Vous êtes sur la page 1sur 9

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA

FACULTAD DE EDUCACIÓN

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON MENCIÓN EN DIDÁCTICA DE LA


LECTURA Y ESCRITURA

TRABAJO FINAL

PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES DE


ESCRITURA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Lic. Leofilda Cuba Huamaní

Dra. Olga González Sarmiento

2018
PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES DE ESCRITURA EN LA
EDUCACIÓN SUPERIOR

I. LA MONOGRAFÍA

La monografía, como todo género discusivo, indica Nogueira, en su Manual de lectura


y escritura universitarias, está sujeta a convenciones que establecen su forma textual,
determinan caracteres propios de la construcción del enunciado y del enunciatario, el
tratamiento del tema, la utilización del léxico, etc. La monografía es un género escrito
mediante el cual el estudiante universitario entrena su capacidad para investigar un
tema específico relaciona con la asignatura que cursa.

1.1. OBJETIVOS

 Construir enunciados en forma discursiva a través de la investigación,


selección y orden de determinados textos. Además proponer una
interpretación, es decir, su tesis.

 Demanda habilidades expositivas y argumentativas para producir un


resumen y asumir una postura respecto al tema investigado.

1.2. DURACIÓN: 1 semana

1.3. SECUENCIA DE ACTIVIDADES

1.3.1. Elegir un tema cuyas características sean apropiadas por su aspecto


controversial o debatible.

1.3.2. Elaborar una definición del tema, meditar sobre ella y proponer
aperturas.

1.3.3. Buscar material bibliográfico que proporciones definiciones diferentes


de los conceptos más importantes, los dados desde el principio y los
que vayan surgiendo.

1.3.4. Registrar los datos hallados en fichas.

1.3.5. Considerar qué técnicas de argumentación podrían aplicarse para


elaborar un escrito.
II. LA RESEÑA ACADÉMICA

La reseña académica es un género discursivo que tiene como objetivo describir y


evaluar distintos tipos de textos. Las reseñas abordan libros o artículos académicos
publicados recientemente. Debido a que las publicaciones son extensas las reseñas
sirven como guías breves para darnos una idea de qué trata un libro (descripción) y
acceder a una opinión autorizada sobre su calidad (evaluación).
2.1. OBJETIVO:
Se busca que el estudiante desarrolle y ponga en juego capacidades de lectura
de textos científicos y escritura académica, como la de distinguir lo importante
de lo accesorio en el texto reseñado y proponer una lectura crítica propia.
2.2. DURACIÓN: 2 horas.
2.3. SECUENCIA DE LA ACTIVIDAD:
2.3.1. DURANTE LA LECTURA DEL TEXTO A RESEÑAR:
a. Leer el libro o artículo tomando apuntes en los márgenes. Prestar
especial atención a la introducción y la bibliografía, al índice y a
las conclusiones.
b. Buscar información en otras fuentes que ayuden a contextualizar
la reseña. Puede consultarse la bibliografía citada por el propio
libro o artículo, o preguntar a un profesor.
c. Identificar la distinción entre los conceptos académicos utilizados,
las hipótesis sostenidas por el autor y los datos presentados.
d. Intentar identificar contradicciones, omisiones y errores en el libro
o artículo. Esto permitirá fundamentar las evaluaciones negativas.
e. Determinar en qué aspectos se realizan aportes válidos a la
disciplina. Esto permitirá fundamentar las evaluaciones positivas.
2.3.2. DURANTE LA PLANIFICACIÓN DE LA RESEÑA:
a. Hacer un esquema de qué se dirá en cada una de sus partes.
Incluir las tres partes: contextualización, descripción y
evaluaciones, y conclusión.
b. Definir si la descripción de cada sección del libro será extensa o
resumida.
2.3.3. DURANTE LA ESCRITURA DE LA RESEÑA:
a. Prestar atención para distinguir con claridad la voz del autor y la
voz del reseñador.
b. Incluir citas textuales si resultan útiles para resumir una postura
del autor, ejemplificar un concepto o fundamentar una crítica.
c. Recordar que la presentación de la postura propia del reseñador y
su justificación es muy importante, dado que se trata de una de las
capacidades que se busca que los estudiantes pongan en juego
en este tipo de ejercicios.
d. No omitir ninguno de los datos relevantes del texto reseñado:
autor, año, título, lugar de publicación y editorial.

III. EL ENSAYO ACADÉMICO

Los estudiantes deben aprender tanto a leer como a escribir distintas clases de textos,
como respuestas de informes o monografías. Además, muchos de los géneros que se
aprenden en la universidad son utilizados en la actividad académica posterior.
El ensayo académico tiene una dimensión argumentativa. El que expone toma una
postura en relación con el tema que desarrolla, así como frente a la manera en que
ese tema fue abordado por otros autores; en consecuencia, argumenta.
3.1. OBJETIVO:
a. Permite observar el grado de comprensión de los textos por parte de los
estudiantes y su capacidad de establecer relaciones entre diferentes
conceptos.
b. Exige que los alumnos desarrollen una serie de operaciones de comprensión
lectora y de escritura.
3.2. DURACIÓN: 2 horas.
3.3. SECUENCIA DE LA ACTIVIDAD
3.3.1. DURANTE LA LECTURA DE LAS FUENTES:
a. Identificar los conceptos teóricos utilizados por los autores y sus
relaciones, las hipótesis que sostienen y los argumentos que
presentan para sostenerlas.
b. Buscar información en otras fuentes que permita describir el contexto
de los textos y de las teorías que se exponen en estos.
c. Elaborar resúmenes o fichas de lectura. Reelaborar y reformular
previamente las fuentes, de modo de asegurarse que en el ensayo
se expongan las fuentes en lugar de “transcribirlas”.
d. Reconocer posibles acuerdos y desacuerdos entre las posiciones de
los autores.
e. Formular una pregunta que pueda ser respondida a partir de las
fuentes leídas o las teorías vinculadas.
f. Formular una hipótesis que pueda responder la pregunta planteada.
3.3.2. DURANTE LA PLANIFICACIÓN DEL ENSAYO:
a. establecer puntos de comparación que permitan vincular las fuentes
para complementarlas o confrontarlas (identificación de los
conceptos, fenómenos o problemáticas comunes).
b. Elaborar un plan de texto, es decir, un esquema que sintetice y
organice qué se dirá en cada una de las partes del ensayo:
introducción, desarrollo y conclusión.
c. Identificar qué conceptos es necesario definir, qué ejemplos conviene
incluir, qué términos técnicos no deben omitirse, pero deben
explicarse.
d. Seleccionar qué citas textuales se incluirán en el texto y con qué
propósito: por ejemplo, resumir la postura de un autor, ejemplificar un
concepto o fundamentar una afirmación. Tener en cuenta las
convenciones para citar correctamente.
3.3.3. DURANTE LA ESCRITURA DEL ENSAYO:
a. Remitir a la fuente citada con las convenciones propias del sistema
de citación elegido.
b. Revisar que el texto no presente redundancias, imprecisiones u
omisiones de información necesaria para comprender una afirmación
determinada.
c. Organizar la información en párrafos conectados entre sí mediante
organizadores del discurso.
d. Incluir subtítulos que ordenen la información y permitan al lector
anticipar el contenido del texto en general o de cada apartado en
particular.
e. Asegurarse de que la conclusión del ensayo derive de manera lógica
del recorrido propuesto en su desarrollo y que retome la pregunta
planteada en la introducción.
f. Incluir las referencias bibliográficas de los textos citados y
consultados.

IV. ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA BASADA EN EL USO DE CASOS

El trabajo a partir de casos es una de las estrategias de enseñanza que implica, por
parte de quienes se involucran, la acción práctica en diferentes contextos.
Por ello se dice que son estrategias que intentan favorecer la formación del sentido
práctico en distintos campos profesionales. Estas actividades son útiles para que los
estudiantes puedan aplicar sus conocimientos en el análisis y la resolución de
situaciones tomadas de la realidad.
4.1. OBJETIVO:

Mostrar a los estudiantes situaciones a las que no podrían acceder de otro modo
durante su formación, o porque se trata de casos emblemáticos en los que se
utilizaron estrategias novedosas para poder resolver alguna problemática
específica.
4.2. DURACIÓN: 2 horas

4.3. SECUENCIA DE LA ACTIVIDAD:

a. Primeramente, es importante la selección del caso a analizar. Si el estudio


se realiza en el marco del curso de una materia, es pertinente tener en cuenta
los criterios señalados por el equipo docente para su elección.
b. Formulación de preguntas de investigación provisorios. Saber qué aspectos
de una realidad se quieren conocer es fundamental para poder determinar
qué tipo de información es preciso recolectar y cuál es la mejor manera de
hacerlo.
c. Contar con datos recogidos empíricamente a través de distintas
herramientas, como la observación de diversas situaciones y las entrevistas
a diferentes actores.
d. Seleccionar información que pueda servir para entender en profundidad el
caso.
e. Buscar bibliografía que aborde la problemática establecida, de modo que
facilite establecer relaciones entre lo observado en nuestro caso y lo
registrado por otros investigadores.
f. Plantear un esquema o plan textual del estudio de caso tomando los
siguientes interrogantes:
 ¿Qué quiero estudiar? ¿Cuáles son las preguntas que deseo responder?
 ¿Cuál es el caso elegido? ¿Por qué se seleccionó?
 ¿Cuáles son sus características más relevantes?
 ¿Qué conceptos pueden ser útiles para analizarlo?
 ¿Qué puedo observar en el caso en relación con los interrogantes
planteados? ¿Qué elementos de los observados me permiten
responderlos con relativa seguridad?
 ¿Qué conclusiones puedo sacar?
g. Escribir la primera versión de cada una de las partes que conforman el
estudio de caso.
h. Revisar varias veces los borradores, para asegurar la coherencia entre las
partes y que las conclusiones a las que se llegue estén suficientemente
fundamentadas.

V. EL INFORME DE LECTURA

El informe de lectura es una construcción de significados que busca dar cuenta de una
actividad de comprensión y análisis mediante la exposición de una información. Para
ello son necesaria tareas de relación y de distinción de conceptos más significativos
del texto, su finalidad, su organización, etc.
5.1. OBJETIVOS:
Busca desarrollar habilidades comunicativas de escritura través de un lenguaje
académico y formal sobre el contenido del texto sin distorsionar su contenido,
sino reformulando los enunciados de manera reflexiva,
5.2. DURACIÓN: 3 horas
5.3. SECUENCIA DE ACTIVIDADES
5.3.1. Leer la referencia bibliográfica y establecer:
 A qué libro pertenece el fragmento.
 Cuándo fue producido el libro.
5.3.2. Informarse sobre el autor, ya sea en la biblioteca, navegando en
internet, etc.
5.3.3. Determinar a qué género discursivo responde el texto y cuál es su
tópico.
5.3.4. Analizar la secuencia que hay en el texto y cuál predomina. Luego
determinar qué pregunta se responde, que hipótesis se argumenta,
etc.
5.3.5. Establecer relaciones entre el autor y el fragmento y los autores que
se han estudiado en las hipótesis que se plantean y comparar las
posiciones en el tema.
5.3.6. Identificar qué puntos de vista, qué conceptos, qué datos le resultarían
nuevos respecto de lo que ya habría estudiado el curso.
5.3.7. Marcas puntos o cuestiones del texto que resulten problemáticas para
la comprensión o que le planteen dudas o interrogantes.

Lic. Leofilda Cuba Huamaní


VI. BIBLIOGRAFÍA:

 Noguerira, Sylvia. Manual de lectura y escritura universitaria. Prácticas de Taller.


Editorial Biblos, 2003

 Navarro, Federico y Abramovich, Ana Luz. La reseña académica. 2012.

https://users.dcc.uchile.cl/~cgutierr/cursos/INV/navarro-resena.pdf

 Zunino, Carolina y Muraca, Matías. El ensayo académico. Buenos Aires, 2008.

http://www.unsam.edu.ar/escuelas/ciencia/cpu/ZuninoElensayoacademico.pdf

 Natale, Lucia. En carrera: escritura de textos académicos y profesionales.


Universidad General de Sarmiento, Argentina, 2012.

 Wassermann Selma. (1999 [1994]). El estudio de casos como método de


enseñanza. Buenos Aires: Amorrortu.

http://terras.edu.ar/biblioteca/3/3EEDU_Waserman_1_Unidad_2.pdf

Vous aimerez peut-être aussi