Vous êtes sur la page 1sur 17

1. a.

La empresa Conicoop ¿Está legitimada para realizar esa


impugnación?

Fundamente su respuesta con datos subjetivos, objetivos y temporales.

En el caso planteado sí, está legitimada para realizar esa impugnación,


cuando se produce el llamado a licitación porque esta en la etapa esencial,
momento en que la Administración invita a ofertar y se publica en forma
clara la invitación en diarios de alcance masivo con las características y
condiciones del objeto del contrato, lugar donde pueden comprarse los
pliegos, cuándo deben presentarse las ofertas y cuándo se abren los sobres.
De esta forma los eventuales oferentes se enteran de lo que está
necesitando y buscando el Estado y en base a eso deciden presentarse o no.
Por lo tanto, toda vez que hubiera un cambio o modificación se publicará
también en el Boletín Oficial o diarios, garantizando así los principios de
libre concurrencia e igualdad entre oferentes.

La igualdad de todos los oferentes es uno de los principios de la licitación


pública; esto significa que no puede haber preferencias o ventajas dentro de
la licitación.

"Debe ponerse a todos los proponentes en pie de igualdad. Es la


consecuencia de la competencia. No debe existir ningún motivo de
preferencia, fuera de las ventajas que se dan a la Administración”.
Así en primer lugar, el trato igualitario se traduce en una serie de derechos
a favor de los oferentes:
1. Consideración de su oferta en competencia con la de los demás
concurrentes
2. Respecto de los plazos establecidos para el desarrollo del
procedimiento
3. Cumplimiento por parte del estado de las normas positivas que rigen
el procedimiento de elección del co-contratante
4. Inalterabilidad de los pliegos de condiciones
5. Respeto de los secretos de su oferta hasta el acto de apertura de los
sobres
6. Acceso a las actuaciones administrativas en las que se tramita la
licitación
7. Tomar conocimiento de las demás ofertas luego del acto de apertura
8. Que se le indiquen las deficiencias formales subsanables que pueda
contener su oferta
9. Que se lo invite a participar en la licitación que se promueve ante el
fracaso de otra anterior.
b. ¿De qué manera afecta esa impugnación a los otros oferentes? (15
puntos)

El llamado a licitación puede ser impugnado administrativa y


judicialmente por los oferentes cuando se les deniegue el derecho a
participar, revocando, modificando o suspendiendo el llamado. Debe
reconocerse legitimación procesal y sustancial para impugnar el llamado a
licitación y los demás actos en él contenidos (de los pliego de condiciones)
a partir del momento mismo de la publicación a todos los que tengan
capacidad para ser oferentes.

La revocación, modificación o suspensión del llamado a licitación ya


enunciado impone una serie de responsabilidades y obligaciones que el
licitante tiene que asumir, pues afecta derechos e intereses de los
participantes o concurrentes cuyo restablecimiento puede demandarse aún
judicialmente.

2. Si la Administración municipal rechaza la impugnación presentada:

1. ¿Es posible que esa decisión llegue a revisión del Poder Judicial?

Si es posible que llegar a revisión por parte del Poder Judicial

2. ¿Bajo que condiciones? ¿Qué recursos administrativos


procederían contra esa resolución? Indique que requisitos de
presentación deben cumplirse para que los mismos nos sean
rechazados. (15 puntos)

En caso, como en tantas otras, reviste un carácter fundamental el control


judicial: Para ser eficaz, debe manifestarse en medidas cautelares dentro de
un proceso de amparo; después ya no sirve pues remite a una ilusoria vía
resarcitoria, cuando el oferente no tiene derecho subjetivo a la
adjudicación.

Pero los jueces son altamente reacios a admitir el amparo mismo en materia
de procedimientos licitatorios, llegando a negarlo por vía de principio y
tampoco ningún juez dictará una cautelar en un juicio ordinario paralizando
así por años la licitación, salvo que se trate de la omisión de los estudios
previos de impacto ambiental en el llamado mismo a licitación. La única
solución razonable, compatible con la garantía de acceso a una instancia
judicial efectiva, es la admisión y resolución oportuna de los amparos y
cautelares, incluso medidas autosatisfactivas. Después ya no existe
oportunidad alguna de operatividad de la garantía constitucional de control
judicial oportuno, suficiente y adecuado. Gran parte de la corrupción y
dilapidación de fondos públicos en procedimientos licitatorios se debe a la
inacción judicial en el momento en que su intervención correctora era
necesaria y no se produjo.-

3. Si la Administración Municipal admite la impugnación presentada:

a. ¿Qué consecuencias jurídicas importaría para el procedimiento


licitatorio en curso?

Si la Administración municipal admite la impugnación presentada, las


consecuencias jurídicas que implicaría para el procedimiento licitatorio en
curso serían la revocación, modificación o suspensión del llamado.

En tal caso, ¿Podría la Empresa Transcentro S.A. efectuar un reclamo


de daños y perjuicios contra la Municipalidad? Fundamente
normativamente su respuesta. (20 puntos

La revocación, modificación o suspensión del llamado a licitación ya


enunciado impone una serie de responsabilidades y obligaciones que el
licitante tiene que asumir, pues afecta derechos e intereses de los
participantes o concurrentes cuyo restablecimiento puede demandarse aún
judicialmente

4. El acto que resuelve la impugnación:

1. ¿Es un acto administrativo? En su caso, ¿De que tipo se trata?

Los actos emanados de entes particulares que prestan servicios públicos


técnicamente no son administrativos porque no emanan de los órganos del
Estado, pero como tienen prerrogativas de derecho público también se los
suele llamar actos administrativos.

Diez dice que no son actos administrativos porque tienen un régimen


jurídico diferente, dichos actos no tienen la presunción de legitimidad ni de
ejecutoriedad que tienen los actos administrativos (ejemplo: los
ferrocarriles pueden imponer servidumbres a un particular pero si este no
cumple sólo va a poder recurrir a la vía judicial).

2. ¿Que condiciones debería reunir para ser un “acto regular”?

Debería cumplir con los elementos esenciales del artículo 7 de la ley


19549. Estos son: competencia, causa, objeto, procedimiento, motivación y
finalidad

3. A partir de cuando esa decisión produce efectos jurídicos en relación a


los interesados? (20 puntos)

La decisión produce efectos jurídicos a partir de que son notificados en


relación a los interesados.-

5. a. En el caso, ¿Se trata de la prestación de un servicio público propio o


impropio?

¿Uti universi o uti singuli? ¿Porque?

Se trata de la prestación de un servicio público impropio. Es una actividad


privada realizada por personas privadas de acuerdo con disposiciones
reglamentarias establecidas por la administración pública quien las controla
para evitar abusos que perjudiquen a los usuarios. No tienen prerrogativas
estatales sino que están sometidas a ellas. Ej.: servicios de taxis, de
farmacéuticos, etc. Estas actividades son servicios públicos impropios.

En el caso planteado es un servicio público uti singuli (singular), esto es


cuando el usuario del servicio está determinado (ejemplo: teléfono,
transporte, etc).
b. ¿Cuáles son los caracteres jurídicos de los servicios públicos? (10
puntos)

Características de los servicios Públicos:

CONTINUIDAD DEL SERVICIO: El servicio no puede interrumpirse ni


paralizarse, debe prestarse cada vez que la necesidad de la que se ocupa
esté presente. Esta continuidad puede se RELATIVA: cuando no se preste
ininterrumpidamente sino en determinados momentos como los colegios
que funcionan en días o horas específicos o ABSOLUTA: cuando deba
prestarse ininterrumpidamente como los servicios domiciliarios agua, luz
etc.

REGULARIDAD DEL SERVICIO: la prestación debe hacerse


correctamente y según los reglamentos, en base a las normas
predeterminadas vigentes, si se viola alguna norma sobre su
funcionamiento se dice que el servio es irregular.

UNIFORMIDAD O IGUALDAD DE LA PRESTACIO: el servicio


debe prestarse para todos los habitantes de la misma manera, en iguales
condiciones sin discriminación ni privilegios. De todas formas es válido
que haya diferentes categorías de usuarios lo cual no viola este principio
de igualdad siempre que dentro de cada categoría el trato sea igualitario.

GENERALIDAD DEL SERVICIO: el servicio debe prestarse para todos


aquellos que lo exijan y no solo para unos. Cualquiera puede reclamar los
mismos servicios y tiene derecho de que le presten el mismo servicio, ni
mejor ni peor que a los demás.

OBLIGATORIEDAD: el prestador del servicio tiene la obligación de


prestarlo y el usuario, en algunos casos, está obligado a usar el servicio y
en otros no.

Para Dromi también están los caracteres de EFICACIA Y CALIDAD. Esto


significa que el estado debe establecer los parámetros de calidad y eficacia
exigibles a la prestación de cada servicio ya que el usuario tiene derecho a
que le den un nivel de prestación correcto para cubrir sus necesidades.

Los art. 42 y 75 inc 19 de la Constitución Nacional se refiere a una serie de


fines que deben ser proveídos por las autoridades: protección a la salud,
mejorar la calidad de vida, lograr el desarrollo humano, seguridad, lograr la
igualdad de trato digno, controlar los monopolios, que los servicios
públicos sean prestados con calidad y eficacia.

6. a. Defina que es la licitación pública y que principios la regulan.

Licitación pública: Es el procedimiento de selección del cocontratante


particular, en el cual la administración invita en forma general al público a
efectuar propuestas sobre un determinado objeto y condiciones, a fin de
seleccionar la oferta más conveniente para celebrar el contrato.

La cantidad de oferentes que se pueden presentar es ilimitada (siempre que


cumplan con las condiciones establecidas por los reglamentos generales
vigentes) y se va a adjudicar a la oferta más ventajosa

Se aplica cuando los montos superan los $ 300.000.

Principios de la licitación pública:

1. Libre concurrencia de todos los oferentes: toda persona que tenga las
condiciones legales para presentar su propuesta, puede hacerlo y es
fundamental que se presenten varias, ya que a mayor cantidad de
oferentes mayor será la posibilidad de que la administración obtenga
un buen precio.
2. Publicidad del llamado a licitación: el llamado a licitación (o sus
modificaciones, si las hubiere) se publica en diarios y en el Boletín
Oficial, garantizando así los principios de libre concurrencia e
igualdad entre oferentes.
3. Igualdad de todos los oferentes: no puede haber preferencias o
ventajas dentro de la licitación.
Transparencia: la licitación muestra con claridad la forma en que la
Administración usa los fondos públicos y a quienes elige como
cocontratantes sin privilegios. La obligación de exponer la licitación en
Internet, es otra consecuencia de su transparencia.

b. ¿En qué consiste la “oferta más conveniente”?

La oferta más conveniente es la económicamente más conveniente para la


administración; es aquella que ofrezca mejores servicios a menos precio; es
decir, que ofrezca las condiciones más convenientes económicamente

c. Explicite sintéticamente cuales son las etapas de un procedimiento de


licitación pública (20 puntos)
Etapas de la licitación pública:

1- Interna o de preparación: El Estado analiza la necesidad pública


de adquirir elementos o cubrir un servicio o una obra pública; estudia si
tiene fondos para obtener esa necesidad y en base a eso, decide seleccionar
a un cocontratante particular a través de una licitación.

Luego, se confecciona y aprueba el pliego de condiciones (que es un


documento preparado unilateralmente por la Administración que contiene
las obligaciones de las partes), especificando el suministro, obra o servicio
que se licita y las normas a seguir en todo el desarrollo de la operación,
elementos y efectos del contrato a celebrarse, el sistema de pago, el plazo,
la garantía, el lugar, día y hora de apertura de los sobres.

Sus reglas deben cumplirse y no puede ser modificado una vez


presentadas las propuestas.

El pliego de condiciones puede ser:

 General: si contiene las disposiciones aplicables a todos los contratos


realizados por un mismo órgano de la Administración, o
 Particular: si contiene derechos y disposiciones de cada contrato en
particular o sus especificaciones técnicas.
El pliego se suele vender, su precio sirve para resarcir a la
Administración por el costo de cada uno y para evitar la presentación en
forma indiscriminada de oferentes.

La Corte Suprema de Justicia ha sostenido en diversos fallos que los


pliegos son “la ley de la licitación”.

2- El llamado a licitación: Es la etapa esencial, momento en que la


Administración invita a ofertar.

Se publica en forma clara la invitación en diarios de alcance masivo


(con las características y condiciones del objeto del contrato, lugar
dónde pueden comprarse los pliegos, cuándo deben presentarse las
ofertas y cuándo se abren los sobres). De esta forma los eventuales
oferentes se enteran de lo que está necesitando y buscando el Estado
y en base a eso deciden presentarse o no.

 Los oferentes presentan sus propuestas: éstas deben ser


secretas, presentarse por escrito, en idioma nacional y en
sobre cerrado.

 Las ofertas se presentan en el tiempo y forma


establecido en el pliego: a partir de esta presentación el
oferente se compromete a mantener su oferta hasta que
termine la licitación, es decir, que no puede retirarla
porque si lo hace se le aplicarán las sanciones
administrativas correspondientes.

 Se abren los sobres y comparan las ofertas: la apertura


es un acto solemne realizado en presencia de un
escribano público y al que pueden asistir todos los
oferentes.

Se labra acta que debe contener el número de orden asignado a cada


oferta, nombre de los oferentes y monto de las ofertas y de las
garantías y demás observaciones. Se leen en voz alta todas las
ofertas.

 Se adjudica: la adjudicación es el acto que dicta la


administración que decide cual de las ofertas leídas y
estudiadas es la más conveniente.

Si el contrato es complejo, se puede realizar previamente una


preadjudicación através de una comisión.

Si el contrato es simple se hace en forma directa.

Si nadie se presenta la licitación fracasa. Si se presenta una sola


persona pero su oferta no es conveniente a la administración, esta no
tiene obligación de adjudicarle el contrato.

Si hay empate entre dos ofertas ambos deben mejorarla. Un oferente


puede impugnar puntos de la oferta de otro licitante o la adjudicación
misma, según lo establezca el pliego de condiciones.

Es considerada inadmisible la oferta que:


 no este firmada por el oferente o su representante legal,

este escrita con lápiz,

 no tenga la garantía o muestras exigidas en el pliego,

 es hecha por inhabilitados o incapaces para contratar


con el estado,

 que tenga condicionamientos,

 que tenga raspaduras o enmiendas en el precio, cantidad,


plazo de entrega, etc, y no estén salvadas correctamente
dichas enmiendas,

 que tenga contradicciones con las normas que rigen la


contratación.

3- El perfeccionamiento del contrato: se notifica la aprobación


y adjudicación y se redacta y firma el contrato.

4- Ejecución del contrato: los adjudicatarios deben cumplir la


prestación en forma, plazo o fecha y lugar establecido.
La posibilidad de impugnar tanto al acto antecedente como al acto consecuente (doble
impugnabilidad), produjo un beneficioso alargamiento del plazo de impugnación bajo
circunstancias determinadas.

Por otro lado, sabemos que el derecho subjetivo determina la potestad de actuar, de
beneficiarse de una cosa o de pretender de alguien un comportamiento determinado
para la satisfacción de intereses humanos, la cual está reconocida por el derecho
objetivo. Además, las categorías de Interés Legítimo e Interés Simple se desarrollan
en el ámbito del derecho administrativo, donde se establecen las diferencias de
acuerdo a la intensidad y características de laprotección que el ordenamiento jurídico
otorga.

El interés simple es el interés impreciso, perteneciente a cualquier ciudadano, que no


necesita de una afectación particular y directa, para exigir a los órganos del Estado el
cumplimiento de la ley. Quien denuncia una acción irregular u omisión de la
Administración, sólo intenta corregir el accionar estatal o castigar al responsable, pero
no puede conseguir algún beneficio propio.

Diferente son los particulares a quienes el cumplimiento o incumplimiento de las


normas resulte más ventajoso o desventajoso que para el resto, manifiestan un interés
legítimo.

Los oferentes en una licitación pública tienen un interés legítimo a contratar con la
Administración. Cada uno que cumpla las condiciones de la licitación tiene un derecho
subjetivo a participar en el procedimiento y sólo un interés legítimo de ser
adjudicatario. El oferente posee el derecho subjetivo de que el procedimiento se
ejecute de acuerdo a las normas. Es por ello, que tiene derecho a impugnar todo acto
o conducta de laadministración, capaz de condicionar la adjudicación.

En otras palabras, es impugnable toda actuación administrativa que pueda afectar su


situación jurídica en el procedimiento licitatorio.

El adjudicatario de la licitación, que posee el derecho subjetivo de contratar con el


Estado, puede exigir a la administración (y a la justicia) la celebración del contrato.

Desde la perspectiva procesal sólo se posee un interés simple cuando la preocupación


se enfoca en que se cumpla con la norma jurídica, y en ese supuesto, sólo puede
presentarse una inconformidad, al presumir la existencia de violaciones a los
preceptos legales. Difícilmente podrá acreditarse que el particular sea titular de un
derecho público subjetivo que le permita impugnar un documento y ser parte
interesada en el procedimiento respectivo, ya que hasta ese momento, no existe un
acto de autoridad que le cause daño o perjuicio alguno específico, máxime cuando se
trate de un pliego de requisitos o bases para un procedimiento licitatorio que aún no se
tramita y por ende no afecta interés jurídico alguno.
(Normas de procedimiento administrativo, Decreto-Ley N° 7.647/70, T.O. Leyes N°
13.262 y 13.708)

Con todo ello uno cae en la conclusión que la posibilidad de impugnar este tipo de
documentos aún antes de haberse iniciado el trámite de la licitación pública, resulta
insostenible desde el punto de vista jurídico, ya que en todo caso, el presunto interesado,
desde el punto de vista procesal sólo es titular de un interés simple en que se cumpla con
la norma jurídica, y en tal supuesto, sólo pude presentar una inconformidad, al presumir la
existencia de violaciones a los preceptos legales, por lo que difícilmente, podrá acreditarse
que el particular sea titular de un derecho público subjetivo que le permita impugnar dicho
documento y ser parte interesada en el procedimiento respectivo, en razón de que hasta
ese momento, no existe un acto de autoridad que le cause daño o perjuicio alguno
específico, pues en estricto sentido es un proyecto de pliego de requisitos o bases de
licitación para un procedimiento licitatorio, que aún no se tramita, por tanto no afecta
interés jurídico alguno.

1. El acto que resuelve la impugnación:


a. ¿Es un acto administrativo? En su caso, ¿De que tipo se trata?

En este punto le sugiero recuerde los distintos criterios de clasificación de los actos
administrativos.

La Administración puede ratificar, revocar o reformar el acto. Laresolución que lo


resuelve es un acto administrativo que puede a su vez ser impugnado hasta agotar los
recursosen vía administrativa para habilitar después las acciones judiciales
pertinentes.
Requisitos:
1ro. Sujeto: el particular/administrado que interpone el recurso y la Administración
Pública que lo resuelve y decide
2do. Objeto: El acto administrativo, aunque no todos son recurribles por las normas
positivas vigentes (Art. 22 LNPA y 71, 84, 89, 94, 99, 101 y 102 RLNPA). Los
susceptibles de impugnación son los definitivos. Los actos preparatorios o de trámite
no son objeto de recurso excepto cuando impiden la prosecución del procedimiento
(porque adquieren el carácter de definitivo) o lesionan un derecho subjetivo o interés
legítimo, causando estado de indefensión al administrado. Quedan excluidos los actos
internos de la administración (circulares, órdenes, dictámenes de los órganos
consultivos, etc.).
3ro. Causa: Violación al ordenamiento jurídico o la trasgresión de las normas que
regulan el acto administrativo objeto de la impugnación, que supongan la vulneración
de un derecho subjetivo o de un interés legítimo.
Efectos: La interposición de los recursos, en principio no suspende la ejecución del
acto cuestionado, pero la autoridad que lo emitió o que debe resolver puede disponer
de oficio o a petición de partes, mediante resolución fundada la suspensión cuando:
- Con la ejecución se cause un daño de difícil o imposible reparación al recurrente o un
daño proporcionalmente mayor que los perjuicios que la suspensión le acarrearía al
Estado.
- Se alega un vicio grave o nulidad absoluta en el acto impugnado
- Razones de interés público.
b. ¿Que condiciones debería reunir para ser un “acto regular”?
(Aún cuando estamos en la órbita de aplicación de la normativa local (Ley 6658), en este tema,
debe tener en cuenta el criterio de la Corte Suprema de Justicia de la Nación adoptado para
diferenciar y calificar un acto administrativo regular del que no lo es. Precedente que luego fue
receptado en la justicia provincial de Córdoba en la causa “Patiño de Chaves...”. )

El acto administrativo irregular es el que incurre manifiestamente en un grave error de derecho


que supera lo meramente opinable en materia de interpretación de la ley, no ostenta apariencia
de validez o legitimidad y debe calificarse como acto inválido por la gravedad y evidencia del
vicio que contiene. En cambio, el acto administrativo regular, aun cuando traiga aparejado
vicios de ilegitimidad, ostenta cierto grado de legalidad que lo hace estable y produce presunción
de legitimidad; la Administración no puede revocarlo por sí y ante sí, sino que debe demandar
judicialmente al efecto o revocar el acto por razones de mérito, oportunidad o conveniencia.

Como mencioné previamente tanto la jurisprudencia como las resoluciones de la


propia administración admiten que también son regulares y tienen estabilidad p. ej.
Losactos que contienen errores de hecho, o que incurren en error leve de derecho.

Actualmente el art. 18 del decreto-ley recoge expresamente la tesis de la


irrevocabilidaddel acto regular, pero como según el art. 17 también el acto nulo
esirrevocable cuando otorga derechos, en definitiva no hay distinción. Y reitera la
Corte que “regular” no es sinónimo de “válido,”por cuanto un acto inválido puede ser
“regular” si su vicio no es manifiesto, supuestoen el cual gozará de presunción de
legitimidad hasta que una autoridadadministrativa o judicial lo anule.

Teniendo en cuenta todo ello, debería cumplir con los elementos esenciales del
artículo 7 de la ley 19549. Estos son: competencia, causa, objeto,
procedimiento, motivación y finalidad.

c.-A partir de cuando esa decisión produce efectos jurídicos en relación a los interesados?

Produce efectos jurídicos a partir de que los interesados son notificados.

5.- En el caso, ¿Se trata de la prestación de un servicio público propio o impropio?

b. ¿Utiuniversi o utisinguli? ¿Porque?

Se trata de la prestación de un servicio público impropio. Es una actividad privada


realizada por personas privadas de acuerdo con disposiciones reglamentarias
establecidas por la administración pública, quien las controla para evitar abusos que
perjudiquen a los usuarios. No tienen prerrogativas estatales sino que están sometidas
a ellas.
Es un servicio público utisinguli (singular), ya que esto se da cuando el usuario del
servicio está determinado. En este caso, el servicio es específicamente de transporte

¿Cuáles son los caracteres jurídicos de los servicios públicos?


En razón de que trata de satisfacer una necesidad pública, el servicio público debe
estar dotado, se afirma entonces, de “medios exorbitantes al derecho común,” esdecir,
de un régimen de derecho público que asegure la generalidad, uniformidad,regularidad
y continuidad del mismo.

El poder público se hace así presente a través de un régimen jurídico especial que
subordina los intereses privados al interés público, fundamentalmente enrazón de
proteger la continuidad del servicio.

En efecto, de estos cuatro caracteres que hacen al funcionamiento del servicio público,
el más importante es el de la continuidad, el cual no significa que laactividad sea
ininterrumpida, sino tan sólo que satisfaga la necesidad públicatoda vez que ella se
presente. La continuidad del servicio público reside, pues, en que se satisfaga
oportunamente —sea en forma intermitente, sea en formaininterrumpida, según el tipo
de necesidad de que se trate— la necesidad pública.

En los servicios públicos de defensa nacional, electricidad, gas, aguas corrientes, etc.,
la continuidad se traduce en la ininterrupción del servicio; en el serviciopúblico de la
enseñanza primaria, en cambio, la continuidad consiste en que laactividad se realice
durante el año lectivo y se suspenda durante las vacaciones.

La generalidad significa que todos los habitantes tienen derecho a gozar


delservicio, y se comprende en una característica que a veces se menciona
aisladamente: la igualdad o uniformidad, por imperio de la cual todos tienen
derechoa exigir el servicio en igualdad de condiciones. Regularidad quiere
decir conformidad a reglas y condiciones preestablecidas

6.
a. Defina que es la licitación pública y que principios la regulan.

) La licitación pública es, en la legislación argentina, el procedimiento de principio para la
contratación en la administración pública.Así lo establecen la ley de obras públicas 13.064y
el reglamento de contrataciones del Estado.
Para el derecho positivo la licitación es de principio y sólo se puede hacer dispensa de ella por expresa
previsión legal; cuando es requerida por la norma, es requisito de existencia de la contratación. Así, la
CorteSuprema sostuvo que “la prueba de la existencia de un contrato administrativo se halla
íntimamente vinculada a la forma en que dicho contrato queda legalmente perfeccionado. Cuando la
legislación aplicable exige una forma específica para la conclusión de un determinado contrato, dicha
forma debe ser respetada pues se trata de un requisito esencial de su existencia.” La Corte refiere, así, a
la categoría del acto inexistente como sanción frente a la contratación sin licitación pública.Por ello, lo
fundamental no es el cumplimiento de la forma, sino de la sustancia: Publicidad adecuada, máxima
concurrencia de ofertas, mejor comparación, precio y oferta más conveniente, equilibrio contractual,
precios razonables de mercado, control público, etc.

Es así que la contratación pública engeneral y dentro de ella la licitación pública es un procedimiento
administrativo que va recibiendo progresivas normas y principios supranacionales (la eficiencia y justicia
para los usuarios)que son derecho federal interno, obligatorio también para las jurisdicciones
provinciales y municipales.
Los principios que la regulan en síntesis, son los siguientes:

1. Libre concurrencia de todos los oferentes: toda persona que tenga las condiciones
legales para presentar su propuesta, puede hacerlo y es fundamental que se
presenten varias, ya que a mayor cantidad de oferentes mayor será la posibilidad de
que la administración obtenga un buen precio.
2. Publicidad del llamado a licitación: el llamado a licitación (o sus modificaciones, si
las hubiere) se publica en diarios y en el Boletín Oficial, garantizando así los principios
de libre concurrencia e igualdad entre oferentes.
3. Igualdad de todos los oferentes: no puede haber preferencias o ventajas dentro de
la licitación.
4. Transparencia: la licitación muestra con claridad la forma en que la Administración
usa los fondos públicos y a quienes elige como co-contratantes sin privilegios.

b. ¿En qué consiste la “oferta más conveniente”?

La administración debe procurar recibir el mayor número posible de ofertas, para obtener una mejor
comparación de ofertas y tomar la decisión que resulte más oportuna y conveniente.“La administración
tiene la carga de obviar inconvenientes y permitir la mayor afluencia posible de ofertas, en la inteligencia
que la concurrencia no rige a favor de los oferentes sino en beneficio del Estado.”Debe advertirse que en
realidad el fin último de obtener la mejor oferta se logra cuando no se sacrifica la mayor competencia o
concurrencia posible, procurando suplir o hacer suplir toda deficiencia formal que disminuya tal
concurrencia.

El art. 18 de la ley 13.064 establece que la adjudicación “recaerá sobre la (oferta) más 
conveniente, siendo conforme con las condiciones establecidas para la licitación”.”La oferta 
más conveniente no es necesariamente la de menor precio. “Generalmente lo será la que 
cotiza más bajo [...] (pero) no siempre ocurre así;”“En materia de obras públicas no existe 
norma alguna que imponga en forma imperativa la adjudicación en favor de las propuestas 
de menor precio ya que [...] en la apreciación de las ventajas de una oferta pueden jugar 
otros factores ajenosal costo que hagan aconsejable la adjudicación a favor de una oferta de 
mayor precio que reúne otras condiciones que la transforman en más conveniente.”El factor
fundamental que puede hacer menos ventajosa a la oferta de más bajo precio es la 
deficiente capacidad técnica o financiera de la empresa, en relación a la índole y magnitud 
del trabajo a encomendársele.
La apreciación de los factores que pueden llevar a desechar una oferta de menor precio y
preferir otra de precio más elevado debe tener adecuado sustento fáctico y motivación. En
aquellas licitaciones donde el oferente debe ofertar un canon, cabe preguntarse si el objetivo
de   la   licitación   es   generar   ingresos   u   obtener   el   mejor   servicio   ofrecido,   pues   de   ello
dependerá  la  valoración  que  habrá   de  darse  al  mayor  canon  en  comparación  al  servicio
ofertado. 
En uno u otro caso, cabe apuntar que la administración está obligada a adjudicar a la
oferta   más   conveniente,   no   a   la   más   barata   o   la   de   mejor   canon.   El   reglamento   de
contrataciones, por su parte, evolucionó de una antigua formulación en que la adjudicación
debía recaer “en la propuesta que, ajustada a las bases de la contratación, sea la de más
bajo precio,” a la ulterior según la cual debe adjudicarse a la oferta “más conveniente.” 

c. Explicite sintéticamente cuales son las etapas de un procedimiento de licitación pública

Ver Autos: CSJN, 30/09/2003. El Rincón de los Artistas c/ Htal. Nac. Profesor Alejandro Posadas s/
ordinario
Las etapas son:

1º. INICIAL: Confección de requerimiento. Solicitud de contratación. Inicio del


expediente

2º. CONFECCIÓN DEL PROYECTO DE PLIEGO. Elaboración de Proyecto de Pliego


de Bases y Condiciones Particulares.

3º. AUTORIZACIÓN CONVOCATORIA. ELECCIÓN PROCEDIMIENTO.


APROBACIÓN DEL PLIEGO. Elaboración de Proyecto de acto administrativo de
autorización de la Convocatoria y elección del procedimiento de selección, y
aprobación del Pliego de Bases y Condiciones Particulares. Intervención del servicio
permanente de asesoramiento jurídico. Firma del Acto Administrativo de autorización
de la convocatoria, elección del procedimiento de selección y aprobación del pliego de
bases y condiciones particulares.

4º. CONVOCATORIA. Envío de la convocatoria a participar del procedimiento


deselección. Etapa esencial, momento en que la Administración invita a ofertar.
Se publica en forma clara la invitación en diarios de alcance masivo (con las
características y condiciones del objeto del contrato, lugar dónde pueden comprarse
los pliegos, cuándo deben presentarse las ofertas y cuándo se abren los sobres).
-Los oferentes presentan sus propuestas: éstas deben ser secretas, presentarse por
escrito, en idioma nacional y en sobre cerrado.
-Las ofertas se presentan en el tiempo y forma establecido en el pliego: a partir de esta
presentación el oferente se compromete a mantener su oferta hasta que termine la
licitación, es decir, que no puede retirarla porque si lo hace se le aplicarán las
sanciones administrativas correspondientes.
-Se abren los sobres y comparan las ofertas: la apertura es un acto solemne realizado
en presencia de un escribano público y al que pueden asistir todos los oferentes.
Se labra acta que debe contener el número de orden asignado a cada oferta, nombre
de los oferentes y monto de las ofertas y de las garantías y demás observaciones. Se
leen en voz alta todas las ofertas.
-Se adjudica: la adjudicación es el acto que dicta la administración que decide cuál de
las ofertas leídas y estudiadas es la más conveniente.
Si el contrato es complejo, se puede realizar previamente una preadjudicación através
de una comisión.
Si el contrato es simple se hace en forma directa.
Si nadie se presenta la licitación fracasa. Si se presenta una sola persona pero su
oferta no es conveniente a la administración, ésta no tiene obligación de adjudicarle el
contrato.
Si hay empate entre dos ofertas ambos deben mejorarla. Un oferente puede impugnar
puntos de la oferta de otro licitante o la adjudicación misma, según lo establezca el
pliego de condiciones.

5º. PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO. Notificación de la aprobación y


adjudicación. Redacción y firma del contrato.
6º.EJECUCIÓN DEL CONTRATO.Los adjudicatarios deben cumplir la prestación en
forma, plazo o fecha y lugar establecido.

- Al órgano oficial de publicación de los actos de gobierno.

- A la ONC para ser difundido enwww.argentinacompra.gov.ar desde el día en que se


le comience a dar publicidad en el BO

- A las asociaciones que nuclean a los proveedores, productores, fabricantes y


comerciantes del rubro y a las asociaciones dellugar donde deban efectuarse las
provisiones, para su difusión entre los interesados durante el plazo en que se publique
en el BO.

- A por lo menos 5 proveedores del rubro duranteel plazo en que se publique en el BO.

Difusión de la convocatoria a participar del procedimiento de selección:

- Publicación del aviso de convocatoria en elórgano oficial de publicación de los actos


de gobierno por el término de 2 días hábiles

- Difusión del aviso de convocatoria en www.argentinacompra.gov.ar durante el plazo


de publicación en el BO.

Verificación de la difusión de la convocatoria a participar del procedimiento de


selección:

- En el Boletín Oficial

- En www.argentinacompra.gov.ar

Puesta a disposición para vista y retiro del pliego de bases y condiciones particulares
en la jurisdicción o entidad contratante y en el sitio de Internet de la ONCPuesta a
disposición para consultas del pliego de bases y condiciones particulares.

Elaboración de Circulares Aclaratorias.

Firma de Circulares Aclaratorias.

Envío de Circulares Aclaratorias a interesados y a la ONC para su difusión.

Difusión de las Circulares Aclaratorias en www.argentinacompra.gov.ar

Verificación de la difusión de las Circulares Aclaratorias en


www.argentinacompra.gov.ar

Elaboración de Circulares Modificatorias.

Firma de Circulares Modificatorias.

Notificación de las Circulares Modificatorias y envío a la ONC a efectos de su difusión


en www.argentinacompra.gov.ar
Difusión de las Circulares Modificatorias en www.argentinacompra.gov.ar

Verificación de la difusión de las Circulares Aclaratorias en


www.argentinacompra.gov.ar

Vous aimerez peut-être aussi