Vous êtes sur la page 1sur 13

Quintas Jornadas

Internacionales de
Investigación y Prácticas
en Didáctica de las lenguas
y las literaturas

Congresos y Jornadas
Taller de Escritura Ficcional: El Fanfiction Apropiación y
Reescritura del Texto Literario

Ninoska Godoy Estay


ninoska.godoy.e@mail.pucv.cl
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Viña del Mar, Chile

Resumen

Este trabajo presenta una propuesta didáctica titulada “Taller de escritura ficcional:
Fanfiction, apropiación y reescritura del texto literario”, cuyo objetivo principal es promo-
ver y/o propiciar la escritura ficcionada. Está orientada a que los estudiantes desarrollen
habilidades de análisis y producción de textos de ficción mediante la interpretación de la
lectura de fragmentos específicos de La Divina Comedia de Dante Alighieri como son:
“Inferno” cantos: I, II, III, “Paraíso” cantos: I, II, III y “Purgatorio” canto XXX para reali -
zar esta tarea los estudiantes deberán analizar referencias narratológicas y de sentido, para
luego utilizarlas en la creación de un texto ficcionado que dé cuenta de su ejercicio inter-
pretativo.
Este proyecto está dirigido a estudiantes que cursan Tercer año de Enseñanza Media
para contribuir al desarrollo de las habilidades de escritura literaria en la escuela secunda-
ria.
Este proyecto adscribe a lo que se conoce como Nuevos estudios sobre literacidad
cuyo objetivo es describir e indagar sobre las prácticas de lecto- escritura de jóvenes fuera
de las aulas. Estas nuevas formas de escribir están ligadas a la sociabilización, es decir, la
escritura es un medio para validarme como sujeto frente a otros.
Es por ello que los jóvenes están familiarizados con las nuevas formas de creación
literaria presentes en la web 2.0. En este contexto se inscribe el fanfiction, escritos de fic-
ción realizados por seguidores de una obra literaria, serie de TV o película, como una he-
rramienta en la que tanto el docente, como mediador y el estudiante como aprendiz son ca-

476
paces de hacer converger variadas habilidades para realizar ejercicios escriturales de fic-
ción.
Una de las motivaciones de este proyecto es acercar los textos canónicos presentes
en los planes de lectura ministeriales, como textos posibles de ser estudiados en profundi-
dad y sujetos a interpretaciones variadas las cuales son piedras angulares de creación lite-
raria.
El taller que se propone en este proyecto es de carácter teórico- práctico por lo que
requiere de la participación activa y colaborativa de los alumnos en el desarrollo de las se-
siones las que se componen de tareas que requieren del desarrollo de habilidades cogniti-
vas superiores como son: el reconocimiento, el análisis y la creación de textos literarios.
Palabras clave: Fanfiction, NEL, apropiación, escritura creativa, taller literario.

Introducción

La enseñanza de la literatura en el curriculum actual enfocado en el desarrollo de


competencias comunicativas se instala desde una perspectiva utilitaria en tanto material
para enseñar lengua excluyendo contenidos y habilidades referentes tanto al conocimiento
de los diversos géneros, como interpretación de la obra literaria en el caso particular de
este trabajo, la narrativa.
Cabe mencionar, que a lo largo de la historia de la enseñanza de la lengua y la litera-
tura se han implementado dos enfoques de enseñanza de la disciplina: historicista cuyo ob-
jetivo es que el estudiante conozca la mayor cantidad de obras literarias y las asocie con la
mayor cantidad de autores posibles siendo solo una tarea relativa a la memoria y la repeti-
ción
Por otro lado se encuentra el enfoque de comentario de texto cuyo objetivo radica en
que el estudiante se acerque a la obra literaria como un especialista y sea capaz de exami-
narla desde su estructura tanto interna como externa. En la actualidad estos enfoques aún
siguen presentes en muchas aulas convirtiéndose en un factor que además de estar obsole-
to aleja cada vez más a los estudiantes de la literatura dentro del aula.
Teresa Colomer124 (1997) propone un nuevo modelo de enseñanza de la literatura
acorde a los tiempos actuales, el modelo de educación literaria el cual tiene como principal

124
Ct, “Entender la educación literaria como un aprendizaje de interpretación de los
textos ha renovado su enseñanza en las aulas” (98)

477
objetivo la formación del lector e incentivar la lectura extensiva dentro y fuera de la sala
de clases además de fomentar la crítica y reflexión acerca de la obra literaria.
El objetivo de este trabajo es demostrar la potencialidad que presenta la escritura
vernácula, entendida como aquella que los estudiantes realizan fuera de las aulas, y la lec-
tura que se realiza de los textos literarios en el aula. Presentando una posibilidad de estu-
diarlos lejos del carácter rígido que supone un texto canónico sino más bien como un obje-
to posible de ser estudiado y examinado en su profundidad, siendo así la lectura y la inter-
pretación literaria la piedra angular de la escritura del texto fanfiction.
A lo largo de este trabajo se expondrán las ideas que sustentan la propuesta y como
ella puede ser implementada en las aulas.

Los principales cambios que el paradigma de educación literaria supone


en la enseñanza de la literatura

Los paradigmas de educación literaria han transcurrido desde un enfoque historicista


enfocado en el conocimiento de épocas literarias y/o artísticas con sus respectivas obras y
autores representativos donde el alumno más competente era aquel capaz de memorizar y
reproducir dicha información. Otro modelo es el llamado comentario de texto en el que el
propósito es formar estudiantes que examinen los textos como lo haría un experto en la
materia para esto requiere conocer los textos desde una perspectiva formal y analizarlos a
partir de sus elementos constituyentes. Por lo que el foco estaba puesto en el libro.
El enfoque de competencia literaria tiene como objetivo formar lectores es por ello
que se busca fomentar el gusto por la lectura entendiendo esta como una actividad privada
que puede ser socializada por medio de la discusión y la reflexión frente al texto. La lectu-
ra se aleja de la instrumentalización y de la evaluación sumativa para acercarse a un medio
de disfrute y ocio. Así también se espera fomentar instancias de interpretación de la lectu-
ra alejados de la comprensión lectora que busca reproducir el texto
La lectura se puede desarrollar desde tres propósitos:
Lectura como hábito
Lectura por placer
Lectura como medio de adquisición de conocimiento

478
La Importancia que tienen las líneas de progreso en la formación de lectores
competentes
Las líneas de progreso no se refieren solo a un punto al que se debe llegar sino al de-
sarrollo durante el proceso de la competencia literaria y el gusto por la lectura por parte de
los estudiantes
Estas están relacionadas con el cambio de paradigma desde la educación literaria a
partir de un enfoque de comentario de texto a uno que propone la formación de una com-
petencia literaria y el fomento de la lectura:
1. Dejar de ver al libro como algo ajeno e inalcanzable para comenzar
a verlo como algo cercano y no siempre relacionado con la evaluación
2. Dominio de las habilidades y/o estrategias lectoras de manera exper-
ta
3. Conocimiento de diversos tipos de textos y géneros, sus característi-
cas y reglas de manera experta
4. Fomento del goce por la lectura (lectura extensiva) entendiendo esta
como una actividad de ocio.
5. Ampliar el corpus de lectura diferenciando la lectura intensiva de la
extensiva
6. Progresar desde los niveles de comprensión hacia los de análisis e
interpretación de los textos
7. Contextualizar las obras para su mejor recepción

Colomer plantea una panorámica del proceso lector desde la adquisición de lengua-
je, exponiendo que en la primera infancia por medio de modos semióticos distintos a las
palabras son capaces de entender una cadena de acontecimientos, al avanzar el tiempo los
niños se sienten más cercanos a las historias fantásticas, así también son capaces de reco-
nocer elementos de quiebre de la realidad como el humor o la figurización. En este sentido
también se explicitan los principios de los cuentos infantiles como por ejemplo, la prefe-
rencia de animales para las tramas que relatan hechos como la muerte o la horfandad.
Se entregan también claves para que el gusto por la lectura que se formó en la infan-
cia pueda incrementarse por medio de claves que inciden en la construcción de sentido—
entendiendo esta como apropiación— como plantea Chartier. Las claves se relacionan tan-
to con la construcción de un contexto propicio para la lectura y la conexión con otras ma-
nifestaciones artísticas:

479
El aprendizaje de formas prefijadas de la literatura, este punto se relaciona con la es-
tructura narrativa y la construcción del discurso
La familiarización con las distintas voces que construyen el relato, este apartado se
relaciona con los distintos narradores presentes en el relato. El niño ya no escucha solo
una voz en su cabeza sino muchas perspectivas distintas.
La incursión en la experiencia estética, este punto se relaciona con un aspecto senso-
rial en tanto como se adquiere la información presente en el texto.
La posibilidad de expandir la experiencia vivencial, este punto dice relación con la
empatía y la identificación que tenga el niño con los personajes presentes en el texto que
generan un estado de verdad frente a lo que él lee.
La ampliación del mundo conocido por los lectores, aquí se plantea que la lectura fa-
vorece el aumento del conocimiento de mundo puesto que da a conocer distintas realida-
des.
La incursión en el ámbito cultural, aquí se plantea que todo texto se relaciona con
otros y forman parte del saber cultural.
Por otro lado se plantea la necesidad de conectar lo que los niños y adolescentes leen
con lo que la escuela propone para de esta forma incentivar el proceso de lectura indepen-
diente que realiza el alumno y dar un espacio a la inclusión a nuevos textos con el fin de
transformarlo en un proceso de socialización de la lectura.

Fomentar el hábito lector de nuestros estudiantes desde el contexto esco-


lar

Margallo (2011) propone siete claves para el fomento de la lecturas ancladas en tres
pilares: la organización de espacios para la lectura en el establecimiento, ya sea en biblio-
teca o en aula; actualización por parte del docente en cuanto a didácticas y/o estrategias
que desarrollen tanto habilidades de comprensión, análisis y reflexión frente a los textos,
entendiendo que el profesor tiene un rol de guía en lo que a lectura refiere. Así también
ampliar el abanico de lecturas actualizándolo continuamente desde mi perspectiva respon-
diendo a dos preguntas; ¿Qué les interesa a mis estudiantes? ¿Qué les gusta leer?
Respecto a las claves estas son:
1. Delimitar un tiempo para la lectura autónoma y silenciosa: Este punto no es del
todo desconocido en nuestro contexto escolar, sobre todo en los niveles de educación bási-

480
ca en los que se persigue mayor fluidez por parte del estudiante, En educación media, en
cambio esta práctica se realiza muy poco o derechamente está alejada del aula de lengua y
literatura. En el contexto del fomento de la competencia literaria y la formación de lecto-
res, que se fomente este espacio es fundamental ya que en el los estudiantes pueden leer lo
que les gusta lejos de la presión evaluativa. Así también se deben crear espacios de discu-
sión y socialización de esas lecturas mediante actividades como recomendaciones o pre-
sentación de libros, un punto clave es la participación del grupo en su totalidad incluido el
docente quien actúa también como ejemplo desmitificando el papel escolarizado de la lec-
tura e instaurándola como una actividad de ocio
2. Dinamizar el tiempo dedicado a la lectura: Este punto se relaciona con el anterior
en tanto asumir a la lectura como una actividad que se realiza en grupo a pesar de ser pri-
vada, es decir una instancia en la que se puede socializar e interactuar por medio de activi-
dades como grupos de lectura en la que se discuta acerca de libros y las temáticas que en
ellos se tratan, jugar con las expectativas del grupo, es decir, detener sus lecturas en ins-
tancias en las que ellos se vean inmersos en sus libros. Intercambiar la lectura silenciosa
por instantes de lectura en voz alta, implementar espacios de lecturas dramatizadas o en
las que el docente participe también como lector siguiendo en su rol de guía o modelo para
sus estudiantes. Aquí también cabe la idea de fomentar la identidad lectora de los estudian-
tes validarse frente a sus pares.
3. Desplegar un menú variado y relevante de lecturas: Uno de los principales proble-
mas del plan lector nacional es su escasa actualización, pero como profesores se debe bus-
car instancias de actualización del corpus de lectura para los distintos niveles de enseñanza
media. Esta actualización, como menciona la autora no requiere de un gran gasto ya que
con los medios tecnológicos actuales podemos acceder a libros gratuitos.
Por otro lado, seleccionar lecturas es otro aspecto a considerar, el docente debe dife-
renciar qué libros son propicios para espacios de lectura individual, en tanto potencien a la
lectura como actividad de ocio y libros de mayor complejidad que requieran la guía del
docente para abordarlos de manera efectiva
Derribar la concepción de que toda lectura se evalúa o debe tener una nota sumativa
también acerca más a los jóvenes al libro ya que cada interpretación es distinta y no existe
solo “una respuesta correcta”
4. Tener en cuenta las prácticas lectoras de los adolescentes: Asumir que los estu-
diantes no leen, solo porque no se ven interesados en las lecturas que tienen lugar en la
clase de lengua y literatura es un error en el que caen muchos docentes. En la actualidad y

481
gracias a las nuevas tecnologías podemos ver que los adolescentes leen y escriben fuera
del aula incluso forman parte de comunidades lectoras en las que se validan frente a sus
pares tanto como lectores como escritores. Como docente se debe conocer estos espacios
para saber ¿Qué leen? ¿Cómo leen? Cómo y qué escriben? Entendiendo estas prácticas
vernáculas como un puente entre los diversos modos de lectura, Así también la búsqueda
de temáticas y/o libros que traten temas de su interés para fomentar el desarrollo tanto del
hábito lector como el desarrollo de competencias de lectura.
5. Educar la capacidad de disfrutar de las lecturas: "La argamasa con la que se cons-
truye el hábito lector es la del placer; por tanto, el inicio de las prácticas lectoras suele aso-
ciarse a experiencias de gratificación inmediata. Para alentar el impulso de leer se reco-
mienda utilizar primero los resortes que más fácilmente atrapan al lector como la intriga
—lecturas que nos arrastran y enganchan— y la identificación —las que nos ponen en la
piel de sus personajes—." Margallo (2011:11). Siguiendo la idea de la autora se puede por
una parte buscar textos que sean potenciales “enganchadores” que tengan tramas que los
atraigan e inciten a seguir leyendo textos similares, para luego con el tiempo y según su
progreso lector aumentar la complejidad de los textos y de las actividades relacionadas
con el abordaje de los mismos, ya sea la discusión o actividades relativas al análisis y la
reflexión de sus lecturas. Por otro lado, abrir el espectro de gamas de interés, es decir, pa-
sar de la temáticas a los motivos que me mueven a leer aquí se pueden distinguir dos: el
gusto por aprender y el gusto por la obra o goce estético, Margallo aclara que estos son as-
pectos de mayor complejidad y que por tanto deben ser abordadas mediante la guía del do-
cente que como expuse anteriormente debe estar atento tanto al progreso de las habilida-
des lectoras, manejar libros de diversa complejidad ( que ya han sido leídos por sus estu-
diantes) e instaurar actividades de socialización de la lectura. De esta manera saber cuándo
y cómo pasar al siguiente nivel.
6. Conectar el espacio de lectura con todas las asignaturas: La lectura es una activi-
dad transversal no solo debe darse en el aula de lengua y literatura como también los tex-
tos que en ella se aborden deben ser exclusivos de la asignatura
Aquí también cabe la llamada colegialidad, donde los docentes tengan instancias de
discusión acerca de los temas que abordan en sus asignaturas y ver cómo pueden ser trata-
dos o como los libros los dan a conocer. Un ejemplo puede ser la conexión entre la asigna-
tura de historia y lengua y literatura: Si en Historia están abordando el tema de la Guerra
de Arauco pueden leer fragmentos de La Araucana para ver las diversas perspectivas invo-

482
lucradas en el conflicto. De esta manera el conocimiento deja de ser parcializado y exclu-
sivo de una asignatura en particular.
7. Familiarizar a los estudiantes con el circuito social del libro: Buscar instancias en
las que los estudiantes puedan conocer el circulo en el que se distribuye el libro con todo
el proceso que eso implica para así formarlos como consumidores culturales como tam-
bién productores de nuevas formas de cultura en tanto producción vernácula.
Fomentar la visita a bibliotecas municipales, a ferias de libros tanto nuevos como
usados, visitas a eventos como desafío saga todos de naturaleza gratuita. De no ser posible
acercar el círculo del libro a la escuela con bibliotecas itinerantes. La idea fundamental es
que los estudiantes dejen de ver al libro como un elemento lejano o solo adscrito a la es-
cuela.
En conclusión, todas las medidas antes mencionadas no dependen de un organismo
gubernamental sino de los docentes que enseñan lengua y literatura quienes tienen la opor-
tunidad de formar lectores no solo competentes sino asiduos a la lectura por placer.

¿Por qué razones las TIC se presentan como una alternativa potente
para renovar la enseñanza de la literatura en el ámbito escolar?

Las TIC en el nuevo paradigma de la competencia literaria y la formación de lecto-


res tiene un papel fundamental ser un puente y un “gatillador” en algunos casos entre el li-
bro, el docente y el estudiante.
Las TIC no deben ser una mera herramienta en el aula, en tanto cambio de formato
de papel a digital, sino como un recurso con potencialidades para explotar en la clase de
lengua y literatura, un ejemplo de esto son las redes sociales las que pueden ser usadas
como contextos en los que puede llevarse a cabo una discusión acerca de una lectura ins-
taurando comunidades de lectura en blogs o páginas de Facebook administradas por el do-
cente.
Al respecto Zayas (2011) sostiene:
“La relación entre TIC y educación literaria podemos considerarla en dos di-
recciones. Por un lado, Internet aporta nuevos objetivos a la educación literaria. Ya
no podemos ser ajenos a la presencia de la literatura en la Red, o a las nuevas for-
mas de lectura que las tecnologías digitales están introduciendo. Además, las TIC
pueden contribuir a lograr de un modo más eficaz los objetivos tradicionales rela-

483
cionados con la comprensión de los textos literarios, puesto que proporcionan he-
rramientas y recursos multimedia para la creación y la recreación de textos, y para
la publicación de las producciones de los alumnos.” (4)
En este sentido las nuevas tecnologías de la información requieren a su vez del desa-
rrollo de competencias y/o destrezas más complejas por tanto también se presentan como
un desafío en el aula un ejemplo de esto puede ser enseñar a los alumnos a navegar en un
texto de naturaleza hipertextual en tanto saber cómo se lee si existen más formas de hacer-
lo además de la que se realiza en la lectura en papel, o aprender a discriminar la informa-
ción presente en la red aprendiendo la importancia de las fuentes enseñando métodos de
exploración que vayan en pos de la formación de estudiantes investigadores capaces de
aprender de manera autónoma
¿Cómo podemos incorporar las nuevas tecnologías (usos didácticos) en propuestas
didácticas para formar lectores?
Zayas (2011) menciona algunos ejemplos en los que se pueden utilizarse las tecno-
logías de la información se pueden separar en tres categorías:
1. TIC’s para la información: Aquí las nuevas tecnologías pueden ser
potenciadas como herramienta que facilite la búsqueda y discriminación de infor-
mación. En esta instancia el docente tiene un rol de guía durante el proceso que fo-
mente el desarrollo de habilidades necesarias para el abordaje y tratamiento de la
información por parte del estudiante.
2. TIC’s para la socialización: En este contexto las tecnologías de la
información son un espacio que potencia la discusión y el intercambio de ideas en
el caso concreto de la asignatura se puede adscribir a los grupos de lectura espacios
en los que se socializa y el alumno se valida como lector frente a sus pares. Un
ejemplo de esto son los blogs de comunidades lectoras, los foros de discusión, o en
el ámbito audiovisual; los llamados booktubers
3. TIC’s para la creación: En este contexto las tecnologías de la infor-
mación son espacios para la producción de lo que Bordieu llama bienes culturales,
como son blogs literarios, fanfics, podcast de reseñas literarias, líneas de tiempo
interactivas revistas digitales por mencionar algunas.

Descripción de la propuesta

484
El objetivo principal de esta propuesta didáctica es promover y/o propiciar la escri-
tura ficcionada en el siguiendo una metodología basada en el fanfiction. Está orientada a
que los estudiantes desarrollen habilidades de análisis y producción de textos de ficción
mediante la interpretación de la lectura de fragmentos específicos de La Divina Comedia
de Dante Alighieri, a saber: “Inferno” Canto I, II, III y “Purgario” Canto XXX. Para reali-
zar esta tarea los estudiantes deberán conocer y analizar con referencias narratológicas e
interpretar para construir significados o sentido, para luego utilizarlas en la creación de un
texto ficcionado que dé cuenta de su ejercicio interpretativo.

Este proyecto está dirigido a estudiantes que cursan Tercer año de Enseñanza Media
y pretende contribuir al desarrollo de las habilidades de escritura literaria en la escuela se-
cundaria. Asimismo, adscribe a lo que se conoce como Nuevos estudios sobre literacidad
cuyo objetivo es describir e indagar sobre las prácticas de lecto- escritura de jóvenes fuera
de las aulas. Estas nuevas formas de considerar la escritura están ligadas a la sociabiliza-
ción, es decir, a la escritura como medio para validarse como sujeto frente a otros.

Es por ello que los jóvenes están familiarizados con las nuevas formas de creación literaria
presentes en la web 2.0. En este contexto se inscribe el fanfiction, escritos de ficción reali-
zados por seguidores de una obra literaria, serie de TV o película, como una herramienta
en la que tanto el docente, como mediador y el estudiante como aprendiz son capaces de
hacer converger variadas habilidades para realizar ejercicios escriturales de ficción.
Una de las motivaciones de este proyecto es acercar los textos canónicos recomen-
dados en los planes de lectura ministeriales, como textos posibles de ser estudiados en pro-
fundidad y someterlos a interpretaciones variadas las cuales servirán como piedras angula-
res para creación literaria.

El taller que se propone en este proyecto es de carácter teórico- práctico por lo que
requiere de la participación activa y colaborativa de los alumnos en el desarrollo de las se-
siones, las que se componen de tareas que pretenden contribuir al desarrollo de habilida-
des cognitivas superiores como son: el reconocimiento, el análisis y la creación de textos
literarios.

Esta propuesta nace desde la necesidad de abordar la escritura del texto narrativo en tanto,
producción de texto e imbricación de las habilidades de lecto- escritura, así también la educación

485
literaria en las plataformas digitales a partir del contexto de socialización y validación que se da en
este contexto.
Al no encontrar en los programas del nivel aprendizajes vinculados a la producción
de texto narrativo esta propuesta no se contextualizó en una unidad de aprendizaje especí-
fica. Es por eso que se decidió implementar la modalidad de taller literario, modalidad que
se ajusta de mejor manera como contexto para el logro de los objetivos del taller.
En conclusión, esta propuesta se ajusta a lo que sostiene (Zayas: 2011) que propicia
el uso de las TIC’s en el aula de lengua no desde la perspectiva del cambio de soporte de
las actividades sino más bien como un puente y/o gatillador entre los contenidos de la cla-
se de lengua y literatura y lo que los estudiantes conocen y donde se desenvuelven con
propiedad como nativos digitales

Bibliográfia

Alighieri, D., Pezuela. & Horia, V. (2015). La divina comedia. Madrid: Edaf.
Casacubierta , D. (2003). Creación colectiva : en internet el creador es el público. Barcelona:
Gedisa Editorial.
Cassany, Daniel. "Leer y escribir literatura al margen de la ley." CILELIJ [I Congreso
Iberoamericano de Lengua y Literatura Infantil y Juvenil]. Actas y Memoria del
Congreso. 2010.
Colomer, T. (1996). La didáctica de la literatura: temas y líneas de investigación e innovación. En
Lomas, C. (coord.). La educación lingüística y literaria en la enseñanza secundaria
(pp.123-142).Barcelona:Horsori
Colomer, T. (2005). Andar entre libros. México: Fondo de cultura económica.
Cortés, Santiago. (2006). “El blog como un tipo de literatura popular: problemas y
perspectivas para el estudio de un género electrónico”, en Culturas Populares. [en
línea], núm.3, disponible en
http://www.culturaspopulares.org/textos3/articulos/cortes.html. Recuperado: 4 de
febrero de 2014.
Coto, Benigno Delmiro.( 2002) La escritura creativa en las aulas: en torno a los talleres literarios.
Vol. 173. Graó.
Jenkins, Henry (1992). Textual Poachers : Television fans& Participatory Culture. Studies in
Culture and Communication. New York : Routledge
Lévy, Pierre.( 2002) Cibercultura Informe al Consejo de Europa. Barcelona: Editorial Anthropos.
Lomas, C. (1999). La educación literaria en la enseñanza obligatoria. Kikiriki. Cooperación
educativa , 64. pp. 43-50
Mansilla Torres, Sergio. (2006). "Literatura e identidad cultural." Estudios filológicos 41
pp.131-143.
Margallo, A. M. (2012). Claves para formar lectores adolescentes con talento. Leer. es, pp. 1-13.
Martos Núñez, Eloy. (2006). “Tunear los libros: series, fanfiction, blogs y otras prácticas
emergentes de lectura.” Revista OCNOS nº 2 pp. 63-77.
Zayas, F. (2011). Educación literaria y TIC. Aula de Innovación educativa, 19(200), 32-

486
Quintas Jornadas Internacionales de Investigación
y Prácticas en Didáctica de las lenguas y las literaturas
Daniela Marina Antista y otros; Compilado por Dora Riestra y Stella Maris Tapia.
1a edición . Viedma : Universidad Nacional de Río Negro, 2017
Libro digital, pdf - (Congresos y Jornadas)
Archivo digital: descarga y lectura online
isbn 978-987-3667-62-6
1. Didáctica. 2. Lengua. 3. Literatura. i. Antista, Daniela Mariana. ii. Riestra, Dora, comp.
iii. Tapia, Stella Maris, comp.
cdd 407

© Universidad Nacional de Río Negro, 2017.


editorial.unrn.edu.ar
© De la compilación, Dora Riestra y Stella Maris Tapia 2017.
Queda hecho el depósito que dispone la Ley 11.723.

Diseño de colección: Dirección de Publicaciones-Editorial de la unrn


Imagen de tapa: Michael Schwarzenberger, Cubo de madera, (2014).
Disponible en :
https://pixabay.com/es/cubo-de-madera-abc-cubo-letras-473703

Licencia Creative Commons 2.5 Argentina.


Usted es libre de: compartir-copiar, distribuir,
ejecutar y comunicar públicamente esta obra
bajo las condiciones de:
Atribución – No comercial – Sin obra derivada

1365

Vous aimerez peut-être aussi