Vous êtes sur la page 1sur 10

MIGRACIONES COLOMBIANAS

¿PORQUÉ SE VAN LOS CONNACIONALES?


EL PROCESO MIGRATORIO A TRAVÉS DE UNA PERSPECTIVA HISTÓRICA

ANA MILENA VARGAS ROJAS

TEORIAS CONTEMPORANEAS SOBRE MIGRACIÓN


Asignatura

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA


MAESTRÍA EN MIGRACIONES INTERNACIONALES
PEREIRA, RISARALDA
Septiembre de 2011
MIGRACIONES COLOMBIANAS

¿PORQUÉ SE VAN LOS CONNACIONALES?


EL PROCESO MIGRATORIO A TRAVÉS DE UNA PERSPECTIVA HISTÓRICA

“No se puede prohibir la elección de pensar,


Ni se puede impedir la tormenta en el mar…
No se puede prohibir que en un vuelo interior,
Un gorrión al partir, busque un cielo mejor…”

La migración colombiana no es un fenómeno episódico, coyuntural, referido al

escalamiento reciente del conflicto armado; ha estado presente [con mayor

visibilización] en el país desde mediados del siglo XX, momento en el cual estuvo

asociada a la evolución de la violencia política, al desarrollo de un modelo

económico altamente excluyente, y al papel jugado por un Estado que perdía

gradualmente su capacidad de garantizar seguridad y vida digna a los ciudadanos

(González, 2007, pág. 522). No obstante, el contacto de Colombia con el mundo

se dio en el contexto denominado por los historiadores como el “Nuevo Orden

Colonial”; particularmente a partir de 1870, con el desarrollo del cultivo del café,

con el afianzamiento del transporte ofrecido por el buque a vapor por el río

Magdalena, la importancia dada a la educación formal básica y superior; y con la

aparición más a finales de siglo del teléfono y telégrafo (Bermúdez, 2003, pág. 8).

Así mismo, como lo menciona Bermúdez, en investigaciones realizadas sobre

migraciones colombianas, hacen referencia que a finales del Siglo XIX y

comienzos del XX partían familias u hombres solos hacia Estados Unidos, bien

para afianzar lazos comerciales y financieros, para fortalecer sus empresas

familiares, mejorar su educación, hablar fluidamente el inglés y en ocasiones para


radicarse y trabajar, aprendiendo con ello de las experiencias industrializadas que

atractivamente mostraba el país del norte. De igual forma la introducción de

reformas significativas a las leyes estadounidenses de inmigración, en la década

de los sesenta que por primera vez en la historia asignaron cuotas de inmigración Commented [EM1]: Aquí hay un problema de redacción

a todos los países del mundo, sin distinción alguna, autorizando la reunificación

familiar a los inmigrantes legales; mecanismo que eventualmente, se convertiría Commented [EM2]: Recuerda que se habla de irregulares… si
es tomado textualmente de la cita, entonces pon la nota al pie..
donde se dé la explicación de por qué lo señalas como ilegal.
en la forma principal de obtener una visa de residencia en Estados Unidos. Fue

así, aunque tímida en su inicio, la presencia colombiana de este período sentó las

bases para el traslado masivo de colombianos que, desde entonces, se han ido al

norte en flujos intermitentes (Guarnizo, 2006).

Posterior a esta primera oleada migratoria internacional, a partir de la década de

los setenta se presenta en Colombia graves problemas sociales, políticos y

culturales que manifestaron tensiones en torno a la propiedad de tierras en el país,

precarias condiciones en el campo y en las zonas más deprimidas de las

crecientes ciudades, la insuficiencia de servicios, al igual que la inseguridad de

diverso orden que después de la violencia en ciertas regiones y localidades se

continuaban viviendo en el país; lo que incide en el incremento de la partida de

colombianos y colombianas hacia el exterior1.

Según Bermúdez (2003) el panorama anteriormente descrito, empezó a cambiar

en los ochentas por la crisis que ha sido conocida como “la década perdida”2, que

1 En la década de los 70 en Colombia se evidenció un incremento del flujo migratorio internacional hacia las fronteras , especialmente
Venezuela y Ecuador debido al “boom del petróleo”, presentando una notoria disminución del flujo de población hacia Estados Unidos.
2 Término utilizado para describir la depresión económica de América Latina en los años ochenta.
si bien bastante fuerte para todos los países de la subregión, fue menos dura para

Colombia por los dineros que generaba la producción y comercialización de

cultivos ilícitos que ya empezaba a ser notoria; de ahí que constituidos los carteles

de la droga en Colombia, el narcotráfico se convierte en alternativa para jóvenes y

adultos, participando en su comercialización hacia los Estado Unidos

especialmente; y es así como se incrementa la migración y señala el nacimiento

de redes de transmigrantes vinculadas con este tipo de economía.

Cabe mencionar que no sólo la migración de la década de los ochentas fue

caracterizada en Colombia por las actividades relacionadas con el narcotráfico,

para dicha época, especialmente a partir de 1985 se evidenció una tasa alta de

crecimiento migratorio internacional (de 13% en el periodo 1985 – 1990 y de 8,6%

en el periodo 1990 - 1995), lo cual puede atribuirse a las facilidades que ofrecen

para la época los medios masivos de comunicación, de transporte, las nuevas

tecnologías; que fortalecen la imagen dicotómica de desarrollo – subdesarrollo en

los ámbitos translocalizados (Bermúdez, 2003; pág. 11).

De igual forma, los resultados de la introducción de profundas reformas

estructurales de corte neoliberal, especialmente desde finales de los ochentas e

inicios de los noventas, trae como resultado la quiebra masiva de miles de

empresas privadas, incapaces de competir ante la apertura económica; lo cual

implicó recortes significativos en la nómina de empleados oficiales, incluyendo

aquellos licenciados por la privatización de empresas públicas, pero que, en

general, no lograron reposicionarse en el mercado laboral privado. Como era de


esperarse, estos cambios estructurales, rápidos y drásticos, provocaron el

incremento del número de colombianos, con títulos universitarios, desempleados o

subempleados en el contexto de una economía en franca contracción,

caracterizada por tasas históricas de desempleo abierto y de informalidad

económica (Guarnizo, 2006; Pág. 86). Lo anterior unido al colapso en los precios

internacionales del café, que postraron no sólo la región de mayor estabilidad

económica hasta entonces, el Eje Cafetero, sino que llevó a la quiebra a miles de

productores, contribuyó al aumento del desempleo y redujo, sustancialmente, una

de las principales entradas de divisas del país. Es así como los sucesos

anteriormente descritos sumado a la articulación con la globalización económica,

la militarización internacional y la complejidad del conflicto armado colombiano

incide en los procesos migratorios del país para la época (González, 2007).

Como resultado de los anteriores procesos económicos, políticos y sociales

presentados en el país, se evidencia en la década de los noventa un éxodo de

colombianos al exterior, que a diferencia de las migraciones previas, abarca un

espectro más amplio de trabajadores que incluye obreros calificados,

profesionales especializados y empresarios; así mismo, se caracteriza por tratarse

de una alta proporción de migrantes de edad productiva, que se concentra en una

franja de edad entre los 25 y 50 años (Banco de la República 2003). De igual

forma cabe destacar que se trata de una migración de origen esencialmente

urbana y mayoritariamente femenina, con una participación del 52%,

sobresaliendo el caso de España (Garay y Rodríguez, 2005a).


Es así como los movimientos migratorios internacionales en las últimas década, en

Colombia, se caracteriza por ser no sólo variados, sino por la visibilización de las

mujeres en los procesos migratorios, donde se reconoce que la mujer ya no migra

sólo para reunirse con su esposo, sino que migra sola, autónoma e independiente

de la migración masculina, en busca de empleo.

Otra particularidad de la migración colombiana a partir de la década de los

noventa y especialmente a inicios del nuevo siglo está dada por la intersección

entre las condiciones socioeconómicas en el país y las restricciones legales a la

inmigración en Estados Unidos, en la medida que empujó a la diversificación de la

geografía migratoria global colombiana. Ya que luego del cierre de las fronteras

estadounidenses, surgieron destinos países alternativos como Canadá y Europa,

sobre todo en España, Inglaterra, Italia, Francia, Escandinavia y Alemania. En

general, los que no pueden irse para Estados Unidos o Canadá, se van a Europa;

los que no pueden ir ni a Europa ni a Estados Unidos, van a México, Centro

América (Costa Rica), al sur del continente, al Caribe (de manera particular

República Dominicana); y paralelamente, se empieza a ver el crecimiento de la

migración a países asiáticos, sobre todo de mujeres solas, de manera especial a

Japón (Guarnizo, 2006; pág. 87).

La anterior perspectiva histórica de las migraciones internacionales en nuestro

país, permite identificar las principales transformaciones ocurridas en un marco

temporal que explica las condiciones estructurales específicas y su impacto sobre

los procesos sociales como los de la movilidad humana. Así, fenómenos de


orden económico, político, cultural y simbólico estarían en la base de un

análisis de esta naturaleza, reconociendo, como lo afirma Lorenzo Cachón

(2001), que la naturaleza distinta de la migración contemporánea viene

determinada, sin duda, por la lógica del mercado y del Estado, pero en

estrecha vinculación con el análisis micro que subraya los comportamientos y

las decisiones individuales en un marco de relaciones sociales que se

constituyen en un nivel de análisis diferenciado y complementario de las

estructuras socioeconómicas y políticas (Colectivo IOE, 1999).

Con lo anterior cabe mencionar que la consolidación y maduración de las redes

sociales transnacionales 3 sirven no sólo para allanar el camino para los flujos

recientes de colombianos, sino que funcionan también como brújula que orienta

el destino final que los nuevos emigrados toman. Familiares, amigos, vecinos y

paisanos, radicados en el exterior en las últimas cuatro décadas, abren puertas y

facilitan la salida para aquellos cuyas vidas y expectativas en el país resultan

insostenibles. Es así como la vieja generación de migrantes provee apoyo

logístico e informativo para los recién llegados, que va desde información y

consejería sobre el sistema migratorio y la sociedad receptora en general, hasta

la provisión de apoyo legal, vivienda, empleo y préstamos económicos

(Guarnizo, 2006; pág. 87).

3
Las redes sociales transnacionales se refiere a todas aquellas realidades familiares, comerciales, políticas, sociales, culturales que
llegan a traspasar la lógica y límites de los Estados-nación; de esta manera la vida de los migrantes transcurre entre dos mundos
sociales, geopolíticos y culturales, lo que deriva a la teoría de los sistemas y redes.
Vemos entonces, cómo la decisión de migrar está estrechamente ligada a los

nexos generados por las redes migratorias, ya que estas incrementan la

posibilidad de movimiento internacional porque bajan los costos y los riesgos del

desplazamiento y aumentan los ingresos netos de la migración; en la medida

que las conexiones dentro de la red constituyen una forma de capital social del

que las personas pueden beneficiarse para acceder a diversas formas de capital

financiero: empleo en el extranjero, pago de coyotes, salarios más altos y la

posibilidad de hacer ahorros y enviar remesas (Durand y Massey, 2003).

Se evidencia entonces, cómo las redes hacen de la migración internacional algo

enormemente atractivo como estrategia de diversificación de riesgos o de

maximización de utilidades; en la medida que cuando las redes migratorias están

bien desarrolladas, ponen al alcance de la mayoría de los miembros de la

comunidad las posibilidades de obtener trabajo, y hacen de la emigración una

fuente confiable y segura de ingresos; formando según Durand (1986), verdaderos

circuitos migratorios por donde circulan personas, bienes, información y capitales;

sustentando la persistencia de la migración en el tiempo.

Ana yo leo este ensayo y me encarreto no paro de leer, me parece que los

concectores que utilizas lo hacen como segmentado, yo creo que puedes escribir

igual y mejor siendo un poco mas relajada, sin necesidad de escribir tanto de igual

manera, asi mismo, es decir puedes empatar con la idea sin necesidad al incio del
párrafo tener esa conexión, por eso algunos párrafos no se ven como una lectura

corrida como fragmentada.

Me gusto mucho el ensayo y la mirada histórica, me parece que desarrollas bien la

hipótesis, aunque hace falta un cierre mas contundente.

Tu nota es de 4.7

BIBLIOGRAFÍA

BANCO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA (2003). Revista No. 910 VOL. LXXVI.


Bogotá, D.C. En GARAY, L.J., & MEDINA M. (2007). “La migración colombiana a España.
El capítulo más reciente de una historia compartida”. Observatorio permanente de la
migración; Ministerio de trabajo e inmigración, Secretaría de Estado de Inmigración y
Emigración. España.

BERMÚDEZ, S. (2003). Identidades y transmigración hacia los Estados Unidos: una


interpretación histórica desde Colombia. Universidad de los Andes, Departamento de
historia, LASA 2003 congress. Bogotá Colombia.

CACHÓN, L. (2001). “La Formación de la España Inmigrante: mercado y ciudadanía.


Revista española de investigaciones sociológicas. En GONZÁLEZ, A. (2007). “La
organización de los inmigrantes como potenciador y/o inhibidor de sus instalaciones en
las sociedades de destino: el caso de los colombianos en España”. AIBR Revista de
Antropología Iberoamericana. www.aibr.org. Volumen 2, Número 2. Septiembre–
Diciembre 2007. Pp. 521 - 549

COLECTIVO IOE (1999). Inmigrantes, Trabajadores, Ciudadanos. Una visión de las


migraciones desde España, Universitat de Valencia: Valencia. En GONZÁLEZ, A. (2007).
“La organización de los inmigrantes como potenciador y/o inhibidor de sus instalaciones
en las sociedades de destino: el caso de los colombianos en España”. AIBR Revista de
Antropología Iberoamericana. www.aibr.org. Volumen 2, Número 2. Septiembre–
Diciembre 2007. Pp. 521 - 549

DURAND, J. (1986). «Nuevas regiones migratorias» en René M. Zenteno (coord.),


Población, desarrollo y globalización. V Reunión de Investigación Socio-Demográfica en
México, vol. 2, Sociedad Mexicana de Demografía-El Colegio de la Frontera Norte,
México, pp.101-115.

DURAND, J Y MASSEY D. (2003). “Clandestinos Migración México – Estados Unidos


en los albores del siglo XXI”, México: Miguel Ángel Porrúa.

GARAY, L. J. Y A. RODRÍGUEZ (2005a), “La migración internacional una síntesis


analítica de aproximaciones teóricas alternativas”. Alianza País. Cuadernillo 2. Bogotá.

GONZÁLEZ, A. (2007). “La organización de los inmigrantes como potenciador y/o


inhibidor de sus instalaciones en las sociedades de destino: el caso de los colombianos
en España”. AIBR Revista de Antropología Iberoamericana. www.aibr.org. Volumen 2,
Número 2. Septiembre– Diciembre 2007. Pp. 521 - 549

GUARNIZO, L.A. (2006). “El estado y la migración global colombiana.

Vous aimerez peut-être aussi