Vous êtes sur la page 1sur 21

PROMOVIENDO LA COMPRENSION LECTORA

Mag. Norma Barragán Gutierrez


geo2000@hotmail.com

I- La comprensión

Continuamente nos planteamos la tarea de desarrollar en nuestros alumnos habilidades que permitan comprender, un
texto, un ejercicio, un problema, un teorema etc.
Decimos que es prioritario del desarrollo del conocimiento como capital humano toda vez que nos encontramos en lo
que se ha dado a llamar “La era del conocimiento” pero ¿Qué es comprender? , ¿Cómo se que he comprendido algo?
,¿Cómo se que mi alumno comprendió la explicación? , podemos aventurarnos entonces a esgrimir respuestas a esta
temática de la comprensión podemos señalar que la comprensión es la capacidad de hacer con una información
una variedad de actividades , que estimulen el pensamiento , como explicar , dar a conocer , interrogar ,
construir, dialogar ,debatir ,etc.
Entonces podríamos señalar que la comprensión se construye mediante la actividad, la práctica.
Continuamente los maestros nos preocupamos sobre el estado de la comprensión que desarrollan nuestros alumnos,
todos reconocemos la importancia de enseñar para la comprensión, así como lo difícil de reconocer, si ha ciencia
cierta se ha logrado ese cometido.
Lamentablemente en más de una oportunidad nos damos con la ingrata sorpresa que nuestros alumnos no han logrado
comprender conceptos claves como deberían hacerlo. Varios estudios han documentado la falta de comprensión de los
estudiantes acerca de ideas claves en las matemáticas, en las ciencias, la historia etc.
Sin embargo en una misma aula podemos encontrar a alumnos que desarrollan magníficamente su capacidad de
comprensión mientras que existen alumnos que tienen un muy bajo nivel de comprensión.
¿QUÉ ES LA COMPRENSIÓN?
La comprensión implica poder realizar una variedad de tareas que, no sólo demuestran la comprensión de un tema sino
que, al mismo tiempo, la aumenten, planteamos la necesidad que el alumno utilice los conocimientos aprendidos para
resolver situaciones problemáticas, que sea capaz de utilizar los conocimientos adquiridos a situaciones nuevas, es
decir mediante sus desempeños o lo que planteamos como propuesta o práctica enriquecida

¿CÓMO PUEDEN LOS ESTUDIANTES APRENDER PARA COMPRENDER?


Mediante la acción, la puesta en practica de sus propuestas, actividades guiadas por el maestro
además, reflexionando sobre sus estrategias de aprendizaje ,evaluando su desempeño de forma autocrítica , conciente
de sus acciones errores y progresos ,podríamos señalar que es un aspecto fundamental las actividades meta
cognitivas , que le permitan al alumno desarrollar sus propias estructuras cognitivas sus rutas de aprendizaje . Es por
ello también importante la predisposición del maestro él cual debe de sumir una postura dialógica, un trato horizontal,
al mismo tiempo que guía y promueve los aprendizajes del alumno

A. Elementos a tomar en cuenta para el desarrollo de la comprensión

1. Temas generativos
Para el desarrollo de la comprensión se deben plantear temas que permitan despertar el interés del alumno,
interesantes, de fácil acceso, que se puedan relacionar con otras disciplinas, que permitan generar conexiones con
otros temas .estos temas deben partir de la realidad circundante del a problemática que afecta a nuestros alumnos, que
le permitan solucionar problemas .podemos tomar como referentes los temas transversales
Para el desarrollo de la comprensión es fundamental que se planteen temas que permitan despertar el interés del
alumno, interesantes de fácil acceso, interdisciplinarias, es decir que se puedan interrelacionar con las otras
áreas, que permitan conectarse con otros temas.
Estos temas deben partir de la realidad circundante, de las problemáticas que afecten a nuestros alumnos, que le
permitan solucionar problemas, podemos tomar como referentes los temas transversales.
Cabe recalcar que el papel de la escuela es justamente promover el desarrollo de la comprensión para la promoción
del desarrollo científico, es por ello que debemos plantearnos temas generativos que se vinculen también a las
necesidades y problemáticas nacionales como la regeneración moral, democracia, descentralización, justicia,
desarrollo regional, temas científicos, etc.
El desarrollo de la capacidad de comprensión debe ir de la mano con el desarrollo del pensamiento crítico y creativo.
Los temas generativos son los temas o contenidos base que tienen característica de ser macro estructurales por
cuanto a partir de ellos de manera articulada debe ser abordada por todas las áreas.
Como vemos el planteamiento de la comprensión implica el esfuerzo coordinado, conciente y comprometido de parte
de los maestros, reconocemos que la propuesta no es de fácil desarrollo y que el planteo de esta nueva propuesta va a
traer una nueva concepción de lo que es la escuela, quizás al inicio cometamos errores, seguramente que al principio
el avance puede ser muy pequeño y en más de una ocasión tal vez nos preguntemos si tal esfuerzo vale la pena, la
respuesta es si , claro que vale la pena , de nuestros esfuerzos de maestros comprometidos con el cambio y la
transformación depende la construcción de una escuela de calidad donde se fomente , promueva y desarrolle la ciencia
y tecnología.
Los Temas Generativos son, cuestiones, conceptos, ideas, etc. que ofrecen profundidad, significado, conexiones y
variedad de perspectivas en un grado suficiente como para apoyar el desarrollo de comprensiones por parte del
estudiante.
Características claves de los Temas Generativos
 centrales para uno o más áreas o disciplinas. Los temas que promueven la comprensión dan a los
estudiantes la oportunidad de adquirir las habilidades y comprensión necesarias para emprender con éxito
trabajos más sofisticados dentro de ese dominio o disciplina.
 suscitan la curiosidad de los estudiantes. El caudal generativo de un tópico varía con la edad, el contexto
social y cultural, los intereses personales y la experiencia intelectual de los estudiantes.
 de interés para los docentes. Su pasión y curiosidad por un asunto específico o un interrogante son el
mejor modelo para los estudiantes que están aprendiendo a explorar el territorio desconocido y complejo de
las preguntas abiertas.
 accesibles. La accesibilidad significa, en este caso, disponer de muchísimos recursos adecuados a la edad
para investigar el tópico y poder abordarlo mediante una variedad de estrategias y actividades que ayudarán
a los estudiantes a comprenderlos, cualesquiera sean sus capacidades y preferencias.
 ofrecen la ocasión de establecer numerosas conexiones; por ejemplo, vincularlos a las experiencias
previas, tanto dentro como fuera de la escuela. Y tienen una cualidad inagotable: la de permitir exploraciones
cada vez más profundas.

2. Objetivos
Se aprende cuando se quiere aprender alumnos deben conocer que se espera de ellos, deben ser compartidas por
docentes y alumnos, esto les permitirá interesarse por el tema
Se aprende cuando se quiere aprender, es por ello que resulta pertinente señalar los objetivos que se espera
desarrollen nuestros alumnos. A partir de los temas generativos debemos desprender contenidos los cuales se deben
plantear a manera de metas a lograr.
Podemos señalar que el alumno aprende cuando considera que el nuevo conocimiento es de utilidad, que le permitirá
solucionar problemas que le afecten.
Así mismo es recurrente en el bajo desarrollo de la comprensión que el alumno muchas veces está confundido por
cuanto no sabe que se espera de él , desconoce los criterios que se plantea el docente para el desarrollo de las
actividades .
Podemos plantarnos los objetivos o metas de comprensión de la siguiente forma: con respecto a la invasión de Israel
Palestina “Los estudiantes reconocerán el estado mental que se produce cuando un pueblo es invadido”.
Sugerimos que el desarrollo y planteamiento de los objetivos se desarrolle con los propios alumnos y se preceda de
una reflexión sobre el tema a tratar.
Los objetivos de Comprensión identifican los conceptos, los procesos y las habilidades que deseamos que nuestros
estudiantes comprendan especialmente. Se formulan de dos maneras: como enunciados ("los estudiantes
desarrollarán comprensión..." o "los estudiantes apreciarán...") y como preguntas abiertas "¿Cuáles son las similitudes
o diferencias más importantes entre los diversos géneros literarios?").

3. Actividades
El conocimiento adquirido debe ser aplicado a solucionar problemas, el alumno debe poder construir, recrear, utilizar
ese nuevo conocimiento de forma creativa, debe demostrar que puede utilizar el conocimiento aprendido en nuevos
contextos .deben relacionar el conocimiento adquirido con los objetivos trazados.
Los profesores deben elaborar actividades que permitan el desempeño de comprensión que apunten al desarrollo y
consecución de los objetivos planteados para ello, los alumnos deben realizar actividades que demuestran
comprensión desde el principio hasta el final de la unidad. En cada sesión de aprendizaje el alumno debe desarrollar
actividades que demuestren su comprensión del tema desarrollado, las sesiones deben apuntar a contenidos que en
conjunto permitan comprender el tema generativo el cual pude durar en su tratamiento una unidad. A lo largo de este
período los estudiantes deben trabajar en una gama de actividades que demuestren su desempeño de comprensión
(con el apoyo de una información apropiada provista por textos y por el profesor).
Los objetivos de Comprensión enuncian aquello que los estudiantes deberán comprender. Las actividades son lo que
hacen los estudiantes para desarrollar y demostrar esas comprensiones

4. Valoración
Debemos evaluar el proceso y desarrollo de la comprensión , como proceso de retroalimentación ,puede ser informal
mediante la observación ,dialogo ,etc .o formal mediante pruebas y test
Tradicionalmente, la evaluación se basa en notas y calificaciones las cuales se ponen al final del curso o al final del
desarrollo del tema.Debemos reconocer la importancia de la evaluación, sin embargo debemos poner sobre el tapete
de lo que es realmente la evaluación sus fines y utilidades en el proceso enseñanza aprendizaje . Para el desarrollo de
la comprensión es pues necesario que la evaluación sea continua y con criterio previamente establecido, pertinente y
sobre todos compartido por todos incluyendo el alumno .Los momentos de valoración pueden dar lugar a una
retroalimentación por parte del profesor, del grupo de pares, o el auto evaluación de los mismos estudiantes. Este tipo
de valoración permite oportunidades frecuentes para la reflexión durante el proceso de aprendizaje.

Existen otros factores tales como la estructura de la clase y las relaciones entre el profesor y los alumnos también
juegan un papel importante en el desarrollo de la comprensión.

Las actividades de Comprensión son las cosas que hacen los estudiantes para desarrollar y demostrar su
comprensión. La Valoración Continua es el proceso por el cual los estudiantes obtienen retroalimentación sobre lo que
están haciendo, basada en criterios claramente articulados aplicables a los desempeños logrados exitosamente. En
esencia, es el proceso de reflexión sobre los desempeños para medir el progreso obtenido en el logro de las Metas de
Comprensión.

¿QUÉ HAY DE NUEVO AQUÍ?


Alguien podría preguntarse razonablemente: “¿No estamos hablando, básicamente, de buenas actividades?” En
realidad estamos hablando de la enseñanza con buenas actividades, pero con un poco más.
Aunque los profesores siempre han tratado de enseñar usando buenas actividades dichos métodos con frecuencia, no
involucran desempeños de comprensión. Por ejemplo, un examen de historia en forma de concurso, un experimento
científico con guía de laboratorio, pueden todas ser actividades que atraigan a los estudiantes. Pero normalmente no
los llevan a pensar más allá de lo que ya saben. Mientras que algunos profesores logran que sus estudiantes se
ocupen en actividades de comprensión, su programa de estudios puede no tener el enfoque que da el pensar en
términos de temas generativos cuidadosamente seleccionados y en objetivos de comprensión. O bien, algunos
alumnos pueden no recibir la valoración continua que les ayude a aprender de las actividades de comprensión.
Parámetros para evaluar el trabajo interdisciplinario en los estudiantes:
–que los estudiantes tengan claro el propósito del trabajo;
–que haya rigor disciplinario en las disciplinas involucradas;
–que haya integración e implicación clara entre disciplinas;
–que el alumno tenga capacidad de reflexionar acerca del arte de la integración y la interdisciplinariedad.
Hay que buscar un eje temático sustancial para trabajar desde la interdisciplinariedad, no trabajar un mismo tema en
las distintas materias pero desintegrado: tiene que haber un todo que sea más que la suma de las partes para que
haya una verdadera profundización de la comprensión.
Lograrlo implica un trabajo del profesor en varios aspectos claves. El primero es planificar según metas de
comprensión. Es decir, preguntarse cuáles son los puntos fundamentales que desea que el alumno entienda y ordenar
la materia según ese esquema, que puede ser distinto al del texto de clases.
Para ver si realmente los alumnos están entendiendo, se requiere diseñar buenas actividades, que no estén orientadas
sólo a que los alumnos reproduzcan lo que se ha visto en clases, sino a que lo usen. O sea, los típicos cuestionarios o
las largas listas de ejercicios bastan.

B.-Fases para la promoción de la comprensión:

1. Práctica

Debemos de partir del conocimiento que traen nuestros alumnos teniendo en cuenta que una de las dificultades para la
comprensión es el hecho de que todos tenemos ideas preconcebidas que en muchos casos distan de la realidad
científica, sino están basadas en el sentido común, el recoger los saberes previos de nuestros alumnos nos permite
corregir o fortalecer sus ideas .Explorar sus intereses toda vez que la persona aprende siempre que lo que va a
aprender sea de interés para ello debe reconocer su utilidad .Así mismo debemos reconocer la Zona de desarrollo
real de nuestros alumnos ya que el nuevo conocimiento debe enlazarse a conocimientos previos que le permitan
asimilarlo.
Por ello la tarea docente fundamental es el de reconocer que nuevos conocimientos tienen la característica de ser
generadores de nuevos aprendizajes

2. Teoría

Es importante habituar a nuestros alumnos a explorar en el conocimiento científico para ello es fundamental que le
proveamos de material de lectura seleccionado. Como señalamos vivimos en una etapa de desarrollo tecnológico de
tal magnitud que la información es profusa, es imposible que podamos dar todo el conocimiento e información en las
aulas, por ello debemos promover que nuestros alumnos sean investigadores, cazadores de conocimiento.

3. Práctica enriquecida

Todo conocimiento debe tener una finalidad, en nuestro caso la labor del maestro es promover el uso crítico, reflexivo y
propositivo de la información, es decir debemos plantear la posibilidad de dar solución a los problemas actuales que
aquejan la realidad de nuestros alumnos.

Proponemos que para el desarrollo educativo hacia la construcción de un Perú nuevo en un mundo mejor, nuestros
alumnos se deben integrar a su realidad , conocerla , analizarla (practica ) utilizar el conocimiento científico (teoría)
para proponer soluciones viables (Practica enriquecida)
II- Comprensión lectora

1. ¿Qué es leer?

"Se entiende por lectura la capacidad de entender un texto escrito" (Adam y Starr, 1982).

Leer es un proceso de interacción entre el lector y el texto, proceso mediante el cual el primero intenta
satisfacer los objetivos que guían su lectura.

Leer es entrar en comunicación con los grandes pensadores de todos los tiempos. Leer es antes que nada, establecer
un diálogo con el autor, comprender sus pensamientos, descubrir sus propósitos, hacerle preguntas y tratar de hallar
las respuestas en el texto.

Leer es también relacionar, criticar o superar las ideas expresadas; no implica, aceptar tácitamente cualquier
proposición, pero exige del que va a criticar u ofrecer otra alternativa, una comprensión cabal de lo que está valorando
o cuestionando.

La eficacia de la lectura depende de que estos dos aspectos estén suficientemente desarrollados.

Esto tiene unas consecuencias:

- El lector activo es el que procesa y examina el texto

- Objetivos que guíen la lectura: evadirse, informarse, trabajo...

- Interpretación de lo que se lee (el significado del texto se construye por parte del lector)

Es un proceso cognitivo muy complejo que involucra el conocimiento de la lengua, de la cultura y del mundo.

Facultad intelectual que permite al lector entender; interpretar y hacer proyecciones a partir de las ideas que el autor ha
plasmado en un texto.
La lectura comprensiva requiere que el lector procese individualmente los contenidos de las cláusulas y de las
frases, pero, además, que integre la información de estas en unidades más globales de significado. Un texto es
un conjunto de frases coherentes, es decir que comparten un tema.

El lector comprende un texto cuando es capaz precisamente de extraer el significado que el mismo texto le
ofrece. Esto implica reconocer que el sentido del texto está en las palabras y oraciones que lo componen y que el
papel del lector consiste en descubrirlo.

Las investigaciones llevadas a cabo por Rockwell (1982), Collins y Smith (1980) y Solé (1987), revelan que tanto los
conceptos de los docentes sobre lo qué es aprender a leer, como las actividades que se llevan a cabo en las aulas no
incluyen aspectos relacionados con la comprensión lectora.
La comprensión, se concibe actualmente, como un proceso a través del cual el lector elabora un significado en su
interacción con el texto. La comprensión a que el lector llega durante la lectura se deriva de sus experiencias
acumuladas. La interacción entre el lector y el texto es el fundamento de la comprensión. En este proceso de
comprender, el lector relaciona la información que el autor le presenta con la que el ya tiene, con sus conocimientos.
Para comprender la palabra escrita, el lector ha de estar capacitado para

1. Entender como el autor ha estructurado u organizado las ideas e información que el texto le ofrece.

2. Relacionar las ideas e información del texto con otras ideas o datos que habrán de almacenarse en su mente. Por
esas dos vías, el lector interactúa con el texto para elaborar un significado.

En síntesis, la comprensión es el proceso de elaborar el significado por la vía de aprender las ideas relevantes
del texto y relacionarlas con las ideas que ya se tienen: es el proceso a través del cual el lector interactúa con
el texto. Sin importar la longitud o brevedad del párrafo, el proceso se da siempre de la misma forma. Mediante la
identificación de las relaciones e ideas que el autor presenta, entiende usted lo que está leyendo, relacionando las
nuevas ideas con ideas ya almacenadas en su memoria.

La lectura como un proceso interactivo

Los avances de la psicolingüística y la psicología cognitiva a finales de la década del setenta retaron la teoría de la
lectura como un conjunto de habilidades. A partir de este momento surge la teoría interactiva dentro de la cual se
destacan el modelo psicolingüístico y la teoría del esquema. Esta teoría postula que los lectores utilizan sus
conocimientos previos para interactuar con el texto y construir significado.
Kenneth Goodman (1982) es el líder del modelo psicolingüístico. Éste parte de los siguientes supuestos:

1. La lectura es un proceso del lenguaje.

2. Los lectores son usuarios del lenguaje.

3. Los conceptos y métodos lingüísticos pueden explicar la lectura.

4. Nada de lo que hacen los lectores es accidental; todo es el resultado de su interacción con el texto. (Citado en
Dubois, p10)

Frank Smith (1980), uno de los primeros en apoyar esta teoría, destaca el carácter interactivo del proceso de la lectura
al afirmar que "en la lectura interactúa la información no visual que posee el lector con la información visual que provee
el texto" (Citado en Dubois, p. 11). Es precisamente en ese proceso de interacción en el que el lector construye el
sentido del texto. De manera similar Heimilich y Pittelman (1991), afirman que la comprensión lectora ha dejado de
ser"un simple desciframiento del sentido de una página impresa" (p.10). Es un proceso activo en el cual los estudiantes
integran sus concimiento previos con la información del texto para construir nuevos conocimientos.

Dubois (1991) afirma que: "el enfoque psicolingüístico hace mucho hincapié en que el sentido del texto no está en las
palabras u oraciones que componen el mensaje escrito, sino en la mente del autor y en la del lector cuando
reconstruye el texto en forma significativa para él"( p.11). Igualmente, para Tierney y Pearson (1983) son los lectores
quienes componen el significado. Por esta razón no hay significado en el texto hasta que el lector decide que lo haya.

Heimlich y Pittelman (1991), apuntan que "la consideración del proceso de la lectura como un diálogo mental entre el
escrito y el lector es un efecto de la gran influencia que ha tenido la teoría de los esquemas" (schemata) (p.11) en la
comprensión de la lectura.

La teoría de los esquemas explica cómo la información contenida en el texto se integra a los conocimientos
previos del lector e influyen en su proceso de comprensión. La lectura como el proceso mediante el cual el lector
trata de encontrar la configuración de esquemas apropiados para explicar el texto en cuestión. Los psicólogos
constructivistas retomaron el concepto del esquema utilizado por Bartlett en 1932 en sus estudios sobre la memoria
para designar las estructuras cognoscitivas que se crean a partir de la experiencia previa. Un esquema, según la
definen sus teóricos, es la red o categorías en la que se almacena en el cerebro lo que se aprende

De este modo, el lector logra comprender un texto sólo cuando es capaz de encontrar en su archivo mental (en
su memoria) la configuración de esquemas que le permiten explicar el texto en forma adecuada. Cuando una
persona lee sobre un museo o ve imágenes, fotos o lo visita, va agregando cada una de estas experiencias a su
esquema de lo que es un museo. Algo que no puede hacer quien no tiene dichas experiencias. Cuando no se ha tenido
experiencia alguna sobre un tema determinado, no se se dispone de esquemas para activar un conocimiento
determinado y la comprensión será muy difícil, si no imposible.. Estos esquemas están en constante desarrollo y
transformación. Cuando se recibe nueva información, los esquemas se reestructuran y se ajustan. Cada nueva
información amplía y perfecciona el esquema existente. (Heimlich y Pittelman,1991)

La lectura como proceso transaccional

Esta teoría viene del campo de la literatura y fue desarrollada por Louise Rosenblatt en 1978 en su libro "The reader,
the text, the poem". Rosenblatt adoptó el término transacción para indicar la relación doble, recíproca que se da entre
el cognoscente y lo conocido. Su interés era hacer hincapié en el proceso recíproco que ocurre entre el lector y el texto
(Dubois,1991). Dice Rosenblatt al respecto: "Mi punto de vista del proceso de lectura como transaccional afirma que la
obra literaria ocurre en la relación recíproca entre el lector y el texto. Llamo a esta relación una transacción a fin de
enfatizar el circuito dinámico,fluido, el proceso recíproco en el tiempo,la interfusión del lector y el texto en una síntesis
única que constituye el significado ya se trate de un informe científico o de un "poema" (Rosenblatt, 1985, p.67).

Para Rosenblatt, la lectura es un momento especial en el tiempo que reúne un lector particular con un texto
particular y en unas circunstancias también muy particulares que dan paso a la creación de lo que ella ha
denominado un poema. Este "poema" (texto) es diferente del texto escrito en el papel como del texto
almacenado en la memoria. De acuerdo con lo expuesto en su teoría, el significado de este nuevo texto es mayor que
la suma de las partes en el cerebro del lector o en la página. (Rosenblatt,1978).

2. Etapas de la lectura

a- Proceso de decodificación
Se da al aprender a leer se desarrollan gracias a procesos de nivel inferior (procesamiento perceptivo , viso motor ,
cuando se reconocen las grafías se presentan los movimientos sacádicos que son pequeños saltos en el seguimiento
visual y las fijaciones ,medio o micro procesos de la lectura ( procesamiento léxico las grafías reconocidas e
identificadas con el sonido es utilizada para recobrar la información sintáctica y semántica para que el lector
comprenda lo que está leyendo
b- Proceso de comprensión
Se da al leer con progresiva comprensión y fluidez. Se presentan los procesos de alto nivel O MACROPROCESOS (
ANALISIS SINTACTICO una vez reconocida la grafía y recuperado del léxico su significado se relaciona con nuestras
estructuras cognitivas para reconocer el mensaje que se busca trasmitir .la sintaxis nos proporciona un código para
expresar conceptos mediante una secuencia de palabras ,ANALISIS SEMANTICO este mensaje es analizado para
elaborar una representación mental de la información formadas por unidades de significados , ya no son solo conjunto
de palabras ahora se procesan como conceptos , extrae el mensaje global del texto ,

3. Niveles de comprensión lectora

A- NIVELES DE COMPRENSION LECTORA SEGÚN LOS REQUERIMIENTOS DE PISA

a- Comprensión literal . Es la habilidad para comprender explícitamente lo dicho en el texto es centrada en el texto,
implica reconocer y recordar los hechos tal y como aparecen expresados en el texto .Para promover este tipo de
comprensión podemos realizar las siguientes preguntas ¿Quién? , ¿Cuándo?, ¿Donde? ¿Hizo qué? ¿Con quién?
¿Con qué? ¿Cómo empieza? ¿Qué sucedió después? ¿Cómo acaba?

b- Comprensión inferencial: Es la habilidad para comprender lo que está implícito, llamada también interpretativa,
le permite interactuar con el texto .exige que el lector atribuya significados, relacionando el texto con su
experiencia personal y sus conocimientos previos, este nivel permite al lector una mayor profundización de lo que
está leyendo. La inferencia exige que el lector relacione información para encontrar aspectos que no están presentes
en el texto

c. la comprensión crítica: Es la habilidad para evaluar la calidad de texto, las ideas y el propósito del autor.
Denominada también evaluación apreciativa, supone un alto grado de dominio cognitivo por cuanto se caracteriza
por emitir juicios personales acerca del texto, valorando la relevancia e irrelevancia del mismo .se discriminan
los hechos de las opiniones y se integra la lectura en las experiencias propias del lector. para promover el
desarrollo de esta lectura podemos utilizar la técnica del “texto interferido o anómalo “ que consiste en elaborar un
texto donde en ciertos pasajes incorporamos datos incongruentes , fuera de lógica o evidentemente errados ,la tarea
de nuestros alumnos es de encontrar la anomalía y explicar por que es errado el pararlo u oración

B- NIVELES DE CONPRENSION LECTORA SEGÚN DANILO SANCHEZ DE LION

a- Literalidad recoge información explicita del texto ,reconoce los significados de las palabras y las oraciones
b- Retención capta ,aprende y evoca los contenidos del texto
c- Organización ordena ,organiza ,secuencia clasifica , vincula , relaciona ,resume ,sistematiza generaliza
información contenida en el texto

d- Inferencia Descubre aspectos no explícitos en el texto utiliza sus saberes previos y experiencia , conjetura ,
deduce e induce realiza hipótesis

e- Interpretación reordena , reestructura reorganiza ,redefine , descubre relaciones implícitas extrae mensajes
deduce conclusiones predice , formula opinión respecto al texto y lo relaciona a otros textos
f- Valoración formula juicios basándose en su experiencia , evalúa forma y contenido del texto , reconoce la
verosimilitud del texto , reconoce el mensaje que desea brindar el autor , enjuiciamiento ético y estético
g- Creación redacta con ideas propias integrando las ideas del texto , recrea el texto ,

C- TAXONOMIA BARRET

a- Literal recuperación de información explicita del texto mediante el reconocimiento y recuerdo


b- Reorganización clasifica ,esquematiza ,resume ideas del texto

c- Inferencial aspectos no explícitos en el texto

d- Critica juicios de realidad y fantasía ,juicios de valor ,criterios


e- Apreciación impacto psicológico y estético del texto

TIPOS DE PREGUNTA:

 •Traducción: Cuando se nos pide reconocer una información equivalente al expresando en el texto
 •Interpretación: Cuando se nos pide discriminar la idea de mayor jerarquía, la comprensión integral del texto
o una idea que se desprende del mismo.

 • Extrapolación: Cuando se nos pide hacer proyecciones considerando los datos del texto y respetando la
lógica del autor.

Habilidades de comprensión

Hay determinadas habilidades que puede inculcarse a los alumnos con ejercicios a través de los cuales se
identificaban la idea fundamental de un texto, la secuencia de los hechos narrados, los detalles, las relaciones causa-
efecto, etc.

NIVEL LITERAL OBSERVAR , RECONOCER ,RECORDAR ,EVOCAR .,


ESQUEMATIZAR , SISTEMATIZAR ,CLASIFICAR , MEMORIZAR
ORDENAR ,ORGANIZAR SECUENCIAR
VINCULAR, RELACIONAR, REORGANIZAR GENERALIZAR,
IDENTIFICAR, DECRIBIR.
NIVEL INFERENCIAL DEDUCIR ,INDUCIR , INTERPRETAR ,HIPOTETIZAR , PREVEER,
PROYECTAR PRESUMIR
NIVEL CRITERIAL EVALUAR ,ENJUICIAR , DEDUCIR , RECREAR ,INTERPRETAR
,PROYECTAR ,EXTRAPOLAR

3. El proceso de la lectura

Este proceso debe asegurar que el lector comprende el texto y que puede ir construyendo ideas sobre el contenido
extrayendo de él aquello que le interesa. Esto sólo puede hacerlo mediante una lectura individual, precisa, que le
permita avanzar y retroceder, que le permita detenerse, pensar, recapitular, relacionar la información nueva
con el conocimiento previo que posee. Además deberá tener la oportunidad de plantearse preguntas, decidir
qué es lo importante y qué es secundario .Es un proceso interno; que es imperioso enseñar.

Solé (1994), divide el proceso en tres subprocesos a saber: antes de la lectura, durante la lectura y después de la
lectura.

A- ANTES DE LA LECTURA

¿Para qué voy a leer? (Determinar los objetivos de la lectura)

1. Para aprender.

2. Para presentar una ponencia.

1. Para practicar la lectura en voz alta.

2. Para obtener información precisa.

3. Para seguir instrucciones.

4. Para revisar un escrito.

5. Por placer.

6. Para demostrar que se ha comprendido.

¿Qué sé de este texto? (Activar el conocimiento previo)

¿De qué trata este texto?


¿Qué me dice su estructura? (Formular hipótesis y hacer predicciones sobre el texto)

B- DURANTE LA LECTURA

1. Formular hipótesis y hacer predicciones sobre el texto

2. Formular preguntas sobre lo leído


3. Aclarar posibles dudas acerca del texto

4. Resumir el texto

5. Releer partes confusas

6. Consultar el diccionario

7. Pensar en voz alta para asegurar la comprensión

8. Crear imágenes mentales para visualizar descripciones vagas

C- DESPUÉS DE LA LECTURA

1. Hacer resúmenes

2. Formular y responder preguntas

3. Recontar

4. Utilizar organizadores gráficos

4. Tipos de lectura:

Según el propósito que persigue:

1. Lectura Recreativa: Se lleva a cabo en el tiempo libro, para distraerse

2. Lectura Informativa: Tiene por objeto mantener al lector al día de lo que sucede en el mundo.Ej. : Periódicos,
revistas.

3. Lectura de Revisión: Tiene por objeto releer para corregir lo escrito o repasar ideas con el fin de dar un examen o
realizar una exposición.

4. Lectura de Estudio: Para dominar un determinado tema que trate de un texto especifico, para comprenderlo e
interpretarlo. Se debe proceder de un modo sistemático a fin de que la ubicación de la idea central sea certera y
eficiente

5. Etapas de la lectura :

1. Percepción de los signos gráficos: Es la toma de contacto con el texto y el hecho físico a través del cual se
reconocen las palabras.

2. Decodificación: Es un proceso complejo que comprende la tarea de traducir los signos gráficos, a sus
representaciones fonológicas y luego “asignar el significado que corresponde a cada una de las unidades léxicas en las
oraciones del texto”

3. La comprensión: Es el proceso cognoscitivo por medio del cual se reconstruye en la mente del lector la información
transmitida por el autor del texto.

4. La inferencia: En todo texto se puede diferenciar dos tipos de información:

a. Explícita; que se refiere a las ideas que están expresadas literalmente en el texto. De ellas cabe hacer una lectura
literal y exacta

b. Implícita o latente; porque es la que el lector deduce a partir de lo que el texto entrega. A esta operación se llama
inferencia y origina la lectura interpretativa.

6. Características de los lectores competentes

1. Utilizan el conocimiento previo para darle sentido a la lectura.


Pearson et al (1992) afirman que las investigaciones que se han realizado con adultos, niños, lectores competentes y
lectores en formación arrojan la misma conclusión: la información nueva se aprende y se recuerda mejor cuando se
integra con el conocimiento relevante previamenteadquirido o con los esquemas existentes.

2. Monitorean su comprensión durante todo el proceso de la lectura

Monitorear es un mecanismo primario que utilizan los lectores para lograr el sentido de lo que leen. Siempre hemos
sabido que los buenos lectores son más cuidadosos en su lectura que los que no lo son. Que también son más
conscientes de cuán bien o cuán mal están leyendo y utilizan diversas estrategias para corregir sus errores de lectura
una vez se dan cuenta de la situación

La evidencia presentada en las investigaciones que se han llevado a cabo indican que el monitoreo de la comprensión
es lo que distingue al lector competente, del que no lo es. Otra característica del lector competente relacionada con la
función de monitorear es que éste corrige y regula la comprensión del texto tan pronto detecta que hay problemas.

3. Toman los pasos necesarios para corregir los errores de comprensión una vez se dan cuenta que han
interpretado mal lo leído.

Los buenos lectores saben lo que hay que hacer tan pronto se dan cuenta que no entienden lo que están leyendo.
Cuando la lectura es difícil dedican más tiempo a la misma, contrario a los menos competentes o con déficit que
dedican el mismo tiempo a la lectura independientemente de su nivel de complejidad. Otra estrategia que utilizan los
lectores competentes es que están dispuestos a volver al texto para resolver cualquier problema de comprensión.

4. Pueden distinguir lo importante en los textos que leen.

Determinar qué es importante en una lectura es fundamental en el proceso de comprensión. ¿Cómo se diferencia lo
importante de lo que no lo es? Williams (1986,b); Tierney y Cunningham (1984) y Winograd y Bridge (1986) hacen una
distinción entre lo que es importante para el autor y lo que es importante para el lector. Los lectores determinan lo que
es importante para ellos dependiendo del propósito de su lectura (Pchert y Anderson,1977). Casi todas las lecturas que
se realizan en los salones de clases requieren que los lectores determinen lo importante para el autor.

5. Resumen la información cuando leen.

Muchos estudios confirman la utilidad de resumir como una estrategia de estudio y de comprensión de lectura.

6. Hacen inferencias constantemente durante y después de la lectura.

Uno de los hallazgos más comunes en los investigadores que estudian el proceso de comprensión lectora es que el
hacer inferencias es esencial para la comprensión (Anderson y Pearson, 1984). Las inferencias son el alma del proceso
de comprensión y se recomienda que se utilicen desde los primeros grados.

7. Preguntan

Que los docentes hagan preguntas como parte de las actividades de comprensión es muy común, pero en cambio que
los estudiantes sean quienes generen las preguntas, no. Este proceso de generar preguntas, sobre todo las que
estimulan los niveles superiores del conocimiento, llevan a niveles más profundos del conocimiento del texto y de este
modo mejora la comprensión y el aprendizaje (Andre y Anderson, 1979).

Existe una correlación entre las características de los lectores competentes que nos presenta Pearson et al (1992) y las
estrategias que utilizan. Los investigadores recomiendan que éstas formen parte esencial del currículo de la enseñanza
de comprensión lectora.

III- Estrategias de lectura comprensiva

La razón principal para enseñar estrategias de comprensión es que nuestros estudiantes se conviertan en lectores
autónomos y eficaces capaces de enfrentarse a cualquier texto en forma inteligente. Enseñar estrategias de
comprensión contribuye a dotar a los alumnos de los recursos necesarios para aprender. ¡Qué más puede desear un
docente! El uso autónomo y eficaz de las estrategias de comprensión que acabamos de mencionar va a permitir
a los estudiantes

1. Extraer el significado del texto completo o de las diferentes partes que lo componen.

2. Saber dirigir su lectura avanzando o retrocediendo en el texto para adecuarlo al ritmo y las capacidades necesarias
para leer correctamente.
3..Conectar los nuevos conceptos con los conocimientos previos para así poder incorporarlos a sus esquemas. (Serra
Capallera y Oller Barnada, 1977).

Ahora bien, de nada nos sirve conocer todo esto si vamos a continuar enseñando tal y como lo hemos hecho
anteriormente. Antes de pasar a ver algunas de las estrategias, conviene hablar de un aspecto muy importante que es
imprescindible incorporar a nuestra práctica docentes: el modelaje.

El modelaje es sumamente importante en la enseñanza de la comprensión lectora. El docente tiene que verbalizar los
procesos internos que intervienen en la construcción de significado y tiene que dar a conocer a los estudiantes,
mediante su ejemplo, qué deben hacer para controlar la comprensión. El docente deberá detenerse después de la
lectura de cada párrafo para hacer predicciones de acuerdo con lo que el texto nos sugiere y deberá explicar, además,
en qué medida sus predicciones se cumplieron o no y por qué. Es necesario que manifieste sus dudas y confusiones
con que se encuentra mientras lee, y cómo las resuelve.

Explicar nuestros procesos internos puede se sumamente difícil. Pues no nos damos cuenta que los realizamos y
porque no estamos acostumbrados a hablar sobre ellos. Pero sabemos que el aprendizaje de un procedimiento no
puede quedarse en la teoría, requiere sus demostración.

A la fase de modelar le sigue la de la participación del estudiante. Esta pretende que primero de una forma más
dirigida por el docente (formulando preguntas, por ejemplo) y luego, progresivamente dando mayor libertad (con
preguntas abiertas) a que el estudiante participe en el uso de la estrategia que le facilitará la comprensión del texto.

En esta fase el docente debe tener siempre presente que su meta es lograr que sus estudiantes se conviertan en
lectores competentes y autónomos. Ese traspaso progresivo de responsabilidad al alumno es vital. No quiere decir que
el docente se va a inhibir completamente, sino que su papel es otro: el de guía del proceso de comprensión lectora.

Fases :

Paso 1 Introducción

El docente avalúa el conocimiento previo de los estudiantes sobre la estrategia. Explica a los estudiantes el objetivo de
la estrategia y su utilidad para el proceso de comprensión lectora.

Paso 2 Demostración

El docente explica, describe y modela la estrategia que quiere enseñar. Los estudiantes responden a preguntas y
construyen la comprensión del texto.

Paso 3 Práctica guiada

Los estudiantes leen un fragmento individualmente o en grupo. Ponen en práctica la estrategia aprendida bajo la tutela
del docente. Se recomienda brindar a los estudiantes toda la práctica necesaria hasta que ellos puedan demostrar que
dominan la estrategia.

Paso 4 Práctica individual

El estudiante practica independientemente lo aprendido con material nuevo, ya sea en la casa o en la clase.

Paso 5 Autoevaluación

El docente solicita a los estudiantes que autoevalúen sus ejecutorias.

Paso 6 evaluación

El docente utiliza los datos que recopila de los trabajos que los estudiantes realizan por su cuenta para evaluar los
procesos de enseñanza y aprendizaje. En otras palabras, saber si los estudiantes dominan las estrategias.

1. Estrategias de comprensión lectora:

a. Las inferencias

Uno de los hallazgos más comunes de los investigadores que estudian el proceso de comprensión lectora es que el
hacer inferencias es esencial para la comprensión (Anderson y Pearson, 1984). Las inferencias son el alma del proceso
de comprensión y se recomienda enseñar al estudiantes a hacerlas desde los primeros grados hasta el nivel
universitario, si fuese necesario. ¿Qué es una inferencia?
De acuerdo con Cassany, Luna y Sanz "es la habilidad de comprender algún aspecto determinado del texto a partir del
significado del resto. Consiste en superar lagunas que por causas diversas aparecen en el proceso de construcción de
la comprensión"(p.218). Esto ocurre por diversas razones: porque el lector desconoce el significado de una palabra,
porque el autor no lo presenta explícitamente, porque el escrito tiene errores tipográficos, porque se ha extraviado una
parte, etc. Los lectores competentes aprovechan las pistas contextuales, la comprensión lograda y su conocimiento
general para atribuir un significado coherente con el texto a la parte que desconoce. Por ejemplo, si desconoce el
significado de una palabra, leerá cuidadosamente y tratará de inferir el significado de la misma en el contexto.

b. La formulación de hipótesis y las predicciones

La lectura es un proceso en el que constantemente se formulan hipótesis y luego se confirma si la predicción que se ha
hecho es correcta o no. Hacer predicciones es una de las estrategias más importantes y complejas. Es mediante su
comprobación que construimos la comprensión. Solé (1994) postula que las predicciones consisten en establecer
hipótesis ajustadas y razonables sobre lo que va a encontrarse en el texto, apoyándose en la interpretación que se va
construyendo del texto, los conocimientos previos y la experiencia del lector. (p.121). Smith (1990) nos dice al respecto:
La predicción consiste en formular preguntas; la comprensión en responder a esas preguntas"(p.109). Al leer, al
atender a un hablante, al vivir cada día, estamos constantemente formulándonos preguntas. En la medida en que
respondemos a esas interrogantes, en la medida en que no nos quedamos con ninguna incertidumbre, estamos
comprendiendo.

Cuando nos proponemos leer un texto, los elementos textuales (del texto) y los contextuales (del lector) activan
nuestros esquemas de conocimiento y sin proponérnoslo anticipamos aspectos de su contendo. Formulamos hipótesis
y hacemos predicciones. sobre el texto (¿Cómo será?; ¿Cómo continuará?; ¿Cuál será el final?) Las respuestas a
estas preguntas las encontramos a medida que vamos leyendo.

Lo que hemos anticipado, o dicho que va a suceder debe ser confirmado en el texto y para esto es necesario busacr la
evidencia en el texto. No podemos inventar. Para lograr confirmar nuestras hipótesis buscaremos pistas de todo tipo:
gramaticales, lógicas y culturales con tal de comprobarla la certeza de nuestra previsión. Cuando hacemos
predicciones corremos riesgos, ya que hacer una predicción no implica exactitud en lo que formulamos. Cuando le
pedimos a nuestros estudiantes que formulen hipótesis y hagan predicciones, es necesario que tengamos bien
presente que el estudiante tiene que sentirse seguro de que en el salón de clases puede correr riesgos sin el peligro de
ser censurado por aventurarse a hacer una predicción.

Al leer, al vivir cada día estamos constantemente formulándonos preguntas y en la medida en que esas interrogantes
son respondidas y en la medida en que no nos quedamos con ninguna duda, estamos comprendiendo.

Muchas veces los problemas de comprensión de un texto que tienen nuestros estudiantes radican precisamente en una
predicción no confirmada que éstos no recuerdan haber hecho, pero que condiciona la imagen mental de lo que están
leyendo. Las diferencias en interpretación de una misma historia es evidencia de cómo proyectan sus propios
conocimientos y sistemas de valores en la comprensión del texto.

En ocasiones, cuando los estudiantes se dan cuenta del error no son conscientes de dónde se ha producido la ruptura
y no pueden rectificar. Por eso si la información es presentada en el texto es coherente con las hipótesis anticipadas, el
lector las integrará a sus conocimientos para continuar construyendo significado global del texto utilizando las diversas
estrategias. Es importantes no pasar por alto que hacer predicciones motiva a los estudiantes a leer y a releer, y un
diálogo interno entre el lector y el escritor.

3. Formular Preguntas

Es muy importante estimular a los estudiantes a formular preguntas sobre el texto. Un lector autónomo es aquel que
asume responsabilidad por su proceso de lectura y no se limita a contestar preguntas, sino también pregunta y se
pregunta. Esta dinámica ayuda a los estudiantes a alcanzar una mayor y más profunda comprensión del texto. Por eso
es necesario formular preguntas que trasciendan lo literal y que lleven a los estudiantes a los niveles superiores del
pensamiento .Estas preguntas son las que requieren que los estudiantes vayan más allá de simplemente recordar lo
leído.

Las investigaciones realizadas (Redfield y Rousseau, 1981; Andre, 1979 y Gall, 1970) demuestran que los docentes
que utilizan preguntas que estimulan los niveles más altos del pensamiento promueven el aprendizaje, ya que
requieren que el estudiante aplique, analice, sintetice y evalúe la información en vez de recordar hechos. Algunos
ejemplos de este tipo de pregunta son: ¿Cuán diferentes o parecidos son los dos personajes más importantes de la
obra?; ¿Cuál es el punto de vista del editorialista sobre la legalización de las drogas?; ¿Crees que sería beneficioso
aumentar la jornada escolar a ocho horas? ¿Por qué?

Las preguntas que pueden sugerirse sobre un texto guardan relación con las hipótesis que pueden generarse sobre
éste y viceversa. Puede ser útil hacer las preguntas a partir de las predicciones (e incluso al margen de ellas). Es
sumamente importante establecer una relación entre las preguntas que se generan y el objetivo o propósito de la
lectura. Si el objetivo es una comprensión global del texto, las preguntas no deben estar dirigidas a detalles.
Obviamente, una vez se ha l;ogrado el objetivo principal, se pueden plantear otros.
La propia estructura de los textos y su organización nos ofrecen pistas para formular y enseñar a los estudiantes a
formular preguntas sobre el texto. las preguntas.

4. K W L

Esta estrategia, desarrollada por Donna Ogle, toma su nombre de las iniciales de las palabras en inglés que la definen:
K (What do I know? ¿Qué sé?); W (What do I want? ¿Qué quiero aprender?); L (What have I learned? ¿Qué he
aprendido?). Estas preguntasd llevan a los estudiantes a activar el conocimiento previo ya desarrollar interés por la
lectura antes de comenzar a leer el texto.

Una manera de poner en práctica esta estrategia es la de entregar a los estudiantes una hoja de papel en la que
tendrán la oportunidad de contestar las preguntas ( las primeras dos) antes mencionadas antes de iniciar la
lectura.Para la primerra pregunta que es la que va dirigida a estimular el conocimiento previo del lector , el estudiante
escibe sobre lo que conoce del tema. La segunda, que está montada sobre la primera, requiere que los estudiantes
hojeen el libro y escriban sobre lo que quieren saber o conocer. De esta manera se promueve que los estudiantes
establezcan un propósito al leer y que deseen iniciar la lectura. Estas primeras dos preguntas se pueden trabajar
individualmente o en equipos. Luego de la discusión en clase del texto, contestarán la tercera pregunta. Esta se
recomienda que se haga individualmente.

Si los estudiantes llevan una bitácora de la clase, la actividad se puede llevar a cabo en ella.

5. Lectura rápida ("skimming")

La lectura rápida es la que se hace para buscar un dato concreto (un nombre, una fecha, una cita, etc) que nos interesa
conocer antes o después de iniciar una lectura. Es echar un vistazo sobre el texto con un propósito específico.

Leer un capítulo rápido consiste en leer sólo la primera oración de cada párrafo. Después de la lectura rápida, el lector
puede identificar los puntos más importantes y así establecer el objetivo de su lectura o el trabajo sobre el texto que
quiere realizar. Este proceso le sirve para planificar su lectura intensiva del texto.

En ocasiones queremos saber si los textos que hemos seleccionado para leer son verdaderamente pertinentes al tema
que deseamos trabajar. Podemos hacer una lectura rápida para determinar la meta y el propósito de la lectura, antes
de comenzar a leer detenidamente o descartarlo por no estar directamente relacionado con nuestro tema.

Para concluir deseo hacer mías las palabras de Solé (1994) cuando dice: "Leer es mucho más que poseer un caudal
de estrategias. Leer es sobre todo una actividad voluntaria y placentera y enseñar a leer debe tener esto en cuenta."

6. La técnica de la enseñanza reciproca:


Desarrollada por Anne Marie Palincsar y Ann Brown, la técnica de enseñanza reciproca es una técnica de grupo para
desarrollar habilidades de comprensión lectora. Tomando como base la teoría del desarrollo de Vigotsky y la
investigación con el uso de grupos como entorno de aprendizaje, Palincsar y Brown, han desarrollado la "enseñanza
reciproca" como una técnica que potencia el desarrollo próximo en un entorno colaborativo. La zona de desarrollo
próximo es un concepto desarrollado por Vigotsky para definir la distancia existente entre el nivel de aprendizaje real
del niño en un momento determinado y el nivel al que puede llegar la ayuda de personas adultas o herramientas
especificas.
En la técnica de enseñanza reciproca, el grupo sirve de herramienta para conseguir empujar la comprensión lectora de
los niños hacia esa zona de desarrollo próximo. En el grupo, cada niño puede funcionar a un nivel superior del que
seria capaz por si solo. El grupo apoya a cada uno de sus miembros constituyendo con las habilidades de otros a paliar
carencias individuales.
Uno de los fundamentos teóricos de la técnica diseñada por Palincsar y Brown es que el aprendizaje se produce mejor
en una comunidad que a nivel individual. El propósito por tanto es crear "comunidades de aprendizaje" que tengan
como objetivo lograr una interpretación comunitaria del texto. Comprender es la tarea del grupo y para ello han de
contribuir todos sus miembros. El significado del texto se convierte en objeto de discusión publica.
Desde el punto de vista de la implementaron, la técnica de enseñanza reciproca es sencilla. Consiste en formar grupos
de 6 o 7 estudiantes. Al menos al principio el profesor participa en el grupo con el resto de alumnos para modelar en
voz alta el proceso de comprensión de textos. Por turnos, cada uno de los miembros del grupo hace de líder y ese
papel va pasando de uno en uno. En su papel de líder, cada estudiante esta encargado de dirigir y controlar las cuatro
actividades de comprensión de textos que se trabajan: 1) preguntar sobre el objetivo de un texto o párrafo (¿ Que
quiere decir esta frase?), 2) clarificar problemas de comprensión (¿Por qué dice esto?), 3) predecir el texto que vendría
a continuación (¿ Que le pasara al otro a continuación?) y 4) resumir el significado de un texto, párrafo o frase
.
FACTORES QUE INFLUYEN EN LAS DIFICULTADES DE COMPRENSIÓN LECTORA
Los estudiosos de la Comprensión Lectora señalan que la comprensión de un texto es el producto de un proceso
regulado por el lector, en el que se produce una interacción entre la información almacenada en su memoria y la que le
proporciona el texto (Carr y Levy, 1990 Oakhill y Garnham, 1987; Sánchez, 1988, 1990, 1993).
En la ejecución de la lectura hábil concurren una serie de operaciones, que hemos denominado específicas, que tienen
su arranque en el análisis visual de los estímulos escritos.
Estas operaciones, que se dirigen al reconociendo de las palabras, aunque son necesarias, no son suficientes para
asegurar que la comprensión se produzca.
De hecho, si el lector no puede almacenar la información del texto, no tiene conocimientos previos sobre el mismo, no
extrae la información esencial o no puede conectar la información que ya tiene con la nueva que proporciona el texto, la
comprensión fallará y, por supuesto, experimentará dificultades para lograr una lectura eficaz.
Dicho de otra manera, para leer adecuadamente se necesita el concurso de mecanismos específicos y de los no
específicos, que forman un conglomerado de factores muchos de los cuales se comparten con el lenguaje oral.
Los fracasos en la Comprensión Lectora pueden producirse por un inadecuado funcionamiento de alguno de ellos pero,
lo más frecuente es que sean causados por un conjunto de ellos, ya que están estrechamente relacionados y se
producen claros solapamientos.
Algunas de las causas

A. DEFICIENCIAS EN LA DECODIFICACIÓN:
Su problema esencial es que no pueden dedicar sus recursos cognitivos a los procesos que exigen la comprensión por
tener que dedicarlos a la MERA DECODIFICACIÓN de lo escrito, que no se ha llegado a AUTOMATIZAR.

B. CONFUSIÓN RESPECTO A LAS DEMANDAS DE LA TAREA:

Muchos lectores no tienen conciencia o no conocen los diferentes niveles estructurales de los textos, no sienten la
necesidad de integrar los niveles léxicos, sintácticoS y semánticoS y ajustan sus estrategias en función de las metas de
la lectura y las características del texto.

C. POBREZA DE VOCABULARIO:

El tener un vocabulario amplio, rico, bien interconectado, es una de las características de los lectores hábiles. Por el
contrario, los malos lectores identifican un menor número de palabras, tienen dificultades en las palabras
ABSTRACTAS, LARGAS O POCO FRECUENTES.
A pesar de que el vocabulario extenso y cohesionado es una condición necesaria e importante para la comprensión,
NO ASEGURA por sí sola la obtención del núcleo de información contenida en el texto.
La comprensión lectora es un fenómeno complejo en el que INTERVIENEN MÚLTIPLES FACTORES que tienen un
alto carácter interactivo y construyen el significado pero ninguno garantiza por sí solo el significado

ESCASEZ DE CONOCIMIENTOS PREVIOS:


Las personas tienen almacenado y organizado el conocimiento que adquieren a través de sus múltiples experiencias
en forma de una malla, red asociativa o esquema de conocimientos.
En esta red, los CONCEPTOS se representan por NODOS y las relaciones entre ellos se representan por
ESLABONES ASOCIATIVOS.
Se considera que el conocimiento de los individuos varía en función del número de conceptos (nodos) que tienen
disponibles en la memoria, y también en función de la organización (riqueza y profundidad de las asociaciones) y
accesibilidad de la información (la fuerza de las asociaciones).
Si el lector tiene pocos conceptos y escasa información sobre el tema de que trata, su comprensión puede hacerse
muy difícil. De ahí la importancia del conocimiento previo del lector en la COMPRENSIÓN LECTORA, como, por otra
parte, en cualquier tipo de actividad cognitiva.
El CONOCIMIENTO PREVIO y su activación son condiciones para una adecuada comprensión aunque, como ocurría
con los aspectos anteriores, no son suficientes para asegurarla.
¿Cómo activamos los conocimientos previos?

Analizando los conceptos relevantes.

Utilizando organizadores previos o provocando un diálogo sobre el tema y que hagan predicciones sobre su
contenido.

E. PROBLEMAS DE MEMORIA:

En la búsqueda de explicaciones al fracaso de comprensión en niños que DECODIFICAN ADECUADAMENTE,


algunos autores han señalado a la MEMORIA A CORTO PLAZO (MEMORIA OPERATIVA O MEMORIA DE TRABAJO)
como responsable de este fracaso (Daneman, 1991).
El estudio de la MEMORIA y DEL APRENDIZAJE se ha prolongado hacia el ESTUDIO de QUÉ se hace con la
MEMORIA, es decir, el análisis de las ESTRATEGIAS que se utilizan para:

Extraer.

Elaborar.

Mantener.

Recuperar información.

Una vez AUTOMATIZADA la DECODIFICACIÓN, los problemas de COMPRENSIÓN LECTORA pueden tener su
ORIGEN en el deficiente uso de las ESTRATEGIAS COGNITIVAS Y METACOGNITVAS necesarias para elaborar e
integrar el significado del texto.

F. DESCONOCIMIENTO Y/O FALTA DE DOMINIO DE LAS ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN:


Para comprender es necesario emplear unas ¨herramientas¨ de comprensión, además de poner en funcionamiento los
procesos cognitivos de la memoria, atención, razonamiento y procesamiento lingüístico necesarios para ello. A estas
herramientas se les ha denominado técnicas, procedimientos, estrategias… y son necesarias para facilitar el acceso al
significado.
Los alumnos que fallan en la comprensión se caracterizan por tener:

- Una ACTITUD PASIVA cuando leen, lo que les lleva a una actividad rutinaria, carente de esfuerzo hacia la
BÚSQUEDA y construcción del significado.

- Y, por lo tanto, a una falta de ajuste de las estrategias lectoras a las demandas de la tarea.

Es decir, un déficit estratégico (escasez e inadecuación de las estrategias), sería una de las principales CAUSAS de los
problemas de comprensión

ESTRATEGIAS PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA: PREVIAS A LA LECTURA DE UN TEXTO.


01 Establecer un propósito u objetivo a
la lectura.
02 Formular hipótesis y predicciones
sobre el contenido del texto.
03 Activar los conocimientos previos.
Atención al vocabulario.

ESTRATEGIAS PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA: DURANTE LA LECTURA DE UN TEXTO.


01 Autocontrol de la comprensión.
02 Habilidades de vocabulario: claves
contextuales y análisis estructural.
03 Conciencia de la progresión temática de
párrafo a párrafo.
04 Distinguir la información relevante.
05 Deducir y realizar inferencias.
06 Analizar la organización de las ideas o
estructura del texto.
07 Organizar e integrar el contenido.
08 Realizar nuevas predicciones y
evaluarlas.
09 Lee críticamente.

ESTRATEGIAS PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA: POSTERIORES A LA LECTURA DE UN TEXTO.


1 Incluye todas las técnicas que
ayudan al estudio de un texto:

- Subrayado.

- Resumen.

- Elaboración de esquemas.

- Mapas conceptuales.

- Anotar ideas, etc

ESCASO CONTROL Y DIRECCIÓN DEL PROCESO LECTOR (ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS):


La Metacomprensión Lectora exige habilidades de comprensión a través del análisis de las condiciones y los
síntomas que desencadenan el fallo o la deficiencia, así como las habilidades para remediarlo. Ello exige disponer de
unas habilidades de control y habilidades correctoras que, en general, solamente los lectores expertos poseen. Si se
carece de ellas, queda sin control ni supervisión cómo se producen las dificultades y, por lo tanto, no se produce
comprensión del texto. Cada una de estas causas mencionadas tiene una influencia diferencial sobre las dificultades de
aprendizaje del alumno. Será necesario realizar una evaluación rigurosa que determine qué causas particulares son las
que impiden que determinado alumno no comprenda lo que lee.

H. INTERDEPENDENCIA DE LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN LA COMPRENSIÓN:


La baja autoestima o el escaso interés en la tarea, son de primordial importancia en todos los aprendizajes y, por lo
tanto, también en el aprendizaje de la lectura; precisamente, en muchas ocasiones, este aprendizaje puede ser el
desencadenante de los procesos de desvalorización de los alumnos, de la falta de motivación y de interés hacia las
tareas escolares y de la aparición de lo que Stanovich (1986) denomina ``Efecto Mateo``.
Los diversos factores que hemos analizado como causas posibles del fracaso en la comprensión, a los que se añaden
los del ámbito afectivo- motivaciónal, han sido presentados por separado aunque raramente operan de modo
independiente; de hecho existen enormes zonas de confluencia entre ellos. Así, por ejemplo, si un niño tiene una
decodificación ardua, poco fluida, de manera inevitable irá conformando una actitud poco favorable hacia la lectura,
mostrando poco interés e incluso evitando leer; además, probablemente tendrá una baja autoestima y, por supuesto,
no logrará un grado de comprensión adecuado.

Es el ac to de r ealizar reflexiones
CONCENTRACIÓN profundas .

USAR LA VISTA Y LA
MENTE EN FORMA Fijación oc ular adecuada, as í el c erebro
COORDINADA. capt a las ideas.

LEER IDEA POR IDEA


ES CONVERSAR Los t extos est án escritos en ideas , p árrafos.
CON EL AUTOR.

ASPECTOS
ASPECTOS DESPOJARNOS DE Despejamos de nuestras pref erencias
FUNDAMENTALES
FUNDAMENTALES NUESTROS PREJUICIOS para interpret ar.
PARA
PARALA
LA
COMPRENSIÓN
COMPRENSIÓN EL LENGUAJE DEL AUTOR
LECTORA PUEDE SER SUBJETIVO
LECTORA U OBJETIVO
El aut or antepone s us punt os de vist a.

IDENTIFICAR EL
PROPÓSITO DEL AUTOR Lo que busc a el autor con su texto.

USO DE CONNOTACIONES Senti mientos y prejuicios del aut or

AMBIG ÜEDADES,
ESTEREO TIPOS, Connotaciones que da el aut or.
UNILATERAL
IV- Razonamiento verbal : comprensión de texto

El TEXTO

El texto es la unidad de contenido y de forma, de extensión variable, constituida por una o más frases u oraciones.

CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO

A) Unidad :Característica referida al hecho de que cada texto se refiere a una idea principal o asunto esencial,
considerada como idea principal.

Ej.:
“El comportamiento organizacional se encuentra en plena etapa de crecimiento, prueba de ello es que en lo últimos
años han surgido varios cambios en este ámbito. Las organizaciones se preocupan cada vez más por aspectos como
la discriminación, desarrollo de nuevas técnicas de selección ,evaluación y motivación de personal, entre otros”.
La idea principal del texto es el comportamiento organizacional.

B) Autonomía: Es el sinónimo de independencia. Pero conviene tener en cuenta que “cada oración y cada frase aporta
algún sentido. Es un eslabón en la cadena textual, con la autonomía relativa del eslabón y la dependencia final. La
autonomía es la que permite extraer un párrafo de una cadena de párrafos y citarlos y analizarlos en otro contexto”.

Ej. :
"Preceptos sobre el arte del cuento” (Julio Ramón Ribeyro)
1. - El cuento debe contar una historia. No hay cuento sin historia. El cuento se ha hecho para que el lector a su vez
pueda contar/o.

2. - La historia del cuento puede ser real o inventada. Si es real debe parecer inventada y si es inventada debe parecer
real.

Cada precepto es autónomo, pues desarrolla una idea que puede ser ampliada y enriquecida, pero, al mismo tiempo,
existe una trabazón entre todos y cada uno de los preceptos.

C) Estructura nuclear: Un texto "tiene un núcleo central y elementos que se subordinan a él. Ese núcleo central es la
idea básica y estará al comienzo, al medio o al final, y hasta puede no estar dicho (por ejemplo, cuando se trabaja con
una idea principal implícita). En este último caso, debe poder suplirse o reconocerse".

ESTRUCTURA INTERNA DEL TEXTO:

A) Idea principal: Proposición central que el autor desarrolla en el texto. Generalmente se presenta de modo explícito
pero puede presentarse de manera implícita.
Contiene lo más importante, en síntesis del texto. Se puede sintetizar en una oración (afirma o niega)

B) Tema: Aspecto general del texto. Se puede expresar en dos o tres palabras
Idea global o asunto hallado en todo el texto que expresa todo: la idea central y secundaria. Generalmente es una
frase sin sentido completo ( sin verbo) que expone sin afirmar o negar.

C) Título: Frase que sintetiza el contenido del texto. Es el nombre que refleja el mensaje vertido; puede constituir
una idea principal

D) Ideas secundarias: Tienen la función de hacer más entendible a la idea principal. Estas ideas se pueden
presentar en forma de ejemplificaciones, comparaciones, argumentaciones, reiteraciones, etc. Son las ideas que
guardan relación con la idea principal, dependen de ella; guardan relación entre si de un modo organizado

LOS REFERENTES TEXTUALES:

Son las palabras o frases que dentro de un texto aluden a otras palabras o frases, en otras oraciones o en la mima
oración. Hay tres tipos: anáfora, catáfora y elipsis:

Anáfora.- Este tipo de referencia se da cuando ciertas palabras (pronombres O adverbios) asumen el significado de
otras ya presentes en el texto.
Ej.Vallejo viajó a París resuelto a probar fortuna. El poeta no sospechó lo que podía ocurrir. Allí encontraría la muerte.
'

Catáfora.- Este tipo de referencia aparece cuando usamos algunas palabras para anticipar algo que va aparecer luego
en el texto. .
Ej.: Hay que prevenir las siguientes enfermedades contagiosas: sarampión. difteria, tifoidea

Elipsis.- Aparece cuando se elimina una palabra o conjunto de palabras porque están sobreentendidas
Ej.: Carlos terminó de leer el libro. (Carlos ) se quedó pensativo un rato y luego (Carlos ) se durmió.

TIPOS DE TEXTOS

Para la comprensión de lectura es esencial exponer las clases de textos según Loayza:

1) POR SU ESTRUCTURA:

Entendida la estructura como el conjunto de caracteres más o menos estables de un todo y, por su unidad y
autonomía, el texto lo es; de acuerdo a la disposición de sus elementos confluentes en una finalidad común, el texto
puede ser:

A) TEXTO ANALIZANTE:

Sabemos que todo texto desarrolla una idea o contenido fundamental. En el texto analizante dicha idea se halla al
comienzo, en la primera oración. Las demás oraciones la amplían, profundizan o explican. La estrategia consiste en
exponer la idea al principio "para luego demostrarla o corroborarla con datos".

B) TEXTO SINTETIZANTE:

Es opuesto al anterior porque la idea principal se encuentra al final del texto. En este caso constituye la
conclusión general de todo el texto. Las oraciones anteriores cumplen la función de preparar el terreno por medio de
consideraciones y afirmaciones conducentes a una conclusión final.

C) TEXTO PARALELO:

En el texto paralelo no hay una idea principal y otras secundarias; todas poseen igual importancia y se
encuentran en el mismo nivel. Por ello se habla de paralelismo.

D) TEXTO ENCUADRADO:

Se refiere a aquel texto cuya idea central está expresada en todos lo párrafos que lo componen, especialmente en
el inicio y al final del texto.

E) TEXTO POR CONTRASTE:

En esta modalidad, "el autor utiliza las oraciones secundarias por contraste para rechazar aquello con lo que no
está de acuerdo. De esa manera, al señalar la idea contraria a su pensamiento, aclara automáticamente su posición".

2) POR SU FORMA:

La forma es un factor determinante algo así como el género del texto, ello identifica los siguientes:

A) TEXTO DESCRIPTIVO

Como su nombre lo indica, este es el tipo de texto que describe un hecho, acontecimiento, fenómeno u objeto.

B) TEXTO EXPLICATIVO:

La forma explicativa de un texto, parte de un conocimiento, de algo que se quiere trasmitir, explicar y hacer
comprender; tendrá más éxito, en la medida en que el lector sea capaz de captar e interpretar al máximo el mensaje
que conlleva.
C) TEXTO NARRATIVO:

Narrar, cuyos sinónimos, entre otros son: relatar, contar, detallar, referir, historiar, nos sugiere como significación, la
forma de referirnos a un .asunto, manteniendo ciertos niveles de secuencialidad, cronología, congruencia y unidad. Así,
un texto narrativo será aquel que nos refiera al detalle un hecho o acontecimiento.

D) TEXTO EXPOSITIVO:

Entendemos por exponer, el dar a conocer algo, una teoría, un plan, un programa o un tema, con la intención de
fundamentar una posición, secuencia o acciones, para convencer sobre su certeza, propiedades, inconvenientes, etc.

E) TEXTO DIALOGAL :

Este tipo de texto, mantiene al diálogo como una forma de expresar y trasmitir un mensaje; generalmente se emplea en
el género teatral, en la novela y en obras narrativas que tratan de mostrar el poder y la efectividad de las interacciones,
como elementos convencimiento.

3) POR SU CONTENIDO :

El contenido, es el fondo del texto, aquel mensaje implícito o explícito que el autor quiere transmitir, aquello de lo que
trata el asunto que, generalizado, asume la denominación de contenido.

A) TEXTO CIENTÍFICO:

Aquel cuyo contenido se refiere a la narración, explicación o exposición de una investigación o sus resultados y,
concretamente, a un hecho científico, sea éste teórico, metodológico, de aplicación, etc.

B) TEXTO INFORMATIVO:

El texto informativo, corresponde propiamente a aquel que tiene por finalidad hacer conocer algo de los
acontecimientos de toda índole, que se suscitan en el mundo y en cualquiera de sus ámbitos; su uso se circunscribe
particularmente al contexto periodístico informativo.
C) TEXTO FILOSÓFICO:

El texto cuyo contenido está referido a una expresión del campo de la Filosofía , a su vez, toma las denominaciones
pertinentes.

D) TEXTO HUMANÍSTICO

Es temática de los textos humanísticos, aquella que se refiere a la actividad humana en su variedad y amplitud; vale
decir, desde los aspectos cotidianos, sentimentales 'y artísticos, hasta todas aquellas manifestaciones consideradas en
la "cultura general ", hábitos, usos, costumbres, mitos, ritos, etc.

E) TEXTO DE CRÍTICA LITERARIA

Es el texto que tiene su soporte en un texto de creación literaria, mediante una apreciación preferentemente objetiva en
cuanto a los contenidos pero, también en cuanto a las formas, vale decir, género, estilo, etc.

4) POR SUS RELACIONES INTRATEXTUALES:

En todo texto, el autor pone de manifiesto la unidad del mismo y también la autonomía y su estructura nuclear,
mediante la concatenación y congruencia entre los párrafos componentes, a lo que denominamos relación
intratextual.

A) TEXTO CON RELACIÓN DE ABSTRACCIÓN:

Considerando la abstracción como una forma de presentar las cosas de una manera diferente de como son en
realidad, corresponde al lector, la comprensión de los textos cuyos componentes se deben relacionar en sus
significaciones abstractas.

B) TEXTO CON RELACIÓN DE GENERALIZACIÓN

Las relaciones intratextuales de generalización, configuran el mensaje de la expresión, por cuanto en base a dichas
generalizaciones, se fundamenta de mejor manera la intención del texto.

C) TEXTO CON RELACIÓN DE DEFINICIÓN:


Referidos a textos con componentes que definen aspectos o situaciones independientes que, en su tratamiento
conjunto, se integran en una sola idea.

D) TEXTO CON RELACIÓN CAUSA – EFECTO

Entendida la relación causa efecto como la secuencia temporal entre un acontecimiento generador o desencadenante
(causa) de otro (efecto). El texto de este tipo presentará entonces esta clase de analogía o la inversa o sea efecto
causa que, consecuentemente, su estructura también será inversa o sea primero la consecuencia (efecto) y luego su
generador (causa).

E) TEXTO CON RELACIÓN DE COMPARACIÓN

Comparar es contrastar, es enfrentar apreciaciones que conduzcan a .fijar posiciones de conveniencia, preferencia o
asentimiento. El tipo de texto con relación de comparación, presenta ante el lector, dos o más expresiones motivo de
comparación, induciéndolo a tomar posición conceptual valorativa, a favor o en contra de la otra u otras.

ORGANIZADOR PARA ESCRITURA EXPOSITIVA


Nombre: ________________________________ Fecha: ______________

_____________________
Idea Principal

_________________________
Tema

_____________________ ____________________
Idea Principal Idea Principal
ORGANIZADOR PARA LA IDEA PRINCIPAL
Nombre: _________________________________ Fecha: _____________

Idea Principal Idea Principal

Idea Principal Idea Principal

__________________
TÍTULO

Idea Principal Idea Principal

Vous aimerez peut-être aussi