Vous êtes sur la page 1sur 21

INTRODUCCIOÓ N

El hombre es un ser social por excelencia, y la historia como ciencia social


estudia las acciones que este hombre realiza como miembro integrante de una
colectividad.

La actuación del hombre en sociedad implica el desarrollo de una trama


histórica de carácter económico, representado por la búsqueda y explotación
de recursos para la satisfacción de necesidades, sean éstas de orden primario o
secundario. “La Economía” es el motor de la historia; es la estructuración de
la historia económica.

Para CICERÓN (la historia es maestra de la vida), maestra en El sentido de


constituir una fuente de experiencias con errores y virtudes, en los cuales las
sociedades encuentran los elementos necesarios para extraer lo provechoso y
positivo para la formación y estructuración de la nueva sociedad que se
plantea. Errores de ayer que no pueden ser cometidos en el presente ni en el
futuro, experiencias valiosas del pasado que acogemos como simiente para el
porvenir.

Al respecto la historia nos enseña que a lo largo de nuestro acontecer histórico


peruano, existieron gobernantes que adoptaron medidas en el ámbito social,
económico y político que contribuyeron a cumplir la función esencial del
gobierno, el cual es el logro del bienestar general de la población.
Lamentablemente algunas de estas medidas adoptadas por algunos
gobernantes originaron la marginación de las grandes mayorías y el
estancamiento económico del país. Como así lo demuestra la obra realizada
por los presidentes peruanos que gobernaron desde mediado del siglo XX
hasta la actualidad:

MAYKOL R. FERNANDEZ VELA Páá giná 1


MANUEL PRADO UGARTECHE
(Segundo Gobierno de 1956-1962)
ASCENSI ÓN AL PODER:
La crisis político-económica generada en el gobierno de Odría debido a:
• La baja de nuestro productos de exportación debido a la finalización de la guerra de Corea
• Las diferencias y divisiones al interior de las Fuerzas Armadas, motivó que Odría acusara de sublevación a su Primer
Ministro y Ministro de Guerra Zenón Noriega, deportándolo a los Estados Unidos.
• La exigencia del grupo que llevara al poder a Odría, a derogar la ley de Seguridad Interior y a restituir todas las garantías
individuales y la oposición de la Coalición Nacional (liderada por integrantes de la Alianza Nacional).
• La sublevación del General Marcial Merino en Iquitos, contra el gobierno Odriísta. El Diario "La prensa publicó el
manifiesto de los sublevados, este hecho motivó que el gobierno ordenara la detención de su otrora aliado y Director de
éste diario, Don Pedro Beltrán.
Todos estos hechos motivaron que Odría convocara a una "Convención de Notables" con el fin de proponer a su sucesor. Es
innegable que cualquier agrupación política que se presentaba a las elecciones, necesitaba contar con los votos apristas. El
resultado de ésta Convención fue la elección de Hernando Lavalle como candidato oficialista, quien al asumir dicha candidatura,
entró en negociaciones con el APRA, ofreciéndoles su retomo a la legalidad, de resultar elegido. Los apristas no aceptaron dicha
propuesta.
Por otro lado se encontraba Manuel Prado Ugarteche cuya candidatura fue lanzada por el MDP (Movimiento Democrática
Pradista), quien también ofreció al APRA su retomo a la legalidad e incluso, de ser elegido, un cogobierno con éste partido.
Un tercer candidato fue Fernando Belaúnde, quien al no completar su lista de representantes, el Jurado Nacional de Elecciones
decidió no inscribir su candidatura, generando malestar en este movimiento político.
Efectuadas las elecciones en 1956, resultó ganador Don Manuel Prado Ugarteche, llegando a Palacio por segunda vez.
Entre los principales aspectos de su gobierno:
 Aspecto Político:
• Derogó la Ley de Seguridad Interior, devolviendo la legalidad al Partido Aprista. Gracias a esta ley, muchos líderes
apristas retomaron del exilio o salieron libres como Manuel Seoane, Andrés Twsend, Luis Alberto Sánchez, etc.
• Su gobierno fue denominado "la Convivencia" (término acuñado por el diario "El Comercio") debido a alianza entre
Prado y el APRA.
• Su gobierno presentó un proyecto denominado "Defensa de la Democracia", (por la oposición que podía tener en las
agrupaciones políticas su alianza con el APRA). Esta ley estaba referida a investigar a personas, que comulgaban
con el Comunismo, "infiltradas" en las organizaciones sindicales, estudiantiles e incluso en la administración
pública. Dicho proyecto no fue aprobado.
• Para la realización de obras se recurrió a la vieja Ley de Conscripción Vial, para la construcción de carreteras.
 Aspecto Económico:
• Su gobierno afrontó una severa crisis económica motivada por:
o La disminución del precio de nuestros productos de exportación,
o La recesión norteamericana, hecho que produjo una merma de sus inversiones en nuestro país
o La devaluación de nuestra moneda

MAYKOL R. FERNANDEZ VELA Páá giná 2


o La prolongada sequía de 1956, que afectó los Departamentos del Sur, sobre todo Puno, la cual generó: pérdida
de vidas humanas, mortandad del ganado, miseria general, "...el gobierno de los Estados Unidos envió
alimentos para mitigar en algo tan dramática situación, pero ésta ayuda no fue debidamente aprovechada; la
incapacidad del ferrocarril del sur para transportar el volumen de carga... la mala-organización del sistema de
distribución... A esto se agregó la inescrupulosita de algunos funcionarios encargados del reparto, quienes
participaron en el más vil de los negociados vendiéndolos a comerciantes peruanos y bolivianos, como quedó
establecido en las investigaciones que se hicieron en el Congreso.
• Para salir de tan difícil situación, El Presidente Prado decide nombrar a Pedro Beltrán como Min Hacienda, quien
emprende una política económica tendiente a resarcimos de ésta crisis. Er principales medidas:
o Recibió el respaldo del FMI mediante un préstamo para restablecer nuestras reservas internacionales
o Eliminó el subsidio a los alimentos
o Congeló los salarios
o Decretó el libre cambio, hecho que motivó la devaluación aún más de nuestra moneda
o Decretó un aumento en el precio de la gasolina y en todos aquellos productos controlados monopolios
extranjeros. "Esta medida tuvo gran oposición parlamentaria y periodística, poniendo en debate el problema
del Laudo otorgado a la International Petroleum Company (IPC) sobre los yacimientos petrolíferos de la Brea
y Pariñas. (Ricardo Portocarrero Grados. 2000: 1040).
o Todas estas medidas si bien buscaban restablecer la economía del país, pero "indirectamente" beneficiaba a los
grandes emporios extranjeros.
• Dio la Ley de Promoción Industrial (1959) favoreciendo a las empresas extranjeras ya que estas podían procesar su
producción.
• Se creó el Fondo de Desarrollo Económico, en cada uno de los departamentos para la ejecución de obras públicas
• Se produjo el "boom pesquero", por la gran demanda de harina, conservas y aceite de pescado. Este "boom" favoreció
al empresario pesquero Luis Banchero Rossi.
 Aspecto Social:
• La Sequía de 1956 en Puno
• La política de Beltrán motivó una serie de huelgas, paralizaciones y protestas _
• Retornó Haya de la Torre del exilio
• Se produjo la constitución de la Central General de Trabajadores del Perú (CGTP)
• Se produjeron numerosas movilizaciones, huelgas y enfrentamientos por parte de los campesinos, sobre todo de la
región sur, los cuales eran liderados por Hugo Blanco Galdós.
• Se produjeron los primeros brotes guerrilleros (Frente de Izquierda Revolucionaria — FIR y Ejército de Liberación
Nacional-ELN).
 Aspecto Cultural:
• Estableció la Educación Secundaria Gratuita
• A raíz del triunfo de la Revolución Cubana, el APRA que ocupaba todas las dirigencias estudiantiles en -las
Universidades, fueron desplazados por los grupos constituidos de Izquierda Revolucionaria. "Esos grupos al
penetraren las Universidades desalojaron al APRA de la dirección estudiantil e instauraron una corriente que
rápidamente se convirtió en la hegemónica, de naturaleza anti-oligárquica, antiimperialista y socialista, atacando las
bases ideológicas del sistema de dominación (Julio Cotler. 1992: 336).
• Jorge Basadre como Ministro de Educación hizo el primer inventario sobre la realidad educativa de nuestro país y
presentó una serie de medidas que lamentablemente fueron encarpetados en el congreso.
 Aspecto Militar:
MAYKOL R. FERNANDEZ VELA Páá giná 3
• Se creó el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas,
• Se adquirieron los cruceros "Almirante Grau" y "Coronel Bolognesi"
 Aspecto Internacional:
• Se firmó un convenio con Bolivia para la utilización de las aguas del Lago Titicaca.
• El Perú integró la "Alianza para el Progreso", propiciada por el entonces Presidente de Estados Unidos Jhon F.
Kennedy, tendiente a frenar en América la "onda expansiva" causada por la URSS el movimiento "Castrista"
• Se rompió relaciones diplomáticas con Cuba ante el triunfo de la Revolución de Fidel Castro
Defendió enérgicamente el Protocolo de Río de Janeiro, ante la campaña en contra del Perú, desatada por el Ecuador en el
extranjera.
GOBIERNO DE LA JUNTA MILITAR

(1962 -1963)
 ASCENSIÓN AL PODER:
 Prado al término de su mandato, convocó a elecciones generales, presentándose 07 candidatos: Belaúnde, Odría, Haya de la
Torre, Cornejo Chávez, Pando Egúsquiza, etc.
 Los resultados obtenidos señalaban a tres como los candidatos de fuerza, Haya de la Torre que había obtenido (557,047
votos), Belaúnde (544,180 votos) y Odría (480,378 votos)
 Como ninguno de los tres alcanzó el tercio de los votos necesarios para la designación de Presidente, El Congreso tendría
que decidir, (por el número de votos le correspondería a Haya de la Torre). La intención del Comando Conjunto de las
Fuerzas Armadas era que el APRA no llegase al poder, conocedor de ésta situación Haya de la Torre negocia con Belaúnde,
para un cogobierno, pero el Arquitecto no acepta. Entonces Haya recurre a Odría y le otorga los votos necesarios para que
sea elegido Presidente, pero ya la suerte estaba echada; el Presidente del Comando Conjunto, General Ricardo Pérez Godoy
aduciendo voluntad de fraude en las elecciones, depone a Prado. El 18 de julio de 1962 se formó la Junta de Gobierno,
presidida por Pérez Godoy, y los tres Comandantes Generales de las Fuerzas Armadas (El General Nicolás Lindley, El
Teniente General FAP Pedro Varga Prada y el Contralmirante Francisco Torres Matos)
 Entre los principales aspectos de éste gobierno tenemos:
- Fundó el Instituto Nacional de Planificación como el "organismo estatal que debía regular la actividad económica
nacional compatibilizando los intereses de los distintos sujetos económicos con las metas del país."
- Promulgó el Decreto-Ley de Bases de la Reforma Agraria, "éste decreto afectaba a la totalidad de las propiedades
territoriales, sin excepción ni restricción, sin embargo tratándose de las grandes haciendas industrializadas de la costa,
éstas podían conservar su integridad sólo si adoptaban el sistema de cogestión obrera y de participación de los
trabajadores en los beneficios. Iniciándose éste proceso en los Valles de la Convención y Lares, los cuales estaban muy
convulsionados y liderados por Hugo Blanco. Esta ley recogía las principales reivindicaciones campesinas, por lo que el
movimiento campesino se replegó, ésta acción fue aprovechada por las Fuerzas Armadas siendo posteriormente Hugo
Blanco capturado. Un grupo de revolucionarios pertenecientes al ELN, ingresaron Puerto Maldonado," para obtener
información sobre este movimiento que se estaba operando, pero fueron abatidos por las fuerzas policiales. En este
enfrentamiento fallece el gran poeta Javier Heraud.
- Era evidente que ésta Junta iba a buscar una solución para el problema de la Brea y Pariñas, siendo la expropiación la
medida más acertada, ya que así lo habían manifestado sus integrantes: Esta coyuntura muy bien lo explica Julio
Cotler cuando nos dice que el Gobierno Norteamericano amenazó con aplicar la Enmienda Hickenlooper, que obliga
al Ejecutivo de Estados Unidos a cortar la compra de azúcar en caso de realizarse expropiaciones que no sean rápida y

MAYKOL R. FERNANDEZ VELA Páá giná 4


efectivamente pagadas. Y no sólo esto, si no también, cortar todo tipo de ayuda fundamentalmente económica
(préstamos sobre todo) a nuestro país.
- Decretó la Ley del Salario Mínimo
- Se creó la Comisión Nacional de Cultura, la cual tenía como objetivo el apoyo a las diferentes actividades artístico-
culturales (Danzas, Concursos, etc.)
- En marzo de 1963, Godoy es reemplazado por Nicolás Lindley, quien finalmente es el que convoca a elecciones.

FERNANDO BELAÚNDE TERRY


(Primer Gobierno de 1963-1968)
ASCENSIÓN AL PODER
 La Junta al convocar a elecciones, se presentaron 04 candidatos, Belaúnde, Odría, Haya de la Torre y Sámame.
 El resultado fue favorable para Fernando Belaúnde de Terry, quien a decir de Ricardo Portocarrero obtuvo el triunfo por dos
razones fundamentales: Io AI reducirse el número de candidaturas se evitó la dispersión del voto aprista
2° Ante la posibilidad de que se impusiera el veto de las Fuerzas Armadas contra Haya de la Torre, se prefirió votar por los otros
candidatos, en especial por Belaúnde que contaba con la anuencia y el respaldo de las fuerzas castrenses.
 Entre los principales aspectos de su gobierno tenemos:
 Aspecto Político:
 Se promulgo la Ley de Elecciones Municipales, dejando de lado el nombramiento de las autoridades municipales
en Junta de Notables. Es así que el pueblo en diciembre de 1963, acudió a las urnas a emitir su voto y elegir a sus
alcaldes y regidores.
 Se implantó el Sistema de-Cooperación Popular, para la realización de obras públicas en base al trabajo
comunitario, famosa fue la inscripción después de cada obra realizada "El Pueblo lo Hizo"
 A inicios de su gobierno declaró "Nulo Ipso Jure", los denominados acuerdos, convenio y laudo sobre la Brea y
Pariñas, por haber violado las leyes del Perú. Ofreció que en 90 días (03 meses) estaría resuelto el problema con
ésta empresa (IPC), lo curioso del caso es que pasaron no solamente 90 días, sino cuatro años y aún no lo
resolvía, hasta que finalmente se firmó el "Acta de Talara" en 1968, pero el cual era lesivo a nuestros intereses
porque:
o Si bien es cierto, la IPC transfería al gobierno las instalaciones de los casi agotados yacimientos petrolíferos,
el terreno superficial de la hacienda y las instalaciones para la extracción del petróleo crudo y gas. Pero... o
La IPC mantenía en su poder la Refinería de Talara, la planta de destilación, los campos de almacenamiento,
la planta eléctrica, la planta de agua, los oleoductos que transportaban a Talara el Petróleo de las diversas
zonas de explotación, el monopolio de los aceites, lubricantes y todos, sus derivados, etc. Todo esto se supo
cuando el presidente de la Empresa Petrolera Fiscal Carlos Loret de Mola denunció públicamente la pérdida
de la página N" 11, donde se establecía, todas éstas concesiones arriba mencionadas.
 La Ley de Reforma Agraria, contó con una gran oposición por parte del Legislativo y cierto sector de la prensa,
liderados por el Diario "La Prensa" quienes acusaron al gobierno de promover las invasiones de tierras por medio
de Cooperación Popular, motivo por el cual los parlamentarios "...exigieron la inmediata represión de la
movilización campesina...más adelante éste documento se convirtió en un documento inoperante" ya que incluso
por otra ley se excluyó a las propiedades trabajadas "eficientemente" y dedicadas a productos de-exportación, por
lo tanto el latifundio costeño quedó exento de ésta reforma y el serrano medianamente afectado (aunque algunos
señalan que solamente se expropió tierras eriazas).
MAYKOL R. FERNANDEZ VELA Páá giná 5
En 1965, el MIR comenzó la organización de las guerrillas, en distintos lugares del país, siguiéndole el ELN, así
tenemos a Luis de la Puente Uceda, Luis Fernández Gaseo, Guillermo Lobatón, etc. Todos éstos movimientos
eran inspirados por los "comunistas" y la Revolución Cubana, pero fueron aniquilados rápidamente.
 Aspecto Social:
 Dio gran impulso a la infraestructura vial con la construcción de la Carretera Marginal de la Selva y la Vía Los
Libertadores
 Se construyó el Reservorio de Tinajones (Lambayeque)
 Se construyó la Refinería de La Pampilla
 Se ampliaron las instalaciones de la Siderúrgica de Chimbote.
 Se amplió la Hidroeléctrica del Cañón del Pato
 Construcción del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez considerado el más moderno de esa época.
 Aspecto Económico:
 Se produjo una gran devaluación del Sol de Oro " Se creó el impuesto predial
 Se creó el Banco de la Nación en lugar de la Caja de Depósitos y Consignaciones.
 Se produjo un aumento de los impuestos, para la realización de obras públicas
 Refinanció la deuda externa
 Racionalizó el gasto público
 Alentó la participación de la burguesía nacional y del Estado en la banca y en la industria
 Entró en negociaciones con empresas norteamericanas para que inviertan en nuestro país sobre todo en minería.
 Aspecto Cultural:
 Dio gran impulso a la educación primaria, secundaria y superior ya que se elevó al 5,1% del Presupuesto (hoy en
día no sobrepasa el 1,8%)
 Se estableció la gratuidad de la enseñanza.
 Se construyeron numerosas escuelas "...luchando contra los gamonales que eran hostiles a toda iniciativa
legislativa, pues temían con razón, que los campesinos tomaran conciencia de sus derechos." Se crearon
numerosas universidades, tanto en Lima como en provincias: Gracilazo de la Vega (1964), Universidad Técnica
del Callao, la Cantuta, Hermilio Valdizán, etc.
EL GOLPE DE 1968:
 El Gobierno de Belaúnde sumido en actos de corrupción y en una profunda crisis económica, motivó el descontento no solo
de la población sino también en los militares, hecho que motivó que el 03 de octubre de 1' Presidente del Comando
Conjunto de las Fuerzas Armadas, General Juan Velasco Alvarado, derrocara a Belaunde deportara a la Argentina,
formándose ese mismo día el Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada.

GOBIERNO REVOLUCIONARIO DE LAS FUERZAS ARMADAS


(1968-1980)
PRIMERA FASE (1968 - 1975) GOBIERNO DE JUAN VELASCO ALVARADO
El general Juan Velasco Alvarado presidio la junta militar de gobierno revolucionario en su primera fase,
caracterizándose su mandato por un sustento ideológico social nacionalista. Durante este periodo se
expropiaron La International Petroleum Company, Cerro de Pasco, Marcona y otras empresas. Se dieron

MAYKOL R. FERNANDEZ VELA Páá giná 6


importantes leyes de reforma agraria, industrial, educativa, etc. Durante el campo social y laboral se crearon la
comunidad industrial y SINAMOS.
 Aspecto Político:
 Fue un gobierno de corte dictatorial. Aunque en sus lineamientos sostenían la construcción de una democracia de
participación plena.
 Estableció el Estatuto Revolucionario. "Los objetivos declarados en el Estatuto eran producto de una concepción
evidentemente revolucionaria que coincidía en sus lineamientos con los planteamientos de las corrientes progresistas,
de los partidos populares y de la izquierda, y que había sido elaborado por el grupo de militares "más avanzados"; se
trataba de un pronunciamiento "institucionalizado" y consecuentemente de un gobierno institucional de la Fuerza
Armada. Se trataba pues de una versión diferente á la de los anteriores y caudillescos regímenes militares."
 Decretó [a nulidad del contrato celebrado con la IPC y el 9 de octubre de 1968, dio el D.L. 17066, por el cual se
expropiaba el Complejo de Talara y todos sus anexos, desde ese momento ese día fue celebrado como el "Día de la
Dignidad Nacional".
 Estableció el denominado "Plan Inca", que contenía todas las reformas a efectuar durante su gobierno. El 24 de Junio
de 1969, se dio el D.L. N° 17716 Ley de Reforma Agraria, bajo el lema: "Campesino, el Patrón ya no comerá mas de
tu pobreza", ocupando los complejos agroindustriales de la costa, la liquidación de latifundio y una nueva
distribución de la tierra. Para lo cual se crearon Comunidades Campesinas, Sociedades Agrarias de Interés Social
(SAIS), Cooperativas Agrícolas, etc.
 La Ley de Minería, por la cual se creó la Empresa MINERO-PERU. (para la explotación del mineral) y MINPECO-
PERU (para la comercialización de los productos mineros), se expropió la Cerro de Pasco, creándose Centromín Perú.
 La Ley de Promoción Industrial, iniciándose así todo un proceso estatista que conllevó a la creación de la Comunidad
Industrial, para dar participación a los trabajadores no solo en las decisiones de la empresa sino también en las
utilidades de ésta.
 En el rubro de la pesca, creó la EPSEP (Empresa Pública de Servicios Pesqueros) y la EPCHAP (Empresa Pública de
Comercialización de Harina y Aceite de Pescado) Nacionalizó las empresas pesqueras, creándose PESCA-PERU.
 Se nacionalizaron los ferrocarriles (ENAFER-PERU), las Telecomunicaciones (ENTEL-PERU), Petróleo (PETRO-
PERU)
 Se creó el Sistema Nacional de Movilización Social (SINAMOS) que congregaba a un. numeroso grupo de
intelectuales de tendencia izquierdista. El SINAMOS "...fue creado con el propósito de conseguir respaldo civil al
proyecto militar y contribuir a la gestación de una democracia de participación plena. Sin embargo se convirtió en un
"partido" del gobierno militar y sus prácticas repetían el tradicional sistema de favores que ha caracterizado a los
movimientos políticos peruanos."
 . Se creó el COAP (Comité de Asesoramiento a la Presidencia) Se Reformó la Banca
 Se promulgó el "Estatuto de la Libertad de Prensa", que no hizo otra cosa que acallarla. Se creó el Oleoducto Nor
Peruano (que transportaba el petróleo desde la localidad de San-José de Saramuro en Loreto, hasta Bayovar en Piura)
 Aspecto Económico:
 Política de subsidios Decaimiento de los sueldos y salarios Déficit de la balanza, comercial Caída de las reservas
internacionales Incremento de los servicios de la deuda externa.
 Aspecto Militar:

MAYKOL R. FERNANDEZ VELA Páá giná 7


 La política estatista de Velasco conllevó al gobierno de los EE UU a suspender la venta de armas al Perú, esta situación
motivó que el Gobierno iniciara las conversaciones con la Unión Soviética, la que posteriormente reflotó nuestro
instrumental bélico con armas, cañones, misiles, etc.
 Aspecto Internacional:
 Apertura del gobierno hacía los países socialistas (Cuba, China y la Unión Soviética) Defensa de la Tesis de las 200
Millas Marinas Política de integración con los países andinos
 Aspecto Social:
 Las medidas adoptadas por el gobierno, generaron inicialmente un "desborde de júbilo popular", pero pronto, se vio
opacada por las medidas represivas del gobierno, como por ejemplo la expropiación de los diarios y revistas, la crisis
económica ya que las medidas adoptadas no surtieron el efecto que se esperaba. Las protestas populares como las
ocurridas en Huanta, donde un grupo de estudiantes fueron abaleados cuando reclamaban por la gratuidad de la
enseñanza.
 La Huelga de los Policías en 1975 - en el ocaso de su gobierno - que motivó actos vandálicos, pillaje y que incluso la
población enardecida incendiara el casino militar, las oficinas del SINAMOS, etc. Las diferencias al interior de las
Fuerzas Armadas.
Todos éstos hechos motivaron que el 29 de agosto en Tacna, el General Francisco. Morales Cerruti anunciara el relevo de
Velasco, iniciándose así la denominada "segunda fase de la revolución".

SEGUNDA FASE (1975-1980) GOBIERNO DE FRANCISCO MORALES BERMÚDEZ CERRUTI


El general Francisco Morales Bermúdez Cerruti, asumió la presidencia de la segunda fase del régimen
militar revolucionario. Durante este periodo se agudizo la crisis económica, la devaluación de nuestra moneda,
genero el aumento del costo de vida, lo que provoco la protesta nacional. En 1977 convoco a elecciones para la
asamblea constituyente, las que se realizaron el año siguiente y se instaló el 28 de julio de 1978 bajo la
presidencia de Víctor Raúl Haya De La Torre, la misma que redacto la constitución de 1979.
 El 29 de agosto de 1975 Morales Bermúdez sustituye a Velasco.
 Estableció el "Plan Túpac Amara".
 Eliminó él SINAMOS.
 Pasó al retiro a los militares y asesores civiles del gobierno velasquista.
 En julio de 1976 decretó su primer paquete de medidas económicas, hecho que motivó la protesta general, decretando el
gobierno el estado de emergencia a nivel nacional, suspendiéndose todas las garantías individuales.
 Se deportó a los Generales Velasquistas.
 Se devolvió a los empresarios pesqueros la flota estatizada.
 Se recortó el acceso de los trabajadores a la propiedad y a la gestión.
 Restituyó algunas libertades y autorizó la reapertura de algunos diarios y revistas.
 El 28 de julio-de 1978 convocó a la Asamblea Constituyente que dio una nueva Constitución (12 de julio de 1979).
 Convocó a elecciones generales en mayo de 1980 devolviendo, el poder a la civilidad elecciones. Resultó vencedor de las
elecciones nuevamente Femando Belaúnde Terry.

FERNANDO BELAÚNDE TERRY


MAYKOL R. FERNANDEZ VELA Páá giná 8
(Segundo Gobierno de 1980 - 1985)
A fines de 1979 habiéndose aprobado la Constitución de ese año, el gobierno militar de Morales Bermúdez convocó a elecciones
generales. Así de entre 15 candidatos que aspiraban llegar al poder fue elegido por segunda vez el arquitecto Fernando Belaúnde
Terry, líder indiscutible por aquél entonces de Acción Popular. La victoria de Belaúnde fue notable si se toma en cuenta el hecho
de que alcanzó el 45% de los votos válidos frente al 27% alcanzado por el APRA y al 17% de la Izquierda Unida..
Es preciso recordar que en estos comicios, por disposición constitucional, sufragaron todos los ciudadanos mayores de 18 años de
ambos sexos, alfabetos y analfabetos. Para estos últimos se utilizaron cédulas especiales con identificación de listas y candidatos a
través de símbolos.
El presidente electo hizo una convocatoria a los demás partidos a fin de asegurar el apoyo de la oposición a su gobierno; fue el
PPC uno de los escasos grupos políticos que firmó un pacto de alianza con el oficialismo asegurando así una relativa mayoría en
el Congreso.
Una de las primeras medidas que adoptó fue la devolución de los diarios y medios de comunicación á sus antiguos propietarios,
restableciendo la libertad de prensa conculca por el gobierno militar. Otra decisión adoptada fue la convocatoria a elecciones
municipales en las que Acción Popular ganó el mayor número de alcaldías. El gobierno de Belaúnde coincidió con el avance del
neoliberalismo a nivel mundial bajo las reformas emprendidas por Margaret Thatcher en Inglaterra y Ronald Reagan en los
EE.UU. En este contexto la política del gobierno se caracterizó por la escasa intervención directa del Estado en la economía,
alejándose del proteccionismo anterior. Se eliminaron algunos subsidios (alimentos y petróleo). Se fomentaron las exportaciones
abriéndose el mercado nacional a las importaciones. Se ofrecieron incentivos para atraer las inversiones extranjeras sobre todo en
el sector minero y petrolero. Los ministros y asesores en este campo fueron connotados empresarios y técnicos como el financista
Manuel Ulloa (director del diario Expreso), Pedro Pablo Kuczynsky, Richard Webb y otros; muchos de los cuales habían vivido
en el extranjero sobretodo en EE.UU.
En noviembre de 1980 se promulgó la ley que reconstituyó Cooperación Popular cuyo objetivo fue apoyar obras de
infraestructura básica y promover la participación comunal en la construcción de aulas escolares, postas sanitarias, etc. El VII
Censo Nacional de Población (1981) demostró que la población había crecido aceleradamente (17 millones) y que ésta
básicamente se concentraba en las grandes urbes como Lima (4*700,000 habitantes). Era evidente contar con obras de
saneamiento y vivienda; para ello se creó el FONAVI, sistema por el cual se construyeron viviendas (conjuntos habitacionales) en
Lima, Arequipa y Piura principalmente.
En enero de 1981 se produjo un incidente en la frontera norte con el Ecuador en un sector lim ítrofe que aún faltaba definir; aún
no se habían colocado los hitos estipulados en el Protocolo de 1941. Grupos de soldados ecuatorianos ocuparon una región de la
Cordillera del Cóndor estableciendo puestos de vigilancia en el sector denominado "Falso Paquisha”. La rápida acción del ejército
peruano permitió la expulsión de las tropas invasoras quienes aún mantenían el sueño de tener salida soberana al río Amazonas.

ALAN GARCÍA PÉREZ


(Primer Gobierno de 1985 – 1990)
A comienzos de 1985 ya las grandes mayorías ciudadanas sentían desconfianza de la capacidad de Acción Popular para continuar
gobernando el país. Las simpatías electorales se inclinaron hacia la izquierda, representada por el doctor Alfonso Barrantes
Lingán, Presidente de la agrupación de ocho partidos de tendencia marxista-leninista, que se agrupaban en torno a una nueva
denominación: Izquierda Unida, y el doctor Alan García Pérez, Secretario General del Partido Aprista Peruano.

MAYKOL R. FERNANDEZ VELA Páá giná 9


Realizadas las elecciones generales, el domingo 14 de abril de 1985, entre 9 candidatos, ninguno obtuvo más del 50% de votos
como exigía la Constitución de 1979. Ante esta situación se debía proceder a una segunda vuelta entre los dos candidatos con
mayor votación, que en este caso eran Alan García con 48% y Alfonso Barrantes con 23%. La decisión del Dr. Barrantes
de no participar en la segunda vuelta convirtió al Dr. Alan García Pérez en ganador de las elecciones de ese año. En el
Parlamento el Apra obtuvo también una mayoría contundente: 107 diputados sobre un total de 180 y 32 senadores sobre
60.
Al llegar a la presidencia el Dr. García se transformó en el Presidente Constitucional de mayor poder en los últimos 65
años de vida republicana. Era el primer presidente de filiación aprista después de 60 años de dura brega. El joven político
había conseguido lo que el viejo líder (Haya de la Torre) no pudo alcanzar. Parecía que este medio siglo de reyertas y
animosidades llegaba a su término y se disipaban las suspicacias y los temores por la participación en la vida política del partido
mejor organizado a nivel nacional.

A. Hechos políticos relevantes de su gobierno


Durante este período son dignos de mención los siguientes hechos políticos:
a. Descubrimiento de una vasta red de narcotráfico y contrabando en el país.
El primero se descubrió al estallar un gigantesco laboratorio de cocaína en el Centro Comercial Higuereta, en Lima,
cuyo principal implicado fue Reynaldo Rodríguez "El Padrino", y que comprometió a altos personajes de la Policía
Nacional. El contrabando ingresaba bajo el rótulo de "Material de guerra" y sus autores eran civiles y militares.
b. Reorganización de las fuerzas policiales bajo un solo comando, es decir se unieron la Guardia Civil, la Guardia
Republicana y la Policía de Investigaciones del Perú. La reorganización prosiguió con el cese, por diversas razones, de
301 oficiales y más de 600 subalternos.
c. El amotinamiento de los inculpados por delito de terrorismo de los pe nales de Lurigancho, El Frontón
y Santa Bárbara, los días 18 y 19 de junio de 1 986, utilizando armas que en forma inexplicable ingresaron a los
mencionados penales, dando lugar a que el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas ordenara el
restablecimiento del orden. El develamiento fue sangriento, produciéndose una matanza indiscriminada en los dos
primeros centros penales. El gobierno, presionado por los partidos políticos marxistas, dispuso una severa in-
vestigación, sometiendo después al fuero judicial a los oficiales que dirigieron las operaciones. Este hecho tuvo
repercusiones inmediatas: el desaliento visible de las fuerzas armadas en la lucha contra el terrorismo y el
acrecentamiento de las acciones subversivas con la consiguiente destrucción de los postes de alta tensión
de energía eléctrica y los secuestros selectivos y asesinatos.
d. El 9 de noviembre de 1 986 se llevaron a cabo las elecciones municipales en todo el país. En Lima triunfó el Dr.
Jorge del Castillo, dirigente del Partido Aprista Peruano, grupo político que también triunfó en el resto del país. Los
gobiernos municipales, en la mayor parte del país, laboraron tesoneramente, teniendo como opositores a los regidores
marxistas y del Partido Popular Cristiano.
e. Adopción de una estrategia contrainsurgente bajo responsabilidad del régimen civil y no la institución
militar como había ocurrido en el gobierno anterior. La nueva administración pondría mayor énfasis sobre el respeto
a los derechos humanos y practicaría una política desarrollista en el "Trapecio Andino". Sin embargo se avan-
zó poco, apenas se construyó la carretera longitudinal de Ayacucho. Mientras tan to, Sendero empezó
una ofensiva militar contra blancos militares urbanos, y autoridades y funcionarios apristas.
La falta de protección policial desencadenó una ola de renuncias de autoridades municipales, especialmente en
Ancash, San Martín, Junín y las zonas de emergencia. De otro lado la desaparición de personas y el descubrimiento
de fosas comunes como las de Pucayán, Accomarca y Cayara, pusieron de manifiesto los "excesos" militares. La

MAYKOL R. FERNANDEZ VELA Páá giná 10


lucha antiterrorista no tuvo éxito. Fue, en resumidas cuentas, un fracaso. El poder judicial perdió credibilidad en la
administración de justicia.

B. Resultados económicos de su gobierno


Los resultados económicos del gobierno del Dr. Alan García Pérez deben ser analizados en dos etapas: la primera, que
corresponde a los dos primeros años de su gestión y la segunda correspondiente a los tres años finales.
a. Su principal objetivo, al iniciar su gobierno fue: conjurar la crisis económica por la que atravesaba el país,
expresada en un proceso inflacionario creciente; en la devaluación acelerada de nuestra moneda; en el
acrecentamiento inevitable de la deuda externa, a causa de la incapacidad del Estado para amortizar y pagar sus
intereses, debido a su monto, y que dio lugar a que se suspendieran esos pagos en 1 984; al abultado déficit fiscal,
es decir el Estado gastaba mucho más de lo que recaudaba en impuestos; hechos que se agravaron con la caída de los
precios de los principales productos de exportación como los minerales, el café y el petróleo; la recesión
que afrontaba la industria nacional por la creciente importación de productos manufacturados extranjeros y los
altos intereses que cobraban los bancos, por los préstamos que otorgaban.
Las medidas adoptadas, que eran de emergencia, fueron:
 Reducir la inflación acumulada de los cinco años que había alcanzado en julio de 1 985 a 3 584%. Durante el
primer año logró bajar a 65%.
 Implantar el control de cambio, creando el dólar MUC en forma paralela al dólar bancario y al dólar libre.
 Reducir los intereses bancarios de 280 a 54% anual, a fin de reactivar a las empresas industriales, a 9% de
interés los préstamos que se otorgaban a los agricultores y a 0% los préstamos otorgados a los campesinos
del trapecio andino.
Estas medidas, evidentemente estatistas, fueron completadas con la decisión de destinar al pago de la deuda externa
sólo el 10% del valor de las exportaciones peruanas, lo que significó el aislamiento del Perú del sistema
financiero internacional, una bomba de tiempo que llegó a explotar, afectando la economía peruana en su
integridad.

b. Los efectos de estas medidas fueron positivos durante los dos primeros años. Sin embargo, a partir del tercer año, la
economía peruana fue sumiéndose progresivamente en una crisis sin precedentes en la historia del Perú,
agravada por medidas irreflexivas, como el intento de estatizar la banca privada y las compañías de seguros; la
negativa a tratar el problema de la deuda con el Fondo Monetario Internacional y con los acreedores
agrupados en el "Club de París", propalando su posición de lucha abierta contra el imperialismo. La deuda
externa se elevó durante su gobierno a más de 20 mil millones de dólares con los intereses dejados de pagar y
las puertas del refinanciamiento cerradas por los acreedores.
 El efecto inmediato de estas medidas desacertadas fue la agudización de la crisis económica y financiera.
La inflación acumulada anual, en julio de 1990, último año de su gobierno, ascendió a 2794%, con el
consiguiente aumento de los precios de los productos, muchos de los cuales eran subvencionados por el
Estado lo cual fue posible mientras hubo divisas y reservas internacionales en el Banco Central de
Reserva, pero agotadas éstas, se generalizaron la escasez de alimentos importados, medicinas, materias
primas para la industria, etc. La crisis fue total.
 En forma paralela hubo desconfianza total para invertir en el Perú; la migración de los capitales
peruanos a otros países; la paralización total de los servicios de conservación de las carreteras; el
encarecimiento de las tarifas de transporte; etc.

MAYKOL R. FERNANDEZ VELA Páá giná 11


 La devaluación de la moneda siguió su ritmo galopante. El 27 de julio de 1 985 el dólar libre se cotizaba
en I/. 170 000,00 (ciento setenta mil Intis) y el 15 de agosto de 1 993, durante la gestión del Ing. Alberto
Fujimori, llegó a 320 000,00.
 El contrabando quedó institucionalizado en todo el país ante la impotencia de las autoridades. En todas las
ciudades del país, inclusive Lima y Callao, se organizaron mercados donde se comercializaban productos
extranjeros introducidos de contrabando, con la complacencia de las autoridades gubernamentales.
 La indisciplina laboral quedó también institucionalizada, especialmente en el sector público. La huelga y la
estabilidad laboral eran derechos consagrados por la Constitución Política, pero su aplicación se hizo con
abuso y demagogia, ante la complacencia de los dirigentes políticos y sindicales del gobierno y de las
organizaciones marxistas.
 El terrorismo se acrecentó a nivel nacional. La destrucción de las torres de alta tensión, el asesinato de
personalidades políticas, el secuestro de empresarios, por cuya libertad exigían cupos de millones de
dólares, se sucedían día a día. El gobierno no actuaba con la energía deseada, como consecuencia del
enjuiciamiento de los oficiales que dirigieron la debelación de los motines en los centros penitenciarios.
 El narcotráfico también se acentuó en el valle del Huallaga Central, zona de cultivo de la coca, que es la
materia prima en la elaboración de la cocaína.
 Los ingresos fiscales disminuyeron por la paralización de la producción y el gobierno recurrió a la emisión
inorgánica de papel moneda, para hacer frente a sus obligaciones, acentuando aceleradamente el proceso
inflacionario.
 Las empresas públicas quedaron al borde del colapso. El Estado manejaba los precios de los productos
y las tarifas de los servicios. De este modo las empresas públicas se convirtieron en los forados por donde
se iban los ingresos fiscales.
 En suma el Estado se convirtió en un poder hegemónico y monopólico dentro de la estructura económica del
país, con clara ausencia de una dirección gerencial en las empresas públicas que colapsarían a corto plazo.

C. Obras realizadas durante su gobierno


 En medio de esta aguda crisis, el gobierno del Dr. Alan García Pérez realizó las siguientes obras:
a. Inició el proyecto hidroenergético Chavimochic que consiste en la irrigación de las pampas de Chao, Virú,
Moche y Chi-cama (CHAVIMOCHIC) en la costa del departamento de La Libertad, utilizando las aguas del río
Santa, las que son derivadas a través de un canal que, una vez concluida la obra, tendrá 200 km de longitud.
b. Concluyó la construcción de la represa de Gallito Ciego, en el río Jequetepeque, provincia de
Contumazá, departamento de Cajamarca, para mejorar el riego en los valles de Pacasmayo y Chepén e irrigar
nuevas tierras.
c. Concluyó la construcción del centro de Investigación Nuclear "Oscar Miró Quesada de la Guerra" ,
en la localidad de Huarangal en Lima.
d. Concluyó la construcción de las centrales hidroeléctricas de Carhuaquero en el norte (provincia de Chota) y de
Charcani V, en Arequipa.
e. Emprendió el proceso de regionalización del Perú con el propósito de lograr la descentralización del
país. Lamentablemente se impuso el criterio equivocado de crear trece regiones donde sólo podían ser unas
cinco en total; una composición inaceptable de los gobiernos regionales que se convirtieron no sólo en
ineficientes, sino también en burocráticos, que se consumían sus escasos ingresos en gastos de las
Asambleas Regionales, ante la indiferencia de los organismos de fiscalización.

MAYKOL R. FERNANDEZ VELA Páá giná 12


GOBIERNO DE ALBERTO FUJIMORI
(1990 -1995) (1995 - 2000)

Las elecciones de 1990 constituyeron la mayor sorpresa en la historia electoral del país. En efecto, en la primera vuelta, que
se realizó el 8 de abril de 1 990, la mayor gloria viva de las letras peruanas, el escritor Mario Vargas Llosa, apenas obtuvo el
27,6% de los votos, mientras que el ingeniero Alberto Fujimori candidato por Cambio 90, profesor universitario, conquistaba
el segundo lugar, con el 24,6%.
La segunda vuelta, que exigía la Constitución, se llevó a cabo el 10 de junio. El ingeniero Fujimori, con el apoyo de tres
partidos políticos y un grupo de independientes, llegó a la apabullante cifra de 57%, mientras que Vargas Llosa sólo
alcanzó el 33,5%.
El inesperado triunfo, entre otras cosas, se explicó por la negativa del pueblo peruano de respaldar la política
económica sintetizada en el "Shock", que aplicaría el novelista desde el gobierno; por el deterioro de los partidos
políticos y sus dirigentes que habrían mostrado ineficacia en sus acciones gubernativas, que generaron la más aguda crisis
que azotaba a la población peruana, agravada con el crecimiento del terrorismo, el narcotráfico, el contrabando, la
inmoralidad y corrupción impunes de jueces y funcionarios.
En el parlamento, sin embargo, Cambio 90, apenas obtuvo 14 senadores y 33 diputados; por lo tanto no alcanzó la mayoría
absoluta, como ocurrió en los regímenes anteriores, circunstancia que lo obligó a realizar acuerdos con otras fuerzas políticas.
Por primera vez en el período de vigencia democrática, un presidente iba a gobernar sin partido, por lo que el Gabinete
Ministerial lo conformó con independientes, lo que reflejaba la intención de concertar con personas y no con los líderes de
los partidos políticos.

A. Aspectos más significativos de su gobierno


a. Aspecto económico
Para combatir la crisis que no tenía precedentes en la historia del Perú se vio obligado a aplicar un programa
económico liberal, que siguiendo tardíamente el liberalismo de los años 80 de los países desarrollados, contempló
tres elementos centrales: estabilización, reforma estructurada y reinserción financiera.
• La estabilización. Para eliminar la hiperinflación, que en 1990 ascendía a 7649,6 por ciento; aplicó
dos ajustes económicos sin precedentes (fujishokc) el 8 de agosto de 1990 y el 21 de enero del siguiente
año. Se suprimieron bruscamente los subsidios a los productos básicos y servicios, subiendo
alarmantemente los precios y se establecieron el libre cambio y la libertad de importar productos
extranjeros, reduciendo las tasas arancelarias. De este modo desapareció la escasez de alimentos,
medicinas e insumos. Se eliminó los dólares MUC creado por los regímenes anteriores, en virtud
del cual las divisas que el Perú captaba por concepto de exportación de sus productos eran
entregados al Banco Central de Reserva y el Estado disponía de ellas a precios inferiores de su valor real. Así
mismo suprimió toda restricción al flujo de capitales externos y se dio inicio a una reforma tributaria
que simplificó el régimen impositivo.
Con estas medidas la inflación descendió en 1 991 significativamente a 139,2% hasta llegar a 1 997 a
7%, inferior al promedio latinoamericano. Sin embargo, en el periodo de gobierno los precios de los pro-
ductos subieron 51 veces, azotando duramente a los sectores populares.

MAYKOL R. FERNANDEZ VELA Páá giná 13


• La reforma estructural. Tenía como objetivo redefinir drásticamente las funciones de los sectores
privado y público en casi todos los campos económicos, siendo los más impresionantes la comercial, la-
boral y financiera.
La reforma comercial se hizo a través de la reducción arancelaria y la eliminación de las restricciones
del comercio internacional.
La reforma laboral se concluyó al finalizar el quinquenio, eliminando las trabas a la contratación y se
flexibilizó las relaciones de trabajo.
La reforma financiera, con la liberalización del mercado financiero. Fue lenta al principio y adquirió más
impulso con la privatización de las empresas financieras. Este aspecto fue el más publicitado en el
extranjero. Desde 1991, año en qué se le dio inicio se ha vendido a inversionistas privados 69 empresas públicas,
por un monto total de 3 625 millones de dólares. Al mismo tiempo para reconstruir el ahorro interno se
creó el sistema privado de pensiones.
Casi al concluir el gobierno se efectuó la reforma agraria, devolviendo al comunero y al campesino la
propiedad de la tierra.
• La reinserción financiera. El Perú había sido separado del sistema financiero internacional por la negativa del
gobierno anterior de pagar la deuda externa. En esa situación el Perú no era sujeto de crédito externo, incluso
las empresas privadas no podían obtener préstamos en el exterior.
La reinserción se logró tras pacientes negociaciones. Para este fin fue indispensable la constitución del
Grupo de Apoyo, con miras a pagar las deudas que habían sido suspendidas a los organismos internacionales.
Para el efecto se contó con la participación de Japón y Estados Unidos, especialmente de este último país que
colaboró con la defensa de la democracia, los derechos humanos y la lucha contra las drogas.
Los resultados fueron inmediatos: los organismos financieros internacionales empezaron' á concedernos
nuevos préstamos para reconstruir la red vial del Perú que había quedado totalmente destruida. En la
actualidad la Carretera Panamericana, la Carretera Central y otras vías lucen remozadas íntegramente.

b. Aspecto Político
Los aspectos más visibles fueron la lucha contra el terrorismo, el golpe de Estado, la promulgación de la
Nueva Constitución, elecciones municipales, transferencia económica a los concejos distritales y otros.
 Lucha contra el terrorismo. Logró capturar a Abimael Guzmán el 12 de setiembre de 1 992, hoy en
cadena perpetua, en la Base Naval del Callao y a Víctor Polay Campos del MRTA. Sin embargo al término
del primer periodo de gobierno quedaban todavía algunos focos terroristas encabezados por "el camarada
Feliciano", disidente del Acuerdo de Paz, aceptado por Guzmán. Para lograr la pacificación se dio la Ley de
Amnistía, por la que muchos senderistas mostraron su arrepentimiento y colaboraron con el gobierno. En
virtud de este dispositivo se liberaron cerca de 5 000 terroristas.
 Golpe de Estado. El 5 de abril de 1 992 se interrumpió la constitucionalidad del régimen democrático, por el
cierre temporal del Parlamento que cumplía una labor ineficaz y obstruccionista. Poco después, presionado
por la OEA y los Estados Unidos, convocó a elecciones para instalar el Congreso Constituyente
Democrático (CCD), compuesto por 80 diputados.
 Promulgación de la Constitución de 1 993. Una de las tareas fundamentales del CCD fue la elaboración
de la nueva Constitución que garantizaba los cambios institucionales del nuevo régimen. El pro-
yecto, previa discusión en el Congreso, fue ratificado por el referéndum del 31 de octubre de 1 993 y

MAYKOL R. FERNANDEZ VELA Páá giná 14


aprobado por el Congreso Constituyente el 20 de diciembre del mismo año. Reemplaza a la Constitución de
1979, cuyo texto respeta en gran parte. Consta de 206 artículos y 16 disposiciones transitorias.
Establece una serie de innovaciones, entre ellas: la reelección presidencia] inmediata y mediata, después de
transcurrido un período; reduce el Poder Legislativo a una sola cámara compuesta por 120 congresistas; se
añade dos atribuciones: permitir el ingreso de tropas extranjeras al territo rio, siempre que no vulnere a
la soberanía nacional y autoriza al Presidente de la República para salir del país.
 Crea la Academia de la Magistratura para la formación de jueces y fiscales, la Defensoría del Pueblo y el
Tribunal Constitucional como órgano de control del cumplimiento de la Carta Fundamental.
 Reestructura el sistema electoral conformándolo con el Jurado Nacional de Elecciones, la Oficina
Nacional de Procesos Electorales y el Registro Electoral y Estado Civil del Ciudadano.
A los derechos de la persona, de la Constitución anterior, agrega el derecho a la información que se
requiera en cualquier entidad pública; el derecho a que los servidos informativos computarizados o no,
no proporcionen datos que afecten la intimi dad personal o familiar y el derecho a la propia voz.
Estos derechos están amparados por la Acción de Hábeas Data.
Incorpora el referéndum para garantizar la participación activa de la ciudadanía y elimina el papel
proteccionista del Estado para impulsar la libre competencia y la promoción de las inversiones y la
flexibilización del mercado de trabajo.
 Elecciones Municipales. En enero de 1 993 y noviembre de 1 995 se eligieron a nuevas autoridades
municipales. En ambas confrontaciones las listas independientes concentraron el mayor porcentaje de prefe-
rencias.
En Lima, la plaza más importante del país, fue reelegido en 1 993 Ricardo Belmont y en las principales
ciudades los candidatos partidarizados, motivando una confrontación política. Poco después, y a fin de evitar el
cumplimiento de los proyectos municipales, el gobierno redistribuyó el presupuesto económico de los
concejos provinciales a favor de los distritales.
En la misma capital, en 1995, triunfó el ciudadano independiente Alberto Andrade con probada y exitosa
experiencia municipal.
 Obras Públicas. El Presidente de la República visitó sistemáticamente 310 veces las diversas zonas del país,
desde 1990 hasta 1995, con el propósito de distribuir recursos públicos, inversiones estatales provenientes de los
préstamos internacionales y de las privatizaciones. Es así como inauguró cotidianamente obras públicas,
especialmente 52 mil aulas para 2 millones de alumnos, carreteras, alumbrado eléctrico, etc.
Lamentablemente todas estas medidas han tenido un costo social muy grande, la población se ha
empobrecido notablemente, disminuyendo su capacidad de consumo. El hambre, la desocupación y el
subempleo dominan a amplios sectores, obligándoles a emigrar hacia la capital y otros países, en busca de
sobrevivencia. Los sueldos y salarios quedaron reducidos a su más mínima expresión. Sólo el 5% de la población
activa tiene sueldo adecuado y el 48% de la población vive en situación de pobreza extrema.
Esta política privilegia la concentración de la riqueza y de consumo. Incita a la expansión del narcotráfico entre
los ricos y al cultivo de la coca y de la amapola entre los trabajadores rurales. Paralelamente se amplía la llamada
delincuencia social en las poblaciones empobrecidas.
En suma, al finalizar su primer gobierno la situación del país había mejorado considerablemente logrando
estabilizar la economía y eliminar el terrorismo. El Perú aparece entonces ante el mundo financiero
como un país con seguridad para las inversiones. Así, el turismo y la minería se recuperan rápidamente y

MAYKOL R. FERNANDEZ VELA Páá giná 15


volvimos a situarnos como primer país pesquero del mundo, es decir primer productor de harina de
pescado.
Sin embargo la agricultura fue la actividad menos favorecida, pues no recibió el apoyo financiero requerido para
su reactivación, debiendo competir con los productos agrícolas importados libremente y muchos de ellos
subvencionados por sus gobiernos.
 El conflicto con el Ecuador. En 1991 y 1995 Ecuador nuevamente volvió a crear en la zona de la Cordillera
de El Cóndor incidentes fronterizos que produjeron guerras no declaradas. De este modo, luego de una
preparación de más de 14 años, insistió en desconocer la delimitación en una longitud de 78 Km que, de
acuerdo al Protocolo de Río de Janeiro de 1 942, debía seguir la cumbre de la divisoria de aguas entre el río
Zamora (ecuatoriano) y el río Santiago (peruano), es decir, la cumbre de la Cordillera del Cóndor.
Su objetivo era "negociar" una salida soberana al Amazonas inventando, una vez más en 1 995, el falso
Tiwinza, como ya lo hicieron con el falso Paquisha en 1 981 y el falso Teniente Ortiz en 1991.
Efectivamente en 1991 tropas ecuatorianas invadieron territorio peruano y derribaron el hito N° 51.
Posteriores gestiones diplomáticas dieron lugar a un "Pacto de Caballeros" entre los dos países, en virtud del
cual se dejó una zona de seguridad y la restitución del hito respectivo.
En enero de 1995 atacó, desde un helicóptero militar en forma sorpresiva a un puesto de vigilancia
peruano situado a 4 Km de la línea fronteriza, en la cabecera del río Cenepa. Esto demostró que había
infiltración en tres puestos diferentes: Cueva de los Tayos, Base Sur y Tiwinza. Inmediatamente el Perú,
desde el cuartel de Bagua (Amazonas), dispuso las acciones militares para desalojar a los invasores. Uno a uno
fueron recuperados los tres puntos ocupados, siendo el más difícil y dramático el de Tiwinza, por estar en una
zona inhóspita, boscosa, fangosa y sembrada de minas antipersonales.
El conflicto se dilató hasta fines de febrero, en que se firmó la Declaración de Paz de Itamaraty en la que se
estipuló la separación de las tropas de los países bajo la supervisión de los países garantes.
 Reelección presidencial. En las elecciones políticas del 10 de abril de 1 995 fue reelegido el presidente
Alberto Fujimori con el 64,42% del voto ciudadano derrotando al diplomático y ex-secreta-rio general de la
ONU Javier Pérez de Cuellar. Obtuvo incluso mayoría en el Congreso. Se convirtió así en el 13º Presidente
constitucional del presente siglo, siendo el primero Augusto B. Leguía y el 100° gobernante de toda la historia
republicana. Su triunfo sólo se explica por la derrota de la hiperinflación y el senderismo que tanto
preocupó al país, seguido por una hábil política de inversión pública.

EL RETORNO A LA DEMOCRACIA: GOBIERNO DE ALEJANDRO TOLEDO


(2001-2006)
El principal objetivo del gobierno transitorio era llevar a cabo las elecciones generales para ele-gira un nuevo mandatario en abril
del año2001. Con la victoria de Toledo sobre García se inició un nuevo gobierno legal y legítimo, dispuesto a levantar al país de
la profunda crisis política y económica en la que se encontraba.

PRIMERAS MEDIDAS DEL GOBIERNO DE TOLEDO


Toledo inició su gobierno convocando para su primer gabinete a figuras de diversos sectores políticos, siendo presidido por
Roberto Dañino, una persona reconocida en el ámbito privado. Se implementaron algunas medidas, como el lanzamiento del
programa "A trabajar", la creación del Banco Agropecuario, la puesta en marcha del Consejo Nacional de Descentralización

MAYKOL R. FERNANDEZ VELA Páá giná 16


(CND), entre otras. Sin embargo, el gobierno se vio presionado por demandas populares que fueron reprimidas durante el
fujimorato, lo que generó protestas de diversos sectores del país.

LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN


Tanto el poder Ejecutivo, a través de la Procuraduría Anticorrupción, como el poder Legislativo, mediante las comisiones
investigadoras, iniciaron desde el 2001 una lucha tenaz y decidida a esclarecer los actos corruptos del régimen fujimorista. Por
ello, en estos años se han encarcelado a diversas figuras civiles, políticas y militares que participaron en la red de corrup ción del
ex asesor Vladimiro Montesinos. Además, también se han empezado a investigar algunos malos manejos de autoridades del pre-
sente gobierno, como lo sucedido con el ex asesor César Almeyda.

ACUERDO NACIONAL Y ELECCIONES REGIONALES


El 22 de julio de 2002 se llevó a cabo una reunión en Palacio de Gobierno a la que acudieron los principales líderes políticos y
sindicales del país para firmar el llamado Acuerdo Nacional. Este era un documento en el que todos los firmantes se
comprometían a cumplir y apoyar la realización de cuatro objetivos a largo plazo para el desarrollo del país: consolidar la demo-
cracia y el Estado de derecho, lograr una justicia social, fomentar la competitividad del país en el mercado global, y formar un
Estado eficiente y descentralizado al servicio de la población. De esta manera se intentaba crear un instrumento político que
permitiera el consenso de los principales movimientos y partidos en torno a determinados objetivos que el país necesitaba.
El otro gran avance en el proceso de democratización del país fue la realización de elecciones regionales en noviembre de 2002.
En el gobierno de Alan García se crearon gobiernos regionales, pero a raíz del autogolpe de 1992 estos se eliminaron y se crearon
los CTAR (Centros Transitorios de Administración Regional), los cuales eran dirigidos por funcionarios que dependían
directamente de la Presidencia de la República. Los principales triunfadores de aquella contienda fueron el APRA con 12
regiones.

CRECIMIENTO ECONÓMICO
A partir del año 2002 la popularidad del régimen descendió. Sin embargo, el prudente manejo económico y las favorables
condiciones a nivel internacional, han permitido que la situación económica haya mejorado gradualmente y se esté saliendo del
cuadro recesivo en el que se encontraba el país desde 1998. La estabilidad económica se ha mantenido, gracias a diversos hechos:
el importante crecimiento de las exportaciones y las reservas internacionales, la puesta en marcha de varios proyectos, siendo el
más resaltante el del gas de Camisea que empezó a funcionar en agosto de 2004, y el inicio de las negociaciones para la firma de
un Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos.
PROTESTAS Y VIOLENCIA
Las protestas se iniciaron desde los primeros meses del gobierno toledista, pero la primera gran asonada se produjo en Arequipa
en junio de 2002 tras los intentos por privatizar las empresas eléctricas de Egasa y Egesur. Cuando el gobierno anunció que la
empresa de origen belga Tractebel compraría las mencionadas empresas nacionales, el pueblo arequipeño salió a las ca lles a
manifestar su rechazo a esta decisión. Ante el incremento de la violencia el gobierno decretó el estado de emergencia en el
departamento por treinta días, entregando el control de la ciudad a las Fuerzas Armadas y Policiales. Sin embargo, días después
las autoridades cedieron y se formó una Comisión Negociadora que llegó a firmar un Acta mediante la cual el Ejecutivo se
comprometía a suspender las privatizaciones hasta que el Poder Judicial emitiera un fallo. A pesar de que la situación se resolvió,
las consecuencias políticas vinieron semanas después, cuando el gabinete presidido por Dañino dimitió y fue reemplazado por
otro presidido por Luis Solari de la Fuente. En los meses siguientes se produjeron otros incidentes y protestas, como la huelga de
los maestros del SUTEP, quienes exigían aumentos salariales, y la marcha de los dirigentes cocaleros quienes se oponen a la
erradicación del cultivo de la hoja de coca que el gobierno está empeñado en llevar a cabo para luchar contra el narcotráfico.
LA COMISIÓN DE LA VERDAD Y RECONCILIACIÓN

MAYKOL R. FERNANDEZ VELA Páá giná 17


El 28 de agosto de 2003 se produjo la entrega del Informe final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación. Este trabajo de dos
años pretende explicar las causas del surgimiento del fenómeno de la violencia política, teniendo en cuenta factores históricos de
la sociedad peruana. En el Informe se detallan los periodos de la evolución de la lucha contra el terrorismo y se identifican las
actuaciones de los principales actores civiles, militares y subversivos. Es de esperar que de las conclusiones de este Informe se
traten de elaborar políticas que permitan subsanar las falencias que el Estado ha tenido en las regiones donde fue más fuerte el
fenómeno terrorista.

BALANCE PRELIMINAR
Los últimos cuatro años señalan el inicio de La reconstrucción política y económica del país dentro de un régimen democrático.
Las expectativas cifradas en la nueva administración fueron muy grandes, pues muchas habían estado contenidas varios años. Por
ello, los reclamos y protestas de los diferentes sectores del país son el reflejo de los años de represión durante el go bierno de
Fujimori.

GOBIERNO DE ALANGARCIA PEREZ


(Segundo Gobierno del 2006 – 2011)
La segunda vuelta se caracteriza por las fuertes disputas entre Ollanta Humala y Alan García, en las que intervino
el presidente venezolano Hugo Chávez quien estuvo en contra de García y a favor de Humala.
En ese 2006 García volvió a asumir la presidencia del Perú derrotando así a Ollanta Humala.
Después gobernar nuestro país en los años 1985 - 1990 vuelve a presentarse en año 2006 como candidato y luego de
una segunda vuelta gana las elecciones presidenciales derrotando así a Ollanta Humala.
Con la misión de no volver a cometer los mismos errores de su gobierno anterior decide continuar la política
económica de Alejandro Toledo aunque con una óptica diferente en cuestión social.
Presentó numerosos proyectos de ley y decretos supremos que reducían el salario de los cargos políticos del Estado
peruano. Su Ministro de Defensa, Allan Wagner Tizón anunció que se reanudaría la homologación de gastos
militares con Chile. El día 4 de agosto de 2006, García Pérez se reunió con María Teresa Fernández de la Vega,
Primera Vicepresidenta del Gobierno de España, con quien trató temas sobre las relaciones entre España y el Perú.
Fernández de la Vega también habló sobre el apoyo de España a las comunidades indígenas del Perú, así como de
las inversiones de su país en Perú.
García Pérez viajó el 5 de agosto a Puno y Tacna, acompañado por el Primer Ministro Jorge Del Castillo, la Ministra
de Transportes y Comunicaciones Verónica Zavala Lombardi y el Congresista aprista César Zumaeta. En su primer
viaje al interior del Perú, promulgó en Puno la nueva zona franca y en Tacna para darle importancia al puente
Almirante Grau y el ferrocarril del Departamento de Tacna.
El 20 de agosto, Construcción Civil anunció una huelga nacional contra el gobierno de García Pérez por
supuestamente no haber cumplido sus promesas electorales. La clase política nacional, liderada por Luis Gonzales
Posada ha rechazado esta manifestación por inconsistente e incluso ha acusado a Ollanta Humala de provocar este
acto. Como muestra de austeridad, Alan García se inscribió en el Seguro Social de Salud, el 22 de agosto de 2006,
renunciando también al seguro de vida que tenía Alejandro Toledo.
Tan solo al día siguiente, la Mina de Yanacocha cerró sus operaciones totalmente, ante las protestas de los
comuneros. Rápidamente, Jorge Del Castillo, Juan Valdivia Romero y Pilar Mazzetti fueron tildados de ineficientes
MAYKOL R. FERNANDEZ VELA Páá giná 18
en sus cargos por permitir que el conflicto lleve a tal desenlace. El 29 de agosto, luego de una ardua negociación en
la Presidencia del Consejo de Ministros, se llegó al acuerdo de atender las necesidades de Cajamarca y que
Yanacocha vuelva a abrir sus puertas.
El 8 de septiembre de 2006, inició el proyecto contra la analfabetización, acompañador por José Antonio Chang y
Susana Pinilla. Su gobierno invertirá cerca de 350 000 000 de soles al año para apoyar este proyecto, esperando
acabar con la analfabetización en el 2011. El 19 de septiembre, anunció que se evaluarían a los maestros y
estudiantes, con el fin de apoyar el plan de alfabetización. Al día siguiente, recibió su primera gran manifestación en
contra de su gobierno, liderada por la Confederación General de Trabajadores del Perú y Ollanta Humala, causando
un gran congestionamiento en las principales vías de tránsito de Lima. La marcha tuvo como fin, demandarle a
García el cumplimiento de sus promesas electorales.
Con el fin de que no haya más accidentes de tránsito, García lanzó el plan "Tolerancia Cero", con el cual busca que
aquellos vehículos que no cumplan aunque sea un requista, no puedan circular por las carreteras.
A Agosto de 2006, las reservas internacionales del Perú, alcanzaron un récord histórico. Como parte de la nueva
integración con Chile, este país se ha comprometido a impulsar que el Acuerdo Estratégico Trans -Pacífico de
Asociación Económica acepte al Perú como miembro pleno, con lo que pasaría a ser el "P5".El 20 de septiembre de
2006, se anunció que el futuro TLC con Singapur estaría en su tercera ronda de negociaciones.
El 8 de enero de 2007, se realizó la evaluación a los maestros del Perú, programa que fue rechazado por Sindicato
Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú y su Secretaria General Caridad Montes por considerarlo
inadecuado, y además por la satanización de la que estaban siendo víctimas los maestros; el proceso fue propuesto
por el Presidente García con la aprobación de importantes líderes políticos y sociales.
El 11 de enero de 2007, el Congreso de la República rechazó su proyecto para aplicar la pena de muerte para
aquellos que cometan actos de terrorismo, votando a favor el aprismo y el fujimorismo y en contra los nacionalistas,
upepistas, Unidad Nacional y miembros de la Alianza Parlamentaria. Sin embargo el mismo día, propuso un
referéndum para consultarle al pueblo sobre tal materia, aun cuando antes habría de realizarse un cambio
constitucional ya que la Carta Magna no permite referéndums para restringir derechos fundamentales (en este caso
la vida).
Además en este segundo mandato se aprobó el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos iniciado y
promovido por Toledo lo que abrió al Perú un gran mercado para sus productos, pero que es cuestionado por los
sectores nacionalistas.
También se han firmado Tratados de Libre Comercio con Canadá, Tailandia, Chile y México y se busca formalizar
otros más con China y la Unión Europea.
En el 2008 se realizaron dos grandes cumbres mundiales en el Perú, donde asistieron los más importantes
presidentes y jefes de gobierno del mundo.
En su periodo se ha extraditado de Chile y se juzga al ex presidente Alberto Fujimori por supuestamente haber
dirigido un comando paramilitar que realizó diversos asesinatos y matanzas.
En el 2009 ocurre el hecho más lamentable en el Perú el enfrentamiento de un grupo de indígenas (Bagua) y
algunos policías, denominado “BAGUAZO” donde hubo algunos muertos y desaparecidos entre indígenas y
policías.
En el 2010 se ha creado el ministerio de cultura.
Su segundo mandato no ha estado exento de actos de corrupción, aunque están muy lejos de aquellos que se
produjeron en su período anterior.

MAYKOL R. FERNANDEZ VELA Páá giná 19


MAYKOL R. FERNANDEZ VELA Páá giná 20
CONCLUSIÓN:
En este ensayo hemos tratamos de destacar que a pesar de las obras realizadas por algunos gobernantes peruanos solo genero la
desunión, el enfrentamiento entre sí por el poder y no se logró en algunos casos mejorar la situación social y de carencia de la
mayoría poblacional.

Cada gobernante representa un esfuerzo por asegurar un desarrollo equilibrado en el ámbito económico, basado en las riquezas
naturales que tienen nuestro país (petróleo, gas, flora, etc.) Y actualmente muestra codiciada gastronomía y artesanía de
exportación.
El objetivo común de los gobernantes de los últimos 50 años ha sido el desarrollo de políticas de integración regional a través de
la negociación comercial, abriendo nuevos mercados para los productos peruanos, mediante tratados de libre comercio.
El crecimiento económico es una de las dimensiones fundamentales del desarrollo del país. Para lograrlo existen distintas vías,
dos de la que más consenso ha alcanzado en los últimos años por los gobernantes de turno son:
a) la presencia de la inversión extranjera.
b) El incremento del volumen de exportaciones.
La primera de ellas nos remite a la necesidad de una mayor integración financiera del Perú con la comunidad internacional, la
segunda, a la necesidad de una mayor integración comercial a nivel sudamericano, latinoamericano y mundial.
El reto de nuestro actual gobernante es obviamente que nuestros productos sean más competitivos, en términos de precio y
calidad y que el flujo de exportaciones e importaciones tenga un saldo final positivo para el país y mejorar sustantivamente la
calidad de vida de sus ciudadanos.
Finalmente puedo afirmar: “no es este tu país porque conozcas sus linderos, ni por el idioma común, ni por los nombres de los
muertos. Es este tu país porque si tuvieras que hacerlo, lo elegirías de nuevo para construir aquí todos tus sueños”.
Por lo tanto el rol del ciudadano peruano en la actualidad, es el logro de su desarrollo intelectual, moral y tecnológico; y sobre
todo el desarrollo de su identidad nacional para que aunando esfuerzo logremos el desarrollo que tanto anhelamos y ser agentes
activos de ese desarrollo. A través de la participación ciudadana eligiendo autoridades capaces de dictar medida que contribuyan
al bienestar general y no actúen motivados por intereses de índole personal.

Así que: “SOLO EL CAMBIO DE NUESTRA CONDUCTA NOS LLEVARA


AL ÉXITO REAL QUE TANTO BUSCAMOS”

MAYKOL R. FERNANDEZ VELA Páá giná 21

Vous aimerez peut-être aussi