Vous êtes sur la page 1sur 213

Francisco Morea

Mariel Fomoni
(compiladores)

La formación de
emprendedores como clave
para el desarrollo


U n iv e r s id a d N a c io n a l

d e M a r d e l P l a t a
© 2006, Ediciones Suárez
Roca 4091. Mar del Plata. Argentina

Queda hecho el depósito que indica la ley 11.723


I.S.B.N. 987-1314-17-5

Diseño de portada: Florencia Aubone

Impreso en la Argentina

Reservados todos los derechos. El contenido de esta publicación no puede ser


reproducido, ni en todo ni en parte, ni transmitido ni recuperado por ningún
sistema de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sin el permiso
previo del editor.
Comité organizador

Dirección y compilación:
Lic. Francisco A. Morea
Mg. Mariel Fomoni

Comité académico:
Lic. Francisco A. Morea
Mg. Femando Grana
Mg. Mariel Fomoni
Mg. Mariana Foutel
Lic. Luciana Barilaro
Ma. Ana Gennero

Comité organizador:
Mg. Jorge Ocampo
C. P. Lic. Matías Ginieis
índice

P rólogo............................................................................. 9
Los graduados universitarios y la generación de em-
prendimientos innovadores
Ana Gennero de Rearte, Natacha Liseras, Femando
Grana y Fabiola Baltar .................... ^
La localización industrial como elemento de coopera­
ción en los emprendedores. El caso particular del
emprendedor internacional
José M. Comedie Martínez:, Ana Debón Aucejo, Fran­
cisco Puig B lan co .................................................... 51
El Trabajo Investigativo y de Intervención, como
medios que posibilitan la búsqueda de expresiones de
Emprendimiento en comunidades rurales. Experien­
cia en los Municipios del Norte del Cauca, Colombia
José Alonso González Solano .......................................... 77
A relagáo entre as estratégias tragadas na criagáo e
desenvolvimento do empreendimento e o perfil em-
preendedor do dirigente proprietário: o caso de urna
empresa de confecgáo de brusque, SC, Brasil
Marianne Hoeltgebaum, Michael Samir Dalfovo, Rogério
Adilson Lana, Juárez Perfeito .......................................... 101
Emprendimiento e informalidad. Caso Sabana Gran­
de. Caracas.
Ana María Rusque, Johanna Sarell ................................. 119
Francisco M enea - M ariel Fomoni (comp.)

El programa EMPRENDO de la Universidad de


Concepción: un sistema multidisciplinar de renova­
ción pedagógica
José Fernández Cavia, Eugenio Sáez ........................
La vocación emprendedora de los estudiantes univer­
sitarios. El Caso de los estudiantes de la Facultad de
Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad
Nacional de Mar del Plata
Fabián Andrés Delicio ............................................
Emprendedurismo dentro del ámbito universitario
Resultados obtenidos en una investigación hecha a 50
estudiantes de educación superior emprendedores -
empresarios que desarrollan sus ideas dentro del cam­
pus universitario.
Cándida R. Cabello D íaz .........................................
Economía de aglomeración: la distancia cognitiva en
la creación de una empresa
Francisco José Álvarez ............................................
Prólogo

“Mirad, en la vida no hay soluciones,


sino fuerzas en marcha.
Es preciso crearlas y las soluciones vienen. ”
Ancoine de Saint- Exupéry

Cada vez es mayor el interés que para los gobiernos y las


instituciones representa el proceso de creación de empresas y el
dinamismo empresarial que éste genera.
Particularmente en los países latinoamericanos las tasas de
creación y mortandad de pequeñas empresas son poco alentado­
ras, y esto sucede justamente en países donde la importancia
relativa de la pequeña empresa es esencial para generar un mayor
dinamismo empresarial.
Creemos que promover el espíritu emprendedor entre los
jóvenes, así como investigar las causas que generan el fracaso
empresarial son dos elementos claves que contribuirían a mejorar
la democratización económica y la competitividad de nuestros
países.
La importancia dada en las agendas gubernamentales al
desarrollo económico local, la presión por una mayor democrati­
zación económica, una desocupación creciente, los cambios de
una sociedad basada en el conocimiento y la información, el
agotamiento y fracaso de un modelo de crecimiento económico
centrado en la concentración y el derrame, la necesidad de
repensar el crecimiento económico sobre la base de un empresario
innovador, la transferencia tecnológica del sistema científico
tecnológico universitario al medio, la generación de trabajo para
los graduados, entre otros, han hecho que el emprendedurismo,
la creación de empresas y la innovación se incorporen, a la
docencia, a la investigación y a las actividades de extensión del
sistema universitario.

9
Francisco Morea - Mariel Fomoni (comp.)

Esta obra recopila una serie de trabajos que analizan, comen­


tan y proponen, pero que fundamentalmente hacen hincapié en
que la creación de empresas sea una estrategia diferencial de
países que necesitan crecer y alejar a grandes sectores de su
población de la pobreza y la marginalidad.
El interés de estos trabajos no radica solo en su propio valor
intrínseco sino en que fueron generados en el marco del trabajo
conjunto de los socios de la Red Motiva, que desde hace siete
años trabaja en la promoción y en la formación de formadores
para la creación de empresas a lo largo de diversos países de
Iberoamérica.
Esta publicación es el resultado de una selección realizada,
entre los trabajos presentados por los integrantes de la Red
Motiva para la Creación de Empresas, al VII Seminario Interna­
cional de la Red, realizado en la ciudad de Mar del Plata, del 23
al 25 de noviembre de 2006 y que fuera organizado por la
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad
Nacional de Mar del Plata.
Aquella Red Motiva que se constituyó allá por el año 1999 en
la ciudad de Valencia y que crece día a día quiere volver a dejar
su huella con este libro y agradecer a cada uno de sus miembros,
así como a las Instituciones que los apoyan, por el esfuerzo
realizado.

Francisco A. Morea,
Mariel Fomoni
Compiladores

10
Los graduados universitarios y la generación de empren-
dimientos innovadores

Ana Gennero de Rearte, Natacha Liseras, Femando Graña y


Fabiola Baltar 1

Resumen
Los graduados universitarios poseen capacidades importantes
para generar ideas innovadoras, adaptar o desarrollar tecnologías.
Sin embargo, es necesario que ellas puedan ser transformadas en
proyectos empresariales para que se incorporen al mercado
nuevas firmas con capacidad de crecimiento sobre la base de la
innovación. Ello puede tener un importante impacto sobre el
crecimiento económico y la generación de ventajas competitivas
sostenibles en el tiempo.
La experiencia internacional, en un estudio de mas de 20
países, muestra que aquellas personas con educación post-
secundaria presentan una tasa de actividad en creación de nuevos
emprendimientos un 20% más elevada que el resto de la pobla­
ción (Reynolds et a i, 2000). Trabajos previos realizados en la
Argentina han detectado que el desempeño satisfactorio de una
elevada proporción de nuevas empresas se asocia a niveles
educativos más elevados, existiendo además una alta tasa de
creación de empresas entre los graduados universitarios (GU).
Ello, aún cuando hay evidencias de que en la Argentina no se
fomenta el espíritu emprendedor desde la Universidad (Postigo,
2002; Berra, 2003; Gennero et al., 2005).
Experiencias de universidades de distintos países desarrolla­
dos tales como Suecia -Chalmers University-, Reino Unido
-Strathclyde University-, Australia -Calgary University- o Estados

1 C on la asistencia técnica de Gastón Veira y Matías Ginieis.

11
Francisco Morea - Mariel Fomoni (comp.)

Unidos, muestran importantes resultados de actividades de


desprendimientos universitarios (spillovers) a partir de educación
específica en emprendedorismo, especialmente en carreras
tecnológicas (McMullanyLong, 1987;McMullanyGriffin, 1998;
Levie et al., 2001, Chamey y Libecap, 2000).
El presente trabajo analiza en profundidad la creación de
empresas entre los graduados de la Universidad Nacional de Mar
del Plata, en aquellas carreras cuya curricula está ligada al
conocimiento tecnológico y empresarial, reconociendo que no
existen en esta Universidad programas de formación orgánicos en
emprendedorismo. Se estudian las organizaciones que actúan
como incubadoras de competencias entrepreneuriales, el tipo de
emprendimientos creados, los factores que impulsaron a la acción
a los GU, los principales recursos utilizados, así como los resulta­
dos obtenidos por las nuevas firmas.
El trabajo está organizado de la siguiente manera: primero se
discute el marco teórico y se formulan las hipótesis. Luego se
describe la metodología y la naturaleza de los datos, comentando
las características del diseño muestral, sus ventajas y sus limitacio­
nes. Posteriormente se presentan los resultados, agrupados en tres
secciones: 1) características de los GU y de sus proyectos; 2)
organizaciones incubadoras y competencias; 3) análisis de los
resultados obtenidos por las empresas creadas por GU. Finalmen­
te, se plantean las conclusiones y la forma en que se continuará
este trabajo.

Descripción del marco teórico de referencia


Preguntarse cómo hacer para que los conocimientos científi­
cos y tecnológicos puedan transferirse al mundo empresarial, es
preguntarse acerca de la forma en que se desarrolla el proceso de
innovación y del rol de los graduados universitarios (GU) en
dicho proceso. Los modelos de la función de producción del
conocimiento establecen que la mayor inversión en una firma en
insumos del conocimiento -investigación y desarrollo y capital
humano- genera los mayores resultados en innovación.

12
Los graduados universitarios y la generación de emprendimientos innovadores

Cohén y Levinthal (1989), establecen que esa mayor


formación de los recursos humanos y desarrollo de ios departa­
mentos de I+ D de las firmas generan capacidad de absorción de
conocimientos extemos y, por tanto, de adaptar nuevas tecnolo­
gías o desarrollar nuevas ideas aprovechando las oportunidades
existentes en el mercado.
Audretch (1995) considera al individuo -y no a la firma-
como unidad de análisis en el proceso innovador. Los individuos
con conocimientos científicos y tecnológicos, entre los cuales los
graduados universitarios son una parte importante, crean una
nueva firma para apropiarse de su capacidad innovadora. En este
sentido, el tipo de desplazamiento que motiva a los GU a la
acción es positivo, es decir, impulsado por sus propios proyectos
y no por aspectos extemos y/o conflictivos -como ser desempleo,
insatisfacción laboral, etc.- (Shapero y Sokol, 1982).
De esta manera, se toma relevante el aporte de la sicología y
la administración para analizar cómo el individuo desarrolla
conductas emprendedoras. Se estudia así, el pensamiento
entrepreneurial y el proceso cognitivo por el cual se identifican
oportunidades, se toma la decisión y se avanza sobre la acción de
crear una nueva empresa (Krueger, 2003).
Este proceso requiere como base la existencia de conocimien­
tos técnicos específicos así como de aquellos más generales y
analíticos a partir de los cuales el individuo puede enfrentarse
a diferentes problemáticas y resolverlas satisfactoriamente,
adaptando o mejorando, por ejemplo, tecnologías existentes. En
este sentido, la educación universitaria ha sido objeto de un
número importante de estudios que consideran que ella es
responsable de la adquisición de este tipo de capacidades. Si a su
vez, dicha educación es complementada por formación de
postgrado y adquisición de técnicas de investigación avanzada,
puede contribuir aún más a desarrollar capacidad de generar
desarrollos tecnológicos, creando nuevos productos o procesos
productivos o mejorando los existentes.

13
Ana Germen» de Rearte, Natacha Liseras, Femando Grana 7 Fabiola Baltar

Pero para crear el nexo entre las capacidades técnológicas y


su puesta en el mercado en un empresa propia se requiere un
individuo con vocación emprendedora, capacidad de detección
de oportunidades de negocios y disposición a la acción. Entonces,
por un lado la Universidad es la generadora potencial de spillovers
o proyectos empresariales derivados de la formación académica o
la investigación científica2 (McMullan y Long, 1987; McMullan
y Griffin, 1998; Levie et áL, 2001, Chamey y Libecap, 2000;
Vohora et al., 2004; Audretsch y Erdem, 2004). Pero por otra
parte, la Universidad -especialmente en la Argentina—no ha
prestado atención a la formación de capacidades emprendedoras
entre sus estudiantes ni a la generación de una mayor conexión
entre ciencia y empresa
Las actividades de transferencia universitaria, generan
relaciones más frecuentes entre la universidad y la empresa. La
participación de estudiantes en convenios de pasantías así como
en grupos de investigación que realizan transferencia, les permi­
ten relacionar el desarrollo tecnológico con el mundo empresarial.
En el caso particular de la Universidad Nacional de Mar del Plata,
las actividades de transferencia se centran particularmente en las
carreras tecnológicas y la curricula de grado carece de una
formación integral en emprendedorismo, aún cuando se dictan
anualmente cursos optativos sobre Creación de Empresas o
liderazgo. Es decir que la universidad cumpliría su rol en términos
de los conocimientos específicos pero mantiene un déficit en el
desarrollo de competencias emprendedoras (Novic, 2000; Kantis
et al., 2003).

Se enriende por sp in ou to sp in o ffh creación de riqueza a partir de la comercialización


de la “investigación científica” en el ámbito académico. La investigación es la fase inicial,
el punto de partida, antes de realizar un desarrollo tecnológico y su comercialización en
el mercado. Antes de surgir la oportunidad comercial, se perfecciona la investigación
académica y el trabajo se publica en la comunidad científica (Vohora et aL, 2004). Otros
autores utilizan el término spUlover para hacer referencia a proyectos empresariales
derivados de la “formación” académica o de la investigación pero no necesariamente
surgidos al interior de una institución científica. Ello permite pensar que los G U pueden
utilizar sus conocimientos adquiridos en la Universidad o en institutos científicos o
tecnológicos para su posterior vida emprendedora (Audretsch y Erdem, 2003).

14
Los graduados universitarios y la generación de emprendimientos innovadores

Sin embargo, hay fuertes evidencias empíricas que la


percepción de futuras oportunidades y la habilidad para aplicar
conocimientos específicos radica en la experiencia laboral
(Shane, 2000). Ella se adquiere habitualmente en trabajos
previos, preferentemente dentro de la misma rama industrial y en
empresas pequeñas o medianas donde el individuo conoce no sólo
los aspectos técnico-específicos, sino también los proveedores, los
clientes, las oportunidades de negocio y la organización de la
firma (Gennero et al., 2004; Laitinen, 2004).
Pero en la decisión de pasar a la acción, es decir, de llevar
a la práctica un proyecto empresarial, el entorno externo tiene
un papel fundamental. En este sentido, los individuos emprende­
dores que actúan en forma heroica y que persiguen un crecimien­
to agresivo en forma atomística, tal como lo plantea Schumpeter
(1934) en sus trabajos iniciales -modelo Mark I-, no son una
versión realista del proceso innovador. Si se piensa en la posibili­
dad de que los GU lleven adelante proyectos innovadores, la
tradicional visión schumpeteriana del emprendedor individual es
reemplazada por la de redes de innovadores, en las que la nueva
firma es un proveedor especializado que aporta al funcionamiento
de un sistema innovador que, a su vez, retroalimenta a cada uno
de sus miembros (Autio, 1997). Por tanto, a la hora de analizar el
tipo de emprendimiento y su potencialidad innovadora y de
crecimiento, es fundamental tener en consideración el “sistema
o entorno” en el cual éste se desarrolla.
Es posible apropiarse de las fuentes extemas del conocimiento
a través de la “transferencia tecnológica" o acuerdos formales con
transacciones de mercado para la venta de conocimiento
tecnológico -por ejemplo, licencias, acuerdos de cooperación en
I+D , partenariatos, etc.-. O a través de “spillovers de conocimien­
to tecnológico” que implican circulación del conocimiento entre
empresas, instituciones tecnológicas y universidades, sin acuerdos
formales ni transacciones de mercado. Es así como las reuniones
informales entre compañeros de facultad, investigadores y/o
amigos empresarios, en un entorno local favorable y en una

15
Ana Gennero de Rearte, Natocha Liseras, Femando Grana y Fabiola ¡¡altar

actividad específica -por ejemplo, en el sector informático-,


pueden ser un mecanismo de networking que impulsa a la acción.
Allí, la cercanía geográfica, los modelos de rol, la experiencia
empresarial y las capacidades de cada uno de los miembros de la
red se potencian para dar origen a la creación de una nueva
empresa. En estos casos, existen habitualmente fallas de mercado
que no permiten la conección espontánea de las partes. Por ello,
las políticas orientadas al desarrollo de la red son más importantes
que aquellas orientadas a cada emprendedor. La habitual
demanda de capital de riesgo no siempre es el principal recurso.
Los programas tendientes a difundir “mejores prácticas" y a
catalizar el desarrollo de una tecnología y su difusión en una
industria determinada pueden atender al desarrollo de una red de
firmas innovadoras donde exista concentración y, a su vez,
circulación de competencias tecnológicas.
La teoría de redes aporta elementos analíticos para el estudio
del entorno como generador de eficiencia individual y colectiva.
Las redes relevantes para el emprendedor pueden ser de dos tipos:
formales e informales. Las redes informales incluyen a las relacio­
nes personales, familiares y contactos empresariales. Las redes
formales son externas al nuevo negocio e incluyen a las interrela-
ciones provenientes de instituciones financieras, tecnológicas,
centros de servicios, consultoras, cámaras empresariales, progra­
mas públicos, constituyendo el entorno de apoyo del emprende­
dor (Littunen, 2000; Mateos et d., 2005).
Si bien, en general, en las primeras etapas las redes informales
son las más relevantes, a medida que el nuevo negocio necesita
perfeccionar su operatoria las redes formales van adquieriendo
importancia. En el caso de los GU, sus relaciones más próximas
están en sus compañeros de estudio u otros colegas, por lo que es
de esperar que la familia tenga un rol menos relevante que el que
asume en el resto de los emprendedores de otros grupos poblacio-
nales, y la Facultad pasa a ser una institución cercana que puede
proveer muchos nexos. Así, a través de sus contactos, el empren­

16
Los graduados universitarios y la generación de emprendimientos innovadores

dedor desarrolla sus habilidades empresariales y tecnológicas, las


cuales complementan sus conocimientos y experiencia laboral.
En este trabajo se considera la existencia de organizaciones
que contribuyen de distinta manera al desarrollo de competencias
entrepreneuriales. Dichas organizaciones incubadoras deben
suministrar las relaciones necesarias para acceder a los recursos
financieros, tecnológicos o humanos que requieren los nuevos
emprendimientos, así como los conocimientos generales y
específicos necesarios para la creación de una nueva empresa. A
su vez, pueden contribuir a la motivación para el desarrollo de
proyectos creativos con orientación hacia el mercado o a la
generación de la red de contactos necesarios para descubrir
nuevas oportunidades de negocios o movilizar recursos (Robinson
y Sexton, 1992; Palacios et al., 2000; Mansfield, 2003).
Se trabaja sobre las siguientes hipótesis:
1. Los GU generan emprendimientos innovadores o
con características diferenciales ligados a los conoci­
mientos específicos de su carrera.
2. Los desplazamientos o motivaciones emprendedoras
de los GU son positivas.
3. El financiamiento no es el principal recurso para la
implementación de emprendimientos por parte de los
GU.
4. Tanto la Universidad como la empresa son organiza­
ciones incubadoras de competencias emprendedoras de
los GU.
5. Se espera un resultado favorable en las variables
relativas al desempeño de las empresas creadas por GU.

METODOLOGÍA
Población objetivo y recolección de datos
Este trabajo se inició en el año 2004, solicitando a las
Facultades de Ciencias Económicas, Ingeniería y Arquitectura y
Diseño de la Universidad Nacional de Mar del Plata datos sobre
sus graduados -tales como nombre y apellido, teléfono, dirección

17
Ana Gennero de Rearte, Natacha Liseras, Femando Grana y Fabiola Saltar

de correo electrónico y fecha de egreso-, a fin de poder contactar


a aquellos graduados entre 1994 y 2004 para indagar si alguna vez
habían iniciado una empresa propia.
Una vez armado el padrón, se contactó telefónicamente a los
individuos sin una cuenta de correo electrónico válida, llegando
a disponer del 53% de las mismas. Luego se envió una encuesta
de pocas preguntas por correo electrónico a 1.659 graduados
entre los meses de febrero y abril de 2005, a partir de lo cual se
identificó a quienes habían creado una empresa y se obtuvo
información acerca del emprendimiento iniciado (Gennero et al.,
2005), clasificándolo según se refiera o no al ejercicio liberal de la
profesión.
En la segunda fase de la investigación, los GU con emprendi-
mientos distintos al ejercicio liberal de la profesión constituyen el
objeto de estudio. Entre noviembre de 2005 y febrero de 2006, los
GU seleccionados reciben al menos tres veces un correo electró­
nico personalizado en el que se les solicita completar una encues­
ta disponible ori'line, distinta según el emprendimiento estuviese
al momento del relevamiento operativo o se tratara de un cese.
El método de recolección de datos elegido ofrece ventajas y
desventaja. Entre las ventajas se encuentran su bajo costo, ser de
respuesta rápida y de fácil implementación, haciendo posible
acceder a individuos que viven en otro punto del país o en el
extranjero. En particular, el uso de encuestas electrónicas suele
privilegiarse cuando una gran parte de la población es accesible
por este medio, como es el caso de los graduados universitarios
(Schonlau et al., 2003).
La principal desventaja es que la muestra obtenida por este
método es no probabilística -al desconocerse la probabilidad a
priori de selección de cada individuo- y los respondentes consti­
tuyen un panel auto-seleccionado, susceptible de sesgo muestral.
Se trata de una muestra por conveniencia (convinience sample),
que limita el análisis posterior de la información, no pudiendo
estimarse una tasa de graduados emprendedores ni aplicar los

18
Los graduados universitarios y la generación de emprendimientos innovadores

métodos clásicos de inferencia (Schonlau et a i, 2001; Schonlau,


2004).
Sin embargo, un estudio reportado por Morphew y Williams
(1998) encuentra que ni el género ni la edad de los individuos
afectan las preferencias por responder las encuestas electrónicas,
aún cuando no puede afirmarse que no existan diferencias entre
el grupo que responde y el que no, si las mismas son pertinentes
al tipo de información que se está recolectando3. Tanto el tamaño
de la muestra como el hecho de que su composición por género
no difiere de la poblacional, son indicios acerca de la representad-
vidad de la misma. Ello la constituye en una buena fuente de
información para estudiar las características de los GU y de sus
emprendimientos, las cuales se analizan mediante estadísticas
descriptivas y técnicas multivariadas4.

Características de la muestra
De los 714 graduados que contestaron la primera encuesta
-con una tasa de respuesta del 43%-, 281 dijeron haber creado
una empresa propia, lo que respresenta un 39,3% para el total de
la muestra. Los emprendimientos detectados se pueden clasificar
en dos grupos. El primero, compuesto por aquellos que realizan en
forma independiente el ejercicio liberal de su profesión (20%),
entendiendo que este tipo de emprendimientos está implícito en
las opciones de salida laboral que tradicionalmente ofrecen las
carreras consideradas. Esto se da en mayor proporción -sobre el
total de los emprendimientos de la carrera- en los graduados de
Arquitectura (43%) y Contador Público (32%), que tienen
tradicionalmente una inserción laboral “profesionalista” (Cuadro
1).

3 Ver Kawasaki y Raven (1995), citado en Morphew y Williams (1998).


4 Se efectuaron pruebas binomiales a fin de comparar la proporción por género en la
muestra y en la población, rechazándose que las proporciones son iguales sólo para la
muestra de Arquitectura.

19
Ana Gennero de Rearte, Natacha Liseras, Femando Grafta j Fabiola Babor

El otro grupo está conformado por quienes utilizan sus


conocimientos y capacidades en la implementación de un
emprendimiento productivo propio y representan el 19% del total
de la muestra de GU. Estos valores son similares a los hallados en
otros trabajos de investigación para el caso de las vocaciones
empresariales en estudiantes universitarios (Shiersmann et al.,
2002; Graña y Liseras, 2002) y superiores a los obtenidos por
Gennero et al. (1999) para la población en general (2,1 %). Si bien
la Universidad Nacional de Mar del Plata no tiene un programa
integral para el desarrollo de capacidades emprendedoras en sus
estudiantes, surgen indicios de la influencia de la formación
universitaria y de los conocimientos específicos sobre el desarrollo
de proyectos empresariales en sus graduados.
El menor porcentaje de GU del grupo bajo estudio correspon­
de a la carrera de Ingeniería en Alimentos (3,8%). Esto puede
estar explicado por la alta demanda de este tipo de perfiles en los
establecimientos industriales de la ciudad, principalmente el
pesquero, donde muchos de los alumnos que realizan pasantías en
una empresa luego quedan incorporados a su planta profesional.
De esta manera la propensión a crear una nueva empresa por
parte de graduados universitarios pareciera estar influenciada, no
sólo por el diferencial de ingresos relativos entre trabajo autóno­
mo o en relación de dependencia, sino también por el nivel de
demanda de profesionales por parte de las empresas existentes. Es
importante mencionar que el 52% los Ingenieros en Alimentos
que se desempeñan en relación de dependencia, generan propues­
tas innovadoras para su empleador. Ello pone de relieve la
importancia de las capacidades específicas que adquieren los
graduados de carreras tecnológicas.
A continuación se presenta la clasificación de los 112
emprendimientos distintos al ejercicio liberal de la profesión,
realizados por GU de la UNMDP egresados entre los años 1994­
2004, analizados por carrera, facultad y permanencia en el

20
Los graduados universitarios y la generación de emprendimientos innovadores

mercado (operativo/cese)5. El 60% son empresas operativas y el


40% ceses. Agrupando los emprendimientos por facultad, del
total de respuestas, un 40% son de Ciencias Económicas, un 18%
de Ingeniería y un 42% de Arquitectura y Diseño. Los porcentajes
de emprendedores por facultad en la muestra coincide con la
participación poblacional de los graduados por facultad (Cuadro
2 ).

R esu lta d o s

Características de los GU y de sus emprendimientos


Para realizar una primera caracterización de los emprendi-
mientos de los GU, se efectúa un análisis de correspondencias
múltiples (ACM). Esta es una técnica multivariada de reducción
de dimensionalidad adecuada a fines descriptivos, que permite
identificar los ejes principales de variabilidad, en lugar de trabajar
con la totalidad de variables relevadas.
El ACM efectuado permite explicar en los 3 primeros ejes el
58% de la variabilidad presente en los datos. El eje 1 es explicado
por la facultad del emprendedor: se oponen las características de
los emprendimientos de graduados de Ciencias Económicas con
las de aquéllos implementados por Diseñadores Industriales y
Arquitectos. En el eje 2, la principal dirección de variabilidad la
señala el carácter innovador del eroprendimiento, el cual
comparten pocos casos con características distintas entre sí. Por
último, explica el eje 3 el origen de la idea de negocios: facilitada
por la carrera o previa al ingreso del emprendedor a la Universi­
dad (Figuras 1 y 2).
Las modalidades que se asocian a la Facultad de Ciencias
Económicas son:
• un producto/servicio competitivo en precio o de tipo
tradicional,

5 6 encuestas no son procesadas por corresponder a emprendimientos temporales, en vías


de implementación o por inconsistencias.

21
Ana Gennero de Rearte, Natacha Liseras, Femando Grana y Fabiola Balsar

• una idea de negocios en la que no incidió la carrera


estudiada, y
• la búsqueda de un incremento en los ingresos en
lugar del desarrollo profesional como factor de despla­
zamiento.
Asociados a la Facultad de Arquitectura y Diseño, se
encuentran:
• un producto/servicio que compite por diferenciación,
• una idea en cuyo desarrollo influyó la carrera, y
• la búsqueda del desarrollo profesional en vez de la
mejora en los ingresos.
Si se observan los ejes 1 y 3, puede verse que las característi­
cas de producto/servicio innovador y diferenciado se acercan a los
emprendimientos llevados a cabo por Ingenieros.
Un análisis de los emprendimientos según la auto-calificación
de los GU, indica que ellos producen bienes o servicios competiti­
vos en diferenciación (66%) vs. tradicionales o competitivos
en precio (32%), siendo innovadores sólo el 3% de los empren­
dimientos detectados. Estos últimos son todos desarrollados por
ingenieros y corresponden a la fabricación de los siguientes
productos: 1) desarrollo de sistemas electrónicos; 2) fabricación
de placas de circuitos impresos y desarrollo de nuevos productos
para terceros; 3) ingeniería en tratamiento de agua; 4) fabricación
de un fantoma motorizado; 5) desarrollo de simulador de extrusor
de doble tomillo y otros proceso poliméricos.
De esta manera se observa, por un lado, un reducido número
de emprendimientos innovadores y, por otro, un elevado grado de
diferenciación. Dado que según el planteamiento teórico es de
esperar que los emprendimientos desarrollados por GU sean
particulamente innovadores, es importante analizarlas competen­
cias que adquieren los graduados en la Universidad (Hipótesis 1).
Con relación a la formación académica de los GU, se
observa que el 88% no tiene estudios de postgrado. Entre
quienes continuaron estudiando, 6 GU optaron por especializa-
ciones o maestrías en negocios, 5 de los cuales son profesionales

22
Los graduados universitarios y la generación de emprendimientos innovadores

de Ciencias Económicas que continuaron estudios en la misma


área del conocimiento, y el sexto es un Diseñador Industrial. En
los restantes casos, la formación de postgrado no está orientada
a la obtención de títulos doctorales-sino a especializaciones cortas.
En el caso de los socios se observa que el 64% de los GU han
constituido un equipo emprendedor, siendo, en general, el
tamaño de los equipos de 2 socios. Este único socio tiene la
característica de poseer estudios universitarios (52%), habiendo
sólo un 8% realizado estudios de posgrado. El único socio con
doctorado en química ha participado en la realización de uno de
los cinco emprendimientos innovadores
La falta de estudios de postgrado entre los GU presupone que
ellos cuentan solamente con los conocimientos básicos que les
brinda la Universidad, sin haber accedido a un conocimiento
superior. A su vez, la escasa experiencia en investigación científi­
ca a partir de estudios de maestría o doctorado en temas
científicos-tecnológicos, no contribuye al desarrollo de nuevos
productos, procesos o servicios.
Sin embargo, las carreras de grado tecnológicas realizan
talleres y proyectos donde los estudiantes desarrollan ideas de
productos o procesos productivos innovadores o diferenciados.
Por tanto, se podrían esperar emprendimientos empresariales
innovadores o spülovers que deriven de la capacidad de aplicación
de los conocimientos teóricos y experimentales adquiridos en el
grado.
Además, es importante mencionar que el 86% de los GU
poseen experiencia laboral. En consecuencia, la mayoría de los
emprendedores tiene un stock de experiencia acumulada que les
otorga distintas habilidades, pero fundamentalmente complemen­
ta el conocimiento universitario a la hora de detectar oportunida­
des y llevarlas a la práctica en un proyecto empresarial. El
conocimiento previo, junto a la experiencia laboral, brinda una
mayor capacidad de absorción, facilitando la adquisición de
información sobre los desarrollos del mercado, cambios tecnológi­
cos y procesos de producción (Dahl, 2005).

23
Atui Gennero de Rearte, Natocha Liseras, Femando Grafía y Fabiola Bakar

La experiencia de los GU ha sido adquirida en uno o más


empleos en relación de dependencia o en empresas propias
distintas al actual emprendimiento. El 64% de los GU tiene
experiencia en el sector privado -con mayor participación en
empresas propias y en pymes bajo relación de dependencia- y sólo
el 13% en el sector público -como empleado del sector público en
general, o de la Universidad en particular-. La experiencia en
empresas propias permite adquirir habilidades, hacer relaciones y
desarrollar expectativas racionales acerca del futuro de los nuevos
emprendimientos (Headd, 2003). A su vez, la experiencia en
pymes otorga al GU un conocimiento de las distintas áreas de la
la empresa y la noción de factibilidad de las actividades empresa-
rias (Figura 3).
Tanto los conocimientos técnicos como la experiencia que
poseen los GU contribuyen a generar una importante diferencia­
ción en los nuevos productos y servicios -valor agregado sobre el
producto o servicio tradicional-. Los productos de una empresa
representan la manera en la cual ellas ofrecen su know-hou> a los
clientes, y la diferenciación es una alternativa para distinguirse de
sus competidores y controlar así las fuerzas de la competencia
(Littunen y Storhamma, 1998). En consecuencia, se observan
emprendimientos de mayor nivel que los realizados por emprende­
dores sin calificación, actuando dicha diferenciación como una
barrera a la entrada, lo cual mejora el posicionamiento de los GU
frente a sus competidores.
Las capacidades generales de los graduados generan, a su vez,
otras ventajas competitivas no relacionadas a la característica del
producto principal. Los graduados Ciencias Económicas, en
general, brindan un bien/servicio tradicional y competitivo en
precio, pero su producto parece tener un plus de calidad. De la
misma manera, aún cuando los ingenieros compiten, mayormen­
te, en diferenciación logran ofrecer su producto a un precio
inferior que los otros participantes del mercado.
Además, si bien el 70% de los GU han empleado herra­
mientas poco formales para evaluar la implementación o no de

24
Los graduados universitarios y la generación de emprendimientos innovadores

la idea de negocio -principalmente, estudios de mercado no


profesionales-, la mayoría considera que sus expectativas al
inicio fueron adecuadas (70% de las firmas operativas) y sólo
un 17% de los emprendedores esperaba que les fuera mejor. Ello
pone de manifiesto que la formación universitaria junto con el
conocimiento empírico sobre la empresa y el mercado, fruto de la
experiencia laboral, otorgan al graduado la capacidad de búsque­
da y análisis de información relevante, aplicando sus conocimien­
tos teóricos para la generación de nuevas propuestas ligadas al
mundo empresarial.
En definitiva, la Hipótesis 1 es parcialmente
confirmada. Si bien hay pocoa emprendimien­
tos innovadores o spinouts, un elevado número
de las nuevas firmas se caracterizan por ofrecer
productos diferenciados. Dicha diferenciación
es resultado de la formación específica que
otorgan las carreras de grado y de la adquisi­
ción de otras capacidades tanto en la Universi­
dad como a través de la experiencia laboral.
El segundo aspecto que caracteriza a los emprendimientos
realizados por los GU y que, a su vez, genera claras diferencias por
facultades son las motivaciones que los llevaron a emprender. En
este sentido, el 67% de los GU fueron motivados a emprender
por factores de desplazamiento exclusivamente positivos. Los
factores más mencionados son la existencia de buenas oportuni­
dades en el mercado, perspectivas de mejorar sus ingresos o
perspectivas de desarrollo profesional. Las motivaciones positivas
son una de las condiciones que afectan favorablemente el
desempeño de las nuevas empresas, a diferencia del inicio como
consecuencia de la falta de otra opción laboral (Van Praag, 2003).
Sin embargo, existe una diferencia entre los GU de Ciencias
Económicas y de Arquitectura: mientras que entre los primeros
la búsqueda de mejorar sus ingresos es el principal factor de
desplazamiento, para los Arquitectos y Diseñadores Industriales

25
Ana Gennero de Rearte, Natac/ia Liseras, Femando Grana y Fabiola Babor

es el desarrollo profesional lo que buscan al decidir iniciar una


empresa propia.
A su vez, en el 79% de los casos el emprendimiento se
inició con el objetivo de obtener ganancias en el largo plazo.
Ello indica que los GU se involucran en actividades empresariales
como opción de carrera, más que como una ocupación temporal.
Por tanto, la Hipótesis 2 es confirmada. Son
factores de desplazamiento positivos los que
inducen a los GU a crear una nueva empresa.
Con relación a los requerimientos de financiamiento, un 54%
de los emprendimientos se desarrollan desde la casa del GU o
de alguno de sus socios. Ello puede evidenciar los menores
recursos disponibles al inicio, como también la intención de
mantener bajos los costos y así mejorar las perspectivas de
supervivencia (Headd, 2003). El resto de los emprendimientos
utilizan un espacio alquilado (32%) o propio (14%). Una diferen­
cia que se observa por carrera, es que los GU de Ciencias
Económicas son quienes más tienden a utilizar un espacio
alquilado para el desarrollo de sus actividades. Ello puede
asociarse a que la mayoría de sus emprendimientos se desarrollan
en el sector terciario, principalmente con atención al público
(71%).
Además, la puesta en marcha del emprendimiento fue
financiada con capital propio (85%), habiendo sido el mismo
suficiente (81%). Un 75% de quienes no aportaron su capital,
financiaron la puesta en marcha con préstamos de familiares o
amigos y aportes de los socios. Un solo emprendimiento fue
iniciado con un préstamo bancario. El hecho de que la mitad de
las nuevas empresas se desarrollen desde la casa del emprendedor,
es evidencia de la baja inversión inicial de los emprendimientos,
que no requiere de financiamiento bancario6. Se trata de empren­
dimientos intensivos en conocimiento técnico endógeno al GU y

6 No se preguntó a los GU acerca de la inversión inicial, por lo cual no se presentan


datos adicionales.

26
Los graduados universitarios y la generación de encendimientos innovadores

en ideas creativas como principal insumo, requiriendo por tanto


poco capital inicial. Sin embargo, para la etapa de crecimiento, el
80% de los emprendimientos innovadores requiere financiamien-
to de terceros.
Por tanto, la Hipótesis 3 es confirmada. El
financiamiento no aparece como un recurso
crítico, al menos en las etapas de gestación y
puesta en marcha del nuevo emprendimiento.
Por último, la apreciación del rol de la Universidad difiere
entre los GU. Se les ofreció a ellos tres opciones relacionadas al
origen de la idea: 1) “Ya tenía en mente la idea de negocio que
luego implementé y busqué el conocimiento técnico en la Univer­
sidad”; 2) “Cuando comencé mis estudios no tenía pensado iniciar
mi propio emprendimiento en el futuro, y mi carrera me facilitó
vislumbrar la idea de negocio”; 3) “Mi carrera no incidió en la
identificación de la idea de negocio”. La mitad de los egresados de
la Facultad de Ciencias Económicas e Ingeniería opinan que la
carrera no incidió en la identificación de la idea de negocios
(opción 3), mientras que el mismo porcentaje de graduados de
Arquitectura y Diseño dicen que la carrera contribuyó a vislum­
brar la idea (opción 2). Esto último, puede interpretarse como
resultado de la orientación al desarrollo de productos que brindan
las carreras de dicha Facultad.
Las características diferenciales de los GU por carrera, se
resumen en el Cuadro 3 en el Anexo.

Organizaciones incubadoras y competencias


Las competencias emprendedoras de los GU provienen, en
primer lugar, de la experiencia laboral, en segunda instancia, de
la Universidad y, en tercer término, del contexto familiar
(Cuadros 4 y 5).
Las competencias que los GU declaran haber desarrollado a
partir de la experiencia laboral son: capacidad para comunicar
iniciativas y lograr involucramiento de otros; capacidad para
incentivar la participación y aceptación de propuestas del grupo

27
Ana Gennero de Rearte, Natacha Liseras, Femando Graña y Fabiola Bailar

de trabajo; habilidad para la negociación y solución de conflictos;


capacidad para delegar, asignar tareas y controlar. Estas compe­
tencias pueden ser calificadas como “operativas” para el empren-
dimiento.
Por otra parte, se desarrolla en este ámbito la habilidad para
adaptarse a los cambios del entorno y reconocer oportunidades,
aspectos que son particularmente señalados por estudios previos
como aportes centrales de la experiencia laboral (Audretsch y
Erdem, 2004; Laitinen, 2004). Finalmente, la empresa como
organización incubadora también favorece la generación de redes
de contacto, especialmente redes empresariales informales que
son fundamentales en las primeras etapas del emprendimiento
(Littunen, 2000).
La Universidad, por su parte, contribuye básicamente al
desarrollo de la capacidad de obtener y procesar información, así
como a la incorporación de conocimientos técnicos. Dichas
competencias pueden ser consideradas como “analítico-técnicas”
para el emprendimiento. A su vez, complementa el desarrollo de
ciertas capacidades adquiridas con la experiencia laboral, como
aprender a detectar problemas e implementar soluciones; a
organizar y planificar; y a reconocer una oportunidad de negocio.
Esto explica porque, aún cuando las aurículas de las carreras
de la Universidad Nacional de Mar del Plata no están orientadas
hacia la creación de una empresa como opción de carrera, sus
graduados reconocen en su formación el desarrollo algunas
capacidades entrepreneuriales. La experiencia laboral claramente
complementa dicha formación.
El contexto familiar parece tener menor incidencia en el
desarrollo de capacidades emprendedoras en los GU, tal como se
lo planteó en el marco teórico. Tiene cierta relevancia como
origen de capacidades creativas, cuyo desarrollo favorecen los tres
contextos analizados.
Se confirma así la Hipótesis 4, siendo tanto la
Universidad como la experiencia laboral las princi­

28
Los graduados universitarios y la generación de emprendimientos innovadores

pales organizaciones incubadoras de competencias


en los GU.
De esta manera se encuentra en el emprendedor la concu­
rrencia de capacidades operativas, analítico-técnicas y creativas,
las cuales resultarían complementarias y son centrales para
explicar la supervivencia de estos emprendimientos, aspecto a
comentar en la siguiente sección. Puede concluirse entonces que
las capacidades de un GU emprendedor van más allá de sus
conocimientos técnicos específicos.
La Universidad desarrolla en sus graduados un conjunto de
comportamientos, capacidad de análisis para resolver problemáti­
cas y transmisión de información, de organización y planificación,
entre otros, que son considerados necesarios para el desempeño
de la ocupación (INEM, 1995). Es asi como las competencias
laborales, entendidas como la capacidad del individuo para
desempeñar una actividad productiva en escenarios laborales
diferentes, aseguran confiabilidad en el logro de los resultados
(Corpoeducación, 2003).
Con relación al “entorno” como organización incubadora de
capacidades y proyectos emprendedores, se observa un bajo uso
de redes formales (38%) -consultoras, cámaras empresariales,
programas públicos de apoyo, institutos tecnológicos, Universi­
dad—Ello puede estar asociado al bajo número de emprendimien­
tos innovadores detectados. Si se considera que la interrelación
entre las partes de una red de innovación no es una construcción
espontánea del mercado, es necesario desarrollar políticas
públicas que contribuyan al desarrollo de la misma.
Sí se observa, sin embargo, un alto uso de redes informales
(83%) -familiares, amigos (73%), proveedores y clientes (55%),
colegas no socios (31%), socios y personal contratado (36%)-. En
parte, el knou>~how de una firma es el resultado de contactos
personales y redes que el emprendedor tiene en relación con otras
firmas (Littunen, 2000).
En la construcción de redes, la Universidad sólo contribuye
a la relación entre compañeros, dado que el 66% de los socios

29
Ana Gennero de Rearte, Natacha Liseras, Fernanda Grafía y Fabiola Baltar

tienen estudios universitarios y el 61% son de la misma


carrera, a excepción de los profesionales de Ciencias Económicas,
un 55% de los cuales se asocian con graduados de otras discipli­
nas. Esto implica^ por un lado, que los GU tienden a asociarse con
pares, sea alguien con un perfil similar, o quien complemente sus
conocimientos, pero no establece contactos con posibles inverso­
res, ni con personas o instituciones extemas a su núcleo informal
de relaciones. En este sentido, si bien la conformación de equipos
con otros GU evidencia la influencia de la Universidad, es un
indicio de la acotada red de relaciones que posee el GU. El paso
por la Universidad no amplía esta red más allá del ámbito
universitario al no vincularlo con empresarios o financistas,
quedando las relaciones circunscriptas a compañeros y profesores.
De todas maneras, surge claramente la importancia de la expe­
riencia emprendedora en los distintos miembros de los equipos.

Resultados de los emprendimientos creados por G U


Tanto entre las empresas operativas como entre los ceses,
prevalecen las empresas jóvenes, dando indicios de la existencia
de altas tasas de natalidad que coexisten con altas tasas de
mortalidad en los primeros años de vida (Figuras 4 y 5). Aún
cuando debe tenerse presente la posible sub-declaración de los
ceses, debido a la metodología aplicada, hay un mayor número de
empresas en actividad que ceses entre las creadas por los GU de
la muestra7.
Debido a la metodología adoptada para la recolección de
información, se dispone de datos sobre 112 emprendimientos
iniciados en distintos momentos en el tiempo y de su condición
actual de operativos o ceses. Para estos últimos, dado que el cese
de la empresa también tuvo lugar en distintos momentos, al
efectuar cortes temporales anuales, las empresas que hoy cesaron

Con la metodología de recolección de información utilizada, puede presentarse la


existencia de memoria selectiva en los graduados más antiguos, tendiendo a declarar sólo
los emprendimientos que permanecieron operativos.

30
Los graduados universitarios y la generación de emprendimientos innovadores

eran operativas en algunas instancias. De esta forma se analizará


la supervivencia de las nuevas firmas.
En la Figura 10 se pueden observar los años de vida de las
empresas a diciembre de 2005 -barras graficadas- y en la última
fila la proporción de empresas vivas en cada corte anual sobre el
total (112). De este modo, resulta que, independientemente del
año de inicio de la empresa, al año siguiente permanecen
operativos un 90% de los emprendimientos.
A los 2 años, este porcentaje es del 56%. Sin embargo, si se
excluye del total las 21 firmas con un año o menos de vida -las
cuales al momento del relevamiento se desconoce si alcanzarán
su segundo año de vida-, dicho porcentaje se eleva al 69%
(63/91). Los únicos valores poblacionales conocidos corresponden
a un estudio efectuado en cinco ciudades del país entre 1998 y
2000, en el cual se estimaron tasas de supervivencia del 54% y
48%, respectivamente, para el primer y segundo año (Gennero et
al., 2004). Con las salvedades del caso, los porcentajes de
sobrevida de las empresas creadas por GU resultan claramente
superiores, principalmente en el primer año.
Los ceses se produjeron en su casi totalidad en los primeros
3 años de vida de las firmas, fase que puede considerarse como la
más crítica en lo que a la supervivencia se refiere y que es
denominada como “el valle de la muerte” (Nenonen y Littunen,
1998; Gibb, 1990). Las causas de cese mencionadas por los GU
corresponden a razones personales -entre ellas, falta de tiempo o
haber continuado los estudios en otra ciudad/país-, falta de
recursos -por ejemplo, financieros o insumos importados que
vieron incrementado su precio post-devaluación- y el haber
optado por un trabajo en relación de dependencia (Cuadro 6).
Dos de los ceses, no son tales, sino que la desvinculación del GU
se debe a la venta del negocio.
Quienes prefirieron aceptar un trabajo en relación de
dependencia, dejaron el emprendimiento por causas personales o
lo vendieron, es decir, eligieron salir del mercado, por lo cual no
cabe esperar que hayan intentado ninguna acción para evitar la

31
Ana Gennero de Rearte, Natacha Liseras, Femando Graña y Fabiola Baltar

situación. En cambio, quienes cesaron las operaciones por falta de


recursos, baja rentabilidad o por problemas con los socios se
supone deberían haber implementado alguna medida para evitar
el cierre de la empresa. Sin embargo, sólo la mitad intentó alguna
acción.
Una de las variables que aparece vinculada con la permanen­
cia de las firmas en el mercado es el número de empleados. Existe
una mayor proporción de emprendimientos operativos con
empleados en relación a aquéllos que han cesado en sus activida­
des (Cuadro 7). El tamaño de las firmas surge como un factor
asociado a la supervivencia, lo que puede estar relacionado con
la necesidad de alcanzar la escala óptima de producción o con la
intemalización de costos de transacción (Gibb, 1993; Audretsch,
1995; Gerosky, 1997; Liedholm, 2002). Asimismo, el mayor
número de empleados puede entenderse como la habilidad de
crecer de una empresa y un reflejo de su mayor potencial, lo cual
incrementa su probabilidad de supervivencia (Fotopoulos y Louri,
2000 ).
Con referencia al desempeño de los emprendimientos que
permanecen en el mercado, existen distintos indicadores para
medirlo (Cuadro 8). Puesto que el éxito es una medida subjetiva
entre las expectativas y los resultados obtenidos, una primera
evaluación es la que hacen los propios emprendedores: un 78% de
los GU dicen que a sus empresas les va bien o muy bien.
Si se mide el desempeño por la variación en el margen de
utilidad durante los últimos años, éste se vio incrementado en un
58% de los casos. Otra medida es la comparación entre los
ingresos obtenidos en la propia empresa y la remuneración en
relación de dependencia (Robinson y Sexton, 1992). Mientras
que los ingresos obtenidos como empresarios son mayores para un
49% de los GU, un 93% opina que en el futuro ganará más en su
propia empresa que como empleado.
Esta apreciación optimista acerca del futuro del emprendi­
miento se suma al hecho, antes comentado, de que los GU

32
Los graduados universitarios y la generación de emprendimientos innovadores

tienden a iniciar la nueva empresa con objetivos de largo plazo y


a que se ven motivados por factores de desplazamiento positivos.
Finalmente, se comprueba la Hipótesis 5 al obser­
varse buenos indicadores de desempeño de las
empresas creadas por los GU, así como una alta
supervivencia de las mismas.

C O N C L U S IO N E S
Este trabajo muestra, más allá de los pocos proyectos innova­
dores o spinouts detectados, el impacto positivo que la formación
universitaria y la experiencia laboral tienen sobre las competen­
cias emprendedoras que poseen los graduados universitarios y
sobre el tipo de emprendimientos implementados. Ello se ve
reflejado en el elevado grado de diferenciación en los productos
y servicios, en el mejor posicionamiento de sus emprendimien-
tos frente a sus competidores, en la elevada supervivencia de
las empresas y en los resultados satisfactorios obtenidos.
Los factores de desplazamiento positivos son los que priman
como motivadores para involucrarse en un proyecto empresarial.
Así, las perspectivas de mejores ingresos o de desarrollo profesio­
nal, junto a las capacidades técnicas y la experiencia laboral que
poseen buena parte de los graduados emprendedores, generan
proyectos empresariales con compromiso de permanencia y de
crecimiento en la actividad.
Se observa, a su vez, que el financiamiento no es el principal
recurso para la implementación de emprendimientos por parte de
los GU, dado que, en general, los proyectos se realizan con capital
propio. El principal insumo de estas nuevas firmas es el conoci­
miento endógeno al GU. Surge el uso de algunas técnicas para
reducir las necesidades de financiamiento, tales como la utiliza­
ción de instalaciones propias para desarrollar el nuevo negocio, lo
cual permite reducir los costos.
También se obtienen evidencias de la relevancia del paso del
GU por la Universidad y por la empresa, resultando ambas
organizaciones importantes incubadoras de competencias

33
Ana Gennero de Rearte, Natacha Liseras, Fernando Grafía y Fabiola Bailar

emprendedoras. Los GU desarrollan a partir de la experiencia


laboral competencias operativas, a partir de la Universidad
competencias analítico-técnicas, y de ambas fuentes otras
habilidades indispensables para el desarrollo de la actividad
emprendedora.
El buen desempeño de los emprendimientos y el cumplimien­
to de las expectativas previas al inicio -aún cuando la puesta en
marcha del negocio tiende a evaluarse mediante técnicas poco
formales-, evidencia la correcta percepción del mercado que
posee el GU. En casi su totalidad, los emprendedores universita­
rios están convencidos que los retornos provenientes de su
empresa superarán, al menos en el futuro, los ingresos obtenidos
en relación de dependencia.
La diferenciación de los productos actuando como barrera a
la entrada de nuevas firmas, la decisión de desempeñarse profesio­
nalmente en una empresa propia y no como alternativa al
desempleo, el manejo de los costos que facilita transitar la primera
fase de crecimiento de las firmas y el cúmulo de competencias que
poseen los GU, son fundamentales para explicar la alta tasa de
supervivencia de las nuevas firmas en el mercado.
En cuanto a las redes de contactos del emprendedor, son en
su mayoría informales, siendo prioritarias aquellas consitutidas
por familiares y amigos y en segundo lugar aparecen los contactos
con proveedores y clientes. Existe un contacto casi nulo con
instituciones tecnológicas o científicas, cámaras empresariales,
programas de apoyo o consultoras, que acompañen la implemen-
tación de la idea de negocios. Ello puede ser el resultado, en
primer lugar, de la etapa temprana de desarrollo de muchos
emprendimientos que están particularmente orientados al uso de
ese tipo de relaciones, en segundo lugar de la escasa participación
de los GU en procesos de I+ D o en actividades formativas de
mayor grado, tales como realizaciones de doctorados que pueden
facilitar los proyectos innovadores propios, y finalmente, la
reducida trama de relaciones interinstitucionales como caracterís­

34
Los graduados universitarios y la generación de emprendimientos innovadores

tica del espacio local, no actuando como promotor de redes de


innovación.
Debido a la metodología aplicada, no es posible detectar
aquellos emprendimientos innovadores que se gestaron pero que
no llegaron al mercado, por lo cual sólo puede especularse acerca
de fallas en el proceso de apoyo al desarrollo e implementación de
ideas innovadoras. En tal caso, el problema no sería la falta de
ideas innovadoras, sino de una política efectiva que permita que
éstas se incuben y puedan permanecer satisfactoriamente en el
mercado. Ello deja espacio de estudio para futuras investigacio­
nes.
El estudio realizado permite identificar características
comunes a los GU y a sus emprendimientos. Una fase posterior de
este trabajo consiste en la realización de entrevistas en profundi­
dad a los GU “típicos” de las distintas carreras, es decir, a quienes
poseen características representativas de los emprendedores de
cada Facultad. A partir de ellas se espera poder contrastar la
visión que los profesionales de distintas disciplinas tienen acerca
de la influencia de la Universidad en la creación de una empresa
propia como opción de carrera.

35
Ana Gennero de Rearte, Natacha Liseras, Femando Grafía y Fabiola Soltar

BIBLIOGRAFÍA

Audretsch, D. (1995), Innovación and industry evolución. Cambrid­


ge, MA: MIT Press.
Audretsch, D. y Erdem, D. (2004),“Determinants of scientist
entrepreneurship: anintegrative research agenda”. Discussion
papers on Entrepreneurship, Grovuth and Public Policy, 2004-42,
Max Planck Institute of Economics, Group for Entrepreneurs-
hip, Growth and Public Policy.
Autio, E. (1997), “Atomisticandsystemicapproachestoresearch
on new technology based firms: a literature study”. Small
Business Economics, 9: 195-209.
Berra, D. (2003), La educación en entrepreneurship en la Argentina:
Un análisis del sistema universitario. Trabajo de Lic. en
Administración de Empresas, UDESA, Buenos Aires.
Corpoeducación (2003), “Competencias laborales: base para
mejorar la empleabilidad de las personas", Ministerio de
Educación Nacional de Colombia, Bogotá.
Chamey, A. y Libecap, G. (2000), "The impact of entrepreneurs­
hip education: an evaluation of the Berger Entrepreneurship
Program al the University of Arizona" Final Report Eller
College of Business and Public Administration, Univ. of
Arizona, U.S.
Cohén, W. y Daniel, A. (1989), “Innovation and Leaming: The
Two Faces of R&D”. Economic Journal, 99: 569-596.
Dahl, M. y Reichstien, T. (2005), “Organizational routines and
the survival of new firms”. Presented at: X Conference
Dynamics of industry and innovación: Organizacions, networks
and systems, Danish Research Unit for Industrial Dynamics.
Fotopoulos, G. y Louri, H. (2000), “Location and survival of new
entry”. Small business economics, 14: 311-321.
Gennero, A.; Baltar, F. y Liseras, N. (1999), “Diferencias espacia­
les en la gestación de ideas empresariales en la Argentina".
Publicación en cd, Anales del IV Seminario de Red Pymes
Mercosur. Fortaleza, Brasil.

36
Los graduados universitarios y la generación de emprendimientos innovadores

Gennero, A. et al. (2004), El proceso de creación de empresas:


Factores determinantes y diferencias espaciales. Mar del Plata:
Ediciones Suárez.
Gennero, A. et al. (2005), “Creación de empresas por graduados
universitarios”. En: Las pymes y su inserción en el desarrollo
nacional. El rol de la innovación y el territorio - Cd rom.
http://www.redpyme.org.ar, 17 pp.
Gibb, A. (1990), “Small business in the UK, state of develop-
ment, expectations and policy”. Durham University Business
School, Occasional papers, 9094.
Graña, F. y Liseras, N. (2002), “Creación de empresas y alumnos
universitarios: Primeros resultados sobre universidades
púbbcas y privadas de la Provincia de Buenos Aires ".Jom ada
emprendedora: “La creación y el desarrollo de empresas como
programa de investigación científica” UNICEN, Tandil, 21 de
noviembre.
Headd, B. (2003), “Redefining business success: Distinguishing
between closure and failure”, Small Business Economics, 21:
51-61.
INEM (1995), “Metodología para la ordenación de la formación
profesional ocupacional”, Subdirección general de gestión de
formación ocupacional, Madrid.
Kantis, H.; Postigo, S.; Federico, J. y Tamborini, F. (2002), “El
surgimiento de emprendedores de base universitaria: ¿en qué
se diferencian? Evidencias empíricas para el caso de Argenti­
na”. Presentado en: RENT XVI Conference, Barcelona,
España. 25 pp.
Kantis, H. et al. (2003), “El surgimiento de emprendedores de
base universitaria: ¿en qué se diferencian? Evidencias empíri­
cas para el caso de Argentina” [en línea]. Archivo en:
http://www.littec.ungs.edu.ar/pdfespa%F1ol/Paper%20REN
TXVI%2 0 (Espa%F 1ol) .pdf.
Krueger, N. (2003), “The cognitive psychology of entrepreneurs-
hip”. In: Acs, Z. y Audretsch, D. (Eds) Handbook ofEntrepre-
neurship Research. Kluwer Academic Publications.

37
Ana Gennero de Rearte, Natacha Liseras, Femando Grana y Fabiola Baltar

Laitinen, J. [2004], “From a new-firm survival to an industry


leader”. Presented at: Seminar in Business Strategy and
International Business, Helsinki. University of Technology.
Institute of Strategy and International Business.
Levie, J.; Brown, W. y Steele, L. (2001), “How entrepreneurial
are Strathclyde alumni? An intemational comparison”.
Presented at: International Entrepreneurship: Researching New
Frontiers Conference, University of Strathclyde.
Littunen, H. (2000), “Networks and local environmental charac-
teristics in the survival of new firms”, Small Business Econo-
mies, 15:59-71.
Littunen, H. y Storhamma, E. (1998), "The survival of firms over
the critical first 3 years and the local environment”. Entrepre-
neurship & Regional Development, 10 (3): 189-203.
Mansfield, B. (2003), Core and entrepreneurial skills in vocational
education and training. From concept and theory to practical
application. European Training Foundation, www.etf.eu.int
Mateos, M.; Cendón, M. y Viteri, M. (2005), “La red local de
innovación alimentaria: el caso de Mar del Plata y Balcarce”.
En: Las pymes y su inserción en el desarrollo nacional. El rol de
la innovación y el t e r r i t o r i o - C d rom.
http://www.redpyme.org.ar, 17 pp.
McMullan, W. y Long, W. (1987), “Entrepreneurship education
in the nineties”. Journal of Business Venturing, 2: 261-275.
McMullan, W. y Griífin, L. (1998), “Industrial viewpoint in
entrepreneurship education. Developing technological start-
up entrepreneurs: a case study of a gradúate entrepreneurship
program at Swinbume University”, Technovation, 18 (4): 275­
286.
Morphew, C. y Williams, A. (1998), “Using electronic mail to
survey undergraduates: Pitfalls and possibilities”. Presented
at: Association for Institutional Research Forum.
Nenonen, T. y Littunen, H. (1998), "The survival of new firms”.
En: http://www.sbaer.uca.edu/ DOCS/98icsb/n018.htm

38
Los graduados universitarios y la generación de emprendimientos innovadores

Novick, M. (2002), “La dinámica de oferta y demanda de


competencias en un sector basado en el conocimiento en
Argentina”. Series Desarrolb Productivo, 119,58 pp. Santiago
de Chile: CEPAL.
Palacios, P.; Gismondi, J. y Willis, E. (2000), “El emprendedor
universitario: un factor para iniciar y sostener el cambio en
las pymes”. IV Congreso de la Pequeña y Mediana Empresa,
Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Capital
Federal. Actas (Cd-Rom)
Postigo, S. y Tamborini, F. (2002), “Entrepreneurship education
in Argentina: the case of San Andrés University”. Mimeo,
UDESA, Bs. As.
Reynolds, P. et al. (2000), Global Entrepreneurship Monitor
Executive Report. Kauífman Center for Entrepreneurial
Leadership, Kansas City.
Robinson, P. y Sexton, E. (1994), “The effect of education and
experience on self-employement success”. Journal of Business
Venturing, 9 (2): 141-156.
Schonlau, M.; Fricker, R. y Eiliott, M. (2001) “Conducting
research surveys via E-mail and the web”, 118 pp. [en línea]
Archivo en: http://www.rand.org/publicatiohs/MR/MR1480/
Schonlau, M. et al. (2003), “A comparison between responses
from a propensity-weighted web survey and an identical RDD
survey”, Social Science Computer Review, 21 (10): 1-11.
Schonlau, M. (2004), “Will web surveys ever become part of
mainstream research?”, Journal of Medical Internet Research,
Editorial, 6 (3): 31.
Schumpeter, J. (1934), The theory of Economic Development,
Cambridge, Massachusetts: Harvard Economic Studies
Series, vol XLVI
Shapero, A. y Sokol, L. (1982), “The social dimensions of entre-
preneurship" In: Kent, C.; Sexton, D. y Veper, K.: The
encyclopedia of entrepreneurship, Ch. 4, pp. 72-90. Prentice
Hall.

39
Ana Genñero de Rearte, Natacha Liseras, Fernando Grafía y Fabiola Baltar

Shiersmann, S.; Graña, F. y Liseras, N. (2002), “Vocación


emprendedora en alumnos universitarios avanzados: El caso
de las Facultades de Ciencias Económicas de FASTA y de la
UNMDP”. 7ma. Reunión anual red pymes mercosur, Rafaela.
Publicación en cd-rom.
Van Praag, C. (2003), “Business survival and success of young
small business owners”, Small Business Economics, 21: 1-17.
Vohora, A.; Wright, M. y Lockett, A. (2004), “Critical junctures
in the development of university high-tech spinout compa-
nies”. Research Policy, 33: 147-175.

40
Los graduados universitarios y la generación de emprendimientos innovadores

ANEXO

CUADRO 1: Emprendimientos detectados por carrera y clasifica­


dos según su relación con el ejercicio liberal de la profesión.
D istintos al
T o tal encues- Ejercicio libe­
ejercicio libe­
tados ral de la pro­
ral de la profe­
Carrera (714) fesión
sión
C a­
% C asos % C asos %
sos
Lic. en Economía 27,1% 16 15,3% 9 11,80% 7
Lic. en Administración 33,3% 6 11,1% 2 22,20% 4
Contador Público 47,1% 80 15,3% 26 31,80% 54
Contador Público + Lic. en
30,2% 42 12,9% 18 17,30% 24
Adm.
Ing. Electrónico / Eléctrico 27,7% 13 19,1% 9 8,60% 4
Ing. Electromecánico /Mecá­
10,9% 5 8,7% 4 2,20% 1
nico
Ing. en Alimentos 11,5% 3 3,8% 1 7,70% 2
Ing. en Materiales 21,4% 3 21,4% 3 0,00% 0
Ing. Química 12,8% 6 12,8% 6 0,00% 0
Diseñador Industrial 84,8% 56 65,2% 43 19,60% 13
Arquitecto 61,4% 51 18,1% 15 43,30% 36
Total 39,3% 281 19,0% 136 20,30% 145
Fuente: elaboración propia.

41
Ana Gennero de Rearte, Natacha Liseras, Femando Grafía y Fabiola Baltar

Cuadro 2: Clasificación de los emprendimientos por carrera,


facultad y condición de operativos/ceses
Encuestas proce­
sadas T otal por facul­
Facultad Carrera
O perati­ tad
Ceses
vas
Lic. en Economía 4 5
45 emDrendi-
C i e n c i a s Lic. en Administración 1
1 mientos:
E con óm i­
cas y So­ Contador Público 10 8 27 operativos
ciales Contador Público + Lic. en (60%) y 18 ceses
12 4 (40%)
Administración
Ing. Electrónico / Eléctrico 5 4
Ing. Electrom ecánico/M ecá­ 20 emDrendi-
0 2 mientos:
nico
Ingeniería 11 operativos
Ing. en Alimentos 0 1
(55%) y 9 ceses
Ing. en Materiales 0 "3 (45%)
Ing. Química 3 2
47 enrorendi-
A rq u ite c ­ Diseño Industrial 21 16 mientos:
tura y Di­ 29 operativos
seño Arquitectura 8 2 (62%) y 18 ceses
(38%)
67 45 112 emprendi­
T otal
(60%) (40%) mientos

42
Los graduados universitarios y I<zgeneración de emprendimientos innovadores

Cuadro 3: Características diferenciales de los GU y de sus


emprendimientos por facultad
Características Ciencias Econó­ A rquitectura y
Ingeniería
Diferenciales m icas D iseño
Hombres (76%) Hombres (79%) Mujeres (68%)
Perspectivas de me­ Perspectivas de de­
jores ingresos (68%) sarrollo profesional
GU (64%)
Experiencia
emprendedora pre­
via (70%)
Sector terciario Sector secundario
(71%) (53%)
Socios universita­ Unipersonales
rios de distinta ca­ (51%)
rrera (55%)
Desarrollados en un
espacio alquilado
(59%)
Con empleados
(71%)
Em-
prendimientos Mejor que los Mejor que los Mejor que los
competido-res en competido-res en competido-res en
calidad (64%) precios (90%) diseño (80%)
Mejor que los Peor que los compe­
competido- res en tidores en comuni­
atención al cliente cación y publicidad
(80%) (74%)
“Mi carrera no in­ “Mi carrera no in­ “Mi carrera me
cidió en la identifi­ cidió en la identifi­ facilitó vislumbrar
cación de la idea de cación de la idea de la idea de negocio”
negocio" (60%) negocio” (50%) (60%)

43
Ana Gennero de Rearte, Natacha Liseras, Femando Grana y Fabiola Baltar

Cuadro 4: Nivel de competencias emprendedoras en los GU por


tipo de organización incubadora
N úm ero de Experiencia la­ Contexto fami­
Universidad
competencias boral liar
Bajo (0 a 2) 31% 30% 68%
Medio (3 a 5) 47% 36% 28%
Alto (6 a 12) 22% 34% 4%

Cuadro 5: Incidencia de cada organización incubadora en el


desarrollo de las competencias emprendedoras de los GU .
Experie Contex­
U niversi­
Com petencia ncia la­ to fami­
dad
boral liar
Capacidad de comunicar iniciativas y lograr
20% 51% 29%
involucramiento de otros
Capacidad para incentivar la participación y
33% 45% 22%
aceptación de propuestas del grupo de trabajo
Habilidades para la negociación y solución de
17% 59% 24%
conflictos
Habilidad para obtener y procesar información 67% 32% 1%
Habilidad para detectar problemas e imple-
43% 43% 13%
mentar soluciones
Capacidad para delegar, asignar tareas y con­
18% 71% 10%
trolar
Capacidad de organización y planificación 43% 44% 14%
Habilidad para adaptarse a los cambios del
21% 56% 23%
entorno
Capacidad para detectar o reconocer oportuni­
43% 43% 15%
dades de negocio
Incorporación de conocimientos técnicos 61% 29% 10%
Desarrollo de capacidades creativas 39% 34% 28%
Habilidad para las relaciones públicas - redes de
21% 46% 33%
contacto

44
Los graduados universitarios y la generación de emprendimientos innovadores

Cuadro 6: Principal causa de cese y acciones implementadas


C au sa de cese % A cción
Razones personales 32%
2 GU buscaron alternativas
2 GU introdujeron cambios en el proce­
Falta de recursos 18%
so
3 GU no intentaron nada
Haber optado por un trabajo
18%
en relación de dependencia
2 GU introdujeron nuevos servicios al
cliente
Baja rentabilidad 16%
1 GU introdujo cambios en el producto
3 GU no intentaron nada
2 GU introdujeron cambios en el pro­
Problemas con los socios 11% ducto
2 GU no intentaron nada
Venta del emprendimiento 5%

Cuadro 7: Tamaño de los emprendimientos medido por el


número de empleados
Tam año del emprendimiento Operativos Ceses
Sin empleados 30 29
Menos de 5 empleados 22 13
Entre 5 y 15 empleados 7 2
Más de 15 empleados 7 1

Cuadro 8: Indicadores de desempeño


El margen de utilidad se incrementó en los últimos años 58%
Recibe en la actualidad mayores ingresos que en relación de dependen­
49%
cia
Recibirá en el futuro mayores ingresos que en relación de dependencia 84%
Las ventas crecieron en los últimos años 76%
Las ventas crecieron desde el inicio 81%

45
Ana Gennero de Rearte, Natacha Liseras, Fernando Grana y Fabiola Boltor

FIGURA 1: EJES 1 Y 2 - ACM

Título

0.60-, a rq
dil d e sp r o f-0
(«p rev ia ¡
- ^mepngr*0---
desprbf«1 Gpr^ajt...-’
-0.60.

» -1.80-

-259-

-4.19-1
-0.93 -0.43 0.06 0.56 155
Eje 1

arq - Arquitectura y Diseño; eco - Ciencias Económicas; ing - Ingeniería; dif -


Prod ucto competitivo en diferenciación; inn - Producto innovador; pr/trad - Producto
competitivo en precio o tradicional; desp rof= 1 - Búsqueda de desarrollo profesional
(sí); desprof = 0 - Búsqueda de desarrollo profesional (no); m ejingr= 1 - Búsqueda de
mejores ingresos (sí); m ejin gr= 0 - Búsqueda de mejores ingresos (no); i= ca rre ra - La
carrera facilitó vislumbrar la idea de negocios; i= p re v ia - Ya tenía en mente la idea de
negocios y busqué en la Universidad el conocimiento técnico; i= in d e p - La carrera no
incidió en la identificación de la idea de negocio.

46
Los graduados universitarios j la generación de emprendimientos innovadores

FIGURA 2: EJES 1 Y 3 - ACM


Título
0.91-, prtrad

mejr)gr«0
O
0.11 o desprof-1
i-indep
a rq
• .
«9| desprof-0.....
I
mejhgr«1

..ai -0.69-
ar- —

-1.49-

t*prev«
-230-1,—
-093 -0.43 096 096 195
Eje 1

arq — Arquitectura y Diseño; eco — Ciencias Económicas; ing - Ingeniería; dif —


Producto competitivo en diferenciación; inn - Producto innovador, pr/trad - Producto
competitivo en precio o tradicional; d esp rof= 1 —Búsqueda de desarrollo profesional
(sí); d e sp ro f= 0 - Búsqueda de desarrollo profesional (no); m ejingr= 1 - Búsqueda de
mejores ingresos (sí); m e jin gr= 0 - Búsqueda de mejores ingresos (no); i = carrera—La
carrera facilitó vislumbrar la idea de negocios; i=previa - Ya tenía en mente la idea de
negocios y busqué en la Universidad el conocimiento técnico; i=indep - La carrera no
incidió en la identificación de la idea de negocio.

47
Ana Gennero de Rearte, Natacha Liseras, Femando Grana y Fabiola Baltar

FIGURA 3: Porcentaje de GU según tipo de experiencia laboral

Sector privado = porcentaje de individuos con experiencia en pymes, en empresas


grandes o en empresas propias.
* Cabe mencionar q ue el mismo individuo puede poseer experiencia en más de un sector
o tipo de actividad, por lo cual la suma de los porcentajes es mayor a 100.

48
Los graduados universitarios y la generación de emprendimientos innovadores

FIGURA 4: Número de empresas operativas agrupadas por rango


de años de vida.

FIGURA 5: Número de empresas que cesaron sus actividades


agrupadas por rango de años de vida.

49
- ib -V

!•? . -• : S v - V ; : - - ■ V. 1
La localización industrial como elemento de cooperación
en los emprendedores.
El caso particular del emprendedor internacional_____

José M. Comeche Martínez,' Ana Debón Aucejo,2 Francisco Puig


Blanco

IN T R O D U C C IÓ N
Una de las estrategias que tradicionalmente más atención ha
despertado es la de la intemacionalización de las empresas, pues
la misma se vincula como una acción necesaria para la supervi­
vencia y el éxito de las empresas industriales en un entorno
globalizado, ya que los efectos de la globalización mundial, al que
se enfrentan los países europeos y especialmente algunos sectores
como el textil, son una fuente de retos y desafíos a los que a corto
y medio plazo deberán hacer frente. Por otro lado, existe abun­
dante evidencia empírica sobre las ventajas competitivas de los
distritos industriales, aunque también parece claro que los
investigadores han estudiado poco y no han contrastado con
precisión la relación entre alguno de los factores característicos de
los mismos como la “población de empresas” que alberga y su
performance, medida ésta en términos de tasas de creación de
empresas (Staber, 2001) o de su actividad internacional (Maccari-
ni et al., 2003). Es dentro de este contexto donde la ñgura del
emprendedor y su comportamiento cobran, si cabe, mayor
relevancia, especialmente en un sector concreto como es el textil

1Dpto. Dirección de Empresas “Juan ]. Renau Piqueras". Universitat de Valencia (España)


' Dpto. de Estadística e Investigación Operativa. Universidad Politécnica de Valencia
(España)
5 Dpto. Dirección de Empresas “JuanJ. Reruau Piqueras". Universitatde Valencia (España)
Francisco Morca -M ariel Fomoni (comp.)

dada su importancia cuantitativa en términos de número de


empresas y creación de empleo.
De esta forma, el objetivo pretendido en este trabajo es
verificar el efecto de la localización en el emprendedor, medido
por las tasas de creación de empresas y de actividad internacional.
Para tal fin, el presente trabajo se estructura en dos grandes
partes. En una primera, se revisa la principal literatura sobre los
distritos industriales y el sector textil, la estrategia internacional
de las empresas y el emprendedor internacional, lo cual nos va a
permitir el poder establecer una serie de hipótesis vinculadas a un
sector, que relacionan la pertenencia a un distrito industrial y, por
tanto, la factible cooperación entre las empresas que lo compo­
nen, con las características estructurales y la performance de las
mismas. En la segunda parte plantearemos el diseño del estudio
concluyendo con la discusión de los resultados obtenidos.
La elección del sector y del área geográfica obedecen a tres
razones principales: a) la tendencia histórica de esta industria
hacia la distritualización, b) su importante peso en la economía,
y c) el carácter de oportunidad que actualmente tiene debido a
los importantes cambios a los que debe de hacer frente y que
llenan de incertidumbre su futuro.

ESTADO DEL ARTE. VISIÓN ACTUAL DEL DISTRITO


INDUSTRIAL.

La Distritualización. Consideraciones generales


El primer elemento que lleva implícito el distrito industrial es
el de la comunidad de personas que en el mismo viven y trabajan:
operarios, directivos, técnicos y empresarios; y que junto con las
empresas y los mecanismos que las unen, configuran el sistema
(Dei Ottati, 2002). En este grupo, se incluyen: las competencias
de la mano de obra y el carácter emprendedor de sus participan­
tes; aunque el rasgo más característico es el sistema relativamente
homogéneo de valores e ideas, que son la expresión de una ética
del trabajo y de actividad, de la familia, de la reciprocidad y del

52
La localización industrial como elemento de cooperación en las emprendedora

cambio. Un sistema de valores que fomenta la empresa y la


introducción de cambios tecnológicos, y que de alguna forma
garantizan la evolución y pervivencia del distrito (Omiccioli y
Quintiliani, 2000; Molina, 2002). El segundo gran elemento
estructural que define el distrito industrial es el sistema de
relaciones, principalmente informales y poco estructuradas que
alberga, y que tiene importantes implicaciones estratégicas para
las empresas allí instaladas.
Existe bastante coincidencia en la literatura distritual en
caracterizar esas relaciones como una combinación de competen­
cia y cooperación: esto significa que las empresas no sólo luchan
entre sí, sino que tratan de manera conjunta de encontrar nuevos
mercados para la nueva producción sin causar efectos destructi­
vos en el sistema (Dei Ottati, 2002). En efecto, esas particulares
relaciones interempresariales son una característica que diferencia
a los distritos industriales de otros sistemas de empresas que están
subordinados a grandes grupos o corporaciones (Becattini, 1992),
que constituyen un principio organizativo del distrito (Pyke y
Sengerberger, 1992) y, al mismo tiempo, suponen uno de los
mecanismos reguladores locales que aseguran el éxito continuado
(Piore, 1992). Un tercer aspecto, causa y efecto, de lo que es un
distrito industrial es que se trata de un ejemplo de realización
localizada de un proceso de división del trabajo, de descentraliza­
ción de la producción, que ni se diluye en el mercado general ni
se concentra en una empresa o unas pocas empresas (Becattini,
1992). Esto supone, que dentro de tal aglomeración se darán las
siguientes características: a) existirán muchas empresas de
tamaño pequeño y mediano; b) con bajo grado de integración
vertical, especializadas en una o unas fases del proceso de
producción; y c) según su función empresarial/directiva, indepen­
dientes, con escasa separación entre la propiedad y el control, y
de marcado carácter familiar (Bellandi, 2002). Y que, además, con
el objetivo de mejorar sus factores competitivos, esa concentra­
ción aglutinará a empresas de otros sectores conexos y afines y
otras instituciones como lo puedan ser las asociaciones empresa­
riales e institutos tecnológicos.

53
Josc M. ComecKe Martina^, Ana Debon Axtce;o, Francisco Puig Blanco

Ello justifica que un distrito industrial que fabrique, por


ejemplo textiles, no sólo incluirá a los productores finales de
tejidos para el hogar, sino también a las empresas que se dedican
a la producción de las fibras, las que fabrican hilos, botones, tintes
y, como no, a los fabricantes de máquinas para la producción
textil, y a empresas de servicios financieros y transportistas, entre
otros.
Respecto al tamaño, observamos que en el distrito industrial
hay muchas empresas pequeñas y muy pequeñas, reagrupadas en
el mismo ámbito geográfico de un territorio determinado, lo cual
determina una gran dimensión de conjunto que propicia tanto el
aprovechamiento de economías de escala como de economías
externas (Camisón, 2001; Giner y Santa María, 2002). Con
referencia al grado de integración vertical, se identifican tres tipos
de empresas en los distritos industriales: a) empresas que produ­
cen un bien final, o empresas finales, sus características más
destacables es que elaboran la última o últimas fases del proceso
y que están en contacto con el mercado de consumo; b) empresas
intermedias o monofase, identificadas por que llevan a cabo una
o unas pocas fases de la elaboración de un producto destinado
principalmente al mercado industrial; c) y las empresas de
industrias diferentes, que son aquellas que ofrecen productos y
servicios de otras industrias, pero complementarios al proceso
productivo del distrito (Brusco, 1992; Dei Ottati, 2002). La
tercera característica puesta de manifiesto en los estudios sobre
caracterización de los distritos industriales hace referencia a la
función empresarial/directiva, en primer lugar, se destaca su
carácter independiente mostrado por la baja o nula pertenencia
a grupos empresariales; ello puede suponer importantes limitacio­
nes en cuanto al acceso a recursos de tipo financiero, tecnológico
y humano, así como un bajo poder de negociación frente a
proveedores y clientes que puede poner en peligro su crecimiento
y desarrollo. En segundo lugar, nos encontramos con la escasa
separación entre la propiedad y la gestión de las empresas
pertenecientes a los mismos (Santa María, 1999); y finalmente,
también es relevante en el management de las empresas del distrito

54
La localización industrial como elemento de cooperación en los emprendedores

su marcado carácter familiar. Este hecho condiciona las estructu­


ras organizativas: las hace más simples, con un poder centralizado
y poco personal técnico, hecho que, sobre todo, influye en dos
importantes actitudes: a) respecto al riesgo, las empresas familia­
res son bastante adversas y b) respecto a las estrategias, éstas
están marcadas por unas bajas tasas de inversión en I+ D y
propensión exportadora (Fernández y Nieto, 2001). La explica­
ción a estas actitudes se encuentra en su ongen, pues, las
empresas creadas por un emprendedor están dispuestas a aprove­
char una oportunidad del mercado y amesgar su patrimonio y
reputación, a diferencia de las familiares, que aunque su origen
sea similar, su voluntad de permanencia y deseo de trasmitirlas a
los descendientes hace que adopten unas posturas más conserva­
doras.

Un caso particular. La Industria Textil en la Unión Europea


La evolución reciente de la industria textil-confección
europea se caracteriza por dos hechos fundamentales: a) mantie­
ne un peso importante en el global de su economía a pesar del
retroceso experimentado en su volumen de producción, y b) la
creciente presencia en sus mercados de la producción de los
países asiáticos. Efectivamente, la industria textil-confección es
un sector globalizado que registra un constante incremento de los
flujos comerciales entre países, sobretodo debido al proceso de
liberación comercial en el que se encuentra sometido.
Actualmente, la mayoría de las asociaciones y colectividades
del sector se hallan inmersas en un profundo debate sobre el
futuro de esta industria. Y aunque no es nuevo para el textil-
confección tener que afrontar crisis y grandes remodelaciones, lo
cierto es que, especialmente ahora, se presagian fuertes cambios
a todos los niveles. Su origen es doble: a) la ampliación en 2004
de la UE a 25 miembros y b) la liberalización de los intercambios
comerciales el uno de enero de 2005, que están permitiendo la
libre competencia a todos los proveedores del textil-confección de
la UE. Trabajos como los de la DG Trade of the European

55
José M. Comeche Martínez, Ana Debón Aucejo, Francisco Puig Blanco

Comisión (2003) y el de Lleonart et al. (2003) presagiaban que el


impacto, sobre todo de la liberalización de los intercambios
comerciales, se haría visible tanto en el incremento del déficit del
saldo exterior como en una dolorosa reestructuración industrial
y productiva de sus diferentes segmentos (vestuario, textil hogar
y textiles técnicos), hechos que se constatan fácilmente en la
actualidad. Efectivamente, la evolución del sector a nivel europeo
o español es bastante desalentadora, tal y como se muestra en el
Cuadro 1.
Los principales rasgos que caracterizan a la industria textil-
confección de la UE (Stengg, 2001) pueden resumirse en: a)
especialización de sus empresas en uno o en pocos subsectores
productivos; b) estar formada por un escaso número de empresas
integradas frente a un número alto de pequeñas empresas con un
tamaño medio a la baja que se sitúa, según estimaciones de
organizaciones del sector como el OETH y ACTE, en tomo a los
19 empleados; y c) como consecuencia de lo anterior, en un grado
creciente de interdependencia mutua en busca de la flexibilidad
productiva que favorece ia concentración geográfica. Esos rasgos,
unidos a una tradición de marcado carácter histórico de especia-
lización productiva regional, nos presentan un panorama del
textil en la UE que puede caracterizarse como bastante distrituali-
zado.
Destacan por su importancia y peso sobre el textil europeo:
la región Norte (Portugal); las regiones de Véneto, Piemonte,
Toscana y Emilia-Romagna (Italia); Nord-Wesfalia, Baviera y
Baden-Württemberg (Alemania); Nottinghamshire (Reino
Unido); Nort-Pas-de-Calais (Francia); y para España, las Comuni­
dades Autónomas de Cataluña y Valencia (Maluquer, 2003). En
definitiva, la industria textil debido a sus orígenes y evolución, se
ha configurado en tomo a PYMES con una fuerte concentración
geográfica. No obstante, dado el carácter emprendedor que lo
caracteriza, y aunque el futuro del textil es incierto, es de esperar
respuestas eficaces en el marco de los elementos estructurales que

56
La localización industrial como elemento de cooperación en los emprendedores

le son propios. Por ello, esas consideraciones nos permiten


formular nuestra primera hipótesis de investigación:

Hipótesis l: es de esperar que erwre empresas de un mismo sector, Lis


empresas de dentro del distrito (EDD) muestren tasas de nacimiento
mejores que las de las empresas de fuera del distrito (EFD), medida
esta tasa emprendedora a través de la evolución del número de
empresas creadas.

La Estrategia Internacional de las PYMES


La mundialización de la economía es un hecho al que la
mayoría de las empresas deben de hacer frente. Los cambios
inducidos por la mayor apertura de los mercados al exterior y los
avances tecnológicos han llevado, como ya hemos visto, a
cambios importantes en la organización productiva y del territo­
rio, así como en las estrategias formuladas por parte de las
empresas. No es de extrañar por ello, que dentro de ese marco se
contemplen respuestas claras en materia de innovación, descen­
tralización productiva y/o subcontratación e intemacionalización
entre otras. Pero además, todo parece indicar que esa globaliza-
ción será la tendencia futura para todos los sectores
Esto nos lleva a pensar que, frente al nuevo escenario
económico del siglo XXI sea posible vislumbrar un amplio elenco
de actitudes y acciones desarrollado por las PYMES. Así es posible
identificar dos casos extremos: a) empresas que han emprendido
acciones anticipadoras, atrevidas y que han supuestos importantes
riesgos y esfuerzos inversores y b) otras que han adoptado una
postura pasiva y respuestas débiles; en palabras de Covín y Slevin
(1988) “comportamientos que pueden ser clasificados como
emprendedores y no-emprendedores", respectivamente; aunque
es claro que entre ambos extremos existe un continuo de acciones
y estrategias muy amplio, casi tanto como el número de empresas
que lo conforman. Sobre la base de lo anterior, en materia de

57
Jose M. Comedie Martínez, Ana Debón A ucejo, Francisco Puig Blanco

estrategias de intemacionalización4, trabajos como los de Julien


(1996) han ofrecido una clasificación de las respuestas que las
PYMES de países avanzados han llevado a cabo para hacer frente
a esa globalización (Cuadro 2).
Como se observa, en esa clasificación se combinan dos
dimensiones, por un lado, la que hace referencia al ámbito de
aprovisionamiento o de origen de los recursos utilizados en los
procesos de transformación, distinguiéndose a su vez dos situacio­
nes: a) la utilización de factores productivos locales o próximos
geográficamente y b) la utilización de recursos situados fuera de
sus fronteras; por ejemplo la importación de materias primas o
abastecimiento internacional. Por otro, estudia los mercados de
destino de los productos, distinguiéndose también dos principales:
el local o doméstico y el internacional o aquel situado fuera de sus
fronteras nacionales. Sin embargo, si bien esa clasificación nos
permite observar diferentes tipos de respuestas a la globalización
por parte de las PYMES, no explica satisfactoriamente el origen
de los diferentes comportamientos que ante unas mismas oportu­
nidades muestran las empresas en sus procesos de intemacionali-
zación. Es decir, no se responde a cuestiones tales como (Martí­
nez, 1998): ¿por qué en un mismo país y en un mismo sector
algunas empresas deciden asumir determinados niveles de riesgo,
implicándose en operaciones comprometidas con mercados
extranjeros y no sucede así con otras?; ni tampoco a otras como:
¿por qué algunas empresas deciden internacionalizarse al poco
tiempo de ser fundadas y otras tardan muchos años, si es que
llegan a internacionalizarse?
En el estudio de la estrategia de intemacionalización se
suelen distinguir dos líneas de investigación: la que focaliza su
atención sobre los factores que la causan y la que lo hace sobre
sus procesos de desarrollo. Respecto a los determinantes de la

4 En función de que las estrategias de intemacionalización de las empresas tengan su


origen en los inpuis o en los outputs, podemos diferenciar tres grandes categorías: el
abastecimiento internacional, la exportación y el desarrollo contractual, asociativo o
autónomo (Welch y Luostarien, 1988).

58
La localización industrial como elemento de cooperación en los emprendedores

intemacionalización, la literatura ha estudiado ampliamente el


efecto del tamaño sobre la probabilidad de que una empresa
penetre mercados distintos al nacional, encontrándose bastante
evidencia empírica de una correlación positiva entre ambas
variables (Katsikeas, 1996). Algunos estudios, demuestran que las
empresas aprenden cuando entran en una expansión secuencial
al extranjero, y que el aprendizaje ocurre tanto en el ámbito de la
empresa como del grupo de empresas. Es de esperar por tanto,
que exista una relación directa entre experiencia en la actividad
internacional y utilizaciones de fórmulas más avanzadas (Rialp,
1994).
De una manera integrada, Johanson y Mattson (1988) han
explicado la intemacionalización de las PYMES a partir del
entramado social, organizativo y estratégico al que pertenecen.
Así, las interacciones entre los miembros de la red proporcionan
recursos estratégicos que las empresas no poseen de forma aislada
o conexiones que les ayuden a superar las barreras a la interna-
cionalización. Algunos trabajos (Becchetti y Rossi, 2000b) han
demostrado que la propensión e intensidad exportadora de las
empresas distrituales es mayor que las que no se ubican en un
distrito industrial, sobre todo para aquellas empresas más peque­
ñas y de sectores más maduros. Una de las causas más apuntadas
ha sido la existencia conjunta de un ambiente favorable a esos
procesos y la disponibilidad de servicios a la exportación. Otros
trabajos como los de Becchetti y Rossi (2000a) evidencian que los
destinos de la exportación son más amplios en las empresas que
pertenecen a un distrito industrial que las que están fuera; siendo
esta relación más clara en las empresas más pequeñas y que tienen
una estrategia competitiva basada en la diferenciación del
producto. Esas conclusiones nos permiten formular las siguientes
hipótesis de investigación:

Hipótesis 2: es de esperar que entre empresas de un mismo sector, las


empresas de dentro del distrito (EDD) muestren una mayor propensión
a la intemacionalización que las empresas de fuera del distrito (EFD).

59
lose M. ComecKe Martina;, Ana Debón Aucejo, Francisco Prng Blanco

Hipótesis 3: es de esperar que entre empresas de un mismo sector, las


empresas de dentro del distrito (EDD) muestren un mayor compromiso
internacional que las empresas de fuera del distrito (EFD).

El emprendedor internacional
Aunque la figura del emprendedor ha sido tratada tradicio-
nalmente de forma desigual por la literatura económica, hoy en
día son pocos los que dudan del importante papel que juegan los
creadores de empresas y las PYMES en el desarrollo y crecimiento
económico de un territorio (Cuervo, 1997). Ese interés por este
tema se ha puesto de manifiesto por el aumento de investigacio­
nes llevadas a cabo desde diferentes perspectivas (Busenitz, et al.
2003), donde destaca por su novedad la que tiene en cuenta el
territorio donde se ha concebido esa empresa (Pyke y Sengenber-
ger, 1992; Bellandi, 2002). Además, con la globalización del
mundo económico, se ha evidenciado un especial énfasis en el
estudio de las actividades que esas nuevas empresas desarrollan,
especialmente las relacionadas con la intemacionalización. Esto
ha llevado a que en la actualidad un fenómeno que ha despertado
el interés de los investigadores esté relacionado con las Nuevas
Empresas Internacionales (NEI) y/o Borr\'Globals (Pía y Cobos,
2002). Esto es, empresas que ya desde su creación y/o sus inicios
desarrollan una actividad internacional. En este sentido, el
emprendedor de esas NEI es, por definición, internacional desde
sus comienzos. Por eso es fácil encontrar definiciones en la
literatura que hacen referencia al emprendedor y a la actividad
emprendedora internacional como un proceso que supone
descubrir y explotar las oportunidades que hay fuera de los
mercados domésticos de la empresa (Zahra y George, 2002).
Desde el punto de vista de la actividad emprendedora internacio­
nal, se reconoce la necesaria combinación de factores tales como,
la innovación, la proactividad y un cierto comportamiento
orientado a la búsqueda del riesgo, que cruza las fronteras
nacionales en su intento de crear valor para la empresa (McDou-

60
La localización industrial como elemento de cooperación en los emprendedores

gall y ovita, 2000). Igualmente, desde el punto de vista del


empresario emprendedor, diferentes estudios (Collins y Moore,
1970; Sexton y Smilor, 1985) se han centrado en las característi­
cas personales de éstos para, de esa forma, determinar sus
motivaciones, profundizando en aspectos tales como su origen
social y cultural, aspiraciones y circunstancias particulares.
Posteriores estudios nos permiten observar que las características,
rasgos y determinantes en el emprendedor han sido analizados
desde tres dimensiones: demográfica, psicológica y sociológica
(Romanelli, 1989; Planellas, 1996 y Porter, 1999); desde este
enfoque, la figura del empresario, y por consiguiente la deducible
cooperación entre las jurídicas creadas, se asocia a un entramado
de relaciones formales e informales que van a proporcionar
recursos e información de oportunidades de negocios. Las
empresas se configuran a partir de la intensidad y frecuencia de
las relaciones y la creación y estrategias de las empresas se pueden
explicar a partir de esa interacción al permitir, a éstas, ser capaces
de detectar y materializar los desajustes y huecos que en el
mercado se crean (Aldrich y Zimmer, 1985; Johansson y Mattson,
1988; Johannisson y Monsted, 1997).
La influencia que las denominadas redes sociales tienen en el
proceso emprendedor ya ha sido puesta de manifiesto en trabajos
como los de Szarka (1990). También han sido analizados sus
efectos en la creación y desarrollo de nuevas empresas internacio­
nales; en este sentido Ripollés et al. (2002) estudian la relación
existente entre las redes sociales del empresario y la temprana
intemacionalización de esta, poniéndose de manifiesto la
existencia e importancia de estas redes para el inicio y rápido
desarrollo de estas empresas en el ámbito internacional. Otros
trabajos como los de Maccarini et al. (2003) han demostrado el
impacto positivo que tienen los factores que son específicos a la
localización en los procesos de intemacionalización. Y otros
estudios como los de Zucchella (2002) han evidenciado que la
mayoría de las empresas que inician con prontitud sus procesos de
intemacionalización están localizadas en los distritos industriales.
Nosotros, en este trabajo y, desde la unidad de análisis de la

61
lose M. Comecfie Martínez, Ana Debón Aucejc, Francisco Puig Blanco

empresa no centramos el análisis en las características del


emprendedor ni en las causas que le inducen a la carrera empresa­
rial, sino en determinar el rol y la influencia que los elementos
específicos a la localización, la relevancia de las redes de Pymes y
su cooperación y, el distrito industrial, tienen como factores
determinantes de todo este proceso.

Esas conclusiones nos permiten formular la siguiente hipótesis


de investigación:

Hipótesis 4: es de esperar que entre empresas de un mismo sector, las


empresas de dentro del distrito (EDD) muestren una actitud empren-
dedora internacional más alta que la de las empresas de fuera del
distrito (EFD).

D ISEÑ O DEL EST U D IO Y R ESU LT A D O S


El ámbito de análisis lo configura el subsector textil: código
17 CNAE 93 y NACE Rev. 1. El criterio de selección de la
muestra, que ha superado la cifra de 10.000 empresas, se ha
basado en la declaración de actividad principal efectuada por
parte de la empresa; de forma que sólo se han considerado
aquellas empresas recogidas bajo el código primario relacionado
con el subsector textil y no aquellas otras dedicadas principalmen­
te a la confección, comercialización u otros sectores relacionados
como la maquinaria o el químico. La principal fuente de informa­
ción utilizada ha sido SAB15. El ámbito territorial del estudio y la
localización es doble: a) España (sin las empresas del distrito
industrial), y b) el distrito industrial de Alcoi-Ontinyent, específi­
camente los 8 principales núcleos de actividad textil: Agullent,

' Su nombre se corresponde con las siglas de: “Sistema de Análisis de Balances Ibéricos".
Esta Base de Datos recoge información sobre más de 550.000 empresas españolas y
65.000 portuguesas. Su utilización ofrece importantes ventajas, pues, nos proporciona
la información desagregada a nivel territorial y sectorial. Este hecho, unido a los
abundantes datos individualizados disponibles, permite realizar cruces que relacionen
todas esas variables con las características estructurales, la estrategia internacional y la
performance de las empresas, entre otros.

62
La localización industrial como elemento de cooperación en los emprendedores

Aibaida, Alcoi, Banyeres, Bocairent, CocentaLna, Muro y


Ontinyent0. Esta agrupación es acorde con la principal literatura
distritual del textil valenciano. Respecto al año de fundación, en
este apartado hemos atendido al año en que se creó o constituyó
la empresa. Y hemos establecido el siguiente tramo [2002, 2004]
como delimitación temporal a nuestro análisis.
Esta agrupación responde al doble objetivo de establecer
comparaciones y estudiar las NEI. Y, aunque en la literatura sobre
intemacionalización existe cierta confusión, tanto en la cuantifi-
cación de los años para que una empresa se contemple como de
reciente creación como para que se considere que está compro­
metida intemacionalmente, respecto al primer aspecto, parece
que existe cierto consenso en utilizar como indicador el número
de seis o menos años (Fenhaber, et al. 2003), respecto al compro­
miso, hemos considerado también en esa misma línea que, la
exportación o importación son las fórmulas más asequibles para
iniciarse en la andadura internacional (Pía y León, 2004) y que,
por tanto, si esto se realiza simultáneamente, implica estar más
comprometida intemacionalmente. Poi último, en el análisis de
la propensión internacional se distinguirán dos supuestos: a)
empresas NO internacionalizadas, o que no realizan ninguna
actividad en los mercados externos, y b) empresas SI internacio­
nalizadas o que sí realizan alguna actividad en dichos mercados.
Esta propuesta es acorde con otros trabajos vinculados al textil-
confección como los de Costa y Viladecans (1999) o el de Eusebio
y Llonch (2006). Para estudiar las asociaciones entre las variables
anteriores (localización y actividad internacional) la técnica de
análisis empleada ha sido la de las TABLAS DE CO NTINGEN­
CIA, tablas estadísticas de doble entrada que describen a una
población (o a una muestra) a partir del análisis simultáneo de
dos atributos o factores. El estadístico Chi-cuadrado contrasta la

6 La delimitación de la unidad de análisis de la presente investigación (el distrito


industnalí sigue las pautas establecidas por Puig et al. (2006). De acuerdo a este trabajo,
la identificación del distrito se realiza en base a la aplicación del estadístico del
Cocficienrc de Especialización (CE) y según las actividades textiles incluidas bajo el
epígrafe 17 y el subepigrafe 18.2 de la CNAE-93.

63
Jose M. Comeche Martínez, Ana Debón Aucejc, Francisco Puig Blanco

hipótesis nula de independencia entre las variables. Así que, para


p-valores menores de 0,05 (nivel 95%) se rechazará esa hipótesis
y, poT tanto, se aceptará que existe cierta asociación o dependen­
cia entre dichas variables (Sánchez, 1996).

D ISC U SIÓ N DE R ESU LT A D O S


Respecto a la Hipótesis 1, el análisis de la tendencia lineal
que muestran los datos de cada una de las dos localizaciones
(España y Distrito Industrial) o de los residuos corregidos de la
tabla de contingencia, nos lleva a concluir que hay un descenso
apreciable en la creación de empresas, visiblemente menos
pronunciado para el distrito (Figura 1) y que, en los tres últimos
años, se han creado más EDD de las que cabría esperar (Cuadro
3). Esta conclusión nos llevaría a aceptar la Hipótesis 1.
Para el análisis de la propensión internacional de la empresa
textil, Hipótesis 2, también se ha comparado el comportamiento
de las 10.093 empresas de la muestra para cada una de las 2
localizaciones (Cuadro 4), de su estudio se observa que las EDD
muestran una propensión a la intemacionalización más alca. Esta
conclusión nos lleva a aceptar la Hipótesis 2. Por otra parte, para
verificar el grado de compromiso internacional de las empresas
textiles hemos analizado ios residuos corregidos y el signo de éstos
en las distintas modalidades de actividad internacional (exporta­
ción, importación y exportación-importación simultánea). Los
resultados del Cuadro 5 parecen mostrar el mayor compromiso de
las empresas distrituaies y, por tanto, desde este planteamiento,
parece razonable aceptar la Hipótesis 3 planteada. Finalmente, la
actitud emprendedora internacional de las empresas localizadas
en los distritos industriales, no parece confirmarse en los resulta­
dos del Cuadro 6, poT tanto, no aceptaríamos la Hipótesis 4. El
origen de estos últimos resultados pueden deberse a que los datos
sólo abarcan un período de tres años, pudiendo ser necesario, en
otros estudios, ampliar el horizonte temporal de análisis para
confirmar, taxativamente, o no este hecho.

64
La localización industrial como elemento de cooperación en los emprendedores

En conclusión, y con las limitaciones dadas por los datos


utilizados en este trabajo, podemos afirmar el efecto positivo de
la localización en el distrito sobre el emprendedor y la actividad
emprendedora de las empresas, específicamente en un doble
sentido, respecto a las tasas de creación de empresas y respecto de
su actividad internacional. No así en la creación de NEI. Estos
resultados ayudan a explicar que las justificaciones de que,
empresas de un mismo sector adopten estrategias diferentes, sigan
trayectorias diferentes y obtengan performances diferentes, haya
que buscarlas en el territorio donde están localizadas y en las
particulares relaciones de cooperación que albergan.

65
José M. Comeche Martina, Ana Deben A uccjo, Francisco Puig Blanco

BIBLIOGRAFÍA

Aldrich, H. and Zimmer, Ch. (1985): “Entrepreneurship throug


social networks” en D. L. Sexton y R. W. Smilor (ed.): The
an and science of entrepreneurship, pp. 3-25, Ballinguer
Publishing Co.
Becattini, G. (1992): “El distrito industrial marshalliano como
concepto socioeconómico”, en Pyke, F.; Becattini, G. and
Sengenberger, W. (Comps.): “Los distritos industriales y las
pequeñas empresas”, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social,
Colección Economía y Sociología del trabajo, vol. I, Madrid.
Becchetti, L. and Rossi, S. (2000a): “EU and Non EU Export
Performance of Italian Firms. Is There and Industrial District
Effect?" in M. Bagella and L. Becchetti (Eds.): “The Competí'
tíve Adavantage of Industrial Districts”, Physica-Verlag, New
York.
Becchetti, L. and Rossi, S. (2000b): “The Positive Effect of
Industrial District on the Export Performance of Italian
Firms”, Reviesv of Industrial Organización, vol. 16, pp. 53-68.
Bellandi, M. (2002): “Italian Industrial District: An Industrial
Economics Interpretation”, European PlannmgStudies, vol. 10,
núm. 4, pp. 425-437.
Brusco, S. (1992): “El concepto de distrito industrial: su génesis”;
en F. Pyke, G. Becattini y W. Sengenberger (Comps.): “Los
disantos industriales y las pequeñas empresas”, Ministerio de
Trabajo y Seguridad Social, Colección Economía y Sociología
del Trabajo, vol. I, Madrid.
Busenitz, L.; Page, G.; Shepherd, D.; Nelson, T.; Chadler, G. and
Zacharakis, A. (2003): “Entrepreneurship Research in
Emergence: Past Trends and Future Directions”, Journal of
Management, vol. 29, núm. 3, pp. 285-308.
Camisón C. (2001): La compecitividad de la empresa industrial de la
Comunidad Valenciana: Análisis del efecto del atractivo del
entorno, los distritos industriales y las estrategias empresariales,
Tiram Lo Blanch, Valencia.

66
La iocali^oción iiuiiutrial como elemento de cooperación en los emprendedores

CITYC (Centro de Información Textil y de la Confección)


(2006): “Evolución del sector textil-confección”, Centro de
Información Textil y déla Confección, Barcelona.
Collins, O. F. and Moore, D. G. (1970): The organización Markets:
a Behavioral Scudy of lndependent Entrepreneurs, Meredith,
Nueva York.
Covin, J. G. and Slevin, D. P. (1988): “The Influence of Organi­
zational Structure on the Utility of an Entrepreneurial Top
Management Style”, Journal of Management Studies, vol. 25,
pp. 217-234.
Cuervo, A. (1997): “Empresarios y directivos"; Economistas, año
XV, núm. 73, pp. 46-55.
Dei Ottati, G. (2002): “Social Concertation and Local Develop-
ment: The Case of Industrial District”, European Planning
Studies, vol. 10, núm. 4, pp. 449-466.
DG. Tradc E. C. (2003): “Summary of Studies and Reports on
the Impact of Textiles Quota Elimination”, http://trade-
info.cec.eu.int/textiles/documents/100.doc
Fernández, Z. y Nieto, M. J. (2001): “Estrategias y estructuras de
las PYME. ¿Puede ser el (pequeño) tamaño una ventaja
competitiva?”, Papeles de Economía Española, núms. 89-90, pp.
256-271.
Femhaber, S. E.; Anitra, B. and McDougall, P. P. (2003): “The
impact of Geografic Location on the Intemationalization of
New Ventures”, The BR1GDE Annual Entrepreneurship
Workshop, http://www.spea.indiana.edu/ids/bridge/2003
Papers/Zmon_McDougall.pdf.
Giner, J. M and Santa María, M. J. (2002): “Territorial systemsof
small firms in Spain: an analysis of productive and organiza-
tional characteristics in industrial distriets”, Entrepreneurship
& Regional Development, núm. 14, pp. 211-228.
INE (Instituto Nacional de Estadística) (2005): Directorio Central
de Empresas: Demografía Industrial.

67
José M. Comeche Martínez, Ana Debon Auíejo, Francisco Puig Blanco

Johannisson, B. and Monsted, M. (1997): “ContextualÍ2Íng


Entrepreneuiial Networking”; Internacional Studies of Manage­
ment & Organización, vol. 27, núm. 3, pp. 109-136.
Johanson, J. and Mattson, L G. (1988): “Intemationalisation in
Industrial Systems. ANerwork Approacn , in Hood, N. and
Valhlen, J. E. (eds.): Snaiegies in Global Competición, Grom
Helm, London, pp. 287-314.
Julien, P. A. (1996): “Globalization: different types of small
business behaviour”, Entrepreneurship & Regional Development,
núm. 8, pp. 57-74.
Katsikeas, C. S. (1996): “Export Competitive Advantages: The
Relevante of Firm Characteristics”, Internacional Marketing
Reviese, vol. 11, núm. 3, pp. 33-53.
Lleonart, P.; Garola, A. y Arús, J. M. (2003): “El impacto de la
liberalización de los intercambios comerciales en el sector
textil-confección español”, CITYC, Barcelona.
Maccarini, M. E.; Scabini, P. and Zucchella, A. (2003): “Interna­
tional Entrepreneurship and Location-Specific Factors”: A
Study On Bom Global Firms, EIBA 2003.
Maluquer, S. (2003): "La industria textil-confección europea en
el umbral del siglo XXI", Boletín Económico del ICE, núm.
2768, pp. 35-40.
Marchi, F. (2005): "The EU-25 Textile & Clothing Industry in
the year 2004”, General Assembly Euratex of June 2005.
Martínez, C. (1998): “Causas de la intemacionalización de las
empresas: una revisión teórica” , Boletín Económico del ICE,
núm. 2583, pp. 17-22.
McDougall, P. P. and Oviatt, B. M. (2000): International
Entrepreneurship: The Intersection of Two Research Paths.
Academy of Management. Vol. 43, núm. 5, pp. 902-906.
Molina, F. X. (2002): “Industrial districts and innovation: the
case of the Spanish ceramic tiles industry”, Entrepreneurship
& Regional Development, núm. 14, pp 317-335.
Omiccioli, M. e Quintiliani, F. (2000): “Assetti imprenditoriali,
organizzazione del lavoro e mobilita nei distretti industriali”

68
La localización iruiusmal como elemento de cooperación en los emprendedores

in L.F. Signorini (a cura di): “Lo sviluppo lócale: Uríindagine


della Banca d'ltaLiasui distretti industriali” Ed. Meridiana Libri,
Roma.
Piore, M. J. (1992): “Obra, trabajo y acción: experiencia de
trabajo en un sistema de producción flexible”, en Pyke, F.,
Becattini, G. y Sengenberger, W. (Comps.): “Los distritos
industriales y las pequeñas empresas", Ministerio de Trabajo y
Seguridad Social, Colección Economía y Sociología del
trabajo, vol-1, Madrid.
Pía, J. y León, F. (2004): Dirección de Empresas Internacionales.
Prentice-Hall, Madrid.
Pía, J. y Cobos, A. (2002): “La aceleración del proceso de
intemacionalización de la empresa: el caso de las “Internatio­
nal New Ventures (INVs)” españolas”, Información Comercial
Española, vol. 802, pp. 9-22.
Planellas, M. (1996): “Evolución de la investigación sobre
creación de empresas y estado actual del debate sobre los
resultados de las nuevas empresas", Papers ESADE, nov.,
núm. 151.
Porter, M. E. (1999): “Cúmulos y competencia. Nuevos objetivos
para empresas, Estados e instituciones”, en M. Porter (Ed.):
“Ser Competitivo", Deusto, Bilbao.
Puig, F.; Pía, J. y Linares, E. (2006): "Los Distritos Industriales
como unidad de análisis: una propuesta metodológica para su
identificación”. Revista ICADE, núm. 73, (aceptado y
pendiente de publicar).
Pyke, F. and Sengenberger, W. (1992): "Introducción”, en Pyke,
F.; Becattini, G. y Sengenberger, W. (Comps.): “Los distritos
industriales y las pequeñas empresas", Ministerio de Trabajo y
Seguridad Social, Colección Economía y Sociología del
trabajo, vol. I, Madrid.
Rialp, A. (1994): “Los directivos de las PYMES frente a la
intemacionalización y los factores determinantes de su grado
de orientación al exterior”, IV Congreso Nacional de ACEDE.

69
lose M Comeche Martínez, Ana Debón Aucejc, Francisco Puig Blanco

Ripollés, M; Menguzzato, M. and Iborra, M. (2002): The Interna-


tionalisation of New Ventures. The Spanish Case. Internatio­
nal Journal of Entrepreneurship and Innovaáon, vol. 3, núm. 3,
pp. 191-200
Romanelli, E. (1989): “Organization Birt and Population Variety:
A Community Perspective on Origins”, Reseach m Organita-
tional Behavior, núm. 11, pp. 211 -246.
Sánchez, J. J. (1996): Manual de Análisis de Datos. Alianza
Universidad, Madrid.
Santa María, M. J. (1999): Pequeñas empresas y distritos industria­
les: el textil confección en la Comunidad Valenciana, Instituí de
Cultura Juan Gil-Albert, Colección Textos Universitaris,
Generalitat Valenciana.
Sexton, D. andSmüor, R. (1985): The Art and Science ofEntrepre-
neurship, Ballinger Publising Company, Massachusetts.
Staber, U. (2001): “Spatial Proximity and Firm Survival in a
Declining Industrial Dismct: The Case of Knitwear Fimos in
Baden-Württemberg”, Regional Studies, vol. 35, núm. 4, pp.
329-341.
Stengg, W. (2001): “The textile and clothing industry in the EU.
A survey”, Enterprise Papers, núm. 2.
Sura, W. (2004); “The textile and clothing in the UE". Statistics
infocus, núm. 29.
Szarka, J. (1990): ”Networking and Small Firms”, International
Small Business Journal, vol. 8, núm. 2, pp. 10-22
Welch, L. S. and Luostarien, R. (1988): “Intemarionalization:
Evolution of a Concept”, Journal of General Management, vol.
14, pp. 34-55.
Zahra, S. A. and George, G. (2002): “International Entrepre­
neurship. The Current Status of the Field and Future
Research Agenda” in M. Hitt, R. Ireland, M. Camps and D.
Sexton (eds.) Strategic Leadership: Creatinga New Midset, pp.
255-288, Blackwell, London.

70
La localización industrial como elemento de cooperación en los emprendedores

Zucchella, A. (2002): “Bom Global versus Gradually Intem.ati.o-


naiizing Firms: An Analysis Based on the Italian Case”, 28^
EIBA Conference.

71
Josc M. Comeche Martínez, Ana Debón Aucejo, Francisco Puig Blanco

C U A D R O S Y FIG U RA S

Cuadro 1: El sector textil-confección europeo en 2006 (evolución


2001-05).
* (datos 2001-04) UE España
Tasa de cobertura -5%* -16,7%
Producción -11,2% -23,4%
Empleo -15,2% -19,1%
Empresas -27%* -13%*
Fuente, elaboración propia a partir de Stengg (2001), Sura (2004), INE (2005), Marchi
(2005) y CITYC (2006).

Cuadro 2: Tipología de respuestas de las PYMES a la globaliza-


ción.

ixnenuÉCKxuü PVMES que PYMES


utilizan recunoj
mt emocionales

AMBITO DE Redes de
PVTufFC
APRO VIS IONAMIENTO

PYMES qvc operan


v compiten local y/o PY'MES
re tnanalmente exportadoras

Empresas do Local Internacional


afectadas por
la globalizacioc MERCADO

C u a d r o 1: T i p o l o g í a d e r e s p u e s t a s d e l a s P V M E S a l a g l o b a i i z a c i ó n . F u e n t e J u l i c n
(1 9 % : 66)

72
La localización industrial como elemento de cooperación en los emprendedores

Cuadro 3: Análisis de la actividad emprendedora.


A-Ó Total

n •
!
edd
Creadas en 04, Resto de
Recuento 8610 563 9173
03 y 02 casos
Frecuencia
8501.4 671,6 9173.0
esperada
Residuos co­
14,4 -14,4
rregidos
Creadas en
Recuento 744 176 920
ese periodo
Frecuencia
852,6 67,4 920,0
esperada
Residuos co­
-14,4 * * 1 4 ,4
rregidos
Total Recuento 9354 739 10093
Frecuencia
9354,0 739,0 10093,0
esperada
Sig.: 0,000, V de Crammer = 0,144
Fuente: elaboración propia a partir de SABI (2006).

Cuadro 4: Análisis de la propensión exportadora.


A -O
Total
efd edd
Recuento 6263 375 6638
Frecuencia
Nada 6152,0 486,0 6638,0
esperada
Residuos
8,9 -8.9
Propensión corregidos
IT Recuento 3091 364 3455

Alguna act. Frecuencia


3202,0 253,0 3455,0
it. esperada
Residuos
-3,9 o,y
corregidos
Recuento 9354 739 10093
Total Frecuencia
9354,0 739,0 10093,0
esperada
Sig.: 0,000, V de Crammer = 0,089
Fuente: elaboración propia a partir de SABI (2006).

73
Josc M. Comedie Martínez, Ana Debón Aucejo, Francisco Puif Blanco

Cuadro 5: Análisis del compromiso internacional.


A -0 T o tal
efd edd
Clase Prcip. 6263 375 6638
Ninguna Recuento
IT
Frecuencia
6152,0 486,0 6638.0
esperada
Residuos co­
8,9 -6.9
rregidos
Exporta­
Recuento 647 68 715
dor
Frecuencia
662,6 52,4 715,0
esperada
Residuos co­
-2,3 2,3
rregidos
Importa­ 98
Recuento 1013 1131
dor
Frecuencia
esperada
1029,7 61,3 1111.0
Residuos co­
-2,0 2,0
rregidos
Rxp/lmp Recuento 1431 196 1629
Frecuencia
1509,7 119,3 1629,0
esperada
Residuos co­
ft
*
00
c-í

-8,2
rregidos
Toral Recuento 9354 739 10093
Frecuencia
9354,0 739,0 10093,0
esperada
Sig.: 0,000, V de Crammer = 0,096
Fuente: elaboración propia a partir de SABI (2006).

74
La localización industrial como elemento de cooperación en ¡os emprendedora

Cuadro 6: Análisis del emprendedor internacional.


A-O Total
efd edd
Propensión ^
Recuento 677 164 841

Frecuencia espe­
680,1 160,9 841,0
rada
Residuos corregi­
-0,9 .9
dos
Alguna act.
Recuento 67 12 79
it.
Frecuencia espe­
63,9 15,1 79,0
rada
Residuos corregi­
,9 -.9
dos
Total Recuento 744 176 920
Frecuencia espe­
744,0 176,0 920
rada
Sig.. 0,352
Fuente: elaboración propia a partir de SABI (2006).

75
/ose M. Comcchc Martínez, Ana Debón Aneejo} Francisco Puig Blanco

Figura 1: Evolución en el porcentaje de empresas creadas entre


1995-2004.

76
El Trabajo Investigativo y de Intervención, como
medios que posibilitan la búsqueda de expresiones de
Emprendimiento en comunidades rurales.
Experiencia en los Municipios del Norte del Cauca,
Colombia

José Alonso González Solano1

INTRODUCCIÓN
El trabajo que aquí se expone se sustenta en el conocimiento
que se tiene de la comunidad, en lo fundamental lo que atañe a
una historia asociada a la actividad empresarial y al ejercicio de
la participación comunitaria, que permite vislumbrar un fuerte
potencial de desarrollo para ella en su conjunto y de manera
particular para aquellos miembros que se acojan a los nuevos
desafíos que contempla la práctica del emprendimiento, como
expresión autentica de lo empresarial y lo productivo.
Emprender significa hacer presencia con propuestas que
conducen al mejoramiento de las condiciones de vida reinantes,
con un alto aprecio por la libertad, libertad para imaginar,
libertad para obrar, libertad para decidir. Emprender también
significa desarrollo, desarrollo de las ideas, desarrollo de la
imaginación, desarrollo de competencias y sobre todo desarrollo
de un proyecto de vida.
A través del emprendimiento el individuo y en su conjunto
la comunidad, logran canalizar y expresar libremente sus propias
iniciativas de desarrollo. Una de las vías que se ha pnvilegiado
para materializar dicha opción de vida tiene que ver con proyec-

1Profesor - Investigador. Coordinador Unidad de Emprendimiento Universidad de San


Buenaventura Cali.

77
Francisco Morca • Marie! Fomoni (camp.)

tos productivos de diversa naturaleza, en los que está presente la


imaginación, el conocimiento y la capacidad de realización.
Generar y fortalecer una cultura de emprendimiento en
comunidad implica reconocer rasgos de su comportamiento social
y económico, aquellos que se han ido consolidando con el paso
del tiempo y que le imprimen un sello distintivo a las nuevas
formas de desarrollo que ella logre delinear.
El documento ofrece a manera de historia el resultado de
investigaciones previas referentes a la actividad empresarial
propia desarrollada por la comunidad de Villa Rica, Cauca,
significativo indicador del interés que esta población muestra por
la práctica del emprendimiento.
De igual forma se hace referencia a la región del Norte del
Cauca, nuevo escenario de observación de la práctica empresarial
en comunidad, justamente a partir de los resultados obtenidos en
Villa Rica, uno de las poblaciones que configuran la región en
estudio.
Finalmente el documento recrea una propuesta de trabajo
construida de manera participativa con la comunidad de otras dos
poblaciones del Norte del Cauca, Corinto y Padilla, propuesta
presentada a mesa de donantes y acogida por organismos interna­
cionales para su implementación.

Generalidades de la población objeto de estudio.

Departamento del Cauca


Resulta preciso tener una adecuada ubicación tanto geográfi­
ca como socio-demográfica de la población que ha sido objeto de
análisis en el trabajo que aquí se expone. El departamento del
Cauca se encuentra situado en la parte Sur occidental de la
República de Colombia, entre las regiones Andina y Pacífica. Está
localizado entre los 00°58'54" y 03° 19'04" de latitud norte y los
75°47'36" y 77c57'05" de longitud oeste. Limita por el norte con
el departamento del Valle del Cauca, por el este con los departa­
mentos del Tolima, Huila y Caquetá, por el sur con Nariño y

78
El Trabajo Investígatiuo j de Intervención, como medios que posibilitan la búsqueda..

Putumayo y por el oeste con el Océano Pacífico. Su capital es


Popayán.
La superficie del Departamento comprende una extensión de
29.308 kilómetros cuadrados, equivalentes al 2.7% del territorio
nacional, está dividido en cuarenta y un municipios; comprende,
a su vez, cuarenta y un cabeceras Municipales, ciento ochenta y
un corregimientos, trescientos cincuenta y tres inspecciones de
policía, setenta y siete caseríos y numerosos centros poblados. El
relieve del territorio pertenece al sistema Andino donde se
pueden distinguir regiones absolutamente distintas entre sí.
En el norte está el V alie del río Cauca, que es la parte más
rica y poblada del departamento; dividida en dos sectores: el
pleniplano de Popayán, constituido por terrenos ondulados donde
se levanta la capital, y el Valle propiamente dicho, plano fértil e
intensamente cultivado.2
En esta parte del departamento, se encuentran ubicados
varios municipios que además de la fertilidad de sus tierras,
reflejan la riqueza étnica y cultural predominante en todo el
territorio: afrodescendientes, indígenas y mestizos. Algunos de
estos son: Villa Rica, Caloto, Puerto Tejada, Miranda, Santander
de Quilichao, Suárez, Buenos Aires, Toribio, Caldono, Jambaló,
Padilla, Corinto. Los cuales se han agrupado en una organización
de derecho público, denominada Asociación de Municipios del
Norte del Departamento del Cauca AM UNORCA.3
Esta zona del departamento que representa el 12% del
territorio total, posee interesantes paiticularidades que han
senado de estimulo para generar iniciativas comunitarias como la
que ha dado origen a esta asociación. Comprende una población

' Anuario Estadístico del Departamento del Cauca 2001. Cámara de Comercio del
Cauca.
5 Entidad que planifica y promueve el desarrollo regional soscenible y el fortalecimiento
de los Municipios Asociados, con la participación de los actores gubernamentales y no
gubernamentales, mediante la coordinación interinstitucional y la planeación
concertada, en el marco de La interculturalidad y el respeto por la autonomía municipal.

79
José Alonso Gon*álcj Solano

aproximada de 377. 507 habitantes, de los cuales el 20% son


población indígena, 70% afros y 10% mestizos.
Es decir en 3.670 Km2 conviven tres grupos étnicos con
marcadas diferencias culturales e históricas, que comparten
además problemáticas comunes como: el conflicto social derivado
de la presencia en la región de grupos armados al margen de la
ley, zona con una creciente destinación de tierras a cultivos
ilícitos; además de unos altos índices de pobreza y marginalidad,
que la hacen proclive a problemáticas como la de la migración, la
delincuencia, el desempleo y la prostitución juvenil, siendo esta
una de los segmentos de población más vulnerables.
Sin embargo, a pesar de estas circunstancias la región del
norte del Cauca también se encuentra inmersa en un escenario de
oportunidades derivadas de su posición geográfica favorable; la
fertilidad de sus tierras, aun cuando ha predominado el monocul-
tivo; la cercanía a Cali, tercera ciudad del país en actividad
industrial y comercial, a Buenaventura, a través de la vía Paname­
ricana, primer puerto marítimo de Colombia sobre el Pacífico, Es
además escenario de asentamiento de grandes empresas en la
denominada “Zona de la Ley Páez”. Pero, lo más significativo tal
vez sea, la permanente dinámica de sus líderes a favor de causas
colectivas en procura del mejoramiento de sus condiciones de
vida.

Municipio de Villa Rica


Villa Rica es el municipio más al norte del departamento del
Cauca, por ende más próximo a los límites con el departamento
del Valle y a su capital Cali, sólo 20 minutos separan una
población de otra. Población con predominio de afrocolombianos,
descendientes de esclavos traídos a estas tierras para sustituir la
mano de obra indígena en la explotación minera y en el trabajo
de las haciendas. Su historia rica en acontecimientos, ha resulta­
do de marcado interés para la comunidad investigativa de la
región.

so
El Trabajo Inuesagacivo j de intervención, como medios que posibilitan la búsqueda...

Es en este orden de ideas que Villa Rica toma especial


importancia para la actividad investigativay para la intervención:
su reciente historia como municipio, resultado de un importante
proceso de participación de la comunidad;4 la ya referida posición
estratégica, cercanía a Cali y al puerto de Buenaventura; el influjo
de la actividad empresarial desarrollada por las empresas asenta­
das en la zona demarcada por la Ley Páez5 y el creciente interés
de la comunidad por consolidar unas formas “propias" de “em­
prender” proyectos; determinaron su escogencia como unidad de
análisis primaria en la perspectiva de formular a futuro un modelo
de desarrollo socio-económico para poblaciones rurales.
La investigación, "El emprendimiento y la participación comuni­
taria, bases para el desarrolb de la actividad empresarial propia en
comunidades rurales’’ que acoge el presente documento como
evidencia parcial de los avances de la misma y la propuesta de
intervención: "Generación de oportunidades de trabajo en los
municipios de Corinto y Padilla, Cauca” formulada para sentar las
bases del emprendimiento como ejercicio colectivo y participati-
vo, han tenido como insumo los resultados de las investigaciones:
"Formas empresariales de Villa Rica, Cauca desde 1970" y “Partici­
pación comunitaria en Villa Rica, Cauca”. De ahí la importancia
que el presente documento contenga apartes esenciales de esos
resultados consignados en documentos ya publicados y socializa­
dos con la comunidad en referencia.

■"El proceso de municipalización de Villa Rica, Cauca, está articulado a movimientos


sociales que se iniciaron en los artos 90, en cabeta de unos lideres que forjaron su
trayectoria desde años atrás, pues provenían de grupos que se conformaron para
manifestar su inconformidad y para proponer soluciones a la problemática que era
evidente en el norte del Cauca".
5 “...El proceso de consolidación de 1a Ley Páez, y en especial el acercamiento entre
empresarios y comunidad, ha sido en algunos municipios dispersos, pero en Villa Rica
este acercamiento fue favorable, tanto así que se dio la creación de un comité social y
Laboral en el arto 2000, para establecer la relación con las empresas y evitar la
manipulación de la comunidad”

31
¡osé Alonso González Solano

H IST O R IA
El presente trabajo se apoya en evidencias obtenidas del
acercamiento a la población objeto de observación. Aquellas que
justamente afianzan la posibilidad de intervenir sobre ella, de
ampliar el conocimiento de la misma desde una nueva investiga­
ción, que parte con preconceptos debatidos con la misma
población, lo que le otorga más solidez a los mismos y pasan a
denominarse acuerdos.
El primer acuerdo y más significativo es el de la historia, una
historia que es necesario reconocer y apropiar como referente a la
hora de intentar formular cualquier propuesta investigativa ó de
intervención. En el caso que nos convoca, una historia relaciona­
da con lo empresarial, por un lado y, con la participación comuni­
taria por el otro. Reconociéndolas, otro acuerdo, como formas
legitimas de comportamiento colectivo.
Además de lo colectivo en la expresión del emprendimiento,
que se logra a través de la participación activa de la misma
comunidad, está el interés por resolver problemas que aquejan a
la población como comunidad y no la individualidad. En este
sentido tanto la participación comunitaria, por obvias razones, y
el emprendimiento son vías ó medios que posibilitan lo primero,
no son fines en sí mismos.6

Hechos
Década del 70, punto de inflexión en la historia de esta
comunidad y punto de referencia cronológica asumido por la

6 “Lo observado, en el más amplio de los significados, ha sido una inclinación de la


comunidad a generar empresas a partir de un proceso de trabajo colectivo, que en
algunos casos ha tenido como base la presencia y participación de organizaciones
externas, en otros de grupos propios, conformados a la luz de las experiencias bien
capitalizadas de convivencia con esas organizaciones. Hay una idea clara para el
observador, la comunidad la comparte en algunos casos conscientemente, en otros es
sólo una vaga referencia de acción colectiva. Lo cierto es que antes que el fin mismo de
acumulación y de lucro que persigue cualquier empresa productiva, el propósito que
mueve á estas personas a la actividad empresarial es el mejoramiento de unas
condiciones de vida comunitaria. De ahi la presencia de grupos organizativos propios,
que tienen como misión la búsqueda de soluciones a problemas comunes.”

82
El Trabajo ínvesngativo y de intervención, como medios que posibilitan la búsqueda...

investigación, representa todo el proceso de agroindustrialización


que experimentaron las tierras, antes dedicadas a otro tipo de
cultivos, pero, sobre todo las personas, a quienes definitivamente
les cambio su manera de vivir y en lo fundamental su relación con
la tierra.7
Los noventa, la declaratoria de la Ley Páez, como consecuen­
cia del desastre natural producido por el terremoto que afecto
esta zona del país en junio de 19948 y que como era de esperarse
produjo, en la zona demarcada por la Ley, el arrivo de muchas
empresas atraídas por la exención de impuestos que promulgaba
la misma, éstas se emplazaron en los parques industriales construi­
dos la mayoría de ellos por inversionistas ajenos a la zona.9
Un tercer acontecimiento de marcada importancia y relevan­
cia para esta población del norte del Cauca, fue sin duda alguna
todo el proceso de orden político y social que condujo a la
declaratoria como municipio del departamento del Cauca y que
representaba no sólo una serie de posibilidades en cuanto al

7 “Ya en este punto se abre un panorama complejo de análisis, dadas las características
de la economía agrícola capitalista que prima en la producción de caria de azúcar..que
si han resultado altamente significativos por las enormes translorxuaciones no sólo del
espacio geográfico de la parre sur del valle del rio Cauca, sino de las condiciones de vida
de los afrocoloinbianos que se asentaron, en sus inicios de manera forrada, a través de
la ¡nsntución de la esclavitud, pero que lograron en el transcurso histórico un esrilo de
vida basado en las bondades del suelo, interrumpido constantemente por los apetitos del
capital que no respetan culturas y que como un remolino anexa las regiones periféricas
a su ámbito de influencia*. (Zuluaga, 2003. pág. 109)
8 "En jumo 6 de 1994, un movimiento telúrico, cuyo epicentro fue el municipio de
Toribio (Cauca), ocasionó una avalancha que terminó con el desbordamiento de rio
Páec; ¡os efectos directos del desastre impactaron a 15 municipios, seis del departamento
del Huila y nueve del departamento del Cauca, abarcando un área de 10.000 kilómetros
cuadrados".
1 “Para la ubicación de los parques industriales se hicieron estudios de factibilidad
considerando que allí se establecerían grandes empresas, atraídas por la exención
tributaria, por la infraestructura vial y de servicios, que permitirían el desarrollo y
expansión de actividades industriales, pero en estos estudios no se consideró el factor
cultural y de comportamiento social de la etnia aíro colombiana asentada en la so na, que
a través de la historia se ha caracterizado por obtener su subsistencia a partir del trabajo
de la rierra, de forma independiente, con un libre manejo del tiempo de dedicación a
estas labores; es decir, sin cumplimiento de horarios y sin tener que rendir cuentas de
su trabajo a un jefe a un empleador” . (González C., Valencia, 2003. pág. 99)

83
José Alonso González Solano

manejo de sus propios recursos, como lo más significativo en este


sentido, sino lo que representó como resultado del ejercicio de
participación de toda una colectividad. En este logro la comuni­
dad en su totalidad apreció el significado del esfuerzo conjunto.10

Actividad empresarial
En cuanto al tema empresarial, en particular lo que refiere a
la forma como la comunidad ha expresado ó materializado sus*
ideas e intenciones productivas, vale la pena desatacar que se
advierte en ello un interés primario por acoger el esfuerzo
colectivo antes que el estrictamente individual. En esto ha
resultado determinante la presencia e influencia de organizacio­
nes extemas, que desde diversos objetivos han interactuado con
la comunidad, generando interés por la actividad empresarial y lo
que ella representa en si misma, no sólo como alternativa
económica, sino como forma de expresión social.11
Se resalta que estas organizaciones no alentaron la idea del
empleo, sino la del trabajo, pues no llegaban ofreciendo lo
primero, sino por el contrario alternativas para lo segundo. Fue

10 Si bien Villa Rica era un corregimiento que deseaba segTegarse de Santander de


Quilichao, sus condiciones no eran las mejores y aquel molimiento inicial, que perseguía
un interés colectivo, se vino abajo. Como consecuencia del resultado fallido de esta
gestión, a partir de ese momento se plantea el teto de aunar esfuerzos y definir estrategias
para consolidar un movimiento que defend ¡era los intereses de la comunidad, buscando
mejorar sustancialmente la prestación de servicios sociales básicos, de acercar la
ciudadanía a la administración de los asuntos públicos y de alcanzar la autonomía que
requiere cada entidad territorial para actuar con eficiencia.
Por lo anterior, en 1997 los lideres deciden retomaT el proceso, asumiendo las
consecuencias que implicaba enfrentarse al sector social dominante, que en este caso
era la administración municipal de Santander de Quilichao. Para este municipio era
lesivo a sus intereses fiscales, económicos y de territorialidad, puesto que
dejaría de percibir ingresos corrientes significativos, producto, principalmente de los
parques industriales.’ (González C., Valencia, 2004. pág. 48)
11 "La presencia de organizaciones sociales y sus propuestas de trabajo con la comunidad,
son un buen ejemplo de acontecimientos asociados a los efectos generados por la
actividad agroindustrial de los ingenios azucareros.
A todo lo largo y ancho de esta cronología, la comunidad ve fortalecida su condición de
colectividad en tomo a problemáticas comunes, lo que de alguna maneta afianza el
interés pot la iniciativa empresarial como mecanismo de salida de las intenciones de
progreso y bienestar” . (González S. 2004. pág. 18)

84
El Trabajo Invcstigativo 7 de Intervención, como medios que posibilitan la búsqueda...

evidente el objetivo de estas organizaciones: el mejoramiento de


las condiciones de vida relacionada con la calidad y cobertura de
los servicios básicos, por lo tanto se destaca que siendo ese el
objetivo central, se hallan generado a partir de ahí, acciones
concretas de empresarismo, las mismas que ahora se intenta en la
nueva investigación, demarcar como autenticas expresiones de
emprendimiento, aquel muy propio de comunidades rurales.
El considerar una actividad empresarial, cualquiera sea su
naturaleza, como expresión legitima de emprendimiento, implica
mucho más que la simple acción natural y convencional de
intercambio, tampoco responde sólo al hecho de poseer unos
recursos y ponerlos al servicio de tal o cual causa empresarial. El
asunto está mediado por unas condiciones más que de contexto,
de estructura mental, de comportamiento, de competencias. Es
aquí donde justamente reside la génesis del proyecto actual de
investigación. ¿Será que ciertas actividades empresariales desarrolla­
das por tal comunidad rural, son verdaderas expresiones de emprendi­
miento’
Las evidencias halladas en la investigación primaria, y que da
origen a la actual, permite apreciar que el cuestionamiento está
en juego. De ahí la necesidad y compromiso impostergable de
construir una cultura orientada al emprendimiento, con priorita­
rio y pleno reconocimiento de todos aquellos aspectos del orden
histórico y cultural que sea pertinente asociar.1 .

PROPUESTA DE TRABAJO: HACIA UNA CULTU RA DE


EMPRENDIMIENTO PRODUCTIVO EN COMUNIDAD
La propuesta de trabajo orientada a generar una cultura de
emprendimiento productivo en el Norte del Cauca, tiene dos
componentes. Un componente investigativo y un componente de

'* Lo significativo aqui resulta poder apreciar que en el intento por fortalecer una cultura
empresarial en Villarrica, a la par con el apoyo externo, se requería una real y sólida
convicción en la actividad de empresa, pues el sólo hecho de contar con uno de los
factores productivos esenciales como la tierra no es suficiente en la consolidación de una
cultura empresarial.

85
José Alonso Gemíale? Solano

intervención. La investigación: “El emprendimiento y la partici­


pación comunitaria, bases para el desarrollo de la actividad
empresarial propia en comunidades rurales" que tiene como
unidad de análisis los doce municipio del Norte del Cauca y la
propuesta de intervención: “Generación de oportunidades de
trabajo en los municipios de Corinto y Padilla, Cauca”.

MARCO DE REFERENCIA
A manera de marco de referencia la propuesta de trabajo:
“Hacia una cultura de emprendimiento productivo en comuni­
dad” se apoya en documentos de dos organismos como el BID,
Banco Interamericano de Desarrollo y la OIT, Organización
Internacional de Trabajo. Ambos documentos centrados en la
importancia que tiene el fomento del emprendimiento y la
empresarialidad respectivamente para economías como la
Latinoamericana.

El BID y la promoción de la empresarialidad: lecciones


aprendidas y recomendaciones para nuevos programas” .13 En
virtud del apoyo que en la actualidad hace el citado organismo a
la promoción, diseño y desarrollo de programas en emprendimien­
to en todo el continente.
“Hay evidencüis que indican que la empresarialidad contribuye al
crecimiento económico, al aumento de la productividad, al rejuveneci­
miento de los tejidos socio-productivos, a la generación y nuevos
puestos de trabajo. Un estudio muestra que las tasas de nacimiento de
empresas (1988-96) están asociadas en forma positiva con el creci­
miento económico en los países de la OCDE (OCDE, 2001). Este
patrón de comportamiento es similar cuando se considera la proporción
de adultos involucrados en la creación de nuevas empresas como
indicador de empresarialidad (Reynolds y otros, 2000). Audretsh y

ANGELELL1, Pablo Javier. LL1STERR1, Juan José. “El BID y la promoción de la


empresarialidad. Lecciones aprendidas y recomendación» para nuevos programas''.
Informe de trabajo. BID, M ano 2003 Washington D.C.

86
El Trabajo Invcstigativo y de Intervención, como medios que posibilitan la búsqueda..,

Thurik. (2001) también encontraron evidencias empíricas que sugieren


que un aumento de la actividad empresarial conlleva a tasas de
crecimiento económico más altas y a menores tasas de desempleo".

En la actualidad se impone una premisa en especial para los


países Latinoamericanos: la globalización se enfrenta no solo con
ciudades educadas e industrializadas, sino con regiones altamente
preparadas y articuladas a redes productivas, entonces toma mucha
relevancia y consideración los términos en los que se refiere el
doctor Montoya, director del Servicio Nacional de Aprendizaje,
SENA, a la problemática del desarrollo empresarial en Colombia,
en cuanto al desequilibrio de propuestas y programas.
No se trata de fortalecer el concepto de ciudad aislada, sino
de región productiva y, esta premisa pasa por el ejercicio de
entender que no basta con definir y trabajar en función de las
propias potencialidades, sino de articular estas a los requerimien­
tos que establece una lógica de desarrollo de mayor cobertura y
dimensión.
El compromiso de las comunidades que constituyen región es
trabajar aunadamente en la construcción de una cultura de
emprendimiento, de manera que las diferentes instancias del
orden social, gubernamental, productivo y educativo puedan con
ella imponerle un sello a cada una de sus acciones.
Hoy cualquier intención de mejorar las condiciones de vida,
debe considerar la opción por el aprovechamiento de las oportu­
nidades de desarrollo de las regiones; la premisa parece simple: un
país es competitivo en el escenario global, sólo en la medida que
posea regiones al menos con un definido perfil competitivo; esto

14 En palabras del Director General de SENA, doctor Darlo Montoya Mcjía, en el 6°


encuentro de la Red Motiva, Medellin, Colombia, 14 de septiembre de 2005,
Universidad de Ancioquia: “Son loables los esfuersos y trabajos adelantados por las
universidades en torno al emprendimiento en nuestras grandes ciudades, pero no
olvidemos que en Colombia existen aproximadamente 400 municipios en los que aun
no se desarrolla ningún tipo de actividad empresarial".

87
José Alonso González Solana

significa conocer una historia, una cultura de hacer las cosas. No


se llega a ser competitivo por decreto.

Las Agencias de Desarrollo Económico Local: Promoviendo la


empresarialidad en el marco del Desarrollo Humano Sosteni-
ble.15 El documento refiere a una experiencia en tomo a la
generación de una cultura empresarial en poblaciones donde
además de la pobreza y la marginalidad social el principal proble­
ma recaía en el distanciamiento con los efectos de las políticas
macroeconómicas de desarrollo.
“El problema era entonces equilibrar, en condiciones de pobreza
difundida, la escasez de recursos económicos disponibles con la
necesidad de ampliar la base productiva, como un primer motor de
desarrollo, que permita generar oportunidades de ingreso y empleo
adecuados y estables".
“para ello se vio necesario impulsar actividades productivas de
naturaleza empresarial, que sean capaces, por un lado, de tener efectos
multiplicadores estables y, por otro, de brindar posibilidades de acceso
al circuito productivo, a la población más excitada; estos deberán ser
proyectos que valoricen al máximo los escasos recursos que tienen
principalmente estas áreas: fuerza de trabajo y recursos naturales”.

Lo anterior es posible sólo si sea acogen dos condiciones, que


ya han sido expuestas en el presente documento, de una parte el
reconocimiento de una historia y con ella los mecanismos a través
de cuales los miembros de una comunidad han edificado sus
propios procesos de expresar, en este caso, lo empresarial o lo
productivo. Por otro lado, la intervención o participación de los
actores naturales de estos procesos, es decir la comunidad como
tal, a través de personas o grupos que sean reconocidas por

1 LAZARTE H, Alfredo. Las Agencias de Desarrollo Económico Local: Promoviendo


la empresarialidad en el marco del Desarrollo Humano Sostenible. Programa de
Desarrollo para Desplazados, Refugiados y Repatriados en Centro América - PRODERE

88
El Trabajo ¡nvestigaávo y de ímen/enrión, como medios que posibilitan la búsqueda...

aquella, porque interpretan con claridad y coherencia su sentir,


sus costumbres, sus creencias y valores.16

Propuesta de trabajo

La intervención
Como resultado de la presencia en la comunidad, en el marco
de las investigaciones: “Formas empresariales de Villa Rica,
Cauca, desde 1970” y “La participación comunitaria en Villa
Rica”, se ampliaron los espacios de interlocución con personas
naturales, dirigentes, pequeños empresarios y grupos sociales, en
tomo a la problemática de la región, en particular con represen-
tantes de dos poblaciones del norte del Cauca: Corinto y Padilla.
De estos diálogos y encuentros surgieron pequeñas y primarias
intervenciones que permitieron construir agenda de trabajo
conjunto para la identificación sistemática de problemas a través
de metodologías como: el árbol de problemas.
A partir de este ejercicio colectivo se identifican problemas,
consecuencias, causas y soluciones: PROBLEMA: pocas personas
de los municipios tienen acceso a un empleo estable y bien
remunerado. CONSECUENCIAS: Migración hacia las ciudades.
CAUSAS: Pocas personas con espíritu emprendedor.
En este orden de ideas se plantea una propuesta de interven­
ción: “Generación de oportunidades de trabajo en los municipios
de Corinto y Padilla, Cauca” que permite involucrar todas las
fuerzas vivas de la comunidad, en una autentica construcción
participativa de la cultura de emprendimiento productivo.

16 “Se ha discutido mucho sobre la rcplicabilidad de los modelos de desarrollo, sobre


todo de aquellos que parten de iniciativas a nivel local prevaleciendo la opinión de que
un área no puede imitar al detalle modelos desarrollados en otra. Sin embargo, existe un
principio básico que unifica esta problemática y es el que los actores locales tienen el
conocimiento de las características del área, representan la dinámica social, institucional
y económica y pueden determinar las prioridades y las acciones más oportunas, por lo
tanto tiene que ser involucrados en primera instancia, de manera que puedan concertar
y conducir la promoción de su propio desarrollo”. (Lazarte H. Alfredo. PRO DERE)

S9
José Alonso Gon*ál«í Solano

El beneficio de involucrar todas las fuerzas vivas de la


comunidad, está centrado en la tesis de que el emprendimiento
como opción de vida, no es exclusivo de determinados grupos
sociales, económicos o políticos. Ni tampoco hace distinciones
entre grupos de edades o de género. La cultura de emprendimien-
to debe permear todos los niveles sociales, educativos, producti­
vos y gubernamentales de la comunidad.
La propuesta contempla tres dimensiones para su desarrollo:
los sectores participantes, cada sector tiene actores claramente
identificables y con roles precisos; las fases de trabajo, responden
a cuatro momentos articulados al desarrollo del emprendimiento
productivo y módulos conceptuales, en lo fundamental son los
conocimientos tanto del orden teórico, como experimental que
son necesarios transferir en procura del objetivo central de la
propuesta: la cultura del emprendimiento.

Sectores participantes:

Tener una cobertura total de las fuerzas vivas de la comuni­


dad implica contar con cuatro sectores determinantes en su
dinámica, sea esta del orden social, económico o cultural. Nos
referimos a los sectores: Educativo, gubernamental, productivo
y social.

Sector educativo. Considerado el escenario natural del empren­


dimiento. Cuando se asume éste como un asunto cognitivo del ser
humano y, no como una simple y desarraigada acción del hombre
con el fin único de lucrase.
Que el sector educativo haga presencia en el desarrollo de la
propuesta garantiza, al menos en teoría, trabajar el emprendi­
miento en prospectiva, es trabajar el presente, pero pensando en
el futuro. Es hacer una apuesta a que el emprendimiento no va
hacer una salida a una situación coyuntural, sino un asunto de
estructura, que tendrá como bases los procesos educativos de sus
actuales y próximas generaciones. Del sector educativo interesan

90
El Trabajo lnvestigativo i de Intervención, como medios que posibilitan la búsqueda..

todos sus actores: Los docentes, los directivos, los estudiantes


y los padres de familia.
No en una sumatoria de personajes, sino más bien en una
sinergia de potencialidades, aspiraciones e imaginarios sobre la
vida, desde la cual puedan coexistir y consolidarse propuestas de
emprendimiento productivas y colectivas. No es el esfuerzo
aislado del directivo, ni del docente; no es el sueño individual y
frustrado del estudiante, ni la intervención pasiva del padre de
familia, quien desde la distancia aprecia como su hijo construye
sueños en los que ellos no tienen ninguna o escasa participación.

Sector gubernamental. Cualquier intención de la comunidad,


planteada como proyecto o programa, debe contar no solo con la
autorización del ente gubernamental respectivo, mucho más allá
de una simple notificación aprobatoria para operar, lo que se
requiere y se exige, es una participación activa y total de esta
instancia, en la formulación y posterior desarrollo de la propuesta.
El alcalde, como cabeza visible de la comunidad, más que
como primera autoridad; se constituye en actor de primer orden
para el desarrollo de la propuesta, algo así como: “el ejemplo
empieza en casa".
Se espera de él, y hacia allá estará centrado su módulo de
trabajo, que sea el motivador natural y lógico del proceso, la
propuesta plantea que el trabajo con esta categoría de actores está
más centrada en lograr de ellos la sensibilidad y motivación al
tema, pues, es desde estas instancias, desde donde se debe irradiar
esa “fuerza oculta” que mueve todas las voluntades.

Sector productivo. La inclusión de este sector en la propuesta, es


una referencia a la historia misma de la comunidad. La comuni­
dad ha venido desarrollando iniciativas en el orden productivo,
muchas de las cuales se enmarcan perfectamente en expresiones
autenticas de emprendimiento, tanto individual como colectivo.
De ahí que sea necesario incluirlas en la propuesta con miras
a logar en ellas dos objetivos: Uno, reforzar la motivación y la

91
Joié A ionio Gonjfliei Solano

sensibilidad al ejercicio humano del emprendimiento, mostrando


cómo ellos, son evidentes ejemplos de que si es posible empren­
der. Dos, apoyar cognitivamente el desarrollo y fortalecimiento
productivo y gerencial de sus iniciativas.
No se descarta, que en algunos casos sea necesario como
producto del trabajo, reorientar esas iniciativas de emprendimien­
to, en la lógica de los mercados y de las cadenas productivas más
cercanas y factibles, no sólo para beneficio de la actividad misma
considerada individualmente, sino para la comunidad en pleno.

Sector social. La referencia se orienta a aquellos líderes comuni­


tarios que promueven acciones de este orden, en campos relacio­
nados con el bienestar de la población y que al final son potencia­
les exponentes del emprendimiento, pues muchas de sus iniciati­
vas de carácter social, pueden llegar a tener, de manera alterna,
orientación hacia lo productivo. Este grupo se caracteriza por su
heterogeneidad: mujeres cabeza de hogar, desplazados, discapaci­
tados, jubilados, entre otros.
La propuesta se fundamenta en una participación activa de
buena parte de la población, si bien es imposible que intervenga
la totalidad de la misma, al menos la representatividad está
garantizada. Aquel miembro de la comunidad que no intervenga,
se verá representado por actores de alguno de los cuatro sectores,
cuando no por varios a la vez.

Fases de trabajo
Se consideran cuatro fases de trabajo a desarrollar. Los
primeros esfuerzos se centran en fortalecer en los actores la idea
de progreso y desarrollo autónomo, este ejercicio se propone
trabajarlo a través de las dos primeras fases: Sensibilización y
Motivación. Lo uno viene con lo otro, no se puede motivar a la
comunidad, si previamente no se ha logrado su sensibilidad al
problema y a sus potenciales soluciones. De igual manera para qué
sensibilizar si no va a estar acompañado de la acción. Y a la
acción se llega si se está motivado.

92
E! Trabajo Invesagativo y de Intervención, como medios que posibilitan la búsqueda..

Una vez desarrollado el trabajo de sensibilizar y motivar,


viene la fase de Capacitación. Capacitación orientada al empren-
dimiento desde referentes teóricos, pero, fundamentalmente
contextualizada a la realidad de la comunidad, de la región, del
país y del mundo actual.
La capacitación se dimensiona en la medida que venga
acompañada de la acción y en ese sentido se plantea una cuarta
fase: Desarrollo. Desarrollo de las iniciativas que se vayan
originando en el proceso y de aquellas que la comunidad ha
formulado previamente y que responden a una fusión de intereses
necesarios de considerar: Frentes productivos regionales, referen-
dados en los programas de desarrollo y en agendas prospectivas;
e intereses productivos propios de la comunidad que responden
a su cultura e historia económica.

Módulos conceptuales

La propuesta se complementa con los módulos conceptuales


que se trabajan indistintamente para todos los sectores referidos
y en cada uno de las fases establecidas. Estos módulos son:
• Teoría motivacional y empresarial (casos propios de la
comunidad en estudio)
• Identificación y evaluación de oportunidades para el
desarrollo del emprendimiento productivo (contextualiza-
do a la región y sus características)
• formulación del proyecto de emprendimiento productivo
• implementación del emprendimiento productivo

La diferencia de aplicación de cada módulo a los sectores


identificados y en las fases establecidas dependerá de las
necesidades que se vayan detectando en el proceso y de las
características de la población objeto, por lo tanto ella misma
determinará los alcances de los módulos.

93
José Alonso Goruoloj Solano

Metodología
La presente propuesta de trabajo está articulada a la investi­
gación: “El Emprendimiento y La participación comunitaria,
bases para el desarrollo de la actividad empresarial propia en
comunidades rurales" cuya unidad de análisis la componen los
doce municipios del norte del Cauca, agrupados en la Asociación
AMUNORCA.
Aquí surge el punto de encuentro entre los dos componentes
de la propuesta de trabajo. Mientras la intervención avanza, la
investigación hace lo propio transfiriendo datos, información y
conocimientos específicos y contextualizados sobre la forma como
la comunidad objeto de estudio ha materializado su interés por la
actividad empresarial, como autentica expresión de emprendi­
miento.
Estos avances se articularan a todas las fases y módulos de la
intervención, en una apuesta a construir, a motivar y sensibilizar
desde el ejemplo. Desde aquel que los mismos miembros de la
comunidad están en posibilidad de offecer y compartir. La
comunidad no parte de cero, existen antecedentes, buena parte
de ellos han sido identificados por las intervenciones anteriores,
en la investigación y en los diálogos con los actores naturales del
proceso. Es reconocida la importancia que se le otorga en la
educación empresarial a la posibilidad de conocer detalles de
otras experiencias, el problema ha estado, generalmente, en las
experiencias seleccionadas. Lo ideal es que éstas correspondan al
mismo marco cultural. Social e histórico.17

La investigación
Responde al otro componente desde el cual se construye la
propuesta de trabajo. Investigación que además se apoya en los

“Los emprendedores asiáticos, por ejemplo, otorgan mayor reconocimiento a la


influencia motivadora de otros empresarios a quienes admirany a quienes desean imitar.
La mayor presencia en la sociedad de estos casos, denominados “modelos de rol”,
constituye un tactor socio-cultural positivo en la formación de vocaciones empresarias’ .
Documento del BID. 2003, Washington, D.C.

94
El Trabajo Invesagaávo y de Intervención, como medios que posibilitan la búsqueda...

resultados de las investigaciones anteriores del mismo grupo de


investigación: Desarrollo socio-económico en comunidades
rurales, y que ya han sido referidas en otros apartes de este
documento.
El objetivo central de este trabajo investigativo es: Establecer
la relación entre el emprendimiento y la participación comunitaria
como alternativa que favorece el desarrollo de la actividad empresarial
propia en comunidades rurales.
Para ello es necesario: Analizar experiencias en comunidades
rurales donde la actividad empresarial propia ha estado asociada
a la relación entre la participación comunitaria y el emprendi-
miento. Definir los criterios de participación comunitaria y de
emprendimiento que favorecen el desarrollo de la actividad
empresarial. Articular estos criterios a una relación que favorece
el desarrollo de la actividad empresarial propia en comunidades
rurales.

Metodología
Resulta fundamental para el cumplimiento de los objetivos
propuestos, la sistematización de las experiencias en tomo al
emprendimiento y la participación comunitaria, en algunos casos
de manera independiente, en otros de manera articulada. La
efectividad de este ejercicio no sólo permitirá cumplir con los
objetivos de la investigación, sino que producirá información y
conocimiento para ser transferido en las fases y módulos de la
intervención. De ahí la importancia de contar con una metodolo­
gía para recuperar los aspectos más relevantes y significativos de
esas experiencias.

95
José Alonso Gonjái^ Solano

La expedición18
La metodología consiste en realizar una expedición a través
de la experiencia siguiendo un derrotero definido por las RUTAS
que se detallan a continuación.

La Ruta de la Iniciación
La RUTA de la iniciación es un recorrido por conceptos
mínimos que deben estar claros antes de comenzar en forma la
expedición. Además es la oportunidad para que el facilitador les
de a conocer a los participantes el plan del taller y acuerde con
ellos unas reglas de juego para su realización.
Los conceptos que deben clarificarse son dos:

El de sistematización, recalcando en qué consiste y cuál es su


importancia, y el de emprendimiento y participación comunita­
ria, pues se trata de experiencias que contribuyen a construirlos
como expresiones propias y autónomas de la comunidad.

Información pertinente: Por cuanto precisa los objetivos, los


procedimientos que utiliza, los contextos y la manera como
contribuye la experiencia a la construcción de cultura de empren-
dimiento y de participación comunitaria.
Información consistente: Por cuanto refleja una visión comparti­
da por todos los que animan o se benefician con la experiencia.

Procedimiento
1. El facilitador solicita a cada participante (actores de la
comunidad, con experiencias previas que han sido ubicados por
los trabajos de investigación e intervención previos) su presenta­
ción y la responsabilidad que tiene con relación a la experiencia
que se va a recorrer a través de la ruta.

1 Metodología tomada y adaptada de “Guia del Facilitador’ de la Alianza Educación


para la Construcción de Cultura de Paz’ . D E ROUX, Gustavo. RIVERA, Gonzalo,
coordinador general de la Alianza Educación para la Construcción de Cultura de Paz.

96
El Trabajo Investigativo y de Intervención, como medios que posibilitan la búsqueda...

• Objetivo del Taller: Sistematizar la experiencia.


• Explicar metodología: Hacer una expedición a través de la
experiencia.
• ¿Cómo lo haremos?: Siguiendo las RUTAS.
• En el tablero o papelógrafo escribe las RUTAS y explica
brevemente de qué tratará cada una.
1. La R U T A DE LA INICIACIÓ N, en la que se acuerdan
reglas de juego para realizar el taller y se discuten los concep­
tos de sistematización y de cultura de emprendimiento y de
participación comunitaria.
2. La R U T A DE LA H ISTO R IA en la que se reconstruye
colectivamente la historia de la experiencia.
3. La R U T A DE LOS SU EÑ O S, en la que se revisan y
replantean los objetivos.
4. La R U T A DE LO S CA M IN O S A C ER T A D O S, en la
que se revisan y replantean las estrategias.
5. La R U T A DEL SABER H ACER, en la que se revisan y
replantean la organización y las maneras para gestionar la
experiencia.
6. La R U T A DE LOS FR U T O S PER D U R A BLES, en la
que se revisan y replantean los impactos y los logros.
7. La R U T A DEL RETO RN O , en la que se revisa colectiva­
mente lo que la expedición le deja a la experiencia.

C O N C LU SIO N E S
Existe en la actualidad un claro compromiso con el desarrollo
de la actividad empresarial en los países Latinoamericanos, desde
cualquier sector de la sociedad y de la economía surgen perma­
nentemente propuestas y programas, existe un consenso en
cuanto a su importancia estratégica como opción para mejorar las
condiciones de vida de buena parte de la población.
En ese panorama de posibilidades, el emprendimiento o mejor
quienes abanderan esa causa, deben ampliar el espectro de
observación y de trabajo. Las comunidades rurales resultan ser un

97
José Alonso Gontók* Solono

escenario propicio para que germine el emprendimiento como


opción de vida, justamente en donde no abundan las opciones de
desarrollo personal y colectivo. Lo que se logra apreciar a través
de las investigaciones y trabajos ya terminados y en avance, es que
estas comunidades están en total disposición de acoger este
ejercicio. Se deben redoblar los esfuerzos para vincular estas
poblaciones productivas a redes y a dinámicas propias de la
ciudad.
Pero, se debe actuar con precaución en este tipo de poblacio­
nes, resulta totalmente contraproducente intentar “imponer" un
modelo, por muy exitoso que este pueda ser. Las comunidades
rurales se mueven desde otras lógicas sociales y culturales. Prima,
por ejemplo el asunto histórico, prevalece lo colectivo. Si son
comunidades con historias particularmente complejas, como la
afro, suelen tener y asumir posiciones radicales frente al tema del
desarrollo y la intervención de ajenos.
La simbiosis emprendimiento y participación comunitaria,
resulta ser una práctica más cotidiana de lo que se podría pensar
desde otras posiciones, lo importante está en poder identificar los
elementos que la constituyen y sistematizar esas experiencias para
ponerlas en referencia de la misma comunidad y desde ellas
construir nuevos procesos.
Ahora resulta primordial que a estos esfuerzos e iniciativas de
las comunidades rurales se puedan vincular abiertamente otros
actores, en particular los representantes de las cadenas producti­
vas, para que aprecien en estas acciones eslabones importantes
que pueden ser articulados a la cadena. Siempre ha existido el
desconocimiento o desinterés por la actividad empresarial que se
origina en estos escenarios sociales, de alguna manera marginados
de las grandes dinámicas del desarrollo. La premia es concreta e
irreversible, lo que se consolida son regiones con un alto nivel
productivo, pensar que de gran a ciudad a gran ciudad se pueden
construir regiones queda bastante difícil, esas posibilidades hay
que buscarlas y consolidarlas entre las poblaciones con las que
podemos delinear región.

98
El Trabajo Investigaávo y de in te r v e n c ió n , c o m o medios que posibilitan la búsqueda..

BIBLIOGRAFÍA

Angelelli, Pablo Javier. Llisterrí, Juan José. El BID y la promoción


de la empresarialidad: lecciones aprendidas y recomendacio­
nes para nuevos programas. Informe de Trabajo. Banco
Interamericano de Desarrollo. Washington D.C. Marzo 2003
Vanegas Basto, Pablo Emilio. Universidad - Emprendimiento -
Sociedad. Documento de trabajo. Fundación Corona, Bogotá,
Colombia, Marzo 2006
De Roux, Gustavo. “El norte del Cauca: aislamiento, resistencia
y campesinado”. Mimeo. Cali: Facultad de Sociología,
Universidad del Valle, Cali, Colombia, 1988.
Hurtado, O., “Transformación familiar en el norte del Cauca”,
tesis de grado, Facultad de Humanidades, Universidad del
Cauca, Departamento de Antropología, Popayán, Colombia
1985.
Lizcano Valencia, Walter. Sterling Sandoval, Eibar. Impacto
socioeconómico de la Ley Páez en Santander de Quilichao.
Tesis, Universidad del Valle. Año 2001.
Lazarte H, Alfredo. Las agencias de desarrollo económico:
Promoviendo la empresarialidad en el marco del desarrollo
humano sostenible. El caso de Centro América. Documento
de trabajo. OIT, Organización Internacional de Trabajo.
Arbeláez Rojas, Marcela. Análisis y desarrollo de la Ley Páez en
el Departamento del Cauca, Tesis, Pontificia Universidad
Javeriana. Cali, Colombia, Año 1997.
Escobar, Jaime Humberto. Estudio socioeconómico de la Ley Páez
en el departamento del Cauca, CIDSE. Facultad de Ciencias
Sociales y Económicas. Departamento de Economía. Tesis,
Universidad del Valle. Cali, Colombia, Año 1998.
Medina Vasquez, Javier y Varela Barrios Edgar. Globalización y
Gestión del Desarrollo Regional. Perspectivas Latinoamerica­
nas. Universidad del Valle. Cali Colombia Abril 1996.
González Solano, José Alonso. La actividad empresarial desarro­
llada por la comunidad de Villa Rica, Cauca. Acontecimien-

99
José Alonso Gongále^ Solono

tos sociales, económicos y políticos sucedidos a partir de


1970. Revista Científica Guillermo de Ockham, Universidad
de San Buenaventura, Cali. Colombia, Vol. 2 N D 2, Julio -
Diciembre 2004
González Cabo, Verena. Valencia Orozco, Alvaro. Las formas
empresariales de Villa Rica, Cauca durante la primera
administración municipal. Revista Científica Guillermo de
Ockham. Universidad de San Buenaventura - Cali. Colom­
bia, Vol. 6 Ne 2, julio - diciembre 2003.

100
A relagáo entre as estrategias tragadas na criagáo e
desenvolvimento do empreendimento e o perfil empreen-
dedor do dirigente proprietário: o caso de urna empresa
de confecqáo de brusque, SC, B rasil1________________

Marianne Hoeltgebaum, Michael Samir Dalfovo, Rogério Adilson


Lana, Juárez Perfeito

Resumo: A influencia do comportamento empreendedor e dos


movimentos de seu ser na capacidade do empresário de aglutinar
forjas sinérgicas em ambientes económicos competitivos vem
despertando o interesse sobre o tema empreendedorismo. O
objetivo do presente artigo é identificar o perfil empreendedor do
gerente-proprietário de urna empresa varejista de médio porte, do
segmento de confecjóes. A motivajáo de realizajáo e as caracte­
rísticas comportamentais sao as explicajóes para a aparente
indiferenja de muitos e a sensibilidade de poucos para oportuni­
dades económicas do ambiente. Constatou-se por meio deste
estudo que há aspectos que se relacionam na questáo estratégia
empresarial e perfil empreendedor.

Palavras-chave: Empreendedorismo. Perfil empreendedor.


Processo da estratégia.

Abstract: The influence of the enterprising behavior and of the


movements of yours to be in the capacity of the manager to
agglutinate sinergic power in competitive economic atmospheres
comes waking up the Brazilian researchers' interest that you/they

1Merabros do Programa de PósOradua^áo em A dm inistrado da Universidade Regional


de Blumenau (Brasil)

101
Francisco Morca • M a rie l F o m o n i (comp.)

accomplish studies on entrepreneurship. The objective of the


present arricie is to analyze the characteristics of the manager -
proprietor's of a company retailer of médium load enterprising
hehavior, of the segment of makings, that you/they had impact in
the level of the competitiveness of its business. The accomplish-
ment motivation and the characteristic behavior are the explana-
tion for the apparent indifference of many and the sensibility of
few for economic opportunities of the atmosphere. It was verified
through this study that there are aspects that link in the subject
managerial strategy and enterprising profile.

Key words: Entrepreneurship. Entrepreneur behavior. Strategy


process.

IN TR O D U gÁ O

Urna gestáo bem sucedida de negócios nao implica apenas em


alcanzar resultados no curto prazo, mas principalmente, sustentó­
los no longo prazo. Ambas as perspectivas sao importantes, sendo
que a de curto prazo trata de um contexto de negócio relativa­
mente estático, no qual a dimensáo operacional e organizacional
assume um papel de destaque. A sustentado de um negócio num
contexto de longo prazo exige preparo para lidar com um
horizonte dinámico e evolutivo, no qual a visáo estratégica, o
posicionamento competitivo e o foco se constituem em perspecti­
vas chaves.
Foi realizada pesquisa documental na empresa assim como
aplicado o teste de identificado de perfil de Miner (1998). Com
estes dados pretende-se verificar a relado da estratégia da
empresa em questáo, no caso, urna conifecdo. com o perfil
empreendedor.

102
A relacdo entre as estrategias trocadas na criando t Jesenvolvimento do empreeruimentó...

1 A ESCOLA EMPREENDEDORA

Segundo Mintzberg, Ahlstrand e Lampel (2000), a escola


empreendedora nao só focaliza o processo de form ado da
estracégia exclusivamente num único líder, mas também enfatiza
o mais inato dos estados e processos - intuigáo, julgamento,
sabedoria, experiencia, critério. Isto promove urna visáo da
estratégia como perspectiva associada com imagem e senso de
diregáo, isto é, visáo.
Mintzberg (2000, p. 98) demonstra que:

O conceito mais central desta escola é a visáo: urna represen­


tando mental de estratégia, criada ou ao menos expressa na
cabera do líder. Essa visáo serve como inspirado e também
como um senso daquilo que precisa ser feito - urna idéia guia,
se vocé preferir. Fiel ao seu rótulo, a visáo tende, com
freqüéncia, a ser mais urna espécie de imagem do que um
plano plenamente articulado (em palavras e números). Isso
deixa-o flexível, de forma que o líder pode adaptá-lo ás suas
experiencias. Isto sugere que a estratégia empreendedora é,
ao mesmo tempo, deliberada e emergente em seus detalhes
para que estes possam ser adaptados durante o curso.

Como a escola de posicionamento, a escola empreendedora


nasceu da ciencia económica se pensar que o empreendedor tem
papel proeminente na teoría económica neoclássica. No inicio,
seu papel era básicamente de decidir sobre as quantidades a
produzir e determinar os pregos; após, esta teoría foi um pouco
modificada, mas mesmo assim o empreendedor tinha pouco a
fazer.
Schumpeter (1983) afirma ser o empreendedor, é ser o
responsável pelo processo de destruigáo criativa, sendo o impulso
fundamental que aciona e mantém em marcha o motor capitalis­
ta, constantemente criando novos produtos, novos métodos de

103
Manarme Hoekgefcaum, Michael Samir Daljovo, Rogério Adilson Lana, Juárez Perfcito

p ro d u jo , novos mercados e implacavelmente, sobrepondo-sc aos


antigos métodos menos eficientes e mais caros.
Partindo dessa co n cep to , percebe-se que a criatividade
sempre deverá estar aliada á inova^áo. A criatividade tem mais
haver com a imaginado, a invengáo, a intuido, a inspirado, a
ilum inado e a originalidade de individuos ou grupo de indivi­
duos, enquanto que a inovagáo tem sido mais utilizada no
contexto organizacional que é composto por individuos ou grupo
de individuos.
Por isso, principalmente atualmente as grandes transforma^-
oes tecnológicas, de integrado regional e mundial da produ^áo
e comercializado, da unlversalizado das com unicares e de
rápidas mudanzas políticas, sociais e culturáis. A criatividade do
individuo tem sido considerada o fator fundamental para a
gera^áo da inovagáo, de interesse da organizado, constituindo a
primeria o componente ideacional da inovafáo, enquanto esta
englobarla a concretizafáo e a aplicado de novas idéias.
Alencar (1995) ensina que as solugóes existentes para muitos
problemas mostram-se hoje obsoletas, e novos desafios surgem a
cada dia. No contexto organizacional atual, a mudanza está se
tomando a regra e nao a excedo. A magnitude e a velocidade
dessas transformadas estáo a exigir novas formas de gerencia-
mentó, que incluem decisóes rápidas sobre fatos novos, para os
quais nao se pode contar com regras preestablecidas.
Conseqüentemente, estaríamos diante da nogáo de destruido
criativa imposta por Schumpeter.
Este é o motor que mantém o capitalismo em movimento
para a frente e quem dirige esse motor é o empreendedor.
Para Schumpeter, o empreendedor nao é necessariamente
alguém que investe o capital inicial ou inventa o novo
produto, mas sim a pessoa com a idéia do negócio. Idéias sao
engañosas, mas ñas máos de empreendedores, elas se tomam
poderosas e também lucrativas. Para aqueles que, como os
economistas, focalizam as partes tangíveis da empresa, como
dinherio, maquinário e térras, a contribuido dos empreende-

104
A relafáo entre as estrategias trufadas na criaulo e desenvolvímentó do erjifireemiimento...

dores pode parecer instável. Visáo e criatividade sao menos


evidentes (MINTZBERG, 2000, p. 101).

Em outras palavras, o problema que usualmente é visto é o de


como o capitalismo administra as estruturas existentes, enquanto
o problema relevante é como ele as cria e destrói. O fato de Marx,
em muitos momentos, elogiar os empreendedores e criticar o
sistema reitera o questionamento sobre os efetivos atributos e
desvantagens, tanto do capitalismo, quanto do socialismo, e se
haveria urna melhor alternativa para o desenvolvimento social
que pudesse aglutinar as vantagens de ambos os sistemas.
Os defensores fiéis da escola empreendedora viam a lideranga
personalizada, baseada na visáo estratégica, como a chave para o
sucesso organizacional.
De acordo com os ensinamentos de Mintzberg (2000, p. 102)
“ Portanto, embora o espirito empreendedor’ fosse originalmente
associado com os criadores de seus próprios negócios, a palavra foi
gradualmente ampliada para descrever várias fonnas de lideranga
personalizada, pró-ativa e determinada em organizagóes”.

1.1 Premissas da escola empreendedora:

Mintzberg (2000) resumiram as premissassubjacentes á escola


empreendedora, conforme segue:
1. A estratégia existe na mente do líder como perspectiva,
específicamente nm senso de diregáo a longo prazo, urna visáo do
futuro da organizagáo;
2. O processo de formagáo da estratégia é semi-consciente,
enraizado na experiencia e na intuigáo do líder;
3. O líder promove a visáo de forma decidida, mantendo o
controle pessoal da implementagáo para ser capaz de reformular
aspectos específicos, caso necessário;
4. Portanto, a estratégia é maleável, sendo assim, tende a ser
deliberada e emergente;

105
Mariannt Hoeltgebaum, Mi chati Samir Dalfovo, Rogério Adi Uon Lana, Juárez Perfeito

5. A organizagáo é igualmente maleável, quer se trate de urna


nova empresa, urna empresa de propriedade de urna só pessoa ou
urna reformulagáo em urna organizado grande e estabelecida,
muitos procedimentos e relacionamentos de poder sao suspensos
para conceder ao líder visionário urna ampia liberdade de
manobra;
6. A estratégia empreendedora tende a assumir a forma de nicho,
um ou mais bolsóes de posigáo no mercado protegidos contra as
forjas de concorréncia direta.
Além de ter enfatizado alguns aspectos críticos da form ado
de estratégia, a escola empreendedora apresenta algumas deficien­
cias sérias. Ela mostra a form ado da estratégia como sendo
inteiramente baseada no comportamento de um único individuo;
cornudo nao pode dizer muito a respeito de qual é o processo
(Mintzberg, 2000).
Para Filion (1990), a visáo é urna projegáo, urna imagem do
futuro desejado que o dirigente tem de sua organizado e do
espago que ele quer ocupar com seus produtos no mercado. De
forma simplificada, a visáo pode ser entendida como urna imagem
mental que um individuo ou grupo de individuos tem de urna
condigáo futura desejada a realizar.

2. O perfil Empreendedor do Gerente-Proprietário

Para Timmons (1990), o empreendedorismo é urna revolugáo


silenciosa, que será para o século XXI mais do que a revolugáo
industrial foi para o século XX.
Desde que o empreendedor se tomou conhecido como agente
fundamental para a viabilizagáo de um negócio, bem como
propulsor do desenvolvimento económico, alguns estudos vém
sendo realizados objetivando conhecé-lo melhor, determinar seu
perfil, suas motivagóes e as razóes de seu sucesso.
De acordo com McClelland (1972), amotivagáode realizagáo
e características comportamentais sao os fatores essenciais para o
crescimento económico dos individuos e sao a explicagáo para a

106
A reíacdo entre as estrategias cacadas na criando e desen•/olvimento do empreendimento...

aparente indiferenga de muitos e a sensibilidade de poucos para


oportunidades económicas do ambiente. O autor afirma que sao
precisamente aqueles com alta necessidade de realizado que sao
sensíveis a mudanzas ambientáis com relagáo as oportunidades
económicas, e descreve o empreendedor, fundamentalmente, por
sua estrutura motivacional.
De acordo com Filion (1999), na literatura identifica-se um
nivel notável de confusáo a respcito da definigáo do termo
empreendedorismo. Duas correntes do pensamento abordam o
conceito de empreendedor de forma dicotómica: os economistas
o associam á inova^áo enquanto os comportamentalistas se
concentram nos aspectos criativo e intuitivo.
(...) o empreendedor caracteriza-se por ser urna pessoa
criativa, marcada pela capacidade de estabelecer e atingir
objetivos e que mantém alto nivel de consciéncia do ambien­
te em que vive, usando-a para detectar oportunidades de
negócios. Um empreendedor que continua a aprender a
respeito de possíveis oportunidades de negócios e a tomar
decisóes moderadamente arriscadas que objetivam a inovag-
áo, continuará a desempenhar um papel empreendedor
(FILION, 1999, p. 19).

Para, Bruyat e Julien (2000), o empreendedor é alguém que,


no processo de construyo de urna visáo, estabelece um negocio
objetivando lucro e crescimento, apresentando um comportamen-
to inovador e adotando urna postura estratégica.
Para Filion (1999) o empreendedor é urna pessoa que
imagina, desenvolve e realiza visóes. A imaginagáo é obviamente
necessária para que se tenham visóes. O termo visáo denota
habilidade em definir e alcanzar objetivos. Para que urna visáo se
desenvolva, o empreendedor deve aprender continuamente com
o meio.
Conforme já demonstrado, o economista Schumpeter (1983)
associou o empreendedorismo ao desenvolvimento económico e
mostrou como as agóes inovadoras podem introduzir descontinui­

10?
M anonn? Hoeltgíbaum, Michael Sam ir Dalfovo, Rogérío Adilson Luna, Juárez Prrfeilo

dades cíclicas na economía. Para o autor, os papéis centráis do


empreendedor passaram, entáo, a fixar-se em tres bases: a
inovagáo, o assumir riscos e a permanente exposigáo da economía
ao estado de desequilibrio, rompendo-se a cada momento
paradigmas que se encontravam estabelecidos.
“O empreendedor é o agente do processo de destruido
criativa, que é o impulso fundamental que aciona e mantém
em marcha o motor capitalista, constantemente criando
novos produtos, novos métodos de produgáo, novos mercados
e, implacavelmente, sobrepondo-se aos antigos métodos
menos eficientes e mais caros” (SCHUMPETER, 1983).

Drucker (1992) analisa o empreendedor como aquele que


pratica a inovagáo sistemáticamente. O empreendedor busca as
fontes de inovagáo e cria oportunidades. Para o autor, o significa­
do da palavra empreendedorismo está associado áquela pessoa
que pratica urna empreitada laboriosa e difícil.
Quando o economista francés J. B. Say cunhou a expressáo
entrepreneur há 200 anos, ele quis criar um manifestó e urna
declaragáo de intengóes: em seu esquema, o empreendedor era
alguém que perturba e desorganiza. Mais tarde Joseph Schumpe-
ter, o único economista moderno a levar a sério o caráter
empreendedor, descreveu o processo como destruigáo criativa.
Para conseguir o novo e melhor, vocé tem que jogar fora o velho,
cansado, obsoleto, nao mais produtivo, assim como os erras,
fracassos e más orientagóes dos esforgos do passado (DRUCKER,
1992).
Para Dolabela (1999, p. 29), o termo empreendedorismo é
urna livre tradugáo que se faz da palavra entrepreneurship,
designando urna área de grande abrangéncia e trata de outros
temas, além da criagáo de empresas:
• geragáo de auto-emprego (trabalhador autónomo);
• empreendedorismo comunitario (como as comunidades
empreendem);
• intra-empreendedorismo (o empregado empreendedor);

108
A r e la jo tnrre as esrraiégias rracodas na a ia 0 o i deseiwolvimauo do anpreendímento.,

• políticas públicas (políticas govemamentais para o setor);


• um individuo que cria urna empresa, qualquer que seja ela;
• pessoa que compra urna empresa e introduz inovajóes,
assumindo riscos, seja na
- forma de administrar, vender, fabricar, distribuir, seja
na forma de fazer
- propaganda dos seus produtos e/ou servidos, agregan­
do novos valores;
• empregado que introduz inovajóes em urna organizando,
provocando o surgimento
- de valores adicionáis.

Porém, há no campo de estudos sobre empreendedorismo


urna ausencia de consenso. Os empreendedores estáo associados
a inovajao e sao vistos como forjas direcionadoras de desenvolvi-
mento. Os comportamentalistas atribuem aos empreendedores as
características de criatividade, persistencia, intemalidade e
lideranja. Para os individuos interessados no estudo da criajáo de
novos empreendimentos, os melhores elementos para prever o
sucesso de um empreendedor sao o valor, a diversidade e a
profundídade da experiencia e das qualificajóes adquiridas por ele
no setor em que pretende atuar (FILION, 1999).

2 .1 Comportamento empreendedor e o processo da estratégia

De acordo com McClelland (1961), o sucesso empresarial nao


consiste apenas no desenvolvimento de habilidades específicas,
tais como finan jas, marketing, produjáo etc, nem apenas de
incentivos crediticios e ou ftscais, mas também das habilidades
atitudinais empreendedoras, através do aperfeijoamento de tais
características.
Segundo os estudos de McClelland, balizados por muitas
pesquisas e experimentos, o individuo empreendedor tem urna
estrutura motivacional diferenciada pela presenja marcante de

109
Marianne Hoeltgebnum, M ichael Samir Dalfovo, Fogério Adilson l.zrui, Juárez Psxfcito

urna necessidade específica: a de realizado. A necessidade de


realizado impele o individuo a buscar objetivos que envolvem
atividades desafiantes, com urna acentuada preocuparán em fazer
bem e melhor, que nao sao determinados apenas pelas possíveis
recompensas em prestigio e dinheiro. Pessoas movidas pela
necessidade de realizado canalizam muita energia para o
aperfeigoamento e progresso constantes em seus desempen'nos e
realizagóes, gostam de resolver problemas que signiflquem desafio
para as suas próprias capacidades e cuja resolugáo produza
sentimento de competencia pessoal (SILVA, 1991).
Para Mintzberg (2000), há muito, se associa estratégia com
espirito empreendedor e descrevem o processo em termos da
criagáo da visáo pelo grande líder. Mas se a estratégia pode ser
urna visáo pessoal, entáo sua formulagáo também precisa ser
entendida como o processo de obtengáo do conceito na mente de
um individuo.
Neste ponto, Mintzberg (2001, p. 232) ensina que: “firmas
empreendedoras sao freqüentemente jovens e agressivas, sempre
á busca de mercados arriscados que afugentam as burocracias
maiores. (...) Seu pequeño tamanho e estratégias enfocadas
permitem que suas estruturas permanegam simples, de modo que
os líderes podem reter um controle rígido e flexibilidade adminis­
trativa”.
Na perspectiva de Mintzberg (2000), a visáo do empreende­
dor influencia nos resultados do negocio e o espirito empreende­
dor está bastante ligado á criagáo da visáo estratégica, muitas
vezes com a obtengáo de um novo conceito. As estratégias podem
ser caracterizadas como deliberadas, em grande parte, visto que
residem ñas intengóes de um único líder. E por serem em grande
parte pessoais, os detalh.es dessas estratégias podem emergir á
medida que se desenvolvem. Logo, a visáo também pode mudar.
O líder pode fazer adaptagóes no meio do caminho e pode
aprender, o que significa que novas visóes podem surgir ao longo
do processo (MINTZBERG, 2001).

110
A rela^do entre as estrategia* trabadas na criayAü e ticsmvoivimímto do empreendimenio.

Pode-se perceber urna abordagem mais conscistente em


Miner (1998), no que se refere a personalidade empreendedora.
Por meio de urna pesquisa realizada de 20 anos, o autor identifica
dois aspectos que desencadeiam o sucesso ou ffacasso, para Miner
(1998), nao há um único perfil de empreendedor, mas sim 4
classiíicagoes distintas;
Em cada urna das classiíicagoes percebe-se urna maneira
diferente de seguir a profissáo, bem como a sua relagáo com a
organizagáo.
De acordo com a pesquisa de Miner (1998, p. 13)
identificam-se perfis ou tipos como:
Io perfil: é o realizador: Considerado os empreendedores clássicos
que levam muita energia e forga as suas empresas e dedicam a
maior parte de seu tempo a organizagáo. Planejam e estabelecem
metas para novas realizagóes. Este tipo de empreendedor acredita
controlar a vida das pessoas por meio de seus atos e agóes e, que
nao sao controlados pelas influencias ou atitudes de outros. Os
objetivos a seguir sao sempre os deles. Geralmente este perfil de
realizador, resolve problemas com freqüéncia e trabalha com
crises, buscando o sucesso em tudo;
2fi perfil: é o supervendedor: Há urna sensibilidade desenvolvida
neste perfil, no modo de tratar as pessoas, tentando de certa
forma o bem social. A relagáo interpessoal é pega chave para este
perfil, pois utilizam muitas reunióes sociais e participam de
grupos. As vendas sáo consideradas como carro chefe da organi-
zagáo. Com a área de vendas é a priori, o elemento, para o
supervendedor, é necessária a contratagáo de um profissional para
atua na área administrativa dos negócios;
3S perfil: é o auténtico gerente: Este perfil assume várias responsa­
bilidades e conseguem cargos de lideranga em organizagóes.
Extremamente competitivos e determinados, possuem urna agáo
positiva com os que tém autoridade, pois gostam do poder e de
desempenhar urna fungáo. Neste perfil pode acontecer o afasta-
mento de urna grande empresa para iniciar o seu próprio negocio.
O aspecto chave a ser considerado no auténtico gerente é levar

111
Morlannf Hoeitgebaum, Michael Samir Dalfovc, Rogólo Aáilscn Lana, Juárez Pcrfáto

os emprecndimcntos a um crescimento significativo. Gcralmcnte


sao gerentes: geralmente os negocios em que atuam necessitam de
seus talentos administrativos;
42 perfil: é o gerador de idéias: inventam novos negocios, novos
nichos de mercado, novos processos e, em sua maioria, encontram
urna maneira de superar a concorréncias. Como a criatividade
está em seu perfil, há urna atragáo para o mundo das idéias.
Ressalta-se que o gerador de idéias, muitas vezes assume riscos
que nao suficientemente calculados. Estáo ligados também a
negócios que envolvam a tecnología.
Segundo Miner (1998), há empreendedores que possuem os
quatro perfis desenvolvidos. Mesmo com diversidade entre si,
percebe-se nestes, urna maior incidencia de éxito ñas atividades.
Caso o empreendedor possua apenas um dos estilos desenvolvi­
dos, a recomendado é de que ele se envolva ñas situa^óes na
qual se enquadram o a práticas de suas agóes, desta forma, nao
perde tempo em atividades fora de seu contexto. Quando o
empreendedor possui mais de um estilo desenvolvido, o mesmo
pode ser denominado como um empreendedor complexo. Este
fator leva a urna vantagem competitiva considerável. Apesar de
se considerar que o sucesso pode ser mais fácilmente alcanzado
em empreendedores que possuem múltiplos estilos, percebe-se
urna freqüéncia cada vez menor de empreendedores complexos
(MINER, 1998).
O perfil do empreendedor complexo geralmente é percebido
em empresários já estabelecidos, na qual sofreram com as
dificuldades na formadlo de um novo empreendedimento, mas
que conseguiram se manter. Miner (1998) aponta para algumas
rela^óes de perfis mais freqüentes que outros. Em sua pesquisa,
percebeu que quando a associa^áo é de dois perfis, há urna
predominancia em realizador e auténtico gerente, seguido de
auténtico gerente e gerador idéias. Na ocorréncia de tres estilos
associados, a combinadlo mais provável é a de realizador,
auténtico gerente, gerador de idéias. Estes perfis proporcionam a

112
A relacic entre as estrategias trabadas na cnafAc e destnuolvimervto do emjweenáimento...

tomada de decisóes emergentes quando da necessidade da


organizado.
Póde-se perceber que o perfil supervendedor, é um perfil onde
nao há fortes indicios de associa^áo com outro perfil, provavel-
mente pelo fato das características nao combina com a do
realizador.
De acordo com Kutatko; Homsby; Naffciger (1997) apontam
a motivagáo como ponto forte no processo de criadlo de um novo
negócio, bem como o seu sucesso. Em Lenzi (2002); Puente
(1982); McClleland (1972) apontam vários os aspectos motivado-
res para emprendedores em seus novos empreendimentos.
Percebe-se que a autonomía e independéncia sao alguns dos
incentivos ao empreendedor, pois estáo atrelados a liberdade e
seguranza pessoal, o autocontrole e onde a pessoa se toma chefe
déla mesma, percebendo aqui forte influéncia do realizador e
gerador de idéias. Outro fator é a questáo da familia, ou seja, um
tipo de nepotismo a fim de assegura o futuro da familia. Neste
incentivo pode-se considerar como estrategistas em Shumpeter
(1983), e quanto ao perfil empreendedor percebe-se o estilo
realizador.
Além disso, há estímulos com base extrínsecas e intrínsecas.
As de base extrínsecas enquadram-se bens materiais, ganhos,
podendo aqui considerar os tangíveis. Quanto aos intangíveis
percebe-se o conhecimento, reconhecimento, satisfagáo emocio­
nal. Os estímulos autonomía, seguranza familiar, extrínsecas e
intrínsecas partem da abordagem apresentada em Kuratko;
Homsby; Naffziger (1997).

4. EM PRESA DE CO NFECQÁO

A Empresa Confecgóes Rovian Ltda. iniciou suas atividades


em 1989, na cidade de Brusque / SC (Brasil). A visáo do em­
preendedor, no caso, o gerente diretor, estava direcionada a
produ^áo e comercializagáo no segmento de confecgáo de camisas
masculinas. A empresa ao longo dos anos desenvolveu um perfil

113
Mananne Hoeltgebaum, Michael Sam.it Dalfovo, Rvgcrio Adilson Lana, Juárez Perfeito

de atender seus clientes com produtos inovadores e novas


tecnologías, sendo hoje urna empresa propulsora de moda fashion.
O diferencial competitivo desta empresa está na flexibilidade e
rapidez no desenvolvimento de seus produtos, que atende urna
grande clientela através de seus representantes e pontos comer­
ciáis situados em locáis estratégicos.
Atualmente o planej amento estratégico da empresa esta
moldada ñas seguintes premissas:
a) Sua visáo é delineada em atender os desejos dos clientes de
vestir seguindo as tendencias da moda mundial.
b) A missáo da empresa esta focada em ser urna marca ícone no
mercado da moda, vendendo estilo e buscando um reconheci-
mento como criadora de moda e formadora de opiniáo.
c) O posicionamento estratégico da empresa definido pelo seu
gerente diretor é de criar estratégias de desenvolvimento intensi­
vo, onde a empresa procura constantemente penetrado no
mercado e desenvolvimento de novos produtos.

Penetragáo no mercado: maior venda de


produtos atuais no mercado, por meio de um
Desenvolvi­ marketing direto mais agressivo.
mento Intensi­ Desenvolvimento de mercado: aumento das
vo vendas, com os produtos atuais, em novos
mercados.
Desenvolvimento de produtos: aumento de
vendas, com produtos novos ou aperfeigoados
para o mercado atual.
Quadrol: Desenvolvimento intensivo. Fonte: do autor.

A empresa “Confec^óes Rovian Ltda” atua no mercado há 15


anos, na qual demonstra um alto crescimento. Comegou confec­
cionando camisas, e se desenvolveu a partir do momento que
comeQou a trabalhar com jeans.

114
A relatáo entre a i estrategias trocadas na críatelo e desenuolvimento do empreendimento...

Estando sempre preocupada em atender seus clientes e,


buscando algum diferencial, a Rovian está sempre atenta as
tendéncias do mercado e as necessidades e desejos de seus
clientes. Sendo assim, proporciona aos seus clientes urna grande
variedade de produtos.
A empresa visa desenvolver novos produtos, e conta com
urna ótima equipe de desenvolvimento para criar e poder
surpreender seus clientes. Possui urna capacidade de inovagáo
considerável, onde a mesma, encontra facilidade no oferecimento
de produtos diferenciados.
Urna das características da qual podemos evidenciar é que o
perfil do proprietário empreendedor é sempre buscar junto a sua
equipe flexibilidade em atender a demanda de seus clientes, e
sempre criar um diferencial competitivo de mercado.

5. TESTE DE IDENTTFICA£ÁO DO PERFIL DO GEREN­


TE DERETOR

Ao aplicar o teste, percebeu os seguintes dados:


A maior pontuagáo foi no comportamento auténtico gerente,
revelando o espirito de lideranga, determinagáo, competigáo, e
desejo de se destacar entre as demais empresas de confecgóes da
regiáo, buscando sempre ser o melhor.
A segunda característica mais pontuada foi no perfil realiza­
dor, onde demonstra urna forte iniciativa pessoal, compróme ti-
mentó com a empresa e cren^a de que o trabalho deve ser
orientado por metas pessoais e nao por objetivo de terceiros.
Assim como, acredita que urna pessoa pode modificar significati­
vamente os fatos.

6. CO NCLUSÁO

Percebe-se que com os dados da empresa estáo relacionados


a visáo estratégica e perfil empreendedor, pois demonstra forte

115
M aricnne Hoeltgehaum, Michttel Samir Dalfovo, Rogério AAilson Lmtul, Juárez Pcrjcxio

preocupagáo com a satisfagáo de seus clientes, considerando esta


como a sua própria satisfagáo.
Percebeu-se um avango das estratégias empreendedoras, visto
que, no comego tinha a produgáo de camisas masculinas e partiu
para a diferenciagáo de produto. Outro fator fui a visáo de
negócio em incluir a aquisigáo do jeans na qual comegou a ser
trabalhado junto com o seu produto inicial. Baseado nestas
informagóes, o gerente diretor, tinha visáo do negócio e vontade
de crescer e ser líder do seu segmento, ampliar sua empresa e sem
medo de correr riscos, no caso, onde comegou a investir em
tecnologías e trabalhar com “modinhas".
A característica de seu proprietário é de acordo com o
principio de empreendedores visionários, sendo que todas as
agóes da empresa estáo focadas em situagóes diversas, principal'
mente na condigáo de análise externa, onde nos dias de hoje com
a globalizagáo dos mercados e acirrada concorréncia de produtos
de toda parte do mundo coma-se cada ve: mais difícil permanecer
no mercado consumidor surgindo assim a necessidade das
empresas estarem antenadas a modemizagóes, buscando oferecer
diferenciáis em atendimento, produtos, servigos para atingir seus
objetivos como satisfagáo dos clientes, maximizagáo dos lucros,
fixagáo da marca.
Contudo percebe-se que o perfil empreendedor aliado as
estratégias do dirigente e seus esforgos, tomam-se vantagens
competitivas para o desenvolvimento sustentável. O compromisso
ao empreendimento é um meio eficaz de avaliar a eficácia das
agóes empreendedoras, pois se relacionam com a estratégia da
empresa e aos desafios do empreendedor (IRELAND; HITT;
SIRMON, 2003).

116
A Telando entre as estratégias trabadas na criando e desenvolvimenio do empreendimenlo..,

REFER EN CIA S

Alencar, Eunice Lima Soriano. Desenvolvendo a Criatividade ñas


Organizagóes: o Desafio das Inovagóes. Revista de Adminis-
tragáo de Empresas, Sao Paulo, 35 (6), p. 07-11, nov / dez
1995.
Bruyat, C.; Julien, P. A. Definig the field of reserarch in entrepre-
neurship. Journal of Business Venturing, Briarcliff Manor,
v.16, n .l, p. 165-180, jan. 2000.
Dolabela, Femando. O Segredo de Luisa. Sao Paulo: Cultura
Editores Associados, 1999.
Druker, P. F. Administrando para o futuro: os anos 90 e a virada
do século. Sao Paulo: Pioneira, 1992.
Filion, L. J. (1990). Vision and Relations: Elements for a Entre-
preneurial Metamodel. In: CHURCHIL, N. C. et allii (eds.)
(1990). Frontiers of Entrepreneurship Research (Annual
Babson Conference) Wellesley: Center for Entrepreneurial
Studies, p. 57-71.
Filion, Louis Jacques. Empreendedorismo: empreendedores e
proprietários-gerentes de pequeños negócios. Revista de
Administragáo, Sao Paulo v.34, n.2, p.05-28, abril/junho
1999.
Gil, Antonio Carlos. Como elaborar projetos de pesquisa. Sao
Paulo: Atlas, 1991.
Ireland, R. D.; Hitt, M. A.; Sirmon, D. G. A model of strategic
entrepreneurship: the construct and its dimensions. Journal
of Management, [s.l.], v. 29, n. 6, p. 963 - 989. 2003.
Kuratko, Donald F.; Homsby, Jeffrey S.; Naffziger, Douglas W.
An examination of owner's goals in sustaining entrepre­
neurship. Journal of Small Business Management, Foster City,
v. 33, n. 1, p. 24 - 33. Jan. 1997.
McClelland, David. The Achieving society. New York: VanNos-
trand, 1972.

117
Mtrriannc Hoeitgebaum, Michael Samir Dalfovo, Rogcrio Adilsan Lana, Juárez Perfe¡to

Miner, J. B. Os quatro caminhos para o sucesso empresarial. Sao


Paulo: Futura, 1998.
Mintzberg, Henry; Ahlstrand, Bruce & Lampel, Joseph. Safári de
estratégia: um roteiro pela selva do planejamento. Porto
Alegre: Bookman, 2000.
Mintzberg, Henry; Quinn, James Brian. O processo da estratégia.
Porto Alegre: Bookman, 2001.
Schumpeter, Joseph A. Teoria do desenvolvimento económico.
Sao Paulo: Abril Cultural, 1983.
Silva, Zita Gomes da. O Perfil psicológico do empreendedor. Belo
Horizonte: Manual do Modelo CEFE- GTZ/LUSO
CONSULT/CENTRO CAPE, 1991.
Timmons, J. A. New venture creation, entrepreneurship for the
2 lst century. Boston: Irwin McGraw-Hill, 4th ed., 1994.

118
Emprendimiento e informalidad.
Caso Sabana Grande. Caracas.

Ana María Rusque, Johanna SareU

El estudio cualitativo que presentamos a continuación,


corresponde a una investigación realizada entre los meses de
enero a junio del presente año entre emprendedores informales
del Boulevard de Sabana Grande y busca ser una contribución al
conocimiento de cómo actúan estos trabajadores, considerando
el escenario fundamental donde la acción se produce: su propia
vida cotidiana.
Se trata de una aproximación comprensiva, que busca
profundizar aspectos de la vida laboral de los emprendedores a
través de entrevistas focalizadas centradas en el trabajo, sin
perder de vista que esta es solo una faceta que forma parte de la
vida vivida y representada de los informantes.
Uno de los temas que nos pareció particularmente interesante
es como construyen su identidad los sujetos entrevistados,
considerando que partimos teóricamente del concepto de las
realidades múltiples que apunta a la gran diversidad de roles que
como microempresarios, comerciantes, buhoneros y otros actores
representan el rápido crecimiento del sector informal en las áreas
urbanas, especialmente en Caracas.
La guía de entrevistas estuvo estructurada por tres grandes
temas que fueron: 1) Indicadores del sistema de acción social 2)
factores que inciden en la creación de su negocio, 3) identidad
laboral4) dificultades del contexto y visión a largo plazo.
Se entrevistaron un total de treinta y una personas, divididos
por género y por actividad productiva. Las entrevistas fueron
transcritas de manera fidedigna, guardando el léxico, giros
lingüísticos y modismos propios de los sujetos. Los ejes temáticos

119
Francisco Morca • Morid Fomom (comp.)

emergentes, que además sirven para desarrollar posteriormente el


análisis son, 1) distribución del quehacer diario 2) motivación
laboral 3) satisfacción y autodefinición 4) factores de sobre
vivencia. 5) adaptación.
Los primeros temas, luego de ser analizados individualmente
y posteriormente cruzados, nos permitieron construir lo que
llamamos el sistema de acción asociados a la cultura emprendedo­
ra en donde se integran las categorías formales de análisis, a saber:
trabajador asiduo, experiencia y conocimiento, satisfacción,
autonomía, liderazgo y visión futura.

1.- INTRODUCCIÓN
El último informe de Fuerza de Trabajo, del Instituto
Nacional de Estadística (INE), correspondiente al segundo
semestre del 2005 indica que alrededor de 3.360.188 venezolanos
laboran en el sector informal de la economía lo que representa un
48,3% de la población ocupada. Otras fuentes señalan que existen
cerca de 5,2 millones de personas que tienen un empleo informal.
En razón de estas cifras es que este estudio es particularmente
valioso, porque los actores investigados representan un sector
muy importante y poco estudiado de la población económica­
mente activa del país, aun cuando, la tendencia es que este sector
tienda a aumentar.
Esta investigación esta enfocada dentro de una perspectiva
cualitativa, y profundiza en aspectos de la vida laboral, del sector
emprendedor es decir, se trata técnicamente de entrevistas
focalizadas centradas en el trabajo, sin perder de vista que es sólo
una de las facetas que forma parte de la vida vivida y representada
de los informantes. Por esto en las entrevistas no sólo profundiza­
mos en aspectos de la vida laboral sino, en otros aspectos de su
condición como personas, como es el caso de los factores que los
llevan a emprender, entre los cuales destacan la autonomía e
independencia. Uno de los datos emergentes que aparece con
mucha fuerza, es la identificación de los factores de riesgo que
enfrentan estos trabajadores y las relaciones con el contexto.

120
Emprendimiento e informalidad

O cto de los temas que nos pareció particularmente interesan­


te es como construyen su identidad los sujetos entrevistados,
considerando que partimos teóricamente del concepto de las
realidades múltiples que apunta a la gran diversidad de roles que
como microempresarios, comerciantes, buhoneros y otros actores
representan el rápido crecimiento del sector informal en las áreas
urbanas, especialmente en Caracas.
En la primera parte de este informe presentamos los concep­
tos de tipo ideal de Weber, sistemas de acción de Luhman y
realidades múltiples de Shutz, como la red conceptual que nos
permite construir los ejes temáticos a través de los cuales elabora­
mos la guía de entrevistas que hace posible la recolección de
datos.
Se entrevistaron un total de treinta y una personas, divididos
por género y por actividad productiva, de manera que se pudiera
obtener la visión tanto de los hombres como de las mujeres. Las
entrevistas fueron transcritas de manera fidedigna, guardando el
léxico, giros lingüísticos y modismos propios de los sujetos. De las
treinta y una entrevistas se montaron siete relatos de vida, con los
casos más representativos- Los ejes temáticos, que además sirven
para desarrollar posteriormente el análisis son, 1) el quehacer
diario; 2) historia laboral 3) satisfacción y autodefinición4)
expectativas a futuro.

El contexto; Boulevard de Sabana Grande


El Boulevard de Sabana Grande con el transcurso del tiempo
se ha convertido en uno de los focos de la informalidad más
significativos de la ciudad de Caracas y porque no del país. Se
encuentra ubicado en el centro este de Caracas y hace quince
años cuando no llegaba aun el metro a esta zona, solía ser un
sector de compras y recreación de la clase media intelectual con
preeminencia de buenas librerías, cafés y restaurantes. Hoy debido
al acceso del metro se ha popularizado y en él están ubicados
aproximadamente 4000 puestos de trabajadores informales y
distribuidos en 2160 mts de calle que en un principio correspon­

iz i
Ana M aría Rusaue, Johanna Sarell

día a la Avenida Las Delirias y ahora incluye las calles adyacen'


tes. Ahora bien, estos puestos de trabajo, que por sus dimensiones
podrían definirse como microempresas, no cumplen con los
requerimientos sanitarios y están expuestos a condiciones poco
aceptables: vaivenes ambientales, inseguridad, estrechos puestos
de trabajo falta de servicios (organizados y asignados por los
líderes y coordinadores del sector).
Dentro de este sector encontramos a microempresarios -
emprendedores, aunque ellos se definen como trabajadores no
dependientes, creadores de empresas generadoras de riqueza, en
algunos casos creadores de empleo y en otros sólo trabajo para
emprendedor mismo; en nuestro aprendizaje del sector nos llamo
la atención la capacidad de adaptación que los hace ajustarse a
cualquier rol, actividad o situación que se les presente así no este
en sus planes iniciales y como logran superar las dificultades del
sector.

2.' MARCO TEÓRICO


El desarrollo de esta investigación, esta basada en una red
conceptual que nos ha permitido construir un modelo del sistema
de acción de los microempresarios a partir de de los datos
obtenidos en la entrevista.
El concepto de Sistema de Acción esta referido por Nielas
Luhrnan (1983) y se expresa como “un sistema compuesto de
acciones concretas de una o varias personas que se delimitan
respecto a un ambiente a través de relaciones de sentido entre sus
acciones”. Nos interesa por lo tanto, el mundo de la vida cotidia­
na de los actores que representan un escenario donde se producen
las acciones e interacciones de los sujeto objeto de estudio.
Es por ello que el mundo social es desde el comienzo no el
mundo privado del individuo aislado, sino un mundo íntersubjeti-
vo común a todos y en el cual tenemos un interés no de carácter
teórico, sino eminentemente practico vinculado a la educación de
los microempresarios.

122
Emprendimiento e informnluiaA

Este interés se basa en la idea de que las unidades de negocio


creadas por nuestros microempresarios son realmente una
extrapolación de sus mundos subjetivos. Lo que un microempre-
sano hace esta estrechamente conectado con la manera en que
interpreta lo que esta ocurriendo en su entorno, y se vincula del
mismo modo a sus propias experiencias, tanto de formación
valorica como del desarrollo de un know-how.
Hay que considerar que lo que nos interesa como investigado­
res no es tanto el empresario mismo, sino lo que percibe y piensa
ese empresario acerca de su mundo propio y del mundo en
relación al medio externo en que se encuentra, es decir cuando
se hace objetivo. El sentido de la acción viene, marcada tanto por
su mundo subjetivo (locus interno) como por el mundo objetivo
en que se expresa (locus extemo).
Es importante aclarar que entrar en el campo empresarial es
entrar en un campo pre-paradigmático y como no existe un
paradigma dominante, puede ser abordado desde diversas
perspectivas; en realidad la forma de abordar este tema varía
según la disposición del investigador que emprende un proyecto
en este ámbito. En el caso de estas investigadoras que han
desarrollado actividades vinculadas a la formación de emprende­
dores, se ha buscado utilizar entrevistas orientadas por un guión
que permite identificar el sistema de actividades de los microem­
presarios para comprender de mejor forma su vida cotidiana y
desarrollar así un modelo de la acción, para ser utilizado posterior­
mente con fines educativos.
No obstante, en el transcurso de los últimos años, varios
investigadores han mostrado su interés por el mundo subjetivo del
empresario a partir de diversos enfoques. Entre los autores se
encuentran Grunning. J. P. (1992) Manimala. M. J. (1992) y
Fillion, L. J. (1997) y nosotros los hemos revisado a fin de tomar
de ellos los conceptos que nos permitan construir un sistema de
acción propio para los microempresarios, el que proponemos en
el análisis de los datos.

123
Ana María Rasgue, Jodianna Sarell

Fundamentalmente hemos tomado el modelo del investigador


canadiense Louis Jacques Fillion (1999) que identifica doce
elementos que caracterizan a un sistema de actividades empresa­
riales que se obtuvo a partir de setenta empresarios estudiados en
once países. Estos doce elementos que a continuación presenta­
mos, ha sido el punto de partida para elaborar nuestro propio
sistema de acción que es una primera aproximación a lo que los
microempresarios hacen.

Once elementos característicos del sistema de actividades del


empresario. (Fillion, Louis Jacques, 1999)
Valores y Cultura Empresariales.
Compromiso.
Experiencia y conocimiento del mundo de los negocios.
Diferenciación.
Papel que desempeña la intuición.
Trabajador asiduo.
Soñador- Realista.
Líder.
Sistema de relaciones con los empleados.
Control de los comportamientos.
Sistema particular de aprendizaje.

Los actores del mundo empresarial


Como habíamos señalado los investigadores están aun lejos
de alcanzar un consenso acerca de la definición de empresario, y
esta es otra razón por lo que afirmamos que nos encontramos aun
en una fase preparadigmatica. Es así como no existe un modelo
absoluto de lo que hace un empresario. Por el contrario, en los
últimos años lo que hemos visto es un aumento de diversas
categorías y definiciones acerca de tipos de empresarios entre los
que distinguimos: empresarios, intraempresarios, cooperativistas,
microempresarios, empresas familiares, comerciantes ambulantes
y otros.

124
Emprendimiento e informalidad

Por estas categorías a menudo no definidas, es que a menudo


las investigaciones sobre empresarios arrojan resultados contradic­
torios, ya que por ejemplo para algunos investigadores el empresa­
rio es únicamente aquel que crea una empresa y para otro es el
que dirige una empresa. Algunos incluyen los trabajadores
autónomos y otros no.
Podemos entender entonces que los resultados varíen
considerablemente de una investigación a otra, razón más que
suficiente para proponer algunas definiciones de estos actores que
nos aclaren el desempeño de sus roles. Por esta y otras razones les
hemos preguntado a nuestros entrevistados con cual de estas
categorías se sienten ellos mas identificados, es decir si ellos se
sienten mas empresarios o microempresarios o al contrario se
consideran comerciantes informales.
A continuación examinaremos algunas conceptualizaciones
teóricas acerca de estos actores que forman parte de lo que hemos
llamado realidades múltiples (Shutz, 1972) que se vincula a los
subuniversos que componen la realidad y que nos permite
entender los diversos roles que los actores objeto de nuestra
investigación desempeñan en las diversas actividades productivas
que efectúan y que sin embargo tienen una coherencia interna
que les da unidad.
A continuación presentamos algunos de los actores que
forman parte de las realidades múltiples:
El intraemprendedor: Cualquier persona puede llegar a
actuar como intraemprendedor ya que se trata de personas que
actúa como agente de cambio, dentro de una organización. Es una
persona creativa que aporta ideas nuevas y hace innovaciones
sobre las cosas existentes. No es un rol fácil, ni para quien lo
desempeña ni para la organización. Es por eso, que tiene necesa­
riamente que buscar apoyo entre las otras personas de la empresa:
debe asegurarse un buen sistema de relaciones con los demás. Del
mismo modo como es una persona que tiene visiones sobre
cambios debe asegurarse de articular sus proyectos dentro de los
objetivos del grupo. El intraemprendedor es una persona que

125
Ana Mana R usque, Jo h an n a S arell

tiene un alto sentido del riesgo y es quien hace avanzar las


organizaciones aunque no siempre es bien visto por la dirección.
Si llega a crear una empresa a la sombra de donde el trabajaba lo
llamamos extraemprendedor.

El Empresario: Es una persona que crea una empresa o


desarrolla aigo nuevo en una empresa que está en funcionamien­
to: nuevos productos, nuevos mercados, nuevas maneras de hacer
las cosas. El empresario utiliza su energía para hacer crecer
progresivamente su empresa. Tiene necesidad de aprender porque
el ejercicio de su rol es complejo y tiene múltiples facetas en
constante desarrollo. En su aprendizaje deben acentuar aspectos
vinculados a la concepción y el diseño de sus proyectos. Debe
elaborar del mismo modo un sistema de seguimiento y control de
proyectos. Debe elegir el sector en el cual se va a lanzar: indus­
trial, comercial o de servicio y la mejor garantía de éxito es una
buena experiencia o dominio en el sector donde se desenvolverá.

Propietario y dirigente de una empresa: el propietario-


dirigente de una PYME debe ser multifacético y a la vez y
generalista: debe poder resolver los problemas y tomar decisiones
rápidamente. Debe dirigir su PYME e integrarse activamente
todos los días a las prácticas de gestión eficaces, por ejemplo,
podrá definir los parámetros de la puesta en marcha de la empresa
y usar los mismos parámetros para definir los criterios de selección
de las personas y de las personas que necesita para llevar a la
práctica la concepción de su empresa. Debe tener una personali­
dad estable que como el capitán de un barco enfrenta las tempes­
tades.

La empresa familiar: más de la mitad de las PYMES son


empresas familiares, la gestión de este tipo de empresas está
influenciada por los miembros de la familia que pueden ser
copropietarios de la misma o personas cercanas al propietario
principal. La familia controla la gestión y generalmente la

126
Emprendimiento e informalidad

sucesión es una preocupación importante para todos. Sobre el


plano de los aprendizajes el empresario familiar debe iniciarse en
el oficio de propietario y de gerente. Igualmente debe guardar el
espíritu de continuidad de la empresa y preocuparse por la
generación de relevo. En consecuencia debe planificar tanto a
largo plazo como a corto plazo. El contexto familiar es una
excelente ocasión para que los jóvenes de la familia demuestren
su espíritu empresarial y se formen como relevo.

Microempresario: el empresario de microempresas debe


conocer su oficio porque en realidad el posee dos oficios: el de la
especialización de su área de trabajo y el de dirigente de la
microempresa. El deberá aprender a orientar lo que hace, en
función de las necesidades del cliente mientras más pequeña sea
la empresa, su trabajo se parece más a un propietario dirigente de
una PYME. El posee pocos recursos para realizar lo que necesita.
De hecho el tiempo constituye a menudo su recurso principal. La
mejor manera para reducir los riesgos en la microempresa es el no
ser vulnerable en relación a los cambios del mercado y buscar
siempre la expansión.

Trabajador autónomo: se parece a la gestión del microem-


presario salvo que éste último puede tener autónomos son
personas flexibles. Como en las microempresas los trabajadores
autónomos deben privilegiar sus relaciones don los clientes. El
equilibrio en la distribución de su tiempo y cuestiones relativas a
la relación con el entorno son aspectos de importancia para que
el trabajador autónomo conserve su motivación y su productivi­
dad.
Estos actores, sobretodo el trabajador autónomo, son algunas
de las personas que encontraremos en nuestra investigación y
dado que no existen definiciones absolutas, les preguntaremos a
nuestros sujetos de investigación con cual de ellos se identificaron
y porque.

IZ7
Ana María Rusque, Johanna Sarcll

Los conceptos teóricos de sistema de acción, tipos ideales y


realidades múltiples representan la red conceptual que nos
permitió comprender el sentido subjetivo que los actores le
asignan a su acción social y comprobar si los tipos ideales que
construimos al comienzo representa el sentido que estos actores
le dan a su mundo cotidiano a fin de respaldar los datos cuantita­
tivos obtenidos en la primera parte de la investigación. En cambio
el trabajador autónomo generalmente trabaja solo y generalmente
lo hace por obligación, por falta de empleo. Es por esto que él
debe aprender a gerenciarse a sí mismo sus recursos y su propio
tiempo.

3.- ABORDAJE METODOLÓGICO


El estudio cualitativo partió en primera instancia de la
revisión y análisis de la información recopilada y procesada a
partir de las entrevistas focalizadas, luego de ser analizada y
ampliada, permitió a las investigadoras construir una matriz de
comportamiento de los actores al que hemos llamado sistema de
acción.
Como instrumento de recolección de la información se
utilizaron las entrevistas orientadas por un guión o guía de
entrevista. Por cuanto, este tipo de entrevista encuentra su
fundamento central en la relación dialógica y el encuentro “cara
a cara” entre el investigador y el informante.
La situación de entrevista supone un alto en la cotidianidad
del individuo en el sentido de que se realiza una negociación
previa con los informantes para determinar hora y lugar del
encuentro, y donde además “... la participación del entrevistado
y el entrevistador cuenta con “expectativas explícitas”: “el uno de
hablar y el otro de escuchar” (Valles, 1997: 180). De tal modo,
que las entrevistas realizadas adoptaron la forma de un diálogo
que supuso una mezcla de conversación y de preguntas insertas
por parte de las investigadoras, lográndose así, una mayor
intervención de los entrevistados y la posibilidad de una narración
más extensa. Se entrevistaron a un total de treinta y uno (31)

128
Emprendimiento e informalidad

informantes, divididos por género y por actividad productiva, de


manera que se pudiese obtener la visión tanto de los hombres
como de las mujeres, así como su perspectiva de acuerdo al
ámbito de trabajo.
El proceso de interacción que se produce entre entrevistador
y entrevistado, elemento pivotal del encuentro entre ambos
sujetos, conduce irremediablemente al sujeto entrevistado a
rememorar y por lo tanto reflexionar sobre aquellos hechos que
indaga el investigador. Por ello, en los textos de las entrevistas y
de los relatos se encuentran no solamente aspectos importantes
de las actividades productivas de los informantes contextualizados
en un tiempo presente, sino, de igual manera, semblanzas
importantes de otras facetas de su condición humana, tales como:
las motivaciones que los conducen a escoger una actividad
independiente y autónoma y, la construcción de una identidad a
partir del tipo de negocio y del entorno social, y su autodefinición.
A su vez, como lo cualitativo centrado en el encuentro
dialógico entre dos sujetos con igual paridad de conocimientos
(procedimental/experiencial) está mediado por la oralidad y por
la búsqueda de los aspectos más significativos de la vida del
entrevistado, esto supone no solamente la remembranza de lo
pasado y la puesta en escena del presente sino igualmente la
proyección hacia el futuro. Razón por la cual, uno de los elemen­
tos centrales de la entrevista fue conocer las expectativas que los
informantes tenían a futuro, con lo que podía remarcarse su
aprendizaje laboral y su deseo de una continua búsqueda de
ascenso económico y social.
También, con respecto a la interacción, podemos decir que
aún cuando no se mantuvieron encuentros previos con los
entrevistados, con los cuales se podría haber logrado una mayor
confianza entre investigador e informante, el resultado de las
entrevistas denotan la empatia y cercanía lograda por ambos
sujetos, y sobretodo, la disponibilidad de los entrevistados a
contar su vida y experiencias.

129
A n a M an a R usque, Johamui Sarell

Las entrevistas fueron transcritas de manera fidedigna,


guardando el léxico, los giros lingüísticos y modismos propios de
cada uno de los informantes. De las 3 1 entrevistas se elaboraron
como relato de vida los de 7 de los entrevistados por considerarlos
los más representativos. Los relatos fueron montados a partir de
los ejes temáticos propuestos en la guía de entrevista y de los
hallazgos encontrados en las propias entrevistas, a saber: a) el
quehacer diario; b) la historia laboral; c) las satisfacciones y la
autodefinición; d) expectativas a futuro.
Para el análisis de la información recopilada a partir de las
entrevistas, se trabajaron de forma individual cada una de ellas
para posteriormente cruzarlas y obtener los principales ejes
temáticos que se construyeron a partir de las visiones etic (pers­
pectiva del investigador) y emic (perspectiva de los entrevistados),
en un cruce que va desde lo teórico, lo planteado en la guía de
entrevista formulada de acuerdo a los objetivos de la investigación
y lo encontrado en la narración de los entrevistados, estos
primeros ejes temáticos fueron: la historia laboral; las satisfaccio­
nes y la autodefinición; los cambios; las expectativas a futuro.
Estos temas iniciales indican lo que algunos autores denominan
como los “índices” es decir, aspectos que son reconocidos por
los autores de los relatos y/o por el investigador como hechos que
han marcado la experiencia de vida” (Komblit, 2004; 22).
Los primeros temas que corresponden a datos emergentes,
luego de ser analizados con mayor profundidad permitieron
elaborar un sistema de acción de valores asociados a la cultura
empresarial en donde se integran las categorías formales de
análisis, a saber: trabajador asiduo; experiencia y conocimiento;
autonomía; liderazgo; visión: expectativas a futuro. Cada una de
ellas se profundiza en el apartado sobre el análisis.

130
Emprendimiento e informalidad

4.- ANÁLISIS DE LOS DATOS

4.1 Sistema de acción empresarial


Nos interesa dentro del análisis, construir un tipo ideal (Weber,
1973,81) que represente las acciones de los microempresarios en
el escenario de su vida cotidiana donde actúan e interactúan los
sujetos objeto de estudio. Se trata de obtener un modelo del
mundo social de nuestros entrevistados que represente no sólo su
mundo individual, sino su mundo intersubjetivo sobre el cual
tenemos un interés eminentemente práctico como es el de
entender el proceso que hace posible que ellos lleguen a ser
microempresarios.
Entendemos por sistema de acción... “un sistema compuesto
de acciones concretas de una o varias personas que se delimitan
con respecto al medio ambiente y que está constituido por
relaciones de sentido entre sus acciones” (Luhman, 1983). De
manera que nuestro análisis tiene como objetivo obtener de las
entrevistas realizadas los aspectos relevantes que aparecen como
tendencia y reflejan aquellas acciones que representan a la
mayoría de nuestros entrevistados constituyendo un modelo de
sus acciones.
El análisis que proponemos se centra en el mundo subjetivo
del empresario y pensamos que el enfoque cualitativo que hemos
utilizado es adecuado porque nos permite identificar las categorías
emergentes.
De la misma manera, hemos sido cuidadosas en que haya una
concordancia de los aspectos que hemos destacado como
elementos del sistema, con la elaboración teórica previa, de
manera que las entrevistas amplíen y profundicen los datos
iniciales aportados y cumplan el papel de ilustrar aquellas
acciones que a nuestro modo de ver reflejan la acción de los
empresarios.
A continuación vamos a analizar los aspectos más destacados
del sistema de acción de los empresarios entrevistados:

131
A n a M a ria Rusjjue, Johanna Sarcü

4.2. Sistema de Acción de los Empresarios: Trabajador asiduo


“En el mes de Diciembre yo llegaba al Boulevard a las 7 de la
mañana \ me iba alrededor de las 8 de la noche...
El primer factor que aparece muy destacado en todos los
entrevistados es la gran energía con que asumen su trabajo lo que
se puede entender como trabajador asiduo. Todos nuestros
entrevistados nos hablan de su extraordinaria dedicación al
trabajo, este es a nuestro modo de ver, uno de los elementos que
sostiene el sistema de acción: el dinamismo del microempresario,
su entusiasmo y su alto nivel de compromiso por el trabajo que
por otra parte aparece vinculado a la motivación por el mismo y
a los cambios a futuro proyectados por ellos tanto en lo económb
co, en lo social como en lo familiar. Al respecto dicen los
entrevistados, "Trabajo todos los días, desde las 6 de la mañana y
hasta altas horas de la noche, salgo alas 9 ó 10 de la noche, y trabajo
también sábados y domingos".
Al hablar de su mundo cotidiano y su quehacer diario, todos
los entrevistados nos cuentan de sus extensas jomadas de trabajo;
muchos de ellos trabajan jomadas que van sobre las diez horas
diarias y muchos de ellos, lo hacen también sábados y domingos.
Del mismo modo frente a situaciones específicas que lo requieran,
como son los periodos de más venta como Navidad o entrada a
clases, trabajan más y les piden a sus colaboradores, en el caso de
tenerlos, que alarguen sus jomadas de trabajo para cumplir con
los clientes.
Muchos de ellos, sobretodo en su época de iniciación del
negocio no salen de vacaciones por años, con el reclamo de sus
mujeres y familia. Esta característica que la mayor parte de los
autores refieren como rasgo propio de emprendedores, se cumple
en toda su extensión entre nuestros entrevistados.

Persistencia.
“El tiempo es el meior amigo”
Uno de los rasgos característicos de los emprendedores del
Boulevard de Sabana Grande, se refiere a la constancia con

13:
Emprendimiento e informalidad

respecto a la meta que desean cumplir lo que queda claro a partir


de la pregunta ¿Cuánto tiempo lleva con su empresa en el sector?
La respuesta de 10 personas fue que tienen mas de 9 años con su
empresa; 7 personas llevan entre 6 a 8 años y 8 llevan de 3 a 5
años y solo 3 llevan menos de 2 años. Es decir de los 3 i entrevis­
tados 28 tienen mas de tres años en el sector, lo que implica que
no tienen otra opción que la de trabajar en la informalidad. Por
otra parte y a partir de los datos recogidos podemos pensar que
dada la cultura del trabajo del venezolano que valora su indepen­
dencia, nuestros entrevistados se sienten a gusto con el trabajo
que realizan y no están buscando formar parte del sector formal
y de esta manera son persistentes en sus objetivos.

Capacidad de Adaptación.
“El trabajador no dependiente debe buscar sus propias solucio-

Otro de los rasgos notables que conseguimos entre los entrevista­


dos es su notable capacidad de adaptación o de aprendizaje que
los hace ajustarse a cualquier rol, actividad o situación que se les
presente este o no en sus planes iniciales. Uno de los emprende­
dores señala lo siguiente:
“Yo comencé vendiendo mercancías de qumcallena: ganchi-
tos para el pelo, zarcillos...la policía me decomiso...como no
tenia que vender, pedí un préstamo y comencé a vender
libros.. .luego la policía me volvió a decomisar la mercancía, tuve
que conseguir dinero para pagar los libros que había pedido
previamente y para comprar mercancía nueva.. .Hoy en día estoy
vendiendo otro rubro y me ha ido muy bien....”
En los casos que el emprendedor viene de “afuera”, es decir
personas que no son del sector, el desconocimiento de la activi­
dad se hace evidente y la adaptación es aun más difícil. Esto se
refleja en la respuesta a la pregunta ¿Qué importancia le asigna a
cada uno de esos obstáculos? Vemos que algunos le atribuyen
importancia a la perseverancia (4-2.2): otros señalan que “el
tiempo es el mejor amigo” y la mayor parte dice que para poder

133
And Mirria Rusque, Johanna Sarell

obtener experiencia y adaptarse al medio” hay que buscar


soluciones internas para problemas internos". Lo dice enfática­
mente un entrevistado “El trabajador no dependiente debe buscar
soluciones” con lo queda claro como se valora la capacidad de
adaptación en el medio.

4.2.4 Experiencia y conocimiento.

“Yo necesito el desarro lio de cierta capacidad de orden y


administración bara no ir a la quiebra"
Aunque la mayor parte de los entrevistados no tiene
educación formal completa, su nivel de educación es mas alto que
el que esperábamos y además la mayoría de ellos ha tomado
cursos en temas especializados vinculados a su trabajo y en forma
importante manifiestan su interés por aprender.
Muchos de los entrevistados expresan que antes de ser
microempresarios trabajaron como empleados en organizaciones
afines a sus propias iniciativas de negocio y de esa manera
adquirieron experticia para desarrollar sus propias microempresas.
“Yo estuve trabajando mucho tiempo como secretaria dentro del sector
formal, la presión diaria en horas de trabajo no estaba a la par del
beneficio monetario que este me otorgaba. Un buen día le dije a mi jefe
que renunciaba; este intento persuadirme, pero ya estaba decidida... ”
Como nuestros entrevistados expresan, ellos están interesados
en prepararse mejor y lo hacen de dos maneras. En primer lugar
buscan adquirir experticia en organizaciones donde trabajan,
conocen clientes, proveedores y sobretodo knovu-how o como
hacer las cosas que posteriormente harán por su cuenta. Es decir
que la mayoría de los entrevistados han comenzado trabajando
como empleados en empresas donde aprendieron, al menos en
parte el oficio que van a desarrollar posteriormente como
microempresarios.
Por otra parte tienen una gran sed de conocimientos y buscan
aprender a través de cursos, talleres, aun aquellos que no están
tan relacionados con áreas temáticas vinculadas a sus nuevas

134
Empreiufonimio e inform alidad

ocupaciones. Este es un factor a tomar en cuenta, porque darles


cursos puede ser provechoso para los microempresarios, siempre
deseosos de mejorar su desempeño a partir de nuevos elementos
prácticos que les ayude a mejorar en sus negocios.

4.2.5 Independencia v Autonomía laboral.

"Vendiendo Películas “quemadas “ genero ur. ingreso diario que


no bodrio tener en el sector formal”
Por otra parte, es importante señalar que además del valor del
trabajo propio, los microempresarios van más allá de éste y
desarrollan un sentido de la autonomía e independencia en lo
laboral, es decir, la posibilidad de trabajar por y para ellos mismos,
sin jefe y sin horario.
Uno de los factores destacados en las entrevistas realizadas es
la búsqueda de autonomía, que las personas con las que conversa­
mos manifiestan en forma clara y la refieren como independencia
Se trata de un valor bien aceptado entre las personas que buscan
trabajar por su cuenta, no tener jefes y no tener horario. Durante
la entrevista, muchos manifestaron que” el ser su propio jefe” es
la mayor satisfacción que les da ser empresario informal y esto se
manifiesta en la búsqueda de un trabajo que cumpla con sus
expectativas y que les permita desde tener un flujo permanente de
dinero hasta no tener obligaciones con otras personas o empresas,
pasando por muchas alternativas intermedias.

Nuestros entrevistados lo refieren así:


“Vendiendo películas quemadas genero un ingreso diario que
no podría obtener en el sector formal” .
Una de las características mas reconocida por los investigado­
res en esta área del emprendedurismo es la característica de los
empresarios que buscan una manera propia de trabajar haciendo
su iniciativa de negocio, que representa la cristalización de su
carácter innovador o sentido de diferenciación, que a nuestro
modo de ver es una estrategia de sobre vivencia importante.

135
Ana María Rusque, Johanna Sarell

Al preguntarle a los trabajadores informales porque se habían


cambiado al sector informal y las razones porque permanecían en
este sector ellos manifiestan que al emprender y convertirse en
empresarios le “otorgaba una libertad de hacer y decidir que el
sector formal no les permitía”.
Los elementos señalados esta inserto en un circulo de
permanencia dentro del sector, es decir, la necesidad de indepen­
dencia laboral, por ende el crear su propia empresa implica
desarrollar condiciones de sobre vivencia de la empresa. Estas son
condiciones que con el tiempo y el nivel de duración dentro del
ambiente laboral se van mejorando.

Liderazgo.
“ ...hay que ser amigo del delincuente y hacerse el ciego ante
cualquier delito para evitar represalias...
Muchos entrevistados son líderes en el sentido que han
creado una iniciativa de negocio y han dedicado muchas horas de
trabajo para el sostenimiento de la misma. En este proceso han
dado eventualmente trabajo a otras personas y en este sentido
representan para los demás un eje central que origina interaccio­
nes y que ejerce influencia sobre estas personas. Es así, que
entendemos su liderazgo, en el sentido de mantener buenas
relaciones de trabajo con las personas. Es así como algunos
autores, comparan al microempresario con un director de
orquesta que dirige los movimientos que se están dando y se van
a dar dentro del negocio, que lleva la batuta y dirige a los demás.
A continuación analizamos lo que los microempresarios nos
dicen al respecto.
“ ...trabajar en la calle como buhonero es difícil...hay que ser
amigo del delincuente y hacerse el ciego ante cualquier delito
para evitar re presabas... otra incomodidad se presenta cuando
comienzan las lluvias ya que la mayoría de nuestros puestos de
trabajo, por no decir todos, no están acondicionados por los días
de invierno y a veces hay que hacer magia o peor aun: dejar de
trabajar ese día”

136
EmJjrendmuCTito e informalidad

Es innegable que los emprendedores de la informalidad son


personas líderes de su propia empresa. Ellos consideran que la
independencia laboral es la mejor manera de poder desarrollarse
profesionalmente: sin embargo la calle tiene dificultades, de los
cuales deben salir airosos para éxito en la iniciativa de negocio
emprendida. Esta actitud confirma el proceso de liderazgo.

Sin embargo, hay una segunda manera de verlo y es a través del


proceso de reconocimiento en sus lugares de asentamiento o
comunidades donde se encuentran instalados. Aquí su papel
como potenciales líderes de un colectivo, no son tan claros,
pensamos que esto se debe a que a diferencia de otros países en
los cuales los empresarios son reconocidos como líderes natos, en
Venezuela y en el contexto en el cual se desenvuelven nuestros
informantes no hay una significación construida sobre una cultura
empresarial, y esto hace más complejo el reconocimiento de ellos
como líderes en sus entornos. Pensamos, que en este caso más que
su condición como microempresarios son sus rasgos personales los
que les permitirían poder ser reconocidos como líderes de las
comunidades en las cuales interactúan.
Respecto del proceso de liderazgo, es mas claro dentro de las
microempresas donde indudablemente el microempresario juega
un papel muy importante respecto al inicio y desarrollo de sus
unidades de negocio. Es menos claro cuando consideramos el
entorno de los microempresarios, que por ser una minoría dentro
del Boulevard, su mejoría es vista con desconfianza por los
vecinos y otros.

4.2.7 Expectativas a futuro.


“el cliente es lo fundamental, si ignoramos quien es y lo que
quiere. nunca nos elegirá”...
Concebir y realizar visiones a futuro es una de las actividades
que diferencia a los empresarios en general, de personas que no
tienen iniciativa empresarial. Podemos pensar que una concep­
ción visionana de un negocio corresponde a una competencia

137
Ana María Rusque, Johanna Sarell

personal del microempresario. Una visión es sobretodo la imagen


de una iniciativa de negocio que queremos alcanzar. Por esto un
empresario tiene un buen manejo de su proceso visionario si,
conoce el mercado, tiene una imagen clara de lo que quiere hacer
y construye un lugar donde es posible llevarlo a cabo.
El empresario define qué va a hacer y cómo lo va a hacer, y
lo hace. Es una persona que pasa del pensamiento a la acción, es
decir, un soñador con los pies puestos en la tierra, como lo
expresa Fillion. El empresario visionario, lo que piensa lo llega a
hacer. A menudo se le debe pedir que la acción no sea muy rápida
y que antes piense lo que quiere hacer. Una de las primeras
actividades que distingue al empresario de las otras personas que
trabajan en organizaciones consiste en que definen sus proyectos,
es decir, conciben visiones que van a realizar y pasan de la acción
a llevar a la práctica su proyecto.
Tal como habíamos adelantado, nuestros entrevistados tienen
gran capacidad de adaptación. Se ajustan a diversos roles y salen
delante de las situaciones difíciles y así van creando nuevas
visiones de negocio que les permite sobrevivir.
Como podemos ver nuestros microcmpresarios tienen
visiones: algunos identifican el nicho de clientes, otros definen el
espacio que van a ocupar en el mercado así como el producto de
mayor demanda. También podemos ver como los microempresa-
rios van diversificando y ampliando su campo de acción, creando
nuevas actividades de negocio, a veces relacionada con sus
actividades iniciales, otras distintas y siempre vinculadas a una
perspectiva dada por las fluctuaciones del mercado.
Se puede dar entonces una reonentación en las prioridades
de las personas aunque no necesariamente un cambio trascenden­
te en la dirección que tenían marcada, los que pueden asumirse
como cambios de vida graduales es decir que suponen una
continuidad a la que se le suma las importantes mejoras en sus
condiciones de vida material, y, de igual manera, vislumbrar la
posibilidad de una variación trascendente en sus trayectorias
vitales.

138
Emprendimiento e informalidad

5.- C O N C LU SIO N E S
El crecimientote de la informalidad en el país, no se agora en
la alusión al “buhonerismo” o vendedores informales sino que
habría que analizar la tendencia a la “informalización”de la
estructura empresarial nacional y la imposibilidad de asumir los
costos de la formalidad (impuestos, permisología, registro, costes
laborales, decretos de establecimiento de salano mínimo, etc).
Así mismo, la microempresa informal aparece no solo como
mecanismo de subsistencia de sectores sociales deprimidos
económicamente, sino como un modelo emergente interesante
que por lo demás es lucrativo y corresponde a pequeños empresa-
rios que se mantienen al margen del orden legal y formal en lo
laboral.
Queremos destacar algunos de los datos emergentes que
surgen del análisis de las 31 entrevistas consideradas tanto
individualmente como cruzadas.
Sin duda el aporte mas significativo que hemos conseguido en
la investigación se refiere a la identificación de una matriz que
caracteriza el sistema de acción de los trabajadores independien­
tes y que hemos caracterizado en base a los siguientes comporta­
mientos:!) trabajador asiduo:2) persistencia 3) adaptación 4)
experiencia 5) autonomía e independencia 6) Liderazgo7)
expectativas a futuro y visión.
Aun cuando es bastante difícil llegar a generalizaciones,
porque sabemos de las diferencias entre los trabajadores indepen­
dientes esta matriz resulta valiosa, sobretodo por su orientación
pedagógica a fines de ser implementada en cursos de emprende­
dores. Del mismo modo es importante como insumo para
continuar haciendo investigación en el área y ver hasta que punto
los rasgos identificados se repiten o difieren, en grupos distintos
de emprendedores.
Otro de los aportes a distinguir es la matriz de identificación
utilizada por los informantes, es decir, los términos que usan para
denominarse dentro de lo que es su actividad productiva tanto
como la significación que construyen sobre la misma. Como se ha

139
Ana María Rasque, Johanna Sarell

señalado varias veces la matriz teórica inicial incluye conceptos


básicos como los de micro-empresario, buhonero, comerciante
informal, empresario- independiente. De ahí la importancia de
preguntarles a los trabajadores su identificación con estos
términos.
Para ellos microempresario significa persona exitosa; trabaja­
dor independiente lo asocian con persona emprendedora o
persona luchadora y pequeño comerciante es quien se dedica al
comercio en pequeña escala.
Por otra parte para la mayoría, ser un empresario supone que
tienen empresas consolidadas y que mueven mucho dinero, con
más de 10 años de fundadas, un alto nivel competitivo, un alto
número de personal bajo su mando, que cuenta con un amplio
stock de mercancía y una gran clientela.
De los datos obtenidos en las entrevistas, resaltan micro
empresario y persona emprendedora como sus representaciones;
el primero construido a partir de la significación que en contraste
dan a la locución empresarios. Sin embargo es evidente que ellos
prefieren definirse como trabajadores no dependientes o creadores
de empresas, e incluso generadores de riqueza tomando en cuenta
cada una de las definiciones que el término implica.
Además para ellos es importante evitar confundir INFOR­
MALIDAD /BUHONERÍA, ya que como ellos dicen, la buhone­
ría es sólo una de las manifestaciones del sector.
Otra de las conclusiones a la que hemos llegado se refiere a
que nuestros emprendedores se desenvuelven en un ambiente
poco favorable que imposibilita el desarrollo de su capacidad
emprendedora. Entre los obstáculos encontramos:
Ausencia de seguridad social: Según estudios anteriores sólo
el 2% del sector informal percibe seguro social. En vista de esta
situación, es necesario que se desarrollen planes para que los
trabajadores incidan de una manera más efectiva en el orden
institucional entendiendo la necesidad de profundizar el estableci­
miento de redes sindicales en seguridad social.

140
Emprendimiento e informalidad

Graves dificultades en el acceso al financiamiento: es uno


de los obstáculos que más se le presenta a los microempresario.
Por un lado están los fuertes requerimientos que exigen las
organizaciones de financiamiento para conceder financiamiento.
Estas entidades no consideran las pequeñas dimensiones y las
pocas garantías que posee una microempresa informal. Esta
situación genera desconfianza por parte de los informales hacia
dichas organizaciones, es por ello que recurren a mecanismos de
financiamientos informales o prestamistas usureros que les
otorgan préstamos con altas tasas de interés y utilizan diferentes
formas de violencia como mecanismos de cobro ante un retraso
del pago.
Durante la investigación se tuvo la oportunidad de entrevis­
tar a uno de los miembros principales de un importante gremio
sindical del sector, ella argumentaba “para mi obtener un
financiamiento de algunos de los organismos formales ha sido algo
muy tedioso... las condiciones que ellos exigen son difíciles de
cubrir por mi, por ejemplo: ellos requieren algún respaldo ¿qué
respaldo? Si yo vivo alquilada porque no tengo casa, no tengo
propiedades más que mi empresa... yo tengo cómo pagarle un
préstamos a ellos, mi empresa me da como para pagar...”
En este sentido, y luego de plantear algunos de los obstáculos
encontrados dentro del sector, se plantean algunas alternativas de
mejoras:
Falta de formación emprendedora: el Estado a través de sus
centros de formación profesional y de las Universidades puede ser
partícipe en este proceso, sobre todo aquellas carreras cuyas
fortalezas están en las áreas de administración y economía.
Actualmente existen organismos que se dedican a desarrollar e
incentivar la capacidad emprendedora en el país: Centro de
Emprendedores - Mercantil (Por el IES A), el INFOEM (por la
UNIMET), AJE (Asociación de jóvenes Empresarios) con
capítulos en la Universidad Metropolitana y en la Universidad
Simón Bolívar. Es importante la asistencia técnica como instru­

id i
Ana M ana Rusque, Johanna Sarell

mentó para que los microempresarios emprendedores se preparen


y elaboren planes de negocio.
Hubo una experiencia exitosa con FOGADE y los informales
ya que les brindó un curso de capacitación con la garantía de que,
si el proyecto que ellos iban desarrollando durante el adiestra­
miento era viable les otorgaban financiamiento.
Para finalizar es importante el estímulo de los emprendedores
en nuestro país, a partir de la aplicación de políticas públicas que
los favorezcan y para que desarrollen habilidades empresariales y
construyan sus empresas en etapas más tempranas de la vida, al
igual que ocurre en los países de economías más dinámicas.

BIBLIOGRAFIA

Fillion, Louis Jacques (1997) Realiser son projet d’enterprise.


Quebec-Montreal: Les editions transcontinental INC.
Grunning, J. P. (1992) The new subjectrist elucidations of
entrepreneurship. Quebec-Montreal: Journal of Business.
Komblit, Ana Lía (2004) Metodologías cualitativas en ciencias
sociales. Buenos Aires: Biblos.
Luhman, Niklas (1996a) Poder. Barcelona: Anthropos.
Manimala, M. J. (1992) Entrepreneurial euristic: a comparation
between Hig PL and Low PL. Quebec-Montreal: Journal of
Business.
Schutz, Alfred (1962) El problema de la realidad social. Buenos
Aires: Amorrortu.
Valles, Miguel (1997) Técnicas cualitativas de investigación
social. Reflexión metodológica y práctica profesional. Madrid:
Síntesis.
Weber, Max (1973) Ensayos sobre metodología sociológica.
Buenos Aires: Nueva Colección Ibérica.

142
El programa EMPRENDO de la Universidad de
Concepción: un sistema multidisciplinar de renovación
pedagógica ____________________________________

José Fernández Cavia,1Eugenio Sáez2

Palabras clave: emprendimiento, innovación educativa,


investigación-acción

RESUM EN
La Universidad de Concepción desarrolla desde el año 2003
el programa EMPRENDO de Formación de Profesionales
Emprendedores, gracias a los fondos aportados por el Proyecto
MECESUP UCO 0211 otorgado por el Ministerio de Educación
chileno.
La finalidad de este programa es desarrollar capacidades en
los alumnos orientada a enfrentar responsablemente adversidades,
peligros, incertidumbre y riesgo, modulada por la búsqueda de
creación de algo nuevo en el ámbito tecnológico, social y cultural,
a través del conocimiento e inteligencia humana; en esta
definición se recoge lo central de la definición de emprendedor de
la Real Academia de la Lengua Española. En términos más
específicos, se trata de incrementar la excelencia académica de los
alumnos en áreas de desempeño vitales como la orientación al
logro, la comunicación efectiva, el liderazgo, la gestión de
conflictos, la negociación y la creatividad e innovación.
En el programa han participado hasta la fecha más de 500
alumnos procedentes de 21 carreras, que pueden escoger ocho

1 Universitat Rovira i Virgili (Tarragona, España) j0 se.femande2@urv.net


J Universidad de Concepción (Chile), esae2@udec.cl

143
Francisco Morca - Maneí Fomoni (comp.)

asignaturas electivas. Estas asignaturas son dictadas por 30


profesores procedentes de 20 carreras diferentes.
En esta comunicación, a partir de una investigación cualitati­
va, se presentan algunos de los resultados obtenidos, especialmen­
te entre los profesores, y se enfatiza la potencialidad del programa
como laboratorio de experimentación didáctica y como motor de
renovación pedagógica en el conjunto de la universidad.

Objetivos
El objetivo de esta comunicación es analizar las potencialida­
des del programa EMPRENDO de la Universidad de Concepción
no sólo como oferta docente complementaria a la formación
clásica de los alumnos universitarios de las diferentes especialida­
des, sino también como herramienta de renovación pedagógica
para toda la universidad.

Descripción del trabajo


A partir de los conocimientos previos sobre el programa
EMPRENDO que poseían los investigadores (como becario post-
doctoral de investigación del Ministerio de Asuntos Exteriores
español el primer autor, y como co-creador y coordinador de
intervención auricular del programa, el segundo), se diseñó un
proyecto de evaluación del mismo centrado en los dos actores
principales, alumnos y docentes.
El trabajo consistió en la realización de una investigación
cualitativa en paralelo a dos muestras diferentes: una primera
muestra compuesta por veinte alumnos y alumnas que habían
participado en el Programa EMPRENDO de la Universidad de
Concepción, cursando, al menos, una de sus asignaturas electivas;
y una segunda muestra compuesta por quince profesores y
profesoras que participan o participaron en el programa.
La técnica empleada fue la entrevista en profundidad según
un guión abierto. El trabajo de campo se desarrolló entre los
meses de noviembre de 2005 y enero de 2006. El análisis de las

144
Ei programa EM PRENDO de la Universidad de Concepción

entrevistas se realiió con el programa de software MAXqda2 de


análisis del discurso.
Algunos de los datos más relevantes de esa valoración del
programa EMPRENDO, principalmente desde el punto de vista
de los docentes participantes en él, serán los que se exponen en
esta comunicación.

Resultados
Los principales resultados de la valoración de su participación
en el programa EMPRENDO, por parte de los docentes, podemos
agruparlos en cuatro ejes fundamentales: reconocimiento y
establecimiento de redes, creación de un espacio de experimenta­
ción docente, formación continuada y renovación pedagógica.
Reconocimiento y establecimiento de redes
El primer aspecto señala el papel que ha desempeñado el
programa EMPRENDO en la selección de un grupo de profesores
y profesoras que destaca por su compromiso ccn la labor docente
y con la renovación educativa. Los académicos juzgan de manera
muy positiva el hecho de que el programa les ha permitido
reconocer sus inquietudes, preocupaciones y expectativas en otros
compañeros de áreas disciplinares muy diversas.
Debe señalarse que la participación en el programa por parte
de los profesores se realiza de manera absolutamente voluntaria
y no retribuida económicamente, de manera que la carga docente
viene simplemente a sumarse a la carga docente habitual La
única compensación de la tarea es, pues, la formación que se
recibe -que, como veremos, es amplia- y la satisfacción misma de
la participación.
La auto-selección de los docentes, en este sentido, ha
supuesto una selección de aquellos profesores y profesoras que,
desde sus respectivas carreras, eran más conscientes de las
carencias y necesidades del sistema educativo superior y contaban
con una predisposición mayor a comprometerse en labores de
renovación pedagógica por el sencillo deseo de desarrollar su
trabajo de la manera más eficaz y responsable posible.

145
José Fernández C avia, Eugenio Sáez

Esta auto-selección y la convivencia posterior en todo el


proyecto de formación inicial y de docencia compartida han
facilitado enormemente, además, el establecimiento de redes
personales, el intercambio de experiencias -superando las barreras
de unos departamentos académicos que se viven habitualmente
como compartimentos estancos- y el nacimiento de proyectos
multidisciplinares de docencia e investigación:
Ha servido para conocerlos, para iniciar algunas investigacio­
nes conjuntas interdisciplinarias, ha servido para saber que Hay
mucha gente en la Universidad que tiene un concepto distinto de
la práctica universitaria. Y a la autoridad universitaria le ha
servido para conocer el gran potencial que tienen sus profesores.
En la Universidad de Concepción uno de sus activos más
importantes son los profesores. Y sus alumnos (El).
El grupo humano así formado, a partir de una común
insatisfacción inicial, y de un aislamiento inicial también compar­
tido, ha podido darse cuenta de que hay otras maneras posibles de
abordar la docencia, en la que intervienen decisivamente no sólo
aspectos cognitivos, sino también emocionales, en la que se ponen
en juego no sólo conceptos, sino también valores, auto-imágenes,
creencias y motivaciones, y ha experimentado en el trabajo
cooperativo multidisciplinar una nueva cultura universitaria
invocada a menudo en la teoría pero muy poco aplicada en la
práctica.
Las entrevistas en profundidad realizadas a los docentes
revelan que sus intereses previos a la incorporación al programa
eran muy diversos. Buena parte de los entrevistados manifiestan
que la inquietud por profundizar en aspectos pedagógicos de su
actividad era ya muy acusada antes de tener conocimiento del
programa; es decir, en ese sentido, el programa EMPRENDO vino
a llenar una carencia de la que algunos ya eran conscientes:
Decidí participar personalmente porque encontré que la
propuesta del programa Emprendo era algo que le estaba hacien­
do falta al conjunto de la Universidad, esta falta de interacción,
de aprovechamiento de ese potencial que hay en cada uno
individual, era increíble, no podía ser que yo no supiera qué es lo

14<5
El programa EM PRENDO de la Universidad de Concepción

que estaba haciendo un colega mío allá en economía, por


enfrente, o bajo en el primer piso. Eso yo creo que le resta
potencialidad a la Universidad. Y le resta potencialidad al
alumno, que también desaprovecha, que si yo sé que allá puede
aprender algo mejor de lo que yo estoy enseñando, que no lo va
a hacer allá (E5).
Otros profesores se incorporaron únicamente por indicación
o sugerencia de sus respectivos directores de departamento o
vice-decanos de facultad (la intención inicial de los coordinadores
del programa era la de reunir al menos un docente de cada una de
las licenciaturas); otros, por interés o curiosidad personal a partir
de diversas charlas de difusión que se llevaron a cabo en la
universidad; otros, en cambio, se decidieron a participar por una
motivación muy concreta: recoger información y aprendizaje que
les sirviera para innovar y mejorar sus asignaturas y planes de
estudios de procedencia.
A pesar de estas diferentes situaciones de partida, el grupo
humano que se fue consolidando reunió a aquellos docentes más
inquietos e interesados en mejorar su desempeño pedagógico y a
aquellos que estaban abiertos a entender los procesos de enseñan-
za y aprendizaje como algo más rico y complejo que la meta
transmisión de información. Los lazos se establecieron durante las
semanas de formación inicial y se reforzaron -sólo en algunos
casos- con la participación en una estancia de formación de un
mes en Brasil:
Hay una cosa que se generó en el programa, que no se si se
hizo a propósito o se dio espontáneamente, pero yo creo que el
grupo de profesores es un grupo muy valioso, yo no tenía tanta
expectativa de formación de equipo que hiciéramos aquí, y yo
creo que es un equipo bastante bueno el que hemos formado en
la asignatura en que yo estoy, Actitud Emprendedora, donde
hemos trabajado, colegas muy generosos con su tiempo, con su
material. Ahí hemos aprendido mucho (E10).
De hecho, sorprende constatar que buen número de los
académicos que participan de forma voluntaria en el programa
EMPRENDO se encuentran también colaborando con otros

347
José Fernández C avia , Eugenio Sáez

programas voluntarios de la universidad, como el programa de


Responsabilidad Social Universitaria. Se convirtió, pues, de una
forma no premeditada, en una selección ‘natural’ -parcial, pero
efectiva- de aquellos profesionales más activos, conscientes y
comprometidos con su labor docente:
Llega un taller sobre técnicas innovadoras y aparecen diez y
de los diez seis somos de Emprendo. Vamos a otra actividad y
nuevamente nos encontramos. Ya estamos totalmente convenci­
dos de que somos un grupo en la universidad importante que
tiene una motivación distinta al resto. Estábamos esperando la
posibilidad de que alguien nos juntara en un elemento común.
Emprendo nos da la instancia, el espacio. Y de ahí han salido
muchas ideas, ideas sobre proyectos nuevos, propuestas de
investigación, de nuevas asignaturas, de actividades (E5).
Los objetivos del programa no estaban muy claros para los
propios participantes desde el inicio, sino que fueron concretán­
dose a medida que se completaban esas sesiones iniciales de
formación, y a medida que iba poniéndose en marcha el proyecto;
es decir, fue a medida que el grupo de profesores empezaron a
realizar su labor que el programa se fue definiendo. Existía, sin
embargo, una realidad percibida de forma mayoritaria por todos
los participantes, y era la necesidad de abordar una formación que
fuera más allá de la capacitación técnica:
Yo tenía expectativas y que se cumplieron, en el sentido de
que se abría una ventana más para la docencia, quien de una
cierta forma, contemplaba habilidades que están ocultas en los
estudiantes. Y aquí se veía que había otras características, otras
competencias que son tan necesarias como las otras. La expectati­
va mía era aprender de forma más sistemática y más ordenada un
conjunto de materias que yo no había visto (El).
Normalmente el paradigma de la carrera profesional es el
oficio. Yo me consigo un cartón y postulo con eso a alguien que
quiera contratarme para yo aplicar mis conocimientos. Pero el
programa les dice que ustedes tienen esa habilidad, pero además
tienen la capacidad de autogestionarse (E2).

148
El programa EM PRENDO de la Universidad de Concepción

No está bien visto que establezcan redes, es como si tuvieran


que luchar solos contra el mundo. Normalmente llega uno de
cada familia, porque son de clase social media baja, todo un
cuento de individualismo y de baja autoestima también. Yo sólo
me preocupo de aprobar, aprobar, aprobar. Y después les va mal
en el trabajo. No se relacionan. Sabe muchas cosas, pero siempre
los problemas son más grandes (E7).
En cuanto a los objetivos que tenía el programa para los
propios docentes, la mayoría de ellos esperaban fortalecer unas
áreas de competencias que, de manera intuitiva en muchos casos,
habían identificado como cruciales para su labor docente. Esas
necesidades de formación pedagógica no se habían visto satisfe­
chas con anterioridad en ningún otro ámbito de capacitación:
Mis expectativas eran aprender todas esas áreas no ya tanto
de conocer como del ser, tanto mío como de los estudiantes.
También se trataba de tomar algo de allí, y llevarlo a las clases,
claro (El).
Mi objetivo fue aprender metodologías para aplicar luego
aquí. Todos los años estamos realizando cambios en los programas
de las asignaturas, como que me ha aumentado mi espíritu
innovador. Me cultivó más esa inquietud, para poder hacer
cambios (E6).

Creación de un espacio de experimentación docente


El segundo aspecto que merece la pena destacar es la
creación, en el seno del programa EMPRENDO, de un marco
físico docente diferenciado del habitual, con un edificio y unas
aulas independientes. Ese marco físico, sin embargo, y de ahí su
importancia, ha comportado también la creación de un entorno
educativo también diferente al habitual, un espacio de mayor
libertad en el que las presiones de tiempo y de programas curricu-
lares son menores, en el que se prima la participación del alumno
y el trabajo cooperativo, en el que se centra la enseñanza no tanto
en capacidades cognitivas como en habilidades emocionales, y en
el que, tanto para los alumnos como para los profesores, la

149
José Femáruiez Cavia, Eugenio Sáez

posibilidad de asumir riesgos es mucho mayor que en las aulas


convencionales:
Yo me doy una libertad en el Emprendo que no me doy acá.
Mi relación con los estudiantes en el emprendo es mucho más
cercana. Muy personal, me doy la libertad de permitir que me
traten con mucha confianza, yo antes hacía mucho más separa­
ción, y he podido experimentar en el emprendo que si tengo una
relación de confianza con los estudiantes con mayor razón logro
que ellos aprendan. Mi miedo acá era que si yo les daba mucha
confianza ellos no iban a tener respeto y no iban a tomar con
autoridad las cosas que yo decía. Este semestre recién que he
hecho este mismo paralelo con mis estudiantes que tengo acá. Yo
tengo asignaturas aquí en que trabajo también con metodología
muy activa, con grupos de 2 5 alumnos, pero no tenía la relación
de confianza que tenía en el Emprendo (E10).
En el aula convencional, hay más rigidez, por el tiempo, no
puedes parar y decir vamos a reflexionar sobre este otro tema
(E5).
El ambiente que se respira en Emprendo es diferente, es muy
interactivo, uno les da material para que trabajen con él, y se
rompe con esta inhibición que tenemos (E12).
Ese entorno educativo está marcado asimismo por un fuerte
componente motivador, ya que la participación tanto de alumnos
como de docentes es voluntaria y depende fundamentalmente de
su decisión individual y de su capacidad personal de responsabili­
zarse de esa decisión. Los alumnos escogen libremente su
participación en las asignaturas del programa (generalmente a
sugerencia de algún profesor o por recomendación de alumnos
que ya han pasado por él) y no se encuentran con la presión
habitual de los temarios y las calificaciones. Ese conjunto de
componentes crea un clima especial y muy favorecedor de los
procesos formativos, clima que es percibido por todos los docentes
y que se traduce asimismo en una alta participación de los
alumnos, una alta implicación y una relación más estrecha entre
los compañeros y con los profesores:

150
El programe EM PRENDO de la Universidad de Concepción

La asistencia a las clases de Emprendo por parte de los


alumnos es muy buena, del 80%, y yo creo que es porque los
chicos se dan cuenta que lo que están haciendo allí les despierta
unas cosas que ninguna otra asignatura les está despertando (E2).
Es asombroso que digo cómo me gustaría que mi asignatura
que tiene una clase a las nueve de la mañana que estuviera llena
con esa avidez de los alumnos. Hay una cosa ya está funcionando,
por qué no podemos hacer lo mismo pero en el otro ámbito. Falta
tal vez un poquito más aprender esto para llevar la metodología
docente a las carreras. O complementarlo. Poique yo creo que los
alumnos de emprendo deberían estar igual de contentos en sus
carreras. No me imagino que ese este triste y desanimado en una
ciase (E5).
La participación de los alumnos en estas asignaturas es espectacu­
lar (E8).
Por último, ese entorno educativo se constituye en un taller
o laboratorio en el que la innovación en metodología docente es
no sólo posible, sino necesaria, tanto en el desarrollo de las clases,
como en los sistemas de evaluación, como en la coordinación de
programas y profesores dentro de una misma asignatura. Esta
experiencia encamina a los profesores participantes hacia un
proceso de reflexión sobre la labor docente tanto propia como
ajena en un ambiente alejado de presiones normativas, restrictivas
o punitivas.

Formación del profesorado


El tercer aspecto de la valoración del programa por parte de
los profesores se centra en su papel formativo. El programa
EMPRENDO ha proporcionado a sus docentes tres instancias de
capacitación: un curso inicial dictado en la Universidad de
Concepción, antes de comenzar la docencia con alumnos, por
expertos internacionales; una estancia, durante el tercer curso de
funcionamiento, y sólo para la mitad de los docentes, de un mes
en un centro extranjero de formación de emprendedores; y una
programación continua de charlas, talleres, seminarios y conferen-

151
José Fernández Cavia, Eugenio Sáez

d as dictadas por expertos de todo el mundo, en las aulas de


EMPRENDO.
La sensación generalizada de los docentes es la de haber
crecido a la vez que el propio programa, la de haber aprendido
desde la teoría a la práctica y desde la práctica a la teoría,
combinando la reflexión con la experimentación real:
Entonces venía alguien con autoridad y te decía pueden hacer
esto y yo decía es lo que yo hacía pero me faltaba un poco, me
faltaba esto. Yo era jefa de carrera de informática en ese momento
y yo aprendí un montón, y en el primer semestre participé en un
curso que se llamaba actitud emprendedora (E7).
Una queja común es la poca importancia de la calidad
docente y de la formación e innovación en esa materia a la hora
de valorar el currículum académico de un profesor universitario.
Esto supone una falta de incentivo a la excelencia docente, y
resulta paradójico, pues la docencia no deja de ser la primera
razón de ser y el primer núcleo de responsabilidad social de
cualquier institución de educación superior.
Por otro lado, algunos de los entrevistados señalan también
que la formación inicial debería haber sido más completa,
sistemática y exigente, y con un componente aplicado o práctico
del que careció:
En la formación, se nos explicaron experiencias de muchas
partes, pero no se nos capacitó. Pero había otros profesores de
esas habilidades ya las aplicaban en sus cursos antes. Hay gente
por ejemplo en odontología que esas rutinas pedagógicas ya las
aplicaban en sus carreras (E3).
En la formación faltó una evaluación externa, en la que te
dijeran si estábamos capacitados o no para realizar una asignatura,
faltó exigencia, fue todo muy liviano. Ese tipo de inseguridad es
la que apareció acá, no puedo evaluarlo en términos objetivos. Yo
por ejemplo puedo enseñar en un curso de ingeniería a hablar en
público y los alumnos quejarse ante el decano porque eso no es un
tema de ingeniería. Aquí se hizo un curso súper revolucionario y
los alumnos se quejaron porque no se les pasaba materia, aquí se
usa mucho esto de pasar materia (E7).

152
El programa EM PRENDO de la Universidad de Ooncepción

Renovación pedagógica
El cuarto y último aspecto importante del estudio señala
cómo la participación en el programa EMPRENDO de formación
de emprendedores no sólo tiene consecuencias directas en la
docencia propia de dicho programa, sino también en la docencia
respectiva de cada uno de los profesores y profesoras en sus
carreras de origen. Esa transformación profesional —y, hasta cierto
punto, como se señala en algunos casos, también personal- tiene
consecuencias directas en la renovación pedagógica de toda la
universidad, pues se expande como una semilla desde las aulas del
programa hasta las aulas de todas aquellas enseñanzas cuyos
académicos participan en él.
Los testimonios de los entrevistados hablan, entre otras
cuestiones, de ejercicios concretos aplicados en las asignaturas de
las carreras de referencia, de cambios en las programaciones y en
los enfoques de las asignaturas, de importantes modificaciones en
los sistemas de evaluación, de innovación en el planteamiento de
prácticas, de proyectos docentes multidisciplinares y de propuesta
de nuevas asignaturas con enfoques metodológicos mucho más
innovadores.
Un aspecto muy destacado y valorado en todos los casos
como altamente positivo es el de la interdisciplinariedad. Debe
tenerse en cuenta que en las aulas del programa Emprendo no
sólo conviven alumnos de procedencias académicas diversas, sino
también profesores que provienen de departamentos como
ingeniería industrial, odontología, biología molecular, periodismo,
medicina, obstetricia, trabajo social, informática, farmacología,
etcétera.
Esa convivencia y ese trabajo en equipo han enriquecido la
perspectiva profesional y metodológica de los docentes participan­
tes en el programa de una manera que algunos de ellos califican
de “tremendamente potente” (E2):
Me fui dando cuenta de que había mucho rescatable de la
parte por ejemplo de periodismo, de sociología, de la parte de
ingeniería, o sea de los mismos colegas que estamos aquí, yo fui
enriqueciéndome en todas las oportunidades que teníamos, tanto

153
José Fernández C avia, Eugenio Sáez

cuando estábamos trabajando con alumnos, como cuando


estábamos trabajando en grupos de planificación, viendo cómo lo
hacemos, etcétera. Uno ve que puede aportar desde su perspecti­
va. Todo eso ha sido muy valioso (E5).
La participación en el programa Emprendo ha influido
también en las clases de la carrera. Nosotros como docentes
somos un grupo bastante heterogéneo. Entonces son pensamien­
tos bien distintos, lo cual ha sido muy enriquecedor, compartir
experiencias distintas, lo que hacen en medicina, lo que hacen en
derecho... y realmente los alumnos son distintos. Entonces ver
alumnos que son distintos de formación, tienen actitudes
distintas, formas de hacer las cosas distintas (E9).
Las carreras de origen de los profesores participantes en el
programa se han visto enriquecidas por las aportaciones que estos
han “importado" de su experiencia allí, en ese ámbito especial de
aprendizaje y experimentación. El programa ha servido, en
algunos casos, como descubrimiento de unas posibilidades hasta
entonces desconocidas y, en otros casos, como refuerzo de unos
diagnósticos y unas tendencias renovadoras que han encontrado
allí un apoyo emocional y una argumentación teórica:
Gracias a todo esto de mi formación emprendedora, ahora
estamos tratando de cambiar en la asignatura la forma de enseñar.
A nivel de la asignatura de cuarto y queremos hacerlo extensivo
a la disciplina completa. Lograr que mis colegas entiendan que no
podemos seguir enseñando como enseñábamos hace 15 años, que
tenemos que enseñarles otras habilidades. Otra forma de, por
ejemplo, ver cómo podemos hacer que el alumno aprenda de una
manera diferente a entregarle conocimientos digeridos (E4).
Gracias a todo esto de mi formación emprendedora, ahora
estamos tratando de cambiar en la asignatura la forma de enseñar.
A nivel de la asignatura de cuarto y queremos hacerlo extensivo
a la disciplina completa. Lograr que mis colegas entiendan que no
podemos seguir enseñando como enseñábamos hace 15 años, que
tenemos que enseñarles otras habilidades. Otra forma de, por
ejemplo, ver cómo podemos hacer que el alumno aprenda de una
manera diferente a entregarle conocimientos digeridos (E5).

154
El programa EM PRENDO de la Universidad de Concepción

Mi objetivo fue aprender metodologías para aplicar luego


aquí. Todos los años estamos realizando cambios en los programas
de las asignaturas, como que me ha aumentado mi espíritu
innovador. Me cultivó más esa inquietud, para poder hacer
cambios (E6).
Además, algunos de los docentes participantes ejercen
diversas responsabilidades académicas, lo que les ha permitido
implementar programas innovadores, diseñar nuevas asignaturas
o rediseñar asignaturas tradicionales, establecer programas
multidisciplinares o proyectos de investigación ínter-departamen­
tales.
Pero hablábamos también de una transformación personal.
Los temas de emprendimiento, liderazgo, comunicación, innova­
ción y creatividad que se abordan en el programa tienen la
capacidad de afectar no sólo el desempeño profesional de los
docentes, sino también su propia vida privada. Algunos partici­
pantes hablan de un proceso de auto-descubrimiento, de una
mayor capacidad de asumir riesgos, de una mayor tolerancia al
fracaso, de un crecimiento de las capacidades auto-expresivas, así
como de un manejo más satisfactorio de la motivación y la
orientación al logro:
He descubierto que... y ahora lo tengo súper claro, que tengo
un montón de talento, y no me da vergüenza decirlo, si soy capaz
de reconocer donde estoy fallando, y también me daba vergüenza
decir sí yo soy buena para esto. Un montón de gente me ve y me
encuentra que de repente estoy como súper bien, que tengo como
una gran motivación adentro para hacer muchas cosas, no sólo en
el área odontológica, eso me ha servido también para decir
necesito hacer un curso de gestión del tiempo, necesito también
tener más tiempo para mí, y no me siento para nada culpable, sí,
ha tenido una repercusión a nivel personal también (E4).
El primer cambio a mí se produjo cuando fui al curso, cuando
partimos, yo me había olvidado de la necesidad de soñar, de mis
sueños, me había olvidado de mis sueños. Por eso hice una
revisión de vida, cosas que ahí se dijeron que fueron como
profundas, y yo las tomé como bastante personales e introduje

155
José Fernández Cavia, Eugenio Sáez

unos cambios bastante fuertes. Ahora sí que estoy tranquila


conmigo misma, contenta conmigo misma, con mi entorno. Y eso
es lo que nos mantiene encantados y ligados al programa. Creo
que es un elemento común que nos mantiene a los profesores con
ganas de seguir. Si a ti te produjo ese cambio y tú puedes lograr
ese cambio sobre todo en sustratos tan jóvenes, recién empezan­
do, yo encuentro que no podemos negar esa posibilidad, que no
dejen de soñar (E5).
A nivel personal mi participación en el programa Emprendo
me ha aportado satisfacción, es mirar la vida un poco más global,
ver que la vida depende de uno, que no es el otro el culpable, que
es uno que toma o no toma decisión, las cosas que uno haga
influyen en lo que uno haga, y esto es aquí, en la casa, con los
hijos (E9).
Mi participación en el programa Emprendo me hizo valorar
cosas de otras personas que yo no las valoraba. Por un tema quizá
de prejuicios. En esto me di cuenta que hay mucha gente que
tiene muchas cosas que aportar, pero que nunca ha tenido las
posibilidades. Que tienen más capacidades y habilidades de las
que los espacios en que se mueven les han permitido desarrollar.
Tanto entre los profesores como entre los alumnos (El 1).
Se trata, en fin, según hemos querido demostrar, no tan sólo
de la implantación de un programa curricular novedoso, sino del
establecimiento de un germen inicial capaz de sembrar o, si se
prefiere, de contagiar la renovación pedagógica a toda la universi­
dad.

Algunas dificultades identificadas


Pero no todo han de ser aspectos positivos. También las
entrevistas en profundidad revelaron algunas carencias y deficien­
cias que el programa ha ido afrontando a lo largo de su implanta­
ción y desarrollo. Algunas de esos problemas obedecen a la falta
de un modelo contrastado y exportable que pudiera aplicarse a las
necesidades concretas de la Universidad de Concepción. Otras
dificultades tienen su origen en aspectos de gestión.

156
El programa EM PRENDO de la Universidad de Concepción

Sorprende, por ejemplo, para un observador externo, que la


participación de los docentes en este programa sea granó et amoTe,
es decir, que su trabajo y sus clases en las asignaturas del progra­
ma no sólo no estén retribuidas como un extra, sino que ni
siquiera se contabilicen en su dedicación docente a la universi­
dad. T al vez en un primer momento podría resultar comprensible,
pero este sistema, a la larga, produce desgaste en los profesores,
que deben dedicar y en ocasiones hurtar parte de sus energías a
unas tareas que no tienen recompensa ni económica, ni docente
ni curricular.
De hecho, la participación en el programa Emprendo puedo
incluso convertirse en un lastre para la carrera académica de
alguno de los participantes. Este caso concreto pone de relevancia
lo que es también una práctica común en las universidades
españolas: priorizar en la carrera académica de manera despropor­
cionada los méritos investigadores, dejando como secundarios los
méritos docentes y de gestión:
Uno cuando hace investigación se dedica también en su casa
y los fines de semana porque en el fondo hay un incentivo, piensa
que su carrera académica va a ser más rápida. Ascender más
rápido. Pero hacer eso mismo en docencia no te da los mismos
resultados (E2).
La verdad es que dentro de mi carga académica y de mi
carrera profesional el participar en el programa Emprendo es una
asignatura más del pre-grado que dentro de mi evaluación
profesional es un pelo de la cola (E li).
A pesar de la valía, los méritos y la utilidad del programa,
algunos profesores han tenido que afrontar la incomprensión e
incluso la oposición de sus departamentos, que veían en la
participación una pérdida de energía:
Yo creo que el modelo actual tal y como están, no es sosteni-
ble. Siempre cuando las cosas están partiendo, hay voluntad.
También hay resistencias, claro. Pero ya el tercer año... Te dicen
del departamento: dedícate más a labores de acá (E2).
Esta carga que nosotros tenemos en Emprendo todavía no es
muy reconocida incluso en algunos casos mirada de menos. Como

157
José Fernández Cavia, Eugenio Sáez

nos falta planta, ¿qué estoy yo haciendo dando clases en empren­


do? uno logra compatibilizarlo a fuerza de voluntad, pero es eso,
a fuerza de voluntad. Como es voluntad, nadie puede exigir
mucho al otro. El programa tiene ese problema, el reconocimiento
del docente. Si sale cualquier cosa, tiene prioridad lo otro (E9).
Yo puedo estar en Emprendo, pero no tengo horas para estar
allí, y si los estudiantes aquí me buscan y no me encuentran, no
está bien visto. Estoy descuidando la atención de estos alumnos
(E10).
Otra queja común entre los entrevistados fue la insuficiencia
de la formación inicial al profesorado que, aunque compensada
parcialmente más adelante, creó en algunos docentes una
sensación de inseguridad:
Ha salido muy bien pero a costa de esfuerzo nuestro. A mí me
hubiera gustado que hubiera algún evaluador externo que pudiera
hacer un análisis de cómo han sido las clases, de qué he fallado,
qué podría mejorar (E4).
En la primera formación nos quedó gusto a poco, nos hubiera
gustado más ejercicio. Para que no nos enfrentáramos a tantos
problemas que hemos renido en el diseño de esas asignaturas.
Porque ese es un problema que hemos enfrentado casi a modo de
ensayo-error. Teníamos unas nociones como vagas pero nos
hubiera gustado algo más concreto (E5).
Otros problemas identificados se relacionan con disfunciones
en la coordinación administrativa y docente del programa y, lo
que supone un riesgo aún mayor, con la falta de implicación
institucional de la universidad con el programa, cuyo futuro, en
el momento de realizar la investigación era verdaderamente
incierto.

158
El programa EM PRENDO de la Universidad de Concepción

BIBLIOGRAFÍA

Bausela, Esperanza (2004): “La docencia a través de la


investigación-acción”. Revista Iberoamericana de Educación.
Blández Angel, Julia (20002): La investigación-acción: un reto para
el profesorado. INDE publicaciones, Barcelona.
Elliott, J. (20004): La investigación-acción en educación. Morata,
Madrid.
Leahey, T. H. y Harris, R. J. (19984): Aprendizaje y cognición.
Prentice Hall, Madrid.
Maciel de Oliveira, Cristina (2003): “La investigación-acción
como estrategia de aprendizaje en la formación inicial del
profesorado”. Revista Iberoamericana de Educación. N 9 33,
septiembre-diciembre 2003, pp. 91-109.
Maturana, H. y Varela, F. (1984): El árbol del conocimiento.
Editorial Universitaria, Santiago de Chile.
Maturana, H. (1990): Emociones y lenguaje en educación y política.
Colección Hachette, Santiago de Chile.
Maturana, H. y Nisis, S. (20024): Formación humana y capacita­
ción. Dolmen, Santiago de Chile.
Novak, J. D y Gowin, D. B. (1988): Aprendiendo a aprender.
Martínez Roca, Barcelona.
Pinel, J. P. (2001): Biopsicología. Prentice Hall, Madrid.
Ruiz Olahuénaga, José Ignacio (1996): Metodología de la investiga­
ción cualitativa. Universidad de Deusto, Bilbao.
Solar, M. I. (1999): “El desarrollo creativo en el aula e institución
educativa”. Paideia, n. 27, pp. 23-45, Universidad de Con­
cepción.

159
La vocación emprendedora de los estudiantes universi-
torios. El Caso de los estudiantes de la Facultad de
Ciencias Económicas y Sociales de U n iversidad
Nocional de M ar del Plata

Fabián Andrés Delicio

RESUM EN :
El presente trabajo tiene por objeto analizar el papel del
futuro graduado en ciencias económicas en la generación de
emprendimientos productivos en el ámbito de la Facultad de
Ciencias Económicas Y Sociales - UNMDP.
Se trata de indagar acerca de la existencia o no de una
vocación emprendedora entre los estudiantes y las motivaciones
que llevan a dicha vocación. Para cumplir con este objetivo se
analizará las opiniones de los estudiantes del último año de la
carrera de Contador Público y Licenciatura en Administración.
Para su desarrollo se ha procedido a analizar las siguientes
cuestiones:
a) Evaluar la existencia de una vocación empiendedora
entre los alumnos de ciencias económicas.
b) Evaluar la formación del futuro graduado en ciencias
económicas en la generación de emprendimientos
productivos.
c) Instrumentar mecanismos que impulsen la cultura
emprendedora entre los futuros graduados en ciencias
económicas de la UNMDP.

IN T R O D U C C IÓ N
"La educación superior no debe mirarse como un privilegio para
crear diferencias en favor de pocos elegidos, sino como instrumento
colectivo más apropiado para aumentar la capacidad humana frente
a la naturaleza, contribuyendo al bienestar de todos los hombres. ”

161
Francisco Morca - Mane! Fomoni (com¡>.)

José Ingenieros

La universidad como institución creadora y difusora de


conocimiento, tiene un importante papel que cumplir en la
generación de emprendimientos productivos, entre estudiantes,
graduados y docentes, como así también, entre la población de su
región de influencia. Este protagonismo se transforma en
obligación por parte de la misma, si se tiene en cuenta por un lado
los problemas de desempleo que existen en nuestro país y por
otro, paradójicamente, la falta de personal calificado para cubrir
los puestos que la actividad productiva está necesitando.
Por lo tanto, en mi opinión la Universidad debe:
• Fomentar la cultura emprendedora entre sus alumnos y
docentes.
• Aplicar el conocimiento generado en su interior en el
nacimiento, fortalecimiento y viabilidad de emprendimientos
productivos.
• Potenciar la creación de empleos productivos en su
entorno regional.

Debe existir un aprovechamiento social en la generación de


conocimiento a fin de que la universidad adquiera legitimidad
social. Debe contar con iniciativas que produzcan las transforma'
ciones necesarias para convertirse en referente de los cambios que
la sociedad reclama.
En este sentido, la universidad, debe enfocar paite de sus
recursos humanos, técnicos y financieros en impulsar la creación
de emprendimientos productivos y en inculcar una cultura
emprendedora entre sus alumnos y docentes. También es necesa­
rio prestar una mayor atención a las necesidades de las pequeñas
y medianas empresas. Las mismas requieren el apoyo de la
Universidad en la generación y aplicación de conocimiento
estratégico, específicamente de alto nivel, que contribuya
decididamente al mejoramiento del proceso productivo. De esta
manera se generará una mayor actividad económica y una mayor
riqueza que redundarán en beneficio de la sociedad toda.

162
La vocación emprendedora de los estudiantes universitarios

La región sudeste de la provincia de Buenos Aires tiene como


principal núcleo urbano a la ciudad de Mar Del Plata, cabecera
del partido de Gral. Pueyrredón. En los últimos años ha estado al
tope de las estadísticas de desempleo
Nuestro trabajo se centra en el graduado en Ciencias
Económicas, por que consideramos que posee, por su formación
profesional, mejores posibilidades de ser generador de emprendí-
mientos productivos. No obstante creemos que todos los gradua­
dos universitarios deben tener como alternativa laboral, no sólo
el desempeñarse en forma independiente o en relación de
dependencia, sino también desarrollar la actividad empresarial.
Específicamente a través de este trabajo se indagará acerca de
las siguientes cuestiones:
1. La vocación emprendedora de los estudiantes, próximos a
recibirse, de las carreras de Contador Público y Licenciatura
en Administración.
2. La formación que reciben los futuros graduados en tema
referentes al fomento de una cultura emprendedora entre los
mismos.
3. Las herramientas de que dispone la universidad para
favorecer iniciativas emprendedoras entre sus estudiantes.
Para realizar el análisis de estas cuestiones básicas se procede­
rá a realizar lo siguiente:
1. Encuestas a los estudiantes del último año de las carreras
de contador y licenciatura en administración.
2. Analizar los contenidos curriculares de los planes de
estudios.
3. Por último, proponer algunas medidas que se pueden
instrumentar desde la Facultad de Ciencias Económicas y
Sociales de la Universidad Nacional de Mar Del Plata.

HIPÓTESIS DE TRABAJO:
Para el desarrollo del presente estudio se partirá de las
siguientes hipótesis de trabajo:
l s Hipótesis: La proporción de estudiantes con vocación emprendedo­
ra es baja.

163
Fabián Andrés Delicio

29 Hipótesis: Los planes de estudios de las carreras relacionadas con


las ciencias económicas dan formación adecuada para la actividad
emprendedora de sus estudiantes.
39 Hipótesis: La vocación emprendedora es influenciada por la
experiencia laboral previa de los alumnos.
4C Hipótesis: Los alumnos cuyos padres desarrollan actividad
empresarial, tienen una mayor vocación emprendedora.

METODOLOGIA:
Para la comprobación de las hipótesis enunciadas se procedió
a la realización de un sondeo de opinión entre los alumnos del
último año de las carreras de Contador Público y Licenciatura en
Administración de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
de la Universidad Nacional de Mar Del Plata (el mismo se hizo
entre los estudiantes que estaban cursando la Práctica Profesio­
nal).
La misma se efectuó a fines del ciclo lectivo 2003. También
se entrevistaron algunos graduados de la Facultad de Ciencias
Económicas y Sociales, que se han recibido en los últimos cinco
años, para conocer su valoración sobre la formación recibida para
realizar un emprendimiento productivo.
I9 Etapa: Recopilación de datos:
El sondeo de opinión entre los estudiantes fue efectuado a
fines del 2003 y se tomó un muestra aleatoria de alumnos. Las
preguntas fueron del tipo cerradas y categorizadas. También se
solicitó a los alumnos, por medio de una pregunta abierta, su
opinión con respecto a lo que la universidad debía hacer para
incentivar la vocación emprendedora entre sus estudiantes.
El total de opiniones recolectadas fueron de cuarenta y siete
estudiantes sobre un universo de ciento sesenta y uno.
29 Etapa: Procesamiento de la información:
Se organizaron los datos y se tabularon agrupándolos por
intervalos.
39 Etapa: Representación Gráfica
Se representaron los resultados a través de Gráficos de
Columnas, Gráficos de Barras y Gráficos Circulares.

164
La vocación emprendedora de los estudiantes universitarios

4- Etapa. Análisis e Interpretación de los resultados de la


encuesta:
En esta etapa se procedió a analizar los resultados de las
opiniones procesadas, con el fin de verificar la valides de las
hipótesis de trabajo.

ANÁLISIS DE LAS OPINIONES:


Primera Parte: Interpretación de los resultados
Todas las cuestiones analizadas en este capítulo están
expresadas en los gráficos del ANEXO I (resultados totales de los
alumnos próximos a graduarse), del ANEXO II (resultados de los
estudiantes con vocación emprendedora, próximos a graduarse).
Se considera que son estudiantes con vocación emprendedo­
ras, aquellos que manifestaron tener deseos de realizar algún
emprendimiento propio, una vez culminado sus estudios universi­
tarios.
Podemos comenzar el análisis diciendo que el 88,20% de los
alumnos adeudaban tres o menos materias para recibirse. Se
puede inferir de estos resultados, que a esa altura de la carrera, los
mismos poseían conocimientos suficientes para su futura labor
profesional. Entre los estudiantes con vocación emprendedor?.
(EVE) se dan similares porcentajes. (Cuadros Ne 1 -Anexo I y II)
Por su parte, las edades de los estudiantes se ubicaba"
mayoritariamente en la franja de 24 a 29 años de edad. El 74,47%
de los alumnos tenían al momento de realizarse el sondeo, 2 7 o
menos años de edad. En cambio entre los estudiantes con
vocación emprendedora el 57.15% tenía 27 o menos años de
edad. (Cuadros N ^ - Anexo 1 y II).
Las cantidad de materias que integran el plan de estudios
vigente al momento de relevarse los datos, era de 45 /46 (varían
en función de las opcionales que elijan los estudiantes) para el
título de Contador Público y Licenciado en Administración.
En cuanto al género de los estudiantes existe un leve predo­
minio femenino, 51% de mujeres contra el 48% de varones. Entre
los EVE los porcentajes son 57% las mujeres y 43 los hombres.
(Cuadro N fi 3-Anexo I y II).

165
Fabián Andrés Delicio

Otras de las cuestiones que se le preguntó a ios estudiantes es


sobre su ocupación laboral como estudiantes, los resultados
(Cuadro N s 4 - Anexo I y II) fueron los siguientes:
- El 48,94% trabajaba en el Sector Privado (57,14% de los
EVE).
- El 34,04% no trabajaba (El 28,57% de los EVE).
- El 10,64% era miembro de empresa familia (Ninguno en los
EVE).
- El 8,51% en la docencia (El 14,29% de los EVE).
- El 8,51% en el Sector Público (Ninguno de los EVE).
- El 2,13 en emprendimiento propio (Ninguno de los EVE).

Estando próximo a graduarse, resulta lógico pensar que los


estudiantes tienen alguna idea sobre su futuro laboral como
profesionales. Las respuestas fueron las siguientes (Cuadro N2 5
- Anexo I):
' El 5 1,06% expresó su deseo de trabajar en una gran empre­
sa.
- El 34,04% ejerciendo la profesión liberal.
- En el otro extremo ninguno eligió la empresa familiar y
pocos la docencia e investigación (4,26%).
- El 8,51% eligió la administración pública, no obstante ser
una fuerte demandante de profesionales en su planta de
personal.
- Un poco mayor fue el porcentaje que se inclinó por trabajar
en Pymes (14,89%).
- Mismo porcentaje (14,89%) manifestó el deseo de realizar
su propio emprendimiento.

La mayoría expresó su interés en trabajar en una gran


empresa o ser profesional independiente. Es seguro que no todos
podrán ver cristalizados sus deseos. Pero además, desde el punto
de vista social resulta preocupante el escaso interés demostrado
en el desarrollo de actividades relacionadas con lo público y con
la gestión en Pymes. Es ampliamente aceptado que existe la
creciente necesidad de una mayor profesionalización de la

166
La vocación emprendedora de los estudiantes universitarios

gestión, tanto de la administración pública, como de las Pymes.


En el caso las Pymes, por lo anteriormente expresado en cuanto
a que son generadoras de empleo y por su incidencia en el PB1.
De este análisis se desprende que la 1- Hipótesis: La propor­
ción de estudiantes con vocación emprendedora es baja, se puede
verificar en parte. El 14,89% es un porcentaje bajo en compara­
ción con otros estudios1. Pero así mismo se puede considerar alto
si se tiene en cuenta que no hay por parte de la Universidad
analizada estímulo a la vocación emprendedora.
Un detalle importante para resaltar es la poca o nula relación
que se encuentra entre la vocación emprendedora y la actividad
de los padres. Observamos que el 53,33% de los padres de los
alumnos entrevistados trabajan en forma independiente, al igual
que el 22,50% de las madres (Cuadro 6a y 6b - Anexo I). Esta
respuesta indicaría que un número importante de alumnos
pueden tener el ejemplo de sus padres para desarrollar una
actividad independiente. Pero sólo el 28,57% de los estudiantes
con vocación emprendedora (EVE) expresó tener al padre que
trabaja en una actividad independiente y a su vez ninguno dijo
tener a su madre (Cuadro 6 - Anexo II). Por lo tanto, se puede
establecer que es escaso el ejemplo familiar como modelo a seguir
para desarrollar una vocación emprendedora entre los estudian­
tes.
En este caso podemos afirmar b no validez de la 4a Hipótesis:
Los alumnos cuyos padres desarrollan actividad empresarial, tienen
una mayor vocación emprendedora.
En cambio, si es importante resaltar que la mayoría de estos
estudiantes (EVE) trabajan en relación de dependencia en la
actividad privada (57,14%), este número es mayor que la
encuesta general donde 48,94% expresó trabajar como empleado
en el sector privado. Se podría decir que la experiencia laboral y

1 Ver Shiersmann, S.; Grada, F. y Liseras, N. (2002) “Vocación emprendedora en


alumnos universitarios avanzados: El caso de las Facultades de Ciencias Económicas de
FASTA v de la UNMDP". VII Reunión anual red Pymes Mercosut, Rafaela. Publicación
en cd-rom.

167
Fabián Andrés Delicio

la formación académica que reciben de la universidad es un buen


complemento para intentar su propio emprendimiento.
Por lo tanto, podemos afirmar la validez de la 39 Hipótesis: La
vocación emprendedora es influenciada por la experiencia laboral
previa de los alumnos.
En general, los alumnos cuando responden en que basan la
elección sobre su futura actividad profesional, en primer lugar
figura “hacer los que más le gusta", 4,57 puntos sobre 5 posibles y
entre los EVE 4,71. Resulta ser una respuesta lógica, no obstante
la elección es más acentuada entre los EVE. Es importante
analizar más detenidamente el segundo motivo. La encuesta
general resalta “la mejora profesional" (4, 45), mientras que en los
EVE es “desarrollar la creatividad’' (4,28). Es indudable que el
desarrollo de la creatividad resulta fundamental para cualquier
actividad emprendedora, como fue señalado en el capitulo V.
Siendo la elección de este deseo coherente con la vocación
emprendedora (Cuadros N 27 - Anexo 1 y II).
Expresamos que la actividad de los padres no es importante
en el desarrollo de la vocación emprendedora, nos queda por
analizar el papel de la Universidad en la misma.
Con respecto a las competencias para el desarrollo de la
actividad independiente, casi todas están bien calificadas por los
alumnos. La única que esta poco calificada es Marketing (2,67).
Entre los EVE, marketing alcanza una calificación de 3. Pero sí
alcanza una calificación baja la variable “Afrontar Riesgos”
(2,71). Este dato resulta significativo porque precisamente el
desarrollar una actividad propia requiere una alta capacidad para
afrontar riesgos. Una persona que tenga aversión por el riesgo
nunca llevaría a cabo un emprendimiento comercial. Esta baja
calificación es una señal que indica que la Universidad no prepara
a sus alumnos para afrontar riesgos y por consecuencia tampoco
los prepara para desarrollar una actividad emprendedora. (Ver
Cuadro Ne8 - Anexo I y II).
Por lo tanto, pasaremos a continuación a analizar este punto:
“El papel de la universidad en la vocación emprendedora”.

168
La vocación emprendedora de los estudiantes universitarios

Cuando se le preguntó a los estudiantes si habían cursado una


materia relacionada con la actividad empresarial sólo el 21,74%
respondió afirmativamente. Pero cuando analizamos en detalle las
respuestas sobre cuales eran dichas materias, observamos que solo
el 60% de las mencionadas se puede relacionar con esta cuesnón.
Materias como Taller de Creación de Empresa y Empresas Familia'
res, que se dictan de manera opcional son las específicamente
relacionadas con la actividad emprendedora. Lo notable es que
sólo el 28,57% de losque afirmaron tener vocación emprendedora
habían cursado este tipo de materia. (Cuadros 9 v 10 - Anexo í
v n >-.
¿Que piensan los alumnos sobre la motivación de la vocación
emprendedora por parte de la Universidad? En la encuesta
general es calificada de regular para abajo. El 44,68% dijo que era
regular, mientras que la frecuencia acumulada muestra que para
el 80,85% es considerada de regular para abajo. Entre los EVE las
respuestas fueron similares. El 57,14% la consideró regular y el
85,71% de regular para abajo. Estas respuestas se condicen con las
conclusiones parciales que fuimos estableciendo en los párrafos
anteriores. (Ver Cuadro NJ- 11—Anexo I y II).
Si bien la formación es considerada adecuada, del análisis de
las encuestas surge también que la misma es insuficiente y que los
alumnos demandan más cuestiones relacionadas con la posibili-
dad de desarrollar una actividad emprendedora. Por lo tanto, la
validez de la 2C Hipótesis: Los planes de estudios de las carreras
relacionadas con las ciencias económicas dan formación adecuada
para la actividad emprendedora de sus estudiantes, no puede ser com-
pleta.
En definitiva el papel de la Universidad en la vocación
emprendedora se puede considerar escaso. Si observamos que la
mitad de los estudiantes aspiran trabajar en una gran empresa
cuando se reciban, podemos concluir que la universidad está
preparando alumnos para un mercado laboral que no existe. La
gran empresa no es precisamente la principal generadora de
empleo. Además a nivel Gerencial son pocas las vacantes que
pueden existir. Esto es aún más acentuado en la región sudeste de

169
Fabián Andrés Ddicin

la Provincia de Buenos Aires, lugar de residencia de los estudian­


tes encuestados.
Será, por lo tanto, necesario un profundo cambio en los
planes de estudios, acercándolos más la realidad regional y con
más contacto con el medio, si se desea desarrollar una cultura
emprendedoras entre los estudiantes en ciencias económicas. Las
materias que incentiven la vocación emprendedora deben tener
un cursado obligatorio. También será necesaria una reformulación
de materias relacionadas con marketing y con la necesidad de
afrontar riesgos. Asimismo se deberá incentivar la creatividad
entre los alumnos.
En la pregunta abierta a los alumnos, sobre qué consideran
ellos, puede hacer la Universidad para incentivar la vocación
emprendedora, las respuestas fueron las siguientes (Ver Cuadro
12 -Anexo I y II):
Teniendo en cuenta que cada alumno podía realizar más de
una sugerencia, vemos que la mayoría se inclinó por el tema de
asesoramiento (65,96%). Se puede inferir de esta respuesta que en
general existe desconocimiento por parte de los alumnos sobre el
tema de generación de emprendimiento.
En segundo lugar los alumnos solicitaron la necesidad del
dictado de cursos, talleres y más materias con este contenido
(27,66%). Algo lógico si se desea fomentar la cultura emprende­
dora entre los mismo. En tercer lugar (23.40%) está la necesidad
de incrementar el número de pasantías, en este punto los alumnos
coinciden con los distintos estudios sobre el tema, que afirman
que el trabajar en empresas es una fuente importante de motiva­
ción para los alumnos. Tengamos en cuenta que al momento de
realizarse la encuestas (final del año 2003) el régimen de pasantías
estaba empezando a desarrollarse, motivo por el cual los alumnos
encuestados, próximos a recibirse prácticamente no habían
participado o gozado de este régimen. En la Facultad en el año
2002 sólo hubo 74 pasantes, mientras que en el 2003 ya eran 164
los alumnos, siendo posteriormente para el año siguiente 211 los
alumnos.

170
La vocación emprendedora de los estudiantes universitarios

Por último, también se realizó una serie de entrevista entre


graduados. Estos graduados (doce en total) tenían las característi'
cas de ser jóvenes profesionales, del plan de estudio de las carreras
de contador y licenciando en administración vigente. Para
elegirlos se tuvo en cuenta que además tuvieran ya una perspecti­
va profesional en su opinión, es decir que tuvieran algunos años
de recibidos. Por lo tanto, se trataba de graduados recibidos entre
1.999 y 2.003, del plan de estudio vigente desde 1.993 de la
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Las entrevistas
giraron sobre las siguientes cuestiones:
l e ¿Si estaban llevando a cabo algún emprendimiento, tenían
pensado hacerlo en el corto plazo?
22 ¿Qué consideraban como positivo sobre las enseñanzas
recibidas en su carrera y que consideraban como negativo, desde
el punto de vista de la generación de emprendimientos?
3C ¿Qué creen que la Facultad debiera hacer para motivar entre
sus estudiantes una vocación emprendedora?
De la opinión que ofrecieron los graduados, podemos obtener
la siguiente síntesis:
• La mayoría tenía pensado realizar alguna actividad empren­
dedora, y en algunos casos ya estaban con su emprendimiento
en marcha.
• Había coincidencia en que la formación técnica recibida
era adecuada para realizar una actividad emprendedora, con
una base teórica muy apropiada.
• Como negativo indicaban la falta de práctica, especialmen­
te en el análisis de casos de Pymes. consideraban que los
casos analizados en las distintas prácticas no eran adecuados
a la problemática de las Pymes.
• Entre las sugerencias para motivar el desarrollo de empren-
dimiento, coincidían en que el financiamientoy la realización
de conferencias con emprendedores, especialmente entre
emprendedores que sean a su vez profesionales en ciencias
económicas serviría para fomentar más esta actividad.
• También indicaban que se observaba una mayor difusión
del tema de apoyo a emprendedores, especialmente para los

171
Fabián Andrés Delicio

jóvenes, como eran los concursos y premios de distintos


bancos nacionales, como así también desde organismos
públicos nacionales y provinciales.
• En el tema de financiamiento, algunos graduados expresa­
ban la necesidad de financiamiento o de apoyo de la Facultad
en ese tema y otros, más precisamente los que los que ya
tenían en estudio o en marcha un emprendimiento; explica­
ban que las fuentes de financiamiento existían, pero que
cuando estudiaban en ningún caso recibían informaban sobre
dicho tema.

A continuación para finalizar, a modo de conclusión,


expondré una propuesta sobre el tema de la presente tesis.

Algunas propuestas para estimular la vocación emprendedora:


Teniendo en cuenta el bajo porcentaje de estudiantes que
expresó tener vocación emprendedora, resulta necesario generar
mecanismos que fomenten más esta vocación. Es necesario
difundir, entusiasmar, formar y ayudar al nacimiento de iniciativas
emprendedoras entre los estudiantes desde su ingreso a la
Facultad. Si bien no es el objeto de estudio de este trabajo,
conviene señalar, que en realidad, la vocación emprendedora
deber ser estimulada desde la escuela media, como ocurre en otros
países.
Mi aporte para mejorar esta cuestión pasa por una sene de
acciones, que sin la necesidad de una importante inversión de
fondos, ni complicadas cuestiones administrativas o burocráticas,
pueden ser de rápida instrumentación en la Facultad.
Teniendo en cuenta que es necesario capacitar, tanto a
alumnos como a docentes, como así también, difundir las
actividades sobre emprendedorismo y motivar la generación de
emprendimientos, a continuación se presentan divididas en tres
áreas, las actividades propuestas.
1. Area formativa:
En primer lugar considero necesario incorporar en los
programas de distintas materias más contenido sobre emprende-

172
La vocación emprendedora de los estudiantes universitarios

dorismo. Debe existir un continuo entre las distintas materias de


los planes de estudios, que en forma integrada vayan brindando
conocimientos teóricos y actividades prácticas a los alumnos.
Así por ejemplo en:
• Pnncipios de Administración: Introducir al alumno en los
conceptos básicos del entrepreneury management, complemen­
tando los conceptos teóricos con ejemplos prácticos de
emprendedores locales. Todo esto complementado con
charlas dada por emprendedores locales.
• Organización Administrativa Contable de la Empresa:
Requisitos generales para instalar un emprendimiento.
Habilitaciones y trámites diversos.
• Administración de la Producción: Desarrollar el tema de
Parque Industrial. Conceptos Generales de Parques Industria­
les e Incubadoras de Empresas. Requisitos para la instalación
de empresas el Parque Industrial Gral. Savio del Municipio de
Gral. Pueyrredón.
• Administración Financiera: Analizar las distintas fuentes de
financiamiento existentes para las Pymes. Requisitos a reunir.
Bancos. Agencias de Gobierno, Nacional, Provincial o
Municipal.
• Administración de la Comercialización: Presentar propues­
tas de innovación en productos o servicios. Establecer formas
de comercialización y de promoción del mismo.
• Taller de creación de empresas: El mismo debería ser de
carácter obligatorio para todos los alumnos de la Facultad.
Sus contenidos se integrarían y complementarían con los
conceptos dados en las otras materias ya señaladas.

También será necesario apoyar la formación de docentes en


la materia, a través de cursos de capacitación sobre emprendedo-
rismo y también en el diseño de programas y métodos de enseñan­
zas que promuevan las características emprendedoras entre
estudiantes. En este sentido la experiencia que actualmente se
esta tratando de llevar a cabo en el área de Extensión Universita­
ria, en cuanto al asesoramiento y a la capacitación a microem-

173
Fabián Andrés Delicio

prendimientos, dentro del Programa de Autoproducción de


Alimentos de la Universidad, puede ser una importante fuente de
capacitación, tanto para docentes como para alumnos que
participan como voluntarios y pasantes.

2 ' Etapa de difusión:


En esta etapa se tratará de difundir la labor emprendedora
entre los estudiantes. El contacto con emprendedores puede ser
un estimulo importante para despertar la vocación entre los
estudiantes. Algunas de las actividades que se pueden hacer son:
• Club de emprendedores, apoyado por la Facultad, donde
los emprendedores y estudiantes pueden intercambiar
experiencia y poder articular alguna acción en conjunto.
• Participación en congresos y eventos sobre temática
emprendedora, difundir y fomentar la participación de
alumnos y docentes en este tipo de eventos.
• Charlas a alumnos ingresantes a la Facultad, donde entre
las distintas opciones labores, que pueden seguir los futuros
graduados, también se remarque las alternativas que existen
a partir de la creación de empresas.
• Organizar eventos donde instituciones relacionadas a la
temática puedan informar sobre sus actividades. Por ejemplo
instituciones crediticias, tecnológicas, organizaciones públicas
que fomentan la actividad emprendedora, etc.

3- Etapa de estimulación:
En esta etapa se intentará que los estudiantes elaboren y
participen con proyectos propios en concursos y ferias.
• Ciclo de charlas y conferencias con emprendedores, en
especial con jóvenes graduados universitarios que realicen
actividad emprendedora.
• Concursos de proyectos: Realizar anualmente concursos de
proyectos innovadores, generados por los estudiantes,
estableciendo premios monetarios para los mejores. Los
fondos podrían provenir de un porcentaje de la recaudación

174
La vocación emprendedora de los estudiantes universitarios

obtenido por las actividades de transferencia que realiza la


Facultad.
• Apoyo a emprendedores no universitarios, por medio de
asesoramiento y cursos de capacitación, brindados por
docentes de la Facultad y con la colaboración de estudiantes
avanzados.

Por mi parte también quiero destacar que en el 2005 presenté


al Consejo Académico de la Facultad un proyecto de capacitación
para Microemprendedores, con participación de alumnos
avanzados de la Facultad. El mismo fue aprobado por Ordenanza
de Consejo Académico N 21516 (16/11/05).

OBJETIVOS:
• Diseñar de un plan de negocio por parte de los participan­
tes.
• Acercar herramientas de administración general para
desarrollar un emprendimiento.
• Integrar a los alumnos de la Facultad en la problemática
social de las personas que se encuentran excluidas.
• Fomentar la vocación emprendedora entre los estudiantes
de la Facultad.

DESCRIPCION GENERAL DEL CURSO: A través del desarro­


llo de un plan de negocio, el participante del curso irá adquirien­
do herramientas prácticas y formación teórica que le servirán para
aplicarlas a su propio microemprendimiento.
Los alumnos de la Facultad que participen tendrán la función
de ayudar a los Microemprendedores en la elaboración de su plan
de negocio.
La aprobación de curso será por medio de la presentación dei
plan de negocio, que será uno por cada participante no estudian­
te.

175
Fabián Andrés Delicio

C O N SID ERA C IO N ES FINALES


En los fundamentos de este trabajo se expresó la necesidad de
crear empleo con alto valor agregado y que las PYMES son las
principales fuentes generadoras de empleo. Por lo tanto, el
promover este tipo de emprendimiento a través de los futuros
graduados es una de las nuevas y mas importante función de la
Universidad.
En el presente trabajo, expuse algunas propuestas, pero desde
el ámbito de una Facultad, por considerar que es más fácil de
implementar, dada la complejidad de la Universidad y por lo lento
que en la misma son los cambios. Estas propuestas las considero
de fácil instrumentación, como un primer impulso para la
generación de una vocación emprendedora entre los estudiantes
de ciencias económicas.
Del sondeo de opinión entre los alumnos de años avanzados
se notó escasa vocación emprendedora. La universidad analizada
no mostraba contar con incentivos para generar esta vocación.
Tampoco se observó la influencia del rol paterno como motiva-
dor. Es justo señalar que los estudiantes de años avanzados, al
momento de realizar el sondeo de opinión, eran estudiantes que
vivían como tal; la crisis social y económica del año 2001. Crisis
que fue el desenlace de una política económica destructiva de la
actividad empresarial, especialmente entre las pequeñas y
medianas empresas. Epoca donde precisamente no hubo modelos
empresariales a seguir.
A modo de síntesis, reitero que una política amplia de
pasantías académicas, con una labor personalizada de los tutores
académicos, con planes de estudios que de manera integral
desarrollen la capacidad emprendedora, donde se generalicen las
prácticas de Extensión Universitarias, tanto para docentes como
para alumnos, en temas de apoyo a microemprendedores,
constituirá una fuente importante en el corto plazo, para que haya
mas graduados, no sólo con vocación emprendedora, sino además
que puedan desarrollar emprendimientos productivos dinámicos
y generadores de empleos.

176
La vocación emprendedora de los estudiantes universitarios

BIBLIO G RA FÍA

Brunner, José Joaquín. (1990). Educación superior en América


Latina: cambios y desafíos. Fondo de Cultura Económica,
Santiago, Chile.
Clark, Burton. (1992). El sistema de educación superior. Nueva
Imagen México.
CINDA (1998). Cooperación universidad empresa: visiones de
Europa y América Latina. VOL. I y II. Santiago, Chile.
Graña, Femando (2002). Creación de empresas: factores asocia­
dos al éxito emprendedor en cinco ciudades argentinas.
UNMdP.
—........ (2000). El proceso de creación de Empresas: factores
determinantes y diferencias espaciales. FCEyS - UNMDP,
Mar Del Plata.
Kantis, H.; Ishida, M.; yKomori, M. (2002). Empresarialidad en
economías emergentes. Banco Interamericano de Desarrollo.
López Vidal, María del Pilar. (1997). Creación de empresas.
Universidad de Vigo, Vigo.
Perez Lindo. (1985) Augusto. Universidad, política y sociedad.
EUDEBA, Buenos Aires.
Risieri Frondisi. (1971). La universidad en un mundo de tensio­
nes. Paidos, Buenos Aires
(1958). La universidad y sus misiones. Universidad
Nacional Del Litoral, Sta Fe.
Ribeiro; Darcy, (1971), La Universidad Latinoamericana. Edito­
rial Universitaria, Santiago, Chile.
Shiersmann, S.; Graña, F. y Liseras, N. (2002) “Vocación
emprendedora en alumnos universitarios avanzados: El caso
de las Facultades de Ciencias Económicas de FASTA y de la
UNMDP”. VII Reunión anual red Pymes Mercosur, Rafaela.
Publicación en cd-rom.

177
E mprendedurismo dentro del ámbito universitario
Resultados obtenidos en una investigación hecha a 50
estudiantes de educación superior emprendedores-
empresarios que desarrollan sus ideas dentro del campus
universitario.

Cándida R. Cabello Díaz1

RESUM EN :
El emprendedurismo es sin duda alguna, uno de los temas
más apasionantes que ocupa el quehacer de muchas personas, ia
mayoría vinculada al entorno universitario. Las razones son
múltiples, pero nuestra intención en esta ponencia no es disertar
sobre las mismas. El objetivo es mostrar cuales son las manifesta­
ciones emprendedoras que se están dando dentro del ámbito
universitario por uno de los miembros más importantes de esa
comunidad como lo es el sector estudiantil. Muchos jóvenes están
poniendo en práctica ideas que probablemente antes no conside­
raban, algunos no lo hicieron porque sencillamente no existía la
necesidad de mostrar su capacidad emprendedora, o bien por
otras tantas que no es oportuno desarrollar. ¿Que ha cambiado.'
El mundo giobalmente hablando ha cambiado, Manuel Castelis
menciona en su obra La Era de la Información, en su prime*
volumen, los grandes hechos que marcaron la fractura de lo que
era y de lo que será la vida a nivel mundial. Ocurrieron hechos a
finales de siglo XX que sentaron las bases para la nueva era,
conocida por muchos como la Era Digital, de la información o del
Conocimiento. Dentro del ámbito académico se iiabla del
deterioro de las carreras profesionales, se comenta que las carreras

1 Escuela de Administración. Núcleo Sucre. Universidad de Oriente. C u maná,


Venezuela.

179
Frrmciscu Morea ■Mon'el Fomoni (coir.p.)

tradicionales estaban centradas en pensa de estudios anacrónicos,


que anteriormente eran vistas como el modelo del empleo
deseable y seguro. Se habla que la educación esta concebida para
formar empleados y no generadores de empleo. T odo esto y más
hacen ver que sí han ocurrido grandes cambios y que éstos han
marcado la vida de los estudiantes universitarios. El emprendedu-
rismo hace su aparición con ímpetu y se apodera del recinLo antes
reservado a la academia. Este trabajo muestra los resultados
hallados en una investigación hecha a 50 jóvenes estudiantes
universitarios emprendedores - empresarios y que demuestran
que existe el espíritu emprendedor y que éste se ve fortalecido
cuando se tienen sólidos conocimientos profesionales, gerenciales
y administrativos.

Palabras clave: emprendedurismo, emprendedor, proceso


emprendedor, desarrollo emprendedor, empresario, emprendedor
universitario

A B ST R A C T

ENTREPRENEURSHIP WITHIN THE COLLEGE CAMPUS

The purpose of this presentation ís to expose the results obtained


in a study involving 50 higher education entrepreneurial students,
entrepreneurs at work within the university campus.

Prof. Cándida R. Cabello Díaz


School of Business Administration. Sucre Campus. Universidad
de Oriente. Cumaná, Venezuela.

Entrepreneurship is, undoubtedly, a captivating activity for a large


number of people, many of them actively involved in university
life for múltiple reasons. Our intención though, is not to ponder
upon the motives behind the venturing spirit, but rather to show
the manifestations of this enterprising endeavor within the
university environment by one of the most important members of

180
Emprendedurismo dentro del ámbito universitario

the college community, the studentbody. Manyyoungpeople are


now putting into practice ideas they formerly thought little o f
Some of them did not simply because they had no need to engage
in any business venture or for reasons not worth mentioning now.
What has changed? Broadly speaking, the wodd has evolved. In
the ñrst volume of his book, The Information Age, Manuel Castells
mentions the major breakthroughs that broke away ffom former
ways and show what life will be like in the future. Deeds at the
tum of the last century paved the way for what is known as the
digital or the information age, the era of awareness. This plethora
ofknowledge has infringed upon traditional academia. Talk about
career decadence is rampant in university corridors, signaling to
traditional career pursuits focused on anachronistic curricula,
formerly deemed imperative to secure a good and stable job
Traditional leaming is being indicted as a process to forge
employees instead of employment providers or entrepreneurs
This indictment underscores the great changes that have ensued
and gravitated upon students’ outlook on their professional
endeavor. Thus, entrepreneurship has brazenly appeared and
taken over the inner sanctum previously reserved for academia.
This paper shows the results of a survey involving 50 enterprising
college students who constitute a vivid cxpreshon of the entre-
preneurial spirit, concurrently strengthened by solid professional
managerial, and administrative expertise.

Key words: Entrepreneurship, entrepreneur, enterprising process.


enterprising development, business venture, college entrepreneur

IN T R O D U C C IÓ N
Para emprender este trabajo es necesario conceptualhar las
palabras claves que se van a utilizar a todo lo largo de la diserta­
ción. El emprendedurismo, a pesar de que existe desde hace largo
tiempo, como objeto de estudio y de investigación se le considera

181
Cándida R Cabella Díaz

como un "paradigma joven sin fundamento teórico sustancial”1,


otros lo consideran preparadigmático2por cuanco a pesar de tener
larga data, los estudiosos del tema no tienen claridad aún sobre
las principales categorías y conceptos que se deben manejar para
que adquieran una validez común.
Para no entrar en polémicas, nos permitimos aceptar el
concepto que maneja el Centro de Emprendedurismo de la
Universidad de Miami en Ohio , como “el proceso de identificar,
desarrollar y dar vida a una visión, que puede ser una idea
novedosa, una oportunidad o simplemente una mejor manera de
hacer las cosas; y cuyo resultado final es la creación de una nueva
empresa, formada bajo condiciones de riesgo y considerable
incertidumbre”.
Por otro lado, se define emprendedor como “aquel que
germina ideas y las pone a crecer para después salir a sembrar de
nuevo con su creatividad e ingenio. Y las mejores ideas son
aquellas que después vuelan solas sin que su inventor tenga que
conducirlas toda la vida”4. Por su parte, Comeche5explica que “el
emprendedor es visto como aquel que percibe una oportunidad y
que crea una organización para conseguir dicha oportunidad”. En
este contexto, se puede afirmar que perseguir una oportunidad
creando una nueva organización está implícito en el acto empren­
dedor.
El otro concepto que debemos plantear y que parte del acto
de emprender es precisamente como iniciar el proceso de

' Bygrave y Hofer. 1991, pág. 13. Citado por José Manuel Comeche Martínez. U na
visión dinámica sobre c! emprended urismo colectivo, Capiculo 67, Universidad de
Valencia, España, 2004, pag. 1055.
Ana maría Rusque. Reflexiones en torno a un programa emprendedor para las
universidades latinoamericanas. Volumen 4, N° 1 (Nueva Serie), Caracas, Revista
Anales de la Universidad Metropolitana, 2004, pág. 243.
5 universidad de Colorado.com s / f
1 Luis Miguel Soto Lagucrtc. Los mandamientos de un Em prendedor en busca del
éxito, htrp://incubadora..tntctel.nety/articulo_001.hnn
5 J. M. Comeche Martínez.. U na visión dinámica sobre el emprendedurismo colectivo,
Capitulo 67, Universidad de Valencia, España, 2004, pág. 1058.

182
Emprendedunsmo dentro del ámbito universitario

emprendimiento que según Kantis6, implica todas las funciones,


tareas y actividades asociadas a la percepción de oportunidades y
a la creación de organizaciones para perseguirlas.
Visto así, el emprendedurismo es el arte de poder hacer
realidad un sueño, el emprendedor es el individuo que lo logra a
través del proceso mismo de emprender, para sobre la marcha, ir
desarrollándose como el visionario que quiso y pudo poner en
marcha sus ideas.
Ahora bien, al momento determinado de emprender la
creación de su empresa, da un paso adelante y empieza a conver­
tirse en empresario, pero sin dejar a un lado su característica de
emprendedor. Ripollés7 refiere en su obra, que el término
empresario ha ido evolucionando hasta llegar a asociarse en la
literatura especializada con el progreso económico y social de una
comunidad, destacando que aunque esto es así, se le ha prestado
muy poca atención en el marco de la teoría económica. Es
precisamente a partir de ella, que Comeche8 define al empresario
como “la persona que emprende un negocio o la que ha creado
una empresa en marcha de la nada”, y al hablar de creación de
empresas se asocia con el empresario que vislumbra una oportuni­
dad, que anteriormente se decía era de lucro y que hoy se nombra
como una oportunidad de actuar con responsabilidad moral y
social.
Así llegamos al término emprendedor universitario, definién­
dolo como el ser humano con estudios supenores que tiene el
suficiente conocimiento y autoconocimiento y que está motivado
para iniciar y desarrollar sus sueños, de una manera innovadora,
asertiva y proactiva en los diferentes escenarios o sectores

6 H. Kantis; M. Ishida y M. Komori. Empresario lidad en economías emergentes:


creación y desarrollo de nuevas empresas en América Latina y el Este de Asia, Nueva
York, Banco Interamericano de Desarrollo, 2002, págs. 101 - 106.
7 M. Ripollés. U na propuesta de definición de entrepreneur, Revista Europea de
Dirección y Economía de la Empresa, Volumen 3, número 3, España, 1995, págs. 127
- 136.
' J. M. Comeche M. Ob. Cit. pig. 1055.

163
Cándida R. Cabello Díaz

económicos o sociales donde le toque gestionar, con las apropia­


das competencias que lo hacen un individuo especial, destinado
por sus propias características a ser eficiente y sobresalir de los
demás, llevándolo a producir impactos en la rama productiva que
le seduzca gerencial.
El término emprender se remonta a la época de la antigüedad
y desde hace mucho tiempo ha sido utilizado en las Ciencias
Sociales. Proviene de las palabras latinas “in" y “prenderé”. Luego
los franceses la comenzaron a utilizar como “entrepeneur” y
posteriormente los ingleses la acuñaron como “entrepreneurship”
que se refiere a los comportamientos y habilidades (competencias)
que requieren los emprendedores con potencial de éxito.
Entrepeneur ha recibido diferentes tratamientos en la
literatura económica. Los clásicos utilizaban en su lugar las
palabras undertaker y adventurer, posteriormente el término
empezó a utilizarse a finales del siglo XVI y se dice que lo
popularizó el jefe de una expedición militar. Más adelante, en el
siglo XVIII, se le asocia con el contratista de obras públicas que
actúa como intermediario del gobierno e incluso para designar a
los arquitectos de la época'. En épocas más recientes, autores
contemporáneos como Cuervo1 , la utilizan para identificar al
empresario que actúa solo y distinguirlo del corporativo. A éste lo
denomina enterpriser.
En síntesis, el término entrepreneur se utiliza para designar al
empresario y su derivado entrepreneurship se utiliza en un sentido
más amplio para referirse tanto al empresario, como a la función
empresarial y a la creación de empresas.
Los objetivos planteados en esta investigación son los
siguientes:

J.Gotuález. Curso de economía, Madrid: Debate y Ministerio de Obras Públicas, 1995,


pág. 27.
10 A. Cuervo. Introducción a la Administración de Empresas, Madrid: Cívicas, 2001,
pág. 105.

184
Emprendedurismo dentro de! ámbito universitario

• Demostrar la existencia de emprendedores dentro de la


Universidad de Oriente
• Determinar que motivaciones impulsan a estos jóvenes a
llevar a cabo sus manifestaciones empresariales
• Mostrar que situación o hecho los llevó a concretar sus
ideas
• Presentar los resultados obtenidos

C O N T E X T O G LO BA L:
El emprendedurismo junto con la creación de fuentes de
empleo, se han convertido en temas obligados de discusión como
fenómenos mundiales, producto de la crisis laboral que se vive y
que afecta particularmente a nuestros países.
En los países latinoamericanos, los problemas actuales en el
mercado laboral son producto de los cambios y situaciones que
han ido arrojando resultados, que se han ido a su vez acumulando
provocando la crisis actual. En las últimas tres décadas se han
suscitados cambios demográficos, vaivenes políticos, transforma­
ciones tecnológicas, crisis financieras que a su vez han provocado
quiebras a nivel personal y empresarial, cambios en la inserción a
la economía mundial, entre otros. Todo esto ha traído como
consecuencia graves problemas en el campo de trabajo. Es hora
que surjan nuevas alternativas y entre ellas se habla del empren­
dedurismo con el emprendedor capaz de generar fuentes de
empleo.
Esto se ha convertido en una “realidad socio-económica de
una magnitud relevante en la cultura occidental, sin marginar el
notable impacto que posee sobre las cifras de generación de
empleo en sociedades maduras como las europeas”11.
Se trata entonces de situar el emprendedurismo en nuestra
discusión actual y promover debates que propendan a construir,
sustentar y defender una vía propia de acceso a la supervivencia

11 D. Ribeiro. Modeling the enterprising character oí European firms, European


Business Review, Volume 15, níim. 1, 2003, pags. 29 -37.

185
C andida R. Cabello Díaz

de nuestra sociedad, fundamentada en nuestros jóvenes en primer


lugar para luego hacemos competitivos en segundo lugar.

C O N T E X T O N A C IO N A L
En Venezuela, el Instituto de Estudios Superiores en
Administración (IES A ), a través de su Centro de Emprendedores
del IESA, llevó a cabo una encuesta que recogió información de
2000 personas ubicadas en diversas regiones del país, donde se
consideró una clasificación de los emprendedores encuestados de
acuerdo a la motivación que los impulsó a poner en práctica sus
ideas y los llevó a montar sus propios negocios.
El universo estadístico estuvo formado por adultos de ambos
sexos, mayores de edad, distribuidos en ocho regiones del país y
la recolección de la información se hizo a través de entrevistas
cara a cara con un muestreo aleatorio estratificado, con un nivel
de confianza del 95% y un error muestral que osciló en un 2,19%.
Este estudio formó parte de una iniciativa mundial que realiza
el Observador Global de la Iniciativa Empresarial (Global
Entrepreneurship Monitor, GEM), dirigida por Babson Collage y
London Business School, llevada a cabo en el año 2005 y que
abarca un total de 36 países y a más de 200 investigadores de
reconocidas universidades e instituciones, entre ellas el IESA en
Venezuela.
Los resultados del estudio nacional fueron presentados en
marzo de 2006 en Caracas y arrojaron cifras significativas que
provocaron que la GEM informara que Venezuela ocupa el primer
lugar a nivel mundial de actividad emprendedora a edad tempra­
na, donde se destaca que el 25% de los encuestados crearon o
están por crear sus propias empresas. El 2° lugar lo ocupó
Tailandia, el 3ro Nueva Zelanda y en 4o se ubicó Jamaica con
20,7%, 17,6% y 17% respectivamente.
En cuanto a la motivación que originó esta situación, los
entrevistados opinaron que lo hacían por “necesidad" y que los
negocios más solicitados eran las ventas de alimentos y víveres,
seguido por restaurantes, comercio de textiles y artículos para el

186
Emprendedunsmo dentro del ámbito universitario

hogar, como también la actividad boom del momento relacionada


con las telecomunicaciones e Internet.
El objetivo de la GEMJ , es evaluar el proceso y ia evolución
de ia creación de nuevas empresas en un ampiio rango de
naciones teniendo como norte ‘'fomentar el espíritu y la actividad
emprendedora, a través de la formación de individuos capaces de
transformar ideas en empresas sustentables e innovadoras".

C O N T E X T O LO CA L
En Venezuela existen 56 universidades entre públicas y
privadas, dentro de las primeras se encuentra la Universidad de
Oriente, diferenciada de las otras por su particularidad en su
estructura organizacional. Está situada geográficamente en los
cinco estados orientales y tiene un área de influencia que abarca
el nor-este-sur del país. En cada estado funciona un Núcleo
descentralizado pero que depende matricialmente de un Rectora­
do que se encuentra ubicado en el estado Sucre. Cada Núcleo
esta diseñado para satisfacer la demanda estudiantil de acuerdo
a las características propias de la zona con carreras que satisfagan
las necesidades locales.
Particularmente, el Núcleo Sucre donde se llevó a cabo esta
investigación se caracteriza por ser una zona costera, por lo que
se imparten carreras afines a esta cualidad como Biología Marina
y existe un Instituto de investigaciones Marinas conocido como
Instituto Oceanográftco. En otros Núcleos (Anzoátegui, Mona-
gas) , se da Ingeniería Petróleo por su cercanía con los yacimientos
petroleros y Agronomía por su condición de estados agrícolas; en
el Núcleo Bolívar se imparte Ingeniería Minas y Geología por la
presencia en esa zona del sur del país de ricos yacimientos
mineros, y en Nueva Esparta se da Tunsmo y Administración
Hotelera por sus características propias de isla turística.
En la Universidad de Oriente, siempre ha existido una gran
variedad de personas que se dedican a diversos tipos de negocios

Diario Región. Articulo Venezuela obtiene primer lugar de actividad emprendedora.


Cumaná, 17/04/2006. pág. 3.

187
Cándida R. Cabello Díaz

pero en los últimos tiempos, se ha desatado una “epidemia” de


jóvenes emprendedores que se están dando a la tarea de abrir y
emprender sus propios negocios y al ser consultados manifiestan
que su afán es en primer lugar, demostrar que sí pueden llevar
adelante un negocio; en segundo lugar, ver sus productos
exhibidos y en tercer lugar, poner en marcha su proyecto, su idea.
Esta situación fue el motor impulsor para realizar esta
investigación que en esta fase solo mostrará resultados con
respecto a lo encontrado y posteriormente, en una segunda fase
se ampliará el estudio para profundizar en sus motivaciones y
demás situaciones del entorno.

EM PRENDEDURISM O ¿MODA?
Este aspecto tiene que ver con la proliferación de negocios
emprendidos por jóvenes en los últimos años, particularmente
dentro de la Universidad de Oriente. A nivel mundial se habla
mucha al respecto, pero dentro de nuestra Universidad es poca la
atención que se ha prestado a este tema.
La pregunta que nos hacemos es si esta tendencia pertenece
a una moda o es simplemente el despertar de una manifestación
natural de los jóvenes de emprender y echar a volar sus ideas, no
como un capricho o vanidad tal como se presentan las modas que
responden a tendencias temporales de algo o alguien, por el
contrario, el emprendedurismo es algo que siempre ha existido
pero que ahora se manifiesta con total ímpetu y que salió de su
estado de letargo para quedarse.

M ETODO LOGÍA
En el siglo pasado, el hombre común comprendió que el
método es el mejor camino para transitar y llegar a la ciencia.
Entendió que era un proceso producido en el tiempo y que
comprendía varias etapas, y que cada una de ellas necesita de la
otra para poder culminarlo.
Toda investigación científica requiere que los hechos
estudiados, lo obtenido y la nueva producción de conocimiento
hallados en relación al objeto de estudio sean mostrados.

188
Emprendedurismo dentro del ámbito universitario

El universo de estudio para ésta investigación corresponde a


una población finita que comprende a los estudiantes de educa­
ción superior de ambos sexos, que dentro del campus de la
Universidad de Oriente, Núcleo Sucre, mantienen y operan una
empresa. El tamaño de la muestra es de 50 unidades de análisis.
La metodología que se siguió fue ubicar dentro del campus
universitario a 50 emprendedores que estuviesen manejando una
empresa, y que por la misma naturale2a del negocio se hubiesen
convertido en empresarios. Estos 50 estudiantes universitarios
fueron escogidos al azar entre todos aquellos que se encontraban
repartidos por todo el recinto, sin considerar la escuela a que
pertenecían, sin establecer previamente ningún tipo de parámeno
solo que cumplieran con la condición de estar cursando materias
y tener su propio negocio. Para estudios posteriores se hará una
investigación específica para conocer con exactitud el número de
estudiantes emprendedores dentro del Núcleo Sucre.
Se trata de un estudio descriptivo donde se busca establecer
características personales de un grupo de individuos (unidades
investigadas), identificando formas de conducta y actitudes que
llevan a establecer comportamientos concretos y por supuesto,
descubriendo y determinando las relaciones entre las diversas
variables presentes en el estudio. Para la recolección de informa­
ción se realizaron encuestas de manera directa con preguntas
cerradas y otras abiertas donde se le daba la oportunidad de
explicar en detalle alguna situación planteada.
Los datos que se muestran en este trabajo representan 50
encuestas compuestas por preguntas tanto cerradas como
abiertas, cada una de 41 items, que se efectuaron entre ios meses
de febrero a marzo de 2006. Las diferentes encuestas se llenaron
en los mismos sitios de ubicación de las pequeñas empresas o en
los lugares donde los emprendedores se mueven por la misma
naturaleza de su negocio, específicamente, en ei de venta de ropa,
cosméticos y accesorios, donde los emprendedores se dingen a los
lugares donde les indiquen sus clientes pero siempre dentro de la
Universidad. El instrumento fue elaborado por la Prof. Cándida
Cabello quién fungía como coordinadora y un grupo formado por

189
Cándida R. Cabello Díaz

2 colaboradoras que asistían como ayudantes en la investigación,


ambas estudiantes de la Escuela de Administración, cursantes de
la materia Etica y Responsabilidad Social.
Todas las encuestas fueron llenadas por el emprendedor pero
en presencia de la investigadora, la razón era recoger información
de campo que permitiese entender mayormente la forma de
interactuar y manejarse de este grupo de individuos. Es así como,
aún cuando se presenten los resultados de manera cuantitativa,
algunas conclusiones tendrán reflexiones cualitativas por lo que
nos encontramos con un diseño de investigación multimétodo
con la técnica de la combinación.
Al finalizar cada jomada, el grupo de investigación se reunía
y analizaba de manera descriptiva y explicativa lo que se había
encontrado. La intención es describir y explicar los puntos
comunes -si es posible- resaltando los elementos más significativos
encontrados entre los emprendedores.
La investigación se dividió en dos partes: la primera que es
esta, servirá para mostrar las competencias comunes entre los
emprendedores y una segunda parte, que se piensa desarrollar
entre los meses de febrero a mayo de 2007 para profundizar en los
hallazgos encontrados en esta primera fase.

R ESU LTA D O S/A N Á LISIS:


Las preguntas formuladas fueron presentadas en la encuesta
en bloques más o menos comunes con el propósito de lograr una
mejor identificación al momento de tabularlas. Así mismo, los
datos fueron organizados en matnces producto de los bloques
presentados en el instrumento con el fin de facilitar el análisis
correspondiente.
Es así como encontramos una primera parte que contiene
todos los datos de identificación del emprendedor, aquí se
consulta nombre, edad, estado civil, sexo, nivel de carrera, nivel
socio-económico, de quién recibió modelaje, valores religiosos -si
los tiene-, haciendo énfasis en el contexto familiar que rodea al
emprendedor y que ayudaron en su formación.

L90
Emprende ¿verismo dentro del ámbito universitario

En un segundo bloque agrupamos las preguntas relacionadas


con sus inicios como emprendedor, tales como: época de
iniciación, edad cuando se inició, situación especial que lo marcó,
motivos que lo impulsaron a tomar la decisión.
Un tercer bloque que contiene todo lo referente a la empresa
como: nombre del negocio, tiempo de funcionamiento, actividad
económica.
Y un cuarto grupo relacionado a la formación académica que
posee el emprendedor y su visión del emprendedurismo. Así como
las competencias que posee y que lo hacen un ser que se destaca
del resto.

Resultados obtenidos:
En el primer bloque encontramos que el promedio de edad de
los emprendedores gira alrededor de 21 a 25 años en un 74%; un
16% que tiene entre 26 y 30 años; un 8% que oscila entre los 16
y 20 años y un 2% que tiene entre 31 y 35 años. En cuanto ai
sexo, un 76% es de género femenino y el 24% restante es masculi­
no.
Del total de encuestados, 64% son solteros, 32% nene pareja,
10% manifiestan estar casados y solo un 4% se ha divorciado.
En cuanto a la carrera que cursan, 40% estudia Administra­
ción, 28% esta en Gerencia de Recursos Humanos, lb% cursa
Contaduría, 10% estudia Trabajo Social, 4% cursa Biología y un
2% está cursando Matemáticas.
Sobre el semestre que cursan se obtuvieron los siguientes
resultados: 24% esta en Séptimo semestre de carrera, 16% está en
sexto semestre, 14% en Quinto, 12% el Décimo, 10% el Octavo
y el Noveno, 5% cursa Tercer y Cuarto semestre respeenvamente
y 2% están tanto en primer y Segundo semestre de carrera.
En relación al nivel socio-económico los resultados fueron:
70% manifestaron ser de clase media, 16% de clase baja y un 14%
restante de clase alta.
En cuanto a su situación familiar encontramos que: 50% vive
con sus padres, donde 96% tiene a su madre viva y un 90% dice
que su padre vive. La diferencia se encuentra en que fallecieron

191
Cándida R. Cabello Díaz

en un 4% y 10% respectivamente. 26% vive solo en una residen­


cia y el 24% restante reside en casa de su pareja.
En el segundo bloque referido a les inicios de su etapa
emprendedora, encontramos lo siguiente: 76% se iniciaron en su
época reciente de universitarios y el resto compuesto por un 24%
lo hizo en bachillerato. 54% manifiesta que su edad para empezar
fue entre los 2 1 a los 25 años, otro 28% lo hizo a una edad que
oscila entre los 26 a los 30 años, 16% entre los 16 a los 20 años y
2% restante lo hizo entre los 12 y 15 años.
Cuando se le preguntó sobre alguna situación especial que lo
haya marcado respondieron: 50% dijo que la situación política del
país lo impulsó, 36% respondió que los altos índices de desem­
pleo, 8% optó por muerte de un progenitor, 4% dijo que la
entrada a la universidad lo marcó y el 2% que falta respondió que
el deterioro de las carreras universitarias para dar la respuesta de
seguridad que se esperaba.
En la pregunta N° 13 se quiso empezar a hacer una aproxi­
mación del conocimiento propio que tienen estas personas, por
ello se le preguntó: ¿Se considera un emprendedor? Y el 100%
respondió enfáticamente que sí. Más adelante, en el bloque
cuarto se retomó esta pregunta.
4% de los encuestados buscaron empleo antes de iniciar su
negocio y el 96% restante no lo hizo. Ante esta situación se le
preguntó. ¿Por qué no buscó un empleo remunerado como
empleado? Y respondieron: 48% me gusta tomar mis propias
decisiones, 32% dijo “mi idea es buena y yo puedo con ella”, 10%
respondió “no me gusta tener jefe y el otro 10% manifestó que no
le gusta cumplir horarios rígidos".
Ante la pregunta ¿Este es su primer proyecto? Respondieron
56% si y 44% dijo que no. En su primer proyecto 16% argumenta
que no tuvo éxito por su falta de dinero, 10% adujo a la falta de
tiempo para dedicárselo, otro 10% a la inmadurez y el 8% a la
inexperiencia. De las 22 personas, es decir, del 44% que manifestó
que no era su primer proyecto, el 100% dijo que solo 1 proyecto
había iniciado anteriormente.

192
Emprendedurismo dentro del ámbito universitario

Para conocer su entorno y poder argumentar el origen de su


emprendedurismo, le preguntamos: ¿Recibió modelaje de alguien?
100% respondió que sí. 44% dijo que de su mamá, 30% de su
papá, 14% de otras personas como profesores de la umversidad,
6% de parientes cercanos y el otro 6% de amigos.
En cuanto a qué lo impulsó a poner en marcha su empresa,
los resultados fueron: 36% “demostrar que yo sí puedo”, 28% “ver
mis productos exhibidos”, 24% “necesidad de poner en práctica
mis ideas”, 4% "deseos de ayudar a mi familia”, otro 4% con
“ganas de ganar dinero” y el 4% que falta "deseos de superación”.
Por otro lado nos pareció interesante investigar sobre sus
creencias religiosas, por ello le preguntamos ¿Considera usted que
tener creencias religiosas es importante para obtener éxito? 52%
contestó que sí y 48% que no. Al grupo que sí cree que es
importante, se le preguntó ¿Sus valores religiosos influyeron en su
deseo de emprender un negocio? 80% dijo que no y el restante
20% dijo que sí. En este items, comentaron que “mis convicciones
religiosas no afectaron para nada mis deseos de emprender mi
negocio”.
En este contexto se le preguntó ¿Cómo te identificas como
trabajador? 100% sin vacilar se identificó como un trabajador
independiente, rechazando el término trabajador informal. En
base a esto se le preguntó ¿Esta su empresa registrada? Y 56% lo
está y el 44% está en trámites para legalizar su negocio, aunque
manifestaron los que trabajan en el rubro de comercialización de
productos (27% de las 22 que no están legalizadas) que para eilos
no era necesario a cono plazo, aunque si seguían creciendo lo
tendrían que hacer.
Luego se le preguntó sobre su experiencia empresarial. 56%
manifestó sentirse muy bien, 36% bien y el restante 8% dijo que
regular. Ante esta última respuesta se le preguntó el porqué y
expresaron 50% de ellos que “eché a perder un buen negocio”,
25% dijo que fracasó y el otro 25% manifestó que él no cumplió
con lo que se esperaba.
Para el tercer bloque se plantearon interrogantes en relación
a la identificación de la empresa. Por ejemplo su nombre y nos

193
Cándida R. Cabello Díaz

encontramos que el 100% nene un nombre para su empresa, los


cuales se presentan relacionados con sus nombres propios o giran
alrededor de la actividad económica a que se dedican.
En cuanto al tiempo que lleva funcionando la empresa: 30%
dijo que lleva de 3 a 4 años funcionando, otro 30% manifestó que
tiene de 1 a 2 años, 20% de 2 a 3 años, 10% de 4 a 5 años y el
10% que falta dijo que de 6 meses a 1 año que inició su empresa.
En el renglón de cómo clasifica a su empresa por su actividad
económica, 48% dijo que industrial, 32% de servicio y 20%
comercial. Sin embargo, es interesante el comentario adicional
que proporcionaron. Todos estuvieron de acuerdo en un 100%
que sus negocios eran manejados como una empresa única,
múltiple donde el producto se fabrica -donde lo hacen-, se
comercializa o distribuye y se le presta un servicio integral al
cliente, incluso dicen que personalizado. Por lo que la empresa
deja su carácter definido como comercial, servicio o industrial
para convertirse en una empresa integral, funcional y de atención
Premium.
La actividad económica a la que se dedican es: Trascripción
y Fotocopias de Documentos y Servicios Telefónicos con un 12%
cada una; 10% Venta de Accesorios para Damas y Caballeros; 8%
en Peluquería, Asesorías Administrativas y Contables y Fabrica­
ción y Venta de Confitería; con un 6% encontramos a un Spa de
Uñas Aerificas; con 4% tenemos Cyber, Creación y Venta de
Calzados, Confección de Ropa, Fabricación de Joyas de Bisutería,
Carritos de Desayunos, Diseño y Venta de Artesanía y Bordados
de Franelas y Gorras; y con un 2% encontramos a una Distribui­
dora de Productos de Belleza, una Cooperativa de Taxis, Servicio
de Manicure y Pedicure a domicilio y Elaboración y Venta de
Cachapas.
En el cuarto bloque agrupamos la información referente a
formación académica, visión de emprendedurismo y competencias
deseables o que se poseen. A la interrogante sobre si habían
recibido algún tipo de curso para emprender su negocio respon­
dieron el 100% que no. En razón de esto se les preguntó si habían
recibido algún curso que los haya apoyado en su labor y respon­

194
Emprendedurismo dentro del ámbito uráversiuirio

dieron 70% que no y 30% que sí. En este caso percibieron que los
cursos eran de apoyo pero para reforzar sus conocimientos en el
manejo del negocio.
En relación a los cursos recibidos 50% (25 personas)
manifestó haber cursado el Saint Contable, un 44% (22) ha
hecho el Saint Administrativo, el 40% (20) ha tomado cursos de
internet avanzado y un 30% (15) ha cursado computación
avanzada.
En este punto, volvimos a hacer la pregunta ¿es usted un
emprendedor? A lo que respondieron nuevamente con un
enfático Sí el 100%. ¿Por qué se considera emprendedor? 30%
respondió que “puse en marcha mi proyecto”; 10% dijo “me
arriesgué”, otro 10% argumentó "Tuve miedo pero lo hice, puse
mi negocio”, 10% más respondió “me hice independiente” y el 5%
restante expuso “inicié mi empresa”.
A la pregunta ¿Es usted un empresario? ¡Nuevamente todos
respondieron que sí, 100% se consideran empresarios. Ante esta
situación se puede afirmar que ellos ven y asumen por igual el
hecho de ser emprendedores y empresarios confundiendo en uno
solo ambos términos. Cabe la reflexión: Siendo emprendedor se
puede llegar a ser empresario.
Porqué se considera un empresario. 40% “tengo mi empresa',
30% “me esfuerzo cada día”, 26% “tomo mis propias decisiones
y un 24% dijo "arriesgo mi dinero”.
Posteriormente se les preguntó ¿Cuáles competencias creía
que debía poseer un emprendedor empresario? Para responder
esta pregunta se les pidió que marcaran todas las que quisieran
desde la que considerasen como 1“ hasta llegar a la ultima en
orden creciente.
Se obtuvo lo siguiente: en 1er lugar comparnendo con un 70%
Conocimientos Técnicos y Asumir Riesgos; en 2° con 66%
encontramos Soñador y con Iniciativa; 3eTlugar con 64%, debe ser
Positivo, con Don de Mando, Comprometido y Responsable; en
un 4olugar encontramos con 62% la competencia Asertivo; en 5o
lugar, 60% optó por Innovador, Proactivo, que sea Honesto y
Trabaje bien en Equipo; el 6o lo ocupa Intuitivo y con Alta

195
Cándida R. Cabello Díaz

Motivación al Logro con un 56%; en el 7° lugar hallamos con un


50% a Altruista y que sepa Atender al Cliente; en el 8o puesto
encontramos la característica Deseos de Superación con un 46%;
en 9° esta con 42% Caritativo, y en la posición 10a se encuentra
Enérgico con un 40%.
Es interesante conseguir estas posiciones por cuanto le están
dando importancia al hecho de poseer conocimientos sobre como
administrar o gerencial una empresa sin dejar de lado el ser
soñadores.
Como penúltima pregunta, se les pidió enumerar las compe­
tencias que creían ellos poseer y así respondieron: en 1CTlugar con
84% Soñador, con Conocimientos Técnicos, Deseos de Supera­
ción y que sabían Atender al Público; en un 2° lugar hayamos con
80% que era Honesto, Responsable, que Asumía Riesgos y tenía
Alta Motivación al Logro; en 3" lugar se encontró con 76%
Trabajo en Equipo; en 4° puesto encontramos a Confianza en Sí
Mismo y Altruismo con 70%; en 5o lugar con 60% a las caracterís­
ticas Asertivo, Positivo, Caritativo, Intuitivo, Proactivo y
Comprometido o que Asumía Compromisos; en 6o se encontró
Innovador con 50% y en 7° lugar colocaron que poseían Don de
Mando, Iniciativa y eran Enérgicos con un 40%.
Para culminar esta última fase de esta etapa se les preguntó
¿Cómo te ves después de graduado dentro de unos años? En la
tabulación de las respuestas obtenidas se decidió clasificarlas por
sexo para obtener una visión de acuerdo al género en vista que la
mayoría de los encuestados fueron damas (76%). Se les pidió
responder en base a varias opciones y se obtuvieron las siguientes
respuestas: las mujeres, en primer lugar con un 26% dijeron que
Dando empleo a muchas Personas, particularmente a su familia,
así mismo se veían Exitosas; en segundo lugar con 15% se
ubicaron las respuestas “creando nuevos negocios” y “presidiendo
una gran Corporación”; en tercer lugar se ubicaron con 8% las
opciones “trabajando duro” y “disfrutando de la vida con mi
familia"; y finalmente con un 2% encontramos la respuesta “con
dinero”.

196
Emprendedurismo dentro del ámbito universitario

Por su parte, los caballeros respondieron: con un 25%


respectivamente “exitoso” y “dando empleo a mucha gente” pero
sin especificar que incluían a sus familiares; con 20% se ubicó en
segundo lugar la respuesta “disfrutando de los placeres" pero
tampoco aquí se especifica que lo hará con su familia; el tercer
puesto aparece compartido con 7% “Creando nuevos negocios”,
“con dinero" y “ayudando a mi familia”; en el cuarto lugar se
encuentra con un 5% "trabajando duro” y por último se ubicó en
un quinto lugar con 4% “presidiendo una gran corporación”.
Por las respuestas obtenidos encontramos marcadas diferen-
cias entre las expectativas que tienen las mujeres con respecto a
sus vidas futuras en contraprestación de lo que opinan los
caballeros de su futuro.

C O N C LU SIO N E S
• La edad promedio de los emprendedores oscila entre los 21
a 25 años en un 74%. Se evidencia que ios emprendedores
son muy jóvenes pero no iniciaron sus empresas apenas
entraron a la universidad sino más bien después de un corto
período, probablemente de adaptación.
• Más del 75% de los emprendedores pertenecen al género
femenino. Esto da muestra que la inicianva femenina y su
participación cada día es más activa dentro del quehacer
hasta hace poco reservado a los caballeros.
• Un alto porcentaje de los jóvenes son solteros o escán
separados (68%) y el restante 42% vive con alguien.
• 84% de los emprendedores estudian carreras de conoci­
mientos afines a la gerencia
• 86% de los jóvenes inician sus negocios después de cursar
los primeros semestres de su carrera. Se evidencia que los
jóvenes pasan un período de adaptación dentro de ia univer­
sidad para posteriormente iniciar sus negocios.
• Por encima del 75% manifestó pertenecer a la clase media,
y la diferencia se situó casi de manera equuibrada entre ciase
baja y alta. Se trata de una universidad pública tradicionai-

197
Cándida R. Cabello Díaz

mente vinculada a la clase media aunque se le da cabida a


todo joven sin importar su estatus social.
• La mitad de los encuestados reside en casa de sus padres, es
decir, un 50%. Una cuarta parte vive en residencia y solo un
24% vive en pareja aunque algunos estén casados.
• La mayoría tiene a sus padres vivos en más de un 90%

SEGUNDO BLOQUE:

• 76% manifestaron que se iniciaron como emprendedores en


su etapa universitaria. Esto confirma las respuestas que
originaron la 1“ conclusión
• La mitad de los jóvenes respondieron que la situación
político-social que vive el país lo impulsó a iniciar su empresa
y otro porcentaje importante (36%) dijo que los altos índices
de desempleo que se manejan lo marcó
• Se reconocen 100% emprendedores
• Un porcentaje pequeño buscó empleo con anterioridad, en
cambio la mayoría dio rienda a sus ideas e inició su empresa.
• Instalaron sus negocios porque al 48% les gusta tomar sus
propias decisiones y un 32% sostuvo que su idea era buena y
podía con ella. Se denota determinación, iniciativa y empren-
dimiento
• Aproximadamente la mitad de los jóvenes tenía en su
haber más de un proyecto pero no más de dos. 56% de los
emprendedores habían abierto sus negocios por primera vez.
El resto no lo sacó adelante por falta de dinero y tiempo para
dedicarse a ello. También aparece el factor inexperiencia e
inmadurez como causas del cierre, sin embargo, se denota
entusiasmo y un afán de no etiquetarlo como fracaso sino
como un tropiezo.
• Todos recibieron modelaje de alguien. Un 44% lo recibió
de su mamá y un 30% de su papá, el resto de otras personas
cercanas a ellos
• El motivo resaltante para poner en marcha su empresa fue
36% “demostrar que yo sí puedo”, 28% “ver mis productos

198
Rmprendedurismo dentro del ámbito universitario

exhibidos” y 24% “necesidad de poner en práctica mis ideas”.


Se puede inferir que estaban motivados por razones persona-
les de emprender su negocio y ver los resultados
• Manifiestan que creen en Dios en un 52%, sin embargo,
sostienen que sus creencias religiosas no influyeron en nada
en sus deseos de abrir un negocio
• 100% se identificó categóricamente como un trabajador
independiente, rechazando el concepto de trabajador
informal.
• La mayoría en un 56% tiene su empresa legalizada y el resto
está en trámites para lograrlo
• 92% expresó sentirse muy bien y bien con su empresa

TERCER BLOQUE:

• Todos identifican a su empresa por un nombre y la mayoría


lo asocia con sus nombres propios o con la actividad econó­
mica que explotan
• 90% dijo que tiene más de un año laborando hasta llegar a
los 5 años
• A pesar de conocer la clasificación de empresas por la
actividad económica que realizan, todos expusieron que su
empresa era manejada de manera integral ya que se le presta
un servicio completo al cliente desde fabricación hasta
asesoría. Es una empresa muitifuncional (produce, comercia­
liza y da servicio)
• Las actividades económicas son diversas: Trascripción y
Fotocopias de Documentos y Servicios Telefónicos; Venta de
Accesorios para Damas y Caballeros; Peluquería; Asesorías
Administrativas y Contables; Fabricación y Venta de Confite­
ría; Spa de Uñas Acrílicas; Cyber; Creación y Venta de
Calzados; Confección de Ropa; Fabricación de Joyas de
Bisutería; Carritos de Desayunos; Diseño y Venta de Artesa­
nía; Bordados de Franelas y Gorras; Distribuidora de Produc­
tos de Belleza; Cooperativa de Taxis; Servicio de Manicure
y Pedicure a domicilio y Elaboración y Venta de Cachapas.

199
Cándida R. Cabello Díaz

CUARTO BLOQUE:

• Los jóvenes emprendedores manifestaron en un 100% que


no habían recibido ningún tipo de curso de emprendeduris-
mo, aunque 30% recibió cursos de apoyo para reforzar sus
conocimientos en áreas específicas de la gestión del negocio
• Los cursos recibidos pertenecen al área administrativa,
contable y de computación
• Se consideran emprendedores porque pusieron en marcha
sus proyectos
• Se consideran empresarios en un 100% porque unen las
ganas de hacer las cosas con el riesgo de emprenderlas.
Asumen por igual ser emprendedores y empresarios
• Son empresarios por cuanto 40% tiene su propia empresa,
30% dice que se esfuerza cada día, 26% aduce que toman sus
propias decisiones y el 24% restante argumenta que arriesga
su dinero. Estas razones conducen a la definición de empresa­
rio
• Consideran que las competencias que debe poseer un
emprendedor empresario son en este mismo orden: Io
Conocimientos Técnicos; 2o Asumir Riesgos; 3o Soñador; 4o
Iniciativa; 5o Positivo; 6o Don de Mando; 7o Comprometido;
8o Responsable; 9o Asertivo; 10° Innovador; 11° Proactivo;
12° Honesto; 13° Trabaje bien en Equipo; 14° Intuitivo; 15°
Alta Motivación al Logro; 16° Altruista; 17° Atender al
Cliente; 18° Deseos de Superación; 19° Caritativo; 20°
Enérgico. Estas posiciones indican que le están dando
importancia al hecho de poseer conocimientos sobre como
administrar o gerencial una empresa sin dejar de lado el ser
soñadores
• Las competencias que ellos creen poseer y en este mismo
orden de aparición son: Io Soñador, 2o Conocimientos
Técnicos, 3° Deseos de Superación, 4o Atención al Público,
5o Honesto, 6o Responsable, T Asume Riesgos, 8o Alta
Motivación al Logro, 9o Trabajo en Equipo, 10° Confianza en
Sí Mismo, 11° Altruista, 12° Asertivo, 13° Positivo, 14°

200
Emprendedunsmo dentro del ámbito universitario

Caritativo, 15° Intuitivo, 16° Proactivo, 17° Comprometido


o que Asumía Compromisos, 18° Innovador, 19c Don de
Mando, 20° ínicianva, 21° Enérgico
• De acuerdo al genero y considerando que el 7ó% ae los
encuestados eran damas se encontró que: el 26% de las
damas argumentaron que dentro de unos pocos arios se ven
dándole empleo a muchas personas, particularmente a su
familia e igualmente se visualizan como personas exitosas; en
segundo lugar con 15% se veían “creando nuevos negocios"
y “presidiendo una gran Corporación” respectivamente; en
tercer lugar, se imaginaban con un 8% “trabajando duro” y
“disfrutando de la vida con mi familia"; y finalmente con un
2% se veían “con dinero”.
• Por su parte los caballeros respondieron: un 25% para
ambos casos se veía “exitoso” y “dando empleo a mucha
gente”, pero sin especificar que incluían a sus familiares; con
20% se ubicó en segundo lugar los que se veían “disfrutando
de los placeres” pero tampoco aquí se especifica que lo hará
con su familia; en el tercer puesto aparece con 7% cada uno
“Creando nuevos negocios”, “con dinero” y “ayudando a rrn
familia”; en el cuarto lugar se vislumbraba con un 5%
“trabajando duro" y por último, en el quinto lugar con 4% se
veía “presidiendo una gran corporación”.
• Por las respuestas obtenidos encontramos marcadas
diferencias entre las expectativas que tienen ias mujeres con
respecto a sus vidas futuras en contraprestación ae lo que
opinan los caballeros de su futuro. Las damas emprender para
lograr triunfos e involucra a su familia en el proceso. Quiere
compartir los éxitos junto y con su familia. El homore busca
el éxito pero aunque está presente la famuia, la ubica en un
plano diferente.

201
Cándida R. Cabella Díaz

BIBLIO G RAFÍA

Bygrave y Hofer. (1991). Citado por José Manuel Comeche


Martínez. Una visión dinámica sobre el emprendedurismo
colectivo, Capítulo 67, Universidad de Valencia, España,
2004, pág. 1055.
Comeche Martínez, J. M. (2004). Una visión dinámica sobre el
emprendedurismo colectivo. Universidad de Valencia,
España, pág. 1058
Cuervo, A. Introducción a la Administración de Empresas,
Madrid: Civitas, 2001, pág. 105.
Diario Región. Artículo Venezuela obtiene primer lugar de
actividad emprendedora. Cumaná, 17/04/2006. pág. 3.
González, J. (1995). Curso de economía, Madrid: Debate y
Ministerio de Obras Públicas, pág. 27.
Kantis, H.; M. Ishida y M. Komori. (2002). Empresarialidad en
economías emergentes: creación y desarrollo de nuevas
empresas en América Latina y el Este de Asia, Nueva York,
Banco Interamericano de Desarrollo, págs. 101 - 106.
Ribeiro, D. (2003). Modeling the enterprising character of
European ftrms, European Business Review, Volume 15, núm.
1, pags. 29 -37.
Ripollés, M. (1995). Una propuesta de definición de entrepre-
neur, Revista Europea de Dirección y Economía de la
Empresa, Volumen 3, número 3, España, págs. 127 - 136.
Rusque, Ana M. (2004). Reflexiones en tomo a un programa
emprendedor para las universidades latinoamericanas,
Volumen 4, N° 1 (Nueva Serie), Caracas, Revista Anales de
la Universidad Metropolitana, pág. 243.
Soto Laguerre, L. M. Los mandamientos de un Emprendedor en
busca del éxito, h ttp ://in c u b a d o ra .in tc te l.n e t/
artículo 001.htm

20 :
Economía de aglomeración:
la distancia cognitiva en la creación de una empresa

Francisco José Álvarez1

RESUM EN
La distancia cognitiva entre empresas ha sido identificada como
un factor de notoria importancia en los procesos de creación de
conocimiento y de aprendizaje, y ellos por su parte son factores de
ventaja competitiva para las empresas. En las economías de
aglomeración, estos elementos se ponen de manifiesto de manera
ostensible por la presencia de gran cantidad de empresas y por la
necesidad de aprovechar la existencia de extemalidades de tipo
cognitivas.
Entonces, las características cognitivas de una empresa, serán
cruciales para el éxito de la misma, y ello dependerá del entorno
en el que deba co-operar con otras empresas.
Los distintas alternativas de agrupamiento de empresas
presentan distintos requisitos cognitivos para las nuevas empresas,
para poder ingresar a un cluster con menores barreras de entrada
y permanecer utilizando las extemalidades cognitivas presentes
será necesario conocer esos requisitos.

El contexto económico de la economía de aglomeración


El desarrollo regional como discurso de debate parece ser
equivocado en momentos en los que la globalización económica
es la temática de discusión excluyeme, toda vez que parecen ser

1 Investigador invitado por el Politécnico di Ban (Italia) - DIMEG, en el marco de la beca


de estudio MAE 20042005, bajo la dirección del Prof. Vito Albino director del
Dipammentó d'lngegnena Meccanica e Gestionáis, Pacolla d'Ingegncna del Politécnico di Ban
(Italia) Actualmente es docente de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional
de Mar del Plata (Argentina) Mail: fj.aKaret@poliba.it, fjalvarnt@fi.tndp editar

203
Francisco Monea • Mariel Fomoni (comp.)

opuesto irreconcilliables. Sin embargo son uno consecuencia del


otro. La economía global influye inevitablemente sobre cada
pequeña empresa, haciendo que cada región se sienta involucrada
inequívocamente en el contexto de una sobre-economía con la
cual no solo debe lidiar sino competir activamente. Contemporá­
neamente van desapareciendo las barreras económicas tradiciona­
les y las fronteras, los países se unen a través de acuerdos bilatera­
les y multilaterales, y las identidades locales y regionales se
refuerzan en áreas que comparten factores históricos, políticos,
culturales y económicos. Así es como las empresas se ven
obligadas a establecer una competencia local-global en su propio
territorio, pero ya no con los estándares de eficiencia y calidad
locales, sino globales. Esta exigencia impone un estudio profundo
de las estrategias locales para la competencia global y es así como
emerge la estrategia de agrupamiento de empresas en zonas
geográficas determinadas, ya sea por razones naturales o induci­
das.
Las llamadas políticas de la segunda generación en el ámbito
de las políticas regionales, toman como eje central el crecimiento
y desarrollo endógeno reforzado por la incorporación de nuevas
tecnologías y principalmente por la potenciación de las propias
capacidades de innovación (Maillat, 1998), las políticas regionales
ya no tienen al gobierno central como eje sino que se enfatiza el
rol de la cooperación interempresarial y entre las empresas y las
instituciones socio-político-económicas de la región (Helmsing,
A. H .J., 1999).

Las economías de aglomeración: distrito industrial y eluster


industrial
El termino “distrito industrial” fue utilizado por primera vez
por el economista Marshail en referencia a las zonas textiles de
Lancashire y Sheffteld. Marshail consideró el fenómeno del
distrito industrial como una entidad socio-económica constituida
por un conjunto de empresas de un mismo sector productivo
entre las cuales existe una competencia pero también una

204
Economía de aglomeración

colaboración, localizadas en una área circunscrita y ligada por


diferentes vías a una sociedad (Marshall, 1920).
La proximidad geográfica existente entre clientes y proveedo-
res en un área determinada, deriva en una serie de ventajas
competitivas identificadas por Porter, que a su vez involucra a las
relaciones entre empresas e instituciones no necesariamente
económicas con la comperitividad de la empresa (Porter, 1998).
Sin embargo, existe una diferencia entre ambos autores:
Poner (quien introdujo la denominación de cluster industrial) no
hace una particular alusión a las componentes de la sociedad sino
que hace explicita referencia a las instituciones que se pueden o
no involucrarse en la creación del cluster, en su caso la economía
de extemalidades identificada por Porter se basa en una serie de
ventajas de tipo económicas, logísticas y de transpone; mientras
que Marshall (quien introdujo el termino distrito industrial) hace
una estricta referencia a la participación de la gente como actor
social de vital importancia principalmente a la hora de generar
una economía de extemalidades vinculadas con la transmisión de
conocimientos, innovación y la particularidad de compartir a los
actores principales del trabajo. Esta diferencia es reforzada por
Becartini, al sostener el vínculo entre el distrito y su entorno
socioterritorial, resaltando el valor de las personas en tanto que
portadoras de la historia, cultura y naturaleza de las regiones
(Becattini 1989).
Estas diferencias nos llevan a pensar que los distritos son
fenómenos particulares dentro de la economía de aglomeración,
y que la denominación clusters abarca de manera más amplia a las
distintas aglomeraciones e incluso a los distritos.

El rol de los elementos cognitivos en la economía de aglomera­


ción
Resulta innegable la influencia de la distancia geográfica al
momento del análisis de los clusters visto que en la misma
definición de cluster se debe explicitar que esto sucede un una
determinada área geográfica, no obstante actualmente algunos
autores sostienen que esta proximidad no basta para que se

205
Francisco José Álvarez

generen beneficios en una economía de aglomeración, y señalan


que el conocimiento y el aprendizaje son factores que influye
notoriamente en la ventaja competitiva de las empresas (Bos-
chma, 2005; Grant, 1997; LeonardBarton, 1995). La capacidad
de crear nuevos conocimientos, la capacidad de innovar, y la
velocidad para utilizar el conocimiento en los productos son
factores que resultan más estratégicos que las ventajas por costo
o diferenciación (Prusak, 1997; Hamel y Prahalad, 1994).
Sin dudas que estos factores no le son ajenos a los distritos y
clusters, incluso se ha propuesto una teoría basada en aspectos
cognitivos que explica la formación de clusters (Malmberg y
Maskell, 2004; Maskell, 2001b; Tallman et al., 2004), se han
estudiado ampliamente los procesos de aprendizaje presentes en
los clusters ya desarrollados (Albino y Schiuma, 2003; Albino et
al., 2005b), y se ha estudiado la influencia de distintos factores en
el intercambio de conocimientos dentro de un distrito (Albino et
al., 2005a), concluyendo que los aspectos cognitivos identificados
como extemalidades tienen una considerable importancia tanto
en la formación del cluster, como en su desarrollo, y como en el
éxito que pueden lograr las empresas que están incluidas en el
cluster (Maskell, 2001a).
Para hacer uso de la ventaja competitiva otorgada por las
extemalidades presentes en una economía de aglomeración,
debemos señalar que es necesaria una cierta proximidad cognitiva
entre las empresas que participan del cluster, debido a que la
capacidad de absorción de conocimiento codificado de una
empresa (Cohén y Levinthal, 1990) respecto del conocimiento
codificado de otra empresa dependerá de cuantos conocimientos
compartidos existen entre ambas, es decir que se deben encontrar
cognitivamente cerca. Sin embargo la excesiva proximidad
cognitiva en referencia al conocimiento codificado, no resulta
favorable para los participantes debido al efecto de lock—in
(Boschma, 2005; Albino et al., 2005a; Tallman et al., 2004).
Entonces podría considerarse que las extemalidades cogniti-
vas y por ende la distancia cognitiva, puede ser un factor de
importancia al estudiar el tipo de empresas que se crea en un

2 06
Economía ¿e aglomeración

determinado contexto industrial, es decir en una economía de


aglomeración.

Las aglomeraciones: características y empresas

Existen numerosos tipos de aglomeraciones industriales con


características muy diferentes: tamaño, integración intra e inter
empresarial, tipo de sociedad, etc. Markusen ha identificado
cuatro categorías teóricas generales en las cuales se pueden
agrupar a las agrupaciones de empresas (Markusen, 1996) :2
• Marshalliano (y variante Italiana)
• Hub-and-Spoke
• State-anchored
• Satellite Platform

El modelo M ars­
halliano, al cual
Distrito Industrial Marshaliano
identificaremos como
distrito industrial en
particular por la lla­
W v mada variante Italia-
0s y o na," esta formado poi
■g
CD
>- § pequeñas empresas,
8 de propietarios loca­
1 >- les que inicialmente
conocen todo el pro-
ceso productivo, su

Si bien Markusen se refiere a las cuatro categorías como distritos, se debe tener en
cuenta que el trabajo de Markusen es anterior a la denominación de cluster por parte de
Poner.
3 En 1996 el G7 citó al sistema de PyME italiano como un ínsmimento ideal para la
creación de puestos de trabajo, debido a que 9 de cada 10 empresas tiene menos de 200
empleados, es decir que 7 de cada 10 trabajadores lo bacen en pequeñas y medianas
empresas. (Bologna Confercnce for Ministers Rcsponsiblc for SMEs and Industry
Minisrers on ‘ Enhancing che Competitiveness of SMEs in the Global Economy
Strategies and Policies").

207
Francisco José Alvarez

volumen de producción suele ser bajo y de alta calidad, y su nicho


de mercado es el de la demanda local. A medida que se desarrolla
la capacidad productiva y se amplia la oferta a nuevos mercados,
las empresas tienden a especializarse en una función especifica del
proceso (Piore y Sabel, 1984) para responder de manera flexible
a los cambios propuestos por los clientes.
Los distritos industriales presentan en su interior una mayor
cantidad de interacciones interempresariales que el resto de las
estructuras industriales. El alto nivel de cooperación y eficiencia
de las instituciones locales, la especialización de las empresas y a
la integración de las actividades económicas y al tejido sociocultu-
ral resultan factores decisivos para el éxito de los distritos
(Pietrobelli, 2002). En estas empresas reviste una particular
importancia la comunidad que circunda al distrito (Becattini,
1989) puesto que de esa comunidad y no de otra se obtendrán los
recursos humanos necesarios para las empresas, y surgirán las
nuevas empresas que integren el distrito. Es habitual que se
genere en la misma comunidad un espíritu empresarial (Marshall,
1919; Maillat et al., 1993) acompañado por una red de clientes y
proveedores del distrito que favorece el alojamiento de nuevos
emprendimientos locales reduciendo las barreras al ingreso.
Por ello consideramos que en un esquema de aglomeración
Marshalliano se crearán empresas que no difieren de las ya
existentes. Es posible que los mecanismos de spinoff no esten muy
presentes debido a que el nacimiento de las empresas se da por el
conocimiento de las áreas de vacancia por parte de toda la
comunidad.
Las empresas creadas serán empresas poco profesionalizadas
y tendientes a responder a una estructura de linea productiva, las
capacidades administrativas son escasas debido a que la confianza
entre los participantes es la suficiente como para no incorporar
estructuras de control e incluso podría inicialmente compartir
operarios con otras empresas del sector, y la capacidad innovado­
ra esta dada por la flexibilidad de la producción del conjunto más
que por las grandes innovaciones impuestas por empresas
externas.

208
Economía de aglomeración

El modelo llamado Hub and Spoke


H ub-and-Spoke está ca­
racterizado por una estruc­
tura dominada por una o
algunas pocas grandes em­
presas que componen el
duster junto a una serie de
proveedores de origen lo­
cal que rodean a las gran­
des empresas y que se inte-
gran verticalmente. El vo­
lumen productivo de este conjunto suele ser alto y altamente
especializado. Las empresas externas al distrito que suministran
insumos se vinculan con las
empresas del distrito logrando una alto nivel de cooperación que
aventaja tanto a las empresas del cluster como a las empresas
externas, transformándolas en la vía de contacto con el exterior.
Los clientes de las grandes empresas son externos al cluster, si
bien hay casos de relaciones comerciales intraduster.
Las decisiones estratégicas al igual que en el caso del distrito
Marshalliano, se toman a nivel local, debido a la autonomía que
presenta la existencia de una gran empresa con base local. Sm
embargo estas decisiones están fuertemente supeditadas a factores
de influencia extemos a la aglomeración.
La creación de empresas en estas estructuras productivas esta
vinculada a dos mecanismos: por un lado la necesidad ae insumos
específicos altamente tecnificados que requiere la creación o
instalación de empresas profesionalizadas y con un alto nivel
cognitivo, similar al de las empresas locales; y por otro lado, esta
presente un mecanismo de premios por parte del estado a ia
localización de empresas a través de beneficios fiscales y de
inversión en infraestructura necesaria para la instalación de

209
Francisco José Álvarez
empresas.4 En este marco hay una fuerte presencia de mecanismos
de Spin-Off principalmente desde la gran empresa, para ocupar
nichos de mercado que se encuentren desaprovechados o faltos
de oferentes.
Estos clusters favorecen entonces la aparición de pequeñas
empresas altamente profesionalizadas y poco distanciadas de las
ya existentes, y de grandes innovadoras muy distanciadas de las
existentes siempre que esta no saturen los limites de la produc­
ción de las pequeñas empresas.
En el caso que la gran empresa sea de origen y control estatal,
se genera un tipo de cluster llamado State-Anchored en el que
existe una fuerte influencia del estado. Las actividades del cluster
se concentran en tomo a una empresa pública, una base militar,
o un “centro de conocimiento", que posee un alto volumen de
producción y es capaz de abastecer o comprar la producción de
todos los integrantes del cluster.
En estos casos, las decisiones estratégicas dependen de las
políticas de gobierno y de los intereses nacionales, con una nula
influencia de las necesidades locales. Por ello se presentan pocas
características de “atmósfera industrial” o propensión al empren-
dedurismo, por el contrario se tiende a buscar lugares en la gran
empresa.
Estos clusters son aptos para empresas extemas tomadoras de
riesgos con una distancia cognitiva reducida respecto de las
empresas más pequeñas, que les facilitará el acceso al cluster y los
permitirá lograr una rápida adaptación al medio. Las empresas
altamente innovadoras no suelen tener espacio en este tipo de
clusters pues son competencia de las empresas del estado que
tienden a buscar una economía monopólica.

La instalación de parques industriales, incubadoras de empresas o parques tecnológicos


cor. acceso a los servicios de gas, luí, agua, vapor, etc. a un valor de tarifa preferencial,
a los que se suman exenciones impositivas y reducciones de costos de logística por la
cercanías con la ciudad.
El termino “centro de conocimiento" hace referencia a una entidad dependiente del
estado, q u e genera una a l c a C a n t i d a d d e c o n o c i m i e n t o s e i n n o v a c i ó n , c a l e s c o m o :
Universidades, Institutos de investigación. Laboratorio de I+D, etc.

210
Economía de aglomeración

Tanto la organización de cluster Hub-and-Spoke como la


State-Anchored responden a una misma identidad de red de
empresas, en la que prevalece el liderazgo de un pequeño grupo
de empresas que domi­
na un recurso estraté­
gico o una etapa crítica
de la cadena de valor
(Pietrobelli, 2002).
El tipo de cluster
Satellite Platform con­
siste en una aglomera­
ción de subsidiarias
locales de grandes em­
presas extranjeras y de
empresas relacionadas. A diferencia de las otras estructuras de
aglomeración las grandes empresas no se encuentran localizadas
en la misma región y por lo tanto las decisiones estratégicas se
toman desde afuera del cluster, por ello se puede considerar
casual la presencia de estas empresas en un espacio geográfico
determinado. Esto redunda en un mínimo nivel de cooperación
y articulación entre las empresas del cluster, y una mínima
interacción con la sociedad e instituciones que lo circunda.
Incluso, los clusters Satellite Platform no presentan algunas
de las ventajas principales de las economías de aglomeración
como la reducción de barreras de entrada por la presencia de
proveedores locales especializados. Por el contrario, los proveedo­
res no son locales y resulta muy difícil para una nueva empresa
lograr organizar su red de proveedores.
La ventaja mas apreciable es la presencia de personal
altamente capacitado en la región, que permite a una nueva
empresa (extema al cluster) instalarse sin mayores inconvenientes
de relocalización de personal de menor jerarquía, sin embargo
esto es muy necesario en áreas de gestión e ingeniería.
Estos clusters se generan a partir de ventajas locales de
instalación tales como infraestructuras de bajo costo, beneficios
impositivos, u otras políticas de incentivo a los negocios, lo cual

211
Francisco José Alvarez

hace que su permanencia se vea afectada por la existencia de


estos beneficios y le otorga al estado un rol activo.
En estos clusters no suele haber creación de nuevas empresas,
sin embargo puede ser un ambiente de mucho interesa para la
formación de operarios altamente capacitados que, por no tener
un fuerte compromiso con el espacio geográfico que habita, puede
decidir emprender camino hacia lugares con atmósferas más
propensas a la creación de empresas donde se le presente una
mayor variedad de oportunidades.

Conclusiones
Se observa entonces que para distintos tipos de organizacio­
nes industriales se presentan alternativas de mecanismos de
creación de empresas, y que las nuevas empresas verán sus
posibilidades de éxito supeditadas, entre otros factores, a la
distancia cognitiva que tengan respecto de sus co-operadores.
Sin dudas que el éxito del cluster también dependerá de los
conocimientos presentes en las empresas que lo componen, ya sea
por la necesidad de crecimiento endógeno medida en la capacidad
de las empresas para crear e innovar sin exigencias, como por las
exigencias exógenas de la demanda y la capacidad de percibirlas
y responder a ella.

212
Economía de aglomeración

BIBLIO G RA FÍA

Albino, V. Alvarez, F., Giannoccaro, I., 2005a, Cognitive


extemalities in cluster aglomerations: An agent-'based
simulation study, XII SIGEF Congress, Bahía Blanca.
Albino, V., Carbonara, N., Giannoccaro, I., 2005b, Industrial
distriets as complex adaptive Systems: AgentBased Models oí
Emergent Phenomena, in Karlsson C., Johansson B. e Stough
R., Industrial Clusters and Interfirm Networks, Edward Elgar
Publ., USA.
Albino, V., Schiuma, G., 2003, New forms of knowledge creation
and diffusion in the industrial district of MateraAltamura-
Santeramo, in Belussi F., Gottardi G., Rullani, The Technolo-
gical Evolution of Industrial Distriets, Kluwer Academic Pub.
Becattini, G., 1989, Riflessioni sul distretto industriale marshallia-
no come concetto socioeconómico, Stato e Mercato I (n. 25).
Boschma, R., 2004, Does geographical proximity favour innova-
tion ?, 4th Congress on Proximity Economics, Marseilles.
June 1718.
Boschma, R., 2005, Proximity and innovation: a critical assess-
ment, Regional Studies, Vol. 39, (1): 6175.
Cohén, W., Levinthal, D., 1990, Absorptive Capacity: A new
perspective on leaming and innovation, Admmistrative
Science Quarterly, Vol. 35: 128152.
Grant, R.M., 1997, The knowledgebased view of the íixm:
implications for management in practice, Long Range
Planning, Vol. 30, (3): 450454.
Hamel, G. and Prahalad, C.K., 1994, Compeang for the Future,
Boston, Harvard Business.
Helmsing, A. H. J., 1999, Teorías de desarrollo industrial regional
y políticas de segunda y cercera generación, EURE, Vol. 25,
Nro. 75, Santiago de Chile, ISSN 02507x61.
Lañe, D., 2002, Complexity and Local Interacnons: fowards a
Theory of Industrial Distriets, Complexity and Industrial
Distriets, in Curzio, A.Q., Fortis, M. (eas.), Complexity ana
Industrial Clusters, Heidelberg, PhysicaVerlag. LeonardBar-

2 13
Francisco José Alvarez

toa, D., 1995, Wellsprings of Knowledge, Harvard Business


School Press, Boston.
Maillat, D., 1998, Innovative milieux and new generations of
regional policies, Entrepreneurship &. Regional Development,
Vol. 10, pp. 116.
Maillat, D., Quevit, M., Senn, L., 1993, Réseaux d’Innovation et
Milieux Innovateurs: Un Pari pour le Déeveloppement
Régional, EDES, Neuchátel.
Malmberg, A., Maskell, P., 2004, The elusive concept of localiza-
tion economies: towards a knowledgebased theory of spatial
clustering. In: Grabher, G. and Powell, W.W., (Eds.) Net­
works.
Markusen, A., 1996, Sticky places in slippery space: a typology of
industrial districts. Economic geography, Vol. 72, 293314-
Marshall, A., 1919, Industry and Trade, Macmillan, London.
Marshall, A., 1920, Principies of Economies, McMillan, London.
Maskell, P., 2001a, Knowledge Creation and Diffusion in Geo-
graphical Clusters, International Journal of Innovation
Management, Vol. 5, (2): 213237.
Maskell, P., 2001b, Towards a knowledgebased theory of the
geographical cluster, Industrial and Corporate Change, Vol.
10: 921943.
PietrobelliC., 2002, Industrial Districts Evolution andTechnological
Regim.es: haly and Taiwan, Viewpoint on Harvard University,
Kennedy School of Government.
Piore, M., Sabel, C., 1984, The Second Industrial Divide: Possibili'
des for Prosperity, Basic Books, New York.
Portcr, M. 1998, Clusters and the new economies of competition,
Harvard Business Review, Vol. 76, (6): 7790.
Prusak, L., 1997, Knowledge in organisanons, ButterworthHeine-
mann, Washington.
Tallman, S., Jenkins, M., Henry, N., Pinch, S., 2004, Knowledge,
clusters, and compecitive advantage, Acadcmy of Manage­
ment Review, V.29, (2): 258271.
Aquella Red Motiva que se constituyó allá por el año
1999 en la ciudad de Valencia y que crece día a día
quiere volver a dejar su huella con este libro.
Guiados por nuestra creencia que promover el
espíritu emprendedor entre los jóvenes, así como
investigar las causas que generan el fracaso
empresarial son dos elementos claves que
contribuirían a mejorar la democratización económica
y la competitividad de nuestros países.
Por ello agradecemos a cada uno de sus miembros,
así como a las Instituciones que los apoyan, por el
esfuerzo realizado y les decimos
¡Adelante este es el Camino!

Mar del Plata, noviembre de 2006.

Vous aimerez peut-être aussi