Vous êtes sur la page 1sur 28

Página |1

FACULTAD : CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA ACADEMICA : PSICOLOGIA

ASIGNATURA : DESARROLLO PSICOLOGICO

DEL ADULTO MAYOR

TEMA : JUBILACION

DOCENTE : LIC. ROSSANA BEVILAQUA

ALUMNAS : CORTEZ QUINTANA, PATRICIA FIORELLA

DELGADO VENTURA, VALERY

CICLO SEMESTRE: 2018 – I


Página |2

INDICE

1. INTRODUCCION

2. OBJETIVO
2.1 GENERAL
2.2 ESPECIFICO

3. MARCO TEORICO
3.1 MARCO HISTÓRICO
3.2 INVESTIGACIONES RELACIONADAS A LA JUBILACION
3.3 DEFINICIÓN
3.4 TEORIAS DE LA JUBILACION

4. ESTEREOTIPOS, AFRONTAMIENTO DE LA JUBILACION


4.1. ESTEREOTIPOS ASOCIADOS A LA VEJEZ
4.2. AFRONTAMIENTO A LA JUBILACION
4.3. EFECTOS DE LA JUBILACION
4.4. TIEMPO LIBRE Y OCIO
4.5. LA JUBILACION EN EL PERU

5. METODOLOGÍA DEL ESTUDIO


5.1 TIPO, MÉTODO, Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
5.2 POBLACIÓN DE ESTUDIO
5.3 DISEÑO MUESTRA

6. CONCLUSIONES

7. BIBLIOGRAFIA
Página |3

INTRODUCCION

El objetivo del presente trabajo es desarrollar más a fondo el tema de la jubilación en el


adulto mayor, su significado, consecuencias, desafíos, así como propuestas de
alternativas de acción vinculadas con la preparación para la jubilación. Para dicho
análisis se cuenta con información bibliográfica vinculada a estudios e investigaciones
realizadas en la materia.

Con respecto al tema que nos ocupa, nos interesa destacar la incidencia del factor
demográfico y el crecimiento de la expectativa de vida luego de la jubilación, el perfil de
la persona mayor de este nuevo siglo, la necesidad de configurar nuevos roles que
signifiquen mantenerse activo, participativo e integrado a la sociedad, contribuyendo en
la medida de las capacidades al desarrollo nacional.

La ONP y las AFPs con las jubilaciones tienen su origen desde la época colonial y bajo
el Virreynato de José de la Pezuela. En la época republicana, fue don Ramón Castilla
quien promulgó la LEY DE GOCES; ley posteriormente constituida en base del Sistema
de Pensiones de la Administración Pública. Hasta el año 1,997 prevalecieron dos
sistemas pensionarios, amparados por las siguientes normas:

El Decreto Ley Nº 19990, que integró a todos los trabajadores del Sector Privado, incluso
a los artistas, trabajadores cooperativos, del hogar y trabajadores independientes
(aportantes por propia iniciativa). Incluyendo además a los trabajadores del Sector
Público que ingresaron al servicio a partir del 27.02.1,974. Se integró a los profesores
estatales comprendidos en la Ley 24029 (y su Modificatoria-Ley 25212), ingresantes
desde el 01.01.1,981. Este sistema reconoce el derecho a gozar de pensión vitalicia de
cesantía o jubilación, pensión de viudez, de orfandad para los hijos menores.

En 1,997 se promulgó la LEY 25897, bajo el gobierno de Kenya Fujimori, y fue partida
de nacimiento de las AFPs (Sistema Privado de Administración de Fondos de
Pensiones). La finalidad de implementar el Sistema Privado de Pensiones fue la de
reunir a una serie de participantes, entre ellos, las empresas Administradoras de Fondos
de Pensiones (AFP), organismos reguladores, individuos, etc. A fin de cubrir las
prestaciones de jubilación, invalidez, sobrevivencia y gastos de sepelio de los afiliados.
En este sistema podrían suscribirse todos los trabajadores activos públicos y privados
dependientes. Los aportes al fondo de pensiones se encuentran individualizados y son
capitalizados; llegado el momento de jubilación, el trabajador solo tendrá derecho a
gozar de una pensión mientras su fondo personal subsista y se haya obtenido
rentabilidad en el mercado de capitales.
Página |4

2.1. Objetivo general

Realizar una investigación mediante la aplicación de encuestas aleatorias para medir


el nivel de satisfacción del participe.

2.2. Objetivo especifico

- Definir la situación actual


- Como se encuentran
- Señalar el perfil básico del mayor de 65 años, según genero y rango de edad.
- Ocupaciones después de la jubilación
Página |5

MARCO TEORICO

3.1. Marco histórico

Historia y Problemática de la Jubilación

Hoy en día conocemos como la jubilación al acto por el cual un trabajador deja de estar
laboralmente activo a una actividad de inactividad laboral tras haber alcanzado una edad
elevada o al tener una enfermedad grave que le inhabilite para realizar ciertas labores,
obteniendo una prestación monetaria para el resto de su vida que será financiada o bien
por seguros privados o por el Estado.

Muy pocos saben que la jubilación, algo que hoy nos parece muy normal aunque
notablemente moderno, en realidad, es un invento de los romanos a los cuales les
encantaba tener mucho tiempo ocioso, tener victorias en la guerra y conquistar lugares
a los que inculcar su cultura.

A pesar de que muchos de los soldados morían a lo largo de 25 años de campañas de


guerra continuadas, eran tantos los soldados que Roma tenía a su cargo que en muchos
casos se levantaron ciudades enteras para con el único fin de acoger a jubilados de
guerra romanos, este es el caso de la famosa ciudad extremeña de Mérida.

Lo cierto es que ya en la antigua Roma, en ocasiones había problemas para cubrir las
pensiones de los soldados pues muchos se jubilaban de golpe al terminar una guerra.
Página |6

3.2. Investigaciones Relacionadas

- Internacional

En relación con los antecedentes internacionales, encontramos a Nélida Rodríguez


Feijóo (2007), realizo una investigación sobre las actitudes hacia la jubilacion. Se
trabajó con una muestra no probabilística de tipo accidental integrada por 350 personas,
residentes en un gran centro urbano. El tamaño de la muestra fue determinado de
acuerdo a la tabla presentada por Krejcie y Morgan (1970). Como resulato se observo
en términos generales, al analizar las actitudes hacia la jubilación de todo el grupo
entrevistado, se observó que el 51% tenía una actitud desfavorable, el 13% una actitud
neutra y el 36% una actitud favorable. Nótese que la mayoría de los sujetos encuestados
tenían actitudes desfavorables hacia la jubilación. En Argentina la jubilación se asocia
con pobreza, inutilidad y marginación.

- Internacional

En relación con los antecedentes nación laes, encontramos a Patricia M. Herrera Santi
(20º8) quien realizo un investigación acerca de “Jubilación y vejez, su repercusión en la
salud familiar” . Resumen, se presenta el impacto en la salud familiar de la jubilación y
la vejez, como eventos normativos propios de la etapa de contracción por la que
atraviesa la familia en su ciclo vital. Se estudió la vejez en 58 familias que tenían en su
seno, al menos, un integrante de la tercera edad, en el período comprendido entre
septiembre de 2001 y diciembre de 2002; y la jubilación en 70 familias que tenían en su
seno, al menos, un miembro con menos de un año de jubilación, en el período
comprendido entre mayo de 2003 y junio de 2004. En ambos casos se realizaron
estudios descriptivos y transversales. Se propuso como objetivo valorar la repercusión
en la salud familiar de estos eventos. Se utilizó un instrumento que permite evaluar el
nivel de repercusión del evento en la salud familiar. Mediante su aplicación logramos
determinar que la ancianidad presentó una repercusión de leve a moderada, mientras
que la jubilación presentó repercusión de elevada a moderada con sentido favorable
ambas. Se observó que las áreas más comúnmente afectadas por la presencia de un
adulto mayor fueron la socioeconómica y el funcionamiento familiar, mientras que en la
jubilación fueron el área socioeconómica y estado de salud.
Página |7

- Nacional
Baltazar Carreón, Jhón Javier, autor de la tesis de Análisis sobre la liberación de los
fondos en las Administradoras de Fondos de Pensiones – Perú, 2016

La presente investigación tuvo como objetivo general explicar la implicancia de los


retiros de hasta el 95.5% y 25% de los fondos de pensiones del SPP, dispuesto por la
Ley 30425. Se trata de una investigación de enfoque cualitativo. Su interés no fue medir
las variables componentes del fenómeno social, sino en entenderlo e interpretarlo, por
tanto, no se probó hipótesis. Igualmente es una investigación documental. En tal sentido,
fue una investigación Hermenéutica Interpretativa no experimental, de nivel exploratorio.
Para tal fin, se utilizaron las técnicas de la entrevista y el análisis de documentos. La
investigación concluye en que la liberación hasta el 95.5% y 25% de los Fondos en las
Administradoras de Fondos de Pensiones – Perú, 2016, repercuten en el entendimiento
de lo que significa una pensión, al apoyarse en la inmediatez de los recursos, los cuales
podrían traer riesgos a los ex pensionistas, si sus fondos lo destinan a inversiones no
redituables.

Conclusiones la presente investigación demuestra que el retiro de los fondos de


pensiones del spp, dispuesto por la Ley 30425, de hasta: 1. El 95.5%, implica un
trastoque de lo que significa previsión, pensión para la persona que deja de laborar;
pues, a la edad de jubilación no tendrá mucha fortaleza vital para efectuar inversiones;
al contrario, le toca descansar, disfrutar de sus fondos acumulados y sin mayor esfuerzo
ni estar preocupado por inversiones, que si no tiene experiencia, hasta lo podría perder
por el alto riesgo que hubiere en el mercado. 2. El 25%, implica la no exacta aplicación
del origen conceptual del SPP; pero, una persona que alcanzó la edad de jubilación
debe tener su propiedad predial donde acogerse y descansar, porque las inversiones
hechas por la AFP, durante todos los años de aportes han redituado, y puede ser
utilizado como palanca para adquirir su inversión inmobiliaria, sobre todo ante una
institución del mismo sector que controla la SBS y AFP, es decir el sistema pensionario,
asegurador y financiero, que forman parte, generalmente del mismo grupo económico,
no debiendo afectar significativamente su retiro de su fondo acumulado.
Página |8

3.3. Definición “Jubilación”

La jubilación es el acto administrativo por el que un trabajador en activo, ya sea por


cuenta propia o ajena, pasa a una situación pasiva o de inactividad laboral, tras haber
alcanzado la edad máxima, o por enfermedad crónica grave o incapacidad. Obtiene
entonces una prestación monetaria para el resto de su vida. La legislación laboral de
cada país estipula condiciones diferentes al respecto.

En el desgaste humano incide la edad cronológica, las características del trabajo y la


edad laboral; en la productividad incide la capacidad laboral y el rendimiento laboral; en
el albedrío personal incide la voluntad del trabajador sin tener en cuenta la edad,
capacidad, etc.

De acuerdo con Aranguren (1984) la jubilación es «una situación ambigua y de doble


filo. Por una parte debe ser jubilosa, pero por otra es enormemente peligrosa y hace
decaer y degrada a la gente, al verse, sin puesto alguno, sin lugar, sin nada que hacer
o que desempeñar en la vida».

También es cierto, de acuerdo con Cortina (2000), que «la jubilación, no es un acto vital,
sino administrativo, y tomarla como mojón entre la segunda y la tercera edad, como si
con esa convención se produjera la decadencia en las personas, es traicionar las
edades biológicas y personales. La jubilación es el momento del adiós al trabajo
remunerado, auténtica clave de bóveda de nuestra sociedad, medio para obtener
ingresos e identificación social, no a las posibilidades de participación activa».

Cada vez es más importante prepararse para la jubilación, tanto en lo económico como
en lo psicológico. Después de todo, es un cambio muy importante en la vida al que no
todos los individuos se adaptan de la misma manera. Si bien se cree que a la jubilación
pueden adaptarse casi la mayoría de los trabajadores, esto solamente se consigue
siempre y cuando se tomen las medidas preventivas necesarias, y se cuente con un
Página |9

mínimo de factores como buena salud, ingresos económicos suficientes y apoyos


sociales.

Teorías sobre la Jubilación:

Con relación a las consecuencias de la jubilación, las ideas pueden sintetizarse en una
defendida por Miller en Estados Unidos y por Guillemard en Francia denominada “Teoría
de la Crisis” y otra defendida por Atchley en Estados Unidos denominada “Teoría de la
Continuidad”.

Teoría de la Crisis:
Destaca los efectos negativos de la jubilación, ya que da importancia al trabajo como
factor de integración social y reforzador de los sentimientos de integridad personal, así
como constituye la principal fuente de ingreso. Las consecuencias socio – psicológicas
difieren de la actividad laboral realizada. Se identifican tres rupturas a partir de la
jubilación: la desvalorización social, el acceso a un tiempo libre vacío de contenido y la
ausencia de socialización en este período de la vida. Influye, asimismo, en la salud a
través de afecciones emocionales (depresión, ansiedad, etc.) o incluso puede
desencadenar la aparición o agravamiento de enfermedades.

La Teoría de la Continuidad:
Refiere a la crisis de identidad como a una parte solamente de la realidad, destacando
la satisfacción que puede proporcionar el uso del tiempo libre evitando la crisis de
ruptura, la que estará condicionada a la preparación, no afectando la satisfacción con la
vida. Autores como Boulière, colaboradores y otros gerontólogos destacan que son
insuficientes estas teorías para explicar las consecuencias físicas, psíquicas y sociales
de la jubilación, debiéndose investigar otros factores que inciden en las diferentes
manifestaciones que se presentan en cada individuo.
Diferentes estudios longitudinales realizados entre los años 1952 y 1979 destacan que
la jubilación por sí misma no conlleva una alteración significativa de la salud o
satisfacción con la vida, produciéndose ésta alteración en algunas personas “frágiles y
de alto riesgo”, sobre los cuales es importante aplicar la preparación para la jubilación
(Palmore, 1978 – 1976).
P á g i n a | 10

4.1. Estereotipos asociados a la vejez


En la sociedad contemporánea, la jubilación define el paso a la tercera edad así como
el surgimiento de una serie de estereotipos negativos que identifican a esta nueva etapa.
Se considera erróneamente que comienza una etapa negativa de pérdidas y pocas
oportunidades.
La asociación jubilación – problema social surge de asociar la jubilación con la vejez; de
asociar la vejez con enfermedad; de asignar un rol pasivo al jubilado y de considerarlo
una persona no productiva. En una sociedad orientada al trabajo, la pasividad
económica se identifica con pasividad social. La etapa de la jubilación requiere de
mecanismos de adaptación y pone de manifiesto un falso estereotipo que señala que
las personas mayores son rígidas, frágiles emocionalmente e incapaces de afrontar los
cambios.

4.2. Afrontamiento de la Jubilación


La jubilación es un acontecimiento importante en la vida de la persona; implica la
elección de un estilo de vida que no surge en un momento dado, sino que es un proceso
continuo de identificación de deseos, necesidades, desarrollo de planes, lo que
constituye la esencia de una correcta planificación de la jubilación. La pérdida de la
capacidad adquisitiva y de las habilidades o capacidades personales, de la red de
relaciones y de la propia identidad, son situaciones estresantes; sin embargo, no todas
las personas enfrentan situaciones de crisis al dejar de trabajar y en caso de presentarse
difiere en cada caso.
Existen muchos factores que condicionan el afrontamiento positivo o negativo así como
el logro de una adecuada adaptación. Entre ellos se destacan: el tipo de trabajo
realizado; nivel de ingresos; situación de salud; factores psicológicos, físicos o sociales
que inciden en la vivencia de la jubilación (Reitzes y Mutran, 2004). Aquello que incide
en forma más relevante es la actitud con que la persona enfrenta la salida laboral, lo
cual predispone a una mejor o peor adaptación a la jubilación.
P á g i n a | 11

4.3. Efectos de la jubilación


El efecto es un proceso complejo que comienza antes de la jubilación, de afrontamiento
y adaptación y continúa hasta lograr superarla. La duración dependerá del contexto
situacional en el que se produce dicho proceso. Los efectos pueden ser:

4.4 Tiempo libre y ocio

En etapas más jóvenes existe también momentos clave del ciclo vital como por ej. Tener
el primer trabajo, contraer matrimonio, etc. y la mayoría no tienden a percibir las pérdidas
que dichos cambios suponen para la vida de un estudiante o de una persona soltera.
En estos casos nos centramos en el reto, en las posibilidades de desarrollo personal
que suponen ambos casos. Ante la jubilación es necesario centrarse en la oportunidad
que otorga para el desarrollo personal y/o social, así como para el desarrollo de diversas
actividades acorde a nuestra personalidad y preferencias. Luego de la jubilación se
produce la desvinculación del mundo del trabajo, por lo cual la disponibilidad del tiempo
libre representa uno de los bienes más preciados. Debe evitarse la lectura negativa del
momento que conlleva a centrarse en las pérdidas en tanto privilegios sociales,
ganancias económicas y relaciones. Implica un cambio en la estructuración del tiempo
pasando de horario laboral a tiempo libre. Su abordaje requiere formación y disposición
de cambio, constituyendo un reto. No obstante la disponibilidad de tiempo libre, se ha
demostrado que un alto porcentaje de actividades que las personas realizan luego de la
jubilación son sedentarias y en solitario (Lennartsson y Silverstein, 2001). Son aún
pocos los mayores que inician después de jubilarse alguna actividad nueva
(Observatorio de Mayores – Imserso, 2004).
P á g i n a | 12

Este tema nos lleva a una reflexión acerca del proyecto vital así como al análisis de
actividades que pueden realizarse en el tiempo libre y la cobertura de las necesidades
vitales más importantes. Requiere un ejercicio de libertad personal que implica: querer,
saber y poder. El “querer” es un punto de partida que implica un proceso de autoreflexión
personal y de querer ejercer la responsabilidad de la propia salud. Existe una tradición
de considerar que otras personas o entidades son las responsables de nuestra salud
como por ej. El médico, el centro socio - cultural, etc., pero esta concepción está
cambiando ya que los verdaderos responsables del bienestar son las personas mismas
y la autodisciplina personal. Ello implica analizar nuestro “discurso interno”, su
coherencia, si las ideas negativas en torno a la vejez y el envejecimiento o con relación
al ocio ”quieren mas que nosotros”. Las personas parecen tenerlo claro pero la reflexión
se basa en estereotipos como por ejemplo:

1. Una persona mayor puede decir: “Si yo me encuentro fenómeno, soy capaz de
hacer lo que me proponga” y luego argumentar frente a la propuesta de un amigo o
familiar para que aprenda algo que siempre le gustó: “Yo ya soy muy mayor para eso”.
Aquí se ven los conceptos negativos sobre las capacidades en la vejez.

2. Otra persona puede comentar: “A mí lo que me gusta es descansar que para algo
he trabajado toda la vida”. No podemos imaginar una persona que ocupe largos años
descansando. La reflexión se basa sobre una consideración inadecuada de que el
descanso pleno es salud.

3. Otra persona puede comentar: “Yo cuando me jubile voy a viajar, conocer los
lugares que nunca pude”. No imaginamos una persona que ocupe largos años de
aeropuerto en aeropuerto. Aquí se reduce el ocio a una diversión puntual y por ello es
necesario profundizar acerca de las posibilidades que ofrece el ocio.

Con respecto a “saber” cómo desarrollar el tiempo libre, que es lo que estructura el
tiempo en la vejez, la planificación de un proyecto ocupacional a mediano y largo plazo
constituye uno de los mayores retos para las personas mayores de hoy. Se trata de
seguir teniendo la misma proyección de futuro que se tiene en otras etapas de la vida.

El ocio supondría el conocimiento sobre cómo mejorar la propia salud, un acercamiento


a la cultura y la ampliación de las posibilidades de participación social, dentro de una
filosofía de proyecto vital para una etapa de la vida en la que no existen pautas a
diferencia de otras etapas donde sí existían acerca de la representación del papel de
padre, de trabajador, etc.
P á g i n a | 13

En relación con el “poder” vivir el tiempo libre supone: vencer una serie de dificultades
tales como problemas económicos, la relocalización que en muchos casos supone una
pérdida de control y por lo tanto dificultades para acceder a los recursos, por lo cual, la
persona debe adoptar un rol “activo” en la búsqueda de soluciones.

Existen diversas oportunidades de desarrollo personal y éstas pueden repercutir en


todos los aspectos que componen la salud integral: bienestar biológico, psicológico y
social. Las actividades pueden ser:

- Físicas: permite el desarrollo y la compensación de los efectos del


envejecimiento desde un punto de vista fisiológico. Así aumenta la fuerza, el
equilibrio, la elasticidad, la agilidad y la capacidad pulmonar. Influye, asimismo,
en el estado de ánimo y permite el disfrute personal y nuevas oportunidades de
intercambio social.
- Formativas: algunas actividades suponen un avance en el nivel de
conocimientos y otras suponen el desarrollo de una habilidad y de la capacidad
creativa. Constituyen oportunidades de entender mejor la realidad actual así
como de integración y participación social. Favorece la atención, la memoria, la
capacidad de análisis con los consiguientes efectos positivos en la capacidad
mental.
- Sociales: contribuye a la integración en el mundo social que nos rodea. Dichas
actividades permiten el fomento de lazos personales que potencian el desarrollo
de nuestra afectividad (relaciones íntimas por ej.: reuniones con amigos) o el
compromiso activo con la sociedad (participación comunitaria por ej.:
participación social a través del voluntariado, asociacionismo, dirigencia social,
etc. Se destaca la importancia de la participación en la sociedad como un
derecho y una obligación, como forma de conexión e intercambio social.

La condición de jubilado permite acceder en condiciones ventajosas, entre otras, a


productos farmacéuticos, programas de vacaciones o termalismo y descuentos en
medios de transporte y museos.
P á g i n a | 14

4.5 La Jubilación en el Perú

La ONP y las AFPs con las jubilaciones tienen su origen desde la época colonial y bajo
el Virreynato de José de la Pezuela. En la época republicana, fue don Ramón Castilla
quien promulgó la LEY DE GOCES; ley posteriormente constituida en base del Sistema
de Pensiones de la Administración Pública. Hasta el año 1,997 prevalecieron dos
sistemas pensionarios, amparados por las siguientes normas:

El Decreto Ley Nº 19990, que integró a todos los trabajadores del Sector Privado, incluso
a los artistas, trabajadores cooperativos, del hogar y trabajadores independientes
(aportantes por propia iniciativa). Incluyendo además a los trabajadores del Sector
Público que ingresaron al servicio a partir del 27.02.1,974. Se integró a los profesores
estatales comprendidos en la Ley 24029 (y su Modificatoria-Ley 25212), ingresantes
desde el 01.01.1,981. Este sistema reconoce el derecho a gozar de pensión vitalicia de
cesantía o jubilación, pensión de viudez, de orfandad para los hijos menores.

En 1,997 se promulgó la LEY 25897, bajo el gobierno de Kenya Fujimori, y fue partida
de nacimiento de las AFPs (Sistema Privado de Administración de Fondos de
Pensiones). La finalidad de implementar el Sistema Privado de Pensiones fue la de
reunir a una serie de participantes, entre ellos, las empresas Administradoras de Fondos
de Pensiones (AFP), organismos reguladores, individuos, etc. A fin de cubrir las
prestaciones de jubilación, invalidez, sobrevivencia y gastos de sepelio de los afiliados.
En este sistema podrían suscribirse todos los trabajadores activos públicos y privados
dependientes. Los aportes al fondo de pensiones se encuentran individualizados y son
capitalizados; llegado el momento de jubilación, el trabajador solo tendrá derecho a
gozar de una pensión mientras su fondo personal subsista y se haya obtenido
rentabilidad en el mercado de capitales.
P á g i n a | 15

Determinación de la fecha de jubilación.

Aspectos fundamentales. Diferentes factores inciden en cada uno de los siguientes


aspectos:

- Desgaste humano
- Productividad y albedrío personal, inciden diferentes factores.

El asegurado debe aportar un mínimo de 20 años para tener acceso a la pensión de


jubilación. La edad mínima para jubilarse y solicitar una pensión es de 65 años. Los
asegurados también pueden acceder a una pensión de jubilación adelantada: a partir
de los 50 años para las mujeres y de los 55 años para los hombres.

En la actualidad el Perú cuenta con dos sistemas de protección social, uno de carácter
público (Sistema Nacional de Pensiones – SNP) y el otro privado (Sistema Privado de
Pensiones - SPP), otorgando ambos cobertura en materia de pensiones. En ese sentido,
el Sistema Peruano de Pensiones, es un sistema contributivo en el cual los trabajadores
tienen que aportar para obtener una pensión, y que opera bajo un modelo en el que
coexisten de manera paralela dos sistemas.

Por lo cual, los trabadores dependientes o independientes podrán elegir entre estos dos
sistemas previsionales para percibir a futuro una 'pensión de jubilación', cuando se
produzca el cese de sus actividades laborales.
P á g i n a | 16

A. La pensión de jubilación - Sistema Nacional de Pensiones- SNP (DL


N°19990)

Es un beneficio monetario que recibe una persona a partir de los 65 años de


edad, al concluir su vida laboral, por haber aportado mensualmente un
porcentaje de su sueldo o ingreso (13%) al Sistema Nacional de Pensiones-
SNP, por un periodo no menor de 20 años.

Las características del SNP (Régimen General) son las siguientes:

 Fue creado por el Decreto Ley N° 19990 y rige desde el 1º de mayo de 1973.
 El SNP es administrado por la Oficina de Normalización Previsional (ONP).
 Los aportes de los trabajadores van a un fondo común, de carácter solidario e
intangible.
 El asegurado debe aportar un mínimo de 20 años para tener acceso a la pensión
de jubilación.
 La edad mínima para jubilarse y solicitar una pensión es de 65 años.
 Los asegurados también pueden acceder a una pensión de jubilación
adelantada: a partir de los 50 años para las mujeres y de los 55 años para los
hombres. Para ello los solicitantes deberán tener un mínimo de 25 y 30 años de
aportaciones respectivamente.
 El sistema otorga pensiones por invalidez, viudez, orfandad y ascendencia, y
capital de defunción.
 Existe un monto máximo de pensión de jubilación, que es de S/. 857.36, y un
monto mínimo de pensión de S/. 415.

B. La pensión de jubilación – Sistema Privado de Pensiones- SPP


Este sistema previsional es operado por las Administradoras de Fondos de
Pensiones (AFP). En el Sistema Privado de Pensiones-SPP, los trabajadores
pueden acceder a una pensión de jubilación a partir de los 65 años, sin la
exigencia de periodos mínimos de aportes. Sin embargo, debe considerarse que
el monto del beneficio de jubilación a recibirse será calculado sobre la base de
los aportes realizados y la rentabilidad generada en la cuenta individual de
capitalización (CIC) de cada afiliado a este sistema. El SPP, ofrece también a
sus asegurados la opción de pensionarse de manera adelantada a través de la
‘Jubilación Anticipada Ordinaria’.

Principales prestaciones del SPP:

 Pensión de jubilación
P á g i n a | 17

 Pensión de invalidez
 Pensión de sobrevivencia
 Gastos de sepelio

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP: es el organismo encargado de la


regulación y supervisión de los Sistemas Financieros, de Seguros y del Sistema
Privado de Pensiones. Su objetivo primordial es preservar los intereses de los
depositantes, de los asegurados y de los afiliados al SPP.

De presentarse el fallecimiento de un pensionista, la familia debe comunicar este hecho


a la ONP de manera inmediata, ya que evitará de esta forma la realización de cobros
indebidos (lo cual es considerado un delito), y podrá además solicitar pensiones de
sobrevivencia como la de viudez, orfandad o ascendencia.

5. METODOLOGIA DEL ESTUDIO

5.1. Tipo, método y diseño de la investigación

La investigación se realizó a fueras de la Secretaria Técnica del FONAVI, del distro de


Cercado de Lima, con la finalidad de encuestar a los jubilados que se encuentran en la
cola.

5.2. Población y muestra

La población es de 100 personas, y nuestra muestra esta conformada por 35, de las
cuales son 22 hombres y 13 mujeres, cuyas edades oscilan entre los 65 años a mas,
del distrito de Cercado de Lima.
P á g i n a | 18

En base a las preguntas encuestadas se detalla a continuación los resultados.

En el cua dro N° 1 se trabajó con una muestra de 35 personas.

Sexo

37%

femenino
63%

masculino

En el cuadro N° 2 se detalla las edades de las personas encuestadas.

Edad

17%

65 a 70 años

83%
70 a mas años
P á g i n a | 19

Cuadro N° 3, se detalla el estado civil – datos generales

Estado Civil

26% 23%
soltero(a)
casado(a)
divorciado(a)
viudo(a)
20%
31%

Cuadro N° 4, se detalla el estado civil – datos generales

N° de hijos

6%

34%
1 - 5 hijos

5 - 10 hijos

60% 10 - 20 hijos
P á g i n a | 20

De acuerdo con el Item de la encuesta N° 1, se detalla porcentajes de los adultos


mayores en Eduacion, Trabajo Seguro y salud.

¿Usted, sabe leer y escribir?

34%
si
no
66%

¿Usted, trabaja?

20%
si
no
80%

¿Usted, se encuentra afiliado a algún


tipo de seguro?

37% si
63% no
P á g i n a | 21

¿Usted, tiene algún problema de salud?

6%

si
no

94%

En el Item N° 2 de la encuesta, se detalla los porcentajes de los adultos mayores en


relacion a la dependencia que puedan presentar.

Usted, tiene algún problema con los


siguientes aspectos:

9% 2%

para ver
para escuchar
35% 54% para caminar
para recordar
P á g i n a | 22

En el item N° 3 de la encuesta, se detalla los porcentajes de los adultos mayores en


relacion a su entorno familiar.

¿Con quién/quienes comparte usted la


vivienda?

9%
Esposa/o
15%
21% Hija/o Hijastra/o

29% Yerno / Nuera


26% Nieta/o
Otros/as parientes

Cuándo necesita apoyo para realizar alguna actividad


diaria, ¿cuenta con alguien para que lo apoye ?

43% si
57% no

¿cambio su relación familiar frente a su jubilación?

6%
Se unió mas
31% 43% Se alejo
Sigue igual
Otros
20%
P á g i n a | 23

En el item N° 4 de la encuesta, se detalla los porcentajes de sus ingresos y beneficios


que recibe por parte del estado.

Sus ingresos los gasta principalmente en:

4% 12% Vivienda
23% Alimentación
18% Medicamentos
Ocio
Ayuda a familia
21%
22% Teléfono

¿Conoce usted, alguno de estos centros u organizaciones


de personas adultas mayores?

Club del Adulto Mayor –


CAM – MINSA
11%
6% 26% Centro del Adulto Mayor
– CAM – EsSALUD

Consejo Regional para


Personas Adultas
Mayores
57%
ONG
P á g i n a | 24

En el item de la encuesta N° 5, se detalla las relaciones sociales, ocio y tiempo libre

¿Usted, sale habitualmente de la casa?

9%

si
no
91%

¿Con que frecuencia sale de su casa?

6% Todos/casi todos los días


14%

Algunas veces en la
semana

80% Muy de vez en cuando

Cuándo usted dispone de tiempo libre ¿qué


actividades realiza?
Deporte

3% 9%
0%
20% Conocer nuevas
amistades
Actividad social
68%
Prestar ayuda
(voluntariado)
P á g i n a | 25

En el item N° 6 de la encuesta, se detalla la posibilidad de tener nuevas amistades y


donde vive actualmente (propio, alquilado, otros)

En esta etapa de su vida, la posibilidad de


hacer nuevas amistades

6%

Ha aumentado
Sigue igual

94%

La vivienda donde usted vive actualmente es:

18%
Propia

8%
Alquilada

74% Propiedad de algún


familiar
P á g i n a | 26

En el item N° 7 de la encuesta, se detalla que percepcion y/o sentimientos tiene frente


a la jubilacion.

Que percepción y/o sentimientos tiene frente


a la jubilación

Aburrido
8%
3%
Deprimido

29% Inseguro

57% Conocer nuevas


3% amistades
otros

Que opina usted sobre la JUBILACION

TIENE MAS TIEMPO LIBRE


11%
14% PARA LA FAMILIA
SE ABURREN, Y TRABAJAN
9% PARA MAS INGRESOS
23% ES UNA BAJA PARA SU
ECONOMIA
LA ESPERABA CON ANSIAS

43% ES UNA ETAPA POR LA CUAL


TODOS VAMOS A PASAR
P á g i n a | 27

CONCLUSIONES

Los cambios que la jubilación conlleva suelen estar relacionados con la utilización del
nuevo tiempo libre, con los contactos sociales y familiares que mantenemos tras dejar
de trabajar y con nuestra economía

El cambio forma parte de la vida de los seres humanos y que la jubilación no es más
que un cambio de los muchos que experimentamos a lo largo del ciclo vital. Si tenemos
una actitud positiva hacia la jubilación seremos capaces de comprender todas las
oportunidades que nos brinda.

Se debe valorar la importancia de ampliar y consolidar nuestra red de personas amigas


(o). Cuando la jubilación llega es posible disponer de más tiempo para profundizar en
nuestras relaciones familiares y de amistad.

Se debe difundir más cual es el alcance de sus derechos y obligaciones como


pensionistas de la Seguridad Social. Es importante saber qué tipo de pensión de
jubilación se está recibiendo y a dónde se puede acudir en el caso de tener dudas al
respecto.
P á g i n a | 28

BIBLIOGRAFIA
- Lic. T.S. Claudia Sirlin (2007). La jubilación como situación de cambio.

- Monk, A. (1982). Modelos de planificación de programas para la preparación de


la jubilación. Revista Sinopsis de Geriatría No. 3. Buenos Aires.

- Informe Trimestral: Los Sistemas de Pensiones en el Perú Dirección General


de Asuntos Económicos y Sociales- MEF Mayo de 2004.

- http://www.sbs.gob.pe/portals/3/educacion-financiera

- https://www.onp.gob.pe/pensiones_peru_onp/sistema_previsional

Vous aimerez peut-être aussi