Vous êtes sur la page 1sur 29

ECONOMÍA

TITULO: MODELO ECONÓMICO DEL PERU. SIERRA


Y SELVA EMPRENDEDORAS Y
EXPORTADORAS

MODELO ECONÓMICO DEL PERU

ESTEBAN CASTELLANOS BORRERO


MODELO ECONÓMICO DEL PERU. SIERRA Y
SELVA EMPRENDEDORAS Y EXPORTADORAS
Perspectivas del Programa Sierra Exportadora
Antecedentes
El crecimiento acelerado de las agro exportaciones peruanas, sobre todo del
2001 al 2005: 108%, no ha beneficiado a todos por igual. Los involucrados en
este boom son solo 3% de los productores que manejan menos del 3% del área
total.

Las limitaciones para ingresar al mundo la producción de productos no


tradicionales de exportación se debe, en parte, a su propia incapacidad de
reconvertir sus cedulas de cultivos por aquellos más demandados por los países
con mayor poder adquisitivo; pero, también a lo reducidos que son estos nichos
de mercado en países que otorgan tratamientos arancelarios especiales (EE.UU.
ATPDEA, Unión Europea – SFP).

Se trataría, entonces, de fortalecer y hacer competente al productor de la Sierra


para que sus productos sean exitosamente exportables. El Estado se propondría
acabar con la situación en que se encontraría la agricultura serrana (minifundio,
falta de agua, malos camino, ausencia de crédito y de tecnología) a través de la
construcción de carreteras Sierra-Costa, electrificación rural, crédito agrario y
promoción de la agroindustria andina, así como de informar y promover a la
empresa privada agro exportadora, de modo que sea capaz de generar cadenas
comerciales.1

Esta propuesta ha sido promovida por el APRA desde su plan de gobierno.


Desde el plan y el mensaje presidencial del 28 de julio puede entenderse al
Programa Sierra Exportadora - PSE, parcialmente, como un intento de superar
la pobreza, sobre todo en la sierra, a través de una articulación de los
minifundios posibilitada por la ayuda de los gobiernos locales enmarcados en un
gobierno descentralizado de recursos, técnicos y profesionales; que además
implica una articulación entre productores y empresas ya consolidadas como
exportadoras, de modo que estas sirvan de intermediarias y guías de las
primeras. Por último, también involucra la creación de institutos que sean el
soporte técnico del PSE, así como de crédito disponible y capacitación para los
productores de la sierra.

Propuestas y medidas del gobierno

Se dictan normas de austeridad y racionalidad en el gasto público, donde lo


ahorrado pasaría al “Fondo para la Igualdad” creado con el objetivo de destinar
el ahorro a programas y actividades para combatir la pobreza extrema en las
1
zonas rurales. Se crea el PSE3 y se dispone que este sea de cumplimiento
prioritario para todos los sectores y de ejecución para el PRONAMACHCS,
MARENASS y FONCODES.
Además, se establece un Fondo de Crédito (AGROANDEX) en AGROBANCO
para financiar la producción de los pequeños y medianos productores agrarios
en las zonas de la sierra.

También existen proyectos de ley presentados por el Poder Ejecutivo entre los
que destaca la modificación del capital del Banco Agropecuario de 100 a 260
millones, la exoneración del pago de Impuesto a la Renta y Tasas arancelarias
de importación por un lapso de 20 años a empresas industriales que generen
valor agregado establecidas en zonas alto andinas por encima de los 3, 200
metros sobre el nivel del mar, la creación de “Sierra Exportadora” para la
promoción, fomento y desarrollo de las actividades rurales en la Sierra (autoriza,
además, la contratación de 85 trabajadores).

COMPONENTE 1: DESARROLLO DE LA OFERTA EXPORTABLE

Tiene el propósito de desarrollar acciones orientadas a lograr una oferta


estratégicamente diversificada, con significativo valor agregado, de calidad y
volúmenes que permitan tener una presencia competitiva en los mercados
internacionales.

Resultados esperados. Indicadores


Una mayor oferta de exportación estratégicamente diversificada, con significativo
valor agregado, de calidad y volúmenes que permitan tener mayor presencia
competitiva en los mercados internacionales.
� Incremento del monto anual de las exportaciones no tradicionales.
� Cumplimiento de las acciones realizadas en el marco de la implementación
del PENX y sus instrumentos.
� Incremento de productos ofertados y mayores volúmenes medidos entre 2003
y 2007.
� Crecimiento del número de ítems arancelarios con registro de exportación.
� Incremento del comercio exterior de las regiones seleccionadas. Participación
de las exportaciones de las Regiones (excluyendo el área metropolitana de
Lima-Callao) en las exportaciones totales. Incremento del número de empresas
exportadoras de las regiones seleccionadas.

COMPONENTE 6: SIERRA EXPORTADORA, SELVA EMPRENDEDORA Y


PENX

TEMA 6.2: SELVA EMPRENDEDORA


Las actividades previstas en este tema se orientan a conseguir un intercambio
con asociaciones y productores con mejores practicas en los respectivos cultivos
y productos en la región de la selva.
Acción 6.2.1: Sierra Exportadora

Objetivo General
El sexto Componente tiene el propósito de desarrollar acciones en la sierra
peruana orientadas a lograr una oferta estratégicamente diversificada, con
significativo valor agregado, de calidad y volúmenes que permitan tener una
presencia competitiva en los mercados internacionales.
Objetivo Específico
Oferta exportable de las Regiones seleccionadas, potenciada, diversificada e
incrementada, en apoyo al desarrollo del Plan Estratégico Regional de
Exportaciones (PENX) y del Programa Sierra Exportadora.

Actividades

Actividad 1 Adopción de experiencias exitosas de exportación de


Paiche.
Actividad 2 Adopción de experiencias exitosas de exportación cítricos.
Actividad 3 Adopción de experiencias exitosas de exportación
Camucamu.

Resultados

• Haber realizado intercambio con asociaciones y productores con mejores


practicas en los respectivos cultivos y productos.

COMPONENTE 2: DESARROLLO DE MERCADOS

La sierra en debate

La sierra es clave para la estrategia de diferenciación del Perú, una de las bases
para la inclusión del país en la nueva división internacional del trabajo. Muy
pocas ciudades de la sierra han podido mejorar su situación económica y social
en las décadas recientes pues en ellas no se han asentado inversiones
altamente generadoras de empleo. En general, la costa no ve a la sierra como
oportunidad y la ha dejado a su suerte. Hace falta una clase dirigente más
identificada con el Perú y nuevas generaciones de emprendedores para verla
con ojos distintos. Y ha sido una reciente publicación (Sierra Exportadora. Alan
García Pérez, Lima 2005) la que ha llevado a esta región al centro del debate
nacional.

Una de las señales de los tiempos es el creciente influjo que ejercen las
ciudades mayores sobre las pequeñas, en especial las del litoral, hacia las de la
sierra. Miles de jóvenes serranos migran cada año a la costa en busca de
mejores oportunidades pues la población se moviliza hacia donde intuye hay
mayor bienestar. En años más recientes, el atractivo de la selva ha aumentado y
muchos marchan al oriente, ya sea para hacer negocios o para sembrar desde
yucas hasta coca. Se trata de una fuerza que extrae talento y energía de la
sierra como una implacable bomba de succión.

En la costa están los mayores negocios, las entidades relacionadas con los
conocimientos y las comodidades de la vida moderna, entre las que destaca la
electricidad, la capacitación y las diversiones. Los y las jóvenes más inquietos y
con mayor empuje emprendedor se mudan a la costa apenas salen del colegio,
incluso si pueden, antes. Es fácil constatar que en la sierra existe una gran
proporción de gente mayor pues ha perdido su capacidad de retener a los más
jóvenes. Además, su rol de abastecedora de muchas necesidades de la costa se
ha eclipsado. Antaño abastecía al litoral de muchas cosas que hoy se producen
o siembran en la costa o se importan. Hay que reinventar esas capacidades y
aprovechar los conocimientos acumulados. Reconstruir esos roles económicos
adormitados o perdidos.

Algunos plantean para acometer el reto de reanimar a la sierra, trabajar en tres


ejes de fomento, descentralización, educación y producción. La reconstrucción
del tejido institucional de la sierra es urgente. Sin esa base, el esfuerzo de
animación productiva (que debe ir paralelo) se diluiría. Nuclear este esfuerzo
mediante el concurso de los gobiernos locales es acertado. El tema es
determinar qué servicios de apoyo requieren esos gobiernos locales y las
entidades asociativas de cada ámbito para poder diseñar sus planes y –sobre
todo- para gerenciarlos, movilizando al mismo tiempo a los pobladores y
pobladoras hacia una causa común. Y luego, definir si existen los técnicos y
profesionales con conocimiento de gerencia de entidades participativas y al
mismo tiempo enfocados a las oportunidades y negocios (mercados), para
viabilizar los cambios en la producción serrana. ¿Tendrán claro la mayoría de
gobiernos locales de la sierra que desarrollo no es igual a cemento? ¿Han
implantado áreas de desarrollo productivo en sus organigramas?

Uno de los ejes del cambio es la educación y los nuevos conocimientos. La


inversión en educación permitirá que el fortalecimiento y reconversión productiva
a llevar a cabo en sierra, tenga el sustento de capacidades y competencias
como saberes para la acción, para llevar adelante una producción moderna y
servicios de avanzada. Una educación de nivel evitará que muchos jóvenes se
desarraiguen de su terruño en busca de mejor educación, para lo cual hacen
falta profesores, instalaciones y servicios públicos en la sierra. Esto sería
realizado en lugares estratégicos, que permitan a los y las jóvenes estudiantes
acceder a ellos. Asimismo, habría que pensar en nuevos enfoques de carreras,
no tan academicistas y más identificadas con la realidad de cada ámbito. Que
los estudiantes se sientan parte de la solución y que desarrollen arraigo a sus
territorios. En caso contrario, una filial de la UDEP o UNP en Ayabaca o
Huancabamba formaría a los futuros profesionales y técnicos de Trujillo, Lima y
la Florida (EUA). Aquí también iría el tema de los profesores residentes en la
zona, ya que hay que evitar lo que ocurre ahora: el viernes en la tarde una gran
mayoría de profesionales y técnicos viajan a la gran ciudad dejando
“abandonada” a la plaza donde laboran hasta el amanecer del lunes siguiente.

La transformación productiva debe ser participativa, esto es, contando con el


concurso de los agentes económicos y sociales de cada ámbito, los productores
y productoras, comerciantes y otros de preferencia, organizados. La reanimación
productiva de la sierra debe ser una cruzada nacional. Y dentro de lo que hoy se
conoce como Nueva Ruralidad habría que pensar en el rol del turismo y la
artesanía en la sierra. Hay mucho talento acumulado que se ha ido perdiendo o
“fugando” a las grandes ciudades en el tema artesanal. Las fuentes de materia
prima (punto pendiente es el estudio de los nuevos materiales relacionados con
artesanía) también se han reducido. Será necesario ordenar y revalorar los
atractivos turísticos para contar con productos turísticos que atraigan visitantes.
Al mismo tiempo, promover las facilidades y servicios de apoyo a los turistas. En
cuanto al agro, es la agenda mayor. Hay que trabajar las potencialidades y
prioridades. Luego establecer los equipos de líderes y sus técnicos de apoyo
(grupos de desarrollo local por productos o servicios priorizados) para elaborar
agendas de trabajo e implantarlas por distrito, subcuenca y zona. Otros temas,
compromiso y juventud, ideas y planes de negocio, vinculaciones con los
mercados, partidos políticos y movimientos regionales, etcétera.

Se ha generado una discusión sobre si la propuesta Sierra Exportadora traslada


a la sierra las acciones que han tenido éxito en el agro exportación de costa, sin
tener en cuenta el sinnúmero de particularidades de una y otra región natural
como clima, suelos, irrigación y tecnología, así como otros recursos, facilidades
de apoyo a la producción e infraestructura. Y que, además, el modelo del
espárrago, palta y uva en costa no se sustenta en el Desarrollo de Proveedores
pequeños o medianos. De este modo, se encuentran limitaciones a la propuesta
de García Pérez al pretender promover 30,000 ha por año para agro exportación
de los cultivos adaptables a sierra como alcachofa, páprika y pimientos con un
financiamiento de US$2,000/ha. Habrá que estudiar con mayor detalle.

También se atribuyen diferencias entre costa y sierra al tamaño de la propiedad.


Se dice que la más exitosa agro exportación es acometida por grandes
inversionistas con predios de cientos de hectáreas. Sin embargo, los
productores de la sierra de Piura (café orgánico y panela) son un referente
exitoso y no son grandes inversionistas. Ahora Montero, en la zona media del
Quiroz, se enfila al turismo de naturaleza y culturas vivas. Tampoco los
productores de mango de Piura son grandes inversionistas sino colonos con
visión de mercado. Los bananeros del Chira y Tumbes ídem. Si bien hay
diferencias con el fenómeno agro exportador de la costa, en la sierra se puede
promover el cultivo de productos mediante lotes más pequeños y con diferencias
de origen (por valles, climas, altitudes, concentraciones de sabores y principios
activos entre otros criterios), que permitan diversificar la oferta de productos y
servicios para atender los mercados nacionales y extranjeros. No creo que en
el orden de centenares de miles de hectáreas, pero si en el de miles, lo que se
notaría de inmediato en el bienestar y lucha contra la pobreza.

No hay que olvidar que los productos con mayores mercados en el mundo rico
del norte son los provenientes de climas temperados y fríos y no los tropicales
(esa es un gran desafío para la Piura de clima cálido). Pienso que como
desarrollo lógico de los agro negocios, las empresas exportadoras de Ica, La
Libertad y Lima están “subiendo” a la sierra para ver qué cosa hay allá que tenga
mercado fuera o que se puede promover en esas altitudes para convertirla en
negocio. Por eso toda propuesta que tenga a la sierra como objetivo es atendible
y merece ser tomada en cuenta.

Las opciones nacidas de la propia sierra, enfocadas a su cultura organizativa,


los conocimientos ancestrales, sus necesidades y particularidades locales, y la
propia experiencia de los actores locales, también son atendibles. Pero sería
ideal que existieran alianzas con los exportadores de costa, que han invertido
dinero en conocer mejor los mercados, los procesos de siembra, cosecha y
transformación y los servicios logísticos hasta llegar al consumidor.

Si bien es elemental que las soluciones y propuestas surjan de las propias


plazas es innegable que hace falta un enlace con los más experimentados. Es el
Desarrollo de Proveedores, que en nuestra opinión requiere medidas de
promoción específicas por parte del Estado a partir del 28.7.2006, para animar a
los empresarios creativos a que encuentren socios (pequeños productores
preferentemente) con los cuales emprender negocios a mediano plazo. Los
empresarios trujillanos son los que más han avanzado en este tema. Ellos están
tejiendo una red de aprovisionamiento con la sierra de La Libertad, que tiene
muchas posibilidades de nuevas vinculaciones con la costa. Me parece que el
debate sobre el papel de la sierra en la economía nacional es fundamental para
evitar que el Perú sufra los estragos ecológicos y sociales de su deterioro, y
como equilibrio al inequitativo predominio de la costa en la vida nacional.

Núm. Decisiones y acciones Comentarios


1 Decisión política del Gobierno y Apoyo para las acciones de
compromiso con los cambios. transformación social y
productiva.
2 Creación de un organismo autónomo Diseño de proyectos en las
descentralizado. regiones coordinando con
GRs.
3 Financiamiento para los proyectos Sin estos recursos la iniciativa
productivos de bienes y servicios en nacería muerta.
sierra.
4 Base social y participativa en Incluso lo social primaría
proyectos de largo aliento. sobre lo económico; proyecto
a 20 años.
5 Preferencia para cultivos aclimatados Buena calidad para la
tanto alimenticios como medicinales. exportación y para atender el
mercado nacional.
6 Fomento de experiencias asociativas Cadenas productivas, comités
por cultivos u otras coincidencias. de productores y otras
experiencias.
7 Obras de infraestructura priorizadas Vialidad, tele comunicaciones,
en función de mayor impacto energía y saneamiento.
productivo.
8 Promoción del Desarrollo Humano, Inversión en servicios de
mayores opciones para las familias. salud, educación y vivienda.

De la “sierra exportadora” a la sierra emprendedora


Posición de la Concertación Descentralista sobre el desarrollo de la Sierra
Así como el Perú no debe seguir perdiendo más jóvenes que migran por falta de
oportunidades, la sierra debe volver a ser un espacio donde éstos puedan
desarrollar una vida plena en su propio territorio. De nuestra sierra migran
masivamente miles de jóvenes a ciudades costeñas con creciente
contaminación y dificultades para brindar servicios básicos, y también hacia una
selva amazónica cada vez más impactada en sus frágiles ecosistemas.
Necesitamos que la sierra vuelva a ser eje de desarrollo, y que no siga
perdiendo a sus jóvenes, dilapidando enormes esfuerzos en educación, salud y
transmisión de conocimientos. La propuesta de Concertación Descentralista
(CD) para la sierra se concentra en tres ejes: (i) descentralización política y fiscal
profunda; (ii) conformación de una red educativa de excelencia; (iii)
fortalecimiento y ampliación de un patrón productivo endógeno.
Nuestra propuesta descentralizadora plantea que en los próximos cinco años
lleguemos a que el 75% del presupuesto público no financiero se destine a los
gobiernos regionales y locales. Esto permitirá que la sierra maneje entre el 30 y
40% del presupuesto nacional no financiero sobre la base de sus propios planes
y autoridades electas democráticamente. Este cambio es fundamental, y es la
única forma de reconstruir en la sierra el tejido social y productivo necesario,
donde a mediano plazo deberán consolidarse núcleos urbanos mayores como
contrapeso real al centralismo limeño y la preponderancia costeña.
Parte central de este esfuerzo estará orientado a construir en la sierra una red
educativa de excelencia, que compita en igualdad de condiciones por los
mejores estudiantes con el resto del país. La idea es concentrar una parte
importante de recursos públicos educativos en un número de colegios primarios,
secundarios y universidades ubicados en ciudades serranas para convertirlas en
auténticos centros de excelencia y atracción de buenos estudiantes y
profesores. Se impulsarán convenios con universidades peruanas y del exterior,
permitiendo que un estudiante universitario, en Huancayo o Puno, reciba la
misma calidad educativa que podría recibir en una universidad privada de Lima.
Nuestra propuesta pasa también por una transformación productiva endógena,
con participación de productores organizados y sobre la base de experiencias ya
existentes como la de Jabon Mayo en 60 distritos de la sierra sur con que viene
siendo explicada por uno de sus promotores.
Al respecto, creemos que la propuesta de “sierra exportadora” esgrimida
recientemente por Alan García, busca trasladar mecánicamente el modelo agro-
exportador de la costa a la sierra, sin considerar enormes diferencias de
recursos, clima, suelos, tecnología e infraestructura. El modelo costeño ha sido
generado por grandes inversionistas privados en áreas con clima privilegiado
como Villacurí en Ica, o con irrigación superficial asegurada gracias a proyectos
de gran escala como Chavimochic, con empresas de tienen por hasta 1,000
hectáreas con riego tecnificado. Es un modelo que aún no supera las 60,000
hectáreas luego de 10 años a un costo promedio de US$ 10,000 por ha. y que
en ningún caso se ha basado en la reconversión de pequeños o medianos
agricultores. Así, pretender generar en cinco años 150,000 hectáreas de agro-
exportación de alcachofa, páprika, pimiento piquillo y otros en la sierra, con un
crédito de US$ 2,000 por ha., aparece como una propuesta de con escaso
sustento técnico y menos sustento financiero.
Por el contrario, la propuesta de CD, en lugar de buscar modelos externos poco
viables, se basa en experiencias, organización social, las capacidades y
conocimientos de los pequeños y medianos productores ya existentes en la
sierra, con formatos y estrategias orientadas a atender sus necesidades
nutricionales familiares, así como a generar mayores ingresos en forma
sostenible y en base a señales de los mercados regionales y externos más
dinámicos. Es decir, creemos que la sierra sí puede y debe exportar, pero con
modelos propios, construídos desde sus capacidades, necesidades y
organización, y en procesos endógenos que hay que promover (y no bloquear o
manipular) desde el Estado y los Gobiernos Regionales. Es ese nuestro
compromiso programático central para una sierra emprendedora, que vuelva a
ser otra vez eje central del desarrollo nacional y de lugar de vida plena para sus
ocho millones de habitantes.

En el país, la capacidad de uso del suelo es como sigue:


Capacidad de uso Extensión (Millones has) En %
Cultivos 1.3 3.3
Pastos 10.6 27
Bosques de producción 2.1 5.4
Áreas de protección 25.1 64.3

Los andenes, según Masson L. son 1 millón de has y los cultivos por ejemplo
con y sin andenes son como sigue:

Cultivos Rend sin andenes Rend con Incremento del


Kg/ha andenes Kg/ha Rend

Como enfoque de la sierra exportadora se necesita lo siguiente:


Enfocar la agricultura como ecológica.
Tomar la agricultura como un ecosistema.
Promover la Agro biodiversidad.
Realizar un manejo integral de la fertilidad del suelo.
Enfrentar causas y no síntomas en sanidad vegetal.
Control biológico de plagas y enfermedades.
Conservar agua y suelo.
Revalorar conocimientos tradicionales.

Las propiedades son otra fuente de progreso y a la fecha han evolucionado


como sigue (miles has):

Año Gobierno Expropiadas Adjudicadas


1962 Lindley Perez Godoy 59.7 --
1963-1968 Belaunde I 968 312.1
1969-1980 Velasco-Morales 8109.5 6511.3
1981-1985 Belaunde II 94.1 460.1
1985-1990 García 5.6 1430.2

Los factores que influyen en la eficiencia son:


1.- Asociatividad vs Minifundio.
2.- Desarticulación productiva.
3.- Baja capacidad de organización, gestión e innovación.
4.- Calidad y cantidad.

La sierra exportadora necesita por esto:


1.- Enfoque de mercado.
2.- Asociatividad empresarial.
3.- Innovación tecnológica.
4.- Promover el desarrollo territorial.
5.- Cadenas de mercado.
6.- Proyectos integrales.

La situación actual es como sigue:

Situación Costa Norte Costa Sierra Sierra Sur


Centro Sur Centro Norte
Baja articulación 2.59 2.52 1.52 2.49
Baja eficiencia
Baja articulación 1.31 1.35 2.09 2.46
Alta eficiencia
Alta articulación 5.53 2.09 3.57 2.87
Baja eficiencia
Alta articulación 4.31 2.46 2.34 2.56
Alta eficiencia
La selva emprendedora
La Población
La población de la Región Loreto estimada para 1997, en 819,037 habitantes,
equivalentes al 3.3% del total nacional) abarca también a varios miles de
habitantes (61,793), correspondientes a grupos selvicolas. La relación entre
superficie y población arroja para 1997 una densidad de 2,22 habitantes por
km2. (San Martín tiene 13.51, Ucayali 3.86 y Madre de Dios 0.93) o sea una de
las más bajas del país.
Al nivel de provincias, oscilan entre un máximo de 3.63 habitantes por km2 en la
provincia de Maynas y un mínimo de 0.91 en la de Loreto. El 58% de sus
habitantes residen en zonas urbanas y el 42% en el medio rural. Los centros
urbanos más importantes son Iquitos y Yurimaguas. Requena, Contamana y
Nauta son centros de segunda importancia
.
En el plazo de 17 años (1,980 – 1997). Se observa un fenómeno migratorio en
función de la cual la población de las provincias más pobres se traslada hacia la
provincia de Maynas. Los flujos migratorios a otras ciudades, principalmente
Lima y Callao, representan un porcentaje bastante representativo de la
población que sale hacía otros
lares, lógicamente, así como hay personas que salen hay otras que ingresan,
pero el saldo migratorio siempre resulta negativa para Loreto.

La Población Económicamente Activa (PEA).-


Los guarismos relativos a la PEA habrían sumado 200,259 personas, (Según el
Censo de 1993) equivalente al 2,82 de la PEA del País.
Evolución de la PEA en la región según Censos Nacionales:
1940 1961 1972 1981 1993
63,822 91,084 127,834 132,720 200,259
(*) La PEA del departamento de Ucayali en 1940, 1961 y 1972 esta incluida en el
departamento de Loreto
PRODUCCIÓN AGROPECUARIA.
La mayoría de los cultivos, en la Región Loreto, son de pequeña producción no
existiendo grandes plantaciones de tipo industrial: en este sentido se encuentra
todavía en experimentación el cultivo de la palma aceitera, sobre todo en la
cuenca del Manití en el distrito de Indiana (Maynas). La ganadería no ha logrado
desarrollarse en gran escala y se mantiene deficitaria en vacunos y porcinos
(aunque la producción avícola prospera) debiéndose cubrir la demanda con
reses adquiridas en San Martín.
El escaso desarrollo pecuario deriva de su baja rentabilidad y la falta de razas
adecuadas a las condiciones climáticas, lo cual genera alto costos de producción
y pobres rendimientos de carne. De los 57 millones de hectáreas aprovechables
para la producción agropecuaria en la selva, 35 millones son aptas para el
desarrollo de la ganadería en gran escala, pues son tierras aptas para el cultivo
de variadas especies forrajeras.

Estructura Agropecuaria: Superficie (ha) (Lexus 998:763)


a) Total 3’216,056
b) Superficie 173,557
• Tierras de labranza 123,440
• Cultivos permanentes 22,562
• Cultivos asociados 27,555
c) Superficie No agrícola 3’042,499
• Pastos naturales 18,309
• Montes y bosques 3,006,157
• Otras clases de tierras 18,033.
(*) Solo considera la superficie de las unidades agropecuarias que tienen tierras
trabajadas.
Del total de tierras agropecuarias en Loreto (3’216,056 ha.) Sólo el 5.4%
comprende el área agrícola y el 94.6% el área no agrícola. Es decir, existe un
potencial agrario digno de ser aprovechado.
COMERCIO
Las actividades comerciales en la región se encuentran “condicionadas por la
carencia casi absoluta de caminos a la que se contrapone la existencia de un
sinnúmero de caseríos y villorrios a los que se llega sólo después de días o
semanas de navegación. Por ello la tarea de abastecer a los incontables centros
es asumida por un número elevado de intermediarios, cuya intervención
encarece en medida apreciable los precios.
Estos intermediarios o “Regatones” van por las riberas de los ríos parando en
cada caserío... para vender al por mayor, aunque en pequeña escala, al
abarrotero de cada lugar, a través del cual el articulo llega al consumidor final.
Tradicionalmente Brasil y Colombia son los que han tenido prácticamente el
control absoluto en el comercio internacional fronterizo, mercado en el cual los
productores nacionales se han visto obligados a comercializar por la cercanía y
los precios. En la actualidad, a través del Tratado de Comercio y Navegación
con Ecuador se espera que el control lo detente el Perú y que el ámbito
comercial se extienda también hacia este último país.
La ley de promoción de Inversión en la Amazonia
Otorga importantes beneficios a las empresas dedicadas a la actividad comercial
principalmente a aquellas que reinviertan no menos del 30% de su renta neta, a
ellos se le aplicará para efectos del Impuesto a la Renta (Tercera categoría) solo
una tasa del 05% Ello debido a que su situación económica es particularmente
difícil debido a su ubicación geográfica. Una lechuga puede costar tres soles
cuando en Lima su precio es de 80 céntimos. El flete aéreo encarece los
productos de pan llevar que son trasladados desde Lima y la producción agrícola
local es restringida debido a la crisis de las cooperativas agrícolas y el colapso
de los pequeños agricultores que no tienen capacidad de inversión
LA INDUSTRIA
La Industria loretana se encuentra en un incipiente nivel de desarrollo,
constituyendo la transformación de los productos forestales la rama principal de
esta actividad de la región. Otros rubros de manufactura están conformados
principalmente por la industria alimentaria. La industrialización, en general, se ha
visto sumamente limitada por la falta de infraestructura y por las dificultades en
el abastecimiento de energía eléctrica, sin contar con el difícil acceso al crédito,
los altos costos de transporte y el reducido mercado interno que representan los
pobladores de la región, ya que, como se ha dicho, es una de las zonas con
menor densidad demográfica.
La Ley de Promoción de Inversión en la Amazonia (30/12/98) tiene por objeto
“promover el desarrollo sostenible e integral de la Amazonia, estableciendo las
condiciones para la inversión publica y la promoción de la inversión privada”
(Art., 1°). La industria manufacturera se ha visto beneficiada con esta ley en lo
concerniente al impuesto a la renta, principalmente la vinculada al
procesamiento, transformación y comercialización de productos provenientes de
las actividades antes indicadas y la transformación forestal, siempre que sean
producido en la zona (Art.11°.1) quienes aplicaran una tasa del 5% en Loreto.
Y lo más importante, se verán exonerados del Impuesto general a Las ventas
(I.G.V.) y del Impuesto Selectivo al consumo aplicable al petróleo, gas natural y
sus derivados.
Asimismo, se encontrarán exonerados del Impuesto extraordinario de
Solidaridad y del Impuesto Extraordinario a los Activos Netos. (Ley N° 27037).
Exoneraciones y beneficios que buscan reactivar la industria local e incentivar a
los industriales del Perú y del extranjero a instalarse en la Región.
El Turismo.
Loreto constituye uno de los pilares del turismo en el Perú, el constante
crecimiento a nivel mundial de la nueva modalidad de turismo llamada “de
aventura” o “ecológico” se esta orientando, aun a costa de algunas cuotas de
incomodidad, hacia las zonas que todavía ofrecen la posibilidad de mayores
contactos con la naturaleza y con las emociones que las mismas pueden
deparar.
Loreto puede convertirse en polo de atracción sumamente importante para quien
quiera conocer una floresta virgen, el río más largo y caudaloso del mundo, unas
poblaciones autóctonas que todavía defienden sus costumbres ancestrales
contra los embates de la civilización, una flora y una fauna que por su variedad
escapan a toda clasificación.
Por ello, es importante realizar una identificación completa de los atractivos
turísticos y la definición de las áreas y zonas susceptibles de ser aprovechadas
como ya se han hecho, por ejemplo, con:
• La Reserva Nacional de “Pacaya – Samiria”, Loreto y Ucayali.
• Bosque Nacional “Pastaza – Morona – Marañón” Loreto
• Bosque Nacional “Biabo Cordillera Azul” Loreto, San Martín y Ucayali.
La ley de Promoción de Inversión en la Amazonia establece importantes
incentivos para las actividades del sector turismo, ello con el animo de atraer
inversionistas a la región, pues las actividades turísticas deben ir acompañadas
de una aceptable capacidad receptiva en los hoteles, hostales, albergues y
restaurantes pues sin ellos no se logrará brindar una atención y servicio de
calidad a los turistas que visiten la región.
Transporte y Comunicaciones.
Los servicios de comunicaciones han sido ampliados y mejorados
recientemente, especialmente en las zonas urbanas, y en la actualidad cuentan
con servicios telefónicos las ciudades de Iquitos, Yurimaguas y Caballococha.
Asimismo, hay servicio telegráfico y radio-enlace entre Iquitos y las principales
ciudades y localidades menores del departamento.
Existen además 44 estaciones de radiodifusión y 17 estaciones (Transmisoras y
retransmisoras) de televisión.
Loreto tiene seis aeropuertos y aeródromos oficialmente registrados en la DGTA,
de, los cuales solamente dos (Iquitos y Yurimaguas) tienen pistas asfaltadas y
las condiciones técnicas necesarias para recibir aviones comerciales de
pasajeros. Los otros cuatro son aeródromos con pistas de arcilla, aptas
solamente para aviones ligeros. Asimismo, cuenta con dos puertos mayores y
numerosas caletas.
El parque automotor para 1,988 era de 4,790 vehículos y para 1996 los
guarismos establecen 5,165, ello debido quizá a que el departamento registra la
menor cantidad de kilómetros de carretera con un total de 569,35. De estos,
apenas 13,40 están asfaltados; 327,70 son afirmados; 133,85 están sin afirmar y
94,40 son tramos carrozables (INEI CEEF 1997-98 p.445). Según la Nueva Ley
de Promoción de Inversión en la Amazonia en Loreto se realizarán,
específicamente, las siguientes obras:
a. Estudio de Ingeniería del Puerto Fluvial de Iquitos.
b. Carreteras a ser ejecutadas al nivel de asfaltado: Iquitos Nauta y Tarapoto
Yurimaguas
c. Realización de otras obras en el interior (Embarcaderos, aeródromos, etc.).
Son acciones mínimas que garantizaran, en parte, la actividad de promoción de
la Amazonia y con ello la búsqueda del bienestar del pueblo loretano.
LA PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO.
Uno de los recursos naturales más importantes que tiene la Región Loreto lo
constituye el petróleo. Hay grandes reservas comprobadas de petróleo, pero
existen aún numerosas áreas no explotadas, siendo los principales problemas la
falta de recursos financieros, tecnológicos y de personal capacitados para la
prospección.
La refinería de Loreto clasificada como “unidad de destilación primaria” y
administrada por Petroperú, tiene una capacidad operativa de 10,50 miles de
barriles diarios. En mayo de 1996 la producción a nivel departamental totalizó 2
millones 362 mil barriles.
Un dato importante en lo relacionado a la extracción de petróleo lo constituye el
Canon de la renta petrolera. En la región Loreto lo percibido entre 1,994 a 1,998
fue como sigue:
1994 1995 1996 1997 ITRIM 1998
75,102 80,093 113,391 100,237 1,5087
Monto que ha experimentado una tendencia bajista en los últimos años
impidiendo con ello que las instituciones beneficiadas puedan proseguir con sus
obras, tareas y cumplimiento de objetivos establecidos. Una de las demandas
del pueblo loretano es el incremento sustancial de dicho Canon y de su justa
repartición porcentual entre los organismos descentralizados de Loreto.
Gracias a la Ley de Promoción de Inversión en la Amazonia “las empresas
ubicadas en Loreto se encontrarán exoneradas del Impuesto General a las
ventas y del Impuesto selectivo al Consumo aplicable al petróleo, gas natural y
sus derivados, según corresponda, por las ventas que realicen en dichos
departamentos para el consumo de estos (Art. 14). Incentivo que pretende paliar
la magra economía regional y motivar a nuevos inversionistas a sentar sus
reales en Loreto.
El Desarrollo Regional.
El termino desarrollo, para efectos del presente trabajo, involucra el proceso
caracterizado por una rápida acumulación de capital, elevación de la
productividad, mejora de las técnicas, aumento de la población y creación o
perfeccionamiento de la infraestructura.
Todos en una forma u otra hablamos de desarrollo, pero no siempre esta claro
en que consiste ni se lo alcanza con frecuencia. Mario Bunge (Bunge 1989:15-
19) sostiene que “hay cinco concepciones principales del desarrollo de una
sociedad humana, y casi todas ellas equivocadas, la biológica, la económica, la
política, la cultural y la integral”.
Cada una de ellas se funda sobre una concepción particular de la sociedad
humana. “Quien quiera contribuir a superar el subdesarrollo lo tendrá que
empezar por adoptar una concepción correcta de la sociedad”. “Una sociedad
humana, según Bunge, es un sistema analizable en cuatro subsistemas
principales: el biológico, el económico, el político y el cultural.” Y concluye
diciendo “el desarrollo autentico y sostenido es, pues, integral: a la vez biológico,
económico, político y cultural. Esta es, en resumen, la concepción integral del
desarrollo”.
En la hipótesis que nos planteáramos precisamos que “las injerencias
centralistas del poder central en el gobierno regional impiden el desarrollo
integral de la Región Loreto, generando entre sus pobladores sentimientos
de frustración y de preocupante rebeldía”, pues consideramos que el
desarrollo de la región debe ser tal como se estableciera inicialmente en el Plan
Nacional de Regionalización (INKARI 1,989:15), presentando tres niveles de
tratamiento: Global, sectorial y regional. Estos niveles mencionados guardan
estrecha complementariedad, dado que en conjunto se busca alcanzar objetivos
y metas comunes”.
Vemos en la práctica que la injerencia del Gobierno Central en el desarrollo
regional apunta, pese a lo establecido en la Constitución y en la ley Marco de
Descentralización, a concebir el desarrollo de cada uno de los subsistemas
planteados por Bunge, como elementos individuales sin ninguna ligazón, interna
o externa entre si. Esta concepción es anticientífica pues, el desarrollo involucra
un tratamiento globalizador.
Desde el enfoque integral podemos argüir que Loreto no ha logrado aun un
desarrollo pleno en ninguno de los subsistemas señalados de ahí que en la
actualidad sea una de las regiones menos desarrolladas del país. Por ejemplo,
“Iquitos, es una isla. No solo aislada por los ríos Amazonas, Itaya y Nanay sino
que sitiada por la pobreza: 67% de sus habitantes se encuentran en esta
situación, mientras que en Lima solo el 37%. En los sectores rurales la extrema
pobreza sobrepasa el 75%. Los departamentos de la Selva conforman cerca de
dos tercios del territorio nacional pero aportan solo el 1% de la recaudación
tributaria nacional. Entre 1991 y 1995 la tasa de crecimiento del PBI acumulada
a nivel nacional fue de 22% en la Amazonia fue apenas el 1%” (Rojas 1998:9).
Recientemente con la promulgación de la Ley de la Promoción de la Inversión en
la Amazonia el gobierno plantea “promover el desarrollo sostenible e integral
estableciendo las condiciones para la inversión publica y la promoción de la
inversión privada”(Art. 1°) y establece como un rol del Estado la “promoción
social asegurando el acceso a salud, educación, nutrición y justicia básicas en la
zona, con el fin de mejorar la calidad de vida de la población amazónica. Para tal
fin se promoverán los programas y proyectos de desarrollo socioeconómico que
revaloricen la identidad étnica y cultural de las comunidades campesinas y
nativas (Art. 5°).
Vemos pues que el desarrollo regional se concibe como un “proceso orientado a
la articulación y utilización racional de los recursos de un ámbito territorial, con
características especificas que lo definen como Región, que permite la
transformación estructural, acelerada y autosostenida de ella propiciando el
cambio en las condiciones de vida de su población, a través de la transferencia
progresiva del poder político y económico a sus organizaciones de base” (Pérez
1995:105).
La Planificación Regional asume dos connotaciones en la tarea planificadora: La
planificación interregional, instrumento dinámico que tomando en
consideración las regiones y las interrelaciones de las mismas permite orientar el
desarrollo regional en concordancia con el modelo de desarrollo nacional con la
finalidad de lograr un desarrollo orgánico e integrado del país y, la Planificación
Intrarregional, instrumento que orienta y racionaliza el proceso de decisiones
para el desarrollo armónico e integral de una región especifica. Constituye un
nivel de síntesis análogo al de la planificación nacional, incide en las
interdependencias, socio económicas y ambientales que se dan al interior de
una región. (INKARI 1989:15,16).
Para concluir, esta parte, es preciso resaltar que el desarrollo integral amerita
una actividad que bien podríamos llamar de administración del desarrollo
“proceso permanente y organizado... que en su dimensión regional y local, se
basa en el desarrollo equilibrado, orgánico y armónico de una región, provincia o
distrito, y en las relaciones que tengan entre si dentro del contexto nacional
ejerciendo atribuciones de naturaleza deliberativa, legislativa, normativa,
ejecutiva y administrativa, que son especificas para alcanzar un desarrollo
social, económico y político armónico en el país. (Castillo 1997:27).
LEY DE PROMOCIÓN DE LA AMAZONIA
En su sentido más general promocionar significa “comunicar, difundir las
excelencias que ostenta un producto, servicio, persona y en nuestro caso de la
región Loreto, para
hacerlo atractivo ante los demás o para dar a conocer ciertas características o
propiedades, que le son propias, y que hasta entonces eran desconocidas”. La
Ley de Promoción de la inversión en la Amazonia constituye un aliciente para
los inversionistas locales, nacionales y extranjeros para que, acogiéndose a los
beneficios tributarios, puedan invertir en la región. Ello enmarcado dentro del
imperativo de “si se busca la descentralización esta no solo debe apuntar a la
descentralización del poder sino también al de inversión”.
La Región Loreto –y con ella la región amazónica- ha sido, a través de los años,
objeto de incentivos especiales que permitan su desarrollo pues es sabido que la
mayoría de veces ha sido injustamente marginada y descuidada. En 1938 por
ejemplo se dio el Acuerdo Aduanero Peruano- Colombiano que involucraba
una serie de exoneraciones tributarias orientadas a facilitar un mejor
abastecimiento de toda la región selvática. En 1959 se dieron las leyes N° 13262
y la 13270 “para detener el estado de postración de la selva e impulsar su más
rápida recuperación y prosperidad”.
En 1965 se promulgó la Ley 15600 que declaró “Zona liberada de impuesto a la
Región de la Selva del país por el plazo de 15 años”, a su vencimiento fue
prorrogado hasta 1990. En 1982 el gobierno recortó las exoneraciones
concedidas debido al mal uso que algunos hicieron de ella. La Cámara de
Comercio Pucallpa ante esta situación consignó en su Memoria de 1984-5 que
“las medidas dictadas por el gobierno... son... nada alentadoras... se nos quitó la
exoneración del impuesto selectivo al consumo de los hidrocarburos... se nos
recortaron los incentivos tributarios ... en muchos productos exonerados en el
Tratado Peruano – Colombiano” (BCP 1991: 88).
A raíz del DL. N° 666 (10/09/91) las empresas domiciliadas en las regiones
Loreto y Ucayali... que realicen en ellos no menos del 75% de sus operaciones
gozan de un régimen especial en lo relativo al IGV. Se le otorgó la exoneración
de dicho impuesto (Art. 47°) a la importación de ciertos bienes que se destinen al
consumo de la región, a la venta en la región, para su consumo en la misma, de
los bienes señalados anteriormente y de los insumos que se utilicen en ella para
la fabricación de dichos bienes y de los servicios que se prestan en la región.
A pesar de las ventajas tributarias señaladas, y de otras que no se han
consignado, a inicios de los años 90 varios empresarios loretanos habían optado
por trasladar sus negocios a otras regiones y hasta fuera del país. Dicho
comportamiento se atribuyó a la vigencia de algunas normas legales –Ley N°
24832. D.S. N° 089, 174-83-EF, D. S N° 016 y 017-91-AG que por su incidencia
habrían “generado la paralización de algunos servicios, como el caso de la
industria maderera, el turismo y otras actividades propias de la Amazonia.
La situación descrita ha querido ser superada, en la actualidad, a través de la
promulgación de la tan esperada Ley de Promoción de la Inversión en la
Amazonia. Una Ley de conformidad con los artículos 68° y 69° de la
Constitución Política del Perú, pues “el Estado debe fomentar el desarrollo
sostenible de la Amazonia con una legislación orientada a promover la
conservación de la diversidad biológica y las áreas naturales protegidas” (Art.
2°). A través de la referida ley se creará un Comité Ejecutivo de Promoción en
la Inversión Privada en la Amazonia. Mediante acuerdo de dicho Comité se
aprovechará el Plan Referencial de Concepciones en la Amazonia en la cual se
determinará los programas y proyectos que por su gran envergadura serán
consignados bajo los mecanismos y procedimientos que establezca dicho
comité.
Los mecanismos para la atracción de la inversión comprenden las actividades
económicas comprendidas son: agropecuaria, acuicultura, pesca, turismo, así
como las actividades manufactureras vinculadas al procesamiento,
transformación y comercialización de productos primarios provenientes de las
actividades antes indicadas y la transformación forestal, siempre que sean
producidos en la zona.
Para el goce de los beneficios tributarios deberán tomarse en cuenta el domicilio
de la cede central de los contribuyentes, su inscripción en los registros Públicos
y que sus activos y/o producción s encuentren y se realicen en la Amazonia, en
un porcentaje no menor al 70% del total de sus activos y/o producción. Los
contribuyentes ubicados en Loreto aplicarán para los efectos del impuesto a la
Renta correspondientes a Renta de Tercera categoría una tasa del 05%.
Las empresas que se dediquen principalmente a actividades agrarias... estarán
exoneradas del impuesto a la Renta. Gozaran de la exoneración del impuesto
General a las ventas por: la venta de bienes para su consumo en la zona, los
servicios que se prestan en la zona y los contratos de construcción o la primera
venta de inmuebles... Loreto se encuentra exonerada del Impuesto General a las
ventas y del Impuesto Selectivo al Consumo aplicable a los hidrocarburos.
De igual modo se encontrará exonerada del Impuesto Extraordinario de
Solidaridad y del Impuesto Extraordinario a los activos netos. La vigencia de
estos beneficios se aplicará por un periodo de 50 años, contados a partir del 1°
de enero de 1999.
En síntesis, vemos que esta Ley apunta a incentivar la inversión en Loreto, zona
con enorme potencial económico que hasta la fecha no ha sido aprovechado lo
suficiente por la ausencia de una reglamentación que permita a los
inversionistas hacer empresa en la región con una especie de riesgo compartido.
Consideramos que la aplicación objetiva de la presente ley, pero fiscalizada por
el Gobierno regional de Loreto y similares, permitirá dar el empuje inicial al
vehículo del desarrollo integral de la Amazonia.

PRINCIPALES RESULTADOS DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE LA


AMAZONÍA PERUANA IIAP
El Consejo Superior del IIAP ha contribuido en la gestión del desarrollo regional
a través de una propuesta de Visión de Desarrollo Sostenible para la Amazonía
peruana.
Los avances del conocimiento y tecnologías para la conservación y
aprovechamiento de la diversidad biológica amazónica logrados por el IIAP se
sintetizan en:
BIODIVERSIDAD
Estrategias para la conservación y aprovechamiento sostenible de la diversidad
biológica.
Taxonomía de especies de flora, fauna y peces.
Monitoreo de la biodiversidad
Usos de la biodiversidad (etnoconocimiento)
Plantas Medicinales
Estudio sobre la ecología y propagación de la "uña de gato" (Uncaria
tomentosa).
Etnobotánica sobre usos y cultivo de plantas medicinales.
Palmeras nativas
Riqueza específica, densidad y ecología de las poblaciones de palmeras de
Jenaro Herrera (Departamento de Loreto).
Fauna silvestre
Catálogo de especies de fauna silvestre y evaluación de su estado de
conservación en la Reserva Nacional Pacaya- Samiria.
Estudios bioecológicos y repoblamiento de la "charapa" (Podocnemis expansa) y
"taricaya" (P. unifilis) en la Reserva Nacional Pacaya-Samiria.
Estudios de la ecología, abundancia y reproducción de mamíferos y aves
acuáticas en el río Pacaya.
Evaluación de la diversidad, abundancia y estado de conservación de la fauna
silvestre en el área de influencia de la carretera Iquitos-Nauta. En este estudio
han sido descubiertas cuatro especies de aves nuevas para la ciencia y diez
nuevas para el Perú.
Manejo de Recursos Pesqueros
Identificación y colección de 304 especies de peces comestibles pertenecientes
a 208 géneros y 43 familias.
Evaluación de métodos tradicionales de preservación del pescado y
mejoramiento de técnicas seco-salado, así como del ahumado y enlatado de
pescado.
Determinación de longitud de primera maduración y talla promedio de captura
como instrumento de manejo de pesquerías de dorado (Brachysplatystoma
flavicans), tigre zúngaro (Pseudoplatystoma tigrinum) y doncella
(Pseudoplatystoma fasciatum) (grandes bagres).
Especies Forestales
En Jenaro Herrera se ha estudiado la propagación de ocho especies forestales
promisorias.
El IIAP presta servicios de consultoría en:
Inventario y Evaluación de Recursos Naturales
En las áreas de suelos, flora, fauna e hidrobiología.
Zonificación Ecológica y Económica
Estudios de sectorización en la Amazonía considerando su aptitud, capacidad,
potencial y sus características diferenciales.
Evaluación de Impacto Ambiental
En las actividades de petróleo, minería, agricultura, forestal y pesquería.
Desarrollo Tecnológico
En las áreas, forestal, pesquera y cultivos amazónicos.
Capacitación y Transferencia Tecnológica
Cursos específicos y actividades de transferencia de tecnologías a través de sus
Centros de Investigación.
Adicionalmente prestamos los siguientes servicios:
Documentación e Información
Base de Datos especializado en Amazonía.
Centro de Información Geográfica de la Amazonía Peruana
Procesamiento de información geográfica (SIG) e interpretación de imágenes de
satélites para recursos naturales. Servicio de elaboración cartográfica.
Turismo Científico y Ecológico
En la Reserva Natural Allpahuayo-Mishana y en el Centro de Investigaciones de
Jenaro Herrera, albergamos científicos y ecoturistas asistidos por expertos en
diversidad biológica amazónica.

Objetivos Estratégicos
Contribuir a mejorar el bienestar de las poblaciones amazónicas mediante la
generación y difusión de conocimientos.
Contribuir a mejorar la productividad y sostenibilidad de los sistemas de
producción mediante la investigación con enfoque integral.
Lograr valor agregado a los productos agropecuarios, forestales e
hidrobiológicos mediante la generación y adaptación de tecnologías.
Contribuir al incremento de valor de los recursos naturales mediante la
realización de estudios, inventarios y desarrollo de productos de la biodiversidad.
Orientar el desarrollo amazónico mediante la realización de estudios de
zonificación territorial. Contribuir a la toma de decisiones relativas al uso de los
recursos naturales mediante la realización de estudios sobre alternativas y
mecanismos de política.
Optimizar la eficiencia institucional local mediante una orientación
descentralizada de la investigación articulada con otras instituciones nacionales
e internacionales.
Metas Estratégicas
Para el cumplimiento de su misión y objetivos estratégicos, el IIAP tiene las
siguientes metas estratégicas:
Consolidar cuatro programas de investigación a nivel de excelencia:
El Programa de Ecosistemas Terrestres (PET) y el Programa de Ecosistemas
Acuáticos (PEA) para realizar investigación aplicada y adaptativa con
productores.
El Programa de Biodiversidad (P. Bio) y el Programa de Ordenamiento Ambiental
(POA) para desarrollar productos y conocimientos mediante investigación básica
y estratégica.
Consolidar un enfoque descentralizado y multi-institucional para la investigación
en pro desarrollo sostenible de la región.
Esto permitirá responder a los retos impuestos por los problemas y
oportunidades locales. De igual modo, potenciar las propias capacidades y las
de terceros para multiplicar la eficiencia en el uso de la experiencia y recursos
de investigación.
Consolidar una unidad de difusión para llegar a la población objetivo y
beneficiarios con información, resultados y tecnologías para el desarrollo
endógeno y sostenible de las poblaciones.
Cultura Institucional
El IIAP es una institución que cuenta con un sólido equipo crítico central,
constituido por 50 científicos de alto nivel, y con personal eficiente.
Para cubrir su mandato regional amazónico actúa focalizadamente sobre
problemas y localidades estratégicamente seleccionadas por su potencial de
impacto y establece convenios, contratos y alianzas estratégicas para ampliar y
proyectar su acción en todo el ámbito amazónico nacional.
El IIAP convoca a los profesionales más capacitados y prestigia a sus
investigadores con salarios competitivos y con programas, líneas de
investigación y proyectos bien financiados.
Cuenta con un grupo crítico de profesionales de diferentes disciplinas asignados
a los cuatro programas de investigación que interactúan y compiten para el logro
de la excelencia científica.
El IIAP, además de contar con un Plan Estratégico de Investigación, promueve
entre sus investigadores el continuo Pensamiento Estratégico para responder
más oportuna y certeramente a los retos y oportunidades que se presentan en
el proceso de cumplir con los objetivos trazados y estratégicamente priorizados.
Es una institución que exige e incentiva a sus investigadores para asegurar el
total rigor científico con sus investigaciones y resultados.

Oportunidad de desarrollo de Productos Alternativos al cultivo de la Hoja


de Coca
Ante el clima de incertidumbre que se vive en la región de la selva por la falta de
oportunidades de trabajo, es imperativo implementar proyectos de cultivos
alternativos de productos con demanda exportable en el extranjero, como son el
caso del camu camu, el palmito, el cacao, caucho, palma aceitera.

Por ejemplo, cabe resaltar la situación actual del caucho, cuyo material genético
fue sustraído de nuestro país en los albores del siglo pasado por países del
Sur Este Asiático quienes desarrollaron genes mejorados que los han llevado a
convertirse en los principales países exportadores de caucho a nivel mundial.

Sin embargo, la industria maderera ha cobrado más importancia a nivel


internacional en la elaboración de productos con valor agregado lo que ha traído
como consecuencia que Malasia utilice los árboles de caucho con fines
maderables, siendo su exportación en muebles de madera de 3,000 millones de
dólares, lo que está generando un déficit creciente de la producción de látex a
nivel mundial, insumo necesario para la industria de los neumáticos, medicina y
otras industrias.

En consecuencia, ante el déficit mundial de látex y aprovechando el ecosistema


que tiene nuestra amazonía y considerando que dentro de su biodiversidad
existen árboles de caucho o shiringa silvestre se debe establecer programas de
extracción del látex lo que permitiría abastecer a la industria nacional para la
fabricación de piezas y en la industria del calzado. ADEX considera que esta es
una oportunidad para desarrollar una selva emprendedora con cultivos
alternativos a la coca para mejorar la calidad de vida del poblador nativo
promoviendo de esta forma la generación de trabajo. Además, un programa de
esta naturaleza permitiría la reforestación de las diferentes regiones de la
amazonía con material genético certificado de caucho que se podría obtener de
Malasia o de Indonesia para realizar nuevos cultivos normalizados de este para
abastecer a las plantas de neumáticos, considerando además la construcción de
la carretera interoceánica Sur. Algunos potenciales lugares de extracción del
Caucho: la Región de Madre de Dios, Iquitos, Pucallpa, San Martín.

ALGUNOS DATOS

CAMU CAMU:

Otra oportunidad lo constituye el camu-camu, producto de origen peruano que


tiene el más alto contenido de ácido ascórbico del mundo (2,780 mg/100gr).
Japón es uno de los principales destinos y es el que mejor paga por este
producto. Sin embargo, hay otros países que empiezan a interesarse como es el
caso de Alemania, Estados Unidos, Francia.

CACAO
El Perú tiene condiciones para desarrollar una producción de alta calidad, que
debe estar basada en el desarrollo de organizaciones de productores de cacao
para selección del mejor cacao y competir en mercados internacionales,
realizando una normalización del cacao aromático con alto contenido de grasa,
que otorga potencial como producto orgánico y con calidad de exportación.

PALMITO:

El palmito es un producto de tipo "gourmet", muy exótico y por tanto, con un


valor monetario relativamente alto. Esta planta posee un alto contenido de fibra y
carece de colesterol. El Perú posee la variedad “Bactris gasipaes Kunth” que
permite la cosecha en un periodo de 16 a 18 meses en la Amazonía siendo
Yurimaguas la que posee una variedad conocida como Pijuayo que es
consumida en la Selva. El hermano país del norte (Ecuador) desarrolló un
agresivo plan de desarrollo del palmito que lo ha llevado a situarse entre los
primeros exportadores en el mundo, compitiendo con Costa Rica.

En nuestro país, estos cultivos alternativos podrían generar el reemplazo de


muchas Has. del cultivo de coca, teniendo en cuenta el potencial de los
productos en el mercado internacional, que se comprueba en la insuficiente
oferta que no cubre la demanda de empresas industrializadoras locales e
internacionales

La falta de infraestructura en carreteras, el problema logístico existente para


extraer y acopiar el producto, entre otros, representan un serio impedimento
para el desarrollo, además de la necesidad de proyectos que impulsen a los
campesinos al cambio de cultivos de hoja de coca.

Bibliografía
García Pérez, Alan (2006). Sierra Exportadora. Editorial La Tribuna. Lima pp. 12
Proyecto: UE-PERU/PENX. Mincetur. 2003
Loreto. Apuntes sobre descentralización y desarrollo integral en la década de los
noventa. Alexander Albán Aléncar. Marketing Mix Editores. 2002.
http://www.fao.org/AG/agl/agll/rla128/iiap/iiap18/iiap18-01.htm 14/06/2007
Primer Congreso sobre Sierra Exportadora. Universidad Agraria La Molina. Lima.
2007

Vous aimerez peut-être aussi