Vous êtes sur la page 1sur 28

TOPOGRAFIA Y GEOMATICA

PRACTICA DE CAMPO N° 09

MEDICIÓN DE ÁNGULOS DE UNA POLIGONAL CON


TEODOLITO

 FECHA DE PRÁCTICA: 04 de junio 2018

 DOCENTE:

 ING. BOCANEGRA JACOME, MIGUEL

 BRIGADA N° 05:

 Castro Vega Wilder Ronald.

 Zurita Aranda Arnold

pág. 1
INTRODUCIÓN
En el presente informe “MEDICIÓN DE ÁNGULOS DE UNA POLIGONAL
CON TEODOLITO”, describiremos los ángulos internos y ángulos de
deflexión encontrados en la práctica.

El objetivo para esta práctica es “Realizar la medición de ángulos de una


poligonal con teodolito”

En el desarrollo del contenido o marco teórico conceptualizamos


contenidos de medida de ángulos horizontales, ángulos acimutales,
ángulos de desviación o de deflexión y medición simple de un ángulo,
describiremos cada uno de los instrumentos utilizados en la práctica de
campo.

La práctica mencionada se realizó en el campus de la Universidad Señor


de Sipán, donde nos asignaron 6 puntos (A, B, C, D, E, F) distribuidos en
diferentes direcciones del campo, en estos puntos determinaremos los
ángulos de deflexión y anglos internos

Es bien sabido que la Topografía es imprescindible para la realización de


los proyectos y la ejecución de obras de ingeniería, desde la confección
del Plano Topográfico Base, hasta el replanteo de los puntos que permite
la materialización, sobre el terreno, del objeto proyectado.

La realización de esta práctica es muy importante en nuestra carrera, pues


la medición de ángulos y de distancias entre dos puntos constituye una
operación común en todos los trabajos de topografía. Además, su
ejecución nos ayuda a familiarizarnos con algunos instrumentos
topográficos, necesarios en toda medición.

pág. 2
Tabla de contenido
1. Objetivos............................................................................................................................. 4
1.1. Objetivo general........................................................................................................ 4
1.2. Objetivo especifico .................................................................................................. 4
2. UBICACIÓN DE LA PRÁCTICA ..................................................................................... 5
2.1. Datos de la práctica ................................................................................................. 5
3. ELEMENTOS PARA EL DESARROLLO DE CAMPO ................................................ 6
4. Marco teórico..................................................................................................................... 7
4.1. Instrumentos ............................................................................................................. 7
4.1.1. Teodolito ............................................................................................................. 7
4.1.2. TEOLODITO ELECTRONICO (SOKKIA DT610) ......................................... 8
4.1.3. Trípode .............................................................................................................. 10
4.1.4. Jalones .............................................................................................................. 11
4.1.5. Wincha............................................................................................................... 12
4.2. Medida de ángulos y direcciones ...................................................................... 13
4.2.1. Medida de ángulos horizontales ................................................................ 13
4.2.2. Ángulos azimutales ....................................................................................... 14
4.2.3. Ángulos de desviación o de deflexión ..................................................... 14
5. Trabajo de campo........................................................................................................... 15
5.1. Ángulos internos .................................................................................................... 17
5.1.1. Procedimiento ................................................................................................. 17
5.1.2. Determinación de los ángulos internos ................................................... 21
5.1.3. Distancias ......................................................................................................... 21
5.2. Ángulos de deflexión ............................................................................................ 22
5.2.1. Procedimiento ................................................................................................. 22
5.3. Ángulos internos y ángulos de deflexión ........................................................ 26
6. CONCLUSIONES............................................................................................................. 27
7. RECOMENDACIONES ................................................................................................... 27
8. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................ 27
9. ANEXOS ............................................................................................................................ 28

pág. 3
1. Objetivos
1.1. Objetivo general

Realizar la medición de ángulos de una poligonal con teodolito


1.2. Objetivo especifico
 Determinar los ángulos internos de la poligonal abierta
 Determinar los ángulos de desviación o de deflexión de la poligonal
abierta

pág. 4
2. UBICACIÓN DE LA PRÁCTICA
2.1. Datos de la práctica
 FECHA: 04/06/2018
 LUGAR: UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN (CHICLAYO –
PIMENTEL)
 HORARIO DE INICIO: 04.30 PM
 HORA DE CULMINACIÓN: 06.00 PM
 CLIMA: Frio-viento moderado

pág. 5
3. ELEMENTOS PARA EL DESARROLLO DE CAMPO
a) Composición de la brigada en la práctica de campo realizado.

• Composición de la cuadrilla. • Observadores.

• Anotador. • Jalonero.

b) Equipo empleado.

• 4 Jalones. • 1 Cinta.

• teodolito y trípode. • 1 trípode

pág. 6
4. Marco teórico
4.1. Instrumentos
4.1.1. Teodolito

Es un instrumento topográfico que sirve tanto para medir distancias,


como ángulos horizontales y verticales con gran precisión. En esencia,
un teodolito consta de una plataforma que se apoya en tres tornillos de
nivelación, un circulo graduado acimutal (n proyección horizontal), un
bastidor (aliada) que gira sobre un eje vertical y que está provisto de un
índice que se desplaza sobre el circulo acimutal y sirve para medir los
ángulos de rotación de la propia aliada, y dos montantes fijos en el
bastidor, sobre los cuales se apoyan los tornillos de sustentación de un
anteojo que, a su vez, gira alrededor de un eje horizontal. Al anteojo
está unido un círculo graduado cenital (en protección vertical) sobre el
cual, mediante un índice fijo a la aliada, se efectúan las lecturas de los
ángulos de rotación descritos por el anteojo.

Unos tornillos de presión sirven, en caso necesario, para fijar entre si


las diversas partes del instrumento. Se pueden efectuar pequeños
desplazamientos de la aliada y del anteojo mediante tomillos
micrométricos. Las lecturas sobre dos círculos graduados de los
ángulos de desplazamiento acimutal y cenital se realizan por medio de
nonios o de microscopios, o bien, en los teodolitos más precisos, por
sistemas de tomillos micrométricos. El teodolito posee, además, un
sistema de niveles que cumple el rol de verificar que la plataforma se
encuentre completamente horizontal y una plomada óptica que sirve
para la puesta precisa en estación del instrumento. El retículo del
teodolito consta de cuatro hilos, vertical, superior, medio e inferior, el
primero sirve para ubicar horizontalmente, de forma precisa, el punto
donde se desea hacer la medición, mientras que los otros tres son de
utilidad para calcular la distancia horizontal y el desnivel desde la
estación al punto

pág. 7
4.1.2. TEOLODITO ELECTRONICO (SOKKIA DT610)

El teodolito tiene 3 ejes principales y 2 ejes secundarios

Ejes principales

 Eje vertical de rotación instrumental s – s (EVRI)


 Eje horizontal de rotación del anteojo K – K (EHRA)
 Eje óptico Z – Z (EO)

El eje vertical de rotación instrumental es el eje que sigue la trayectoria


del Cenit – Nadir, también conocido como la línea de la plomada, y que
marca la vertical del lugar.

El eje óptico es el eje donde se enfoca a los puntos. El eje principal es


el eje donde se miden ángulos horizontales. El eje que sigue la
trayectoria de la línea visual debe ser perpendicular al eje secundario y
éste debe ser perpendicular al eje vertical. Los discos son fijos y la
aliada es la parte móvil. El declímetro también es el disco vertical.

El eje horizontal de rotación del anteojo o eje de muñones es el eje


secundario del teodolito, en él se mueve el visor. En el eje de muñones
hay que medir cuando utilizamos métodos directos, como una cinta de
medir y así obtenemos la distancia geométrica. Su medimos la altura
de jalón obtendremos la distancia geométrica elevada y si medimos
directamente al suelo obtendremos la distancia geométrica
semielevada; las dos miden a partir del eje de muñones del teodolito.

El plano de colimación es un plano vertical que pasa por el eje de


colimación que está en el centro del visor del aparato; se genera al girar
el objetivo.

Partes: Un teodolito, sin importar el tipo ni el avance tecnológico al que


haya sido sometido, consta de las siguientes partes:

 La base nivelante
 El limbo
 La alidada

pág. 8
Estas partes principales se dividen en otras piezas que son:

 Anteojo
 Tornillo de enfoque del objetivo.
 Piñón.
 Ocular.
 Circulo vertical graduado.
 Circulo horizontal graduado.
 Plomada (puede ser óptica o física, dependiendo el modelo)
 Tornillos calantes.
 Tornillo de sujeción (es la parte que une al aparato con el trípode)
 Micrómetro.
 Espejo de iluminación (sólo en algunos aparatos)
 Nivel tubular
 Nivel esférico
 Asa de transporte.

pág. 9
4.1.3. Trípode

Es un instrumento que tiene la particularidad de soportar un equipo de


medición como un taquímetro o nivel, su manejo es sencillo, pues
consta de tres patas que pueden ser de madera o de aluminio, las que
son regulables para así poder tener un mejor manejo para subir o bajar
las patas que se encuentran fijas en el terreno. El plato consta de un
tornillo el cual fija el equipo que se va a utilizar para hacer las
mediciones

El tipo de trípode que se utilizó en esta ocasión tiene las siguientes


características:

 Patas de aluminio que incluye cinta para llevarlo en el hombro.


 Diámetro de la cabeza: 158 mm.
 Altura de 1,05 m. extensible a 1,7 m.
 Peso: 6,5 Kg

pág. 10
4.1.4. Jalones

Es un vástago de madera, acero o aluminio; cuya longitud es de 2 a 3


m. uno de sus extremos termina en punta; se pintan en fajas alternada,
rojas y blancas de medio metro de longitud. Tienen sección transversal
cilíndrica o hexagonal de 2.5 cm de diámetro.
Los jalones se utilizan para marcar puntos fijos en el levantamiento
de planos topográficos, para trazar alineaciones, para determinar las
bases y para marcar puntos particulares sobre el terreno, siendo
puestas en posición vertical ya sea empleando trípodes especiales o
usando otro jalón como puntal.
Normalmente, son un medio auxiliar al teodolito, la brújula,
el sextante u otros instrumentos de medición electrónicos como
la estación total.

pág. 11
4.1.5. Wincha
 Cinta flexible graduada, sirve para medir distancias, pueden ser de
lona, metálicas y de fibra de vidrio.
 El tamaño más corriente sonde 15 y 30 metros, divididas en
decímetros y centímetros. Su anchura normal es de 1.5 cm.
 Utiliza en toda medición en que convenga disponer de una cinta
flexible y ligera cuyos errores en longitud no tengan gran
trascendencia.

pág. 12
4.2. Medida de ángulos y direcciones
4.2.1. Medida de ángulos horizontales
En topografía el ángulo formado por dos líneas rectas trazadas sobre
el suelo se mide horizontalmente y se llama ángulo horizontal. Las
líneas trazadas sobre el suelo se pueden reemplazar con dos líneas
visuales AB y AC. Estas líneas visuales parten del ojo del observador
que constituye el vértice A del ángulo BAC, y se dirigen hacia puntos fijos
del terreno tales como una piedra, un árbol, un hormiguero, un poste
telefónico o la esquina de un edificio.

Expresión de los ángulos horizontales


Los ángulos horizontales en general se expresan en grados. Un círculo
completo se divide en 360 grados, abreviado como 360°. Nótense en
la figura los dos ángulos particulares aquí mencionados:
un ángulo de 90°, llamado ángulo recto, formado por dos rectas
perpendiculares; los ángulos de un cuadrado son todos ángulos rectos;
un ángulo de 180° obtenido prolongando una línea recta; en realidad
es lo mismo que una línea recta.
Cada grado se divide en unidades más pequeñas:
1 grado = 60 minutos (60');
1 minuto = 60 segundos (60").
De todos modos, estas unidades más pequeñas sólo pueden ser
medidas con instrumentos de alta precisión.

pág. 13
4.2.2. Ángulos azimutales

El azimut es el ángulo que forma un cuerpo celeste y el Norte, medido


en sentido de rotación de las agujas de un reloj alrededor del horizonte
del observador.
Determina la dirección de un cuerpo celeste. Por ejemplo, un cuerpo
celeste que se halla al Norte tiene un azimut de 0º, uno al Este 90º, uno
al Sur 180º y al Oeste 270º.

4.2.3. Ángulos de desviación o de deflexión


El que se forma con la prolongación de uno de los alineamientos rectos
y el siguiente. Puede ser a la izquierda o a la derecha según si está
medido en sentido anti-horario o a favor de las manecillas del reloj,
respectivamente. Es igual al ángulo central subtendido por el arco (Δ).

pág. 14
5. Trabajo de campo

En la práctica de campo se nos asignó 6 puntos (A, B, C, D, E, F), en las


intersecciones de los puntos vamos a encontrar el ángulo de deflexión y el
ángulo interno en el alineamiento, en esta práctica aremos uso del teodolito
SOKKIA DT6 10

 Lo primero colocamos el trípode a una altura conveniente para que el


teodolito pudiera quedar a la altura de mi visual.
 Luego clavamos una de las patas del trípode para un mejor cuidado del
equipo. Enseguida colocamos el equipo, verificando que la base nivelante
este lo más horizontal posible.
 Después cogemos las dos patas y empezamos a mover, mirando por la
plomada óptica que coincida con el punto topográfico buscando que la base
se encuentre horizontal.

pág. 15
 Una vez hecho esto, nivelaremos el nivel de aire circular con las patas del
trípode, tener presente que al hacer esto se pudo haber movido el punto
por eso verificamos por la plomada óptica.
 Ahora se procede a hacer la nivelación fina, ésta se hace mediante el nivel
de aire cilíndrico.
 Para esto colocamos el equipo entre 2 tornillos y se hace la nivelación,
luego se gira 90°y se nivela con el otro tornillo. Después verificamos que se
mantenga sobre el punto, si no es así y se ha movido ligeramente se
procede a lo siguiente:
 Se suelta el tornillo de sujeción de la base y volvemos a observar por la
plomada óptica, luego corremos la base del equipo hasta que coincide con
el punto topográfico.
 Finalmente ajustamos el tornillo de sujeción de la base y verificamos que
no se haya movido el nivel de aire, si es así entonces el equipo quedo
completamente nivelado, de lo contrario repetiremos el proceso.

pág. 16
5.1. Ángulos internos
5.1.1. Procedimiento

 Se realizó un reconocimiento de la zona fijando y materializando los


puntos (A, B, C, D, F y E) por jalones y reconociendo los vértices de
las intersecciones de cada punto, para determinar su ángulo interno

pág. 17
 Medimos las distancias de todos los puntos (d AB, d BC, d CD, d DE,
d EF)

 Centramos y nivelamos el equipo en el punto B.


 Se ubica un Norte de referencia.
 Demarcamos el NR con algo que nos sea visible en la visual del
equipo, y en ese instante fijamos el teodolito en 0°00ʹ00ʺ.
 Aflojamos el tornillo de fijación de la aliada y giramos en sentido de
las manecillas del reloj hacia el punto C, y apuntamos en la libreta el
ángulo encontrado
 Para el ángulo interno: Se lanza la visual al punto C y se fija el
teodolito en 0°00ʹ00ʺ luego giramos en sentido horario la visual al
punto A para leer el ángulo interno del vértice formado pos los puntos
ABC.

pág. 18
 Para el ángulo externo: Se lanza la visual al punto A y se fija el
teodolito en 0°00ʹ00ʺ luego lanzamos la visual hasta NR y sumamos
los ángulos externos particionados.

 Este procedimiento se aplicó para cada uno de los vértices (ABC,


BCD, CDE y DEF) encontrándose para cada vértice su ángulo
interno.
 Apuntamos todos los ángulos internos en el croquis del área de
levantamiento

pág. 19
pág. 20
5.1.2. Determinación de los ángulos internos

𝒂𝒏𝒈𝒖𝒍𝒐 𝒊𝒏𝒕𝒆𝒓𝒏𝒐𝑨𝑩𝑪 = 141°04´40´´


𝒂𝒏𝒈𝒖𝒍𝒐 𝒊𝒏𝒕𝒆𝒓𝒏𝒐𝑩𝑪𝑫 = 79°38´50´´
𝒂𝒏𝒈𝒖𝒍𝒐 𝒊𝒏𝒕𝒆𝒓𝒏𝒐𝑪𝑫𝑬 = 38°37´50´´
𝒂𝒏𝒈𝒖𝒍𝒐 𝒊𝒏𝒕𝒆𝒓𝒏𝒐𝑫𝑬𝑭 = 159°49´30´´

5.1.3. Distancias
𝑫𝒊𝒔𝒕𝒂𝒏𝒄𝒊𝒂𝑨𝑩 = 𝟐𝟎. 𝟐𝟓 𝒎
𝑫𝒊𝒔𝒕𝒂𝒏𝒄𝒊𝒂𝑩𝑪 = 𝟐𝟔. 𝟗𝟔 𝒎
𝑫𝒊𝒔𝒕𝒂𝒏𝒄𝒊𝒂𝑪𝑫 = 𝟐𝟒. 𝟐𝟖 𝒎
𝑫𝒊𝒔𝒕𝒂𝒏𝒄𝒊𝒂𝑫𝑬 = 𝟑𝟗. 𝟑𝟒 𝒎
𝑫𝒊𝒔𝒕𝒂𝒏𝒄𝒊𝒂𝑬𝑭 = 𝟏𝟖. 𝟔𝟑 𝒎

pág. 21
5.2. Ángulos de deflexión
5.2.1. Procedimiento

 Realizado el reconocimiento del terreno, con los puntos


materializados (A, B, C, D, E, F) por jalones

pág. 22
 Estacionamos el teodolito en el punto B, orientamos el instrumento
al punto A, que es nuestro 00°00´00´´ (norte de referencia)

 Congelamos el ángulo horizontal, y aflojamos el tornillo de fijación


del anteojo, invertimos el anteojo o transitamos el anteojo del
teodolito
 Una vez invertido el anteojo, apretamos el tornillo de fijación del
anteojo, y descongelamos el ángulo horizontal, soltamos el tornillo
de sujeción horizontal, giramos el anteojo en sentido horario
(DERECHA), hacia el punto C, encontramos el ángulo de deflexión
del punto A con respecto a los puntos B y C, y registramos el ángulo
de deflexión nuestro croquis.

pág. 23
 Este mismo procedimiento se aplica para encontrar el ángulo de
deflexión del punto C con respecto a los puntos D y E (ángulo de
Deflexión en sentido horario)
 Estacionamos el teodolito en el punto C y nivelamos el instrumento
 Orientamos el instrumento al punto B, que es nuestro 00°00´00´´
 Congelamos el ángulo horizontal, y aflojamos el tornillo de fijación
del anteojo, invertimos el anteojo o transitamos el anteojo del
teodolito
 Una vez invertido el anteojo, apretamos el tornillo de fijación del
anteojo, y descongelamos el ángulo horizontal, soltamos el tornillo
de sujeción horizontal, giramos el anteojo en sentido anti horario
(IZQUIERDA), hacia el punto D, encontramos el ángulo de deflexión
del punto B con respecto a los puntos C y D, y registramos el ángulo
de deflexión nuestro croquis.
 Este mismo procedimiento se aplica para encontrar el ángulo de
deflexión del punto D con respecto a los puntos E y F (ángulo de
Deflexión en sentido Anti horario)

pág. 24
pág. 25
Determinación de ángulos de deflexión
𝐴𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑓𝑙𝑒𝑥𝑖𝑜𝑛 (ℎ𝑜𝑟𝑎𝑟𝑖𝑜)𝐴𝐵𝐶 = 38°56´20´´
𝐴𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑓𝑙𝑒𝑥𝑖𝑜𝑛 (𝑎𝑛𝑡𝑖 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑟𝑖𝑜)𝐵𝐶𝐷 = 360°259°38´51´´ = 100°21´09´´
𝐴𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑓𝑙𝑒𝑥𝑖𝑜𝑛 (ℎ𝑜𝑟𝑎𝑟𝑖𝑜)𝐶𝐷𝐸 = 124°38´20´´
𝐴𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑓𝑙𝑒𝑥𝑖𝑜𝑛 (𝐴𝑛𝑡𝑖 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑟𝑖𝑜)𝐷𝐸𝐹 = 360° − 339°49´30´´ = 20°10´30´´

5.3. Ángulos internos y ángulos de deflexión

pág. 26
6. CONCLUSIONES
 El área de trabajo está determinada por 6 puntos (A, B, C, D, E, F)
 Los ángulos internos determinados de la poligonal abierta fueron:

𝒂𝒏𝒈𝒖𝒍𝒐 𝒊𝒏𝒕𝒆𝒓𝒏𝒐𝑨𝑩𝑪 = 141°04´40´´


𝒂𝒏𝒈𝒖𝒍𝒐 𝒊𝒏𝒕𝒆𝒓𝒏𝒐𝑩𝑪𝑫 = 79°38´50´´
𝒂𝒏𝒈𝒖𝒍𝒐 𝒊𝒏𝒕𝒆𝒓𝒏𝒐𝑪𝑫𝑬 = 38°37´50´´
𝒂𝒏𝒈𝒖𝒍𝒐 𝒊𝒏𝒕𝒆𝒓𝒏𝒐𝑫𝑬𝑭 = 159°49´30´´
 Distancias medidas son

𝑫𝒊𝒔𝒕𝒂𝒏𝒄𝒊𝒂𝑨𝑩 = 𝟐𝟎. 𝟐𝟓 𝒎
𝑫𝒊𝒔𝒕𝒂𝒏𝒄𝒊𝒂𝑩𝑪 = 𝟐𝟔. 𝟗𝟔 𝒎
𝑫𝒊𝒔𝒕𝒂𝒏𝒄𝒊𝒂𝑪𝑫 = 𝟐𝟒. 𝟐𝟖 𝒎
𝑫𝒊𝒔𝒕𝒂𝒏𝒄𝒊𝒂𝑫𝑬 = 𝟑𝟗. 𝟑𝟒 𝒎
𝑫𝒊𝒔𝒕𝒂𝒏𝒄𝒊𝒂𝑬𝑭 = 𝟏𝟖. 𝟔𝟑 𝒎
 Determinación de ángulos de deflexión

𝐴𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑓𝑙𝑒𝑥𝑖𝑜𝑛 (ℎ𝑜𝑟𝑎𝑟𝑖𝑜)𝐴𝐵𝐶 = 38°56´20´´


𝐴𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑓𝑙𝑒𝑥𝑖𝑜𝑛 (𝑎𝑛𝑡𝑖 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑟𝑖𝑜)𝐵𝐶𝐷 = 360°259°38´51´´ = 100°21´09´´
𝐴𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑓𝑙𝑒𝑥𝑖𝑜𝑛 (ℎ𝑜𝑟𝑎𝑟𝑖𝑜)𝐶𝐷𝐸 = 124°38´20´´
𝐴𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑓𝑙𝑒𝑥𝑖𝑜𝑛 (𝐴𝑛𝑡𝑖 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑟𝑖𝑜)𝐷𝐸𝐹 = 360° − 339°49´30´´ = 20°10´30´´
7. RECOMENDACIONES
 Es recomendable tener bien estacionado el teodolito y que este estable de
lo contrario las lecturas realizadas serán erróneas.
 Tener una buena concentración al momento de realizar la medición de los
ángulos, si es posible realizarlo 2 veces para verificar.
 Tener precisión a la hora de trabajar
 Plomar el nivel con el punto sobre el que esta estacionado, para que los
ángulos tengan menor error
8. BIBLIOGRAFÍA
 BANNISTER, RAYMOND Y BAKER. Técnicas modernas en topografía.
7°edición. Alfaomega. 2002.
 JORGE MENDOZA DUEÑAS (2008) Topografía técnicas modernas. Lima-
Perú

pág. 27
9. ANEXOS

pág. 28

Vous aimerez peut-être aussi