Vous êtes sur la page 1sur 154

Universidad de Congreso

Facultad de Ciencias de la Salud

Licenciatura en Psicología

Trabajo Final Integrador

Desear con las Letras

Una posibilidad de interrogación del sujeto sobre su deseo: la enseñanza de la

literatura dentro del sistema de educación formal.

Directora: Lic. Nancy N. Croizier

Alumno: Carlos D. Aquistapace Leg.: 8022

2017
ii
Resumen

El presente trabajo surge a partir del encuentro de un documento

durante unas prácticas pre-profesionales del autor, donde se plasmaron trabajos

de creación literaria propia, de alumnos de una escuela secundaria de modalidad

técnica en industrias de procesos. Las originalidad y características singulares

de los trabajos llevaron a realizar esta investigación. La misma tiene como

objetivo general identificar si durante la enseñanza de la literatura dentro de una

experiencia áulica, tipo taller, se posibilitó la interrogación del sujeto en los

alumnos participantes.

El trabajo de investigación se realizó post-facto, a través del estudio

de los materiales elaborados, y entrevistas en profundidad con alumnos y

docentes. Se utilizó una metodología cualitativa de nivel exploratorio a través de

Estudio de Casos y se encuadró como un estudio de casos colectivo.

Esta popularmente arraigada, y aún dentro de los ámbitos docentes,

la idea de que las estructuras educativas, a través de la exigencia del

cumplimiento las exigencias curriculares inhiben la posibilidad de singularizar las

experiencias educativas, reduciendo las mismas a procesos de repetición e

instrucción. Se verá que, desde la misma concepción de la Ley Nacional de

Educación, este tipo de praxis personalizada no sólo es permitida, sino que

además es promovida como necesaria.

El análisis de los resultados abre interrogantes que posibilitarían

investigar nuevas didácticas, tanto de la literatura como en otras áreas, que se

orienten a posibilitar aprendizajes creativos y que consientan trabajar sobre la

iii
indeterminación del sentido, para permitir que cada sujeto que elija implicarse

pueda repreguntarse algo acerca de su deseo.

Palabras claves

Literatura – Psicoanálisis - Didáctica - Deseo

Abstract

The following work arose after certain document was found during the

author´s pre-professional practices; that document contained authentic literary

works that belonged to students from a technical secondary school with

orientation in industrial processes. The originality and unique features of those

works led to this investigation. Its overall aim is to identify if during the teaching

of literature within a classroom experience, of the workshop type, the inquiry of

the subject in the participating individuals could take place.

The research work was carried out post-facto through the study of the

elaborated material, and in-depth interviews with the students and teachers.

Through Case Study an exploratory and qualitative methodology was used and

it was able established as a collective case study.

The idea that through demands of compliance of curriculum

requirements inhibit the possibility of singularized learning process, reducing

them to repetition and training processes is commonly rooted and still present in

the teaching scene. It can be observed, from the very inception of the National

iv
Education Law, that not only is that kind of personalized praxis allowed, but also

promoted as something necessary.

The analysis of the results propose new questions that will make

possible the investigation of new teaching approaches, in literature as well in

other areas, which aim will be to enable creative learning processes while working

on the indetermination of meaning in order to allow each subjet that decides to

engage to be able to ask him/herself anything about his/her desire.

Keywords

Literature - Psychoanalysis - Didactics - Desire

v
Índice
 

Introducción .........................................................................................1 

Literatura, subjetivación y pedagogía. .............................................2 

Antecedentes .......................................................................................6 

Objetivos ..............................................................................................8 

Aproximación de sentido .....................................................................9 

Marco Legal .......................................................................................11 

Ley 5.045/1985 ..............................................................................11 

Ley 26.061/2005 ............................................................................15 

Ley 26.206/2006 ............................................................................17 

Ley 26.657/2010 ............................................................................26 

Marco Teórico ....................................................................................28 

El aparato psíquico ........................................................................28 

El Yo desde Freud .........................................................................29 

El sujeto Lacaniano........................................................................32 

Propuesta Dinámica: ..................................................................33 

Propuesta estructural: ................................................................34 

Desplazamiento ..........................................................................39 

Condensación ............................................................................40 

vi
Metonimia ...................................................................................41 

Metáfora .....................................................................................42 

El inconsciente ...............................................................................43 

Las expresiones del inconsciente ..............................................46 

Síntoma ......................................................................................49 

Angustia......................................................................................51 

Capítulo 1 - La literatura ....................................................................53 

La enseñanza de la literatura ........................................................57 

La literatura como medio de denuncia de prácticas educativas.

.....................................................................................................................59 

Capítulo 2 - Pedagogía y didáctica ...................................................61 

Pedagogía ......................................................................................61 

Didáctica ........................................................................................63 

Pedagogía y Didáctica puntos de encuentro .................................64 

Nuevos enfoques didácticos: La didáctica de la recepción literaria

.........................................................................................................................65 

Una nueva Didáctica de la literatura ..............................................66 

Capítulo 3 ..........................................................................................70 

La enseñanza de Lengua y Literatura en la escuela secundaria ..70 

Capítulo 4 - Literatura y psicoanálisis ...............................................79 

Freud ..........................................................................................79 

vii
Lacan ..........................................................................................81 

Metodología .......................................................................................84 

Entrevistas .........................................................................................87 

Conclusiones .................................................................................. 107 

Bibliografía ...................................................................................... 113 

Diagramas ...................................................................................... 119 

Anexos ............................................................................................ 119 

viii
Introducción

Este trabajo llamado: Desear con las Letras, explora una posibilidad

de interrogación del sujeto sobre su deseo durante la enseñanza de la literatura

dentro del sistema de educación formal.

Una obra literaria es ante todo lenguaje, lenguaje escrito. Y es a través

del lenguaje como el cachorro humano se convierte en sujeto. A lo largo de la

historia el ser humano ha tejido innumerables historias, escrito incontables

textos, narrado infinitas sagas.

¿Qué lo ha llevado a esto?

Algunos sostienen que gracias a la transmisión del saber se puede

transmitir la cultura, lo que ya el hombre descubrió y sostiene como verdadero,

otros que esta transmisión se realiza para mantener el statu quo, otros para

sostener un ideal imposible, etc. Distintas formas de plantearse el uso de la

palabra escrita.

Pero ¿cuál es la función de la palabra escrita con carácter de literaria?

¿Cuál es el efecto en el oyente, el lector, el escribiente? Seguramente una misma

historia genera en cada uno diferentes efectos, ¿pero hasta qué punto esos

efectos pueden anticiparse? ¿Pueden esos efectos ser dirigidos? Y si así fuera

¿qué precauciones o técnicas se deberán tener en cuenta si es que alguien

pretendiera direccionar dichos efectos?

A partir del trabajo que realicé durante mi practica pre-profesional de

Psicología en Educación, la cual fue llevada a cabo en una Escuela Técnica

Secundaria de Mendoza, donde los practicantes nos abocamos a atender los

1
discursos imperantes, a caminar la Institución; para poder escuchar las distintas

voces emergentes de esos discursos, los distintos puntos de vista, los variados

intereses. Fue allí que encontré un documento que se presentaba como

significativo.

Se trataba de la publicación de un trabajo interdisciplinar en donde se

recopilaron las producciones literarias realizadas por los alumnos de primero y

segundo año, en ocasión del 30 aniversario de la muerte de Julio Cortázar. Al

momento de realizar la lectura del mismo y analizar los trabajos realizados es

que surge en mí una pregunta: ¿Qué se pudo haber jugado en esta experiencia

áulica para lograr este resultado? ¿Habrá permitido la misma, la interrogación de

alguno de los sujetos participantes sobre su deseo?

Literatura, subjetivación y pedagogía.

Algunas definiciones o conceptos establecidos servirán de punto de

partida.

Cortázar define la literatura como un juego, “pero un juego en el que

uno puede jugarse la vida. Se puede hacer cualquier cosa, todo, por ese juego”.

(Julio Cortázar, The Art of Fiction No. 83, 1984),

Por otro lado, vamos a tomar el concepto de subjetivación desde

Lacan que lo propone como el proceso de constitución subjetiva mediante el cual

el sujeto se constituye como efecto del lenguaje, y que “como tal está en la

incertidumbre debido a que está dividido”. (1964, pág. 195)

Y finalmente la pedagogía seria abordada como Philippe Meirieu la

conceptualiza consistente “en idear sin cesar aplicando a ello toda la inteligencia

2
de que el hombre sea capaz, condiciones que posibiliten compartir saberes, el

goce de descubrirlos, la felicidad de sentirse en condiciones de hacer propia la

herencia de los hombres, prolongarla y superarla”. (Meirieu, 1998, pág. 139)

Toda pedagogía, está íntimamente ligada a una subjetivación y estas

dos se realizan a través de la palabra. La palabra que permite que el deseo se

exprese, si es que esta circula; que opaca al mismo, si es que se cristaliza.

Así de distintas maneras se han utilizado, en la enseñanza, a las obras

literarias: para aprender a comprender e interpretar el mundo que nos rodea,

para moralizar, para indicar que está bien y que está mal, y también para dar

cuenta de aquello que no podemos definir, aunque sea entre líneas, con lo que

se entre-dice.

“En la enseñanza, el deseo de saber del alumno choca contra el deseo

del maestro… de que el alumno sepa, anulando así lo que podría realmente

mantener el deseo del alumno” nos advierte Mannoni (2005, pág. 35), por esto

es que el maestro que realmente busque que el deseo del sujeto no se anule,

debe mantenerse alejado de enseñar algo.

Entonces… ¿hay una educación posible sin producir una represión

del sujeto?

Existen diversas tipos y métodos de enseñanza y educación.

Tradicionalmente existen tres tipos: la enseñanza formal, la no formal

y la informal.

Entendemos como educación formal aquella que se realiza dentro de

las instituciones públicas y privadas, y que abarca desde la educación primaria

3
hasta la educación superior. “Es el proceso de adquisición y el conjunto de

competencias, destrezas y actitudes educativas adquiridas con estímulos

directamente educativos en actividades conformadas por el sistema escolar”

(López J. M., 1996, pág. 76). Se entiende a su vez como “educación no formal

es el proceso de adquisición y el conjunto de competencias, destrezas y

actitudes educativas adquiridas con estímulos directamente educativos en

actividades no conformadas por el sistema escolar” y “La educación informal

quedaría definida como el proceso de adquisición y el conjunto de actitudes,

destrezas y competencias educativas adquiridas por medio de estímulos no

directamente educativos” (López J. M., 2010, pág. 62) como interacción con

amigos, familiares, compañeros de trabajo, líderes y tutores; autoaprendizaje;

socialización; juegos; etc.

En tanto Foucault, citado en una publicación del Consejo

Latinoamericano de Ciencias Sociales, plantea que “la educación formal es un

dispositivo de gobernanza” (2013, pág. 121) bien podríamos hipotetizar que

dentro de las educaciones del tipo no formal e informal los procesos de

subjetivación son más libres y que al ser voluntaria la participación dentro de

estos ámbitos, los mismos favorecen la emergencia del deseo propio del sujeto.

Hipótesis esta, que a primera vista podría ser razonable, pero que luego de una

mínima reflexión y análisis encontraremos que aún en estos ámbitos muchas

veces se encuentra, aun sin buscarlo la domesticación del sujeto, ya que como

dice Barthes “toda escritura es un ejercicio de domesticación” (1997, pág. 2).

Es así como me pregunto: ¿si en estos tipos de educación muchas

veces se produce esta consecuencia en el deseo del sujeto, que posibilidades

4
habrá de desarrollarse el mismo dentro de una educación del tipo formal? Más

aun cuando desde la misma literatura y su didáctica expresan que “la experiencia

educativa —laica o religiosa— es abordada de manera analítica, detallada,

desmenuzada a partir de la conducta de los sujetos comprometidos en el acto

pedagógico: el maestro y el alumno. Si analizamos en ellos los rasgos que

definen el accionar del docente se puede detectar el ejercicio de una práctica

represora, coercitiva, de dominio no sólo de la totalidad de los actos educativos

sino de la conducta y las actuaciones de los alumnos”. (Eguinoa, 1999, pág. 3)

Existen diferentes opciones de educación, así como existen diversos

modos de transmisión, los cuales se basan en las diferentes formas de

conceptualizar al hombre. Y esa diferencia afecta directamente a la práctica

didáctica en el aula.

En el prólogo de la publicación sobre la que se desarrollará la

investigación, los docentes involucrados, se plantean dos desafíos al realizar el

proyecto:

“Un primer desafío, … que la palabra sea insumo para la creatividad,

el juego, la comunicación; y un segundo desafío que pretende ponerla en valor”.

(Coordinación de lengua y literatura, 2014, pág. e)

Quizás podamos encontrar que para lograr estos desafíos se cumplió

con la advertencia de Mannoni que reza lo siguiente: “una investigación

pedagógica que plantee al comienzo el ideal que debe alcanzar desconoce lo

que interesa a la verdad del deseo (del niño y del adulto)” (2005, pág. 44).

5
La intención de esta investigación es responder lo siguiente: ¿Habrá

sido posible en esta experiencia áulica, con el uso de la literatura de Cortázar y

dentro del sistema de educación formal de educación técnica, la repregunta

acerca del deseo propio de los alumnos participantes?

Antecedentes

Mannoni al estudiar la educación y sus procesos, plantea una visión

psicoanalítica de la misma desde la imposibilidad que le cabe desde distintos

puntos y que Moyano resume así:

“En primer lugar, lo imposible de la educación supone un

ejercicio de detección estructural del acto educativo, considerando, a

la manera freudiana, que no todo se puede educar, que no todo es

educable, que no todo se puede transmitir, que no todo se puede

saber; y que la pretensión de totalidad contrarresta los efectos

educativos y sociales que la educación, consciente de sus límites,

posibilita. Como dice Meirieu, lo normal es que en educación las cosas

no funcionen (2000). Es decir, un intento pedagógico de partir de los

límites para hacer emerger algo de las posibilidades.

En segundo lugar, lo imposible en educación, con un

tono marcadamente más práctico, referido a la coyuntura y al

quehacer cotidiano de lo educativo, y que remite a preguntarse sobre

qué parte de nuestras prácticas es imposible y que, en muchos casos,

se acompaña de un “no sé qué hacer” con respecto a esas

6
imposibilidades. Preguntas que abren, sin duda, la posibilidad de un

trabajo educativo, estableciendo un no-saber cómo precedente, como

un acto previo al trabajo educativo.

Y, en tercer lugar, la educación es imposible.

Posiblemente, es ésta la afirmación que más se relaciona con la

inexorabilidad. Admitir los límites de la educación como componente

estructural de la acción educativa y advertir que no todo es educable,

nos obliga, en el ejercicio mismo de la función educativa, a detectar

las posibilidades educativas”. (2011, pág. 14).

Así la posibilidad de una educación es, en tanto, no se presente como

cerrada, completa, absoluta. Y es por esta característica necesaria de

incompletud, que el uso de obras literarias que no presentan una estructura

absolutamente científica y comprobable, son las más adecuadas para posibilitar

la educación de la que hablamos.

Bruno Bettelheim en Psicoanálisis de los cuentos de hadas realiza un

estudio de los cuentos de hadas, categoría que determina y tipifica de una cierta

manera, y su importancia en la constitución subjetiva de los niños. Detalla

características distintivas del mito, la fábula y el cuento de hadas, y como el uso

de esta última categoría causa en los niños “un impacto mucho mayor” (1975,

pág. 49), que la fábula, que es semejante, pero claramente moralista, cerrando

significaciones.

Desde la enseñanza de la literatura hay un trabajo en la colección

pedagógica universitaria de la Universidad Veracruzana de México, de la Mgter.

7
Ana Ester Eguinoa en donde explora la diferencia a “la literatura como práctica

lingüístico comunicacional y, por otro, la didáctica como actividad comunicativo

relacional” (1999, pág. 1), diferenciando el proceso de creación con el de la

recepción de los textos.

Chesterton expresa que su “primera y última filosofía, aquella en la

cual creo con fe inquebrantable, la aprendí en la nursery” (1998, pág. 29),

sosteniendo que la ética y la filosofía se alimentan a partir de los cuentos de

hadas.

Roland Barthes en su libro “El grado cero de la escritura”, explora

preguntas como ¿Qué es la escritura? y su relación con el estilo, donde plantea

que el mismo no se elige, sino que es más bien una ecuación “entre la intención

literaria y la estructura carnal del autor” (1997, pág. 6).

Objetivos

General

Identificar si la literatura dentro de la experiencia “La palabra en

Juego” posibilitó la interrogación del sujeto en los alumnos participantes.

Específicos

• Describir el estilo y forma de transmisión pedagógica utilizados y

establecer si favoreció, y a posteriori, logró producir efectos de

interrogación en el sujeto.

• Identificar y describir los efectos producidos en los sujetos que

participaron en la producción literaria.

8
• Determinar si la lectura de los textos y la producción subsecuente,

favorecieron la emergencia de la singularidad de los alumnos, o los

remitieron solamente a mecanismos de replicación.

Aproximación de sentido

La relación del arte y el Psicoanálisis ha sido explorada por Freud y

Lacan desde la óptica de la expresión del inconsciente en las obras artísticas.

Freud analiza en el “Creador Literario y el fantaseo”, el proceso que

se produce en el adulto que escribe una obra literaria y la compara con el niño

que juega y cómo ese juego “está dirigido por deseos, en verdad por un solo

deseo que ayuda a su educación” (1908, pág. 129). Sostenía que la lectura

psicoanalítica atenta de los textos literarios podía dar acceso a elementos de la

psique del autor (Evans, 2007, pág. 40).

El arte es así, en parte, expresión del inconsciente. Y este arte en

tanto expresado como símbolo forma parte del Otro1. Este Otro es el lugar donde

el sujeto puede plantear la cuestión del inconsciente.

Lacan plantea que “el inconsciente está estructurado como un

lenguaje” (1964, pág. 149), y realiza un desarrollo extenso acerca del lenguaje y

los fenómenos lingüísticos, entre ellos la metáfora y la metonimia, fenómenos

1 El gran Otro designa la alteridad radical. Lacan equipara esta

alteridad radical con el lenguaje y la ley, de modo que el gran Otro está inscrito

en el orden de lo simbólico. (Evans, 2007, pág. 143)

9
estos que estarían en profunda relación entre el discurso literario y la constitución

subjetiva.

Así se postula que el sujeto se constituye a través del lenguaje y que

esta constitución es subjetiva y singular. Que esta constitución está sustentada

en un deseo inconsciente y que sólo cuando el sujeto puede de alguna manera

“nombrar, articular, traer a la existencia este deseo” (Evans, 2007, pág. 67) el

mismo puede acercarse a una existencia más plena.

Como plantea Jean- Michel Rabaté en Lacan Literario – La

experiencia de la letra:

“El texto es una obra maestra universal no solo porque

ofrece un interesante enigma que podemos tratar de descifrar, sino

porque nos enseña algo fundamental sobre el deseo humano. Leer

literatura sigue siendo para Lacan un proceso pedagógico… enseña

al lector o lectora algo sobre sí mismo o sobre si misma… en la medida

en que nuestro deseo es cuestionado” (2007, pág. 114)

En su proceso vital el sujeto atraviesa distintas instancias educativas,

que lo llevan a responderse acerca de su deseo o por el contrario a

desconocerlo, respondiendo al deseo de la instancia que en ese momento

pretende educar.

Se postula que, en una relación pedagógica, desarrollada durante la

transmisión adecuada de obras de arte literarias -que contengan los suficientes

recursos simbólicos y que posea el suficiente grado de indeterminación-, existen

10
posibilidades de que el sujeto se interrogue acerca de su deseo, en una

estructura donde no se obture la incompletud.

Marco Legal

Toda práctica profesional, aun la de investigación, se desarrolla bajo

y dentro de ciertas normativas, leyes y reglas tanto formales e informales,

explicitas e implícitas, las cuales no pueden ser desatendidas o desconocidas ya

que no sólo sustentan legalmente el ejercicio profesional, sino que también el

estar al tanto de estas nos permite establecer un encuadre adecuado, que admite

no sólo la observación de los sucesos, sino también la comprensión de estos.

Debido esto enumeraré algunas normas legales que regulan y dan

marco a esta investigación y a nuestra práctica profesional:

Ley 5.045/1985

Ley de Ejercicio de la profesión de Psicología en la

provincia de Mendoza.

Capítulo III

Del ejercicio profesional

Artículo 6° - A los efectos de esta ley se considera

ejercicio profesional de la psicología la aplicación de técnicas

psicológicas en los distintos campos de su quehacer (educacional,

laboral, social, clínico y jurídico); como así también, la tarea de

investigación en las diversas áreas de aplicación de la psicología y la

11
elaboración de nuevos métodos y técnicas de trabajo. Igualmente, se

considerará ejercicio de la profesión de psicólogo, el control de la

enseñanza, difusión del conocimiento psicológico y sus técnicas. El

psicólogo podrá ejercer su actividad en forma individual y/ o

integrando equipos interdisciplinarios, en instituciones o

privadamente. En ambos casos podrá hacerlo a requerimiento de

profesionales de otras disciplinas o de personas que por propia

voluntad soliciten su asistencia profesional, con autonomía de

elección de procedimientos y/ o técnicas. (Honorable Legislatura de

la Provincia de Mendoza, 1985)

Se hace referencia especialmente a este Artículo ya que determina

explícitamente la tarea de investigación que desarrolla el psicólogo dentro de la

práctica profesional, así como también el desarrollo de nuevos métodos y

técnicas de trabajo, lo cual puede ser una tarea resultante o concomitante con

esta investigación.

En el artículo siguiente la ley expresa que es área y campo de la

psicología educacional el asesoramiento y asistencia, pretendido colofón del

presente trabajo, en el proceso de enseñanza aprendizaje.

Capítulo IV

Áreas ocupacionales y campos de aplicación A)

Psicología Clínica B) Psicología Educacional C) Psicología Jurídica

D) Psicología Laboral.

12
b) Psicología educacional la esfera de acción se halla en

instituciones educativas de cualquier nivel y en la práctica privada de

la profesión. Asesoramiento y asistencia en todo lo concerniente a los

"aspectos psicológicos" del quehacer educacional a través de

investigación, orientación, asesoramiento y asistencia en los distintos

niveles comprometidos en el proceso de la enseñanza y el

aprendizaje, en relación a los factores psicológicos que inciden en los

mismos. La precedente caracterización del área ocupacional y campo

de aplicación de la psicología educacional no implica la exclusividad

del psicólogo ni la exclusión de otros profesionales universitarios cuya

capacitación curricular determine específicamente incumbencia y

acciones concurrentes en el mismo campo, como es el caso de

pedagogos, psicopedagogos, médicos en algunas especialidades,

licenciados en ciencias de la educación, asistentes sociales,

fonoaudiólogos, ortopedagogos y otros similares. (Honorable

Legislatura de la Provincia de Mendoza, 1985)

Por otra parte, la finalidad de esta investigación quedaría enmarcada

dentro de lo que en salud mental se entiende como promoción de la salud, y que

la ley define específicamente en el área educacional de la siguiente manera:

Promoción y prevención

1) Asesoramiento relativo a la institución escolar, para

lograr que la estructura y dinámica de la misma sea adecuada a las

necesidades psicológicas de sus integrantes.

13
2) orientación escolar, vocacional, profesional,

ocupacional para el mejor aprovechamiento desde el punto de vista

psicológico, en el proceso de enseñanza aprendizaje.

3) Asesoramiento y orientación de educadores y

educandos sobre los aspectos psicológicos que inciden en el

aprendizaje.

4) Colaborar en el asesoramiento sobre el contenido, los

métodos y las técnicas de enseñanza y de la evaluación, a fin de

adecuarlas a la psicología del educando en las distintas etapas del

desarrollo de la personalidad y de las estructuras cognoscitivas.

(…)

6) Implementación de programas de difusión tendientes

a prevenir los problemas de aprendizaje, por causas psicológicas.

Diagnóstico

1) De personalidad y de capacidades y habilidades

generales y específicas para una mejor adecuación de la enseñanza,

orientación vocacional u ocupacional de los educandos.

2) Identificación precoz de los problemas de aprendizaje

y conducta (individual y grupal).

Tratamiento.

Tratamiento psicoterapéutico de los problemas del

aprendizaje o conducta a través de técnicas de psicoterapia individual,

14
grupal, familiar e institucional. (Honorable Legislatura de la Provincia

de Mendoza, 1985)

Ley 26.061/2005

A su vez la Ley de protección integral de los derechos de las niñas,

niños y adolescentes regula la aplicación obligatoria de La Convención sobre los

Derechos del Niño, donde estipula en su articulado lo siguiente:

Artículo 3° — INTERES SUPERIOR. A los efectos de la

presente ley se entiende por interés superior de la niña, niño y

adolescente la máxima satisfacción, integral y simultánea de los

derechos y garantías reconocidos en esta ley.

Debiéndose respetar:

a) Su condición de sujeto de derecho;

b) El derecho de las niñas, niños y adolescentes a ser

oídos y que su opinión sea tenida en cuenta;(…) (Honorable Congreso

de la Nación Argentina, 2005)

Esto incumbe al presente estudio ya que este derecho, se manifiesta

de manera particular en el ámbito donde se desarrolló el mismo, que es el ámbito

educacional formal.

Dentro de este ámbito se pone de manifiesto el ejercicio del derecho

a la educación, como se contempla en el artículo 15°:

Artículo 15° — DERECHO A LA EDUCACION. Las

niñas, niños y adolescentes tienen derecho a la educación pública y

15
gratuita, atendiendo a su desarrollo integral, su preparación para el

ejercicio de la ciudadanía, su formación para la convivencia

democrática y el trabajo, respetando su identidad cultural y lengua de

origen, su libertad de creación y el desarrollo máximo de sus

competencias individuales; fortaleciendo los valores de solidaridad,

respeto por los derechos humanos, tolerancia, identidad cultural y

conservación del ambiente. (Honorable Congreso de la Nación

Argentina, 2005)

Y es de resaltar, como punto central, que se vio reflejado en todo

momento del desarrollo de la experiencia, el respeto del siguiente Artículo:

Artículo 19° — DERECHO A LA LIBERTAD. Las niñas,

niños y adolescentes tienen derecho a la libertad.

Este derecho comprende:

a) Tener sus propias ideas, creencias o culto religioso

según el desarrollo de sus facultades y con las limitaciones y garantías

consagradas por el ordenamiento jurídico y ejercerlo bajo la

orientación de sus padres, tutores, representantes legales o

encargados de los mismos;

b) Expresar su opinión en los ámbitos de su vida

cotidiana, especialmente en la familia, la comunidad y la escuela.

(Honorable Congreso de la Nación Argentina, 2005)

16
Dicho lo anterior, podemos resaltar también el siguiente derecho que

subyace a toda la experiencia, como expresaron la mayoría de los alumnos

entrevistados.

Artículo 24° — DERECHO A OPINAR Y A SER OIDO.

Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a:

a) Participar y expresar libremente su opinión en los

asuntos que les conciernan y en aquellos que tengan interés;

b) Que sus opiniones sean tenidas en cuenta conforme

a su madurez y desarrollo.

Este derecho se extiende a todos los ámbitos en que se

desenvuelven las niñas, niños y adolescentes; entre ellos, al ámbito

estatal, familiar, comunitario, social, escolar, científico, cultural,

deportivo y recreativo. (Honorable Congreso de la Nación Argentina,

2005)

Ley 26.206/2006

Ley de Educación Nacional

Debido a que el presente estudio se desarrolló dentro del ámbito de

la educación formal, se considera de relevancia tener presente la ley que regula

dicha actividad donde se destacan varias tópicas como son la educación integral,

respeto a la diversidad, la centralidad de la lectura y escritura y la estimulación

del arte. Para comprender la importancia que se les da a dichos tópicos resumo

algunos puntos a tener en cuenta.

17
Artículo 8º — La educación brindará las oportunidades

necesarias para desarrollar y fortalecer la formación integral de las

personas a lo largo de toda la vida y promover en cada educando/a la

capacidad de definir su proyecto de vida, basado en los valores de

libertad, paz, solidaridad, igualdad, respeto a la diversidad, justicia,

responsabilidad y bien común.

Capítulo II

FINES Y OBJETIVOS DE LA POLITICA EDUCATIVA

NACIONAL

Artículo 11° — Los fines y objetivos de la política

educativa nacional son:

a) Asegurar una educación de calidad con igualdad de

oportunidades y posibilidades, sin desequilibrios regionales ni

inequidades sociales.

b) Garantizar una educación integral que desarrolle

todas las dimensiones de la persona y habilite tanto para el

desempeño social y laboral, como para el acceso a estudios

superiores.

(…)

d) Fortalecer la identidad nacional, basada en el respeto

a la diversidad cultural y a las particularidades locales, abierta a los

valores universales y a la integración regional y latinoamericana.

18
e) Garantizar la inclusión educativa a través de políticas

universales y de estrategias pedagógicas y de asignación de recursos

que otorguen prioridad a los sectores más desfavorecidos de la

sociedad.

(…)

I) Fortalecer la centralidad de la lectura y la escritura,

como condiciones básicas para la educación a lo largo de toda la vida,

la construcción de una ciudadanía responsable y la libre circulación

del conocimiento.

(…)

t) Brindar una formación que estimule la creatividad, el

gusto y la comprensión de las distintas manifestaciones del arte y la

cultura. (Honorable Congreso de la Nación Argentina, 2006)

Considerando ahora que la experiencia se dio en un colegio de

educación secundaria destacamos algunos puntos que sustentan la práctica

realizada en dicho ámbito específico:

Capítulo IV

EDUCACIÓN SECUNDARIA

Artículo 30° — La Educación Secundaria en todas sus

modalidades y orientaciones tiene la finalidad de habilitar a los/las

19
adolescentes y jóvenes para el ejercicio pleno de la ciudadanía, para

el trabajo y para la continuación de estudios. Son sus objetivos:

a) Brindar una formación ética que permita a los/as

estudiantes desempeñarse como sujetos conscientes de sus

derechos y obligaciones, que practican el pluralismo, la cooperación

y la solidaridad, que respetan los derechos humanos, rechazan todo

tipo de discriminación, se preparan para el ejercicio de la ciudadanía

democrática y preservan el patrimonio natural y cultural.

b) Formar sujetos responsables, que sean capaces de

utilizar el conocimiento como herramienta para comprender y

transformar constructivamente su entorno social, económico,

ambiental y cultural, y de situarse como participantes activos/as en un

mundo en permanente cambio.

(…)

d) Desarrollar las competencias lingüísticas, orales y

escritas de la lengua española y comprender y expresarse en una

lengua extranjera.

e) Promover el acceso al conocimiento como saber

integrado, a través de las distintas áreas y disciplinas que lo

constituyen y a sus principales problemas, contenidos y métodos.

(…)

20
h) Desarrollar procesos de orientación vocacional a fin

de permitir una adecuada elección profesional y ocupacional de los/as

estudiantes.

i) Estimular la creación artística, la libre expresión, el

placer estético y la comprensión de las distintas manifestaciones de

la cultura. (Honorable Congreso de la Nación Argentina, 2006)

Es de destacar también que en el artículo 32 se instruye a la

realización de los esfuerzos necesarios para que se cumplan ciertas garantías

que son relevantes a la luz de nuestra investigación:

“El Consejo Federal de Educación fijará las

disposiciones necesarias para que las distintas jurisdicciones

garanticen:

a) La revisión de la estructura curricular de la Educación

Secundaria, con el objeto de actualizarla y establecer

criterios organizativos y pedagógicos comunes y núcleos

de aprendizaje prioritarios a nivel nacional.

(…)

e) La creación de espacios extracurriculares, fuera de

los días y horarios de actividad escolar, para el conjunto de los/as

estudiantes y jóvenes de la comunidad, orientados al desarrollo de

actividades ligadas al arte, la educación física y deportiva, la

21
recreación, la vida en la naturaleza, la acción solidaria y la apropiación

crítica de las distintas manifestaciones de la ciencia y la cultura.

(…)

h) La atención psicológica, psicopedagógica y médica

de aquellos adolescentes y jóvenes que la necesiten, a través de la

conformación de gabinetes interdisciplinarios en las escuelas y la

articulación intersectorial con las distintas áreas gubernamentales de

políticas sociales y otras que se consideren pertinentes. (Honorable

Congreso de la Nación Argentina, 2006)

Por otro lado, debido a que la experiencia objeto de nuestra

investigación responde a un intento de mejora en la calidad de la educación, me

parece adecuado citar algunas disposiciones específicas de la ley que hacen

referencia a esta intención:

TITULO VI

LA CALIDAD DE LA EDUCACION

Capítulo II

DISPOSICIONES ESPECIFICAS

Artículo 91° — El Ministerio de Educación, Ciencia y

Tecnología, en acuerdo con el Consejo Federal de Educación,

fortalecerá las bibliotecas escolares existentes y asegurará su

creación y adecuado funcionamiento en aquellos establecimientos

22
que carezcan de las mismas. Asimismo, implementará planes y

programas permanentes de promoción del libro y la lectura.

Capítulo III

INFORMACION Y EVALUACION DEL SISTEMA

EDUCATIVO

Artículo 98° — Créase el Consejo Nacional de Calidad

de la Educación, en el ámbito del Ministerio de Educación, Ciencia y

Tecnología, como órgano de asesoramiento especializado, que estará

integrado por miembros de la comunidad académica y científica de

reconocida trayectoria en la materia, representantes de dicho

Ministerio, del Consejo Federal de Educación, del Congreso Nacional,

de las organizaciones del trabajo y la producción, y de las

organizaciones gremiales docentes con personería nacional.

Tendrá por funciones:

c) Elevar al Ministerio de Educación, Ciencia y

Tecnología propuestas y estudios destinados a mejorar la calidad de

la educación nacional y la equidad en la asignación de recursos.

(Honorable Congreso de la Nación Argentina, 2006)

Hay que mencionar además que esta experiencia no hubiera sido

posible de ser llevada a cabo, como lo expreso la docente a cargo durante la

entrevista, sin la autorización e involucración de la institución educativa y el

equipo de gestión, que apoyo el proyecto.

23
A su vez es importante mencionar que la experiencia formo parte del

proyecto institucional educativo de la escuela en el área de lengua. Área esta,

de la cual es coordinadora la docente, y que involucró no solamente a los cursos

de primer y segundo año, que realizaron los escritos, sino que también a otros

cursos como los de tercero y cuarto que participaron en distintas actividades

complementarias como videos y la confección de la misma publicación.

Es relevante puntualizar la interacción y articulación con el medio a

través de la participación con la comunidad en la inauguración de la plaza Julio

Cortázar y actividades relacionadas con UNC. Todo esto en acuerdo a lo

estipulado en el capítulo que la ley le dedica a la institución educativa, donde se

detallan algunos criterios que deben mantenerse:

Capítulo V

LA INSTITUCION EDUCATIVA

Artículo 123° — El Consejo Federal de Educación fijará

las disposiciones necesarias para que las distintas jurisdicciones

dispongan la organización de las instituciones educativas de acuerdo

a los siguientes criterios generales, que se adecuarán a los niveles y

modalidades:

a) Definir, como comunidad de trabajo, su proyecto

educativo con la participación de todos sus integrantes, respetando

los principios y objetivos enunciados en esta ley y en la legislación

jurisdiccional vigente.

24
b) Promover modos de organización institucional que

garanticen dinámicas democráticas de convocatoria y participación de

los/as alumnos/as en la experiencia escolar.

c) Adoptar el principio de no discriminación en el acceso

y trayectoria educativa de los/as alumnos/ as.

d) Brindar a los equipos docentes la posibilidad de contar

con espacios institucionales destinados a elaborar sus proyectos

educativos comunes.

e) Promover la creación de espacios de articulación

entre las instituciones del mismo nivel educativo y de distintos niveles

educativos de una misma zona.

f) Promover la vinculación intersectorial e

interinstitucional con las áreas que se consideren pertinentes, a fin de

asegurar la provisión de servicios sociales, psicológicos,

psicopedagógicos y médicos que garanticen condiciones adecuadas

para el aprendizaje.

g) Desarrollar procesos de autoevaluación institucional

con el propósito de revisar las prácticas pedagógicas y de gestión.

h) Realizar adecuaciones curriculares, en el marco de

los lineamientos curriculares jurisdiccionales y federales, para

responder a las particularidades y necesidades de su alumnado y su

entorno.

(..)

25
k) Promover iniciativas en el ámbito de la

experimentación y de la investigación pedagógica.

l) Mantener vínculos regulares y sistemáticos con el

medio local, desarrollar actividades de extensión, tales como las

acciones de aprendizaje-servicio, y promover la creación de redes que

fortalezcan la cohesión comunitaria e intervengan frente a la

diversidad de situaciones que presenten los/as alumnos/ as y sus

familias.

(…)

n) Favorecer el uso de las instalaciones escolares para

actividades recreativas, expresivas y comunitarias.

ñ) Promover experiencias educativas fuera del ámbito

escolar, con el fin de permitir a los/as estudiantes conocer la cultura

nacional, experimentar actividades físicas y deportivas en ambientes

urbanos y naturales y tener acceso a las actividades culturales de su

localidad y otras. (Honorable Congreso de la Nación Argentina, 2006)

Ley 26.657/2010

Ley Nacional de Salud Mental

En lo que se refiere, a la ley que promueve y regula el campo de la

salud mental, campo en el cual la práctica de la psicología posee un

protagonismo ineludible, la misma contempla ciertas modalidades de abordaje

que van en consonancia a nuestro objeto de investigación. Como nuestra

26
investigación se centra en la promoción de la salud mental, y esta articulada con

el área de educación, es que a continuación cito algunos recortes de la norma,

que son de dicha incumbencia:

Capítulo III

Ámbito de aplicación

Artículo 6° — Los servicios y efectores de salud públicos

y privados, cualquiera sea la forma jurídica que tengan, deben

adecuarse a los principios establecidos en la presente ley.

Capítulo V

Modalidad de abordaje

Artículo 9° — El proceso de atención debe realizarse

preferentemente fuera del ámbito de internación hospitalario y en el

marco de un abordaje interdisciplinario e intersectorial, basado en los

principios de la atención primaria de la salud. Se orientará al

reforzamiento, restitución o promoción de los lazos sociales.

(…)

Artículo 11° — La Autoridad de Aplicación debe

promover que las autoridades de salud de cada jurisdicción, en

coordinación con las áreas de educación, desarrollo social, trabajo y

otras que correspondan, implementen acciones de inclusión social,

laboral y de atención en salud mental comunitaria. Se debe promover

el desarrollo de dispositivos tales como: consultas ambulatorias;

servicios de inclusión social y laboral para personas después del alta

27
institucional; atención domiciliaria supervisada y apoyo a las personas

y grupos familiares y comunitarios; servicios para la promoción y

prevención en salud mental, así como otras prestaciones tales como

casas de convivencia, hospitales de día, cooperativas de trabajo,

centros de capacitación socio-laboral, emprendimientos sociales,

hogares y familias sustitutas. (Honorable Congreso de la Nación

Argentina, 2010)

Marco Teórico

Primeramente, voy a realizar un recorrido por varios conceptos

teóricos que darán sustento a esta investigación acerca de la posibilidad de

interrogación del sujeto acerca de su deseo, desde el Psicoanálisis.

De esta manera para llegar al concepto de sujeto según Lacan

comenzaré con el del aparato psíquico según la descripción de Freud.

El aparato psíquico

Freud cambia la concepción que se poseía desde la psicología del

aparato psíquico. Postula en su obra “La interpretación de los sueños” (1915)

una descripción de este, compuesto por las llamadas instancias o sistemas, que

son recorridos por excitaciones que parten de los estímulos internos y externos,

haciendo funcionar el psiquismo.

28
Dos extremos posee este aparato, uno es el perceptual, que recibe

las percepciones, donde ingresan los hechos de la realidad objetiva y son

percibidos por los sentidos y el otro extremo, el motor, que permite la motilidad.

Por el extremo sensorial ingresan percepciones que pueden llegar

desde dentro o fuera del organismo. Este extremo no conserva nada, ya que

carece de memoria. En un segundo sistema dichas excitaciones momentáneas

son transpuestas en huellas, llamadas “huellas mnémicas”, asociada a la

memoria. El sistema mnémico es donde se inscriben los sucesos en el

inconsciente. Este proceso es progrediente. Existe también un proceso

regrediente, mediante el cual su inviste una huella mnémica especifica que dejó

una vivencia de satisfacción.

Además, en el aparato psíquico existe una instancia critica llamada

preconsciente, que es la que permite el acceso al consciente de las huellas

mnémicas alojadas en el inconsciente.

El Yo desde Freud

El concepto dinámico de lo psíquico en Freud establece la

diferenciación de tres instancias que se conjugan y circulan entre lo consciente

y lo inconsciente.

Gran parte del psiquismo humano se desarrolla en lo consciente, pero

mucho más en lo inconsciente.

Freud dice que lo consciente es sólo un estado transitorio. Distingue

lo consciente como todas las percepciones sensoriales que vienen de afuera,

29
las sensaciones y sentimientos internos, así como los restos mnémicos que se

hacen conscientes.

«¿Cómo algo deviene conciente?» se formularía más

adecuadamente así: «¿Cómo algo deviene preconciente?». Y la

respuesta sería: «Por conexión con las correspondientes

representaciones- palabra» …sólo puede devenir conciente lo que ya

una vez fue percepción cc; y, exceptuados los sentimientos, lo que

desde adentro quiere devenir conciente tiene que intentar trasponerse

en percepciones exteriores. Esto se vuelve posible por medio de las

huellas mnémicas. (Freud, 1923, pág. 22)

Todos los contenidos que empiezan siendo conscientes en el

momento en que pasan a ser conscientes tendrán 2 posibles destinos:

• quedan reprimidos, por corto tiempo y pueden volver a hacerse

conscientes, quedan en estado latente, es decir es susceptible de

recuerdo.

• quedan reprimidos y no volverán a ser conscientes, lo que denomina la

represión primordial.

El Yo es consciente, pero también es inconsciente ya que maneja

ideas o representaciones verbales que no sabe de dónde viene.

Surge del Ello, ya que “el yo es la parte del ello alterada por la

influencia directa del mundo exterior” (Freud, pág. 27)

“Para el Yo, la percepción cumple el papel que en el Ello corresponde

a la pulsión” (Freud, pág. 27). El Yo, sin percepción no existiría. Es el dueño de

30
la motilidad, así todas las tensiones internas que busquen una descarga de

satisfacción van a lograrla a través del Yo. El Ello es el caballo y el yo es el jinete

dice Freud.

Él Yo busca suplantar el principio del placer (Ello) por el de realidad,

porque puede reflexionar y hacer juicios. En contraste él Ello es irreflexivo y está

destinado a contener elementos inconscientes. El Ello es la sede de las

pasiones. El Ello termina donde comienza el Yo, y lo que los separa es el

mecanismo de la represión.

El yo es sobre todo una esencia-cuerpo; no es sólo una

esencia-superficie, sino, él mismo, la proyección de una superficie. O

sea que el yo deriva en última instancia de sensaciones corporales,

principalmente las que parten de la superficie del cuerpo. Cabe

considerarlo, entonces, como la proyección psíquica de la superficie

del cuerpo, además de representar, como se ha visto antes, la

superficie del aparato psíquico. (Freud, págs. 27-28)

Freud plantea además de la existencia del Yo, hay una fase de este

que se diferencia y es él súper yo, o ideal del yo, que mantiene un vínculo menos

firme con la conciencia. Es una fase del yo ya que este puede conceptualizarse

o dividirse en el yo como observador o como observado. Puede ser consciente

de sí mismo y se puede tomar como objeto.

Al comienzo de esta fase “cuando el YO cobra los rasgos del objeto,

por así decir se impone él mismo al ello como objeto de amor, busca repararle

su pérdida diciéndole: «Mira, puedes amarme también a mí; soy tan parecido al

31
objeto. . .». La trasposición así cumplida de libido de objeto en libido narcisista”

(1923, pág. 32) da origen al yo ideal.

El súper yo es el heredero del complejo de Edipo, porque el niño

primero toma a los padres para su satisfacción pulsional pero además esos

padres hablan y esas palabras acerca de lo que está bien o mal conforman el

juicio. Esta fase se va conformando a partir de la observación que se consigue

de la realidad exterior en la cultura, la sociedad, la familia, y toma de estos, los

juicios y los criterios de las personas que han criado al niño.

…el ideal del yo o superyó, la agencia representante

{Representanz} de nuestro vínculo parental. Cuando niños pequeños,

esas entidades superiores nos eran notorias y familiares, las

admirábamos y temíamos; más tarde, las acogimos en el interior de

nosotros mismos». El ideal del yo es, por lo tanto, la herencia del

complejo de Edipo y, así, expresión de las más potentes mociones y

los más importantes destinos libidinales del ello. (Freud, pág. 37)

El sujeto Lacaniano

El concepto de sujeto no se encuentra en la obra de Freud, es un

concepto puramente Lacaniano, que en los ´50 Lacan establece distinguiéndolo

del Yo.

En un comienzo establece su diferencia con “el ego que es una

función imaginaria que no se puede confundir con el sujeto. ¿A que llamamos un

sujeto? Precisamente a lo que, en el desarrollo de la objetivación, esta fuera del

32
objeto.” (Lacan J. , Seminario I Los escritos técnicos de Freud, 1953-1954, pág.

287)

Desde un comienzo Lacan se separa claramente del discurso

cientificista proponiendo al sujeto como aquel que no puede ser tomado como

objeto. Y es este sujeto el que se ve interrogado a través de la literatura, cunado

los significantes comienzan a vacilar en su significación univoca.

Mantiene dos propuestas: una estructural y otra dinámica. El

inconsciente está estructurado como un lenguaje, y a la vez es sexual.

Propuesta Dinámica:

Lo que mueve al sujeto es esencial y enteramente sexual. Sin Libido

no hay vida. Todo lo que el hombre hace es sexual.

La sexualidad está representada en el psiquismo por la pulsión.

“Por ser por definición toda pulsión, pulsión parcial, ninguna de ellas

representa (…) la totalidad de la Sexualstrebung, de la tendencia sexual”. (Lacan

J. , Seminario XI Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis., 1964,

pág. 212)

No hay nada en el psiquismo que le permita al sujeto situarse como

hombre o como mujer. Nadie está pre-determinado a tomar una posición

femenina o masculina, lo determina el Otro.

Es así como la sexualidad al ser determinada por el Otro, la misma se

instaura por la falta.

33
Así veremos en los distintos escritos de los alumnos como las

producciones escritas por ellas van a estar determinadas por su singular relación

con el Otro, y con la falta.

Doble falta estructural

• La primera falta es debida a que el sujeto no adviene sino está el

Otro que lo determine. El Otro tiene que darme el significante, no

puedo ser el creador del significante porque el significante esta

primero en el Otro.

• La segunda falta, que es anterior, es la que se produce en lo real.

“Es lo que pierde el ser viviente, de su porción de viviente, por

reproducirse por la vía sexuada” (Lacan J. , Seminario XI Los cuatro conceptos

fundamentales del psicoanálisis., 1964, pág. 213)

El sujeto ha perdido la posibilidad de ser uno, de poseer los dos sexos,

se es la mitad: macho o hembra.

Propuesta estructural:

Esta propuesta estructural que da cuenta de la constitución del sujeto

se organiza en dos campos, el campo del sujeto y el campo del Otro.

El campo del sujeto está representado por un conjunto vacío, lo cual

permite formular que “no hay nada”, pero sólo porque se espera que haya algo.

Lo que hay es un lugar.

34
El campo del Otro “es el lugar donde se sitúa la cadena del significante

que rige todo lo que, del sujeto, se hará presente” (Lacan J. , 1964, pág. 212), lo

que podría manifestarse.

Desde antes de su nacimiento espera al niño una constelación de

circunstancias en las que el sujeto, tendrá que encontrar un lugar, subjetivar,

hacer suya su historia.

Este lugar que aguarda al sujeto es lo que el Lacan denomina “lugar

del Otro”. Otro simbólico. Este lugar tiene como función central identificar al

sujeto (identificación primaria).

Esta identificación será el antecedente necesario de otras

identificaciones que le permitirán situarse y contarse en lo simbólico como mortal

y sexuado.

Este proceso de constitución subjetiva está compuesto por dos

operaciones esenciales: la alienación y la separación.

La alienación:

El proceso de alienación y separación está representado por un

algoritmo, lo que significa que es un conjunto ordenado de operaciones

sistemáticas que permite hacer un cálculo y hallar la solución a un tipo de

problemas.

Este algoritmo está compuesto por dos vectores que conforman un

rombo. El vector inferior, que designa el vel de la primera operación lógica que

funda el sujeto, la alienación. Este vel es el de la lógica simbólica que se apoya

en la formula lógica de la reunión. Esta última se diferencia de la suma en tanto

35
la reunión consiste en no duplicar el número de elementos que pertenecen a

ambos conjuntos sino en reunirlos. El vel de la reunión implica una elección,

conservar una de las partes porque la otra desaparece de todas maneras.

Permite al sujeto aparecer por un lado como sentido. Sin el

significante que aliena el sujeto no aparece. Por otro lado, hace desaparecer al

sujeto. El alienado se ubica bajo ese significante. Un sujeto es tal porque se

alienó.

La alienación consiste en ese vel que condena – si la

palabra condenar no suscita objeciones, la retomo – al sujeto a solo

aparecer en esa división que he articulado lo suficiente, según creo,

al decir que si aparece de un lado como sentido producido por el

significante, del otro aparece como afanisis. (Lacan J. , Seminario XI

Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis., 1964, pág.

218)

Hay una suerte de equivoco del sujeto en tanto es el S1 y a la vez es

el conjunto vacío. “Se trata, entonces, permítaseme la expresión, de un asunto

de vida o muerte entre el significante unario y el sujeto como significante binario,

causa de su desaparición”. (Lacan J. , Seminario XI Los cuatro conceptos

fundamentales del psicoanálisis., 1964, pág. 226)

La alienación implica un factor letal. Una elección que implica

perdida. Lacan trae como ejemplo ¡La bolsa o la vida! La bolsa es el ser, la vida

es el Otro.

36
Si se elige el ser, el sujeto desaparece, cae en el sin sentido. Es la

bolsa sin vida. Si elegimos el sentido, el sujeto subsiste cercenado de una

porción del sin sentido. La vida sin bolsa.

Esta operación da cuenta de la falta-en-ser. La elección es a la

insignia en tanto el sujeto se aferra a ella para hacer un llamado a un S2 para

que lo nombre. Es la apuesta al sentido y a la representación. En la alienación

se trata del encuentro del ser con el Otro, alienándose al sentido. Ya no hay

individuo, hay sujeto dividido.

La separación:

Esta segunda operación lógica, para que se realice es necesario que

la anterior haya despejado una falta.

“Mientras que el primer tiempo se basa en la sub-estructura de la

reunión, el segundo se basa en la sub-estructura denominada intersección o

producto. Se sitúa justamente en esa misma lúnula donde encontrarán la forma

de la hiancia, del borde.” (Lacan J. , 1964, pág. 221)

La hiancia, el borde, ha de situarse en la misma lúnula que ocupa la

superficie de contacto entre el campo del Otro y el campo del Sujeto. Es la misma

superficie en ambas operaciones, lo que las distingue corresponde a lo que está

en juego tanto en una como en la otra, en la alienación el elemento y en la

separación, la parte.

Lacan acude al equivoco en latín de separare con separere y los

sentidos fluctuantes en francés, para significar lo que se juega en esa

separación: defenderse, vestirse, parirse, darse lugar así mismo.

37
Si el Otro ha ofrecido significantes al sujeto es porque el Otro

demanda algo al sujeto. Y allí en esa demanda se manifiesta la inconsistencia,

la falta del Otro

El sujeto lo que ha recogido del tiempo precedente de la alienación,

es su afanisis, su perdida, su desaparición bajo los significantes que lo

representan. Entonces ante el enigma del deseo del Otro, propone esa misma

perdida: ¿puedes perderme?

Así es que “una falta cubre a la otra” dice Lacan, existe la falta del

sujeto en tanto falta-en-ser, pero también existe la falta en el Otro que desea, y

esa falta posibilita un alojamiento, un lugar en el Otro, un lugar que sólo es corte,

es hiancia, que se detecta en las fallas del discurso del Otro, que lejos de saber

lo desea, apenas si sabe lo que demanda.

El deseo del sujeto es siempre deseo del Otro, y a esto no hay una

respuesta directa, sólo se puede explorar a través de las redes del deseo.

La intersección está constituida por los elementos que pertenecen a los dos

conjuntos (objeto a), y surge de la superposición de dos faltas, es decir, el sujeto

se engendra del recubrimiento de dos faltas.

Lacan plantea que para saber ¿Qué es el sujeto? Primero hay que

cuestionarse ¿Dónde está?: sostiene que el sujeto se encuentra en el discurso,

en el lenguaje, en la articulación de significantes.

Por ello el sujeto es un efecto que se produce a partir de la

representatividad de significantes, es el resultado de que hay un significante que

lo representa como sujeto por otro significante.

38
El sujeto se constituye por una serie de significantes en cadenas.

El sujeto no está como algo dado, él se consuma y produce en el acto

de la palabra. Es decir, allí donde hay un vacío el sujeto adviene como creación

del acto de la palabra.

Debido a esto y a que los significantes que hacen advenir al sujeto se

disponen en dos formaciones básicas como la metonimia y la metáfora, los

cuales se utilizan en la literatura y por consiguiente en las producciones de los

alumnos, es que veremos primeramente sus equivalentes psíquicos que son la

condensación y el desplazamiento, para luego definir la metonimia y metáfora.

Desplazamiento

Al tratar de encontrar el motivo por el cual la memoria realiza

selecciones, entre los diversos elementos de una experiencia vivida, Freud

propone que hay un enfrentamiento de dos fuerzas psíquicas una de las cuales

trabaja por la memorización de los acontecimientos Importantes, y la otra es una

resistencia que se opone a ello. Así finalmente el conflicto termina en un

compromiso: " en lugar de la imagen mnémica originariamente justificada se

produce otra que respecto de la primera está desplazada {descentrada} un tramo

dentro de la asociación” (Freud, pág. 301)

Este es un proceso psíquico inconsciente, teorizado por Sigmund

Freud principalmente en el marco del análisis del sueño: “el desplazamiento, por

medio de un deslizamiento asociativo, transforma los elementos primordiales de

un contenido latente en detalles secundarios de un contenido manifiesto”.

(Roudinesco & Plon, pág. 219)

39
Así es como el desplazamiento es la operación responsable de la

existencia de esos recuerdos de infancia que se refieren a cosas indiferentes o

secundarias. Se ha producido una operación de sustitución de las

representaciones importantes y cuya memorización chocó con una resistencia,

y cuya existencia podrá surgir del análisis.

De esta manera a diferencia de la condensación, el desplazamiento

está totalmente ligado a la censura. Se reemplazan elementos potencialmente

conflictivos por otros irrelevantes que no se perciban como penosos para el yo.

Así es que veremos en algunas de las producciones como se produce

un desplazamiento de ciertas ideas reprimidas a otras cercanas en algunos

casos al significado. Caso del respirar.

Condensación

Término empleado por Sigmund Freud para, designar

uno de los principales mecanismos del funcionamiento del

inconsciente. La condensación realiza la fusión de varias ideas del

pensamiento inconsciente, sobre todo en el sueño, para llegar a una

sola imagen en el contenido manifiesto, consciente. (Roudinesco &

Plon, 2008, pág. 186)

Freud primeramente en la interpretación de los sueños plantea que la

condensación es la responsable de la diferencia que se percibe entre el

contenido manifiesto el cual se muestra pobre y los pensamientos latentes, los

cuales se muestran mucho más ricos en contenido. De alguna manera reúne y

concentra los pensamientos que se encuentran en el sueño.

40
Cuando plantea que la condensación “es la principal responsable de

la impresión de extrañeza que provoca el sueño” (Freud, 1900, pág. 585), el cual

es una producción propia, así como las producciones de los alumnos , vemos

como este proceso se ha presentado en varios caso, ante esta evidente

extrañeza con que algunos vuelven a leer sus producciones como si no las

reconocieran como propias en un primer momento.

A su vez y lo veremos en la metáfora “la condensación adviene por

vía de la omisión” (Freud, 1900, pág. 289)

Se debe agregar lo que plantea en “el chiste y su relación con el

inconsciente” donde la condensación aparece como una de las responsables de

la producción del chiste.

Metonimia

Lacan asimila el concepto de desplazamiento al de la metonimia, en

función de las formulaciones de la lingüística, no existentes en la época de Freud,

pero que ya había sido observado por este.

La metonimia está vinculada al eje combinatorio del lenguaje, opuesto

al eje sustitutivo. La estructura metonímica se destaca en la mayoría de las

producciones de los alumnos.

Se caracteriza por un movimiento diacrónico de un significante a otro

a lo largo de la cadena significante, en tanto un significante se refiere

constantemente a otro en una posposición perpetua de sentido. Solamente al

poner un punto final una cadena adquiere el sentido por efecto retroactivo, lo

41
cual no implica ningún sentido nuevo. Lo que se desplaza no es un significante,

sino el efecto producido por su deslizamiento.

La fórmula de la metonimia se escribe:

Y se lee así: la función significante de la conexión del significante

con el significante (S…S´), es congruente con el mantenimiento de la barra.

De esta manera queda en evidencia como en la metonimia se mantiene la

resistencia de la significación ya que no se cruza la barra y no se produce

ningún significado nuevo, de manera similar a como ocurre en el

desplazamiento por efecto de la censura. Siempre se puede agregar un

significante más y no poder decirlo todo.

Como el deseo se caracteriza por el mismo proceso de diferimiento

continuo, dice Lacan que “el deseo es una metonimia” (2002, pág. 508) ya que

siempre es el deseo de otra cosa, y está ligada a la falta en ser del sujeto.

Metáfora

De la misma manera que la metonimia es al desplazamiento, Lacan

equipara la metáfora a la condensación. Y además es consecuentemente debido

a que la metonimia es precondición a la metáfora ya que “la coordinación de los

significantes tiene que ser posible antes de que tengan lugar las transferencias

del significado” (Lacan J. , 1955-1956, pág. 329) . Está en el eje sustitutivo del

lenguaje como habíamos visto, y esta posibilidad de sustitución es esencial ya

que es lo que permitió a Freud plantear la cuestión de la represión.

42
La fórmula es:

se lee de la siguiente manera: la función significante

de la sustitución del significante por el significante es

congruente con la trasposición de la barra (+), o lo que es lo mismo

con un plus de significación. (D´Angelo, Carbajal, & Marchilli, 2012,

pág. 55).

De esta manera ese plus de significación que se produce es esa

posibilidad, a través de la metáfora, de decir un poco más de lo que se puede

decir. Así cuando los alumnos que pueden elaborar una metáfora, lo que logran

es decir algo de lo no dicho, pero que no se puede decir del todo, en tanto no

puede decirse el objeto metonímico imposible de decir.

El inconsciente

Ya que parte de las posibilidades de entrever la repregunta del sujeto

es a través de las expresiones del inconsciente, recorreré brevemente la

conceptualización de Lacan de este, ya que el concepto de inconsciente en

Lacan avanza a medida que avanza en su enseñanza, para después abordar

algunas expresiones del mismo.

Desde 1955, se sostiene hasta el último Seminario que el inconsciente

está “estructurado como un lenguaje” (Lacan J. , pág. 237). Pero ¿qué es un

lenguaje?

43
En su primera axiomática, en Función y Campo de la palabra” postula

que: “El inconsciente sea el discurso del Otro” (La instancia de la letra en el

inconsciente o la razón desde Freud, pág. 254) son los efectos sobre el sujeto

de la palabra del Otro, entonces toma la concepción bíblica: un sujeto es según

haya sido predicado, la prédica es la que va a determinar al sujeto.

Va desde el inconsciente al sujeto.

En 1964 propone el retorno a Freud. Y partiendo de las anteriores

conceptualizaciones, dice que Levi Strauss plantea que existe en el campo del

pensamiento, antes de cualquier experiencia, algo que organiza dicho campo.

Lacan toma esta idea para que se vea que anterior al sujeto existe algo, “algo

cuenta, es contado, y en ese contado ya está el contador”. Sólo después el sujeto

se reconocerá en él. Y a partir de allí Lacan pone en tensión dos términos para

definir el inconsciente:

CAUSA LEY

Origen La regencia de una Ley hace que

podamos predecir.

La pregunta es el por qué

La Ley del inconsciente funciona al

La causa del Inconsciente es la revés. El inconsciente no se puede

discontinuidad predecir.

44
El inconsciente no aparece en forma Las formaciones del inconsciente se

permanente presentan como un relámpago, como

una fulguración, sin ley.

No hay una ley, hay una causa en el inconsciente, y la causa difiere

en que no determina. Puede o no producirlo a diferencia de la ley. Así es que el

inconsciente es una causa, que se expresa en eso que no queda determinado,

en eso que falla, en eso que puede o no producirse. Y por esto es por lo que se

encuentra en el orden de lo “no realizado”, de lo que no ha nacido. Esta zona

larvaria como dice Lacan no es real ni irreal, es algo que existe que es un

concepto referido a la práctica.

Como es del orden de lo no realizado, es que hay algo que exige su

realización, hay algo que pulsa. Es así que define el inconsciente como una

“pulsación temporal”. El pulso dice de otra cosa, del ritmo cardíaco.

El inconsciente es pulsación temporal porque Lacan investiga los

fenómenos que en Freud actúan como imán. El inconsciente como pulsación

temporal tiene un momento de apertura y de cierre.

Allí en esa apertura se expresan las formaciones del inconsciente.

Esas formaciones aparecen como un relámpago, con una extraña temporalidad.

El sueño, el acto fallido, el lapsus y el chiste se presentan como un

relámpago y en todos ellos hay un querer decir, hay algo que expresarse.

45
Las expresiones del inconsciente

Tomare de referencia algunas de las expresiones del inconsciente

que se pudieron observar en el estudio y me servirán en la consecución del

objeto de nuestra investigación

El Chiste

Freud realiza un extenso estudio en busca de la esencia del chiste.

Parte del análisis de uno a través del cual, plantea que se trata de una forma

determinada de expresar un pensamiento, y que es esta forma particular la

técnica del chiste que denomina “Condensación con Formación Sustitutiva”.

De ahí inicia un empeño en mostrar los modos diversos en que se

puede jugar con las palabras: descomponerlas, alterarlas, fragmentarlas,

encastrarlas, combinarlas, jugar con los sonidos y los significados, con el sentido

y el sinsentido, y en este juego se produce algo de placer.

Así es que llega a remitirse a la época en que el niño aprende a

manejar el vocabulario de su lengua materna, ya que en ese momento

¨…le depara un manifiesto contento experimentar

jugando (…) con ese material, y entrama las palabras sin atenerse a

la condición del sentido, a fin de alcanzar con ellas el efecto

placentero del ritmo o de la rima. Este contento le es prohibido poco

a poco, hasta que al fin sólo le restan como permitidas las conexiones

provistas de sentido entre las palabras. (Freud, 1905, pág. 120)

Visiblemente tenemos aquí la relación del chiste con la adquisición de

la lengua, el puro placer lúdico del significante como fuente primitiva de placer.

46
Es a esta fuente de placer, dice Freud, a la que de a poco se irá renunciando, ya

que en el adulto no está bien visto, y hasta parece poco serio, el juego con las

palabras y con los pensamientos. Este proceso de especial interés en el presente

estudio ya que la obra de Julio Cortázar, y especialmente las que se utilizaron

en el desarrollo del trabajo poseen este carácter lúdico del significante.

La renuncia al placer no es fácil, y el chiste es un excelente recurso

para conseguir placer de aquellas fuentes sometidas a la represión. Aquí ubicará

Freud el carácter esencial del chiste, en “el compromiso operado por el trabajo

del chiste entre los requerimientos de la crítica racional y la pulsión a no renunciar

al antiguo placer obtenido en la palabra y el disparate”. (1905, pág. 193)

Freud llega a decir que “aunque el trabajo del chiste es un camino

para ganar placer desde los procesos psíquicos, (…) se ve que no todos los

seres humanos son capaces en igual manera de valerse de este medio” (1905,

pág. 134). Así es como podemos pensar en que el chiste es una forma singular

de un sujeto de recuperar placer.

Los dos puntos anteriores nos ayudaran a colegir una de las

entrevistas en donde el entrevistado percibe como chistoso su trabajo de

producción.

El Humor

Si bien el humor no es rigurosamente una expresión del inconsciente,

está vinculado con el chiste y lo cómico, en tanto “vendría a ser la contribución a

lo cómico mediada por el super-yo”. (Freud, 1927, pág. 3000)

47
Podremos ver en la entrevista precitada como el sujeto encuentra en

el humor un recurso necesario para afrontar la realidad.

Freud propone que el humor es liberador como el chiste y lo cómico,

pero que además de eso tiene algo grandioso y exaltante que no poseen esas

otras dos formas. El repudio de las exigencias de la realidad y la imposición del

principio del placer, son rasgos que lo aproximan a rasgos psicopatológicos, pero

en este caso se utilizan sin abandonar la salud psíquica. Realiza Freud una

fundamentación dinámica del mismo diciendo que:

“la persona del humorista ha retirado el acento psíquico

de su yo para trasladarlo sobre su super-yo. A este super-yo así

inflado, el yo puede parecerle insignificante y pequeño, triviales todos

sus intereses, y ante esta nueva distribución de las energías, al super-

yo le resulta muy fácil contener las posibles reacciones del yo”. (1927,

pág. 2998)

De esta manera lo que el humor presenta como bromas, en sí no es

lo esencial. Freud resalta que:

lo principal es la intención que el humor realiza, ya se

efectúe en la propia persona o en una extraña. El humor quiere

decirnos:<< ¡Mira, ahí tienes ese mundo que te parecía tan peligroso!

¡No es más que un juego de niños, bueno apenas para tomarlo en

broma!>> (1927, pág. 3000)

48
Teniendo esto último como faro podríamos ver la perspectiva desde

Lacan cuando en el Seminario 7 de La Ética del psicoanálisis hace referencia a

lo cómico, ya que el humor es algo esencialmente ético.

Allí, utilizando el mismo termino de Freud “lo futil” (en la traducción

castellana) para categorizar el juego al que nos lleva la visión, lo imaginario,

plantea que esta dimensión cómica se crea “por un significante oculto,(…) el falo”

(Lacan J. , 1959-1960, pág. 373). Pero que lo cómico es justamente cuando el

falo cae, es detumescente, falta. Y esta caída es reconocida por el héroe

moderno, que advertido de esto “ilustra hazañas irrisorias en una situación de

extravío”. (Lacan J. , 2002, pág. 234)

Síntoma

El síntoma para el Psicoanálisis expresa algo más de aquello que es

evidente al relato, hay algo de subyace y que es propio de cada individuo, es

subjetivo. El saber del síntoma es traído por el sujeto, hablado por él, y se

expresa en todas aquellas formaciones del lenguaje donde el mismo falla, hay

interferencias, dudas, confusiones, contradicciones, olvidos, etc. que solamente

tiene sentido leyéndolo en su propia red de significantes.

El síntoma sólo toma cuerpo en presencia del analista y en el marco

de la transferencia.

Según Freud

Los síntomas son actos perjudiciales o al menos inútiles para la vida

en su conjunto.

49
Son el resultado de un conflicto que se libra en torno de una nueva

modalidad de la satisfacción pulsional. Hay dos fuerzas que se han enemistado

y que vuelven a coincidir en el síntoma; se reconcilian. En la formación del

síntoma opera el proceso del retorno de lo reprimido, en el cual los elementos

reprimidos, tienden a reaparecer, pero lo hacen de un modo deformado, debido

a una transacción entre el inconsciente y consciente, el cual permite la

satisfacción de la libido, luego de uno o varios procesos de condensación y

desplazamiento.

Según Lacan

En una primera época Lacan conceptualiza al síntoma como un

mensaje a descifrar, un mensaje que es enviado por el mismo sujeto para sí.

Pero el mensaje está cifrado de una manera que sólo el sujeto conoce,

el significante subjetivo de ese síntoma se sabe y asimismo se desconoce, y sólo

a través del dispositivo analítico y del Sujeto supuesto saber es que el mismo

sujeto podrá leer dicho mensaje.

En el segundo momento no se trata de un mensaje reprimido, sino

que el estado sintomático es el estado normal del significante, el sentido del

síntoma es el sentido de la relación del sujeto con el significante.

O sea que en el síntoma hay dos elementos: significación y fantasma.

50
Angustia

Según Freud

Freud desarrolla a lo largo del tiempo varias teorizaciones respecto

de la angustia:

En su última teorización, Freud considera la angustia en relación con

la castración, con el complejo de castración. Se diría que es el último giro en su

teoría al afirmar que aquello que despierta angustia es la confrontación con la

castración, tal como lo expone a lo largo de “Inhibición, síntoma y angustia”.

"La angustia tiene un inequívoco vínculo con la expectativa; es

angustia ante algo. Lleva adherido un carácter de indeterminación y ausencia de

objeto" (Freud, 1925, pág. 154).

Lacan pondrá el acento en el “ante algo” del desarrollo de la angustia.

Según Lacan

Veremos en una de las entrevistas como aparece la angustia durante

el transcurso de esta. Para poder leer esto que se presenta es que resulta

ineludible el aporte de Lacan, quien a partir de una relectura de Freud le otorga

continuidad a su obra, acuñando la categoría de objeto a, centro de su desarrollo

teórico.

Como vimos este objeto a es central en la conformación del

psiquismo, del sujeto del inconsciente.

A partir de su aporte, es posible pensar que el objeto de la angustia

es el objeto a. La angustia se “desencadena” cuando lo esperado no está,

51
cuando lo que se supone que debería estar presente no se encuentra, y eso es

justamente la falta misma. Como lo plantea Lacan: “la angustia no es la señal de

una falta, sino de algo que es preciso concebir en un nivel redoblado como la

carencia del apoyo que aporta la falta” (1962 - 1963, pág. 64).

Por esto es que dice en Los nombres del padre: “La angustia: ella no

es sin objeto” (1963, pág. 70) y luego añade “El objeto a es lo que ha caído del

sujeto en la angustia, es el mismo que designo como la causa del deseo.” (1963,

pág. 71). Si el objeto viene suturar la falta en lo real, es que se presenta la

angustia.

Asimismo, puntualización que atañe a uno de los casos estudiados,

especifica que lo que angustia al niño no es el juego presencia-ausencia de la

madre, sino justamente cuando se perturba la relación en la cual el niño se

instituye, que es la de la falta en el Otro (la madre) que produce la posibilidad del

deseo. Es precisamente angustiante “cuando no hay posibilidad de falta, cuando

tiene a la madre siempre encima”. (1962 - 1963, pág. 64)

52
Capítulo 1 - La literatura

Las letras y la literatura están íntimamente vinculadas, hasta se

suelen utilizar como sinónimos, como en el título de esta investigación, jugando

con la ambivalencia de los significantes.

Mas aún Literatura es una palabra polisémica que significa según el

diccionario de la RAE: Arte de la expresión verbal, Conjunto de las producciones

literarias de una nación, de una época o de un género, Conjunto de las obras

que versan sobre una determinada materia, entre otros significados.

Literatura: Lat. Litteratura; de littera= letra; tura= sustantivante, relativo

a, calidad de. Relativo a las letras. Dícese de la rama de la Gramática que trata

de todo lo que se escribe, en prosa o verso. (Madrid Morales, 2010, pág. 42)

Asimismo, rastreando en sus orígenes etimológicos se encuentra que

“la palabra literatura viene del latín litteratura, que,

dotada de un sufijo que denota actividad, nos expresa la actividad de

un litterator. En principio un litterator, derivado de littera (letra) es un

maestro de escuela, que enseña lectoescritura y las normas de

expresión correctas del lenguaje latino, pero después se aplica al

letrado y al escritor. Así litteratura acaba designando su producción

literaria. En latín para hablar de las Letras, en el sentido de literatura

y producción literaria, se prefiere la expresión Litterae (=Letras,

literatura). La raíz del vocablo latino littera se vincula a la raíz

indoeuropea deph (estampar, grabar golpeando)”. (Diccionario

Etimológico español en linea, 2017).

53
Si se tratara de delimitar de alguna manera más precisa el concepto

de literatura, nos encontraremos con

“el gran problema al que se enfrentan las ciencias

humanas en la delimitación de su objeto de conocimiento es que,

frente a lo que sucede en la naturaleza, los fenómenos culturales no

responden a relaciones necesarias (causalidad) ni exactas

(identidad), sino que todos ellos se presentan al hombre a través de

manifestaciones parciales y discretas” (Maestro, 1997, pág. 4).

Debido a que el concepto de Literatura es muy amplio, y existen

diversas corrientes epistemológicas, tomaremos la definición dada por Aguiar e

Silva acerca de las obras literarias:

“serán obras literarias aquellas en que, …, el mensaje

crea imaginariamente su propia realidad, en que la palabra da vida a

un universo de ficción. En una obra científica, histórica o filosófica, el

lenguaje denota referentes externos, y su verdad es verdad de

coherencia, no de correspondencia, y consiste en una necesidad

interna, no en algo externamente comprobable. (1972, pág. 33)

Aquí comienza a entreverse algo de lo que sostiene el psicoanálisis,

donde la verdad no es algo universal, sino algo particular e interior, al decir de

Lacan:

esa verdad que buscamos, en una experiencia concreta,

no es la de una ley superior. Si la verdad que buscamos es una verdad

liberadora, es una libertad que vamos a buscar en un punto de

54
ocultamiento de nuestro sujeto. Es una verdad particular. (1959-1960,

pág. 25)

Podemos considerar ahora lo que Julio Cortázar enunciaba acerca de

lo que él conceptualizaba que era la literatura, ya que el trabajo objeto de estudio

de la presente investigación estuvo centrado en sus obras literarias.

-Para mí, la literatura es una forma de juego. Pero

siempre he agregado que hay dos formas de juego: el fútbol, por

ejemplo, que es básicamente un juego, y después los juegos que son

muy profundos y serios. Cuando los niños juegan, aunque se

divier-ten, se lo toman muy en serio. Es importante. Para ellos eso es

tan serio ahora como lo será el amor dentro de diez años. Recuerdo

que cuando era chico mis padres solían decirme: "Bien, ya jugaste

bastante, ahora ven a darte un baño". Eso me resultaba totalmente

idiota, porque, para mí, el baño era un asunto tonto. No tenía ninguna

importancia, mientras que jugar con mis amigos era algo serio. La

literatura es así: es un juego, pero un juego en el que uno puede

jugarse la vida. Se puede hacer cualquier cosa, todo, por ese juego.

(1984)

Juego y cosa seria ¿Contradicción o paradoja? Vamos más allá y

tratemos de encontrar que es hacer literatura en serio y como se debe trabajar

para poder realmente escribir literatura. Cuestionamientos que todo nobel

escritor, como nuestros alumnos, se hicieron y se hacen. Y muy a menudo hacen

a otros. Con certeza habrá quienes puedan dar indicaciones precisas, listas de

tareas y formas estandarizadas para concretar “buenas” obras. Hay sin embargo

55
quienes como Cortázar duden de dar instrucciones y más aún duden de cómo

es que ellos mismos es que hacen para escribir:

-¿Entonces usted descubre la historia mientras la

está escribiendo?

-Así es. Es como la improvisación en jazz. Uno no le

pregunta a un músico de jazz: "¿Pero qué va a tocar?". Él se reiría de

esa pregunta. Tiene un tema, una serie de armonías que debe

respetar, y entonces toma su trompeta o su saxofón y empieza. No es

una cuestión de idea. Interpreta recorriendo toda una serie de

diferentes pulsaciones internas. A veces sale bien, a veces no. Lo

mismo me ocurre a mí. A veces me resulta embarazoso firmar mis

cuentos. Las novelas no, porque en las novelas trabajo mucho, hay

en ellas toda una arquitectura. Pero con los cuentos es como si me

los dictara algo que hay en mí, pero no soy yo el responsable. Bien,

pero como parece que aun así son míos, supongo que debo

aceptarlos. (Cortazar, Julio Cortázar, The Art of Fiction No. 83, 1984)

Hacerse cargo de sus embarazos, hacerse cargo de eso que se gestó,

hacerse cargo de su deseo. No es su yo el responsable de lo que desea, pero

aun así le pertenece y se hace cargo. No lo encomienda, es lo que hace, es su

ética.

Ya no hay compartimentos estancos. Se habla de

ciencias diagonales porque no se puede trabajar en química sin un

profundo conocimiento de biología y de física y viceversa. Las

56
investigaciones sobre las galaxias no se pueden hacer sin un

conocimiento equivalente de otras ciencias paralelas que van hasta la

antropología. En literatura, me parece que es exactamente lo mismo.

La noción de géneros estalló y quedó totalmente disuelta a lo largo

del siglo XX y creo que es una de las características más hermosas

de nuestro siglo porque se han acabado las etiquetas de “esto es

prosa, esto es poesía, esto es verso rimado, esto es verso blanco…”.

Cuando tú ves a escritores que hacen libros donde todo eso está junto

o alternado o mezclado. pienso que se ha producido un

enriquecimiento infinito. Creo que cuanto más nos abramos en

nuestro trabajo específico, más rico y más positivo será. Fíjese, yo leo

muchos libros de antropología cultural. No sé nada de ciencias, pero,

cuando puedo leer estudios de vulgarización sobre los problemas de

la relatividad, los problemas del espacio o los problemas de la

conquista solar, todo eso me fascina porque también es literatura de

alguna manera. (Cortazar, Julio Cortázar y la literatura revolucionaria,

1981)“

Ciencia y literatura. Supuestas verdades y supuestas

ficciones. Quizás sea oportuno recordar a Lacan cuando plantea que

“toda verdad tiene estructura de ficción” (Lacan J. , pág. 22)

La enseñanza de la literatura

¿Como enseñar literatura si es una experiencia interna de cada

escritor?

57
Comenzaremos en este apartado a seguir la descripción que realiza

Ana Ester Eguinoa acerca de los distintos enfoques de la didáctica de la literatura

desde los más ortodoxos, hasta los más modernos centrados en la recepción

literaria, para poder fundamentar el plus de opción que se propone como posible.

En tiempos no tan lejanos los estudios acerca de la didáctica de la

literatura se han mantenido más unidas al conocimiento de la literatura

propiamente, entiéndase autores, obras, clasificaciones, etc., o a la enseñanza

de lo técnico del acto de la literatura principalmente en los niveles iniciales.

Así, con relación al ámbito de lo literario, los textos

están casi siempre orientados a la descripción de una serie de

lineamientos sobre la lectura como un compendio de niveles, de

recetarios, de pasos, pero sin un apoyo de teoría lingüística y literaria

que los sustente. (Eguinoa, 1999)

Por su parte:

…las publicaciones pedagógico-didácticas cuentan con

un repertorio limitado de textos basados en una descripción general

del fenómeno de la enseñanza, de sistemas clasificatorios (objetivos,

técnicas, actividades de aprendizaje, etc.) que, de manera casi

idéntica, se plantean para todos los niveles, áreas y materias.

De este modo, la literatura y su enseñanza han sido

dos actividades paralelas, dos objetos de estudio separados, dos

universos muy diferentes. (Eguinoa, 1999)

58
Esto ha dificultado la finalidad que poseen ambos campos que se podrían

entender como la de:

…desarrollar formas de conocimiento, de exploración de

la realidad humana por una parte y, por otra, de enfocar la enseñanza

y el aprendizaje, el conocimiento y la transformación del sujeto en

general y del sujeto educativo en particular. (Eguinoa, 1999)

La literatura como medio de denuncia de prácticas educativas.

Se puede rastrear a través de distintos autores literarios, como en sus

obras han descripto practicas didácticas en las cuales la experiencia educativa

dista mucho de merecer dicha calificación:

A lo largo de la lectura de estos cuentos la experiencia

educativa —laica o religiosa— es abordada de manera analítica,

detallada, desmenuzada a partir de la conducta de los sujetos

comprometidos en el acto pedagógico: el maestro y el alumno. Si

analizamos en ellos los rasgos que definen el accionar del docente se

puede detectar el ejercicio de una práctica represora, coercitiva, de

dominio no sólo de la totalidad de los actos educativos sino de la

conducta y las actuaciones de los alumnos.

Asimismo, se observa una visión del dominio de “la

palabra” del maestro, de su poder. Estos relatos nos demuestran,

sobre todo, que la mayor parte de la actividad del aula está destinada

más al control de la disciplina que a la enseñanza y el aprendizaje,

generando una serie de situaciones psicológicas en el sujeto aprendiz

59
que van desde el sometimiento, el despojo, el temor, el resentimiento,

el aislamiento y la rebeldía, hasta la desintegración de la

personalidad. (Eguinoa, 1999)

Esto pone en evidencia de la manera más cruda lo que Freud denunciaba en el


2
malestar en la cultura. Así lo que se denomina el curriculum oculto acaba por

ser lo que en definitiva se termina transmitiendo, lo que finalmente educa en

estilo de interacción entre los sujetos, que se repetirá a lo largo del tiempo en

tanto experiencia traumática.

Es por esto necesario reflexionar acerca de que pedagogía es la que se sustenta

y a través de qué método pedagógico una praxis de la primera es posible.

2 “currículum oculto se define como el conjunto de normas,

costumbres, creencias, lenguajes y símbolos que se manifiestan en la estructura

y el funcionamiento de una institución. Sin pretenderlo de manera reconocida, el

currículum oculto constituye una fuente de aprendizajes para todas las personas

que integran la organización. Los aprendizajes que se derivan del currículum

oculto se realizan de manera osmótica, sin que se expliciten formalmente ni la

intención ni el mecanismo o procedimiento cognitivo de apropiación de

significados”. (Jackson P, La vida en las aulas)

60
Capítulo 2 - Pedagogía y didáctica

Pedagogía

Primeramente, definiremos siguiendo a Meirieu (1997) que “la

pedagogía es una reflexión sobre los fines de la educación y sobre los medios

que uno puede poner al servicio de dichos fines” (Citado en Zambrano Leal,

2016, pág. 53)

La palabra proviene del griego paidagōgeō en el cual

paidós es la forma genitiva de hijo y por extensión, lo hemos llegado

a relacionar con "niño" o el “niño de”, para ser más exactos. Por otra

parte, ágō significa "guía", o sea "dirigir al niño (del amo)". En la

antigua Grecia el pedagogo era el esclavo encargado de acompañar

al niño hasta la palestra o la didaskaleía” (Morales, 2016)

Si bien el origen etimológico de la palabra se origina en los esclavos,

estos no eran los encargados de la enseñanza de los saberes, sino los magister.

Los primeros acompañaban al niño y, en su recorrido, procuraban dar buenos

consejos, cuidar de las costumbres, poner atención a su túnica, corregir sus

modales, etc.

Podríamos extendernos en un largo periplo de cómo este término

llegó a ser la denominación de lo que para algunos es una ciencia. Ciencia de la

“educación” de sólo lo deseablemente transmisible (y rentable) para la sociedad,

en el disciplinamiento de la conducta o en el control, citando autores que

denuncian esta práctica ideológica y relación entre poder y conocimiento, como

Adorno, Bordieu, Gramsci, Foucault, Deleuze entre otros. Pero no nos

61
detendrémos en esta línea de estudio, sino que sólo harémos mención de esta

problemática al solo efecto de estar advertidos que dicha práctica es fácil de ser

invisibilizada y naturalizada debido a los discursos amo imperantes.

A partir del análisis de la práctica realizada, de la entrevista con la

docente y las entrevistas con los alumnos, es que se puede inferir la corriente

pedagógica sostenida por la docente, así que más allá de que no se explicite o

no se sostenga discursivamente desde la teoría, la pedagogía queda

evidenciada a través de sus prácticas.

Podemos decir que se encuentra dentro de lo que se denomina la

escuela nueva, que es un movimiento pedagógico que nace como una reacción

a la escuela tradicional y el conductismo a principios del siglo XX. La escuela

nueva es una crítica a la pasividad, al enciclopedismo y al magistrocentrismo.

Entre sus máximos exponentes teóricos esta John Dewey y Maria

Montessori. Ambos comparten el postulado central de que el niño y el

adolescente deben aprender “haciendo”.

Es importante considerar que, para Dewey, la actividad en sí misma

no es el objetivo de la educación. La acción sobre la realidad que se plantea en

su propuesta educativa no es “activismo”, sino que la acción se vuelve educativa

cuando retorna al alumno a través de la reflexión para modificar su conducta.

Toda experiencia es educativa cuando recoge algo de lo que ha pasado antes y

modifica de alguna manera la cualidad de la experiencia subsiguiente.

Esto es de sumo interés para nuestra investigación, ya que nuestra

hipótesis es que los sujetos que atravesaron la experiencia fueron cuestionados

62
en su deseo. Cuestionamiento este, que mayormente no es sin una

consecuencia subjetiva, y que por lo tanto produce algún movimiento en dichas

subjetividades.

Esta pedagogía sostiene que la educación consiste en experiencias

que dan sentido a otras experiencias subsiguientes a través de su reconstrucción

o reorganización.

Tanto Montessori como Dewey consideran que la educación es un

proceso de vida y no una preparación para una vida posterior (después de la

escuela). La experiencia es el centro de la educación.

Aquí coincide esta línea con el psicoanálisis, ya que este también,

sostiene que es necesario atravesar ciertas experiencias a la manera singular

que posee cada sujeto, y que el atravesamiento de dicha experiencia es lo que

puede producir algún tipo de rectificación subjetiva.

Didáctica

Esta disciplina es mucho más moderna en su nacimiento, el cual se

produce a partir de la caída las sociedades disciplinarias y la emergencia de las

sociedades del control. A partir de aquí la sociedad se definirá como del

conocimiento y la información y cuyo valor supremo es la información por sobre

la materia prima. De esta manera se producirán grandes cambios en la economía

y en la escolarización, que, a partir del surgir de las neurociencias, la biología

molecular, la informática, cibernética, ciencias cognoscitivas, etc., generarán una

demanda de cuantificación, registro, eficiencia y eficacia de la educación. Esta

ya no conceptualizada como una formación del ser humano, sino como la

63
proveedora de recursos para la producción en esta nueva era donde el cambio

es vertiginoso.

. Dicho lo anterior, veremos que, “como producto de la sociedad de

control, la didáctica fija sus límites en el aprendizaje. Como disciplina científica,

ella estudiará la génesis, circulación y apropiación del saber y sus condiciones

de enseñanza y aprendizaje (Zambrano, 2005)”. (Zambrano Leal, 2016, pág. 57)

Responde, igualmente, su nacimiento, a la necesidad de la

enseñanza de la ciencia y el lenguaje en la escuela y el colegio, todo esto en la

perspectiva de las exigencias sociales y económicas de la sociedad tecnológica.

Así mismo su nacimiento está estrechamente unido al lugar que ocupan los

aprendizajes en la institución escolar.

Como disciplina, ella se nutre del conocimiento forjado

por la psicología del aprendizaje, el socio-constructivismo, la

psicología genética, el cognitivismo y el conexionismo, la psicología

diferencial y las psicologías relacionales (Develay, 2004), las

neurociencias y las ciencias de la vida, que son el marco teórico que

fundamenta su aparataje metodológico. (Zambrano Leal, 2016, pág.

57)

Pedagogía y Didáctica puntos de encuentro

Zambrano realiza una tensión entre estos dos conceptos los cuales

en nuestro objeto de investigación se presentaron de una forma particular, que

nos hace suponer produjo los efectos de participación singular en los alumnos.

64
En resumen, la didáctica se diferencia de la pedagogía

al tomar en cuenta de manera sistemática los procesos disciplinarios

(Giordan, 1998). Estas y otras diferencias crean tensiones entre los

campos. En efecto, para los pedagogos, el desarrollo de la didáctica

hace visible la insoportable fabricación del espíritu humano y esto

porque ella se limita a los procesos de enseñanza en función de los

aprendizajes disciplinares. Para el pedagogo, una educación que

fabrique la inteligencia niega la libertad creativa en el ser humano, lo

remite a la máquina. El pedagogo, fiel a sus raíces clásicas y

humanistas, ve con cierto celo la irreductible condición del

aprendizaje, especialmente si éste es dirigido desde el método. Esta

finalidad de la didáctica se vuelve insoportable para el pedagogo.

(Zambrano Leal, 2016, pág. 59)

¿Hay alguna posibilidad de recurrir a la didáctica sin abandonar la

posibilidad de que los sujetos puedan escucharse? En el próximo apartado

haremos un breve recorrido de un nuevo enfoque aplicado a la literatura.

Nuevos enfoques didácticos: La didáctica de la recepción

literaria

En una búsqueda de nuevos métodos didácticos de la literatura que

se alejen de los discursos donde el malestar, la vigilancia y el control sean el

sustento de los mismos, es que se han ido desarrollando lenta y aisladamente

otros enfoques en donde se conjugan:

65
la teoría de la recepción, la semiótica, el psicoanálisis o la

lingüística textual, los cuales inciden de alguna manera en el

campo de la didáctica y permiten, además, replantear otros

modos de enfocar la enseñanza y el aprendizaje de lo literario.

(Eguinoa, 1999, pág. 4)

Dentro de estos métodos nos interesan especialmente las prácticas

donde se tendrán en cuenta de especial manera el proceso de creación y la

recepción de los textos, en tanto están íntimamente ligados a los procesos de

subjetivación e interrogación subjetiva.

Una nueva Didáctica de la literatura

Eguinoa analiza que características, procesos y concepciones se

conjugan al momento de la didáctica de la literatura y propone algunas

orientaciones que pretenden no reproducir ciertos modelos didácticos de

reproducción. De esta manera define a la misma como:

“el conjunto de lineamientos metodológicos que, a partir

de la práctica en la escuela, se organizan para lograr no sólo la

enseñanza formal de la literatura sino también la manera de analizar,

leer y comprender el texto literario. Así, el esquema que empieza a

orientar el trabajo investigativo-docente reemplaza (o tiende a

reemplazar) la concepción positivista de la enseñanza por una más

integradora, interdisciplinaria, en este campo de conocimiento. Su

estudio, al ser enfocado desde otras ópticas teóricas, dará origen a

diversas investigaciones y a la formación de profesionales

66
preocupados por encontrar nuevas formas de abordar la enseñanza

de lo literario. (1999, pág. 4)

La finalidad de esta concepción es “desarrollar los modos de

acercamiento al fenómeno literario”.

Esta concepción de la didáctica de la literatura tiene en cuenta la

concepción del hombre y de la educación, la concepción de lo literario, la actitud

del maestro y la actitud del alumno, como se aprecia en el diagrama 1, todos

estos conceptos que derivarán en una práctica particular de la enseñanza de la

literatura, no ya como una mera transmisión de conocimientos, sino como fuente

y herramienta material que posibilite poder conocerse a sí mismo, leerse y leer

al mundo.

Diagrama 1 La didáctica de la literatura (Eguinoa, 1999, pág. 6)

67
Dentro de estas conceptualizaciones es importante, aunque no menos

que los demás, el concepto de los textos literarios y que la autora explora a través

de diferentes autores, de los cuales me interesa citar a Wolfang Iser, ya que toma

algunos puntos en su teoría que son una manifestación de lo que el psicoanálisis

sostiene en su teorización respecto del sujeto.

Iser plantea que es necesaria una cierta indeterminación como

condición de efectividad en la prosa literaria. “Que los textos describen la realidad

es una de las ingenuidades más recalcitrantes que se dan en la consideración

de la literatura”. (1989, pág. 136)

Punto este que se sostiene desde el psicoanálisis, cuando se dice que

la realidad es psíquica y que no siempre corresponde con lo que efectivamente

ocurre, que es una lectura. ¿O quizás deba decirse que se produce una escritura

con carácter literario de lo real? Lacan al decir que el inconsciente está

estructurado como un lenguaje ¿no dice algo semejante?

Llamativamente este autor analiza al Ulises de Joyce, obra también

citada por Lacan, cuando plantea que los grados de indeterminación en los textos

han ido aumentando a lo largo del tiempo a partir del siglo XVIII. “La

indeterminación del texto moviliza al lector a la búsqueda de sentido. Para

encontrarlo tiene que activar su imagen del mundo” (1989, pág. 146)

Momento fecundo, se puede decir, cuando el sujeto se ve en posición

de tener que involucrarse con eso. Nota a tomar, al momento de construir una

didáctica que busque responder a los objetivos de una escuela activa.

68
Y casi como un reaseguro de las condiciones que se debieron

presentar en la experiencia “la palabra en juego”, contexto del objeto de estudio

de este trabajo, es que Iser sostiene que cuando “en los textos modernos , se

elimina toda significación representativa, queda garantizada en el proceso de

recepción la oportunidad de que el lector, enfrentado a la reflexión, consiga

relacionarse con sus propias representaciones” (1989, pág. 146)

Garantía de oportunidad, la cual debió ser tomada, tanto por los

docentes, como por los alumnos, ya que sin la sucesión de todos estos actos

una pregunta acerca del sujeto no podría hacerse posible.

Posibilidad que podría, o sería deseable, presentarse en el espacio

escolar a través de la enseñanza de la Literatura de una manera diferente a la

ortodoxa.

¿Pero están dadas las condiciones para que esta modalidad pueda

llevarse a cabo en los ámbitos formales? Es para responder este interrogante

que veremos cómo se piensa a la enseñanza de la literatura desde este ámbito

particular.

69
Capítulo 3

La enseñanza de Lengua y Literatura en la escuela

secundaria

La enseñanza de Lengua en la escuela secundaria Técnico

Profesional está ubicada dentro de la estructura curricular como formación

general y la misma se desarrolla durante los cinco primeros años de cualquiera

de las especialidades existentes actualmente en la oferta educativa Técnica de

la Provincia de Mendoza.

Es de destacar que, comparando la cantidad de horas asignadas a la

materia respecto al resto, es en todos los años la mayor o una de las mayores

en el área de formación general. También es prácticamente igual a las materias

que mayor asignación de horas tienen en el área de formación científica

tecnológica y sólo menor a algunas materias dentro del área de formación

técnica especifica.

Esto nos indica la importancia que se le confiere al acceso a la Lengua

y la Literatura como objeto de conocimiento, y el acceso a dicho conocimiento

como un derecho.

Para poder transmitir esta importancia, dada a la materia, es que se

reproduce a continuación algunos recortes de la fundamentación del área de

lengua descriptos en el diseño curricular provincial, donde se han destacado con

cursivas los puntos considerados claves, a los efectos de analizar la posibilidad

y pertinencia de realización del proyecto “La palabra en Juego”.

70
Diagrama 2 Grilla curricular para Técnico en Industrias de Procesos (Dirección de
Planificación de la Calidad Educativa, 2015)

71
Enseñar Lengua y Literatura es un desafío apasionante.

Aprender Lengua y Literatura es una oportunidad ineludible de todos

los hombres y mujeres de nuestro territorio, cualquiera sea el

segmento etario del que se hable. (…) Hoy la sociedad exige

respuestas de todos los actores que interactúan en ella. En este

contexto el aprendizaje de la lengua estándar es un derecho de todos

los ciudadanos. La escuela, espacio donde convive la diversidad

lingüística y convergen pautas culturales de distintos sectores

sociales, asume el compromiso de facilitar el acceso a la lengua

estándar y el abordaje respetuoso de todas las formas lingüísticas

empleadas al interior de la Institución y en la comunidad. Esto significa

la construcción de una escuela inclusiva que contemple la diversidad

cultural, los diferentes trayectos lectores y los distintos modos de

apropiación del conocimiento. En esta nueva escuela, la Lengua y la

Literatura, como objeto de conocimiento, remite necesariamente a un

análisis reflexivo de diferentes enfoques teóricos y sus implicancias

didácticas, especialmente en el contexto de este trayecto educativo

obligatorio que está actualmente en un proceso de transformación3 y

el acceso, permanencia y egreso de todos los adolescentes y jóvenes

es concebido como un derecho. Se constituye, entonces, en un

espacio de debate que permite tensionar los lugares comunes que

obstaculizan frecuentemente la reflexión sobre prácticas y

3 Las itálicas desde aquí en adelante son nuestras

72
experiencias educativas. Se trata de pensar el campo de la Lengua y

la Literatura como una construcción en estado de debate y desarrollo

permanente que habilite estrategias posibles de intervención y de

acompañamiento por parte del docente. (…) La educación literaria de

los jóvenes integra aspectos afectivos, perceptivos y cognitivos que

promueven un lector participante y crítico. Resulta necesario

desarrollar estrategias didácticas para producir el encuentro personal

con la literatura, la articulación de la literatura con otros discursos

sociales y culturales, el desarrollo de estrategias lectoras específicas

de la práctica literaria y el desarrollo de capacidades analíticas que

involucren categorías y conceptualizaciones literarias. (…)

En este marco, se presenta una mirada amplia y

transversal para pensar las relaciones entre el área de Lengua y

Literatura y la escuela.

Se considera:

AMPLIA, ya que el abordaje de la disciplina debe tener

en cuenta múltiples teorías. (…) La denominación de amplia también

refiere a que en la relación que se establece entre los saberes a

desarrollar y los sujetos se debe incluir la perspectiva cultural sobre

las prácticas de lectura y escritura, que orienta a descreer de las

homogeneidades y reduccionismos provocados por los paradigmas

psicológicos evolutivos y cognitivos a la hora de tratar de explicar esos

quehaceres del lector y del escritor. Esto incluye como interrogante la

relación de los profesores con las prácticas de lectura y escritura,

73
desafía a los docentes como sujetos que participan de una cultura que

va más allá de la cultura escolar. Y exalta que leer un texto literario

supone una experiencia relacionada con la formación de

subjetividades, a la vez que un modo de comprensión textual

específico. (…)

La cultura está construida por el mundo del sentido y de

las significaciones. La literatura incluye en su universo a todo lo otro,

lo distinto, lo no visibilizado, es ruptura y construcción. Por ello, en una

escuela inclusiva los espacios de Lengua y Literatura deben poner en

valor la cultura en sus múltiples y diversas manifestaciones.

TRANSVERSAL, ya que la Lengua excede al contenido

curricular a ser enseñado en el aula, cualquiera sea la tendencia

teórica-lingüística y didáctica dominante. La lengua es tanto una

práctica social al interior de la escuela, como una disciplina escolar

específica. (…). La lectura y la escritura de textos literarios y no

literarios como prácticas sociales compartidas dentro y fuera de la

escuela atraviesan el conjunto de la enseñanza. (…)

La enseñanza y el aprendizaje de Lengua y Literatura en la

Educación Secundaria

El espacio Lengua (…), con una importante carga

horaria, permite reflexionar acerca de nuevas alternativas en el

ejercicio de apropiación de la lengua, no sólo como una disciplina

más, sino y fundamentalmente, como un espacio formativo que

74
implique la construcción de un andamiaje interdisciplinar, de manera

tal que estos espacios redefinan su presencia y se revistan de mayor

significatividad en la adquisición de todos los conocimientos que los

estudiantes deben construir (…).

En tal sentido, la lectura es la puerta al conocimiento y

sin ella no hay un verdadero desarrollo que permita construir un

camino de aprendizaje. (…) Desde esta perspectiva, la lectura se

constituye en el eje central de la didáctica del espacio de Lengua y se

convierte en el disparador que promueve la incorporación y

apropiación de todos los saberes en el marco de una propuesta

dinámica, dialogal, abierta y transversal.

En este punto, es necesario destacar la importancia de

incorporar a las clases de Lengua y Lengua y Literatura autores y

obras literarias pertenecientes al campo de la llamada Literatura

Juvenil. (…).

La presente propuesta curricular, promueve el desarrollo

de metodologías de enseñanza que atiendan a distintos contextos

escolares, a la diversidad de los sujetos de aprendizaje, integrando

los aportes y posibilidades educativas de las nuevas tecnologías de la

información y la comunicación.

Durante los tres años del Ciclo Orientado (…) los

saberes se organizan en los siguientes ejes: Lectura y Escritura de

Textos Literarios, Lectura y Escritura de Textos no Literarios,

75
Comprensión y Producción de Textos Orales y Reflexión sobre el

Lenguaje. Los saberes de cada uno de estos ejes se complejizan año

a año con el propósito de procurar una creciente autonomía en los

estudiantes.

Por otro lado, la escritura debe ser atendida y trabajada

con estrategias didácticas específicas. Si la lectura ha sido priorizada

en todas las prácticas, la escritura se verá favorecida en cuanto a su

adquisición y esto supone un ejercicio cotidiano para propiciar un

“escritor” activo capaz de desenvolverse en diferentes situaciones: en

el ámbito académico, laboral y ciudadano.

Cabe destacar que (…), se deben generar las

condiciones para trabajar de manera sostenida en el tiempo la

oralidad, a través de dispositivos creativos que favorezcan el debate,

la exposición, la conversación, entre otros. En consecuencia, saber

hablar y saber escuchar se transforman en aspectos claves a

desarrollar en forma sistemática durante toda la Educación

Secundaria. (…)

En síntesis, los espacios de Lengua y Literatura (…)

deben ofrecer una propuesta de enseñanza flexible, activa, abierta y

participativa:

Flexible: porque debe atender a las demandas de los

estudiantes y a las problemáticas que hoy ingresan a la escuela y, a

76
partir de esto, armar recorridos temáticos y literarios que permitan dar

respuesta a esas necesidades.

Activa: porque debe permitir la actuación protagónica de

los estudiantes en su propia formación a partir de una resignificación

de los saberes que están en juego, generando instancias en las que

ellos tomen la palabra.

Abierta: porque supone la adquisición de aprendizajes

en la apertura y vinculación hacia otros campos del conocimiento que

se abordan en los dos ciclos de la Educación Secundaria.

Participativa: porque la modalidad de taller de lectura y

de escritura permite que los estudiantes se involucren tanto cognitiva

como afectivamente con lo que aprenden. (Dirección de Planificación

de la Calidad Educativa, 2015, págs. 38-43)

El segmento antecedente deja en claro como la estructura educativa

no sólo permite los tipos de prácticas de la escuela activa, sino que

manifiestamente sostiene que son necesarias para que se puedan alcanzar los

objetivos de lograr una escuela inclusiva, que permita a los alumnos adueñarse

de los sentidos y recrearlos.

El lenguaje en tanto precede al sujeto, está ubicado en el campo del

Otro que es la alteridad radical. Entonces, cómo el lenguaje sea utilizado es que

tendrá efecto, ya que el deseo surge en el campo del Otro, en el campo del

lenguaje.

77
Y en este campo es que se encuentran las obras literarias. La poesía,

la novela, el cuento, entre otros, se caracterizan por no atenerse fielmente a la

realidad, sino de alguna manera representarla simbólicamente. Esta

representación simbólica se da a través de la metaforización y en un nivel más

profundo a partir de las características discursivas del relato. Y estas

características, son las que permitirían, no sólo una única interpretación, sino

diversas.

Al facilitar que los sujetos en una situación educativa puedan realizar

estos procesos de una manera que permita dicha posibilidad de elección propia,

es que se posibilitaría a su vez la interrogación del sujeto y la aparición del deseo

propio.

El Consejo Federal de Educación en su diseño curricular plantea para

el grupo de edad sobre el que se desarrollara la investigación, núcleos de

aprendizajes prioritarios. En el que corresponde a Lengua expresa lo siguiente:

“la escuela ofrecerá situaciones de enseñanza que promuevan en los alumnos y

alumnas (…) el interés por saber más acerca de la lengua y de la literatura para

conocer y comprender mejor el mundo y a sí mismos e imaginar mundos

posibles” (2011, pág. 24)

78
Capítulo 4 - Literatura y psicoanálisis

Dado que el psicoanálisis es una experiencia de la palabra, la

pregunta de para qué necesita el psicoanálisis la escritura o la literatura, parece

pertinente. Al decir de Bordeu: “Tanto la literatura, como el inconsciente, alteran

la transparencia de la relación [entre significante y significado]. Ambos ‘quieren

decir lo que no se dice’” (1995, pág. 48).

Freud

La literatura fue, desde un principio, fuente de inspiración para Freud

y su extensa obra está plagada de citas y relaciones con la literatura. Él fue un

gran escritor y poseía un marcado estilo literario que le mereció el premio más

prestigioso que obtuvo en vida que fue el Goethe de literatura en 1930.

Los historiales freudianos son auténticas obras de literatura, que no

sólo fueron leídas por los profesionales estudiosos de un psicoanálisis que

acababa de nacer, sino también por un público lego que se interesó en el nuevo

método de cura por la palabra.

Es así como términos psicoanalíticos técnicos son hoy en día de uso

corriente, aunque en general sin rigor conceptual, dentro de la cultura occidental,

hasta el punto de que es difícil la descripción de nosotros mismos o de otros sin

utilizar términos tales como “neurótico”, “psicótico” o “paranoico”.

Sin embargo, la metodología de uso que Freud llevo adelante con los

textos escritos, de carácter literario, fue para utilizar a los mismos como medio

de descripción y transmisión de conceptos, utilizándolos en ocasiones como

79
ejemplos posibles de determinados procesos psíquicos o de conceptos

psicoanalíticos. Su escritura fue diferente a la de poeta:

El poeta procede de otro modo; dirige su atención a lo

inconciente dentro de su propia alma, espía sus posibilidades de

desarrollo y les permite la expresión artística en vez de sofocarlas

mediante una crítica conciente. De esa manera averigua desde sí lo

que aprendemos en otros, las leyes a que debe obedecer el quehacer

de eso inconciente; pero no le hace falta formular esas leyes, ni

siquiera discernirlas con claridad: debido a la actitud tolerante de su

inteligencia, ellas están encarnadas en sus creaciones. Nosotros

desarrollamos estas leyes por medio del análisis. (Freud, 1907, pág.

76)

No olviden ustedes que la insistencia, acaso

sorprendente, sobre el recuerdo infantil en la vida del poeta deriva en

última instancia de la premisa según la cual la creación poética, como

el sueño diurno, es continuación y sustituto de los antiguos juegos del

niño. (Freud, 1908, pág. 134)

Así Freud consideraba que la escritura debía realizarse a partir de lo

que aflorase en cada poeta, evitando caer en una búsqueda de coherencia

absoluta en una primera instancia, ya que solamente puede llegar a desplegarse

en toda su riqueza, cuando se la contempla en su totalidad y luego del transcurso

de los tiempos adecuados.

80
No parece bueno, y aun es perjudicial para la obra

creadora del alma, que el entendimiento examine con demasiado rigor

las ideas que le afluyen, y lo haga a las puertas mismas, por así decir.

Si se la considera aislada, una idea puede ser muy insignificante y

osada, pero quizás, en una cierta unión con otras, que acaso parezcan

también desdeñables, puede entregarnos un eslabón muy bien

concertado: de nada de eso puede juzgar el entendimiento si no la

retiene el tiempo bastante para contemplarla en su unión con esas

otras. (Freud, La interpretacion de los sueños, 1900, pág. 124)

Y en lo que respecta a la formación de los analistas, Freud sostenía

que “la enseñanza analítica abarcaría disciplinas ajenas al médico y con las que

él no tiene trato en su actividad: historia de la cultura, mitología, psicología de la

religión y ciencia de la literatura” (1926, pág. 230)

Lacan

Se sabe que Lacan privilegiaba la transmisión oral, y que lo poco

escrito por el mismo fue realizado a regañadientes y a contramano de lo que

Lacan sostenía como una posibilidad de transmisión del psicoanálisis. Así es

como J.A. Miller afirma, cuando prologa Otros Escritos, “que no veía en el escrito

sino un deyecto, apropiado para la “poubellication4"” (2002, pág. 16)

Aun así, se sirve de la literatura para transmitir conceptos analíticos,

como en el uso del relato de Allan Poe, La carta robada, donde valiéndose del

4Poubellication: juego en francés entre publication (publicación) y


poubelle (basura, basurero).

81
doble sentido de la palabra francesa “lettre” que significa letra y carta, postula

que “una carta (letra) llega siempre a su destino”.

Una carta, una letra que no se sabe lo que contiene, pero cuyo valor

no lo determina su contenido, sino su posición. La letra como efecto de discurso,

es algo que se lee. Algo que insiste en reinscribirse. Es aquello que por sí solo

no tiene sentido, pero que debe leerse. Como señala Lacan en Lituraterra: “Entre

el goce y el saber, la letra constituiría el litoral.” (2009, pág. 109)

Como en la bolsa o la vida, hay un borde, un límite que rodea eso que

no se puede nombrar, el objeto a, y allí está la letra, rodeando una y otra vez eso

indecible.

Pero lo escrito, que se fabrica con el lenguaje, tal vez

pueda ser material idóneo para que se transformen allí nuestras

palabras. No veo otra esperanza para quienes actualmente escriben.

(Lacan J. , 2009, pág. 115)

Aquí podríamos escuchar en Lacan un llamado a utilizar la escritura,

ya no más como un proceso de cierre de las significaciones, una cadena más de

la repetición y de la metonimia, con vocación de goce, sino como un material que

transforme las palabras. Y préstese atención allí que dice “nuestras” palabras,

las de él, las de nosotros, las de cada uno, transformándose en algo de lo que

en cada uno de los sujetos es imposible de transmitir totalmente, que es la fuente

del deseo. De esta manera la literatura podría mantener el espíritu litoral entre el

saber y el goce.

82
Sin embargo, Lacan es bastante escéptico respecto de la literatura, y

de la palabra escrita en general, en tanto que es preeminentemente tomada

como elemento del Otro que viene a cerrar significaciones en vez de abrirlas. Ya

lo aclara cuando habla de la metonimia de los significantes. ¿qué es sino la

mayor parte de la literatura?

¿Entonces dónde estaría la posibilidad de emergencia del sujeto en

la literatura? En eso que se dice a medias, que se desliza en el error, en lo

chistoso, y que en tanto el sujeto lo facture mediante su propia escritura, y no

sea la escritura la que le pase la factura al sujeto que lo lee.

¿Es posible constituir del litoral tal discurso que se

caracterice por no emitirse desde el semblante? Esta es la pregunta

que sólo se propone en la literatura llamada de vanguardia, que está

ella misma hecha de litoral: y no se sostiene, por ende, en el

semblante, pero aun así no prueba más que la ruptura que sólo un

discurso, con efecto de producción, puede producir. (Lacan J. , 2012,

pág. 26)

83
Metodología

Se utilizará una metodología cualitativa de nivel exploratorio través de

Estudio de Casos, ya que “…a partir del interés por estudiar un fenómeno

general” se desarrollarán diversas técnicas de recolección de datos “…con la

intención de desarrollar un estudio critico tendiente a su reformulación” (Marradi,

Archenti, & Piovani, 2007, pág. 241).

Estaría encuadrado según Robert Stake como un estudio de casos

colectivo. Esto es porque consistirá “en una investigación comparativa del

estudio de varios casos”, en donde se estudiará “su especificidad para luego

proceder a la comparación entre ellos, dando lugar a la comprensión de una

clase mayor de casos” (Marradi, Archenti, & Piovani, 2007, pág. 241). Seria del

tipo heurístico ya que se utilizarán los casos útiles para la generación de

hipótesis.

Para poder abordar el tema de la manera más completa posible este

estudio de casos utilizará varios métodos para la recolección de datos. Entre

ellos se destacan los siguientes:

a) Análisis de un caso: Se procederá al análisis de la producción realizada

por los sujetos en ocasión de la situación educativa en estudio, para

efectuar una primera selección de los casos que presenten mayor interés.

Esta se realizará a los fines de optar por los casos donde se pueda inferir

que se produjo una mayor y manifiesta repregunta significativa del sujeto,

acerca de su propia subjetividad.

84
b) Entrevistas semi-estructuradas en profundidad: Estas se

desarrollarán a los sujetos que fueron seleccionados, de acuerdo a cierta

característica principal que está relacionada al objetivo de la

investigación. Se realizaron trece entrevistas.

c) Análisis de discurso: Este se realizará a través de un análisis cualitativo

de contenido del material literario elaborado por los alumnos y los

resultados de las entrevistas, tomando como guía la forma descripta por

Pablo Cáceres a los fines de “denotar tanto el contenido manifiesto como

el contenido latente de los datos analizados…, establecer relaciones e

inferencias entre los diversos temas analizados y de éstos con teoría

previa (Mayring, 2000);reflexión y retroalimentación permanente respecto

a lo que significa la investigación desde la práctica.” (2003, pág. 57)

Se utilizará este tipo de método ya que como señala Alonso

fundamentalmente se trata de un “proceso comunicativo por el cual el

investigador extrae una información de una persona”. Pero no cualquier tipo de

información, sino aquella que se halla contenida en la biografía del entrevistado,

es decir, aquella que se refiere “al conjunto de representaciones asociadas a

acontecimientos vividos por [él]” (Marradi, Archenti, & Piovani, 2007, pág. 218).

Ya que “este tipo de entrevista se caracteriza entonces por el alto grado de

subjetividad…” y que Alonso “habla incluso de “hipersubjetividad”- (Marradi,

Archenti, & Piovani, 2007, pág. 219) es el ideal para abordar el objeto de estudio

de esta investigación que es analizar cómo se ha afectado el proceso de

subjetivación. Además “es especialmente aplicable cuando se busca reconstruir

acciones pasadas; estudiar representaciones sociales personalizadas; analizar

85
las relaciones entre el contenido psicológico personal y la conducta social”

(Marradi, Archenti, & Piovani, 2007, pág. 220). Las entrevistas se realizarán con

una guía que oriente hacia la investigación de ciertos puntos que puedan ser

relevantes para el objetivo de la investigación, pero que no la limiten en su

riqueza.

86
Entrevistas

El psicoanálisis busca en los huecos del significante, los lapsus,

chistes, errores, la verdadera palabra, el deseo latente que encuentra en ellos

un espacio para burlar a la represión y manifestarse. Asimismo, la palabra que

insiste, que tiende a repetirse, es también muestra de algo que la obstruye, al

decir de Lacan organizado de otra manera: el yo. Con estas premisas es que no

se pretende hacer una interpretación vana de lo que quisieron decir los autores,

sino más bien esbozar un intento de lectura de “la letra que no llegó a su destino”.

Síntesis entrevista 1:

Entrevista realizada a una alumna del 2° año que participó en la

experiencia. Vive con la familia compuesta por su padre, chofer de colectivo,

madre, estudiante de enfermería, un hermano mayor que está en tercer año

repitiendo, y una hermana menor de 8 años.

Expresa que quiere seguir estudiando medicina y ser pediatra.

Respecto de la elección de la escuela relata que ingresa a la escuela

en 2° año luego de haber ido a otra que tenía muy bajo nivel, esta fue su segunda

opción que fue elegida por la madre, la que le dijo: “te cambio a la técnica”.

(luego aclarará que le sirve por las materias químicas en función de ingresar a

medicina)

Los primeros recuerdos que tiene de la actividad son las acciones

complementarias a la redacción propiamente del trabajo: “Fuimos a la plaza de

Godoy Cruz, fuimos a sacarnos una foto, nos juntamos, nos juntamos esa tarde

87
justamente para terminar unos días antes la presentación que teníamos aquí en

la escuela. Como no podíamos entrar a la escuela nos juntamos un sábado, en

la plaza de Godoy Cruz”

“Lo otro era cada vez que teníamos Lengua seguir con ese proyecto,

siempre” “…todos queríamos hacerlo, cada uno aportaba las ideas que tenía y

lo que salía iba a salir”

Al repreguntarse que había significado para ella personalmente, el

trabajo, el título del proyecto, responde “El título lo eligió la profesora…”

Continua: “escribí dos (trabajos) uno grupal y otro aparte.” “en realidad

hicimos varios y la profesora, más que nada, eligió los que estaban mejor”

Al buscar su trabajo en el libro, encuentra uno de los trabajos y

después otro y dice “este lo hice sola, el otro no lo puso”. Se la invita a compartirlo

leyéndolo:

-Con su mejor traje azul, bien prolijo y planchado con zapatos

lustrados y libros bien ordenados con una voz fuerte y clara, tomar lista y él que

llega tarde no tiene tardanza sino una falta porque asistir a la escuela es

responsabilidad diaria y en cuánto a las notas seré muy exigente, porque sólo

aprobará quien de verdad estudie, pues en el boletín será aprobado.

Hace la aclaración: “nos dio temas para que cada uno eligiera y yo

tuve que hablar algo sobre un profesor…”

Se le pregunta si habían leído algo antes: “no, más que nada,

fue…íbamos nosotros cada uno haciendo su trabajo” “la profesora nos decía si

está bien o hay que cambiarle las palabras”

88
Se le interroga ¿Como te sentiste en la actividad? -“Yyy… bien,

prefiero hacer esto que hacer otra cosa” …” que te dé otros temas”…“suena más

divertido, como que el curso estaba más unido porque hacíamos cosas en

grupo”. “Hacíamos competencia a ver que estaba mejor de cada uno”

¿Vos habías escrito? - “No, esa fue la primera vez (duda) casi todos,

unas chicas del curso ahí escriben cosas… casi todos era…”

Hasta aquí se va evidenciando que el sujeto está constantemente

referenciándose al Otro, ya que todas las respuestas dirigidas a ella son

respondidas en un plural en el cual incluye a los distintos otros con los que se

relaciona, su madre, sus compañeros, la profesora, etc.

Así también se podría escuchar una alienación con respecto a la

madre, que se escucha como devoradora, ya que elige la escuela a la que va,

los libros que lee. Se observa también que la profesión que le gustaría seguir

estudiando, está en relación con la carrera de enfermería que estudia la madre.

¿Qué relación tenés con la literatura? - “Leo”

¿Qué lees? - “Libros que …(carraspea) en realidad mi mamá. En las

vacaciones de invierno, este. En la de verano, este, y así…” comienza a

enumerar varios libros y aclara “cosas que mi hermana lee y después me dá

para leer”

¿Te las hace leer? -“Sí… pero ya estoy acostumbrada…”

¿Qué elegirías para leer si pudieras? -“Creo que ficción…”

Se escucha un fugaz intento de separación del sujeto, en la búsqueda

de una ficción que le permita pensarse de otra manera, aunque mayormente se

89
denota que el proceso de separación no se logra con decisión. Hasta en la

descripción de la elección del tema lo expresa como una imposición sin

alternativa: - “tuve que hablar algo sobre un profesor”.

Es así como circula de alienación en alienación, con los profesores

que cumplen las reglas y que las hacen cumplir, con sus compañeros

comparando sus producciones para ver cuál es mejor. Un discurso muy atado a

la aprobación y la verdad que es dictada por el Otro: - “aprobará quien en verdad

estudie, pues en el boletín será aprobado”

¿Qué impresión te dio Cortázar?: - “Mucho no me gustaba en

realidad… fuera de lo común, exageradamente fuera de lo común, cosas que te

dan que pensar… y son raras las cosas que escribe, son raras…”

Un rechazo a lo no establecido, a lo no normado, a todo lo que está

“fuera de lo común”. El sujeto no se implica, se intenta reparar cualquier falla en

el discurso, se evade elegir algo que no haya sido autorizado y decretado por el

Otro que sabe. Se puede escuchar que el sujeto no se realizó ninguna

interrogación en relación con la actividad en estudio, evidenciándose que lo único

que recuerda como placentero es lo relacionado al imaginario que lo sostiene,

con el cual goza, en una foto, en el cumplir a tiempo, en elegir lo mejor. Aunque

el sujeto olvida que su elección fue hecha por el Otro.

90
Síntesis entrevista 2:

Se entrevista a una alumna de 3° año. Forma parte de una familia de

nueve hermanos. Padre electricista y madre ama de casa.

Al preguntársele acerca de su familia, detalla lo siguiente: - “es muy

grande. Son 9 hermanos… demasiados, es lindo…depende…no te sentís

solo...a veces…los padres a veces se fijan más en hijos que tienen más

problemas”, - “soy penúltima”.

Al momento de enumerar las edades de los hermanos dice: - “me pierdo”, “no sé

si me olvide de alguien”

Cuando comienza la entrevista lo primero que recuerda es que

escribió un epitafio y expresa:

- “me gusto porque cuando lo hicimos todos juntos hasta los chicos más…

(piensa y continua), o sea los que nunca hacen nada hicieron; y fueron los

que mejor lo hicieron”

- “era lo que salía de cada uno”

Desde el comienzo se puede escuchar como el sujeto se ubica en un

lugar perdido, un lugar donde lo que corresponde es un epitafio. Lugar de muerte,

lugar donde no su puede hacer nada.

Cuando se indaga sobre como lo sintió ella, responde:

- “a mí me gustó, si, (pausa) más o menos … yo me lo tomé, yo

siempre me tomo las cosas muy… eeeh...(silencio), lo hice en mi casa, los chicos

lo hicieron más creativos, yo lo hice más por una nota, después me arrepentí”.

91
Se le consulta acerca de su silencio, sobre cómo se toma las cosas,

y luego de varias cavilaciones dice:

- “como que seguía…. No sé cómo explicarlo, nunca sé expresar mi

idea… (hace silencio nuevamente) como con reglas”

A partir de la repregunta el sujeto parece poder sentirse escuchado

en lo que dice y eso le permite comenzar a expresar algo del malestar de tener

que subsumir su deseo al Otro, ahora un poco más conscientemente.

Otros dichos:

- “cuando estoy sola hago otras cosas, hago lo que me llama la

atención a mí”,

-” nunca tengo tiempo para lo que a mí me gusta”

- “me gusta como enseñan, pero no sé qué hago acá”

- “no tenía otra opción”

- “me gusta más el diseño, la psicología, la arquitectura”.

- “acá tenemos que hacer muchas cosas una encima de la otra”. (se

escucha la idea de aplastamiento)

Al preguntársele si quisiera leer su producción, asiente comenzando

a leer. ¿O podría decirse a leerse?:

Instrucciones para respirar.

Instrucciones para respirar. Para respirar se debe inhalar oxigeno por

las fosas nasales. Después el oxígeno debe pasar por tubos llamados laringe,

faringe y tráquea. Al terminar con esta acción, el oxígeno debe entrar por los

92
pulmones. Luego el mismo tiene que salir de los pulmones haciendo el mismo

recorrido, pero a la inversa. Finalmente, éste convertido en dióxido de carbono

sale por las fosas nasales y es cambiado por oxígeno. Así se debe hacer

constantemente, a lo largo del día para poder respirar se puede estar en

cualquier lado. No se debe ser un objeto ni un muerto. De este modo se puede

comenzar la primera acción, evitar la muerte.

Hay que recordar que para respirar no es necesario hacerlo de

manera lenta y precisa incluso podemos hacerlo inconscientemente. Y no

debemos jamás intentar hacerlo debajo del agua.

Nuevamente reaparece la idea de la muerte, de ahogo, de asfixia; y

que llamativamente cuando se le pregunta de su sensación acerca del echo

creativo de su trabajo responde: - “no me acuerdo muy bien”; “me gustó un poco,

me gusta escribir cosas más creativas con más contenido y más imaginado”. A

partir de estos dichos se puede inferir que su escrito no era imaginado, que se

sentía muy real.

Se le pregunta ¿nunca habías escrito nada? - NO…a veces escribo, pero

después lo borro”; “quiero empezar historias y después lo borro”; “nunca

tengo una idea fija, respecto de la lectura, con los libros me pasa lo mismo”,

“Anna Frank no lo termine”.

Si lo que escribe lo siente real, si eso no lo concluye, lo borra, y además le

pasa lo mismo con la lectura, el final de la historia de Anna Frank no lo

93
concluiría para evitar llegar a la parte del real de la muerte de Anna, para así

no quedar en la fijeza de lo ya escrito, de la muerte.

Comenta que “muchos no quisieron salir en el escrito (vacila) es como que

se tienen desconfianza, que creen que lo que hacen está mal”

A partir de este momento el sujeto comienza a poder permitirse hablar de sus

anhelos. Así es que al estar hablando de la carrera que desearía seguir

estudiando, enumera distintas profesiones como: baile, psicología, ciencias

políticas - “cosas que le ayuden a la gente”-, que le gustaría viajar, ir a

Holanda y a las cataratas, a todo el mundo; donde recrea imágenes en las

que se percibe su disfrute, gira repentinamente su dialogo hacia el cuidado

de los animales:

- “los animales si sienten… me gustaría protegerlos”; “pero me obligan

a comer carne”; “la mayoría de las veces sigo lo que dicen en mi casa, así que

no (silencio)”. Inmediatamente vuelve al tema de ayudar a la gente y agrega: -

“yo no tengo ordenadas mis ideas entonces yo no puedo ayudar a los demás”

en ese momento comienza a angustiarse, y le corren las lágrimas.

Momento de angustia quizás como decía Freud asociado al momento

de expectativa, al decir de Lacan cuando dice que surge cuando el sujeto es

confrontado con el deseo del Otro y no sabe que objeto es él para ese deseo.

Luego que le disminuye la angustia la invito a que hablemos para

contenerla: - “no quiero que se me corra el maquillaje”; “es que no hago lo que

quiero, es como que no puedo, entonces no me siento bien por eso”. Se siente

94
muy presionada y no lo ha hablado con nadie: - “con mi mama, pero ella no me

entiende”; “soy muy sensible”; “estoy muy cansada”.

Comienza a hablar acerca del problema de comunicación con su

madre, donde ella no le presta la atención que ella cree que necesita, se le ofrece

que vaya a hablar con la psicóloga del gabinete psicopedagógico, y eso la alivia

algo.

Al final habla acerca de que ha pensado en cambiarse de colegio,

pero que es “muy complicado”. Nuevamente aparece el querer comenzar a

escribir una historia nueva, pero que al final la borra.

El sujeto no realiza elecciones quizás porque no encuentra una falta

en el Otro que le permita alojarse. El Otro se presenta altamente demandante al

punto de colmar la falta que se debía preservar. Se le pide lectura, pero se le

ordena que y cuando leer. No hay posibilidad de una elección quedando el sujeto

taponado y atrapado en una significación de quien no elige, que no sabe que

elegir, que elige el Otro por él, en un lugar sin movimiento posible, como si no

estuviera vivo.

A lo largo de la entrevista utiliza la muletilla “me llama la atención”, su

uso podría estar relacionado a su tendencia a estar atenta, a responder al

llamado del Otro, pues el deseo propio no puede ser sin el llamado del Otro; pero

que encuentra problemas en encontrar como separarse y hacer su propio deseo

y responsabilizarse sobre ese deseo. Esto se manifiesta en el recorte del cuidado

de los animales y el consumo de carne.

95
El surgimiento de la angustia en este sujeto puede darse a partir de la

detención de alguno de los procesos de subjetivación: la alienación y separación.

Cuando la operación de simbolización queda suspendida surge la angustia,

debido a que persiste de alguna manera algo de lo real. (2007, págs. 182-183)

El sufrimiento de este sujeto se presenta en que al responder a la

demanda del Otro la deja en la dificultad de no poder subjetivarse y hacerse

cargo de aquello de lo que ella desea.

96
Síntesis entrevista 3:

Esta entrevista fue tomada a un alumno de 2 año.

Su familia está conformada por padre, de profesión petrolero, madre,

dueña de una veterinaria y dos hermanos menores, un varón un año menor, que

va a la misma escuela y una hermana de 4 años.

Elección de escuela: relata que antes iba a la ENET de Lujan, repitió

entonces “se vino para acá”.

Al consultarle acerca de que es lo que quiere hacer hacia el futuro

responde “mecánico” y se trata de indagar un poco más: ¿de qué tipo? “4x4”

Vemos aquí que algo singular en su lógica de elección ya que

queriendo ser mecánico se cambia a una escuela con orientación química, una

contradicción en la forma de actuar, tal vez en relación con el alivio que puede

provocar la falta de sentido, o sea de estar sujeto a una sola posibilidad: ser

mecánico y de 4x4; esto podría volver a encontrarse en lo que sigue de la

entrevista.

A medida que transcurre la misma el alumno se presenta

extremadamente callado, serio y con respuestas casi monosilábicas.

Al preguntársele que recuerda de la actividad lo único que puede

describir es que “era muy chistosa”.

En ese momento lee su producción:

Diego propone su epitafio.

97
Diego fue un gran escritor y estudiante. Eres muy

querido por la gente y la humanidad entera. El creó el oro y la plata y

fue el primer simio en ir a la luna… etc. Se cayó de un avión y

sobrevivió, pero su muerte fue trágica:

Diego murió a los 200 años de vida porque se tragó su

propio diente.

Luego de leerlo se le consulta acerca de cómo se sintió al escribirlo

“me reí” responde, e inmediatamente se queda serio.

Nuevamente se cierra a las respuestas cortas. Al despedírsele, se

sonríe y dice “es muy chistoso” y se le interroga ¿qué cosa?, y el responde: “mi

epitafio…no tiene sentido”.

Llamativamente, la experiencia atravesada continúa causándole un

efecto gracioso a pesar del tiempo transcurrido.

Para dar cuenta de lo que causa este epitafio en este sujeto que se

presentó serio, de pocas palabras y con sus objetivos muy claros, se podría

tomar la propuesta de Freud acerca del humor y el chiste: “en broma, como es

sabido, puede decirse hasta la verdad” (1915, pág. 299). Verdades difíciles,

como las relativas a la sexualidad y la muerte, se pueden decir, a través del

chiste, de un modo no angustiante; un modo no encerrado en el sentido.

Este sujeto poseedor de un mandato con pesados ideales que se leen

cuando dice de sí mismo que “fue un gran escritor y estudiante”, que es “muy

querido por la gente y la humanidad entera”, ideales que pueden llegar a hacerlo

sentir con un alto grado de demanda, en un apretamiento de sentido de la vida

98
que le molesta y trata de romper a través del sin sentido de ser el creador del oro

y la plata, ser el mismo un simio, que va a la luna y que sobrevive a las caídas

de aviones.

Refuerza esta hipótesis el hecho de como el sinsentido se extiende a

otras áreas como la elección de una escuela química siendo que expresa anhelar

ser mecánico. Aquí también se revela la búsqueda de romper con el mandato de

ser mecánico 4x4 y poder ser cualquier otra cosa. Dice Freud “Uno no se atreve

a enunciar un disparate; pero la inclinación, característica de los niños varones,

al contrasentido en el obrar, a un obrar desacorde con el fin, paréceme un directo

retoño del placer por el disparate.” (1905, pág. 121).

Así finalmente plantea la tragedia de su muerte de manera

humorística, donde sobrevive 200 años y muere atragantado con un diente, y no

viejo o enfermo. Final sin lógica, disparatado, pleno de una liberadora falta de

sentido.

99
Síntesis entrevista al docente:

Para conocer cómo se hacen ciertas cosas, como se llega a ciertos

lugares es conveniente indagar desde donde se apoyan los hacedores y cuales

han sido sus derroteros.

Al consultarle a la docente, propiciadora de la actividad en estudio,

acerca de cómo ella llega a ejercer la docencia en literatura, la docente relata un

camino sinuoso no exento de problemas familiares y económicos y que lejos de

ser una búsqueda la trasmisión de la literatura fue un encuentro con la misma.

¿Por qué específicamente enseñar literatura? “¡¡y porque me

gusta¡¡”

Podemos aventurar que esta práctica docente, más allá de las

necesarias retribuciones económicas que la podrían justificar, se explica a partir

de algo vinculado con el deseo propio del sujeto, lo cual produce un efecto de

simbolización que no estaría vinculado al Yo ideal y que permite una posición

más abierta y relativizadora más cercana al ideal del Yo. “¿Es contagioso el amor

al saber? En cierto modo, sí. El docente entusiasmado con la materia que enseña

comunicara este amor a sus alumnos”, nos dice Cordié. (2007, pág. 95)

Al preguntarle acerca de los jóvenes, cuál era su opinión, su visión,

se queda pensando y al tratar de comenzar su respuesta la inicia así “y uno

arriesga…”. No hay rápidamente una respuesta estereotipada ni fácil, el sujeto

encuentra un hueco en donde se implica (uno) y se asoma a ese grupo etario en

donde no hay muchas balizas que marquen el sendero. Lleva el diálogo hacia el

tema de las “motivaciones breves”, advirtiendo que no es exclusivo de los

100
adolescentes, sino que es de época, pero que aun así “algo es posible”. Se

puede escuchar una lectura de los síntomas de la posmodernidad como es el de

la inmediatez de “aquí y ahora”, pero a su vez la visibilidad de un poder hacer

con lo que se tiene, que permite deshacerse de los ideales y a su vez de la

pulsión de muerte.

La escuela secundaria es todavía “un buen lugar” “donde se

produzcan varias cosas “entre todos”, “pero hay que revolucionarla completa”.

“los chicos están en una etapa donde esa rebeldía no se traduce en

querer hacer algo… y eso es tristísimo” “son bastante obedientes al sistema, lo

odian... pero no actúan en consecuencia”. Este síntoma que detecta la docente

se podría pensar como una alienación para con el sistema, pero que no se

pueden o no quieren separar, ya que quedan atrapados en un goce.

Cuestiona el uso de la tecnología debido a que ve la dificultad de que

la misma se pueda utilizar y que no sea la misma tecnología la que haga uso de

los sujetos “no se refleja en creatividad” “eso de los nativos digitales…, es un

mito” sólo encuentra la parte mecánica.

Al preguntarle acerca de que sería para ella enseñar y aprender

literatura responde “ante todo un trabajo en el mejor de los sentidos… es un

instrumento, un vehículo… para comprender el mundo…, el poder comunicarse

bien” (no lo políticamente correcto aclara) ..., cuando uno quiere expresar lo que

quiere expresar y no otra cosa”. Quizás aquí se deslice la ilusión de la posibilidad

de que la lengua permita la expresión acabada del sujeto, cosa que se sostiene

como imposible desde el psicoanálisis. Pero que, no obstante, lo producido como

101
literatura, puede ser el vehículo donde, en sus vacilaciones de significado,

alcance a ser alojamiento para el sujeto.

Así es como al consultarle por los resultados buscados expresa:

“Despertarles la curiosidad”, - “un espíritu crítico, que puedan pensar, que

puedan pensarse, que puedan pensarse con los demás, que cuesta mucho todo

esto”, - “los resultados son que por allí uno no los ve, los puede ver más adelante”

Al consultarle como intenta lograr los objetivos que se plantea dice:

“tengo varios caminos”, prepara material “que apunta a la comprensión, a la

producción y a la reflexión”. Los medios pueden ser varios, pueden ser videos,

teatro, etc. “no es solamente el contenido, sino que tiene que ver con la opinión,

puntos de vista…” en ese momento hace un silencio y engarza con

“generalmente todos los años producimos algo” ... “donde ellos puedan poner en

acto lo que están aprendiendo”. No es el conocimiento lo que se pone en juego,

sino algo del saber que no se sabe, para eso se abre la puerta a la opinión, al

punto de vista y no se refuerza el repetir del Otro. Posibilidad del hacer, de un

“saber hacer”.

Como plantea Cordié en un análisis de una experiencia similar: “Este

trabajo de escritura que producen cumple la misma función que cualquier obra

de arte: permite la expresión de los afectos merced al desplazamiento y al

proceso de sublimación”. (2007, págs. 125-125)

Al consultarle como se eligen los textos detalla que es coordinadora

de área y este trabajo “es consensuado con los docentes”.

¿No se ha hecho con los alumnos?

102
-“Me encantaría, ojala algún día lo pudiera hacer”. “No hay lectura”.

Comenta que hay una experiencia perdida, que es que se les lea, es

demandada por ellos.

Falta de lectura, demanda de que se les lea, expresiones de una

problemática que se retroalimenta, ya que “para que un sujeto pueda acceder al

conocimiento, no nos cansamos de recordar en este escrito la prioridad máxima:

que tenga dominio de la lengua. La discapacidad lingüística determina todas las

demás”. (2007, pág. 125)

Se le consulta acerca de cómo fue la gestación de “La palabra en

juego”, a lo que responde: - “Cortázar es un autor, que yo quiero mucho, pero

que tiene algunas dificultades, con los alumnos” refiriéndose a la comprensión.

¿Podríamos preguntarnos si dicha dificultad no produjo el efecto de posibilidad

de emergencia de la propia dificultad subjetiva?

- “A partir de lo que se escribía empezó a gestarse la idea del

proyecto, no era que estaba el proyecto armado”, “es más el proyecto te lo

escribo después”, - “a veces los proyectos tienen poco que ver con la realidad,

porque un piensa una cosa y después te sucede otra” imaginario y realidad. No

a contramano.” Esto nos recuerda la cita de Mannoni “una investigación

pedagógica que plantee al comienzo el ideal que debe alcanzar desconoce lo

que interesa a la verdad del deseo (del niño y del adulto)” (2005, pág. 44).

Se le pregunta: ¿Si te dijeran algo que no pueda faltar en el proyecto,

que sería? ¿Qué dirías? ¡Esto no me lo saques! y responde:

- “fundamentalmente las ganas…de todos”.

103
Comienza a explicar que aquí se dio una sumatoria de ganas, se sumó

lo propuesto, la recepción de los alumnos, la colaboración directiva, lo cual hizo

que fuera posible. Relaciona las ganas a la modalidad de trabajo en proyecto

que al de las clases ordinarias. Que, si bien implica más trabajo, más horas,

también esto “oxigena de la rutina y lo cotidiano de dar clase”, esta modalidad

tipo taller “rompe”.

Respecto de las estrategias de animar a la participación aclara que es

“como intermitente con los chicos”, se recurrió a la lectura y a lo audiovisual, pero

lo que determino fue los de “cronopios y famas” la observación de los profesores

y la redacción de instrucciones para ser uno u otro. Continúa relatando acerca

de los que no participaban, “se sumaron a otro trabajo” ornamentación. “En

realidad pocos” “alumnos que tenían mucha dificultad de relacionarse con otros,

escribieron y los profesores me dijeron no puedo creer que fulanito haya escrito

tal cosa” “nunca vas a tener al 100%”. Se puede escuchar aquí la atención a la

singularidad de cada sujeto y la adhesión al concepto del no-todo. No es posible

que todos hagan lo mismo, de la misma manera y complejidad. Aceptación de la

falta inherente en todo acto educativo.

Se le consulta acerca de su criterio de selección de las obras

publicadas y responde: -“nadie queda afuera”, -“soy enemiga de las

competencias”.

La inclusión sin comparación, con aceptación del otro con sus diferencias que

enriquecen más que ponen en duda mis propias convicciones, parece ser aquí

una de las características.

104
- “Hasta aquellos más reticentes se buscaban si estaba en la foto, se

buscaba si estaba el cuento”

¿Qué efecto crees que pueda haber producido?: - “levantarles la

autoestima”, - “ese día sentían que podían, que podían con otro”.

Esta inclusión da la sensación de pertenencia, de posibilidad de establecer un

lazo social. Los alumnos en las entrevistas lo resaltaban: - “me gustó porque

cuando lo hicimos todos juntos hasta los chicos más… (piensa), o sea los que

nunca hacen nada hicieron y fueron los que mejor lo hicieron”. Otro: - “Por lo

menos fue bueno, nos pusimos de acuerdo. Nos ayudamos entre todos. Y todos

terminamos haciéndolo, ¡y no nuestro curso nomás, sino los otros cursos ¡”.

Al consultársele acerca de cuál es la diferencia entre leer y producir

un texto exclama: - “¡Un montón! La escuela ha dejado de promover la

producción, los alumnos están a acostumbrados a responder un múltiple choice,

a las respuestas cortas”. - “Tiene un grado de complejidad” … “que si uno lo

aborda de chico tiene mejores resultados hay de grande”

“No les gusta escribir”, “el acto de escribir es complejo”, “nos va mejor

hablando que escribiendo”, “no se tienen fe” “hay alumnos con la autoestima muy

baja” “a mí no me va a salir profesora, no yo soy rebruto” “se los dicen tantas

veces que se lo terminan creyendo” vienen con todas las profecías “hay familias

que acompañan los procesos de sus hijos y otras que acompañan como pueden

acompañarlos …los acompañan con las herramientas que tienen y con los

proyectos de vida que tuvo”.

105
Al consultar si se replico dice que no, y se le inquiere: ¿Qué fue lo

singular de esta experiencia respecto de todas las otras que has tenido?

- “la participación” “movilizan un poco”

Participación que podría haber movilizado algo en los sujetos

implicados en la experiencia.

106
Conclusiones

Ante el primer objetivo planteado para este trabajo: Describir el estilo y forma de

transmisión pedagógica utilizados y establecer si favoreció, y a posteriori, logró

producir efectos de interrogación en el sujeto, se pueden realizar algunas

conclusiones como:

Se trató de una didáctica que desplazó el discurso de la universidad

como poseedor de los significantes que determina cual es el objeto literario,

hacia un discurso que colocó al escrito literario como objeto a para que el lector

se ponga en posición de sujeto dividido y produzca su propio conocimiento. Este

tipo de discurso, arriesgamos, fue lo que se logró poner en acto en la experiencia

estudiada.

Algunas de las características de la experiencia y de la docente que llevan a

estas conclusiones son:

• Existe un placer entusiasmado por la materia enseñada. Miller dice que

“para Lacan, el entusiasmo es el afecto adecuado para un buen acceso

al saber” (1994, pág. 148). Un saber que se construye, un saber que se

comparte, un saber no sabido. Entusiasmo que se contagia, expresión

de responder al deseo. De tal manera la experiencia no se percibe como

algo de lo que no se puede escapar, penoso u obligatorio, sino todo lo

contrario. Se trabajó con el interés de todos: alumnos y profesores. Ante

la pregunta de lo que no podía faltar responde: “fundamentalmente las

ganas…de todos”.

107
• Fue una actividad desafiante para todos: docentes y alumnos. No se

tomó un autor de fácil comprensión ni transmisión, poseyendo los textos

utilizados una suficiente indeterminación que permitió la multiplicidad de

lecturas. Multiplicidad de lecturas que en diferentes aspectos se respetó.

Profesores con alumnos, entre todos los profesores que estuvieron

involucrados y también, profesores y alumnos con el equipo directivo. La

coherencia y cohesión evitan el malestar colectivo.

• No se intentó realizar una transmisión de conocimientos, sino una

elaboración a través de una experiencia, para la cual previamente se

necesitó unos mínimos saberes que actuaron de interrogantes, pero los

saberes más sustanciales se experimentaron y pusieron en práctica sin

la necesidad de ser evaluados comparativamente.

• Existió un saber-hacer de tolerancia y aceptación mutua entre docentes

y alumnos, un punto intermedio entre “permisividad y opresión” (2007,

pág. 139) .Se aceptó y prevaleció lo que cada sujeto deseaba producir,

ya sea literaria o gráficamente, con diferentes grados de complejidad y

adecuado a cada uno.

Estas características parecen haber permitido que la actividad tuviera

la suficiente libertad creativa, pero a la vez exigencia de cumplimentación; la

suficiente indeterminación, pero a la vez un marco de trabajo; la suficiente

dificultad para ser un desafío, pero estar al alcance de un hacer posible, para

permitir a algunos de los sujetos interrogarse acerca de su deseo. Si bien no en

todos los sujetos se pudo leer una interrogación, existe la posibilidad que dicha

interrogación se plantee a otro nivel y que no se pudo registrar, o bien en otro

108
momento. A su vez se ve también que la experiencia en algunos sujetos no

produjo ningún cuestionamiento.

Quizás lo que produce esta forma de participación es la relación

subjetiva que la docente tiene con su trabajo, donde se presenta entusiasmada,

y ese echo indica que está alineada con su propio deseo, el cual quizás no sea

tanto transmitir sus saberes acerca de la literatura, sino más bien su placer radica

en transmitir la posibilidad de hacer uso de la misma. Esto se manifiesta en la

aceptación y promoción de lo que cada alumno pudo establecer en relación al

acto creativo literario de una manera original y propia, permitiendo que la escuela

se convirtiera en un lugar de emancipación como plantea Cordié.

Respecto de las conclusiones a las que se pudo arribar del segundo objetivo,

que plantea identificar y describir los efectos producidos en los sujetos que

participaron en la producción literaria, podemos ver a modo de ejemplo, en los

casos estudiados tres tipos diferentes de efectos en la producción literaria.

En primer lugar, el sujeto de la primera entrevista percibe la actividad de

producción literaria como una experiencia a la que se debió adaptar y cumplir,

sin demasiado esfuerzo o conflicto con lo que se le demandaba, buscando su

satisfacción en el ser aprobado por el Otro.

El segundo caso, la experiencia le produjo al sujeto angustia, debido a la

proximidad de la posibilidad de realizar una decisión propia y despegarse de la

elección que el Otro ha realizado para él. Debido a una detención del proceso de

109
simbolización que todavía no está resuelto, le produce angustia una proximidad

de lo real que la lleva a una búsqueda de sentido.

En el tercer caso el sujeto atraviesa la experiencia de manera lúdica y cómica,

siguiendo una lógica de restar sentido en diferentes situaciones, mediante lo cual

evita quedar atrapado en la elección del Otro, bajo el peso de ideales muy

pesados.

Así es que encontramos que la misma experiencia produjo efectos muy

diferentes en cada uno de los sujetos de acuerdo con su constitución subjetiva

de características absolutamente singulares. Dichos efectos son en extremo

imposibles de prever o siquiera direccionar, ya que los mismos se producen

como hemos visto de acuerdo a la constitución subjetiva singular, el tiempo

lógico o momento propio de cada sujeto.

Pero quizás un hallazgo importante que surgió, aunque el imaginario de la

mayoría remite al preconcepto de que quienes leen o escriben literatura son

sujetos que se aíslan o que la literatura produce una experiencia solamente

personal e interna, es que se reforzó el lazo social. Todos los entrevistados han

resaltado dicho efecto de diferentes maneras:

• “me gusto porque cuando lo hicimos todos juntos”

• “ese día sentían que podían, que podían con otro”

• “cada uno escribía lo suyo …todos teníamos ideas distintas, estaba

bueno”

• “por lo menos fue bueno, nos pusimos de acuerdo”

• “pero me gustó porque fue más compañerismo que otra cosa”

110
• “compartir otras cosas que no sean llegar al curso sentar y

estudiar…intercambiar ideas…estuvo muy bueno”

Lazo social que se fortalece al hacer circular la palabra de cada uno,

de compartirla. Un alivio para estas épocas posmodernas donde los ideales del

aquí y ahora no dejan tiempo a pensarse ni pensar al otro. Quizás la posibilidad

de decir y escribir algo permita un punto intermedio entre las redes cristalizadas

del discurso y el vacío existencial, en donde no hay nada que decir, donde ya

todo está dicho. Aquí se abre una posible línea de investigación.

El tercer objetivo planteado fue determinar si la lectura de los textos y la

producción subsecuente, favorecieron la emergencia de la singularidad de los

alumnos, o los remitieron solamente a mecanismos de replicación.

Hemos visto como los sujetos han adoptado diferentes formas de

afrontar la experiencia, uno desde la inhibición, otro despertándole angustia y

otro a través del chiste.

Hemos ido develando como cada sujeto hace uso de los textos para

realizar lecturas diferentes y como la producción adopta una forma acorde a cada

uno de ellos. En el primer caso el sujeto acepta el sentido establecido por el Otro

como el único, y en el cual se siente cómodo, por lo que su producción se

muestra con absoluta determinación, pero sin posibilidad de movimiento. El

segundo caso el sujeto está en búsqueda de un sentido, ya que el sentido del

Otro no lo satisface y lo siente asfixiante, lo que se refleja en su producción, y el

tercer caso contrariamente busca el sinsentido que evita la cristalización de los

111
ideales, el sujeto quiere deshacerse de lo alienante del deseo del Otro, buscando

una manera de aliviar esa demanda a través del manejo del sinsentido a través

del humor, el chiste y lo fútil de la vida.

Encontramos así que cada uno de los sujetos, lejos de realizar una

replicación de la obra de Cortázar, lo toman de excusa para hacer emerger su

singularidad y subjetividad en la producción, permitiendo a algunos interrogarse

de diferentes formas acerca de lo que es el deseo propio y a otros solamente

alojarse en el deseo que el Otro le asigna. Esto se vio posibilitado a partir de una

pedagogía que no impone una verdad, sino que permite descubrirla en cada uno,

un docente que contagia al llevar adelante su propio deseo, que no es el deseo

del maestro de que el alumno sepa algo que él le enseña, sino de que descubra

su propio saber y aprenda a expresarlo.

Una pedagogía difícil de replicar. Es tal vez esta una posible línea de

investigación a explorar, para elaborar una propuesta que permita a más sujetos

atravesar experiencias similares.

Al decir de Anny Cordie “estos jóvenes expresan sus sufrimientos y

sus interrogaciones a través de una producción literaria. En estos escritos hablan

de sí mismos, pero sin ponerse al descubierto, su creación va más allá de su

persona y ella conmueve porque los representa en particular, pero constituye a

la vez un lazo social.”

112
Bibliografía

Barthes, R. (1997). El grado cero de la escritura. Buenos Aires: Siglo XXI.

Bettelheim, B. (1975). El psicoanálisis de los cuentos de hadas. Barcelona:

Grijalbo Mandadori.

Bordeu, R. (1995). Psicoanálisis y Literatura: Alejandra Pizarnik y el silencio. En

Anuario del Magister (págs. 47-57). Facultad de Filosofia y Humanidades,

Universidad de Chile.

Cáceres, P. (2003). Análisis cualitativo de contenido:una alternativa

metodológica alcanzable. (F. d. Educación, Ed.) Psicoperspectivas, II, 53-

82.

Chesterton, G. (1998). Ortodoxia. México: Porrúa.

Consejo Federal de Educación. (2011). Nucleos de aprendizajes prioritarios (Vol.

7° Año Eduación Primaria y 1° Año Educación Secundaria). Buenos Aires,

Argentina: Ministerio de Educación de la Nación Argentina. Recuperado

el 10 de 5 de 2015, de http://repositorio.educacion.gov.ar/dspace/bits

tream/handle/123456789/109596/NAPseptimo-2011.PDF?sequence=1

Coordinacion de lengua y literatura. (2014). La Palabra en Juego (de cronopios

y rayuelas). Proyecto interdisciplinar. (Escuela n°4-046 "Ing. Julio

Krause", Ed., & Coordinación de Lengua y Literatura, Recopilador)

Carrodilla, Mendoza, Argentina.

Cordié, A. (2007). Malestar en el docente. La educación confrontada con el

psicoanálisis. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión.

113
Cortazar, J. (Agosto de 1981). Julio Cortázar y la literatura revolucionaria. 46-49.

(C. P. Cavero, Entrevistador) El Viejo Topo. Obtenido de

http://www.elviejotopo.com/topoexpress/julio-cortazar-la-literatura-

revolucionaria/

Cortazar, J. (otoño de 1984). Julio Cortázar, The Art of Fiction No. 83. (J. Weiss,

Entrevistador, & Agensur.info, Traductor) Obtenido de

http://www.agensur.info/2014/08/entrevistas-julio-cortazar.html

D´Angelo, R., Carbajal, E., & Marchilli, A. (2012). Una introduccion a Lacan.

Buenos Aires: Lugar Editorial S.A.

De Aguiar y Silva, V. M. (1972). Teoría de la literatura. Madrid: Editorial Gredos.

Diccionario Etimológico español en linea. (11 de 09 de 2017). Obtenido de

http://etimologias.dechile.net/?literatura

Dirección de Planificación de la Calidad Educativa. (2015). Diseño Curricular

Provincial (Vol. Sector: Industrias de Proceso). Mendoza: Dirección

General de Escuelas.

Eguinoa, M. E. (Enero-Junio de 1999). Didáctica de la literatura:proceso

comunicativo. (Universidad Veracruzana, Ed.) Colección Pedagógica

Universitaria, 117-150. Recuperado el 28 de abril de 2015, de

http://www.uv.mx/cpue/colped/N_31/didáctica_de_la_literatura.htm

Evans, D. (2007). Diccionario Introductorio de psicoanálisis Lacaniano. Bs.As.:

Paidós.

114
Freud, S. (1899). Sobre los recuerdos encubridores. En Obras Completas (J.

Etcheverry, Trad., 1995 ed., Vol. III, págs. 291-316). Buenos Aires:

Editorial Amorrortu.

Freud, S. (1900). La interpretacion de los sueños. En Obras Completas (J.

Etcheverry, Trad., 1995 ed., Vol. IV). Buenos Aires: Editorial Amorrortu.

Freud, S. (1905). El chiste y su relación con el inconsciente. En Obras Completas

(J. Etcheverry, Trad., 1995 ed., Vol. VIII). Editorial Amorrortu.

Freud, S. (1907). El delirio y los sueños en la "Gradiva" de W.Jensen. En Obras

Completas (J. Etcheverry, Trad., 1995 ed., Vol. IX, págs. 1-96). Buenos

Aires: Editorial Amorrortu.

Freud, S. (1908). El creador literario y el fantaseo. En Obras Completas (J.

Etcheverry, Trad., 1995 ed., Vol. IX, págs. 123-136). Buenos Aires:

Editorial Amorrortu.

Freud, S. (1915). De guerra y muerte. Temas de actualidad. En Obras Completas

(J. Etcheverry, Trad., 1992 ed., Vol. XIV, págs. 273-274). Buenos Aires:

Amorrortu.

Freud, S. (1923). El Yo y el Ello. En Obras Completas (J. Etcheverry, Trad., 1995

ed., Vol. XIX, págs. 1-66). Buenos Aires: Editorial Amorrortu.

Freud, S. (1925). Inhibición , síntoma y angustia. En S. Freud, Obras completas

(J. Etcheverry, Trad., 1995 ed., Vol. XX, págs. 71-164). Buenos Aires:

Editorial Amorrortu.

115
Freud, S. (1926). ¿Pueden los legos ejercer análisis? En S. Freud, Obras

Completas (J. Etcheverry, Trad., 1992 ed., Vol. XX, págs. 165-244).

Buenos Aires: Editorial Amorrortu.

Freud, S. (1927). El humor. En Obras Completas (J. Etcheverry, Trad., 1995 ed.,

Vol. XXI, págs. 152-162). Buenos Aires: Editorial Amorrortu.

Honorable Congreso de la Nación Argentina. (2005). Ley de protección integral

de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.N°26.061. Buenos

Aires: Boletin Oficial N°30767. Id SAIJ: LNS0004968.

Honorable Congreso de la Nación Argentina. (2006). Ley de educación nacional

N°26.206. Buenos Aires: Boletin Oficial N°31062. Id SAIJ: LNS0005170.

Honorable Congreso de la Nación Argentina. (2010). Ley nacional de salud

mental N° 26.657. Buenos Aires: Boletin Oficial N°32041. Id SAIJ:

LNS0005655.

Honorable Legislatura de la Provincia de Mendoza. (1985). Ley del Ejercicio

profesional de la psicología N°5.045. Mendoza: Boletin Oficial del 5 de

noviembre de 1985. Id SAIJ: LPM0000162.

Iser, W. (1989). La estructura apelativa de los textos. En R. Warning, Estetica de

la recepción (págs. 133-148). Madrid: Editores Visor.

Lacan, J. (1953-1954). Seminario I Los escritos técnicos de Freud (2007 ed.).

Buenos Aires: Paidós.

Lacan, J. (1955-1956). Seminario III Las psicosis (2008 ed.). Buenos Aires:

Paidós.

116
Lacan, J. (1959-1960). Seminario VII La ética del psicoánalisis (2005 ed.).

Buenos Aires: Paidós.

Lacan, J. (1962 - 1963). Seminario X La angustia (2006 ed.). Buenos Aires:

Paidos.

Lacan, J. (1963). Los nombres del padre (2005 ed.). Buenos Aires: Paidós.

Lacan, J. (1964). Seminario XI Los cuatro conceptos fundamentales del

psicoanálisis. (2008 ed.). Buenos Aires: Paidós.

Lacan, J. (2002). Función y campo de la palabra y del lenguaje en psicoanálisis.

. En J. Lacan, Escritos I (págs. 227-310). Buenos Aires: Siglo XXI.

Lacan, J. (2002). La instancia de la letra en el inconsciente o la razón desde

Freud. En J. Lacan, Escritos I (págs. 473-509). Buenos Aires: Paidós.

Lacan, J. (2002). Prólogo. En J. Lacan, Otros Escritos (págs. 15-17). Buenos

Aires: Paidós.

Lacan, J. (2009). Clase sobre Lituraterra. En J. Lacan, Seminario XVIII De un

discurso que no fuera del semblante (1971) (págs. 105-118). Buenos

Aires: Paidós.

Lacan, J. (2012). Lituraterra. En J. Lacan, Otros escritos (págs. 19-29). Buenos

Aires: Paidós.

López, J. M. (1996). Análisis conceptual de los procesos educativos. Teoría de

la Educación. Revista Interuniversitaria(8), 55-79.

López, J. M. (Enero-Marzo de 2010). Artes y educación: fundamentos de

pedagogía mesoaxiológica. La Coruña: Netbiblo.

117
Madrid Morales, É. A. (2010). Enciclopedia Etimológica Académica. Guatemala:

Editorial Setequ.

Maestro, J. G. (1997). Introducción a la teoría de la literatura. Vigo:

Vicerrectorado de Investigación de la Universidad de Vigo.

Mannoni, M. (2005). La educación imposible. Buenos Aires: Siglo XXI.

Marradi, A., Archenti, N., & Piovani, J. I. (2007). Metodología de las ciencias

sociales. Buenos Aires: Emecé.

Meirieu, P. (1998). Frankestein Educador. Barcelona: Laertes.

Miller, J. A. (1994). Matemas II. Buenos Aires: Manantial.

Morales, M. S. (19 de enero de 2016). La paradoja de la falta. (CEPLA, Ed.)

Cuadernos del Pensamiento Latinoamericano(22), 45-65. Obtenido de

http://www.academia.edu/25612137/La_paradoja_de_la_falta._En_Revis

ta_del_Pensamiento_Latinoamericano_no_22._CEPLA

Moyano, S. (Julio de 2011). De lo imposible (y posible) en educación.

L´interrogant N°11, págs. 13-18.

Piedrahita Echandía, C., Díaz Gómez, Á., & Vommaro, P. (2013). Acercamientos

metodológicos a la subjetivación política : debates latinoamericanos.

Bogota: Universidad Distrital Francisco José de Caldas : Clacso.

Rabaté, J.-M. (2007). Lacan Literario: la experiencia de la letra. Mexico: Siglo

XXI.

Roudinesco, E., & Plon, M. (2008). Diccionario de Psicoanálisis. Buenos Aires:

Paidós.

118
Zambrano Leal, A. (2016). Pedagogía y didáctica: esbozo de las diferencias,

tensiones y relaciones de dos campos. (U. P. Colombia, Ed.) Praxis &

Saber, 7(13), 45-61. doi:http://dx.doi.org/10.19053/22160159.4159

Diagramas

Diagrama 1 La didáctica de la literatura (Eguinoa, 1999, pág. 6) ..................... 67 

Diagrama 2 Grilla curricular para Técnico en Industrias de Procesos (Dirección

de Planificación de la Calidad Educativa, 2015, pág. 37) ....................... 71 

Anexos

Documento: “La palabra en juego (de cronopios y rayuelas)”

119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146

Vous aimerez peut-être aussi