Vous êtes sur la page 1sur 87

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES

CHIMBOTE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

ESTILO DE VIDA Y FACTORES


BIOSOCIOCULTURALES EN LA PERSONA ADULTA.
DEL A. H “MIRAFLORES BAJO”- CHIMBOTE, 2013.

INFORME DE TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO


PROFESIONAL DE LICENCIADO EN ENFERMERIA

AUTORA:
CINDY NATHALY AGUILAR RODRIGUEZ

ASESORA:
Ms. Enfer. MARIA ADRIANA VILCHEZ REYES

CHIMBOTE - PERÚ
2014

i
MIEMBROS DEL JURADO

Ms. Enf. JULIA CANTALICIA AVELINO QUIROZ

PRESIDENTE

Ms. Enf. LEDA MARIA GUILLEN SALAZAR

SECRETARIA

Ms. SONIA GIRON LUCIANO

MIEMBRO

ii
AGRADECIMIENTO

Esta tesis se la dedico Dios, quién supo


guiarme por el buen camino, darme
fuerzas para seguir adelante y no
desmayar en los problemas que se
presentaban, enseñándome a encarar las
adversidades sin perder nunca la
dignidad ni desfallecer en el intento.

A mis padres, Cosme y Julia, quienes por


ellos soy lo que soy; por su apoyo,
consejos, comprensión, amor, ayuda en
los momentos difíciles, y por ayudarme
con los recursos necesarios para estudiar.
Me han dado todo lo que soy como
persona, mis valores, mis principios, mi
carácter, mi empeño, mi perseverancia,
mi coraje para conseguir mis objetivos.

A mi padrino Calisaya ha quien quiero


como un padre por aconsejarme en todo
momento y apoyarme a concluir mis
estudios, gracias por siempre estar
dispuesto ayudarme en cada momento
difícil que se me presento y poder salir
adelante.

NATHALY

iii
DEDICATORIA

A la Universidad Católica los Ángeles


de Chimbote por haberme acogido en
sus aulas, a toda la plana docente de la
Escuela Profesional de Enfermería, por
compartir sus conocimientos y
enseñanzas conduciéndonos al éxito.

A los docentes por las asesorías durante


el proceso de realización de mi tesis,
especialmente a la docente Adriana
Vílchez Reyes, quién fue mi última
asesora.

A los pobladores del AA.HH. Miraflores


bajo, por su apoyo y participación
durante la aplicación de las encuestas
por brindarme las facilidades en cuanto a
los datos, para realizar el presente
estudio.

NATHALY.

iv
RESUMEN

El trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación entre


el estilo de vida y los factores biosocioculturales de las personas adultas del AA.H
H. Miraflores Bajo - Chimbote. Estudio de tipo cuantitativo, de corte transversal y
diseño descriptivo correlacionar, con un universo muestral de 300 adultos, a quienes
se aplicó la escala de estilo de vida y cuestionario sobre factores biosocioculturales.
Los datos fueron procesados con el Software SPSS versión 18.0. Para establecer la
relación entre variables de estudio se aplicó la prueba de independencia de criterios
Chi cuadrado, con el 95% de confiabilidad y significancia de p< 0.05. Obteniéndose
los siguientes resultados: que la mayoría son adultas maduros, con grado de
instrucción secundaria completa e incompleta, profesan la religión católica, menos de
la mitad con ocupación amas de casa, de estado civil conviviente y tiene ingreso
económico 400 a 650 nuevos soles. Más de la mitad son de sexo femenino Con
relación a la correlación de las variables se evidencio que No existe relación
estadísticamente significativa al aplicar la prueba de chi cuadrado, entre el estilo de
vida y los factores biosocioculturales: Sexo, edad, estado civil, religión, ocupación e
ingreso económico en el adulto mayor del Distrito de chimbote – Ancash.

Palabras clave: Estilo de vida, factores biosocioculturales y adultos.

v
ABSTRACT

The research was conducted to determine the relationship between lifestyle factors
and biosocioculturales adults of H. AA.H Miraflores Bajo - Chimbote. Quantitative
study, cross-sectional, descriptive design correlate with a sample universe of 300
adults, whom scale and lifestyle factors biosocioculturales questionnaire was applied.
Data were processed with SPSS software version 18.0. To establish the relationship
between study variables independence test criteria Chi square was applied, with 95%
reliability and significance of p <0.05. With the following results: the majority are
mature adults, with degree of complete and incomplete secondary education, the
Catholic faith, less than half occupancy house with love, common law marriage and
has income 400-650 soles. More than half are female Regarding the correlation of the
variables was evident that there is no statistically significant relationship by applying
the chi-square test between lifestyle and biosocioculturales factors: sex, age, marital
status, religion , occupation and income in the elderly chimbote District - Ancash.

Keywords: Lifestyle, biosocioculturales and adults factors.

vi
INDICE

Pág.

AGRADECIMIENTO………………………………………………… iii
DEDICATORIA…………..…………………………………………… iv
RESUMEN……………………....………….……………….…………. v
ABSTRACT…...…………………..…………………………………… vi
I. INTRODUCCIÓN…………………………………………………… 01
II. REVISIÓN DE LITERATURA…………………………………… 10
2.1Antecedentes…………………………………………………….… 11
2.2 Bases Teóricas…………………………………………………..... 12
III. METODOLOGÍA………………………………………………… 21
3.1 Tipo y diseño de investigación…………………………………… 21
3.2 Población y muestra…………….…............................................... 21
3.3 Definición y operacionalización de variables……………………. 22
3.4Tecnicas e instrumentos…………………………………………... 26
3.5 Plan de análisis…………………………………………………….. 29
3.6 Consideraciones éticas………………………………………….…. 30
IV. RESULTADOS……………………………………………………… 31
4.1 Resultados………………………………………………………........ 31
4.2 Análisis de resultados……………………………………………….. 40
V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES……………………… 61
5.1 Conclusiones…..…………………………………………….………. 61
5.2 Recomendaciones…..………………………….……………..….…..... 62
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS…..…….……..……….............….. 63
ANEXOS…..………………...………………...………….…………..….. 72

vii
I. INTRODUCCIÓN:

En el presente trabajo de investigación que tuvo como objetivo determinar la


relación entre los estilos de vida y los factores biosocioculturales en la
persona adulta en el A.H. Miraflores Bajo en Chimbote - Ancash.

El propósito del presente estudio es determinar la relación entre el estilo de


vida y los factores biosocioculturales de la persona adulta en el A.H.
Miraflores Bajo en Chimbote, 2013 para conocer los problemas de salud en
base al estilo de vida y así mejorar la atención de la población.

Así mismo se encuentra organizado en 5 capítulos: I; introducción, II; revisión


de literatura, III; metodología, IV; resultados, V; conclusiones y
recomendaciones, finalmente se citan las referencias bibliográficas y anexos.

En la actualidad, el aumento demográfico, el crecimiento de las grandes


ciudades, el cambio de ritmo de vida y el avance tecnológico han generado en la
población cambios en su estilo de vida; se incrementó el sedentarismo, ingesta
elevada de comidas rápidas, enlatadas o refinadas, excesivo consumo de carnes
rojas y consumo de sustancias nocivas. Hay evidencia más que considerable de
que la conducta y el estilo de vida del individuo son la causa de enfermedades.

En la realidad, estamos asistiendo a un cambio en los patrones de mortalidad en


las sociedades desarrolladas. Las enfermedades infecciosas han cedido su
protagonismo, respecto a la morbilidad y mortalidad, a las crónicas y a las
suscitadas por comportamientos inadecuados. Cada vez es mayor la evidencia
del peso que ejerce nuestra conducta, nuestros estados psicológicos y el contexto
en el que vivimos sobre nuestra salud. La salud de los individuos depende en
gran medida de comportamientos tales como realizar hábitos saludables, buscar
cuidados médicos, obedecer las recomendaciones de los médicos. (1).

El estilo de vida hace referencia a la manera de vivir, a una serie de actividades,


rutinas cotidianas o hábitos, como el número de comidas diarias, características

1
de alimentación, horas de sueño, consumo de alcohol, cigarrillo, estimulantes y
actividad física entre otras. Al conjunto de estas prácticas se les denomina
hábitos o comportamientos sostenidos; de los cuales se distinguen dos
categorías: los que mantienen la salud y promueven la longevidad y aquellos que
la limitan o resultan dañinos y reducen la esperanza de vida. Estos
comportamientos se conocen como factores protectores y conductas de riesgo.
(2).
Las enfermedades no transmisibles son la principal causa de mortalidad en todo
el mundo, pues cobran más vidas que todas las otras causas combinadas. A pesar
de su rápido crecimiento y su distribución no equitativa, la mayor parte del
impacto humano y social que causan cada año las defunciones relacionadas con
estas enfermedades podría evitarse mediante intervenciones bien conocidas,
costos eficaces y viables. De los 57 millones de defunciones que se produjeron
en todo el mundo en 2008, 36 millones, casi las dos terceras partes -se debieron a
ellas, principalmente enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes y
enfermedades pulmonares crónicas.(3).

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la obesidad y sobrepeso han


alcanzado caracteres de epidemia que afecta a más de 1,000 millones de
personas. Al menos 300 millones padecen de obesidad. La obesidad, el
sedentarismo, el estrés, la ansiedad y la depresión son factores que van en
incremento. Se calcula que una de cada cinco personas, en algún momento de su
vida, sufre de depresión. De las diez principales causas de morbilidad y factores
de riesgo asociados a enfermedades crónicas, cinco están estrechamente
relacionadas con la alimentación y actividad física. (4).

Alrededor de 6 millones de personas mueren a causa del tabaco cada año, tanto
por el consumo directo como por el pasivo. Hacia 2030 esa cifra aumentará hasta
los 7,5 millones, lo que representará el 10% del total de muertes. Se estima que
el tabaquismo causa aproximadamente el 71% de los casos de cáncer de pulmón,
el 42% de las enfermedades respiratorias crónicas y alrededor del 10% de las
enfermedades cardiovasculares. La mayor incidencia de tabaquismo entre los

2
hombres se da en los países de ingresos medios bajos; para el total de la
población, la prevalencia de tabaquismo es más elevada en los países de ingresos
medios altos. (3).

Aproximadamente 3,2 millones de personas mueren a causa del sedentarismo


cada año. Las personas con poca actividad física corren un riesgo entre un 20% y
un 30% mayor que las otras de morir por cualquier causa. La actividad física
regular reduce el riesgo de padecer depresión, enfermedades cardiovasculares,
hipertensión, diabetes y cáncer de mama o colon. El sedentarismo es más
frecuente en los países de ingresos altos, pero actualmente también se detectan
niveles muy altos del problema en algunos países de ingresos medios, sobre todo
entre las mujeres. (3).

2,3 millones de personas mueren a causa del uso nocivo del alcohol cada año, lo
que representa alrededor del 3,8% de todas las muertes que tienen lugar en el
mundo. Más de la mitad de dichas muertes son provocadas por enfermedades no
transmisibles como cáncer, enfermedades cardiovasculares y cirrosis hepática. Si
bien el consumo per cápita entre la población adulta es mayor en los países de
ingresos altos, alcanza un nivel similar en los países de ingresos medios altos
muy poblados. (3).

Otra de las condiciones que aumentan la probabilidad de presentar problemas en


la salud son el sobrepeso y la obesidad, al menos 2,8 millones de personas
mueren cada año por sobrepeso u obesidad. El riesgo de padecer cardiopatías,
accidentes cerebrovasculares y diabetes crece paralelamente al aumento del
índice de masa corporal (IMC). Un IMC elevado aumenta asimismo el riesgo de
padecer ciertos tipos de cáncer. La prevalencia de sobrepeso es mayor en los
países de ingresos medios altos, pero también se detectan niveles muy elevados
en algunos países de ingresos medios bajos. En la Región de Europa, la Región
del Mediterráneo Oriental y la Región de las Américas de la OMS. (3).

3
América Latina y el Caribe han llegado a convertirse en la región del mundo en
desarrollo que tiene la mayor urbanización, puesto que más de 60% de la
población habita en centros urbanos. Según datos obtenidos de 24 países en la
Región de las Américas, más de la mitad de la población es inactiva, es decir, en
varios países del continente americano, la proporción de la población cuya salud
está en riesgo debido a una vida inactiva se aproxima a 60%. (5).

El Perú también es un país en donde la tasa de crecimiento poblacional en los


últimos años ha ido en aumento, el ritmo de trabajó cambió, la esperanza de vida
aumentó y todo ello trajo como consecuencia cambios en el estilo de vida de las
personas. La población trabaja más horas al día, consumen comidas rápidas, no
realizan actividad y ejercicio y consumen sustancias nocivas; cada vez se
observa una vida sedentaria en los individuos. En los últimos años la incidencia
de enfermedades relacionadas al comportamiento humano como las
enfermedades no transmisibles ha aumentado.

En el Perú, la prevalencia de la obesidad el año 2007 fue 13% en la población


general y 9% en la población pobre y 3% en la población extremadamente pobre.
El 35% en el Perú tienen sobrepeso. En el gráfico 3 se destaca que el 33% de los
pobres tienen sobrepeso. (6).

La Encuesta Nacional de Demografía y Salud Familiar (ENDES) del año 2010,


muestra que el 35% de las mujeres tienen sobre peso y 16% tienen obesidad. El
sobrepeso es mayor en las mujeres de 30 a 39 años (43%) y la obesidad es mayor
en las mujeres de 40 a 49 años (27%). Los resultados de La Encuesta Nacional
de Indicadores Nutricionales, Bioquímicos, Socioeconómicos y culturales
relacionados con las enfermedades crónico degenerativas, muestran que el 40%
de los encuestados realiza actividad física leve (sedentaria), y entre éstos el 72%
de ellos no complementa sus actividades habituales con ejercicios adicionales u
otra actividad física vigorosa. (6).

4
La prevalencia de vida de consumo de alcohol determinada por DEVIDA en
personas de 12 a 64 años según la III Encuesta Nacional de Consumo de Drogas
2006 (ENCD) fue del 83.0% la cual es significativamente menor que la obtenida
en la II ENCD 2002 (94.2%). La prevalencia anual a mostrado una importante
reducción variando de 75.1% a 63.0%. La incidencia anual, que permite estimar
el riesgo de iniciar el consumo en la población no consumidora, también ha
mostrado una importante reducción pasando de 52.8% en el año 2003 a 30.2%
en el año 2006.

En términos generales la prevalencia anual es mayor en los varones en un


relación 1.3:1 con las mujeres en las metrópolis representadas principalmente
por Lima y Callao (66.6%) en comparación con el resto de la costa (59.9), sierra
(60.8%) y selva (55.2%). (7)

La dirección General de Epidemiológica en cuatro ciudades peruanas encontró


que la prevalencia de consumo actual de tabaco en el momento de la entrevista
fue de 31.0% en Lima y Callao, 4.6% en Villa el Salvador, 9.0% en Trujillo y de
27.9% en Huancayo. En general la relación hombre/mujer fue de 2:1 a excepción
de Lima y Callao donde la prevalencia en el sexo femenino es similar a la del
sexo masculino (29.2% versus 32.1% respectivamente). La mediana de la edad
de inicio fue similar en todas las ciudades estudiadas y varió entre los 17 y 18
años. Así mismo, un porcentaje importante (12.6% al 33.6%) consumía tabaco
ocasionalmente por lo que se constituye en grupo de riesgo a convertirse en
fumadores habituales. (7)

En los últimos años los distintos organismos de salud, tanto internacionales


como nacionales reconocen que la mortalidad y morbilidad está producida en su
mayor parte por motivos conductuales. Esto ha llevado en los últimos años a
realizar múltiples estudios y conocer exactamente las causas de muerte y los
factores que protegen de morir prematuramente.

5
Entre los comportamientos saludables están, dormir siete u ocho horas cada día,
desayunar cada mañana, nunca comer entre comidas pocas veces, aproximarse al
peso conveniente en función de la talla, no fumar, usar moderadamente el
alcohol u optar por un comportamiento abstemio, y realizar con regularidad
alguna actividad física. (1).

Las conductas de salud no ocurren en un vacío sino que tienen lugar en


contextos que comprenden una constelación de factores personales,
interpersonales, ambientales, institucionales, que incluyen aspectos como
política pública, ambiente físico y social, prácticas institucionales e influencias
interpersonales. Estos determinantes de la conducta de salud se pueden agrupar
en cuatro grandes categorías: determinantes demográficos y sociales,
situacionales, percepción del síntoma y psicológicos (1).

La mayoría de los expertos están de acuerdo en que la implicación con la salud


viene propiciada en gran parte por factores sociales y demográficos. Incluyen
factores tales como más o menos edad, mayor o menor nivel educacional, ser de
clase social alta o baja, ser mujer u hombre, etc. Las situaciones sociales,
también conocidas como determinantes situacionales, influyen, de modo directo
o indirectamente, en que un individuo adopte una conducta saludable (1).

No cabe duda de que lo que sucede en el Perú es un reflejo que lo que está
sucediendo a nivel mundial, las personas optan por estilos de vida no saludables,
su comportamiento va dirigido a tratar de satisfacer algunas necesidades como
las económicas, siendo todavía la pobreza una realidad latente en la población y
su conducta merece a la necesidad de sobrevivir. Se hace necesario que se
contemplen estrategias a nivel gubernamental, político y social en búsqueda de
que las personas adopten conductas saludables. Es importante mejorar la calidad
de vida, vivienda para todos, aumentar el empleo y disminuir el subempleo así
como aseguramiento universal (7).

6
El AH Miraflores bajo fue fundado en noviembre de 1964 está delimitada por el
norte con el P.J Miramar Bajo, por el sur el P.J Alto Perú, por el este A.V Pardo y
por el oeste A.V Camino Real tiene una población de 5600 habitantes, el
universo muestra es de 300 habitantes cuenta con saneamiento básico agua
desagüe tiene colegios nacionales y particulares, pertenece a la jurisdicción del
Puesto de Salud Miraflores Alto y el hospital la Caleta.

Las principales actividades a las que se dedican los miembros del A.H.
Miraflores bajo son: empleados, amas de casa, albañiles, pescadores, estudiantes.
Las enfermedades que aquejan a esta población son: hipertensión arterial,
diabetes mellitus, desnutrición.

Frente a lo expuesto se considera pertinente la realización de la presente


investigación planteando el siguiente problema: ¿Existe relación entre el estilo
de vida y los factores biosocioculturales de la persona adulta en el A.H.
Miraflores Bajo, Chimbote, 2013?

Para dar respuesta al problema planteado el siguiente objetivo general:


Determinar la relación entre el estilo de vida y los factores biosocioculturales de
la persona adulta en el A.H. Miraflores Bajo, Chimbote, 2013.
Para poder conseguir el objetivo general, nos hemos planteado los siguientes

Objetivos específicos:
 Valorar el estilo de vida de la persona adulta en el A.H. Miraflores Alto
Bajo, Chimbote.
 Identificar los factores biosocioculturales: Edad, sexo, grado de
instrucción, religión, estado civil, ocupación e ingreso económico de la
persona adulta en A.H. Miraflores Bajo, Chimbote

7
Para la siguiente investigación se planteó la siguiente hipótesis.
Existe relación estadísticamente significativa entre el estilo de vida y los
factores biosocioculturales de la persona adulta del A.H. Miraflores Bajo,
Chimbote

La justificación de la presente investigación es:

Debido a que en la actualidad el Perú no es ajeno a los cambios que se producen


en el mundo como el aumento demográfico, el crecimiento de las ciudades, el
cambio de ritmo de vida y el avance tecnológico, que han generado en la
población Peruana cambios en su estilo de vida; los trabajos que ocupan la
mayor parte del día y con énfasis en el manejo de computadoras han hecho que
se incremente el sedentarismo, la ingesta elevada de comidas rápidas y consumo
de sustancias nocivas. Este estudio busca determinar la relación entre el estilo
de vida y los factores biosocioculturales para ayudar a revertir la problemática.

La presente investigación también es importante para el personal de salud que


labora en los establecimientos de salud de la ciudad de Chimbote, porque los
resultados van a contribuir a mejorar la atención integral hacia las personas
adultas de esta comunidad, elevar la eficiencia del programa preventivo
promocional de la salud del adulto, reducir los factores de riesgo y mejorar el
estilo de vida de las personas.

Para la profesión de Enfermería es útil porque pueden posibilitar programas


estratégicos que promuevan el estilo de vida saludable en los usuarios, así de
este modo desde una perspectiva educativa y preventiva fortalecerá su rol de
liderazgo dentro del equipo de salud.

Así también, la investigación permitirá que las instituciones formadoras de


profesionales de la salud como la Universidad Católica Los Ángeles de
Chimbote, socialicen los resultados y que desde los primeros ciclos se
incorporen contenidos sobre estilo de vida, para garantizar la formación de
profesionales con una visión preventiva promocional hacia la población adulta.

8
También es conveniente realizar el presente trabajo de investigación para que
autoridades regionales y municipales en el campo de la salud en el Perú, así
como para la población de estudio identifique sus factores de riesgo y se motiven
a incorporar cambios en sus conductas tendientes a la promoción de la salud, ya
que al conocer el estilo de vida de las personas se podrá disminuir el riesgo de
padecer enfermedad y favorecer la salud y el bienestar de la población; así como
mejorar la calidad de vida.

Finalmente, el presente estudio servirá de marco referencial de conocimientos


para estudiantes y la sociedad en futuros trabajos de investigación.

9
II. REVISION DE LITERATURA

2.1. Antecedentes:

Investigación actual en el ámbito extranjero:

Se encontraron los siguientes estudios relacionados a la presente


investigación:

Zanabria, P. y Colab. (8), en su estudio exploratorio sobre estilos de vida


saludables en profesionales de salud colombianos. En una muestra de 606
profesionales de la salud (500 médicos y 106 enfermeras). Los resultados
encontrados fueron que solo el 11.5% de los médicos y el 6.73% de las
enfermeras presentan un estilo de vida saludable. No se encontró relación con
el nivel de acuerdo al modelo biomédico y el estilo de vida de los
profesionales.

Leignagle, J. y Colab. (9), estudiaron el Estilo de vida y sentido de vida en


estudiantes universitarios, estudio cuantitativo, descriptivo. Con una muestra
de 157 mujeres y 109 hombres, se obtuvo que: El 76% de las mujeres y el
71% de hombres presentan estilos de vida saludables. En los factores
sociodemográficos, el 59% de la muestra corresponde al sexo femenino y el
41% al sexo masculino, el 96% de mujeres tienen de 17 a 25 años de edad y
el 95% de hombres también se encuentra en ese rango, el 95% de la muestra
es soltero, el 82% de las mujeres y el 86% de hombres es católico.

Díaz, F. (10), en su estudio sobre percepción del estado de salud y estilo de


vida en trabajadores de una refinería en México, en una muestra de 196
trabajadores, obtuvo como resultado: La mayoría son del sexo masculino, con
pareja, residentes del estado de Veracruz, en su mayor proporción son
obreros. Es una población adulta joven con un nivel de estudios que la media
nacional y un ingreso económico mayor a dos salarios mínimos. No existe
diferencia en el estilo de vida promotor según sexo y ocupación. Los factores

10
biológicos y socioculturales no mostraron el efecto sobre el estilo de vida
promotor. La percepción del estado de salud tuvo efecto esperado en el estilo
de vida.

Investigación actual en nuestro ámbito

Se encontraron los siguientes estudios relacionados a la presente


investigación:

Yenque, V. (11), en su estudio estilo de vida y factores socioculturales de la


adulta mayor en el PP.JJ. 1ro de Mayo en Nuevo Chimbote, de tipo
cuantitativo y diseño correlacional, con una muestra de 117 y utilizando la
escala de estilo de vida y el cuestionario de factores biosocioculturales
encontró como resultados lo siguiente: El 88% de las adultas mayores
presentan un estilo de vida no saludable. En relación a los factores
socioculturales tenemos: El 82% presenta grado de instrucción primaria
completa, el 59,8% son católicos, el 4,6 % es casado el 73.5% es ama de casa
y el 63.2% tienen un ingreso económico entre 100 a 599 nuevos soles.

Luna, J. (12), en su estudio estilo de vida y factores biosocioculturales de la


mujer comerciante del mercado Buenos Aires - Nuevo Chimbote, 2011. De
tipo cuantitativo y diseño correlacional, con una muestra de 180 y utilizando
la escala de estilo de vida y el cuestionario de factores biosocioculturales
encontró lo siguiente: Que el 3.3% de comerciantes tienen estilo de vida
saludable y el 96.7% estilo de vida no saludable. En los factores
biosocioculturales presenta un 46.4% son adultos maduros, un 48 % con
secundaria completa, un 74 % son católicos, un 16.3 % son solteros y un 50.4
% tienen un ingreso económico de 100 a 599 soles.

11
2.2 Bases teóricas

El presente informe de investigación se fundamenta en las bases


conceptuales de estilo de vida de Marc Lalonde y Luz Maya, en relación a los
factores biosocioculturales de la persona se consideró los utilizados en el
ministerio de salud (MINSA) y en el Instituto nacional de estadística e
informática (INEI).
Lalonde, M. (13), menciona que el estilo de vida representa el conjunto de
decisiones que toma el individuo con respecto a su salud y sobre las cuales
ejerce cierto grado de control. Desde el punto de vista de la salud, las malas
decisiones y los hábitos personales perjudiciales conllevan riesgos que se
originan en el propio individuo. Cuando esos riesgos tienen como
consecuencia la enfermedad o la muerte, se puede afirmar que el estilo de
vida de la víctima contribuyó a ellas.

Para Lalonde, M. (13), el estilo de vida es uno de los componentes del campo
de la salud, determinando que este afecta el grado de salud de la persona, si el
estilo de vida es favorable se tendrá un grado de salud más alto y si es menos
saludable el individuo puede llegar a enfermar. Claro está que el campo de la
salud se componen de segmentos flexibles como la biología humana, medio
ambiente, estilo de vida y organización de la atención de la salud.

Según Maya, L. (14), los estilos de vida saludables son definidos como los
procesos sociales, las tradiciones, los hábitos, conductas y comportamientos
de los individuos y grupos de población que conllevan a la satisfacción de las
necesidades humanas para alcanzar el bienestar y la vida. Tener sentido de
vida, objetivos de vida y plan de acción.
Considera lo siguiente:

 Mantener la autoestima, el sentido de pertenencia y la identidad.


 Mantener la autodecisión, la autogestión y el deseo de aprender.
 Brindar afecto y mantener la integración social y familiar.
 Tener satisfacción con la vida.

12
 Promover la convivencia, solidaridad, tolerancia y negociación.
 Capacidad de autocuidado.
 Seguridad social en salud y control de factores de riesgo como obesidad,
vida sedentaria, tabaquismo, alcoholismo, abuso de medicamentos,
estrés, y algunas patologías como hipertensión y diabetes.
 Ocupación de tiempo libre y disfrute del ocio.
 Comunicación y participación a nivel familiar y social.
 Accesibilidad a programas de bienestar, salud, educación, culturales,
recreativos, entre otros.
 Seguridad económica.

Pender, N. (15), menciona que el estilo de vida es un patrón


multidimensional de acciones que la persona realiza a lo largo de la vida y
que se proyecta directamente en la salud. Para comprenderlo se requiere del
estudio de tres categorías: Características y experiencias individuales,
condiciones y efectos específicos de la conducta y el resultado conductual.

La teoría de promoción de la salud identifica en el individuo factores


cognitivo-perceptuales, que son modificados por las características
situacionales, personales e interpersonales, lo cual da como resultado la
participación en conductas favorecedoras de la salud, cuando existe una pauta
para la acción. No se limita a explicar la conducta preventiva de la
enfermedad, sino que se amplia para abarcar las conductas que favorecen la
salud (15).

Otros factores modificantes, como son la edad, el sexo, la educación, la


ingesta, el peso corporal, los patrones familiares sobre las conductas en
cuanto a cuidados sanitarios y las expectativas de los allegados desempeñan
también un papel importante en la determinación de las conductas respecto a
los cuidados sanitarios. Estos factores modificantes se consideran como una
influencia indirecta sobre la conducta, mientras que los factores cognitivo-
perceptuales actúan directamente sobre ella (15).

El estilo de vida es un constructo que se ha usado de manera genérica, como


equivalente a la forma en que se entiende el modo de vivir “estar en el

13
mundo”, expresado en los ámbitos del comportamiento, fundamentalmente en
las costumbres, también está moldeado por la vivienda, el urbanismo, la
posesión de bienes, la relación con el entorno y las relaciones interpersonales
(16).
Según Pino, J. (17), el estilo de vida puede entenderse como una conducta
relacionada con la salud de carácter consistente (como la práctica habitual de
actividad física) que está posibilitada o limitada por la situación social de una
persona y sus condiciones de vida.

El estilo de vida es la forma de vida de las personas o de los grupos. La


mayoría de los autores definen a los estilos de vida como un conjunto de
patrones conductuales que una persona en concreto pone en práctica de
manera consistente y mantenida en su vida cotidiana y que puede ser
pertinente para el mantenimiento de su salud o que lo coloca en situación de
riesgo para la enfermedad (18).

El enfoque personológico menciona que el estilo de vida se define como la


expresión externa de las cualidades del sujeto individual, integrado por
constituyentes estructurales externos e indicadores funcionales de la
personalidad, que en su configuración, constituyen la expresión psicológica,
subjetivamente determinada del modo de vida del individuo (19).

La relación sujeto-personalidad-estilo de vida constituye una alternativa


pertinente en la caracterización psicológica del estilo de vida. Siendo el sujeto
el individuo concreto, al hablar de él no sólo se hace referencia a su mundo
interno, sino también al sistema de relaciones en que se objetiviza su
subjetividad. Se asume que el sujeto individual existe en dos dimensiones:
interna y externa. Las mismas se relacionan dialécticamente como dos partes
de un todo. La personalidad constituye un componente de la subjetividad

14
interna, mientras que el estilo de vida es la subjetividad objetivada, o sea la
expresión comportamental externa de la personalidad del sujeto (19).

El enfoque socioeducativo manifiesta una aproximación conceptual al


constructo estilo de vida; se constata que el estilo de vida, bajo un enfoque
socioeducativo, no se limita a una conducta exterior, el estilo de vida lleva
implícitamente una forma de conocer, de aprender, de adueñarse del
conocimiento y, en último término, de la realidad aparente. Se parte del
concepto holístico de salud, que contempla al individuo en su totalidad y en
su entorno global, acentuando tanto la dimensión física, como la psicológica y
espiritual. Estas dimensiones no deben percibirse aisladamente, un
desequilibrio psicológico (como el estrés) al deprimir el sistema
inmunológico, incrementa el riesgo de infección; sin embargo, el estado de
bienestar aumenta la resistencia a la enfermedad en esta visión ecosistémica
(16).

El estilo de vida se puede considerar como los tipos de hábitos, actitudes,


conductas, tradiciones, actividades y decisiones de una persona, o de un
grupo de personas, frente a las diversas circunstancias en las que el ser
humano se desarrolla en sociedad o mediante su quehacer diario y que son
susceptibles de ser modificados. Este se va conformando a lo largo de la
historia de vida del sujeto, pudiéndose afirmar que se trata de un proceso de
aprendizaje, ya sea por asimilación, o por imitación de modelos de patrones
familiares o de grupos formales o informales (8).

Leignadier, J. y Colab. (9), Consideran al estilo de vida como el conjunto de


comportamientos, actitudes y valores que no sólo previenen o protegen de
enfermedades físicas sino considerando el aspecto de salud psicológica y
considerándolo como un rasgo de individualidad general de la postura de cada
persona frente a las situaciones de su vida que le permite adaptarse sanamente
al medio y crecer como persona integral. El aspecto de las conductas o

15
comportamientos es decisivo en el estado de bienestar de las personas, tanto
en el plano físico como psicológico.

El Estilo de Vida Saludable es la manera como la gente se comporta con


respecto a la exposición a factores nocivos que representan riesgo para la
salud. Incluye fundamentalmente una alimentación adecuada, promoción de
la actividad física, control del tabaquismo y de otras adicciones, ambientes
saludables en viviendas y trabajos, conductas sexuales, salud mental y el
control de tres elementos ligados a la alimentación: presión arterial, colesterol
y arteriosclerosis (17).

Vargas, S. (20), menciona también, que los estilos de vida saludables, son una
serie de comportamientos que disminuyen el riesgo de enfermar como, por
ejemplo, el control de tensiones y emociones negativas, una alimentación
saludable en cantidad y calidad, la práctica de actividad física, el descanso, la
recreación, el control en la ingesta de sustancias como el alcohol y la nicotina,
el no consumo de otras drogas, la higiene personal y el entorno saludable.

En el presente estudio el estilo de vida será medido en base a la modificación


del instrumento propuesto en el Modelo de Promoción de la salud (MPS)
elaborado por Pender N, Walker E. y Sechrist K. (21) y la guía de
implementación del programa familias y viviendas saludables del Ministerio
de Salud (22).

Las dimensiones del estilo de vida consideradas son las siguientes:

Alimentación saludable: Referida a la alimentación variada que aporta la


energía y todos los nutrientes esenciales que cada persona necesita para
mantenerse sana permitiéndole una mejor calidad de vida en todas las edades.
Los nutrientes esenciales son: Proteínas, carbohidratos, lípidos, vitaminas,
minerales; también se considera al agua. La alimentación saludable previene

16
de enfermedades como la desnutrición, la obesidad, la hipertensión, las
enfermedades cardiovasculares, la diabetes, la anemia, la osteoporosis y
algunos tipos de cáncer (23).

Actividad y ejercicio: La actividad física es cualquier movimiento corporal


producido por los músculos y que requiere de un “gasto de energía”. Cuando
esta actividad es planeada, estructurada y repetida para mantener una buena
salud se llama “ejercicio”. El ejercicio y una alimentación saludable son
necesarios para la conservación y el mantenimiento de la salud. La práctica
regular del ejercicio, mejora la digestión, el sistema óseo, el sistema
circulatorio y por ende, el funcionamiento del corazón y el aporte de energía y
nutrientes a todo el organismo (23).

En la etapa adulta ya no existen las elevadas demandas energéticas y


nutritivas de las anteriores, siendo estas necesidades sensiblemente menores
en relación con el peso corporal, y dependen, entre otros factores, de la edad,
el sexo, actividad que realiza el adulto, complexión (fuerte, mediana,
delgada), metabolismo y el grado de actividad física (23).

Responsabilidad en Salud: Implica escoger/decidir sobre alternativas


saludables/correctas en vez de aquellas que envuelven un riesgo para la salud.
Significa reconocer que tenemos la habilidad para modificar los riesgos
inherentes en nuestra herencia y ambiente social, podemos modificar nuestros
riesgos mediante cambios en nuestro comportamiento. Para poder estar
consciente de los efectos potenciales peligrosos de hábitos/dependencias de
riesgo, se requiere un esfuerzo reflexivo para examinar nuestras vidas desde
la perspectiva de la salud y luego un esfuerzo concertado dirigido a
cambiar/modificar nuestros hábitos negativos arraigados (23).

17
Autorrealización: es un ideal al que todo hombre desea llegar, se satisface
mediante oportunidades para desarrollar el talento y su potencial al máximo,
expresar ideas y conocimientos, crecer y desarrollarse como una gran
persona, obtener logros personales, para que cada ser humano se diferencie de
los otros (25).

Redes de apoyo social: En un sentido amplio, el apoyo social es el conjunto


de recursos humanos y materiales con que cuenta un individuo o familia para
superar una determinada crisis (enfermedad, malas condiciones económicas,
rupturas familiares, etc.). Las redes de apoyo social natural son la familia,
amigos y allegados, compañeros de trabajo, vecinos, compañeros espirituales
(26).

Manejo del estrés: Se define como aquellos esfuerzos cognitivos y


conductuales, constantemente cambiantes, que se desarrollan para reducir o
no la amplitud y el nivel de activación, y modifican las demandas del
ambiente o el carácter de las propias evaluaciones cognitivas (27).

Los determinantes del estilo de vida relacionado con la salud son diversos y
su estudio puede abordarse desde dos perspectivas bien distintas: La primera,
en la que se valoran factores que podríamos denominar individuales y en la
que los objetos de estudio son fundamentalmente aspectos biológicos,
factores genéticos y conductuales, así como características psicológicas
individuales. La segunda perspectiva parte de aspectos sociodemográficos y
culturales, y desde ella se estudia la influencia de factores como el contexto
social, económico o el medio ambiente, es decir, diferentes elementos del
entorno (15).

18
Durante el desarrollo humano se establecen múltiples transacciones entre
ambos contextos y se establecen patrones adaptativos de conducta,
anteriormente denominados hábitos de vida.

Características biológicas: Como especie, nuestro genoma se ha adaptado al


ambiente y a circunstancias en las que hemos evolucionado, si bien no hay
marcadores genéticos muy buenos para incorporar el estudio de la
predisposición genética a la obesidad u otras patologías en trabajos
epidemiológicos, parecen existir algunas evidencias de cierta relación entre
nuestra adaptación como especie y el riesgo de padecer enfermedades ligadas
a un estilo de vida incoherente con nuestro organismo (15).

El sexo y otras características biológicas pueden ser también determinantes de


la salud: cierto tipo de tumores son más frecuentes en un sexo que en otro y la
enfermedad cardiovascular es más frecuente en hombres jóvenes que en
mujeres de su misma edad, así como la incidencia de otras patologías es
distinta en función del sexo. Las mujeres, además, viven más años pero con
menor calidad de vida y presentan mayor grado de dependencia en edades
avanzadas, además de utilizar en mayor medida los servicios sanitarios en
nuestro país debido a que padecen con más frecuencia enfermedades
crónicas(15).

Han aparecido muchos estudios en los que se relaciona la salud con aspectos
socioeconómicos. En epidemiología, se ha estudiado la influencia de
variables socioeconómicas, encontrando que, en función del nivel de
ingresos, se establece el riesgo de desarrollar ciertas patologías ya que parece
que los conceptos pobreza y enfermedad están estrechamente vinculados, no
guardando relación este fenómeno con la posibilidad de contar con atención
sanitaria básica, ya que muchos de estos trabajos se realizan en países en los
que la cobertura sanitaria es universal y gratuita. No es tan determinante el
hecho de tener unos ingresos concretos como el hecho de que existan

19
Diferencias acentuadas perceptibles en un mismo entorno. Dicho de otro
modo, para nuestra salud es más negativo “sentirse pobre” que “ser pobre”
(15).

Nivel educativo: se observa que se comporta de forma similar al nivel de


ingresos. Ciertas enfermedades son más comunes entre las personas con
pocos estudios mientras que otras tienen mayor prevalencia entre
aquellos con más formación académica, como la esclerosis múltiple.
Ambos factores, el económico y el educativo, no sólo afectan a la morbilidad
sino también, consecuentemente, a ciertos factores de riesgo, ya que
además de tener peor salud y más problemas crónicos que pueden degenerar
enfermedades graves, como las cardiovasculares. Estos aspectos pueden
guardar relación con los resultados similares que obtienen trabajos
desarrollados en otros grupos de personas con características especiales,
como las minorías étnicas o los inmigrantes, en los que la exclusión social
que suelen padecer, que va unida a un peor estatus socioeconómico, redunda
en detrimento de su salud (15).

En la investigación estudiaremos a los factores biosocioculturales: Edad,


sexo, grado de instrucción, religión, estado civil, ocupación e ingreso
económico.

20
III. METODOLOGÍA

3.1. Tipo y Diseño de la investigación


Tipo: Estudio cuantitativo, de corte transversal (28).
Diseño: Descriptivo correlacional (29).

3.2. Población y Muestra:


3.2.1. Población:
Estuvo conformada por 5600 a d u l t o s

3.2.2. Muestra:
El tamaño de muestra fue determinado con un nivel de
confianza del 95% y un margen de error permisible del 5%.
Aplicando la técnica de muestreo se obtuvo una muestra de
300 adultos que residen en el AAHH Miraflores Bajo -
Chimbote - Ancash. (Ver anexo N° 01).

3.2.3. Unidad de análisis


Cada adulto mayor de AH Miraflores bajo que forma parte de
la muestra y responde a los criterios de la investigación.
Criterios de Inclusión
 Adulto que vive más de 3 años en AAHH Miraflores
Bajo - Chimbote - Ancash
 Adulto de ambos sexos.
 Adulto que acepta participar en el estudio.
Criterios de Exclusión:
 Adulto que tenga algún trastorno mental.
 Adulto que presente problemas de comunicación.
 Adulto con alguna alteración patológica.

21
3.3. Definición y Operacionalización de variables Estilo de vida de
la persona adulta

Definición Conceptual
Son la forma de vivir de las personas, que al igual que el
medio ambiente, están determinados por un conjunto de
factores (físicos, sociales o laborales) que dependerán tanto
del individuo como del complejo entorno que le rodea,
dando lugar a estilos de vida menos saludables (30).
Definición Operacional
Se utilizará la escala nominal

Estilo de vida saludable: 75 - 100


puntos Estilo de vida no saludable: 25
– 74 puntos

Factores biosocioculturales de la persona adulta


Definición conceptual
Características o circunstancias detectables en la persona,
que pueden ser no modificables. Los factores
considerados son: Estado civil, escolaridad, ingreso
económico, ocupación, religión (31).

FACTOR BIOLÓGICO
Sexo
Definición Conceptual.
Conjunto de características genéticas, gonadales,
hormonales y anatómicas que tipifican a un ser humano
como un hombre o mujer (32).

22
Definición Operacional
Se utilizará escala nominal
 Mascu
lino
 Femen
ino

FACTORES CULTURALES

Definición Conceptual
La religión es el conjunto de creencias o dogmas a cerca de
la divinidad, de sentimientos, de veneración y temor hacia
ella, de morales, en lo individual, social y en la prácticas
rituales, principalmente la oración y el sacrificio para darle
culto (33).

Definición Operacional
Escala nominal
 Católico
 Evangélico
 Otros

Grado de Instrucción
Definición Conceptual
Es un indicador del conocimiento y aprendizaje logrado por
la población de 15 y más años de edad, en las etapas
educativas del sistema, correspondiente a las diversas fases
del desarrollo personal de los educandos (34).

Definición Operacional
Escala ordinal
 Analfabeto(a)
 Primaria
 Secundaria
 Superior

23
FACTORES SOCIALES

Estado Civil
Definición Conceptual.
El estado civil de una persona es su situación jurídica en la
familia y la sociedad, determina su capacidad para ejercer
ciertos derechos y contraer ciertas obligaciones, es
indivisible, indisponible e imprescriptible, y su asignación
corresponde a la ley (35).

Definición Operacional

Escala nominal

 Soltero(a)
 Casado
 Conviviente
 Separado
 Viudo

Ocupación

Definición Conceptual
Ocupación es el conjunto de funciones, obligaciones y
tareas que desempeña una persona en un determinado
trabajo, determinados por la posición en el trabajo (36).

24
Definición Operacional
Escala nominal
 Obrero
 Empleado
 Ama de casa
 Estudiante
 Otros.

Ingreso Económico
Definición Conceptual
Es la cantidad de dinero que una persona percibe en un periodo
determinado de tiempo, producto de su trabajo realizado y es
compartida dentro del círculo familiar (37).

Definición Operacional
Escala de intervalo
 Menor de 400 nuevos soles
 De 400 a 650 nuevos soles
 De 650a 850 nuevos soles
 De 850 a 1,100 nuevos soles
 Mayor de 1,100 nuevos soles

25
3.4. Técnicas e Instrumentos de la recolección de datos:

Técnicas
En el presente trabajo de investigación se utilizará la entrevista y
la observación para la aplicación de los instrumentos.

Instrumentos
En el presente trabajo de investigación se utilizarán 2
instrumentos para la recolección de datos que se detallan a
continuación:

Instrumento No 01
Escala del Estilo de vida
Instrumento elaborado en base al Cuestionario de estilo de vida
promotor de salud, de Walker E, Sechrist K y Pender N (20),
modificado por Delgado, R; Díaz, R; Reyna, E. (38), para
medir el estilo de vida a través de sus dimensiones: alimentación,
actividad y ejercicio, manejo del estrés, apoyo interpersonal,
autorrealización y responsabilidad en salud. (Ver anexo N° 01)

Está constituido por 25 ítems distribuidos en seis dimensiones


que son las siguientes:

Alimentación saludable, actividad y ejercicio, manejo del estrés,


responsabilidad en salud, apoyo interpersonal, y autorrealización.

Alimentación: Items 1, 2, 3, 4, 5, 6 constituidas por


interrogantes sobre la alimentación que consume el adulto

Actividad y Ejercicio: Items 7 y 8, constituidas por interrogantes


sobre la regularidad de ejercicio que realiza el adulto
Manejo del Estrés: Items 9, 10, 11, 12 constituidaspor

26
interrogantes sobre las actividades que realiza para manejar
situaciones de estrés.

Apoyo Interpersonal: 13, 14, 15, 16 constituidas por interrogantes


sobre las redes sociales que mantiene el adulto y le proporcionan
apoyo.

Autorrealización: 17, 18,19 constituidas por interrogantes sobre


actividades que mejoran su satisfacción personal.
Responsabilidad en Salud: 20, 21, 22, 23, 24, 25 constituidas por
interrogantes sobre actividades que realiza el adulto para
favorecer su salud

Cada ítem tiene el siguiente criterio de calificación


NUNCA: N = 1
A VECES: V = 2
FRECUENTEMENTE: F = 3
SIEMPRE: S = 4

En el ítem 25 el criterio de calificación el puntaje es N=4; V=3;


F=2; S=1

Los puntaje obtenidos para la escala total resultan del promedio de


las diversas respuestas a los 25 ítems, de la misma manera se
procede en cada sub escala.

27
Instrumento No 02

Cuestionario sobre factores biosocioculturales de la persona


adulta

Elaborado por Delgado, R.; Díaz, R.; Reyna, E. (38), modificado


por; Reyna E, en Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote,
para fines de la presente investigación. (Ver anexo N° 02)

Está constituido por 8 ítems distribuidos en 4 partes:

 Datos de Identificación, donde se obtiene las iniciales o


seudónimo de la persona entrevistada (1 ítems).
 Factores Biológicos, donde se determina la edad y el sexo
(2 items).
 Factores Culturales, donde se determina la escolaridad y la
religión (02 ítems)
 Factores Sociales, donde se determina el estado civil, la
ocupación y el ingreso económico (3 ítems)

Control de Calidad de los


datos: Validez externa:
Se asegurará la validez externa por juicio de expertos presentando
el instrumento a cuatro (4) expertos en el área a investigar,
quienes con sus sugerencias brindaran mayor calidad y
especificidad a los instrumentos (39, 40).

Validez Interna
Para la validez interna de la escala estilo de vida, se aplicó la
formula r de Pearson en cada uno de los ítems. Se obtuvo un r >
0.20, lo cual indica que el instrumento es válido (39, 40). (Ver
anexo N° 03)

28
Confiabilidad

De un total de 29 encuestas realizadas a nivel piloto para medir la


confiabilidad del instrumento se obtuvo para la escala total un
índice de confiabilidad Alfa de Cronbach de 0.794, lo cual indica
que la escala para medir el estilo de vida del adulto es confiable
(40). (Ver anexo N° 04) Procedimiento y análisis de los datos

3.4.1. Plan de análisis

Procedimiento para la recolección de datos:

Para la recolección de datos del presente trabajo de investigación


se consideraron los siguientes aspectos:

 Se informó y se pidió el consentimiento de las personas,


haciendo hincapié que los datos recolectados y resultados
obtenidos mediante su participación son estrictamente
confidenciales.
 Se coordinó con los adultos su disponibilidad y el tiempo
para la fecha de la aplicación de los dos instrumentos.
 Se procedió a aplicar los instrumentos a cada participante.
 Se realizó lectura del contenido o instrucciones de la escala
y del cuestionario para llevar a cabo las respectivas
entrevistas.
 Los instrumentos f u e r o n aplicados en un tiempo de 20
minutos, las respuestas serán marcadas de manera personal y
directa.

29
Plan de análisis de datos:

Los datos serán procesados en el paquete SPSS/info/software


versión 18.0, se presentaran los datos en tablas simples y de
doble entrada luego elaborar sus respectivos gráficos.

Para establecer la relación entre variables de estudio se


utilizará la prueba de independencia de criterios Chi cuadrado
con el 95% de confiabilidad y significancia de p< 0.05.

3.5. Consideraciones éticas


Durante la aplicación de los instrumentos se respetarán y
cumplirán los criterios éticos de: (41).
Anonimato
Se aplicará el cuestionario indicándoles a las personas que la
investigación será anónima y que la información obtenida será
solo para fines de la investigación

Privacidad
Toda la información recibida en el presente estudio se mantendrá
en secreto y se evitara ser expuesto respetando la intimidad de
las personas, siendo útil solo para fines de la investigación

Honestidad
Se informará a las personas los fines de la investigación, cuyos
resultados se encontrarán plasmados en el presente estudio

Consentimiento
Solo se trabajará con las personas que acepten voluntariamente
participar en el presente trabajo. (Ver anexo N° 05)

30
IV. RESULTADOS
4.1 Resultados
TABLA N° 01

ESTILO DE VIDA DE LAS PERSONAS ADULTAS DEL ASENTAMIENTO


HUMANO
“MIRAFLORES BAJO”- CHIMBOTE, 2013.

Estilo de vida Frecuencia Porcentaje


Saludable 124 41,3
No saludable 176 58,7
Total 300 100,0

Fuente: Escala de estilo de vida elaborada por: Walter, Sechrist y Pender,


modificado por: Diaz, R; Marquéz E; Delgado R. aplicado a las personas Adultas
del Asentamiento Humano Miraflores bajo Chimbote 2014.

GRÁFICO N° 01
ESTILO DE VIDA DE LAS PERSONAS ADULTAS DEL ASENTAMIENTO
HUMANO
“MIRAFLORES BAJO”- CHIMBOTE, 2013.

Saludable No saludable

41%

59%

Fuente: Tabla N°01

31
TABLA N° 02
FACTORES BIOSOCIOCULTURALES DE LAS PERSONAS ADULTAS DEL
ASENTAMIENTO HUMANO “MIRAFLORES BAJO” CHIMBOTE, 2013.

FACTOR BIOLOGICO
Edad n %
20 a 35 49 16,3
36 a 59 199 66,3
60 a más 52 17,3
Total 300 100,0
Sexo n %
Masculino 133 44,3
Femenino 167 55,7
Total 300 100,0
FACTOR CULTURAL
Grado de instrucción n %
Analfabeto(a) 32 10,7
Primaria 48 16,0
Secundaria 185 61,7
Superior 35 11,7
Total 300 100,0
Religión n %
Católico(a) 181 60,3
Evangélico(a) 73 24,3
Otras 46 15,3
Total 300 100,0
FACTOR SOCIAL
Estado civil n %
Soltero(a) 30 10,0
Casado(a) 86 28,7
Viudo(a) 45 15,0
Conviviente 121 40,3
Separado(a) 18 6,0
Total 300 100
Ocupación n %
Obrero(a) 34 11,3
Empleado(a) 113 37,7
Ama de casa 116 38,7
Estudiante 1 0,3
Otras 36 12,0
Total 300 100,0
Ingreso económico (soles) n %
Menor de 400 1 0,3
De 400 a 650 130 43,3
De 651 a 850 77 25,7
De 851 a 1100 81 27,0
Mayor de 1100 11 3,7
Total 300 100,0
Fuente: Cuestionario de factores biosocioculturales, elaborada por: Diaz, R; Marquéz
E; Delgado R. aplicado a las personas adultas, del Asentamiento Humano Miraflores
bajo chimbote 2014.

32
GRÁFICO N° 02
EDAD DE LAS PERSONAS ADULTAS DEL ASENTAMIENTO HUMANO
“MIRAFLORES BAJO”- CHIMBOTE, 2013.

% 66.3

70

60

50

40

30 16.3 17.3

20

10

0
20 a 35 36 a 59 60 a más
Edad

Fuente: Tabla N°02

GRÁFICO N° 03
SEXO DE LAS PERSONAS ADULTAS DEL ASENTAMIENTO HUMANO
“MIRAFLORES BAJO”- CHIMBOTE, 2013.

Masculino Femenino

44%
56%

Fuente: Tabla N°02

33
GRÁFICO N° 04
GRADO DE INSTRUCCIÓN DE LAS PERSONAS ADULTAS DEL
ASENTAMIENTO HUMANO “MIRAFLORES BAJO”- CHIMBOTE, 2013.

%
70 61.7

60

50

40

30
16.0
20 10.7 11.7

10

0
Analfabeto(a) Primaria Secundaria Superior
Grado de instrucción

Fuente: Tabla N°02

GRÁFICO N° 05
RELIGIÓN DE LAS PERSONAS ADULTAS DEL ASENTAMIENTO
HUMANO
“MIRAFLORES BAJO”- CHIMBOTE, 2013.

%
70 60.3

60
50

40 24.3
30 15.3
20

10
0
Católico(a) Evangélico(a) Otras
Religión

34
GRÁFICO N° 06
ESTADO CIVIL DE LAS PERSONAS ADULTAS DEL ASENTAMIENTO
HUMANO
“MIRAFLORES BAJO”- CHIMBOTE, 2013.

45 40.3
40
35 28.7
30
25
20 15.0
15 10.0
10 6.0
5
0
Soltero(a) Casado(a) Viudo(a) Conviviente Separado(a)
Estado civil

Fuente: Tabla N°02

GRÁFICO N° 07
OCUPACIÓN DE LAS PERSONAS ADULTAS DEL ASENTAMIENTO
HUMANO
“MIRAFLORES BAJO”- CHIMBOTE, 2013.

%
37.7 38.7
40
35
30
25
20
12
15 11.3
10
5 0.3
0
Obrero(a) Empleado(a) Ama de casa Estudiante Otras
Ocupación

35
Fuente: Tabla N°02

GRÁFICO N° 08

INGRESOS ECONÓMICOS DE LAS PERSONAS ADULTAS DEL


ASENTAMIENTO HUMANO “MIRAFLORES BAJO”- CHIMBOTE, 2013.

% 43.3
45
40
35
25.7 27.0
30
25
20
15
10
3.7
5 0.3
0
Menor de 400 De 400 a 650 De 651 a 850 De 851 a 1100 Mayor de 1100
Ingreso económico (S/.)

36
RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES BIOSOCIOCULTURALES Y EL
ESTILO DE VIDA DE LAS PERSONAS ADULTAS DEL ASENTAMIENTO
HUMANO
“MIRAFLORES BAJO”- CHIMBOTE, 2013.
TABLA N° 03
FACTOR BIOLOGICO Y ESTILO DE VIDA DE LAS PERSONAS ADULTAS
DEL ASENTAMIENTO HUMANO “MIRAFLORES BAJO”- CHIMBOTE,
2013.
Estilo de vida
Edad (años) Total
Saludable No saludable
n % n % n %
20 - 35 17 5,7 32 10,7 49 16,3
36 - 59 85 28,3 114 38,0 199 66,3
60 a más 22 7,3 30 10,0 52 17,3
Total 124 41,3 176 58,7 300 100,0
χ2 = 1,067; 2gl
p = 0,586 > 0,05
No existe relación estadísticamente significativa.

Estilo de vida Total


Sexo
Saludable No saludable
n % n % n %
Masculino 55 18,3 78 26,0 133 44,3
Femenino 69 23,0 98 32,7 167 55,7
Total 124 41,3 176 58,7 300 100,0
χ2 =0,000; 1gl
p = 0,995 > 0,05
No existe relación estadísticamente significativa.
Fuente: Cuestionario de factores biosocioculturales y escala de estilo de vida elaborada
por: Walter, Sechrist y Pender, modificado por: Diaz, R; Marquéz E; Delgado R. aplicado a
las personas adultas,del Asentamiento Humano Miraflores bajo chimbote 2014.

37
TABLA N° 04
FACTORES CULTURALES Y ESTILO DE VIDA DE LAS PERSONAS
ADULTAS DEL ASENTAMIENTO HUMANO “MIRAFLORES BAJO”-
CHIMBOTE, 2013.
Estilo de vida
Grado de instrucción Total
Saludable No saludable
n % n % n %
Analfabeto 5 1,7 27 9,0 32 10,7
Primaria 21 7,0 27 9,0 48 16,0
Secundaria 85 28,3 100 33,3 185 61,7
Superior 13 4,3 22 7,3 35 11,7
Total 124 41,3 176 58,7 300 100
χ2 = 10,714; 3gl
P = 0,013 < 0,05
Si existe relación estadísticamente significativa.
Estilo de vida
Religión Saludable No saludable Total
n % n % n %
Católico(a) 62 20,7 119 39,7 181 60,3
Evangélico(a) 42 14,0 31 10,3 73 24,3
Otras 20 6,7 26 8,7 46 15,3
Total 124 41,3 176 58,7 300 100
χ2 = 11,729; 2gl
P = 0,003 < 0,05
Si existe relación estadísticamente significativa
Fuente: Cuestionario de factores biosocioculturales y escala de estilo de vida
elaborada por: Walter, Sechrist y Pender, modificado por: Diaz, R; Marquéz E;
Delgado R. aplicado a las personas adultas, en el Asentamiento Humano
Miraflores bajo chimbote 2014.

38
TABLA N° 05
FACTORES SOCIALES Y ESTILO DE VIDA DE LAS PERSONAS ADULTAS
DEL ASENTAMIENTO HUMANO “MIRAFLORES BAJO”- CHIMBOTE,
2013.

Estilo de vida
Saludable No saludable Total
Estado civil
n % n % n %
Soltero(a) 12 4,0 18 6,0 30 10,0
Casado(a) 37 12,3 49 16,3 86 28,7
Viudo(a) 23 7,7 22 7,3 45 15,0
Conviviente 43 14,3 78 26,0 121 40,3
Separado(a) 9 3,0 9 3,0 18 6,0
Total 124 38,3 176 55,7 300 100,0
χ2 = 4,131; 4gl
p = 0,389 > 0,05
No existe relación estadísticamente significativa
Estilo de vida
Total
Ocupación Saludable No saludable
n % n % n %
Obrero(a) 13 4,3 21 7,0 34 11,3
Empleado(a) 47 15,7 66 22,0 113 37,7
Ama de casa 48 16,0 68 22,7 116 38,7
Estudiante 0 0,0 1 0,3 1 0,3
Otras 16 5,3 20 6,7 36 12,0
Total 124 36,0 176 52,0 300 100,0
χ2 = 0,986; 4gl
p = 0,912 > 0,05
No existe relación estadísticamente significativa
Estilo de vida Total
Ingresos
económicos (soles) Saludable No saludable
n % n % n %
Menos de 400 0 0,0 1 0,3 1 0,3
400 - 650 62 20,7 68 22,7 130 43,3
651 – 850 30 10,0 47 15,7 77 25,7
851 – 1100 27 9,0 54 18,0 81 27,0
Mayor de 1100 5 1,7 6 2,0 11 3,7
Total 124 39,7 176 56,7 300 100,0
No se cumple con las condiciones para aplicar la prueba chi – cuadrado; 3
casillas (30%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5.

Fuente: Cuestionario de factores biosocioculturales y escala de estilo de vida elaborada


por: Walter, Sechrist y Pender, modificado por: Diaz, R; Marquéz E; Delgado R.
aplicado a las personas adultas, del Asentamiento Humano Miraflores bajo Chimbote
2014.

39
LA TABLA 01

Del 100 de los adultos mayores que participaron en el estudio, el 41.3%(124)


tienen un estilo de vida saludable y un 58.7% (176) no saludable.

Dichos resultados difieren con el estudio realizado por Rastha S (42) en Nuevo
Chimbote 2011, titulado “Estilo de vida y factores biosocioculturales de la mujer
adulta, joven y madura”, en cuyo resultado, muestran que de (127) de mujeres
adultas que participaron en el estudio, el 85.8% tienen estilo de vida saludable y el
14.2% estilo de vida no saludable.

Así mismo estos resultados antes mencionados, se asemejan a los obtenidos por
Palacios, l. (43), en su estudio sobre el Estilo de Vida y factores biosocioculturales de
la adulta. En Pomallucay Carlos Fermin fitzcarrald, en donde reporta que el 28.8% de
adultos mayores presentan un estilo de vida saludable; mientras que el 71.2% un
estilo de vida no saludable.

Asimismo, son similares a los encontrados por Mujia N. (44), Sobre el estilo de vida
y los factores biosocioculturales de la persona adulta en reubicación Chimbote, en
donde muestra que el 11.5% de las personas adultas presentan un estilo de vida
saludable y el 88.5% un estilo de vida no saludable.

Un estilo de vida saludable repercute positivamente en la salud. Comprende hábitos


como la práctica habitual de ejercicios, una alimentación adecuada y saludable, gozar
del tiempo libre, realizar actividades de socialización y mantener la autoestima alta.
En cambio, un estilo de vida no saludable es causa de numerosas enfermedades como
la obesidad o el estrés, comprende hábitos como el consumo de sustancias tóxicas
(alcohol, drogas), tabaquismo, sedentarismo, exposición a contaminantes, etc (45).

40
En efecto, la importancia del tema radica en que su control o influencia depende
esencialmente de nosotros mismos. Patrones de conductas basadas en promover
determinados hábitos saludables, y en eliminar ciertas costumbres nocivas,
configuran un estilo de vida, que positivamente o negativamente pueden condicionar
nuestra salud. Integra el conjunto de hábitos y conductas que modulan nuestra vida
diaria. Un estilo de vida saludable está configurado fundamentalmente por el
mantenimiento de una dieta alimenticia suficiente y equilibrada, la abstinencia de
tabaco, el consumo muy moderado de alcohol, la observancia de un patrón de
utilización supervisada y controlado de ciertas sustancias, y la práctica de una
actividad física regular y de una conducta sexual segura. El disfrute de unos niveles
de bienestar tanto físico como psíquico elevados es el resultado más probable de un
estilo de vida saludable (46).

Así mismo los resultados del presente trabajo se relacionan con otro estudio similar
realizado por Salinas S. y Valenzuela S. (47), Sobre el estilo de vida y los factores
biosocioculturales de la persona adulta en Huaraz en el caserío de Upay Atipayan.
Llegaron a la conclusión: que del 100% (116) de los adultos que participaron en el
estudio el 81% (94) tienen el estilo de vida no saludable y un 19% (22) tienen un
estilo de vida saludable.

Resultados similares realizados por Calderón S. (48), en Huancayo en su estudio


sobre estilos de vida y factores biosocioculturales de la persona Adulta de Caserío de
Urpay Atipayan en Huancayo en el 2010 llego a la conclusión: el 36.9 % (97) tienen
estilo de vida saludable y un 63.1% (166) tienen estilos de vida no saludable.

Para que las personas disfruten de un estilo de vida saludable, deben adoptar ciertas
actividades, entre ellas: Cuerpo sano, es importante incluir dentro de las actividades
cotidianas un tiempo para la realización de actividad física que le ayude en dos
objetivos: bajar de peso y gozar de una excelente salud. Mente Sana, también es uno
de los elementos importantes que conforman un estilo de vida saludable, por ello es
imprescindible incluir dentro de las actividades cotidianas un tiempo de relajación
que contribuya a tener una mejor calidad de vida y, por último tener en cuenta que el

41
estrés y los afanes de la vida cotidiana provocan un mayor cansancio, pero es
importante recordar que la armonía con uno mismo y con el entorno son elementos
esenciales para vivir una vida saludable. Los tiempos de relajación y armonía nos
ayudan a disminuir el nivel de estrés (49).

Así mismo los estilo de vida reflejan tanto las condiciones económicosociales de la
vida de la sociedad como las peculiaridades y las tradiciones de tal o cual pueblo, es
la forma como se comporta o manifiesta una determinada cultura, por lo que cada
pueblo, nación o aún diferentes grupos sociales pueden tener diferentes estilos de
vida y aun haciéndolo más particular, una comunidad, una familia o un individuo
pueden tener un estilo de vida en particular dependiendo de sus conocimientos,
necesidades reales, posibilidades económicas, etc. Es un modo de vida individual, es
la forma de vivir de las personas.
Se relaciona estrechamente con la esfera conductual y motivacional del ser humano
y, por lo tanto, alude a la forma personal en que el hombre se realiza como ser social
en condiciones concretas y particulares (50).

Por otro lado tanto el género como la clase social son importantes determinantes de
los estilos de vida relacionados con la salud porque, en función del sexo o de la
posición socioeconómica, las personas crecen en entornos culturales diferentes, con
distintos valores y oportunidades. Esta concepción pone de manifiesto que los estilos
de vida no son conductas individuales, sino que dependen del entorno de la persona
(51).

Los aspectos que se consideraron en la dimensión estilo de vida fueron:


alimentación, actividad y ejercicio, manejo del estrés, apoyo interpersonal,
autorrealización, responsabilidad en la salud. Por todo lo anterior, se concluye que la
persona adulta del AA.HH. Miraflores bajo presenta estilos de vida no saludables
teniendo riesgo de enfermar, porque en dicha etapa experimentan cambios que
influye en su vida cotidiana y en su salud, lo cual puede ser evidente en muchas
personas que, con el paso de los años van adquiriendo inadecuados hábitos
alimenticios y horas de descanso, así como llevar una vida sedentaria; por lo que, se

42
recomienda tener en cuenta una correcta alimentación, con la incorporación de todos
los grupos de alimentos, así como una actividad física, para que disfrute de una
excelente calidad de vida.

Por lo tanto, los problemas de salud en la persona adulta están relacionados con los
estilos de vida, los cuales deben ser tomados en cuenta por el personal de salud, en
especial por los enfermeros, basándose en el primer nivel de atención: “Preventiva
Promocional”.
Con el fin de disminuir los riesgos de las enfermedades no transmisibles.

Estos resultados encontrados en cuanto a los estilos de vida en las personas adultas
del AA. HH. Miraflores bajo presentan un alto porcentaje de estilos de vida no
saludables, lo cual indica que no están adoptando conductas promotoras de salud, así
como hábitos de alimentación saludable, descanso adecuado, actividad y ejercicio en
forma periódica, no tiene un buen manejo del estrés, consume sustancias nocivas
(alcohol y drogas) y se automedica, entonces es más susceptible de presentar
enfermedades crónico degenerativas como la diabetes, hipertensión arterial y muchas
otras más. No asisten al establecimiento de salud. Estas condiciones conllevan a
tener hábitos y modos de vida no saludables, indirectamente produciéndose
complicaciones en su salud y vida diaria. Además otro factor por qué no realizan en
forma regular actividad y ejercicio.

En cuanto a la falta de ejercicio que presenta la persona adulta esta puede ocasionar
el aumento del riesgo de enfermedades coronarias (hipertensión, infartos), acelera
proceso de envejecimiento, desfavorece la buena oxigenación cerebral, causa
obesidad, ansiedad, depresión, sueño, baja autoestima, etc.

Para que las personas adultas del AA.HH. Miraflores bajo presenten un estilo de
vida saludable, debe cambiar comportamientos y cumplir con las dimensiones del
estilo de vida y disminuir el riesgo a enfermar, tales como: una alimentación
balanceada, constante actividad y ejercicio, un control y tratamiento de las tensiones
y emociones negativas, un régimen de sueño y distracción; no abusar de sustancias

43
nocivas; una correcta distribución y aprovechamiento del tiempo; por lo tanto, para
que un estilo de vida no sea considerado como no saludable, la persona adulta debe
poner en práctica el cumplimiento de todas las dimensiones que se presenta en este
trabajo de esta manera se previenen enfermedades óseas, digestivas, respiratorias y
circulatorias.

TABLA N° 02
De las personas encuestadas, la tabla 2 muestra la distribución porcentual de los
factores biosocioculturales de las personas adultas participantes en la presente
investigación que residen en el AA. HH. Miraflores bajo. En los factores biológicos
se observa que el mayor porcentaje de personas adultas en un 66.3% tienen una edad
comprendida entre 36 a 59 años, el 55.7% son del sexo femenino.
Con respecto a los factores culturales el 61.7% de las personas adultas tienen
secundaria completa; en cuanto a la religión el mayor porcentaje 603% son católicos.
En lo referente a los factores sociales en el 40.3% su estado civil es conviviente, el
38.7% son amas de casa y un 43.3% tienen un ingreso económico menor a 400 a 650
nuevos soles.

También, encontramos que las características biológicas; determinantes del estilo de


vida relacionado con la salud, en la que se valoran factores que podríamos denominar
individuales y en la que los objetos de estudio son fundamentalmente aspectos
biológicos, factores genéticos y conductuales, en los aspectos sociodemográficos y
culturales, y desde ella se estudia la influencia de factores como el contexto social,
económico o el medio ambiente, es decir, diferentes elementos del entorno. Durante
el desarrollo humano se establecen múltiples transacciones entre ambos contextos y
se establecen patrones adaptativos de conducta, anteriormente denominados hábitos
de vida, que conforman en conjunto el “estilo de vida relacionado con la salud”,
determinados por cada uno de estos factores (52).

44
En la presente investigación los factores biosocioculturales han sido definidos como
las características detectadas en cada persona que no son modificables tales como:
edad, sexo, grado de instrucción, religión, estado civil, ocupación e ingreso
económico (53).

Durante el desarrollo de la vida los adultos en sus diferentes etapas, considerando la


variabilidad e individualidad de cada persona, establecen su propio estilo de vida, el
cual está íntimamente relacionado con la salud, las relaciones sociales, el trabajo, la
vida sexual y otros, influenciados también por los diferentes factores que intervienen
en su crecimiento. El estilo de vida se va conformando desde los primeros años de la
vida y se fortalece cuando se llega a la edad adulta (de hecho, una de las
características que distinguen al adulto es la adjudicación de una responsabilidad
reconocida por la sociedad). Sin embargo, es posible modificar parcial o totalmente
este estilo cuando se llega a la adultez (54).

La etapa del adulto maduro se caracteriza por el desarrollo de la generatividad, la cual se


define como la capacidad de productividad y creatividad, cualidades dirigidas
especialmente al cuidado y crecimiento de los demás, sean los propios hijos y/o las
generaciones más jóvenes y precedentes. Los adultos maduros desarrollan esta
capacidad no sólo como padres, sino como profesores y mentores o guías de la juventud
en un sentido u otro (55).

La palabra sexo, desciende del Latín: dividir, originalmente se refiera nada más que a la
división del género humano en dos grupos: mujer o hombre. Cada individuo pertenece a
uno de estos grupos. La persona es o de sexo femenino o masculino. (56)

El grado de instrucción es la capacidad de cada persona de ir adquiriendo nuevos


conocimientos integradores en el orden social, lo que le permitirá un mejor
desenvolvimiento y mejora tanto en ámbito individuales como colectivos. (57)

45
La religión es el conjunto de creencias o dogmas acerca de la divinidad; ello implica
sentimientos de veneración y temor a Dios, de normas morales y prácticas rituales. De
acuerdo a su concepción teológica existen distintos tipos de religiones, entre las
principales encontramos a la católica y evangélica (58).

La religión es un fenómeno social complejo, sistema de representaciones, sentimientos y


ritos religiosos específicos, credo, prácticas, organización religiosa, participación
poblacional e influencias sociales (59).

El estado civil. Es la unión de personas de diferente sexo con fines de procreación y


vida en común y que asume permanencia en el tiempo. La formación de este vínculo
se da generalmente en las primeras etapas de la edad adulta, en la cual la pareja busca
la prolongación de sus vidas a través de sus hijos. En edades mayores dejan de
constituirse en el núcleo principal de dicha unión, cumpliendo generalmente a partir
de ese momento un rol secundario de abuelos (60).

Finalmente el ingreso económico, en relación al factor económico la pobreza es la


causa fundamental de la inseguridad alimentaria ya que ella puede ser causa del
desempleo o ingresos insuficientes que no permitan adquirir los alimentos necesarios
de forma suficiente, la pobreza existe donde quiera que haya personas
extremadamente pobres o gravemente desfavorecidas; tanto en los países pobres
como en los ricos. El problema de muchos hogares pobres es que la mayor parte o
totalidad de su trabajo y de sus ingresos apenas alcanza para cubrir sus necesidades
en circunstancias normales (52).

Los resultados del presente estudio son similares al realizado por Reyna M. y Solano
S. (61), Titulado: Estilo de vida y factores biosocioculturales en la persona adulta -
Atipayan llegaron a las conclusiones que de las personas adultas participantes en la

46
presente. En los factores biológicos se observa que el 52.9% son adultos jóvenes, el
57.7 % son de sexo femenino. Con respeto a los factores culturales, el 47.8% de las
personas tienen como grado de instrucción, primaria completa, en cuanto a la religión
el mayor porcentaje 89% son católicos lo preferente a los factores sociales el 47, 4%
(101), viven en unión libre el 54,8% son agricultores y un 71.3% (194) tienen un
ingreso económico menor de 100 nuevos soles.

Otro estudio similar realizado por Pacheco Q. y Lorenzo D. (62), titulado: Estilo de
vida y factores biosocioculturales en la persona adulta -Manzanares – Concepción
2010 llegaron a la siguiente conclusión. Se muestra que en los factores
biosocioculturales se observa que el 53 % tienen edades entre 209 – 35 años (adulto
joven) y el 57.9 son de sexo femenino. Con respecto al factor cultural el 35.7%
tienen grado de instrucción de secundaria completa y en cuanto a la religión es
católica en un 81, 9% (218) referente a los factores sociales, en el estado civil son
casados en un 44,4% (118) en la ocupación el 34, 2 % son amas de casa, y en el
aspecto del ingreso económico presentan un ingreso de 100 a 599 soles en un 74, 4%.

Dichos resultados del presente estudio difieren con el estudio realizado por Palacios
L. (43) en Pomallucay Carlos Ferminfitzcarrald en el año 2011 en su estudio, titulado
“Estilo de Vida y factores biosocioculturales de la adulta”, quién encontró en
relación al factor biológico, se observa que el mayor porcentaje de mujeres adultas en
un 38.4%tienen una edad comprendida entre 36 y 59 años. Con respecto a los
factores culturales el 26.8% de las mujeres adultas tienen secundaria completa; en
cuanto a la religión el mayor porcentaje 73.2% son católicos .en lo referente a los
factores sociales en el 47.5%su estado civil es casada, el 53.5% son amas de casa y
52.5%tienen un ingreso económico menor a 100 nuevos soles.

Estos resultados encontrados en las personas adultas del AA. HH. Miraflores Bajo, se
llegó a la conclusión que entre las personas adultas investigadas son en su mayoría
adultos ya que es una invasión y un poco más de la mitad son de sexo femenino, la
mayoría tienen grado de instrucción secundaria completa , debido a bajo ingreso
económico o a que formaron familia a temprana edad y no pudieron continuar con

47
sus estudios superiores, también por las costumbres antiguas, en esa época la labor de
la mujer solo se limitaba al cuidado del hogar y de los hijos, negándosele la
oportunidad de superarse y por ende, si no tienen un alto nivel de instrucción, no
podrán auto cuidarse y su estilo de vida no será saludable.

También podemos decir que las personas adultas AA.HH. Miraflores bajo, en su
mayoría, profesan la religión católica, porque antes era considerada como la única
religión que se debía profesar y la más grande y enriquecida iglesia, transmitiéndose
de generación en generación. Esta religión permite libertades en el comportamiento
secular de las personas como beber bebidas alcohólicas, fumar, siendo perjudicial
para la salud. En cambio, los que profesan la religión evangélica, tienen en sus
creencias ciertas prohibiciones.

En relación al estado civil de las personas adultas AA.HH. Miraflores bajo, más de la
mitad son solteras y se debe al nivel cultural han cambiado, puesto que las parejas de
hoy optan por la convivencia. En cuanto a la ocupación la mayoría son obreros
eventuales, con ingreso económico de 400 a 600 nuevos soles más de la mitad son
amas de casa. Podemos afirmar que las personas adultas en relación al ingreso
económico son pobres, lo que no les permite una alimentación adecuada, la que
unida al desconocimiento y poca visita domiciliaria del personal de salud, no adoptan
estilos de vida saludables.

En la presente investigación se puede afirmar que cada persona adulta en estudio


tiene sus propias características socioculturales, las cuales van a determinar el
comportamiento que cada persona ponga en práctica de manera en su vida cotidiana,
generando conductas promotoras de salud favorables o desfavorables para su salud.

48
TABLA N° 03
Se evidencia la relación los factores biológicos: edad y el estilo de vida en las
personas adultas del AA. HH. Miraflores bajo, observamos que están en el rango de
36 a 59 años 66.3%(199) y 58.7% (176) tienen estilo de vida no saludable, mientras
el 413% (124) tienen estilo de vida saludable y se encuentran en el mismo rango de
la edad. Finalmente en el sexo el 58.7% tienen un estilo de vida no saludable, son de
sexo femenino y el 413% tienen un estilo de vida saludable.

Al relacionar la variable edad con el estilo de vida utilizando el estadístico Chi-


cuadrado de independencia (χ2 = 1.067, 2gl y p= 0.586>.05) encontramos que no
existe relación estadísticamente significativa entre ambas variables. Así mismo
muestra la relación entre el sexo y estilo de vida, también haciendo uso del
estadístico Chi -cuadrado de independencia (χ2 =0.000, 1gl y p0.995<0.05) se
encontró que si existe relación estadísticamente significativa entre el sexo y el estilo
de vida.

La adultez es la etapa de la vida en la que el individuo normalmente alcanza la


plenitud de su desarrollo biológico y psíquico. Se consolida el desarrollo de la
personalidad y el carácter, los cuales se presentan relativamente firmes y seguros,
con todas las diferencias individuales que pueden darse en la realidad. De este modo
la edad adulta constituye un periodo muy extenso dentro del ciclo vital. La capacidad
de aprendizaje depende de la motivación y de los intereses de las personas más que
de su inteligencia. Las personas adultas en general, tienen menos curiosidad para
aprender cosas nuevas.
Aprenden porque quieren, libre y voluntariamente, en la medida en que están
motivadas para ello (63).

Los resultados de presente estudio son similares con el estudio realizado por Del
Castillo C. y Delgado R. (64), sobre Estilos de vida y factores biosocioculturales de
la persona adulta, Chimbote realizado en el año 2009 llegaron a las conclusiones que
que el 27,8% tienen una edad comprendida 20 – 35 y relacionado al sexo un 30,6%
son de sexo femenino presentado en ambos factores un estilo de vida no saludable Se

49
muestra la relación que existe entre los factores biológicos y el estilo de vida al
relacionar la variable edad con el estilo de vida utilizando el estadístico chi- cuadrado
(x” .94, 2gl y P >0.05) se encontró que si existe relación estadísticamente
significativa entre sexo y el estilo de vida en el AA.HH. Primavera Alta . la Unión –
Chimbote, 2009.

Asimismo, coincide con lo encontrado por Cruz R. (65),. Sobre Estilos de vida y
factores biosocioculturales del adulto. Chorrillos realizado en el año 2010, llegó a las
conclusión que del 41.9% tienen una edad comprendida 20 – 35 y relacionado al
sexo un 15.7% son de sexo masculino presentado en ambos factores un estilo de vida
no saludable Se muestra la relación que existe entre los factores biológicos y el estilo
de vida al relacionar la variable edad con el estilo de vida utilizando el estadístico
chi- cuadrado (x” .94, 2gl y P >0.05) se encontró que si existe relación
estadísticamente significativa entre sexo y el estilo de vida en el AA.HH. San Genaro
– Chorrillos, 2010.

La literatura científica ha señalado diferenciales empíricos entre varones y mujeres


en relación con necesidades especiales de atención, riesgos específicos de atención
ligados a actividades difundidas como masculinas o femeninas, percepciones de
enfermedad, conductas de búsqueda de atención, y grado de acceso y de control de
ejercicios por las personas sobre los recursos básicos para la protección de la salud y
el desarrollo social, tanto a nivel intrafamiliar como público (66).

Cabe agregar, que casi todas las culturas se ha visto que la mujer se responsabiliza
por la crianza y el cuidado de los hijos, su educación y la organización de la unidad
doméstica, estos comportamientos se dan aún en las familias donde las mujeres
trabajan, lo cual confirma que la mujer continúa en su generalidad con una
multiplicidad de roles que trae consecuencias negativas para ella en términos de
manejo de su tiempo sobre su salud física y mental (67).

Por otro lado en otro estudio similar realizado por Arguedas F. y Montenegro C.
(68), sobre: Estilos de vida y factores biosocioculturales en la persona adulta.

50
Chimbote 2009 Llegaron a las conclusiones: la mayoría de adultos tienen entre 20 a
35 años, la mayoría son de sexo femenino, más de la cuarta parte tienen grado de
instrucción secundaria completa, profesan la religión católica, son solteros y más de
la mitad tienen un ingreso económico de 100 a 599 soles.

Por otra parte Poma F. (69), difiere con los resultados en su estudio de investigación
sobre “factores biosocioculturales de la persona adulta” Pachia Tacna 2010 llego a la
conclusión que el 38.91% de las personas adultas se encuentran en la etapa adulto
joven (20-35) presentando estilo de vida no saludable, así mismo el 45,32%de
personas aulas de sexo femenino presentan estilo de vida no saludable.

Tanto el hombre como la mujer deben ajustarse a unos cambios biológicos


inevitables. El ejercicio físico, una dieta equilibrada, una dosis de sueño adecuada, la
práctica de higiene óptimos, favorecen el mantenimiento de un organismo fuerte y
sano (69) (70).

Así mismo los resultados se asemejan al estudio de Calderon C (48), Sobre: Estilos
de vida y factores biosocioculturales de la persona adulta en Huancayo 2010 llegaron
a las conclusiones: la mayoría de los adultos tienen estilos de vida no saludable,
mientras que la minoría tienen estilos de vida saludable, predomina el adulto joven,
que tienen edades entre 20 a 35 años, la mitad de la muestra son de sexo femenino, el
mayor porcentaje se da en el grado de instrucción secundaria completa, no existe
relación estadísticamente significativa entre el estilo de vida y los factores
biosocioculturales: sexo.

Finalmente existe relación estadísticamente significativa entre: la edad, el grado de


instrucción, la religión, estado civil, ocupación, e ingresos económicos, con el estilo
de vida de los adultos.

51
En los resultados encontrados del presente estudio en las personas adultas del
AA.HH. Miraflores bajo se puede decir que el factor biosociocultural edad, no
muestra relación estadísticamente significativa con el estilo de vida de las personas
adultas, debido a las capacidades de cada persona para velar por su salud. Los adultos
se dedican a trabajar en el comercio ambulatorio no teniendo tiempo para almorzar
en sus hogares y así aumentando el riesgo de contraer enfermedades. La mayoría de
mujeres contribuyen a lograr el bienestar, físico, psicológico y social de la familia.

Por otro lado se puede observar que el factor biosociocultural sexo, si muestra
relación estadísticamente significativa con el estilo de vida de las personas adultas,
esto debe a que el sexo va a determinar para que estas personas adopten un estilo de
vida poco saludable, predominando en la población los adultos de sexo femenino.

Pero el mayor porcentaje de estilo de vida no saludable se atribuye al sexo femenino,


quizás porque la mayoría de las mujeres actúan con responsabilidad e interés que los
varones, estos tienen poco interés y poca voluntad para adoptar una buena calidad de
vida y mantener su salud en óptimas condiciones, por lo tanto puede deberse a los
hábitos adquiridos desde la infancia que prevalecen en sus patrones de vida diario y
que se hacen constantes con el paso de los años.

Estos hábitos conllevan a un inadecuado estilo de vida teniendo por responsabilidad


directa en cada uno de ellos, ocasionando una salud Estos hábitos conllevan a un
inadecuado estilo de vida teniendo por responsabilidad directa en cada uno de ellos,
ocasionando una salud inadecuada predominante en los varones, estos hábitos se le
atribuye al incremento del uso de drogas, personas con tuberculosis en dicho
AA.HH.

52
TABLA N° 04
Encontramos en el presente estudio que las personas adultas del AA. HH. Miraflores
bajo. Que el 617% de personas adultas tienen un grado de instrucción secundaria
completa la cual el 58.7% tienen un estilo de vida no saludable, y 41.3% de personas
adultas tienen un grado de instrucción secundaria completa la cual tiene un estilo de
vida saludable. En cuanto a la religión de las personas adultas un 60.3% profesan la
religión católica y el 39.7%tienen un estilo de vida no saludable, mientras un 20.7%
profesan la misma religión teniendo un estilo de vida saludable.

Al relacionar el grado de instrucción con el estilo de vida utilizando el estadístico


Chi-cuadrado de independencia (χ2 = 10.714, 3gl y p=0.013>0.05) encontramos que
existe relación estadísticamente significativa entre ambas variables. Así mismo
muestra la relación entre la religión y estilo de vida, haciendo uso del estadístico Chi-
cuadrado de independencia (χ2 = 11,729 2gl y p=0.003<0.05) se encontró que si
existe relación estadísticamente significativa entre la religión y el estilo de vida.

El desarrollo cultural de la población es un componente imprescindible en el trabajo


de promoción de salud, pues constituye la posibilidad de valorar bien lo que se trata
de enseñar. La promoción de la salud consiste en proporcionar a la población los
medios necesarios para mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre esta. Para
alcanzar un estado adecuado de bienestar físico, mental y social, un individuo grupo
debe ser capaz de identificar y realizar sus aspiraciones, de satisfacer sus necesidades
y de cambiar o adaptarse al medio ambiente. Es un concepto positivo e integral que
no se preocupa por una enfermedad específica, sino por ganar en salud
independientemente de que esté sano (71).

Cabe mencionar que la alta escolaridad protege al sujeto de riesgos específicos para
su salud. Le permite una vida más higiénica, disciplinada y sistemática, favorecida
por su asistencia académica durante un periodo de tiempo largo, con su efecto
socializador, le facilita un círculo de amistades con quienes retroalimentar la
educación adquirida, el uso del tiempo libre y la recreación. Una alta escolaridad

53
amplía los aspectos cognoscitivos de la salud y de la enfermedad, lo cual favorece las
actividades de promoción de salud
(72).

Los resultados obtenidos son similares a los estudios de Cuellar, M, Banda, J,


Salinas. (73), predominando en esto la religión católica. El riesgo se estima en
nuestros resultados que guarda relación con el tipo de doctrina que tiene, que puede
influir positiva o negativamente en la salud de los adultos. La diferencia del ejercicio
de la religión entre católicos y no católicos empieza desde la inserción en ella hasta
su práctica propiamente dicha.

Las creencias religiosas pueden que sean buenas no sólo para la salud espiritual;
también puede tener efectos positivos para el cuerpo. Con cierta regularidad,
aparecen estudios que indican que la oración o la participación regular en servicios
religiosos pueden ayudar a la salud de los creyentes (74).

El hombre es un ser pensante el cual se ha venido desarrollado tomando como base


diferentes prototipos o creaciones de modelos de vida, como podemos darnos cuenta
en Colombia existe la libertad de pensamiento lo cual nos quiere decir que todo ser
humano es libre y por lo tanto él puede escoger lo que más le beneficie, nosotros
estamos rodeados de gran variedad de cultura, razas, ideales políticos, y entre ella de
religiones, la religión es una serie de costumbre que el hombre va reformando día a
día dependiendo de las influencias de los diferentes tipos de creencias. La religión
muchas veces toma el control de la sociedad para así mantener unidas a las personas
por medio de dogmas o creencias, generalmente basados en un concepto de Fe (75).

El concepto de religión tiene su origen en el término latino religión y se refiere al credo


y a los conocimientos dogmáticos sobre una entidad divina. La religión implica un
vínculo entre el hombre y Dios o los dioses; de acuerdo a sus creencias, la persona
regirá su comportamiento según una cierta moral e incurrirá en determinados ritos
(como el rezo, las procesiones, etc.) (78). (76).

54
Así mismo se relaciona con el estudio similar realizado por Rodríguez V. (77), en la
población Surco –Lima, realizado en el año 2009 llegó a las conclusiones: grado de
instrucción secundaria completa total 48% estilo de vida no saludable 34.3%. Al
relacionar el grado de instrucción con estilo de vida utilizando el chi – cuadrado (χ2
= 10.160, 5gl y p>0.05) encontramos que no existe relación estadísticamente
significativa entre ambas variables. La relación encontramos 76.2% participan
religión católica 27.9% tienen estilo de vida saludable y 48.4% tienen estilo de vida
no saludable. Así mismo la relación entre estilo de vida y la religión haciendo el uso
del chi – cuadrado (χ2 = 0.010, 5gl y p>0.05) se encontró que no existe relación
estadísticamente significativa.

Por otra parte Alencia D. (78), difiere con los resultados en su investigación,
realizado en Casma 2011. Concluyendo que el 20% de personas adultas que
pertenecen al grado de instrucción primaria incompleta, tienen estilo de vida no
saludable, mientras 4.3% que son de secundaria completa tienen estado de vida
saludable. Por otro lado se observa que el 75.7% de personas adultas son de religión
católica y tienen estilo de vida no saludable; y un 9.3% que también son católicos
mantienen un estilo de vida saludable.

Al relacionar los factores culturales en las personas adultas AA.HH. Miraflores bajo:
como el grado de instrucción y el estilo de vida encontramos que no existe relación
entre ellos, las personas adultas con un grado de instrucción secundaria completa
presentan altos porcentajes de estilo de vida no saludable y porcentajes significativos
con estilo de vida saludable. Así mismo, si las personas adultas de la comunidad
estudiada no logran adquirir el conocimiento necesario para llevar un estilo de vida
saludable ya que la educación secundaria, solo les da conocimientos básicos, los
prepara para “iniciar” una carrera profesional para el futuro, lo cual no se da en
nuestra población en estudio, muchas de estas personas adultas por no seguir estudios
superiores se encuentran limitados en muchos aspectos, como por ejemplo tenemos:
que viven en un entorno peligroso, donde existe el pandillaje, el consumo de
sustancias nocivas, no llevan un estilo de vida saludable.

55
Podemos decir entonces, que las personas adultas que han culminado la educación
secundaria; según resultados obtenidos, necesitan entre otras cosas aumentar el grado
de instrucción para comprender la compleja realidad en la que están inmersas. Este
conocimiento le servirá no solo para adquirir y desarrollar habilidades que le
permitan desenvolverse en la vida y relacionarse con su entorno; sino también para
lograr un alcance de autonomía para proveer los medios económicos y materiales
para la subsistencia y la posibilidad de modificar y mejorar la realidad y tomar
conciencia en tener adecuados comportamientos y por ende una adecua educación e
información para poder mejorar su calidad de vida y conocer los factores de riesgo en
el cual les permita crecer y desarrollarse como personas.

En cuanto a la religión en las personas adultas AA.HH. Miraflores bajo, podemos


decir que en nuestra comunidad la mayoría tiene estilo de vida no saludable, lo cual
puede deberse probablemente a la libertad que tienen las personas porqué la iglesia
católica la cual profesan no tiene ninguna prohibición más bien es costumbrista y
tradicional lo cual conlleva a las personas adultas vivan bajo hábitos y costumbres
poco saludables, ya que en dicha comunidad, hay consumo de sustancias toxicas,
alimentación de comidas rápidas, etc . Por otro lado al aplicar la prueba estadística
del chi cuadrado se encontró que si hay relación estadísticamente significativa entre
el estilo de vida y la religión de las personas adultas de dicho AA. HH. Es decir que
la religión es un factor determinante en el estilo de vida.

TABLA N° 05
Sobre factores sociales y estilos de vida de la persona adulta se obtuvo que de
aquellos que tienen estilos de vida no saludables (mayor porcentaje), el (85.7%) Así
mismo, las amas de casa y empleados a lo incluido en la encuesta se constituyen en
la mayor población con (22.7%) y (22.0%) respectivamente. El (22.7%) de población
con estilos de vida no saludables refieren obtener ingresos económicos comprendidos
400 a 650 nuevos soles,

56
Respecto a la población que presenta estilos de vida saludables, se obtienen los
mayores porcentajes de incidencia de esta práctica en personas con estado civil
casado y comvivientes (12.3% y 14.3% respectivamente), el 16.0% lo constituyen las
amas de casa y el 15.7% las personas empleado a lo establecido en la encuesta, el
20.7% de personas con estilos de vida saludable manifestaron obtener ingresos
económicos 400 a 650 nuevos soles mensuales.

Se muestra la relación entre los factores sociales y el estilo de vida. Al relacionar el


estado civil con el estilo de vida utilizando el estadístico Chi-cuadrado de
independencia (χ2 =4.131, 4gl y p>0.05) encontramos que no existe relación
estadísticamente significativa entre ambas variables. Así mismo se muestra la
relación entre la ocupación y estilo de vida, haciendo uso del estadístico Chi-
cuadrado de independencia (χ2 = 0.986, 4gl y p<0.05) se encontró que no existe
relación estadísticamente significativa entre las variables.

A su vez la ocupación es la principal vía por la cual las personas pueden obtener
recursos y autonomía económica; este determina el estatus socioeconómico y su
grado de independencia, libertad y autonomía (53).

La salud de las personas tienen mucho que ver con sus costumbres, con las
actividades diarias que desempeñan y con la calidad de todos los aspectos que
conforman cada uno de sus días, en los cuales el trabajo y las relaciones laborales
tienen un peso bastante importante, lo que indica que estos últimos son
fundamentales para tener una buena calidad de vida (79).

El nivel socioeconómico determina la morbi-mortalidad de un grupo definido tanto


directamente como a través de su influencia decisiva sobre algunos factores como:
Disponibilidad de recursos económicos, servicios de atención médica, viviendas,
saneamiento básico, etc.

Cada comunidad tiene sus estructuras económicas y las relaciones que de ellos se
establecen determinaran la morbi-mortalidad de diferentes grupos humanos (80).

57
Por otra parte, los residentes de una zona urbana marginal presentan mayores
problemas de salud cuando son de nivel socioeconómico bajo, por cada comunidad
tiene su estructura económica y las relaciones que en ellas se establezcan determinan
la enfermedad de los diferente grupos humanos (81).

En relación al factor económico la pobreza es la causa fundamental de la inseguridad


alimentaria ya que ella puede ser causa del desempleo o ingresos insuficientes que no
permitan adquirir los alimentos necesarios de forma suficiente, la pobreza existe
donde quiera que haya personas extremadamente pobres o gravemente
desfavorecidas; tanto en los países pobres como en los ricos. El problema de muchos
hogares pobres es que la mayor parte o totalidad de su trabajo y de sus ingresos
apenas alcanza para cubrir sus necesidades en circunstancias normales (52).

Así mismo se relaciona con el estudio similar realizado por Beas P. y Herrera C. (82)
sobre los factores biosocioculturales y los estilos de vida en el adulto en la población
Matahuasi – Concepción 2010 llegaron a las conclusiones (134 que son casados)(as)
tienen estilo de vida no saludable por otro lado se observa un 20.2% que son amas de
casa seguido de 39.10 % (133)que tienen otras ocupaciones y por ultima se muestras
33.5% (114) con ingreso económico entre 100 a 599 soles mensuales, tienen un estilo
de vida no saludable. Se muestra la relación entre los factores sociales estado civil,
ocupación e ingresos económicos y el estilo de vida. Encontramos que no existe
relación estadísticamente significativa entre ambas variables.

Por otra parte Poma F. (69) difiere con los resultados en su investigación, realizado
en Pachia Tácna 2010. Concluyendo que el 49.26%son casados y tienen estilo de
vida no saludable mientras que el 32, 02% son amas de casa y presentan un estilo de
vida no saludable; un 51.23% percibe un ingreso económico menos a 100 nuevos
soles presentando un estilo de vida no saludable. Ante la prueba estadística
chicuadrado encontramos que si existe relación estadísticamente significativa entre el
estado civil y el estilo de vida.

58
Así mismo se muestra la relación entre la ocupación y el estilo de vida, se encontró
que no existe relación estadísticamente significativa entre las variables. También se
muestra la relación entre los ingresos económicos y el estilo de vida se encontró que
si existe relación estadísticamente significativa entre el ingreso económico y estilo de
vida.

Podemos decir que la promoción de la salud empieza con la persona que está
básicamente sana y busca crear medidas en la comunidad, a nivel individual y
poblacional, que puedan ayudar a adoptar estilos de vida saludables, permitiendo
mantener y realzar el estado de bienestar.

En el AA.HH Miraflores bajo los resultados demuestran que aunque las personas
adultas presenten un estado civil conviviente tienen altos porcentajes de estilo de
vida no saludable y los de estado civil casados también tienen estilo de vida no
saludable, en ambas existen porcentajes significativos de estilo de vida saludable lo
que significa al aplicar la prueba de chi cuadrado no se encontró relación
estadísticamente significativa.

Por otro lado en dicho AA. HH las mujeres en su mayoría son amas de casa las
cuales se enfocan al cuidado de los hijos, esposo , las tareas del hogar, y tienen una
rutina de actividades que no incluye ejercicios de ninguna índole; tienen una mala
alimentación en su mayoría de las amas de casa, ya sea por desconocimiento de la
importancia de una alimentaron balaceada o también por la falta de economía
consumen alimentos chatarras los cuales son económicos, también descuidan su
cuidado personal por falta de tiempo y priorizar a sus hijos , esposo y tareas de casa
ya no le queda tiempo para ocuparse de sí misma rara vez acuden a los servicios de
salud oportunamente, por dejadez o por desconocimiento.

59
Los resultados encontrados del presente estudio en las personas adultas del AA.HH.
Miraflores bajo se puede decir que el factor social ingreso económico no guarda
relación estadísticamente significativa con el estilo de vida de las personas adultas,
presentan estilo de vida no saludable, Pero puede ser por la ocupación eventual y sus
pocos ingresos económicos sean limitantes a un acceso a un grado de instrucción
superior el AA. HH. Se visualiza un 100% de construcción de viviendas que son de
material noble.

Su ingreso económico es 400 a 650 soles mensuales de dicha población en estudio es


porque no tienen trabajo seguro, esto conlleva a que presenten cifras altas de estilos
de vida no saludables y esto posiblemente se deba a que la adopción de conductas
saludables se ven afectadas por un conjunto de factores como las costumbres,
creencias y el nivel de conocimiento o situaciones que se estén presentando en
determinado momento. Sin embargo la capacidad adquisitiva de alimentos y otros
factores tienen relación también con el ingreso económico el mismo que junto con la
educación va a dar lugar a mejorar su autoestima y sensación de bienestar.

Es importante considerar los factores protectores de la calidad de vida, ya que al


asumirlos ayudan a prevenir desajustes biopsicosociales espirituales y mantener el
bienestar para generar calidad de vida. Para ello, se debe realzar la promoción de la
Salud, la cual es un proceso que da a la población, los medios de ejercer un mayor
control sobre su propia salud y poder alcanzar el estado adecuado de bienestar físico,
mental y social. Capacita a los individuos de la comunidad para aumentar su control
sobre las determinantes de su salud.

60
V.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. Conclusiones:

 La mayoría de personas adultas del AA.HH Miraflores bajo presentan estilo


de vida no saludable, y un porcentaje significativo estilo de vida saludable.

 Entre los factores biosocioculturales de las personas adultas del AA.HH


Miraflores bajo tenemos, que la mayoría son adultas maduros, con grado de
instrucción secundaria completa e incompleta, profesan la religión católica,
menos de la mitad con ocupación amas de casa, de estado civil conviviente
y tiene ingreso económico 400 a 650 nuevos soles. Más de la mitad son de
sexo femenino

 No Existe relación estadísticamente significativa entre estilo de vida con


religión, sexo y ocupación de las personas adultas. No existe relación
estadísticamente significativa entre los factores biosocioculturales: edad,
grado de instrucción, estado civil, e ingreso económico con el estilo de vida
de las personas adultas.

61
5.2. RECOMENDACIONES

Sobre la base de los resultados obtenidos en el presente estudio se presentan las


siguientes recomendaciones:

 Promover la coordinación entre Autoridades de Salud y Educación, con la


finalidad de promocionar el estilo de vida saludable en las personas adultas,
así mismo la participación de las personas adultas en talleres de estilos de
vida saludable, con el fin de mantener y mejorar la calidad de vida.

 Fortalecer Estrategias Educativas, que considere la religión, sexo y ocupación


como factor relacionado con el estilo de vida en las personas adultas.
Difundir los resultados de la presente investigación a la Institución donde se
ejecutó el estudio, a la Escuela Profesional de Enfermería Uladech Católica y
a la Institución de Salud.

 Que el presente estudio de investigación sirva de estímulo y de base para que


se continúe realizando nuevas investigaciones similares, donde se puede
obtener mayor información y visualizar mejor la magnitud del problema; así
mismo que impacten sobre el mismo.

62
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

1. Becoña E, Vázquez F, Oblitas L. “Promoción de los estilos de vida


Saludables”. [Artículo en internet]. Bogotá. [Citado el 15 de octubre del
2012]. Disponible en el URL:
URL:http://www.alapsa.org/detalle/05/index.htm.

2. León A. estilo de vida y salud: un problema socioeducativo, antecedentes.


[Artículo en internet]. Educere, artículos arbitrados n° 49 pag 287-295 2010.
[Citado el 15 de octubre del 2012]. Disponible desde el url:
http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/32752/1/articulo.

3. Organización Mundial De La Salud. Informe sobre la situación mundial de


las enfermedades no transmisibles 2010. [Documento en internet]. [Citado el
15 de octubre del 2012]. Disponible desde el URL:
http://www.who.int/entity/nmh/publications/ncd_report_summar.

4. EsSalud. Manual de reforma de vida. [Documento en internet]. [Citado 2 de


octubre del 2012]. Disponible desde el URL:
http://essalud.gob.pe/downloads/M001 - Manual de Reforma de.

5. Jacoby E, Bull F, Neiman A. Cambios acelerados del estilo de vida obligan a


fomentar la actividad física como prioridad en la Región de las Américas.
[Artículo en internet].Rev Panam Salud Publica 14(4), 2003 223. [Citado el 5
de octubre del 2012]. Disponible en el
URL:http://www.scielosp.org/pdf/rpsp/v14n4/18120.pdf.

6. Velásquez A. Reforma del Sector Salud. [información en internet]. [Citado el


5 de octubre del 2012]. Disponible desde el
URL:http://reformasalud.blogspot.com/2011/07/la-obesidad-en-el-pdf.

7. Sanabria P, Gonzales L, Urrego D. Estilos de vida saludables en


profesionales de salud colombianos. [Artículo en internet]. Rev. Méd. 15/002.
Colombia 2007.[Citado el 19 de octubre del 2012]. Disponible desde el
URL: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/910/91015208.pdf.

8. Sanabria P, Gonzales L, Urrego D. Estilos de vida saludables en


profesionales de salud colombianos. [Artículo en internet]. Rev. Méd. 15/002.
Colombia 2007.[Citado el 19 de octubre del 2012]. Disponible desde el
URL: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/910/91015208.pdf.

9. Leignagle J, Valderrama G, Vergara I. Estilo de vida y sentido de vida en


estudiantes universitarios. [Documento en internet]. Panamá 2011. [Citado el

63
18 d octubre del 2012]. Disponible desde el URL:
http://usmapanama.com/wp-content/uploads/2011/10/INFORME-FIN.

10. Diáz F. Percepción del estado de salud y estilo de vida en trabajadores de una
refinería. [Tesis para optar el grado de magister en enfermería]. Universidad
Autónoma de Nuevo León. España. [Citado el 20 de octubre del 2012].
Disponible desde el URL: http://eprints.uanl.mx/1798/1/1080093843.PDF.

11. Yenque V. Estilo de Vida y factores socioculturales de la adulta mayor del


P.J. 1ro de Mayo. [Tesis para optar el título de licenciada en enfermería].
Chimbote: Universidad Católica los Ángeles de Chimbote; 2011.

12. Luna J. Estilo de vida y factores biosocioculturales de la mujer comerciante


Mercado Buenos Aires - Nuevo Chimbote. [Tesis para optar el título de
enfermería]. Nuevo Chimbote - Perú; Universidad Católica los Ángeles de
Chimbote; 2011.

13. Lalonde M. A new perspective on the health of Canadians. A working


document. [Documento en internet]. Canadá. 1974. Disponible desde el URL:
http://www.hc-sc.gc.ca/hcs-sss/alt_formats/hpb-dgps/pdf/pubs/1974-
lalonde/lalonde-eng.pdf.

14. Maya L. Los estilos de vida saludables: componente de la calidad de vida.


[Documento en internet]. Colombia; 2001. [Citado 2012 Julio. 12]. [alrededor
de 3 pantallas]. Disponible en URL:
http://www.funlibre.org/documentos/lemaya1.htm.

15. Elejalde M. Principales Enfoques que han dominado la Promoción de Salud y


su influencia en la práctica de Enfermería Comunitaria. [Artículo en internet].
[Citado el 20 de febrero 2013]. Disponible desde el URL:
http://www.revistaciencias.com/publicaciones/EkZykZFpFVmMcHJrEq.php.

16. Guerrero L, León A. Estilo De Vida Y Salud. [Documento en internet].


[Citado 12 de Julio 2012]. Disponible desde el URL:
www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/32226/1/articulo1.pdf.

17. De la Cruz E, Pino J. Estilo de vida relacionado con la salud. [documento en


internet]. [citado el 02 abril del 2012]. Disponible desde el URL:
http://digitum.um.es/xmlui/bitstream/10201/6616/1/estilode.

18. Gamarra M, Rivera H, Alcalde M. Estilo de vida, autoestima y apoyo social


en estudiantes. [Documento en internet]. Perú, 2010. Citado el 22 de
setiembre del 2012]. Disponible desde el URL:
http://revistas.concytec.gob.pe/pdf/scientia/v2n2/a08v2n2.pdf.

64
19. Gamarra M, Rivera H, Alcalde M. Estilo de vida, autoestima y apoyo social
en estudiantes. [Documento en internet]. Perú, 2010. Citado el 22 de
setiembre del 2012]. Disponible desde el URL:
http://revistas.concytec.gob.pe/pdf/scientia/v2n2/a08v2n2.pdf.

20. Vargas S. Los estilos de vida en la salud. [Documento en internet]. [Citado el


2 de octubre del 2012]. Disponible desde el URL:
http://www.saludpublica.ucr.ac.cr/Libro/06Losestilos.pdf.
21. Hernández M. Estilo de vida y estrés en estudiantes universitarios del UDLA-
P. [Tesis para optar el título de licenciado en Enfermería]. México.
Universidad de las Américas Puebla 2016. [Citada el 15 de marzo del 2013].
Disponible desde el URL:
http://Catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lps/hernandez_d_md/porta
da.html.
22. Ministerio de Salud. Guía de implementación del programa familias y
viviendas saludables. [Documento en internet]. Perú. 2005. [Citado el 20 de
octubre del 2012]. Disponible desde el URL:
http://bvs.minsa.gob.pe/local/PROMOCION/151_guiafam.pdf.

23. Ministerio de salud. Orientaciones técnicas de una alimentación saludable.


[Documento en internet]. Perú. 2005. [Citado el 20 de octubre del 2012].
Disponible desde el URL:
ftp://ftp2.minsa.gob.pe/docconsulta/documentos/dgps/ORIENTAC.

24. Lopategui E. La salud como responsabilidad individual. [Artículo en


internet]. 2000. [Citado 2010 Ago. 26]. [Alrededor de 1 pantalla]. Disponible
en URL: http://www.saludmed.com/Salud/CptSalud/CptSaRes.html.

25. Lopategui E. La salud como responsabilidad individual. [Artículo en


internet]. 2000. [Citado 2010 Ago. 26]. [Alrededor de 1 pantalla]. Disponible
en URL: http://www.saludmed.com/Salud/CptSalud/CptSaRes.html.

26. Palomino J. Teoría de las necesidades. [Monografía en internet]. [Citado el


30 de setiembre del 2012]. Disponible desde el URL:
http://www.monografias.com/trabajos93/teoria-necesidades-hum.

27. Universidad De Cantabria. Curso Psocsociales. [Documento en internet].


[Citado el 02 de octubre del 2012]. Disponible desde el URL:
http://ocw.unican.es/ciencias-de-la-salud/ciencias-psicosociales.
28. Zaldivar D. Prevención del estrés en la tercera edad. [Artículo en internet].
[Citado 18 de julio del 2012]. Disponible desde el URL:
http://www.sld.cu/saludvida/adultomayor/temas.php?idv=5940.

65
29. Hernández R. Metodología de la Investigación. [Artículo en internet].
México: Editorial Mc Graw Hill; 2003. [Citado 2010 Ago. 15]. Disponible en
URL: http://www.metabase.net/docs/unibe/03624.html.

30. Schoenbach V. Diseños de estudio analítico. [Monografía en internet]. 2004.


[Citado 2010 Ago. 18]. [44 páginas]. Disponible en URL:
http://www.epidemiolog.net/es/endesarrollo/DisenosDeEstudioAnaliticos.pdf
.

31. Tejada, J. “Situación de un Problema de Salud por Marc Lalonde”. España:


Monografias.com, 1997. [Monografía en Internet] [ Citado el 2012 octubre
17] [Alrededor de 2 planillas]. Disponible desde el URL:
http://www.monografias.com/trabajos56/situacion-salud/situacion-
salud.shtml.

32. Tarazona D. Discriminación por género en la escuela [monografía en


Internet]. 2010. [acceso octubre 14 del 2012]; [8 pantallas] Disponible desde:
http://www.monografias.com/trabajos28/genero-en-scuela/genero-en-
escuela.shtml.

33. Godoy N. Religión, en términos generales, forma de vida o creencia basada


en una relación esencial de una persona con el universo. [Monografía en
internet]. 2010. [Citado 2012 octubre. 14]. [alrededor de 8 pantallas].
Disponible en URL:
http://www.monografias.com/trabajos11/temrelig/temrelig.shtml.

34. Instituto Nacional de Estadística e informática. Glosario de términos.


[documento en internet].2010.[Citado el 18 octubre del 2012]. Disponible
desde el URL:
http://www.inei.gob.pe/biblioineipub/bancopub/Est/Lib0982/gl.

35. Bustillo C. Estado civil. [Serie en internet]. [Citado el 18 de octubre del


2012]. Disponible desde el URL: http://facultaddederecho.es.tl/Resumen-
01.htm.

36. Santos A. El lugar del trabajo en la sociedad. [Documento en internet].


[Citado octubre del 2012]. Disponible desde el URL:
http://ocw.uv.es/ciencias-sociales-y-juridicas/2/tema_i_pdf.pdf.

37. Vásquez A. Salario. [Documento en internet]. [Citado el 20 de julio del


2012]. Disponible desde el URL:
http://www.slideshare.net/alejandravasquez/diapositivas-del-.

66
38. Instituto Nacional de Estadística e Informática. INEI en los medios.
[Documento en internet]. 2013. [Citado el 16 de abril del 2013]. Disponible
desde el URL: http://www.inei.gob.pe/.

39. Delgado R. Estilo de vida y factores biosocioculturales de la persona en el


Perú. [Proyecto de línea de la escuela de Enfermería]. Chimbote: Universidad
Católica Los Ángeles de Chimbote; 2008.

40. González M. Diseños experiméntales de investigación. [Monografía en


internet]. España; 2010. [Citado 2010 Set 12]. Disponible en
URL:http://www.monografias.com/trabajos10/cuasi/cuasi.shtml.

41. Cristopher M. Validez y confiabilidad del instrumento. [Biblioteca virtual].


España [Citado 2010 Set 12]. Disponible en URL:
http://www.eumed.net/libros/2007b/303/validez%20y%20confiabilidad%20d
el%20instrumento.htm.

42. Rastha S “Estilo de vida y factores biosocioculturales de la mujer adulta,


joven y madura” AA.HH. golfo Pérsico Nuevo Chimbote. [Trabajo para optar
el título de licenciatura en enfermería], Universidad los Ángeles de Chimbote
Facultad de Ciencias de la Salud. Escuela Profesional de Enfermería, 2011.
43. Palacios D. “Estilo de vida y los factores biosocioculturales de la adulta”
Pomallucay Carlos Fermin fitzcarrald 2011 [trabajo para optar el título de
licenciatura en enfermería]. Universidad los Ángeles de Chimbote Facultad
de Ciencias de la Salud. Escuela Profesional de Enfermería, 2011.

44. Mujia K. “Estilo de vida y los factores biosocioculturales de la adulta”


Reubicación Chimbote 2011 [trabajo para optar el título de licenciatura en
enfermería]. Universidad los Ángeles de Chimbote Facultad de Ciencias de la
Salud. Escuela Profesional de Enfermería, 2011.

45. Martines E. Estilo de vida promotor de Salud. [Serie Internet] [Citado el 2011
Enero 20] [Alrededor de 1 planilla]. Disponible desde el URL:
http://www.consumoteca.com/bienestar-ysalud/vida-sana/estilo-de-vida.

46. Laborde, M El concepto de campo de la salud: una perspectiva canadiense.


En: Organización Panamericana de la Salud. Promoción de la salud: Una
antología. DC: Organización Mundial de la Salud, 2001- p 3.

47. Salinas S, Valenzuela S. “Estilo de vida y los factores biosocioculturales de la


persona adulta” Huaraz 2010 [trabajo para optar el título de licenciatura en
enfermería]. Universidad Los Angeles de Chimbote Facultad de Ciencias de
la Salud. Escuela Profesional de Enfermería, 2010.

67
48. Calderon S. “Estilo de vida y los factores biosocioculturales de la persona
adulta” Chimbote; 2010 [trabajo para optar el título de licenciatura en
enfermería]. Huancayo Universidad Los Angeles de Chimbote Facultad de
Ciencias de la Salud. Escuela Profesional de Enfermería, 2010.

49. Dionisio F, Pérez Z. Estilos de Vida. [Serie Internet] [Citado el 2011 Febrero
02] [Alrededor de 1 planilla]. Disponible desde el
URL:http://www.sld.cu/saludvida/psicologia/temas.php?idv=6091.
50. Rosental, M y Ludín, P, Diccionario Filosófico Editora Política, La Habana,
2004. Disponible desde URL:
http://www.psicologiacientifica.com/.../psicologñia-307-1-estilo-devida-
saludable-puntos-de-vista-para-una-opcion.htm.

51. ELSEVIER, “La salud de las personas adultas””. EXPLORA ELSEVIER:


Revistas: noviembre del 2009 disponible desde el URL:
http://www.elsevier.es/en/node/2032344

52. Pino J. Estilo de Vida Relacionado con la Salud. Facultad de Ciencias del
Deporte – Universidad de Murcia. Disponible
en:http://digitum.um.es/xmlui/bitstream/10201/6616/1/estilo%20de%20vida
%20y%20salud.pdf

53. Factores Biosocioculturales predictores de salud. Unidad 8. monografía del


Internet, Chile 2007. Disponible desde el URL:http://slideshare.net.

54. Rena, Copyright “Desarrollo de la edad adulta” monografía del Internet


Venezuela 2008. Disponible desde el URL:
http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/psicologia/Tema7.html

55. Ferrer L. Herramientas para el diagnóstico de la disfunción familiar: el


genograma y la entrevista familiar. [Artículo en internet]. España [Citado
2013 Set. 14]. Disponible en URL:
http://www.elmedicointeractivo.com/formacion_acre2004/tema16/herrami
entas7.htm

56. Definición. De. Definición de sexo: [Diccionario en Internet] [citado2013


Set.17]. Disponible en URL: http://www.sexarchive.info/ECS1/index.htm.

57. Bugeda S. Definición de educabilidad. [Artículo en internet]. 2013 [Citado


2013 Set. 17]. Disponible en
URL:http://www.psicopedagogia.com/definicion/educabilidad.

58. Answers. Que es religión. [Serie Internet] [Citado el 18 de may. 2013]


[Alrededor de 1 planilla]. Disponible desde el URL:
http://es.answers.com/Q/Que_es_religion

68
59. Instituto Nacional de Estadística e Informática - Perú. Perfil Socio -Demográfico
de la Tercera Edad – Estado Civil [serie en internet]. 2007 [citada 2011 Febrero
16]. Disponible desde el URL:
http://www.inei.gob.pe/biblioineipub/bancopub/Est/Lib0044/C6- 6.htm.

60. Ministerio de la Mujer y de Desarrollo Social. Situación de la población en el


Perú. [serie en internet] 2010 [citada 2013 julio 18] [alrededor de 6
pantallas].Disponible en URL:http://www.mindes.gob.pe/estadisticas-daff.html.

61. Reyna M. y Solano S. “Estilo de vida y los factores biosocioculturales de la


persona adulta” Atipayan Huaraz – 2010[trabajo para optar el título de
licenciatura en enfermería]. Huaraz Universidad los Ángeles de Chimbote
Facultad de Ciencias de la Salud. Escuela Profesional de Enfermería, 2010.

62. Pacheco Q. y Lorenzo D. “Estilo de vida y los factores biosocioculturales de la


persona adulta”; Concepción 2010 [trabajo para optar el título de licenciatura
en enfermería].Universidad los Ángeles de Chimbote Facultad de Ciencias de
la Salud. Escuela Profesional de Enfermería, 2010.

63. Ericson, E “Cuarta Etapa Psicología del Desarrollo”. Desarrollo de la edad


adulta. Disponible desde URL:
http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/psicología/Tema7.html

64. Delgado R. y Del Castillo C. “Estilo de vida y los factores biosocioculturales


de la persona adulta” Primavera Alta. La Union – Chimbote 2009 [trabajo
para optar el título de licenciatura en enfermería]. Universidad los Ángeles de
Chimbote Facultad de Ciencias de la Salud. Escuela Profesional de
Enfermería, 2009.

65. Cruz R. “Estilo de vida y los factores biosocioculturales del adulto”AA.HH.


San Genaro – Chorrillos 2010 [trabajo para optar el título de licenciatura en
enfermería]. Universidad los Ángeles de Chimbote Facultad de Ciencias de la
Salud. Escuela Profesional de Enfermería, 2010.

66. Mendiguez, M La construcción social de género y su efecto sobre la salud.


Washington DC: OMS/OPS,: 6-10.

67. Gómez, E Perfil epidemiológico de salud de las mujeres en la región de las


Américas. Washington DC: OPS; 4-20.

68. Arguedas F. y Montenegro V. “Estilo de vida y los factores


biosocioculturales de la persona adulta” Chimbote 2009 [trabajo para optar el
título de licenciatura en enfermería]. Universidad los Ángeles de Chimbote
Facultad de Ciencias de la Salud. Escuela Profesional de Enfermería, 2009.

69. Poma F “Estilo de vida y factores biosocioculturales de la persona adulta.


Pachia Tacna [Trabajo para optar el título de licenciatura en enfermería],
Universidad los Ángeles de Chimbote Facultad de Ciencias de la Salud.
Escuela Profesional de Enfermería,Tacna 2010.
69
70. Calderón C. Manual para la administración del proceso de capacitación de
personal. 2 ed. México: Limusa; 2003.

71. Delgado, L; Rodríguez, A; Sosa, M; Felipe, A Estado de salud bucal de la


población cubana, 2005. Dirección Nacional de Estomatología. MINSAP.Rev
Cubana Estomatol; 37(3):217-29.

72. Revista privilege: Sociología de la salud. La salud y el contexto cultural.


Disponible desde URL: http://perso.wnadoo.es_sociolog_salud.

73. Cuellar, M. Factores Socioculturales que influyen en la Integración de su


Familia y Comunidad U.P.C.H – Perú. 1992.

74. Koenig, H. “Sociedades Bíblicas Unidas”, Sección: Reflexión e Inspiración:


efecto de la religión en la salud, Pag (2): 07 de noviembre del 2007, EEUU.
Disponible en:
http://74.125.47.132/search?q=cache:R_ng8tc0A9sJ:labibliaweb.com/%3Fp
%3D577+la+religion+en+la+salud+de+las+personas&cd=8&hl=es&ct=clnk
&gl=pe.

75. .“Buenas tareas”. Religión y estilo de vida la: enero 2011. Disponible desde
el URL: http://www.buenastareas.com/ensayos/La-Religion-Un-Estilo-De-
Vida/1983958.html.

76. Definición de Religión. [Monografía en Internet] .España. 2013 [citada


2013 noviembre 08]; 1 (12): [alrededor de 10 pantallas]. Disponible en
url:http://definicion.de/religion/

77. Rodríguez V. “Estilo de vida y los factores biosocioculturales de la persona


adulta” Surco - Lima Perú 2009. [Trabajo para optar el título de licenciatura
en enfermería]. Universidad los Ángeles de Chimbote Facultad de Ciencias
de la Salud. Escuela Profesional de Enfermería, 2009.

78. Alencia D. “Estilo de vida y los factores biosocioculturales de la persona


adulta” AA. HH. 3 de Setiembre; 2011 [trabajo para optar el título de
licenciatura en enfermería]. Casma Universidad Los Ángeles de Chimbote
Facultad de Ciencias de la Salud. Escuela Profesional de Enfermería, 2011.

79. Salud y Sociedad, desafíos del nuevo siglo, Salud y Trabajo (monografía de
internet). Viña del Mar (citada 1997). Disponible desde:
http://saludytrabajo.bligoo.com/content/view/

80. Barona, N. y Álvarez, A. Sociedad y Salud Primera Edic. Edit: Formas


Precisas .Colombia –Perú. 1994.

70
81. Cabrera M. La pobreza y el desarrollo humano.(monografía del internet)
disponible desde URL: http://www.monografias.com/trabajos12/podes.shtml.

82. Beas P. y Herrera C “Estilo de vida y los factores biosocioculturales de la


persona adulta” distrito de Matahuasi – Concepción 2010 [trabajo para optar
el título de licenciatura en enfermería]. Universidad los Ángeles de Chimbote
Facultad de Ciencias de la Salud. Escuela Profesional de Enfermería, 2010.

71
ANEXO N° 01

UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
ESCALA DE ESTILO DE VIDA
Delgado R, Reyna E, Díaz R (2008)

No. Ítems CRITERIOS

ALIMENTACIÓN

1 Come Ud. tres veces al día: desayuno almuerzo y comida. N V F S

Todos los días, Ud. consume alimentos balanceados que N V F S


incluyan tanto vegetales, frutas, carne, legumbres, cereales y
2 granos.

3 Consume de 4 a 8 vasos de agua al día N V F S

4 Incluye entre comidas el consumo de frutas. N V F S

Escoge comidas que no contengan ingredientes artificiales o N V F S


5 químicos para conservar la comida.

Lee Ud. las etiquetas de las comidas empaquetadas, N V F S


6 enlatadas o conservas para identificar los ingredientes.

ACTIVIDAD Y EJERCICIO

Hace Ud., ejercicio por 20 a 30 minutos al menos tres veces N V F S


7 a la semana.

Diariamente Ud. realiza actividades que incluyan el N V F S


8 movimiento de todo su cuerpo.

MANEJO DEL ESTRÉS

72
Usted identifica las situaciones que le causan tensión o N V F S
9 preocupación en su vida.

10 Expresa sus sentimientos de tensión o preocupación. N V F S

Ud. plantea alternativas de solución frente a la tensión o N V F S


11 preocupación.

Realiza alguna de las siguientes actividades de relajación N V F S


tales como: tomar siesta, pensar en cosas agradables, pasear,
12 ejercicios de respiración.

APOYO INTERPERSONAL

13 Se relaciona con los demás. N V F S

14 Mantiene buenas relaciones interpersonales con los demás. N V F S

15 Comenta sus deseos e inquietudes con las demás personas. N V F S

Cuando enfrenta situaciones difíciles recibe apoyo de los N V F S


16 demás.

AUTORREALIZACION

Se encuentra satisfecho con lo que ha realizado durante su N V F S


17 vida.

Se encuentra satisfecho con las actividades que actualmente N V F S


18 realiza.

19 Realiza actividades que fomenten su desarrollo personal. N V F S

RESPONSABILIDAD EN SALUD

Acude por lo menos una vez al año a un establecimiento de N V F S


20 salud para una revisión médica.

Cuando presenta una molestia acude al establecimiento de N V F S


21 salud.

73
22 Toma medicamentos solo prescritos por el médico. N V F S

Toma en cuenta las recomendaciones que le brinda el N V F S


23 personal de salud.

Participa en actividades que fomentan su salud: sesiones N V F S


24 educativas, campañas de salud, lectura de libros de salud.

25 Consume sustancias nocivas.: cigarro, alcohol y/o drogas. N V F S

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN:

 NUNCA: N = 1
 A VECES: V = 2
 FRECUENTEMENTE: F = 3
 SIEMPRE: S = 4

El ítem 25 el criterio de calificación el puntaje es al contrario

N= 4 V=3 F=2 S=1

PUNTAJE MÁXIMO: 100 puntos

74
ANEXO N° 02

UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
CUESTIONARIO SOBRE FACTORES BIOSOCIOCULTURALES
DE LA PERSONA ADULTA DEL A.H. “MIRAFLORES BAJO”
Reyna E (2013)
DATOS DE IDENTIFICACIÓN:
Iníciales o seudónimo del nombre de la persona:

A) FACTORES BIOLÓGICOS

1. Marque su sexo?

Masculino ( ) Feminino ( )

2. Cuál es su edad?

a) 20-35 años b) 36-59 años c) 60 a más

A) FACTORES CULTURALES:

3. ¿Cuál es su grado de instrucción?

a) Analfabeto (a) b) Primaria c) Secundaria d) Superior


4. ¿Cuál es su religión?

a) Católico(a) b) Evangélico c) Otras

75
B) FACTORES SOCIALES:

5. ¿Cuál es su estado civil?

a) Soltero (a) b) Casado(a) c)Viudo(a) d)Conviviente


e) Separado(a)

6. ¿Cuál es su ocupación?

a) Obrero b) Empleado c) Ama de casa d) Estudiante


e) Otros

7. ¿Cuál es su ingreso económico?

 Menor de 400 nuevos soles ( )


 De 400 a 650 nuevos soles ( )
 De 650 a 850 nuevos soles ( )
 De 850 a 1100 nuevos soles ( )
 Mayor de 1100 nuevos soles ( )

76
ANEXO N° 03

VALIDEZ INTERNA DE LA ESCALA ESTILO DE VIDA

Para la validez de la Escala del Estilo de Vida, se aplicó la formula R de Pearson en


cada uno de los ítems; obteniéndose:

R-Pearson
Si r>0.20 Ítems 1 0.35 el instrumento es válido.
(*) Se Ítems 2 0.41 creyó conveniente dejar ítems
por su Ítems 3 0.44 importancia en el estudio.
Ítems 4 0.10 (*)
Ítems 5 0.56
Ítems 6 0.53
Ítems 7 0.54
Ítems 8 0.59
Ítems 9 0.35
Ítems 10 0.37
Ítems 11 0.40
Ítems 12 0.18 (*)
Ítems 13 0.19 (*)
Ítems 14 0.40
Ítems 15 0.44
Ítems 16 0.29
Ítems 17 0.43
Ítems 18 0.40
Ítems 19 0.20
Ítems 20 0.57
Ítems 21 0.54
Ítems 22 0.36
Ítems 23 0.51
Ítems 24 0.60
Ítems 25 0.04 (*)

76
ANEXO N° 04

CONFIABILIDAD DE LA ESCALA DEL ESTILO DE VIDA

Resumen del procesamiento de los casos

N° %

Casos validos 27 93.1

Excluido (a) 2 6.9

Total 29 100

a. Eliminación por lista basada en todas las variables del


procedimiento.

Estadísticos de fiabilidad

Alfa de Cronbach N° de elementos

0.794 25

77
ANEXO N°05

UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
CONSENTIMIENTO INFORMADO: TÍTULO

ESTILO DE VIDA Y FACTORES BIOSOCIOCULTURALES DE LA


PERSONA ADULTA EN EL A.H. “MIRAFLORES BAJO” CHIMBOTE,
2013

Yo,..........................................................................................................acepto
participar voluntariamente en el presente estudio, señalo conocer el propósito de la
Investigación. Mi participación consiste en responder con veracidad y de forma oral
a las preguntas planteadas.

La investigadora se compromete a guardar la confidencialidad y anonimato de los


datos, los resultados se informaran de modo general, guardando en reserva la
identidad de las personas entrevistadas. Por lo cual autorizo mi participación
firmando el presente documento.

FIRMA

……………………………….

78

Vous aimerez peut-être aussi