Vous êtes sur la page 1sur 22

ES CALIDAD – OFICINA ADMINISTRADORA DEL PREMIO

CASO DE ESTUDIO
Modelo de atención a micro y pequeñas
empresas basado en la alianza público-
privada-academia, con cobertura nacional, que
potencie la generación de impacto económico

2018

Documento de trabajo para taller de formación de Evaluadores en Prácticas


Perfil de la mejor práctica

Descripción de la mejor práctica

El modelo de los Centros de Desarrollo de Micro y Pequeñas Empresas (CDMYPE), se impulsa


desde el año 2010, como una respuesta del Gobierno a la necesidad de potenciar el crecimiento
de la MYPE y ampliar la cobertura de los servicios.
Este modelo opera gracias a una alianza público-privado-academia, que maximiza la inversión
del Gobierno y aprovecha los conocimientos y experiencia tanto de universidades como de
organizaciones no gubernamentales (con trayectoria de atención a la MYPE).
Al año 2015, operan 12 CDMYPE que dan cobertura a todo el territorio nacional, con servicios de
capacitación, asistencia técnica, asesoría empresarial, asesoría en tecnologías de información y
comunicación, asesoría en empresarialidad femenina y asesoría financiera. Con estos servicios
se busca potenciar la gestión administrativa y productiva de las empresas, mediante el
acompañamiento a mediano y largo plazo a las empresas.
Los servicios se brindan a las personas empresarias, que posean una micro o pequeña empresa
(es decir, con un máximo de 50 trabajadores y hasta 4,817 salarios mínimos mensuales de
mayor cuantía, de acuerdo a lo establecido en el artículo 3 de Ley MYPE). Todos los servicios
son gratuitos, excepto la asistencia técnica, que opera con la modalidad de co-financiamiento; el
aporte económico de la persona empresaria, está entre el 3% y el 18% del valor del servicio.
Para la definición del monto a pagarse, se utilizan parámetros como el género, la edad, ubicación
geográfica, entre otros (según lo establecido en los manuales de operación de los CDMYPE).
El modelo contempla la medición del impacto económico generado en las empresas, por la
intervención de los Centros.
a. Objetivo de la mejor práctica
Contribuir a la dinamización de las economías locales y a la formación de tejidos productivos,
acercando los servicios de desarrollo empresarial a las micro y pequeñas empresas con
potencial de crecimiento y productividad en todo el país.
Objetivos específicos
 Ampliar la cobertura geográfica, acercando los servicios de desarrollo empresarial a la micro
y pequeña empresa (MYPE), de todo el territorio nacional, tanto a nivel urbano y rural.
 Ampliar la cobertura de servicios, es decir atender a un mayor número de empresas.
 Generar impactos, especialmente en ventas y empleos, de manera sostenida en el tiempo en
las MYPE.
 Homologar una metodología para la prestación de servicios de desarrollo empresarial a la
MYPE.
 Involucrar a universidades, asociaciones de municipios y organizaciones no
gubernamentales con experiencia en atención MYPE, bajo un concepto de alianza, a fin de
aprovechar sus conocimientos, su experiencia en los territorios así como su liderazgo en
función del desarrollo económico local.

b. Período de ejecución (inicio y finalización)


Desde agosto 2010 hasta la fecha.

c. Diagnóstico inicial
Como punto de partida se analizaron programas ejecutados por CONAMYPE en el año 2009,
evidenciándose que era muy reducida la cantidad de empresas que se atendían con dichos
programas, que los servicios eran muy limitados (se reducía a la asistencia técnica), y que había

5
poca cobertura geográfica (únicamente dos instituciones que ejecutaron contratos para atender
MYPE en todo el territorio nacional, una ubicada en San Salvador y la otra en San Vicente).
Tampoco se medían los impactos logrados con los servicios que recibían las empresas y no se
aprovechaba la experiencia y conocimientos de otros actores en los territorios, como la academia
o las organizaciones sin fines de lucro.
Después de analizar la situación existente, se determinó que el modelo a diseñarse debería
lograr:
 Una amplia cobertura geográfica.
 Mayor cantidad y variedad de servicios de desarrollo empresarial (SDE).
 Mayor cantidad de empresas atendidas con SDE.
 Un acompañamiento a las empresas atendidas para lograr generar impactos contundentes.
 Servicios de desarrollo empresarial para las MYPE homologado.
 Actores privados, aportarán a los recursos aportados por el Gobierno para la atención de la
MYPE (como universidades, organizaciones sin fines de lucro y gobiernos locales).

d. Metodología utilizada
El “Modelo de atención a micro y pequeñas empresas basado en la alianza pública-privada-
academia, con cobertura nacional, que potencie la generación de impacto económico”, tiene a su
base tres aspectos fundamentales:
 La alianza entre instituciones públicas, privadas y de la academia que aprovecha los
conocimientos, la información, los recursos económicos y el liderazgo territorial, para brindar
servicios a las empresas MYPE.
 El aprovechamiento, en beneficio de las MYPE, de los recursos del gobierno y los recursos
con que cuentan la academia y las instituciones sin fines de lucro. Es una relación que por
cada dólar que pone el gobierno, el aliado ofrece un dólar, ya sea en efectivo o en especie
para la operación del modelo.
 Proceso de acompañamiento, con asesoría empresarial, en el mediano y largo plazo a las
personas empresarias, lo cual se traduce en resultado de impacto en la MYPE.

e. Principales actividades realizadas


 El análisis de la oportunidad de mejora de los servicios de desarrollo empresarial.
 La identificación de una buena práctica (los Small Business Development Centers en
Estados Unidos) y la recolección de información sobre la misma.
 La presentación del modelo SBDC a los actores nacionales que con posibilidad de
impulsarlo.
 Formación del personal de las posibles instituciones operadoras, acerca del modelo SBDC y
su adaptación a la realidad de El Salvador.
 Convocatorias para la operación de Centros de Desarrollo de Micro y Pequeñas Empresas
(CDMYPE).
 Suscripción de convenios para la operación de los Centros y seguimiento del cumplimiento
de indicadores de gestión incorporados en los mismos.
 Medición de indicadores de impacto económico.

f. Resultados obtenidos
En el año 2014 se encuestó al 97.9% de los clientes atendidos, reportándose un impacto en
ventas por un monto de US$ 19.06 millones, este es un indicador que permite conocer la
importancia del trabajo realizado y los frutos logrados por el mismo, en términos netamente
financieros.

6
g. Implantación y sostenibilidad de la mejor práctica
La sostenibilidad del modelo CDMYPE se garantiza por:
 La existencia de los CDMYPE se estipula en la ley MYPE, artículo 43.
 La operación de los CDMYPE está garantizada para el presente quinquenio de gobierno,
pues se incluye dentro del PEI de CONAMYPE 2015-2019, en el objetivo estratégico 1.1.
 Difusión de los resultados entre tomadores de decisión política y financiera en El Salvador.
 Diseño e implementación de un sistema de certificación para los Centros y de formación
continua para los asesores.
 Institucionalización del modelo dentro de las organizaciones operadoras.

7
1.2.(2)
El Plan Estratégico de CONAMYPE 2010-2014, da soporte a la implantación y desarrollo del
“Modelo de atención a micro y pequeñas empresas basado en la alianza pública-privada-
academia, con cobertura nacional, que potencie la generación de impacto económico”. En dicho
documento se establece que CONAMYPE debe realizar la búsqueda y puesta en marcha de un
modelo de intervención que garantice su homologación en la forma y las metodologías para
brindar servicios de asistencia técnica a las empresarias y los empresarios de la MYPE.
Los manuales operativos del modelo CDMYPE, autorizados por la Comisión Nacional, a través
del punto IV del acta 27 con fecha 21 de mayo de 2010, brindaron soporte en la ejecución y
otorgamiento de los servicios de desarrollo empresarial.
La operación del modelo, durante el presente quinquenio, está soportada en el PEI 2015-2019,
específicamente por el objetivo 2.1.: “Diseño y actualización de procesos, metodologías,
mecanismos e instrumentos considerando los enfoques de calidad, tecnología, innovación,
medioambiente y de género”.
Por otra parte, la Dirección promovió que en la Ley de Fomento, Protección y Desarrollo para la
Micro y Pequeña Empresa, en su artículo 43, quedase establecido lo siguiente: “Dentro del
programa de fomento y desarrollo de la micro y pequeña empresa, CONAMYPE impulsará con el
apoyo de instituciones de educación superior, organizaciones privadas sin fines de lucro y/o
entidades estatales, los Centros de Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa, para
implementar programas de capacitación, asistencia técnica, asesoría empresarial y financiera
para las MYPE, incluyendo programas específicos para promover la participación de mujeres
emprendedoras y empresarias, así como aquellos que se consideren necesarios para tal fin”.
Promovió la realización de cinco “Diplomados para entrenar el recurso humano de los CDMYPE”,
en los cuales han participado aproximadamente 514 personas que están aptas para ofrecer sus
servicios como asesores empresariales o como directores de los Centros.
1.2.(3)
Para lograr el compromiso con el desarrollo del modelo, la Dirección Ejecutiva remitió una nota
oficial en la que requería la participación de determinadas unidades en el diseño y puesta en
marcha del modelo. Las unidades de CONAMYPE que fueron requeridas son: la Gerencia
Financiera, la Unidad Legal y la Unidad de Comunicaciones. Esta nota, generó el compromiso
requerido de parte de las jefaturas de dichas unidades.
1.3. Reconocimiento a equipos de trabajo
1.3.(1)
Las altas autoridades aplican incentivos, como fomentar la participación del personal en
pasantías o conferencias internacionales, relacionadas al desarrollo de la práctica que ejecutan.
1.3.(2)
CONAMYPE reconoce la efectividad del trabajo, otorgando incentivos como la formación del
personal mediante capacitaciones internacionales o pasantías.

2. IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE LA OPORTUNIDAD DE MEJORA

2.1. Identificación y selección de la oportunidad de mejora


2.1.(1)
Tras asumir su cargo en el año 2009, la Dirección Ejecutiva de CONAMYPE se dio a la tarea de
conocer los diferentes instrumentos con que se atendía a la micro y pequeña empresa desde la

12
institución, a fin de identificar las mejoras que debían realizarse para mejorar el servicio a las
empresas. Uno de esos instrumentos era el Programa Fondo de Asistencia Técnica (FAT), el
cual se definió como un instrumento con poca capacidad para atender la demanda MYPE,
focalizado en las zonas urbanas y sin una metodología homogénea. Este programa ofrecía un
único servicio: la asistencia técnica, con tiempos de intervención en la MYPE de un promedio de
25 a 30 horas para resolver un problema concreto y sin capacidad de dar seguimiento a la
empresa en el tiempo, lo que imposibilitaba la medición de posibles impactos obtenidos por la
intervención con dichos servicios.
2.1.(2)
Los parámetros a los cuales se debería dar respuesta con un nuevo modelo de atención a las
MYPE fueron:
 Cobertura geográfica: implica llegar a todo el territorio nacional, atendiendo MYPE de todos
los departamentos del país, tanto de la zona urbana como la zona rural. No limitarse a la
atención de MYPE en los departamentos de mayor concentración empresarial, como son:
San Salvador, La Libertad, Santa Ana y San Miguel.
 Cantidad de empresas atendidas con Servicios de Desarrollo Empresarial: mayor número de
empresas a atenderse con SDE, dado que el parque empresarial de las MYPE es amplio.
 Medición de impacto: un modelo de intervención que sea capaz de medir impacto por los
SDE otorgados a las MYPE, especialmente medir la generación de ventas y empleos.
 Limitada oferta de SDE: diseñar y desarrollar un modelo que sea capaz de ofrecer una gama
más amplia de SDE, dentro de los cuales se ofrezca el servicio de acompañamiento a
mediano o largo al empresario o empresaria.
 Calidad en la atención: medir la satisfacción de los usuarios y usuarios de los SDE otorgados
por el nuevo modelo de intervención.
 Capacidad de ejecución presupuestaria: las instituciones operadoras deberán ser capaces
de ejecutar al menos el 90% de los recursos asignados.
2.1.(3)
El alcance en la implementación del modelo estaba en función de los recursos financieros
disponibles. Siendo así, el nuevo modelo de atención, proyectó generar los siguientes impactos:
a) Atender mayor número de empresas.
b) Asignar asesores empresariales para el acompañamiento de mediano y largo plazo a las
MYPE, para generar impactos contundentes.
c) Expandir los servicios de desarrollo empresarial con aliados estratégicos en los
territorios.
d) Lograr incidir en el mejoramiento de las ventas y empleos en los clientes atendidos,
contribuyendo así al mejoramiento del tejido productivo y al desarrollo económico
territorial.
e) Ampliación de cobertura geográfica al 100% del territorio nacional.
f) Sumar a los recursos públicos, los recursos de las instituciones de educación superior o
de las instituciones sin fines de lucro.
g) Potenciar la competitividad y la sostenibilidad de las empresas atendidas
h) Alcanzar altos niveles de satisfacción de las personas empresarias atendidas.

13
2.2. Recolección y análisis de la información
2.2.(1)
Se realizaron las siguientes acciones para la recolección y análisis de la información:
a) Talleres de información sobre el modelo SBDC a cargo de representantes de UTSA,
dirigidos a representantes de universidades, organizaciones no gubernamentales, gobiernos
locales y consultores independientes. Se consultó sobre la viabilidad de adaptar el modelo
SBDC en El Salvador mediante una encuesta.
b) Visita a Estados Unidos de representantes de instituciones académicas y sin fines de lucro,
interesadas en profundizar sobre el modelo SBDC.
c) Talleres para el análisis de la información recolectada. Utilizando la técnica de lluvia de
ideas, se elaboró una propuesta de integrar los centros de desarrollo de pequeños negocios
a la estrategia de CONAMYPE.
d) Visita técnica de representes de CONAMYPE a UTSA para conocer la operatividad del
modelo SBDC.
2.2.(2)
Las herramientas utilizadas en el proceso de recolección y análisis de la información fueron las
siguientes:
a) Análisis documental. Se revisaron archivos sobre el modelo SBDC, específicamente del
Centro de la Universidad de Texas en San Antonio, Estados Unidos, de quienes se conoció
inicialmente el modelo y quienes manifestaron su interés en transferirlo.
b) Talleres de análisis con la metodología lluvia de ideas. El análisis de la información obtenida
se analizó en reuniones de trabajo en las que participaron la Subdirectora Ejecutiva, técnicos
de subdirección y técnicos del área de planificación.
Resultado de esas sesiones de análisis se elaboró el Documento General CDMYPE, en el
cual se expone el marco conceptual del modelo. También se elaboró el documento
“Propuesta de integración de los centros de desarrollo de pequeños negocios (CDMYPE) a
la proyección estratégica de CONAMYPE”.
2.2.(3)
La información recabada fue documental y para seleccionar las fuentes, se tomó en cuenta lo
siguiente:
 Que dicha información esté relacionada o sea vinculante con servicios de desarrollo
empresarial que CONAMYPE haya implementado con anterioridad, tales como el FAT. Se
pudo identificar el número de empresas que recibieron servicios de asistencia técnica
durante el año 2009 a través de ese programa.
 Que la información o datos hayan sido extraídos de fuentes confiables y del conocimiento de
la Dirección Ejecutiva de CONAMYPE. Documentos que muestran la visión estratégica y la
importancia de identificar nuevos modelos de atención, tales como:
a) El documento “Plan Estratégico de CONAMYPE 2010/2014”, en el cual claramente
queda definido la necesidad de realizar la búsqueda y puesta en marcha de un nuevo
modelo de intervención para brindar servicios de desarrollo empresarial a las MYPE, en
el marco de las alianzas estratégicas.
b) Documento borrador de “Proyecto Centros de Desarrollo Empresarial para la Micro y
Pequeña Empresa en El Salvador (CDMYPES) [sic], basado en el Centro de Desarrollo
Económico de la Pequeña Empresa (SBDC), ejecutado por la Universidad de Texas en
San Antonio (UTSA)”. Abril 2010.

14
c) Documento: “Propuesta de integración de los centros de desarrollo de pequeños
negocios (CDMYPE), a la proyección estratégica de CONAMYPE. Segundo borrador”
(mayo 2010), el cual describe la identificación del modelo SBDC de los Estados Unidos,
la necesidad de adaptarlo a la realidad salvadoreña e incorporado a la proyección
estratégica de CONAMYPE.
2.2.(4)
Para determinar la brecha a superar, se comenzó revisando los programas de atención que
anteriormente se ejecutaban en CONAMYPE, concretamente en el año 2009; pudiéndose
evidenciar que era muy reducida la cantidad de empresas atendidas, que los servicios ofrecidos
eran limitados (se reducía a la asistencia técnica), y con una pobre cobertura geográfica
(únicamente dos instituciones que ejecutaron contratos para atender MYPE en todo el territorio
nacional, una ubicada en San Salvador y la otra en San Vicente).
No se medían los impactos logrados con los servicios que recibían las empresas atendidas y
tampoco se lograba aprovechar toda la experiencia y conocimientos de otros actores como la
academia o las organizaciones no gubernamentales, que venían trabajando durante años con las
MYPE en los territorios.
Después de analizar la situación existente, se determinó que el modelo a diseñarse debería
lograr:
 Tener una amplia cobertura geográfica, acercando los servicios de desarrollo empresarial a
la MYPE de todo el territorio nacional, tanto a nivel urbano y rural.
 Ofrecer una mayor variedad de SDE.
 Mayor cantidad de empresas con SDE.
 Garantizar el acompañamiento a las empresas atendidas para lograr generar impactos
contundentes en las empresas atendidas, especialmente en incremento en ventas y
empleos, de manera sostenida en el tiempo en las MYPE.
 Que la prestación de servicios de desarrollo empresarial a la MYPE, sea homologado.
 Que las universidades aporten para la atención a las MYPE, sus conocimientos,
infraestructura tecnológica, personal docente y estudiantil.
 Que organizaciones no gubernamentales con experiencia en atención MYPE participen en el
modelo de atención, siendo su principal fortaleza el conocimiento de los territorios.
 Gobiernos locales, participen en la prestación de los servicios de desarrollo empresarial, en
función del desarrollo económico local.
 Generar información sobre la efectividad de las herramientas implementadas

3. GESTIÓN DE LA MEJOR PRÁCTICA

3.1. Planificación de la mejor práctica


3.1.(1)
El diseño del modelo CDMYPE está orientado a dar cumplimiento a la misión de CONAMYPE
que dice “Fortalecer y desarrollar a la micro y pequeña empresa para lograr un desarrollo
económico justo, democrático, sostenible y con enfoque de género a nivel territorial, con el fin de
crear sinergias que potencien la competitividad y contribuir activamente al crecimiento del país a
través de la generación de empleo e ingresos”.

15
Además responde a la línea de acción número 2 del eje estratégico 2 del PEI 2010-2014 que
literalmente dice: “Generación de alianzas estratégicas y de cooperación entre gobiernos locales
y gobierno nacional, la academia, el sector privado y la cooperación internacional entre otros”.
3.1.(2)
Para el diseño de la prueba piloto, la Dirección Ejecutiva nombró un equipo multidisciplinario que
analizó la viabilidad técnica, jurídica, financiera y comunicacional. Se giró una nota oficial
nombrando a tres técnicos (dos de ellos de subdirección y uno de informática), el jefe de la
Unidad Jurídica, el Gerente Financiero y la Jefa de Comunicaciones de la institución.
La Dirección decidió que este personal cumpliera los siguientes roles:
 La parte técnica se encargó de diseñar procesos, formatos y manuales, procedimientos
administrativos y organizacionales del modelo, siendo a su vez los responsables de su
implementación, seguimiento y monitoreo.
 La parte de informática se responsabilizó del diseño y creación de un software de
seguimiento y monitoreo del modelo que se diseñara.
 La Unidad Jurídica se encargó de encontrar el asidero legal para la viabilidad de la
transferencia de fondos públicos y la elaboración de los convenios para la operación de los
centros contemplados en el modelo.
 La Unidad Financiera diseñó los procedimientos financieros que normarían la transferencia y
la rendición de cuentas en la ejecución de los fondos transferidos a las instituciones
operadoras.
 La Unidad de Comunicaciones diseñó la línea gráfica y la visibilidad del modelo, que se
concretó para entonces en los Centros de Desarrollo de Micro y Pequeña Empresa
(CDMYPE).
Para las etapas de implementación y desarrollo del modelo CDMYPE, fue reformada la
estructura organizativa de CONAMYPE, creándose una “Gerencia CDMYPE” que se
responsabilizó de la implementación y desarrollo de los centros, así como del seguimiento,
monitoreo y control de los mismos.
3.1.(3)
Objetivo general del modelo CDMYPE
Contribuir a la dinamización de las economías locales y a la formación de tejidos productivos,
acercando los servicios de desarrollo empresarial a las micro y pequeñas empresas con
potencial de crecimiento y productividad en todo el país.
Objetivos específicos del modelo CDMYPE
 Ampliar la cobertura geográfica, acercando los servicios de desarrollo empresarial a la MYPE
de todo el territorio nacional, tanto a nivel urbano y rural.
 Ampliar la cobertura de servicios, es decir atender a un mayor número de empresas.
 Generar impactos, especialmente en ventas y empleos, de manera sostenida en el tiempo en
las MYPE.
 Homologar una metodología para la prestación de servicios de desarrollo empresarial a la
MYPE.
 Involucrar a universidades, asociaciones de municipios y organizaciones no
gubernamentales con experiencia en atención MYPE, bajo un concepto de alianza, a fin de
aprovechar sus conocimientos, su experiencia en los territorios así como su liderazgo en
función del desarrollo económico local.
3.1.(4)
La implementación del modelo se divide en tres etapas: prueba piloto (agosto 2010 a febrero
2011); etapa de desarrollo (mayo 2011 a diciembre 2012), y etapa de mejoras al modelo (enero

16
2013 a la actualidad). Cada una de estas etapas tiene sus propias características en cuanto a
planificación, indicadores y mecanismos de seguimiento.
Prueba piloto. Se identificaron las acciones requeridas en el documento “Propuesta de
integración de los centros de desarrollo de pequeños negocios (CDMYPE) a la proyección
estratégica de CONAMYPE” (mayo 2010). Estas acciones fueron asignadas a diferentes áreas
de la Institución, según sus competencias. Esto quedó plasmado en un cronograma que sirvió
de guía y verificación de cumplimiento.
Se diseñó un software para la gestión de la información que permitiese monitorear la operación
de los CDMYPE y que capturar información sobre los siguientes indicadores de gestión, para
controlar la prestación de los servicios:
 Número de clientes atendidos (desagregados por género)
 Número de asesorías brindadas
 Número de capacitaciones
 Número de asistencias técnicas ejecutadas
 Número de vinculaciones

Tabla 1 Datos de indicadores en prueba piloto

CLIENTES SERVICIOS
CDMYPE
Mujeres Hombres Total Asesoría AT Capacitación Vinculación Total

CDMYPE-USO 92 93 185 167 30 24 1 198


CDMYPE-
UNICAES 71 67 138 236 43 30 2 281
ILOBASCO
CDMYPE-UFG 115 156 271 493 74 30 1 568
CDMYPE-ADEL
22 19 41 81 14 30 28 123
MORAZAN
CDMYPE-
42 39 81 153 24 30 177
CAYAGUANCA
Total 342 374 716 1,130 185 144 32 1,347
Fuente: SGI

La Comisión Nacional aprobó con fecha 15 de octubre de 2010 (punto IX, acta No. 37), continuar
con la implementación del modelo CDMYPE, ampliando la cantidad de centros a 10. Se realizó
una evaluación del trabajo realizado en el piloto por cada asesor y cada Centro, siguiendo los
procedimientos y utilizando los formatos establecidos en el “Manual de Evaluación del
Desempeño de los CDMYPE y su Equipo de Asesores y Asesoras”. De esta evaluación
depende la continuidad o no, de los asesores y/o el centro.
Etapa de desarrollo (mayo 2011 a diciembre 2012)
CONAMYPE diseñó su plan estratégico 2010-2014, que sirvió de guía para la planificación anual
de cada área de la institución. La incorporación del modelo CDMYPE a ese plan estratégico fue
autorizado por Comisión Nacional con fecha 21 de mayo de 2010 (Punto IV. Acta No. 27). En
tal sentido, la Gerencia CDMYPE elaboró sus planificaciones anuales (a partir del año 2011),
siguiendo la línea de acción: “Generación y fortalecimiento de Alianzas Público-Privada-
Academia”, contenida en dicho plan estratégico.
En esta etapa, la planificación de la Gerencia se orientó a:
 El funcionamiento de un total de 10 CDMYPE dando cobertura a 13 de los catorce
departamentos del país del territorio (cobertura expresada en los convenios suscritos). La
única zona no atendida en esta etapa fue el Departamento de San Miguel.

17
 Supervisión, monitoreo y evaluación permanente sobre cada CDMYPE y el modelo en
general para garantizar el buen funcionamiento y los resultados. Esta función fue designada
a los miembros del equipo de la Gerencia que garantizaron, mediante el cumplimiento de lo
establecido en el Manual Técnico Operativo, la homologación de los servicios brindados a
las empresas, así como los procesos a seguir para ello. Este acompañamiento cercano,
sirvió como mecanismo para monitorear el involucramiento de las instituciones operadoras
de los Centros.
Tabla 2 Cobertura geográfica de los Centros (2011-2012)

Zona geográfica Institución operadora


Departamento de Morazán Fundación Agencia de Desarrollo Económico Local
de Morazán (ADEL MORAZÁN)
Departamento de Chalatenango Asociación de Municipios Cayaguanca
(CAYAGUANCA)
Departamentos de San Vicente, La Paz, Universidad Católica de El Salvador (UNICAES)
Cabañas y Cuscatlán Sede Ilobasco
San Salvador Centro (municipios de San Universidad Francisco Gavidia (UFG)
Salvador, Ciudad Delgado, Cuscatancingo,
Mejicanos, y Ayutuxtepeque)
Departamento de Sonsonate y el sur de ADEL Sonsonate (2011)
Ahuachapán, (Ataco, Apaneca, Guaymango, Universidad de Sonsonate (USO) (2012)
Jujutla, San Francisco Menéndez y Cara
Sucia)
Departamento de Santa Ana y el norte de Universidad Católica de El Salvador (UNICAES),
Ahuachapán, (Tacuba, Ahuachapán, Turín, Sede Santa Ana.
Atiquizaya, San Lorenzo y El Refugio)
San Salvador Sur (Soyapango, Ilopango, San Fundación para el Autodesarrollo de la Micro y
Marcos, Santo Tomas, Santiago Texacuangos, Pequeña Empresa (FADEMYPE).
Panchimalco y Rosario de Mora.)
Departamento de La Unión CCorporación de Puertos, Aeropuertos y
Similares (2011)
(COMPAS)
San Salvador norte (El Paisnal, Aguilares, Asociación de Proyectos Comunales de el Salvador
Guazapa, Nejapa, Apopa, Tonacatepeque y (PROCOMES).
San Martín)
Departamento de La Libertad Universidad Dr. José Matías Delgado (UJMD).

Tabla 3 Comparativo de indicadores planificados y ejecutados (2011-2012)

Indicadores 2011 2012


Planificado Ejecutado Planificado Ejecutado
Número de clientes con asesoría 1436 1547 1720 1779
Número de capacitaciones 177 178 248 302
Número de asistencias técnicas 687 740 117 120
Número de vinculaciones 0 198 0 445
Fuente: SGI

Al final de cada año, se evalúa el trabajo realizado por el equipo de asesores y los centros. Esta
evaluación es un mecanismo para medir la satisfacción del cliente, el cumplimiento de los
compromisos establecidos en los convenios y en los manuales de operación. La aprobación de
esta evaluación permite a las instituciones continuar operando un centro.
Etapa de mejora (enero 2013-diciembre 2014)
En esta etapa, la planificación de la Gerencia se orientó a:
 Lograr mayor integralidad en los servicios brindados por los CDMYPE. Para ello se
incorporaron nuevos servicios de asesoría.
 Cubrir el 100% del territorio nacional, con la operación de al menos 12 Centros.

18
 Medir el impacto generado en las empresas atendidas, especialmente en empleo y ventas,
mediante el diseño y la implementación de un sistema de recolección de información. No
existen metas para esos indicadores de impacto, solamente para los indicadores de gestión.
 Incorporación de nuevos módulos en el software de seguimiento SGI, que permitió mayor
eficiencia en el monitoreo y la elaboración de reportes e informes de lo planificado.

Tabla 4 Cobertura geográfica del modelo CDMYPE (2013-2014)

Zona geográfica Centro responsable


Departamento de Morazán Fundación Agencia de Desarrollo Económico Local
de Morazán. (ADEL MORAZÁN)
Departamento de Chalatenango Asociación de Municipios Cayaguanca
(CAYAGUANCA)
Departamentos de San Vicente, Cabañas y Universidad Católica de El Salvador, Sede Ilobasco.
Cuscatlán (UNICAES Ilobasco)
Departamento de San Salvador (San Salvador, Universidad Francisco Gavidia (UFG).
Mejicanos, Ciudad Delgado, Ayutuxtepeque, (2014 no se atendió Ciudad Delgado por haberse
Cuscatancingo) incluido en concurso para un nuevo centro, el cual se
declaró desierto)
Departamento de Sonsonate y el sur de Universidad de Sonsonate (USO)
Ahuachapán, (Ataco, Apaneca, Guaymango,
Jujutla, San Francisco Menéndez y Cara
Sucia)

Departamento de Santa Ana y el norte de Universidad Católica de El Salvador, Sede Santa


Ahuachapán, (Tacuba, Ahuachapán, Turín, Ana. (UNICAES Santa Ana)
Atiquizaya, San Lorenzo y El Refugio)
Departamento de La Paz y el Sur de San Fundación para el Autodesarrollo de la Micro y
Salvador (San Marcos, Santo Tomas, Santiago Pequeña Empresa (FADEMYPE)
Texacuangos, Panchimalco y Rosario de (2014 no se atendieron Soyapango e Ilopango por
Mora) haberse incluido en concurso para un nuevo centro,
el cual se declaró desierto))
Departamento de San Salvador (El Paisnal, Asociación de Proyectos Comunales de el Salvador
Aguilares, Guazapa, Nejapa, Apopa, (PROCOMES)
Tonacatepeque y San Martin)
Departamento de La Libertad Universidad Dr. José Matías Delgado (UJMD)
Departamento de Usulután Universidad Gerardo Barrios (UGB)
Departamento de La Unión Asociación Agencia de Desarrollo Económico Local
del Departamento de La Unión (ADEL LA UNIÓN).
Departamento de San Miguel Universidad de Oriente (UNIVO). (2014)

Tabla 5 Comparativo de indicadores planificados y ejecutados (2013-2014)

Indicadores 2013 2014


Planificado Ejecutado Planificado Ejecutado
Número de clientes con asesoría 1900 1969 2550 2894
Número de capacitaciones 259 292 684 712
Número de asistencias técnicas 82 83 267 274
Número de vinculaciones 0 461 0 973
Fuente: SGI

3.1.(5)
En el año 2010, CONAMYPE tenía una partida presupuestaria de fondos GOES por un monto de
US$ 478,374.00 para contratar a instituciones que atendieran a las empresas. Con fecha 18 de
junio de 2010 (acta 29, punto IV), la Comisión Nacional autorizó la utilización de esos recursos
para financiar la prueba piloto de CDMYPE. De esos fondos, se utilizaron US$ 361,120.00 en el
piloto.

19
A partir del año 2011, el presupuesto para la operación de los Centros quedó establecido dentro
del presupuesto de CONAMYPE.
Tabla 6 Presupuesto por etapa del modelo CDMYPE

Años MONTO (US$) FUENTE DE RECURSOS


2010 478,374.00
2011 1,131,322.13
2012 999,911.00
GOES
2013 1,268,233.00
2014 2,457,170.00
Total de presupuesto para CDMYPE 6,335,010.13

3.2. Implantación de la mejor práctica


3.2.(1)
Los pasos necesarios para la implantación del modelo CDMYPE son los siguientes:
Paso 1: Convocatoria para operar CDMYPE. Este paso está regido por la “Normativa para la
selección de propuestas de operación de los CDMYPE” (autorizado por Comisión Nacional, el 21
de mayo 2010). Las convocatorias se han realizado para abrir nuevos centros en lugares no
cubiertos o para sustituir a alguna institución operadora que no ha superado el proceso de
evaluación (el cual se menciona más adelante).
CONAMYPE lanzó seis convocatorias públicas para que las instituciones interesadas pudiesen
presentar propuestas para operar un CDMYPE: junio 2010 (prueba piloto), abril 2011, julio 2011,
marzo 2012, febrero 2013 y febrero 2014.
Para cada convocatoria, se elabora y entrega a los interesados una guía de participación en la
cual se expresan los requisitos que deberán cumplir las instituciones, así como las zonas
geográficas a cubrir y las metas que se esperan alcanzar.
Según lo establecido en el procedimiento, la Dirección Ejecutiva nombra un equipo evaluador
para cada convocatoria, que es el responsable de analizar y evaluar los aspectos técnicos y
financieros de las propuestas, según criterios establecidos en la citada normativa.
Los resultados de las evaluaciones son presentados a la Comisión Nacional, quien los analiza y
procede a autorizar o no, la suscripción de convenios con las instituciones que se han postulado.
Este paso concluye con la firma de un convenio anual con la institución o instituciones
seleccionadas. Una vez firmado el convenio, la institución tiene la obligación de gestionar y
presentar una garantía o fianza de cumplimiento de convenio por el 10% del valor aportado por
CONAMYPE. Se realiza un desembolso inicial del 30% del monto total del convenio que sirve
como fondo rotatorio hasta el agotamiento de los recursos, al final del convenio.
Paso 2: Operación de los Centros. Una vez firmado el convenio, los técnicos de la GSE
realiza reuniones con el personal de los nuevos centros para informarles sobre la operatividad de
los mismos. En esas reuniones se entregan y estudian los siguientes manuales con sus
respectivos formularios: técnico operativo, de desembolso y liquidación de fondos, de evaluación
del desempeño, y de identidad corporativa y visibilidad.
Tras la inducción, cada asesor elabora y entrega su plan individual, utilizando el formulario
creado para tal fin y tomando como base el plan de trabajo presentado por la institución en la
propuesta aprobada. Esto permite a los TSET, dar seguimiento al cumplimiento de metas
individuales y del centro que se le asigna para seguimiento.
Cada miembro del nuevo CDMYPE recibe una clave de acceso al SGI para introducir la
información que sea de su competencia. En el caso de los asesores, deben introducir la
información general de cada empresa atendida, el diagnóstico realizado, el plan de trabajo
acordado con la empresa, e informar de las acciones a medida que se vayan desarrollando. Este
sistema permite dar un seguimiento en tiempo real al trabajo de los asesores.

20
La información de los otros servicios (AT y capacitaciones), es ingresada por la persona
responsable de comprarlos a consultores externos. La información sobre la ejecución
presupuestaria es introducida por el director del centro o la persona que él designe. El SGI
genera, con esa información, todos los informes requeridos en el Manual de Desembolsos y
Liquidación.
CONAMYPE revisa el respaldo físico de la información ingresada para el cumplimiento a lo
establecido en los manuales de operación, sobre todo lo relativo al uso de los formularios
establecidos para cada proceso de servicio (capacitación, AT, asesoría o vinculación). La
verificación incluye la revisión de los aportes que brinda la institución operadora, a fin de
garantizar que se esté realizando en los rubros autorizados.
Los centros deben presentar los primeros diez días hábiles de cada mes, el informe de operación
técnica y financiera correspondiente al mes anterior. Una vez revisado y aceptado el informe por
CONAMYPE, se procede a desembolsar el monto ejecutado (según informe).
Paso 3. Evaluación del desempeño. Este paso está regido por el “Manual de evaluación del
desempeño de los CDMYPE y su equipo de asesores y asesoras” (autorizado por Comisión
Nacional, el 21 de mayo 2010). El proceso de evaluación de los CDMYPE, contempla dos
etapas: a) evaluar el desempeño de los asesores y asesoras para conocer la calidad de los
servicios que ofrecen y, b) evaluar el desempeño del CDMYPE en su conjunto.
Para conocer el desempeño de los asesores, se recaba información de tres criterios:
 Entrevistas a una muestra de los clientes atendidos por el asesor/asesora del CDMYPE para
medir la satisfacción del servicios. Se utiliza el cuestionario: “FORMATO DE EVALUACIÓN
DE DESEMPEÑO DEL ASESOR”
 Nivel de utilización del software proporcionado por CONAMYPE a los CDMYPE para el
registro y seguimiento de los servicios. Se utiliza el instrumento: “DETERMINACIÓN DEL
NIVEL DE USO DEL SOFTWARE POR ASESOR/A”
 Evaluación del director del CDMYPE a los asesores bajo su cargo. se utiliza el instrumento
“EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL ASESOR POR EL DIRECTOR DEL CDMYPE”.
Para conocer el desempeño de los CDMYPE, el personal técnico encargado de la supervisión,
recaba información de siete criterios haciendo uso de la herramienta “EVALUACIÓN DEL
CDMYPE”, como una guía para indagar y obtener información por cada indicador:
 Cumplimiento de las metas: indicador que determina qué tanto, el CDMYPE, ha cumplido el
convenio suscrito con CONAMYPE, en términos de metas en los servicios de: asesoría
empresarial, asistencia técnica y capacitación.
 Cumplimiento del aporte (en efectivo o en especie) de la institución: se verifica si la
institución está realizando los aportes (en efectivo o en especie) convenidos, sean propios o
combinados con los gobiernos locales u otra institución.
 Registro de la información al software de monitoreo y seguimiento: se indaga el nivel de
cumplimiento del ingreso de la información al SGI.
 Sistema de archivo físico de los expedientes de los clientes atendidos. Este criterio mide si
se da cumplimiento a los manuales proporcionados por la CONAMYPE acerca de mantener
un archivo con los expedientes de los clientes atendidos.
 Entrega de informes: se mide el cumplimiento en la entrega de los informes técnicos y
financieros (o de liquidaciones) en los plazos estipulados en los respectivos manuales
proporcionados por CONAMYPE.
 Visibilidad de CONAMYPE: se verifica que se está cumpliendo con la visibilidad de
CONAMYPE en los servicios que se proporcionan.

21
 Participación de la dirección del CDMYPE: se evalúa el involucramiento del director o
directora en el trabajo del CDMYPE y en el logro de las metas, según las funciones
estipuladas en el manual técnico operativo.
Según lo establecido, la Dirección Ejecutiva nombra un equipo para realizar dicha evaluación,
constituida por un mínimo de tres personas. El comité, levantan un acta(s) de las evaluaciones
que realice y presenta los resultados a las autoridades de CONAMYPE (entendidas estas como
Dirección Ejecutiva y Miembros de Comisión Nacional), quienes tendrán la decisión final acerca
de la continuidad o no de las instituciones para operar el CDMYPE asignado.
Las instituciones para continuar operando un CDMYPE deberán obtener una nota promedio
mínimo de 8 u 80%.
Paso 4. Evaluación de impacto
Este paso está normado por la “Guía de medición de impacto”. El objetivo de este paso es
cuantificar los efectos producidos en los clientes de los CDMYPE, como resultado de los
servicios de desarrollo empresarial brindados para el mejoramiento de su competitividad. Se
miden indicadores de gestión y de impacto económico.
Los indicadores de gestión que se miden son número de clientes atendidos y número de
servicios brindados. La medición se realiza automáticamente cuando los asesores de los
CDMYPE registran en el SGI los servicios que han sido proveídos a los clientes. El
procesamiento de datos se realiza automáticamente mediante el SGI, el cual cuenta con un
módulo para el cálculo de los resultados de indicadores, a partir de los datos ingresados. Al
tener los resultados, CONAMYPE procede a la revisión, análisis y comparación de los mismos
con las metas establecidas para cada centro en los convenios suscritos.
Los indicadores de impacto económico que se miden son: generación de ventas, generación
de empleos y disminución de costos. Para su medición se siguen las siguientes fases:
Fase 1. Captura y registro de datos de apertura
La apertura corresponde al momento que el beneficiario solicita por primera vez los servicios de
desarrollo empresarial.
RESPONSABLE ASESORES DEL CDMYPE
Instrumentos Formato de solicitud de asesoría
Fuente de datos Primaria: cliente
Frecuencia Cuando al empresario o emprendedor solicita por primera vez los
servicios de desarrollo empresarial al inicio del año de operaciones.
Ubicación de datos Archivos físicos del CDMYPE (formatos firmados) y base de datos del
SGI

Fase 2. Captura y registro de datos de las mediciones de impacto


Esta medición podrá realizarse en el momento preciso en que el asesor observe o sea
informado de la ocurrencia del impacto en un cliente, como resultado del apoyo brindado por el
CDMYPE.
RESPONSABLE ASESOR DE CDMYPE
Instrumentos Formato de captura de impacto
Fuente de datos Primaria: clientes
Frecuencia Los datos se capturan en el momento en que el asesor observe
que se produjo un resultado de la gestión y que necesita
documentar. El seguimiento y contacto del asesor con su cliente es
clave para precisar el momento de la captura, a partir del logro de
un resultado concreto.
Ubicación de datos Archivos físicos del CDMYPE (formatos firmados) y base de datos
del SGI

22
Fase 3. Procesamiento y presentación de datos
Se refiere al procesamiento de los datos que se realiza automáticamente mediante el SGI, el
cual ha sido alimentado con la información registrada por los CDMYPE. El SGI proporciona los
registros que servirán para el cálculo de los resultados de las mediciones,
RESPONSABLE CONAMYPE
Instrumento Módulos de cálculo y reportes del SGI
Fuente de datos Datos almacenados en la base de datos
Frecuencia Trimestral o cuando sea requerido

Fase 4. Seguimiento y verificación de la información


El seguimiento y verificación de la información tiene como propósito establecer mecanismos
orientados a controlar la calidad de la información. Para ello se emplearán los siguientes
mecanismos para evaluar la calidad de los datos: firma de formatos por parte de los clientes
respaldando la veracidad de la información, copia de declaraciones de impuestos y planillas
salariales, y revisión SGI contra formatos (a fin de detectar errores de digitación).
Al tener los resultados de impacto económico, CONAMYPE realiza el análisis de los mismos
para evaluar el cumplimiento de los objetivos planteados para el modelo CDMYPE.
3.2.(2)
Desde el inicio, se identificaron las áreas de CONAMYPE que deberían participar para lograr los
objetivos del modelo. La Dirección Ejecutiva las involucró en el diseño y creación del proyecto,
asistieron a capacitaciones y pasantías, lo fue un incentivo para participar activamente en la
implementación.
El equipo mantiene una relación activa y directa, sobre todo con el área financiera, legal y de
comunicaciones, para superar cualquier dificultad que se encuentre y garantizar el buen
funcionamiento del modelo
3.2.(3)
La GSE ha identificado las siguientes dificultades en la implementación del modelo:
a) Falta de instituciones interesadas en algunas zonas geográficas del país
b) Falta de instituciones elegibles en algunas zonas del país
c) Tardanza en la aprobación y transferencia de fondos del MINEC hacia CONAMYPE y
por lo tanto tardanza en el inicio de las operaciones en los dos primeros meses del año.
Para resolver las literales a y b, se incrementó el tamaño de algunos centros, aumentando el
número de asesores para asignarle mayor territorio, abarcando así las zonas que quedaban
descubiertas por falta de instituciones idóneas en el territorio.
Para darle solución al literal c, la Dirección Ejecutiva realizó gestiones para que el presupuesto
de los CDMYPE fuese incluido como una línea específica dentro del presupuesto que envía el
Ministerio de Economía, para ser aprobado por la Asamblea Legislativa.
3.3. Control y seguimiento
3.3.(1)
Para el control y seguimiento de las acciones operativas de los CDMYPE en todas sus etapas de
desarrollo, se han realizado las siguientes acciones:
a) Se elaboraron desde la primera etapa un juego de manuales que guiarían la operación de
los CDMYPE, son:
Documento General de los CDMYPE, que cuenta con los siguientes anexos:
 Anexo 1 Normativa para la selección de propuestas de operación de los CDMYPE
 Anexo 2 Manual técnico operativo de los CDMYPE

23
 Anexo 3 Manual de Desembolso y Liquidación de Fondos
 Anexo 4 Manual de identidad corporativa y visibilidad
 Anexo 5 Manual de evaluación del desempeño de los CDMYPE y su equipo de asesores
y asesoras
Este juego de documentos es el que norma todas las operaciones de los centros; de esa
manera se logró estandarizar las actividades y controlar los procesos de una manera
uniforme.
b) Supervisión permanente por los técnicos de la Gerencia CDMYPE en la etapa de desarrollo
y, posteriormente, de los Técnicos de Servicios Empresariales Territoriales (TSET). Estos
técnicos se desempeñan dentro de los Centros Regionales de Desarrollo Económico Local
(CRDEL) de CONAMYPE, y tienen la responsabilidad de supervisar que los CDMYPE
desarrollen su operación de acuerdo a los manuales, revisando el 100% de los expedientes
de los clientes y aprobando cada uno de los servicios, dependiendo de la calidad y la
pertinencia de los mismos. De esa manera se asegura el control de los plazos, las metas y el
uso eficiente de los recursos.
c) Los CDMYPE presentan informe mensuales, que incluyen un detalle de los fondos
ejecutados; esto funciona como liquidación a los desembolsos realizados por CONAMYPE y
además, informa detalladamente el aporte realizado por la institución operadora.
d) El software de seguimiento (SGI) permite monitorear en tiempo real los servicios en todas
sus modalidades, Además contiene un módulo financiero que controla el cumplimiento de
metas mensuales y registra los movimientos financieros de los fondos transferidos por
CONAMYPE, así como los aportes del socio o institución operadora. A través de este
sistema se puede monitorear el quehacer de cada CDMYPE y corregir desviaciones
inmediatamente.
3.3.(2)
La etapa de prueba piloto, arrojó información muy importante sobre aspectos que podían desviar
el modelo evitando que se lograsen los objetivos planteados. Entre esos aspectos se mencionan:
a) Se detectó que algunos asesores no cumplían el número de clientes acordados en el
convenio y recibían el pago total por los servicios, por lo que se diseñó un sistema de
pago por cumplimiento de meta mensual, está establecida una base de pago mensual y
a partir de ahí recibe el pago, según el porcentaje de cumplimiento.
b) Inicialmente los asesores tenían como responsabilidad de llevar a cabo el proceso de
contratación de los servicios de capacitación y asistencia técnica, lo cual les tomaba
mucho tiempo, por lo tanto reducían considerablemente el tiempo de asesoría a las
empresas. Para resolver esta situación se modificó la estructura organizativa de los
centros, asignándose presupuesto para contratar a una persona que realizara el proceso
administrativo de contratación de servicios.
c) Se detectaron deficiencias por falta de presupuesto, como por ejemplo, el costo de la
telefonía celular para comunicarse con las personas empresarias, depreciación de
vehículos del personal, entre otras; por lo que se consideró otorgar un bono por
cumplimiento de metas del CDMYPE, el cual se entrega mensualmente para uso
exclusivo de actividades relacionadas al Centro.
A fin de evitar que volviesen a ocurrir, se modificaron los manuales que rigen la operación de los
Centros. Estas modificaciones, una vez aprobadas por Comisión Nacional, se dieron a conocer
al personal de los CDMYPE en jornadas informativas.
3.3.(3)
La responsabilidad de otras áreas de la Institución, está normada en los manuales de
operatividad de los CDMYPE. Dichos manuales fueron debidamente autorizados por la Comisión
Nacional, que es la máxima autoridad de CONAMYPE, por lo que dichas responsabilidades

24
pasaron a ser parte del manual de funciones de cada puesto involucrado, asegurándose así el
cumplimiento de las mismas.
En lo que respecta a las instituciones aliadas o socias, sus compromisos quedaron plasmados
en el convenio para la operación del CDMYPE suscrito con la CONAMYPE.
Además, se sostienen reuniones con los directores así como con las autoridades de las
instituciones, para tomar en conjunto decisiones que garanticen el logro de los objetivos.
3.3.(4)
Para evaluar los resultados y así analizar la reducción de la brecha identificada, se ha analizado
la siguiente información:
 Informes finales de resultados de cada convenio
 Medición de indicadores de impacto en las empresa
 Informes de supervisión a los Centros
 Informes generados por el SGI, relativos a los servicios brindados
A partir del análisis periódico de dicha información, el equipo concluyó que se había logrado la
puesta en marcha de un modelo de atención empresarial que cumplía con las siguientes
características:
 Tiene una cobertura nacional, logrando acercando los servicios de desarrollo empresarial a
la MYPE, tanto a nivel urbano y rural.
 El número de empresas atendidas anualmente ha crecido considerablemente, pasando de
738 (atendidas en la prueba piloto en 2010), a 3,197 atendidas en 2014.
 Se han generado impactos significativos en las empresas atendidas, sobre todo en ventas y
empleos. En el año 2014 se contabilizaron US$ 19.06 millones en ventas por intervención
del CDMYPE, y 5,830 empleos generados (entre permanentes y temporales)
 La prestación de los servicios es homologada en todos los Centros gracias al cumplimiento
del manual operativo y el compromiso de los directores de cada CDMYPE.
 El modelo funciona gracias a una alianza público-privado-academia, que aprovecha el
conocimiento y la experiencia de universidades, organizaciones no gubernamentales y
asociaciones de municipios; además de que amplía los recursos disponibles para la atención
a la MYPE, por funcionar con un sistema de contrapartida de uno a uno.

4. GESTIÓN DEL EQUIPO DE TRABAJO

4.1. Integración del equipo de trabajo


4.1. (1)
Posterior a la realización de la fase piloto, CONAMYPE procedió a la creación de la gerencia
CDMYPE (llamada Gerencia de Servicio Empresariales, desde el año 2013). La creación de
esta nueva unidad organizativa conllevó la creación puestos cuyos perfiles garantizasen el
acompañamiento a los CDMYPE y el cumplimiento de lo establecido en los convenios suscritos
con las instituciones operadoras.
En la nueva gerencia, además de los dos técnicos que lideraron el plan piloto, se seleccionó a
personal que ya laboraba en la Institución, con experiencia en la administración de proyectos de
servicios de desarrollo empresarial, en la coordinación interinstitucional y el conocimiento del
sector MYPE en El Salvador.
4.1.(2)
Para asegurar la sinergia en el equipo, se promovió un gerenciamiento participativo, el cual se
expresa en reuniones periódicas, en el que se abordaban dificultades encontradas y se discutían
propuestas consensuadas para la superación de las mismas, así como mejoras a la operatividad

25
d) La necesidad de medir el impacto generado por la intervención del CDMYPE en las
empresas.
e) La agilización en el procesamiento de información por parte de los Centros.
5.2.(2)
El modelo CDMYPE ha utilizado la incorporación de elementos de innovación para;
 Lograr una atención más integral a las empresas, lo que potencia su desarrollo hacia la
competitividad
 Medir el impacto de las intervenciones de los CDMYPE en las empresas, lo que sirve para
mostrar la efectividad del modelo
 Se ha logrado agilidad en la información y la generación de informes
 Se ha logrado la disminución de errores en la información

6. RESULTADOS DE LA MEJOR PRÁCTICA

6.1. Resultados en la eficacia/eficiencia organizacional


6.1.(1)
Al final del año 2014, se puede afirmar que la brecha identificada se ha superado, puesto que el
modelo CDMYPE, ha permitido mejorar la calidad y cantidad de los servicios ofrecidos a
personas empresarias de la micro y pequeña empresa.
Para la ejecución de la prueba piloto se asignó un presupuesto fue de US$ 361,120.00, con el
cual se aperturaron 5 centros de atención. La asignación presupuestaria para el período 2014 es
de US$ 2,412,892.72, contando a la fecha con 12 CDMYPE y nuevos servicios de asesoría,
también se ha incrementado el número de servicios facilitados y el número de empresas
atendidas.
Tabla 8 Comparativo de situación inicial y situación 2014

Ítem 2010 2014


Número de CDMYPE 5 12

Cobertura en Departamentos 12 14
Tipo de servicios Servicios empresariales, Servicios empresariales,
capacitaciones, asistencias capacitaciones, asistencias
técnicas técnicas, financieros,
empresarialidad femenina y en
Tecnología de Información y
Comunicación (TIC)
Servicios brindados 1,491 servicios 22,363 servicios
Empresas atendidas 717 clientes 3,197 clientes
Monto ejecutado US$ 361,120.00, US$ 2,412,892.72
Fuente: SGI

6.1.(2)
CONAMYPE, con la implementación de la atención a la MYPE a través de la alianza público
privada academia, ha mejorado en eficacia y eficiencia los procesos de atención a las personas
empresarias.
Cada institución operadora tiene definido (según convenio suscrito con CONAMYPE), un
territorio de atención. Como resultado de ello, las personas empresarias solicitan los servicios en
la localidad en que se encuentra operando su empresa. El acercamiento de los servicios a las
MYPE ha permitido reducir los tiempos de desplazamiento; por ejemplo en el año 2010 las

29
personas empresarias se trasladaban desde el departamento de La Libertad hasta el
departamento de San Salvador para solicitar los servicios; para el CDMYPE el costo del
acompañamiento a los empresarios también era mayor por los gastos en combustible,
depreciación de vehículo y alimentación.
Figura 1 Mapa de Centros de Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa (2014)

El presupuesto asignado para la ejecución del modelo se ha incrementado año con año, dado
que se han aperturado nuevos Centros y aumentado la gama de servicios, así como el número
de asesores y asesoras. Del presupuesto asignado durante estos años, la ejecución ha superado
el 90%, dando cumplimiento con el parámetro establecido. En el gráfico presentado se aprecian
los niveles de ejecución presupuestaria.
Gráfico 1 Porcentaje de ejecución presupuestaria (por año)

97.8 98.3 98.2


91.1
76.4

Período 2010 Período 2011 Período 2012 Período 2013 Período 2014

Fuente: SGI

La incorporación de nuevos servicios en acompañamiento TIC, asesoría financiera y asesoría en


empresarialidad femenina ha permitido que las personas empresarias accedan a fuentes de
financiamiento, capital semilla, tasas preferenciales, alcancen su empoderamiento económico,
reducción de la brecha con el uso de las tecnologías en las empresas. Como resultado de la
intervención de la asesoría financiera se han gestionado y aprobado durante los años 2013 y
2014, 532 créditos por un monto de US$ 11.8 millones.
Existe una significativa diferencia entre el número promedio de servicios de asesoría que recibía
una empresa en el año 2010, al promedio que recibió en el año 2014; pasando de 1 a 6
servicios.

30
Gráfico 7 Persona natural o jurídica contratada por año

332
303
263

177

77

período 2010 período 2011 período 2012 período 2013 período 2014

Fuente: CONAMYPE

Las instituciones educativas insertan a los estudiantes al tejido productivo empresarial, dándoles
la oportunidad de realizar sus horas sociales y/o pasantías. Así mismo, aporta a personal
docente para desarrollar asesorías, capacitaciones y asistencias técnicas. De un total de 1,352
personas brindando servicios como aporte de las instituciones operadoras, el 95% corresponde a
estudiantes universitarios y el 5% restante a personal docente de las distintas instituciones.
6.3.(2)
La implantación del modelo CDMYPE ha generado beneficios también a otras partes no
firmantes de los convenios de operación, entre los que se destacan:
 Genera mayor prestigio y presencia para con los estudiantes, empresarios, gremiales,
gobiernos locales y gobierno central.
 Integración de las diferentes unidades académicas de la academia para el apoyo a los
empresarios.
 Brinda la oportunidad de trabajo a la persona natural o jurídica consultora contratada, a nivel
nacional.
 Ampliar las vinculaciones institucionales de cooperación horizontal con universidades y otras
instituciones de apoyo a nivel de nacional e internacional
 Oportunidades para el desarrollo profesional, generación de empleo para nuestro personal,
posibilidad de incidir positivamente en el desarrollo económico de la zona.
 Permite a los estudiantes universitarios vincularse con la realidad empresarial, realizar el
servicio social y/o pasantías, tener experiencia laboral en apoyo en el desarrollo de las
asistencias técnicas en áreas especializadas orientadas a beneficiar a micro y pequeñas
empresas.
 El personal se encuentra comprometido para el desarrollo de los servicios.
 Otras instituciones del Gobierno promueven sus servicios a través de los CDMYPE.
 Permite integrar y vincular a la academia al sector empresarial.

6.4. Resultados financieros o de la relación costo-beneficio


6.4.(1)
Para la operación del modelo CDMYPE, el convenio con la institución operadora establece que
esta aportará al menos el 50% para el funcionamiento del CDMYPE, pudiendo ser dicho aporte

35
en especio o efectivo. Esto incluye un espacio físico adecuado para la instalación y
funcionamiento del Centro, así como el equipo y mobiliario requerido. Esto representa un
beneficio para CONAMYPE, que se ahorra el 50% en costos operativos fijos y costos variables
en la operación de un centro de atención MYPE.
La asignación del presupuesto del MINEC y por ende del presupuesto nacional, recursos para
otorgar los servicios de desarrollo empresarial en los CDMYPE.
Otro resultado a destacar es cada año el presupuesto destinado al modelo, se ha incrementado
debido a la buena ejecución presupuestaria y los impactos económicos generados en ventas y
empleo.
6.4.(2)
Para la institución el costo de los servicios ha disminuido anualmente en relación al número de
servicios brindados a la MYPE, ya que se ha incrementado en los diferentes años.
En el año 2010 cada servicio costaba aproximadamente US$185.10 y un promedio de 1.58
servicios por personas empresaria. En el año 2014 con el presupuesto de dos millones cada
servicio cuesta US$107.89 y se otorgan 6.12 servicios por cliente.

Gráfico 8 Presupuesto ejecutado vs servicios brindados

Total servicios

$1,247,303.46 $2,412,892.72
$1,030,856.36 $977,917.76
$275,981.23

13,644 22,363
5,982 9,405
1,491

Período 2010 Período 2011 Período 2012 Período 2013 Período 2014

Fuente: CONAMYPE

7. SOSTENIBILIDAD Y MEJORA

7.1. Sostenibilidad
7.1.(1)
Los principales riesgos identificados son:

 Disminución de los recursos asignados para la operación de los Centros.


 Retiro de alguna de las instituciones que actualmente operan los Centros.
 Falta de apoyos políticos. Cambios en gobierno central y municipal.
 Dificultades que pudiesen enfrentar los aliados para ofrecer su aporte en especie.

36

Vous aimerez peut-être aussi