Vous êtes sur la page 1sur 16

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

“FRANCISCO MORAZÁN”

ESPACIO PEDAGOGICO: PRÁCTICA PROFESIONAL I

SECCION: “U” SEDE: CHOLUTECA

CATEDRATICO: LIC. OMAR ROSALES ERAZO

TEMA: INFORME DE EXPOSICIÓN N°1

INTEGRANTES GRUPO N°4:

SANTIAGO JOHNATAN CHAVARRIA 601198407686


JANOVI ISEL ALONZO 0801199222539
JORGE LUIS VIJIL ALVAREZ 1701199101451

II PERIODO, 2018

LUGAR Y FECHA: CHOLUTECA 04 JUNIO DEL 2018


INTRODUCCION
Este trabajo está realizado con la finalidad de conocer y comprender el modelo
constructivista, su significado, planteamientos dentro del aprendizaje de la
matemática y algunos juegos para el aula. También podemos encontrar un tema
de mucha importancia, que es la motivación en el proceso de enseñanza
aprendizaje lo que constituye un pilar fundamental para que el estudiante logre
aprender a aprender.

El presente trabajo investigativo, expresa y analiza las visiones de Jean Piaget,


Lew Semenovich VIGOTSKY y David Ausubel, porque sus ideas han influido
enormemente en la construcción de algunos principios de corte constructivista,
que se manejan actualmente en la enseñanza de la matemática.

Por lo tanto, creemos que esta investigación puede ser de provecho para nuestra
formación, ya que gracias a ella podremos hacernos una idea de la evolución del
proceso de enseñanza aprendizaje que nos podemos encontrar en un aula.

Por lo cual, creemos que gracias a este trabajo obtendremos un aprendizaje


significativo, obtenido de nuestra experiencia personal, y el cual nos resultará muy
útil para nuestra futura labor como docente.
OBJETIVOS

 Conocer ideas que influyeron en algunos principios constructivista y


algunos juegos constructivistas que pueden utilizarse dentro del aula de
clases.

 Definir el significado de constructivismo, así como planteamientos de los


mismos dentro del proceso de aprendizaje de las matemáticas.

 Identificar los tipos de motivación que se dan en el proceso de enseñanza-


aprendizaje.
El MODELO CONSTRUCTIVISTA EN EL APRENDIZAJE DE LA MATEMATICA

Según algunos estudiosos del tema es la idea que mantiene que el individuo tanto
en los aspectos cognitivos y sociales del comportamiento como en los afectivos no
es un mero producto del ambiente ni un simple resultado de sus disposiciones
internas, sino una construcción propia que se va produciendo día a día como
resultado de la interacción entre esos dos factores. En consecuencia, según la
posición constructivista, el conocimiento no es una copia de la realidad, sino una
construcción del ser humano.

a) Constructivismo:
 Con el nombre de constructivismo se denominan distintas corrientes surgidas
en el arte, la filosofía, psicología, la pedagogía y las ciencias sociales en
general.
 En la filosofía de la ciencia (epistemología) se denomina constructivismo a una
corriente de pensamiento surgida a mediados del siglo XX, de la mano de
investigadores de disciplinas muy diversas (psiquiatras, físicos, matemáticos,
biólogos, etc.)

Planteamiento Constructivista de la enseñanza aprendizaje de las


matemáticas
Lo más significativo de este planteamiento pasa por:
 Entender el aprendizaje de las matemáticas como un proceso de construcción
individual que se produce atraves de las interacciones individuales y grupales
que se realizan en el aula. El grupo-clase y la escuela se convierten así en
referentes y agentes básicos del aprendizaje.
 Respetar los diversos ritmos y maneras de construir los diferentes tipos de
contenidos matemáticos (conceptos, procedimientos y actitudes) y las
diferencias en las maneras de construir y aprender de los propios alumnos/as
(unos más analíticos, otros más globales.
 Tener presente que el aprendizaje que uno puede interiorizar y construir está
condicionado por lo que ya sabe y por la calidad del proceso de aprendizaje. De
tal manera que es imprescindible la comprensión y la actividad mental (idea de
conflicto cognitivo y de resolución de problemas) en el proceso matemáticos.
 Ser consciente, además, de que las actitudes hacia las matemáticas, tanto por
parte del profesor como del alumno, son un elemento básico para el
aprendizaje.
 Considerar, por tanto, el aprendizaje cooperativo como el centro de la actividad
y contexto de aprendizaje matemáticos.
 Promover acción matemática con el horizonte de la autonomía como referencia.
Claves del trabajo constructivista en el aula

Este planteamiento teórico de la enseñanza-aprendizaje de las matemáticas es el


que aparece, con mejores o peores palabras, en la mayoría de los proyectos
curriculares de los centros de Infantil y Primaria de nuestra comunidad. Creo
además que buena parte del profesorado que imparte matemáticas comparte
estas reflexiones teóricas.
El problema de la matemáticas y el constructivismo no es, por tanto, de definición
y concreción curricular, sino un problema más real, el de dar clases todos los días
y, en definitiva, el de definir cuáles son las claves del trabajo constructivista en la
actividad diaria del aula.

Racionalización, Ajuste y Renovación de Contenidos Matemáticos.


 Cuando decimos que es necesaria una racionalización, ajuste y renovación de
los contenidos matemáticos estamos hablando de:
 Disminuir la carga de algoritmos en el aula, tanto en intensidad como en
tiempo dedicado a ellos.
 Favorecer la Introducción y el uso continuado de la calculadora
 Llegar a acuerdos en cada ciclo y etapa de cuándo y con que operaciones
utilizar el cálculo mental, cuando el lápiz y papel y cuando la calculadora.
 Trabajar los números y las operaciones elementales en relación con la
resolución de problemas aritméticos y con contextos propios.
 Priorizar el trabajo práctico y oral y la comprensión.
 Bazar el trabajo de medida en experiencias de medición de longitudes, áreas,
capacidades y volúmenes, pesos, ángulos y tiempos, utilizando instrumentos
de medida, que pueden ser construidos en la propia aula.
 Estudiar los objetos de la vida cotidiana
 Utilizar informaciones de la vida cotidiana

Alfabetización Matemática y Sentido Numérico

Entendidos como procesos de construcción y reconstrucción personal y de


grupo-aula de los contenidos, partiendo de los conocimientos matemáticos que
tienen y priorizando la comprensión de los procesos.

Estamos hablando de:

 Investigaciones matemáticas.
 Ambiente de especulación matemática constante como elemento clave en el
aprendizaje
 Los propios alumnos deben ser protagonistas de su aprendizaje.
Sentido Numérico

Cuando Hablamos de sentido numérico hablamos de:


 Hacer cálculos mentalmente y por aproximación siempre que sea posible.
 Descomponer y recomponer números
 Sentido común al manejar números en el contexto de investigaciones
numéricas y capacidad de pensar en la operaciones y problemas de diferentes
maneras.
 Dominio inteligente de las relaciones y redes numéricas básicas,
descomposiciones numéricas y propiedades de las operaciones.
 Centrarse en la comprensión de un determinado problema desde múltiples
puntos de vista.
 Priorizar siempre la comprensión la comprensión de un determinado problema
desde múltiples puntos vista.
 Priorizar siempre la comprensión de significados matemáticos antes de
proceder algorítmicamente.

Resolver Todo tipo de situaciones problemáticas

Aprender a resolver problemas, es la finalidad básica que debemos perseguir, y


todos los demás contenidos matemáticos son herramientas al servicio de esta
finalidad.
La particularidad de estos problemas es que ofrecen un contexto real para
resolver una situación matemáticamente sin necesidad de ordenar y resolver
con lápiz y papel. Y esto es importante; eso si, para que realmente sea cálculo
mental lo que hacemos, debemos intentar aislar al máximo la variable de
cálculo mental siguiendo una serie de normas sencillas:

 Leemos el problema en voz alta

 Lo leemos varias veces


 No vale utilizar lápiz y papel
 Hacemos sesiones intensivas de 10 minutos, resolviendo 5 problemas, y un
par de minutos cada una.
LA GLOBALIZACION Y LAS MATEMATICAS DE Y PARA LA VIDA
COTIDIANA

El objetivo es permitir relacionar los diferentes campos de las matemáticas y a


la vez, poner en juego todas las habilidades matemáticas orientadas a la
resolución de problemas en la vida cotidiana.

Para ellos podemos:

 Utilizar la actualidad diaria de los medios de comunicación, la televisión, y lo


que sucede en nuestro entorno.
 Plantear situaciones de investigación al respecto: ¿Dónde hay números?
¿Para qué sirven? ¿Se puede vivir sin ellos?

Los Juegos Clave del trabajo constructivista en el Aula

Potencian el gusto por la matemática y puede ser un contexto adecuado para:

 Memorización y aprendizajes numéricos básicos


 Cálculo mental
 Dominio del SND y operaciones básicas
 Trabajar la resolución de problemas
 Investigando lo que ocurre si no introducimos modificaciones en las reglas.

Algunos tipos de juegos utilizados en el Aula

 Juegos de mesa: cartas, cifras y letras


 Juegos de estrategia
 Juegos con calculadora
 Juegos con ordenador: domino, tableros, construcciones, etc.
El Constructivismo y la Enseñanza de la Matemática

El término constructivismo formulado por Piaget (1971) en la teoría del desarrollo


cognitivo, ha sido muy discutida entre los psicólogos y los educadores, puesto que
se ha basado en un enfoque holístico, donde postula que el niño construye el
conocimiento a través de diversos canales como: la lectura, el escuchar, la
exploración y sobre todo la experiencia de su medio ambiente.
En esta teoría, el supuesto básico es que el conocimiento es activamente
construido por el sujeto, partiendo de los previos, para así dar origen a uno nuevo.
Dándose procesos involucrados como lo son la adaptación, acomodamiento,
asimilación y equilibrio. Pero esto, se da si el aprendizaje es una actividad mental,
donde la mente filtra lo que llega del mundo exterior para producir su propia y
única realidad. Al referirse al proceso de adaptación, la misma está siempre
presente a través de dos elementos básicos: la asimilación y la acomodación.
Éste busca en algún momento la estabilidad y, en otros, el cambio. En sí, es un
atributo de la inteligencia, adquirida por la asimilación mediante la cual se logra
nueva información y también por la acomodación en cuanto a que se ajustan a esa
nueva información.

En este sentido, esta función le permite al sujeto aproximarse, es decir, lograr un


ajuste dinámico con el medio y organizar sus funciones fundamentales que
intervienen y son constantes en el proceso de desarrollo cognitivo, ya que ambos
son elementos indisociables.

Asimismo, la acomodación se da cuando el individuo se enfrenta con éxito a


situaciones nuevas. El término piagetiano, parte que el aprendizaje, es
acomodación del conocimiento influenciado por el ambiente. Los educadores
matemáticos que se sitúen en esta perspectiva sostendrán que el ambiente dirige
su acomodación proporcionando una estructura a la que el organismo se debe
acomodar, de ahí el modelaje y la explicación.
En cuanto a la asimilación, ésta se da cuando se incorpora un conocimiento,
información, entre otros, a partir de la utilización de los esquemas que poseen los
estudiantes; el proceso de equilibrio, se establece entre los esquemas del sujeto,
los acontecimientos externos; entre los propios esquemas del sujeto.
El Modelo Constructivista hoy en día está jugando el papel integrador, tanto de las
investigaciones en los diferentes aspectos de la enseñanza-aprendizaje de la
matemática, como de las aportaciones procedentes del campo de la sociología, la
epistemología y la psicología del aprendizaje. De este modo, las propuestas
constructivistas se han convertido en el eje de una transformación fundamental de
la enseñanza de la matemática. Los investigadores toman el constructivismo como
un marco teórico que guía el desarrollo delas actividades instruccionales que,
facilitan al alumno una construcción progresiva de conceptos y procedimientos
matemáticos cada vez más abstractos.

Sin embargo, no hay unificación de lo que significa el constructivismo en la


enseñanza de la matemática. Las raíces ambiguas del constructivismo se
encuentran en la filosofía, la sociología y en la psicología. Según Paul Ernest
(1992) se distinguen dos tipos de constructivismo. El Constructivismo Radical, el
cual tiene como fundamento La Teoría Piagetiana de la mente y el
Constructivismo Social el cual tiene como base La Teoría Vigotskiana de la
formación social de la mente.

Kilpatrick (1987), sostiene que el constructivismo radical y el constructivismo social


tiene en común: 1. El conocimiento es construido por el que conoce; no se puede
recibir pasivamente del entorno. 2.El proceso de conocer es una acción de
adaptación del sujeto al mundo de su propia experiencia. Por lo tanto, no es
posible descubrir un mundo independiente y pre-existente afuera de la mente del
que conoce.

PIAGET.

Distingue el aspecto psicosocial que abarca todo lo que el niño aprende por
transmisión familiar, escolar o educativa y el desarrollo de la inteligencia, lo que el
niño piensa y descubre por sí solo. El desarrollo del niño es un proceso que
supone una duración. La teoría de Piaget, no es educativa, sino psicológica y
epistemológica, sus investigaciones se refieren a cómo evolucionan los esquemas
del niño y sus conocimientos a lo largo de las distintas edades. Según Piaget, el
sujeto construye su conocimiento a medida que interactúa con la realidad. Se trata
de un proceso de interacción sujeto objeto, por medio de una acción
transformadora, el niño reestructura sus esquemas cognitivos, pasando de un
estado de menor conocimiento a otro de mayor conocimiento, surge así una nueva
estructura mental distinta de las anteriores, que las incluye. Cuando un objeto
conoce, se adapta a la situación utilizando mecanismos de asimilación y
acomodación. En la asimilación, el individuo incorpora la nueva información
haciéndola parte de su conocimiento; en la acomodación, transforma la
información que ya poseía en función de lo nuevo. Esta relación entre
acomodación y asimilación es interactiva y el resultado es la equilibración; el
equilibrio entre las contradicciones que pudieran surgir entre los conocimientos
previos y la nueva información. Para Piaget, el aprendizaje depende
fundamentalmente del nivel del desarrollo cognitivo del sujeto.

VIGOTSKY

También afirma que el aprendizaje es un proceso constructivo interno que la


enseñanza debe entenderse como un conjunto de acciones dirigidas a favorecer
ese proceso constructivo, sostiene que el aprendizaje es un motor del desarrollo
cognitivo. Introduce la noción de zona de desarrollo próximo (ZDP) en un intento
de resolver los problemas de la PSICOLOGÍA de la educación. Define la ZDP
como: "la distancia entre en nivel de desarrollo real del niño, tal y como puede ser
determinado a partir de la resolución independiente de problemas y el nivel más
elevado de desarrollo potencial, tal y como es determinado por la resolución de
problemas con la guía del adulto o en colaboración con sus compañeros más
capacitados”.

De acuerdo con, la instrucción en la ZDP “aviva la actividad del niño, despierta y


pone en funcionamiento toda una serie de procesos de desarrollo”. Estos son
solamente posibles en la esfera dela interacción con las personas que rodean al
niño y en la colaboración con sus compañeros, pero en el curso interno del
desarrollo se convierten, finalmente, en propiedades internas del niño.

Sostiene que hay una influencia permanente entre el aprendizaje y el desarrollo


cognitivo, si un alumno tiene más oportunidades de aprender que otro, no solo
adquiere más información, sino que logrará un mejor desarrollo cognitivo. El
maestro ayuda a construir los conceptos actuando en la ZDP; indaga los
conocimientos previos, establece puentes entre esos conocimientos previos y la
nueva información, organiza los contenidos, elige las estrategias y las actividades,
según el nivel madurativo de los alumnos y su motivación.

Vygotsky considera que el desarrollo cognitivo está condicionado por el


aprendizaje, es decir que el desarrollo cognitivo puede mejorar con el aprendizaje.
Piaget, en cambio sostiene que lo que un niño puede aprender está determinado
por el nivel de su desarrollo cognitivo. A partir de Vygotsky se valora la actividad
social: el alumno aprende mejor cuando lo hace con sus compañeros.
AUSUBEL

Agrega el concepto del aprendizaje significativo cuando el alumno puede


relacionar los nuevos conocimientos con los que ya posee, es decir que el
contenido del aprendizaje debe estar estructurado no solo en sí mismo, sino con
respecto al conocimiento que ya posee el sujeto que aprende. Para Ausubel
aprender es sinónimo de comprender, lo que se comprende es lo que se aprende
y se podrá recordar mejor. Los aportes de Ausubel consisten, fundamentalmente
en considerar que la organización y la secuencia de los contenidos deben tener en
cuenta los conocimientos previos del alumno. Ha tenido el mérito de mostrar que
la transmisión de conocimientos por parte del profesor también pueden ser un
modo adecuado y eficaz de producir aprendizaje, si se tiene en cuenta los
conocimientos previos del alumno y su capacidad de comprensión. Creemos que
una opción constructivista para la educación matemática es una opción
promisoria. Los principios constructivistas de la educación matemática exigen un
trabajo arduo, integral, que involucre a maestros, formadores, diseñadores,
gestores, autores, etc. en la tarea común de modificar nuestras concepciones
sobre la enseñanza y aprendizaje matemático y de actuar consecuentemente con
estas.

MOTIVACION EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Podemos afirmar que lo que mueve al hombre son básicamente dos factores:

 Los impulsos
 Las necesidades

La motivación es una fuerza interna que despierta, orienta y sostiene una


conducta.

Definición de motivación

Es todo proceso que provoca cierto comportamiento, mantiene la actividad o la


modifica total o parcialmente.

Motivación pedagógica en el aprendizaje

Al hablar de motivación pedagógica nos referimos al momento en que el profesor


aprovecha los intereses y las necesidades de sus estudiantes como motivos de
aprendizaje. La palabra momento es usada como el espacio de tiempo que se da
en todo el proceso enseñanza-aprendizaje.
Recursos del profesor para la motivación

El profesor es un agente en el proceso de motivación de sus alumnos.

La motivación debe ser una preocupación constante del profesor ya que no solo
fomenta sino que sostiene una forma de conducta por ello es permanente en cada
etapa del aprendizaje.

Podemos hablar de tres tipos de motivación:

a) Motivación inicial
b) Motivación Durante el proceso de aprendizaje
c) Motivación Final

Motivación Inicial

Es aquella que produce en el individuo una primera chispa o sea echa a andar el
proceso interno despertando el interés por el aprendizaje.

Para esta fase motivacional es importante que el maestro haga lo siguiente:

 Buscar la forma de hacer que el aprendizaje sea para el estudiante una


necesidad.
 Dar a conocer claramente los objetivos de aprendizaje.
 Responsabilizar a sus estudiantes de hacer suyos los objetivos.
 Buscar entre ellos la colaboración para el logro de esos objetivos.

Motivación durante el proceso de aprendizaje


Es aquella que sostendrá a la persona en su esfuerzo por mantener o afinar la
conducta necesaria para el aprendizaje.
Está constituida por una serie de detalles o actitudes con los que el profesor
puede contribuir de la siguiente manera:
 Valorar todo esfuerzo que se aproxime al logro de los objetivos, haciendo
comentarios de aprobación, o la necesidad de intentar de nuevo. Según lo que
el estudiante va obteniendo
 Graduar el trabajo, que permita bastantes aciertos, lo cual estimula a quien lo
ha emprendido.
 Dar suficientes orientaciones para que el estudiante no se pierda, sino que sepa
exactamente que es lo está haciendo en cada momento.
 Analizar el trabajo de cada estudiante y hacerle sentir que sabe de los
esfuerzos que está realizando.
Motivación Final

Es aquella que tiene como fin dejar al estudiante bien dispuesto para el intento de
nuevos aprendizaje; bien sea que hay logrado lo propuesto y deba continuar, o
que no lo haya logrado y tenga que realizar un nuevo intento.

El profesor podría, en esta fase de la motivación:


 Manifestar sincera complacencia por los resultados obtenidos
 Analizar con los estudiantes que no lograron las competencias u objetivos, las
posibles causas del fallo. Así como darle los caminos para lograrlos.
 Conectar los conocimientos nuevos con los antiguos dentro de la experiencia
del estudiante, inquietándolo y los pasos a seguir para continuar el proceso.
 Entusiasmar a los estudiantes para que supere los aprendizajes en el menor
tiempo posible.

FUNCIÓN DE LA MOTIVACIÓN EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE

En los informes pedagógicos que el profesor ha de confeccionar aparece a


menudo la expresión alumnos y alumnas “perezosos” o “aplicados”, y con más
frecuencia todavía, en las conversaciones entre Maestros y Maestras. Al emplear
estos dos adjetivos, el Maestro quiere ante todo caracterizar la postura del alumno
frente al trabajo. Un alumno perezoso no encuentra gusto al trabajo en la escuela.
Con su conducta provoca constantemente enojo a sus Padres y Maestros. En
cambio, un alumno 5 aplicado es el que trabaja con asiduidad y con un cierto
fervor, a él se le asignan atributos como “laborioso” y “asiduo”. Expresiones como
“perezoso” y “aplicado” no permiten emitir un diagnóstico matizado sobre el
comportamiento del alumnado, en el sentido de que al Maestro no se le exige
preguntar por las razones de fondo del rendimiento que han conducido a la
caracterización de “perezoso” o “aplicado”. Aquí precisamente comienza la
obligación pedagógica del Maestro. “Si una alumna rara vez participa en clase, si
se distrae fácilmente, si no realiza los deberes de casa y perturba frecuentemente
la clase charlando con los compañeros, ¿hay que caracterizarla de “carente de
interés” o de “perezosa”? Puede tratarse de una niña excesivamente angustiada,
con dificultades para participar en clase de manera adecuada, y que al mismo
tiempo siente una gran necesidad de contacto con niños de su edad, y no hace a
menudo las tareas de casa, porque sus padres no cuidan de ella y no la ayudan
en esos deberes”. La pedagogía, la biología y ante todo la psicología han
investigado ésta y otras muchas cuestiones concretas, todas ellas asociadas al
concepto fundamental empleado “la motivación”. La explicación que da Graumann
de la motivación como “interacción entre un sujeto motivado y una situación
motivadora”, podemos definir consecuentemente la motivación como función
integradora por un motivo y una situación. Solamente a través de situaciones
(desencadenantes) adecuadas al motivo se llega a la motivación. Un ejemplo: “Es
sabido que el alumnado de educación infantil tiene gran necesidad de movimiento,
pero que no pueden satisfacerla durante las horas de clase. Sólo cuando salen al
patio durante el recreo, o sea, cuando se crea una situación en consonancia con
este “motivo”, se consigue un comportamiento que nace de la acción recíproca
entre el sujeto motivado (por la necesidad de movimiento) y la situación
motivadora (ser enviado al patio). La motivación del alumno y alumna presenta
entonces tres funciones distintas: - Motivación inicial. - Ensayo de aprendizaje
(ejercicio). - Rendimiento final. En la fase de la “motivación inicial” interesa ante
todo presentarle al alumno y alumna el contenido del aprendizaje e informarlo
sobre los objetivos planeados. Sin embargo, el mejor de los esfuerzos didácticos
por lograr una motivación inicial óptima conduce al fracaso cuando el alumnado
comienza la clase sin un mínimo de necesidad de aprender. La “fase del ejercicio”
se aplica cuando se trata de metas que requieren muchos ejercicios, y que, por
tanto, suponen un proceso más largo de aprendizaje. Un ejemplo sería: “Una
lectura que el Maestro de infantil lee a su alumnado. La mayoría de las veces,
después de la lectura decrece la motivación de muchos alumnos y alumnas, y el
Maestro necesita para elaborar el contenido, para un ejercicio siguiente de lectura
o de caligrafía, idear nuevas motivaciones. Además hay que advertir que el
“ejercicio en clase”, forma parte de aquellas áreas que se descuidan
imperdonablemente en la literatura de la pedagogía escolar y en su investigación,
y, por otro lado, el ejercicio no reviste menor importancia para el rendimiento final
que la motivación inicial.
CONCLUSIONES

 Podemos concluir que el modelo constructivismo ayuda a innovar el


proceso de enseñanza-aprendizaje y que la motivación es fundamental
para que el estudiante tenga anuencia al aprendizaje.

 Podemos decir que en la actualidad gran cantidad de docentes no aplican


este modelo, mucho menos la motivación. Por lo cual influye de manera
negativa en el aprendizaje del estudiante. Por lo tanto el alumno no
encuentra el interés necesario en la clase de matemáticas; ya que al no
estar motivado es poco probable que su rendimiento sea bueno.

 Es recomendable que los docentes de matemáticas conozcan sobre estos


temas ya que son herramientas importantes para el proceso de enseñanza-
aprendizaje, y que implementen diversas técnicas de motivación para lograr
el mayor interés de sus estudiantes en su clase.
BIBLIOGRAFIA

www.ucla.edu.ve/viacadem/redine/revistaeredine/.../prevvol2n42012res.doc

https://es.scribd.com/doc/22331757/EL-MODELO-CONSTRUCTIVISTA-EN-LA-ENSENANZA-DE-
LA-MATEMATICA

https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd7327.pdf

Libro de texto práctica profesional de matemáticas I /Lic. Omar Rosales

Vous aimerez peut-être aussi