Vous êtes sur la page 1sur 63

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

ANTEPROYECTO:
“PERFIL EPIDEMIOLÓGICO, FACTORES DE RIESGO Y
COMPLICACIONES DE PANCREATITIS AGUDA”
ESTUDIO REALIZADO EN EL HOSPITAL ABEL GILBERT
PONTON DE ENERO DEL 2014 – A DICIEMBRE DEL 2017

PREVIO A LA OBTENCION DEL TITULO COMO MEDICO


AUTORES:
PRISCILLA TATIANA TARIRA GARCIA
JUAN EMILIO TUMBACO GARCIA
TUTOR:
DR. VICTOR HINOSTROZA
REVISOR:
DR.
GUAYAQUIL - ECUADOR

AÑO 2018
II

REPOSITARIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGIA

REPOSITARIO NACIONAL EN CIENCIA Y


TECNOLOGÍA
FICHA DE REGISTRO DE TESIS
TITULO Y SUBTITULO: “PERFIL EPIDEMIOLÓGICO, FACTORES DE
RIESGO Y COMPLICACIONES DE PANCREATITIS AGUDA” ESTUDIO
REALIZADO EN EL HOSPITAL ABEL GILBERT PONTON DE ENERO DEL
2014 – A DICIEMBRE DEL 2017
AUTORES: PRISCILLA TATIANA REVISORES: DR. VICTOR
TARIRA GARCIA HINOSTROZA
JUAN EMILIO TUMBACO GARCIA
INSTITUCIÓN: FACULTAD:
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS
CARRERA: MEDICINA
GRADO OBTENIDO:
FECHA DE PUBLICACIÓN: N. DE PAGS:
ÁREAS TEMÁTICAS:
PALABRAS CLAVE: Pancreatitis aguda, perfil epidemiológico, factores de riesgo,
complicaciones, mortalidad, prevalencia, incidencia.
RESUMEN/ABSTRACT:

N. DE REGISTRO (en base de N. DE CLASIFICACIÓN:


datos):
DIRECCIÓN URL (tesis en la web):
ADJUNTO URL (tesis en la web):
ADJUNTO PDF: SI NO
CONTACTO CON AUTORES/ES: Teléfono: E-mail:
CONTACTO EN LA INSTITUCION: Nombre:
Teléfono:
E-mail:
III

CERTIFICADO DE APROBACIÓN

Este trabajo de graduación cuya autoría corresponde a PRISCILLA TATIANA


TARIRA GARCIA portadora de CI.0950602805 y JUAN EMILIO TUMBACO
GARCIA portador de CI. 0922217328 ha sido aprobado, luego de su defensa
pública, en la forma presente por el Tribunal Examinador de Grado, nominado
por la Escuela de Medicina como requisito parcial para optar por el grado de
Médico General.

_______________________ _______________________
PRESIDENTE DEL TRIBUNAL MIEMBRO DEL TRIBUNAL

_______________________ _______________________
MIEMBRO DEL TRIBUNAL MIEMBRO DEL TRIBUNAL
IV

AUTORIA

Nosotros, PRISCILLA TATIANA TARIRA GARCIA portadora de CI.0950602805


y JUAN EMILIO TUMBACO GARCIA portador de CI. 0922217328 declaramos
la tesis que presentamos sobre el tema de: “PERFIL EPIDEMIOLÓGICO,
FACTORES DE RIESGO Y COMPLICACIONES DE PANCREATITIS AGUDA
EN EL HOSPITAL ABEL GILBERT PONTON DURANTE EL PERIODO DE
ENERO DEL 2014 A DICIEMBRE DEL 2017” previo a la obtención del título de
MEDICO, la tesis de grado es auténtica y original, en tal expreso que el
contenido y las conclusiones, los efectos legales y los académicos que se
desprenden de la presente tesis es de exclusiva responsabilidad del autor.

_____________________________________________________
PRISCILLA TATIANA TARIRA GARCIA
CI: 0950602805

_____________________________________________________
JUAN EMILIO TUMBACO GARCIA
CI: 0922217328

*CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E


INNOVACIÓN (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos de obras creadas
en las instituciones de educación superior y centros educativos.- En el caso de las obras creadas en centros
educativos, universidades, escuelas politécnicas, institutos superiores técnicos, tecnológicos, pedagógicos, de
artes y los conservatorios superiores, e institutos públicos de investigación como resultado de su actividad
académica o de investigación tales como trabajos de titulación, proyectos de investigación o innovación,
artículos académicos, u otros análogos, sin perjuicio de que pueda existir relación de dependencia, la titularidad
de los derechos patrimoniales corresponderá a los autores. Sin embargo, el establecimiento tendrá una licencia
gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos.
V

CERTIFICADO DE PORCENTAJE DE SIMILITUD


VI

CERTIFICADO DEL DIRECTOR DE TESIS

Dr. Víctor Hinostroza., en mi calidad de tutor del trabajo de investigación de tesis


para optar el título de MEDICO de la UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.

Certifico que este trabajo de tesis cuyo Tema es: “PERFIL


EPIDEMIOLÓGICO, FACTORES DE RIESGO Y
COMPLICACIONES DE PANCREATITIS AGUDA EN EL
HOSPITAL ABEL GILBERT PONTON DURANTE EL PERIODO
2014 Y 2017” ha sido dirigido, asesorado, supervisado y realizado bajo mi
dirección en todo su desarrollo, y dejó constancia de que es original de los
autores la Srta. PRISCILLA TATIANA TARIRA GARCIA con C.I. 1315323251 Y
JUAN EMILIO TUMBACO GARCIA con C.I.

Considero que dicho informe investigativo reúne los requisitos y méritos


suficientes para ser sometidos a la evaluación del jurado examinador.

_____________________________________
DR. VICTOR HINOSTROZA
DIRECTOR DE TESIS
VII

DEDICATORIA
VIII

AGRADECIMIENTO
IX

TABLA DE CONTENIDO

REPOSITARIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGIA .............................. II


CERTIFICADO DE APROBACIÓN ................................................................... III
AUTORIA .......................................................................................................... IV
CERTIFICADO DE PORCENTAJE DE SIMILITUD ........................................... V
CERTIFICADO DEL DIRECTOR DE TESIS..................................................... VI
DEDICATORIA ................................................................................................ VII
AGRADECIMIENTO ....................................................................................... VIII
TABLA DE CONTENIDO .................................................................................. IX
RESUMEN ........................................................................................................ XI
ABSTRACT ...................................................................................................... XII
INTRODUCCION ............................................................................................... 1
CAPITULO I ....................................................................................................... 2
1. EL PROBLEMA ............................................................................................. 2
1.1. – PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................. 2
1.2. – FORMULACION DEL PROBLEMA ...................................................... 2
1.3. – OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION ................................................. 2
1.3.1. – OBJETIVO GENERAL ................................................................... 2
1.2.2. – OBJETIVO ESPECIFICOS ............................................................ 3
1.4. – JUSTIFICACION .................................................................................. 3
1.5. – DELIMITACION DEL PROBLEMA ....................................................... 3
1.6. – VARIABLES ......................................................................................... 3
1.6.1. – VARIABLE INDEPENDIENTE ....................................................... 3
1.6.2. – VARIABLES DEPENDIENTES ...................................................... 3
1.7. – HIPOTESIS .......................................................................................... 4
CAPÍTULO II ...................................................................................................... 5
2. MARCO TEÓRICO ........................................................................................ 5
2.1. – OBJETO DE ESTUDIO ........................................................................ 5
2.1.1. – PANCREATITIS AGUDA ............................................................... 5
2.2. – CAMPO DE INVESTIGACIÓN ........................................................... 12
2.3. – REFERENTES INVESTIGATIVOS .................................................... 13
CAPÍTULO III ................................................................................................... 14
3. MARCO METODOLÓGICO ......................................................................... 14
3.1. – METODOLOGÍA................................................................................. 14
X

3.2. – CARACTERIZACÍON DE LA ZONA DE TRABAJO ........................... 14


3.3. – UNIVERSO Y MUESTRA ................................................................... 14
3.3.1. – UNIVERSO .................................................................................. 14
3.3.2. – MUESTRA ................................................................................... 14
3.3.3. – CRITERIOS DE INCLUSION ....................................................... 14
3.3.4. – CRITERIOS DE EXCLUSION...................................................... 14
3.4. – VIABILIDAD........................................................................................ 14
3.5. – DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES DE INVESTIGACIÓN ................. 15
3.5.1. – VARIABLE INDEPENDIENTE ..................................................... 15
3.5.2. – VARIABLES DEPENDIENTES .................................................... 15
3.6. – TIPO DE INVESTIGACIÓN ................................................................ 15
3.7. – RECURSOS HUMANOS Y FÍSICOS ................................................. 15
3.7.1 – RECURSOS HUMANOS .............................................................. 15
3.7.2 – RECURSOS FÍSICOS .................................................................. 15
3.8. – INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN O RECOLECCIÓN DE DATA . 16
3.9. – INSTRUMENTOS PARA EL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS ...... 16
3.10. – CONSIDERACIONES BIOÉTICAS .................................................. 16
CAPÍTULO IV .................................................................................................. 17
4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN .................................................................... 17
4.1. – RESULTADOS ................................................................................... 17
4.1.1. – PRIMER OBJETIVO ESPECÍFICO ............................................. 17
4.1.2. – SEGUNDO OBJETIVO ESPECÍFICO ......................................... 20
4.1.3. – TERCER OBJETIVO ESPECÍFICO ............................................. 34
4.2. – DISCUSIÓN ....................................................................................... 39
CAPÍTULO V ................................................................................................... 41
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................... 41
5.1. – CONCLUSIONES............................................................................... 41
5.2. – RECOMENDACIONES ...................................................................... 42
CAPÍTULO VI .................................................................................................. 43
6. BIBLIOGRAFIA ............................................................................................ 43
ANEXOS .......................................................................................................... 47
ANEXO 1. – OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES ...................... 47
ANEXO 2. – CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ....................................... 50
XI

“PERFIL EPIDEMIOLÓGICO, FACTORES DE RIESGO Y


COMPLICACIONES DE PANCREATITIS AGUDA”
ESTUDIO REALIZADO EN EL HOSPITAL ABEL GILBERT
PONTON DE ENERO DEL 2014 – A DICIEMBRE DEL 2017
AUTORES:
PRISCILLA TATIANA TARIRA GARCIA
JUAN EMILIO TUMBACO GARCIA
TUTOR:
DR. VICTOR HINOSTROZA

RESUMEN

PALABRAS CLAVES. – Pancreatitis aguda, perfil epidemiológico, factores de


riesgo, complicaciones, mortalidad, prevalencia, incidencia.
XII

"EPIDEMIOLOGICAL PROFILE, RISK FACTORS AND


COMPLICATIONS OF ACUTE PANCREATITIS"

STUDY CARRIED OUT AT THE HOSPITAL ABEL GILBERT


PONTON, JANUARY 2014 - DECEMBER 2017

AUTHORS:

PRISCILLA TATIANA TARIRA GARCIA


JUAN EMILIO TUMBACO GARCIA
TUTOR:
DR. VICTOR HINOSTROZA

ABSTRACT

KEYWORDS. - Acute pancreatitis, epidemiological profile, risk factors,


complications, mortality, prevalence, incidence.
1

INTRODUCCION
La pancreatitis aguda es una enfermedad potencialmente grave y frecuente
en la emergencia de los hospitales, ya que es una enfermedad que afecta la
calidad de vida de la persona en forma importante, con repercusión sistémica,
por lo cual es necesario identificar los factores de riesgo, perfil epidemiológico y
complicaciones de esta patología para prevenirla.

Existen diversas causas de pancreatitis aguda: entre las más frecuentes


están las de tipo obstructivo producida por el barro biliar y microlitiasis en el 60%
de los casos, seguida por cálculos biliares mayores de 5 mm en el 40%, y en
tercer lugar se encuentra la de origen alcohólico que representa el 30% de los
casos.

La incidencia de pancreatitis aguda en países desarrollados oscila entre 4,8


y 100.000 pacientes. En Norteamérica las enfermedades pancreáticas
(pancreatitis aguda y crónica) en 1998 causaron 327.000 ingresos hospitalarios,
78.000 consultas ambulatorias, 195.000 consultas de urgencia y 531.000
consultas en medicina primaria.

En Ecuador la pancreatitis en mujeres está asociada en la mayoría de los


casos a enfermedad inflamatoria de la vesícula biliar producida por cálculos,
mientras que en los hombres la causa más común es el alcoholismo. El INEC
reporta un aumento en las estadísticas comparando las del año 2013 con las del
2015. En el 2013 las pancreatitis contribuyeron con más de 4.000 pacientes para
los egresos hospitalarios, lo que se vio aumentado en el 2015 con casi 5.000
pacientes con ese diagnóstico. Lo más frecuente fueron las mujeres, mayores
de 65 años.

Aunque falta literatura para definir la frecuencia de las complicaciones, de


manera empírica se observa que las colecciones pancreáticas predomina.

En general nosotros queremos aportar a la literatura con un estudio donde


reporte tanto un perfil epidemiológico (útil para el diagnóstico diario), factores de
riesgo (necesario para crear estrategias de prevención), y complicaciones más
frecuentes (para evitar el desarrollo de estas).
2

CAPITULO I

1. EL PROBLEMA
1.1. – PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La pancreatitis aguda se define como dolor epigástrico de comienzo agudo
y persistente que se irradia a la espalda; con elevación de enzimas pancreáticas
más allá de lo normal y con una imagen compatible de pancreatitis; la incidencia
mundial de pancreatitis tiene un aproximado de 40 casos por año por 100.000
adultos.

En el 2015 el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos reporto un repunte


de casos de pacientes con pancreatitis, alrededor del 1% de las altas
hospitalarias, comparado con los datos obtenidos de la misma institución en el
2013.

La mayor causa de pancreatitis por más de la mitad de los casos es la litiasis


biliar, y alrededor de 0.5% de los egresos hospitalarios registrados en el 2015
en el INEC fueron de trastornos biliares.

Entre las complicaciones más frecuentes están las colecciones pancreáticas


y los pseudoquistes pancreáticos, entre las dos pasan más de la mitad de caso
por complicaciones, no hay tantos estudios sobre frecuencia de complicaciones
de pancreatitis aguda.

1.2. – FORMULACION DEL PROBLEMA


¿Cuál es el perfil epidemiológico, factores de riesgo y las complicaciones
más frecuentes de la pancreatitis aguda en el Hospital Abel Gilbert Pontón
durante el periodo de 2014 a 2017?

1.3. – OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION


1.3.1. – OBJETIVO GENERAL
Determinar el perfil epidemiológico, los factores de riesgo y las
complicaciones más frecuentes de la pancreatitis aguda en el Hospital Abel
Gilbert Pontón durante el periodo de diciembre del 2014 a 2017.
3

1.2.2. – OBJETIVO ESPECIFICOS


• Obtener la incidencia, prevalencia, mortalidad, y comorbilidades de los
pacientes con de pancreatitis en el Hospital Abel Gilbert Pontón.

• Determinar la frecuencia de los factores de riesgo de los pacientes con


pancreatitis en el hospital en el Hospital Abel Gilbert Pontón.

• Determinar la frecuencia de las complicaciones de los pacientes con


pancreatitis en el hospital en el Hospital Abel Gilbert Pontón.

1.4. – JUSTIFICACION
A simple observación empírica hemos observado un repunte de los casos
de pancreatitis dentro del Hospital Abel Gilbert Pontón, nos vimos interesados
en definir la misma. Con esto conocer la magnitud del problema, determinar sus
factores de riesgo locales, y sus futuras complicaciones. También aportaremos
a la literatura con datos tanto clínicos como epidemiológicos.

1.5. – DELIMITACION DEL PROBLEMA


La esencia de la investigación es básica, las contribuciones de conocimiento
son en campo epidemiológico y clínico del área de medicina interna, por lo
expuesto es pertinente el tema: perfil epidemiológico, factores de riesgo y
complicaciones de pancreatitis aguda en el Hospital Abel Gilbert Pontón durante
el periodo de diciembre del 2014 a 2017.

1.6. – VARIABLES
1.6.1. – VARIABLE INDEPENDIENTE
Pancreatitis aguda. – Se define como dolor epigástrico de comienzo agudo
y persistente que se irradia a la espalda; con elevación de lipasa o amilasa por
más de 3 veces de lo normal; e imágenes compatibles con pancreatitis. Para
objeto de investigación solo revisaremos en los datos del hospital el diagnóstico
de CIE-10 K85.

1.6.2. – VARIABLES DEPENDIENTES


Sexo. – se define como una condición orgánica que distingue a hombres y
mujeres.

Edad. – tiempo que ha vivido una persona contando desde su nacimiento.


4

Defunciones. – muerte de una persona.

Raza. – Grupos en que se subdivide las especies biológicas.

Comorbilidades. – Presencia de algún otro trastorno además del trastorno


primario.

Factores de riesgo. – Cualquier característica, o exposición de una persona


que se incremente las posibilidades de contraer una enfermedad.

Complicaciones. – Evolución desfavorable de la pancreatitis.

La operacionalización de las variables se encuentra en el ANEXO 1.

1.7. – HIPOTESIS
Demostrar la elevada prevalencia e incidencia de pancreatitis aguda,
reafirmar que la causa principal de pancreatitis es la litiasis biliar, y que la
complicación más frecuente es la pancreatitis necrotizante en pacientes del
Hospital Abel Gilbert Pontón durante el periodo de 2014 – 2017.
5

CAPÍTULO II

2. MARCO TEÓRICO
2.1. – OBJETO DE ESTUDIO
2.1.1. – PANCREATITIS AGUDA
2.1.1.1. – Introducción
Desde el simposio para la pancreatitis de 1967 se sabe que la pancreatitis
aguda es una condición inflamatoria del páncreas, se caracteriza clínicamente
por dolor abdominal y elevación de los niveles de enzimas pancreáticas en la
sangre. Johnson la describe como una inflamación del páncreas que a veces
está asociada con una respuesta inflamatoria sistémica que puede alterar la
función de otros órganos o sistemas (1). Esta inflamación se puede resolver
espontáneamente o puede progresar a necrosis del páncreas y tejido
circundante (1). Así hay un gran espectro de esta enfermedad desde una
pancreatitis leve 80%, donde los pacientes se recuperan en pocos días, a severa
20 % donde la estancia hospitalaria es prologada y se necesita de cuidados
intensivos, además hay un 15 a 20 % de riesgo de muerte.

2.1.1.2. – Epidemiologia
La incidencia anual de pancreatitis varía de 13 a 45 por cien mil habitantes
alrededor del mundo (2). En el 2017 Unalp-Arida et al., en un estudio
norteamericano destaca que la pancreatitis aguda aporta con 1.1 millón de
visitas ambulatorias, 434.000 altas hospitalarias, y 5.000 muertes anuales;
además es más prevalente en hombres afroamericanos o hispanos (3).

La mortalidad de pancreatitis aguda ha disminuido especialmente en los


casos graves, como en las pancreatitis necrotizante, gracias a los adelantos en
las intervenciones terapéuticas y diagnósticas (4). Generalmente las pancreatitis
antes de las dos semanas fallecen por síndrome de respuesta inflamatoria
sistémica y falla orgánica, mientras que después de ese periodo es debido a las
sepsis y sus complicaciones (5).

En Norteamérica la prevalencia de pacientes hospitalizados por pancreatitis


aguda ha incrementado significativamente, aunque la litiasis biliar sigue siendo
la causa más común de pancreatitis ha disminuido su frecuencia, Krishna
6

demostró en su estudio un repunte de un 16% en las admisiones hospitalarias,


una disminución en el 30% de la mortalidad relacionada a pancreatitis aguda (6).

En Ecuador, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos reporta en el


2013, que las pancreatitis contribuyeron con total de 4.061 egresos
hospitalarios, de estos 56 % fueron mujeres, de estos solo el 2 % fallecieron (7).
La región andina predomino con un 48.7% de casos, le siguió la costa con
32.7%, el oriente con 18.4 % y por último la región insular con 0.2% (7). Las
ciudades principales del país reportaron la mayoría de casos así tenemos a
Pichincha con 924 caso, seguido por Guayas con 871 casos, y en tercer lugar
fue Azuay con 337 casos (7). El INEC en el 2015 reporto un aumento de casos
por pancreatitis aguda, que predomino en mayores de 65 años, y en mujeres
(8).

2.1.1.3. – Factores de riesgo


Por mucho la litiasis biliar y el alcohol son la mayor causa de pancreatitis
aguda, y aunque en un 10 a 30% de los pacientes la etiología no es conocida,
algunos estudios apuntan a que de estos un 70% es pancreatitis secundaria a
microlitiasis biliar (9–11).

Litiasis biliar

Es la más común dentro de las causas obstructivas, constituye alrededor del


40% de los casos de pancreatitis aguda, de otra perspectiva tan solo un 3 a 7%
de los pacientes con litiasis biliar desarrollan pancreatitis (12).

Esta se da por obstrucción ampular mecánica, aunque el mecanismo exacto


no es claro se cree que hay reflujo biliar dentro del conducto pancreático tanto
por la obstrucción temporal por los litos, o por edema por el paso de los litos (5).
El riesgo de que un lito biliar produzca pancreatitis aguda es inversamente
proporcional a su tamaño (9).

Beger en su obra del 2018 propone 3 teorías:

1. – Conducto común, aunque mucho menos de dos tercios de la población


tiene un conducto común, pero se ha visto que en estos casos una elevada
incidencia de pancreatitis aguda por litiasis biliar; también apoya a que aunque
7

no hay aun conducto único, el paso de grandes litos causa un conducto único
funcional causando estenosis de la ampolla de váter (13).

2. – Reflujo duodenal, en algunos experimentos en perros donde se cerró la


asa duodenal se vio aumento de pancreatitis, y aunque hay mecanismos que
evitan el reflujo (esfínter de Oddi) se pueden ver alterados con el paso de litos
vesiculares (13).

3. – Hipertension ductal, la inflamación de la ampolla por el paso de litos


vesiculares que conducen a una obstrucción producen hipertensión del conducto
por continua secreción pancreática, suficiente para producir pancreatitis aguda
(13).

El riesgo para desarrollar pancreatitis por litiasis biliar es mayor en hombres;


pero la incidencia en de pancreatitis biliar es más alta en las mujeres, por su
elevada prevalencia de litiasis biliar (5). Un estudio en países en vía de
desarrollo demostró que la colecistectomía laparoscópica por sí sola no siempre
previene los episodios de pancreatitis, también demuestra que la
colecistectomía después del primer episodio de pancreatitis disminuye la
recurrencia y las complicaciones (15).

Arena biliar y microlitiasis

La arenilla biliar es prácticamente sintomática en la mayoría de los pacientes,


consiste en una suspensión viscosa de la bilis que contiene litos pequeños de
menos de 5 mm de diámetro, se forma por la modificación de la mucosa del
tracto biliar, generalmente son cristales de colesterol monohidratado, o de
bilirrubinato de calcio (5).

Hill en el 2016 coloca a la pancreatitis en 3er lugar como complicación de la


arenilla biliar, después de la colecistitis, y litiasis biliar (16). En algunos estudios
la incidencia de microlitiasis o arenilla biliar en supuesta pancreatitis idiopática
varía entre 67% y 74% (12).

Beger por su parte relata que casi ciertamente la arenilla biliar o microlitiasis
no es una causa de pancreatitis aguda, pero es un hallazgo frecuente en los
pacientes con pancreatitis debido a la disminución de la motilidad de la vesícula
biliar (13,14).
8

Tumores

De manera mecánica, obstruyendo los conductos es que los tumores


pueden permitir la pancreatitis, el tumor más común es la neoplasia mucinosa
papilar intraductal, aunque en un menor porcentaje el adenocarcinoma
pancreático también puede contribuir con algunos casos (12).

La probabilidad de que la pancreatitis ocurra cuando un tumor está presente


es aproximadamente de 14% (9).

Alcohol

Es la segunda causa más frecuente de pancreatitis aguda, estudios de tipo


meta-análisis ha indicado que el riesgo de pancreatitis aumenta con el consumo
de alcohol por más de 4 vasos al día (17). Alrededor de un 30% de las causas
de pancreatitis aguda son por etanol (12).

En un estudio multicéntrico retrospectivo, coloco al alcohol en último lugar


de 4 puestos con un 10% (18). En Estados Unidos aproximadamente un 30%
de pancreatitis son de causa alcohólica, además tan solo un 10% de los
alcoholicos crónicos tiene algún ataque de pancreatitis por lo menos (5).

No está totalmente claro como el alcohol produce pancreatitis, pero solo se


da después de años de consumo, sin embargo se supone que la
colecistoquinasa juega un rol muy importante, como por ejemplo, la
sensibilización de las gandulas acinares para activar de forma temprana los
zimógenos, o la potenciación sobre la activación de factores de transcripción;
también se cree que por efectos tóxicos de los metabolitos del alcohol que
pueden activar las células estrelladas del páncreas, o previa infección del virus
coxsackie B3 que sensibiliza el páncreas para el alcohol (4).

Se cree que el alcohol produce pancreatitis crónica en alcoholicos, y en estos


es que se produce pancreatitis aguda, ya que hay más evidencia para eso (12).

Hipertrigliceridemia

Quizás es la tercera causa más comúnmente identificada para la pancreatitis


aguda, contando con 2 a 5 % de casos, las concentraciones séricas de
9

triglicéridos debes estar por encima de 1000 mg/dl, aunque en estudios más
actuales ponen como límite bajo 2000 mg/dl (12).

Las causas adquiridas de hipertrigliceridemia incluyen obesidad, diabetes,


hipotiroidismo, embarazo, terapia de estrógeno, exceso de glucocorticoides,
síndrome nefrótico, y beta bloqueantes (5). Este tipo de pancreatitis suele ser
más severa que las otras pancreatitis (9).

La fisiopatología no está clara, pero la liberación de ácidos grasos por la


lipasa tal vez daña las células acinares pancreáticas (12). A la larga terapia oral
hipolipemiante y dieta están indicadas para prevenir la recurrencia (19).

Diabetes mellitus

El riesgo de diabetes tal vez sea por la elevada prevalencia de piedras e


hipertrigliceridemia, los estudios epidemiológicos confirman la asociación de
diabetes con pancreatitis aguda (12).

Colangiopancreatografía retrograda endoscópica (CPRE)

Hiperamilasemia sintomática ocurre en un 35 a 70 % de pacientes que se


hayan sometido a una CPRE, solo si este hallazgo es compatible con la clínica
podemos decir que es por CPRE, como dolor severo abdominal, y a menudo
con náuseas y vómitos (5). En un estudio del año 2012 por Kahaleh et al., se
reportó que solo el 3% desarrolla pancreatitis aguda de los que se realiza CPRE
diagnostica, de los que se realiza CPRE terapéutica desarrollan un 5% de
pancreatitis. Estudios actuales nos dicen que con sobre hidratación se puede
prevenir la pancreatitis después de realizar una CPRE.

Entre los factores que aumentan el riesgo de la pancreatitis después de un


CPRE tenemos a las relacionadas al paciente: joven, mujer, pancreatitis
recurrente, historial de pancreatitis posterior a un CPRE, bilirrubina sérica
normal; dentro de las relacionadas al procedimiento: difícil canulación,
esfinterectomía pancreática, acceso percutáneo entre otros (12).

Hipercalcemia

El hiperparatiroidismo primario causa menos del 0.5% de casos de


pancreatitis aguda, y la incidencia en pacientes con hiperparatiroidismo primario
10

de pancreatitis varia de 0.4% a 1.5% (12). Se cree que es por el depósito de


sales cálcicas en los conductos pancreáticos.

Otros

Entre las otras causas de pancreatitis tenemos la inducida por trauma con
aproximadamente un 1.5% de casos, un 17% causa solo elevación de enzimas
y un 5% presenta pancreatitis clínica (9).

Entre las causas infecciosas destacan parotiditis, virus coxsackie, hepatitis


B, citomeglovirus, herpes zoster, herpes simple, VIH, micoplasma, legionella,
leptospira, salmonella, aspergillus, toxoplasmosis, áscaris, entre otros (5).

2.1.1.4. – Diagnóstico
Aunque no es el objetivo de la investigación, podemos hablar de pancreatitis
aguda cuando se presente un dolor súbito agudo y fuerte del abdomen que se
irradia a las espalda, con elevación de lipasa y amilasa sérica más de 3 veces
de lo normal, o más del límite bajo, además con imágenes que se correlacionen
con apendicitis (20).

Las tomografías solo se deben utilizar si no hay evidencia clínica ni de


laboratorio para, pancreatitis (21). Aunque no es el objetivo del tema en estudio
se pueden revisar los criterios diagnósticos por ecografía en la guía de Baker
(22).

2.1.1.5. – Tratamiento
No es parte del objetivo de la investigación, pero es fundamental para una
comprensión integra del tema proporcionar las fuentes necesarias para su
manejo, entre las guías principales actuales tenemos:

American Gastroenterological Association Institute Guideline on Initial


Management of Acute Pancreatitis, publicada por la revista Gastroenterology en
marzo del presente año (23).

Acute pancreatitis: update on management, publicada en la revista The


Medical Journal of Australia en el 2015 (24).

Para los casos severos, Consensus guidelines on severe acute pancreatitis,


publicada en la revista Digestive and Liver Disease en el 2015 (25).
11

American College of Gastroenterology Guideline: Management of Acute


Pancreatitis, publicada en la revista The American Journal of Gastroenterology,
en el año 2013 (26).

Japanese guidelines for the management of acute pancreatitis: Japanese


Guidelines 2015, publicada en la revista Journal of Hepato-Biliary-Pancreatic
Sciences, en el año 2015 (27).

Y en breve IAP/APA evidence-based guidelines for the management of acute


pancreatitis, publicada en la revista Pancreatology el año 2013 (28).

2.1.1.6. – Complicaciones
Pseudoquiste y colecciones pancreáticas
El pseudoquiste pancreático es una colección de fluido pancreático que se
puede desarrollar tanto en la pancreatitis aguda como en crónica (29). En un
estudio realizado en el 2014 por Cui se reportó una incidencia de colecciones
pancreáticas y pseudoquistes de 42.7 y 6.3% respectivamente, de estos mismos
se resolvieron espontáneamente en un 69.8% las colecciones pancreáticas y en
un 84.2% los pseudoquistes (30).

Pancreatitis necrotizante

Es definida como la inflamación pancreática asociada con necrosis


parenquimatosa y o peri pancreática, generalmente diagnosticada por
tomografía (21). Esta es una manifestación de pancreatitis aguda severa y esta
asociada a una morbilidad y mortalidad significante (31).

Un 30% de los casos de pancreatitis aguda desarrollan esta forma, puede


ser estéril o infectada; dentro de la primera semana se considera estéril, dentro
de este periodo el uso de antibióticos es debatible pero no recomendado (12).
La mortalidad de pancreatitis excede en un 20% cuando esta necrosada y aun
si está infectada (32).

Absceso pancreático

Es a menudo una complicación tardía de la pancreatitis necrotizante que


ocurre en más de 4 semanas después del ataque inicial, la mortalidad es menor
a la de pancreatitis necrotizante (32).
12

Disfunción orgánica

Se define cuando la PaO2/FiO2 es igual o menor a 300, la presión sistólica


cae por debajo de 90 mmHg, sin respuesta a fluidos, pH menor a 7.3, y la
creatinina está por encima de 170 mimol/L (21).

Otros

Entre otras complicaciones destacan, los trastornos metabólicos


(Hiperglicemia o hipoglicemia), trastornos de coagulación, sangrado digestivo
alto, necrosis grasa, síndrome compartimental abdominal (12).

2.2. – CAMPO DE INVESTIGACIÓN


Alrededor del mundo la incidencia anual de pancreatitis varía de 13 a 45 por
cien mil habitantes (2). La mortalidad de pancreatitis aguda ha disminuido
especialmente en los casos graves, como en las pancreatitis necrotizante,
gracias a los adelantos en las intervenciones terapéuticas y diagnósticas (4).

La litiasis biliar es la más común, constituye alrededor del 40% de los casos
de pancreatitis aguda, en otro punto de vista tan solo un 3 a 7% de los pacientes
con litiasis biliar desarrollan pancreatitis (12).

En América aproximadamente un 30% de pancreatitis son de causa


alcohólica, además tan solo un 10% de los dependientes de alcohol tiene algún
ataque de pancreatitis por lo menos (5).

Quizás es la tercera causa más comúnmente identificada para la pancreatitis


aguda, contando con 2 a 5 % de casos (12). A la larga terapia oral hipolipemiante
y dieta están indicadas para prevenir la recurrencia (19).

Cui en el 2014 reportó una incidencia de colecciones pancreáticas y


pseudoquistes de 42.7 y 6.3% respectivamente, de estos mismos se resolvieron
espontáneamente en un 69.8% las colecciones pancreáticas y en un 84.2% los
pseudoquistes (30).

La pancreatitis necrotizantes se presente en un 30% de los casos, puede ser


estéril o infectada (10). La mortalidad de pancreatitis excede en un 20% cuando
esta necrosada y aun si está infectada como en los abscesos pancreáticos (32).
13

2.3. – REFERENTES INVESTIGATIVOS


La incidencia mundial para pancreatitis aguda se mueve entre 5 a 80 casos
por cien mil habitantes, con las mayores incidencias registradas en Estados
Unidos y Finlandia, en parte de Europa la incidencia es de 17.5 casos por cien
mil habitantes (9).

La edad promedio de comienzo depende de su causa, así tenemos:


alcohólica – 39 años, litiasis biliar – 69 años, trauma – 66 años, fármacos – 42
años, CPRE – 58 años (9).

Zhang, en un estudio multicéntrico donde solo se determina la frecuencia de


los factores de riesgos para pancreatitis aguda revela que, la litiasis biliar es la
causa más frecuente con un 55.7%, luego las otras causas (trauma, fármacos,
CPRE, tumores, hipercalcemia, causa autoinmune) con un 23.8%, seguido por
la hipertrigliceridemia con un 10.3% y por último el alcohol con un 10% (18).

No hay estudios actuales sobre la frecuencia de las complicaciones, y pocos


antes del 2013.
14

CAPÍTULO III

3. MARCO METODOLÓGICO
3.1. – METODOLOGÍA
El presente estudio se realizó en el Hospital Abel Gilbert Pontón de enero
del 2014 a diciembre del 2017, en todos los pacientes que ingresaron tanto por
consulta externa o por el área de emergencia, es un estudio con enfoque
cuantitativo.

3.2. – CARACTERIZACÍON DE LA ZONA DE TRABAJO


La zona de trabajo será tanto en el área de consulta externa como en la
emergencia del Hospital Abel Gilbert Pontón de enero del 2014 a diciembre del
2017, en pacientes con diagnóstico de pancreatitis aguda (K85).

3.3. – UNIVERSO Y MUESTRA


3.3.1. – UNIVERSO
El universo serán todos los pacientes que pasen por consulta externa y
emergencia del Hospital Abel Gilbert Pontón de enero del 2014 a diciembre del
2017.

3.3.2. – MUESTRA
La muestra serán todos los pacientes con diagnóstico de pancreatitis aguda,
que hayan pasado por consulta externa y emergencia del Hospital Abel Gilbert
Pontón de enero del 2014 a diciembre del 2017.

3.3.3. – CRITERIOS DE INCLUSION


Pacientes con 20 a 80 años y diagnóstico de pancreatitis aguda (K85), que
haya ingresado por consulta externa o por emergencia al Hospital Abel Gilbert
Pontón de enero del 2014 a diciembre del 2017.

3.3.4. – CRITERIOS DE EXCLUSION


Pacientes que no tengan diagnóstico de pancreatitis aguda (K85).

3.4. – VIABILIDAD
Este estudio ha sido capaz de realizarse sin ningún contratiempo, puesto
que la información que se presenta en la base de datos del departamento de
estadística del Hospital Abel Gilbert Pontón.
15

3.5. – DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES DE INVESTIGACIÓN


3.5.1. – VARIABLE INDEPENDIENTE
Pancreatitis aguda. – Se define como dolor epigástrico de comienzo agudo
y persistente que se irradia a la espalda; con elevación de lipasa o amilasa por
más de 3 veces de lo normal; e imágenes compatibles con pancreatitis. Para
objeto de investigación solo revisaremos en los datos del hospital el diagnóstico
de CIE-10 K85.

3.5.2. – VARIABLES DEPENDIENTES


Sexo. – se define como una condición orgánica que distingue a hombres y
mujeres.

Edad. – tiempo que ha vivido una persona contando desde su nacimiento.

Defunciones. – muerte de una persona.

Raza. – Grupos en que se subdivide las especies biológicas.

Comorbilidades. – Presencia de algún otro trastorno además del trastorno


primario.

Factores de riesgo. – Cualquier característica, o exposición de una persona


que se incremente las posibilidades de contraer una enfermedad.

Complicaciones. – Evolución desfavorable de la pancreatitis.

3.6. – TIPO DE INVESTIGACIÓN


Estudio con enfoque cuantitativo, de diseño observacional retrospectivo de
corte transversal, con recolección de datos indirecta.

3.7. – RECURSOS HUMANOS Y FÍSICOS


3.7.1 – RECURSOS HUMANOS
• Investigador.

• Tutor.

• Estadística.

3.7.2 – RECURSOS FÍSICOS


• Computadora.
16

• Impresora.

• Papel bond.

• Bolígrafos.

• Programa estadístico SPSS.

• Google Drive (Base de datos)

3.8. – INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN O RECOLECCIÓN DE DATA


La recolección de datos se hará mediante la hoja de recolección de datos,
que recolecta información en base a la historia clínica. La tabulación y análisis
de datos se la realizará en el programa SPSS, la base de datos y la elaboración
de gráficos con las tablas de registro en el mismo programa. Los tipos de
variables serán cuantitativa y cualitativas.

3.9. – INSTRUMENTOS PARA EL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS


Todos los datos se pasaran al programa SPSS, con el cual se procesaran
los datos para generar las tablas y datos estadísticos.

3.10. – CONSIDERACIONES BIOÉTICAS


En este estudio se mantuvo la confidencialidad de los pacientes
involucrados, las historias clínicas revisadas únicamente se las utilizo con el
propósito informativo de este estudio.
17

CAPÍTULO IV

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
4.1. – RESULTADOS
4.1.1. – PRIMER OBJETIVO ESPECÍFICO
TABLA 1. – INCIDENCIA DE PACIENTES CON PANCREATITIS AGUDA
DEL HOSPITAL ABEL GILBERT PONTÓN DE ENERO DEL 2014 A
DICIEMBRE DEL 2017.
TOTAL DE
TOTAL DE NUEVOS INCIDENCIA X
AÑO PACIENTES PACIENTES 1.000
ATENDIDOS PANCREATITIS PACIENTES
AGUDA
2014 235.000 127 pacientes 0.54

2015 226.800 243 pacientes 1.07

2016 228.200 273 pacientes 1.19

2017 246.000 105 pacientes 0.42

Total 936.000 748 pacientes 0.79


Fuente. – Departamento de estadística del Hospital Abel Gilbert Pontón.
Elaborado por. – Priscilla Tarira y Juan Tumbaco.
Análisis. – Durante los cuatro años observados se atendieron 936.000
pacientes tanto de consulta externa como en la emergencia del hospital; de
todos estos solo 748 pacientes tuvieron diagnóstico pancreatitis aguda (K85),
entre casos nuevos; dando así una incidencia de 0.79 por 1.000 pacientes del
hospital. También se puede observar que desde el 2014 se ha observado ha
venido aumentando la incidencia hasta el 2017, año en el que cayó hasta 0.42
por 1.000 pacientes del hospital.
18

TABLA 2. – PREVALENCIA DE PACIENTES CON PANCREATITIS AGUDA


DEL HOSPITAL ABEL GILBERT PONTÓN DE ENERO DEL 2014 A
DICIEMBRE DEL 2017.
TOTAL DE
TOTAL DE
ANTIGUOS
TOTAL DE NUEVOS PREVALENCIA
PACIENTES
AÑO PACIENTES PACIENTES X 1.000
CON
ATENDIDOS PANCREATITIS PACIENTES
PANCREATITIS
AGUDA
AGUDA
2014 235.000 3.169 127 pacientes 14.02

2015 226.800 3.296 243 pacientes 15.60

2016 228.200 3.539 273 pacientes 16.70

2017 246.000 3.812 105 pacientes 15.92


3.169 (al inicio
Total 936.000 748 pacientes 4.18
del periodo)
Fuente. – Departamento de estadística del Hospital Abel Gilbert Pontón.
Elaborado por. – Priscilla Tarira y Juan Tumbaco.
Análisis. – Durante los cuatro años observados se atendieron 936.000
pacientes tanto de consulta externa como en la emergencia del hospital; de
todos estos solo 3.917 pacientes tuvieron diagnóstico pancreatitis aguda (K85),
entre casos nuevos y viejos; dando así una prevalencia de 4.18 por 1.000
pacientes del hospital. También se puede observar que desde el 2014 se ha
observado ha venido aumentando la prevalencia hasta el 2017, año en el que
cayó hasta 15.92 por 1.000 pacientes del hospital.
19

TABLA 3. – MORTALIDAD DE PACIENTES CON PANCREATITIS AGUDA


DEL HOSPITAL ABEL GILBERT PONTÓN DE ENERO DEL 2014 A
DICIEMBRE DEL 2017.
TOTAL DE
TOTAL DE DEFUNCIONES MORTALIDAD
AÑO PACIENTES POR PACIENTES X 100.000
ATENDIDOS PANCREATITIS PACIENTES
AGUDA
2014 235.000 18 pacientes 7.65

2015 226.800 27 pacientes 11.90

2016 228.200 39 pacientes 17.09

2017 246.000 24 pacientes 9.75

Total 936.000 108 pacientes 11.53


Fuente. – Departamento de estadística del Hospital Abel Gilbert Pontón.
Elaborado por. – Priscilla Tarira y Juan Tumbaco.
Análisis. – Durante los cuatro años observados se atendieron 936.000
pacientes tanto de consulta externa como en la emergencia del hospital; de
todos estos fallecieron 108 pacientes que tuvieron diagnóstico pancreatitis
aguda (K85), entre casos nuevos y viejos; dando así una mortalidad de 11.53
por 100.000 pacientes del hospital. También se puede observar que desde el
2014 se ha observado ha venido aumentando la mortalidad hasta el 2017, año
en el que cayó hasta 9.75 por 100.000 pacientes del hospital.
20

4.1.2. – SEGUNDO OBJETIVO ESPECÍFICO


TABLA 4. – FRECUENCIA DE EDAD EN PACIENTES CON PANCREATITIS
AGUDA DEL HOSPITAL ABEL GILBERT PONTÓN DE ENERO DEL 2014 A
DICIEMBRE DEL 2017.
Edad Frecuencia Porcentaje
20 a 24 años 50 6,7%
25 a 34 años 61 8,2%
35 a 44 años 52 7%
45 a 54 años 57 7,6%
55 a 64 años 52 7%
65 y más años 476 63.6%
Total 748 100,0%
Fuente. – Departamento de estadística del Hospital Abel Gilbert Pontón.
Elaborado por. – Priscilla Tarira y Juan Tumbaco.
21

GRAFICO 1. – FRECUENCIA DE EDAD EN PACIENTES CON


PANCREATITIS AGUDA DEL HOSPITAL ABEL GILBERT PONTÓN DE
ENERO DEL 2014 A DICIEMBRE DEL 2017.

Fuente. – Departamento de estadística del Hospital Abel Gilbert Pontón.


Elaborado por. – Priscilla Tarira y Juan Tumbaco.
Análisis. – Se observa que la un 63.6% de pacientes con pancreatitis aguda
tuvo más de 65 años.
22

TABLA 5. – FRECUENCIA DEL SEXO EN PACIENTES CON


PANCREATITIS AGUDA DEL HOSPITAL ABEL GILBERT PONTÓN DE
ENERO DEL 2014 A DICIEMBRE DEL 2017.
Sexo Frecuencia Porcentaje
Masculino 417 55,7%
Femenino 331 44,3%
Total 748 100,0%
Fuente. – Departamento de estadística del Hospital Abel Gilbert Pontón.
Elaborado por. – Priscilla Tarira y Juan Tumbaco.
GRAFICO 2. – FRECUENCIA DEL SEXO EN PACIENTES CON
PANCREATITIS AGUDA DEL HOSPITAL ABEL GILBERT PONTÓN DE
ENERO DEL 2014 A DICIEMBRE DEL 2017.

Fuente. – Departamento de estadística del Hospital Abel Gilbert Pontón.


Elaborado por. – Priscilla Tarira y Juan Tumbaco.
Análisis. – Un 55,75% de pacientes fueron masculinos mientras que el otro
44,25% fue del otro género.
23

TABLA 6. – FRECUENCIA DE LA RAZA EN PACIENTES CON


PANCREATITIS AGUDA DEL HOSPITAL ABEL GILBERT PONTÓN DE
ENERO DEL 2014 A DICIEMBRE DEL 2017.
Raza Frecuencia Porcentaje
Indígena 95 12,7%
Afroecuatoriano 71 9,5%
Negro 89 11,9%
Mulato 85 11,4%
Montubio 85 11,4%
Mestizo 153 20,5%
Blanco 85 11,4%
Otro 85 11,4%
Total 748 100,0%
Fuente. – Departamento de estadística del Hospital Abel Gilbert Pontón.
Elaborado por. – Priscilla Tarira y Juan Tumbaco.
24

GRAFICO 3. – FRECUENCIA DE LA RAZA EN PACIENTES CON


PANCREATITIS AGUDA DEL HOSPITAL ABEL GILBERT PONTÓN DE
ENERO DEL 2014 A DICIEMBRE DEL 2017.

Fuente. – Departamento de estadística del Hospital Abel Gilbert Pontón.


Elaborado por. – Priscilla Tarira y Juan Tumbaco.
Análisis. – Los mestizos dominaron con un 20,45%, entre las demás razas
la distribución estuvo pareja, los indígenas siguieron con 12,70%, el menos
frecuente fue la raza afroecuatoriana con solo 9,49%.
25

TABLA 7. – FRECUENCIA DE CONSUMO DE ALCOHOL EN PACIENTES


CON PANCREATITIS AGUDA DEL HOSPITAL ABEL GILBERT PONTÓN
DE ENERO DEL 2014 A DICIEMBRE DEL 2017.
Consumo de Alcohol Frecuencia Porcentaje
Si 502 67,1%
No 246 32,9%
Total 748 100,0%
Fuente. – Departamento de estadística del Hospital Abel Gilbert Pontón.
Elaborado por. – Priscilla Tarira y Juan Tumbaco.
GRAFICO 4. – FRECUENCIA DE CONSUMO DE ALCOHOL EN PACIENTES
CON PANCREATITIS AGUDA DEL HOSPITAL ABEL GILBERT PONTÓN
DE ENERO DEL 2014 A DICIEMBRE DEL 2017.

Fuente. – Departamento de estadística del Hospital Abel Gilbert Pontón.


Elaborado por. – Priscilla Tarira y Juan Tumbaco.
Análisis. – Es más frecuente fueron los pacientes que consumieron alcohol
67,11%, que los no consumieron 32,89%.
26

TABLA 8. – FRECUENCIA DE CONSUMO DE TABACO EN PACIENTES


CON PANCREATITIS AGUDA DEL HOSPITAL ABEL GILBERT PONTÓN
DE ENERO DEL 2014 A DICIEMBRE DEL 2017.
Consumo de Tabaco Frecuencia Porcentaje
Si 471 63%
No 277 37%
Total 748 100,0%
Fuente. – Departamento de estadística del Hospital Abel Gilbert Pontón.
Elaborado por. – Priscilla Tarira y Juan Tumbaco.
GRAFICO 5. – FRECUENCIA DE CONSUMO DE TABACO EN PACIENTES
CON PANCREATITIS AGUDA DEL HOSPITAL ABEL GILBERT PONTÓN
DE ENERO DEL 2014 A DICIEMBRE DEL 2017.

Fuente. – Departamento de estadística del Hospital Abel Gilbert Pontón.


Elaborado por. – Priscilla Tarira y Juan Tumbaco.
Análisis. – Es más frecuente fueron los pacientes que consumieron tabaco
63%, que los no consumieron 37%.
27

TABLA 9. – FRECUENCIA DE PARASITOSIS EN PACIENTES CON


PANCREATITIS AGUDA DEL HOSPITAL ABEL GILBERT PONTÓN DE
ENERO DEL 2014 A DICIEMBRE DEL 2017.
Parasitosis Frecuencia Porcentaje
Si 0 0%
No 748 100,0%
Total 748 100,0%
Fuente. – Departamento de estadística del Hospital Abel Gilbert Pontón.
Elaborado por. – Priscilla Tarira y Juan Tumbaco.
GRAFICO 6. – FRECUENCIA DE PARASITOSIS EN PACIENTES CON
PANCREATITIS AGUDA DEL HOSPITAL ABEL GILBERT PONTÓN DE
ENERO DEL 2014 A DICIEMBRE DEL 2017.

Fuente. – Departamento de estadística del Hospital Abel Gilbert Pontón.


Elaborado por. – Priscilla Tarira y Juan Tumbaco.
Análisis. – En ningún paciente durante los 4 años tuvo como antecedente
parasitosis antes de presentar su episodio de pancreatitis aguda.
28

TABLA 10. – FRECUENCIA DE HIPERTRIGLICERIDEMIA EN PACIENTES


CON PANCREATITIS AGUDA DEL HOSPITAL ABEL GILBERT PONTÓN
DE ENERO DEL 2014 A DICIEMBRE DEL 2017.
Hipertrigliceridemia Frecuencia Porcentaje
Si 37 4,9%
No 711 95,1%
Total 748 100,0%
Fuente. – Departamento de estadística del Hospital Abel Gilbert Pontón.
Elaborado por. – Priscilla Tarira y Juan Tumbaco.
GRAFICO 7. – FRECUENCIA DE HIPERTRIGLICERIDEMIA EN PACIENTES
CON PANCREATITIS AGUDA DEL HOSPITAL ABEL GILBERT PONTÓN
DE ENERO DEL 2014 A DICIEMBRE DEL 2017.

Fuente. – Departamento de estadística del Hospital Abel Gilbert Pontón.


Elaborado por. – Priscilla Tarira y Juan Tumbaco.
Análisis. – Aunque no es tan frecuente la hipertrigliceridemia en pacientes
con pancreatitis aguda este estudio constato un 4,95% con este factor.
29

TABLA 11. – FRECUENCIA DE DIABETES MELLITUS EN PACIENTES CON


PANCREATITIS AGUDA DEL HOSPITAL ABEL GILBERT PONTÓN DE
ENERO DEL 2014 A DICIEMBRE DEL 2017.
Diabetes Mellitus Frecuencia Porcentaje
Si 649 86,8%
No 99 13,2%
Total 748 100,0%
Fuente. – Departamento de estadística del Hospital Abel Gilbert Pontón.
Elaborado por. – Priscilla Tarira y Juan Tumbaco.
GRAFICO 8. – FRECUENCIA DE DIABETES MELLITUS EN PACIENTES
CON PANCREATITIS AGUDA DEL HOSPITAL ABEL GILBERT PONTÓN
DE ENERO DEL 2014 A DICIEMBRE DEL 2017.

Fuente. – Departamento de estadística del Hospital Abel Gilbert Pontón.


Elaborado por. – Priscilla Tarira y Juan Tumbaco.
Análisis. – Como antecedente la diabetes mellitus estuvo presente en el
86.8% de pacientes con un episodio de pancreatitis aguda.
30

TABLA 12. – FRECUENCIA DE INDICE DE MASA CORPORAL (IMC) EN


PACIENTES CON PANCREATITIS AGUDA DEL HOSPITAL ABEL GILBERT
PONTÓN DE ENERO DEL 2014 A DICIEMBRE DEL 2017.
IMC Frecuencia Porcentaje
Bajo peso 185 24,7%
Normal 180 24,1%
Sobrepeso 182 24,3%
Obesidad 201 26,9%
Total 748 100,0%
Fuente. – Departamento de estadística del Hospital Abel Gilbert Pontón.
Elaborado por. – Priscilla Tarira y Juan Tumbaco.
GRAFICO 9. – FRECUENCIA DE INDICE DE MASA CORPORAL (IMC) EN
PACIENTES CON PANCREATITIS AGUDA DEL HOSPITAL ABEL GILBERT
PONTÓN DE ENERO DEL 2014 A DICIEMBRE DEL 2017.

Fuente. – Departamento de estadística del Hospital Abel Gilbert Pontón.


Elaborado por. – Priscilla Tarira y Juan Tumbaco.
31

Análisis. – Es más frecuente ver episodios agudos de pancreatitis cuando se


tiene un índice de masa corporal catalogado como obesidad (26,9%), y resulta
muy raro cuando se tiene el peso normal ya que se presentó en solo un 24,1%,
a pesar de tener una distribución un poco pareja.
32

TABLA 13. – FRECUENCIA DE TRASTORNO BILIARES EN PACIENTES


CON PANCREATITIS AGUDA DEL HOSPITAL ABEL GILBERT PONTÓN
DE ENERO DEL 2014 A DICIEMBRE DEL 2017.
Trastornos Biliares Frecuencia Porcentaje
Litiasis Biliar 327 43,7%
Arenilla Biliar 271 36,2%
No 150 20,1%
Total 748 100,0%
Fuente. – Departamento de estadística del Hospital Abel Gilbert Pontón.
Elaborado por. – Priscilla Tarira y Juan Tumbaco.
GRAFICO 10. – FRECUENCIA DE TRASTORNO BILIARES EN PACIENTES
CON PANCREATITIS AGUDA DEL HOSPITAL ABEL GILBERT PONTÓN
DE ENERO DEL 2014 A DICIEMBRE DEL 2017.

Fuente. – Departamento de estadística del Hospital Abel Gilbert Pontón.


Elaborado por. – Priscilla Tarira y Juan Tumbaco.
33

Análisis. – Es común ver en un 79,94% de pacientes con pancreatitis aguda


que tengan como antecedente problemas biliares, como el más frecuente la
litiasis biliar en el 43,72%, seguido de arenilla biliar en un 36,23%.
34

4.1.3. – TERCER OBJETIVO ESPECÍFICO


TABLA 14. – FRECUENCIA DE PSEUDOQUISTE EN PACIENTES CON
PANCREATITIS AGUDA DEL HOSPITAL ABEL GILBERT PONTÓN DE
ENERO DEL 2014 A DICIEMBRE DEL 2017.
Pseudoquiste Frecuencia Porcentaje
Si 217 29%
No 531 71%
Total 748 100,0%
Fuente. – Departamento de estadística del Hospital Abel Gilbert Pontón.
Elaborado por. – Priscilla Tarira y Juan Tumbaco.
GRAFICO 11. – FRECUENCIA DE PSEUDOQUISTE EN PACIENTES CON
PANCREATITIS AGUDA DEL HOSPITAL ABEL GILBERT PONTÓN DE
ENERO DEL 2014 A DICIEMBRE DEL 2017.

Fuente. – Departamento de estadística del Hospital Abel Gilbert Pontón.


Elaborado por. – Priscilla Tarira y Juan Tumbaco.
35

Análisis. – El Pseudoquiste fue la complicación más frecuente con casi un


80% de los casos.
36

TABLA 15. – FRECUENCIA DE PANCREATITIS NECROTIZANTE EN


PACIENTES CON PANCREATITIS AGUDA DEL HOSPITAL ABEL GILBERT
PONTÓN DE ENERO DEL 2014 A DICIEMBRE DEL 2017.
Pancreatitis Necro. Frecuencia Porcentaje
Si 150 20,1%
No 598 79,9%
Total 748 100,0%
Fuente. – Departamento de estadística del Hospital Abel Gilbert Pontón.
Elaborado por. – Priscilla Tarira y Juan Tumbaco.
GRAFICO 12. – FRECUENCIA DE PANCREATITIS NECROTIZANTE EN
PACIENTES CON PANCREATITIS AGUDA DEL HOSPITAL ABEL GILBERT
PONTÓN DE ENERO DEL 2014 A DICIEMBRE DEL 2017.

Fuente. – Departamento de estadística del Hospital Abel Gilbert Pontón.


Elaborado por. – Priscilla Tarira y Juan Tumbaco.
Análisis. – La pancreatitis necrotizante como complicación de una
pancreatitis aguda se presentó en un 20,05%.
37

TABLA 16. – FRECUENCIA DE ABSCESO PANCREATICO EN PACIENTES


CON PANCREATITIS AGUDA DEL HOSPITAL ABEL GILBERT PONTÓN
DE ENERO DEL 2014 A DICIEMBRE DEL 2017.
Absceso Frecuencia Porcentaje
Si 173 23,1%
No 575 76,9%
Total 748 100,0%
Fuente. – Departamento de estadística del Hospital Abel Gilbert Pontón.
Elaborado por. – Priscilla Tarira y Juan Tumbaco.
GRAFICO 13. – FRECUENCIA DE ABSCESO PANCREATICO EN
PACIENTES CON PANCREATITIS AGUDA DEL HOSPITAL ABEL GILBERT
PONTÓN DE ENERO DEL 2014 A DICIEMBRE DEL 2017.

Fuente. – Departamento de estadística del Hospital Abel Gilbert Pontón.


Elaborado por. – Priscilla Tarira y Juan Tumbaco.
Análisis. – El absceso pancreático como complicación de una pancreatitis
aguda se presentó en un 23,13%.
38

TABLA 17. – FRECUENCIA DE DISFUNCION ORGANICA EN PACIENTES


CON PANCREATITIS AGUDA DEL HOSPITAL ABEL GILBERT PONTÓN
DE ENERO DEL 2014 A DICIEMBRE DEL 2017.
Disfunción orgánica Frecuencia Porcentaje
Si 40 5,3%
No 575 94,7%
Total 748 100,0%
Fuente. – Departamento de estadística del Hospital Abel Gilbert Pontón.
Elaborado por. – Priscilla Tarira y Juan Tumbaco.
GRAFICO 14. – FRECUENCIA DE ABSCESO PANCREATICO EN
PACIENTES CON PANCREATITIS AGUDA DEL HOSPITAL ABEL GILBERT
PONTÓN DE ENERO DEL 2014 A DICIEMBRE DEL 2017.

Fuente. – Departamento de estadística del Hospital Abel Gilbert Pontón.


Elaborado por. – Priscilla Tarira y Juan Tumbaco.
Análisis. – La disfunción orgánica como complicación de una pancreatitis
aguda se presentó en un 5, 3%.
39

4.2. – DISCUSIÓN
En un estudio realizado en Estados Unidos durante el año 2015 se vio que
existía una incidencia y prevalencia de lupus eritematoso sistémico de 2.9 y 30.5
por 100.000 habitantes. En este estudio realizado durante dos años se observó
que la prevalencia de lupus eritematoso sistémico era de 1.75 por 1.000
pacientes atendidos en el hospital, con una incidencia de 62.27 por 100.000
pacientes del hospital. Esta prevalencia e incidencia más alta observada en este
estudio ha visto por ser realizada en un hospital de especialidades, donde suelen
llegar más frecuentemente estas patologías de las diferentes regiones del país.

La prevalencia global para la enfermedad renal crónica varía mucho, pero


se estima que es de aproximadamente de 20% a los 70 años y de aquí va
aumentando 1% cada año. La prevalencia de enfermedad renal crónica a nivel
global es de 7.2 por 100.000 habitantes hasta el 201. En Ecuador para el 2015
según datos del INEC hubo 7.990 pacientes dados de alta con el diagnóstico de
insuficiencia renal crónica. Comparado con este estudio se vio que existe una
prevalencia de 1.69 por 1.000 pacientes del hospital con una incidencia de 278.
94 por 100.000 pacientes del hospital.

En Ecuador se estima que la incidencia para nefritis lúpica es de 7.000


habitantes, que solo reflejaría un 0.1 al 0.3% de la población general. En este
estudio se observó que existía una prevalencia durante el año 2016-2017 era de
0.79 por 1.000 pacientes del hospital, con una incidencia de 45.83 por 100.000
pacientes atendidos en el hospital.

Según la (OMS) en el 2012 aproximadamente 864.226 muertes fueron


atribuidas a la enfermedad renal crónica. Proyecciones del Observatorio de
Salud Global sugieren que las muertes por enfermedad renal crónica van a
seguir aumentado hasta alcanzar 14 muertes por cien mil habitantes para el
2030. Alrededor del mundo la enfermedad renal crónica cuenta con casi 3
millones de discapacidades. Es el estudio analizado se vio que las tasas de
mortalidad para la enfermedad de lupus eritematoso sistémico eran de 0.69 por
100.000 pacientes del hospital, mientras que la mortalidad estimada para la
enfermedad renal crónica era de 8.3 por 100.000 pacientes del hospital, y para
nefritis lúpica era de 0.46 por 100.000 pacientes del hospital. Estos valores se
40

ven en aumento debido a que fueron realizados en un hospital de tercer nivel,


donde se observan estas patologías con mayor frecuencia por ende las tasas
de mortalidad se verán aumentadas.

En Ecuador el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos para el 2015


reportó que grupo etario de 25 – 34 años era el que predominaba, además que
el 85% de los pacientes fueron mujeres, es decir por cada hombre hay
aproximadamente 6 mujeres por la enfermedad. En este estudio se observó que
el estadio de enfermedad renal crónica más frecuente fue el 3b entre los
pacientes con nefritis lúpica, con una desviación estándar de 1.37, que la mayor
cantidad de personas tenía entre 55 a 64 años y su tasa de filtración glomerular
estaba entre 59 y 45 ml/min/1.73m 2, siendo más frecuentes en personas
femeninas. De todos los pacientes con enfermedad renal crónica por nefritis
lúpica solo un 43.4 se hizo biopsia renal y tan solo 86 pacientes se realizaron
biopsias, de estos el diagnóstico más frecuente fue el de Nefritis Lúpica Focal,
a su vez en este predomino pacientes con estadio 3B.
41

CAPÍTULO V

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1. – CONCLUSIONES
Una vez expuestos los resultados, de los 432.000 pacientes tanto en
consulta externa como en emergencia que tuvo el Hospital Abel Gilbert Pontón
de enero del 2016 a diciembre del 2017, se obtuvo 198 caso de nefritis lúpica
con diagnóstico de CIE-10 (N08.5), con una tasa de incidencia de 45,83 por
100.000 pacientes del hospital.

El 2016 inicio el año con 342 pacientes con nefritis lupica, y se


diagnosticaron durante los dos siguientes años 198 casos, dando una
prevalencia para la afluencia de pacientes de este hospital de 0.79 por 1.000
pacientes. La mortalidad por nefritis lupica es relativamente baja 0.46 por
100.000 pacientes.

El estadio 3b de enfermedad renal crónica fue la presentación más común


de los pacientes con nefritis lupica, además se observó una tendencia entre los
45 a 54 años de edad, con predomino del género femenino. Lo más frecuente
fue que estos pacientes se dediquen a que hacer doméstico, seguido de ser
profesionales debidamente formados.

De tan solo el 43.3% de estos pacientes se realizaron una biopsia, de estas


el diagnóstico se distribuyó entre la nefritis lúpica focal, difusa y membranosa,
no se encontró ningún caso de nefritis lúpica mínima. La tasa de filtración más
común para este diagnóstico de biopsia estuvo entre 44 y 30 ml/min/1.73m2.

El paciente típico fue la mujer, ama de casa, con la edad que comprendía
entre 44 a 54 años, que no se hizo biopsia y tiene estadio 3B de la enfermedad
renal crónica. Tan solo un 15,7% de pacientes tuvo que someterse a un tipo de
terapia de remplazo renal, como la diálisis la más frecuente.

A nivel mundial la tasa de fallecimiento es más alta en el estadio 4 en la


enfermedad renal crónica, por eso que el 15,7% que llega a someterse a diálisis
es considerado como supervivientes, ya que con un correcto manejo de estas y
controles adecuados la supervivencia en este estadio final se puede extender
mucho.
42

5.2. – RECOMENDACIONES
Primero se recomienda reproducir este estudio con una muestra mucho más
grande para así tener un perfil epidemiológico más preciso con respecto al área
local. O realizarlos en hospitales de gran afluencia a nivel de todo el país para
estimar un perfil epidemiológico nacional más fidedigno.

Segundo se recomienda mejorar el sistema de estadística del Hospital Abel


Gilbert Pontón, ya que al ser un estudio indirecto y retrospectivo, el sistema
estadístico es crucial para la recolección de datos. Se sugiere que implementen
una plataforma tipo “Check List” de todas las enfermedades más frecuentes
(como base se puede tomar al CIE-10), para poder mejorar los estudios de
frecuencias y ser más reales.

Tercero es de vital importancia además de medir la creatinina en suero,


realizar en las historias clínicas la estimación de la tasa de filtración glomerular,
puntualizando el tipo de fórmula utilizada.

Por último es importante estandarizar las pruebas para medir proteinuria, lo


ideal y recomendado por las guías KDIGO 2012 es la utilización de la relación
albumina/creatinina, para evitar subestimar o sobreestimar los valores y
tendencias de daño renal.
43

CAPÍTULO VI

6. BIBLIOGRAFIA
1. Johnson CD, Besselink MG, Carter R. Acute pancreatitis. BMJ. 12 de
agosto de 2014;349(aug12 4):g4859-g4859.

2. Yadav D, Lowenfels AB. The Epidemiology of Pancreatitis and Pancreatic


Cancer. Gastroenterology. junio de 2013;144(6):1252-61.

3. Unalp-Arida A, Ruhl CE. The Burden of Acute Pancreatitis in the United


States Population. Gastroenterology. 1 de abril de 2017;152(5):S289.

4. Vege SS. Etiology of acute pancreatitis [Internet]. UpToDate. 2017 [citado


7 de abril de 2018]. Disponible en: https://www.uptodate.com/

5. Vege SS. Clinical manifestations and diagnosis of acute pancreatitis -


UpToDate [Internet]. UpToDate. 2017 [citado 7 de abril de 2018]. Disponible en:
https://www.uptodate.com/

6. Krishna SG, Kamboj AK, Hart PA, Hinton A, Conwell DL. The Changing
Epidemiology of Acute Pancreatitis Hospitalizations: A Decade of Trends and the
Impact of Chronic Pancreatitis. Pancreas. abril de 2017;46(4):482-8.

7. Lugmaña G, Yunga J. Anuario de Estadisticas Hospitalarias: Egresos y


Camas 2013 [Internet]. 2013 p. 417. Disponible en:
http://www.ecuadorencifras.gob.ec/

8. INEC. Anuario de Estadisticas Hospitalarias: Egresos y Camas 2015


[Internet]. Ecuador; 2015. Disponible en: http://www.ecuadorencifras.gob.ec/

9. Jeffrey C. Acute Pancreatitis. Medscape [Internet]. 17 de agosto de 2017


[citado 7 de abril de 2018]; Disponible en: https://emedicine.medscape.com/

10. Roberts SE, Morrison-Rees S, John A, Williams JG, Brown TH, Samuel
DG. The incidence and aetiology of acute pancreatitis across Europe.
Pancreatology. marzo de 2017;17(2):155-65.
44

11. Sampath K, Gardner TB. Risk Factors for Acute and Chronic Pancreatitis.
En: Gardner TB, Smith KD, editores. Pancreatology [Internet]. Cham: Springer
International Publishing; 2017 [citado 7 de abril de 2018]. p. 1-10. Disponible en:
http://link.springer.com/10.1007/978-3-319-53091-8_1

12. Feldman M, Firedman LS, Brandt LJ. Sleisenger and Fordtran’s


Gastrointestinal and Liver Disease. 10th ed. Elsevier; 2016.

13. Beger HG, Warshaw AL, Hruban RH, Lerch MM, Buchler MW,
Neoptolemos JP, et al. The Pancreas: An Integrated Textbook of Basic Science,
Medicine, and Surgery. John Wiley & Sons; 2018. 1218 p.

14. Vege SS. Pathogenesis of acute pancreatitis [Internet]. UpToDate. 2018


[citado 10 de abril de 2018]. Disponible en: https://www.uptodate.com/

15. Ilhan M, Gök AFK, Oner G, Sonmez RE, Gachayev F, Bayraktar A, et al.
Is Cholecystectomy Alone Enough To Prevent Acute Biliary Pancreatitis Attack?
JOP Journal of the Pancreas [Internet]. 31 de mayo de 2017 [citado 10 de abril
de 2018];18(3). Disponible en: http://pancreas.imedpub.com/abstract/is-
cholecystectomy-alone-enough-to-prevent-acute-biliary-pancreatitis-attack-
19306.html

16. Hill Paul Armstrong, Harris Robert D. Clinical Importance and Natural
History of Biliary Sludge in Outpatients. Journal of Ultrasound in Medicine. 22 de
febrero de 2016;35(3):605-10.

17. Criddle DN. The role of fat and alcohol in acute pancreatitis: A dangerous
liaison. Pancreatology. julio de 2015;15(4):S6-12.

18. Zheng Y, Zhou Z, Li H, Li J, Li A, Ma B, et al. A Multicenter Study on


Etiology of Acute Pancreatitis in Beijing During 5 Years: Pancreas. noviembre de
2014;1.

19. Gupta A, Wosik J, Philips S. Hypertriglyceridemia-Induced Pancreatitis.


J GEN INTERN MED. 1 de febrero de 2016;31(2):252-252.

20. Vege SS. Management of acute pancreatitis [Internet]. UpToDate. 2018


[citado 7 de abril de 2018]. Disponible en: https://www.uptodate.com/
45

21. Greenberg JA, Hsu J, Bawazeer M, Marshall J, Friedrich JO, Nathens A,


et al. Clinical practice guideline: management of acute pancreatitis. Can J Surg.
abril de 2016;59(2):128-40.

22. Baker ME, Nelson RC, Rosen MP, Blake MA, Cash BD, Hindman NM, et
al. ACR Appropriateness Criteria® Acute Pancreatitis: Ultrasound Quarterly.
diciembre de 2014;30(4):267-73.

23. Crockett SD, Wani S, Gardner TB, Falck-Ytter Y, Barkun AN, Crockett S,
et al. American Gastroenterological Association Institute Guideline on Initial
Management of Acute Pancreatitis. Gastroenterology. marzo de
2018;154(4):1096-101.

24. Nesvaderani M, Eslick GD, Cox MR. Acute pancreatitis: update on


management. The Medical Journal of Australia. 4 de mayo de 2015;202(8):420-
3.

25. Pezzilli R, Zerbi A, Campra D, Capurso G, Golfieri R, Arcidiacono PG, et


al. Consensus guidelines on severe acute pancreatitis. Digestive and Liver
Disease. julio de 2015;47(7):532-43.

26. Tenner S, Baillie J, DeWitt J, Vege SS. American College of


Gastroenterology Guideline: Management of Acute Pancreatitis. The American
Journal of Gastroenterology. septiembre de 2013;108(9):1400-15.

27. Yokoe Masamichi, Takada Tadahiro, Mayumi Toshihiko, Yoshida


Masahiro, Isaji Shuji, Wada Keita, et al. Japanese guidelines for the
management of acute pancreatitis: Japanese Guidelines 2015. Journal of
Hepato-Biliary-Pancreatic Sciences. 24 de mayo de 2015;22(6):405-32.

28. IAP/APA evidence-based guidelines for the management of acute


pancreatitis. Pancreatology. julio de 2013;13(4):e1-15.

29. Alhassan S, Umar S, Lega M. One of the Largest Pancreatic Pseudocysts


in the Literature: A Case Report. Cureus [Internet]. [citado 10 de abril de
2018];9(7). Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5606714/
46

30. Cui ML, Kim KH, Kim HG, Han J, Kim H, Cho KB, et al. Incidence, risk
factors and clinical course of pancreatic fluid collections in acute pancreatitis. Dig
Dis Sci. mayo de 2014;59(5):1055-62.

31. Maheshwari R, Subramanian RM. Severe Acute Pancreatitis and


Necrotizing Pancreatitis. Critical Care Clinics. abril de 2016;32(2):279-90.

32. Mathew A. Pancreatic Necrosis and Pancreatic Abscess. Medscape


[Internet]. 25 de enero de 2017 [citado 10 de abril de 2018]; Disponible en:
https://emedicine.medscape.com/
47

ANEXOS
ANEXO 1. – OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES
VARIABLES DEFINICION INDICADORES ESCALA VALORATIVA FUENTE

INDEPENDIENTES
PANCREATITIS Se define como dolor ● Diagnósticos por ● Si Historia clínica
AGUDA epigástrico de comienzo CIE-10 de K85 ● No
agudo y persistente que se
irradia a la espalda; con
elevación de lipasa o amilasa
por más de 3 veces de lo
normal; e imágenes
compatibles con pancreatitis.
DEPENDIENTES
SEXO Se define como una condicion ● Órgano sexual ● Hombre Historia clínica
organica que distingue a ● Mujer
hombres y mujeres.
EDAD Tiempo que ha vivido una ● Tiempo en años de ● de 18 a 80 años Historia clínica
persona contando desde su vida
nacimiento
48

RAZA Grupos en que se subdivide ● De que raza se ● Indígena Historia clínica


las especies biológicas. considera ● Afroecuatoriano
● Negro
● Mulato
● Montubio
● Blanco
● Otro
● No sabe, no responde
DEFUNCION Muerte de una persona. ● Murió por ● Complicaciones de Historia clínica
complicaciones de pancreatitis
pancreatitis ● Otras

COMORBILIDADES Presencia de algún otro ● Que otros ● Trastornos de vías Historia clínica
trastorno además del diagnósticos tiene biliares
trastorno primario. ● Parasitosis
● Hipertrigliceridemia
● Diabetes Mellitus
49

FACTORES DE Cualquier característica, o ● Que factores de ● Alcohol Historia clínica


RIESGO exposición de una persona riesgo tiene ● Tabaco
que se incremente las ● Índice de masa corporal
posibilidades de contraer una ● Trastornos de vías
enfermedad. biliares
● Parasitosis
● Hipertrigliceridemia
● Diabetes Mellitus
COMPLICACIONES Evolución desfavorable de la ● Que ● Pseudoquiste Historia clínica
pancreatitis. complicaciones ● Pancreatitis
tiene necrotizante
● Absceso
● Disfunción orgánica
50

ANEXO 2. – CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR

2017 2017 2017 2017 2018 2018 2018 2018

Planteamiento del tema de investigación

Presentación y aprobación del tema de


investigación en el hospital

Presentación y aprobación del tema de


investigación en la Universidad.

Elaboración del Anteproyecto

Revisión de la estructura del Anteproyecto.


51

Corrección del Anteproyecto por la tutora de


la tesis.

Revisión del Anteproyecto

Recolección de datos en el hospital

Elaboración del proyecto final de titulación.

Vous aimerez peut-être aussi