Vous êtes sur la page 1sur 19

 MATERIA: DERECHO TRIBUTARIO GENERAL

 TEMA: FORMAS DE EXTINCIÓN DE LA OBLIGACION TRIBUTARIA

"Año del Diálogo y Reconciliación Nacional"

1
INDICE. –

1. Introducción

1.1) La imputación del pago

1.2) Formas de pago de la deuda tributaria

1.3) Medios de pago de la deuda tributaria

1.4) Pago mediante cheques bancarios

1.5) Pago mediante notas de crédito negociable

1.6) Pago mediante débitos en cuenta corriente o de ahorro

1.7) Pago mediante tarjeta de crédito

1.8) Pago en especie o servicio

1.9) Sistema de pago de obligaciones tributarias con el gobierno

central.

1.10) Aplazamiento y/o fraccionamiento de deudas tributarias

1.11) Obligaciones de aceptar el pago

1.12) Devolución de pagos indebidos o en exceso

1.13) Compensación

1.14) Condonación

1.15) Consolidación

1.16) La prescripción

2. Conclusión

3. Bibliografía

2
1) INTRODUCCIÓN. –

Para la Superintendencia de Administración Tributaria es


importante la consolidación de la cultura tributaria. Para ello es necesario
proporcionar a los diversos actores del quehacer tributario y público en
general, información sobre temas jurídicos tributarios trascendentales,
como lo es el desarrollado en el presente documento, sobre las formas
de extinción de las obligaciones tributarias, es decir, sobre aquellos
acontecimientos que le ponen fina a dicha obligación.

1.1) LA IMPUTACIÓN DEL PAGO. –

Conforme al artículo 27 del Código Tributario, el pago es el medio por


excelencia que extingue la obligación tributaria. El pago puede ser
efectuado tanto por los contribuyentes como por los representantes, e
inclusive por terceros salvo oposición.

La SUNAT en su calidad de ente recaudador no puede negarse a admitir


el pago, aun cuando dicho pago (parcial) no cubra la totalidad de la deuda
tributaria, sin perjuicio que dicho ente inicie el procedimiento de ejecución
coactiva por el saldo pendiente de cancelación.

Para determinar la imputación del pago de la deuda tributaria debemos


analizar lo dispuesto en el artículo 31 del Código Tributario:

Artículo 31.- Imputación del pago Los pagos se imputarán en primer


lugar, si los hubiere, al interés moratorio y luego al tributo o multa, de ser
el caso; salvo lo dispuesto en los artículos 117 y 184, respecto a los costos
y gastos. El deudor tributario podrá indicar el tributo o multa y el período
por el cual realiza el pago. Cuando el deudor tributario no realice dicha
indicación, el pago parcial que corresponda a varios tributos o multas del
mismo período se imputará, en primer lugar, a la deuda tributaria de menor
monto y así sucesivamente a las deudas mayores.

Si existiesen deudas de diferente vencimiento, el pago se atribuirá en


orden a la antigüedad del vencimiento de la deuda tributarían motivada por
el contribuyente.

La deuda tributaria está constituida por tres componentes: el tributo, el


interés y la multa.

3
1.2) FORMAS DE PAGO DE LA DEUDA TRIBUTARIA. -

El pago se efectuará en la forma que señale la ley o en su defecto el


reglamento y a falta de estos en la resolución, la administración tributaria a
solicitud del deudor tributario podrá autorizar, el pago mediante debito en
cuenta corriente o de ahorros, siempre que se hubiera realizado la acreditación
en las cuentas que ésta establezca previo cumplimiento de las condiciones que
señale mediante resolución de la Superintendencia o norma de rango similar.
El pago de la deuda tributaria se realizará en moneda nacional. Para
efectuar el pago se podrán utilizar los siguientes medios:
a. Dinero en efectivo
b. Cheques;
c. Notas de crédito negociables
d. Debito en cuenta corriente o de ahorros
e. Tarjeta de crédito y
f. Otros medios que la AT apruebe.

1.3) MEDIOS DE PAGO DE LA DEUDA TRIBUTARIA. –

El artículo 32° del Código Tributario establece que "El pago de la deuda
tributaria se realizará en moneda nacional Para efectuar el pago se podrán
utilizar los siguientes medios:
 Dinero en efectivo
 Notas de Crédito Negociables o cheques
 Débito en cuenta corriente o de ahorros
 Otros medios que señale la Ley

Este artículo establece además claramente que el pago de la deuda


tributaria se deberá efectuar en moneda nacional, entendiendo por esto a la
moneda nacional de curso legal, que es el Nuevo Sol. Como sabemos, mediante
el artículo 1 o de la Ley 25295 – “Ley Unidad Monetaria Nuevo Sol”- se
estableció como unidad monetaria del Perú el "Nuevo Sol".
Para efectuar el pago de la deuda se pueden utilizar varios medios:
 Dinero en efectivo, no es otra cosa que efectuar el pago con billetes y
monedas de curso legal.
 Notas de Crédito Negociables, que son documentos valorados emitidos
por SUNAT, que sirven para el pago de tributos, intereses y multas, que

4
constituyan ingreso del Tesoro Público. Se debe tener presente que
estos documentos valores deberán expresarse en moneda nacional.
 Cheques bancarios, emitidos de acuerdo con las especificaciones y
formalidades establecidas por la Administración Tributaria.
 Débito en cuenta corriente o de ahorros, los mismos que surtirán efecto
siempre que se hubiera realizado la acreditación en la cuenta
correspondiente de la Administración Tributaria. d) Otros medios que
señale la Ley, los mismos que deberán expresarse en moneda nacional.
También se permite el pago de tributos en especie, en este sentido
precisa el artículo que estamos comentando que, de manera excepcional,
mediante Decreto Supremo refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas
se podrá disponer el pago de tributos en especie, los mismos que serán
valuados, según el valor de mercado en la fecha en que se efectúen.

1.4) PAGO MEDIANTE CHEQUES BANCARIOS. -


El cheque es un medio de cobros y pagos, si bien en la actualidad ya no
es tan usual con la aparición de las tarjetas de débito y crédito al alcance de
todos, así como los medios virtuales de pago. Sin embargo, en determinados
contextos el cheque sigue siendo el medio de pago preferido, tanto por su
seguridad como por la posibilidad de ser usado de distintas maneras, de
acuerdo a cada tipo de cheque. En efecto, dependiendo de los modelos de
cheques podrán ser usados de distintas maneras, tanto para pagos, cobranzas,
transferencias, etc. Los cheques son de uso tanto en el Perú como en el resto
del mundo.

A continuación, los principales tipos de cheques:

 Cheque al portador: El cheque al portador es uno de los tipos de


cheques que no especifica para quién está dirigido, o en todo caso tiene
la frase “Al portador” en la sección de “Páguese a…”, indicando que el
cheque puede ser cobrado por cualquier persona que presente el cheque
a la entidad financiera responsable.
 Cheque cruzado: El cheque cruzado tiene dos líneas paralelas y en
diagonal en la parte del frente, indicando de esta manera que el cheque
no puede ser cobrado en efectivo, sino que debe ser depositado en una
cuenta bancaria.
 Cheque certificado: Por motivos de seguridad a la hora de los pagos,
muchas empresas optan por solicitar cheques certificados cuando de
recibir pagos se trata. En ese caso, el banco certifica que la cuenta que
emite el cheque tiene fondos, y reserva dichos fondos hasta que el
cheque sea cobrado y el pago sea hecho.
 Cheque a la orden: Un cheque a la orden es uno de los tipos de cheques
que puede cobrar la persona beneficiaria del cheque, pero también

5
puede endosarlo con su nombre, firma y DNI para que otra persona lo
cobre por ella.
 Cheque no a la orden: Un cheque no a la orden no puede ser endosado
bajo ningún motivo, solamente puede cobrarlo el beneficiario cuyo
nombre debe aparecer en la sección de “Páguese a…” Es uno de los
cheques más usados por ser más seguro.
 Cheque de caja: Se denomina cheque de caja a aquél cheque emitido
por una institución crediticia para que sea pagada en sus sucursales
propias. Generalmente usado por las cajas.
 Cheque cancelatorio: El cheque cancelatorio es un tipo de cheque que,
en lugar de emitirse para ser cobrado, se emite como medio de pago
equivalente a la entrega de efectivo. Generalmente se hace entre
empresas, aunque también se realiza para personas naturales.

Es importante resaltar que todos estos modelos de cheques se pueden


obtener en el mercado peruano.

1.5) PAGO MEDIANTE NOTAS DE CRÉDITO NEGOCIABLE. –

Las notas de crédito negociable son documentos emitidos por la


SUNAT para flexibilizar la devolución del saldo a favor del contribuyente,
por ejemplo, se hace uso para la devolución pagos indebidos, pagos
excesivos o de impuestos, estos documentos tienen un valor determinado,
las cuales se pueden utilizar para el pago de impuestos, sanciones,
intereses u otras obligaciones con el fisco.

La vigencia de las notas de crédito es de 180 días a partir de la fecha en


la que fue emitida.

Si el contribuyente no necesita usar la nota de crédito para pagar las


obligaciones mencionadas, las puede vender a otras empresas.
Las notas de crédito negociables se usan mayormente en las operaciones
de importación y exportación, ya que en ellas la administración tributaria
elabora mecanismos de exoneraciones y devoluciones del IGV y/o
ADVALOREM.

Por establecido el once de diciembre del 2007 por la Ley N° 29175, se


exoneran el IGV e IPM a las importaciones de bienes destinados al
consumo en la Amazonía, a esto se le suma la liberación del ad. valoremel
cual ya estaba vigente.

Las exoneraciones establecidas tienen como objetivo impulsar las


exportaciones, además de permitir el ingreso de materiales e insumos con
precios bajos con el objetivo de impulsar la producción de nuestras
empresas, pero lo que en realidad permiten la mayoría de las
exoneraciones tributarias, es que las grandes empresas nacionales e

6
internacionales dejen de tributar importantes sumas de dinero para poder
reducir los ingresos fiscales, para usarlos en las épocas de crisis.

1.6) PAGO MEDIANTE DÉBITOS EN CUENTA CORRIENTE O DE AHORRO. –

Decidir tener una cuenta, no se trata de pensar en si la quiero o no la


quiero, porque hoy, el medio y la dinámica en las que vivimos nos exigen
ser partícipes del sistema financiero. Y no estamos exagerando con esto,
porque, por ejemplo, si usted ingresa a una empresa con un empleo
formal, le toca muchas veces abrir una cuenta de nómina para que lo
remuneren o de igual forma si usted es independiente, cuando realice un
negocio le van a pedir por lo menos una certificación de cuenta para
demostrarle un poco de seguridad a su cliente.

 CUENTA DE AHORRO

Por otro lado, ambas cuentas son un producto que ofrecen las entidades
financieras para realizar diferentes tipos de operaciones bancarias.
Una cuenta de ahorro, como su nombre lo indica sirve para ahorrar,
guardar dinero del cual podrá disponer en cualquier momento por medio de
cajeros automáticos con la tarjeta débito o en sucursales de las entidades
financieras. Existen diferentes tipos de cuentas de ahorro, por ejemplo,
dirigidas a niños, jóvenes o adultos; cuentas de ahorro con Trámite de
Apertura Simplificado, que ofrece mejores tarifas que una básica; cuenta
AFC, que tiene beneficios tributarios sobre el valor gravable de la retención
en la fuente siempre y cuando se use para la compra o pago de cuotas de
una vivienda; cuenta programada, en la cual se realiza un ahorro
programado con montos y tiempo de depósito establecido.

El único inconveniente con las cuentas de ahorro, es que muchas


personas las abren y las dejan en el olvido, nunca las cancelan. Por lo que
el porcentaje de inactividad sigue siendo muy alto. Así que, por esto se
creó la ley 1777, en la que se ordena que los saldos de las cuentas
abandonadas por más de tres años deben ser traspasados a los fondos
administrativos de Icetex.

Francisco Cubillos, especialista financiero, nos dice que “una cuenta


abandonada es motivo de inseguridad para el titular, ya que puede ser
usada por terceros para actividades delincuenciales” por lo que recomienda
que se acerquen a la entidad financiera, retiren los saldos y las cancelen.

 CUENTA CORRIENTE

7
La cuenta corriente se diferencia principalmente de la de ahorros porque
utiliza los cheques como herramienta de operaciones bancarias. Esta
cuenta, funciona como depósito en la que puede meter y sacar dinero en el
momento que lo desee. Sin embargo, no tiene tasa de interés o
rendimientos sobre el saldo que quede en su cuenta como si lo tiene la
cuenta de ahorros.

Los tipos de cuenta corriente no varían tanto, puede encontrar sin cupo,
que es cuando el mismo dinero que usted ingresa a la cuenta lo puede
retirar o con cupo, que es cuando el banco le hace una especie de
préstamo, le hace un estudio para saber qué monto le puede dar, el cual
usted después tendrá que devolver, a esto se le llama sobregiro. Le
explicamos, por ejemplo, el banco le da un millón de pesos, el cual puede
usar para lo que quiera y le da de 15 a 20 días para que deposite
nuevamente ese dinero y lo puede usar las veces que lo requiera.

Finalmente, Cubillos nos dice que, aunque la gran diferencia entre


cuentas sea sobre todo los cheques, piensa que es posible que dejen de
existir porque lo que se está buscando en la actualidad es eliminar las
transacciones físicas por electrónicas, por lo que termina siendo lo mismo
tener una u otra cuenta.

1.7) PAGO MEDIANTE TARJETA DE CRÉDITO. –

El pago de la Deuda Tributaria mediante Tarjeta de Crédito, fue


incorporado en el Articulo 32 del TUO del Código Tributario, por el Decreto
Legislativo N° 969, a las tarjetas de crédito como uno de los medios aceptados
para efectuar el pago, de acuerdo a los requisitos, formas, procedimientos y
condiciones que establezca la Administración Tributaria.
En esta modalidad, el deudor ordena al Operador de Tarjeta de Crédito o
Débito, habilitado por Sunat Virtual, cargar en una tarjeta de crédito o débito el
importe de la deuda declarada en el PDT correspondiente. El deudor tributario
debe afiliarse al servicio de pagos por Internet del Banco que seleccione.
Según la Resolución De Superintendencia N° 199-2007/SUNAT, cual
indica que Medianos y Pequeños Contribuyentes, y Principales Contribuyentes,
podrán aplicar esta modalidad de pago.
La tarjeta de crédito es un instrumento material de identificación, que
puede ser una tarjeta de plástico con una banda magnética, un microchip y un
número en relieve. Es emitida por un banco o entidad financiera que autoriza a
la persona a cuyo favor es emitida a utilizarla como medio de pago en los
negocios adheridos al sistema, mediante su firma y la exhibición de la tarjeta.
Es otra modalidad de financiación; por lo tanto, el usuario debe asumir la
obligación de devolver el importe dispuesto y de pagar los intereses, comisiones
bancarias y gastos.

8
Para pagar por Internet mediante la página oficial de la SUNAT, está disponible
de pago electrónico mediante:
 Vía Tarjetas de crédito o débito VISA. Para ambos casos su tarjeta debe
estar afiliada a Verified by Visa.
 Los bancos que ofrecen el servicio de Verified by Visa son los siguientes:
*Continental (Tarjeta de Crédito y Débito)
*Interbank (Tarjeta de Crédito y Débito)
*Scotiabank (Tarjeta de Crédito)
*BanBif (Tarjetas de Crédito)
*Banco de Crédito BCP (Tarjeta de Crédito y Débito)
*Banco de Comercio (Tarjeta de Crédito)

1.8) PAGO EN ESPECIE O SERVICIO:

El Artículo 3° del Estatuto de la SUNAT establece que esta


Superintendencia tiene por finalidad administrar, aplicar, fiscalizar y recaudar
los tributos internos con excepción de los municipales, así como participar en la
reglamentación de las normas tributarias.

Así mismo, la SUNAT proveerá servicios al contribuyente a fin de


promover y facilitar el cumplimiento de sus obligaciones tributarias.

El Artículo 4° del referido Estatuto señala cuáles son las funciones de


esta entidad, dentro de las cuales no se encuentra la de autorizar el pago de
tributos en especie.

De otro lado, el último párrafo del Artículo 32 del TUO del Código
Tributario establece que mediante Decreto Supremo refrendado por el Ministro
de Economía y Finanzas se podrá disponer el pago de tributos en especie; los
mismos que serán valuados, según el valor de mercado en la fecha en que se
efectúen.

De las normas glosadas fluye que el pago de tributos mediante la


prestación de servicios constituiría un pago en especie.

Ahora bien, la SUNAT no es la entidad competente para emitir


pronunciamiento respecto de la solicitud formulada por la referida
contribuyente, toda vez que la decisión de aceptar o no el pago en especie de
la deuda tributaria, no está dentro de las facultades que ésta tiene, pues no se

9
trata propiamente de un asunto de índole tributario sino de un aspecto que
involucra el manejo de los recursos del Estado.

La decisión de aceptar o no el pago en especie de la deuda tributaria


excede el ámbito de competencia de esta Superintendencia; y quien es
competente para concertar esto es El Tribunal Supremo.

1.9) SISTEMA DE PAGO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS CON EL

GOBIERNO CENTRAL. -

En relación con las normas que regulan la aplicación del Sistema


de Pago de Obligaciones Tributarias con el Gobierno Central, se
consulta si la bonificación adicional al precio de venta inicialmente
pactado, que se encuentra obligado a pagar el comprador de chatarra a
su proveedor cuando éste sobrepasa ciertos topes de venta
predeterminados, se encuentra incluido dentro del importe de la
operación, y, por ende, si dicho concepto se encuentra sujeto al
mencionado Sistema.

BASE LEGAL:

 Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo Nº 940, referente al


Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias con el Gobierno Central
(SPOT), aprobado por el Decreto Supremo N° 155-2004-EF (en adelante,
TUO del Decreto Legislativo N° 940).
 Resolución de Superintendencia Nº 183-2004/SUNAT, que establece
normas para la aplicación del SPOT a que se refiere el Decreto
Legislativo Nº 940.

ANÁLISIS:

El artículo 3° del TUO del Decreto Legislativo N° 940 establece que se


entenderán por operaciones sujetas al SPOT, entre otras, a la venta de bienes
muebles o inmuebles, prestación de servicios o contratos de construcción
gravados con el IGV y/o ISC o cuyo ingreso constituya renta de tercera
categoría para efecto del Impuesto a la Renta.

Por su parte, el inciso j.1) del artículo 1° de la Resolución de


Superintendencia N° 183-2004/SUNAT señala que para efecto de dicha
Resolución se entenderá por importe de la operación, tratándose de
operaciones de venta de bienes o prestación de servicios, a la suma total que

10
queda obligado a pagar el adquiriente o usuario de servicio, y cualquier otro
cargo vinculado a la operación que se consigne en el comprobante de pago que
la sustente o en otro documento, incluidos los tributos que graven la operación.

Agrega el citado inciso que, en el caso de la venta de bienes, cuando la


suma a la que se refiere el párrafo anterior sea inferior al valor de mercado
determinado de acuerdo con el artículo 32° de la Ley del Impuesto a la Renta,
se considerará éste último, incluidos el IGV e ISC según corresponda, de
conformidad con lo dispuesto en el último párrafo del inciso l) del artículo 1° del
TUO del Decreto Legislativo N° 940.

Como puede apreciarse de la norma antes glosada, en principio, el


importe de la operación sobre el cual se aplica la detracción del SPOT es la
suma total que queda obligado a pagar el adquiriente o usuario del servicio,
incluido cualquier otro cargo vinculado a dicha operación que se consigne en el
comprobante de pago que la sustente o en otro documento.

Así pues, en el caso materia de consulta, se tiene que la bonificación que


paga el comprador de chatarra a su proveedor es una suma adicional al precio
de venta inicialmente pactado, cuyo abono está condicionado al hecho que el
proveedor sobrepase ciertos topes de venta predeterminados. En consecuencia,
dicha suma adicional forma parte de la suma total que queda obligado a pagar
el adquirente de los bienes.

En razón de lo expuesto, la bonificación adicional al precio de venta


inicialmente pactado, que se encuentra obligado a pagar el comprador al
proveedor de chatarra, cuando éste sobrepasa ciertos topes de venta
predeterminados, forma parte del importe de la operación, y por ende, se
encuentra sujeto a la aplicación del SPOT.

CONCLUSIÓN:

La bonificación adicional al precio de venta inicialmente pactado, que se


encuentra obligado a pagar el comprador al proveedor de chatarra, cuando éste
sobrepasa ciertos topes de venta predeterminados, forma parte del importe de
la operación, y, por ende, se encuentra sujeto a la aplicación del SPOT.

1.10) APLAZAMIENTO Y/O FRACCIONAMIENTO DE DEUDAS TRIBUTARIAS. –

Al momento de presentar su solicitud de Fraccionamiento o Aplazamiento y/o


Fraccionamiento, debe cumplir con los siguientes requisitos:

 Haber presentado todas las declaraciones juradas por las deudas a


fraccionar.
o Sin embargo, si la deuda a fraccionar se encuentre contenida en
una resolución de determinación, dado que fue la SUNAT quien
11
determino la deuda, no será necesario que se presente ninguna
declaración.
o Si se trata de deudas correspondientes al NRUS – Nuevo Régimen
Único Simplificado y no se encuentra obligado a presentar
declaración jurada anual, para efecto del acogimiento al
aplazamiento y/o fraccionamiento se entienden presentadas las
declaraciones con la presentación de la solicitud respectiva.
 Haber cancelado la totalidad de las órdenes de pago por cuotas vencidas
y pendientes de pago del REFT, SEAP, o RESIT; sin embargo, dicho
requisito no se exige en caso las mencionadas deudas se incluyan en la
solicitud de acogimiento.
 No tener la condición de no habido.
 Formalizar las garantías ofrecidas, cuando corresponda.
 No encontrarse en procesos de liquidación judicial o extrajudicial.
 Haber pagado, tratándose de la presentación de solicitudes de
fraccionamiento, la cuota de acogimiento a la fecha de presentación de
la misma en los casos que corresponda, conforme a lo establecido en el
Reglamento de Fraccionamiento, salvo excepciones contempladas
 No contar, al día hábil anterior a la presentación de la solicitud, con
saldos mayores al 5% de la UIT en cuentas del Banco de la Nación por
operaciones sujetas al Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias
(SPOT) ni ingresos como recaudación pendiente de imputación por parte
del deudor tributario, salvo en el caso que la deuda tributaria que se
solicita aplazar y/o fraccionar sea por regalía minera o gravamen especial
a la minería.

1.11) OBLIGACION DE ACEPTAR EL PAGO. –

Artículo 37° Código Tributario:


«El órgano competente para recibir el pago no podrá negarse a admitirlo,
aun cuando no cubra la totalidad de la deuda tributaria, sin perjuicio que la
Administración Tributaria inicie el Procedimiento de Cobranza Coactiva por
el saldo no cancelado.»

Comentario:
Para entender mejor el artículo supra, vamos a voltear el tablero, en su
parte pertinente, de la siguiente forma:

«El órgano competente para recibir el pago podrá negarse a admitirlo,


cuando no se cubra la totalidad de la deuda tributaria, sin perjuicio que la
Administración Tributaria inicie el Procedimiento de Cobranza Coactiva».
Las modificaciones al artículo materia de estudio no responden a un mero
capricho de complicarnos las cosas. Consideramos que coadyuva a
entender por qué el legislador no redactó de esta forma el artículo 37° en
mención. Dicho razonamiento responde al principio constitucional de
capacidad contributiva. ¿Por qué? Porque si el Estado niega la posibilidad
de que el deudor tributario pueda pagar sus obligaciones de forma parcial,
no queda otra visión que imaginarse al Estado, a través de su fuerza
12
coactiva, a cobrar el 100% más los intereses moratorios y demás pagos
que crea necesario cubrir. Pero ¿cómo haría eso? ¿No se entiende que si el
deudor tributario no paga de forma total su obligación tributaria es porque
no cuenta con la solvencia necesaria? Vemos, a través de las interrogantes
los siguientes supuestos, desarrollados infra:

1.- Deudor tributario que cuenta con liquidez, posee bienes susceptibles de embargos
coactivos, pero que no pretende cumplir ni total ni parcialmente con su obligación
tributaria.
2.- Deudor tributario que no cuenta con liquidez; posee bienes susceptibles de embargos
coactivos, pero cumple parcialmente con su obligación tributaria.
3.- Deudor tributario que no cuenta con liquidez; no posee bienes susceptibles de
embargos coactivos, y por ende, no cumple con su obligación tributaria.
Desde una visión de capacidad contributiva, vemos que los supuestos 1 y
2 poseen bienes con los cuales pueden cumplir con sus obligaciones
tributarias. Supuesto que no ocurre con el punto número 3.

Entonces, bajo este principio (capacidad contributiva), afirmamos lo


siguiente: a) Solo en el supuesto 1 este principio no sería vulnerado porque
el agente cuenta con los recursos necesarios para cumplir con dicha
obligación; b) en el supuesto 2, no existe vulneración a dicho principio, si y
solo si, la Administración tributaria no negara el pago parcial de la
obligación.

En caso negase dicho pago, estaríamos frente a la vulneración del


principio de no confiscatoriedad; para terminar, en el supuesto 3, no existe
capacidad contributiva porque el agente no posee ni liquidez ni bienes, por
ende, tampoco existirá la vulneración al principio de no confiscatoriedad.

Para concluir y reforzar la idea, citamos1 en su parte pertinente, algunas


resoluciones del Tribunal Fiscal, que responden al siguiente artículo:

RTF N° 6504-6-2003: «[…] no estando las municipalidades en tanto administraciones


tributarias facultadas a rechazar los pagos que los contribuyentes pretendan efectuar a fin
de cumplir con las obligaciones tributarias a su cargo, la Municipalidad […] se encuentra
en la obligación de aceptar los pagos que el recurrente considere conveniente realizar aun
cuando los mismos alcancen para cubrir solo parte del total adeudado».
RTF N° 1139-5-2006: «Se declara fundada la queja contra la Municipalidad de Chilca por
su negativa a recibir la declaración y pago de impuestos que la recurrente pretendía
efectuar, atendiendo a que de acuerdo con el artículo 124.1 de la Ley del Procedimiento
Administrativo General, las unidades de recepción documental están obligadas a recibir los
escritos presentados por los administrados, sin calificarlos, y según el artículo 37° del
Código Tributario, el órgano competente para recibir el pago no podrá negarse a admitirlo,
aun cuando no cubra la totalidad de la deuda tributaria»

13
1.12) DEVOLUCIÓN DE PAGOS INDEBIDOS O EN EXCESO. –

Nuestro código tributario ha dotado a la Administración Tributaria de


instrumentos procedimentales para efectuar la devolución de pagos realizados
por el deudor tributario, esos dos motivos se efectuarán por haber sido «o
indebidos o en exceso». Veamos que nos señala literalmente nuestro código
tributario:
Artículo 38° Código Tributario:

«Las devoluciones de pagos realizados indebidamente o en exceso se


efectuarán en moneda nacional, agregándose un interés fijado por la
Administración Tributaria, en el periodo comprendido entre el día siguiente a la
fecha de pago y la fecha en que se ponga a disposición del solicitante la
devolución respectiva, de conformidad con lo siguiente:

a) Tratándose de pago indebido o en exceso que resulte como


consecuencia de cualquier documento emitido por la Administración
Tributaria, a través del cual se exija el pago de una deuda tributaria, se
aplicará la tasa de interés moratorio (TIM) prevista en el artículo 33°.
b) Tratándose de pago indebido o en exceso que no se encuentre
comprendido en el supuesto señalado en el literal a), la tasa de interés
no podrá ser inferior a la tasa pasiva de mercado promedio para
operaciones en moneda nacional (TIPMN) publicada por la
Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de
Fondos de Pensiones en el último día hábil del año anterior, multiplicada
por un factor de 1,20.

Los intereses de calcularán aplicando el procedimiento establecido en el artículo


33°.

Tratándose de las devoluciones efectuadas por la Administración Tributaria que


resulten en exceso o en forma indebida, el deudor tributario deberá restituir el
monto de dichas devoluciones aplicando la tasa de interés moratorio (TIM)
prevista en el artículo 33°, por el periodo comprendido entre la fecha de
devolución y la fecha que se produzca la restitución.

Tratándose de aquellas devoluciones que se tornen en indebidas, se aplicará los


intereses a que se refiere el literal b) del primer párrafo.»

1.13) COMPENSACIÓN. -

Artículo 40° Código Tributario:

14
«La deuda tributaria podrá compensarse total o parcialmente con los
créditos por tributos, sanciones, intereses y otros conceptos pagados en exceso
o indebidamente, que correspondan a períodos no prescritos, que sean
administrados por el mismo órgano administrador y cuya recaudación
constituya ingreso de una misma entidad. A tal efecto, la compensación podrá
realizarse en cualquiera de las siguientes formas:

1. Compensación automática, únicamente en los casos establecidos


expresamente por ley.

2. Compensación de oficio por la Administración Tributaria:

a) Si durante una verificación y/o fiscalización determina una deuda tributaria


pendiente de pago y la existencia de los créditos a que se refiere el presente
artículo.

b) Si de acuerdo a la información que contienen los sistemas de la SUNAT sobre


declaraciones y pagos se detecta un pago indebido o en exceso y existe deuda
tributaria pendiente de pago.

La SUNAT señalará los supuestos en que opera la referida compensación.

En tales casos, la imputación se efectuará de conformidad con el artículo 31.

3. Compensación a solicitud de parte, la que deberá ser efectuada por la


Administración Tributaria, previo cumplimiento de los requisitos, forma,
oportunidad y condiciones que ésta señale.

La compensación señalada en los numerales 2. y 3. del párrafo precedente


surtirá efecto en la fecha en que la deuda tributaria y los créditos a que se
refiere el primer párrafo del presente artículo coexistan y hasta el agotamiento
de estos últimos.

Se entiende por deuda tributaria materia de compensación a que se refieren los


numerales 2. y 3. del primer párrafo del presente artículo, al tributo o multa
insolutos a la fecha de vencimiento o de la comisión o, en su defecto, detección
de la infracción, respectivamente, o al saldo pendiente de pago de la deuda
tributaria, según corresponda.

En el caso de los anticipos o pagos a cuenta, una vez vencido el plazo de


regularización o determinada la obligación principal, se considerará como deuda
tributaria materia de la compensación a los intereses devengados a que se

15
refiere el segundo párrafo del artículo 34, o a su saldo pendiente de pago,
según corresponda.

Al momento de la coexistencia, si el crédito proviene de pagos en exceso o


indebidos, y es anterior a la deuda tributaria materia de compensación, se
imputará contra ésta en primer lugar, el interés al que se refiere el artículo 38 y
luego el monto del crédito.

Para efecto de este artículo, son créditos por tributos el saldo a favor del
exportador, el reintegro tributario y cualquier otro concepto similar establecido
en las normas tributarias.

1.14) Condonación. –

Esta figura jurídica está regulada en el artículo 41 del Código Tributario, el


cual nos dice que, “la deuda Tributaria sólo podrá ser condonada por norma
expresa con rango de Ley". Asimismo, previamente a la condonación tiene
que existir de por medio una obligación, una relación jurídica tributaria entre
el acreedor y el deudor.
La condonación es una forma de extinción de la obligación sin que se
produzca la satisfacción de la deuda (la cual debía de ser cumplida por el
deudor).
La condonación tiene carácter voluntario por parte del acreedor y esta
naturaleza es intrínseca, ya que, para que se configure la condonación no se
puede carecer de su voluntad.
Como acto unilateral, se entiende como una renuncia al derecho de crédito
y como acto bilateral se entiende como un contrato en el cual la renuncia de
un derecho de crédito requiere el consentimiento del deudor.
La condonación, en materia tributaria, es la extinción de la obligación
tributaria sin que se haya cumplido con la prestación del pago de la deuda.
Significa perdonar el pago de la deuda ya existente. La condenación puede
ser total o parcial.
El legislador ha establecido que la Ley que disponga la condonación debe
ser tomada en sentido material y no formal.

1.15) CONSOLIDACIÓN. -
El artículo 42 del Código Tributario nos dice que, se extingue la
obligación tributaria por consolidación cuando el acreedor de la obligación
tributaria se convierta en deudor de la misma como consecuencia de la
transmisión de bienes o derechos que son objeto del título.

16
El artículo 42 está circunscribiéndose al caso de tributos en que el
aspecto material u objetivo del presupuesto de hecho o hipótesis de
incidencia tributaria está dirigido a gravar bienes o derechos. Es decir, se
está frente a un tributo patrimonial que surge como consecuencia de ser
titular del derecho de propiedad u otro sobre el bien o derecho que se desea
gravar, convirtiendo en deudor tributario al referido titular.

1.16) LA PRESCRIPCIÓN. -
Esta figura jurídica se encuentra regulada en el artículo 92 del Código
Tributario, nos señala que, los Deudores Tributarios tienen derecho, entre
otros, a "solicitar la prescripción de la deuda tributaria". La razón de esta
figura jurídica es para crear seguridad jurídica.
Los plazos de prescripción que señala el Código Tributario son de 4 años
(plazo general), y de 6 años (para los que no hayan presentado la
declaración respectiva).
La prescripción no constituye en sí un medio de extinción de la obligación
tributaria, sino que constituye una limitación para la Administración
Tributaria en relación a la exigibilidad de parte de ésta al sujeto pasivo,
asimismo, constituye una limitación para el sujeto pasivo en relación al
ejercicio de los derechos que el legislador le ha otorgado, en este sentido,
por ejemplo, se sanciona la negligencia de sujetos pasivos al no solicitar
oportunamente la devolución de lo pagado indebidamente.
Existen dos tipos de prescripción: a) adquisitiva y b) extintiva. En la
prescripción adquisitiva tenemos que, confluyen dos elementos
determinantes, el transcurso de un lapso de tiempo y la existencia de una
determinada calidad de posesión sobre el bien materia del caso. En la
prescripción extintiva tenemos que, el transcurso de un determinado lapso
de tiempo extingue la acción que el sujeto tiene, para exigir un derecho
ante la autoridad administrativa o judicial.

2) CONCLUSIONES. –

Llegamos a la conclusión de que La obligación tributaria que nace al


realizarse el hecho gravado, según lo establecido en el artículo 1 del estatuto
Tributario y reconocida en la liquidación privada, que es la fijada por el
contribuyente al presentar su denuncio rentístico a la oficial que es la
determinada por las autoridades de impuestos, está destinada por su propia
naturaleza a ser cumplida mediante el pago, con el cual termina su existencia
jurídica.

17
Además del pago existen otras formas de producir la extinción de la
obligación tributaria como son la compensación, la remisión, la prescripción, la
transacción, la novación, la nulidad, la condición resolutoria, la confusión y la
pérdida de la cosa que se debe.

3) BIBLIOGRAFÍA. –

 Resolución de superintendencia n° 199-2007/sunat


 Decreto legislativo nº 969
 http://orientacion.sunat.gob.pe/index.php/personas-menu/declaracion-y-pago-
personas/declaracion-simplificada-personas/6629-04-modalidades-de-pago-
electronico-cargo-en-cuenta-tarjeta-debito-o-credito
 Codigo tributario
 Informe n° 202-2001-sunat/k00000
 Diario Gestión
 La prescripción en materia tributaria, Blog PUCP
 La consolidación como medio de extinción de la obligación tributaria

18
19

Vous aimerez peut-être aussi