Vous êtes sur la page 1sur 20

EL CULTIVO DE MANÍ

l. ASPECTOS GENERALES

Historia

Maní o cacahuate (Náhuatl que tiene por significado cacao de tierra) su origen se encuentra en las regiones
tropicales de Suramérica hace 8.000 años, se halló restos de cacahuetes en Perú que datan de hace 7.800
años. Aunque existe una teoría menos aceptada sobre el origen en Brasil.

Los Incas expandieron el cultivo de maní desde la costa andina del Perú al resto del continente
suramericano. Los colonizadores españoles lo vieron por primera vez en un mercado de la capital mexicana
(Tenochtitlan), lo llevaron a Europa y África. (CurioSfera.com, 2015)

Colombia

Tradicionalmente lo cultiva, no en grandes cantidades, ya que su cultivo representa bastante menos del 1%
de los cultivos transitorios. Con variedades como uberosa, guaranitlca, angustifolia, glabrata, marglnata,
helodes, villosa, pusllla, hypogaea.

En Colombia este cultivo es tradicional, en las zonas productivas ubicadas en los departamentos de Boyacá,
Tolima, Cauca y Nariño. Actualmente, se cultivan entre 12.000 y 15.000 ha, con un rendimiento promedio de
800 kg/ha de maní en cáscara. (montoya, 2004)

En Putumayo, el cultivo de maní se ha constituido en una actividad de tipo familiar lo que limita la aplicación
de un plan de manejo técnico y un adecuado desarrollo para la explotación comercial, se debe básicamente
a la falta de variedades mejoradas (Ullaury, 2004)

Importancia

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO reporta que el maní es una
excelente fuente alimenticia por sus altos contenidos de aceite, proteínas, vitaminas y minerales, teniendo
múltiples usos en la alimentación humana y animal. (FAO, 2006)

El maní contribuye con el 30% de proteínas y 50% de grasas insaturadas que disminuyen el colesterol;
además es muy rico en vitamina E y aporta minerales como sodio, potasio, hierro, magnesio, yodo, cobre,
calcio. El maní contribuye al desarrollo agrícola e industrial de los países donde se cultiva (INTA, 2011)

El maní puede rendir de 25 a 30 % de cáscara y de 70 a 75 % de semilla. En producción por hectárea se


puede obtener un rendimiento de 1,5 toneladas de maní en cáscara o más.

Valor nutricional del mani (100 gr):

Resumen nutricional Hay 567 calorías en Maní (100 g).


Desglose de Calorías: 73% grasa, 11% carbh, 17% prot.
Cals Grasa Carbh Prot Desglose de Calorías: 73% grasa, 11% carbh, 17% prot.
567 49,24g 16,13g 25,8g
fig1. Nutrición/ fuente: fatsecret-chile

ASPECTOS GENERALES

Es una leguminosa importante junto a la soya y el frijol, el maní es cultivado comercialmente en 87 países es
un área estimada de 19 millones de hectáreas.

Origen

Se encuentra en estado silvestre en África y en Asia, pero El centro de dispersión del género se encuentra en
el centro de Brasil.

1, Guaraní;
2, Minas Gerais
3, Rondonia y Mato
Graso
4. Bolivia Centro
primario)
5, Perú;
6, Nordeste de
Brasil;
7, África Occidental
Central, Oriental.

FIG.2. Centros de origen y de variabilidad del maní

El género Arachis es estrictamente sudamericano, constituido por más de 30 especies. Región 1 y 2


prevalecen maní erectos de la subespecie fastiglata; región 3 se encuentra el maní nambiquarae (A.
hypogaea subsp. -hypogaea var. hypogaea) y A villosulicarpa; región 4 y 5 se encuentra una concentración
de la subespecie hypogaea. (ica, 1999)

Geografía económica

Las siembras de mani ocupan anualmente a escala mundial unos 18 a 20 millones de hectáreas de las cuales
se obtiene una produccl6n de unas 17 a 19 millones de toneladas de maní en cáscara.

Encabezando la demanda Holanda, con 167.079 toneladas (42% del total exportado)

fig. 3/ fuente: Beatriz Ackermann

II. CLASIFICACION TAXONOMICA

BOTANICA taxonómica

Familia: Leguminosae
Subfamilia: Papilionoideas
Tribu: Hedisarea (Arachidineae)
Género: Arachis
Especie: hipogaea L

(sagarpa, junio 2002)

III. MEJORAMIENTO GENÉTICO DEL CACAHUATE


Genética

Desde 1910, cuando Van der Stock empezó en Java sus trabajos de genética y mejoramiento del mani.
Hammons ha hecho una revisión de los estudios sobre la herencia de caracteres cualitativos del mani, así
como de la resistencia a enfermedades, insectos y otras plagas.

Las nuevas variedades que reúnan los siguientes caracteres: alto rendimiento de grano, incremento del
porcentaje de aceite en almendras y resistencia a enfermedades. Factores para lograr mejoramiento:

 Porte de la planta
 tipo de ramificación
 número de granos por vaina
 precocidad
 número de frutos por planta
 peso promedio de 100 semillas
 porcentaje de aceite. (sagarpa, junio 2002)

Es una planta autógama, con un cruzamiento natural que de acuerdo a las condiciones climáticas, oscila del
1.3% al 5%. El mejoramiento se basa en los métodos clásicos que se aplican en plantas autógama, tales
como: Introducción de materiales, Selección, Hibridación y Mutación.

Introducción de materiales a través de germoplasma denominado élite (variedades criollas, variedades


mejoradas, poblaciones segregantes, líneas puras, etc.) es el método más común y rápido.

Selección Los métodos de selección son individual y masal. La selección individual se realiza en una
población heterogénea y homocigótica; consiste de una mezcla de líneas puras, a través de la cual se
identifican y seleccionan plantas con caracteres agronómicos hasta su homogeneidad. Selección masal es
más efectiva si se aplica el método moderno de selección estratificada, a través de la selección fenotípica
negativa al principio del desarrollo de las plantas y de la selección positiva durante la cosecha. (sagarpa,
junio 2002)

Hibridación Este método genotécnico es el más efectivo para el desarrollo de nuevas variedades que reúnan
los caracteres favorables de dos o más genotipos, que pueden ser tanto líneas puras, como variedades
mejoradas o variedades criollas e incluso materiales genéticos de origen silvestre para la incorporación de
resistencia a ciertas enfermedades. A través de cruzas simples, cruzas múltiples, retrocruzas.

Mutacion constituyen una fuente natural de la evolución de las especies (vegetales o animales), las cuales
han ocurrido espontáneamente en la naturaleza por miles de años, de cuyos efectos y por selección natural
se han generado cientos de especies y de variedades. (sagarpa, junio 2002)

IV. PARTES PLANTA DE MANÍ

Semilla Variable de forma, color y Img.


tamaño. La forma puede ser Fuente:
esférica, elíptica. El color del La mano verde
tegumento varía desde blanco
marfil hasta castaño oscuro, casi
negro.
Raíz Desprovistas de epidermis y de Img.
pelos radicales. La absorción es Fuente
cumplida por células en Revista Chacra
continua renovación. La raíz
principal aproximadamente 1
metro

Flores Están en las axilas foliares en Img.


número de uno -ocho, después Fuente
de fecundada las flores se amazon.com
marchitan y se desarrolla el
ginoforo.

Ginoforo Órgano es pedúnculo, ovario, Img.


constituido por células Fuente
meristemáticos. estímulo geo Arachis Pinto
trópico y alarga dirección del
suelo se entierra el ovario que
lleva en la punta

Fruto Vaina leguminosa. Tamaño Img.


depende número Semillas y su Fuente
tamaño. Va 6-7 cm agriculturers.com

Fuente: (ica, 1999)

Img. Planta del mani

IV. FENOLOGÍA DE LA PLANTA DE MANÍ

Germinación: la germinación en la mayoría de los cultivares emergieron entre los 6 y 8 días después de la
siembra y del primer riego.

Período vegetativo: se inician con la emergencia de las plántulas después de la siembra; se establece en el
mes de junio; la etapa de desarrollo o crecimiento foliar ocurre en el mes de julio y para finales de éste y
principios de agosto, se inicia la etapa de floración la cual llega al 50% a mediados del mismo mes y al 100%
a principios de septiembre, que coincide con el enterrado de los ginóforos o clavos, la formación y desarrollo
del fruto dentro de la tierra. En octubre se presenta la etapa de maduración del grano y cuando esta fase
termina se realiza la cosecha; estas etapas fenológicas ocurren en un período de 120 a 130 días después de
siembra según variedad.

Período reproductivo: se inicia en la fase de floración, la cual ocurre entre los 30 y 40 días después de la
siembra dependiendo de las variedades.

En las variedades de hábito de crecimiento erecto, la producción de frutos se concentra en un diámetro de


aproximadamente 20 cm alrededor del tallo. Los ginóforos que emergen en las partes más altas de las ramas
tienden a tener mayor desarrollo que se manifiesta por un alargamiento que equivale a geotropismo
positivo.

Las variedades con plantas de hábito de crecimiento rastrero, se caracterizan porque producen flores y
frutos en cada uno de los entrenudos, y por esta razón, el hábito de crecimiento de sus clavos o ginóforos no
tiene ninguna dificultad para enterrarse y desarrollarse en el interior del suelo.

V. REQUERIMIENTOS ECOLÓGICOS

Adaptabilidad

El maní se adapta a condiciones diferentes de clima, suelo y ambiente general, requiere lluvia suficiente (400
a 600 mm) desde la siembra hasta el comienzo de la maduracl6n. También favorecen altas temperaturas y
abundante Iluminación. No soporta las heladas. Temperaturas de 0,5 hasta -11C son críticas en al periodo de
la germinacl6n. No es resistente a la sequía. El exceso de lluvia por otra parte se traduce en excesivo
desarrollo vegetativo a expensas de la fructificación. (ica, 1999)

Img. Cultivo de mani helado.

Latitud y altitud

El cacahuate prospera en climas cálidos, una planta predominantemente tropical o subtropical; para
desarrollo adecuado requiere temperaturas; altas aunque también se adapta a las zonas alejadas del
ecuador. En general se cultiva entre la franja comprendida entre los 45° de latitud norte y 30° de latitud sur,
en altitudes desde casi al nivel del mar hasta los 1,200 m de altura; su rango de temperatura varía entre los
20 y 40 o C siendo la óptima entre 25-30 o C. (sagarpa, junio 2002)

Luz

Contribuye al incremento del fenómeno de la fotosíntesis y nutrición por la planta, lo que se refleja en una
mayor producción de fotosintatos; la planta de cacahuate requiere de 10 a 13 hrs. de luz diarias, aspecto
que incide en el aumento del contenido de aceite en la almendra, por esta razón debe evitarse el
crecimiento de otras plantas, ya sean de malezas o de otras especies vegetales que produzcan sombra al
cultivo. La planta de cacahuate por lo general, es insensible al fotoperíodo. (sagarpa, junio 2002)

Agua

Esta especie solo requiere de una precipitación de entre 400 y 600 mm de lluvia bien distribuida durante su
ciclo vegetativo de vida. Por otra parte, si las lluvias ocurren en la etapa final del cultivo, el exceso de agua
puede causar pudriciones del tallo, frutos y raíz, e incluso pueden causar

Pérdidas considerables de acuerdo con las necesidades hídricas de las plantas (sagarpa, junio 2002)

Suelo

Textura franco-arenosa, totalmente sueltos, sin piedras y sin residuos vegetales en la superficie; no obstante
que las plantas de esta especie también se desarrollan en suelos arcillosos, éstos no se recomiendan debido
a que dificultan la penetración de los ginóforos, reducen la calidad del fruto (se daña la cáscara) y el suelo se
adhiere al fruto, por lo que al eliminarlo se incrementan los costos de producción. (sagarpa, junio 2002)

VI. LABORES DEL CULTIVO

Preparación del terreno

En suelos de textura pesada se recomienda realizar un barbecho y una cruza a la profundad de 30 cm. En
suelos de textura ligera barbecho procurando dejar el suelo totalmente suelto para facilitar la siembra y
germinación de las semillas. Con el barbecho es muy importante que se eliminen y al mismo tiempo se
incorporen al suelo los residuos del cultivo anterior. Dependiendo de la textura y de la superficie del terreno
se decidirá por utilizar tractor o yunta para estas labores.

Riegos

El primero de estos riegos se realizará durante la siembra, y de 15 a 20 días después se efectuará otro riego.
El tercero antes del inicio de la floración y el cuarto, durante el desarrollo del ginoforo clavo, así el quinto y
último riego se dará en el llenado y formación del fruto. (sagarpa, junio 2002)

El ciclo del cultivo se lo puede dividir en cuatro estados:

1- Germinación. 2- Desarrollo vegetativo. 3- Desarrollo reproductivo. 4- Madurez a cosecha.

Un buen nivel de humedad en el primer estadio favorece la implantación del cultivo y asegura el efecto de
los herbicidas. (pedelino, marzo 2012)

Rotación de cultivos

El maní es muy sensible a los efectos de los cultivos que lo preceden en la rotación, especialmente en lo que
se refiere a la condición física del suelo. También debe tenerse presente que una correcta rotación permite
un cierto control de malezas, enfermedades y plagas. Para lograr estos efectos, el maní debe sembrarse en
el mismo lote cada 3-4 años. El monocultivo de maní debe ser descartado, ya que se produce un gradual
deterioro del suelo por perdida de estructura y aparecen antes y con mayor intensidad las enfermedades
foliares y del suelo.

VII. VARIEDADES

Clasificación De Variedades

Las variedades botánicas con algunas agrupaciones comerciales como las conocidas "Virginia", "Spanish" y
"Valencia
Características diferenciales más usadas para la clasificación agronómica de las variedades de maní son (ica,
1999)

Duración del ciclo vegetativo Tamaño del fruto


Localización y distribución de ramas Color tallos y ramas
Porte de las plantas Color de ginóforos
color tesla Tamaño de la semilla
Número de semillas por fruto

Variedad según el porte de la planta

 Variedades postradas (que incluyen las semipostradas o tipos virginia)


 Variedades erectas o tipos valencia y española

VARIEDADES
M-13 (de la India) porte rastrero y de grano grande, la variedad, bien rendimiento
Exotic-5 (De la Argentina) de porte erecto y de grano grande. Buen rendimiento
Florunner (procede EEUU) erecto y de grano grande
Early bundh (procede EEUU) de porte rastrero
Georgia 119- en riego como en temporal ; el tipo de planta es de hábito de crecimiento erecto
20
Bachimba 74 para riego y temporal, su hábito de crecimiento es erecto
A-18 erecto que se recomienda para las condiciones de riego y temporal
El rendimiento comercial de estas variedades es de aproximadamente 3 t/ha
(Ganadería, 1991)

VIII. EPOCA Y DENSIDAD DE SIEMBRA

En general se recomienda en cualquier época del año, en verano se puede usar sistema de riego sin importar
variedad, al sembrar en época lluviosa tener cuidado para evitar germinar granos maduros.

Densidad

Semilla para siembra, tanto para condiciones de riego como de temporal, variedades de grano pequeño, es
de 50 kg de semilla/ha mientras que para las variedades de grano mediano y grande deben sembrarse de 50
a 60 kg de semilla/ ha. La semilla para siembra sea nueva y sana, que no tenga lesiones causadas por el
descascarado con el fin de lograr un buen porcentaje de germinación. Con estas densidades de semilla se
obtienen de 60,000 a 75,000 plantas por ha, con 65,000 plantas

Distancia

Distancia de 0,40 x 0,40 m2 y dos a tres semilla por hueco, 115 kg semilla por hectárea

Densidad poblacional

En una hectárea distancia de 0,40 x 0,40 m2. 2-3 semillas por hueco. 100 semillas pesan 39 gr.

Un total de 62500 semillas, pero se colocaron tres por sitio:


62500 * 3= 187500 semillas aproximadamente

Para hallar la cantidad en kilo se hace regla de tres (39gr= 100semillas)


kilos= 73,125
(AGROPECUARIAS, 2015)

fig. Distancias de siembra

IX. NUTRICIÓN VEGETAL

Los resultados experimentales y prácticos obtenidos de la aplicación de abonos químicos a las siembras de
maní, han sido a veces contradictorios y a menudo difíciles de explicar. Las raíces del maní tienen elevada
tolerancia del aluminio en solución y pueden aprovechar nutrientes en subsuelos ácidos en condiciones
tóxicas para otras plantas.

Abonos nitrogenados Mayor desarrollo vegetativo incremento de la producción de frutos.


Abonos fosfatados Mayor número de frutos por planta y la menor proporción de frutos
vacíos.
Abonos potásicos. elevada proporción de semillas por fruto
Calcio Aumenta el porcentaje de frutos llenos. También obtienen mejores frutos
en suelos

Fig. extrae del suelo en cifras aproximadas (kg por ha).


Img. Contiene las siguientes cantidades aproximadas de nutrientes (kg por hectárea)

Diagnostico Foliar

Los niveles críticos de nitrógeno, fósforo y potasio, porcentajes máximos de cada elemento, los cuales la
aplicación del abono respectivo deja de ser económicamente ventajosa:

Nitrógeno 4%
Fósforo 0,2%
Potasio 1%
Los rendimientos de la planta del mani tienden a disminuir cuando disminuye el valor. (ica, 1999)

Inoculación de la semilla

Se hace a la sombra; se humedece con agua hasta que su superficie se torne brillante. Exceso de agua
exponerla al sol hasta que esta se evapore; se mezclará la semilla con el inoculante en forma homogénea y
de esta manera la semilla estará lista para sembrarse. (sagarpa, junio 2002)

“Curado” de la semilla El tratamiento con fungicidas protege a la semilla de organismos patógenos


transportados por la misma semilla y de los presentes en el suelo. No mejoran la calidad de una semilla
deteriorada. (pedelino, marzo 2012)

X. COMBATE DE MALEZAS

El desarrollo de las plantas es lento en los primeros 10 días, las malezas presentes compiten con el cultivo
con ventaja en cuanto al mayor aprovechamiento de los nutrimentos, agua y luz, por esto es necesario
realizar un paso de arado llamado sobernal para eliminar la maleza presente.

Las malezas compiten con el maní por el agua, luz, nutrientes, interfieren las aplicaciones de fungicidas o
insecticidas y dificultan el arrancado y trilla. Las raíces fibrosas de las malezas se entremezclan con la planta
de maní favoreciendo el desprendimiento de vainas durante el arrancado. (pedelino, marzo 2012)

Control cultural

La rotación y una mayor competencia por parte del cultivo. Utilizando maíz o soja resistente a glifosato en la
rotación, se reduce la población de malezas (excepto las resistentes a glifosato). La mayor competencia del
cultivo se logra con una adecuada densidad de siembra, especialmente evitando las “fallas” dentro de la
hilera.
Control mecánico

Las prácticas de control mecánico están prácticamente en desuso. En caso de utilizarse, se debe poner
especial cuidado de no dañar las raíces y no cubrir con tierra las ramas en la base de la planta, porque
favorecen a las enfermedades del suelo.

Control químico

El barbecho químico, realizado oportunamente con herbicidas que actúan en forma total, con el agregado o
no de herbicidas residuales. Los tratamientos preventivos pueden ser aplicados en pre siembra o
preemergencia del cultivo, utilizando herbicidas residuales selectivos con herbicidas de acción total.
(pedelino, marzo 2012)

Img. Para barbecho químico

Los tratamientos de presiembra y preemergencia son partes importantes de un manejo integrado de las
malezas en campos donde es esperada una alta infestación proveniente de la reserva de semillas del suelo

Img. Herbicida emergencia

XI. CONTROL DE PLAGAS

Clasificarse en dos grandes grupos: los que se alimentan de la planta a nivel del suelo o inmediatamente
debajo de la superficie y los que se alimentan de la parte área de la planta.

INSECTOS del suelo


Gusanos cortadores (Agrotis sp.) se alimenta
durante la noche, cortando las plantas recién
nacidas a nivel del suelo. Durante el día los gusanos
se encuentran enterrados a poca profundidad. La
aplicación de insecticidas en base a piretrinas,
simultáneamente con los herbicidas
preemergentes, ayuda a controlarlos. fuente: ciacabrera
Los gusanos blancos (Dilobobderus abderus).
Alimenta de raíces, cantidad es elevada, se observa
que las plantas se debilitan y pueden llegar a morir.
Los mayores daños en lotes donde previamente se
cultivó alguna pastura.
fuente: ciacabrera

INSECTOS y arácnidos de la parte aérea

Tucuras (Dichroplus sp.) destruye el follaje del


maní en cualquier estado, aunque los mayores da-
ños se observan cuando el maní se encuentra en
los primeros estadios de crecimiento. Las tucuras
destruyen cotiledones, tallos tiernos, hojas y flores

Orugas defoliadoras, la oruga bolillera (Helicoverpa


sp.), isoca militar tardía (Spodoptera spp.), isoca
medidora (Rachiplusia sp.). Se alimentan del follaje,
flores y clavos y reducir el potencial de
rendimiento. aplicar insecticidas apropiados

Trips (Caliothrips phaseoli.) Son pequeños insectos


que se alimentan de las hojas en desarrollo a través
de un “raspado”, transmisores de enfermedades

Arañuelas (Tetranychus sp.) producen daños a la


planta al succionar el contenido de las células
desde el envés de las hojas. Deja manchones
dentro del lote. poblaciones naturales de insectos y
aplicar insecticidas

Nematodos
Meloidogyne arenaria, nematodo formador de
agallas en raíces, clavos y vainas. tejido vascular
afectado se interrumpe el paso de agua y
nutrientes afectando el normal crecimiento baja
rendimiento

(pedelino, marzo 2012)

Img. Insecticidas control de plagas / fuente: (pedelino, marzo 2012)

XII. ENFERMEDADES FOLIARES Y DEL SUELO

Pudrición (Rhizoctonia solani)


Ataca los tallos de las plántulas, las raíces y los
frutos, ocasionando muerte o plantas débiles.
Síntomas: tallo con manchas color marrón
hundidas, raíces con síntomas similares
combate evitando excesos de humedad suelo;
aplicación al suelo de PCNB a razón de 1 kg/100 kg
de fertilizante, rotando el cultivo con gramíneas
como el sorgo y utilizando semilla desinfectada
Fuente: manual papa
Viruela (Cercospora sp.) Ataca
el follaje, los pecíolos y los tallos causando lesiones
necróticas de color marrón.
químico con fungicidas como mancozeb, maneb,
manzate.

fuente: fauba
Mancha foliar (Alternaria sp.)
Los síntomas y el combate para esta enfermedad
son similares a los de la viruela.

fuente: agrociencia
Roya. (Puccinia arachidis) Afecta las hojas
inferiores. manchas irregulares cloróticas en el
envés color marrón claro y de aspecto polvoriento.
combate maneb o benomil en las dosis apuntadas
contra la viruela

fuente: INFONET
Mancha en V (Leptosphaerulina crassiasca)
manchas de forma triangular y de color castaño en
el extremo de los folíolos. sólo fructifica sobre
tejido vegetal muerto

Podredumbre del tallo (Sclerotium rolfsii)


Ataca el tallo a nivel del suelo, pudrición húmeda
de aspecto algodonoso y las plantas muertas
quedan erectas en el campo. COMBATE:
preparación del suelo y la rotación con cultivos de
gramíneas para romper el ciclo biológico del
patógeno
fuente: forestry
Fusariosis (Fusarium solani) plántulas y las raíces de
las plantas adultas provocando clorosis general.
combatir: evitar los excesos de humedad en el
suelo, sembrar semilla desinfectada y rotar el
cultivo con gramíneas fuente:
PhotoShelter
Sarna (Sphaceloma arachidis) se manifiesta en los
pecíolos, tallos y clavos, observándose manchas de
aspecto corchoso, tallos presentan un crecimiento
retorcido

Carbón del maní (Thecaphora frezzii) Las vainas


afectadas por una hipertrofia de sus paredes, y en
su interior se observa una masa carbonosa con
destrucción total
Control: como son diferentes tipos de labranza,
rotaciones, uso de diversos cultivares, fungicidas
aplicados a la semilla y al suelo
Otras enfermedades como: diversas manchas foliares producidas por los hongos Pleospora spp. y
Mycosphaerella arachidicola y pudriciones en la semilla ocasionadas por hongos como Rhizopus spp.,
Aspergillus flavus, etc.

Enfermedades causadas por hongos del suelo: Moho blanco (Sclerotium rolfsii), Esclerotinia (Sclerotinia
minor y Sclerotinia esclerotiorum) y Fusarium (Fusarium sp)

Manejo: funguicidas, la mejor opción es implementar un buen programa de rotaciones de cultivos,


incluyendo el maní cada 4 años ó mas y utilizar buenas prácticas de manejo.

Mancha bacteriana (Pseudomonas solanacearum)


Daña el sistema de conducción de la savia
produciendo falta de desarrollo, marchitez y
lesiones oscuras en el tallo.
combate es mediante la siembra de las variedades
recomendadas y la rotación del cultivo con
gramíneas

fuente: forestry

Img. Fungicidas recomendados para el control de enfermedades/ fuente (pedelino, marzo 2012)

Control cultural

 Rotación de cultivos no menor a cuatro años


 Favorecer el drenaje del agua
 Utilizar semillas de buena calidad y tratadas con fungicida.
 Cosechar oportunamente.
 Eliminar las malezas, especialmente las que pueden aportar humedad a la hilera de maní arrancado
(ej.: sandía salvaje).
 Cosechar oportunamente.
 Pre limpiar la producción tan pronto como sea posible.
 Secar el maní uniformemente.
 Mantener limpio todos los equipos de cosecha, transporte y almacenado del maní.
Fig. A) Ciclo de vida de C. arachidicola. B) Ciclo de vida de C. personatum. (Fuente: Morris, et al., 1984).
(sagarpa, junio 2002)

XIII. COSECHA

Cuando las hojas del tercio inferior empiecen a caerse, se realizara un muestreo de frutos en diferentes
sitios del lote; este muestreo debe coincidir con el final del ciclo del cultivo, el cual ocurre a los cuatro meses
aproximadamente, y servirá para tener una idea de cuando arrancar las plantas y la cáscara presenta un
color café y la cutícula que envuelve a la almendra ha adquirido un color rosa, entonces se procede a realizar
la cosecha (sagarpa, junio 2002)

Arrancar las plantas en su punto óptimo de cosecha, ya que si se hace antes de tiempo esto se traduce en
una reducción de los rendimientos debido a que puede haber frutos inmaduros. Si la cosecha se hace
después de tiempo, puede causar la germinación de las semillas o bien dormancia de los frutos

La recolección de los frutos, voltear la tierra con un arado de vertedera para que las plantas queden con los
frutos expuestos en la superficie del suelo. En suelos muy ligeros las plantas se pueden arrancar
manualmente y los frutos se desprenden en forma mecánica o manual y finalmente se asolean durante tres
o cuatro días para reducir la humedad un 10 o 12%, se comprueba por el cascabeleo o sonido que produce
el grano en los frutos. (pedelino, marzo 2012)

Métodos para determinar la madurez

Apertura de las vainas o Raspado de vainas: Ambos métodos están basados en el cambio de color que
ocurre en la parte interior y en la capa media de la cáscara cuando el maní madura.

Arrancado

Para un correcto arrancado se debe considerar diversos factores que incluyen el estado sanitario del cultivo,
humedad del suelo, madurez de las vainas, la regulación de la arrancadora y la velocidad de trabajo.
(pedelino, marzo 2012)
Img. Arrancadora invertidora

Recolección

El descapotado puede realizarse cuando el maní tiene entre 18 y 22 % de humedad. Si el maní será
almacenado en el campo sin previo secado artificial, la humedad del maní no deberá superar el 15%. La
máquina descapotadora deberá regularse durante el día a medida que las condiciones ambientales y la
humedad del maní cambian. (pedelino, marzo 2012)

Existen varios sistemas de cosechar en forma mecanizadas:

 la arrancadora: extrae la planta únicamente


 la arrancadora-sacudidora: extrae la planta y la sacude eliminándole la tierra
 la arrancadora-sacudidora-hileradora: extrae las plantas de 1 a 4 hileras, las sacude y las acomoda
en una sola línea. Es el sistema de cosecha más adecuado para áreas grandes (Ganadería, 1991)

Img. Descapotadora doble hilera

Secado

El maní cuando es arrancado tiene una humedad que oscila entre 35 y 45 %. Para un almacenamiento
seguro es necesario disminuir esa humedad hasta 8-10 %. El secado natural en el campo es aconsejable
cuando las condiciones climáticas lo permiten con temperaturas elevadas, baja humedad relativa, vientos
suaves y al menos una semana sin lluvias.

El secado artificial debe comenzar inmediatamente de cosechado el maní para prevenir daños. La humedad
de las vainas debe ser eliminada a la velocidad que permitan las condiciones ambientales. Con ambos
sistemas se logra disminuir el contenido de humedad de las vainas. (Bragachini, 1994)
Img. Área de sacado

XIV. MANEJO POSCOSECHA

Almacenado

Después que el maní ha sido arrancado, el control de la calidad, especialmente la contaminación con
aflatoxina depende del manejo de la humedad del grano. Antes del almacenamiento, tan importante como
el secado es la prelimpieza para eliminar cajas inmaduras, granos sueltos, raíces, palos, restos de malezas,
tierra.

El maní debe ser almacenado en cajas con una humedad inferior al 11%. La humedad puede incrementarse
durante el almacenamiento en algún sector por la migración de humedad, condensación y goteo de techos
de chapa o por actividad biológica. Por lo tanto, un correcto control sanitario de plagas y una buena
aireación son esenciales para el mantenimiento del maní almacenado. (pedelino, marzo 2012)

Limpieza y medidas sanitarias

Si el almacenado es por un período de 2 meses se recomienda aplicar una fumigación a la bodega con
fosfuro de aluminio, para lo cual el cuarto deberá estar bien cerrado.

Si el almacenamiento es por seis meses, es recomendable limpiar muy bien la bodega y la costalera donde se
guardará el producto; se aplicara un insecticida de contacto órgano fosforado (sagarpa, junio 2002)

Cuando el grano es para consumo humano, no debe tratarse con plaguicidas y debe mantenerse en muy
buenas condiciones de almacenamiento como baja humedad, buena ventilación y libre de roedor
(AGROPECUARIAS, 2015)

Los organismos que pueden causar daños:

los roedores (Ratus ratus L. y Mus musculus L.) e insectos de granos almacenados. Los más importantes son;
Tribolium casteneum, T.confusum, Sitotroga cerealella, Plodia interpunctella, Cryptolestes ferrugines, C.
Pusillus, Oryzaephilus surinamensis y Pharaxonotha Kirschii; Gutiérrez, 1999 (sagarpa, junio 2002)

XV. COMERCIALIZACIÓN

Con la siembra del cultivo del maní se empieza a tejer una nueva opción que permitirá, en parte, redimir la
producción agrícola del país y por ende reactivar el empleo rural en los sitios en donde se está sembrando.
el maní arroja un rendimiento aproximado de 3 toneladas por hectárea y genera una mano de obra de tres
personas por hectárea en la recolección.

El cultivo del maní lo hace la comercializadora Agromundo que siembra, recoge la cosecha, lo lleva al
departamento del Tolima para que allí sea procesado y luego lo comercializa en el Meta. La inversión por
hectárea está por el orden de un millón doscientos mil pesos y la comercialización del cultivo alcanza un
costo de 950 mil pesos por tonelada. (tiempo, 2002)
En Medellín hay empresas que se encargan de procesar y producir y comercializar el maní, aunque es un
mercado concentrado en pocos compradores que están bien Y en la zona de Santa Fe de Antioquia se están
experimentando con buen resultado algunos genotipos que podrán mejorar la producción de la industria
Manicera de Colombia (guias, 2013)

La compañía Agroindustrial de Norte, con sede en Mariquita, y que por 30 años se ha dedicado al cultivo del
maní, consideró que la zona de Chicoral tenía las condiciones óptimas para que se diera este producto.

En Colombia, los volúmenes de producción de maní no son competitivos. Al contrario, cuando escasea, se
debe importar de países como Costa Rica, China, India, Brasil o Argentina. En nuestro país es considerado un
producto elitista, porque su costo es elevado y no se emplea para elaborar mantequilla o aceites. (tiempo, El
Tolima es líder en producción de arroz, café, maní y arracacha, 2009)

El tamaño del mercado de snacks el año pasado en el país (maní, nueces, ciruelas, pasas, entre otros).
Informes de Euromonitor indican que los consumidores colombianos están más interesados en los
productos que se consideran sanos y por ello las empresas han respondido a esa demanda mediante la
ampliación de su oferta con frutos secos, frutas deshidratadas, semillas. El Valle, un gran jugador El líder del
mercado de snacks es la compañía Pepsico con su filial Frito Lay, pero le sigue la empresa Yupi ,que tiene
sede en Cali y que cuenta con el 15 % de participación. El tercer jugador es una firma de Bogotá que hace la
marca Super Ricas. Solo en maní y nueces se venden al año alrededor de $70.000 millones en las grandes
superficies. (pais, 2014)

PRODUCCIÓN E INDUSTRIA DEL MANI

Img. Cadena productiva mani/ fuente (IICA, 2004)


Bibliografía
AGROPECUARIAS, U. T. (2015). Producción agrícola TEMA: Cultivo de maní.

Bragachini, M. y. (1994). Maní. Implantación, cuidados culturales, cosecha, secado y . inta.

CurioSfera.com. (2015). Historia del cacahuete o maní. curiosfera.

FAO. (2006). Producción. Cultivos. En línea]. FAOSTAT.

Ganadería, D. G. (1991). Aspectos Técnicos sobre Cuarenta y Cinco Cultivos. san jose de costa rica .

guias, c. (2013). CACAHUATE. PRODUCCION DE CACAHUATE EN COLOMBIA. medellin.

ica. (1999). el mani y su cultivo. guayabal-armero- tolima .

IICA. (2004). cadena agroindustrial del mani. NICARAGUa.

INTA. (2011). Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, AR. Estación Experimental .

montoya. (2004). Taxonomía del género Arachis (Leguminosae).

pais, e. (2014). Los pasabocas y snacks, un negocio creciente en Colombia. bogota.

pedelino, r. (marzo 2012). mani guia practica de manejo.

sagarpa. (junio 2002). producción del cultivo de cacahuate. morelos.

tiempo, e. (2002). EL MANÍ CRECE EN EL META. meta: el tiempo.

tiempo, e. (2009). El Tolima es líder en producción de arroz, café, maní y arracacha. tolima.

Ullaury, G. y. (2004). Agricultura Orgánica en el trópico y en el subtrópico, Maní (cacahuate). . 1ª


Edición. Alemania. .

Vous aimerez peut-être aussi