Vous êtes sur la page 1sur 12

índice de capítulos

CAPftulO 1
Principios de la prevención y promoción de la salud
en odontología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
Emíli Cuenca Sala
CAPftulO 2
Caries: fundamentos actuales de su prevención y control .
........ ....... 19
Pilar Baca Garc(a

CAPftulO l
Saliva y placa bacteriana , , , . . . .. .. 41
José tiébana Ureña y Ana M. • Castillo Pére;

CAPftulO 4
Dieta, nutrición y salud oral . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
Uuis Serra Maje,,i

CAPftulO 5
Métodos- de control de la placa bacteriana . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . 87
Maria Pilar Junco taiuerue y Pilar Baca García

0:z liULO 6i
Fundamentos.y concepto actual de la actuación preventiva
y terapéutica del flúor............................................................ 105
losé Manitel· Alfrtericñ Silla

CArliutO 7
Uso racional: del filúor , . •. . •. . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . b3 L
Pila, Baca Garcta

c,z.lruw.a
Selladores de-lisuras �. . . . . . . . . . 163
Juan Carlos Lladra Calvo

CJJ hUL0·9
Pe eveneión y control de las enfermedades periodonrales, . . . . . . . . . . . . . . . . . 175
losé Javier Eclrevenia García, y Carolina Manau Navarro

Mat 'JI protegtdo pt:ir derechos de au or


XIV lndke de capltulos

CAPlnJLO 10
Cáncer oral: epidemiología y prevención . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195
José Vice,11e Bagá11 Sebastian y Crispían Sculiy

CAPITULO 11
Alteraciones del esmalte: atrición, erosión y abrasión dental.
Traumatismos bucodentales 213
Teresa Juan Ferre, y Antonio Có,11ez Iimenez

CAPlnJLO 12
Prevención de la transmisión de enfermedades
en la clínica odontológica , 225
Maria Teresa Álvarez Sánchez y Germán Pareja Pa11é

CAPITULO 13
Odontología comunitaria. Evolución histórica,
principios y aplicaciones 247
E111ili Cuenca Sala y E/fas Casals Peidró

CAPITULO 14
Las desigualdades en la salud oral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 263
Emili C1.,e,-1ca Sala

CAPlnJLO 15
La práctica de la odontología: el profesionalismo 275
E111ili Cue,1ca Sala

CAPlnJLO 16
Epidemiología en odontología 285
lluis Serra Maje,11 y Jorge Luis Doreste Alonso

CAPlruLO 17
Bioestadística. Principios, métodos y aplicaciones en odomologta . . . . . . 317
Manuel Bravo Pérez

CAPlruLO 18
Medición de la salud y la enfermedad en odontología comunitaria ..... 337
Francisco Javier Cortés Mantnicorena

CAPlnJLO 19
Distribución de las enfermedades orales. Tendencias epidemiológicas . . . 371
luan Carlos liodra Calvo

CAPITULO 20
La planificación en odontología comunitaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 383
Uu(s Salieras Sa11111art( y E/(as Casals Peidró

Material protegtdo por derechos de au or


Indice de capltulos XV

CAP!ruw 21
Economía de los servicios de salud oraJ.
Introducción, análisis de oferta y demanda y evaluación económica ..... 395
Vice,zte Ortútz Rubio y laime Pinilla Donzínguez
CAP!ruw 22
Modelos de provisión y financiación en odontología.
La prestación de servicios odontológicos en España • • • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • 413
Manuel Bravo Pérez y Juan Carlos llodra Calvo

CAPlrulO 23
Odontología basada en la evidencia.
Evaluación critica de la literatura científica , , 425
Mariano Sanz Alonso

CAP!ruw 24
Educación para la salud. Principios, métodos
y aplicaciones en salud oral , , 451
Ernesto Smyth Chamosa y Carlos Femandez González

índice alfabético de materias 471

Mareml protegtdo pt:ir derechos de au or


CAPITULO 20

La planificación
en odontología comunitaria
Lluís Salieras Sanmartf y Ellas Casals Peidró

INTRODUCCIÓN

Un hecho incuestionable de nuestros tiempos es que los recursos econó-


micos de los sistemas sanitarios son limitados, mientras que las necesidades
en materia de prevención y de asistencia sanitaria crecen de forma exponen-
cial a medida que avanzan los conocimientos científicos y se dispone de nue-
vas tecnologías diagnósticas, terapéuticas y preventivas, que cada vez son
más sofisticadas y costosas. De aquí la necesidad de la planificación, única
forma de garantizar la utilización adecuada de los recursos disponibles.
Durante el siglo xx, a medida que las acciones de los gobiernos dirigidas
a la restauración de la salud y a la prevención de las enfermedades se hicie-
ron más complejas, se hizo evidente la necesidad de la planificación �n el
ámbito sanitario.
En el campo de la asistencia hospitalaria, el pionero fue Avedis Donabe-
dian, que trasladó al hospital la estrategia de plailificación por objetivos,
aplicada por Robert McNamara en el ejército americano. De hecho, este
experto, que después serla secretario de Estado del gobierno de John F. Ken-
nedy, había aplicado su experiencia de planificación en la empresa privada a
las necesidades de los ejércitos en un enfrentamiento mundial. En primer
lugar, se fijaban los objetivos generales (vencer al enemigo) y operacionales
is (posiciones del enemigo que debían dominarse) que se querían conseguir.
1 En segundo lugar, se analizaban las necesidades de recursos humanos (sol-
dados y oficiales), materiales (armamento, víveres) y económicos (dinero)
para conseguir los objetivos fijados. En tercer lugar, se movilizaban los
recursos (tropas y material). Y en cuarto lugar, se evaluaba la consecución
·i
o no de los objetivos y, en caso negativo, se investigaba el porqué (en general,
insuficiencia o mala utilización de los recursos). En el ámbito de la asisten-
cia hospitalaria, Donabedian preconizó el establecimiento de objetivos asis-
tenciales, la adecuación de la calidad y de la cantidad de los recursos hospi-
talarios (humanos, rriateriales y económicos) a las intervenciones necesarias
para dar respuesta a estosobjetivos y la confección de indicadores para
o poder evaluar su consecución(!).

Maremt protegido pi:,r derechos de au or


384 Odootologla preventiva y comunitaria. Principios, métodos y aplic.aoones

En la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad, los pione-


ros fueron, en la parte teórica, Pinauld, en el Departamento de Salud Comu-
nitaria de la Universidad de Montreal, y en la parte práctica, McGinnis, en el
Departamento de Salud de los Estados Unidos.
Pinauld trasladó la experiencia de Donabedian en los hospitales al campo
de la salud comunitaria. Su libro Planiíicatíon de la Santé se ha convertido
en un clásico (2). McGinnis, director del primer Plan de Salud de los Esta-
dos Unidos, publicado a mediados de los años ochenta (Healthy People,
2000), estableció las bases de la planificación de las políticas de promoción
de la salud que debían desarroUar los gobiernos: establecer objetivos de salud
a largo plazo (unos diez años) y objetivos operacionales a medio plazo (unos
cinco años). Los primeros hacen referencia al estado o situación de salud
(morbilidad, mortalidad, discapacidades) que han de modificarse o bien a los
factores de riesgo para la salud, la prevalencia de los cuales hace falta redu-
cir. Los segundos están vinculados a las actividades a desarrollar para lograr
los objetivos. La definición de estas actividades y de los recursos que se movi-
lizarán son tareas que deben asumir los servicios de salud responsables de la
ejecución de los programas sanitarios. Finalmente, en la cuarta etapa hace
falta prever la evaluación de los resultados de las intervenciones reaJizadas;
es decir, la consecución o no tanto de los objetivos operacionales como de
los de salud y de disminución de riesgo que se hayan establecido (3).
Durante los últimos veinte años es mucha la experiencia acumulada en
materia de planificación sanitaria en los países desarrollados. Fruto de esta
experiencia han sido la adopción de la planificación por objetivos de salud
y la consolidación de los planes de salud como el instrumento directivo y el
marco de referencia de la política sanitaria de un país (4).
En todos los planes de salud de los países desarrollados, la salud oral
ocupa un lugar destacado. No podía ser de otra forma, ya que en estos paí-
ses los problemas de salud oral son importantes causas de morbilidad. La
reducción de la prevalencia de las enfermedades orales y de sus factores de
riesgo ha sido una intervención prioritaria en todos los planes de salud ela-
borados en estos países durante los últimos 20 años.

LAS ETAPAS DE LA PLANIFICACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE SALUD

En la elaboración de un programa de salud comunitaria se describen clá-


sicamente en la literatura médica seis etapas (5) (tabla 20-1). Las dos prime-
ras, la identificación de problemas y necesidades, y el establecimiento de las
prioridades de intervención, constituyen las fases preliminares de la planifi-
cación de programas. Las restantes corresponden a los elementos de un pro-
grama de salud. El objetivo u objetivos de un programa de Salud deberán
expresarse en términos de mejora del estado de salud de la población de estu-
dio. A continuación, deberán especificarse las actividades necesarias para
alcanzar los objetivos, así como los recursos requeridos para su ejecución, los
cuales deberán ser adecuadamente movilizados. Por último, la evaluación del

Mar-r ,1 protegido rr derechos df> ,1 t'lr


20. La planificación en odontologl,a comunitaria 385

Tabla 20-1 Etapas en la elaboración de un programa de salud


Fianificadón general
Fianificadón pot programas

1 2 3 4 5 6
Identificación Establecimiento Fljación Definición Movilización Evaluación de
delos de las de los de las y/o la estructura,
problemas prioridades objetivos actividades coordinación del proceso y
y las para

de los recursos del resultado:
necesidades conseguir financieros, Eficacia
los objetivos materiales Efectividad
y humanos Eficiencia

programa tiene por objeto establecer si se han alcanzado los objetivos fijados
y además revalorar las principales etapas de la planificación del progt ama:
formulación de los objetivos, determinación de las actividades necesarias
para alcanz.arlos y movilización-coordinación de los recursos.
La evaluación debe realizarse a tres niveles: recursos (evaluación de la
estructura del programa), actividades (evaluación del proceso) y objetivos
(evaluación de los resultados).
Dentro de la evaluación de los resultados, se realiza el análisis de los obje-
tivos del programa expresados en términos de un estado de salud definido
para una población diana concreta. Los resultados de salud de un programa
pueden ser apreciados a dos niveles: individual (evaluación de la eficacia) en
aquelJos pacientes que se benefician del proceso aplicado en condiciones

ideales y comunitario (evaluación de la efectividad) cuando se aplica el pro-
ceso en las condiciones reales de la práctica clínica diaria o de los progra-
mas comunitarios (6).
Por lo tanto, la efi.cacia evalúa los efectos sanitarios del programa en indi-
viduos que realmente se han beneficiado de la intervención que se evaluaba
aplicada en condiciones ideales, que no son las del trabajo diario en la con-
sulta o en salud pública, y que además se han adherido a él, es decir, que han
cumplido las recomendaciones preventivas o curativas. La eficacia se evalúa
i5 mediante la realización de ensayos clínicos aleatorizados. ·
• La efectividad evalúa los efectos sanitarios de un programa en el conjunto
de la población diaria, cuando las condiciones de aplicación sonlas habi-

1
i
tuales de la práctica clínica o de los programas de salud pública y por tanto
normalmente no óptimas. A veces se produce cierta confusión en la litera-
tura médica al presentar datos que provienen de estudios observacionales
como base de la eficacia cuando en realidad esos datos se refieren realmente
a la efectividad de ]a intervención.
Una buena «eficacia» no conlleva necesariamente una buena «efectivi-
dad». Por ejemplo, un teórico programa de cepillado con pasta fluorada en
el ámbito escolar con una buena eficacia en un estudio piloto en condiciones
óptimas puede obtener una baja efectividad debido a la falta de colabora-

Mar- 1"11 proJP.Q1do Y1r derechos df' at t"lr


J86 Odontolog(a preventiva y comunitaria. Principios. métodos y aplicaciones

ción del profesorado, a la negativa de los padres a que se lleve a cabo o a pro-
blemas en la distribución y reposición de los materiales necesarios para su
desa110110 (pasta, cepilJos o manuales de apoyo).
La eficiencia expresa la relación entre los resultados sanitarios obtenidos
en la población diaria (efectividad) y los costes de los recursos necesarios
para su consecución. Al evaluar la eficiencia, los resultados se relacionan
con los recursos movilizados para llevar a cabo el programa. El estudio de la
eficiencia asume que la efectividad del programa ya ha sido demostrada con
anterioridad, pues en caso contrario serfa un estudio absurdo (7).

LA PLANIFICACIÓN EN SALUD ORAL:


EL EJEMPLO DEL PLAN DE SALUD DE CATALUlilA

La planificación de los programas de salud oral sigue las mismas eta-


pas que se acaban de mencionar, igual que los demás programas de salud
comunitaria.
Un punto previo y fundamental para el éxito de un programa de salud
oral es tener un conocimiento previo de los recursos disponibles, actuales o
futuros. No es necesario un inventario completo de todos los recursos, pero
sf una aproximación que puede esbozarse a partir de un sencillo cuestio-
nario como el promovido por un grupo de trabajo de la OMS, la Federa-
ción Dental Internacional (FDI) y la Asociación lntemacional de Investi-
gación Dental (IADR) (8, 9) (tabla 20-2).
Tampoco es lo mismo elaborar programas de salud oral allí donde no se
hayan realizado con anterioridad que continuar y/o modificar planes y pro-
gramas ya existentes como resultado de la evaluación de sus resultados.
Antes de la elaboración de un programa de salud oral tienen que haberse
completado previamente las dos primeras fases de toda planificación: iden-
tificación de problemas y necesidades, y establecimiento de las prioridades.
Por· ejemplo, en el Plan de Salud de Cataluña 2002-2005 ( l O), tras identificar
los principales problemas de salud de esta comunidad autónoma, se enu-
meran y ordenan los principales problemas en función de su importancia
relativa de acuerdo a cuatro características previamente definidas: morbili-
dad, mortalidad, efectividad de las medidas preventivas y potencial de incre-
mento de la esperanza de vida en buena salud (tabla 20-3). La salud oral
queda en el décimo puesto en la lista de prioridades debido a la elevada
prevalencia de los problemas de salud dental (la mayor entre todos los pro-
blemas de salud listados).
En la elaboración de un programa de salud oral se deben seguir los mis-
mos pasos que en la elaboración de cualquier programa de salud
(tabla 20-1 ). En primer lugar, se fijan los objetivos (reducción de la inciden-
cia de las enfermedades orales) que se pretenden alcanzar con el programa,
cuantificándolos debidamente y estableciendo una fecha para su consecu-
ción. En segundo lugar, se definen y especifican las actividades necesarias
para alcanzar los objetivos. En tercer lugar; se definen, especifican y movili-

Mat al pro �Jdo or ocrecncs de 'll or


388 Odontolog!a preventiva y comunitaria. Principios, métodos y aplic.aciooes

Tabla 20-3 Prioridades del Plan de Salud de Cataluña 2002-2005

Problema de salud A 8 e o A+B c,o (A+B),C,D


Cardiovasculares 8 3 1,5 15 4,5 67,5
Salud mental 8 2 1,5 16 3,0 48,0
Cáncer 5 10 2 1,5 15 3,0 45,0
Accidentes 5 10 2 1,5 15 3,0 45,0
Diabetes 5 8 3 1,0 13 3,0 36,0

Tuberculosis 2 4 3 0,5 5 4,5 27,0


Enfermedades 2 4 4 1,0 6 4,0 24,0
vacunables
Sida 1 10 2 1,0 11 2,0 22,0
Matemoinfantil - 2 3 1,5 4 4,5 18,0
Salud oral 10 2 3 0,5 12 1,5 18,0
Enfermedades 3 2 3 1,0 5 3,0 15,0
de transmisión sexual
Infecciones nosocomiales 1 4 3 1,0 5 3,0 15,0
Salud laboral 3 4 2 1,0 7 2,0 14,0

Enfermedad pulmonar 5 8 2 0,5 13 1,0 13,0


obstructiva crónica
Alcohol y drogas 5 8 1 1,5 133 1,0 13,0
Cirrosis hepática 1 6 2 0,5 7 1,0 7,0
Osteoarticulares 9 4 1 0,5 13 0,5 6,5
Legionelosis 1 4 2 0,5 5 1,0 5,0
Toxiinfecciones 1 2 3 0,5 3 1,5 4,5
A. Magrutud: segun la motbilidad general (prevalencia[inodencia) (1-1 O).
B - Gravedad: segun la mortalidad, arios potenciales de vida pe«hdos, incapacidad y percepd6n subjetiva de
carga social y económica (1-1 o).
e- Efectividad: segun la valoración de los espetes sobre la efectivid.}d en Cataluna de las medidas de eficacia
probada para prevenir o tratar el p1otle:1'1cl de salud (1""4). Sólo se reliere a la parte alcani.able desde el sistema.
O - PotenCk'!l de incrementar la esperanza de vida en buena salud dividido en 3 categorfas: 0,5 - bajo,
1,0 - inte1111Cdio y 1,5 • alto.

caries dental fue identificada, en el año 1991, como un problema de salud


prioritario en el Docu,nento Marco para la elaboración del Plan de Salud de
Cata/u ita, por su alta prevalencia, por el elevado coste de su tratamiento
rehabilitadcr; así como por la existencia de medidas preventivas para su
reducción ( 14 ).
Se formularon tres objetivos de salud para el año 2000: el 31 de diciembre
de dicho año a) el 75 ºlo de los escolares de 6 años debían estar libres de
caries, b) el SO o/o de los escolares de 12 años debían estar libres de caries, y
e) el índice de dientes pennanentes cariados, ausentes por caries y obtura·
dos por caries (CAOD) debía estar por debajo de 2.

M<-- en 11 protegido por íerechos da autor


Jto Odontologla preventiva y comunitaria. Principtos, métodos y aplic.aciooes

Tabla 20-5 Objetivos operacionales del Plan de Salud de Cataluña


1999·2001 en materia de salud oral
1. Antes de la finalización del perlado de vigencia de este Plan de Salud debe
conseguirse una cobertura del 75% del Programa de enjuagues con soluciones
fluoradas en las escolares de 6 a 11 arios -
Ev�luación: Cobertura del Programa de enjuagues con soluciones fluoradas
en los escolares de 6 a 11 arios ( 1? a 6? de Primaria)

2. Antes de la finalización del perlado de vigencia de este Plan de Salud se deberé


realizar el aibado para la detección de individuos de alto riesgo de caries en el 70%
de los escolares de 6, 8, l O, 12 y 14 ai'\os ( 1 ?, 3?, 5° de Primaria; 1? y 3? de ESO)
atendidos por los equipos de atención primaria que dispongan de odontólogo
Evaluación: Cobertura del oib.Jdo para la detecci6n de individuos de alto riesgo de caries
en el 70'lb de los escolares de 6, B, 1 O, 12 y 14 ai'\os ( 1 ?, 3°, 5? de Primaria; 1? y 3?
de ESO) atendidos por los equipos de atención primaria que dispongan de odontólogo

de caries en el ailo 2000 ya se habla superado en 1997. En el año 1983 sólo


un 14 % de escolares estaba libre de caries a los 12 años; este porcentaje
aumentó hasta un 38% en el año 1991, para posteriormente situarse, en
1997, en un porcentaje del 53,4 ºlo. Por último, el tercer objetivo del Plan de
Salud, que determina que el índice CAOD en los escolares de 12 años sea
inferior a 2 en el año 2000, ya había sido aJcanzado el año 1991 de forma
clara. Este índice ha descendido desde el nivel de 2,98, en el año 1983, a
1,66, en el año 1991, y a 0,9 en la última encuesta de 1997 (tabla 20-4).

Establecimiento y ev11luadón d11 !!ctlvidades

Para poder evaluar correctamente el proceso es necesario establecer obje-


tivos operacionaJes, es decir, aquellos objetivos ligados a la realización de las
actividades que se hao pe desarrollar para alcanzar los objetivos de salud
establecidos. A mayor número de objeljvos operacionales establecidos y for-
mulados con detalle, sjn caer en el abuso, mayor es la capacidad de la eva-
luación para discernir entre las acuvtdades desarrolladas correctamente y
las que son susceptibles eje mejqra.
A modo de ejemplo, siryen j¡is dAS objetivos operacionales establecidos en
el Plan de Salud 1999,-2091 (tabla 20-5) relacionados con los tres objetivos
de salud establecidos en J 991 para el año 2000 (tabla 20-4). Las evaluaciones
efectuadas demostraron que p�rlP de los objetivos operacionales no fueron
alcanzados. Por un lada, la cobertura de escolares que segulan el programa
de enjuagues dísrninuía año tras año, situándose en el curso 1999-2000 en
un porcentaje del 52,2 % para las edades de 6 a 13 años, lejos del 75 % de los
escolares de 6 a 11 años establecido como objetivo operacional. Por otro
lado, la red de atención primaria no consiguió alcanzar los porcentajes de
cribado para la detección de individuos de alto riesgo de caries situados en

Mat 'JI proiP.g1do or oere+os de ':ll 'lr


20. La planific:adón en odontologla comunitaria 391

Tabbi lD-6 Objetivos operacionales del Plan de Salud de Cataluña 2002-2005 en


materia de salud oral
1. Durante el periodo de vigencia del Plan de Salud 2002-2005, el 100% de los
odontólogos de atención primaria deberán realizar aplicaciones profesionales de flúor
tópico en los escolares de alto riesgo de caries. {Indicador de evaluación: proporción
de OOOntólogos que realizan aplicaciones profesionales de flúor tópico en los
escolares de alto riesgo de caries)
2. Durante el periodo de vigencia del Plan de Salud 2002-2005, el 100% de los
odontólogos de atención primaria deberán realizar sellados de fisura en los escolares
de alto riesgo de caries. {Indicador de evaluación: proporción de odontólogos que
realizan sellados de fisura en los escolares de alto riesgo de caries)
3. Durante el periodo de vigencia del Plan de Salud 2002-2005, el 10% de los
escolares catalanes de 7 años deberán ser portadores de sellados de fisuras
4. Durante el periodo de vigencia del Plan de Salud 2002-2005 se deberán conocer
los niveles de salud oral del 50% de las áreas básicas de salud (libres de caries, CAOD,
dientes temporales cariados y obturados por caries [cod], porcentaje de escolares con
sellado de fisuras) mediante la revi�ón de los escolares de 1? y 6? de Primaria por
parte de los equipos de odontoloaa de atención primaria. (Indicador de evaluación:
proporción de áreas báskas de salud con registro de salud oral)
5. Durante el periodo de vigencia del Plan de Salud 2002-2005, el 50% de los
odontólogos de atención primaria deberán realizar actividades restauradoras
(obturaciones) en los escolares de acuerdo a los criterios establecidos en el protocolo.
(Indicador de evaluación: proporción de OOOntólogos que realizan actividades
restauradoras)
6. Durante el periodo de vigencia del Plan de Salud 2002-2005, se deberá conocer
el porcentaje de escolares de 6 y 12 anos que se cepillan los dientes diariamente.
(Indicador de evaluación: proporción de escolares de 6 y 12 años que se cepillan
los dientes diariamente)
7. Durante el periodo de vigencia del Plan de Salud 2002-2005, se debe evaluar el
estado de salud oral de los escolares catalanes (libres de caries, CAOD, cod, Indice
de restauración, porcentaje de escolares con sellado de fisuras, niveles de fluorosis)
y relacionar estos datos con las variables sociales. {Indicador de evaluación:
Realización del estudio correspondiente)
8. Durante el periodo de vigencia del Plan de Salud 2002-2005, se debe evaluar •
el efecto de la fluoración de las aguas sobre la población adolescente.
{lndic.ador de evaluación: realización del estudio correspoodente)

el 70o/o de los escolares de 6, 8, 1 O, 12 y 14 años ( 1 ?, 3?, 5? de Primaria; 1? y


5
8 3::1 de ESO). Una encuesta efectuada en los odontólogos de atención prima-
ria mostró que si bien un 79,3o/o de los profesionales revisaban a los escola-
res de primaria, sólo el 43,7°/o revisaban a los escolares de secundaria (17).
jj
Además, no se consiguió obtener datos globales acerca del número de esco-
lares realmente examinados.
Un número pequeño de objetivos operacionales facilita la evaluación
(menor recopilación de datos) pero ofrece menos información acerca de
� cómo mejorar la situación. Además, en algunos casos puede dar una visión
� negativa al no cumplirse los objetivos operacionales establecidos, como en
i este ejemplo, pese a que ello no implique la no realiz.ación de un mayor volu-
o men de actividad o el aumento de los recursos destinados. Valorada esta

Mat 'JI proiP.g1do or derechos de ':ll "


392 • Odontologla preventiva y comunitaria. Principios. métodos y aplicaciones

Tabla 20- 7 Actividades en materia de salud oral en el Plan de Salud de Cata luna
2002-2005
t. Elaboración del nuevo Protocolo de salud dental infantil
2. Organización de reuniones informativas con los odontólogos de atención primaria
sobre los objetivos de salud y el nuevo Protocolo de salud dental infantil
3. Organización de reuniones informativas con los docentes de Primaria sobre las
medidas ene.aminadas a la mejora de la salud oral (cepillado, flúor, sellado de fisuras,
Protocolo de salud dental infantil)
4. Determinación de las pautas de prescripción de compuestos fluorados dirigida
a odontólogos, pediatras y farmacéuticos de Cataluña
S. Realización de una campana informativa dirigida a los padres de escolares
informando sobre las medidas preventivas ene.aminadas a la mejora de la salud oral
(cepillado. flúor, sellado de fisuras)
6. Valoración epidemiológica, con periodicidad trienal, del estado de salud oral de los
escolares de las áreas básicas de salud (libres de caries, CAOD, cod, índice de
restauración, porcentaje de escolares de sellado de fisuras) mediante la revisión de
los escolares de l ? y 6? de Primaria por parte de los equipos de odontología de
atención primaria
7. Realización de sellado de fisuras en los molares de los escolares de alto riesgo
de caries en los centros de atención primaria
8. Apile.ación de compuestos fluorados profesionales (gel o barniz) a los escolares
de alto riesgo de e.aries en los centros de atención primaria
9. Tratamiento de las lesiones irreversibles de e.aries de los escolares de 6-7 anos
en los centros de atención primaria
I O. Realización de profilaxis periodontal de los escolares de 6-7 anos en los cuales la
acumulación de cálculo sea incompatible con el mantenimiento de la salud gingival
I l . Evaluación de un protocolo de evaluación a la gestante
12. Introducción de las ternologlas de la información y la comunicación en el ámbito
de los equipos de odontologla de atención primaria con el objetivo de conocer,
en tiempo real, el estado de salud oral de los escolares catalanes asf como las
actividades asistenciales realizadas
l 3. Implantación del cepillado diario de los escolares de primaria en la escuela
14. Realización de una encuesta de salud oral en Cataluna para evaluar la evolución
de los datos de acuerdo a los criterios utilizados en las encuestas anteriores ·
(1983, 1991, 1997)
15. Realización de una encuesta de salud oral en Girona y Figueres para poder evaluar
en la población adolescente el efecto de la fluoración de las aguas

situación, los cuatro objetivos del programa de salud oral en el Plan de Salud
de Cataluña para el año 2010 (tabla 20-4) deberán evaluar su proceso me-
diante los ocho objetivos operacionales establecidos para el período 2002-2005
(tabla 20-6). Este aumento en el número de objetivos operacionales pretende
mejorar la capacidad de evaluación de los recursos y del proceso. A modo de
ejemplo, mientras el objetivo operacional número 2 establece qué recursos
humanos deben realizar una actividad determinada (aplicación de sellados de
fisura), el objetivo operacional número 3 establece un número de actividades
intermedias a desarrollar (porcentaje de escolares de 7 años portadores de
sellado de fisuras). Estos dos objetivos operacionales permitirán valorar mejor
el programa asistencial oral de la red de atención primaria.

Mat 'JI proiP.g1do pi:,r derechos de au or

Vous aimerez peut-être aussi