Vous êtes sur la page 1sur 6

Tema 1: Tartessos

1. División cronológica y marco geográfico.


Existen dos corrientes: aquellos que potencian el ámbito tartésico, y los que defienden que primó el mundo
orientalizante.
Este periodo se suele subdividir en:
-Bronce Final (1000-800 a.C.): etapa previa a su llegada, pero existiendo ya contactos con los habitantes
de la península, gracias a lo cual tenían información sobre la riqueza de lugar. Esos contactos se daban
tanto hacia el Mediterráneo como hacia el Atlántico norte. La zona principal donde se desarrolla en el
bajo Guadalquivir.
En la primera etapa del Bronce Final hay una serie de asentamientos clave en la zona de Huelva,
vinculados a los ríos, además hay una serie de minas que explotaban (las de Ríotinto, las de Aznalcóllar).
Con la llegada de los fenicios se explotan estas minas con mucha mayor intensidad.
Existe una serie de elementos que interesan y pueden verse en el registro arqueológico: incremento
demográfico, incipientes jefaturas, los asentamientos se colocan en vías de comunicación (para su control)
y en lugares estratégicos desde el punto de vista económico (zonas mineras, ganaderas y agrícolas), lo que
nos habla de una economía diversificada. Destaca la explotación minera de cobre y plata, y de las más
conocidas son las de Ríotinto y Aznalcóllar; en cuanto a la explotación ganadera, especialmente el vacuno
y cabras; y en agricultura los cereales.
Es un mundo de contactos con distintas poblaciones: del mundo atlántico recibieron el trabajo de
orfebrería y oro (como restos encontrados en Portugal, o Pontevedra). Es un momento por tanto de
contacto y desarrollos de distintas zonas, tanto orientales (los fenicios) como locales; y se establecieron
tanto en Huelva como especialmente en Cádiz.
Otro de los rasgos de este periodo es que se conoce poco su mundo funerario. Los únicos restos que han
quedado son algún enterramiento en cista (en Portugal), por lo que es posible que los arrojasen al mar
como ritual funerario. Debe ser algo cultural, porque en el siguiente periodo solo se conocen as necrópolis
de la élite; posteriormente los turdetanos también continúan con el ritual de no dejar los restos funerarios.
En cambio, sí se conocen: los lugares donde vivían, que eran cabañas de planta circular construidas con
elementos vegetales, que podían tener un poste o algún tipo de división; un tipo de cerámica a mano con
decoración bruñida; las estelas del Suroeste (no tenemos un contexto económico, por lo que continuaron
en el periodo Orientalizante).
Un descubrimiento importante fue el Depóstio de la Ría de Huelva, donde aparecieron muchos elementos
metálicos: lanzas, espadas, partes de cascos, etc… Lo que se interpretó que era un barco chatarrero, que
recogía distintos tipos de metal para luego fundirlos, pero se hundió. Las espadas son claramente
atlánticas, en contraposición con la fíbula que es típica mediterránea. Otra explicación es que se trata de
un depósito votivo o funerario.
Otro de los elementos que es difícil de diferenciar entre este periodo y el siguiente son las estelas de
guerrero y diademadas, estas últimas identificadas como femeninas con elementos como fíbulas. En las
estelas de guerrero lo básico es el escudo (siempre es redondo y aparece con la manilla), la lanza y espada;
pero cada vez son más completas y también aparecen puntos que pueden ser elementos de pesa o
contabilidad, un objeto que parece ser una navaja de afeitar, un carro, un casco con cuernos en el personaje,
un peine, un espejo, un instrumento musical... Otro elemento simbólico clave es el lingote chipriota (forma
del altar), que son objetos que portaban ellos. En algunas aparece escritura (en lengua tartésica, de la que
solo se sabe que se leía de derecha a izquierda), lo que indica una sociedad compleja. En las estelas
diademadas aparecen con broches de cinturón. Normalmente estas estelas aparecen sin contextualizar, por
lo que no se conoce su función, pero muchas parecen estar hechas para ser hincadas (porque la parte
inferior no tiene decoración).
Estela de guerrero. En una imagen aparecen dos guerreros, ambos con espada, uno de ellos con un arco,
y enfrente el escudo y debajo la lanza.
Estela de Ategua. En el personaje se ve el interés de representar la vestimenta, ya decorada. Además,
aparece con casco (pero no de grandes cuernos), con un brazalete en el brazo izquierdo acompañado de
elementos de poder como la fíbula, el peine, el espejo; y atributos de guerra como el escudo y la lanza;
debajo dos personajes, uno tumbado, dos animales, el carro, y un conjunto de personas unidas por la mano.
Hay una interpretación de que las estelas son funerarias y representan un ritual. Se ve el personaje en vida,
como jefe superior con símbolos de prestigio; debajo aparece una escena de ritual, el personaje tumbado
es el fallecido, y el otro una plañidera, y los dos animales son los caballos que trasladarían el cadáver…
Relaciona esta escena con la escena de ritual que vemos en las cráteras griegas. En ellos las actividades
de duelo se daban según el género (plañideras mujeres).
*Estela de Cortijo de la Reina.
*Estelas de guerrero en Museo Arqueológico de Badajoz.
*En un ejemplar vemos una estela diademada y una de guerrero, en el mismo trozo.
Unos autores las defienden como estelas funerarias, otros defienden que las estelas son hitos
demarcadores del territorio (indicando rutas ganaderas o ríos fácilmente vadeables), y otros unen ambas
interpretaciones, o incluso defienden que representan divinidades.
Por otro lado, las estelas diademadas. Estos personajes femeninos eran importantes porque recogían el
oro de los ríos. También ellas tenían símbolos de prestigio, como las diademas los collares o torques, las
fíbulas, los peines o instrumentos musicales. En ocasiones se pensó que estas eran más antiguas que las
de guerrero, pero en algunas estelas se representan juntos.
Encontramos también figuras de bronce que representan los guerreros o divinidades, también vestidos
con cascos con cuernos, en Cerdeña, por ejemplo. Lo cual indica una posible influencia del mundo
oriental.
De hecho, en el sur de la península han aparecido cerámicas de época submicénica, como la cerámica de
Montoro (que es probable que venga de la isla de Cerdeña)

-Periodo Orientalizante (800-550 a.C.). Este periodo no se da sólo en la península, sino en otras zonas
del norte del mediterráneo (como Italia o Grecia). Hay un fuerte contacto entre esta zona y los pueblos de
la zona oriental del Mediterráneo. En este periodo hay una serie de cambios (como la caída de Tiro y
nacimiento de Cartago) que se reflejan también en la península; en este momento la cultura tartésica
emigra hacia el interior, hacia el Guadiana (lo que algunos denominan periodo post-tartésico).
El núcleo principal serían las provincias actuales de Huelva y Sevilla, y el sur de Portugal. Hay que
entender que además la geografía era distinta, porque por ejemplo existía un Golfo tartésico que explica
la disposición de algunas ciudades, que hoy en día es tierra; o Cádiz que era una isla, mientras que
actualmente se trata de una pequeña península. Es decir, en época tartésica existían yacimientos de costa
que actualmente se encuentran en interior.
Este periodo Coincide con la expansión del mundo oriental, sobre todo fenicio, a través de la fundación
de colonias y de los intercambios con el mediterráneo. El mundo oriental indígena de la península va a
entrar en contacto con el mundo tartésico. Uno de los cambios observables es el cambio de vivienda a
modo de cabaña de panta rectangular con una base de mampostería.
A partir de la llegada del mundo fenicio (s. IX) comienza un contacto claro con distintas zonas del ámbito
tartésico como toda la zona de la bahía de Cádiz, Huelva (puerto fundamental del mundo tartésico, donde
llegaban materiales vinculados sobre todo a la minería y de ahí se distribuiría a Cádiz y otros lugares),
Sevilla (tesoro de Carambolo) y otros yacimientos como Medellín, el turuñuelo tartésico, etc.
Caractersticas de este periodo:
Inicios s. VII: - comienza a aparecer una cerámica a torno oriental en Huelva y en diferentes asentamientos
en la costa y el interior, similares a las del mundo fenicio. La cerámica a mano continuará, pero en menor
proporción.
- La cultura autóctona incorpora a sus tradiciones, conocimientos y modos de vida, elementos
procedentes del mundo oriental. Esto se va a ver en las necrópolis. Estas necrópolis corresponden
a un grupo muy selecto de la población (la élite), son los que antes adoptan los elementos foráneos
como elementos de prestigio.
- Diversas formas de contacto entre autóctonos y orientales
- También se reivindica el papel activo de la población indígena en este proceso
Se conocen diferentes poblados:
-Huelva: Cabezo de S.Pedro, aparece un muro con un tipo de construcción que no se conocía en la
península y es de características orientales. Es un muro de contención.
-Sevilla: poblado de Alhonoz, el carambolo (poblado y santuario), el cerro Macareno (es un tell, se ha
encontrado un pequeño asentamiento con una enorme cantidad de ánforas, lo que indica un gran desarrollo
del comercio), Carmona, Setefilla.
- El Carambolo (Camas, Sevilla): es un emplazamiento fundamental para entender el conjunto.
A finales de los 50, en una zona donde había un club de tiro se encontró el tesoro. Empezaron a excavar
pensando que había un palacio, pero lo que encontraron fue un fondo de cabaña. Es un tesoro
complejísimo, también aparecieron fragmentos de cerámica a torno, por lo que tenía que ser de influencia
fenicia y además con características orientalizantes, también una figurita de bronce con inscripciones en
fenicio (un exvoto a Astarté por los favores recibidos). Inmediatamente se pensó que podría pertenecer a
un santuario y efectivamente fue así. El yacimiento dejó de excavarse hasta el año 2000 cuando se
construyó un hotel, cuando empiezan a excavar se encuentran un santuario impresionante con
construcciones en adobe, entonces no se construye el hotel, pero tampoco se protege.
- Santuario de Carmona: aparecieron unos pithoi muy importantes lo que nos indica la
importancia de la zona.
- Santuario de Coria del Rio: cuando hicieron reformas en el patio del colegio se descubrió un
santuario. Aparecieron escarabeos, huevos de avestruz, etc. Los fenicios que llegaban a la
península eran grandes familias vinculadas a la realeza y vinculados al Estado y los templos. Con
ellos vendrían también artesanos, comerciantes y campesinos. En un primer momento llegarían
pequeños grupos de población que irán llamado a más gente de diferentes procedencias. Los
objetos de prestigio que ellos creaban los encontramos sobre todo en las necrópolis. Pequeños
grupos de origen oriental pudieron residir en enclaves indígenas. También importaban imágenes
e historias que con el tiempo se asimilan en objetos con iconografías de ese momento y etapas
posteriores. Esta iconografía además de estar en los pequeños objetos, también las verían en las
telas y tapices.
Formas de intercambio
No se observa un afán de conquista, los intercambios pudieron organizarse desde los enclaves coloniales
costeros. Comienzan a establecerse pequeños asentamientos fenicios en la costa, como en Cádiz que será
su principal núcleo. Los núcleos tartésicos irán cambiando con los contactos.
Elementos de cambio en el registro arqueológico
- las nuevas técnicas de construcción que veremos en las viviendas. Son de zócalos de piedra,
paredes de tapial o adobe, encaladas o pintadas de rojo, al igual que los suelos, esto es una
característica muy oriental.
- Cerámica a torno que se impone progresivamente frente a la cerámica a mano
Poco a poco se establece un modelo territorial que tiene que ver con la explotación de los recursos de la
zona. El intercambio de todos estos productos se realizará a través de una red de distintos tipos de
santuarios orientalizantes en el bajo Guadalquivir que se van desarrollando en los lugares más estratégicos
para el desarrollo comercial. Así encontramos santuarios como Nebrija, Carambolo, etc.
En su relación con el mundo indígena, los fenicios usaron este tipo de santuarios para relacionarse con los
indígenas, con un componente económico.
Algunos de los centros principales son: Fonteta, Ebussus, Baria, Malaca, Sex, Tavira, Gadir.
El comercio de prestigio con el hinterland tartésico
Los elementos de prestigio son objetos que no encontramos en la península ibérica como joyas de oro y
plata, muy bien trabajadas; marfiles y huesos muy bien tallados, cerámica a torno que se introduce en este
momento, mucha de esta cerámica nos indica con que comerciaban (vino, aceites de calidad y perfumes).
Los perfumes tienen una gran importancia ligada al mundo funerario. Se crea una demanda entre las elites,
que son los que más parece que se benefician del contacto con el mundo fenicio. Estos materiales los
encontramos en los enterramientos.
Dentro de ese comercio se introducen técnicas artesanales muy importantes, como el trabajo del oro y de
la plata como filigranas y granulado. Junto con las técnicas se va introduciendo una iconografía oriental
que se va adaptando al imaginario ibérico como los grifos, los leones, la flor de loto.
La escritura también parece que empieza a ser más frecuente (aún muy poca). Empieza a desarrollarse
una escritura tartésica, mínima.
Aparecerán figuritas que relacionadas con el ámbito fenicio y que poco a poco interaccionan entre
comunidades.
El ritual funerario (s.viii-vii)
Lo encontramos en necrópolis aristocráticas como Setefilla, Carmona, La Joya.
El ajuar lo componen unas urnas cinerarias a torno ya que muchas cremaciones siguen el modelo de
cremación fenicio.
En el mundo tartésico encontramos mayoritariamente cremaciones, pero también algunas inhumaciones.
Aparecen jarritos de bronce que se parecen mucho a los fenicios. También se encuentran otros elementos
de prestigio como cajitas trabajadas, fíbulas, huevos de avestruz decorados, etc.
En la mayoría del área de Carmona se ve cremación. Se ha encontrado el Ustrinum o quemadero colectivo
donde se incinerarían, después pasarían las cenizas a una urna. Encontramos enterramientos de varias
urnas por lo que podrían ser enterramientos familiares de varias generaciones. Muchos enterramientos
femeninos aparecen vasos à chardon (puta mariconada de nombre para un vaso acampanado).
En el yacimiento de La Joya (Huelva) se ha encontrado un carro, que posiblemente formó parte de un
enorme ritual funerario y que además se deposita. Al estar muy decorado se conservan todas las partes
metales. Los tapacubos estaban decorados con una cabeza de felino, probablemente un león. Otro
elemento que apareció en este enterramiento fue un espejo, una cajita de la que faltan piezas, un anillo de
oro decorado.
Se encuentran peines, paletas de ungüento, todos muy decorados y en marfil o hueso, esas decoraciones
se pasarán a piedra en época ibérica.
Necrópolis de Medellín (Metelum) s.VII aparecen una serie de materiales que indican que pudiera tratarse
de una mujer, que podría ser fenicia. Aparece un medallón con una iconografía prácticamente idéntica a
otro que apareció en Trayamar y otro en Cartago. Aparecen peines, parecidos a los de Carmona y con una
iconografía que se va a repetir, leones con la melena esquemática, una divinidad femenina alada con el
pelo que recuerda a Hathor.
Tesoro de La Aliseda (Cáceres) s.VII: se supone que apareció el ajuar en una necrópolis. Correspondería
a un enterramiento femenino pero los enterramientos normalmente no tienen tantas joyas. Aparecen estos
collares posteriormente en las damas ibéricas. Es complicado encontrar tantas joyas porque normalmente
se heredan de madres a hijas y no se amortizan.
La zona del bajo Guadalquivir se va a ir extendiendo durante el siglo VII.
Cancho Roano (Badajoz) se tiene un palacio-santuario, su excavador considera que es un santuario, pero
hay autores que lo consideran ambos. Es un yacimiento interesante y que se diferencia de los del bajo
Guadalquivir ya que no está en un alto, no destaca en absoluto en el paisaje. Está prácticamente rodeado
por agua y tiene una composición de distintos niveles. Se encuentra un primer nivel que es un fondo de
cabaña que lo van a ir ampliando, debía ser importante para las gentes ya que no se destruye, sino que se
incorpora al recinto. Construyen un altar circular que tiene un pequeño cuenco destinado posiblemente a
recoger libaciones. Sobre este altar se encontraría el del siguiente nivel (el nivel más alto) en forma de
lingote chipriota. Además, hay habitaciones con una riqueza importante, zonas con materiales metálicos,
talleres de telas, etc. Parece que hay una ceremonia ritual de quemarlo y dejarlo todo como está por lo que
se encuentra todo, la incógnita es el por qué hacen esto. El yacimiento de la Mata tiene unas características
similares con Cancho Roano.
Santuario de Turuñuelo de Guareña (Badajoz) s.V. Se está excavando ahora. En el s.VI en la zona del
bajo Guadalquivir hubo una crisis por distintos motivos. A partir de ese momento pasó a la zona del
Guadiana. Solo está excavada una parte del mismo. Están excavando una terraza superior con una
escalinata y parece que ritualmente el edificio es abandonado a igual que Cancho Roano. Existen
sacrificados 16 caballos, el caballo es un símbolo de estatus por lo que un sacrificio ritual de este calibre
es un esfuerzo importante, también hay un cerdo, ánforas, cestos de cereales, etc. Que formarían parte de
la gran ofrenda antes del incendio ritual. La escalinata es un conjunto de 10 escalones y 2.5 metros de
altura mide el santuario. Existe un ajuar completo de banquete en la habitación sur. Se trata de un conjunto
de muy buena calidad ente los que destaca caldero, platos, vasos pintados con bandas rojas, copas de
imitación griega y muchos huesos y conchas, sobrantes del festín. El fuego solidificó las paredes de adobe.
Se echó tierra para sepultar el edificio lo que permitió la buena conservación de los metales.
La crisis del mundo tartésico s. VI
- Motivos socio-económicos
- Crisis de producción minero-metalúrgica del siglo VI a.C. (dificultades tecnológicas para explotación
de minas a mayor profundidad) y cambios en la demanda exterior (minas de laurion en Grecia)
- Caída de Tiro: ciudad donde habían tenido vinculación ya que era su colonia. A partir de ese momento
hay una remodelación y será Cartago quien ocupe su posición desde le mediterráneo central habiendo un
mayor interés militar y de conquista.
- Signos de crisis: abandono de pequeños asentamientos rurales, descenso demográfico, niveles de
incendio, ocultación de tesoros, amurallamientos, etc.
- La economía se va reorientando y va a ser muy importante a partir del s.VI sobre todo en el ámbito de
los púnicos. Va a tener muchísima más importancia la explotación marina y de salazones en todo el
entorno de la costa.
- Traslado de parte de la población al valle del Guadiana.
LA CULTURA TURDETANA
Tienen algunos elementos que se asemejan mucho al resto de poblaciones, ya que hay una continuidad
demográfica y cultural de las poblaciones más antiguas, aunque tienen muchas diferencias, empezando
por la lengua que no es ibérica y el hecho de que no se conoce su ritual funerario. Además, son
comunidades de diferente origen a las que se unen, a partir del s.V, a grupos célticos y posteriormente a
soldados cartagineses. La economía es agro-pecuaria y el hábitat turdetano es similar al del resto de
pueblos ibéricos, con zócalo de piedra y paredes de adobe/tapial.
Bibliografia, Tarteso, viaje a los confines del mundo antiguo. Sebastian Celestino Perez

Vous aimerez peut-être aussi