Vous êtes sur la page 1sur 8

MUNDO GLOBALIZADO

UN MUNDO GLOBALIZADO, COMPLEJO Y PLURAL


La realidad educativa, como hoy se presenta, no deja de ser un gran desafío para la mayoría de los
profesores acostumbrados a trabajar con certezas y verdades, con previsibilidad y estabilidad.

Para cualquier ser humano, es difícil comprender el caos, el orden haciendo parte del desorden, la
incertidumbre, la no-linealidad y la indeterminación, hoy, tan presentes tanto en nuestra realidad
como también en los procesos de construcción del conocimiento y en las dinámicas que acontecen
en los ambientes educativos.

Esta no-linealidad procesal revela la existencia de dinámicas desencontradas, viene manifestándose


como una constatación de que existen momentos de bifurcaciones, de fluctuaciones en los más
diferentes procesos dinámicos de la vida.

Nuestra historia vivida, sea personal o profesional, no es más que una sucesión de bifurcaciones y
fluctuaciones nos diría Prigogine.

En verdad nos enfrentamos a tiempos inciertos y fluidos con herramientas intelectuales de otras
épocas, de otros tiempos, en que se observaba la realidad como estable, homogénea y determinada.
Lo que tenemos constatado en nuestro día a día es que vivimos en un mundo incierto, mutante,
complejo e indeterminado, sujetos a lo imprevisto y a lo inesperado.

Sujetos a varias emergencias para las cuales no estamos preparados.

Nuestra carencia de preparación es grande ante las situaciones complejas e imprevistas que nos
acontecen en lo cotidiano, desde el más simple y corriente accidente de tránsito en una ciudad
grande como San Pablo o la situación caótica de los aeropuertos hasta las situaciones
extremadamente más complejas relacionadas con los cambios climáticos, con las inundaciones, con
los incendios forestales, con el deshielo de los casquetes polares y con las sequías que amenazan la
supervivencia de la humanidad. Lo que se observa es la gran dificultad que tenemos, tanto como
individuos como sociedad, de encontrar soluciones compatibles con la magnitud y la complejidad
de nuestros problemas actuales.

Otro problema importante de naturaleza compleja y que nos viene afectando en los últimos 20 años
es la cuestión de la globalización, condición de nuestra realidad actual y que, a partir de la década
de los 80, se fue afirmando cada vez más impulsada por el avance del desarrollo de las tecnologías
de la información y de la comunicación.

Se volvió más evidente y fue potenciada a partir de la explosión de los medios de comunicación y
de las tecnologías digitales. Lo que se observa es que al mismo tiempo que la globalización favorece
la evolución científica y tecnológica, POSIBILITA MAYOR INTEGRACIÓN ENTRE LOS PUEBLOS Y LA
CREACIÓN DE REDES Y MOVIMIENTOS DE EDUCACIÓN PARA LA PAZ, INCENTIVANDO DIFERENTES
TIPOS DE INTERCAMBIOS CULTURALES, INFORMATIVOS, ECONÓMICOS, POLÍTICOS Y SOCIALES, Y,
POR OTRO LADO, TAMBIÉN POTENCIA LA EMERGENCIA DE OTRAS REDES, COMO LAS DE PEDOFILIA,
DROGAS, PROSTITUCIÓN Y LOS MÁS DIVERSOS TIPOS DE INTOLERANCIA QUE REFLEJAN UNA
PROFUNDA DEVALUACIÓN DEL SER HUMANO Y LA EXISTENCIA DE REALIDADES HASTA ENTONCES
INIMAGINABLES. LO QUE SE PERCIBE ES QUE EL LADO NEGATIVO DE LA GLOBALIZACIÓN VIENE
TAMBIÉN PROVOCANDO UN AUMENTO DE LAS DESIGUALDADES SOCIALES, POTENCIANDO OTRAS
FORMAS DE LA EXCLUSIÓN SOCIAL, LA EXCLUSIÓN DIGITAL, CON GRAVÍSIMAS CONSECUENCIAS
PARA EL FUTURO DE LAS PRÓXIMAS GENERACIONES.

Así, la misma red de la comunicación que nos integra también nos encarcela, revelando nuestras
ambivalencias y los males de nuestra civilización, indicando que también estamos globalizados y
acrecentados en nuestros problemas sociales.

1 La traducción al castellano del contenido de este artículo ha sido realizada por Pedro García
González. 2 Un mundo globalizado es, por lo tanto, UN MUNDO EN RED CON SUS DIVERSAS PARTES
QUE FUNCIONAN DE MANERA INTERDEPENDIENTE.

Mundo y sociedad en red influyen también en la educación y en la dinámica del funcionamiento de


la escuela.

EL GRAN PROBLEMA ES QUE, COMO EDUCADORES, NOSOTROS NO FUIMOS


EDUCADOS NI ACOSTUMBRADOS A TRABAJAR EN RED, EN VIVIR EN UN
MUNDO DE INTERDEPENDENCIA Y DE PROCESOS COMPLEJOS Y AUTO-
ORGANIZADORES.
Todo esto también repercute y afecta el trabajo docente, el planeamiento curricular, los procesos
de enseñanza y de aprendizaje, los papeles desempeñados por los alumnos y profesores, la dinámica
de las infraestructuras educativas y al mismo tiempo exige nuevas competencias y habilidades de
continuar aprendiendo a lo largo de la vida.

En este mundo enredado, es importante aprender a vivir/convivir con las diferencias, comprender
la diversidad y las adversidades, reconocer la pluralidad y las múltiples realidades, tener apertura,
respeto y tolerancia en relación con las formas de pensar y de ser de cada uno. María Cándida
Moraes

CONSECUENTEMENTE, ESTAMOS VIVIENDO EN UN MUNDO CADA VEZ MÁS COMPLEJO, PLURAL E


IMPREVISIBLE, lo que, a su vez, requiere un pensamiento complejo, relacional, problematizador,
un pensamiento que ayude al sujeto a comprender mejor la dinámica relacional existente en esos
procesos interdependientes.

Debido a esta complejidad, la educación precisa dar respuestas adecuadas, competentes y


oportunas.

El gran problema es que el profesor todavía no está preparado para actuar de manera competente
EN UN MUNDO FUNCIONAL EN RED. A su vez, el Estado y la sociedad todavía no tienen conciencia
de las implicaciones y de las consecuencias de todo ésto a corto, medio y largo plazo.

Lo que queremos destacar en este momento es que la gran mayoría de nuestros problemas poseen
una naturaleza TRANSNACIONAL, TRANSDISCIPLINAR Y ABSOLUTAMENTE COMPLEJA, DESVELANDO
UN MUNDO CADA VEZ MÁS ENREDADO Y GLOBALIZADO, no sólo en la relación con las redes
científicas, económicas y tecnológicas, sino también en cuanto a sus vaivenes y desgracias.
Y como, seres humanos, todos somos absolutamente vulnerables en nuestro proceso de
vivir/convivir, en nuestro proceso de ser/conocer.

Nuestras crisis son, por lo tanto, de naturaleza ontológica, epistemológica y, consecuentemente,


crisis generadoras de otro tipo de crisis: la de naturaleza antropológica, al cuestionar nuestra propia
humanidad y afectar a la vida de todo ser humano.

Esto, ya que todo pensamiento es reductor tanto en la ciencia como en la vida, presenta
consecuencias nefastas, es decir, PROVOCA EL SURGIMIENTO DE ACCIONES POLÍTICAS, SOCIALES
Y CULTURALES TAMBIÉN REDUCTORAS Y FRAGMENTARIAS O IMPIDEN LA EVOLUCIÓN DE LA
CONCIENCIA, DEL PENSAMIENTO Y DE LA LIBERTAD HUMANA. SUSTENTABILIDAD ECOLÓGICA Y
CIUDADANÍA

TRANSDISCIPLINARIEDAD

Resumen: Estamos todos implicados en una crisis profunda y generalizada de la naturaleza eco-sistémica, una
crisis paradigmática, que afecta todas nuestras relaciones con la vida, incluyendo la escuela.

Esto requiere que los educadores tengan un panorama teórico más amplio, fundamentado por la
transdisciplinariedad nutrida por la complejidad, para que podamos encontrar soluciones compatibles con la
naturaleza compleja de la problemática actual. En este sentido, y para poder llevar a cabo nuestra misión
educativa, se recomienda que avancemos por los caminos de la ciencia y que hagamos la apertura de las
jaulas epistemológicas, porque necesitamos que haiga claridad ontológica y epistemológica para entender
mejor como se manifiesta la realidad y como se realizan los procesos de construcción del saber y del
aprendizaje.

La autora afirma que el pensamiento transdisciplinar conecta

LA ONTOLOGÍA, EPISTEMOLOGÍA Y LA METODOLOGÍA, trayendo nuevas bases para la renovación filosófica y


educativa al dar prioridad a las relaciones, a las interacciones, a las emergencias, a las redes y a sus procesos
auto-eco-organizadores, dialógicos, recursivos y emergentes.

Esas bases teóricas nos informan que en vez de usarse la lógica binaria excluyente, tenemos que trabajar a
partir de una lógica ternaria que une o que aparenta estar desunida, así como del reconocimiento de los
niveles de realidad existentes y de la complejidad presente en tesitura de la vida.

DESTACA TAMBIÉN QUE LA TRANSDISCIPLINARIEDAD, como principio epistemológico, implica una actitud
de apertura con la vida y de todos sus procesos, actitud que nos ayuda para sobrepasar las barreras
disciplinares en el intento de entender mejor lo que está más allá de los límites y de las fronteras establecidas.

Un principio que requiere que el pensamiento vaya más allá de los aspectos establecidos de los cognitivos
fundamentados en el desarrollo de competencias y de habilidades para que el proceso pueda de verdad hacer
eco en la subjetividad humana.

Destaca aún que transdisciplinariedad no combina como único pensamiento y con prácticas pedagógicas
instruccionistas, porque valora el pensamiento relacional, articulado, crítico, creativo, auto-eco-organizador
y emergente.
LA INTEGRACIÓN DE LOS SABERES: una propuesta curricular para la formación en investigación en la
educación superior the integration of knowledge: A curriculum proposal for training in research in higher
education Nohelia Hewitt Ramírez & Floralba Barrero Rivera Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá
- Colombia fecha de recepción: 26/05/2011 • fecha de aceptación: 06/10/2011

RESUMEN

El presente artículo hace una reflexión acerca de la formación en investigación en la educación superior. Se
discute la investigación y el logro de una sociedad del conocimiento como los principales retos de la educación
superior. Se plantea que una estrategia curricular por núcleos temáticos y problemáticos que enfatiza en la
integración de los saberes favorece la formación en investigación. La estrategia pedagógica subyacente es el
Proyecto integrador que consiste en un ejercicio de investigación que articula los saberes trabajados en un
periodo académico y desarrolla competencias y destrezas que permiten la apropiación del quehacer
investigativo. Adicionalmente, promueve la comprensión de la realidad y el proceso de aprendizaje
permanente a través del cual se logra el desarrollo conceptual, actitudinal y procedimental propio de la
formación en investigación. Se concluye que esta estrategia permite la búsqueda, organización y construcción
del conocimiento por parte del estudiante e implica a su vez, la actualización y reflexión permanente del
profesor sobre su práctica pedagógica la que reelabora, critica y valida para mejorarla y propiciar un mejor
aprendizaje. Palabras clave: investigación, aprendizaje, competencias, estrategias pedagógicas

PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS


Al decir de Mañalich" LA INTERDISCIPLINARIEDAD en las humanidades COHESIONA TODAS LAS CIENCIAS
DEL para ofrecer marcos integradores que sirven de vasos
ÁREA
comunicantes entre ellas que permita al estudiante solucionar conflictos, integrar datos, y definir
problemas, desde un ángulo que con nexos sólidos permita desarrollar el pensamiento intelectual LA
INTERDISCIPLINARIEDAD en las humanidades responde a los intereses sociales de la educación
contemporánea: la integración de saberes en el área del conocimiento; criterio que se asienta además, en
el reconocimiento de que tal integración repercute en la significatividad que toman los conocimientos a
partir del impacto y comprensión que de ellos logra el alumno desde distintas perspectivas, pues como se
sabe cada individuo tiene su forma particular de alcanzar la comprensión las que se pueden compensar desde
el acto docente a partir de la concreción de prácticas integradoras.

Durante "la segunda mitad del siglo XX se insistió en que una integración efectiva de elementos
cognitivamente heterogéneos en un nuevo paradigma epistémico estaba estrechamente vinculada con la
transformación de la comunidad científica" (Vélez, 2013, pág. 2). Ello determinó el reconocimiento cada vez
mayor de
la interdisciplinariedad primero y de la transdisciplinariedad después, como
enfoques cuya sistematización repercute directamente en el desarrollo histórico en el ámbito de la
integración del conocimiento. Por tanto, la integración es proceso y resultado a la vez. Como proceso, discurre
entre relaciones interdisciplinarias que son enfocadas desde la interdisciplinariedad con el propósito de que
los sujetos implicados en él adopten una posición ideológica consecuencia de una actuación flexible y
tolerante que por antonomasia les permite compartir finalidades y tareas.

Asimismo, romper las barreras de la especialización y transgredir la visión unilateral de eventos que en
realidad están concatenados por naturaleza o son compartidos por intención superando el saber
fragmentado; realizar una interpretación conjunta, comprensiva y descriptiva de la realidad y en igual
medida optimar respuestas a la multiplicidad y complejidad de hechos, procesos y fenómenos. (Abad Peña
y Fernández Rodríguez, 2011, pág. 10)

CONCLUSIONES
LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO EXIGE LA INTEGRACIÓN DEL CONOCIMIENTO

Como medio para

Aumentar la posibilidad de solucionar problemas complejos y apremiantes, en un mundo


plagado de incertidumbres en la que la naturaleza de los principales asuntos que ocupan
nuestra atención permanece en disputa teórica y práctica. Es por eso que el primer paso
en la integración es reconocer y respetar la diversidad de perspectivas. Ahora la
diversidad no se considera una limitación sino una invitación para la interacción creativa y productiva (Kle
Es precisamente por todo lo anterior que los estudios generales desempeñan un papel
tan preponderante en la Universidad del Siglo XXI. Como hemos podido apreciar
anteriormente, los estudios generales tienen como principal responsabilidad y
fundamento, la integración del conocimiento.
Por su parte la formación integral del estudiante requiere que consideremos todas las
dimensiones que los constituyen y lo imbricadas que estas se encuentran. De lo
fundamental que viene a ser la integración de los saberes y de éstos con los otros
ámbitos de su vida (emocional, espiritual, biológica, existencialsocial, entre otras. El
énfasis en la capacitación intelectual para mundo laboral es uno de los distintivos de
instituciones académicas como la universidad. Lo que podría resultar problemático y
limitante es que no se reconozca que dicha capacitación ocurre en un contexto particular
y que está indisolublemente vinculada, entretejida (complexus) con las demás
dimensiones, las que interretroactúan (como afirma Edgar Morin), con la razón y el
intelecto. Es por el reconocimiento de todo lo anterior que entendemos que son los estudios
generales transdisciplinarios los que más podrán aportar a la interconexión de saberes y
a la formación integral del estudiante en la Universidad del Siglo XXI.

RESUMEN

Este trabajo tiene como punto de partida el crecimiento del conocimiento científico y su importancia. Destaca
la necesidad de variar el modo de pensar. En este sentido subraya la conveniencia del despliegue de una
visión múltiple, capaz de captar la complejidad de la vida, en lo cual recalca la valía de la transdisciplinariedad
como un espacio de apertura e integración de diversos saberes.

RESUMEN

Se exponen algunas consideraciones relacionadas con la naturaleza de los procesos de


enseñanza/aprendizaje, así como la importancia que tiene, tanto para profesores como estudiantes, conocer
su naturaleza y las consiguientes implicaciones en la docencia.

A la luz del paradigma educativo de la convergencia europea, se hace un somero análisis del modelo educativo
que se propone, centrado en el aprendizaje del alumno. Desde perspectivas cognitivas recientes, se insiste
en la importancia del aprendizaje significativo como proceso de construcción de significados y su
potencialidad en el desarrollo de competencias en la formación de los estudiantes.

Palabras-clave: aprendizaje significativo; competencias, enseñanza superior.

INTRODUCCIÓN
EN EL NUEVO ESCENARIO DE LA CONVERGENCIA EUROPEA se propone un modo diferente de entender la
formación de los ciudadanos y, por consiguiente, la enseñanza.

LOS SISTEMAS EDUCATIVOS EUROPEOS SE ENFRENTAN AL RETO, ENTRE OTROS, DE IMPULSAR LA


FORMACIÓN DE SUJETOS AUTÓNOMOS, CAPACES DE PARTICIPAR Y TOMAR DECISIONES
FUNDAMENTADAS EN LA VIDA PROFESIONAL Y SOCIAL.

Entre los elementos que configuran el paradigma educativo del Espacio Europeo de Educación Superior
(EEES) se considera esencial la enseñanza centrada en el aprendizaje del estudiante (Euryde, 2007).

EL APRENDIZAJE ES ENTENDIDO, NO COMO FIN EN SÍ MISMO, SINO COMO


INSTRUMENTO AL SERVICIO DE LAS COMPETENCIAS FUNDAMENTALES QUE
REQUIERE LA CIUDADANÍA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO.
Los proyectos formativos, diseñados en torno a perfiles profesionales y centrados en competencias, enfocan
la docencia hacia un perfil facilitador del aprendizaje

En una perspectiva cognitiva, el aprendizaje se entiende como una construcción del significado que el sujeto
atribuye al conocimiento.

ESTA VISIÓN COGNITIVA PRIVILEGIA LOS PROCESOS mediante los cuales el estudiante codifica, organiza,
elabora, transforma e interpreta las informaciones recogidas.

El aprendizaje autónomo se entiende, así, como un proceso idiosincrásico que permite al estudiante ser
protagonista de su propio proyecto formativo.

Para estimular este aprendizaje es preciso tener en cuenta la contextualización de los


aprendizajes,
la capacidad reflexiva, la construcción del conocimiento,

la aplicación práctica del mismo y la evaluación del proceso realizado.

En este trabajo se hace una reflexión sobre los procesos educativos a través de los documentos emanados
del EEES, en particular sobre el aprendizaje considerado COMO ELEMENTO ESTRUCTURANTE DE LA
ENSEÑANZA.

Desde una visión cognitiva del aprendizaje se recurre a referentes, como la teoría del aprendizaje significativo
y otras más recientes, para comprender el significado y alcance del proceso formativo de la convergencia
europea para la enseñanza universitaria.

La teoría del aprendizaje significativo, contemplada DESDE UNA VISIÓN COGNITIVA MÁS ACTUAL, supone
una alternativa en el desarrollo de las competencias docentes necesarias para su consecución y representa
un referente idóneo y eficaz, también, en el logro de las competencias que el sistema ha establecido como
prioritarias en la formación de los estudiantes.

Se formulan como elementos constituyentes del nuevo modelo:

a) El Crédito europeo como la unidad de haber académico y medida del trabajo global del estudiante;

b) El diseño de planes de estudios y programaciones docentes de acuerdo a los perfiles profesionales y


académicos;

c) Los objetivos formativos con orientación profesional integrando las competencias genéricas básicas, las
transversales relacionadas con la formación integral de las personas y las competencias específicas;

d) La organización de las enseñanzas centrada en el aprendizaje, siendo éste el núcleo del proceso educativo;

e) Las metodologías de enseñanza activas para responder al protagonismo del estudiante en el aprendizaje.
En este modelo o paradigma educativo, se prioriza la organización de la enseñanza centrada en torno al
aprendizaje del educando, entendiendo éste como eje estructurante del proceso de enseñanza y aprendizaje.

Así, la enseñanza está orientada al servicio del aprendizaje. Enseñar supone facilitar el aprendizaje. El
elemento más importante del nuevo escenario en la enseñanza universitaria en el EEES es, pues, el
aprendizaje de los estudiantes.

Es manifiesto el giro en el centro de gravedad de los procesos educativos, desde el contenido


disciplinar y su enseñanza al aprendizaje del estudiante, que se constituye así en el protagonista del evento
educativo. Según Cruz Tomé (2003, p. 199), en este cambio de enfoque hay un salto epistemológico y
pragmático del enseñar al aprender y, en su opinión, la enseñanza centrada en el aprendizaje, supone:

1) Definir objetivos de aprendizaje para el alumno.

2) Resultados de aprendizaje esperados: competencias, conocimientos, habilidades, actitudes, valores.

3) Uso de metodologías activas por parte del alumno.

4) Cambio en las funciones de profesor y alumno; el profesor es guía, acompañante del proceso de
aprendizaje del estudiante, mientras que al alumno se le pide ser responsable de su

Vous aimerez peut-être aussi