Vous êtes sur la page 1sur 78

Universidad Autónoma de Santo Domingo

Primada de América / Fundada 28 Octubre 1538


Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Escuela de Derecho
División de Postgrado y Educación Permanente

PROPUESTA

PROGRAMA ACADEMICO

MAESTRÍA EN DERECHO Y GESTIÓN COOPERATIVA Y DE LA


ECONOMÍA SOCIAL

Promoción 20--/20--

Ref.: Resol. Núm. _______ d/f _____


Consejo Directivo de Facultad, UASD

Campus: Sede Central

Santo Domingo, D. N.
________/______
Universidad Autónoma de Santo Domingo
Primada de América / Fundada 28 Octubre 1538
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Escuela de Derecho
División de Postgrado y Educación Permanente

CÓDIGO DE IDENTIDAD DEL PROGRAMA


No. ______

NIVEL ACADÉMICO
_____________________

Promoción 20___ -20__


Sede Central

Mstra. Aurea Pelletier Bidó


Coordinadora

REF. DE APROBACION:
Resol. Núm. ________d./f ___________ del Honorable Consejo Universitario
Resol. Núm. ________d./f ___________ de la Comisión de Asuntos de Investigación y Postgrado del Consejo Universitario
Resol. Núm. ________ d./f. ___________ del Consejo General de Postgrado y Educación Permanente
Resol. Núm. 046-2014 d./f. 20 de enero 2014 del Consejo Directivo de la Facultad de Cs. Jurídicas y Políticas
Resol. Núm. N/A d./f. 22 noviembre 2013 del Consejo de Postgrado de la Facultad
Resol. Núm. N/A d./f. 22 noviembre 2013 del Comité Académico de la Escuela de Derecho

Santo Domingo, D. N.
________/ 20___
Universidad Autónoma de Santo Domingo
Primada de América / Fundada 28 Octubre 1538

Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas


Escuela de Derecho

División de Postgrado y Educación Permanente

Mtro. Elizardo Antonio Medina Calcaño,


Decano

Mstra. Carmen Enicia Chevalier C., Mstro. Bautista López García,


Directora de Postgrado y Educación Permanente Director de la Escuela de Derecho

-1-
Contenido

Reseña Histórica de la Universidad Autónoma de Santo Domingo ........................................................... 3


Facultad De Ciencias Jurídicas Y Políticas .............................................................................................. 10
Escuela de Derecho .................................................................................................................................. 11
División de Postgrado y Educación Permanente...................................................................................... 13
I. Marco Ético del Programa de Maestría en Derecho y Gestión Cooperativa y de la Economía Social16
II. Diseño Curricular ............................................................................................................................ 16
2.2 Lista de asignaturas ......................................................................................................... 21
2.3 Descripción de Asignatura .............................................................................................. 22
2.4 Programa de Contenido .................................................................................................. 31
1.14 Especificación de la Modalidad del Trabajo Final o Tesis de investigación .................. 69
1.15 Estrategias Metodológicas de Enseñanzas y Aprendizaje .............................................. 69
XI. Gestión y Funcionamiento del Programa ........................................................................................ 69
3.1 Recursos de Información ................................................................................................ 69
3.2 Sistema de Evaluación .................................................................................................... 69
11.2.1 De los Participantes ................................................................................................. 69
11.2.2 Del Personal de Apoyo Administrativo ................................................................... 70
11.2.3 Del personal Docente............................................................................................... 70
11.2.4 Del Programa ........................................................................................................... 70
11.3 Infraestructura Física, Tecnológica y Apoyo Logístico (Biblioteca Laboratorios y áreas
destinadas a la gestión del programa) ........................................................................................ 70
11.3.1 Infraestructura Física ............................................................................................... 70
11.3.2 Infraestructura Tecnológica ..................................................................................... 71
11.3.3 Infraestructura Apoyo Logístico .............................................................................. 71
11.4 Estructura Académica del Programa ............................................................................... 71
11.5 Estructuras Administrativas ............................................................................................ 72
11.6 Estructura y Descripción de la Instancia Responsable del Programa ............................. 72
XII. Investigación aplicada ..................................................................................................................... 74
1.1 Asesores .......................................................................................................................... 74
1.2 Línea de investigación .................................................................................................... 74
1.3 Programas de Actualización Profesoral .......................................................................... 74
1.4 Descripción de los Mecanismos de Comunicación y Sistema de Información al servicio
de la Gestión del Programa ........................................................................................................ 74
1.5 Plan de Ejecución del Programa ..................................................................................... 74
1.6 Plan de Retroalimentación (docencia, vs. Campo de Ejecución o Sector Empresarial) . 74
1.7 Especificar la Instancia de publicaciones y su Estructura Funcional ............................. 75
1.8 Política de Contratación Profesoral ............................................................................ 75
1.8.1. Plantilla Docente .................................................................................................... 75
1.8.1 Resume personal docente ......................................................................................... 76

-2-
Reseña Histórica de la Universidad Autónoma de Santo Domingo

La Universidad de Santo Domingo fue creada mediante Bula In Apostolatus


Culmine, expedida el 28 de octubre de 1538, por el Papa Paulo III, la cual elevó a
esa categoría el Estudio General que los dominicos regenteaban desde el 1518, en
Santo Domingo, sede virreinal de la colonización y el más viejo establecimiento
colonial del Nuevo Mundo.

La Universidad de Alcalá de Henares, fue su modelo y como tal fue porta-


estandarte de las ideas renacientes que surgían del mundo medieval, del que
emergía la España de los días de la conquista.

La naciente Universidad inició sus enseñanzas organizadas en cuatro Facultades: Medicina,


Derecho, Teología y Artes, conforme a las normas establecidas en la época para las instituciones
similares de la metrópoli. Los estudios de Artes incluían dos modalidades, a saber: el “trivium”
que comprendía la Gramática, la Retórica y la Lógica y el “quadrivium”, que engloba la
Aritmética, la Geometría, la Astronomía y la Música.

Vicisitudes

En el año 1801 como consecuencia de la ocupación haitiana al país, la Universidad interrumpió


su funcionamiento, porque los Dominicos que la regenteaban abandonaron la colonia. Se reabrió
en el año 1815, al volver la colonia a la soberanía española, pero a partir de entonces adopta el
carácter laico.

Entre el 1815 y el 1821 funcionó bajo el rectorado del Dr. José Núñez de Cáceres. La
Universidad vuelve a cerrar sus puertas en 1822 debido a que gran número de sus estudiantes
fueron reclutados para el Servicio Militar por orden del régimen haitiano que gobernaba la
nación. Con la consumación de la Independencia de la República en 1844, renace en los
dominicanos la voluntad de restablecer la Universidad, símbolo de tradición cultural y el carácter
propio de la nacionalidad recién adquirida.

Respondiendo a ese reclamo, el 16 de junio de 1859, el Presidente Pedro Santana promulgó una
ley que restablecía la antigua Universidad de Santo Domingo, con una composición académica
similar a la de las universidades medievales (cuatro facultades: Filosofía, Jurisprudencia,

-3-
Ciencias Médicas y Sagradas Letras) y como una dependencia del gobierno central a través de la
Dirección General de Instrucción Pública y del Secretariado de Estado correspondiente.

Pero por razones de las contingencias políticas, la citada disposición no se ejecutó y la


Universidad no se reabrió.

El 31 de diciembre de 1866, se creó, por decreto, el Instituto Profesional, que funcionó en lugar y
en sustitución de la antigua Universidad de Santo Domingo.

El día 10 de mayo de 1891, el Instituto Profesional cerró sus puertas, hasta el día 16 de agosto de
1895, que reapareció bajo el rectorado del Arzobispo Meriño.

El 16 de noviembre de 1914, el presidente de la República, Dr. Ramón Báez, quien era también
Rector del Instituto Profesional, transforma por decreto al Instituto Profesional, en Universidad
de Santo Domingo.

Del 1916 hasta el 1924, la Universidad tuvo que interrumpir su funcionamiento como
consecuencia de la intervención Norteamérica.

Durante los 31 años la tiranía del dictador Rafael Leónidas Trujillo, la Universidad de Santo
Domingo, como las demás instituciones del país, se vio privada de las libertades más elementales
para el cumplimiento de su alta misión, llegando a convertirse en un instrumento de control
político, propagación de consignas totalitarias, ante cuyo perjuicios nada valieron los escasos
progresos materiales que alcanzó la Institución en esos años de gobierno despótico, como fue la
adquisición de terrenos y la construcción de la Ciudad Universitaria.

Autonomía y Fuero Universitario

La Ley No.5778 del 31 de diciembre de 1961 dotó a la Universidad de autonomía. A partir de ese
momento comenzó a debatirse por alcanzar el equilibrio institucional y un clima de convivencia
que le permitiera desarrollar todas sus facultades creadoras. Pero después de tres décadas
sometidas a la voluntad férrea de un régimen contrario a toda forma de comunicación humana
que no sirviera a sus intereses, fue incapaz, inicialmente, de utilizar la libertad y autogobierno
recién adquiridos para desempeñar su misión de servicio por el mejoramiento cultural y
económico de nuestro pueblo. El 17 de febrero del 1962, se eligen las primeras autoridades bajo
el régimen de la autonomía.

Supresión del Fuero

La Ley No.5778 sobre la autonomía consagraba también el fuero para el recinto universitario,
pero éste fue suprimido por el gobierno de facto del Triunvirato, mediante la Ley No.292, del 12
de junio de 1964.

-4-
Filosofía

La UASD es una institución que une a profesores, estudiantes y


trabajadores de apoyo a la labor académica, con el propósito de dar
cumplimiento a la misión universitaria orientada hacia la búsqueda de la
verdad, la proyección del porvenir de la sociedad dominicana y el
afianzamiento de los auténticos valores de ésta.

Con el objetivo de mantener una vida universitaria “conforma a un espíritu


de democracia, justicia y solidaridad humana”.

La UASD estará abierta a todas las corrientes del pensamiento, siempre que se expresen de forma
científica; además ningún organismo o persona podrá usar el nombre de la Universidad ni
emplear su condición de miembro de esta institución para hacer política partidaria.

Misión

Es misión de la Universidad, (Art.7 del Estatuto Orgánico, Nov. /2010):

a) Contribuir a elevar los niveles culturales de nuestra sociedad.


b) Buscar la verdad, la proyección de un mejor porvenir de la sociedad dominicana y el
afianzamiento de los auténticos valores de ésta.
c) Formar críticamente los científicos, profesionales, técnicos en la ciencias, las humanidades y
las artes, necesarios y eficientes para coadyuvar a las transformaciones que demanda el desarrollo
nacional sostenible.
d) Contribuir a la formación de una conciencia crítica-reflexiva de la sociedad dominicana,
no dependiente, enmarcada solidariamente en los principios sustentados por los pueblos que
luchan por su independencia y bienestar.
e) Promover y desarrollar investigaciones científicas, humanísticas, tecnológicas y artísticas
tendentes a mejorar las condiciones de la sociedad dominicana; a desentrañar las causas
esenciales del subdesarrollo, la dependencia y los problemas que como consecuencia de ello
afectan la misma y sugerir soluciones, así como aumentar el acervo de conocimiento de la
humanidad.
f) Difundir los ideales de la cultura de paz, de progreso, de justicia social, equidad de género y
respeto a los derechos humanos, a fin de contribuir a la formación de una conciencia colectiva
basada en esos valores.

-5-
g) Desarrollar sus funciones de acuerdo a la ética y el rigor científico e intelectual;
h) Fomentar en el seno de la Institución un espíritu permanente de crítica y autocrítica con
miras al cabal cumplimiento de la misión universitaria.
i) Promover la racionalidad filosófica, científica, la sensibilidad artística, la innovación y la
creatividad; y
j) Impulsar la defensa y protección del medio ambiente y de los recursos naturales.
Funciones de la Universidad

Para el cumplimiento de su misión la Universidad desarrolla varias funciones las cuales vincula
procesos y actividades diversas.

Las funciones principales son, según el Estatuto Orgánico la docencia, la investigación y la


extensión. Pero además, aunque no se especifican como tales en el Estatuto, tienen nivel de
funciones principales la planificación, la administración y la participación institucional, llamada
en algunos textos función evaluadora.

Cada una de estas funciones agrupan un conjunto de actividades en torno a una unidad específica
y la totalidad de éstas expresan la misión.

En síntesis el contenido axial y estructural de las funciones es el siguiente:

LA DOCENCIA es la función por la que se transmite en el proceso académico los


conocimientos, se dirige la aplicación de éstos a la realidad espacio/temporal y se desarrolla la
actitud heurística. Se cumple a través de la Facultad y sus distintas expresiones (Escuela,
Cátedra).Tiene como organismo central la Vicerrectoría Docente.

LA INVESTIGACIÓN se orienta hacia la búsqueda de conocimientos nuevos y a la


comprobación de los ya existentes. Su meta es la superación del acervo existente, el
entrenamiento de los estudiantes/profesionales en los métodos del conocimiento y actuar sobre
los problemas sociales prioritarios. Las unidades estructurales encargadas de la política de esta
función y las unidades de base a través de las cuales se cumple, son las Facultades y los Institutos
ante la Vicerrectoría de Investigación y Post-Grado.

LA EXTENSIÓN es la función que vincula entre sí el conocimiento y el ámbito de la realidad y


del universo. Su misión es extender hacia la sociedad la actividad orgánica de la Universidad,
integrando en aquella el modelo de práctica profesional multifacética que postula la filosofía
institucional, devolviéndole parte de sus aportes y recogiendo del seno vivo de su universo las
orientaciones del saber popular. Se cumple a través de los distintos órganos estructurales,
resaltando a la Dirección de Cultura, encargada de canalizar las diferentes actividades ante la
Vicerrectoría de Extensión.

-6-
LA PLANIFICACIÓN es la función que mediante el diagnóstico de la realidad orienta la toma
de decisiones conducentes al logro de las otras funciones y de la misión. La unidad central de esta
función es el Oficina de Planificación Universitaria, pero tiene expresiones sectoriales en toda la
Universidad.

LA ADMINISTRACIÓN es una función que se sustenta, entre otras, en forma de actividades


específicas que sirven de apoyo a todo el proceso institucional. Su órgano central es la
Vicerrectoría Administrativa, pero se manifiesta en todas las unidades docentes,
docentes/administrativas y administrativas.

Estructura Orgánica de la UASD (Art.13 del Estatuto Orgánico, Nov. /2010):


a) De Gobierno

El Gobierno de la Universidad está a cargo de los siguientes organismos:

a) El Claustro Mayor.
b) El Claustro Menor.
c) El Consejo Universitario.
d) Las Asambleas de Facultades
e) Comisión de Asuntos Docentes
f) Los Consejos Directivos de Facultades
g) Asambleas de las Escuelas
h) Comité Académico de las Escuelas
i) Comité de los Institutos
j) Asamblea de Cátedra
k) Consejo Directivo de Postgrado de la Universidad
l) Comisión de Asuntos de Investigación y Postgrado del Consejo Universitario
m) Consejo de Investigaciones Científicas
n) Consejo de Postgrado de Facultades
o) Comité Académico de Postgrado de las Escuelas

Las resoluciones de los Organismos indicados se ejecutarán por:


 Las del Claustro Mayor, las del Claustro Menor y las del Consejo Universitario, por el
Rector.
 Las de las Asambleas y de los Consejos Directivos de las Facultades, por sus Decanos.
 Las de las Asambleas y del Comité Académico de las Escuelas, por sus Directores.

Las Facultades se dividen en Departamentos (hoy Escuelas), teniendo éstos un Sub-Consejo


Técnico de las Escuelas (hoy, Comité Académico). El Director de Escuela, es quien ejecuta las

-7-
resoluciones tomadas en el Sub-Consejo (Comité Académico). Los estudiantes están
representados en todos los organismos de gobierno de la UASD en una proporción de 33% del
total de los miembros de cada Organismo.

El Claustro es la autoridad máxima de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, y de


acuerdo a la naturaleza de los asuntos a tratar, habrá un Claustro Mayor y un Claustro Menor.

El Claustro Mayor está integrado por todos los profesores en servicio activo, los profesores
investigadores, los profesores meritísimos (activos y jubilados), los delegados estudiantiles en un
cinco (5%) del total de los miembros del Claustro. A ese conjunto se le agregan los
representantes del personal administrativo, en un dos por ciento (2%) y un (1%) del total de
miembros integrantes del organismo.

El Claustro Menor está integrado por el Consejo Universitario, el sesenta y seis punto sesenta y
seis por ciento (66.66%) de los profesores elegidos y la representación de los estudiantes como lo
establece el Estatuto Orgánico. A ese conjunto se le agregan los representantes del personal
administrativo, en un dos por ciento (2%) del total de miembros integrantes del organismo.

El Claustro Menor tendrá una composición equivalente al quince por ciento (15%) del Claustro
Mayor en una cantidad de miembros no menor de trescientos (300) y no mayor de quinientos
(500).

En la actualidad, la UASD tiene nueve Facultades, una Sede Central y dieciocho campus,
identificados, dos Recintos Regionales, diez Centros Universitarios; y seis Sub-centros
Universitarios:

Facultades:
 Humanidades
 Ciencias
 Ciencias Económicas y Sociales
 Ciencias Jurídicas y Políticas
 Ingeniería y Arquitectura
 Ciencias de la Salud
 Cs. Agronómicas y Veterinarias
 Artes
 Ciencias de la Educación

En cuanto a campus universitario además de la Sede Central, están:

Recintos Regionales:
 UASD-S. Fco. de Macorís
 UASD-Stgo. de los Caballeros

Centros Universitarios:

-8-
 UASD-Puerto Plata
 UASD–Bonao
 UASD–Nagua
 UASD–Mao
 UASD-S. Juan de la Maguana
 UASD-S. Cristóbal
 UASD–Barahona
 UASD–Higüey
 UASD-Hato Mayor del Rey
 UASD–Baní

Sub-Centros Universitarios (Extensiones):


 UASD-Santiago Rodríguez
 UASD-S. Pedro de Macorís
 UASD-La Vega
 UASD-Samaná
 UASD-La Romana
 UASD-Neyba

Visión universitaria (Art. 9 del Estatuto Orgánico, Nov./2009)


El Estatuto Orgánico establece que la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), es una
institución de excelencia y liderazgo académico, gestionada con eficiencia, acreditada nacional e
internacionalmente, con un personal docente, investigador, extensionista y egresados de alta
cualificación; creadora de conocimientos científicos y nuevas tecnologías; sustentada en valores;
reconocida por su contribución al desarrollo humano con equidad y de una sociedad democrática
y solidaria.

Valores Universitarios (Art. 8 del Estatuto Orgánico, Nov/2009)


En cuanto a los valores universitarios se establece que la Universidad Autónoma de Santo
Domingo es orientada al respeto y la defensa de la dignidad humana y se sustenta en los
siguientes valores:

 Solidaridad
 Transparencia
 Verdad
 Igualdad
 Libertad
 Equidad
 Paz
 Tolerancia
 Responsabilidad
 Convivencia

Objetivos institucionales
Los objetivos de la Universidad Autónoma de Santo Domingo quedan definidos en su Estatuto
Orgánico al disponer, que la acción universitaria debe encaminarse al incremento de la educación

-9-
a fin de servir los mejores interese de la nación. Preparación de profesionales en el número
adecuado para satisfacer las necesidades de la sociedad. La investigación como medio para la
enseñanza, la comprensión de los métodos científicos y el establecimiento de la verdad.
Desarrollo de actividades de extensión universitaria. La promoción de la investigación científica,
humanística y tecnológica. La afirmación de los valores espirituales y de los derechos humanos.
Fortalecimiento del intercambio cultural, la comprensión y la cooperación internacional.

Facultad De Ciencias Jurídicas Y Políticas

La creación de la Facultad de Ciencias Jurídicas y


Políticas está íntimamente ligada a la fundación de la
Universidad. Mediante la Bula papal que crea ésta, se
concedían los mismos privilegios que a la Universidad de
Alcalá de Henares, y se impartían Teología, Derecho,
Medicina y Artes. Las vicisitudes por las que ha
atravesado la Universidad son las mismas por las que ha
atravesado la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas.

El 6 de julio del 1859 el Presidente Pedro Santana restablece la antigua Universidad, y en su Art. 2
establecía la Jurisprudencia como una de sus cuatro Facultades. Este restablecimiento no pudo
llevarse a efecto. Sería en 1866 cuando se establece el Instituto Profesional y se abrirían las puertas de
la Facultad de Jurisprudencia. Los programas comprendían, a fines de 1880 los cursos de Derecho
Civil, Derecho Constitucional e Internacional, Medicina y Cirugía, Farmacia, y más tarde,
Agrimensura.

En 1875 se establece una cátedra de Derecho Civil, que regenteó Angulo Guridi. El 7 de octubre, el
Presidente Meriño dispuso la reinstalación con carácter definitivo del Instituto Profesional con las
cátedras de Derecho Civil, Derecho Constitucional y Derecho Internacional. La primera cátedra que
funcionó fue la de Derecho Constitucional y de Economía Política, encomendada a Don Eugenio
María de Hostos.

La Universidad queda restablecida mediante decreto del Presidente de la República, Dr. Ramón Báez,
el 16 de noviembre de 1914. El Código Orgánico y Reglamento de Educación Común puesto en vigor
entonces cambia el nombre a la Facultad de Derecho por el de Facultad de Derecho y Ciencias
Políticas.

Cuando se promulga la Ley No. 5130 en el año 1959 la Facultad de Derecho tiene como dependencia
adicional la Escuela de Notariado y el Instituto de Derecho Comparado. Por resolución del Consejo
Universitario, en 1966 se crea el Instituto de Jurisprudencia, como dependencia de la Facultad de
Ciencias Jurídicas. Este instituto cesó sus labores en 1967.

La resolución 69-201 del 10 de diciembre del 1969 creó el Departamento de Ciencias Políticas,
dependiente de la Facultad de Ciencias Jurídicas. En 1971, el Consejo Universitario suprime la
Escuela de Derecho, el Departamento de Derecho Privado y la Dirección de Trabajos Prácticos. Se

-10-
establecen los Departamentos de Derecho y de Ciencias Políticas, dependientes de la Facultad de
Ciencias Jurídicas y Políticas.

En la actualidad, la Facultad otorga los títulos de Licenciado en Derecho y Lic. en Ciencias Políticas.
Esta última con tres menciones diferentes en Estudios Internacionales, Estudios Socioeconómicos y
Relaciones Internacionales. El Instituto de Criminología depende de la Facultad.
Escuela de Derecho

El 17 de octubre de 1880, el Arzobispo Fernando Arturo Merino, Presidente Constitucional de la


República, dispuso la reinstalación, con carácter definitivo, del Instituto Profesional y el
establecimiento de las siguientes cátedras: Derecho Civil; Derecho Constitucional; y Derecho
Internacional.

El 9 de noviembre de 1880, el Licenciado Eugenio María de Hostos es nombrado catedrático de


Derecho Constitucional y de Derecho Internacional.

El 10 de mayo de 1891, el Instituto Profesional cerró sus puertas, las que no volvieron a abrirse
hasta el 16 de agosto de 1895.

En esa fecha, la Facultad de Derecho del Instituto Profesional inicia sus labores docentes
contando con los catedráticos Manuel de Jesús Galván, Apolinar Tejera, y Federico Enríquez y
Carvajal. Para entonces la Facultad de Derecho tenía tres cátedras: Derecho Civil y Economía
Política; Derecho Comercial y Derecho Constituyente; y Derecho Penal, Procedimiento,
Medicina Legal y Derecho Internacional.

La carga académica de la Facultad de Derecho del Instituto Profesional se distribuía a lo largo de


cuatro años:

Primer Año: Historia del Derecho. Derecho Civil* Economía Política.


Segundo Año: Ampliaciones del Derecho Civil. Derecho Constituyente.
Tercer Año: Derecho Comercial y Derecho Penal.
CuartoAño: Principios Generales del Procedimiento Civil y Comercial. Derecho Internacional y
Medicina Legal.

Facultad de Derecho y Ciencias Políticas

El Código Orgánico y Reglamento de Educación Común, puesto en vigor por medio de un


Decreto Presidencial de fecha 23 de noviembre de 1914, modificó el nombre de la Facultad de
Derecho de la Universidad de Santo Domingo, llamándola Facultad de Derecho y Ciencias
Políticas.

La Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Santo Domingo ofrecía el


siguiente plan de estudios:

-11-
Primer Curso: Derecho Constitucional Dominicano. Derecho Romano. Derecho Civil y
Economía Política.
Segundo Curso: Derecho Romano. Derecho Civil. Derecho Penal. Derecho Administrativo
Dominicano.
Tercer Curso: Derecho Civil. Derecho Internacional Público. Derecho Comercial. Derecho
Internacional Privado.
Cuarto Curso: Procedimiento Civil. Procedimiento Penal. Derecho Marítimo. Criminología
Positiva.
Quinto Curso: Principios Generales del Derecho Público. Legislación Civil Comparada.
Filosofía del Derecho e Historia de las Doctrinas Económicas.
Sexto Curso: Código de Educación común. Ciencias de Finanzas. Psicología de las
Multinacionales. Elementos de Estadísticas e Historia Crítica del Derecho Constitucional
Dominicano.

Se estableció que los estudiantes aprobados en los cursos segundo, cuarto y sexto recibirán el
Diploma de Bachiller, de Licenciado y de Doctor en Derecho.

En 1918, una nueva ley derogó el Código Orgánico y Reglamento de Educación Común y
estableció cambios en las materias requeridas para obtener el título de Licenciado en Derecho
Civil. A partir de entonces quedó a cargo del Consejo Universitario la reglamentación y
distribución por cursos de las asignaturas correspondientes.

Con la ascensión al poder de Rafael Trujillo la Universidad alcanzó cierto progreso material. En
lo referente a la Facultad de Derecho cabe señalarse: a) Una notoria evolución de la docencia; y,
b) la reglamentación de su funcionamiento.

El Gobierno descansaba en la Asambleas de la Facultad, organismo constituido por la totalidad


de sus profesores y por el Decano, quién, además de presidirla, era su Ejecutivo y Representante.

Los profesores de la Facultad servían la cátedra mediante exposiciones orales acerca de los temas
a tratar.

El rendimiento de los docentes era controlado a través de los informes mensuales que los
catedráticos rendían al Decano.

Los deberes y obligaciones de los estudiantes frente a la Facultad eran: Asistir a las cátedras;
realizar los trabajos exigidos en cada asignatura; y observar las reglas disciplinarias.

La Ley No. 1398, de 1937, Sobre Organización de la Universitaria, establece como parte de la
estructura de la Facultad de Derecho las siguientes escuelas:

-12-
 Escuela de Notariado
 Escuela de Economía y Hacienda.

Por Decreto No. 1037, del 14 de mayo de 1941, se creó el Instituto de Legislación Americana
Comparada.
Cuando se promulga la Ley No. 5130, del año 1959, la Facultad de Derecho tiene como
dependencia adicional la Escuela de Notariado y se agrega el Instituto de Derecho Comparado.

En el año 1960, por Ley No. 5415, del 26 de octubre de 1960, la Facultad de Derecho tenía sólo
como dependencia, la Escuela de Notariado.

Por Resolución del Consejo Universitario del 17 de diciembre de 1966, se crea el Instituto de
Jurisprudencia, como dependencia de la Facultad de Ciencias Jurídicas.

Por Resolución del Consejo Universitario No. 67-203, del 15 de junio de 1967 se dispone que
sean suspendidas las actividades del Instituto de Jurisprudencia.

Por Resolución del Consejo Universitario No. 68-349, del 11 de noviembre de 1968, se aprueba
el organigrama académico de la Universidad Autónoma de Santo Domingo y dentro de él la
siguiente estructura departamental para la Facultad de Ciencias Jurídicas:

 Escuela de Derecho.
 Departamento de Derecho Público.
 Departamento de Derecho Privado.

Por Resolución del Consejo Universitario No. 69-201, del 10 de diciembre de 1969, se creó el
Departamento de Ciencias Políticas, dependiente de la Facultad de Ciencias Jurídicas.

Por Resolución del Consejo Universitario No. 71-244, del 15 de diciembre de 1971, se decidió
suprimir la Escuela de Derecho, el Departamento de Derecho Privado, y la Dirección de Trabajos
Prácticos, y se establecieron los siguientes departamentos:

 Departamento de Derecho.
 Departamento de Ciencias Políticas.

División de Postgrado y Educación Permanente

Las primeras actividades de divulgación y especialización del conocimiento fueron realizadas por
los años 1991, cuando se iniciaron los diplomados y programas de especialidad. Para ése
entonces se contó con programas:

Especialidad en: Maestría en:

-13-
Ciencias Políticas, Derecho y Relaciones Internacionales.
Derecho Penal,
Derecho Civil,
Derecho de la Administración Pública
Derecho de Familia

En el Período de los años 1997 al 1999, se realizó un Acuerdo entre las Universidades
Universidad del País Vasco y la Universidad Autónoma de Santo Domingo (Facultad de Ciencias
Jurídicas y Políticas) en el cual se implementó el 1er. Doctorado en Derecho “Sociedad
Democrática Estado y Derecho” ejecutado en el País. Hoy día y de acuerdo a las normas de
Educación Superior se ejecuta como Máster con Inclinación a Doctorado.

El 27 de septiembre 1997 se firmó un Convenio, entre la Universidad del País Vasco y la


Universidad Autónoma de Santo Domingo (Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas) en el que
se acordó la implementación del Doctorado en Derecho “Sociedad Democrática Estado y
Derecho” ejecutado en el país. Hoy día, en cumplimiento al Acuerdo de Bolonia se desarrollan
como Maestría, conducente a Doctorado.

En el año 2000 se amplía la oferta curricular del cuarto nivel especificando las áreas del Derecho
diseñando nuevos programas de Especialidad en:

 Derecho Civil
 Derecho de Familia,
 Derecho Marítimo y Legislación Aduanera
 Derecho Procesal Civil;
 Derecho Procesal Penal,

… y a nivel de Maestría:
 Derecho y Relaciones Internacionales.

Los programas se implementaron en la Sede Central, años posteriores se ofertaron en los Centros
Universitarios:

 CURNE-San Francisco de Macorís.


 CURSA-Santiago de los Caballeros.

En el año 2005 fueron evaluados estos planes de estudios, dando inicio a la actualización de
estas áreas del conocimiento y se presentaron los programas de Maestrías en:

 Ciencias Políticas,
 Derecho Civil y Procedimiento Civil,
 Derecho Penal,

-14-
 Derecho Procesal Penal,
 Derecho y Relaciones Internacionales
 Derecho y Procedimiento Civil

En el año 2008 se ejecutaron las Especialidades:

 Procedimiento Civil
 Derecho Electoral
 Derecho Procesal Penal, dirigida al Ministerio Público
 Derecho Civil y Actos del Estado Civil de las Personas (aplicado a los Oficiales del
Estado Civil)

Año 2010

 Derecho Inmobiliario,

En el año 2011 se aprueban las Maestrías Profesionalizante en:

 Ciencias Políticas
 Derecho Civil y Procedimiento Civil
 Derecho Constitucional y Procesal Constitucional,
 Derecho Inmobiliario
 Derecho Procesal Penal,

Educación Permanente

Diplomados

De igual manera se continuaron con la producción de diplomados y cursos cortos de


actualización. Desde el 1997 a la fecha hemos contado con cuatro Directores de Postgrado: 1)
Prof. Roberto Adonis Martín (Implementador visionario en el 4to. Nivel en el área del Derecho)
año 1991, 2) Dora Eusebio Gautreau, PHD, Profesor Freddy Ángel Castro Díaz, Rosalía Sosa
Pérez, PHD, Dra. Carmen Chevalier Caraballo, (actual) la cual ejecuta un fortalecimiento
institucional en la División, la aplicación del reglamento vigente y lanzar la División acorde a las
exigencias del mercado.

Actualmente la División de Posgrado se encuentra en un profundo proceso de transformación y


adecuación al nuevo rol que le asigna la demanda de investigación, profundización y
especialización de conocimiento por parte de los profesionales en el área de ciencias políticas y
jurídicas.

-15-
En los programas en ejecución laboran un Coordinador y una Asistente Administrativa. En la
actualidad, la División cuenta con 25 coordinadores/as de maestrías aprobadas y en ejecución, En
el reglamento de posgrado están identificados los perfiles mínimos y las funciones básicas del
Director/a de la División y del Coordinador/a.

I. Marco Ético del Programa de Maestría en Derecho y Gestión Cooperativa y


de la Economía Social

El programa pretende el dominio de conocimientos y las competencias necesarios para


comprender y gestionar las empresas asociativas como agentes para el desarrollo económico y
social del país.

El desarrollo del conocimiento humanístico, científico, tecnológico y de innovación debe ser


construido a partir de un ethos que fortalezca una cultura del respeto por todas las formas de vida.
Debe promover hábitos que propicien una conciliación entre libertad de investigación así como
también, de los saberes tradicionales que hacen parte de la cosmovisión de los pueblos de modo
que se garantice el respeto por la diversidad sociocultural de los mismos.

Es por eso que la responsabilidad ética, la pertinencia, la viabilidad, la articulación con la


docencia y la proyección social, son los criterios que orientan esta maestría.

II. Diseño Curricular

Antecedentes

Ante los requerimientos de una sociedad en constante transformación como la nuestra, que se
encuentra inserta en el mundo globalizado del siglo XXI, la División de Post-grado y Educación
Permanente de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Autónoma de
Santo Domingo (UASD), de manera permanente revisa y actualiza sus planes y programas de
estudios con la finalidad de formar juristas que respondan en todo momento a las necesidades de
la sociedad dominicana, tanto en el ámbito nacional como en su relación con el entorno
internacional.

Todas las áreas del conocimiento se encuentran en constante avance, ya no hay que esperar diez,
quince o más años para transformar cualquiera de ellas. El jurista de hoy no puede atesorar como
último conocimiento su título de licenciatura, tiene que ajustarse a los cambios y desafíos de una
sociedad que en sus relaciones se transforma día a día y que el Estado democrático
contemporáneo acompaña a través de la introducción de normas que regulan y facultan esos
vínculos sociales.

La Universidad Autónoma de Santo Domingo a través de la Facultad de Ciencias Jurídicas y


Políticas y la División de Postgrado y Educación Permanente, preocupada en la formación de

-16-
profesionales comprometidos con el devenir de la nación dominicana, y de su contexto mundial
de donde han egresado personalidades de reconocido prestigio, así como numerosos premios
nacionales e internacionales, en diferentes áreas, proyecta introducir esta Maestría en Derecho y
Gestión Cooperativa y de la Economía Social, debido al auge que en los últimos años han tenido
las cooperativas en la sociedad dominicana y a nivel internacional como asociaciones autónomas
de personas unidas voluntariamente para conformar una organización democrática.

Justificación

En la República Dominicana es la primera vez que se plantea este tipo de estudios a este nivel, al
menos, con la visión curricular a la que conlleva esta Maestría, sobre todo en su mayor parte a los
profesionales relacionados al Derecho y áreas afines, en el marco del proyecto de ley que crea
del nuevo Código Legal Cooperativo de la República Dominicana, depositado en la Cámara de
Diputados; consensuado con el Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (IDECOOOP) y
luego de un proceso de debate que data de varios años, tomando en consideración, la naturaleza
de las Cooperativas como empresas de carácter colectivo. Esta Ley y otras complementarias
orientadas para el mejor ejercicio de las actividades y servicios de los juristas dominicanos, así
como cumplir con los objetivos de su responsabilidad social.

La División de Post-grado y Educación Permanente de la Facultad de Ciencias Jurídicas y


Políticas plantea concretizar dicha maestría debido a la carencia de políticas dirigidas a formar
profesionales especializados en esta área.

La misma ofrece una formación avanzada en relación con el sector empresarial de la Economía
Social con el fin de capacitar a especialistas de alto nivel en materia de cooperativas,
organizaciones no lucrativas, empresas sociales, sociedades laborales, etc., en el ámbito jurídico,
económico y estratégico.

Además como maestría, su formación va dirigida entre otras, a personas que desempeñan labores
en entidades de este campo, a titulados universitarios que deseen incorporarse a él, dada la
necesaria adecuación y actualización que exige el mercado laboral.

-17-
Objetivos

Objetivo General

Capacitar profesionales e investigadores/as en materia de derecho y en gestión cooperativa y de


la economía social, mediante un proceso innovador que permita la comprensión integral del
modelo empresarial asociativo y su correspondiente gestión en pro de la promoción,
sostenibilidad y crecimiento de este tipo de organizaciones.

Objetivos Específicos

a. Dotar a los futuros graduados de un sólido conocimiento sobre los aspectos generales
del derecho cooperativo, sus antecedentes, evolución, naturaleza jurídica y régimen
legal moderno referido a la organización y funcionamiento de las cooperativas.

b. Preparar especialistas para que puedan fungir de directivos, gerentes y/o asesores en los
diferentes tipos de cooperativas a nivel nacional e internacional, en lo relativo al
aspecto legal generalizado, como al manejo adecuado de las mismas.

c. Lograr que los graduados puedan desarrollar sus conocimientos en materia de


cooperativas y organizaciones de la economía social en el ámbito nacional e
internacional.

d. Preparar profesionales que fomenten el desarrollo de las sociedades cooperativas y de


la economía social.

e. Preparar a profesionales que puedan coordinar las labores de las cooperativas con el
propósito de que los recursos sean utilizados de manera legal, transparente y eficiente
con el fin de contribuir al mejoramiento de las sociedades a través del impulso de
servicios que vayan acorde a las necesidades de los asociados.

-18-
Perfil del Ingreso

El programa de Maestría en Derecho y Gestión Cooperativa, está diseñado para profesionales del
Derecho y áreas afines que se interesen para la profundización del conocimiento y que cuenten
con un título mínimo de Licenciatura en Derecho, y otras carreras como, Economía,
Contabilidad, Administración de Empresas y áreas relacionadas.

En tal sentido, se ha diseñado este programa para profesionales de esas carreras, inquietos en
introducir nuevos conocimientos en el área del saber humano relativa a las ciencias jurídicas,
específicamente al área del Derecho Cooperativo y de la Economía Social, con el objetivo de que
ellos puedan especializarse en este contexto, con miras a ser verdaderos expertos en el área.

El programa está orientado a gerentes de cooperativas, directivos, asociados y personas


interesadas que deseen un conocimiento integral, así como en adquirir nuevas herramientas
prácticas para la gestión de cooperativas.

Perfil del Egreso

Los/as egresados/as de la Maestría en Derecho y Gestión Cooperativa, desarrollarán


conocimientos y competencias para el asesoramiento legal, gestión y dirección de empresas
cooperativas en particular y de la economía social en general, o en la investigación en estos
ámbitos. Concretamente estarán capacitados para desarrollar su actividad profesional o
investigadora en empresas asociativas y en los siguientes ámbitos de responsabilidad:

 Gestión jurídica, económica, fiscal y laboral de cooperativas y empresas de la economía


social

 Estrategia, gestión y dirección general de empresas cooperativas y de la economía social

 Promoción y fomento de emprendimientos colectivos

 Desarrollo de la participación y la transformación del entorno social

Requisitos de Ingreso, Permanencia y Graduación

Ingreso al Programa

Los aspirantes al Programa de la Maestría en Derecho y Gestión Cooperativa:

-19-
a. Poseer título de grado,
b. Dominio del idioma español,
c. Superar las pruebas de ingreso al programa de maestría.

Una vez superada las pruebas de ingreso, el aspirante deberá depositar en la División de Post-
Grado de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas los siguientes documentos:

a. Completar el formulario de inscripción


b. Acta de nacimiento certificada
c. 3 fotos 2 X 2
d. Título de grado legalizado por el MESCyT
e. Record de calificaciones de la carrera de grado legalizada en el MESCyT
f. Fotocopia de la cédula de identidad y electoral
g. Certificado médico expedido por el dispensario médico de la UASD
h. Un resumen de su currículo vitae
i. Pagar los derechos de inscripción

Requisitos de Permanencia
a. Realizar las actividades académicas que señale el plan de estudios en los plazos
establecidos en el mismo.
b. Mantener un índice académico superior a los ochenta puntos por cada asignatura como
condición de promoción.
c. Cubrir cuotas monetarias por modalidad de ejecución que se señalan en el programa
que esté cursando.
d. Elaborar trabajos de investigación originales y creativos.
e. Exhibir un comportamiento respetuoso con las autoridades universitarias, profesores,
compañeros y la sociedad en su conjunto.
f. Cumplir con los requisitos mínimos de asistencia,
g. Haber completado los pagos correspondientes a los módulos de la Maestría.

Requisitos de Graduación

Para obtener el título de Maestría en Derecho y Gestión Cooperativa, el o la participante deberá:


a. Aprobar todas las asignaturas del Plan de Estudios.
b. Presentar y defender la tesis en el contexto de la investigación, cuyos resultados
representen un aporte para el Derecho y Gestión Cooperativa en el país o áreas afines.
c. Deberá tener un mínimo de 85% de asistencia durante el desarrollo del Programa.
d. Cumplir con todos los trabajos asignados en cada módulo.
e. Realizar una pasantía para conocer el conjunto empresarial de la economía social en
Andalucía (OPCIONAL)

Campo Ocupacional

-20-
El graduado en Maestría en Derecho y Gestión Cooperativa puede llegar a fungir cargos de
dirección y la gerencia de empresas cooperativas y empresas de la economía social, así como
dirigir departamentos de responsabilidad social y áreas afines. Por otra parte los maestrandos
podrán desempeñar puestos como asesores y consultores en materia de administración pública y
sistemas jurídicos, legislativos, políticos e impartir docencia.
2.2 Lista de asignaturas

Universidad Autónoma de Santo Domingo


Primada de América / Fundada 28 Octubre 1538
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Escuela de Derecho
División de Postgrado y Educación Permanente
Maestría En Derecho y Gestión Cooperativa
PROMOCION 2017-2019
MODULO CLAVE NOMBRE DE ASIGNATURA HT + HP= CR PRE-REQUISITO

I DER- Metodología de la Investigación Aplicada al Derecho y Gestión Cooperativa y 32 00 02 N/A


de la Economía Social
ECN- Tendencias teóricas de la Economía Social 32 00 02 N/A
SOC- Sociología del Cooperativismo y de la economía social 32 00 02 N/A
DER- Origen y Desarrollo del Cooperativismo Dominicano 32 00 02 N/A
128 00 08

II DER- Régimen Jurídico de las Cooperativas y la economía social 48 00 03 N/A


DER- Derecho Cooperativo Comparado 32 00 02 N/A
DER- Ética Jurídica 32 00 02 N/A
112 00 07

III DER- Derecho Cooperativo Internacional 48 00 03 N/A


ADM- Gestión Comercial y Atención al Asociado 32 00 02 N/A
ECN- Las cooperativas y la economía social ante la globalización 32 00 02 N/A
112 00 07

IV ECN- Creación, Dirección, Control y Gestión de Empresas Cooperativas y 48 00 03 N/A


de la Economía Social
ECN- Gestión de Riesgo Empresarial de las empresas Asociativas 32 00 02 N/A
ECN- Gestión y evaluación de proyectos aplicado a Cooperativas y 32 00 02 N/A
de la Economía Social 112 00 07

V DER- Seminario o Pasantía 32 00 02 N/A


DER- Seminario para la Elaboración de Tesis 32 00 02 N/A
64 00 04

DER-8702 Tesis 00 00 12 Haber cursado todas


Las dieciocho asignaturas de este Programa, están distribuidas en cinco módulos.

Modulo I = 128 HT + 00 HP = 08Crs. Horas Teóricas = 544 HT


Módulo II = 112 HT + 00 HP = 07 Crs. Horas Prácticas asignaturas = 000 HP
Módulo III= 112 HT + 00 HP = 07 Crs. TESIS
Módulo IV = 128 HT + 00 HP = 08 Crs.
Módulo V = 064 HT + 00 HP = 04Crs Créditos / asignaturas = 33
Créditos / Tesis = 12
TOTAL DE CRÉDITOS = 45

Unidad de Crédito por Hora :


1 CR. = 16 HT ó 32 HP

-21-
2.3 Descripción de Asignatura

DESCRIPCION
DESCRIPCION
DE ASIGNATURAS
DE ASIGNATURAS

-22-
Módulo 1

Asignatura : Metodología de la Investigación Aplicada al Derecho y Gestión Cooperativa


Clave : DER-
Crédito : 02
Horas Teóricas : 32 1
Horas Prácticas : 00
Pre-requisitos : N/A

NATURALEZA
Se puede especificar el concepto afirmando que la investigación “es el proceso que, utilizando el
método científico, permite obtener nuevos conocimientos en el campo de la realidad social
(investigación pura) o bien estudiar una situación para diagnosticar necesidades y problemas a
efectos de aplicar los conocimientos con fines prácticos” Como lo indica el nombre de la
asignatura, procura introducir al participante a descubrir en forma sucinta el proceso que se
debiera seguir para desarrollar una investigación, mostrando cada uno de los pasos que
intervienen en dicho proceso y tomando como referencia al método científico, debemos resumir
sus pasos principales:

Asignatura : Teoría de la Economía Solidaria: Principios y Valores


Clave : ECN
Crédito : 02
Horas Teóricas : 32 2
Horas Prácticas : 00
Pre-requisitos : N/A

NATURALEZA

La economía solidaria nace como una forma de producción, consumo, y distribución de riqueza, es
decir como un tipo de economía que se centra en la valorización del ser humano y no en la priorización
del capital. La economía solidaria promueve la asociatividad, así como la cooperación y la autogestión,
la cual se orienta a la producción, al consumo, y a la comercialización de bienes y servicios, de un
modo autogestionado, el cual tiene como finalidad el desarrollo ampliado de la vida.

-23-
Asignatura : Sociología del Cooperativismo
Clave : SOC
Crédito : 02
Horas Teóricas : 32 3
Horas Prácticas : 00
Pre-requisitos : N/A

NATURALEZA

Desde el punto profesional, el sociólogo descubre en la cooperación un conjunto de conductas humanas


que se interrelacionan, y a la vez aprecian el valor de la reciprocidad de esas conductas, las cuales están
orientadas hacia las forma de proceder de otros sujetos.

Por esto es que se puede llegar a afirmar que en la cooperación se da la existencia de relaciones
sociales colectivas entre individuos y grupos, relaciones que están dispuestas a un orden de
permanencia y estructuradas hacia una acción común.

Asignatura : Origen y Desarrollo del Cooperativismo Dominicano


Clave : HIS
Crédito : 02
Horas Teóricas : 32 4
Horas Prácticas : 00
Pre-requisitos : N/A

NATURALEZA

La maestría ofrecerá un amplio visón de los antecedentes del cooperativismo dominicano,


situados en la década del cuarenta. Es decir, en el año 1947 se celebró en el país la llamada
Semana Social del Caribe, durante este evento se dictó una resolución que mandaba promover el
cooperativismo en el país.

El surgimiento del movimiento cooperativo en país fue rápido, lo cual dio origen a la necesidad
de tener personas dedicadas a la educación cooperativa. Por eso es importante que en esta
asignatura los estudiantes puedan tener una mirada más general del proceso por el cual han
pasado las cooperativas en la Republica Dominicana, desde las trabas en la era de Trujillo, la
creación Federación Dominicana de Cooperativas, hasta convertirse hoy en una institución
económica de suma importancia para la sociedad dominicana.

-24-
Módulo II

Asignatura : Régimen Jurídico de las Cooperativas


Clave : DER
Crédito : 03
Horas Teóricas : 48 5
Horas Prácticas : 00
Pre-requisitos : N/A

NATURALEZA

Luego del surgimiento del cooperativismo dominicano, fue basto el tiempo que paso antes de que
se tuviera un marco legal establecido formal. Este marco nació a partir del desarrollo que tuvo el
mismo y de las necesidades que surgieron a partir de esto. Al principio nace como un contrato
social entre los miembros que buscaban una solución a los problemas que tenía en común y sobre
en el problema que tenían con respecto al limitado acceso a fuentes de financiamiento.

La trascendencia que posee el marco regulatorio dentro del régimen cooperativo dominicano que
cuenta con una clara definición de su estructura es de significativa importancia para esta maestría,
ya que para cada uno de los estudiantes es imperativo conocer sobre la Legislación y la
Tributación Cooperativa en la República Dominicana.

Asignatura : Derecho Cooperativo Comparado


Clave : DER
Crédito : 02
Horas Teóricas : 32 6
Horas Prácticas : 00
Pre-requisitos : N/A

NATURALEZA

Estudio del origen y trayectoria de los conceptos y normas jurídicas que conforman el Derecho
Cooperativo. Se analizarán las fuentes del derecho cooperativo y cómo la normativa actual contempla y
establece los principios que guían el movimiento cooperativista. Se estudiarán los aspectos particulares
del conjunto de leyes actuales en República Dominicana y se comparará con el marco normativo de
otros países en Europa, Norte y Sur América. Se discutirán los debates actuales sobre la concepción de
un derecho social vis a vis la dicotomía de un derecho público y un derecho privado, así como también
el nivel de intervención estatal en el desarrollo del cooperativismo. Se presentarán análisis críticos y
recomendaciones por parte de los estudiantes a tenor con los casos comparados estudiados en clase.

-25-
Asignatura : Ética Jurídica
Clave : DER- 8204
Crédito : 02
Horas Teóricas : 32 7
Horas Prácticas : 00
Pre-requisitos : N/A

NATURALEZA

Motivados por la urgente la necesidad de retomar las orientaciones de los principios éticos y las
practicas morales para la convivencia de los seres humanos, se afirma que solo con las prácticas
de los valores morales puede la persona retornar su condición de humano y su compromiso frente
a los demás, de garantizar una convivencia donde no se vulnere la persona en su cuerpo físico ni
en sus derechos. Toda persona está comprometida en la sociedad donde habita a cumplir un
mínimo de reglas, a fin de hacer posible la convivencia con un mínimo de garantías. El solo
hecho de existir como hombre o mujer obliga a que se haga un aporte a favor de una convivencia
donde prevalezca el respeto, la solidaridad y la responsabilidad.

Todas las instituciones están comprometidas, además, en hacer aportes a favor de garantizar la
armonía en la sociedad. En especial, estos aportes deben surgir de las entidades educativas, en su
labor de formación de las generaciones presentes y futuras. La educación del siglo XXI tiene un
compromiso social ineludible en la construcción de un mejor ciudadano. En este orden, no es
suficiente dotar al educando de las competencias técnicas, conceptuales y comunicativas, se
requiere además, de valores y principios éticos que le permitan aprender a ser. Es ahí donde
Responsabilidad Social y Ética Empresarial deben jugar un rol emergente hacia la construcción
de un mejor ciudadano. Los contenidos que se tratan en esta asignatura, deben priorizar un
aprendizaje en el discente y un compromiso social y profesional.

La contribución del curso de Ética Jurídica al cumplimiento del perfil del egresado del cuarto
nivel, y que además pretende constituirse en una alternativa educativa, ante los grandes y graves
problemas de valores que actualmente se viven a nivel nacional y mundial. Indicativo de que la
UASD presta atención a la formación ética y en valores de de sus titulados dado los grandes
retos y desafíos que le presenta la sociedad durante su ejercicio laboral.

-26-
Módulo III

Asignatura : Derecho Cooperativo Internacional


Clave : DER-
Crédito : 03
Horas Teóricas : 48 8
Horas Prácticas : 00
Pre-requisitos : N/A

NATURALEZA

El departamento jurídico de una empresa cooperativa, y los departamentos de mercadeo y


comercialización realizan funciones determinantes para una cooperativa. Muchos directivos
realizan sus actividades sin considerar las funciones de estos departamentos, por lo que cuando
la cooperativa o empresa de responsabilidad social, está desconectada de las decisiones de
comercialización en el contexto de una economía abierta, tiene consecuencias negativas. Tener
una noción del Marco Jurídico de los Tratados de Libre Comercio en el contexto cooperativo le
da al participante del programa un valor añadido, que al momento de tomar decisiones
transcendentales para la empresa pueden traducirse en beneficios o pérdidas considerables y más,
en el contexto de los Tratados de Libre Comercio (TLC) firmados durante la última década por
buena parte de los países de Iberoamérica.

Asignatura : Gestión Comercial y Atención al Asociado


Clave : ADM-
Crédito : 02
Horas Teóricas : 32 9
Horas Prácticas : 00
Pre-requisitos : N/A

NATURALEZA

La gestión comercial y la atención al asociado están estrechamente vinculadas en la gestión de las


cooperativas, sin ser la misma actividad, es claro que una buena gestión comercial, dará como
resultado una atención al asociado exitosa, entendiendo además que el asociado es al mismo
tiempo usuario, dueño y gestor de la cooperativa. Con esta asignatura buscamos que los
estudiantes estén en capacidad de poner en práctica y utilizar de manera estratégica las ventajas

-27-
del modelo solidario en sus respectivos mercados, reconociendo al asociado en su triple rol para
planear y diseñar una gestión comercial exitosa y coherente con la doctrina de la cooperación.

Asignatura : Las cooperativas ante la globalización


Clave : ECN-
Crédito : 02
Horas Teóricas : 32 10
Horas Prácticas : 00
Pre-requisitos : N/A

NATURALEZA

La gran mayoría de la gente en el mundo no ha podido todavía sentir los efectos positivos de la
globalización. El fin de la guerra fría, la desreglamentación y los acuerdos de libre comercio, así
como avances sin precedentes en telecomunicaciones e informática no han generado la sociedad
pacífica y próspera para todos que esperábamos.

En vez de eso, tenemos sociedades más polarizadas económicamente que luchan contra un alto
nivel de desempleo, conflictos y problemas medioambientales globales. La tendencia al provecho
por el simple provecho ha dado lugar a una sociedad cada vez más desigual, con una situación en
que las grandes empresas, que van reduciéndose en número, poseen la mayor parte de los
recursos mundiales. Si bien los países en desarrollo son quizá los más seriamente afectados por
muchas de estas cuestiones, las naciones desarrolladas tampoco se libran.

Debido al alcance global de las grandes empresas, la mano de obra en los países desarrollados
está ahora en competición directa con la de los países en desarrollo, lo que crea inevitablemente
desempleo y hace bajar los salarios y el nivel de vida en muchos países de todo el mundo. Pero la
globalización ha tenido igualmente muchos efectos positivos, que han permitido alcanzar una
eficiencia económica y un mayor desarrollo en todo el mundo. El proceso de globalización
también ha sido favorable para las cooperativas en muchos países, al abrir mercados y permitir el
crecimiento de empresas mejores y más eficientes. Sin embargo, esta situación difiere de país a
país según el entorno económico y político en el que operan las cooperativas y la capacidad de las
diversas cooperativas para adaptarse rápidamente a los retos del nuevo orden mundial.

-28-
Módulo IV

Asignatura : Creación, Dirección, Control y Gestión de Empresas Cooperativas


Clave : ADM-
Crédito : 03
Horas Teóricas : 32 11
Horas Prácticas : 00
Pre-requisitos : N/A

NATURALEZA

Fundamentalmente las empresas de capitales tienen como fin maximizar el valor para los
accionistas; mientras que en las empresas cooperativas, se privilegia la dualidad entre la creación
de valor social y económico. En términos generales los administradores toman decisiones
estratégicas en un ambiente de amplia competencia e incertidumbre;

La forma como se ha enseñado la administración de las cooperativas ha tenido diferentes


enfoques dependiendo de momentos y lugares. Es de observar también que muchas cooperativas
son administradas como si fueran empresas de capital o por el contrario, como si fueran
organizaciones de carácter no económico. Ambas posturas ha llevado a fracasos en la
administración de estas empresas y han dejado entrever la importancia de fortalecer un modelo
propio de administración que implica a su vez, un enfoque claro acerca del origen y de la forma
como surgen y se crean cooperativas.

Asignatura : Gestión de Riesgo Empresarial


Clave : ADM-
Crédito : 02
Horas Teóricas : 32 12
Horas Prácticas : 00
Pre-requisitos : N/A

NATURALEZA

La gestión de riesgo empresarial es un enfoque estructurado y coordinado que abarca toda la


empresa con el fin de identificar, cuantificar, responder y vigilar las consecuencias de eventos
potenciales, que debe ser implementada por la gerencia y evaluada por los auditores internos con
respecto a su eficacia y eficiencia.

-29-
La práctica de manejar riesgos, que es un elemento clave de toda empresa ha recaído
tradicionalmente en la gerencia es la que tiene la responsabilidad principal para identificar y
manejar los riesgos, e implementar la gestión de riesgo con un enfoque estructurado, consistente
y coordinado.
Asignatura : Gestión y evaluación de proyectos aplicado a Cooperativas
Clave : ECN
Crédito : 02
Horas Teóricas : 32 13
Horas Prácticas : 00
Pre-requisitos : N/A

NATURALEZA
La formulación, la gestión y la evolución de los proyectos tienen un papel importante dentro de la
gestión de las cooperativas. No solo por las múltiples dimensiones de una empresa solidaria,
donde la cooperativa formula y ejecuta permanentemente proyectos de carácter económico y
social, sino porque además cada asociado puede a la vez convertirse en promotor de una nueva
iniciativa de intervención social o económica que a la postre ha de traducirse en un proyecto.

Modulo V
Asignatura : Seminario
Clave : DER-
Crédito : 02
Horas Teóricas : 32 14
Horas Prácticas : 00
Pre-requisitos : N/A

NATURALEZA
La asignatura de Seminario de Tesis contribuye a una eficiente formación profesional, ya que
proporciona al participante un constante entrenamiento en la aplicación de las herramientas
metodológicas que le permitan desarrollar un Proyecto de Tesis para su futura sustentación.
Trata de la Investigación Científica y el Derecho; de los Criterios para plantear una Investigación;
de la Interpretación de los Resultados y Publicación de una Investigación Jurídica; y, de la
Sustentación y Defensa de la Tesis en Derecho. Los participantes recibirán la orientación técnica
y metodológica necesaria para preparar la tesina de grado. De manera que, el curso se ha
diseñado sobre la base de asesorías dirigidas a los participantes.

Asignatura : Seminario para la Elaboración de Tesis


Clave : ECN- 8202
Crédito : 02
Horas Teóricas : 32 15
Horas Prácticas : 00
Pre-requisitos : N/A

-30-
NATURALEZA
Guiar a los maestrantes en su paso final del conocimiento teórico metodológico para el proceso
de investigación en Ciencias jurídicas que unido a los conocimientos adquiridos en la primera
asignatura de metodología puedan completar satisfactoriamente su Proyecto de Tesis.
2.4 Programa de Contenido

PROGRAMAS DE
PROGRAMAS DE
CONTENIDO
CONTENIDO
(ASIGNATURA)
(ASIGNATURA)

-31-
PRIMER
MODULO

-32-
Universidad Autónoma de Santo Domingo
Primada de América / Fundada 28 Octubre 1538
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Escuela de Derecho
División de Postgrado y Educación Permanente

Asignatura : Metodología de la Investigación Aplicada al Derecho y Gestión Cooperativa


Clave : DER
Crédito : 02
Horas Teóricas : 32
Horas Practicas : 00
Pre-requisitos : N/A

Naturaleza

Se puede especificar el concepto afirmando que la investigación “es el proceso que, utilizando el
método científico, permite obtener nuevos conocimientos en el campo de la realidad social
(investigación pura) o bien estudiar una situación para diagnosticar necesidades y problemas a
efectos de aplicar los conocimientos con fines prácticos” Como lo indica el nombre de la
asignatura, procura introducir al participante a descubrir en forma sucinta el proceso que se
debiera seguir para desarrollar una investigación, mostrando cada uno de los pasos que
intervienen en dicho proceso y tomando como referencia al método científico, debemos resumir
sus pasos principales:

 Formular correctamente el problema


 Proponer una tentativa de explicación
 Elegir los instrumentos metodológicos
 Someter a prueba dichos instrumentos
 Obtener los datos
 Analizar e interpretar los datos recopilados
 Estimar la validez

Objetivos

-33-
En el entendido de que la asignatura se inscribe en el contexto de un programa de formación
para investigadores y docentes, el propósito básico está orientado a dotar a los participantes de
las herramientas teóricas y metodológicas para comprender el proceso de investigación y el
desarrollo de la misma en el área de la búsqueda del conocimiento.

Contenidos programáticos

Está diseñado de acuerdo a los siguientes ejes temáticos:

II. Introducción

Posibilidades y condicionantes de la investigación social: Disposición o predisposición a la


investigación. Exigencias de las técnicas empíricas. La observación como conducta profesional.
Unidades de observación y selección de datos. La intuición y la imaginación sociológica: la
búsqueda de relaciones. Valores: objetividad y subjetividad. Investigación social, gerencia y
toma de decisiones.

III. La entrevista y el cuestionario

Tipos de entrevistas y cuestionarios. Criterios básicos del diseño. Casos más apropiados a esta
técnica. Aplicación del instrumento. Procesamiento de los resultados.

III. Problemas de muestreo en investigación social

Criterios elementales de selección muestral. Principales problemas del muestreo. Estrategia de


aplicación.

IV. Investigación cualitativa

Ventajas y desventajas de las técnicas cualitativas. Tipos de técnicas cualitativas. Utilidad en


estudios de organizaciones y recursos humanos.

V. Análisis de contenido y análisis del discurso

Sociología de la comunicación, sociología del lenguaje y sociolingüística. Técnicas del análisis


de contenido (lexicometría, análisis de co-ocurrencia,...) Análisis del discurso: Actos de habla.
Texto y contexto. Estrategias discursivas. Selección del corpus. Principios de interpretación.

VI. Otros métodos cualitativos de investigación

Etnometodología. Investigación participativa. Aplicación en estudios de caso e intervención de


grupos.

-34-
VII. Métodos y técnicas de investigación cuantitativa
Tipos de técnicas cuantitativas. Lectura e interpretación de datos. Adecuación al estudio de las
organizaciones.

VIII. Índices y escalas

Definición y uso. Tipología de índices y escalas. Aplicación de los diferentes métodos.


Desarrollo de indicadores. Validez y confiabilidad.

IX. Sociometría

Selección de indicadores sociométricos. Relaciones sociométricas. Técnicas de interpretación.

X. Investigación e interpretación. La validación del modelo teórico. Los resultados

Solución de problemas científicos o de problemas prácticos. Acumulación de informaciones o


aportes a la teoría. Orientaciones para la interpretación de resultados.

Recursos bibliográficos

Textos
1. Cea D`Ancona, María. Metodología cuantitativa: estrategias y técnicas en investigación
social. Editorial Síntesis. Madrid, 1996.
2. Delgado, J. M. Y J. Gutiérrez. Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias
sociales. Editorial Síntesis. Madrid, 1995.
3. García, Fernando, et al (compiladores). El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas
de investigación social. Alianza Editorial. Madrid, 1993.
4. Hernández, R. et al. Metodología de la investigación. Editorial McGraw-Hill. México,
1998.
5. Ruiz, J. I. Metodología de la Investigación Cualitativa. Editorial Universidad de Deusto.
Bilbao, 1997.
6. Schwarts, Howard y Jerry Jacobs. Sociología Cualitativa: método para la reconstrucción de
la realidad. Editorial Trillas. México, 1984.
7. Stake, R. E. Investigaciones con estudios de casos. Editorial Morata. Madrid, 1998.
8. Valles, Miguel. Técnicas Cualitativas de investigación Social. Reflexión metodológica y
práctica profesional. Editorial Síntesis. Madrid, 1997.

Páginas Web

www.jurídicas.unam.mx
www.librarius.com.ar

-35-
www.bibliojurídicas.org

Universidad Autónoma de Santo Domingo


Primada de América / Fundada 28 Octubre 1538
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Escuela de Economía
División de Postgrado y Educación Permanente

Asignatura : Teoría de la Economía Solidaria: Principios y Valores


Clave : ECN
Crédito : 02
Horas Teóricas : 32
Horas Practicas : 00
Pre-requisitos : N/A

Naturaleza

La economía solidaria nace como una forma de producción, consumo, y distribución de riqueza, es
decir como un tipo de economía que se centra en la valorización del ser humano y no en la priorización
del capital. La economía solidaria promueve la asociatividad, así como la cooperación y la autogestión,
la cual se orienta a la producción, al consumo, y a la comercialización de bienes y servicios, de un
modo autogestionado, el cual tiene como finalidad el desarrollo ampliado de la vida.

Objetivos

Esta asignatura se ha diseñado para aportar las bases conceptuales de la economía solidaria como
insumo importante para la comprensión del modelo cooperativo.

En particular, se espera que los estudiantes se apropien de los argumentos de la teoría de la


cooperación económica, sus principales exponentes y las diferentes escuelas que le aportan a su
consolidación como teoría económica.

Contenidos programáticos

Unidad I:

1.1 Definición y carácter de la Economía Solidaria


1.2 Importancia de la Economía Solidaria

-36-
1.3 Origen de la Economía Solidaria
1.4 Valores y Principios de la Economía Social

Unidad II:

2.1 Aportes de los Economista a las Cooperativas


2.2 Aporte de la Escuela del pensamiento Económico
2.3 Teoría Económica de la Cooperación en la actualidad

Unidad III:

3.1 Aportes de la Economía Social en República Dominicana


3.2 Microeconomía y el sector cooperativo
3.3 La macroeconomía y el cooperativismo: Crecimiento económico

Recursos bibliográficos

Textos

- ACOSTA Felix, Serrano Rimel. Legislación cooperativa colombiana. Prouconal. 1987. Bogotá.

- ARISTÓTELES, Política. Editorial Altaya. Barcelona. 1993

- ARRUDA, M.: "globalización y sociedad civil. Repensando el cooperativismo en el contexto de


la ciudadanía activa", ponencia presentada en la conferencia sobre globalización y ciudadanía,
ginebra, diciembre de 1996.

- BERNABÉ, Alberto. De Tales a Demócrito, fragmentos presocráticos, Alianza Editorial.


Madrid, 1988

- MORENO, Avendaño, José del C. historia y filosofía de la economía solidaria, fundación


universitaria Luis amigo. Medellín, 1995

- GONNARD, René. Historia de las doctrinas económicas. Editorial Aguilar. Madrid 1964

- PEREZ Valencia, Gonzalo, Economía Solidaria en Colombia: Pedagogía de una crisis y


derroteros en el siglo XXI, Ediciones Ecopetrol, Medellín. 2000.

RAZETO M. Luis. Los caminos de la economía de la solidaridad. U. Luis Amigo. Medellín.


1995.

- RAZETO M. Luis, Fundamentos de una teoría económica comprensiva, Ediciones PET,


Santiago de Chile, 1994

-37-
Universidad Autónoma de Santo Domingo
Primada de América / Fundada 28 Octubre 1538
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Escuela de Sociología
División de Postgrado y Educación Permanente

Asignatura : Sociología del Cooperativismo

Clave : SOC
Crédito : 02
Horas Teóricas : 32
Horas Practicas : 00
Pre-requisitos : N/A

Naturaleza

Desde el punto profesional, el sociólogo descubre en la cooperación un conjunto de conductas humanas


que se interrelacionan, y a la vez aprecian el valor de la reciprocidad de esas conductas, las cuales están
orientadas hacia las forma de proceder de otros sujetos.

Por esto es que se puede llegar a afirmar que en la cooperación se da la existencia de relaciones
sociales colectivas entre individuos y grupos, relaciones que están dispuestas a un orden de
permanencia y estructuradas hacia una acción común.

Objetivos

Esta asignatura se ha diseñado para aportar las bases necesarias para la comprensión de los
procesos que ha sufrido el cooperativismo dominicano a lo largo de la historia, con el fin de
entender el rol que el mismo juega en la actualidad en la sociedad.

Contenidos programáticos

Unidad I:

-38-
1.1 Aproximaciones Teóricas de la Solidaridad
 Principios de Solidaridad
 Solidaridad Orgánica
 Solidaridad Mecánica
1.2 El Cambio Social y la Cooperación
 Cohesión Social
 Integración Social

Unidad II

2.1 La sociología general de la cooperación y su vinculación con los principios y valores


cooperativos
2.2 La Cooperación como proceso social
2.3 La satisfacción de las necesidades y las formas cooperativas.

Unidad III
3.1 La Sociedad y el cooperativismo. La satisfacción de las necesidades y las formas
cooperativas.
3.2 Las cooperativas como alternativa en la generación de empleo.
3.3 Evaluación del impacto social de las cooperativas en el medio.
3.4 El Balance Social Cooperativo Integral. Aplicación práctica.

Recursos bibliográficos

Textos
-Balestra, Rene, Sociología de la Cooperación, Editora InterCoop, Argentina, 5ta Edición

-Gómez, P.; Fernández, J.; Miranda, M. (2005), “Las sociedades cooperativas dominicanas.

-Análisis como empresas de participación”, En X Jornadas de investigadores en Economía


Social y Cooperativa celebradas en Baeza, CIRIEC España, Valencia, ISBN. 84-95003-46-5.

Páginas Web
file://uasdfs03/CARPETAS-UASD$/e99bj44/Downloads/Dialnet-AproximacionALaSociologiaDeLaCooperacion-
1148769.pdf

-39-
Universidad Autónoma de Santo Domingo
Primada de América / Fundada 28 Octubre 1538
Facultad de Humanidades
Escuela de Historia
División de Postgrado y Educación Permanente

Asignatura : Origen y Desarrollo del Cooperativismo Dominicano

Clave : HIS
Crédito : 02
Horas Teóricas : 32
Horas Practicas : 00
Pre-requisitos : N/A

Naturaleza
Los antecedentes del cooperativismo dominicano se sitúan en la década del cuarenta. Es decir,
en el año 1947 se celebró en el país la llamada Semana Social del Caribe, durante este evento se
dictó una resolución que mandaba promover el cooperativismo en el país.

El surgimiento del movimiento cooperativo en país fue rápido, lo cual dio origen a la necesidad
de tener una persona dedicada a la educación cooperativa. Por eso es importante que en esta
asignatura los estudiantes puedan tener una mirada más general del proceso por el cual han
pasado las cooperativas en la Republica Dominicana, desde las trabas en la era de Trujillo, la
creación Federación Dominicana de Cooperativas, hasta convertirse hoy en una institución
económica de suma importancia para la sociedad dominicana.

Objetivos

Esta asignatura se ha diseñado para aportar las bases necesarias para la comprensión de los
procesos que ha sufrido el cooperativismo dominicano a lo largo de la historia, con el fin de
entender el rol que el mismo juega en la actualidad en la sociedad.

Contenidos programáticos

Unidad I:

-40-
1.1 Antecedentes históricos de las Cooperativas
1.2 Cooperativismo en Latino América
1.3 Precursores del Cooperativismo

Unidad II:

2.1 Origen del Cooperativismo en República Dominicana


2.2 Desarrollo del Cooperativismo
2.3 Precursores del Cooperativismo en República Dominicana a
2.4 Impacto del Cooperativismo en la Sociedad Actual
2.5 Relación del Estado con el Sector Cooperativo

Recursos bibliográficos

Textos
González, S. (1975), Cooperativas de producción y trabajo, Santo Domingo, IDECOOP, Serie
Lecciones básicas de cooperativismo.

Peguero, W.; María, M. (1978), Aportes del IDECOOP al desarrollo del movimiento cooperativo
en República Dominicana, Tesis de grado, Santo Domingo, Facultad de Ciencias Económicas y
Sociales, Escuela de Administración, Universidad Autónoma de Santo Domingo

Peña, J. (2002), “La visión dominicana del desarrollo cooperativo. En Seminario Internacional
sobre Pensamiento Cooperativo para el siglo XXI”, Juan Dolio, San Pedro de Macorís, 6 7 y 8 de
octubre de 2002.

Poyo, J. (1984-1993), “Expansion of rural financial services. The development of a community-


based rural credit union network in the Dominican Republic. (InterAmerican Development Bank)
International Labour Office”, Geneva. Disponbile en Internet: http.//www.ilo.org/public/english/
employment/finance/papers/wpap10.htm.

Prévost, Paul (1996), “El desarrollo local y las cooperativas”, Cuadernos de Desarrollo Rural, Nº
37, 2º semestre, pp 25-45. Prévost,

Paul (2003), «La formulation de stratégies coopératives et le développement du milieu», Revista


uniRcoop, Vol 1 nº 1, Sherbrooke (Québec) Canada, IRECUS Université de Sherbrooke, p 112-
125.

Ramírez, V. (2004), La Nación, jueves 16 de septiembre de 2004, Sección Economía.

Páginas Web

http://santiler.tripod.com/econociencia/id26.html

http://coopearroz.com/Default.aspx?s=363&or=2011113174017510-363

-41-
http://www.ucacep.com/publicaciones_files/CECOVI_UCACEP/Modulo_N_1_HISTORIA_DEL_COOPERATIVIS
MO-UCACEP.pdf

-42-
Universidad Autónoma de Santo Domingo
Primada de América / Fundada 28 Octubre 1538
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Escuela de Derecho
División de Postgrado y Educación Permanente

Asignatura : Régimen Jurídico de las Cooperativas

Clave : DER
Crédito : 03
Horas Teóricas : 48
Horas Practicas : 00
Pre-requisitos : N/A

Naturaleza

Luego del surgimiento del cooperativismo dominicano, fue basto el tiempo que paso antes de que se
tuviera un marco legal establecido formal. Este marco nació a partir del desarrollo que tuvo el mismo y
de las necesidades que surgieron a partir de esto. Al principio nace como un contrato social entre los
miembros que buscaban una solución a los problemas que tenía en común y sobre en el problema que
tenían con respecto al limitado acceso a fuentes de financiamiento.

La trascendencia que posee el marco regulatorio dentro del régimen cooperativo dominicano que
cuenta con una clara definición de su estructura es de significativa importancia para esta maestría,
ya que para cada uno de los estudiantes es imperativo conocer sobre la Legislación y la
Tributación Cooperativa en la República Dominicana.

Objetivos

Esta asignatura se ha diseñado para el análisis profundo de la Ley 127/64 del 27 de enero de
1964, con el propósito de que los estudiantes puedan manejar y conocer las informaciones en las
que están amparadas las cooperativas y a la vez conocer su estructura.

Contenidos programáticos

Unidad I:

-43-
1.1 Origen y desarrollo de la legislación cooperativa en República Dominicana
1.2 Análisis de la Ley 127/64
1.2.1 Asociados
1.2.2 Órganos de Administración y control
1.2.3 Asamblea General
1.2.4 Consejos y Comités
1.2.5 Disolución y liquidación
1.2.6 Organización y clasificación nacional
1.2.7 Régimen impositivo de las Cooperativas y protección de los organismos
reguladores cooperativos de Rep. Dom.
Unidad II
2.1 Reforma integral de la Legislación Cooperativas
2.2 Principios Rectores del Cooperativismo Internacional
2.3 Buenas prácticas Cooperativas fundamentadas en valores y principios
2.4 Instituciones y organismos nacionales e internacionales que regulan el
Cooperativismo

Unidad III:
3. 1 Enfoque económico social de la legislación cooperativa
3.2 Poder social que representan la Cooperativas
3.2.1 Desarrollo humano sostenido.
3.2.2 Redistribución de la riqueza.
3.2.3 Libre competencia
3.2.4 Responsabilidad Social. Pluralismo ideológico

Recursos bibliográficos
Textos
1. Ley 31-63 Creación del IDECOOP
2. Ley 127-64 Rige Sistema Cooperativo Dominicano
3. Estatuto Social de la CoopGlobal
4. Reglamento para la aplicación de la ley no. 127 del 27 de enero de 1964
5. Ley Marco para las Cooperativas de América Latina - ACI-Américas

Páginas Web

https://ww www.aciamericas.coop/IMG/pdf/LeyMarcoAL.pdf
w.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0ahUK
EwiKgcWM8ZLVAhUCeCYKHYM9Bq0QFggmMAA&url=https%3A%2F%2Fes.scribd.com
%2Fdoc%2F72381021%2FRecopilacion-Analitica-de-Legislacion-Cooperativa-en-Republica-
Dominicana-por-Cooperologo-Lic-Jorge-Eligio-Mendez-
Perez&usg=AFQjCNET82l8T5LopRrHvWS6l4ZLfmDnXQ

-44-
www.aciamericas.coop/-Legislacion-Cooperativa-en-las-Americas-
http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/55049D87B97587A405257B59007
A490D/$FILE/Ley_127_64_Asociaciones_Cooperativas.pdf

Universidad Autónoma de Santo Domingo


Primada de América / Fundada 28 Octubre 1538
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Escuela de Derecho
División de Postgrado y Educación Permanente

Asignatura : Derecho Cooperativo Comparado

Clave : DER
Crédito : 02
Horas Teóricas : 32
Horas Practicas : 00
Pre-requisitos : N/A

Naturaleza
Estudio del origen y trayectoria de los conceptos y normas jurídicas que conforman el Derecho
Cooperativo. Se analizarán las fuentes del derecho cooperativo y cómo la normativa actual contempla y
establece los principios que guían el movimiento cooperativista. Se estudiarán los aspectos particulares
del conjunto de leyes actuales en República Dominicana y se comparará con el marco normativo de
otros países en Europa, Norte y Sur América. Se discutirán los debates actuales sobre la concepción de
un derecho social vis a vis la dicotomía de un derecho público y un derecho privado, así como también
el nivel de intervención estatal en el desarrollo del cooperativismo. Se presentarán análisis críticos y
recomendaciones por parte de los estudiantes a tenor con los casos comparados estudiados en clase.

Objetivos
Esta asignatura se ha diseñado para llevar a los estudiantes a hacer una comparación del
desarrollo de otras cooperativas del mundo, con el fin de que puedan apreciar oportunidades para
mejorar el cooperativismo en la Republica Dominicana, ya que su valor como herramienta para
descubrir la convergencia de la legislación cooperativa y también para estimular la revisión de los
marcos legales nacionales, abre la posibilidad de enriquecerlos a la luz de la comparación.

Contenidos programáticos
Unidad I:
1.1 Introducción al Derecho Comparado. La mutualidad. Concepto. Clases. Su manifestación en
las cooperativas. Derecho comparado dominicano. Limitaciones.
1.2 Comparación de las legislaciones entre países de Europa y Rep. Dom.

-45-
1.3 Comparación de las legislaciones entre países de América Latina y Rep. Dom.
1.4 El legislador y la función social de las sociedades cooperativas
1.5 Identidad jurídica de las Cooperativas-Empresa social.

Unidad II:
2.1 La función social de la organización cooperativa
2.2 Características fundamentales de la legislación cooperativa comparada
2.3 Los modelos de relaciones cooperativas
2.4 La integración cooperativa. Fundamento. Formas

Recursos bibliográficos
Textos
Alfredo Alberto Althaus, Profesor Titular de la Cátedra de "Derecho Cooperativo" de la
Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario. Ponencia presentada al II Congreso
Continental de Derecho Cooperativo, Rosario, julio 1986.

Alcalde Silva, Jaime (2009). "Los principios cooperativos en la legislación chilena". Revista
Jurídica de Economía Social y Cooperativa. N° 19. Valencia.

Arregi Elcorobarrutia, Zorione/Adrián Celaya Ibarra (2005). "Bases para la reforma de la


legislación cooperativa europea". Jado. Boletín de la Academia Vasca de
Derecho/Zuzenbidearen Euskal Akademiaren aldizkaria. Vol. 8. Bilbao.

Congreso Nacional (2003). Historia de la Ley núm. 19.832, que modifica la Ley general de
cooperativas. Valparaíso: Biblioteca del Congreso Nacional.

STIGLITZ J., «Moving beyond market fundamentalism to a more balanced economy», en


Annals of Public and Cooperative Economy, 2009. PETROU T., «Canada», en D.
CRACOGNA, A. FICI, H. HENRY (eds.), International Handbook of Cooperative Law,
Springer, Heidelberg, 2013.

SARMIENTO REYES A.J., «Colombia», en D. CRACOGNA, A. FICI, H. HENRY (eds.),


International Handbook of Cooperative Law, Springer, Heidelberg, 2013. ZUBIAURRE
GURRUCHAGA A., «La auditoría en las cooperativas españolas y francesas. Estudio
comparativo de su régimen legal», en CIRIEC-Españ

Páginas Web
https://www.idelcoop.org.ar/sites/default/files/revista/articulos/pdf/87011302.pdf
http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/docin/docin_cesot_086

-46-
Universidad Autónoma de Santo Domingo
Primada de América / Fundada 28 Octubre 1538
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Escuela de Derecho
División de Postgrado y Educación Permanente

Asignatura : Ética Jurídica


Clave : DER-
Créditos : 02
Horas Teóricas : 32
Horas Prácticas : 00
Pre-requisito : N/A

Naturaleza

Motivados por la urgente la necesidad de retomar las orientaciones de los principios éticos y las
practicas morales para la convivencia de los seres humanos, se afirma que solo con las prácticas
de los valores morales puede la persona retornar su condición de humano y su compromiso frente
a los demás, de garantizar una convivencia donde no se vulnere la persona en su cuerpo físico ni
en sus derechos. Toda persona está comprometida en la sociedad donde habita a cumplir un
mínimo de reglas, a fin de hacer posible la convivencia con un mínimo de garantías. El solo
hecho de existir como hombre o mujer obliga a que se haga un aporte a favor de una convivencia
donde prevalezca el respeto, la solidaridad y la responsabilidad.

Todas las instituciones están comprometidas, además, en hacer aportes a favor de garantizar la
armonía en la sociedad. En especial, estos aportes deben surgir de las entidades educativas, en su
labor de formación de las generaciones presentes y futuras. La educación del siglo XXI tiene un
compromiso social ineludible en la construcción de un mejor ciudadano. En este orden, no es
suficiente dotar al educando de las competencias técnicas, conceptuales y comunicativas, se
requiere además, de valores y principios éticos que le permitan aprender a ser. Es ahí donde
Responsabilidad Social y Ética Empresarial deben jugar un rol emergente hacia la construcción
de un mejor ciudadano. Los contenidos que se tratan en esta asignatura, deben priorizar un
aprendizaje en el discente y un compromiso social y profesional.

-47-
La contribución del curso de Ética Jurídica al cumplimiento del perfil del egresado del cuarto
nivel, y que además pretende constituirse en una alternativa educativa, ante los grandes y graves
problemas de valores que actualmente se viven a nivel nacional y mundial. Indicativo de que la
UASD presta atención a la formación ética y en valores de de sus titulados dado los grandes
retos y desafíos que le presenta la sociedad durante su ejercicio laboral.

Objetivos de la asignatura

Los docentes deberán instruir al estudiante en un proceso de razonamiento crítico que lo habilite
para tomar decisiones y actuar responsablemente, como resultado de su reflexión ético – moral,
para ello deberá:

1- Conocer la naturaleza, características, importancia y la trascendencia de la ética en las


relaciones personales, sociales y profesionales.
2- Identificar y conocer los valores morales y los principios éticos fundamentales en la
conducta humana y en la convivencia social.
3- Identificar los aspectos más relevantes de la concepción ética en las diferentes etapas
históricas.
4- Analizar los problemas éticos y morales que plantea la práctica cotidiana y el ejercicio
profesional.
5- Identificar los derechos y los deberes profesionales en el ejercicio de la profesión y en la
interacción social.
6 – Reconocer y analizar el compromiso social en la vida académica y en el ejercicio
profesional.

Contenidos programáticos

Unidad I- Principales Teorías Éticas y su Evolución


1.1 Concepto, importancia y objeto de estudio de la ética y la moral.
1.2 Característica de la ética como ciencia y sus dimensiones: sus métodos de estudios
1.3 Relación de la ética con otras disciplinas y su importancia en la interacción social y
profesional.
1.4 Problemas éticos y morales.
1.5 Principales paradigmas de la ética:
1.6 Los principios de la ética: autonomía, beneficencia, justicia y no maledicencia.

Unidad II: Antecedentes históricos: doctrinas fundamentales


2.1 Origen y evolución de la ética y de la moral de cada etapa de la evolución de la
humanidad: El pensamiento de los principales pensadores: Aristóteles, Sócrates, Platón,
otros.
2.2 Lecciones de estos pensadores a las generaciones actuales y futuras.

-48-
2.3 Los fundamentos y principios de la ética: Normas morales y jurídicas.
2.4 La ética en la actualidad, qué utilidad tiene para el ser humano: Los actos morales.
2.5 Consideraciones sobre la responsabilidad y obligación moral del sujeto.
2.6 Los actos morales y otros actos humanos.

Unidad III: La ética y los valores


3.1 Concepto, características e importancia de los valores.
3.2 La axiología y sus principales problemas.
3.3 La crisis de valores morales, causas y consecuencias.
3.4 Ética y responsabilidad: Mecanismos de evasión.
3.5 Retos de la sociedad ante la crisis de valores: Que sociedad deseamos construir.
3.6 Compromisos a asumir, cambios a realizar, como deseamos vivir e interactuar.

Unidad IV: Ética Jurídica y empresarial: ética aplicada


4.1 Ética Jurídica y empresarial: aplicación en el mundo de los negocios.
4.2 Los gerentes éticos: principios y compromisos sociales.
4.3 Ética, economía y globalización: implicaciones éticas y morales.
4.4 Economía con rostro humano: primero la gente, sus significados.
4.5 Debates en torno a los avances y retrocesos sociales del siglo XXI.
4.6 Hacia donde se dirige la sociedad: retos del ser humano.

Unidad V: Ética Jurídica y responsabilidad social


5.1 El comportamiento y compromiso ético del profesional.
5.2 Cual debe ser el nivel de responsabilidad con la sociedad.
5.3 Valores, sentido de pertenencia, ideales y formación profesional.
5.4 Patrones de referencia en el ejercicio profesional.
5.5 Cual es el compromiso que se debe asumir, desde una visión de compromiso social.
5.6 La Responsabilidad Social y ejercicio profesional en el mundo de hoy.
5.7 La construcción de una sociedad que garantice el desarrollo humano.

Recursos bibliográficos
Textos

1. CONARE: (2004). Documentos de la reforma. Seminario internacional. La reforma del


estado y la administración pública: Desafíos y perspectiva. Artículos 1 y 3: pág. 10 y 86.
Santo Domingo. República Dominicana.
2. CONARE-DPCA: (2006). Manual para la formación y autorregulación de los comités de
ética pública: Papel de la ética en los procesos de gestión pública. Santo Domingo.
República Dominicana.
3. CONARE-PARME: (2006). Ética para construir una ciudadanía. Santo Domingo. República
Dominicana.

-49-
4. Díaz-Barriga & Hernández. (2002). Estrategia docente para un aprendizaje significativo. Una
interpretación constructivista. 2d. edición. Distritito Federal. México.
5. Díaz, M. (2009). Crisis de valores en República Dominicana. Santo Domingo. República
Dominicana. Editora Universitaria. UASD.
6. Escobar, G. (2205). Ética: Introducción a su problemática y su historia. Distrito Federal.
México. (5ta.ed.). McGraw-Hill.
7. Hernández, A. (2002). Las estrategias de aprendizaje como un medio de apoyo en el proceso
de asimilación. Volumen XXII. No. 3. Revista Cubana de Educación Superior.
Universidad de la Habana. p. 65-78il.
8. Kliksberg, B. (2003). Más ética más desarrollo. 13va. Edición. Bell-Seller. Temas Grupo
editorial. Buenos Aires, Argentina.
9. Tobón, S. (2010). Formación integral y competencias: Pensamiento complejo, currículo
didáctica y evaluación. Bogotá, Colombia. (3ª ed.) Ecoe ediciones.
10. Pimienta, J. (2007).Metodología constructivista. Guía para la planeación docente. 2da.
Edición. Pearson Educación. Distrito Federal. México.
11. Rodríguez, A. (2001). Ética de la empresa: Para empresarios y profesionales. Publicaciones
Puertorriqueñas. Puerto Rico.
12. Velásquez, M. (2006). Ética en los negocios: Conceptos y casos.Pearson Educación. Distrito
Federal. México

Páginas Web

1. http://redalyc.uaemex.mx/pdf/206/20611457009.pdfAtehortúa, F. (2008). Responsabilidad


social empresarial: Entre la ética discursiva y la racionalidad técnica. Revista EAN No.62
enero-abril de 2008 p.125-140.
2. http://books.google.com/books?id=_HtC1_tTjfUC&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=f
alse Cortina, A. & Martínez, E. (1996). Ética.
3. www.lectoescritura-cett.org/ 29/ Díaz-B. F. (1993). Aproximaciones metodológicas al diseño
curricular hacia una propuesta integral. Tecnología y Comunicación Educativas.
No.21, p. 19-39. Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa. México, D.F.
4. www.books.google.com.do/books Escribano, A. (2004). Aprender a enseñar: Fundamentos
de didáctica general. 2da. Edición. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Cuenca. Madrid, España.
5. http://www.monografias.com/trabajos74/enfoque-constructivista-roles-componentes-
evaluacion/enfoque-constructivista-roles-componentes-evaluacion2.shtml. Fumero, A.
(2009). Enfoque constructivista: Roles de sus competentes y este enfoque en la
evaluación.
6. www.monografias.com/educacion. Guillen, M. (2006). Ética en las organizaciones:
Construyendo confianza. Pearson Prentince Hall. España.
7. http://www.ucla.edu.ve/dac/compendium/revista18/05_AGuerra.pdf Guerra, A. (2007).De la
responsabilidad social empresarial, a la ética en el cambio organizacional.

-50-
8. www.diversocracia.org/docs/Eticas_de_la_diversidad.docGuibet, C, &Romañach, J. ( s.f).
Éticas de la diversidad. Una alternativa a la ética de Peter Singer.

-51-
Universidad Autónoma de Santo Domingo
Primada de América / Fundada 28 Octubre 1538
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Escuela de Derecho
División de Postgrado y Educación Permanente

Asignatura : Derecho Cooperativo Internacional


Clave : DER
Créditos : 03
Horas Teóricas : 48
Horas Prácticas : 00
Pre-requisito : N/A

Naturaleza

El departamento jurídico de una cooperativa, y los departamentos de mercadeo y


comercialización realizan funciones determinantes para una cooperativa. Muchos directivos
realizan sus actividades sin considerar las funciones de estos departamentos, cuando la
cooperativa está desconectada de las decisiones de comercialización en el contexto de una
economía abierta. Tener una noción del Marco Jurídico de los Tratados de Libre Comercio en el
contexto cooperativo le da al participante del programa un valor añadido, que al momento de
tomar decisiones transcendentales para la empresa pueden traducirse en beneficios o pérdidas
considerables y más, en el contexto de los Tratados de Libre Comercio (TLC) firmados durante la
última década por buena parte de los países de Iberoamérica.

Objetivos de la asignatura

Mantener contacto con organismos y organizaciones cooperativas internacionales con miras a


apoyar iniciativas vinculadas con el Derecho Cooperativo Internacional. Además que los
estudiantes deben tener una mirada global de los mercados internacionales, con la finalidad de
producir crecimiento en las cooperativas.

Contenidos programáticos

-52-
Unidad I.
1. Derecho Comercial Internacional en el Marco de los TLC
2. Características del Derecho Comercial Internacional
3. Retos para las Cooperativas en materia de Derecho Comercial Internacional

Unidad II.

1. Implicaciones Jurídicas para las Cooperativas en materia de Derecho Comercial


Internacional
2. Oportunidades Comerciales, Redes de Interoperación
3. El derecho cooperativo. Sus fuentes. Autonomía.
4.

Recursos bibliográficos

Textos
El Manual Internacional de Derecho Cooperativo examina la legislación cooperativa en el mundo

Carlos A. Bogado Almirón DERECHO COOPERATIVO Asambleas de cooperativas


comentadas y concordadas según la legislación 2- edición AMPLIADA Asunción, Paraguay
2008

AA.VV. La internacionalización de la Sociedad Cooperativa, Valencia: Tirant Lo Blanch, 2008.

ALIANZA COOPERATIVA INTERNACIONAL. Declaración de la Alianza Cooperativa


Internacional sobre la Identidad Cooperativa. Madrid: COCETA-INFES, 1996.

ALONSO SOTO, F. Estatuto de la Sociedad Cooperativa Europea. En: AA.VV. Las


Cooperativas en Iberoamérica y España. Realidad y legislación. Publicaciones de la Universidad
de Ávila, 2003, p. 347-353.

Link
file://uasdfs03/CARPETAS-UASD$/e99bj44/Downloads/19490-19551-1-PB.PDF

-53-
Universidad Autónoma de Santo Domingo
Primada de América / Fundada 28 Octubre 1538
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Escuela de Economía
División de Postgrado y Educación Permanente

Asignatura : Gestión Comercial y Atención al Asociado


Clave : ADM-
Crédito : 02
Horas Teóricas : 32
Horas Prácticas : 00
Pre-requisitos : N/A

Naturaleza

La gestión comercial y la atención al asociado están estrechamente vinculadas en la gestión de las


cooperativas. Sin ser la misma actividad, es claro que una buena gestión comercial, dará como
resultado una atención al asociado exitosa, entendiendo además que este asociado es al mismo
tiempo el usuario, el dueño y el gestor de la cooperativa.

Objetivos de la asignatura

Con esta asignatura buscamos que los estudiantes estén en capacidad de poner en práctica y
utilizar de manera estratégica las ventajas del modelo solidario en sus respectivos mercados,
reconociendo al asociado en su triple rol para planear y diseñar una gestión comercial exitosa y
coherente con la doctrina de la cooperación.

Contenidos programáticos

Unidad I.
1. Introducción a la atención al usuario
2. Diferencias entre la atención al usuario en una empresa capitalista vs una cooperativa

-54-
3. Características del servicio como producto tangible
4. Posición de la alta gerencia frente al Consejo de Administración de una Cooperativa

Unidad II.

1. El papel de los colaboradores (empleados) de la cooperativas frente a sus asociados


2. Los roles de los asociados como: socios, usuarios y dueños de las Cooperativas
3. Ventajas de ser asociado a una cooperativa vs una empresa capitalista
4. Desarrollo de estrategias y planes de organización. Eito e innovación en las Cooperativas

Unidad III.

1. La representación del personal en el Consejo (o Consejos)


2. Políticas promocionales que se siguen en las cooperativas
3. La necesidad de flexibilidad de la organización y para las estructuras de su
personal.
4. Estudio de casos reales de diferentes cargos y responsabilidades de una empresa
cooperativa

Recursos bibliográficos

1. Martínez Ricardo, 2006, Gestión comercial y servicio de atención al cliente

2. TSCHOHL, JOHN, 2007, SERVICIO AL CLIENTE: EL ARMA SECRETA DE LA EMPRESA


QUE ALCANZA L A EXCELENCIA

3. García Francisco, 2003, Técnicas de servicio y atención al cliente

4. Amparo de la Encarnación Gabín, 2004, GESTIÓN COMERCIAL Y SERVICIO


DE ATENCIÓN AL CLIENTE

Link

http://www.fao.org/docrep/005/x0475s/x0475s0m.htm

-55-
Universidad Autónoma de Santo Domingo
Primada de América / Fundada 28 Octubre 1538
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Escuela de Economía
División de Postgrado y Educación Permanente

Asignatura : Las Cooperativas Ante la Globalización


Clave : ECN
Créditos : 02
Horas Teóricas : 32
Horas Prácticas : 00
Pre-requisito : N/A

Naturaleza

Debido al alcance global de las grandes empresas, la mano de obra en los países desarrollados
está ahora en competición directa con la de los países en desarrollo, lo que crea inevitablemente
desempleo y hace bajar los salarios y el nivel de vida en muchos países de todo el mundo. Pero la
globalización ha tenido igualmente muchos efectos positivos, que han permitido alcanzar una
eficiencia económica y un mayor desarrollo en todo el mundo. El proceso de globalización
también ha sido favorable para las cooperativas en muchos países, al abrir mercados y permitir el
crecimiento de empresas mejores y más eficientes. Sin embargo, esta situación difiere de país a
país según el entorno económico y político en el que operan las cooperativas y la capacidad de las
diversas cooperativas para adaptarse rápidamente a los retos del nuevo orden mundial.

"En un mundo cada vez más interdependiente, debemos todos reconocer nuestro interés en
repartir los beneficios del crecimiento económico tanto como sea posible y en disminuir el riesgo
de excluir individuos o grupos en nuestras propias economías o de privar a ciertos países o
regiones de los beneficios de la globalización". Fuente: comunicado final de la cima del G7 en
Lyon

-56-
La gran mayoría de la gente en el mundo no ha podido todavía sentir los efectos positivos de la
globalización. El fin de la guerra fría, la desreglamentación y los acuerdos de libre comercio, así
como avances sin precedentes en telecomunicaciones e informática no han generado la sociedad
pacífica y próspera para todos que esperábamos.

En vez de eso, tenemos sociedades más polarizadas económicamente que luchan contra un alto
nivel de desempleo, conflictos y problemas medioambientales globales. La tendencia al provecho
por el simple provecho ha dado lugar a una sociedad cada vez más desigual, con una situación en
que las grandes empresas, que van reduciéndose en número, poseen la mayor parte de los
recursos mundiales. Si bien los países en desarrollo son quizá los más seriamente afectados por
muchas de estas cuestiones, las naciones desarrolladas tampoco se libran.

Objetivos de la asignatura

Mantener contacto con organismos y organizaciones cooperativas internacionales con miras a


apoyar iniciativas vinculadas con el Derecho Cooperativo.

Contenidos programáticos

Unidad I.
1.1 Modelo de crecimiento Económico
1.2 Modelo de transición
1.3 Compromiso y responsabilidad ante el contexto socioeconómico

Unidad II.

2.1 Ventaja Cooperativa frente a la ventaja competitiva y la ventaja comparativa.


2.2 La intercooperacion solidaria y el comercio justo.
2.3 Las redes y el comercio internacional solidario.

Recursos bibliográficos

Textos

Zabala, H. (2003). Tendencias legislativas en economía solidaria. Coloquio internacional


prospectiva de la economía solidaria. Medellín, Universidad

Luis Amigó Zabala, H. (2011). Tendencias legislativas sobre la Economía Solidaria y sus efectos
en el mutualismo colombiano. Reformas legislativas en el derecho social y solidario en
Iberoamérica. Valencia, Fundibes.

-57-
Link

file://uasdfs03/CARPETAS-UASD$/e99bj44/Downloads/19490-19551-1-PB.PDF

-58-
Universidad Autónoma de Santo Domingo
Primada de América / Fundada 28 Octubre 1538
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Escuela de Administración
División de Postgrado y Educación Permanente

Asignatura : Creación, Dirección, Control y Gestión de Empresas Cooperativas


Clave : ADM
Créditos : 03
Horas Teóricas : 48
Horas Prácticas : 00
Pre-requisito : N/A

Naturaleza

Fundamentalmente las empresas de capitales tienen como fin maximizar el valor para los
accionistas; mientras que en las empresas cooperativas, se privilegia la dualidad entre la creación
de valor social y económico. En términos generales los administradores toman decisiones
estratégicas en un ambiente de amplia competencia e incertidumbre;

La forma como se ha enseñado la administración de las cooperativas ha tenido diferentes


enfoques dependiendo de momentos y lugares. Es de observar también que muchas cooperativas
son administradas como si fueran empresas de capital o por el contrario, como si fueran
organizaciones de carácter no económico. Ambas posturas ha llevado a fracasos en la
administración de estas empresas y han dejado entrever la importancia de fortalecer un modelo
propio de administración que implica a su vez, un enfoque claro acerca del origen y de la forma
como surgen y se crean cooperativas.

Objetivos de la asignatura

-59-
El objetivo de esta asignatura es que los estudiantes adquieran los conocimientos básicos y
esenciales para la administración correcta de las cooperativas, desde sus inicios hasta su
desarrollo.

Contenidos programáticos
Unidad I.
1. Fundamentos y Distintas Dimensiones a Considerar ¿Por qué crear una cooperativa?
Período pre-fundacional. Asamblea Constitutiva. Requisitos del acto constitutivo.
2. Etapas y proceso de Creación de una Cooperativa. Aspectos constitucionales.
Recursos. Responsabilidad de los fundadores. Nulidad de la constitución. Efectos.
Acción de nulidad.
3. Análisis de Estatutos del órgano de administración. Reglamentos. Contenidos. Órgano
competente para su dictado. Aprobación e inscripción. Estatutos.
4. Estudio de casos

Unidad II
1. Administración de cooperativas: Los asociados. Adquisición de la calidad de
asociado. Derecho de ingreso. Derechos inherentes a la actividad mutualista
parapolíticos y patrimoniales de los asociados.
2. Deberes. Extensión del vínculo asociativo. Causales. Efectos. suspensión de los
derechos del asociado.
3. Diseño organizacional: organigrama, tipos de estructura, toma de decisiones y
participación
4. Características, roles y funciones de estamento directivo
5. Sistemas de Fiscalización de las actividades y operaciones de la Cooperativa : Interno
y Externo

Recursos bibliográficos
Textos
Andrade, E. S. (1992) Planificación del Desarrollo. Lima: Editorial Rodhas.

Ayllón Ferrari, Antonio. (1997). Contabilidad Gerencial. Lima: Arquetipo SRL.

Araya, J.M. (1998) Planificación estratégica en el cooperativismo. San José-Costa Rica: Edición
Gráfica.

Cruz, P. (1998) Contabilidad cooperativa básica. Lima: Escuela de Dirigentes cooperativistas.

Terry, G.R. (1995) Principios de Administración. México: Compañía Editorial Continental SA.

Torres y Torres Lara, C. (1993) Cooperativismo el modelo alternativo. Lima: Talleres de la


Universidad de Lima

-60-
Link
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/49860/Documento_completo__.pdf?sequen
ce=1
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ciencias/sena/administracion/la-empresa-y-los-
pricipios-administrativos/empresa3.htm

Universidad Autónoma de Santo Domingo


Primada de América / Fundada 28 Octubre 1538
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Escuela de Administración
División de Postgrado y Educación Permanente

Asignatura : Gestión de Riesgo Empresarial


Clave : ADM
Créditos : 02
Horas Teóricas : 32
Horas Prácticas : 00
Pre-requisito : N/A

Naturaleza

La gestión de riesgo empresarial es un enfoque estructurado y coordinado que abarca toda la


empresa con el fin de identificar, cuantificar, responder y vigilar las consecuencias de eventos
potenciales, que debe ser implementada por la gerencia y evaluada por los auditores internos con
respecto a su eficacia y eficiencia.

La práctica de manejar riesgos, que es un elemento clave de toda empresa ha recaído


tradicionalmente en la gerencia es la que tiene la responsabilidad principal para identificar y
manejar los riesgos, e implementar la gestión de riesgo con un enfoque estructurado, consistente
y coordinado.

Objetivos de la asignatura

El objetivo de esta asignatura es que los estudiantes aprendan sobre la gestión de riesgo
empresarial, con la finalidad de que puedan diseñar un plan estratégico para identificar eventos
potenciales que puedan afectar a la entidad para manejar riesgos que estén dentro de lo aceptable
con el fin de brindar aseguramiento razonable respecto del logro de los objetivos de la entidad.

-61-
Contenidos programáticos
Unidad I.
1. Diseño y eficacia de los procesos de gestión de riesgos.
2. Identificación y evaluación de riesgos.
3. Alcance de la Ley 155-17 contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo
4. Responsabilidades y acciones para el cumplimiento de las disposiciones de la Ley155-17

Unidad II

1. Nivel de riesgo en una empresa Cooperativa y de Responsabilidad Social. Evaluación de


los procesos de gestión de riesgos.
2. El Control Interno como una forma eficiente de identificar oportunidades y evitar
pérdidas
3. Toma de decisiones sobre respuestas a los riesgos.
4. Componentes de gestión de riesgos: comunicación, análisis, evaluación, revisión y
monitoreo en una empresas Cooperativa y de Responsabilidad Social

Recursos bibliográficos

Textos

Becerra, C., Espinoza, C., Panta, L., Betancourt, R., Guamán, C., Pinto, R., & et al. (2001). Las
ONG y el modelo neoliberal, caso Guayas, 1a ed. Quito: Abya Yala.

Bravo M., Óscar & Sánchez C., Marleny (2009). Gestión Integral de Riesgos. Colombia.

Cuatro tipos de ONG según David Korten (s.f.). Recuperado el 22 de abril del 2012 de
http://www.mgar.net/soc/ong.htm

Estupiñán G., Rodrigo (2009). Administración de Riesgos E.R.M y la Auditoría Interna.


Colombia: ECOE Ediciones.

Tobar, Federico y Fernández Pardo, Carlos (2001). Organizaciones solidarias: innovación y


gestión en el tercer sector. Buenos Aires: Lugar Editorial.

Link
http://www.qsl.cl/noticias/archivo/jose/Ed.35P36-37-38.pdf

https://na.theiia.org/translations/PublicDocuments/delaRosa_june07_artok2_spa__2_.pdf

https://www.informa.es/gestion-riesgo-empresarial

-62-
Universidad Autónoma de Santo Domingo
Primada de América / Fundada 28 Octubre 1538
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Escuela de Economía
División de Postgrado y Educación Permanente

Asignatura : Gestión y evaluación de proyectos aplicado a Cooperativas


Clave : ECN
Créditos : 02
Horas Teóricas : 32
Horas Prácticas : 00
Pre-requisito : N/A

Naturaleza

La formulación, la gestión y la evolución de los proyectos tienen un papel importante dentro de la


gestión de las cooperativas. No solo por las múltiples dimensiones de una empresa solidaria,
donde la cooperativa formula y ejecuta permanentemente proyectos de carácter económico y
social, sino porque además cada asociado puede a la vez convertirse en promotor de una nueva
iniciativa de intervención social o económica que a la postre ha de traducirse en un proyecto.

Objetivos de la asignatura

En esta asignatura se espera aportar elementos para la formulación del proyecto y elementos
centrales sobre su gestión y evaluación.

Contenidos programáticos

Unidad I.
1. Evaluación de proyectos

-63-
2. Identificación de necesidades
3. Evaluación social de proyectos

Unidad II

1. Diseño de evaluación de proyectos


2. Gestión de proyectos
3. Financiamiento de proyectos
Recursos bibliográficos

Textos

1. Agencia colombiana de Cooperación Internacional-ACCI (2000). Indicadores para la


presentación de proyectos de cooperación internacional. Medellín, Colombia.
2. Ander-Egg, Ezequiel y Aguilar, María José (1995). Cómo elaborar un proyecto. Guía para
diseñar proyectos sociales y culturales. Buenos Aires: Editorial Lumen Humanitas.
3. Banguero, Harold y Quintero, Víctor Manuel (1999). Los Proyectos Sociales 2. Bogotá:
Instituto FES de Liderazgo
4. Briceño L, Pedro (1996). Administración y dirección de proyectos. Santiago de Chile:
Editorial Mc Graw Hill.
5. Corporación paisa joven – GTZ – Fundación Corona – Alcaldía de Medellín (1999).
Juntos es Mejor – Módulos de Metodologías participativas para la gestión en
organizaciones sociales – Módulo 4 Evaluación de Proyectos Sociales ¿Lo estamos
haciendo bien? Medellín
6. Geilfus, Frans (2000). 80 Herramientas para el Desarrollo Participativo. El Salvador.
IICA-Holanda/Laderas CA/GTZ
7. BARTOLOMÉ, A., MARTÍNEZ, E. & TELLADO, F. (2012). Análisis comparativo de
metodologías de evaluación formativa: diarios personales mediante blogs y
autoevaluación mediante e-rúbricas. In C. Leite & M. Zabalza (Coords.), Ensino superior.
Inovação e qualidade na docencia. (pp. 417-429). CIIE: Porto.

8. COLÁS, P., BUENDÍA, L. & HERNÁNDEZ, F. (2009). Competencias científicas para la


realización de una tesis doctoral. Madrid: Davinci.

9. DE-MIGUEL, M. (2006). Modalidades de enseñanza centradas en el desarrollo de


competencias. Oviedo: Universidad de Oviedo. (ht - tp://goo.gl/1X1ESu) (07-07-2013).

10. DEL-POZO, J. (2012). Competencias profesionales. Herramientas de evaluación y


portafolio, la rubrica y las pruebas situacionales. Madrid: Narcea.

11. MARTÍNEZ, M.E., TELLADO, F. & RAPOSO, M. (2013). La rúbrica como instrumento
para la autoevaluación: un estudio piloto. Revista de Docencia Universitaria, 11 (2), 373-
390. MEEUS, W., PETEGEM, P. & ENGELS, A. (2009). Validity and Relia

-64-
QUINTO
MODULO

-65-
Universidad Autónoma de Santo Domingo
Primada de América / Fundada 28 Octubre 1538
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Escuela de Derecho
División de Postgrado y Educación Permanente

Asignatura : Seminario
Clave : DER-
Créditos : 02
Horas Teóricas : 32
Horas Prácticas : 00
Pre-requisito : N/A

Naturaleza

La asignatura de Seminario de Tesis contribuye a una eficiente formación profesional, ya que


proporciona al participante un constante entrenamiento en la aplicación de las herramientas
metodológicas que le permitan desarrollar un Proyecto de Tesis para su futura sustentación.

Trata de la Investigación Científica y el Derecho; de los Criterios para plantear una Investigación;
de la Interpretación de los Resultados y Publicación de una Investigación Jurídica; y, de la
Sustentación y Defensa de la Tesis en Derecho. Los participantes recibirán la orientación técnica
y metodológica necesaria para preparar la tesina de grado. De manera que, el curso se ha
diseñado sobre la base de asesorías dirigidas a los participantes.
Objetivos
Orientar al alumno en la selección del tema de su tesina y la elaboración del plan de trabajo, el
cual deberá incluir: objetivos, hipótesis de problemas, bibliografía básica, reseñas y estilos de
redacción académica, plazo estimado de finalización, así como avances preliminares de la
referida tesina. Dicho plan de trabajo deberá contar con la aprobación por escrito del asesor o
profesor que va a dirigirlo.
Bibliografía General
1. ANDER EGG, E. Métodos y Técnicas de Investigación Social. Edit. Lumen, Buenos Aires, Argentina,
2001.

-66-
2. ARANCIBIA. A. Pensamientos sobre los Pensamientos. En Revista Diálogos Educacionales No. 20
Facultad Ciencias de la Educación. Valparaíso. UPLACED. 2001
3. AVILA, R. Introducción a la Metodología. La Tesis Profesional. Edit. Estudios y Ediciones R.A.,
Lima, Perú, 1997.
4. AVILA, R. Metodología de la Investigación: como elaborar la Tesis y/ o Investigación, Ejemplos de
Diseños de Investigación. Ed. Estudios y Ediciones R. A. Lima, Perú, 2001
5. RAMOS SUYO J. Elabore su Tesis en Derecho - Pre y Post Grado. Ed. San Marcos, Lima, Perú, 2005.
6. FLICK. U. Introducción a la Investigación Cualitativa. Madrid. 2007

Universidad Autónoma de Santo Domingo


Primada de América / Fundada 28 Octubre 1538
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Escuela de Derecho
División de Postgrado y Educación Permanente

Asignatura : Seminario para la Elaboración de Tesis


Clave : DER-
Créditos : 02
Horas Teóricas : 32
Horas Prácticas : 00
Pre-requisito : N/A

Naturaleza

Guiar a los maestrantes en su paso final del conocimiento teórico metodológico para el proceso
de investigación en Ciencias jurídicas que unido a los conocimientos adquiridos en la primera
asignatura de metodología puedan completar satisfactoriamente su Proyecto de Tesis.

Objetivo General

El propósito de esta asignatura consiste en ofrecer a los participantes las herramientas necesarias
para que puedan presentar un Proyecto de tesis acorde con las exigencias de la Maestría en
Derecho Civil y Procedimiento Civil.

Contenidos Programáticos

El contenido de esta asignatura consta de dos partes fundamentales las cuales se han divididos en
varias unidades de trabajo:

UNIDAD I.

-67-
Los trabajos científicos. La redacción científica, La comunicación científica. Diferentes tipos de
trabajos científicos. Investigación y exposición. Tipos de trabajos científicos.

UNIDAD II.

La estructura de los trabajos científicos. Lógica interior y elementos componentes. Los


Elementos Introductoria. Portada, Dedicatoria y Epígrafes. El Prólogo o Prefacio. Los
Agradecimiento. La Introducción. El Cuerpo del Trabajo. Los Elementos Finales. Las
Conclusiones y Recomendaciones. Los Apéndices. La Bibliografía. Los Índices. Presentación y
Aparato Crítico. El Aparato Crítico. Otros Aspectos de forma. PARTE II.

UNIDAD III.

El proceso de Elaboración y Redacción. El Proceso en Perspectiva. Investigación y Elaboración


de trabajos Científicos. El Proceso de Redacción. La Elección del Tema. Área Temática y
Planteamiento del Problema. Criterios de Selección. El Planteamiento de Problema. Tipos de
Tesis. Investigaciones Exploratorias, Descriptivas y Explicativas. Investigaciones Puras y
Aplicadas. Investigaciones Bibliográfica y de Campo. Proyectando la Investigación. Actividades
Iniciales. El Anteproyecto o Pre-proyecto. El Proyecto de Investigación. De la Investigación a la
Redacción. Los Resultados. La Organización del Material. El Esquema Expositivo. Una Primera
Aproximación. Criterios de Ordenamiento.

UNIDAD IV.

La Construcción del Manuscrito. ¿Por Dónde Empezar? Métodos de Trabajo. Problemas,


Técnicas, Procedimientos. Obstáculos más Frecuentes. Condiciones y Estilo de Trabajo.
Actitudes y Dinámica de Trabajo. La Revisión y Presentación Final. La Invisible Labor de
Corrección. La Incisión del Contenido. Perfeccionando el Borrador. ¿Hasta qué Punto ser
Explícitos? El Sujeto Gramatical. El Uso Apropiado de las Palabras. Ortografía y Sintaxis. Los
Ajuste Finales. La Tesis como Fin y como Comienzo. La Exposición Oral. Resúmenes y
Revisiones Posteriores.

Recursos Bibliográficos

1. Roberto Hernández Sampieri, Metodología de la Investigación. Editora Mcgraw-Hill,


México, D.F. 1998.
2. Neil J.Salkind, Métodos de Investigación, editora Prentice may, México, 1999.

-68-
3. Juan Castañeda Jiménez, Métodos de Investigación, tomo 1 y 11, Editora Mcgraw-Hill,
México, 1998.
4. Carlos Méndez. Metodología, editora MCGRAW–Hill, Colombia, 1997.
5. Jorge Witker, Metodología Jurídica, México, 1999.
6. Jean Cerbonnier, Sociología Jurídica, México, 1999.
7. Carlos A. Sabino. El Proceso de Investigación Editora Alfa y Omega, Quinta Edición, santo
Domingo, R.D., 2003.

1.14 Especificación de la Modalidad del Trabajo Final o Tesis de investigación

De investigación.

1.15 Estrategias Metodológicas de Enseñanzas y Aprendizaje

Por medio de la propiciación de la interacción con la realidad la activación del conocimiento


previos y generación de las expectativas en cada una de las asignaturas, dentro de las que se
encuentran: actividades focales introductorias, discusiones guiadas, mediante las cuales se
elaboran preguntas guiadas, promoviendo la participación activa de los maestrantes, estrategias
para la solución de problemas basados en evidencias, análisis de medios y razonamiento
analógico, fomentamos la búsquedas a situaciones reales fomentando la investigación,
originalidad y creatividad.

XI. Gestión y Funcionamiento del Programa

3.1 Recursos de Información

Plataforma virtual, correo electrónico, circulares, brochures, medios de prensa y mural


informativo y comunicación a través de reuniones puntuales con el coordinador

3.2 Sistema de Evaluación

Está regido por la presentación de trabajos de investigación grupal tanto por la entrega de informe
periódicos por asignaturas, así, como la exposición de los mismos; examen final escrito con un
valor no excedente del 40% de la asignatura y 10% corresponde a la asistencia.

11.2.1 De los Participantes

Los maestrantes serán evaluados por cada una de las asignaturas impartidas por cada uno
de los profesores, a través de trabajos de investigación y evaluación escrita, análisis de
casos y exposiciones grupales. La puntuación mínima para la aprobación de cada una de
las asignaturas es de 80 puntos. Una vez culminado el pensum del programa dicho
maestrante deberá bajo las orientaciones de un equipo de asesores tanto metodológico
como de contenido elaborar un final de investigación o tesis, la cual presentará ante un

-69-
jurado examinador compuesto por tres profesores Maestros en el tema en cuestión. Para
poder aprobar el trabajo de investigación, dicho maestrante deberá obtener una
puntación mina de 80% del total de la calificación.

11.2.2 Del Personal de Apoyo Administrativo

El personal de apoyo docente mediante un formulario de evaluación será evaluado por


los maestrantes. Dicho formulario será repartido a los maestrantes a final de cada
asignatura.

11.2.3 Del personal Docente

Los y las docentes serán evaluados por los y las maestrantes una vez finalizan su
docencia, por medio de un formulario de evaluación que será distribuidos a dichos
maestrantes y en ausencia del profesor. En dicha evaluación el coordinador/a de la
Maestría aplicara dicho instrumento. Una vez corregidas las evaluaciones docentes serán
tabuladas mediante un programa computacional; el resultado de las mismas será
presentado al Consejo de Post Grado de la facultad a los fines de que verifique la
puntuación obtenida y determine la ratificación y permanencia del maestro en el
presente programa.

11.2.4 Del Programa

La División de Postgrado y Educación Permanente utilizará las herramientas de evaluación de los


alumnos a los docentes, de los docentes a los alumnos, y al Coordinador/a así como a la asistente
administrativa.

De igual manera, otro mecanismo de evaluación por resultados es el número de estudiantes que al
finalizar los 26 meses presenten sus tesis.

11.3 Infraestructura Física, Tecnológica y Apoyo Logístico (Biblioteca Laboratorios y


áreas destinadas a la gestión del programa)

11.3.1 Infraestructura Física

Las clases serán impartidas en el salón del edificio N.U. 3er piso, aula, Ciudad
Universitaria, Recinto Santo Domingo de Guzmán. Dichas aulas están climatizadas con
aire acondicionado, iluminación acorde a los estándares establecidos, así como
computadoras y data show.

-70-
11.3.2 Infraestructura Tecnológica

La misma cuenta con infraestructura apropiada para la docencia, instalación de sonido con
micrófonos y data show con computador para la presentación de audiovisuales.

11.3.3 Infraestructura Apoyo Logístico

Todos los programas cuentan para apoyo al maestrante con coordinador del programa, asistente
administrativo, asesores metodológicos y de contenido.

11.4 Estructura Académica del Programa

El programa concibe veinte (20) asignaturas de carácter obligatorio y la elaboración, presentación


y defensa de una tesis de investigación aplicada, las disciplinas están distribuidas en cinco (5)
módulos.

Su estructura académica se puede clasificar en número de asignaturas versus número de créditos,


en:

Núm. de
AREAS Núm. de créditos
asignaturas
Formativas 05 10
Especializadas 07 17
Investigación 03 6
Total 15 33

Formativas
DER- Teoría de la Economía Solidaria: Principios y Valores 02
SOC- Sociología del Cooperativismo 02
HIS- Origen y Desarrollo del Cooperativismo Dominicano 02
DER- Ética Jurídica 02
DER- Derecho Cooperativo Comparado 02

Especializadas
DER- Régimen Jurídico de las Cooperativas 03
DER- Derecho Cooperativo Internacional 03
ADM- Gestión Comercial y Atención al Asociado 02
ECN- Las cooperativas ante la globalización 02
ADM- Creación, Dirección, Control y Gestión de Empresas Cooperativas 03
ADM- Gestión de Riesgo Empresarial 02
ECN- Gestión y evaluación de proyectos aplicado a Cooperativas 02

-71-
Investigación
DER- Metodología de la Investigación Aplicada al Derecho y Gestión 02
Cooperativa
DER- Seminario o Pasantía 02
DER- Seminario para la Elaboración de Tesis 02

11.5 Estructuras Administrativas

Para garantizar una ejecución apropiada y exitosa del curso de Maestría en Derecho Y Gestión
Cooperativa se ha dispuesto de un personal altamente calificado integrado por personal que forma
parte de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UASD, o contratado por ésta.

La Coordinación docente y gestión general está a cargo de la Maestra Aurea Luisa Pelletier, la
cual es responsable de la elaboración de la presente propuesta y posee la experiencia docente,
tanto a nivel del Grado como de Maestrías y Especialidad. Como asistente administrativa cuenta
con la Sra. Teresa Amelia Domínguez y como soporte técnico al Sr. Roberto Guillermo Martin,
los cuales cuentan con amplia experiencia en coordinación y organización de cursos y
actividades.

11.6 Estructura y Descripción de la Instancia Responsable del Programa

División de Postgrado y Educación Permanente de la Facultas de Ciencias Jurídicas y Políticas de


la UASD

DIVISION DE POSTGRADO Y EDUCACION PERMANENTE

ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA

ORGANIGRAMA

-72-
CONSEJO GENERAL DE POSTGRADO

-73-
XII. Investigación aplicada

1.1 Asesores

Asesores Metodológico: Juana Encarnación, Francisco Acosta


Asesores de Contenido: Catalina Ferreras Cuevas, Alba Beard, Robinson Cuello, Rafael Ciprián,
Janeiro José Morel Grullón.

1.2 Línea de investigación

1.2.1 Régimen jurídico de cooperativas y demás entidades de economía social en RD.


1.2.2 Políticas públicas y Economía social. Diseño y evaluación.
1.2.3 Dirección de empresas cooperativas.

1.3 Programas de Actualización Profesoral

Los Programas de actualización profesoral consisten en el uso y manejo de la plataforma virtual


para las prácticas docentes, así como curso, seminarios y talleres sobre las Estrategias de
enseñanza y aprendizaje en el 4to nivel y sistema de evaluación docente.

1.4 Descripción de los Mecanismos de Comunicación y Sistema de Información al servicio


de la Gestión del Programa

Sistema de información utilizado es a través de los correos electrónicos de los participantes, así
como mural informativo ubicado en las aulas, llamadas telefónicas, cartas, volantes informativos
y de manera presencial por el coordinador y las autoridades cuando los casos lo ameritan.

1.5 Plan de Ejecución del Programa

El plan será ejecutado conforme el cronograma de actividades docentes descrito en las páginas.

1.6 Plan de Retroalimentación (docencia, vs. Campo de Ejecución o Sector Empresarial)

El perfil del egresado de este programa está conformado por una formación multidisciplinaria el
cual pretende preparar un profesional cuya competencia le permita desempeñarse exitosamente
tanto en Cooperativas, así como en el Estado, Instituciones Públicas Centralizadas y
Descentralizadas), que aborden tema de carácter, económico, financiero, jurídico, político
negocios y/o empresarial, así mismo el egresado estará preparado para el ejercicio académico.

-74-
1.7 Especificar la Instancia de publicaciones y su Estructura Funcional

Garantizar que aquellos trabajos con un contenido original y científico, se evaluara conforme al
reglamento y la Facultad recomendará a través de los mecanismos tiene al efecto para la
publicación.

1.8 Política de Contratación Profesoral


1.8.1. Plantilla Docente

Universidad Autónoma de Santo Domingo


Primada de América / Fundada 28 Octubre 1538
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Escuela de Derecho
División de Postgrado y Educación Permanente
MAESTRIA EN DERECHO Y GESTION COOPERATIVA (602-----)
PROMOCION 20____ /20____
MODULO CLAVE NOMBRE DE ASIGNATURA DOCENTE
I

-75-
4.8.1 Resume personal docente

Universidad Autónoma de Santo Domingo


Primada de América / Fundada 28 Octubre 1538
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Escuela de Derecho
División de Postgrado y Educación Permanente

PROGRAMA DE MAESTRIA PROFESIONALIZANTE EN DERECHO CIVIL Y


PROCEDIMIENTO CIVIL
STATUS
DOCENTE ASIGNATURA TITULACIÓN / INSTITUCIÓN /AÑO
ACADÉMICO
CODIGO NOMBRE

-76-

Vous aimerez peut-être aussi