre la demanda y una cantidad de mercancías que se supone dada. Este
enfoque es muy limitado a la hora de comprender el proceso de acumulación de
capital.
La comprobación de la determinación del valor por el tiempo de trabajo
- EL SALARIO. Ataca dos puntos de Smith: la búsqueda de una medida invariable de valor
y la separación del valor en dos cantidades distintas, el trabajo incorporado a la
mercancía y el trabajo que la mercancía adquiere cuando es cambiado (trabajo
comandado).
1- Ricardo niega que exista una medida invariable del valor. Smith había demostrado
esto con respecto al oro pero después cae en considerar un medio igualmente
variable al adoptar los cereales o el trabajo
2-
 La definición de trabajo comandado como medida de valor de la mercancía es
una falsa vía. Puede siginificar dos cosas distintas: Puede leerse como trabajo
incorporado en otras mercancías, o puede referirse al uso de la mercancía como
retribución. En este último caso la mercancía es parte del salario del obrero, y
para que la cantidad de trabajo incorporado en una mercancía sea igual al trabajo
comandado el salrio debería coincidir siempre con el valor íntegro del producto,
lo cual no sucede.
 Mientras que Smith abandonaba la teoría del valor (trbajo) apenas se topaba con
el trabajo asalariado (confinando esta teoría a una sociedad primitiva), Ricardo
sostiene que la presencia del salario no invalida la determinación del valor por el
tiempo de trabajo. Por otro lado, su magnitud se determina por principios que se
desarrollan después
 Otra conclusión importante es que al variar el salario, la magnitud total del valor
producido no cambia, sino que es absorbida por la ganancia. De esta
consecuencia se desprende el conflicto por la distribución del producto entre
trabajadores y capitalistas. No obstante, no desarrolla esta posición porque
supone que el salario se fija al nivel de subsistencia y que los trabajadores son
incapaces de modificarlo
- Empleo de capital. Ricardo, en vez de cuestionar el uso del ejemplo de la sociedad
primitiva por parte de Smith, dice que incluso en esa sociedad falla en comprender el
rol de los instrumentos de trabajo y las materias primas en la ley del valor (incluso los
cazadores tienen cierto capital). La respuesta es que el valor de los medios de
producción es transferido all producto en proporción a su desgaste.
- La renta. La renta es la parte del producto que se paga al terrateniente por el uso del
suelo, que es desigual según las propiedades favorables on desfavorables de la tierra, y
que no debe confundirse con las mejoras introducidas por el hombre.
 La tierra se distingue del resto de los activos naturales (el aire y el agua, por ej.)
en que no es ilimitada ni de calidad uniforme, y que el aumento de la
población obliga a producir en tierras menos ventajosas.
 El problema a resolver es como mercancías idénticas tienen rentas distintas
(que superficialmente aparece como una contradicción de la ley del valor). Una
posibilidad es que sea absorbida por el precio, lo cual no pasa porque la
práctica muestra una tendencia a la igualación del precio en mercancías
iguales. Esto ocurre justamente porque la renta impulsa esta igualación: la
ganancia extra de la tierra más fértil es absorbida en forma de renta por el
terrateniente. En términos de trabajo, la explicación que encuentra Ricardo es
que el valor quede establecido por el producto fabricado en las peores
condiciones, sin sacrificar la igualación de la ganancia ni la ley del valor. Esta
tendencia se extiende luego al resto de las ramas de la producción, pero sin
una explicación sóolida que sustente ese paso teórico.

Dificultades para Ricardo

- Observa una dificultad:


 En todas las ramas de producción se supone que la tasa de ganancia tiende a
igualarse. Sin embargo, en las distintas ramas se observan diferencias en la razón entre
el capital para el pago de salarios (capital circulante) y el capital para la compra de
implementos y máquinas (capital fijo). Usando el mismo tiempo de trabajo en dos
empresas, puede suceder que una incorpore más capital fijo y la otra no. Suponiendo
que se aumenten los salarios, la tasa de ganancia disminuirá en ambas empresas,
proporcionalmente. Sin embargo, el precio del producto que produjo la empresa que
incorporó más capital fijo debería ser mayor, puesto que el valor de la máquina se
transferirá al producto (según la propia teoría de Ricardo). Ambos productos deberían
valer lo mismo que antes (con el valor extra incorporado a la empresa que aumentó su
capital fijo), porque el trabajo es el mismo, pero sin embargo, si así fuera, la tasa de
ganancia sería distinta, lo que termina disminuyendo el precio del producto de la
empresa que incorporó más capital fijo. Se puede decir que el valor de las mercancías
que requieren para su producción más capital circulante, se incrementará en relación
al de las mercancías que requieren más capital fijo.

 Esto es un tropiezo teórico, porque para igualar las tasas de ganancia se deja de
respetar la determinación del valor por el tiempo de trabajo y, sobre todo, porque
ahora el salario interviene en la formación de los precios de manera muy parecida a
como lo hace en la teoría de los costos de producción. Dicho esto, Ricardo tiende a
quitarle importancia, planteando que es un fenómeno que no sucede siempre y que el
factor principal para la determinación del valor sigue siendo el tiempo de trabajo.
 Hay una serie de dificultades en esta parte: por un lado, no es fácil distinguir entre
capital fijo y circulante, porque se definen por el modo de inversión (si es para
herramientas o es para el trabajo) tanto como por el tiempo de retorno (si retorna
demorado o rápido). Esto muestra también la imprecisión general del concepto de
capital, que antes había sido definido exclusivamente como los elementos de trabajo
(herramientas).
 Por otro lado, si bien se dice que el trabajo es la fuente de todo valor, se contradice
cuando plantea que el capitalista se apropia de una masa de ganancia proporcional al
total que invirtió (incluyendo máquinas salario y materia prima). Este dilema no se
plantea, porque no se ofrece solución para un problema teórico crucial: el origen de la
ganancia

El Dinero en el sistema clásico

- El punto de partida de Ricardo es que el dinero es una mercancía cualquiera que agiliza
el intercambio (no existe una medida invariable del valor). Es una medida imperfecta
porque su propio valor está sometido a variaciones. Sin embargo, en toda la obra de
Ricardo, el dinero se supone invariable como un supuesto simplificador de la
investigación.
- En el capítulo 27 de la obra aparece una nueva teoría. La razón por la que se introduce
esta innovación es simple: el dinero no es sólo un patrón para estimar el precio de las
demás mercancías, sino que se utiliza en la práctica como medio de circulación o
medio de cambio. Cuestión importate: dado que es un medio de cambio, hace falta
una determinada cantidad de circulante en un determinado intervalo de tiempo. Esta
cantidad depende del valor que tenga el oro. Si su precio baja, el resto de los precios
tenderá a subir, y viceversa. Esto se conoce como una magnitud endógena o pasiva de
dinero pues se encuentra gobernado por otras fuerzas
- La cuestión es que en casi ningún país de su época el dinero está conformado por
monedas de oro, sino por papeles de banco. Para acuñar moneda, el Estado suele
cobrar una tasa, con lo cual la porción de moneda acuñada vale más que el trabajo que
se ha invertido en su producción. Si bien al principio se sostiene que la cantidad total
de dinero para hacer circular las mercancías depende del valor del oro, si se eleva el
costo de acuñación, se requiere menos oro amonedado para asegurar el mismo
volumen de mercancías en circulación. Si el estado es el único que acuña, puede elevar
el valor del dinero por encima del valor requerido para producirlo elevando los cuños.
Esto se pasa también al papel moneda: el valor de cambio de cada billete está
determinado exclusivamente por la cantidad de dinero que emite el Estado. Se llega a
una teoría opuesta a la anterior: es la cantidad de dinero circulante la que determina el
valor del mismo. Esto se conoce como teoría cuantitativa del dinero.
- Esta segunda teoría tiene a la idea de que toda emisión de dinero es inflacionaria, o
viceversa, que la inflación tiene causas monetarias. Esta es la base del monetarismo
(teoría surgida en la década de 1960).
- SI bien las dos versiones de la teoría clásica del dinero son contradictorias, coinciden
en un punto fundamental que Ricardo enfatiza: por más grande que sea la variación del
valor del dinero no afecta la tasa de utilidades, ni repercute en el poder adquisitivo del
salario. Tampoco afecta de manera duradera la tasa de interés, porque el valor real de
una mercancía no está regulado por las ventajas accidentales sino por las dificultades
del productor menos favorecido: el interés del dinero igual: No está regulado por la
tasa a que el banco lo presta, sino por la tasa de ganancia que se puede obtener con el
empleo de capital.

Vous aimerez peut-être aussi