Vous êtes sur la page 1sur 65

MENTALIDADES Y VALORES

SOCIALES

I. GRECIA

Tema 1: La educación en el mundo griego. Mythos y


Lógos. Filosofías helenísticas.

I. Mythos vs. Lógos.

1. Definición de mito.
Con el mito también se ha pretendido educar en el mundo griego, solo que de manera
distinta que con el lógos.
Mito: relato que, bajo la forma de lo ficticio o fantástico, habla de dioses y héroes, de la
naturaleza del hombre y de las leyes que rigen el mundo, y se pone como modelo. El mito
tiene una característica ventajosa: la tradición oral; no se usó el apoyo gráfico en mucho
tiempo desde su origen y este hecho le dotó de mucha versatilidad.
2. Tipología según su función.
Existen tres tipos de mitos que se entrecruzan a menudo entre sí; son clasificaciones no
cerradas.
- Mito narrativo. Cuenta las hazañas de héroes y dioses. Su función es básicamente
entretener. Los mitos de este tipo pueden albergar elementos típicos de los otros
dos tipos de mitos. Ejemplos: Argonautas, Ulises, etc.
- Mito iterativo. Explica la validación de costumbres o instituciones sociales. Su
función es justificar ciertos procesos de la sociedad. Ejemplo: Cadmo (mito que
también incluye elementos narrativos; es un ejemplo de los mitos que están a
caballo entre distintos tipos).
- Mito especulativo. Plantea los grandes problemas del hombre, esa es su función:
su relación con los dioses, con la muerte, etc. Ejemplo: Orfeo.
3. Características de los mitos.
- Atemporales. No tienen una cronología explícita, aunque sí se sabe que los hechos
ocurrieron en otro tiempo pasado (esto se dice como referencia a que son
acontecimientos muy anteriores).

1
- Pertenecen a una misma tradición con doble sentido: por una parte, el mundo
griego adapta elementos extranjeros a su propia civilización (como Dioniso, que
es un dios extranjero) y, por otra, van colocados por sagas.
- Existe una relación laxa o nula con la tradición histórica. Sí pueden tener una base
histórica real (como en la Ilíada), pero apenas hay relación entre mito e historia
o, directamente, no la hay.
- Versatilidad. Los mitos se pueden ir transformando debido a la falta de normativa
escrita.

4. Función educativa del mito.


Hay que tener en cuenta que siempre se ha pretendido educar con el mito, no solo con el
lógos.
4.1.Homero.
No hace una interpretación de los mitos desde el punto de vista de su concepción del
mundo, pero sí pretende educar con el mito en la areté, en el ethos de los héroes épicos a
la gente de su época, o más bien a los aristócratas del siglo VIII a.C. El papel educativo
de Homero está dirigido a esta clase social. Pone ejemplos de cómo tendrían que actuar
estos aristócratas del siglo VIII.
No sistematiza el mito, pero sí da su opinión sobre la ética: en sus mitos se observan
consejos, incluso prohibiciones, etc. que se observan en los diálogos entre los personajes.
Homero va a ser un elemento fundamental en la base educativa griega para que se
recupere la paideia antigua aristocrática como modelo.
4.2.Hesíodo.
Es muy interesante desde el punto de vista educativo, ideológico y cultural. Hesíodo sí
hace una interpretación de los mitos desde el punto de vista de su concepción del mundo;
sistematiza el mito y renueva y crea nuevos mitos que necesita para educar. Los crea él o
los manipula él. Distribuye las Edades del Hombre en cinco: La Edad de Oro, Edad de
Plata, Edad de Bronce, Edad de los Héroes y Edad de Hierro.
No solo él, sino todos los poetas en el mundo griego antiguo tienen un papel educativo
fundamental. Hesíodo insiste en que 1) se inspira en la verdad, 2) se dirige a una nueva
clase social, la más popular y desatendida educativamente hasta ahora de principios del
siglo VII en Beocia y 3) propone una nueva areté basada en otros ideales: el trabajo y el
derecho, que harán del mundo uno más justo que nos dará Zeus, que es la Díke, la Justicia.
Texto 1: Teogonía, Hesíodo.Hesíodo comparte con Homero a las Musas como base
inspiradora, pero distan en que Hesíodo muestra un mundo de verdad y el de Homero está
maquillado, no es real “…también sabemos, cuando queremos, entonar la verdad”.
Texto 2: Erga, Hesíodo. Igualación entre Zeus y Justicia. Es un mensaje de verdad, no
son palabras maquilladas.

2
4.3.Evolución del mito según su tratamiento ideológico.
Este mito se transforma y seguirá transformando a lo largo de la poesía griega según el
mensaje que el autor quiera dar; esto es debido a la diferente enseñanza educativa. Cada
autor manipula el mito según su interés, gracias a la versatilidad del mito. El mito va
evolucionando según lo haga el mundo y según los fines educativos del autor.
5. Lógos.
El lógos es el discurso de la verdad, el discurso de la razón. Se basa en lo científico, en lo
comprobable, en lo empírico. El llamado “milagro griego” es el nacimiento del lógos en
Grecia en torno al siglo VI a.C. Bebe de todas las fuentes orientales anteriores a él. Surge
una historiografía científica que sustituye a los logógrafos, surge la medicina hipocrática,
se destaca la teoría atómica de la materia de Demócrito y se desarrollan otra serie de
avances científicos en esta época.
La aparición del lógos está íntimamente ligada a la escritura. El lógos nace por escrito y
los cambios que se realicen serán los mínimos posibles, pues hay constancia gráfica.
Comienza así la literatura en prosa.
5.1.Influencia oriental y rasgos propios.
No es un milagro ex nihilo: tiene una clara influencia oriental, pero le diferencian unas
características propias:
- Laicización griega de la ciencia; los científicos orientales estaban unidos a la
religión, la mayoría de científicos eran sacerdotes, mientras que en Grecia
religión y ciencia se separan por completo.
- Teorización mucho más importante que el trabajo manual: se teoriza mucho más
en el mundo griego que en el mundo científico oriental. Se dedican a sus teorías
más que a la puesta en práctica de las mismas.
- Divorcio de teoría y práctica.
- Difusión depende del propio autor.
5.2.Frenos al lógos en Grecia.
5.2.1. Los intereses políticos.
Lo empírico no es del agrado de la aristocracia griega porque ven posibles conflictos y
rebeldías de las clases populares con esta difusión de la verdad; ven peligrar su estatus
social. Ven peligrar su origen divino y su carácter hereditario de la areté, y por esto las
clases políticas están contra la expansión del lógos a todas las ciudades (Teognis,
Píndaro). Por ejemplo: la expulsión de Anaxágoras. Otro ejemplo: Licurgo destierra el
estudio de la aritmética de la educación espartana por considerarla una ciencia muy
democrática, así que la sustituye por la geometría, en la que se ve que, a mayor valor,
mayor mérito.
Texto 3: Teognis habla del peligro de que las clases inferiores prosperen.
Texto 4: Pítaca, Píndaro.

3
Texto 5: Olímpica, Píndaro.
Texto 6: Diálogos convivales, Plutarco. Habla sobre el decreto de Licurgo.
5.2.2. La tradición.
5.2.2.1.Religiones alternativas. (Exposición)
 Papel de la adivinación. La Mántica.
- Mántes.
 Adivino, sacerdote, sabedor del pasado o del futuro.
 Aquél que media entre las divinidades y los hombres.
 Sufridores de un éxtasis divino, enthousiasmós, mediante el cual comunica
oráculos, palabras divinas.
 intérpretes de las señales divinas.
 Protegido por el mito. Aceptación por los filósofos.
- Oráculos.
 Relacionados con dioses luminosos, ctónicos o liminares.
 Discurso oscuro. La cuestión de Halys.
- Adivinos.
 Protegidos y bendecidos por las divinidades.
 Anaxágoras, Lampo y la cabra de Pericles.
 Cultos eleusinos.
- Características.
 Iniciación de ciudadanos selectos (exclusión de mujeres, forasteros y
esclavos).
 Imposición de un modo de vida acorde con la divinidad.
 Completo secretismo.
 Estimulación sensorial.
 Protección estatal. Discurso de la autoctonía.
- Creencias del culto.
 Mito: el luto de Deméter y la búsqueda de Core.
 Deméter, junto al séquito eleusino, como dadores de bienes a los atenienses.
 Deméter como instauradora de su propio culto.

4
- Objetivos.
 Conexión y asimilación con la divinidad.
 Inmortalidad del alma.
 Culto dionisíaco.
- El mito.
 Nacimiento: educado por las ninfas.
- La sociedad: importancia de la participación de no ciudadanos.
 Mainádes; ninfas salvajes. Thyrsoi.
 Bákchai; mujeres griegas, danza.
 Sátyroi; fisonomía salvaje y animal.
- Culto.
 Agrupados en thiases u orgías.
 Relación directa con el dios mediante la música, la danza y el vino.
 Enthousiasmós: éxtasis. Utilizan máscaras.
- Culto civil.
 Dionisiacas rurales > procesión: falo.
 Antesterias > concurso de bebedores.
 Procesión; Dioniso.
 Casamiento con la esposa del arconte.
 Leneas > fiesta orgiástica de las ménades.
 Danza, teatro.
 Teatro: representación en el santuario de Dioniso.
 Sacrificio religioso antes del espectáculo.
 No participan mujeres como actrices, pero sí de público.
 Máscaras – enthousiasmós.
- Objetivos.
 Éxtasis > enthousiasmós; pasión.
 Placeres del amor.
 Exaltación de la vida > no inmortalidad del alma.
 Felicidad cotidiana > no preservar las almas.

5
 Orfismo.
- El mito.
 Procedencia: Calíope y Eagro.
 Poder mágico > música y canto; cítara.
 Orfeo y Eurídice > bajada a los infiernos.
 Muerto y despedazado por bacantes.
 Cabeza lanzada al mar > sigue cantando. Llega la cabeza a Lesbos > oráculo.
La lírica supuestamente nace aquí, en Lesbos.
- Textos. Podrían haber existido 22 textos que se atribuyen a Orfeo.
 Teogonía – Nyx.
 Hieroi lógoi > cosmogonía 24 rapsodas.
 Corpus de 87 “himnos órficos” > Papiro Dervenicomentario.
 Orphicae lamellae.
- Objetivos.
 Liberación del lado negativo de la naturaleza.
 Salvación de la vida después de la muerte.
 Transmigración de las almas.
 Práctica vegetariana.
- Influencias.
 Platón y pitagóricos.
 Papel de la superstición y la magia.
 Conclusiones.

- El mito se refuerza dejando el ámbito de la poesía para ser percibido y


experimentado mediante los misterios.

- Ante las ciencias empíricas, nos encontramos ante un aumento de la especulación


acerca de temas no empíricos como la inmortalidad del alma, elucubraciones
apoyadas por los más célebres filósofos.

- No podemos hablar de “paso del mito al logos” si el mito no ha sido superado. Lo


que nos encontramos es, más bien, una evolución conjunta del mito y el logos
según se desarrolla la sociedad, una evolución en la que el mito saldrá
completamente transformado en época helenística.

- La aceptación de las religiones por parte de la sociedad implica un freno al


desarrollo del logos con respecto al mito.

6
- La aparición de estas religiones podrían ser la consecuencia de una crisis religiosa.
- La aceptación de estas religiones por la sociedad civil supondría la única forma
de mantener la tradición del mito con respecto al desarrollo del logos.

- Los filósofos no se encuentran en oposición a estas creencias por haber sido


educados en el mito y no en la ciencia.

- Muchas de estas religiones se fundan en su propia visión de la areté.

5.2.2.2.Características comunes entre las religiones alternativas.


- Promesa de salvación para los fieles.
- Aceptar a los no ciudadanos que no tienen acceso a la religión oficial: mujeres,
esclavos y extranjeros.

5.3.Causas de la decadencia posterior de la ciencia griega.


- Razones externas.
Mala asimilación del lógos por parte romana.
Cristianismo. Su aparición supone una tabula rasa de toda la ciencia anterior.
Invasiones bárbaras.
- Razones internas (ya venía enfermo de antes el lógos).
Falta de aplicaciones concretas.
Ser una ciencia de élite: primero fue exclusiva de la élite social y después de
la élite intelectual, pero nunca del común).
Involución hacia la superstición.

II. Educación en la época preclásica y clásica. El nuevo elemento educador:


la Sofística.

1. 'Programas' de estudio en Esparta y Atenas.


1.1. La educación en Esparta.
1.1.1. Características.
- Poco clara, fuentes contradictorias.
- Escala bien dividida como tránsito de niño a ciudadano adulto.
- Muy ligada a las capacidades militares.
- Hasta los 30 años.
 Papel del Estado en la educación.
 Importancia del valor guerrero. Deporte como preparación para la guerra.
7
 Educación de chicas y chicos.
 Las festividades públicas (Cf. Alcmán).

1.1.2. Educación de los varones.


 Propaidion. Hasta los 7 años.
 Desde el nacimiento hasta los 6/8 años.
 Al nacer, es examinado por los ancianos. Si no es apto, es expuesto.
 Bautismo en vino para endurecerlos (Plut., Lyc, 16. 3).
 Educación en casa con su madre.
 Aprende a no quejarse por la comida, el miedo o el mal humor.
 Paidion. Desde los 7 a los 11 años.
 Niño: 6/8-12 años.
 Deja la casa por los barracones. Puede visitarla a menudo.
 Agrupados en ilai, subdivisiones de las bouai (compañías) que formaban un
agele (regimiento).
 Cada grupo tiene un tutor para la disciplina.
 A los 10 empezaban a competir en certámenes musicales, atléticos y de danza.
 Meirakion/Paidiskos. Desde los 12 a los 15 años.
 Joven: 12 a 16/18 años.
 Se rapaba al cero.
 Un manto al año y descalzo. Juega y entrena desnudo.
 Limpieza del barracón propio.
 Comida justa, incitan al robo.
 Amante de entre los mayores.
 Irenes. Desde los 16 a los 20 años.
 Efebo: 16/18 a 20/23 años.
 Ceremonias de iniciación.
 Es escudero y combate en el ejército, pero no 1ª línea.
 Cuando termina, parte de los sfaireis (pelota). De ellos se eligen los hippeis.
 A los 30 es ciudadano pleno, parte de la asamblea y el ejército, con casa propia
y pelo largo.

8
 Criptia.
1.1.3. El papel educador de la pederastia.
1.1.4. la importancia del físico.
- Muchas competiciones atléticas y de lucha.
- Kaththeratorion: Lucha/cacería de jóvenes con animales.
- Diamastigosis: Flagelación alrededor del altar. ¿Época romana?
- Krypteia: Caza de hilotas. Solos en el monte.
- La danza imita movimientos de combate y lucha (danza Pírrica).
1.1.5. Arte y oratoria.
- Gran importancia y prestigio de los coros. Competiciones: keloia y moa.
- No sabemos si tocaban instrumentos. Hay flautistas, pero quizá sean de
clases inferiores.
- Aprenden a leer y escribir, pero deficientemente (muchas inscripciones
con faltas de ortografía).
- La oratoria está prohibida. Los sofistas vuelven de Esparta desesperados.
1.1.6. Educación de la mujer.
- “Esparta, la ciudad de las mujeres hermosas” Odisea, XIII, 412.
- Muy orientada al físico, pero también al canto.
- Se entrenaban con los jóvenes. ¿A la vez o sólo del mismo modo?
- Actividades: Danza, carrera, lucha (no pancracio) y quizá disco, jabalina
y salto. Juntos hacen el pentathlón. Menos probable natación y equitación.

1.2. La educación en Atenas.


1.2.1. Características.
- Poco clara: privada y no regulada. Importancia del padre.
- División “ficticia”.
- “Obligación consuetudinaria”.
- Equilibrio entre educación intelectual y física.
 El Estado no controla la educación.
 Formación integral del individuo.
 Educación exclusivamente masculina.

9
 Festividades públicas.

1.2.2. Educación de los varones.


Infancia:
- Hasta los 6-7 años estaban al cuidado de la madre y nodriza.
- Hablar e iniciación a la cultura.
- Sfairai (pelota) y astragaloi (tabas).
- καλοσκαγαθια: kaloskagathia.
 Enseñanza en el hogar.
 Enseñanza no dependiente del Estado.
 Pago por parte del Estado en casos especiales.
 Difusión de la alfabetización a finales del siglo IV a.C.
1.2.2.1. Escuela del gramático y del citarista.
De los 7 a los 14 años. Figura del paidagogós: esclavo que acompañaba al niño a la
escuela.
1.2.2.2. Escuela del paidotribes.
Desde los 12 años.
1.2.2.3. La efebía.
- Institucionalizada en el 338 a.C. y obligatoria para acceder a la
ciudadanía.
- Al menos 2 años de servicio militar.
- Paidotriba, sophronista y kosmetes.
- Gimnasio:
 Institución estatal financiada por los tesoros y donaciones
privadas.
 Conferencias filosóficas.
1.2.3. Importancia del deporte en la educación.
- No se sabe exactamente a qué edad empiezan con el paidotriba.
- Paides y Neaniscoi.
- Pale, carreras (pentathlón), salto, jabalina deportiva, boxeo y pancracio.
Equitación y natación.
- El deporte como areté.

10
- Uso de la música.
- Reflexión y análisis de los movimientos.
1.2.4. Papel de la pederastia en la educación.
- Solón establece una ley para evitar la pederastia infantil.
- Se plantea como un vínculo emocional asociado al ideal de
kaloskagathia.
- Concepción filosófica vs concepción práctica.
1.2.5. Educación de la mujer.
- Poca información sobre ello.
- Bases de la paideia. Tradiciones.
- Hilado y preparación de comida. → diaphilaxai (custodia).
- Arreforias y Brauronias similar a otras poleis.
- Platón y Epicuro.
Resumen comparativo:
 Esparta:
- La familia no tiene tanta importancia como en otras poleis.
- La disciplina, la competitividad y el ejercicio son muy importantes: militarismo.
- El Estado dirige y subvenciona la educación.
- El canto es prestigioso, pero no el resto de artes.
- Las mujeres también son educadas de forma similar.
 Atenas:
- Importancia del pater familiae.
- Deporte complementario.
- Subvencionado por la propia familia.
- Importancia de la música en lo social y lo moral.
- La no educación de las mujeres.

11
2. Los sofistas.
Una vez que surge la democracia, la educación del ciudadano es imprescindible.
- Hasta la segunda mitad del siglo V a.C. falta un tipo de enseñanza superior.
- A partir del VI a. C. surgen diversas escuelas especializadas.
- Aparición de los sofistas.
Los sofistas se presentan como hombres sabios y hábiles, lo que se traduciría para
nosotros como hombres que tienen conocimientos sabios y procedimientos para el
aprendizaje y enseñanzas.

2.1. Características de los sofistas. Teorías generales de la educación.


a) Maestros itinerantes
- Sistematizan y difunden conocimientos (filosofía).
- Cobran por sus enseñanzas. Los padres no tienen seguridad con los maestros con que se
han topado.
b) Preocupación teórica por la educación; consideran su trabajo como una técnica
(techne). La educación es un tema de debate en sus enseñanzas. La ciencia griega es más
del lógos que del mito, es poco aplicada y muy teórica, por eso los sofistas defienden que
una aplicación más práctica (con la que instruyen) es algo más llamativo. Tal vez este sea
su fracaso ante ojos de contemporáneos.
- Educadores e innovadores sociales; pretenden la educación del ciudadano (élite
intelectual, súbditos instruidos). Ya no pretenden educar a determinadas clases como
Homero, sino educar al ciudadano que tiene un papel político amplio, tantos los dirigentes
como los dirigidos. Otro problema es que se puedan permitir los costes de la educación.
- Defienden el papel educador del Estado: da y recibe. Creen que el Estado debe dar
primero y recibir después. El estado debe comprometerse en la educación de los
individuos.
c) Paso de una educación más física a una educación más intelectual.
- Uso del libro. A los sofistas se les criticará por dar más lecciones magistrales que el uso
de otros procedimientos; el uso del libro respondería a esto, sin ser una enseñanza tan
interactiva. No era exactamente así. NATURALEZA/ PRÁCTICA/ INSTRUCCIÓN
- Relación maestro-discípulo (plan de acción tutorial).

12
2.2. Principios de la enseñanza sofística.
- El hombre como medida de todas las cosas
- Papel de la edicacion (debate): todo se puede enseñar, hasta la areté. Si todo es
enseñable, la naturaleza, la sangre, no tiene mucho que decir, sino que el individuo puede
conseguir su aprendizaje independientemente de sus orígenes.
2.2.1. Objetivos.
- Enseñanza del ciudadano: por qué y para qué.
- Enseñanza de tipo práctico (techne para el ciudadano); como súbdito o dirigente.
- Consecución del éxito (según Platón frente a la verdad). En los objetivos los sofistas no
solo quieren aplicar bien lo aprendido sino obtener éxitos con ello.
2.2.2. Programa.
No conocemos a los sofistas sin Platón; no hay un texto que diga qué programas siguen.
- Diferentes ramas del conocimiento; ciencias y letras, no perfilan años, pero pueden
oscilar entre 3 – 4 años.
- Elocuencia; garantiza con frecuencia el éxito.
2.2.3. Metodología.
- Uso de diversos métodos docentes; sistema de enseñanza de aprendizaje guiado
(preguntas y respuestas como los platónicos) y las clases magistrales.
- Espíritu racional:
 Separan educación de religión.
 Agnosticismo; lleva a interpretar la verdad sin agentes externos.
 El valor de la palabra; enlazaría con la elocuencia y el planteamiento educativo

2.3. Críticas contra los sofistas.


- Materialismo: cobran para enseñar.
- Utilitarismo frente al rigor intelectual y moral.
- Relativismo.
- Objetivos excesivos; enseñar la areté.
- Valor de la educación: para los sofistas es máximo y para otros autores la naturaleza o
el hábito lo son más.
- Contra el desprecio de la educación física: enseñanza intelectual aplicada, pero no
intelectual completa.

13
- Arte de la apariencia: unido al deporte, arte de lo ficticio, hacer de lo falso lo verdadero,
engañar.
- Prelación de valores: habilidad para el engaño más que búsqueda de la virtud.

3. La paideía frente a la areté tradicional.


3.1. Platón (428 – 347 a.C.): Gorgias y República. (Guión exposición).
- República
Propuestas de República:
 Importancia de la educación como base del buen gobierno y del buen ciudadano.
 Conformación de una sociedad justa, subordinada a la razón y a la moral.

3.2. Isócrates. “Contra los sofistas, Dobles discursos” (436-338 a. C).


- Similitudes con los sofistas
- Objetivos: Formar a los ciudadanos e integrar a sus alumnos en la vida pública a partir
del manejo del lógos.
- Programa:
 Educación sobre diferentes ramas del conocimiento.
 Elocuencia como base fundamental de la formación 3 – 4 años.
-Metodología.
 Importancia del esfuerzo y la obediencia. Práctica constante.
 Discursos escritos para imitar y memorizar
 Sistematizar y memorizar las reglas de la retórica.
-Diferencias.
 Importancia de las dotes naturales.
 Imposibilidad del conocimiento/opinión justa.
 Necesidad de conocer los hechos pasados (importancia de la historia).

3.3. Aristóteles.
- Ética a Nicómaco y Politeia.
- Pretende mejorar al individuo para hacerle buen ciudadano: se trata de una mejora del
individuo al servicio de la comunidad, que implica la formación en cosas útiles y
honorables.

14
- Los sofistas buscaban el éxito, pero Aristóteles prefiere lo honroso a lo útil. Texto 1 (p.
4).
- Metodológicamente separa muy bien lo que se debe a la Naturaleza y a la razón. Hace
mucho hincapié en la Naturaleza, la razón y, sobre todo, en el hábito. Éste último es muy
importante. Texto 3 (p. 4). Piensa que el niño inicialmente no tiene una capacidad perfecta
para la instrucción, pero sí para la imitación.
- Propuesta didáctica: es partidario de la educación pública, al igual que los sofistas, y
también es partidario de una educación integral basada en los tres pilares básicos:
Naturaleza, razón y hábito. O está a favor de una educación enteramente intelectual o
enteramente física: tiene que haber de ambas partes.
- Asimismo, propone regular las leyes educativas, que sería tarea del Estado. Textos 5, 6
(p. 5).

III. Filosofías helenísticas.


Llamadas “filosofías del hombre”. No hacen una filosofía tan teorética, sino cohesionada
en sus diferentes partes. Cohesión entre física y ética.
1. Características generales del helenismo.
- El mundo helenístico es un mundo en crisis: se han perdido las bases que sostenían a la
civilización clásica y que se fundan en las poleis y en la participación del individuo en las
mismas. Se complica tras la muerte de Alejandro, con gobiernos como el de Demetrio
Poliorcetes.
- Surge un nuevo pensamiento distinto a la base anterior; las opiniones van a ser distintas
porque han cambiado los valores (que, si son parecidos, al menos no se observa la misma
jerarquización de los mismos). Freud diría que hay una crisis cultural que se traduce en
un escepticismo ante los valores precedentes, se tiene una visión crítica de ellos. Por
ejemplo, la justicia va a estar en segundo grado o ignorada; es una utopía.
- Tienen un distanciamiento cultural voluntario con la sociedad. Aceptan una asimilación
con otras culturas (proceso de aculturación), abandonando así la cultura propia.
- El individuo y el filósofo no sienten la necesidad de recuperar los valores perdidos, sino
al contrario. No les han convencido y pretenden cambiar.
1.1. Características generales de las filosofías helenísticas (cinismo, estoicismo,
epicureísmo).
 Todas se caracterizan por la búsqueda de un nuevo sentido individualista de la
vida. El hombre ya no es educado para ser buen ciudadano para con la polis. Son
filosofías con un largo recorrido, que se debe a que el individuo y su felicidad son
esenciales en ellas.
 Difícil separar física de ética. Acercamiento a una nueva lógica (canónica
epicúrea) y una “nueva” física.
 Propuestas pragmáticas, “alejadas” de la teoría. Se irán alejando progresivamente.
15
 Ética: ocupa un lugar fundamental. Propuesta de una ética práctica para adaptarse
a las nuevas circunstancias del helenismo e incluso para cambiarle.
 Oposición virtud – conocimiento. El conocimiento no es imprescindible para la
virtud. De esta manera, también hay una oposición entre conocimiento – felicidad
(a la que se llega mediante la virtud).
 Hombre como centro. Búsqueda de la felicidad, a la que llega el sabio (un nuevo
sophós). La sabiduría es el arte de llegar a la felicidad. Sophós: nuevo hombre
sabio que sabe aprovechar las oportunidades que tiene, autárcico, libre y que llega
a ser virtuoso y feliz. [autárcico  autarcía < αρκεία < αρκέω = ser autosuficiente]
Estas características se traducen en:
- A un nivel político – social: aversión a la política, no quieren participar en ella;
habrá movimientos proclives a aceptar elementos políticos e incluso participarán
en la política. Es un escepticismo político.
- A un nivel político – social: surge la propuesta de cosmopolitismo. El individuo
es ciudadano del mundo, aceptado por las leyes universales, comunes a todos, que
son en las que cree.
- A un nivel político – social: respuesta agresiva al poder vigente. Rebeldía,
anarquía.
- En el plano personal: ironía, sarcasmo, desvergüenza (anaídeia) al tratar temas
personales y sociales.
- Van a caer en una propuesta muy utópica de vida y actuación vital. Es su forma
de evadirse de su realidad tan criticada.
2. Escuela cínica.
- Arístenes (450 – 336 a.C.). Convive con Platón, Aristóteles y los sofistas, ellos fueron
sus maestros y tomará de ellos lo que corresponda de acuerdo a su ética, pero despreciará
muchos elementos clásicos. También destacan Diógenes de Sínope (413 – 323), discípulo
del anterior, y Crates e Hiparquia de Tebas, un matrimonio que deja sus riquezas y se
condena a vivir en el mundo que proponen los cínicos.
- Término “cinismo”. Viene de cin(o)- (perro) por su aspecto desaliñado o por el lugar
donde impartían sus enseñanzas, un gimnasio (cinosarges = perro rápido).
- Actitud ante la sociedad y la vida:
 Rechazo de la sociedad y de sus normas: de los dioses oficiales, las leyes oficiales,
las instituciones oficiales…y van a confiar en la Naturaleza y en el hombre como
bueno.
 Rechazo de la cultura y de la civilización a la que “pertenecen”. Esto les lleva a
ser filósofos “de la calle”.
 Rechazo de todos los placeres que producen dependencia física o mental, ya sean
innecesarios o no. Rechazo de los placeres para lograr así una apátheia
(impasibilidad; eterna ausencia de páthos; se refiere al sufrimiento físico. El

16
sufrimiento del alma es la ataraxia. En esta filosofía se busca la ausencia de
ambos).
 Búsqueda de la Naturaleza. Se rigen mediante las leyes naturales. Siguen un
comportamiento animal. Siguen el cosmopolitismo (leyes universales).
 Valoran la libertad absoluta, la virtud, el esfuerzo (componente espartano de esta
filosofía), la austeridad, el autodominio, etc., que llevan a la autarcía.
 Aceptación del “otro”, del “diferente”  aculturación.
Objetivo: búsqueda de la felicidad por medio de la virtud, que les hace ser
autodominadores y autárquicos.
 esta virtud puede enseñarse.
 La virtud se consigue con el esfuerzo y la autarcía.
 El sabio no es el que tiene conocimientos, sino el virtuoso y feliz (desprecio de la
episteme).
3. Estoicismo.
- Zenón (Citio 332- Atenas 263 a. C.).
- Discípulo de los cínicos.
- Discípulo de la Academia.
- La Estoa. Fases.
- Objetivo: felicidad a través de la virtud.
- Supuestos:
 bondad natural del mundo y el hombre, regido por la Providencia.
 sophós = virtuoso (y feliz).
 ciencia instrumento para la virtud.
-Principios de la escuela:
 Herencia: constitución del universo (Heráclito), ascética de la ética (Sócrates y
cínicos).
 Coherencia.
 Código vital: desarrollo de la teoría en la vida.
 Calma del espíritu (apátheia, ataraxía) para conseguir la felicidad. Función del
filósofo y la estructura de las enseñanzas (=epicureísmo).
 Objetivo: cambiar la realidad, limitar los deseos, considerar que tiene un sentido
y adecuar nuestros deseos al orden del cosmos.
 Sentido del universo. Planes de un Lógos inmanente y divino; liberación
de la Tyche;
17
 Posición privilegiada del hombre (lógos), en contacto con el del universo;
libre.
 Materialismo.
3.1. Lógica estoica (gramática, dialéctica, retórica).
- El conocimiento tiene su origen en las impresiones recibidas de los sentidos (aisthéseis).
- La mente forma imágenes mentales (phantasía).
- La imagen reconocida (phantasía kataleptiké), comprobada, es el criterio de verdad.
- Los conceptos se forman a partir de los recuerdos repetidos; no son innatos, aunque lo
es la capacidad de formarlos.
3.2. Física estoica.
Objeto: supuestos metafísicos (para ellos físicos) y teológicos, conocimientos
antropológicos; conjuga el materialismo con el racionalismo cósmico y un panteísmo
vitalista. Se proyecta en la ética.
- Planteamiento materialista (cínicos y epicúreos).
- La Naturaleza, dotada de lógos, es:
 principio creador.
 director del cosmos.
 corpóreo (principio del fuego), sensible y material (Timeo), dinámico y
cohesionador.
 elemento divino integrado en el orden cósmico.
 eterno.
 continuo.
 dios es cosmos (panteísmo vitalista), en el que no se oponen materia y
racionalidad.
 determinismo:
distribuye males y bienes (causas-efectos).
hado = ley necesaria que rige la cosas.
los males se justifican como útiles o necesarios en el plan providente.
 visión optimista:
integración en el proceso lógico universal.
acomodación al Destino.
El alma, aunque especial, es material.
- La muerte no es un mal.
18
- No se esperan castigos ni recompensas.
- El sophós consigue la felicidad en esta vida.
 el hombre es libre;
 su libertad lo llevará a vivir de acuerdo con lo razonable (razón humana y
universal en convivencia).
- Posible reabsorción por el alma cósmica.
3.3. Ética estoica.
- Acuerdo con la Naturaleza:
 Vivir de acuerdo con uno mismo y con la naturaleza, con lo razonable (ley
natural = ley divina); común a todos los pueblos y a todas las épocas
(cosmopolitismo).
 La razón es la guía segura de la actuación moral.
 La elección del hombre (libre y moralmente responsable) está de acuerdo
con la razón.
 Autoconservación: aceptar lo acorde con la Naturaleza, en la que hay cosas
preferibles a sus contrarias.
- Acuerdo con uno mismo:
 “lo propio” es la virtud y “lo impropio” el vicio.
 la virtud es la meta que, a su vez, proporciona la felicidad.
 el deber es el instrumento para conseguir la virtud; el virtuoso es capaz de
entender y cumplir el deber = el sabio.
 la virtud es una (sensatez moral, phrónesis).
 bueno o malo son términos morales; lo moralmente indiferente no
constituye virtud.
 el sabio persigue el bien, que produce virtud y felicidad.
 solo cuenta la decisión, la buena voluntad, no el resultado (los actos
buenos no siempre tendrán un final exitoso en lo personal, sí en lo
colectivo).
 el sabio debe conseguir la apátheia; niegan el valor de la emoción
(páthos):
 critican deseo de bienes futuros y alegría desmesurada por los
presentes.
 critican el temor de los males futuros y aflicción por los presentes.
 frente a las emociones, 3 estados del sabio: voluntad, alegría
controlada y precaución.

19
 el sabio es inmune al sufrimiento (amor fati):
 los males de la Naturaleza son apariencia de mal;
 el mal moral causado por otros es producto de su libertad;
 el sabio acentúa la racionalidad y menosprecia la afectividad:
 aprecio ambiguo de la amistad, subordinada a la razón y a la virtud.
- Acuerdo con la sociedad:
 se apartan del individualismo; cooperación humana en la vida social.
 la integración del hombre en la sociedad debe responder a la idea de
moralidad; se sienten comprometidos con la sociedad y deben comportarse
en ella como hombres justos (utopía).
 el hombre es miembro del mundo (las leyes son universales).
 su deuda: no hacen transformaciones en el sistema, sino que se asimilan a
él; crítica a modelos institucionales del mundo griego, pero falta de lucha:
 postura política.
 postura religiosa.
- Pervivencia del estoicismo.

4. Epicureísmo.
- Epicuro de Samos (341 – 270).
 Discípulo de Pánfilo;
 Atenas: Menandro, Jenócrates y Teofrasto;
 Colofón (321-11): Nausífanes y Pirrón.
 Escuelas: Mitilene, Lámpsaco y Atenas (306).
- El Jardín. Planteamiento contra las otras escuelas.
- Objetivo: búsqueda de paz serena y duradera (felicidad), basada en el
materialismo y el hedonismo.
- Supuestos:
 Sophós.
 papel del conocimiento.
- Principios de la escuela:
 Herencia (Demócrito y Leucipo).
 Coherencia.

20
 Calma del espíritu. Sophós es el que lleva una vida feliz (prudencia,
autodominio, autarcía, ataraxía).
 Actitud vital; respuesta práctica para conseguir la felicidad.
 El conocimiento es un instrumento para conseguir el objetivo; debe ser un
conocimiento de la realidad.
 Materialismo.
 Rechazo de la moral tradicional.
 Rechazo comedido de la política y las instituciones.
 Potenciación de la amistad.

4.1. Lógica epicúrea. Teoría del conocimiento (Canónica).


- Criterios de verdad para distinguir lo verdadero de lo falso y dirigir al hombre a
la felicidad. Se fundamentan en:
 sensaciones (aisthéseis).
 sentimientos (páthe): reacciones de placer o dolor ante las sensaciones.
 anticipaciones (prolépseis), producidas por la repetición de sensaciones.
 proyecciones (razonamiento inductivo).
- La realidad, que es sensible, se conoce por medio de los sentidos.
- Relación con la Física y la Ética. Solo un conocimiento verdadero de la Naturaleza
proporciona tranquilidad para buscar una vida feliz.

4.2. Física epicúrea.


Mundo sensible. Vencimiento del miedo.
Principios de la física epicúrea:
- Exclusión de causas sobrenaturales en la explicación del mundo.
- Física materialista y mecanicista.
- Nada nace de nada.
 Átomos eternos, permanentes e inmutables.
 Vacío.
- El movimiento de los átomos no obedece a ningún orden providencial.
- Todo lo que existe es corpóreo, también el alma. Tiene 3 facultades: sensación,
imaginación y razón; más el sentimiento.

21
Consecuencias de esos principios
- Liberación del temor de estar sometidos a fuerzas desconocidas que producen
cambios (Tyche).
 Se excluye la acción de la divinidad. Solo existen leyes que regulan el
movimiento de los átomos.
 Nada se destruye, todo se transforma.
 El nacimiento o la muerte no es más que agregación o segregación de
cuerpos.
 El alma mortal no será premiada ni castigada tras la muerte.

4. 3. Ética epicúrea.
 Todo el sistema filosófico se subordina a la ética.
 Meta: búsqueda de la felicidad mediante la virtud, basada en el conocimiento
como instrumento, en los principios físicos establecidos. Virtud entendida como
la buena elección del placer y la buena evitación del dolor. Hace una distinción de
placeres, unos perseguibles y otros evitables. Existen dos tipos de placeres:
 Placer catastemático (stásis = “en una situación de reposo”). Preferibles
porque produce esos principios del filósofo helenístico de la aponía y la
ataraxia (supresión del dolor). S más importante la evitación del dolor que
la consecución de un placer.
 Placer cinético.
La razón es quien debe poner límite a los placeres y regirlos. Hay una virtud que destaca:
la phrónesis (prudencia), a la que llaman cálculo, que debe poner los límites adecuados a
unos deseos u otros.
División de los deseos:
- Naturales y necesarios (placer catastemático): comer; evita el dolor que produce
el hambre. Sexo: natural y casi necesario (para la procreación).
- Naturales y no necesarios (placer cinético): comer más o mejor de la cuenta.
- Ni naturales ni necesarios: amor; al final acaba produciendo dolor, así que no se
debe buscar.
Elecciones y aversiones:
- Aceptación y culto a los dioses.
- Aceptación y cumplimiento de las normas sociales.
- Potenciación de la amistad por encima de la justicia. Es una utopía: piensan en un
mundo compuesto por amigos.
- Rechazo del suicidio.
22
- Infravaloración de la justicia porque no existe en la Naturaleza, sino que es un
producto de factos convencionales.
- Rechazo de la actuación política y de todo lo prescindible.

Tema 2. El deporte en Grecia.

I. Importancia del deporte en el mundo griego.


Esta importancia se ve a través de:
1. Mitos de héroes civilizadores.
2. Testimonios artísticos de actividad física y el deporte.
3. Testimonios literarios de la actividad física y el deporte.
4. La actividad física en la educación.
5. La profesionalización del deporte.

1. Mitos de héroes civilizadores.


Los héroes civilizadores tienen una relevancia esencial a la hora de fundar o defender una
ciudad, sociedad o civilización. Sus mitos se basan en figuras de héroes que logran sus
hazañas por medio de la actividad físico – deportiva.
1.1.Características generales de los héroes.
 Genealogía emparentada con los dioses. Tienen un pasado reciente heroico en
relación con una ciudad que han fundado o protegido. La ciudad les rendirá un
culto especial.
 Vinculación con una ciudad de la que son benefactores (Teseo – Atenas).
 Mito y culto al héroe relacionados con peligros – hazaña – muerte. Suelen morir
jóvenes y de muerte violenta.
 Como consecuencia de su muerte, la ciudad que les debe tanto organiza un culto
en torno a su tumba.
 Dimensión agonística del hombre.
 Desmesura.

23
1.2.Rasgos de los héroes.
 Precoces y con empresas imposibles.
 Todos tienen una educación determinada y luego logran las hazañas mediante la
actividad física. Su educación no es solo física, es mucho más amplia. Muchos de
los héroes estudian con el centauro Quirón la caza, las armas, medicina, el arte de
la palabra, supervivencia… (ej.: Aquiles, Teseo).
 Doble genealogía (a veces); cuentan con dos padres: un padre físico (mortal) y un
padre divino (inmortal). Ej.: Heracles, Teseo.

1.3.Clasificación de los mitos civilizadores.


Esta clasificación completa la clasificación general de los mitos; no se opone a ella.
 Culturales. Mitos sobre héroes fundadores de una ciudad o inventores de algo.
- Teseo: elimina a Perifetes, a Sinis, a Procrusto, a Escirón y más en su camino
de Trecén a Atenas.
- Heracles: elimina a la hidra, al león de Nemea, al jabalí de Erimanto, etc.
- Perseo.
- Cadmo.
- Dédalo (inventor).
Con su actuación, los héroes facilitan la vida del individuo. Lo consiguen todo mediante
la actividad física derrotando o eliminando a todos los seres incivilizados que se enfrentan
a ellos.
 Trágicos. Los héroes dan pautas de conducta en situaciones límite; ofrecen
debates sobre temas universales.
 Guerreros. Luchan en un contexto bélico por gloria u honor en las grandes guerras.

1.4.Geografía heroica civilizadora.


 Micenas: la fundan los atridas, aunque el héroe civilizador primero sería Tántalo.
 Tebas: la funda Cadmo, abuelo de Layo, padre de Edipo.
 Argos: Perseo.
 Argos y Peloponeso: Heracles.
 Atenas: Teseo.

24
1.5.Ejemplos de héroe civilizador mediante el deporte.
Texto. Teseo – Amazonas (Plut. Teseo, 26; Apol. Epítome I, 16 – 17).
Texto. Teseo – Centauros – Lapitas (Plut. Teseo, 30).
Texto. Heracles – Amazonas (Eur. Her. Fur., 408 y ss.; Apol. II, 777 y ss.)
Texto. Heracles – Centauro Neso (Ov. Metamorfosis IX, 98 – 133).
Texto. Dióscuros – Ámico – Bébrices (Theoc. XXII; Apol. II, 135). Llevan a cabo un
combate en el que se ven claramente elementos de boxeo. Se habla de la presencia del
público, que anima o intimida a los jugadores según sus preferencias y que tendrá un
papel muy importante en el deporte en Grecia.
El héroe logra vencer al personaje incivilizado. Simboliza el triunfo de la inteligencia
frente a la fuerza bruta. O matan (destruyen) al incivilizado o bien hacen que el ser
incivilizado se civilice, se someta a la propuesta que el héroe hace.
2. Testimonios artísticos de la actividad física y el deporte.
La actividad física va a ser el tema central de la escultura y pintura griegas desde el siglo
VIII a.C.
2.1.Escultura.
 VI a. C.: jinete Rampin (imagen dedicada a Atenea por un joven vencedor en unos
juegos deportivos).
 1ª mitad del V a.C.: atleta en reposo después de su triunfo, el auriga de Delfos
(“estilo severo”). Deporte profesional.
 Mitad del V: Discóbolo de Mirón. Aquiles de Policleto. Deporte profesional.
 2ª mitad del V a.C.: Diadoúmeno de Policleto. Seguramente deporte profesional.
 2ª mitad del V a.C.: Doríforo. Seguramente deporte profesional.
 IV: Apoxiómeno de Lisipo (con la estrígile: instrumento con el que limpia su
cuerpo del polvo y el sudor de la competición).
 IV: Agias de Lisipo.
 Época posterior (s. I d.C.): Boxeador.

2.2.Pintura.
 Lucha.
- Cnossos. Dos niños boxeando.
- Lucha entre Atalanta y Peleo.
- Pancracio. Aparece un árbitro sujetando un látigo a la derecha. Al haber
árbitro, se da por hecho que era un deporte profesional.

25
 Carrera.
 Salto.
 Lanzamientos.
 Carrera de caballos.
 Juegos.
- Pelota. Relieve de una estela funeraria infantil. Representado un niño con
su entrenador.
- Kóttabos. Consistía en encestar el culín de la copa pronunciando el nombre
del amado o amada que, si estaba, le daba un beso.
- Keretízein. Una especie de pre – hockey.
- Epískyron. Kyron = cal. Se llamaba así por la línea de cal que separaba
ambos campos. Es una especie de balón prisionero.
- Harpestón. Hárpax = arrebato  arrebato de la pelota. Especie de
balonmano.
Texto (en presentación): Pólux ε5193. Sobre keretízein.
Texto (en presentación): Antífanes (IV d.C.). Fr. 231 (Kassel – Austin). Sobre Harpestón.
2.3.Características de las representaciones artísticas.
 Interés por el cuerpo humano desnudo y sus movimientos.
 Práctica de actividad física desnudos en gimnasios y palestras.
 Posibilidad de representación del cuerpo tanto en reposo como en sencillos o
complejos movimientos previos o posteriores al esfuerzo deportivo.
 Representación de las técnicas empleadas.
 Representación de los juegos colectivos.

3. Testimonios en la literatura de la actividad física o el deporte.

3.1.Juegos, no competición.
Desde Homero se nos presenta el deporte. A veces en forma de juego y no de competición,
otras veces es más profesional y otras es absolutamente profesional e institucionalizado.
Texto: Hom. Odisea VI, 99 y ss. (115 – 118). Sobre el juego de la pelota de Nausícaa con
sus siervas. Aquí no se habla del público.
Texto: Hom. Odisea VIII, 370 – 9. Se trata de un juego, no hay claramente elementos de
competición.

26
3.2.Competición, ¿deporte?
Texto: Hom. Odisea XXIII, 708 (- 20) – 734. Juegos en honor a Patroclo.
3.3.Deporte: Epinicios (500 – 450 a.C.): Simónides, Píndaro y Baquílides.
Epinicios: poemas líricos que tratan de los atletas. Se cantan las gestas de loa atletas en
los diferentes Juegos Panhelénicos. Píndaro tiene epinicios sobre las Olimpíadas, los
Juegos Nemeos y los Ístmicos.
Texto: Pi. Nemeas 3.19 y ss. Habla de la kalokagathía, la hermosura de cuerpo y de
espíritu del atleta.
3.3.1. Características de los epinicios.
 En todo epinicio se hace hincapié en las virtudes físicas, intelectuales y
morales.
 También se hace hincapié en el beneficio que las ciudades pueden sacar del
comportamiento virtuoso de sus atletas.
 Los autores de los epinicios proponen perfectos ciudadanos en la paideia y en
los límites de la actividad física.

4. La actividad física en la educación.

4.1.Teorías sobre los orígenes del deporte.


Sea cual sea la teoría, siempre se habla de un elemento educativo.
 Planeamiento naturalista (Neuendorff, 1959).
- Supervivencia.
- Placer.
 Planteamiento humanista (Ortega y Gasset, 1924; Diem, 1966; Huizinga,
1996).
- Libertad creadora del ser humano.
- Vinculación con el culto a la divinidad (arte y literatura).
- Carácter educativo y socializador (Van Dalen, Mitchell y Bennett).
Ej.: Los Juegos del Toro cretenses: culto a la Gran Diosa Madre. Deporte (salto)
vinculado con el culto a esta diosa, quizá fuera un rito de iniciación.
Ej.: rituales prenupciales de iniciación femenina tanto en el mundo espartano como en el
ateniense (Santuario de Ártemis en Braurón).
Ej.: culto en Esparta a Ártemis Ortia (Alcmán, Partenio del Louvre).

27
Texto: Alcmán, Partenio. Alcmán: autor de lírica griega que compone partenios (es decir,
cantos de vírgenes). Hagesícora: nombre parlante, “la que dirige al coro”. Compiten dos
coros tanto en canto como en carrera: es una doble competición deportiva y literaria. Se
trata de ganar el peplo tejido para la diosa, algo típico de las fiestas Panateneas.
4.2.Defensa del carácter educativo de la educación física.
Se sabe la importancia que el deporte tenía en la educación. La gimnástica era
fundamental, sin embargo, los sofistas, Platón y otros autores muchas veces critican el
deporte profesional especializado.
Texto: Plt. República 403c – d. El cuerpo, aunque esté en las mejores condiciones, no
alcanza la perfección del alma. Se ve el aprendizaje a lo largo de la vida.
Texto: Plt. República 410c. En cuanto a la instrucción del alma, la gimnasia no está por
debajo de la música, sino que se sitúan a la par.
4.3.Ataque del deporte profesional.
 Debido al duro régimen de vida que los atletas deben seguir y que les llevan a
una dieta desequilibrada contra la salud que defiende Hipócrates. Texto: Epict.
Pláticas XV, 2 – 3.
 Debido a su especialización. Texto: Arist. Política 1335b (cf. 1338b y Ética a
Nicómaco 1106b).
 Debido a la excesiva consideración social de que el atleta goza. Texto: Eur.
(fr. 282 Nauck, Autólico). Eurípides: sofista, así que mantiene en segundo
plano la actividad física.

5. La profesionalización del deporte.


En general se piensa que el deporte profesional tiene tres características esenciales en
cualquier civilización.
 Actividad humana física e intelectual.
 De naturaleza competitiva, no como la paideia física clásica, en la que no se
habla de competición.
 Gobernada por una serie de reglas institucionalizadas. En la escuela era el
maestro quien imponía las normas y dirigía la actividad, pero se trataba de
normas no escritas, y en el deporte profesional sí que lo están.

28
II. Deporte de competición.

1. Características del deporte de competición (aparte de las vistas en el punto


anterior).
Según algunos autores, el deporte griego no era un deporte en el sentido actual; piensan
que el deporte como lo conocemos hoy en día nació en Inglaterra en el siglo XVIII. El
barón de Coubertin, que vive la institución de los Juegos Olímpicos de Atenas en 1896,
es uno de los autores que opina así, pero muchos textos de autores clásicos nos muestran
que en poco difiere el deporte en la Antigüedad del de hoy en día.
 Secularización (o desvinculación de la religión). La actividad física está muy
unida al culto, pero es más de una manera oficial que otra cosa. Ya no se cree
en esos cultos, pero, a pesar de todo, se siguen aceptando en el mundo del
deporte.
- El estado canalizaba las actividades hacia el respeto a la "religión
oficial".
- Las escuelas filosóficas postclásicas presentan un panorama general
de escepticismo o de pensamiento más bien monoteísta.
- La antigua mitología desempeña en la época helenística un papel
simplemente estético.
 Especialización (los ingleses defienden que no existía esta especialización,
pero Aristóteles narra lo contrario).
- Dificultad: las informaciones se limitan muchas veces a los mecenas
que pagaban la competición más que a los atletas que vencían.
- Según García Ferrando 1990:
“Con todo, no hay que pensar que en la sociedad antigua no existiese especialización
deportiva. Esta especialización se encuentra de forma notable en
el deporte griego, y puede considerarse que dicha especialización dio paso a la
profesionalización en el sentido de obtención de beneficio económico y dedicación
intensiva y extensiva a la actividad atlética.”
 Racionalización de métodos y condiciones para conseguir un mejor
rendimiento.
- Dieta (medicina hipocrática, Noret 1981).
- Abstención de relaciones sexuales (Plat. Leyes 839-40a).
- Doping en corredores de fondo (García Ferrando 1990).
- Entrenamientos en gimnasios, palestras y estadios públicos (McIntosh
1981).
- Mínimo diez meses de entrenamiento para poder participar en los
Juegos Olímpicos.

29
- Último mes cerca de la propia ciudad de Olimpia.
 Normas y burocratización.
- Había categorías, competiciones, arbitrajes, controles, registros y
normativas que dirigían la práctica del deporte (García Romero 2006:
151).
- Castigo de las violaciones del reglamento (cf. Hdt. VIII 59 y
numerosas representaciones iconográficas).
- Alytai-alytárches.
 Búsqueda de récords y cuantificación de marcas mediante avances
tecnológicos. Si había registros, no ha llegado documentación clara de ellos.
Los récords no son seguros.
- Técnicas de salida de carrera:
 Hixplex para la salida simultánea (a la señal cae una cuerda
tensada delante de los atletas).
- Mecanismos para medir el tiempo de la carrera:
 Clepsidra de Demócrito. Pero no hay registro de marcas ni
récords.
 Igualdad de oportunidades a la hora de competir.

2. Profesionalización del deporte en Grecia: las Olimpíadas.


 Elementos del deporte profesional:
- Público.
- Deportistas.
- Agón (reunión de atletas u combatientes; el término recoge varias
disciplinas) y áthlon.
- Pónos (Epicteto, Pláticas XV, 2-3).
- Dóxa, níke (Luciano, Anacarsis 10). Fama, victoria.

3. Juegos panhelénicos y sus cultos.


1. Olímpicos (Olimpia, Zeus, época del año, año de su institucionalización, mito
que subyace).
2. Ístmicos (Corinto, Posidón, época, institucionalización, mito).
3. Píticos (Delfos, Apolo, época, institucionalización, mito).
4. Nemeos (Nemea, Zeus, época, institucionalización, mito).

30
5. Grandes Panateneas (Pisístrato, 566 a.C.): Atenas, en honor a Atenea (Julio).

3.1.Ciclo de juegos.
 1º año: Juegos Olímpicos.
 2º año: Juegos Nemeos e Ístmicos.
 3º año: Juegos Píticos.
 4º año: Juegos Nemeos y los Juegos Ístmicos.

4. Breve recorrido histórico de las Olimpíadas.


 1ª Olimpíada, 776 a.C. (carrera pedestre y lucha). Origen del culto.
 A partir del VI a. C. adopta su carácter panhelénico.
 Consolidación de Olimpia como símbolo panhelénico tras la victoria sobre los
persas.
 Decadencia tras la conquista romana (I a.C.).
 Recuperación con los Antoninos (II d. C.).
 Supresión por obra de Teodosio (393 d.C.).

5. Preliminares, inauguración, desarrollo y clausura.

5.1.Preliminares.
 Preparación desde un año antes.
 Tregua sagrada (ekecheiría) proclamada por los espondóforos (Thuc. 5, 40-
50). Ausencia de la antorcha olímpica (cf. Grandes Panateneas).
 Presentación de los atletas:
- Revisión por los jueces (helanódicas)
 Requisitos.
 Distribución por edad.

31
5.2.Inauguración.
Duración de las pruebas entre 5-6 días (desde la 1ª mitad del V a.C.).
 Víspera.
 Juramento ante el altar de Zeus (atletas, padres, hermanos).
 Juramento específico de los atletas.
 Concurso de los heraldos y trompeteros.

5.3.Desarrollo.
 2º día: competiciones de los jóvenes.
 3º día: actividades ecuestres en el hipódromo y péntatlo.
 4º día: ritual en honor a Zeus y hecatombe.
 5º día: carreras y lucha; hoplitodromía.

5.4.Jornada de clausura y recibimiento en la ciudad.


 6º día: premios.
- Inscripción en registro.
- Vencedor en todas las pruebas del péntatlo = estatua en el templo de
Zeus.
- Recibimiento en la ciudad. Premios Texto: Diodoro de Sicilia (XIII
82.7). en el Pritaneo; proedría ; atelía

 Ganancias económicas.
 Concesión de cargos públicos.
 Manutención

6. Infraestructuras, agentes y normativa.


7. Pruebas.
7.1.1. Lucha (lucha, boxeo y pancracio).
7.1.2. Pruebas de lanzamiento.
7.1.3. Prueba de carrera.

32
7.1.4. Deportes hípicos.
8. Igualdad de oportunidades a la hora de competir.
 Texto: Coubertin, 1863 – 1973. Revista Aire Libre 1924. Falta de igualdad,
aunque hay atisbos de mujeres deportistas.
 Educación espartana. Participación en ciertas competiciones atléticas (Alcmán en
el VII a. C.). Culto a Ártemis Ortia. También en otras localidades, como en
Atenas. Texto: Arist. Lisístrata 81 – 82. Lampito habla de su práctica de bíbasis.
Muestra la educación espartana, en la que la mujer recibía educación física
especial y competía en su localidad.
 Juegos Hereos, en honor a Hera en Olimpia. Texto: Pausanias 5.16.2 – 3. Habla
de los Juegos Hereos, que comienzan después de los Panhelénicos a partir del
siglo VI. Ya no están reducidos al ámbito de la polis. En estos juegos hay juegos
femeninos.
 Épocas helenística y romana. Participación en los Juegos Olímpicos como
propietarias de caballos, no como participantes activas y directas. Va aumentando
el papel de la mujer. En época helenística la mujer ya podía ser gimnasiarca:
liturgia, impuestos que pagaban al estado los ciudadanos ricos para los juegos.
 En época imperial (y ya antes), las competiciones femeninas entraron a formar
parte del programa de juegos importantes, incluso de los Juegos Panhelénicos.
Conclusión: falta de igualdad, pero ¿más o menos que en el deporte moderno?

III. El deporte como espectáculo.

1. El público.
2. La violencia en el deporte.
3. El deporte escaparate. El deporte como transmisor de ideología.

33
Tema 4. Mujer y sexualidad en el mundo griego.

I. La mujer en el mundo griego antiguo.

1. La mujer en la mitología griega.


 Se produce un cambio en el que se pasa de una religión politeísta femenina propia
micénica a un panteón de base patriarcal en relación con la guerra. Quizá estas
diosas anteriores eran más bien propias de la civilización minoica, como la
llamada Gran Diosa (Πότνια > Potnia = Señora. Aparece así, en forma de arcaísmo
léxico en poemas homéricos, pero el nombre de la diosa aparece antes escrito en
tablillas. Des – pot – es = poder). Era una diosa con diversas advocaciones.
Después de ella, aparece otra divinidad más general, ya que Potnia era propia de
Pilo. Esta otra divinidad es me – te – re – te – i – ja (Mater Theijâ). Pero en el
primer milenio a.C., la sociedad divina pasa de tener una base matriarcal a una
patriarcal. Esta nueva cultura se observa claramente en la mitología.
 Se observa este proceso y esta institucionalización del patriarcado divino
mediante el mito. Los mitos van a empezar a intentar retirar los cuños femeninos
y suplantarlos por otros masculinos. Los nuevos mitos van a intentar dar una
nueva misión del mundo, que ha cambiado, y dar, asimismo, unos nuevos valores.
Entre las funciones del mito, una es establecer tópicos que se anclan en la sociedad
y en la literatura:
- Vinculación de la mujer con el mal, el caos y la oscuridad. Sobre todo, se va
a imponer una visión negativa de la mujer, aunque también se le reconocerán
algunos rasgos positivos como la belleza, la seducción y el canto (vamos,
cosas que no sirven para nada).
- Un dios o héroe civilizador somete al nuevo orden patriarcal intelectual o
físicamente a este tipo femenino, que denominan “tipo femenino aborrecible”.
- Otros sometimientos.
1.1.Rasgos de los tipos femeninos aborrecibles. (exposición de Alba: HAY QUE
COMPLETAR CON SU PP PORQUE IBA CON UN PETARDO EN EL
CULO Y NO DABA TIEMPO)
 Contexto:
- Sociedad patriarcal.
- Sometimiento al hombre/héroe.
- Aspectos negativos.
- Tópicos literarios.
- Eros y Thánatos: amor y muerte en la mujer.
Se empieza a ver en la Cosmogonía de Hesíodo el origen de esta nueva caracterización
femenina: Gea, mediante el engaño, convence a Cronos para que le corte los huevos a su
padre Urano, que caerán al mar y de la espuma blanca saldrá Afrodita, diosa del amor, de
la seducción y del engaño. Aquí Hesíodo ya identifica a la mujer con el engaño, mientras
que, con Zeus, cuando se impone a su padre Crono y vence, comenzará la sociedad

34
patriarcal. Otro ejemplo de Hesíodo: Pandora, a la que presenta como la primera mujer,
lo que significa la calamidad para los hombres, ya que es quien destapa la jarra y deja que
salgan todos los males de ella y se quede atrapada la esperanza; el hombre conoce todo
lo malo cuando aparece la mujer, que es justo cuando termina la Edad de Oro de la Tierra.
Además, de Pandora descenderá toda la estirpe de mujeres, que significan la miseria para
los hombres.
Texto 1.1.: Hes., Erga, 59 y ss.
Ordenó al muy ilustre Hefesto mezclar cuanto antes tierra con agua, infundirle voz y vida
humana y hacer una linda y encantadora figura de doncella semejante en rostro a las
diosas inmortales.
Texto 1.1.: Hes., Erga, 94-6.
Pero aquella mujer, al quitar con sus manos la enorme tapa de una jarra, los dejó (los
males) diseminarse y procuró a los hombres lamentables inquietudes.
Tipos femeninos aborrecibles:

 Mujeres individuales. Aborrecibles porque actúan por sí mismas: son mujeres


activas que cometen actos terribles en venganza, y siempre tienen una razón para
llevar a cabo su venganza desmesurada. Tienen muchas armas, desde la belleza y
la seducción hasta los tejidos.
- Helena.
 Gran belleza.
 La ponen como la causante de la Guerra de Troya.
 Incluso ella se menosprecia y habla mal de sí misma.
 Destructora de barcos y hombres.
- Medea.
 Astuta y hechicera (sobrina de la maga Circe); maestra del engaño: mata
a la nueva prometida de Jasón con el peplo envenenado.
 Extranjera y bárbara.
 Mata a sus hijos; los hijos pertenecen al padre, así que con su asesinato
está despojando a Jasón de su virilidad.
- Clitemnestra.
 Engaña a su esposo Agamenón y le mata con una túnica envenenada.
 La razón de su acto abominable es el sacrificio de su hija Ififenia.
 Con su acto de venganza, reclama su derecho materno: por esta
reclamación, Clitemnestra tiene ciertos rasgos “andróginos”, ya que el
derecho de los hijos concernía solo a los hombres.
- Deyanira.
 Mata a Heracles también con una túnica envenenada.
 Le mata sin quererlo: ella unta la túnica de su amado con veneno de la
sangre del centauro Neso porque, como le dijo el centauro engañosamente,
pensaba que aumentaría el amor de Heracles hacia ella, no que lo mataría.

35
 Este mito quiere decir que, aun con buena intención, las mujeres son malas
y causan catástrofes, incluso aunque sea sin querer.
- Fedra.
 En ella se observa la inclinación de la mujer hacia el placer sexual, lo cual
estaba muy mal visto en las mujeres.
 Utiliza palabras engañosas para intentar seducir a su hijastro, lo cual era
un escándalo.
 Mujeres salvajes. Simbolizan la barbarie y actúan en grupo. Aunque sean salvajes
y bárbaras, son bellas y seductoras.
- Amazonas.
 Míticas enemigas de los griegos.
 Encarnan la barbarie.
 Seductoras (muchos héroes mitológicos tienen relaciones físicas con
algunas de ellas).
- Lemnias.
 Muy brutas: asesinan a todos los hombres de una isla menos a uno, el padre
de una de ellas.
- Danaides.
En los mitos de mujeres salvajes, al final siempre se observa la imposición del poder
masculino.

 Monstruos femeninos. Los héroes civilizadores siempre vencen contra estos


monstruos. Se encuentran en los confines del mundo y son seres híbridos: mitad
humanas, mitad animales. Siempre se encuentran entre la vida y la muerte.
- Sirenas.
- Harpías.
- Esfinges.
- Gorgonas.
- Lamias.
- Empusas.
- Estriges.
¿Por qué existen los tipos femeninos aborrecibles? Por el patriarcado. Dato importante:
Atenea gana el patronazgo de la ciudad de Atenas contra Posidón y las mujeres estarán
vetadas de votar para siempre a partir de ese momento: se percibe un temor a la mujer.
1.2.Mecanismos de control que impone el orden patriarcal.
 Reducción de la mujer que adopta el papel activo del varón (ej.: Amazonas,
Atalanta, Esfinge, etc.).
 Reducción de la mujer deseada mediante rapto y/o violación ☹ (Zeus de mierda,
Apolo de mierda, Posidón de mierda, etc.).
Texto 1.2.: Hom., Il. I, 512-15.
La pudorosa doncella había subido al piso superior, / y el violento Ares se acostó
a su lado en secreto.
 Reducción mediante la violencia física.

36
Texto 1.2. Hom., Il. I, 565-67.
Mas siéntate en silencio y acata mis palabras / no sea que ni todos los dioses del
Olimpo puedan socorrerte / cuando yo me acerque y te ponga encima mis
irrefrenables manos. [Zeus a Hera]
Texto 1.2. Hom., Il. I, 586-89.
Soporta, madre mía, y domínate, aunque estés apenada; / que, a ti, aun siéndome
tan querida, no tenga que verte con / mis ojos apaleada. Entonces no podré, aun
afligido, / socorrerte, pues doloroso es rivalizar con el Olímpico. [Hefesto a Hera]

1.3.Traducción al mundo real desde el mito.


 Traducción real (en la realidad, en la historia, la mujer es relegada a un segundo
plano). Se observa en:
- Existencia de esclavas de guerra, cuya función en la mayoría de los casos es
dar placer sexual a su secuestrador.
- Colonizaciones. Presencia de mujeres en lugares que los hombres colonizan y
abusan de ellas.
Texto 1.3.: Hdt., Historias, III, 159, 2). Habla de la colonización en el mundo
real. El varón es el nuevo dominador del mundo.
Y en previsión de que sus habitantes dispusieran de mujeres para que, con el
tiempo, tuvieran descendencia…ordenó a los pueblos vecinos -fijándoles a
cada uno un número determinado- que llevaran mujeres allí.
 Traducción simbólica:
- Rapto ritual en el matrimonio espartano.
- Institución del matrimonio en Atenas.
 Mujer dirigida a la procreación y la sucesión familiar.
 Papel activo del padre.
Al final, se traduce en un papel pasivo de la mujer (sobre la que se ejerce violencia física
y simbólica), papel justificado culturalmente.

2. La mujer en la literatura griega. (La literatura bebe, en gran parte, de la mitología.)


2.1.La mujer en Homero.
 Función general de las mujeres:
- Dar placer sexual al varón.
- Cuidado del oîkos (no solo entendido como casa, sino como familia; y con un
doble sentido: económico, en el sentido de administrar la casa, y perpetuador
de la familia mediante la procreación).
 Una mujer activa, cualquiera que se salga de las anteriores necesidades básicas
mencionadas, provoca cierta desconfianza. Incluso Andrómaca, que no es un
personaje frívolo ni tiene malas intenciones, a Homero le produce desconfianza.
Texto 2.1.: Hom., Od. XXI, 352-3. Telémaco le dice a su adre Penélope, mujer de
Odiseo, que no sea activa y no participe en el combate, ya que ella no tiene el
poder de la casa, sino él, que es el hombre.

37
…lo del arco compete a los hombres / y entre todos a mí, pues que tengo el poder
de la casa.
Texto 2.1.: Hom., Il. VI, 490-93. Héctor atribuye a las mujeres el cuidado de la
casa, ya que son débiles y no son fuertes como los hombres, que son quienes sí
que pueden dedicarse al combate.
Mas ve a casa y ocúpate de tus labores, / el telar y la rueca, y ordena a las
sirvientas / aplicarse a la faena. Del combate se cuidarán los hombres / todos
que en Ilio han nacido y yo, sobre todos. [Héctor a Andrómaca]
 Violencia simbólica sobre ellas, que se observa en:
- La infantilización de la mujer.
Texto 2.1.: Hom., Il. VII, 236-237. Héctor iguala las figuras de un niño y de
una mujer.
No me trates como a un niño o como a una mujer. [Héctor a Ayante]
- El no reconocimiento de su derecho al placer sexual, del que sí puede gozar el
hombre.
Texto 2.1.: Hom., Od. XXII, 421-25. Helena se rechaza a sí misma como
mujer porque está disfrutando de un derecho que cree que no tiene.
¡Cuñado mío, de esta perra maléfica y abominable! ¡Ojalá que cuando mi
madre me dio a luz, un viento proceloso me hubiese llevado al monte o al
estruendoso mar, para hacerme juguete de las olas, antes que tales hechos
ocurrieran!
 Violencia física sobre ellas.
- Anonimato sobre muchas, aun cuando se cometen actos terribles contra ellas.
Es una actitud muy misógina, teniendo en cuenta que cuando un personaje
masculino muere, aunque sea secundario, normalmente se conoce su nombre
e incluso su genealogía.
Texto 2.1.: Hom., Od. XXII, 465-73. Ahorcamiento de unas esclavas
anónimas por ser infieles al oîkos.
Tal diciendo, prendió de elevada columna un gran cable / de bajel, rodeó el
otro extremo a la cima del horno / y estirólo hacia arriba evitando que alguna
apoyase / sobre tierra los pies. Como tordos de gráciles alas / o palomas
cogidas en lazo…tal mostraban allí sus cabezas en fila, y un nudo constriñó
cada cuello hasta darle el fin más penoso / tras un breve y convulso agitar
de sus pies en el aire.

2.2.La mujer en Hesíodo (lo hemos visto muy bien en la exposición de Alba).
 La mujer como causa de males, trabajos, enfermedades y muerte.
Texto 2.2.: Hes. Erga, 90-6. Se refiere a la aparición de la mujer.
En efecto, antes vivían sobre la tierra las tribus de hombres libres de males y
exentas de dura fatiga y las penosas enfermedades que acarrean la muerte a los
hombres.

 Necesidad de la mujer para la sucesión y perpetuidad de la raza.

38
Texto 2.2.: Eur. Med. 570-75. NO ES HESÍODO, es Eurípides, pero aquí se ve
muy bien esta función de procreación de la mujer que los hombres veían tan vital.
Estas líneas pertenecen a Jasón.
Los hombres deberían engendrar hijos de alguna manera y no tendría que
existir la raza femenina: así no habría mal alguno para los hombres.

2.3.La mujer en la lírica arcaica.


 Semónides de Amorgos escribe un poema titulado Yambo de las Mujeres, en el
que compara los defectos de distintos tipos de mujeres con características de
animales (sucias como cerdos, astutas como zorros -en plan mal-, obstinadas
como los asnos, más feas que un mono ). Pero hay un tipo de mujer que es la
única buena: la mujer que viene de la abeja, hacendosa y melífera.
 Focílides el Milesio. Sigue la línea de Semónides, dice lo mismo, ni siquiera es
original.
Texto 2.3.: Phocil. 2.
También esto es de Focílides: las distintas clases de mujeres nacieron de estos
cuatro animales: de la perra, de la abeja, del terrible jabalí y de la yegua de
larga crin. Estas últimas son robustas, rápidas, corretonas, hermosas; la hija del
terrible jabalí no es ni buena ni mala, es insoportable y brutal; y la de la abeja,
buena ama de casa y sabe hacer su trabajo: de esta pide alcanzar a los dioses,
oh amigo, la boda codiciable.

2.4.La mujer en la tragedia.


 Heroínas con nombre.
- Personajes sometidos o maltratados: Andrómaca, Yole, Casandra, etc. Las que
esperan como Andrómaca también son mujeres sometidas porque son esclavas
de guerra.
- Personajes transgresores: Antígona, Electra, Medea, Fedra, etc. Mujeres que
intentan rebelarse contra el nuevo orden patriarcal establecido. Pero incluso
estos tipos de mujeres transgresoras tienen su debilidad interna: ni ellas
mismas creen que su obra pueda llevar a cabo una subversión del orden
establecido; no creen que puedan vencer.
Texto 2.4. Eur., Med. 805-10. Medea es quizá la que más se cree su papel
transgresor.
Que nadie me considere poca cosa, débil e inactiva, sino de carácter muy
distinto, dura para mis enemigos y, para mis amigos, benévola; la vida de
temperamentos semejantes es la más gloriosa.
Texto 2.4. Soph., Ant. 810-7). Al final, para la mujer griega es muy importante
la unión matrimonial y es una vergüenza no contraer nupcias, por muy
transgresora que sea.

39
Nunca habrá otra vez, pues Hades, el que a todos acoge, me lleva viva a la
orilla del Aqueronte sin participar del himeneo…con Aqueronte celebraré
mis nupcias.
Texto 2.4. Soph., Electra 116-8. Electra, como mujer, es débil, y no sabe
afrontar las miserias sin tener a un hombre al lado, en este caso su hermano
Orestes.
…y haced venir a mi hermano, pues sola no soy capaz de llevar equilibrado
el peso de la pena que cargo al otro lado.
Texto 2.4. Eur., Hipp. 719-21. Fedra acaba suicidándose por lo terrible de su
acción.
Nunca deshonraré, segura estoy de ello, a mi patria cretense, ni me
presentaré ante los ojos de Teseo bajo el peso de mi vergonzosa acción, solo
para salvar la vida.
 Mujeres secundarias anónimas.

2.5.La mujer en la comedia.


 La comedia presenta a tipos femeninos como protagonistas, lo cual es malo, ya
que en la comedia ser protagonista significa ser antihéroe. Pero mujeres
protagonistas de comedia como Lisístrata o Praxágora en la Asamblea de las
Mujeres encarnan personajes bastante serios, de modo que ellas no están tan
caricaturizadas como otros antihéroes de comedia con los que conviven.
 Argumentos en clave cómica. Situaciones en clave cómica:
- Maltrato físico de hombres a mujeres.
Texto 2.5. Aristoph., Lys. 356-9.
Fedrias, ¿Vamos a dejarlas que charloteen tanto? ¿No debía uno de nosotros
romperles el leño encima?
- ¿Respuesta de ellas? Todo es en clave cómica, así que la supuesta humillación
de mujeres a hombre al pegarles se queda un poco en al aire.
Texto 2.5. Aristoph., Lys. 365-67
Corifeo masculino: ¿Y qué si te hago polvo a puñetazos?
Corifeo femenino: A mordiscos voy a sacarte los pulmones y las tripas.

2.6.La mujer en la prosa.


 Propuesta de Jenofonte: opinión conciliadora, bastante progresista. Habla
positivamente de la mujer y le otorga un papel en la administración del hogar muy
importante. Habla de la mujer en varias obras.
Texto 2.5. Xen. Oec. VII, 26-7. Habla de la naturaleza de la mujer en comparación
con el hombre.
Como ambos tienen necesidad de dar y recibir, dio a ambos equitativamente
memoria y atención, de modo que no podrías distinguir si el macho o la hembra
tiene ventaja en este aspecto. También concedió a ambos con imparcialidad la
facultad de ejercer el debido control (de la parte sensitiva del alma).
40
 Platón habla de que la naturaleza de la mujer es igual a la del hombre, la considera
capacitada para muchas funciones y piensa que debe ser educada en música y
gimnasia como los hombres, y de aquí se saca la educación espartana.
Texto 2.6. Plt. Rep. V, 451d-57a. Habla del papel de la mujer en el Estado de una
manera muy inferior a la del hombre.
Deben hacer todo en común, excepto que las tratemos a ellas como más débiles
y a ellos como más fuertes…por consiguiente, también a las mujeres debe
ofrecérseles la enseñanza de ambas artes…¿Hay, por lo tanto, una misma
naturaleza en la mujer y en el hombre en relación al cuidado del Estado, excepto
que en ella es más débil y en él más fuerte?...pero las más livianas de estas tareas
han de confiarse más a las mujeres que a los hombres dada la debilidad de su
sexo.
Texto 2.6. Plt. Rep. II 378 d-e. Habla de la naturaleza de la mujer, de la infancia
de la Antigüedad y se opone a la violencia de género y al maltrato infantil. No es
bueno que los hijos vean el maltrato hacia su madre, ya sea física o
simbólicamente.
Narrar en cambio los encadenamientos de Hera por su hijo o que Hefesto fue
arrojado del Olimpo por su padre cuando intentó impedir que éste golpeara a
su madre…no lo permitiremos en nuestro Estado, hayan sido compuestos con
sentido alegórico o sin él. El niño, en efecto, no es capaz de distinguir lo que es
alegórico de lo que no lo es, y las impresiones que a esa edad recibe suelen ser
las más difíciles de borrar y las que menos pueden ser cambiadas.
 Aristóteles habla de la naturaleza de la mujer y de su papel pasivo, solo sirve para
que el hombre implante su semilla xd.
Texto 2.6. Arist. Reproducción de los Animales I, 21, 729b. Habla de la
importancia únicamente del hombre en la reproducción, ya que la mujer expulsa
un “esperma inerte”: también es cierto que se basa en la medicina del momento.
Lo que hay que estudiar a continuación: cómo atribuye el macho a la
reproducción, y cómo el esperma procedente de él es la causa de lo que nace, si
es algo inherente y desde el principio una parte del cuerpo que se forma,
mezclándose con la materia procedente de la hembra.
Texto 2.6. Arist. Pol. 1260a. Dice que la mujer no sirve para tomar decisiones.
Del mismo modo que hay naturalmente diferencias de cosas, así también las hay
en el mandar y obedecer, porque de una manera señorea el libre al siervo, de
otra el varón a la mujer, y de otra el padre al hijo, y todos estos tienen las mismas
partes del alma, pero de manera diferente. Así, el siervo, de ninguna manera
tiene la parte que toca a la consulta (a tomar decisiones); en cambio, la tiene la
mujer, aunque no sirva de ninguna cosa. También la tiene el niño, aunque en
grado imperfecto (en su mayoría de edad tendrá el dominio de esta parte
deliberativa).

41
3. La legislación de Solón sobre la mujer.
La legislación por escrito deriva de Solón (s. VI a.C.), que regula muchos aspectos del
derecho femenino.

 Regulación de la vida femenina.


- Derecho del kyrios (tutor legal) de vender a una mujer soltera que haya perdido
la virginidad.
- A qué actos públicos puede acudir: a algunas fiestas y funerales.
 Tesmoforias: fiestas exclusivamente femeninas de mujeres casadas en
honor a Deméter y Perséfone.
 Adonias: fiestas exclusivamente femeninas de mujeres tanto casadas
como solteras en honor de Afrodita y Adonis.
 Regulación de la institución matrimonial.
- No llevar ajuar excesivo en el matrimonio.
 Regulación de la institucionalización de burdeles.
 Regulación de castigos por adulterio.

4. Vida de la mujer hasta el matrimonio.


4.1.Atenas.
 Recluida en el gineceo hasta la edad de casarse. Cuanto más alta la clase social,
más recluidas. Cuanto menos alta, tienen más libertad, y pueden incluso trabajar
fuera del hogar (metecas).
Texto 4.1. Xen. Oec. 7, 5. Sobre la reclusión de las mujeres de clase alta.
¿Qué podía ella saber, Sócrates, cuando la llevé conmigo? Aún no tenía quince
años (edad aproximada para casarse) cuando vino a mi casa: hasta ese
momento, ella vivía bajo una estricta vigilancia, debía ver lo menos posible, oír
lo menos posible y preguntar lo menos posible.
Texto 4.1. Lys. 3, 6-7.
…tras haber derribado las puertas, entró en el gineceo cuando se encontraban
dentro mi hermana y mis sobrinas, que siempre han vivido tan recatadamente
como para avergonzarse de ser vistas incluso por sus parientes…pensando
quienes estaban allí que hacía muy mal al presentarse ante unas niñas doncellas
y huérfanas, lo expulsaron por la fuerza.
 No gozaban de educación, al contrario que las niñas espartanas.
 Participación en fiestas, cultos religiosos, competiciones deportivas, teatro.
 Falta de capacidad legal. Importancia del papel del kyrios, que podía ser el padre,
el hermano del mismo padre, el abuelo o un tutor legal.
 Apertura durante la Guerra del Peloponeso.

42
4.2.Esparta.
4.3.El matrimonio legal.
4.3.1. Necesidades y costumbres.
 El matrimonio es necesario e incluso obligatorio en Esparta, ya que así se
contribuía a la perpetuación del oikos y del Estado. Es una necesidad religiosa y
social. Estaba mal visto el hombre que se abstenía.
 El kyrios es quien elige al marido, salvo alunas excepciones.
 Unidades endogámicas: uniones en el seno de la familia directa entre hermanos
de padre, pero no de madre, ya que conviven en el mismo útero. Se hacen estas
uniones para conservar la sangre y no haya una separación de la herencia.
 Edad de los cónyuges.
 El epiclerato.
 La patroiôchos.

4.3.2. El rito del matrimonio.


ATENAS
ἡ νύμφη καλή
- ¿Qué era el matrimonio?
- Elección por parte del kyrio; Hdt. 6, 122:
Además, demostró la clase de hombre que era con las tres hijas que tenía, pues, cuando
estuvieron en edad de casarse, les dio una dote sumamente espléndida y atendió sus
deseos, dado que las casó con el hombre que, de entre la totalidad de los atenienses,
cada una quiso escoger personalmente por marido.
- Protección jurídica. Estado natural. Función de la mujer.
- Edad; Hes. Trabajos y días, 695-9; leyes de Gortina:
A madura edad llévate una mujer a tu casa, cuando ni te falte demasiado para los treinta
años ni los sobrepases en exceso; ese es el matrimonio que te conviene. La mujer debe
pasar cuatro años de juventud y al quinto casarse.
- Epikleros gyne (epikleros: heredera de un padre que no ha dejado hijos varones a su
muerte); Plut. Solón, 20, 2-4:
Extraña y ridícula parece la que otorga a la heredera si el que tiene potestad y autoridad
legal sobre ella es impotente, el derecho a entregarse a los parientes más próximos del
marido. Algunos dicen que esta ley era buena contra los que no podían mantener
relaciones y que por dinero se casaban con las herederas aprovechándose de la ley para
contravenir la naturaleza; pues al ver que la heredera se puede casar con quien desee,
renunciarán al matrimonio o lo asumirán con deshonra, pagando un justo castigo por su
codicia e insolencia. Es correcto también que la heredera no tenga relaciones con
cualquiera, sino con el que ella desee de los parientes del marido, para que los hijos

43
sean de la misma casa y participen de su estirpe. A esto contribuye además la disposición
de que la novia se encierre con el novio y se coma con él un membrillo.

Atenas.
-Rito de paso de vida de ser niña a ser mujer.
-Contrato entre dos casas que lleva a cabo el kyrios con el futuro marido. La
mujer no tiene derecho de opinión.
- La mujer siempre se encuentra bajo tutela de un hombre; estar casadas es su
estado natural.
- Entre los 14-15 años se casa la mujer. El hombre tarda más por el servicio
militar, y además la media de vida de un hombre eran 45 años: ella se quedaba
viuda muy pronto y tenía que acordar un segundo matrimonio.
- Epikleros gyne. Si es la heredera del único patrimonio familiar, tiene que
casarse con el familiar más cercano.
 Ceremonia:
- Engyesis: fase por la cual la mujer pasa a ser del marido.
 Se produce un “contrato” entre ambas oikoi, entre el kyrios (tutor de la
mujer) y el futuro marido.
 Tenía que haber al menos dos testigos.
 A falta de padre, posibilidad de que la proporcionase otro familiar o el
Estado.
 Se estipula la dote y la posibilidad de divorcio.
 Necesidad de cohabitar para hacerlo legítimo.
- Dote:
 Si no hay dote no es legal.
 La dote representa el estatus económico de la familia, se puede pedir
a un familiar rico o al Estado.
 Puede consistir en dinero, bienes, tierras y objetos personales de la
novia (tres vestidos).
 Propiedad de la novia. No podía usarla ella ni el marido.
Plut. Solón, 20, 6:
De los demás matrimonios suprimió las dotes y dispuso que la novia aportara tres
mantos y un ajuar de poco valor, pero ninguna cosa más. No quería que el matrimonio
fuera nada a sueldo o venal, sino que la convivencia entre hombre y mujer estuviera
basada en la procreación, el atractivo y el amor mutuo.
Eur. Med, 230 y ss.:
De todo lo que tiene vida y pensamiento, nosotras, las mujeres, somos el ser más
desgraciado. Empezamos por tener que comprar un esposo con dispendio de riquezas
y tomar un amo de nuestro cuerpo, y este es el peor de los males. Y la prueba decisiva
reside en tomar a uno malo, o a uno bueno.

44
D. 59, 112-3:
Por tanto, velad por las ciudadanas, para que no se queden sin dotar las hijas de los
pobres. Pues ahora, si una es pobre, la ley le reúne una dote suficiente, en caso de que
la naturaleza le haya dado una presencia moderada; pero ultrajada la ley por vosotros
porque ésta hubiere escapado absuelta, y llegado a ser nula, perfectamente ya el oficio
de las prostitutas llegará hasta las hijas de los ciudadanos, cuantas por su pobreza no
puedan ser dotadas, y el rango de las mujeres libres a las heteras, si consiguen dispensa
para que les sea lícito procrear hijos como quieran y participar en celebraciones de
misterios, sacrificios y honores en la ciudad.
 Gamos (ceremonia):
- Ekdosis: conducción y entrega de la novia desde casa del padre a casa del
novio.
- Parthenos: así se llama a la novia antes de la boda.
- Nymphe: durante la boda.
- Gyne: después del primer hijo.
 Proaulia:
- Últimos días de la novia con la familia. Banquete.
- Ofrendas (proteleia). Se ofrecía ropa de niña y objetos de niñez a Zeus,
Ártemis y las Moiras. Además, un mechón de pelo a Ártemis. El marido
ofrecía una ofrenda a Afrodita para asegurar su fertilidad.
- Transición de parthenos a nymphe.
- Baño con el agua de Calírroe.
- Otras regiones: ofrendas a Hera de la madre y la hija.
 Gamos (la boda ya de verdad coño):
- Sacrificio a Zeus, Hera, Ártemis y Afrodita.
- Banquete en casa del padre de la novia, donde la novia era velada y separada
de los hombres.
- Al lado de la novia se colocaba una mujer llamada nympheutria, que portaba
ropas moradas, corona y velo (símbolo de pureza y ahuyentador de malos
espíritus).
- El marido viste himation y corona.
- Tartas de semillas para la fertilidad.
- Libaciones y canciones: himeneos.
- Transporte de la novia a casa del marido  “rapto”.
- Acompañada del paranymphos (padrino) y el amphithales (niño que
representa el futuro hijo)
- Madre de la novia con dos antorchas. Gente tirando frutos y flores.
- Katakhysmata (comida de frutos). Quema del eje del carro.
- Ofrenda a la pareja de higos, frutos y monedas (tragmata)
- Thalamos.
- Anakalypteria (parthenos a nymphe completado)
- Epithalamaion.

45
Aristoph. Pájaros, 1731 y ss.
(Estr.) Las diosas Moiras (Antíst.) Y el floreciente Eros
un día en el lecho de doradas alas las riendas
unieron con Hera olímpica llevaba tirando hacia atrás,
al dueño supremo del padrino de bodas de Zeus
trono inaccesible y la diosa Hera.
en un himeneo como éste. ¡Himen, oh himeneo!
¡Himen, oh himeneo!

 Epaulia:
- Epaulistai (primera noche).
- Padre de la novia envía una procesión con regalos, guiada por un joven con
antorcha, seguido por un niño con una cesta y niñas con jabones, aceites,
perfumes y la dote si no se había dado antes.
- Canciones.
 Divorcio:
- Lo más normal es la apopempsis: el marido repudia a la mujer. Obligatorio en
caso de adulterio por parte de la mujer.
- Apoleipsis: disolución por parte de la mujer ante el arconte.
- Epidikasia: mujer heredera.
- Aphairesis: en caso de maltrato, denunciado por un padre u otro familiar.
Plut. Alc., 8, 6:
Pues precisamente la ley establece que la que abandona su casa acuda personalmente al
tribunal por esto, para que el marido tenga la oportunidad de coincidir con ella y
retenerla.
Eur. Medea, 236:
A las mujeres no les da buena fama la separación del marido y tampoco les es posible
repudiarlo.
 Mocheia (adulterio):
- Violación  multa al hombre.
- Seducción  derecho del marido a matar al seductor. Crimen peor.
- Mujer  en ambos casos es repudiada. No podía participar en ceremonias
públicas, ni llevar joyas, ni volver a casarse.
- Pallakai (concubinas).

46
Lys. 1, 30-1.
Ya oís, señores, que el mismo tribunal del Areópago, a quien corresponde por tradición
y al que se ha devuelto en nuestros días la jurisdicción criminal, tiene expresamente
decidido que no se condene por asesinato a quien se cobre tal venganza, si sorprende a
un adúltero con su mujer. Y con tanto énfasis ha considerado el legislador que ello es
justo en el caso de las mujeres casadas, que incluso con las concubinas, inferiores en
estimación, ha impuesto la misma pena.
Aesch., Timarco, 183:
Y si asistiese o se acicalase, al que se la encuentre le manda que le desgarre los vestidos,
le quite el acicalamiento y la golpee, absteniéndose de la muerte y de dejarla lisiada…
ESPARTA
- Licurgo s. VII a.C.
- Objetivo: hijos. Educación de la mujer. Desprecio de los solteros.
- Misma edad de ambos cónyuges, excepto las mujeres herederas.
- Matrimonio por “rapto”. Papel de la nympheutria: le corta el pelo a la mujer y ésta
se viste con ropa de joven.
- Relaciones a escondidas. El marido sigue viviendo con su grupo del ejército.
- Poligamia (poliandria)
- ¿Dote?
Xen. Const. Lac., 1, 3-10.
Licurgo, en cambio, pensó que las esclavas también bastaban para producir vestidos y,
como consideraba que la procreación era la principal misión de las mujeres libres, en
primer lugar, dispuso que el sexo femenino ejercitase sus cuerpos no menos que el
masculino. Luego, organizó para las mujeres competiciones entre ellas de carreras y
pruebas de fuerza, exactamente igual que lo hizo con los varones, convencido de que de
parejas vigorosas también los hijos nacen más robustos. A su vez, viendo que los demás
tienen relaciones con sus mujeres desde el primer momento, sin ninguna restricción,
desde que una mujer efectúa la entrada nupcial en casa de un hombre, tomó decisiones
contrarias a ello. Estableció, en efecto, que debían avergonzarse de que se les viera tanto
entrar como salir. Si mantienen relaciones de esta forma, el deseo mutuo será mayor
necesariamente, y nacerá una criatura más robusta, si procrean entonces, mucho más
que si están hartos el uno del otro. Además de esas medidas, para poner fin a que cada
uno tome mujer cuando quiera, ordenó contraer matrimonio en plena madurez,
considerando que ello también es conveniente para una buena descendencia…Por
cierto, siempre que se daba el caso de que un viejo tenía por esposa a una joven, al ver
que los de tal edad guardaban celosamente a sus mujeres, estableció una ley contraria a
esa costumbre, pues obligó al anciano a atraerse a un varón cuyo cuerpo y espíritu él
admirase, para que él procreara. Si alguien, a su vez, no quería cohabitar con su mujer,
pero deseaba tener hijos dignos, en ese caso convirtió en legal lo siguiente: procrear con
cualquier mujer que viese con buena prole y noble, si convencía a su marido.

47
Sancionaba, además, muchas cosas semejantes, pues las mujeres quieren tomar a su
cargo dos casas y los esposos sumar hermanos a sus hijos que participen de su linaje e
influencia, sin hacerlos, en cambio, partícipes de su fortuna. Sobre la procreación,
examine quien quiera si logró lo para Esparta varones que se distinguiesen por su
estatura y por su fuerza con la adopción de estas decisiones, contrarias a los demás.
Plut. Lyc., 15:
Pero, además, estableció cierta privación de honores para los solteros. Pues eran
excluidos, en las Gimnopedias del espectáculo y, en invierno, los arcontes los obligaban
a dar vueltas en círculo alrededor del ágora, mientras otros, rodeándolos, entonaban
cierta canción dedicada ex profeso a ellos, como que recibían su merecido por
desobedecer las leyes. También se veían privados del respeto y la atención que los
jóvenes tributaban a los ancianos (…)
Así era posible a un marido viejo de una joven mujer, si realmente le agradaba alguno
de los jóvenes distinguidos y respetables y le daba su aprobación, llevarlo junto a ella y,
fecundándola con esperma de la mejor calidad, adoptar como suyo propio el ser nacido.
Y le era posible, a su vez, a un hombre de valía, si se prendaba de alguna mujer fértil y
prudente, casada con otro, acostarse con ella después de convencer a su marido, igual
que en un campo fértil cultivando y engendrando hijos nobles, que de nobles habrán de
ser hermanos y parientes. (…)
Sobre el adulterio:
(…) Se recuerda cierto dicho de Géradas, un espartiata de los más antiguos, que, al ser
preguntado por un extranjero sobre qué castigo recibían los adúlteros en su país,
respondió: «Nadie, oh extranjero, es adúltero entre nosotros». Y habiendo insistido
aquél: «Pero ¿y si lo hubiera?, «Entonces, un toro -dijo Géradas, debe pagar tan grande
que, agachando su cabeza por encima del Taígeto, sea capaz de beber del Eurotas.»
Como aquél, sorprendido, dijera: «Pero ¿cómo podría existir semejante toro?», riéndose
Géradas: «Y ¿cómo -dijo- podría existir un adúltero en Esparta?»

La sexualidad en el mundo griego antiguo


1. La ideología sobre el amor.
1.1. La homosexualidad en la fase anterior a la polis.
1.2. La homosexualidad en la polis.
2. Posicionamiento respecto a la homosexualidad.
3. Código sobre la homosexualidad.
4. Leyes de Solón y Ley de Berea.
5. El tema de la edad. De la homosexualidad pasiva a la activa.

48
5.1. La edad del erómenos.
5.2. Edad del erastés.
5.3. Infracciones en relaciones homosexuales.
5.4. Críticas.
5.5. Las relaciones largas.

II. ROMA

Tema 1. Escuelas filosóficas en Roma.


Tendencias generales de la Filosofía en Roma:
No hay una filosofía igual que la griega, donde surgen los cimientos de la filosofía y las
grandes doctrinas. Los autores romanos no hay paralelismo. La filosofía griega es más
importante desde la originalidad e ideas; pero en Roma la importancia es transcendental.
Las escuelas en Roma no eran universales, pero sí llegaban a mucha gente, algo distintivo
del mundo romano.
- Universalidad: no a todo el mundo, sino a las capas sociales que tenían acceso a
la educación. En roma de los Antoninos no era difícil encontrar escuelas de filosofías en
las grandes ciudades, escuelas abiertas al público, con carácter público o privado.

- Tradicionalismo: La vuelta a los grandes pensadores de la época dorada griega:


Aristóteles y Platón. Éste último es el referente. Aunque no compartan las ideas, en la
forma siempre se asemejan (diálogos + estilo).

- Eclecticismo: El intento de no hacer hincapié en las diferencias sino en el


parecido. Desde el s. II a.C. – II lo normal es que sea difícil encuadrar a un filósofo en
una determinada filosofía. Séneca y Marco Aurelio: más estoicos, pero elogian a Epicuro.
Cicerón: pasa por ser un académico, por tanto, un “platónico” pero también tiene
pensamientos estoicos. No es fácil encuadrarlos.

Intento de crear un frente común de la filosofía, el gran rival son las religiones mistéricas
que están surgiendo. La religión pagana: nada en absoluto que las religiones cristianas,
judías, etc. Son religiones con un componente esencial: vida revelada y más allá de la
muerte. En el paganismo los dioses intervenían en la vida de los dioses.

49
- Interés por la ética: Dentro de la filosofía hay distintas partes: lógica, física
(metafísica), ética. En esta época la lógica y física pasa a un segundo plano, no como en
Grecia. Lo importante es la felicidad ciudadana, convirtiéndose en una guía de la vida.
La filosofía se convierte en rival de la religión. Las filosofías a veces funcionan como
directores espirituales de sus almas, consiguiendo la felicidad mediante la ética.

- Las filosofías tienen un espacial interés en la política, la participación de la vida


en el estado, incluso para negarlo. Deben tomar posición en este punto. En el caso de
Séneca, ministro de Nerón y en muchas escuelas defiende que no había que participar en
política. El sabio tiene que estar al margen de la vida ciudadana, de la sociedad a todos lo
contrario: Gran “diatriba”.

Escuelas y autores:
• Platónicas: Academia en Atenas donde surgen pensadores importantes con dos
vertientes distintas:
Escépticos:
- Línea de Sócrates “imposible conocer/saber”
- Preponderante en la Academia
- Cicerón
Dogmáticos:
- Siguen a Platón del mundo de las ideas y de la belleza infinita: Ser Superior.
- Antíoco de Ascalón (maestro de Cicerón)
- Meco o Maco o Moco Terencio Varrón
- Platónicos de época media (Plutarco; Filón de Alejandría)
- Neoplatónicos: Plotino: pensador más original y con más interés.
Tanto Filón, como los demás en sus obras explican como la unidad eterna e indivisible
surja todo lo cambiante y móvil.
Plutarco: Platónico próximo a los estoicos. Creía en la existencia de una providencia
trascendente. “Moralia”.
Plotino: Obra “Enéadas”, escritas por Porfirio (discípulo suyo). Autores como Orígenes
o San Agustín siguen manteniendo una idea platónica en la creación del mundo: Uno 
logos  distintas realidades = Dios, Cristo, Santa Trinidad.
Tendencias generales:
- Tradicionalismo. Influjo de Platón en contenido y forma.
- Eclecticismo y representantes de todas las escuelas.
- Interés moral y escasa especulación. Filosofía como guía de la vida.
- Cierta confusión entre filosofía y religión.
- Universalidad.
- Interés por la política.
50
 Estoicos (Critolao, Zenón y Cleantes).
Pórtico (stoa).
Estoicos medios: Diógenes el estoico (s. II a.C.); Antípatro de Tarso (s. II a.C.); Blosio
de Cumas (s. II a.C.); Panecio de Rodas; Escipión Emiliano, Lelio.
Posidonio de Apamea (-51 a.C.), Catón de Utica, Cicerón.
Stoa nueva o estoicos nuevos: Séneca (4 a.C. – 65 d.C.); Musonio Rufo (25 – 90); Epicteto
(55 – 135); Marco Aurelio (121 – 180).
Durante este período hay un gran eclecticismo: se juntan ideas de unas escuelas con ideas
de otras. Además de esto, también hay divisiones dentro de las propias escuelas. Por
ejemplo, dentro de los estoicos hay diferentes corrientes (dependiendo de si se es más de
Platón o de Aristóteles, etc.). El estoicismo es una filosofía muy abierta a todas las
tendencias. Es la filosofía que consigue imponer sus teorías en Roma: tiene una gran
presencia social.
Musonio Rufo es el primero que escribe un tratado llamado De por qué los hombres y
las mujeres somos iguales, que es un gran avance para la época. Caritas humani generis
= “amor al género humano”; se empieza a extender este concepto y tiene que ver con el
estoicismo nuevo. Hay una tendencia a considerar a todos los hombres iguales. Con estas
ideas los nuevos estoicos influyen decisivamente en el cristianismo, que está floreciendo
en Roma en estos momentos.
Musonio Rufo es maestro en Roma; tenía una escuela, pero fue expulsado y se trasladó a
otra ciudad, donde continuó sus enseñanzas y enseñó a Epicteto, que tuvo un éxito
extraordinario y llegó a ser muy conocido. Epicteto era un esclavo de un liberto de Nerón,
que luego estuvo con Domiciano, y la condición de esclavo marca mucho la visión de sus
doctrinas estoicas. Uno de sus discípulos, Arriano, ha conservado sus discursos; escribió
8 libros de discursos, pero conservamos solo la mitad.
El elemento principal en su filosofía es la ética: intenta que los hombres encuentren la
felicidad. Su obra se resume en un lema: “soporta y renuncia”. En general, la teoría estoica
es muy avanzada y progresista, pero tiene otros aspectos muy duros: la manera de
conseguir la ataraxia (felicidad) es renunciar a los deseos. El hombre es libre en la medida
que logre renunciar a sus deseos. Es parte del racionalismo intelectualista estoico. Hay un
rechazo de las pasiones que provoca que esta filosofía es demasiado exigente con el
individuo.
Otra característica de Epicteto es que, para que el hombre sea feliz, tiene que reconocer
lo que está en su mano y lo que no lo está. Es otra teoría muy estoica: fata omnia fiunt =
“los hados hacen todas las cosas”, “los hados lo mueven todo”. Ducunt volentem fata,
volentem trahunt (Séneca) = “el destino conduce al que se somete y arrastra al que se
resiste”; el destino es omnipotente, ningún individuo se puede volver contra él, así que es
mejor dejarse llevar. Por consiguiente, no existe la elección ni el libre albedrío. En estas
teorías, muchas veces la ley de la Naturaleza se confunde con Dios: el estoicismo sí cree
en una Providencia divina.

51
 Epicúreos (Epicuro, 341 – 270 a.C.).
Escuela del Jardín.
Lucrecio (99 – 55 a.C.); Ático, Veleyo, Calpurnio Pisón.
Círculo de Campania: Filomeno de Gadara, Sirón, Demetrio Lacón (s. I a.C.)
El epicureísmo cobró mucha importancia en Roma, aunque en menor medida que el
platonismo y el estoicismo. Lucrecio es su gran representante en Roma.
Lucrecio (99 – 55) fue maestro de Virgilio, entre otros. Este poeta fue el autor de De
Rerum Natura (“sobre la naturaleza de las cosas”). Escribe una poesía didáctica en
hexámetros y en ella muestra una enorme fidelidad a Epicuro. De hecho, gracias a
Lucrecio se conocen partes de la filosofía de Epicuro que, si no fuera por su obra, no se
conocerían. Escribió 7400 hexámetros divididos en 6 libros. Estas doctrinas post
socráticas también se llaman “doctrinas éticas”, porque la ética era su mayor
preocupación. Lucrecio se preocupa sobre todo de la parte física y, a veces, de la parte
metafísica. No se conservan sus teorías sobre ética.
Obra:
- Libros I, II. Tratan sobre física. Aquí se conservan sus teorías fundamentales de
rasgos epicúreos. Defiende que nada proviene de la nada y que nada se resuelve
en la nada. La materia se transforma, nunca desaparece del todo.
- Libros III, IV. Hablan de antropología, del cuerpo y el alma. En ellos se observan
varios objetivos, pero el fundamental es eliminar el miedo a la muerte, que causa
muchas desgracias e infelicidad. Distingue 3 partes en el hombre: animus (mente,
capacidad intelectual del hombre), anima (“alma”, capacidad de repartir el
movimiento y las inclinaciones por el cuerpo) y cuerpo. Estas tres partes forman
una única sustancia. Cuando se produce la muerte, cuerpo y anima mueren a la
vez. Insiste en la mortalidad del hombre: no hay paraíso ni tampoco
reencarnación. Todos los horrores del Aqueronte (“infierno”) se encuentran en la
vida misma: envidia, celos, amor. Horrores que vivimos en el día a día y nos hacen
imaginar esos supuestos horrores de ultratumba, pero realmente los horrores
proceden de la mente. Para Lucrecio, el amor es un horror que él califica de simple
impulso sexual y que trae consigo dolores, tormentos, celos, etc.
- Libros V, VI. Hablan de cosmología, del origen del universo, etc. Hablan de la
Tierra, de cuerpos celestes movidos por la Naturaleza (que no por una mente
divina). Los dioses ni han creado el mundo ni intervienen en la vida de los
hombres, sino que habitan en los intermundia, donde llevan una vida privilegiada
que nada tiene que ver con los hombres. Aunque no intervengan en nuestro
mundo, no se tiene por qué negar su existencia.

Estos libros recogen su teoría atomista. Es una teoría propia de filósofos materialistas:
todos los cuerpos visibles proceden de otros invisibles, que son los átomos, a los que él
llama rerum primordia, genitalia corpora, semina serum, corpora prima y otros términos
semejantes. Se refiere a ellos como cuerpos indestructibles y eternos, ubicados en el vacío
(inane), que también es infinito. Del choque de los átomos (denominado clinamen) surgen
todas las formas visibles, surge el mundo, y así se origina la creación. Se trata de una

52
acción libre de la naturaleza sin ninguna intervención divina. Lucrecio opina que, de
acuerdo con la teoría del choque de átomos, lo más lógico es que existan mundos igual
que el nuestro, ya que se han debido de producir choques de átomos en más partes del
universo. Se trata de una teoría materialista y anti-creacionista. Por esta razón, la teoría
epicureísta es la más perseguida por el cristianismo.

Cicerón (106 – 43 a.C.) fue un político muy relevante de la República romana. Fue
cuestor en Sicilia, edil en el 68, pretor en el 66 y cónsul en el 63, cuando hizo frente a la
conjuración de Catilina. Por esto último y muchas más cosas gozó de gran prestigio
político, pero también recibió su condena: había condenado a muerte a ciudadanos
romanos sin un juicio previo y Clodio lo denunció por ello, de modo que en el 54 a.C. se
exilió. Fue procónsul en Cilicia y cuando tuvo lugar el enfrentamiento entre César y
Pompeyo, Cicerón se puso de lado de Pompeyo. Aun así, César (apodado “el Clemente”)
le perdona. Pero en el triunvirato Cicerón escribe las Filípicas contra Marco Antonio, que
ordena su asesinato.

Escribió todas sus obras filosóficas entre el 46 y el 43, es decir, en los últimos momentos
de su vida, con el propósito de enseñar las filosofías griegas a los ciudadanos romanos.
Tiene dos obras introductorias a la filosofía (Hortensio, Academica Libri) y obras que
tratan de ética general (Tusculanae Diputationes, De Amicitia, De Senectute, De
Divinatione, De Fato…). Se presenta a sí mismo como un neo-académico tanto en
contenido como en forma (uso de diálogo platónico, aunque en su obra sus personajes
son romanos conocidos suyos que presenta como representantes de distintas escuelas y
van dando su opinión), pero a veces escribe diatribas, típicamente cínicas, que consisten
en que Cicerón va hablando y a veces interviene un supuesto interlocutor.

Usó fuentes muy diversas. Era un gran conocedor de Aristóteles y Platón, pero tiende
mucho al eclecticismo, dejando siempre de lado el epicureísmo, corriente con la que no
se identifica nada. Su propósito es didáctico, Cicerón no es especialmente un filósofo, es
orador y político. Se confiesa partidario del escepticismo académico y del probabilismo,
que consiste en hacer o elegir lo más probable (¿?). Al ser político, es un hombre de
acción, así que para él el probabilismo es lo más importante.

Fue discípulo de Antíoco de Ascalón (neoplatónico más bien de la parte dogmática, que
se acerca bastante a los estoicos y los peripatéticos). En su filosofía trata sobre todo la
ética y para él la filosofía es el refugio de las tempestades de la vida. Para Cicerón, el fin
último es la felicidad del hombre, pero el conocimiento tiene que ser el antecedente de la
acción. El conocimiento es más importante que la ética, así que para él son más
importantes los legisladores y los políticos que los filósofos.

Hay dos ideas que explican su actividad:

1. Semina innata virtutum: “semillas innatas de las virtudes”. Según Cicerón, hay
semillas de bondad, semillas virtuosas en el ser humano que le impulsan a actuar
correctamente y por eso el mundo progresa adecuadamente.
2. Consensus gentium.

53
Era partidario del providencialismo estoico, lo que se observa en su obra De Natura
Deorum; defiende que la divinidad ocupa el mundo e interviene en la vida de los mortales
porque es lo más probable que ocurra (probabilismo) y es lo más útil para el Estado. Al
igual que tiene esta obra en la que favorece a la divinidad, tiene otras obras en las que
habla contra creencias o prácticas supersticiosas como el destino o la adivinación (De
Fato, De Divinatione).

En cuanto a la concepción del universo, sigue las teorías de Posidonio de Apamea, que
sigue ideas platónicas y aristotélicas. Cree en la existencia de un mundo supralunar
perfecto y otro sublunar imperfecto.

En cuanto a la antropología, es partidario del dualismo: el hombre está formado de cuerpo


y alma. Dentro del alma se encuentran la parte sensitiva y la parte racional, que una parte
racional es la que nos asemeja a los animales y otra parte racional es la que nos hace
hombres. La ratio está dividida en tres partes: voluntad, ¿???. Cicerón defiende la
inmortalidad del alma, rechazando el miedo a la muerte. Está bastante influido por el
estoicismo y por su rechazo de las pasiones, aunque no dedica mucho tiempo a hablar de
esto. Para él, dentro del ser racional hay cuatro impulsos; estos impulsos, regulados por
la razón, se convierten en virtudes que deben ser buscadas por sí mismas:

- Impulso hacia el conocimiento  SABIDURÍA, PRUDENCIA.


- Impulso hacia la vida en sociedad  JUSTICIA, GENEROSIDAD.
- Impulso hacia la independencia y el autodominio  FORTALEZA.
- Impulso hacia la belleza  MODERACIÓN, TEMPLANZA.

Es muy afín a esta idea el decorum, concepto que menciona bastante en su obra.

Para Cicerón existe una ley inherente a la Naturaleza que se puede comparar con la razón
divina. Prevalece a todas las legislaciones escritas, que son correctas si se adhieren a la
ley natural. Esta ley se encuentra en el alma de los justos.

Cicerón veía una gran importancia de crear un lenguaje filosófico en latín, ya que no
existía. Además, contribuye de manera definitiva a la expansión del pensamiento griego.
En muchos casos, aclara conceptos de la filosofía griega y actúa como divulgador de la
misma. También fue divulgador de la filosofía latina, ya que el mismo Cicerón corrigió
la obra De Rerum Natura de Lucrecio, que seguramente no habría salido a la luz si no
hubiera sido por Cicerón. Posteriormente tuvo muchísima influencia en el pensamiento
cristiano.

Texto: De amicitia/Lelius, 10-14. Cicerón.

La verdad es que lamento haber perdido un amigo que, según creo, nunca tendrá igual
y, puedo asegurarlo, nunca lo ha tenido. Pero no necesito medicina; yo mismo me
consuelo, principalmente por carecer de aquel error que suele angustiar a muchos
cuando pierden algún amigo. Pues creo que nada malo ha ocurrido a Escipión; a mí me
ha ocurrido, si es que ha ocurrido algún mal; ahora bien, angustiarse por las desgracias
propias no es prueba de amistad sino de egoísmo…

Pues, si es verdad que cuanto mejor ha sido uno en vida tanto más fácilmente emprende
el vuelo su alma en la muerte, que es como una liberación de la prisión y de las ataduras
54
del cuerpo, ¿quién puede haberse elevado hasta los dioses con más facilidad que
Escipión? Por eso creo que entristecerse por haberlo perdido más propio sería de un
envidioso que de un amigo. Sí, por el contrario, la verdad es que las almas mueren con
los cuerpos y que toda facultad de sentir desaparece, la muerte, no es, ciertamente, un
bien, pero tampoco un mal. Pues, una vez perdida la facultad de sentir, el hombre queda
en la misma situación del que no ha nacido…

Reflexiones de Lelius por (la muerte de) su amigo Escipión Emiliano (el de Numancia).
Intento de eliminar el miedo a la muerte, lo que tiene mucha influencia estoica, como
creer en la recompensa por las buenas acciones; creencia dualidad alma-cuerpo y
reencuentro con la divinidad. También se observa la creencia materialista seguida por los
epicúreos: el alma desaparece con el cuerpo, por tanto, luego no hay nada y no hay que
tener miedo a la nada porque no es nada de nada y la nada es Alejandra Díaz.

Séneca (4 a.C. – 65 d.C.). Su madre se llamaba Helvia, una mujer muy culta y muy
dedicada a los estudios filosóficos, lo que seguramente afectó a Séneca. Tenía dos
hermanos: Galión, a quien dedica muchas obras, y Mela, padre de Lucano, a quien
menciona muy poco. Séneca tuvo numerosos maestros, como Demetrio el Cínico. Era un
excepcional orador. Durante su época había una extraña rivalidad entre filósofos y
retóricos. Fue enviado al destierro en tiempos de Calígula, acusado de adulterio. Con
Claudio fue condenado a muerte y exiliado a Córcega. Con Nerón fue invitado a
suicidarse, y Tácito cuenta cómo se suicida. Fue Quintiliano quien dividió su obra en
cuatro partes: Orationes, Poemata, Epistulae y Dialogi.

Séneca es un estoico moderno y ecléctico, abierto a otras doctrinas. Presenta muy poco
aprecio por las artes liberales. Elogia mucho a Epicuro, pero es muy ecléctico, adapta y
aprueba pensamientos de corrientes muy distintas. Por ejemplo, se aproxima mucho al
pensamiento cristiano cuando, en su filosofía, se observa que Júpiter se confunde con
Dios, con la Naturaleza, etc.; entre Dios y el hombre bueno hay semejanza. Pero, a su
vez, cree en la teoría del eterno retorno típica estoica.

En cuanto a la antropología, es dualista, siguiendo a Posidonio: defiende que el hombre


está compuesto de alma y cuerpo, y el alma debe luchar contra el cuerpo porque éste es
impulsado hacia el vicio. La Naturaleza nos ha hecho a todos iguales: hay almas libres en
esclavos y hay almas esclavas en hombres libres. Es muy optimista en lo que se refiere a
los hombres. Según él, es conveniente que quieras vivir para otros si quieres vivir para ti
(alteri vivas oportet, si vis tibi vivere). Esta frase define cómo debe ser la vida en sociedad:
hay que vivir para los demás: homo res sacra homini = “el hombre es algo sagrado para
el hombre”. Este amor al hombre, esta caritas humani generis, incluye también a los
esclavos; no se ama solo a los hombres libres. Por esta razón rechaza los espectáculos de
gladiadores (al contrario que Cicerón). Como buen estoico, defiende el cosmopolitismo:
el individuo es ciudadano del mundo, no únicamente del lugar donde ha nacido o vive.
Al contrario que Cicerón, Séneca opina que los filósofos benefician a todo el mundo y
que, por esta razón, están por encima de los estadistas.

Habla también de una perspectiva sapiencial. Hace una distinción entre los sabios, que
son muy pocos y son elegidos, y los necios como Cristian, que son la mayoría, por mucha
55
instrucción que haya. Séneca no es indulgente con los necios. Se trata de una perspectiva
elitista y muy estoica.

Todo lo que sucede en el mundo, sucede para bien. La mejor manera de alcanzar la
felicidad es concordar con la Naturaleza y los vicios son la manera errónea de llegar a la
felicidad. En su obra reserva un espacio para la crítica de las pasiones, que pueden llegar
a convertirse en vicios.

Texto: De Ira, XV, 3. Séneca.

De ahí viene lo que Sócrates dijo a un esclavo: “Te azotaría, si no estuviese enfadado”.
Difirió el correctivo del siervo para ocasión más juiciosa, en aquel momento se corrigió
a sí mismo.

Eliminación y contención de las pasiones. Cuando uno está poseído por la ira, lo mejor
es no hacer nada impulsivamente.

Marco Aurelio (121 – 180). Emperador de la dinastía Antonina y filósofo. Su obra,


Meditaciones (aunque, dependiendo del traductor, puede verse titulada también como
Soliloquios, Reflexiones, Pensamientos, etc.), es una obra breve donde escribía algunos
pensamientos e ideas. Fue uno de los emperadores más admirados; la época de los
Antoninos suele ser catalogada como la época dorada: Nerva, Trajano (18 años), Adriano
(21), Antonino Pío (ca. 20), Marco Aurelio (20) y Cómodo (déspota). Es una época donde
los emperadores son más duraderos.

Todos ellos estaban “adscritos” bajo la influencia de la doctrina estoica. De Adriano,


también filósofo, está su vida recogida en la Historia Augusta (escrita por uno o por varios
autores - se cree más esta última teoría -, continuando la Vida de los Doce Césares de
Suetonio. De Marco Aurelio, también está en la Historia Augusta y con Eliano (escrita
en griego). De Antonino Pío no hay biografía, algunos datos se conocen con las
Meditaciones de Marco Aurelio, ya que le admiraba mucho. Adriano en la Historia
Augusta se ha conservado su epitafio ¿; el de Antonino Pío era aequanimitas. Adriano
nombró sucesor a Antonino Pio y luego éste nombró a Marco Aurelio y a Lucio Vero,
pero éste murió. Lo excepcional es que se cumplieran los nombramientos que Trajano le
mandó a Adriano  lealtad.

Tiempos difíciles en época de Marco Aurelio; durante el anterior reinado de Adriano 


consolidación de fronteras. Con Marco Aurelio  invasiones: partos en Oriente y
“bárbaros” frecuentes. De esta forma dedicó los últimos tiempos de su vida luchando en
los territorios de la actual Austria y murió en la actual Viena por una enfermedad. Su hijo
y heredero Cómodo era todo lo contrario a Marco Aurelio, más bien tiránico. Marco
Aurelio escribió tanto en griego como en latín, el suyo era un imperio bilingüe: las clases
altas sabían griego y latín. Marco Aurelio escribió en ambos; de hecho, las Meditaciones
estaban en griego, llamadas Τά εις εαυτον (“la cosa hacía sí mismo”). Esta obra
comprende ideas sueltas sin una organización: básicamente trata normas éticas y a veces
introduce algunos aspectos suyos como el origen del mundo, por ejemplo. Predomina el
punto de vista ético. Resalta su sinceridad a la hora de llevar su vida acorde a los

56
principios que él defendía, cumpliendo con sus deberes de emperador. No tiene un
pensamiento “alegre”, sino que tiene un tono triste. Veía más libre al esclavo, en el
Epicteto, que a él mismo, ya que tenía un gran cargo como de emperador.

Punto de vista antropológico tripartito:

- Soma: cuerpo.
- Psique: alma.
- Nous: inteligencia (el mayor valor). Es la mente, el espíritu guiador, el δαιμόν
αγονικων, el que guía. No debe dejarse perturbar por las otras dos partes.
Habla del consensualismo estoico: el mundo está gobernado por un designio divino y
racional. Creía en una providencia divina: como estoico, hay que dejarse llevar. El
estoicismo es exigente. Tuvo mucha importancia en el imperio romano, probablemente
podría ser considerado como “una forma de vida”. Triunfa el estoicismo de forma
ecléctica. Esta teoría implica la sumisión del individuo al cosmos (que funciona por
designio divino y racional) y el individuo tiene que interpretar el Universo. Esta sumisión
al cosmos está relacionada con el conservadurismo estoico, se intenta regular y controlar
todo.
Importa más el Estado que el individuo (“cuando te haya ocurrido una desgracia,
pregúntate si ha sido una desgracia para Roma”). Ideal de justica, hizo normas que
favorecían a las mujeres, niños y esclavos, proclamando la caritas humani generis. Es el
primero que intenta la paz con los bárbaros, instalándolos en el lado romano de la frontera
como ciudadanos.
Texto: Sobre la justicia. Marco Aurelio.

I, 14: Da las gracias a Rústico: filósofo estoico que le nombró cónsul.

El haber concebido la idea de una constitución basada en la igualdad ante la ley, regida
por la equidad y la libertad de expresión igual para todos, y de una realeza que honra y
respeta, por encima de todo, la libertad de sus súbditos.

XII, 29.

La salvación de la vida consiste… en practicar la justicia con toda el alma y en decir la


verdad. ¿Qué queda entonces sino disfrutar de la vida, trabando una buena acción con
otra, hasta el punto de no dejar entre ellas el mínimo intervalo?

Texto: Distintas concepciones filosóficas sobre la vida. XII, 14. Marco Aurelio.

O bien una necesidad del destino y un orden inviolable o bien una providencia aplacable
o un caos fortuito, sin dirección. Si, pues, se trata de una necesidad inviolable, ¿a qué
ofreces resistencia? Y si una providencia que acepta ser aplacada, hazte a ti mismo
merecedor del socorro divino. Y si un caos sin guía, confórmate, porque en medio de un
oleaje de tal índole dispones en tu interior de una inteligencia guía. Aunque el oleaje te

57
arrastre, arrastre tu carne, tu hálito vital, y lo demás, porque no arrastrará tu
inteligencia.

Cuando habla de la bondad, parecido al pensamiento cristiano, tenía fe y caridad.


Pensamiento estoico duro. Un hombre obligado a cumplir con sus deberes.

Tema 2. La familia y el amor en Roma.


1. La familia en la sociedad romana: evolución y cambios.
1.1. Reconstrucción del pasado nacional.

A Roma le faltaba una historia grande de sus orígenes míticos y para conseguirlo inició
una empresa de reconstrucción del pasado nacional con los materiales que se van
encontrando para justificar su hegemonía nacional. Hay episodios verídicos,
semiverídicos y falsos. Todos ellos, sean ciertos o no, van construyendo unos valores
sociales que marcan la civilización romana. Ejemplos:

- Rómulo y Remo: Un intento de decir que fue fundado por gemelos, que eran algo
positivo desde el punto de la fecundidad, pero provoca conflictos entre los dos
hermanos por la nación.
- La relación entre Eneas y Anquises  basada en la pietas familiar, es decir, en la
relación de los hijos con el Pater Familias, que es un valor fundamental en el mos
maiorum (costumbre de los antepasados).
- Siempre se intenta recuperar el pasado (donde está la grandeza de Roma) por los
autores latinos, un espíritu conservador. Se encuentran: El asedio de Porsena por
Roma en los inicios de la República (s. V a.C.), donde se habla de la figura de
Horacio Cocles (el tuerto) y Mucio Escévola (se quema la mano por fidelidad al
rey Parseo). Esto tiene que ver con dos deidades que se utilizan históricamente,
Odín y Tir, uno tuerto y el otro hacía salir de sus manos truenos  Mitologemas
del pueblo indoeuropeo. El Rapto de las Sabinas, Rómulo no tiene mujeres y rapta
a las Sabinas; es un rito del que quedan aún vestigios, en relación con el ver
sacrum (primavera sagrada) determinados pueblos hacían un intercambio de
mujeres por el tema de la fecundidad. Esto impedía la endogamia y provocar más
nacimientos.

1.2. Familia y Estado en los primeros tiempos de Roma.

Lo mitos, los ritos están en la historia por la necesidad de Roma de tener una historia
grande. Se quieren engrandecer los orígenes y los mores maiorum. En esos primeros
siglos, se encuentra que hay determinadas familias que en momentos importantes tienen
un protagonismo enorme en la salvaguarda del Estado:

58
- Horacios vs Curiacios. Época monárquica, guerra entre Roma y Alba Longa y se
produce un duelo de trillizos de Roma (Horacios) y de Alba Longa (Curiacios) y
ganan los de Roma, evidentemente. Queda uno de los Horacios que extenderá su
estirpe. Resulta, según Livio, que Horacio tenía una hermana, Horacia, que, al
parecer, era novia de los Curiacios, y al ver los despojos de su novio se echa a
llorar. Entonces Horacio, la mata. (Honor y Patria antes que sencilla).
- Los Fabios, que forman un ejército familiar contra la ciudad de Vellos, solo queda
1 Fabio de los 300.
- Los Decios y sus famosas devotiones. Devotio: lanzarse contra el enemigo de una
forma segura al empezar el combate en honor los dioses. 3 batallas sucesivas y
practicaban la devotio, luchaban y se consagraban a los dioses.

En muchas de estas leyendas se observa un conflicto entre la familia y el Estado. Hay


casos de padres que ajustician a sus hijos por ser inútiles en el ejército, donde se tiene que
aplicar la disciplina; además, esos hijos son inútiles también en su servicio a Roma. De
alguna manera se decide antes por el Estado que por la familia.

- Junio Bruto, héroe de la República (509 a.C.), sus hijos se ven involucrados en un
golpe de estado para volver a la Monarquía y cuando se supo, su padre vio cortar
la cabeza muy atento. WTF?
- Manlio Torcuato; uno de estos casos de indisciplina de los hijos en el ejército, así
que el padre ajusticia a sus hijos. Manlio (hijo) vs. latimos, mata a un latino
moviéndose de la fila del campo de batalla y saltándose la disciplina, y Manlio
(padre) le mató (Love).
- Polio Lemo y su madre Vetula. Lo que se ve una heroicidad, es elegir el Estado
antes de la familia.
- Tarquino Catilina, igual que Bruto perdonó a sus parientes y le enviaron al
destierro. Cuando uno titubea, es desterrado o asesinado.

Todo este conflicto tiene que ver con esta época, y todos los episodios de este tipo, son
comportamientos salvajes a la vista de los griegos del s. I, como Dionisio o Plutarco,
incluso por algunos romanos. El porqué de estos episodios está en el cambio de sistema,
pasándose de un sistema gentilicio a la formación de una ciudad, donde en las gentes
había dudas a aceptar el nuevo estado y se presentan situaciones límite de cómo actuar
para con el Estado. También se recoge la autoridad del pater familias en las Leyes de las
XII Tablas (mitad siglo V), donde se aprecia este poder. Es un intento de reforzar al pater
familias, una figura casi institucional; es como una mini representación del Estado.

1.3. Cambios en la familia.


1.3.1. Debilitamiento de la autoridad paterna.

Todos estos episodios salen de los archivos familiares de las grandes familias romanas
porque es una historia familiar; aparecen gentilicia en canciones de banquetes, en los
carmina transmitidos por tradición oral, etc., ensalzando las hazañas de los antepasados.
Este sistema profundamente conservador cambia en época imperial progresivamente, ya
empezó en el s. II a.C.: se va hundiendo el poder del pater familias, el derecho gentilicio
y el parentesco por agnación (descendencia por línea paterna y no por consanguinidad 
cognatio (parentesco constituido por vínculos de sangre; no se hace distinción entre

59
hombres y mujeres) y agnatio (parentesco por línea masculina, pero no del padre –
sometimiento a un pater familias), las mujeres siempre estaban tuteladas y no tenían
derechos. En época de Adriano, las mujeres viudas tendrán derecho a dejar herederos a
sus hijos. Con Marco Aurelio se va imponiendo la consanguineidad. La agnatio va a ir
desapareciendo y se irá imponiendo paulatinamente la cognatio. Todavía en la
Conjuración de Catilina (63 a.C), el padre de Fulvio lo condenó a muerte. Sólo en época
de Constantino se considerará un parricidio que un padre mate a su hijo. El derecho de
exposición a los hijos no desparece hasta el 384, hasta entonces no era frecuente el aborto,
y se exponía a los hijos dejándolos morir.

1.3.2. El matrimonio y los esponsales.

Paulatina emancipación de la mujer. En la Monarquía y en la República existían 3 tipos


de matrimonio:

- Confarreatio: entre patricios sólo.


- Usus: cuando una pareja vivía un año se podían casar automáticamente.
- Coemptio: entre patricios y plebeyos, compraventa con la mujer dotada al
matrimonio y la cantidad dependiendo de la familia; entrega de una dote
implicada.

En época imperial, decadencia de estas formas y aparecen los esponsales, una boda
parecida a las de hoy en día; es una mezcla de pedida y boda, de aquí sale la boda cristiana.
Hay un encuentro entre familias y amigos donde el prometido daba un anillo a su mujer,
colocándolo en el dedo anular. En esta ceremonia había también regalos, que se
intercambiaban entre los 2 prometidos como recuerdo. La novia decía la fórmula: ubi tu
Gaius, ego Gaia (donde tú eres Cayo, yo seré Caya). La mujer estaba sometida al padre
y luego al marido: del matrimonio cum manu se pasa al sine manu con una cierta
independencia. Todavía Cicerón dice que las mujeres, a causa de su debilidad, estuvieron
bajo la tutela de un varón.

1.3.3. Emancipación de la mujer.

Se produce en el Imperio un cambio trascendente: emancipación femenina. Augusto


permite a la mujer que conservara su dote en la separación (no a todas). Aparte de estas
leyes de Augusto, parece que tiene importancia la predicación de algunos filósofos
estoicos. Musonio Rufo (expulsado por Vespasiano) escribió un tratado “De porqué los
hombres y las mujeres somos iguales”. Mujeres relevantes como la Livia de Augusto;
Clotina, mujer de Trajano (consigue al sucesor Adriano); Sabina, mujer de Adriano;
Faustina, de Marco Aurelio, que se ocupó de cosas del gobierno; Julia Domna, mujer de
Septimio Severo; Helvia, la madre de Séneca que hace de él un filósofo; Arria, mujer de
Cecilo Peto, que se suicidó con él en una conjura en tiempos de Claudio. Plinio el Joven
habla de cómo trató a su mujer. También hay mujeres liberadas, como Lesbia, Clodia (de
Catulo) de época anterior.

Juvenal exagera en la sátira, los lectores reconocían a los personajes. En la sátira, Juvenal
dice refiriéndose a la mujer vivit tamquam vicina mariti, “vive como si fuera la vecina del
marido”. El adulterio aparece constantemente, incluso en una carta de Plinio; el caso fue
llevado ante el tribunal, presidido por Trajano. La sentencia condenaba al centurión y a

60
la mujer por el tribunal militar. En general, las relaciones del matrimonio tenían sentido,
en la unión se firmaba un contrato que hacía perpetuar el matrimonio, “matrimonio de
convivencia”. El marido no tenía por qué tener una relación cercana a la mujer. Esto
seguía dependiendo más de su padre que de su marido. “La mujer de César no solo tiene
que serlo, sino parecerlo”: la mujer de César no sólo tiene que ser fiel y casta, sino
parecerlo también. Esta frase surge en un episodio de Plutarco y en Suetonio en la Vida
de César. Momento en el que Clodio y la segunda mujer de César, Pompeya, participaron
en los ritos femeninos de Bona Dea, y, para poder acudir, Clodio se disfrazó de mujer,
pero fueron descubiertos y llevados ante los tribunales por un problema de religión. La
acusación estaba preparada por los enemigos de Clodio, socio político popular de César,
con el pretexto de adulterio y violar la religión. César dijo que en “mi familia tiene que
estar exenta de culpa y de sospecha”. La sospecha de César era que habían entrado en la
fiesta. La mujer sigue teniendo más dependencia del padre, cuidando el respeto familiar.

Sátira VI Juvenal:

Liberación de la mujer respecto al adulterio. La Lex Iulia de adulteriis es una de las leyes
de Augusto vs el adulterio, mandándolos al exilio, perdiendo la fortuna y prohibición de
casarse. En tiempos de Catón, el marido tenía derecho a castigar a las mujeres. Con
Augusto es igual para los dos. Domiciano y Septimio Severo volvieron a reforzar lo de
Augusto porque no había funcionado bien. Cada vez los divorcios eran más frecuentes.

1.3.4. El divorcio y la inestabilidad familiar.

En Roma el matrimonio nunca fue indisoluble, el marido podía repudiar a su mujer. Era
difícil romper el matrimonio, ya que se rompía la alianza de dos familias. Había un
tribunal familiar que revisaba estos casos, incluso castigando al marido. Al final de la
República los divorcios son masivos, incluso de mutuo acuerdo (Sila, 5 veces; Pompeyo,
2; César, 3; Cicerón, 1, con 57 años de su mujer Terencia, la cual luego se casó con
Salustio). Enorme preocupación de la descendencia en la medida de su fertilidad, Plutarco
(un siglo posterior a Catón) lo ve como nosotros.

 Lex Iulia de ordinibus maritandis: de Augusto, que pretendía regular el divorcio,


regulando las separaciones y favoreciendo las uniones de los divorciados.
 Prohibió la ruptura del compromiso de los compensales.
 Se estableció la voluntad de separación de 1 cónyuge y presentado ante 7 testigos
y luego un mensajero llevaba la información ante los tribunales. Séneca y
Marcial, todo hace referencia a las leyes de Augusto.
 Posibilidad de que la mujer pudiera reivindicar con la dote. Esta dote recibida de
la mujer, a partir de Augusto, si se divorcia puede devolver el dinero para casarse
de nuevo. Horacio: dotata regit virum coniux  la mujer dotada gobierna al
marido. La crítica del divorcio va apareciendo poco a poco, pero no parece
monogamia y estabilidad. La mujer estaba sometida, salvo algunos casos, los
bienes pasaban a la familia del marido.

2. Familia y amor en el Alto Imperio.


2.1. Sobre el matrimonio.

61
Enorme transformación entre la época de Cicerón y de Marco Aurelio, casi dos siglos, el
cambio es trascendente. Al final de ese cambio hay una moral pagana similar a la moral
cristiana. Lo que hizo el cristianismo fue apropiarse de la moral del paganismo,
imitándolos. Hasta Cicerón los casamientos eran raros, se casaban por conveniencia y
patrimonio perpetuado, no por amor y no importaba si los hijos eran naturales o
adoptados. Entre la clase media, eran menos frecuentes que el concubinato, la pareja
viviendo juntos, el más normal era el matrimonio de usus. Ya bajo los Antoninos, el
matrimonio (institución de clase alta) se ha generalizado y empieza a ser frecuente en
todos los estamentos de la sociedad. En el s. III son frecuentes las bodas entre esclavos,
con autorización del patrón. Con Cicerón, no era una característica fundamental de la vida
del individuo; en los ss. II-III sí que lo es, como será después también. Aprovechamiento
notable: forma de regular la sociedad, incluso para la clase dominante.

2.2. Sobre la pasión amorosa.

Parece que la “pasión amorosa” sí existía con los poemas de Catulo *Artículo de
Moodle: Mascalino se separó de Claudia por estar enamorado de Siria/o?, cónsul y la
única razón fue por amor, fueron juzgados y ajusticiados porque Mascalino quiso llevarse
la dote (ya que creyó ver una intentona golpista a su dignidad y no por “adulterio”). En
general, las doctrinas filosóficas eran contrarias a todo tipo de pasión, como el estoicismo,
contraria a la razón del sabio (Séneca, Lucrecio).

2.3. Sobre cambios en la sexualidad.

También hay episodios de celos, que van de la mano de la pasión amorosa. Episodio de
asesinato por celos, mandando un liberto por un tribuno de la plebe, que hasta que no
salió del tribunado era “sagrado”. Se trasmite un mundo bisexual, a través de sus textos
como Catulo, que también está enamorado de Juvencio, al que le dedica unos versos.
También Horacio y César: relaciones homosexuales y también con mujeres, le dedicó una
composición Catulo a César y su amante. Muchos más testimonios de este mundo
homosexual, como Epicteto, Marco Aurelio (Teódoto). Los primeros autores que escriben
contra la homosexualidad son los estoicos, como Musonio, ya que no tienen finalidad
ideológica, pero no se han encontrado represión hasta el s. III, críticas sí. La solución a
este tema de la sexualidad, antes del cristianismo y el estoicismo, era que había
bisexualidad como condición primaria de la humanidad. Es probable que no se prohíbe,
sino que igual se empieza a no entenderlo y se pasará a ser la heterosexualidad la norma
de la sociedad. Se criticaba la pasividad en la actividad sexual, por eso Catulo acusa a
César, y la dicotomía tendría que ver con el estatus. César era el elemento pasivo y por
eso se veía mal. Existe una gran importancia a la virilidad. Ser activo era ser masculino.

Hay pasajes también sobre el incesto, como con Catulo. Es un tema del que no le harían
ninguna broma, pero hay algunos que sí lo tratan de forma más ociosa. Todo esto va a ir
cambiando, en el s. II las relaciones extramatrimoniales se verán peor.

2.4. La nueva moral sexual.

Hay un cambio en la sexualidad desde Cicerón hasta Marco Aurelio. Hay una
exacerbación de la virilidad como masculinidad. Por ejemplo, las mujeres en general no
se desnudaban del todo, ni siquiera para follar (como convención social). Se pasa de una

62
moral a otra, desde el siglo II d.C. las relaciones extramatrimoniales van a estar prohibidas
y se empezará a considerar la castidad como una virtud. Hay una serie de cambios
fundamentales:

- Se pasa de una bisexualidad orientada al acto sexual a una heterosexualidad


orientada a la reproducción.
- El matrimonio se generaliza para toda la sociedad a partir del siglo II. El amor
conyugal pasa a ser un sentimiento impuesto. Las relaciones sexuales se realizan
solo dentro del matrimonio y comienzan a una edad más tardía: la pérdida de la
virginidad se dará más tarde que anteriormente.

Todavía Séneca, filósofo estoico, no habla en contra de la sexualidad, pero más tarde se
empezarán a ver las críticas de Musonio y Epicteto. En Artemidoro se considera que es
conforme a la naturaleza que un amo disfrute de su esclavo, pero no al revés.

- Empieza a sacralizarse la prohibición del incesto paulatinamente; antes tampoco


se podía, pero no producía tanto horror.

2.5. Factores del cambio.

La moral se entendía como una cuestión de estatus social y de activo – pasivo. Antes era
peor un esclavo dándole a su amo que una relación entre familiares (de clase alta); a partir
del 68 hay una revolución ideológica, son los estoicos quienes empiezan a hablar para
toda la sociedad. Pasan de crear nuevos sabios a crear nuevos ciudadanos. Se produce un
cambio psico – social en Roma, donde se pasa a un régimen imperial con una aristocracia
sometida al emperador. La pérdida de poder del varón aristócrata la convierte en
respetabilidad. No solo ocurre en la aristocracia, sino en todas las clases sociales; es
posible que sea por difusión y penetración de la doctrina estoica.

2.6. Universalización de la moral sexual.

Empieza a haber una misma moral para todos, incluso para los esclavos. Por ejemplo: la
universalización del matrimonio se relaciona con algo “de acuerdo con la naturaleza”.
Ahora la función de la mujer es tener hijos y el cristianismo se apoyó en todo esto.

2.7. El papel de la mujer.

-Bajo la República, no era sui iuris. Importancia social reducida. Cicerón: infirmiores.
- Importa más al padre que al marido.
-Catón el Joven, Marcia y Hortensio.
-No angustia de los “úteros vacíos” ni síndrome del “cornudo”.
-Evolución en Alto Imperio. Cusas de la mayor emancipación.
2.8. La contracepción.

-Aquam sumere. Textos eróticos, no solo higiene.

-Abandono de los hijos, mucho más que aborto.

63
-Fuente importante de la esclavitud.

2.9. Sexualidad en la actualidad.

-La nueva revolución: tolerancia, matrimonios homosexuales.

-Dieciocho siglos; no sólo por el peso de la religión. Conforme a la norma: respetabilidad.

-Bisexualidad cuestión gzradual. Prohibición mata el deseo.

Tema 3. Ideas políticas en Roma y en la actualidad.


… Filohelenismo cultural/ Filohelenismo político.

Filohelenismo político.

Escipión Emiliano intentó ser un “rey” helenístico y las vestimentas griegas se le podían
perdonar, pero no sus formas monárquicas: no escuchó al Senado, se hizo nombrar de
manera irregular, se saltaba procedimientos y acudiendo a la Asamblea del pueblo. Esto
no casaba con la República oligárquica mediterránea y su visión de monarquía no coló en
Roma. En Grecia había reyes, Escipión podría haber llegado a una monarquía. Se fueron
perdiendo los partidarios del filohelenismo.

Dentro del estoicismo conviven dos corrientes distintas: Panecio de Rodas y Polibio eran
del ala moderada de Escipión y dieron un apoyo a la constitución mixta. Blosio de Cumas
era del ala radical de los hermanos Graco, que eran la oposición a Escipión: reformas de
una democratización, poderes otorgados al pueblo en lugar de a la oligarquía. Panecio de
Rodas  Blosio de Cumas: conflicto del estoicismo, conviven dos tendencias distintas.
Panecio: ala moderada; Blosio: ala radical. Son partidarios del amor humano, paulatina
igualdad, pero Blosio era partidario de no detenerse a la propiedad privada, maestro de
los hermanos Graco. Panecio representa lo conservador, iustum imperium. La
Constitución de la República era base de conflictos.

Toda la propaganda de Polibio a favor de la Constitución mixta hizo que la República


romana durase un siglo y medio. Cuando se desata la crisis de la República se inicia el
gran siglo de la inestabilidad y siempre está detrás el poder personal. Sila, partidario de
mantener la oligarquía acaba convirtiéndose en tirano para defenderla. Acabó con
Augusto y un poder personal al frente. Esta victoria de los reaccionarios fue momentánea,
al final todo desembarcó en una monarquía. También la influencia de Panecio se
encuentra con el iustum.

Filohelenismo cultural

A partir del s. II a.C., Roma forma parte de la cultura griega. Hay algunos pensadores que
defienden el reconocimiento de la cultura griega en Roma. En el resto de Grecia se miran
a los autores de la época dorada, recreándolos e innovando a partir de ahí. Se ve que la
temática que abordan es el mito griego con el componente romano, la historia y esos son
fundamentales en la cultura romana. Lucilio, autor de sátiras, es un auditor de Panecio y

64
tiene una influencia griega, aunque sus sátiras son costumbristas. Varrón escribe “sátiras
menipeas” (Sátiras al estilo de Menipo de Gadara, cínico que escribió discursos
parecidos). Necesidad de poner una etiqueta griega. Horacio los llamaba sermones
Manein. Hay siempre un intento de tomar un referente griego. En la literatura: mos
maiorum + mito y pensamiento griego. Gran excepción Catulo, falta el componente
nacional que había tomado la literatura romana. Los poetas cantan al amor, a la belleza,
a la amistad. Vuelta otra vez a los orígenes, Horacio escribe Guerras Civiles.

Poder e idoelogía en Roma

El poder en la República romana: Montesquieu da forma a la democracia actual, lo hace


en sus escritos, pero sobre todo se conserva la separación de los 3 poderes. Estas
democracias se basan en esta separación. Montesquieu era un gran conocedor de la
Constitución romana. En la Rep. se distinguen 3 fases:

- Formación: 509-287. Expulsión de reyes – Lex Hortensia.


- Apogeo: 287-133. 133 promulgación de la ley agraria de Tiberio Graco que
intentaba una mejor distribución de la tierra. Transforman la Rep. Constitución
Graquiana.
- Crisis: 133-31. Victoria de Octavio en Actio.

Tres instituciones políticas en Roma:

- Magistrados: cónsules (escalón más alto)


- Senado
- Asamblea.

En el Apogeo, el Senado tenía la auctoritas patrum, pero en la Crisis se empieza a decaer


con personalidades como los Graco. El Tribuno de la plebe surge en el s.V con la misión
de defender a la plebe de la arbitrariedad de los magistrados patricios, tiene carácter sacro,
nadie le puede acusar o juzgar. Su poder no se usó hasta con los Graco, pero siempre
controlado por el Senado. Los magistrados duran 1 año y luego tienen que rendir cuentas
al Senado. En el Apogeo el Tribuno de la plebe controlaba los tribunos, a sus compañeros
de colegio, que eran 10. Contrataban la opinión, el ejército. En la época de la República
el ejército es un reclutamiento civil, obligatorio y formado por la clase media y al servicio
del Estado. Las leyes de la República no garantizaban el equilibrio de poderes. La Crisis
dura un siglo con el conflicto entre optimates y populares, los últimos eran los que querían
hacer cambios. En Roma había distintas asambleas, donde se iba a votar.

65

Vous aimerez peut-être aussi