Vous êtes sur la page 1sur 18

Compactación de Suelos

I. INTRODUCCIÓN

En la construcción de terraplenes de carreteras, presas de tierra y muchas otras


estructuras de ingeniería, los suelos sueltos deben ser compactados para aumentar
sus pesos unitarios. La compactación aumenta las características de resistencia de los
suelos, incrementando de este modo la capacidad de carga de las cimentaciones
construidas sobre ellos. La compactación también disminuye la cantidad de solución
no deseada de las estructuras y aumenta la estabilidad de los taludes de los
terraplenes.

Sin embargo, en la actualidad aún persiste en nuestro medio la idea de que la


compactación consiste en: “incrementar el peso volumétrico seco (o densidad seca)
del material por medios mecánicos y que a mayor peso volumétrico mejor obra se está
ejecutando”. Esto desde luego en términos generales no es cierto ya que dentro del
comportamiento mecánico de los suelos interviene otras variables como se comentará
más adelante.

Como una consecuencia del auge en la construcción de obras de tierra, en la tercera


década de este siglo se iniciaron los primeros esfuerzos por racionalizar la
compactación en diversas partes del mundo, principalmente en los Estados Unidos. En
1982 y 1929, O.J. Porter desarrolló en la división de carreteras de California las
investigaciones básicas de laboratorio que permitieron el inicio de la aplicación
racional de las técnicas de compactación a la construcción de carreteras.

En 1933, Proctor comenzó a producir resultados de importantes investigaciones que


hicieron posibles muchas de las técnicas de uso actual. Tales investigaciones
condujeron al establecimiento de métodos para la especificación y verificación de los
trabajos de campo en el laboratorio. Estos patrones se fijaron, obviamente, atendiendo
a las necesidades específicas y a los procedimientos de construcción de la época.

A partir de este momento se observa la tendencia a referir todo trabajo de


compactación a aquellos patrones, independientemente de los requerimientos
particulares de la obra. Ello ha implicado proceder como si la compactación fuese un
fin en sí misma, independientemente de las características de la estructura por
construir, y no solo un medio para lograr las propiedades mecánicas adecuadas, como
lo sabían ya los primeros constructores de presas.

1
II. OBJETIVO

 Conocer las técnicas de compactación de suelos en laboratorio para fines de


proyectos de vías terrestres.

III. MARCO TEÓRICO

3.1. Definición:

La compactación es la consolidación del suelo por la eliminación de aire, lo que


requiere energía mecánica. El grado de compactación de un suelo se mide en
términos de su peso unitario seco. Cuando se añade agua a la tierra durante la
compactación, ésta actúa como agente suavizante sobre las partículas del suelo.
Estas se deslizan una sobre la otra y se mueven en una posición densamente
empaquetadas. El peso unitario seco después de la compactación primero aumenta a
medida que se incrementa el contenido de humedad (figura 1). Se debe tener en
cuenta que en un contenido de humedad w=0, la unidad de peso húmedo (Ƴ) es igual
a la unidad de peso seco (Ƴ𝐝 ) o Ƴ = Ƴ𝐝(𝐰=𝟎) = Ƴ𝟏 .

Figura 1. Principios de Compactación

Cuando el contenido de humedad se aumenta gradualmente y el mismo esfuerzo


compactador se utiliza para la compactación, el peso de los sólidos del suelo en una
unidad de volumen aumenta gradualmente. Por ejemplo, w = w1, el peso unitario
húmedo es igual a:

Ƴ = Ƴ𝟐

2
Sin embargo, el peso unitario seco para este contenido de humedad se da por:

Ƴ𝐝(𝐰=𝐰𝟏) = Ƴ𝐝(𝐰=𝟎) + 𝜟Ƴ𝐝

Más allá de cierto contenido de humedad w = w2 (figura 1), cualquier aumento en éste
tiende a reducir el peso unitario seco. Esto es debido a que el agua llenas los espacios
que han sido ocupados por las partículas sólidas. El contenido de humedad en el que
alcanza el peso unitario seco máximo generalmente se denomina contenido de
humedad óptimo.

La prueba de laboratorio utilizada generalmente para obtener el peso unitario seco


máximo de compactación y el contenido óptimo de humedad se denomina prueba
Proctor de compactación (Proctor, 1933).

Las características que se pretenden mejorar, con la compactación son:

 Resistencia.
 Comprensibilidad.
 Relación esfuerzo – deformación.
 Permeabilidad.
 Flexibilidad.
 Resistencia a la erosión.

Las tres primeras son generalmente requeridas en cualquier obra, en otras se busca
además una adecuada permeabilidad y una buena flexibilidad. Y, finalmente, como
una consecuencia del proceso de compactación es favorecer la resistencia a la
erosión del suelo compactado.

Es necesario mencionar que en cada caso particular la relación entre estas


características es diferente, por lo que propiedades que son deseables en una obra
pueden ser menos importantes en otra. Por lo tanto, se puede decir que el obtener una
buena compactación implica la obtención de la relación idónea de las características
antes anotadas en el suelo procesado.

3.2. Pruebas de Laboratorio:

3.2.1. Pruebas Dinámicas:

3.2.1.1. Prueba Proctor Estándar:

En la prueba Proctor, el suelo se compacta en un molde que tiene un volumen de


943.3 cm3. El diámetro del molde es 101.6mm. Durante la prueba de laboratorio el
molde se une a una placa de base en la parte inferior y a una extensión en la parte
superior (figura 2.a.). El suelo se mezcla con cantidades variables de agua y luego es
compactado en tres capas iguales por un martillo (figura 2.b.) que entrega 25 golpes a
cada capa. El martillo pesa 2.5 kg y tiene una caída de 304.88mm. Para cada prueba,
el peso unitario húmedo de compactación Ƴ se puede calcular como:

𝑾
Ƴ= (1)
𝑽𝒎

3
Donde:

W = peso del suelo compactado en el molde

Vm = volumen del molde (943.3 cm3)

Para cada prueba el contenido de humedad es determinado en el laboratorio. Si se


conoce el contenido de humedad, el peso unitario seco Ƴ𝐝 puede calcularse como:

Ƴ
Ƴ𝐝 = 𝐰 (%) (2)
𝟏+ 𝟏𝟎𝟎

Donde w (%) = porcentaje de contenido de humedad.

Figura2. Equipo para la prueba Proctor estándar

Los valores de Ƴ𝐝 determinan a partir de la ecuación (2) y se pueden trazar en función


de los correspondientes contenidos de humedad para obtener el peso unitario seco
máximo y el contenido de humedad óptimo para el suelo.

El procedimiento para la prueba Proctor estándar se da en la norma ASTM D-698 y


Norma AASHTO T-99.

Para un contenido de humedad determinado, se obtiene el peso unitario seco máximo


teórico cuando no hay aire en los espacios vacíos, esto es, cuando el grado de
saturación es igual a 100%. Por lo tanto, el peso seco máximo en un contenido de
humedad determinado con cero vacíos de aire se puede dar por:

𝑮𝒔 Ƴ𝒘
Ƴ𝐜𝐯𝐚 =
𝟏+𝒆

4
Donde:

Ƴ𝐜𝐯𝐚 = peso unitario con cero vacíos de aire

Ƴ𝒘 = peso unitario de agua

𝒆 = radio del hueco

𝑮𝒔 = peso específico de sólidos del suelo

Figura 3. Resultados de la prueba de Figura 4. Efecto de la energía de


compactación Proctor Estándar para compactación en arcilla limosa
arcilla limosa.

Para 100% de saturación, e = wGs así:

𝑮𝒔 Ƴ 𝒘 Ƴ𝒘
Ƴ𝐜𝐯𝐚 = = (3)
𝟏+𝒆 𝒘+ 𝟏⁄𝑮
𝒔

Donde w = contenido de humedad.

Para obtener la variación de Ƴ𝐜𝐯𝐚 con el contenido de humedad, utilice el siguiente


procedimiento:

 Determine el peso específico de sólidos del suelo.


 Conozca el peso unitario del agua Ƴ𝐚 .
 Suponga algunos valores de w, tales como 5%, 10%, 15% y así
sucesivamente.
 Use la ecuación (3) para calcular Ƴ𝐜𝐯𝐚 para algunos valores de w.

Ya que el Newton es una unidad derivada, en algunos casos es más conveniente


trabajar con la densidad (kg/m3) en lugar de unidades de peso. En ese caso, las
ecuaciones (1), (2) y (3) se pueden escribir como:

5
𝒌𝒈 𝒎 (𝒌𝒈)
ƿ( )= (4)
𝒎𝟑 𝑽𝒎 (𝒎𝟑 )

𝒌𝒈 ƿ(𝒌𝒈/𝒎𝟑 )
ƿ𝒅 ( )= 𝒘(%) (5)
𝒎𝟑 𝟏+
𝟏𝟎𝟎

𝒌𝒈 ƿ(𝒌𝒈/𝒎𝟑 )
ƿ𝒄𝒗𝒂 ( )= 𝟏 (6)
𝒎𝟑 𝟏+
𝑮𝒔

Donde

Ƿ, ƿ𝒅 y ƿ𝒄𝒗𝒂 = densidad, densidad seca y densidad cero vacíos de aire,


respectivamente.

m = masa del suelo compactado en el molde.

ƿ𝒂 = densidad de agua (1000 kg/m3)

Vm = volumen del molde (943.3x1-6 m3)

Tabla 1. Especificaciones de la prueba Proctor estándar (Manual de ensayos de materiales MTC).


Elemento Método A Método B Método C
Diámetro del molde 101.6 mm 101.6 mm 152.4 mm
Volumen del molde 943.3 cm3 943.3 cm3 2124 cm3
Peso del martillo 24.4 N 24.4 N 24.4 N
Altura de la caída del
304.8 mm 304.8 mm 304.8 mm
martillo
Número de golpes de
martillo por capa de 25 25 56
suelo
Número de capas de
3 3 3
compactación
Energía de
591.3 KN-m/m3 591.3 KN-m/m3 591.3 KN-m/m3
compactación
Porción que pasa el Porción que pasa el
Porción que pasa el tamiz de 9.5mm. Puede tamiz de 19mm. Puede
tamiz #4 (4.57 mm). utilizarse si el suelo utilizarse si más de 20%
Puede ser utilizada si retenido en el tamiz #4 es del material es retenido
Suelo utilizado
20% o menos del peso más de 20% y 20% o en el tamiz de 9.5mm y
de material es retenido menos del peso es menos de 30% del peso
en el tamiz #4. retenido en el tamiz de es retenido en el tamiz
9.5mm. de 19mm.

6
3.2.1.2. Prueba Proctor Modificado:

Con el desarrollo de rodillos pesados y su uso en la compactación en campo, la


prueba Proctor estándar fue modificada para representar mejor las condiciones de
campo. Esto se refiere a veces como la prueba Proctor modificada (Norma ASTM D-
1557 y Norma AASHTO T 180). Para la realización de la prueba Proctor modificada
se utiliza el mismo molde, con un volumen de 943.3 cm3, como en el caso de la prueba
Proctor estándar. Sin embargo, el suelo es compactado en cinco capas por un martillo
que pesa 44.5 N (masa = 4.536 kg) y tiene una caída de 457.2mm. El número de
golpes de martillo para cada capa se mantiene en 25, como en el caso de la prueba
Proctor estándar. La figura 3 muestra los martillos utilizados para las pruebas Proctor
estándar y modificada. La energía de compactación por unidad de volumen de suelo
en la prueba modificada puede ser calculada mediante:

𝑔𝑜𝑙𝑝𝑒𝑠
(25 𝑐𝑎𝑝𝑎 )(5 𝑐𝑎𝑝𝑎𝑠)(44.5𝑥10−3 𝐾𝑁)(0.4572 𝑚)
𝐸= = 2696 𝐾𝑁 − 𝑚/𝑚3
943.3 𝑥 10−6 𝑚3

Debido a que el esfuerzo de compactación aumenta, los resultados de la prueba


Proctor modificada resulta en un aumento del peso unitario seco máximo de suelo. El
aumento del peso unitario seco máximo se acompaña de una disminución del
contenido de humedad óptimo.

Una comparación entre los martillos utilizados en las pruebas Proctor estándar y
modificado se muestra en la figura 5.

Figura 5. Comparación de los martillos para la prueba Proctor estándar


(izquierda) y modificada (derecha).

7
Tabla 2. Especificaciones de la prueba Proctor modificado (Manual de ensayos de materiales MTC).

Elemento Método A Método B Método C


Diámetro del molde 101.6 mm 101.6 mm 152.4 mm
Volumen del molde 943.3 cm3 943.3 cm3 2124 cm3
Peso del martillo 44.5 N 44.5 N 44.5 N
Altura de la caída
457.2 mm 457.2 mm 457.2 mm
del martillo
Número de golpes
de martillo por capa 25 25 56
de suelo
Número de capas de
5 5 5
compactación
Energía de
2696 KN-m/m3 2696 KN-m/m3 2696 KN-m/m3
compactación
Porción que pasa el
Porción que pasa el tamiz
tamiz de 19mm. Puede
Porción que pasa el de 9.5mm. Puede
utilizarse si más de
tamiz #4 (4.57 mm). utilizarse si el suelo
20% del material es
Puede ser utilizada si retenido en el tamiz #4 es
Suelo utilizado retenido en el tamiz de
20% o menos del peso más de 20% y 20% o
9.5mm y menos de
de material es retenido menos del peso es
30% del peso es
en el tamiz #4. retenido en el tamiz de
retenido en el tamiz de
9.5mm.
19mm.

3.2.1.3. Método de California:

El método por impactos de California, en realidad es anterior a la propia prueba


original de Proctor en su utilización como método de control de compactación de
campo. En esencia es similar a las pruebas normalizadas de Proctor, si bien la energía
especificada es distinta, como consecuencia de las diferencias anotadas en la tabla 3.

Tabla 3. Características de la prueba de compactación por impactos de California.


Molde Peso Altura

Tratamiento del de N° Reúso del
Prueba Diámetro Altura Golpes
del Material Martillo caída Capas suelo
(cm) (cm) por capa
(kg) (cm)
Cribado por la
California
malla de ¾” en 7,30 91,44 4,53 45,72 5 20 NO
(A)
estado seco
Cribado por la
California malla de ¾” en
7,30 91,44 4,53 45,72 10 20 NO
(B) estado
húmedo

El departamento de carreteras de california la utiliza para control de compactación de


campo y la ha mantenido en uso durante muchos años, apartándose un poco de la
tendencia casi universal en los EEUU, en favor de las pruebas Proctor, normalizadas
por la AASHO, quizá por no desaprovechar la experiencia de muchos ingenieros de
campo.

8
3.2.2. Pruebas Estáticas:

3.2.2.1. Prueba Porter SOP

Este método sirve para determinar el peso volumétrico seco máximo y la humedad
óptima en suelos con partículas gruesas que se emplean en la construcción de
terracerías, también se puede efectuar en arenas y materiales finos cuyo índice
plástico sea menor de 6.

Figura 6. Dimensiones en mm. Compactación por carga estática (Porter).

Equipo necesario:

 Molde cilíndrico de compactación de 15,24 cm de diámetro interior y 22,86 cm


de altura, incluyendo el collarín, provisto de una base con dispositivo para
sujetar el cilindro.
 Máquina de compresión con capacidad mínima de 30 toneladas y aproximación
de 100 kg. Varilla metálica de 1,9 cm de diámetro y 30 centímetros de longitud,
con punta de bala.
 Placa circular para compactar, ligeramente menor que el diámetro interior del
cilindro, con diámetro de 15 cm, que pueda sujetarse a la cabeza de aplicación
de la carga.
 Malla U.S. Standard de aberturas cuadradas de 25,4 mm.
 Malla U.S. Standard de aberturas cuadradas de 4,76 mm.
 Balanza con capacidad mínima de 10 kg y aproximación de un grumo.
 Charolas.

9
Preparación de la muestra:

 De una muestra de campo, preparada con el cuidado de secar el material


únicamente lo necesario para facilitar su disgregación, tómese y críbese una
cantidad suficiente para obtener una porción de 16 kg de material que pase la
malla de 25,4 mm.
 Divídase esta porción mediante cuarteo en cuatro fracciones representativas
con pesos iguales.

Procedimiento de prueba:

 Tómese una de las fracciones representativas del material e incorpóresele la


cantidad de agua necesaria para que, una vez repartida uniformemente,
presente una consistencia tal que cuando se le comprima en la palma de la
mano no la humedezca y que a la vez el material comprimido pueda formar
grumos.
 Colóquese el material humedecido dentro del molde en tres capas, con la
punta de la varilla désele a cada una de ellas 25 golpes, uniformemente
distribuidos.
 Al terminar la colocación de la última capa, tómese el molde que contiene el
material, colóquese en la máquina de compresión y compáctese el material
aplicando lentamente carga uniforme, de modo que se alcance en un lapso de
5 minutos la presión de 140,6 kg/cm2, equivalente a una carga de 26,5
Toneladas, aproximadamente; manténganse esta carga durante un minuto y
hágase la descarga en el siguiente minuto. Al llegar a la carga máxima
revísese la base del molde; si está ligeramente humedecida, el material ha
alcanzado la humedad óptima de compactación y su peso volumétrico máximo.
 Si al llegar a la carga máxima no se humedece la base del molde, la humedad
con que se preparó la muestra es inferior a la óptima, por tanto tómese otra
fracción representativa del material y adiciónesele una cantidad de agua igual a
la del espécimen anterior más 80 cm3, mézclese uniformemente y repítanse los
pasos descritos anteriormente. Prepárense los especímenes que sean
necesarios siguiendo los pasos que se indican en este párrafo hasta lograr que
en uno de ellos se inicie el humedecimiento de la base del molde con la carga
máxima, lo cual se consigue por lo general con menos de cuatro especímenes.
 Si antes de llegar a la carga máxima se humedece la base del molde por
haberse iniciado la expulsión de agua, la humedad con que se preparó la
muestra es superior a la óptima. En este caso se procede como se indica en el
párrafo anterior, pero en vez de adicionar 80 cm3 de agua se reduce la cantidad
en cada nueva fracción representativa del material, hasta lograr que en una de
ellas se inicie el humedecimiento de la base del molde con la carga máxima.
 Al terminar la compactación del espécimen preparado con la humedad óptima,
quítese el molde de la máquina de compresión y determínesele la altura,
restando de la altura total del molde la altura entre la cara superior del
espécimen y el borde superior del molde; regístrese este valor en cm, con
aproximación de un décimo de mm.
 Pésese el molde de compactación que contenga el espécimen compactado y
anótese dicho peso en kg, con aproximación de un gramo.

10
 Sáquese el espécimen del cilindro, córtese longitudinalmente y de la parte
central obténgase una muestra representativa y efectúese en la muestra la
determinación del contenido de agua, anotando su valor.

Figura 7. Prensa y molde instalado en ella.

Errores Comunes:

 Que el agua no se incorpore al material en forma adecuada.


 Que la velocidad de aplicación de la carga no sea la específica.
 Que no se mezcle adecuadamente el material antes de colocarlo en el cilindro
de prueba.

3.2.3. Pruebas por Amasado:

Con una sola excepción, los métodos de compactación por amasado son
relativamente nuevos en la tecnología de los laboratorios. La excepción la constituye la
prueba denominada “miniatura” que desarrolló S. D. Wilson en la Universidad de
Harvard (EEUU).

En todos los casos se busca reproducir en el laboratorio el efecto típico que tiene lugar
en muchos rodillos de campo (pata de cabra y neumáticos, en menor escala), con el
objeto de lograr en el espécimen la misma estructuración interna que adquiere el suelo
del campo.

3.2.3.1. Prueba Miniatura Harvard:

Este método de prueba determina el peso volumétrico seco máximo y la humedad


óptima en suelos finos plásticos, con partículas menores de 2mm.

En esta prueba se utiliza el siguiente equipo:

11
 Un molde cilíndrico metálico de compactación, con extensión y placa de base
también metálicos. Las dimensiones del molde son 3,3 cm de diámetro interior
y 7,2 cm de altura; su volumen resulta ser de 62 cm3; la extensión es de 3,5 cm
de altura.
 Un pistón metálico, con un embolo en su extremo inferior, que pueda aplicar
presión por la acción de un resorte (la presión que se aplique se puede hacer
variar dentro de amplios márgenes con el uso de resortes de diferentes
constantes elásticas).El émbolo aplicador de presión es una barra metálica de
1,3 cm de diámetro, con mango de madera; dentro de este actúa el resorte
comprimido a que se hace referencia.
 Un mecanismo para quitar la extensión del molde, provisto de un embolo que
mantiene al suelo en su lugar durante la extracción.
 Un extractor, para retirar del molde la muestra compactada con una alteración
mínima.
 Una balanza de laboratorio, con aproximación de 1 gr.
 Un regla metálica, un horno, malla N° 10 y equipo diverso como espátulas,
vidrios de reloj, etc.

Figura 8. Afinamiento estático del espécimen preparado para


amasado.

12
Figura 9. Equipo para realizar la prueba miniatura de Harvard.

Preparación de la muestra:

 Para esta prueba se requiere una muestra de suelo, debidamente cuarteada,


con peso comprendido entre 1 y 1,5 kg. Se acerca al horno lo necesario para
facilitar su disgregación.
 A la muestra disgregada manualmente se la criba por la malla N° 10.
 Como la curva peso volumétrico seco-contenido de agua debe definirse en 6 u
8 puntos, prepárense las mismas porciones de suelo en recipientes con el
contenido de agua deseado y déjense en reposo por lo menos una noche; esto
facilita una buena mezcla del agua y los suelos finos. Si se trabajan con suelos
que absorben el agua con rapidez, con resistencias en estado seco por lo
general bajas, la mezcla de agua y suelo podrá hacerse inmediatamente antes
de la prueba

Procedimiento de prueba:

 Con el molde ajustado a su base y provisto de su extensión, colóquese en el la


cantidad que se requiera de suelo en estado suelto.
 La colocación del suelo dentro del molde deberá hacerse en el número de
capas que se desee (por lo común cinco), nivélese cada capa presionándola
ligeramente con un pisón de hule.
 Después de ajustar apropiadamente el resorte del pisón, insértese en el suelo
el embolo del pisón y presiónese hasta que el resorte empiece a comprimirse.
Quítese la presión, cámbiese ligeramente de posición el embolo y repítase la
operación, repartiendo así la presión aplicada de manera uniforme en la
superficie de cada capa, hasta completar el número de aplicaciones que se
desee.

13
 Repítase este procedimiento para cada capa; procúrese que la capa superior
sobresalga del molde por lo menos 1 cm (entrando en la extensión metálica del
mismo).
 Trasládese el conjunto del molde al aditamento para retirar la extensión;
presiónese firmemente el embolo del propio aparato y, a la vez, accionando el
mecanismo extractor, suéltese el collar metálico del molde y del suelo
compactado.
 Quítese el molde de su base y enrásese con cuidado su borde superior con
una regla metálica. Verifíquese también con la regla metálica el enrasamiento
del borde inferior del molde.
 Pésese el molde que contiene al suelo compactado, con aproximación de 0,1
gr.
 Extráigase la muestra del molde utilizando el extractor y colóquesela en un
recipiente apropiado para introducirla al horno y determinar su contenido de
agua. Si se reúsa el material para determinar otros puntos de la curva de
compactación, el contenido de agua se determinara con el material excedente
del borde superior del molde.
 Compáctese otros especímenes con contenidos de agua crecientes, hasta que
el peso húmedo de la muestra vaya decreciendo, hecho que indica que se ha
sobrepasado el contenido de agua óptimo.
 Calcúlese el peso volumétrico seco correspondiente a cada contenido de agua,
mediante la fórmula:

Ƴ𝐦
Ƴ𝐝 = 100
100 + 𝑤

 Luego dibújese la curva de compactación para obtener el peso volumétrico


máximo y el contenido óptimo de agua.
 Si se desea, cámbiese el procedimiento de compactación variando el número
de aplicaciones del pisón por capa, la presión aplicada o el número de capas.

3.2.3.2. Prueba Hveem de compactación por amasado:

Este procedimiento lo ideo F. Hveem en el departamento de carreteras de California


(EEUU) con vistas a lograr especímenes para medir la estabilidad en el método de
diseño de pavimentos que lleva su nombre.

Equipo para la prueba:

 Un compactador mecánico de amasado.


 Molde de acero de alta resistencia de 10,16 cm de diámetro interior y de 11,40
cm de diámetro exterior. El interior del cilindro deberá ser liso, con 250
micropulgadas de rugosidad máxima. La altura del molde es de 12,70 cm.
 Extensión del molde con mango y embudo.
 Alimentador de 50,8 cm y espátula.
 Discos de hule de 10 cm de diámetro y 0,32 cm de espesor.

14
Equipo de fabricación de canastilla:

 Cilindro de madera de 9,84 cm de diámetro y un distribuidor de cinta adhesiva


de 1,27 cm (masking tape).
 Discos perforados de bronce al fosforo, de presión de exudación, de 10,08 cm.
 Collar metálico para formar las canastillas de acero inoxidable.

Materiales:

 Discos de papel manila de 10 cm de diámetro.


 Cintas de papel ranurado, para hacer las canastillas, de papel café Kraft, de
6,35 cm de ancho por 34,29 cm de largo, con ranuras de 3,42 cm dispuestas
uniformemente a 1,91 cm de separación.
 Cinta adhesiva (masking tape) de 1,27 cm de ancho.

Procedimientos de compactación:

 Colóquese el molde en el collarín con mango, que tiene un disco de hule de 10


cm de diámetro y 0,32 cm de espesor, pegado a la placa. Ajústese el molde
para dejar un espaciamiento de 0,32 cm entre el borde inferior del molde y la
base del molde de con mango.
 Colóquese una muestra bien mezclada en el alimentador, con el material suelto
y bien distribuido a lo largo de toda su extensión.
 Échese a andar el compactador y ajústese la presión del aire del compactador
a 1,05 kg/cm2, lo cual equivale a una presión en el pisón de aproximadamente
16,85 kg/cm2. Espérese hasta que el pisón alcance su posición más baja antes
de colocar al material en el molde.
 Con una espátula váyase depositándose el material del alimentador en el
molde de manera que se cubra su fondo; el resto de la muestra se vaciara en
20 partes iguales, una en cada aplicación del pisón; después proporciónense
10 aplicaciones más para asentar y nivelar todo el material. Levántese y
límpiese el pisón y colóquese un disco de hule de 10 cm de diámetro en la
parte superior del espécimen. Si durante todas las operaciones anteriores la
presión de 1,05 kg/cm2 resulto excesiva y produjo levantamiento del material
alrededor del pisón, podrá bajarse.
 Aflójese el molde dentro del collarín con mango, manipulando los tornillos,
bájese el pisón e increméntese la presión del aire hasta obtener una presión en
el pisón de 24,6 kg/cm2, lo que normalmente se logra con una lectura de 1,48
kg/cm2 en el manómetro que mide la presión del aire.
 Las arcillas pueden requerir presiones de compactaciones menores, pues en
ellas el pisón penetra con facilidad; en estos casos la penetración del pisón
deberá ser el factor que se observe; se debe buscar que no sea mayor que
0,64 cm.
 Aplíquese 100 veces el pisón al espécimen.
 Si antes de las 100 aplicaciones aparece agua libre en la base del molde,
deténgase el proceso de inmediato y anótese el número de aplicaciones.
 Si la superficie del espécimen queda irregular después de la compactación,
enrásese.

15
Precauciones:

 La colocación del material en el molde debe ser uniforme. La falta de


uniformidad se refleja de inmediato en la energía necesaria para producir la
exudación.
 Las partículas gruesas deben distribuirse uniformemente en toda la longitud del
alimentador, para evitar segregaciones.
 Es muy importante acomodar bien la canastilla a mano antes de comenzar las
operaciones de compactación. Si se empieza la compactación sin que el
conjunto este perfectamente asentado en la base del collarín que sostiene al
molde, es fácil desgarrar las tiras de papel adhesivo que unen a la canastilla
con el disco de bronce.

3.2.4. Compactación por Vibración:

Las pruebas de compactación con vibración han interesado a numerosos


investigadores en los últimos años. Muchas de ellas utilizan un molde Proctor montado
en una mesa vibratoria; se estudia el efecto de la frecuencia, la amplitud y la
aceleración de la mesa vibratoria, así como la influencia de las sobrecargas, de la
granulometría del suelo y del contenido de agua.

Ortigosa y Whitman encontraron que aceleraciones arriba de 2g el peso volumétrico


disminuye otra vez por efectos de la sobre compactación, pero si la arena está
saturada o húmeda, el peso volumétrico sigue subiendo con aceleraciones superiores
a 3g.

Figura 10. Dispositivo esquemático de compactación


giratoria.

La figura 11 muestra resultados típicos; puede verse como disminuye la relación de


vacíos y como se obtuvieron los máximos pesos volumétricos con frecuencias del
orden de 6000 rpm.

16
Figura 11. Compactación de arenas por vibración. Influencia de la
aceleración y la frecuencia.

Los métodos de vibración en el laboratorio también se han estandarizado a base de


una mesa vibratoria combinada con una sobrecarga o con un pisón vibratorio. En la
figura 8 aparece una combinación de la eficiencia que se logra al compactar una arena
en el campo con vibración y la que se puede obtener con una prueba dinámica de
laboratorio, resalta en primer lugar lo mucho que influye el tamaño de la placa del
vibrador y, en segundo, la gran eficiencia que se puede conseguir al aplicar
racionalmente la compactación vibratoria.

Figura 12. Curvas de compactación para un suelo arenoso compactado


con dos tipos de vibrador y con la prueba Proctor Estándar.

17
Un aumento en la amplitud incrementa la eficiencia de la vibración y su efecto en
profundidad a todas las frecuencias, al aumentar la deformación de las partículas del
suelo. Una amplitud grande es especialmente favorable para las arcillas, así como en
los materiales friccionantes más gruesos. Cuando se utilizan amplitudes muy grandes
pueden reducir la frecuencia de los equipos, lo que suelen a conducir a procesos de
compactación más económicos. La investigación de laboratorio, ha hecho ver también
que la utilización de frecuencias de resonancia para el sistema suelo – vibrador es
más útil cuanto mayor sea la presión que se ejerce sobre el suelo compactado. En la
práctica esto ha conducido a la utilización de frecuencias más altas en los equipos de
compactación más ligeros.

IV. BIBLIOGRAFÍA

 Braja M. Das. Cengage Learning. Fundamentos de la ingeniería geotécnica 4


Edic.
 Alfonso Rico Rodríguez y Hermilio del Castillo. La Ingeniería de Suelos en las
Vías Terrestres. Volumen 1.
 Alfonso Montejo Fonseca. Ingeniería de Pavimentos para Carreteras. 2 da
Edición.
 Ministerio de Transporte y Comunicaciones del Perú. Manuel de Ensayo de
Materiales. Edición Mayo del 2016.
 Ministerio de Transporte y Comunicaciones del Perú. Manual de Carreteras.
Suelos, Geología, Geotecnia y Pavimentos. DR N° 010-2014-MTC/14.

18

Vous aimerez peut-être aussi